SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 98
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA “UMECIT”
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN
EDUCATIVA
LOS SISTEMAS DE CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES
EDUCACION SUPERIOR
MATERIA: SISTEMAS DE ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA
REALIZADO POR:
DEMERIS MERCADO BURGOS
DELCY BALLESTA MADARIGA
PROFESOR: DORA ENEIDA FUENTES DE VILLARREAL
CUATRIMESTRE: III
NOVIEMBRE 2016
Los Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) que generen productividad,
adoptados por IES deben ser una decisión estratégica que asuma la
administración de cada establecimiento. Dicho direccionamiento debe
contemplar y aplicar un plan que esté acorde con las necesidades de mejora
en cada uno de los procesos llevados a cabo en la Institución y ajustados a
los principios de dirección de calidad, tal como lo establece la Norma ISO
9001:2008, donde se expone que un sistema de la calidad se gestiona a
través de procesos que tienen múltiples responsabilidades, las cuales deben
estar bien definidas y desarrolladas en forma eficaz, para puedan satisfacer
las necesidades y expectativas de los aspirantes a ingresar a la educación
superior; teniendo en cuenta la pertinencia, la evaluación de procesos y el
mejoramiento continuo.
INTRODUCCION
4
CONTENIDO:
 Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias:
 Modelos de Calidad
 ISO
 EFQM
 PNECU
 Planificación y Dirección Estratégica
 Un Plan Estratégico
 Marketing mix de servicios
 Control estadístico de la calidad
 Garantía de calidad. Calidad total. Gestión de calidad. Calidad en
la gestión.
 Organizaciones profesionales nacionales e internacionales para la
mejora de la calidad.
 Calidad y productividad en la docencia de la educación superior.
 Organizaciones profesionales, nacionales e internacionales para la
mejora de la calidad.
 Calidad y productividad en la docencia e la educación superior
5
Conjunto de características de un producto
o servicio, que lo convierte en satisfactorio
para el cliente o consumidor.
¿Qué es calidad?
Conjunto de cualidades que constituyen la
manera de ser de una persona o cosa.
LOS SISTEMAS DE CALIDAD A LAS INSTITUCIONES
UNIVERSITARIAS
¿Por qué es ahora más necesaria
la calidad?
Razones
Externas
Razones
Internas
 Globalización.
 Clientes exigentes.
 Competitividad.
 Costes de mala calidad.
 Implicación del personal.
 Nuevas tecnologías.
7
CONSISTE EN
CONJUNTO DE ESTRUCTURAS DE LA ORGANIZACIÓN, DE
RESPONSABILIDADES, DE PROCEDIMIENTOS, DE PROCESOS Y
DE RECURSOS QUE SE ESTABLECEN PARA LLEVAR A CABO LA
GESTIÓN DE LA CALIDAD.
LA DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN DE UN MÉTODO DE
TRABAJO QUE ASEGURE QUE EL PRODUCTO O
SERVICIO CUMPLE CON UNAS ESPECIFICACIONES
PREVIAMENTE ESTABLECIDAS PARA SATISFACER LAS
NECESIDADES DEL CLIENTE.
¿Qué es un sistema de calidad?
8
DARSE CUENTA (sensibilización “cultura de la calidad”).
DECISIÓN (ANTES FORMARSE E INFORMARSE).
COMPROMISO.
ELEGIR UN MODELO DE REFERENCIA:
ISO
EFQM
PNECU
ACTUACIÓN (SISTEMA; MÉTODO; OBJETIVOS; PLANIFICACIÓN;
ORGANIZACIÓN; CALENDARIO; PERSONAS Y MEDIOS).
CONTROL.
MEJORA CONTINUA. Contratos-programa y planes estratégicos
¿Cómo implantar un sistema de calidad?
9
Funciones de los sistemas de calidad
Preparar los mecanismos para la acreditación de
instituciones o programas.
Mejorar la docencia, la investigación y la gestión.
Servir de instrumento para rendir cuentas
al gobierno y a la sociedad
Suministrar información pública y transparente
al estudiante y al mercado laboral.
Operar como mecanismos para decidir una
financiación diferencial de los centros.
Norma ISO 9001:2008
MODELOS DE CALIDAD
 Los productos y servicios tienen calidad
cuando satisfacen las necesidades o
expectativas de los clientes
 La calidad real es la que percibe el
cliente como resultado de la
comparación del producto o servicio
con otros y con sus propias expectativas
 La calidad es dinámica y lo que hoy
satisface al cliente es posible que
mañana no lo haga
CARACTERISTICA DEL CONCEPTO
MODERNO DE CALIDAD
Es una forma establecida para llevar a
cabo una actividad o serie de actividades.
Esto incluye:
 Asegurar el cumplimiento de los
requisitos del cliente y los reglamentos
aplicables.
 Asegurar la continuidad de ese
cumplimiento y mejorarlo
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
ISO, significa “International Organization for Standardization” o en
español “Organización Internacional para la Estandarización” .
La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 160 países,
cuya central esta en Ginebra (Suiza) que coordina todo el sistema
¿Qué es la Norma ISO?
Función
Su función principal es de buscar la
estandarización
de normas de productos y seguridad
para las empresas u organizaciones
a nivel internacional.
La Norma ISO 9001 ha sido elaborada por el
Comité Técnico ISO/TC176 de ISO
Organización Internacional para la
Estandarización y especifica los requisitos para
un buen sistema de gestión de la calidad que
pueden utilizarse para su aplicación interna por
las organizaciones, para certificación o con
fines contractuales.
Los clientes se están transformando cada vez
más en compradores consientes de la calidad y
exigen que sus proveedores cumplan con los
más altos requisitos de calidad tanto del
servicio como del producto. Quieren estar
seguros desde el inicio de que su actividad
comercial cumplirá con las necesidades
actuales y futuras
¿Para que sirve la norma ISO 9001?
La certificación de Sistema de Gestión de
Calidad SGS ISO 9000 nos permite
demostrar su compromiso con la calidad y
satisfacción del cliente así como también
nuestro compromiso de mejora continua de
nuestro sistemas de calidad , integrando las
realidades de un mundo cambiante. Hasta
la fecha, SGS es el organismo de
certificación internacional preferido en el
mundo, habiendo ayudado a más de
50.000 compañías pequeñas, medianas e
internacionales a lograr la certificación
según la norma ISO 9000, en 70 países
ISO 9001 está basada en ocho principios
de gestión de la calidad:
 Organización orientada al Cliente
 Liderazgo
 Participación del Personal
 Enfoque a proceso
 Enfoque de sistema hacia la gestión
 Mejora continua
 Enfoque objetivo hacia la tomad e
decisiones basadas en hechos
 Relaciones mutuamente beneficiosa
con el proveedor
Principios en los que se basa la Norma ISO 9001
17
Con un Sistema ISO 9001:2008 es más fácil dirigir una organización con éxito.
Permite gestionarla de una manera sistemática y hace visible:
La mejora continúa , utilizando el “Ciclo de Deming o PHVA” (Planificar,
Hacer, Verificar, Actuar).
 La mejora de los procesos y los ocho principios de gestión de la calidad de
una organización para aumentar la eficacia y eficiencia.
 Implementar y mantener un sistema de gestión que sea diseñado para mejorar
continuamente la eficacia y eficiencia del desempeño de la organización
mediante la consideración de las necesidades de las partes interesadas.
 Satisface las demandas cada vez más exigentes de los clientes
Beneficios de disponer un sistema ISO-9001
 Facilita el acceso a los mercados
nacionales e internacionales
 Reduce los controles y auditorias por
parte de las empresas clientes
 Optimiza los resultados de la gestión
empresaria
 Genera confianza en la capacidad de sus
procesos y en la calidad de sus
productos
 Disminuye los costos
Modelo de Sistema de gestión de calidad basado en
procesos que integra a la Norma ISO 9001
 MODELO EFQM
El Modelo Europeo de Excelencia
Empresarial, conocido como Modelo
EFQM está patrocinado por la
Comisión de la Unión Europeo, base
del Premio Europeo a la Calidad.
El Modelo EFQM es un modelo no normativo, cuyo
concepto fundamental es la autoevaluación basada en un
análisis detallado del funcionamiento del sistema de
gestión de la organización usando como guía los criterios
