SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLAMACIO
N
Es el conjunto de
mecanismos de respuesta
de los tejidos vivos a una
agresión física, química,
infecciosa o autoinmune,
que localizan, aíslan y
destruyen al agente
agresor.
En ella participan células,
citoquinas, kininas,
receptores y componentes
de la matriz extracelular y de
los sistemas de
complemento y de la
coagulación.
La respuesta clásica
de la inflamación
incluye:
CALO
R
RUBOR HINCHAZO
N
DOLO
R
PERDIDA
DE LA
FUNCION
PROCESO DE
INFLAMACION COMPONENTE
SISTEMICO
*Mas
*PMN
*Endotelio vascular
*Sistemas de
complemento, coagulac
ión y kininas
*Metaloproteinas
*Metabolitos del acido
araquidónico
*Citoquinas
VASODILATACION
LOCALIZADA E
INCREMENTO DE
LA
PERMEABILIDAD
FACILITAR EL PASO
A LOS TEJIDOS DE
LIQUIDOS, CELULAS
Y MOLECULAS.
Producción
de proteínas
« De la Fase
Aguda»
Producción de
hormonas que conducen
a HIPERGLUCEMIA E
DEL CATABOLISMO
PROTEICO
ESTIMULOS QUE INICIAN
UNA RESPUESTA
INFLAMATORIA
INFECCIONES
TRAUMAS
ALERGIAS
PROCESOS
AUTOINMUNES
SERIE DE RESPUESTAS
QUE ACTUAN
SECUENCIALMENTE:
1- RECONOCIMIENTO DE LO EXTRAÑO Y DE
LAS ALTERACIONES DE LO PROPIO.
2- DEGRANULACION DE LOS MASTOCITOS.
3- ACTIVACION DEL COMPLEMENTO.
4- PRODUCCION DE CITOQUINAS.
5- INCREMENTO EN EL PASO DE
LEUCOCITOS A LOS TEJIDOS.
6- RESOLUCION DEL PROCESO
INFLAMATORIO.
1- RECONOCIMIENTO DE LO
EXTRAÑO Y DE LAS ALTERACIONES
DE LO PROPIO.
El reconocimiento
de lo extraño, genera
«SEÑALES DE
ALARMA».
*Moléculas de
reconocimiento
*TLR
*Lectinas
*Pentraxinas o NLR
INDUCEN A
LOS
MECANISMOS
SIGUIENTES…
2- DEGRANULACION DE LOS
MASTOCITOS.
1. Su Activación y
Granulación, liberando
Histamina y Heparina.
2. SINTESIS DE
FACTORES DE LA
COAGULACION,
LEUCOTRIENOS Y
PROSTAGLANDINAS.
3- ACTIVACION DEL
COMPLEMENTO.
Generando factores que atraen y
activan células del sistema inmune
innato para ampliar la respuesta
inicial de defensa.
4- PRODUCCION DE
CITOQUINAS.
La liberación de
leucotrienos y de factores
de complemento induce la
producción de citoquinas
proinflamatorias:
TNFa: Estimula a Mo y NK a producir
citoquinas; síntesis de NO, FAP y
leucotrienos, produce fiebre.
IL-1B: Estimula en Mo y LT a producir
citoquinas, expresión de mol. de adherencia
al endotelio vascular y generar quimioquinas,
produce fiebre.
IL-6: Producir
citoquinas,
induce al hígado
a producir
moléculas para
incrementar
inflamación.
IL-8: Atrae
PMN hacia
endotelio
vascular, orien
ta su paso a
tejidos de la
IL-17:
Increment
a la
inflamació
n
IL-18: Induce
producción
de IFNa por
NK y LT
IL-33:
Estimula a
los LTh2 a
producir IL-
5
5- INCREMENTO EN EL PASO DE LEUCOCITOS A
TEJIDOS
*Citoquinas
proinflamatorias
*Quimioquinas
*Leucotrienos
*Histamina
En cel. del
endotelio
vascular próximo
a la agresión
Inducen Mol. de
adherencia que
interactuando con los
ligandos de los L
Facilitan su
adherencia y
paso del torrente
circulatorio a los
tejidos.
PMN:
Primeros Leu
en pasar a los
tejidos,
iniciando la
defensa.
Mo L
T
FAGOCITOSIS para
capturar y destruir lo
extraño, y liberar
citoquinas para
elevar producción de
PMN
6-8 hrs.
Activados por
citoquinas,
leucotrienos
y
prostaglandin
as
6- RESOLUCION DEL PROCESO
INFLAMATORIO
Controlada la agresión:
Los PMN mueren.
Los Mas y cel. Endoteliales se
desactivan.
Los Mo inician
remoción de los restos
celulares y microbianos
y activan a los
fibroblastos para iniciar
la reparación de los
daños.
Si el agente no es
destruido se inicia
una fase de
inflamación crónica,
que conduce a
formar granulomas.
Si el proceso se
prolonga los
fibroblastos producen
colágeno, que
conduce a
cicatrización por
fibrosis.
Cel. epiteliales de la piel: si atreves de ella
entra un agente patógeno.
Cel. Endoteliales: controlando el trafico de
leucocitos a los tejidos.
*Mas: liberando histamina.
*Bas.
*Eos.
*Plaquetas
*Linfocitos
*Fibroblastos
ORIGEN Y
LOCALIZACI
ON
Se originan en medula ósea por células de la
línea mieloide.
Se reproducen en la periferia.
Se ubican alrededor de los vasos
sanguíneos, canales linfáticos de la piel y
mucosas; sitios ricos en tejido Conectivo
(mamas, lengua, próstata, peritoneo).
Su vida se mide en meses o años.
Conservan su capacidad de multiplicarse en los
tejidos.
Su # se incrementa en: procesos
alérgicos, infecciones o parasitarios tisulares.
ESTRUCTUR
A Y
MOLECULA
DE
MEMBRANA
Diámetro de 12 Micrómetros.
Núcleo ovoide no lobulado.
Poseen en su membrana mol. Para reconocer lo
extraño.
Citoplasma con abundantes gránulos de gran
tamaño.
Con colorantes de anilinas se tiñen de color
purpura.
FUNCIONE
S
Responden rápidamente, en seg.
o min. a la agresión, con la
liberación del mediador mas
importante «HISTAMINA», que
