SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENT
O
¿COMO SE DESARROLLA EL PENSAMIENTO?
Desde pequeños comenzamos a
pensar por nosotros mismos,
probando reglas fundamentales de la
lógica como la ley de la causa y el
efecto … y cada vez que lo hace los
circuitos de su cerebro que vinculan la
acción al resultado se refuerzan aun
mas, pero solo vive en el momento de
aquí y ahora, lo que no ve, no le pasa
por la mente.
Los niños con juguetes ya pueden
imaginar estar realizando
actividades con sus juguetes …
aunque sin la ayuda visual de estos
no serian capaz de imaginar nada de
esto.
La imaginación es la que
sustenta nuestra habilidad
para pensar de la forma en que
solo los humanos piensan.
Los niños ya pueden plasmar
imágenes de los pensamientos que
hay en su mente; reteniendo imagen
de lo que no esta viendo en ese
momento.
Su coordinación ojo y mano es
mejor y la imagen que posee en la
mente tiene mayor detalle, en su
mente empiezan a colocarse los
bloques que construirán el
pensamiento adulto.
Cuando empezamos a hablar, ya podemos
distinguir entre el pasado y el presente y describir
conceptos como el color y el olor.
Empleamos las palabras no solo para
comunicarnos, si no para dar forma a nuestra
manera de pensar, la idea de un objeto y la
palabra que utilizamos para describirla guarda
una relación tan estrecha que es casi imposible
imaginarse una sin la otra.
Recuerdan objetos aislados como
el lugar preciso de cada carta, por
ejemplo. A lo que llamamos
- MEMORIA REPETITIVA-.
Empiezan a hacer preguntas sobre todo porque
tienen en mente que los hechos ocurren por una
razón, se esfuerza por comprender en cómo
funcionan las cosas, aunque aún no puedan
razonar como un adulto, si no por asociación, se
aferran a lo primero que les pasa por la mente, y
se basan en la experiencia de las cosas y más que
por la lógica.
La memoria nos permite relacionar una
experiencia con otra, relacionar el presente con el
pasado, y pensar de forma encadenada; y hasta
que podamos comprender la relación lógica de las
cosas, no podemos empezar a comprender el
mundo.
El cerebro del niño posee el 95% de tamaño de un cerebro
adulto, su corteza prefrontal es la zona que ha sufrido los
cambios mas importantes, es la capacidad de activo
pensamiento que separa a los humanos de otros seres
vivos, la habilidad de planear y teorizar; se empieza a
coordinar el lenguaje, el movimiento y las emociones;
Teniendo la habilidad de pensar en aquello que haya
ocurrido mas no lo que todavía no ha ocurrido: planear el
futuro y plantearse hipótesis, cosa que ya se puede hacer a
la edad de 12 años en adelante aproximadamente.
La aparición del conocimiento lógico
Pensamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la cuarta unidad
Análisis  de la cuarta unidadAnálisis  de la cuarta unidad
Análisis de la cuarta unidad
sandyta92
 
Análisis de la cuarta unidad
Análisis  de la cuarta unidadAnálisis  de la cuarta unidad
Análisis de la cuarta unidad
sandyta92
 
Dimension cognitiva
Dimension cognitivaDimension cognitiva
Dimension cognitiva
paulitagalindo
 
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niñosDesarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Iris Loya
 
Fund. Desarrollo Cognitivo UASD
Fund. Desarrollo Cognitivo UASDFund. Desarrollo Cognitivo UASD
Fund. Desarrollo Cognitivo UASD
Esteban Javier Cuevas
 
Desarrollo cognoscitivo y del lenguaje bin
Desarrollo cognoscitivo y del lenguaje binDesarrollo cognoscitivo y del lenguaje bin
Desarrollo cognoscitivo y del lenguaje bin
Leyner Cordero
 
Reportes matematicas
Reportes matematicasReportes matematicas
Reportes matematicas
sinaiupn6
 
Desarrollo intectual y sus factores
Desarrollo intectual y sus factoresDesarrollo intectual y sus factores
Desarrollo intectual y sus factores
Euler
 
Procesoscognitivos
 Procesoscognitivos Procesoscognitivos
Procesoscognitivos
Natalia Godoy
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
Jhon Fredy Zapata
 