del modelo.
23
Liderazgo Procesos
Resultados
claves
Gestión del
Personal
Política y
Estrategia
Alianzas y
Recursos
Resultados en
las personas
Resultados en
los cliente
Resultados en
la sociedad
Agentes facilitadores Resultados
Innovación y aprendizaje
Modelo Europeo de Gestión de la
Calidad Total (EFQM)
El Modelo EFQM de Excelencia es un
modelo que sirve para impulsar y
estimular la mejora continua, y te
permite obtener una visión general de
tus fortalezas actuales y oportunidades
de crecimiento
La utilización sistemática y periódica del Modelo EFQM por parte del equipo
directivo permite a éste el establecimiento de planes de mejora basados en
hechos objetivos y la consecución de una visión común sobre las metas a
alcanzar y las herramientas a utilizar. Es decir, su aplicación se basa en:
 La comprensión profunda del modelo por parte de todos los niveles de
dirección de la empresa.
 La evaluación de la situación de la misma en cada una de las áreas.
 Un conjunto de criterios de
excelencia empresarial que abarcan
todas las áreas del funcionamiento
de la organización.
COMPONENTES Del MODELO EFQM
 Un conjunto de reglas para
evaluar el comportamiento de la
organización en cada criterio.
Los resultados han de mostrar tendencias
positivas, compararse favorablemente con los
objetivos propios y con los resultados de
otras organizaciones, estar causados por los
enfoques de los agentes y abarcar todas las
áreas relevantes.
Los agentes han de tener un enfoque bien fundamentado e integrado con
otros aspectos del sistema de gestión, su efectividad ha de revisarse
periódicamente con objeto de aprender y mejorar, y han de estar
sistemáticamente desplegados e implantados en las operaciones de la
organización.
Fuente: Guía de la calidad.
(En: http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/modelo-efqm)
CONCEPTOS BASICOS DEL MODELO
EFQM
 Orientación hacia los resultados. La excelencia depende del equilibrio y
la satisfacción de las necesidades de todos los grupos de interés relevantes
para la organización (las personas que trabajan en ella, los clientes,
proveedores y la sociedad en general, así como todos los que tienen interés
económico en la organización.
 Orientación al cliente. El cliente es el árbitro final de la calidad del
producto y del servicio, así como de la fidelidad del cliente. El mejor modo
de optimizar la fidelidad y retención del cliente y el incremento de la cuota
de mercado es mediante una orientación clara hacia las necesidades de los
clientes actuales y potenciales.
 Liderazgo y coherencia en los objetivos. El comportamiento de los
líderes de una organización suscita en ella claridad y unidad en los
objetivos, así como un entorno que permite a la organización y las personas
que la integran alcanzar la excelencia.
 Gestión pro-procesos y hechos. Las organización actúan de manera más
efectiva cuando todas sus actividades interrelacionadas se comprenden y
gestionan de manera sistemática, y las decisiones relativas a las
operaciones en vigor y las mejoras planificadas se adoptan a partir de
información fiable que incluye las percepciones de todos sus grupos de
interés.
 Desarrollo e implicación de las personas. El potencial de cada una de las
personas de la organización aflora mejor porque existen valores
compartidos y una cultura de confianza y asunción de responsabilidades
que fomentan la implicación de todos.
 Aprendizaje, innovación y mejora continúa. Las organizaciones
alcanzan su máximo rendimiento cuando gestionan y comparten su
conocimiento dentro de una cultura general de aprendizaje, innovación y
mejora continuos.
 Desarrollo de alianzas. La organización trabaja de un modo más efectivo
cuando establece con sus asociados unas relaciones mutuamente
beneficiosas basadas en la confianza, en compartir el conocimiento y en la
integración.
 Responsabilidad social. El
mejor modo de servir a los
intereses a largo plazo de la
organización y las personas que
la integran es adoptar un enfoque
ético, superando las expectativas
y la normativa de la comunidad
en su conjunto.
31
EFQM
PNECU
PLAN NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE
LAS UNIVERSIDADES – PNECU
Aquí se describirá la metodología para iniciar la implantación del Modelo
EFQM de Excelencia, en concreto nos referiremos a la primera fase, la
autoevaluación.
La incorporación de políticas de
calidad en los objetivos y la evaluación
de los programas de planificación
estratégica constituyen parte de los
principios informadores de la actividad
de las organizaciones administrativas, y
dentro de ellas, las universitarias, ya
que por su propia naturaleza las
Universidades tienen una vocación
irrenunciable de excelencia académica
y científica que conduce a una mejora
continua de la calidad de sus servicios.
La evaluación de la calidad universitaria responde
desde la autonomía de las instituciones, a las
exigencias internas de mejorar la calidad,
proporciona elementos para la adopción de
decisiones en políticas universitarias, da cuenta
del rendimiento de la institución en relación con
los recursos que la sociedad pone a su disposición
y facilita la cooperación y movilidad entre las
diferentes Universidades.
En este contexto, tanto en la Unión Europea como
en España, se han venido desarrollando
programas de evaluación de la calidad de las
Universidades, experiencias que han
fundamentado el programa adoptado por el Pleno
del Consejo de Universidades en su sesión de 25
de septiembre de 1995 y que constituye el objeto
de este Real Decreto.
LOS OBJETIVOS DE PNECU
o Promover la evaluación institucional de la calidad de las universidades.
o Elaborar metodologías homogéneas para la evaluación de la calidad
integradas en la práctica vigente en la Unión Europea.
o Proporcionar información objetiva que pueda servir de base para la
adopción de decisiones de las distintas organizaciones en el ámbito de su
respectiva competencia.
El PNECU establece dos tipos de proyectos de evaluación por los que las
universidades pueden optar:
o Proyectos globales: abarcan una o varias universidades, consideradas en su
conjunto.
o Proyectos temáticos: se refieren a una titulación o a un conjunto de
titulaciones del mismo campo científico-docente.
El plan nacional de evaluación de la calidad de las universidades: un
sistema de autorregulación
El sistema universitario español, a través
del Consejo de Universidades, ha
desarrollado en los últimos años
experiencias positivas en el ámbito de la
evaluación institucional mediante el primer
PNECU. Este se presentó en Almería, en el
año 1995 con los objetivos de informar a la
sociedad para una mejor toma de
decisiones, orientar las políticas de
asignación de recursos públicos y
estimular a las propias universidades en
sus procesos de perfeccionamiento y
mejora.
El PNECU, de cinco años de duración, y establecido con carácter voluntario
por el Consejo de Universidades, culminó y se fundamentó en las actuaciones
que había desarrollado el mencionado organismo a través del Programa
Experimental de Evaluación de la Calidad del Sistema Universitario (1993-
94) y el Proyecto Piloto Europeo para la Evaluación de la Calidad de la
Enseñanza Superior (1994-95).
El PNECU se basa en el sistema de
autorregulación, recomendado por
la Unión Europea y la UNESCO y
consta de dos grandes etapas: la
autoevaluación y la evaluación
externa. Dicho proceso se articula
en cinco fases:
1) El comité de autoevaluación de cada titulación, unidad o servicio, con los
datos estadísticos, las informaciones disponibles, las opiniones de diversos
agentes y sus propias reflexiones, elabora un auto-informe. En él se explicitan
los puntos fuertes y débiles y se formulan una serie de propuestas de mejora
de la calidad de la titulación, servicio o unidad.
2) Un comité de expertos externos, ajenos a la universidad evaluada, analiza