genera vasodilatación y
permeabilidad capilar, facilitando
la entrada de cel. y moléculas a
los tejidos.Liberan «HEPARINA» que
regula la inflamación:
bloqueando las selectinas L y
P y la producción por el
hígado de histaminasa.
Pueden ser activados
por factores
endógenos como
neurotensina,
sustancia P,
endotelina 1 y fact. de
complemento.
*Participan en la
cicatrización y
reparación de tejidos,
como puede deducirse
su incremento en el
callo de formación ósea,
heridas en cicatrización,
queloides y lugares de
aplicación de vacunas.
MORFOLOGI
A
Son Leucocitosis polimorfonucleares .
No están en tejidos, pero si en sangre
circundante.
Núcleo lobulado y en su citoplasma, gránulos
con proteoglicanos y cristales de Charcot
Leyden, con características idénticas a los
Mas.
Su vida es de pocos días.Se originan en medula ósea a partir de la cel.
Progenitora pluripotencial.
No proliferan después de madurar.
Cuando se degranulan liberan la proteína
«basogranulina».
En pacientes alérgicos contienen
triptasa, quimasa y carboxipeptidasa A y
expresar el receptor C-Kit ausente en
condiciones normales.
Participan en la
respuesta inmunes
innata y adquirida.
Estimulan a los LB a
producir Ac contra
infecciones bacterianas y
parasitarias.
Incrementan el
proceso
inflamatorio
Cooperan en la
reparación tisular y en
generación de nuevos
capilares.
Participan
activamente en la
respuesta alérgica
mediada por IgE
Sintetizan factores de
crecimiento y
citoquinas.
*Son leucocitos polimorfonucleares
multifuncionares que representan el 1% del 3%
total de leu circulantes.
*Se originan en la medula ósea por acción de
las IL-3, IL-5 y GM-CSF.
*Salen a circulación por efecto de la IL-5 y
eotaxina y rápido se colonizan en la mucosa del
tracto gastrointestinal, mamas, y tracto genital
femenino.
*Su vida media de circulación = 8-18 horas.
*Las quimioquinas CCL1 y CCL26 y mol. de adh.
en el endotelio vascular regulan su paso a los
tejidos, facilitado por la activación de
metaloproteinasas que degradan la fibronectina
y el colágeno de la matriz extracelular.
La eotaxina es la quimioquina mas potente para
atraer a los Eos.
*Nucleo bilobulado y citoplasma rico en gránulos
que se tiñen de rojo.
*Poseen receptores para IgG4 e IgE y factores de
complemento (Cq1, C3a y C3b).
*Producen al igual que los PMN= NADPH y
lisofosfolipasa.Contienen en su citoplasma dos tipos de gránulos:
1- Pequeños, como los PMN; que almacenan
hidrolasas acidas.
2. Grandes: angulares y poseen en su centro una
barra en forma de cristal. En estos hay 4 proteinas
toxicas:
Proteína básica mayor:
Mas del 50% del cristal, muy
toxica para el ciclo de vida de
algunos parásitos como
esquistosomas, Trichinella
spiralis, filarias y
tripanosomas y endotelio
respiratorio.
*Encargada de la accion
Neurotoxina (EDN):
Actúa sobre fibras
nerviosas mielinizadas,
responsable del daño
nervioso periférico en
los síndromes de
hipereosinofilia.
Peroxidasa de los
eosinofilos (EPO): cumple
función antiparasitaria al
inducir la producción de
metabolismo de O2 una vez
que sale de la célula.
Proteína cationica de los
Eos (ECP): toxica para el
estadio larvario de los
parásitos.
Producen citoquinas, que se agrupan
en categorías:
-Factor de Crecimiento de Eos = IL-
3, IL-5 y GM-CSF.
-Factores participantes en fibrosis y
cicatrización de heridas.
-Citoquinas inmunorreguladoras: IL-
2, IL-4, IL-10, IL-12.
-Citoquinas proinflamatorias: IL-1B, IL-
6, IL-8, y TNFa.
IL-23 (Inductora de procesos
inflamatorios crónicos en intestino)
IL-8 ( Aumentada en las lesiones por
psoriasis)
-Quimioquinas, RANTES, MIP-
1ª, eotaxina.
Los LTh17
participan en todos
los procesos
inflamatorios
involucrados en
afecciones
autoinmunes.
Participan por
medio de moléculas
que producen como
anticuerpos y
citoquinas.
Células
responsables de la
respuesta inmune
especifica.
Tienen 3 estaciones de diferenciación (MF I, II,
III) en 3 estados posmitoticos (PMF IV, V VI).
Un subfijo «FIBROCITO», es un leucocito
circundante productor de colágeno I.
Su proliferación esta controlada por
citoquinas, factores de crecimiento de
fibroblastos, uno derivado de plaquetas y otro
de crecimiento similar a insulina.
Participan en fase de
resolucion de
inflamacion y
cicatrizacion de
heridas. La forma celular mas
activa es el
MIOFIBROBLASTO.
Inducen al hígado a
producir las proteínas de la
fase aguda de inflamación.Liberan
citoquinas pro
inflamatorias (
IL-11 y GM-CEF)
Pueden inducir
a la
Fagocitan gránulos de
heparina, inhibiendo la
síntesis de colágeno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
JATD
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadzeratul sandoval
 
