SlideShare una empresa de Scribd logo
-GONADOTROPINA
CORIONICA HUMANA
-ESTROGENOS
-PROGESTERONA
-SOMATOMAMOTROPINA
CORIONICA HUMANA
PLACENTA
GONADOTROPINACORIONICAHUMANA
-Provoca la persistencia del
cuerpo amarillo y evita la menstruación.
Los tejidos embrionarios secretan la GCH de la manera
siguiente:
*Coincidiendo con el desarrollo de las células trofoblasticas
formadas por el ovulo fecundado, las células del
sincitiotrofoblasto la secretan en los tejidos de la madre.
*Su secreción se puede medir en la sangre por primera vez
entre 8 y 9 días luego de la ovulación.
*Mas tarde, el ritmo de la secreción se eleva con rapidez para
alcanzar su máximo valor a las 10 a 12 SDG y descender
hasta producir concentraciones < en la 16 a 20 SDG.
FUNCIONES
GONADOTROPINACORIONICAHUMANA
-La mas importante es «impedir la involución normal del
cuerpo lúteo al final del ciclo sexual mensual femenino»
Haciendo que secrete cantidades todavía > de hormonas
sexuales, progesterona y estrógenos, durante los meses sig.
Haciendo que se impida la menstruación y el endometrio siga
creciendo y acumulando grandes cantidades de nutrientes,
en lugar de desprenderse.
Las células tipo decidual desarrolladas en endometrio
durante el ciclo sexual normal de la mujer se convierten en
células deciduales nutricias hinchadas, hacia el momento en
que el blastocisto se implanta.
GONADOTROPINACORIONICAHUMANA
Cuando se elimina el cuerpo lúteo antes de la 7 - 12 SDG =
«ABORTO ESPONTANEO»
Pasado este tiempo, la propia placenta secreta cantidades
suficientes de progesterona y estrógenos para mantener el
embarazo durante el resto de la gestación
El cuerpo lúteo involuciona poco a poco a partir de la 13 – 17 SDG.
ACCION DE LA GCH
SOBRE LOS TESTICULOS
FETALES
Ejerce estimulación sobre las células intersticiales del testículo fetal
y eso hace que los fetos varones produzcan testosterona hasta el
momento de nacer. Esto hace que se desarrollen órganos sexuales
masculinos en lugar de los femeninos. Hacia el final del embarazo,
la testosterona secretada por los testículos fetales induce así mismo
el descenso de los mismos hasta ocupar su lugar en el escroto.
-Secretadas por las células del sincitiotrofoblasticas
de la placenta.
*La producción diaria de estrógenos placentarios
aumenta hasta unas 30 veces mas por encima de su
valor normal hacia el final del embarazo.
*La secreción de estrógenos por la placenta es
diferente a la de los ovarios, ya que los secretados
por la placenta se forman a partir de esteroides
androgénicos, como la deshidroepiandrosterona,
generados en las GS de la gestante y del feto. Estos
viajan por la sangre hasta la placenta y en ella las
células trofoblasticas los transforman en: «estradiol,
estrona y estriol».
SECRECIONDEESTROGENOSPORLA
PLACENTA
-Función proliferativa sobre la mayor parte de los
órganos de la reproducción y sus afines en la mujer.
*Aumento del tamaño del útero gestante.
*Aumento del tamaño de las mamas, y > desarrollo
ductal de estos órganos.
*Aumento en el tamaño de los genitales externos
maternos.
*Relajan los ligamentos pélvicos de la madre.
Estos cambios facilitan el paso del feto a través del