Repaso Desarrollo Cognoscitivo Y Del Lenguaje
Repaso Desarrollo Cognoscitivo Y Del LenguajeRepaso Desarrollo Cognoscitivo Y Del Lenguaje
Repaso Desarrollo Cognoscitivo Y Del Lenguaje
paola mina
 
El cerebro des.cognitivo e inteligencia
El cerebro des.cognitivo e inteligenciaEl cerebro des.cognitivo e inteligencia
El cerebro des.cognitivo e inteligencia
ethel2012
 
Inteligencia/ Pensamiento.
Inteligencia/ Pensamiento.Inteligencia/ Pensamiento.
Inteligencia/ Pensamiento.
Natalia Godoy
 
Exposicion Piaget: Aprendizaje cognitivo
Exposicion Piaget: Aprendizaje cognitivoExposicion Piaget: Aprendizaje cognitivo
Exposicion Piaget: Aprendizaje cognitivo
CATALINA DOMINGUEZ CRUZ
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
juankramirez
 
Neuroeducacion francisco mora_1
Neuroeducacion francisco mora_1Neuroeducacion francisco mora_1
Neuroeducacion francisco mora_1
Jose Yafac Guerrero
 
Actividad 1 cognicion
Actividad 1 cognicionActividad 1 cognicion
Actividad 1 cognicion
juan carlos
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
Taiori
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
lovesak77
 
Teoria de Jean piaget
Teoria de Jean piagetTeoria de Jean piaget
Teoria de Jean piaget
Alejandra Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de la cuarta unidad
Análisis  de la cuarta unidadAnálisis  de la cuarta unidad
Análisis de la cuarta unidad
 
Análisis de la cuarta unidad
Análisis  de la cuarta unidadAnálisis  de la cuarta unidad
Análisis de la cuarta unidad
 
Dimension cognitiva
Dimension cognitivaDimension cognitiva
Dimension cognitiva
 
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niñosDesarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
 
Fund. Desarrollo Cognitivo UASD
Fund. Desarrollo Cognitivo UASDFund. Desarrollo Cognitivo UASD
Fund. Desarrollo Cognitivo UASD
 
Desarrollo cognoscitivo y del lenguaje bin
Desarrollo cognoscitivo y del lenguaje binDesarrollo cognoscitivo y del lenguaje bin
Desarrollo cognoscitivo y del lenguaje bin
 
Reportes matematicas
Reportes matematicasReportes matematicas
Reportes matematicas
 
Desarrollo intectual y sus factores
Desarrollo intectual y sus factoresDesarrollo intectual y sus factores
Desarrollo intectual y sus factores
 
Procesoscognitivos
 Procesoscognitivos Procesoscognitivos
Procesoscognitivos
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
 
Repaso Desarrollo Cognoscitivo Y Del Lenguaje
Repaso Desarrollo Cognoscitivo Y Del LenguajeRepaso Desarrollo Cognoscitivo Y Del Lenguaje
Repaso Desarrollo Cognoscitivo Y Del Lenguaje
 
El cerebro des.cognitivo e inteligencia
El cerebro des.cognitivo e inteligenciaEl cerebro des.cognitivo e inteligencia
El cerebro des.cognitivo e inteligencia
 
Inteligencia/ Pensamiento.
Inteligencia/ Pensamiento.Inteligencia/ Pensamiento.
Inteligencia/ Pensamiento.
 
Exposicion Piaget: Aprendizaje cognitivo
Exposicion Piaget: Aprendizaje cognitivoExposicion Piaget: Aprendizaje cognitivo
Exposicion Piaget: Aprendizaje cognitivo
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
 
Neuroeducacion francisco mora_1
Neuroeducacion francisco mora_1Neuroeducacion francisco mora_1
Neuroeducacion francisco mora_1
 
Actividad 1 cognicion
Actividad 1 cognicionActividad 1 cognicion
Actividad 1 cognicion
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Teoria de Jean piaget
Teoria de Jean piagetTeoria de Jean piaget
Teoria de Jean piaget
 

Destacado

Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
Alondra Saucedoo
 
Proyecto abp metafora-socializacion-s2
Proyecto abp metafora-socializacion-s2Proyecto abp metafora-socializacion-s2
Proyecto abp metafora-socializacion-s2
Felipe Juarez R
 