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongosInmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongosMelissa S
 
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelularesSistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
degarden
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
Respuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoriaRespuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoria
Victor González
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y usoCitocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Milagros Sandoval
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacionsmokie12
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativaIvan Libreros
 
Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
Denisse Godínez
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
Lorena Martínez
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas

La actualidad más candente (20)

Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongosInmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
 
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
 
Interferones
InterferonesInterferones
Interferones
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelularesSistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Respuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoriaRespuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoria
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y usoCitocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
Citocinas, propiedades, mecanismos efectores y uso
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Inmunopatología
InmunopatologíaInmunopatología
Inmunopatología
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
 
Respuesta Inflamatoria
Respuesta InflamatoriaRespuesta Inflamatoria
Respuesta Inflamatoria
 
Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 

Destacado

Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasRaqueldelhs
 
Antígenos y su presentación a los linfocitos
Antígenos y su presentación a los linfocitosAntígenos y su presentación a los linfocitos
Antígenos y su presentación a los linfocitos
Claudia López
 
Sist Inmune
Sist InmuneSist Inmune
Sist InmuneCEMA
 
Respuesta Biologica Al Trauma
Respuesta Biologica Al TraumaRespuesta Biologica Al Trauma
Respuesta Biologica Al TraumaAngel Montoya
 
Inmunología en esquemas
Inmunología en esquemasInmunología en esquemas
Inmunología en esquemas
Nadia Eusebi
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Niite Jeison
 
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólicoRespuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Edgar Jrz
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETASLEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
Paox Landsteiner de Erlandsson
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaCFUK 22
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
guest1ec83d
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
Angel Castro Urquizo
 