canal de parto.
FUNCIÓNDELOSESTRÓGENOSENEL
EMBARAZO
FUNCIONES
TGF
ESTROGENOS
CSF-1
GM-CSF
TGF
NK
-
OTROS ESTEROIDES
Mᴓ
-
SISTEMA TEGUMENTARIO
• CAMBIOS EN EL ESPESOR DE LA PIEL Y MUCOSAS
SISTEMA TEGUMENTARIO
HIPERPIGMENTACION
HORMONA MELANOTROPINA
ESTRIAS
SISTEMA TEGUMENTARIO
AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN DE ORINA A
CAUSA:
• MAYOR INGESTIÓN DE LÍQUIDOS
• ELEVADA CARGA DE PRODUCTOS DE
DESECHO
HORMONAS ESTEROIDEAS DE
PLACENTA Y CORTEZA ADRENAL
• ALDOSTERONA
• ESTRÓGENOS
MAYOR REABSORCIÓN DE
• SODIO
• CLORO
• AGUA
↑50%
AUMENTO DEL VOLUMEN
SANGUÍNEO POR RETENCIÓN DE
LÍQUIDOS
• HIPERTENSIÓN GESTACIONAL
• EDEMA
• ↑ FLUJO SANGUÍNEO RENAL
• ↑FILTRACIÓN GLOMERULAR
↑50%
OXIDO NÍTRICORELAXINA
TODO ESTO COMO UNA COMPENSACIÓN AL
AUMENTO DE REABSORCIÓN DE AGUA Y
SALES
SISTEMA DIGESTIVO
SALIVA:
• DIMINUCIÓN DE LA MUCINA
• pH ACIDO
• PTIALISMO
• GINGIVITS
PROGESTERONA Y
ESTRÓGENOS
SISTEMA DIGESTIVO
PIROSIS
• Por aumento de la acidez del estomago
• Aumento de la presion gastrica
• dilatación del esfínter gastro-esofagico
(cardias) debido a la progesterona
SISTEMA DIGESTIVO
VACIAMIENTO GÁSTRICO Y EL TRANSITO
INTESTINAL SE ENCUENTRAN RETARDADOS
• EFECTO MECÁNICO
• HORMONAL
SISTEMA DIGESTIVO
INTESITNO
• DESPLAZAMIENTO DE ID E IG HACIA
ARRIBA Y POSTERIOR
• CONSTIPACION: ↑ABSORCION DE H20 Y Na
• HEMORROIDES FRECUENTES: DRENAJE
VENOSO
SISTEMA DIGESTIVO
HÍGADO Y VESÍCULA
BILIAR
ENGROSAMIENTO Y
DISMINUCIÓN DE LA
MOTILIDAD BILIAR
(COLESTASIS)
CCK ( - ) PROGESTERONA
• AUMENTO DEL COLESTEROL
• PUEDE PREDISPONER A LITIASIS
CAMBIOS HEMATOLÓGICOS
LAS CIFRAS DE Hb DISMINUYEN:
• POR EL AUMENTO DEL VOLUMEN PLASMÁTICO EN RELACIÓN
CON EL ERITROCITO,(ANEMIA FISIOLÓGICA POR DILUCIÓN)
LAS CIFRAS DE Hb DISMINUYEN:
• POR EL AUMENTO DEL VOLUMEN PLASMÁTICO EN RELACIÓN
CON EL ERITROCITO,(ANEMIA FISIOLÓGICA POR DILUCIÓN)
• TRANSFERENCIA DE Fe AL FETO
LEUCOCITOSIS 14,000/mm3
• ADRENOCORTICOIDES
↑FACTORES DE LA COAGULACIÓN
- VII, VIII, IX y XII
- FIBRINOGENO (40%)
explican por que la incidencia de las complicaciones tromboembolicas
venosas se quintuplica en el embarazo
CAMBIOS HEMATOLÓGICOS
metabolismo
El feto necesita 375 mg
para formar su sangre y la gestante
necesita otros 600 mg
Cambios en el sistema circulatorio
Se eleva el gasto cardíaco de la madre
entre el 30 y el 40% por encima de su
valor normal hacia
la 27.a semana de la gestación, el gasto
cardíaco desciende hasta situarse sólo
un poco por encima de lo normal en las
últimas 8 semanas,
a pesar del elevado riego sanguíneo del
útero.
Respiración
El resultado final es un incremento
de la ventilación por minuto de alrededor del 50% y un descenso de
la
Pco2 de la sangre arterial varios milímetros de mercurio por debajo
del de la mujer no embarazada. Al mismo tiempo, el útero, al
crecer,
empuja hacia arriba al contenido abdominal y este, a su vez, eleva
al diafragma, por lo que reduce la amplitud de sus excursiones. En
consecuencia, la frecuencia respiratoria aumenta con el fin de
mantener
el aumento adicional de la ventilación.
Duración del embarazo
(semanas)
PROGESTERONA
MUCHAS GRACIAS =)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Victor Espinoza Gomez
 