el auto-informe, visita la universidad objeto de evaluación y la unidad
evaluada y, basándose en evidencias, elabora y remite posteriormente al
comité de autoevaluación el informe de evaluación externa.
3) El comité de autoevaluación de cada unidad sintetizará, con el máximo
consenso de todos los implicados, el auto-informe y el informe de evaluación
externa y redacta el informe de evaluación de la titulación o de la unidad
evaluada. Este informe plantea las acciones que se deben tomar para asegurar
una mejora de la calidad.
4) El comité de evaluación de la universidad redacta el informe de la calidad
de la universidad sintetizando los diferentes informes de evaluación
redactados por las distintas titulaciones o unidades evaluadas. Este será el
documento de referencia para dar a conocer la política de calidad que la
universidad se plantea.
5) Finalmente, el Consejo
de Universidades redactará
el informe de los resultados
de la convocatoria del
PNECU.
Los sistemas de indicadores
Evaluar la calidad implica constatar
constantemente el cumplimiento de
ciertos requisitos, por tanto en
cualquier modelo o sistema de
evaluación de la calidad los
indicadores juegan un papel muy
importante. Por otra parte sólo
utilizando indicadores cualitativos,
cuantitativos e integrales se podrá
realizar una gestión de calidad de las
instituciones universitarias.
Para que la evaluación asuma plenamente los objetivos de rendir cuentas e
informar a la sociedad y a la administración educativa es especialmente
importante generar mecanismos de información transparente. La demanda
de información sobre las universidades, disponible para todos los
interesados, pone de manifiesto la necesidad de otras fuentes de
información normalizadas, en concreto, la estadística universitaria y un
sistema de indicadores para la educación superior (Vidal, 1999).
Disponer de información estadística y de
indicadores también contribuirá a poder conseguir
el objetivo de mejorar la calidad, la información
cuantitativa es una herramienta auxiliar con la que
se puede constatar la evolución de la institución
educativa, el cumplimiento o no de los objetivos
propuestos, compararnos con otras titulaciones o
servicios. No se puede mejorar lo que no se puede
medir, sabremos si algo mejora si lo medimos
(Mora, 1998).
La planeación estratégica es quizás la
herramienta administrativa más importante, de la
que depende el éxito de cualquier empresa, pues
es el proceso de desarrollo e implementación
de planes para alcanzar propósitos u objetivos.
Este proceso administrativo está conformado por
varios elementos, entre ellos la planeación, se
deben planear qué acciones se van realizar y
cómo se deben realizar de manera tal que se
logren los cometidos. Es decir, que la empresa
fija sus objetivos, sus metas, luego debe planear
cómo cumpliros y que hacer para lograrlos.
La planeación supone la necesidad de anticipar
el futuro, anticipar los riesgos, los beneficios, las
oportunidades, las falencias, para con base a
ellos se fije un plan para actuar en función de lo
previsto y así aprovechar al máximo las
oportunidades detectadas y evitar los riesgos, o
por lo menos mitigar sus consecuencias.
Es por lo anterior que la planeación estratégica
es una herramienta imprescindible, puesto que si
se quiere avanzar es necesario trazar objetivos,
planes y estrategias que nos lleven a conseguir lo
que se pretende.
La planeación estratégica sólo la puede realizar
la empresa que conoce profundamente su
estructura, su cultura, sus capacidades, sus
debilidades, sus ambiciones, objetivos y su
visión, puesto que cada empresa es un caso
particular, un mundo aparte que requiere de
planes y estrategias específicas. Es importante
tener presente que en la planeación estratégica
nada es generalizable. Nada se puede copiar e
implementar sin antes hacer un estudio y
adaptación acorde al medio en que se requiere
implementar.
EL MARKETING-MIX
Combinación de elementos o técnicas sobre las cuáles puede actuar la
empresa de forma planificada. Dichos elementos son los siguientes.
EL PRODUCTO
CONCEPTO:
Todo bien o servicio cuya misión principal es la de satisfacer las
necesidades de las personas.
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
•INTRODUCCIÓN: “Se presenta por primera vez un
producto al mercado. Las ventas son lentas.
•CRECIMIENTO: La demanda comienza a incrementarse
y crecer el mercado
•MADUREZ: Se nivela la demanda y ya solo crece por las
reposiciones del producto, así como por la aparición de
nuevos consumidores.
•DECLIVE: El producto empieza a perder encanto y las
ventas comienzan a decaer
LA MARCA
CONCEPTO:
Nombre, termino, signo, símbolo, diseño o combinación de todos
ellos, cuyo objeto es identificar los bienes y servicios de un
vendedor con le objeto de diferenciarlos de sus competidores.
CUALIDADES:
ATRIBUTOS
BENEFICIOS
VALOR
PERSONALIDAD
Debe sugerir algo acerca de los atributos del producto
Debe proporcionar beneficios
Debe sugerir valor para el comprador
Debe proyectar personalidad
EL PRECIO
CONCEPTO:
Cantidad de dinero que se cobra por un producto o por un servicio, en sentido más
general es la suma de todos los valores que los consumidores intercambian por el
beneficio de poseer o utilizar productos o servicios.
METODOS PARA FIJAR PRECIOS
BASADOS EN LOS COSTES
BASADOS EN LA COMPETENCIA
BASADOS EN LA DEMANDA
Se centran en los datos de costes para conseguir los niveles de precio finales de
los productos. La aceptación de este método viene predeterminada por la
facilidad de aplicación del mismo, (ya que toda empresa por imperativo legal)
debe disponer de información contable.
Están orientados por el carácter competitivo del mercado y en la posible
reacción de otras empresas ante nuestros posibles movimientos: Además de
emplearse estos métodos donde existe una gran competitividad, se utilizan en
productos que se encuentran en su fase de madurez, en la fabricación de bienes
por encargo y en aquellas ocasiones en que las empresas se encuentran con
excedentes en su capacidad productiva y creen llevar a buen puerto todo su
volumen productivo.
Es un sistema mas realista que los dos anteriores ya que se orienta en base a la
demanda del producto y tiene en cuenta su respuesta frente a los condicionantes
que le guían, no obstante su mayor dificultad estriba en la complejidad de la
obtención de la información necesaria, y se recurre en la mayoría de los casos
alas aportaciones de la microeconomía para su estimación
EL PRECIO
ESTRATEGIAS DE
PRECIOS
DISTRIBUCIÓN
CONCEPTO DE DISTRIBUCIÓN:
Herramienta del marketing que tiene por objeto trasladar el producto desde el origen, de su puesta a
punto, la fabrica hasta el consumidor final
.
INFORMACIÓN
Proporcionan información acerca de los clientes potenciales y reales, de la competencia y de otros posibles
agentes del entorno
PROMOCIÓN
Nos permiten el desarrollo de información persuasiva para atraer clientes, y también el llevar a cabo
promociones
CONTACTO Se ponen en contacto directo con los clientes
AJUSTE
Permiten ajustar la oferta a las necesidades del consumidor, así como disminuir el número de contactos
necesarios en la venta
NEGOCIACIÓN Facilitan llegar a un acuerdo final sobre el precio, al estar en un contacto más directo
DISTRIBUCIÓN
Permiten el sucesivo almacenamiento y traslado de productos físicos, y participan de esta forma, en la
logística
FINANCIACIÓN En muchos casos, participan de la inversión en fondos necesarios para financiar los costes del canal
ASUNCIÓN
DE RIESGO
-Asumen los riesgos de sus actividades
FUNCIONES DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CONCEPTO DE CANAL DE DISTRIBUCIÓN:
Todas las organizaciones a través de las cuales un producto tiene que pasar desde el punto de origen o producción
hasta el consumo. La empresa puede realizar por si misma todas estas actividades o bien buscar otras organizaciones
ajenas que las realicen