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMARESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
Edgar Duran
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
San Jose Centro Dental
 

Destacado (19)

Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio Diapositivas
 
Antígenos y su presentación a los linfocitos
Antígenos y su presentación a los linfocitosAntígenos y su presentación a los linfocitos
Antígenos y su presentación a los linfocitos
 
Sist Inmune
Sist InmuneSist Inmune
Sist Inmune
 
Respuesta Biologica Al Trauma
Respuesta Biologica Al TraumaRespuesta Biologica Al Trauma
Respuesta Biologica Al Trauma
 
Inmunología en esquemas
Inmunología en esquemasInmunología en esquemas
Inmunología en esquemas
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólicoRespuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
 
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
Mediadores De La Inflamación (Citocinas)
 
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETASLEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
 
Respuesta sistemica al trauma
Respuesta sistemica al traumaRespuesta sistemica al trauma
Respuesta sistemica al trauma
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Serie moeloide
Serie moeloideSerie moeloide
Serie moeloide
 
Inflamación y Cicatrización
Inflamación y CicatrizaciónInflamación y Cicatrización
Inflamación y Cicatrización
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
 
Inflamacion
Inflamacion Inflamacion
Inflamacion
 
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMARESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
 

Similar a Inflamacion inmunologia

INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRALINFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
MelbaNoboa
 
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorioSergio Morales
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
MO CA
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Guía tema 6
Guía tema 6Guía tema 6
Guía tema 6
Davide Mobili Rocaro
 
7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)MedicinaUas
 
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptxinflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
DuviTomlinson
 
Macrófago célula del sistema inmunitario
Macrófago célula del sistema inmunitario Macrófago célula del sistema inmunitario
Macrófago célula del sistema inmunitario
Shaaron Magaly Pazmiño Moya
 
Listado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etcListado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etc
Jyugo Hetalia
 
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptxINFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
GabrielQuinteroBusto
 
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02guest575bf6
 
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02guestfb3ed580
 
Celulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innata
Celulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innataCelulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innata
Celulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innata
Jossy Preciado
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
Juan Carlos Munévar
 
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
Dd 5875   100001228 tpi 2010 - 2Dd 5875   100001228 tpi 2010 - 2
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
Milagros Daly
 
Patologia Inflamacion
Patologia Inflamacion Patologia Inflamacion
Patologia Inflamacion Carlos Franco
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
Daniel Guzmán
 

Similar a Inflamacion inmunologia (20)

INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRALINFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
 
INFLAMACIÒN
INFLAMACIÒNINFLAMACIÒN
INFLAMACIÒN
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Guía tema 6
Guía tema 6Guía tema 6
Guía tema 6
 
7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)
 
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptxinflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
 
Respuesta inmune e inflamación
Respuesta inmune e inflamaciónRespuesta inmune e inflamación
Respuesta inmune e inflamación
 
Macrófago célula del sistema inmunitario
Macrófago célula del sistema inmunitario Macrófago célula del sistema inmunitario
Macrófago célula del sistema inmunitario
 
Listado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etcListado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etc
 
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptxINFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
 
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
 
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
 
Celulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innata
Celulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innataCelulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innata
Celulas inflamatorias, fagocitosis e inmunidad innata
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
 
Inflamación.pdf
Inflamación.pdfInflamación.pdf
Inflamación.pdf
 
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
Dd 5875   100001228 tpi 2010 - 2Dd 5875   100001228 tpi 2010 - 2
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
 
Patologia Inflamacion
Patologia Inflamacion Patologia Inflamacion
Patologia Inflamacion
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 

Más de Brian Daniel

INFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIAINFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIA
Brian Daniel
 
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIATRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
Brian Daniel
 
Lesiones eléctricas
Lesiones eléctricasLesiones eléctricas
Lesiones eléctricas
Brian Daniel
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
Brian Daniel
 
alcohol y bebidas energeticas
alcohol y bebidas energeticasalcohol y bebidas energeticas
alcohol y bebidas energeticasBrian Daniel
 
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOACONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOABrian Daniel
 
Infectologia tecnica lavado de manos
Infectologia tecnica lavado de manosInfectologia tecnica lavado de manos
Infectologia tecnica lavado de manosBrian Daniel
 
Infectologia estertores pulmonares
Infectologia estertores pulmonaresInfectologia estertores pulmonares
Infectologia estertores pulmonaresBrian Daniel
 