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Mafer Lpz
 
Cambios circulatorios al nacimiento embriologia
Cambios circulatorios al nacimiento embriologiaCambios circulatorios al nacimiento embriologia
Cambios circulatorios al nacimiento embriologia
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Blanca
 
Presentacion hormona prolactina
Presentacion hormona prolactinaPresentacion hormona prolactina
Presentacion hormona prolactina
juancarmorales
 
Anatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria IliacaAnatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria Iliaca
Mercedes Robles
 
Embriología Clínica: Periodo Fetal
Embriología Clínica: Periodo FetalEmbriología Clínica: Periodo Fetal
Embriología Clínica: Periodo Fetal
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y FemeninasDesarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninasvicman2656
 
Ciclo ovarico y fecundacion
Ciclo ovarico y fecundacionCiclo ovarico y fecundacion
Ciclo ovarico y fecundacion
felipeandresfp
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
Margareth
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto yCambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto yG Enrique Castro
 
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera ParcialFisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera ParcialFawed Reyes
 
Testosterona
TestosteronaTestosterona

La actualidad más candente (20)

Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
 
Periné
PerinéPeriné
Periné
 
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema CardiovascularDesarrollo del Sistema Cardiovascular
Desarrollo del Sistema Cardiovascular
 
Clase 11 Placenta
Clase 11 PlacentaClase 11 Placenta
Clase 11 Placenta
 
Cambios circulatorios al nacimiento embriologia
Cambios circulatorios al nacimiento embriologiaCambios circulatorios al nacimiento embriologia
Cambios circulatorios al nacimiento embriologia
 
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
 
Presentacion hormona prolactina
Presentacion hormona prolactinaPresentacion hormona prolactina
Presentacion hormona prolactina
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Fisiología femenina antes del embarazo
Fisiología femenina antes del embarazoFisiología femenina antes del embarazo
Fisiología femenina antes del embarazo
 
Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)
 
Anatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria IliacaAnatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria Iliaca
 
Embriología Clínica: Periodo Fetal
Embriología Clínica: Periodo FetalEmbriología Clínica: Periodo Fetal
Embriología Clínica: Periodo Fetal
 
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y FemeninasDesarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
 
Ciclo ovarico y fecundacion
Ciclo ovarico y fecundacionCiclo ovarico y fecundacion
Ciclo ovarico y fecundacion
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto yCambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
 
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovarioEje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
 
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera ParcialFisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Fisiología fetal - Fisiopatológica I, Primera Parcial
 
04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina
 
Testosterona
TestosteronaTestosterona
Testosterona
 

Similar a Fisiologia de embarazo

1.- FISIOLOGIA CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL.pptx
1.- FISIOLOGIA CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL.pptx1.- FISIOLOGIA CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL.pptx
1.- FISIOLOGIA CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL.pptx
DaminLpezRangel
 
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrualCiclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Abidael Perez
 
Fecundación, embarazo y lactancia dr. campos
Fecundación, embarazo y lactancia dr. camposFecundación, embarazo y lactancia dr. campos
Fecundación, embarazo y lactancia dr. campos
Rudy Fasanando V
 
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
kimlili
 
Glandulas suprarenales
Glandulas suprarenalesGlandulas suprarenales
Glandulas suprarenales
Carlos Quezada
 
Fisiologia de la reproduccion
Fisiologia de la reproduccionFisiologia de la reproduccion
Fisiologia de la reproduccion
Martín Careaga
 
Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02
Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02
Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02
Doc_Tore
 
Endocrinologia placentaria placentaria taty
Endocrinologia placentaria placentaria tatyEndocrinologia placentaria placentaria taty
Endocrinologia placentaria placentaria taty
tatiana cornejo rojas
 
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptxCICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
mayra265575
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoWilson Aguilar
 
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
Diego Miranda
 
Copia de fisiologia del embarazo.pptx
Copia de fisiologia del embarazo.pptxCopia de fisiologia del embarazo.pptx
Copia de fisiologia del embarazo.pptx
DianaPstor
 
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINASHORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
Erick Vallecillo Rojas
 
La bioquimica en la sexualidad diapositiva
La bioquimica en la sexualidad diapositivaLa bioquimica en la sexualidad diapositiva
La bioquimica en la sexualidad diapositivaViviana Pulla Balcazar
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
ga8odelmoral
 