Project Platts
Project PlattsProject Platts
Project Platts
Llion Scott
 
Regulacion pec
Regulacion pec  Regulacion pec
Regulacion pec
titusatl
 
ぺちゃくちゃないとピクチャー
ぺちゃくちゃないとピクチャーぺちゃくちゃないとピクチャー
ぺちゃくちゃないとピクチャー
Yohichi Shirakawa
 
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humanoEl comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
Juan Carlos Rojas Perdomo
 
Implantação do PMO em Lisarb
Implantação do PMO em LisarbImplantação do PMO em Lisarb
Implantação do PMO em Lisarb
Marco Coghi
 
Diapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadDiapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridad
Rafael Bocanegra
 

Destacado (8)

Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Proyecto abp metafora-socializacion-s2
Proyecto abp metafora-socializacion-s2Proyecto abp metafora-socializacion-s2
Proyecto abp metafora-socializacion-s2
 
Project Platts
Project PlattsProject Platts
Project Platts
 
Regulacion pec
Regulacion pec  Regulacion pec
Regulacion pec
 
ぺちゃくちゃないとピクチャー
ぺちゃくちゃないとピクチャーぺちゃくちゃないとピクチャー
ぺちゃくちゃないとピクチャー
 
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humanoEl comportamiento en las etapas del desarrollo humano
El comportamiento en las etapas del desarrollo humano
 
Implantação do PMO em Lisarb
Implantação do PMO em LisarbImplantação do PMO em Lisarb
Implantação do PMO em Lisarb
 
Diapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadDiapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridad
 

Similar a Pensamiento

Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y cientificos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y cientificos en los niñosDesarrollo de los conceptos básicos matemáticos y cientificos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y cientificos en los niños
Gracielao1
 
Reporte de lectura k lovell
Reporte de lectura k lovellReporte de lectura k lovell
Reporte de lectura k lovell
Lucia Cruz Hernandez
 
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niñosDesarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Ana G' Hdz Cruz
 
ETAPAS DE DESAROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGET
ETAPAS DE DESAROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGETETAPAS DE DESAROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGET
ETAPAS DE DESAROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGET
sherlynjimnez44
 
Relaciones humanas
Relaciones humanas Relaciones humanas
Relaciones humanas
nayre sosa
 
El cerebro humano o neo-cortex
El cerebro humano o neo-cortexEl cerebro humano o neo-cortex
El cerebro humano o neo-cortex
Diana Vaquero
 
Desarrollo de los conceptos os
Desarrollo de los conceptos osDesarrollo de los conceptos os
Desarrollo de los conceptos os
Zully_5
 
El cerebro infantil
El cerebro infantilEl cerebro infantil
El cerebro infantil
Paulinita10
 
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivoPiaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Johan Ríos
 
breve ejemplo de leyes de Gestalt
breve ejemplo de leyes de Gestaltbreve ejemplo de leyes de Gestalt
breve ejemplo de leyes de Gestalt
jgarzont
 
Estimulación temprana ensayo final
Estimulación temprana ensayo finalEstimulación temprana ensayo final
Estimulación temprana ensayo final
ilseAidee
 
Dps
DpsDps
5. cognitivismo
5. cognitivismo5. cognitivismo
5. cognitivismo
Pau Andrea
 
Lawrence e
Lawrence eLawrence e
Imagen corporal acosta_cuadrado_schettini
Imagen corporal acosta_cuadrado_schettiniImagen corporal acosta_cuadrado_schettini
Imagen corporal acosta_cuadrado_schettini
Aldiu Acosta Vaz
 
Actividad 2 la cognicion
Actividad 2 la cognicionActividad 2 la cognicion
Actividad 2 la cognicion
juankramirez
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
alexdalaiton950317
 
Recuerdos, pensamientos y fantasias
Recuerdos, pensamientos y fantasiasRecuerdos, pensamientos y fantasias
Recuerdos, pensamientos y fantasias
Eddras Coutiño Cruz
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Piaget
PiagetPiaget

Similar a Pensamiento (20)

Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y cientificos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y cientificos en los niñosDesarrollo de los conceptos básicos matemáticos y cientificos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y cientificos en los niños
 