Fisiologia de embarazo
Fisiologia de embarazoFisiologia de embarazo
Fisiologia de embarazoBrian Daniel
 
Principales funciones del higado
Principales funciones del higadoPrincipales funciones del higado
Principales funciones del higadoBrian Daniel
 
Lobulillo hepatico
Lobulillo hepaticoLobulillo hepatico
Lobulillo hepaticoBrian Daniel
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasBrian Daniel
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDMANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDBrian Daniel
 
Musculo inmunologia
Musculo inmunologiaMusculo inmunologia
Musculo inmunologiaBrian Daniel
 
Intoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacranIntoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacranBrian Daniel
 
Secrecion de acido clorhidrico
Secrecion de acido clorhidricoSecrecion de acido clorhidrico
Secrecion de acido clorhidricoBrian Daniel
 

Más de Brian Daniel (20)

INFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIAINFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIA
 
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIATRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
 
Lesiones eléctricas
Lesiones eléctricasLesiones eléctricas
Lesiones eléctricas
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
alcohol y bebidas energeticas
alcohol y bebidas energeticasalcohol y bebidas energeticas
alcohol y bebidas energeticas
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOACONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
 
Infectologia tecnica lavado de manos
Infectologia tecnica lavado de manosInfectologia tecnica lavado de manos
Infectologia tecnica lavado de manos
 
Infectologia estertores pulmonares
Infectologia estertores pulmonaresInfectologia estertores pulmonares
Infectologia estertores pulmonares
 
Fisiologia de embarazo
Fisiologia de embarazoFisiologia de embarazo
Fisiologia de embarazo
 
Principales funciones del higado
Principales funciones del higadoPrincipales funciones del higado
Principales funciones del higado
 
Lobulillo hepatico
Lobulillo hepaticoLobulillo hepatico
Lobulillo hepatico
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDMANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLD
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Musculo inmunologia
Musculo inmunologiaMusculo inmunologia
Musculo inmunologia
 
Intoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacranIntoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacran
 
Celulaa cortez
Celulaa cortezCelulaa cortez
Celulaa cortez
 
Anatopatotarea2b
Anatopatotarea2bAnatopatotarea2b
Anatopatotarea2b
 
Secrecion de acido clorhidrico
Secrecion de acido clorhidricoSecrecion de acido clorhidrico
Secrecion de acido clorhidrico
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Inflamacion inmunologia