Hormonas
Hormonas Hormonas
Hormonas
Fernando Salas
 

Similar a Fisiologia de embarazo (20)

HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
 
1.- FISIOLOGIA CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL.pptx
1.- FISIOLOGIA CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL.pptx1.- FISIOLOGIA CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL.pptx
1.- FISIOLOGIA CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL.pptx
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
 
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrualCiclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
 
Fecundación, embarazo y lactancia dr. campos
Fecundación, embarazo y lactancia dr. camposFecundación, embarazo y lactancia dr. campos
Fecundación, embarazo y lactancia dr. campos
 
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
3.4.-ESTROGENOS-PROGESTAGENOS.mla..ppt
 
Hormonas esteroideasd
Hormonas esteroideasdHormonas esteroideasd
Hormonas esteroideasd
 
Estrogenos,progestinas
Estrogenos,progestinasEstrogenos,progestinas
Estrogenos,progestinas
 
Glandulas suprarenales
Glandulas suprarenalesGlandulas suprarenales
Glandulas suprarenales
 
Fisiologia de la reproduccion
Fisiologia de la reproduccionFisiologia de la reproduccion
Fisiologia de la reproduccion
 
Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02
Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02
Fisiologiiadelareproduccioin 140817183403-phpapp02
 
Endocrinologia placentaria placentaria taty
Endocrinologia placentaria placentaria tatyEndocrinologia placentaria placentaria taty
Endocrinologia placentaria placentaria taty
 
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptxCICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
CICLO SEXUAL FEMENINO.pptx
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
 
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx09_EMBARAZO NORMAL.pptx
09_EMBARAZO NORMAL.pptx
 
Copia de fisiologia del embarazo.pptx
Copia de fisiologia del embarazo.pptxCopia de fisiologia del embarazo.pptx
Copia de fisiologia del embarazo.pptx
 
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINASHORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
 
La bioquimica en la sexualidad diapositiva
La bioquimica en la sexualidad diapositivaLa bioquimica en la sexualidad diapositiva
La bioquimica en la sexualidad diapositiva
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
Hormonas
Hormonas Hormonas
Hormonas
 

Más de Brian Daniel

INFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIAINFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIA
Brian Daniel
 
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIATRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
Brian Daniel
 
Lesiones eléctricas
Lesiones eléctricasLesiones eléctricas
Lesiones eléctricas
Brian Daniel
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
Brian Daniel
 
alcohol y bebidas energeticas
alcohol y bebidas energeticasalcohol y bebidas energeticas
alcohol y bebidas energeticasBrian Daniel
 
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOACONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOABrian Daniel
 
Infectologia tecnica lavado de manos
Infectologia tecnica lavado de manosInfectologia tecnica lavado de manos
Infectologia tecnica lavado de manosBrian Daniel
 
Infectologia estertores pulmonares
Infectologia estertores pulmonaresInfectologia estertores pulmonares
Infectologia estertores pulmonaresBrian Daniel
 
Principales funciones del higado
Principales funciones del higadoPrincipales funciones del higado
Principales funciones del higadoBrian Daniel
 
Lobulillo hepatico
Lobulillo hepaticoLobulillo hepatico
Lobulillo hepaticoBrian Daniel
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasBrian Daniel
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDMANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDBrian Daniel
 
Musculo inmunologia
Musculo inmunologiaMusculo inmunologia
Musculo inmunologiaBrian Daniel
 
Intoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacranIntoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacranBrian Daniel
 
Inflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologiaInflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologiaBrian Daniel
 
Secrecion de acido clorhidrico
Secrecion de acido clorhidricoSecrecion de acido clorhidrico
Secrecion de acido clorhidricoBrian Daniel
 

Más de Brian Daniel (20)

INFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIAINFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIA
 
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIATRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
 
Lesiones eléctricas
Lesiones eléctricasLesiones eléctricas
Lesiones eléctricas
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
alcohol y bebidas energeticas
alcohol y bebidas energeticasalcohol y bebidas energeticas
alcohol y bebidas energeticas
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOACONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
 
Infectologia tecnica lavado de manos
Infectologia tecnica lavado de manosInfectologia tecnica lavado de manos
Infectologia tecnica lavado de manos
 
Infectologia estertores pulmonares
Infectologia estertores pulmonaresInfectologia estertores pulmonares
Infectologia estertores pulmonares
 