Reporte de lectura k lovell
Reporte de lectura k lovellReporte de lectura k lovell
Reporte de lectura k lovell
 
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niñosDesarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
 
ETAPAS DE DESAROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGET
ETAPAS DE DESAROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGETETAPAS DE DESAROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGET
ETAPAS DE DESAROLLO COGNITIVO SEGÚN PIAGET
 
Relaciones humanas
Relaciones humanas Relaciones humanas
Relaciones humanas
 
El cerebro humano o neo-cortex
El cerebro humano o neo-cortexEl cerebro humano o neo-cortex
El cerebro humano o neo-cortex
 
Desarrollo de los conceptos os
Desarrollo de los conceptos osDesarrollo de los conceptos os
Desarrollo de los conceptos os
 
El cerebro infantil
El cerebro infantilEl cerebro infantil
El cerebro infantil
 
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivoPiaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
 
breve ejemplo de leyes de Gestalt
breve ejemplo de leyes de Gestaltbreve ejemplo de leyes de Gestalt
breve ejemplo de leyes de Gestalt
 
Estimulación temprana ensayo final
Estimulación temprana ensayo finalEstimulación temprana ensayo final
Estimulación temprana ensayo final
 
Dps
DpsDps
Dps
 
5. cognitivismo
5. cognitivismo5. cognitivismo
5. cognitivismo
 
Lawrence e
Lawrence eLawrence e
Lawrence e
 
Imagen corporal acosta_cuadrado_schettini
Imagen corporal acosta_cuadrado_schettiniImagen corporal acosta_cuadrado_schettini
Imagen corporal acosta_cuadrado_schettini
 
Actividad 2 la cognicion
Actividad 2 la cognicionActividad 2 la cognicion
Actividad 2 la cognicion
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Recuerdos, pensamientos y fantasias
Recuerdos, pensamientos y fantasiasRecuerdos, pensamientos y fantasias
Recuerdos, pensamientos y fantasias
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 

Más de Brian Daniel

INFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIAINFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIA
Brian Daniel
 
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIATRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
Brian Daniel
 
Lesiones eléctricas
Lesiones eléctricasLesiones eléctricas
Lesiones eléctricas
Brian Daniel
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
Brian Daniel
 
alcohol y bebidas energeticas
alcohol y bebidas energeticasalcohol y bebidas energeticas
alcohol y bebidas energeticas
Brian Daniel
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Brian Daniel
 
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOACONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
Brian Daniel
 
Infectologia tecnica lavado de manos
Infectologia tecnica lavado de manosInfectologia tecnica lavado de manos
Infectologia tecnica lavado de manos
Brian Daniel
 
Infectologia estertores pulmonares
Infectologia estertores pulmonaresInfectologia estertores pulmonares
Infectologia estertores pulmonares
Brian Daniel
 
Fisiologia de embarazo
Fisiologia de embarazoFisiologia de embarazo
Fisiologia de embarazo
Brian Daniel
 
Principales funciones del higado
Principales funciones del higadoPrincipales funciones del higado
Principales funciones del higado
Brian Daniel
 
Lobulillo hepatico
Lobulillo hepaticoLobulillo hepatico
Lobulillo hepatico
Brian Daniel
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
Brian Daniel
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDMANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLD
Brian Daniel
 
Musculo inmunologia
Musculo inmunologiaMusculo inmunologia
Musculo inmunologia
Brian Daniel
 
Intoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacranIntoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacran
Brian Daniel
 
Inflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologiaInflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologia
Brian Daniel
 
Celulaa cortez
Celulaa cortezCelulaa cortez
Celulaa cortez
Brian Daniel
 
Anatopatotarea2b
Anatopatotarea2bAnatopatotarea2b
Anatopatotarea2b
Brian Daniel
 
Secrecion de acido clorhidrico
Secrecion de acido clorhidricoSecrecion de acido clorhidrico
Secrecion de acido clorhidrico
Brian Daniel
 

Más de Brian Daniel (20)

INFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIAINFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIA
 
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIATRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO EN PEDIATRIA
 
Lesiones eléctricas
Lesiones eléctricasLesiones eléctricas
Lesiones eléctricas
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
alcohol y bebidas energeticas
alcohol y bebidas energeticasalcohol y bebidas energeticas
alcohol y bebidas energeticas
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOACONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
CONSUMO DE BEBIDAS ENERGETICAS EN ALUMNOS DE CLN, SINALOA
 