  • 2. Es el conjunto de mecanismos de respuesta de los tejidos vivos a una agresión física, química, infecciosa o autoinmune, que localizan, aíslan y destruyen al agente agresor. En ella participan células, citoquinas, kininas, receptores y componentes de la matriz extracelular y de los sistemas de complemento y de la coagulación.
  • 3. La respuesta clásica de la inflamación incluye: CALO R RUBOR HINCHAZO N DOLO R PERDIDA DE LA FUNCION
  • 4. PROCESO DE INFLAMACION COMPONENTE SISTEMICO *Mas *PMN *Endotelio vascular *Sistemas de complemento, coagulac ión y kininas *Metaloproteinas *Metabolitos del acido araquidónico *Citoquinas VASODILATACION LOCALIZADA E INCREMENTO DE LA PERMEABILIDAD FACILITAR EL PASO A LOS TEJIDOS DE LIQUIDOS, CELULAS Y MOLECULAS. Producción de proteínas « De la Fase Aguda» Producción de hormonas que conducen a HIPERGLUCEMIA E DEL CATABOLISMO PROTEICO
  • 5. ESTIMULOS QUE INICIAN UNA RESPUESTA INFLAMATORIA INFECCIONES TRAUMAS ALERGIAS PROCESOS AUTOINMUNES SERIE DE RESPUESTAS QUE ACTUAN SECUENCIALMENTE: 1- RECONOCIMIENTO DE LO EXTRAÑO Y DE LAS ALTERACIONES DE LO PROPIO. 2- DEGRANULACION DE LOS MASTOCITOS. 3- ACTIVACION DEL COMPLEMENTO. 4- PRODUCCION DE CITOQUINAS. 5- INCREMENTO EN EL PASO DE LEUCOCITOS A LOS TEJIDOS. 6- RESOLUCION DEL PROCESO INFLAMATORIO.
  • 6. 1- RECONOCIMIENTO DE LO EXTRAÑO Y DE LAS ALTERACIONES DE LO PROPIO. El reconocimiento de lo extraño, genera «SEÑALES DE ALARMA». *Moléculas de reconocimiento *TLR *Lectinas *Pentraxinas o NLR INDUCEN A LOS MECANISMOS SIGUIENTES… 2- DEGRANULACION DE LOS MASTOCITOS. 1. Su Activación y Granulación, liberando Histamina y Heparina. 2. SINTESIS DE FACTORES DE LA COAGULACION, LEUCOTRIENOS Y PROSTAGLANDINAS.
  • 7. 3- ACTIVACION DEL COMPLEMENTO. Generando factores que atraen y activan células del sistema inmune innato para ampliar la respuesta inicial de defensa. 4- PRODUCCION DE CITOQUINAS. La liberación de leucotrienos y de factores de complemento induce la producción de citoquinas proinflamatorias: TNFa: Estimula a Mo y NK a producir citoquinas; síntesis de NO, FAP y leucotrienos, produce fiebre. IL-1B: Estimula en Mo y LT a producir citoquinas, expresión de mol. de adherencia al endotelio vascular y generar quimioquinas, produce fiebre. IL-6: Producir citoquinas, induce al hígado a producir moléculas para incrementar inflamación. IL-8: Atrae PMN hacia endotelio vascular, orien ta su paso a tejidos de la IL-17: Increment a la inflamació n IL-18: Induce producción de IFNa por NK y LT IL-33: Estimula a los LTh2 a producir IL- 5
  • 8. 5- INCREMENTO EN EL PASO DE LEUCOCITOS A TEJIDOS *Citoquinas proinflamatorias *Quimioquinas *Leucotrienos *Histamina En cel. del endotelio vascular próximo a la agresión Inducen Mol. de adherencia que interactuando con los ligandos de los L Facilitan su adherencia y paso del torrente circulatorio a los tejidos. PMN: Primeros Leu en pasar a los tejidos, iniciando la defensa. Mo L T FAGOCITOSIS para capturar y destruir lo extraño, y liberar citoquinas para elevar producción de PMN 6-8 hrs. Activados por citoquinas, leucotrienos y prostaglandin as
  • 9. 6- RESOLUCION DEL PROCESO INFLAMATORIO Controlada la agresión: Los PMN mueren. Los Mas y cel. Endoteliales se desactivan. Los Mo inician remoción de los restos celulares y microbianos y activan a los fibroblastos para iniciar la reparación de los daños. Si el agente no es destruido se inicia una fase de inflamación crónica, que conduce a formar granulomas. Si el proceso se prolonga los fibroblastos producen colágeno, que conduce a cicatrización por fibrosis.
  • 10. Cel. epiteliales de la piel: si atreves de ella entra un agente patógeno. Cel. Endoteliales: controlando el trafico de leucocitos a los tejidos. *Mas: liberando histamina. *Bas. *Eos. *Plaquetas *Linfocitos *Fibroblastos
  • 11. ORIGEN Y LOCALIZACI ON Se originan en medula ósea por células de la línea mieloide. Se reproducen en la periferia. Se ubican alrededor de los vasos sanguíneos, canales linfáticos de la piel y mucosas; sitios ricos en tejido Conectivo (mamas, lengua, próstata, peritoneo). Su vida se mide en meses o años. Conservan su capacidad de multiplicarse en los tejidos. Su # se incrementa en: procesos alérgicos, infecciones o parasitarios tisulares. ESTRUCTUR A Y MOLECULA DE MEMBRANA Diámetro de 12 Micrómetros. Núcleo ovoide no lobulado. Poseen en su membrana mol. Para reconocer lo extraño. Citoplasma con abundantes gránulos de gran tamaño. Con colorantes de anilinas se tiñen de color purpura.