Principales funciones del higado
Principales funciones del higadoPrincipales funciones del higado
Principales funciones del higado
 
Lobulillo hepatico
Lobulillo hepaticoLobulillo hepatico
Lobulillo hepatico
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDMANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLD
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Musculo inmunologia
Musculo inmunologiaMusculo inmunologia
Musculo inmunologia
 
Intoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacranIntoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacran
 
Inflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologiaInflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologia
 
Celulaa cortez
Celulaa cortezCelulaa cortez
Celulaa cortez
 
Anatopatotarea2b
Anatopatotarea2bAnatopatotarea2b
Anatopatotarea2b
 
Secrecion de acido clorhidrico
Secrecion de acido clorhidricoSecrecion de acido clorhidrico
Secrecion de acido clorhidrico
 

Fisiologia de embarazo

  • 1.
  • 2.
  • 4. GONADOTROPINACORIONICAHUMANA -Provoca la persistencia del cuerpo amarillo y evita la menstruación. Los tejidos embrionarios secretan la GCH de la manera siguiente: *Coincidiendo con el desarrollo de las células trofoblasticas formadas por el ovulo fecundado, las células del sincitiotrofoblasto la secretan en los tejidos de la madre. *Su secreción se puede medir en la sangre por primera vez entre 8 y 9 días luego de la ovulación. *Mas tarde, el ritmo de la secreción se eleva con rapidez para alcanzar su máximo valor a las 10 a 12 SDG y descender hasta producir concentraciones < en la 16 a 20 SDG. FUNCIONES
  • 5. GONADOTROPINACORIONICAHUMANA -La mas importante es «impedir la involución normal del cuerpo lúteo al final del ciclo sexual mensual femenino» Haciendo que secrete cantidades todavía > de hormonas sexuales, progesterona y estrógenos, durante los meses sig. Haciendo que se impida la menstruación y el endometrio siga creciendo y acumulando grandes cantidades de nutrientes, en lugar de desprenderse. Las células tipo decidual desarrolladas en endometrio durante el ciclo sexual normal de la mujer se convierten en células deciduales nutricias hinchadas, hacia el momento en que el blastocisto se implanta.
  • 6. GONADOTROPINACORIONICAHUMANA Cuando se elimina el cuerpo lúteo antes de la 7 - 12 SDG = «ABORTO ESPONTANEO» Pasado este tiempo, la propia placenta secreta cantidades suficientes de progesterona y estrógenos para mantener el embarazo durante el resto de la gestación El cuerpo lúteo involuciona poco a poco a partir de la 13 – 17 SDG. ACCION DE LA GCH SOBRE LOS TESTICULOS FETALES Ejerce estimulación sobre las células intersticiales del testículo fetal y eso hace que los fetos varones produzcan testosterona hasta el momento de nacer. Esto hace que se desarrollen órganos sexuales masculinos en lugar de los femeninos. Hacia el final del embarazo, la testosterona secretada por los testículos fetales induce así mismo el descenso de los mismos hasta ocupar su lugar en el escroto.
  • 7. -Secretadas por las células del sincitiotrofoblasticas de la placenta. *La producción diaria de estrógenos placentarios aumenta hasta unas 30 veces mas por encima de su valor normal hacia el final del embarazo. *La secreción de estrógenos por la placenta es diferente a la de los ovarios, ya que los secretados por la placenta se forman a partir de esteroides androgénicos, como la deshidroepiandrosterona, generados en las GS de la gestante y del feto. Estos viajan por la sangre hasta la placenta y en ella las células trofoblasticas los transforman en: «estradiol, estrona y estriol». SECRECIONDEESTROGENOSPORLA PLACENTA