DISTRIBUCIÓN
TIPOS DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
F C
M
D
F
F
F C
C
C
D
M DO
CANAL ULTRACORTO
CANAL CORTO
CANAL LARGO
CANAL MUY LARGO
M
D
O
MAYORISTA: Compran a fabricantes o a otros mayoristas y venden a los intermediarios
COMISIONISTA: Agentes intermediarios que no suelen adquirir la propiedad de los productos
MINORISTA: Compran a fabricantes o a otros intermediarios y venden a los consumidores
F
C
FABRICANTE
CONSUMIDOR
PROMOCION
CONCEPTO DE PROMOCIÓN:
INTRUMENTOS DE PROMOCIÓN SEGÚN DESTINATARIOS
Conjunto de acciones diversas de tipo comercial cuya utilización se sitúa en el marco de una
política general de marketing dirigida principalmente al desarrollo de las ventas a corto plazo
Conjunto de acciones diversas de tipo comercial cuya utilización se sitúa en el marco de una política general
de marketing dirigida principalmente al desarrollo de las ventas a corto plazo
DESTINATARIOS TIPOS DE INSTRUMENTOS
VENDEDORES
•Primas por objetivos
•Concursos con premios
•Distinciones honoríficas
INTERMEDIARIOS
•Descuento por lanzamiento
•Descuento por cantidad comprada
•Prima por movimientos e stock
•Publicidad gratuita
•Premios
•Muestras gratuitas
•Concursos
•Cheques descuento
•Visitas a fábrica
PRESCRIPTORES
•Muestras
•Documentación técnica
•Obsequios
•Visitas a fabrica
•Seminarios y conferencias
CONSUMIDORES
•Reducciones de precio
•Mayor cantidad al mismo precio
•Adquisición de producto ya usado
•Cupones descuento
•Degustaciones
•Estampas o sellos
•Obsequios
•Concursos
•Juegos de azar
•Muestras gratuitas
El CEC se basa en la idea de elaborar productos no defectuosos por medio del
control estricto de los procesos. Dado que su lema es “introducir la calidad en
el proceso”, el CEP constituye el corazón de este enfoque de Gestión de la
Calidad. El CEP consiste en controlar los procesos verificando la
conformidad de algunas características de calidad (el diámetro o la longitud
de una pieza, las reservas correctas en un hotel, o el tiempo de prestación de
un servicio) mientras las tareas de que consta se están desarrollando
EL ENFOQUE COMO CONTROL
ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA
DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
LA CALIDAD Y EL CONTEXTO ACTUAL
DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La idea de calidad en la educación superior
resulta de las condiciones nacionales e
internacionales que obligan a la optimización
de recursos y el incremento de la
competitividad en el ámbito local, nacional e
internacional de manera que se proyecte como
una plataforma pertinente de formación del
ciudadano como transformador de la sociedad.
El interés por promover procesos de gestión
de la calidad en la educación superior responde
entonces al entorno en el que se desenvuelven
las IES y a sus características; en ese sentido
se pueden identificar ciertos elementos que
caracterizan ese nuevo entorno impregnado
por el fenómeno globalizador, entre ellos
resaltan:
Diferenciación Institucional: crea mercado para
la oferta y demanda por servicios de enseñanza,
reorganización de sedes regionales y modificar el
patrón tradicional de relaciones entre Estado y
Universidades, obligando a éstas a
autofinanciarse, al menos parcialmente (Brünner,
1991).
Masificación de la matricula: Los sistemas de
educación superior en América Latina, viven una
expansión vertiginosa en volumen de matrículas,
pasando de menos de 2% en 1950 a cerca de 18%
en 1990. el desafío de las IES poder brindar la
oportunidad de educación a sectores,
tradicionalmente relegados.
 Restricción de recursos: Afecta de manera severa IES, tanto en
latinoamericana, como en los países del áfrica y a gran parte del Asia. y
de forma dramática los países desprendidos de la antigua unión soviética
y recientemente los países de reciente industrialización del sudeste
asiático, incluyendo los países de la OCDE.
 Incremento de la competencia entre instituciones de la educación
superior: con el aporte estatal las universidades crearon fuertes
competencias por mejorar los puntajes en pruebas académicas y así
obtener un mayor financiamiento.
 Diversificación de la demanda: usuarios del sistema: estudiantes recién
egresados del bachillerato, otros grupos que buscan ampliar o mejorar
sus conocimientos y destrezas; cambiar de ocupación; funcionarios y
trabajadores que buscan acreditar y certificar su experiencia laboral, etc.
Nuevas profesiones requeridas por la sociedad.(Brünner, 1999).
 Transición hacia economías basadas en el conocimiento. El poder de las
naciones en la actualidad no se basa en la cantidad de recursos, sino en el
conocimiento para usarlos, transformarlos y mantenerlos, de allí que un
país o una economía que posea el conocimiento y logre construirlo estará
por encima de las otras naciones. Fomento de la investigación aplicada.
Solución de problemas por profesionales competentes.
 Globalización de los mercados y Competitividad. Vista la globalización
como la combinación de sociedad, finanzas y tecnología de una nación
con el resto del mundo, ha traído como consecuencia que la
competitividad de las empresas se basa en la utilización de la
investigación y desarrollo y de los recursos humanos en sistemas de
innovación localizados en diversos países (OCDE, 1992). Las
instituciones deben pensarse desde lo local hacia lo global.
 El cambio en la orientación de la valoración social. Los usuarios como
clientes y las empresas evalúan la pertinencia social de las IES,
identificando la pertinencia de los programas y proyectos de investigación.
Es la sociedad en su conjunto la que evalúa y da prestigio a través de la
evaluación del impacto positivo hacia su entorno y población.
CALIDAD Y EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD "Cualidad, manera de ser“
La calidad de la educación queda determinada por
la capacidad que tienen las instituciones para
preparar al individuo, destinatario de la educación
de tal modo que pueda adaptarse y contribuir al
crecimiento y desarrollo económico y social
mediante su incorporación al mercado laboral.
CALIDAD Y EVALUACIÓN
Un primer motivo que explica el auge actual de la
evaluación es el cambio registrado en los
mecanismos de administración y control de los
sistemas educativos.
Existe en la actualidad una mayor participación de
todos los actores implicados en el proceso
formativo en la toma de decisiones, la calidad y la
evaluación implican la inserción de un modelo
dialógico de administración.
Un segundo fenómeno relacionado con el
anterior se refiere a la creciente demanda
social de información sobre la educación. La
educación no es un tabú y la sociedad requiere
saber que persigue y como lo hace, además de
participar en su propósito y medios para
alcanzarlo.
Interés social por la formación del capital
cultural y capital humano.
El cliente o usuario es quien evalúa la calidad
del producto o servicio, de allí que las IES
deben procurar conocer la calidad por medio
de la evaluación del mismo y de los procesos.
Hoy en día está claro que la "universidad, más
que un fin en sí misma, es una institución cuya
misión, quehacer y resultados deben estar al
servicio del desarrollo armónico e integral del
hombre y de la sociedad, por lo que en primer
término debe responder y rendir cuenta a la
comunidad nacional que la rodea y la sustenta”
(Ramírez et al, 1993). Lo anterior conlleva
necesariamente el que su quehacer sea evaluado
como institución de educación superior que es.
Las instituciones de educación superior pueden
demostrar a la sociedad la calidad de la
educación y de sus procesos por medio de la
acreditación; sin embargo este proceso en el
caso colombiano es voluntario y es
determinado por la iniciativa de las directivas
institucionales si se quiere entrar o no.
Universidad Acreditación Calidad
Credibilidad en la sociedad
"En la actualidad difícilmente existe algún país