  • 12. FUNCIONE S Responden rápidamente, en seg. o min. a la agresión, con la liberación del mediador mas importante «HISTAMINA», que genera vasodilatación y permeabilidad capilar, facilitando la entrada de cel. y moléculas a los tejidos.Liberan «HEPARINA» que regula la inflamación: bloqueando las selectinas L y P y la producción por el hígado de histaminasa. Pueden ser activados por factores endógenos como neurotensina, sustancia P, endotelina 1 y fact. de complemento. *Participan en la cicatrización y reparación de tejidos, como puede deducirse su incremento en el callo de formación ósea, heridas en cicatrización, queloides y lugares de aplicación de vacunas.
  • 13. MORFOLOGI A Son Leucocitosis polimorfonucleares . No están en tejidos, pero si en sangre circundante. Núcleo lobulado y en su citoplasma, gránulos con proteoglicanos y cristales de Charcot Leyden, con características idénticas a los Mas. Su vida es de pocos días.Se originan en medula ósea a partir de la cel. Progenitora pluripotencial. No proliferan después de madurar. Cuando se degranulan liberan la proteína «basogranulina». En pacientes alérgicos contienen triptasa, quimasa y carboxipeptidasa A y expresar el receptor C-Kit ausente en condiciones normales.
  • 14. Participan en la respuesta inmunes innata y adquirida. Estimulan a los LB a producir Ac contra infecciones bacterianas y parasitarias. Incrementan el proceso inflamatorio Cooperan en la reparación tisular y en generación de nuevos capilares. Participan activamente en la respuesta alérgica mediada por IgE Sintetizan factores de crecimiento y citoquinas.
  • 15. *Son leucocitos polimorfonucleares multifuncionares que representan el 1% del 3% total de leu circulantes. *Se originan en la medula ósea por acción de las IL-3, IL-5 y GM-CSF. *Salen a circulación por efecto de la IL-5 y eotaxina y rápido se colonizan en la mucosa del tracto gastrointestinal, mamas, y tracto genital femenino. *Su vida media de circulación = 8-18 horas. *Las quimioquinas CCL1 y CCL26 y mol. de adh. en el endotelio vascular regulan su paso a los tejidos, facilitado por la activación de metaloproteinasas que degradan la fibronectina y el colágeno de la matriz extracelular. La eotaxina es la quimioquina mas potente para atraer a los Eos.
  • 16. *Nucleo bilobulado y citoplasma rico en gránulos que se tiñen de rojo. *Poseen receptores para IgG4 e IgE y factores de complemento (Cq1, C3a y C3b). *Producen al igual que los PMN= NADPH y lisofosfolipasa.Contienen en su citoplasma dos tipos de gránulos: 1- Pequeños, como los PMN; que almacenan hidrolasas acidas. 2. Grandes: angulares y poseen en su centro una barra en forma de cristal. En estos hay 4 proteinas toxicas: Proteína básica mayor: Mas del 50% del cristal, muy toxica para el ciclo de vida de algunos parásitos como esquistosomas, Trichinella spiralis, filarias y tripanosomas y endotelio respiratorio. *Encargada de la accion Neurotoxina (EDN): Actúa sobre fibras nerviosas mielinizadas, responsable del daño nervioso periférico en los síndromes de hipereosinofilia. Peroxidasa de los eosinofilos (EPO): cumple función antiparasitaria al inducir la producción de metabolismo de O2 una vez que sale de la célula. Proteína cationica de los Eos (ECP): toxica para el estadio larvario de los parásitos.
  • 17. Producen citoquinas, que se agrupan en categorías: -Factor de Crecimiento de Eos = IL- 3, IL-5 y GM-CSF. -Factores participantes en fibrosis y cicatrización de heridas. -Citoquinas inmunorreguladoras: IL- 2, IL-4, IL-10, IL-12. -Citoquinas proinflamatorias: IL-1B, IL- 6, IL-8, y TNFa. IL-23 (Inductora de procesos inflamatorios crónicos en intestino) IL-8 ( Aumentada en las lesiones por psoriasis) -Quimioquinas, RANTES, MIP- 1ª, eotaxina.
  • 18. Los LTh17 participan en todos los procesos inflamatorios involucrados en afecciones autoinmunes. Participan por medio de moléculas que producen como anticuerpos y citoquinas. Células responsables de la respuesta inmune especifica.
  • 19. Tienen 3 estaciones de diferenciación (MF I, II, III) en 3 estados posmitoticos (PMF IV, V VI). Un subfijo «FIBROCITO», es un leucocito circundante productor de colágeno I. Su proliferación esta controlada por citoquinas, factores de crecimiento de fibroblastos, uno derivado de plaquetas y otro de crecimiento similar a insulina. Participan en fase de resolucion de inflamacion y cicatrizacion de heridas. La forma celular mas activa es el MIOFIBROBLASTO. Inducen al hígado a producir las proteínas de la fase aguda de inflamación.Liberan citoquinas pro inflamatorias ( IL-11 y GM-CEF) Pueden inducir a la Fagocitan gránulos de heparina, inhibiendo la síntesis de colágeno.