  • 8. -Función proliferativa sobre la mayor parte de los órganos de la reproducción y sus afines en la mujer. *Aumento del tamaño del útero gestante. *Aumento del tamaño de las mamas, y > desarrollo ductal de estos órganos. *Aumento en el tamaño de los genitales externos maternos. *Relajan los ligamentos pélvicos de la madre. Estos cambios facilitan el paso del feto a través del canal de parto. FUNCIÓNDELOSESTRÓGENOSENEL EMBARAZO FUNCIONES
  • 9.
  • 11. SISTEMA TEGUMENTARIO • CAMBIOS EN EL ESPESOR DE LA PIEL Y MUCOSAS
  • 14.
  • 15. AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN DE ORINA A CAUSA: • MAYOR INGESTIÓN DE LÍQUIDOS • ELEVADA CARGA DE PRODUCTOS DE DESECHO
  • 16. HORMONAS ESTEROIDEAS DE PLACENTA Y CORTEZA ADRENAL • ALDOSTERONA • ESTRÓGENOS MAYOR REABSORCIÓN DE • SODIO • CLORO • AGUA ↑50% AUMENTO DEL VOLUMEN SANGUÍNEO POR RETENCIÓN DE LÍQUIDOS • HIPERTENSIÓN GESTACIONAL • EDEMA
  • 17. • ↑ FLUJO SANGUÍNEO RENAL • ↑FILTRACIÓN GLOMERULAR ↑50% OXIDO NÍTRICORELAXINA TODO ESTO COMO UNA COMPENSACIÓN AL AUMENTO DE REABSORCIÓN DE AGUA Y SALES
  • 18. SISTEMA DIGESTIVO SALIVA: • DIMINUCIÓN DE LA MUCINA • pH ACIDO • PTIALISMO • GINGIVITS PROGESTERONA Y ESTRÓGENOS
  • 19. SISTEMA DIGESTIVO PIROSIS • Por aumento de la acidez del estomago • Aumento de la presion gastrica • dilatación del esfínter gastro-esofagico (cardias) debido a la progesterona
  • 20. SISTEMA DIGESTIVO VACIAMIENTO GÁSTRICO Y EL TRANSITO INTESTINAL SE ENCUENTRAN RETARDADOS • EFECTO MECÁNICO • HORMONAL
  • 21. SISTEMA DIGESTIVO INTESITNO • DESPLAZAMIENTO DE ID E IG HACIA ARRIBA Y POSTERIOR • CONSTIPACION: ↑ABSORCION DE H20 Y Na • HEMORROIDES FRECUENTES: DRENAJE VENOSO
  • 22. SISTEMA DIGESTIVO HÍGADO Y VESÍCULA BILIAR ENGROSAMIENTO Y DISMINUCIÓN DE LA MOTILIDAD BILIAR (COLESTASIS) CCK ( - ) PROGESTERONA • AUMENTO DEL COLESTEROL • PUEDE PREDISPONER A LITIASIS
  • 23. CAMBIOS HEMATOLÓGICOS LAS CIFRAS DE Hb DISMINUYEN: • POR EL AUMENTO DEL VOLUMEN PLASMÁTICO EN RELACIÓN CON EL ERITROCITO,(ANEMIA FISIOLÓGICA POR DILUCIÓN) LAS CIFRAS DE Hb DISMINUYEN: • POR EL AUMENTO DEL VOLUMEN PLASMÁTICO EN RELACIÓN CON EL ERITROCITO,(ANEMIA FISIOLÓGICA POR DILUCIÓN) • TRANSFERENCIA DE Fe AL FETO
  • 24. LEUCOCITOSIS 14,000/mm3 • ADRENOCORTICOIDES ↑FACTORES DE LA COAGULACIÓN - VII, VIII, IX y XII - FIBRINOGENO (40%) explican por que la incidencia de las complicaciones tromboembolicas venosas se quintuplica en el embarazo CAMBIOS HEMATOLÓGICOS
  • 25.
  • 26.
  • 28. El feto necesita 375 mg para formar su sangre y la gestante necesita otros 600 mg
  • 29. Cambios en el sistema circulatorio Se eleva el gasto cardíaco de la madre entre el 30 y el 40% por encima de su valor normal hacia la 27.a semana de la gestación, el gasto cardíaco desciende hasta situarse sólo un poco por encima de lo normal en las últimas 8 semanas, a pesar del elevado riego sanguíneo del útero.
  • 30. Respiración El resultado final es un incremento de la ventilación por minuto de alrededor del 50% y un descenso de la Pco2 de la sangre arterial varios milímetros de mercurio por debajo del de la mujer no embarazada. Al mismo tiempo, el útero, al crecer, empuja hacia arriba al contenido abdominal y este, a su vez, eleva al diafragma, por lo que reduce la amplitud de sus excursiones. En consecuencia, la frecuencia respiratoria aumenta con el fin de mantener el aumento adicional de la ventilación. Duración del embarazo (semanas) PROGESTERONA
  • 31.