capaz de financiar un sistema comprensivo de
educación superior exclusivamente con recursos
públicos". "visto el estado de la economía en
varias regiones del mundo y los persistentes
déficit presupuestarios a nivel local y de los
Estados, parece improbable que dicha tendencia
pueda revertirse en los próximos años". Unesco.
EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD
Aspectos esenciales de los modelos de
explicación de la docencia.
• El enfoque Sistémico concibe la docencia como un sistema abierto
que efectúa intercambio con el exterior y por lo tanto está inmersa en
un medio;
• El Modelo Heurístico enfatiza la relación alumno-docente,
considerando que la misma se da en un contexto académico propio de
la institución de educación superior;
• El Modelo Sociotécnico describir a la docencia como un sistema,
compuesto por un “subsistema tecnológico” y un “subsistema social”
que interactuan entre sí, cada uno condicionando la eficiencia y
satisfacción del otro;
• El Modelo Europeo de Gestión de Calidad, de tipo “normativo” e
intraorientado, establece criterios de buen funcionamiento basados en
la planificación y el liderazgo
PROCESO DE DOCENCIA EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
• El modelo propone incidir en la calidad de
la educación superior por medio de la
participación del estudiante en su proceso
de formación, teniendo en cuenta los
elementos materiales e intelectuales que
influye en su proceso de formación; al
igual que deja implícita la responsabilidad
social del docente por medio de la
formación competente del estudiante.
Docente Estudiante
• El Modelo propuesto recoge diferentes aspectos
de los enfoques antes señalados tratando de
integrar a todos los elementos que afectan la
calidad; el modelo propuesto concibe la
docencia como un proceso de Transformación
en el cual los alumnos son considerados
participantes principales y no como simples
inputs de un proceso
INDICADORES Y LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN
LA DOCENCIA DE LA EDUCACION SUPERIOR
• Se define indicador como “un valor numérico
utilizado para medir algo difícil de
cuantificar”.
OCDE, Institutional Management in Higher
Education Programm
¿QUE BUSCA MEDIR LOS INDICADORES DE
CALIDAD EN LA DOCENCIA DE LA
EDUCACION SUPERIOR?
• Tener una visión completa de la calidad
identificando el grado en que se logran
efectivamente los objetivos curriculares, tanto en
el dominio cognoscitivo como, con mayor
dificultad aún, en el afectivo.
• Al definir la calidad en la docencia por medio de
los resultados obtenidos del proceso, se deben
evaluar resultados tales como: satisfacción
personal del alumno, desempeño laboral y
contribución al desarrollo económico y social,
• Se puede medir de manera global la
calidad docente en la educación,
desconociendo elementos materiales e
intelectuales, teniendo en cuenta:
• Número de estudiantes desertores
• Rendimiento académico: notas
• Eficiencia terminal: tiempo de
permanencia efectiva de los alumnos
en la carrera.
En Colombia el proceso de acreditación
intenta combinar la autonomía y la
autorregulación, con la exigencia de rendición
de cuentas a la sociedad, todo ello
con la perspectiva del mejoramiento de la
calidad y del aseguramiento de las
exigencias mínimas para el ejercicio
profesional. En consecuencia con esta
perspectiva múltiple, existen en el país
diversos organismos responsables de los
procesos de evaluación y acreditación entre los
que se encuentran el Consejo
Nacional de Educación Superior (CESU) , el
Consejo Nacional de Acreditación
(CNA) y la Comisión Nacional de
Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior (CONACES)
SISTEMA DE ACREDITACIÓN
Los pares académicos tienen una
tarea precisa en el proceso de
Acreditación: ellos son
responsables del juicio sobre la
calidad en la etapa de Evaluación
Externa. Como miembros
destacados de sus comunidades
académicas, los pares pueden
reconocerse, en primera instancia,
por la forma en que realizan las
tareas propias de su campo. Los
pares son, además, representantes
de la cultura académica. Es por ello
por lo que se les reconoce como
«pares académicos».
Funciones del Par Académico Acreditador.
CONCLUSIONES
Las instituciones de educación superior como entes de transformación de
conocimientos en la llamada “sociedad del conocimiento”, necesariamente
deben definir sus procesos y finalidades para fortalecer las características y
naturaleza de los mismos y asegurar la aplicación de sistemas de gestión y
productividad pertinentes deben tener en cuenta principalmente los siguientes
aspectos:
• Procesos de dirección estratégicos: Estos procesos se refieren
fundamentalmente a procesos de planificación claves de la Institución:
Planificación académica, Finanzas y presupuesto, Control de estudios,
Evaluación institucional, entre otros.
• Procesos de gestión de recursos: Son aquellos procesos que permiten
determinar, proporcionar y mantener los Recursos humanos, la
administración y Planta física.
• Procesos operativos: Son los procesos claves de ejecución en las
organizaciones IES, en lo relacionado al rol de la docencia, la investigación
y la diversificación o extensión.
En la actualidad y de acuerdo a lo que plantea la Universidad del futuro, las IES deben
asumir el compromiso constante y permanente de desarrollar y mejorar su Sistema de
Gestión de Calidad y productividad a través de un liderazgo eficaz, del trabajo
cooperativo, del trabajo en equipo de sus miembros y de una planificación estratégica
que satisfaga las expectativas de la comunidad universitaria en general y los
requerimientos del sector productivo y empresarial del mundo globalizado.
Es muy importante, mencionar también que las IES deben establecer las políticas de
funcionamiento de cada facultad de acuerdo a las líneas de investigación, uso
pedagógico de los docentes e impacto de los egresados ante la sociedad actual,
asegurando la disponibilidad de recursos tanto humanos como financieros necesarios
para el logro de los objetivos propuestos en la planificación estratégica y que a su vez
garanticen la operatividad del sistema.
Sin embargo es importante evaluar el funcionamiento de las IES, para asegurar el
cumplimiento de las políticas y objetivos y para elaborar planes de mejoramiento que
permitan un mejoramiento continuo y alcanzar una verdadera calidad Educativa que
haga énfasis en la satisfacción de los estudiantes y de las partes involucradas en los
productos generados en las mismas.
BIBLIOGRAFIA
• AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN-ANECA.
Programa de Evaluación Institucional. Guía de Autoevaluación España
• BERNAL, Juan Bosco. (2001) La Educación Superior en Panamá. República de Panamá.
COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN (2007) Guía para la Acreditación. Normas y
Procedimientos. República de Chile.
• CONSEJO CENTROAMERICANO DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
(2006). Guía para la Evaluación de los Organismos y Agencias de Acreditación de la Educación
Superior en el Marco del CCA. San José, Costa Rica
• CONSEJO CENTROAMERICANO DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
(2007) Manual para la Evaluación Externa Instrumentos y Guías. Versión Preliminar. San José,
Costa Rica
• CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA. Lineamientos para la
Acreditación Institucional. Serie documento CNA Nº 2 Bogotá, Colombia. (2006).
• CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN. (2003) Guía de Autoevaluación
con fines de Acreditación para las Universidades y Escuelas Politécnicas. Serie Documentos
Técnicos. República de Ecuador
• LECTURA 2. CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
• NORMA ISO 9001
• NORMA EFQM
• PNECU
Los sistemas de calidad  en las instituciones  educacion superior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
MARLENE
 