Infectologia tecnica lavado de manos
Infectologia tecnica lavado de manosInfectologia tecnica lavado de manos
Infectologia tecnica lavado de manos
 
Infectologia estertores pulmonares
Infectologia estertores pulmonaresInfectologia estertores pulmonares
Infectologia estertores pulmonares
 
Fisiologia de embarazo
Fisiologia de embarazoFisiologia de embarazo
Fisiologia de embarazo
 
Principales funciones del higado
Principales funciones del higadoPrincipales funciones del higado
Principales funciones del higado
 
Lobulillo hepatico
Lobulillo hepaticoLobulillo hepatico
Lobulillo hepatico
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
 
MANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLDMANIOBRAS DE LEOPOLD
MANIOBRAS DE LEOPOLD
 
Musculo inmunologia
Musculo inmunologiaMusculo inmunologia
Musculo inmunologia
 
Intoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacranIntoxicacion por picadura de alacran
Intoxicacion por picadura de alacran
 
Inflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologiaInflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologia
 
Celulaa cortez
Celulaa cortezCelulaa cortez
Celulaa cortez
 
Anatopatotarea2b
Anatopatotarea2bAnatopatotarea2b
Anatopatotarea2b
 
Secrecion de acido clorhidrico
Secrecion de acido clorhidricoSecrecion de acido clorhidrico
Secrecion de acido clorhidrico
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Pensamiento

  • 2. ¿COMO SE DESARROLLA EL PENSAMIENTO? Desde pequeños comenzamos a pensar por nosotros mismos, probando reglas fundamentales de la lógica como la ley de la causa y el efecto … y cada vez que lo hace los circuitos de su cerebro que vinculan la acción al resultado se refuerzan aun mas, pero solo vive en el momento de aquí y ahora, lo que no ve, no le pasa por la mente. Los niños con juguetes ya pueden imaginar estar realizando actividades con sus juguetes … aunque sin la ayuda visual de estos no serian capaz de imaginar nada de esto.
  • 3. La imaginación es la que sustenta nuestra habilidad para pensar de la forma en que solo los humanos piensan. Los niños ya pueden plasmar imágenes de los pensamientos que hay en su mente; reteniendo imagen de lo que no esta viendo en ese momento. Su coordinación ojo y mano es mejor y la imagen que posee en la mente tiene mayor detalle, en su mente empiezan a colocarse los bloques que construirán el pensamiento adulto.
  • 4. Cuando empezamos a hablar, ya podemos distinguir entre el pasado y el presente y describir conceptos como el color y el olor. Empleamos las palabras no solo para comunicarnos, si no para dar forma a nuestra manera de pensar, la idea de un objeto y la palabra que utilizamos para describirla guarda una relación tan estrecha que es casi imposible imaginarse una sin la otra. Recuerdan objetos aislados como el lugar preciso de cada carta, por ejemplo. A lo que llamamos - MEMORIA REPETITIVA-.
  • 5. Empiezan a hacer preguntas sobre todo porque tienen en mente que los hechos ocurren por una razón, se esfuerza por comprender en cómo funcionan las cosas, aunque aún no puedan razonar como un adulto, si no por asociación, se aferran a lo primero que les pasa por la mente, y se basan en la experiencia de las cosas y más que por la lógica. La memoria nos permite relacionar una experiencia con otra, relacionar el presente con el pasado, y pensar de forma encadenada; y hasta que podamos comprender la relación lógica de las cosas, no podemos empezar a comprender el mundo.
  • 6. El cerebro del niño posee el 95% de tamaño de un cerebro adulto, su corteza prefrontal es la zona que ha sufrido los cambios mas importantes, es la capacidad de activo pensamiento que separa a los humanos de otros seres vivos, la habilidad de planear y teorizar; se empieza a coordinar el lenguaje, el movimiento y las emociones; Teniendo la habilidad de pensar en aquello que haya ocurrido mas no lo que todavía no ha ocurrido: planear el futuro y plantearse hipótesis, cosa que ya se puede hacer a la edad de 12 años en adelante aproximadamente. La aparición del conocimiento lógico