La actualidad más candente (20)

SINEACE
SINEACESINEACE
SINEACE
 
Modulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivoModulo autoinstructivo
Modulo autoinstructivo
 
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Acreditación y certificación
Acreditación y certificaciónAcreditación y certificación
Acreditación y certificación
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
 
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
 
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
 
Calidad Educativa
Calidad EducativaCalidad Educativa
Calidad Educativa
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Diapositivas gue sensibilización ipeba
Diapositivas gue sensibilización ipebaDiapositivas gue sensibilización ipeba
Diapositivas gue sensibilización ipeba
 
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOCARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
 
Principios de la administración educativa
Principios de la administración educativaPrincipios de la administración educativa
Principios de la administración educativa
 
Planificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativaPlanificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativa
 
Organismos Acreditadores
Organismos AcreditadoresOrganismos Acreditadores
Organismos Acreditadores
 
Los Cuatro Enfoques de Gestión Escolar ccesa007
Los Cuatro Enfoques de Gestión Escolar  ccesa007Los Cuatro Enfoques de Gestión Escolar  ccesa007
Los Cuatro Enfoques de Gestión Escolar ccesa007
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso Perfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
 
Introducción a la evaluación por competencias
Introducción a la evaluación por competenciasIntroducción a la evaluación por competencias
Introducción a la evaluación por competencias
 

Destacado

Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.mSimilitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
REDINAMO
 
Modelos de Mejora continua
Modelos de Mejora continuaModelos de Mejora continua
Modelos de Mejora continua
oamarizplan
 
Diapositivas calidad educativa
Diapositivas calidad educativaDiapositivas calidad educativa
Diapositivas calidad educativa
ki_kenu_77
 

Destacado (16)

Sistema de calidad en la educacion superior
Sistema de calidad en la educacion superiorSistema de calidad en la educacion superior
Sistema de calidad en la educacion superior
 
Iso 90012008
Iso 90012008Iso 90012008
Iso 90012008
 
Sistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidadSistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidad
 
Gestión de la calidad de la educación superior Dra. Piedad Martínez Carazo (C...
Gestión de la calidad de la educación superior Dra. Piedad Martínez Carazo (C...Gestión de la calidad de la educación superior Dra. Piedad Martínez Carazo (C...
Gestión de la calidad de la educación superior Dra. Piedad Martínez Carazo (C...
 
Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001
Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001
Adopción de Normas ISO 9001 Y 14001
 
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.mSimilitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
 
Modelos de Mejora continua
Modelos de Mejora continuaModelos de Mejora continua
Modelos de Mejora continua
 
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superiorCalidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
 
Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015
Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015
Iso 9001 2008 diapositivas -febrero 2015
 
Educación de Calidad
Educación de CalidadEducación de Calidad
Educación de Calidad
 
gestion de recursos financieros
gestion de recursos financierosgestion de recursos financieros
gestion de recursos financieros
 
Diapositivas calidad educativa
Diapositivas calidad educativaDiapositivas calidad educativa
Diapositivas calidad educativa
 
Aplicacion de Estandares de Calidad
Aplicacion de Estandares de CalidadAplicacion de Estandares de Calidad
Aplicacion de Estandares de Calidad
 
Diapositivas La acreditación en el Perú
Diapositivas La acreditación  en el PerúDiapositivas La acreditación  en el Perú
Diapositivas La acreditación en el Perú
 
LA CALIDAD EN LA EDUCACION
LA CALIDAD EN LA EDUCACIONLA CALIDAD EN LA EDUCACION
LA CALIDAD EN LA EDUCACION
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
 

Similar a Los sistemas de calidad en las instituciones educacion superior

Hisrtoria sistema
Hisrtoria sistemaHisrtoria sistema
Hisrtoria sistema
Palex12
 
Ensayo de calidad total
Ensayo de calidad totalEnsayo de calidad total
Ensayo de calidad total
Jorge Montilla
 

Similar a Los sistemas de calidad en las instituciones educacion superior (20)

TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
 
Sistemas de calidad iso
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
 
Sistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidadSistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidad
 
Hisrtoria sistema
Hisrtoria sistemaHisrtoria sistema
Hisrtoria sistema
 
Sis gescalidad
Sis gescalidadSis gescalidad
Sis gescalidad
 
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptxMODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
 
Ingenieria mecanica por cacei
Ingenieria mecanica por caceiIngenieria mecanica por cacei
Ingenieria mecanica por cacei
 
Ensayo de calidad total
Ensayo de calidad totalEnsayo de calidad total
Ensayo de calidad total
 
Man 2 da_actividad_admon_prod
Man 2 da_actividad_admon_prodMan 2 da_actividad_admon_prod
Man 2 da_actividad_admon_prod
 
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidadModelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
 
Diapositivas metodos de calidad
Diapositivas metodos de calidadDiapositivas metodos de calidad
Diapositivas metodos de calidad
 
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptxsistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Capacitación cumplimiento certificación
Capacitación cumplimiento certificaciónCapacitación cumplimiento certificación
Capacitación cumplimiento certificación
 
ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas ISO 9000 - Normas
ISO 9000 - Normas
 
Implementación efectiva de las Normas ISO 9001 en la industria: Mejorando la ...
Implementación efectiva de las Normas ISO 9001 en la industria: Mejorando la ...Implementación efectiva de las Normas ISO 9001 en la industria: Mejorando la ...
Implementación efectiva de las Normas ISO 9001 en la industria: Mejorando la ...
 
Cmmi iso 9001
Cmmi   iso 9001Cmmi   iso 9001
Cmmi iso 9001
 
Sistema de gestión de calidad jmcc
Sistema de gestión de calidad jmccSistema de gestión de calidad jmcc
Sistema de gestión de calidad jmcc
 
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptxIso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
 
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptxInducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
 

Último

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 

Los sistemas de calidad en las instituciones educacion superior

  • 1. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA “UMECIT” MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN EDUCATIVA LOS SISTEMAS DE CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCACION SUPERIOR MATERIA: SISTEMAS DE ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA REALIZADO POR: DEMERIS MERCADO BURGOS DELCY BALLESTA MADARIGA PROFESOR: DORA ENEIDA FUENTES DE VILLARREAL CUATRIMESTRE: III NOVIEMBRE 2016
  • 2.
  • 3. Los Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) que generen productividad, adoptados por IES deben ser una decisión estratégica que asuma la administración de cada establecimiento. Dicho direccionamiento debe contemplar y aplicar un plan que esté acorde con las necesidades de mejora en cada uno de los procesos llevados a cabo en la Institución y ajustados a los principios de dirección de calidad, tal como lo establece la Norma ISO 9001:2008, donde se expone que un sistema de la calidad se gestiona a través de procesos que tienen múltiples responsabilidades, las cuales deben estar bien definidas y desarrolladas en forma eficaz, para puedan satisfacer las necesidades y expectativas de los aspirantes a ingresar a la educación superior; teniendo en cuenta la pertinencia, la evaluación de procesos y el mejoramiento continuo. INTRODUCCION
  • 4. 4 CONTENIDO:  Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias:  Modelos de Calidad  ISO  EFQM  PNECU  Planificación y Dirección Estratégica  Un Plan Estratégico  Marketing mix de servicios  Control estadístico de la calidad  Garantía de calidad. Calidad total. Gestión de calidad. Calidad en la gestión.  Organizaciones profesionales nacionales e internacionales para la mejora de la calidad.  Calidad y productividad en la docencia de la educación superior.  Organizaciones profesionales, nacionales e internacionales para la mejora de la calidad.  Calidad y productividad en la docencia e la educación superior
  • 5. 5 Conjunto de características de un producto o servicio, que lo convierte en satisfactorio para el cliente o consumidor. ¿Qué es calidad? Conjunto de cualidades que constituyen la manera de ser de una persona o cosa. LOS SISTEMAS DE CALIDAD A LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS
  • 6. ¿Por qué es ahora más necesaria la calidad? Razones Externas Razones Internas  Globalización.  Clientes exigentes.  Competitividad.  Costes de mala calidad.  Implicación del personal.  Nuevas tecnologías.
  • 7. 7 CONSISTE EN CONJUNTO DE ESTRUCTURAS DE LA ORGANIZACIÓN, DE RESPONSABILIDADES, DE PROCEDIMIENTOS, DE PROCESOS Y DE RECURSOS QUE SE ESTABLECEN PARA LLEVAR A CABO LA GESTIÓN DE LA CALIDAD. LA DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN DE UN MÉTODO DE TRABAJO QUE ASEGURE QUE EL PRODUCTO O SERVICIO CUMPLE CON UNAS ESPECIFICACIONES PREVIAMENTE ESTABLECIDAS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. ¿Qué es un sistema de calidad?
  • 8. 8 DARSE CUENTA (sensibilización “cultura de la calidad”). DECISIÓN (ANTES FORMARSE E INFORMARSE). COMPROMISO. ELEGIR UN MODELO DE REFERENCIA: ISO EFQM PNECU ACTUACIÓN (SISTEMA; MÉTODO; OBJETIVOS; PLANIFICACIÓN; ORGANIZACIÓN; CALENDARIO; PERSONAS Y MEDIOS). CONTROL. MEJORA CONTINUA. Contratos-programa y planes estratégicos ¿Cómo implantar un sistema de calidad?
  • 9. 9 Funciones de los sistemas de calidad Preparar los mecanismos para la acreditación de instituciones o programas. Mejorar la docencia, la investigación y la gestión. Servir de instrumento para rendir cuentas al gobierno y a la sociedad Suministrar información pública y transparente al estudiante y al mercado laboral. Operar como mecanismos para decidir una financiación diferencial de los centros.
  • 11.  Los productos y servicios tienen calidad cuando satisfacen las necesidades o expectativas de los clientes  La calidad real es la que percibe el cliente como resultado de la comparación del producto o servicio con otros y con sus propias expectativas  La calidad es dinámica y lo que hoy satisface al cliente es posible que mañana no lo haga CARACTERISTICA DEL CONCEPTO MODERNO DE CALIDAD
  • 12. Es una forma establecida para llevar a cabo una actividad o serie de actividades. Esto incluye:  Asegurar el cumplimiento de los requisitos del cliente y los reglamentos aplicables.  Asegurar la continuidad de ese cumplimiento y mejorarlo SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • 13. ISO, significa “International Organization for Standardization” o en español “Organización Internacional para la Estandarización” . La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 160 países, cuya central esta en Ginebra (Suiza) que coordina todo el sistema ¿Qué es la Norma ISO? Función Su función principal es de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional.
  • 14. La Norma ISO 9001 ha sido elaborada por el Comité Técnico ISO/TC176 de ISO Organización Internacional para la Estandarización y especifica los requisitos para un buen sistema de gestión de la calidad que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, para certificación o con fines contractuales. Los clientes se están transformando cada vez más en compradores consientes de la calidad y exigen que sus proveedores cumplan con los más altos requisitos de calidad tanto del servicio como del producto. Quieren estar seguros desde el inicio de que su actividad comercial cumplirá con las necesidades actuales y futuras ¿Para que sirve la norma ISO 9001?
  • 15. La certificación de Sistema de Gestión de Calidad SGS ISO 9000 nos permite demostrar su compromiso con la calidad y satisfacción del cliente así como también nuestro compromiso de mejora continua de nuestro sistemas de calidad , integrando las realidades de un mundo cambiante. Hasta la fecha, SGS es el organismo de certificación internacional preferido en el mundo, habiendo ayudado a más de 50.000 compañías pequeñas, medianas e internacionales a lograr la certificación según la norma ISO 9000, en 70 países
  • 16. ISO 9001 está basada en ocho principios de gestión de la calidad:  Organización orientada al Cliente  Liderazgo  Participación del Personal  Enfoque a proceso  Enfoque de sistema hacia la gestión  Mejora continua  Enfoque objetivo hacia la tomad e decisiones basadas en hechos  Relaciones mutuamente beneficiosa con el proveedor Principios en los que se basa la Norma ISO 9001
  • 17. 17
  • 18. Con un Sistema ISO 9001:2008 es más fácil dirigir una organización con éxito. Permite gestionarla de una manera sistemática y hace visible: La mejora continúa , utilizando el “Ciclo de Deming o PHVA” (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).  La mejora de los procesos y los ocho principios de gestión de la calidad de una organización para aumentar la eficacia y eficiencia.  Implementar y mantener un sistema de gestión que sea diseñado para mejorar continuamente la eficacia y eficiencia del desempeño de la organización mediante la consideración de las necesidades de las partes interesadas.  Satisface las demandas cada vez más exigentes de los clientes Beneficios de disponer un sistema ISO-9001
  • 19.  Facilita el acceso a los mercados nacionales e internacionales  Reduce los controles y auditorias por parte de las empresas clientes  Optimiza los resultados de la gestión empresaria  Genera confianza en la capacidad de sus procesos y en la calidad de sus productos  Disminuye los costos
  • 20. Modelo de Sistema de gestión de calidad basado en procesos que integra a la Norma ISO 9001
  • 21.
  • 22.  MODELO EFQM El Modelo Europeo de Excelencia Empresarial, conocido como Modelo EFQM está patrocinado por la Comisión de la Unión Europeo, base del Premio Europeo a la Calidad. El Modelo EFQM es un modelo no normativo, cuyo concepto fundamental es la autoevaluación basada en un análisis detallado del funcionamiento del sistema de gestión de la organización usando como guía los criterios del modelo.
  • 23. 23 Liderazgo Procesos Resultados claves Gestión del Personal Política y Estrategia Alianzas y Recursos Resultados en las personas Resultados en los cliente Resultados en la sociedad Agentes facilitadores Resultados Innovación y aprendizaje Modelo Europeo de Gestión de la Calidad Total (EFQM)
  • 24. El Modelo EFQM de Excelencia es un modelo que sirve para impulsar y estimular la mejora continua, y te permite obtener una visión general de tus fortalezas actuales y oportunidades de crecimiento
  • 25. La utilización sistemática y periódica del Modelo EFQM por parte del equipo directivo permite a éste el establecimiento de planes de mejora basados en hechos objetivos y la consecución de una visión común sobre las metas a alcanzar y las herramientas a utilizar. Es decir, su aplicación se basa en:  La comprensión profunda del modelo por parte de todos los niveles de dirección de la empresa.  La evaluación de la situación de la misma en cada una de las áreas.
  • 26.  Un conjunto de criterios de excelencia empresarial que abarcan todas las áreas del funcionamiento de la organización. COMPONENTES Del MODELO EFQM  Un conjunto de reglas para evaluar el comportamiento de la organización en cada criterio. Los resultados han de mostrar tendencias positivas, compararse favorablemente con los objetivos propios y con los resultados de otras organizaciones, estar causados por los enfoques de los agentes y abarcar todas las áreas relevantes.
  • 27. Los agentes han de tener un enfoque bien fundamentado e integrado con otros aspectos del sistema de gestión, su efectividad ha de revisarse periódicamente con objeto de aprender y mejorar, y han de estar sistemáticamente desplegados e implantados en las operaciones de la organización. Fuente: Guía de la calidad. (En: http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/modelo-efqm)
  • 28. CONCEPTOS BASICOS DEL MODELO EFQM  Orientación hacia los resultados. La excelencia depende del equilibrio y la satisfacción de las necesidades de todos los grupos de interés relevantes para la organización (las personas que trabajan en ella, los clientes, proveedores y la sociedad en general, así como todos los que tienen interés económico en la organización.  Orientación al cliente. El cliente es el árbitro final de la calidad del producto y del servicio, así como de la fidelidad del cliente. El mejor modo de optimizar la fidelidad y retención del cliente y el incremento de la cuota de mercado es mediante una orientación clara hacia las necesidades de los clientes actuales y potenciales.  Liderazgo y coherencia en los objetivos. El comportamiento de los líderes de una organización suscita en ella claridad y unidad en los objetivos, así como un entorno que permite a la organización y las personas que la integran alcanzar la excelencia.
  • 29.  Gestión pro-procesos y hechos. Las organización actúan de manera más efectiva cuando todas sus actividades interrelacionadas se comprenden y gestionan de manera sistemática, y las decisiones relativas a las operaciones en vigor y las mejoras planificadas se adoptan a partir de información fiable que incluye las percepciones de todos sus grupos de interés.  Desarrollo e implicación de las personas. El potencial de cada una de las personas de la organización aflora mejor porque existen valores compartidos y una cultura de confianza y asunción de responsabilidades que fomentan la implicación de todos.  Aprendizaje, innovación y mejora continúa. Las organizaciones alcanzan su máximo rendimiento cuando gestionan y comparten su conocimiento dentro de una cultura general de aprendizaje, innovación y mejora continuos.
  • 30.  Desarrollo de alianzas. La organización trabaja de un modo más efectivo cuando establece con sus asociados unas relaciones mutuamente beneficiosas basadas en la confianza, en compartir el conocimiento y en la integración.  Responsabilidad social. El mejor modo de servir a los intereses a largo plazo de la organización y las personas que la integran es adoptar un enfoque ético, superando las expectativas y la normativa de la comunidad en su conjunto.
  • 32. PNECU
  • 33. PLAN NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES – PNECU Aquí se describirá la metodología para iniciar la implantación del Modelo EFQM de Excelencia, en concreto nos referiremos a la primera fase, la autoevaluación. La incorporación de políticas de calidad en los objetivos y la evaluación de los programas de planificación estratégica constituyen parte de los principios informadores de la actividad de las organizaciones administrativas, y dentro de ellas, las universitarias, ya que por su propia naturaleza las Universidades tienen una vocación irrenunciable de excelencia académica y científica que conduce a una mejora continua de la calidad de sus servicios.
  • 34. La evaluación de la calidad universitaria responde desde la autonomía de las instituciones, a las exigencias internas de mejorar la calidad, proporciona elementos para la adopción de decisiones en políticas universitarias, da cuenta del rendimiento de la institución en relación con los recursos que la sociedad pone a su disposición y facilita la cooperación y movilidad entre las diferentes Universidades. En este contexto, tanto en la Unión Europea como en España, se han venido desarrollando programas de evaluación de la calidad de las Universidades, experiencias que han fundamentado el programa adoptado por el Pleno del Consejo de Universidades en su sesión de 25 de septiembre de 1995 y que constituye el objeto de este Real Decreto.
  • 35. LOS OBJETIVOS DE PNECU o Promover la evaluación institucional de la calidad de las universidades. o Elaborar metodologías homogéneas para la evaluación de la calidad integradas en la práctica vigente en la Unión Europea. o Proporcionar información objetiva que pueda servir de base para la adopción de decisiones de las distintas organizaciones en el ámbito de su respectiva competencia. El PNECU establece dos tipos de proyectos de evaluación por los que las universidades pueden optar: o Proyectos globales: abarcan una o varias universidades, consideradas en su conjunto. o Proyectos temáticos: se refieren a una titulación o a un conjunto de titulaciones del mismo campo científico-docente.
  • 36. El plan nacional de evaluación de la calidad de las universidades: un sistema de autorregulación El sistema universitario español, a través del Consejo de Universidades, ha desarrollado en los últimos años experiencias positivas en el ámbito de la evaluación institucional mediante el primer PNECU. Este se presentó en Almería, en el año 1995 con los objetivos de informar a la sociedad para una mejor toma de decisiones, orientar las políticas de asignación de recursos públicos y estimular a las propias universidades en sus procesos de perfeccionamiento y mejora.
  • 37. El PNECU, de cinco años de duración, y establecido con carácter voluntario por el Consejo de Universidades, culminó y se fundamentó en las actuaciones que había desarrollado el mencionado organismo a través del Programa Experimental de Evaluación de la Calidad del Sistema Universitario (1993- 94) y el Proyecto Piloto Europeo para la Evaluación de la Calidad de la Enseñanza Superior (1994-95). El PNECU se basa en el sistema de autorregulación, recomendado por la Unión Europea y la UNESCO y consta de dos grandes etapas: la autoevaluación y la evaluación externa. Dicho proceso se articula en cinco fases:
  • 38. 1) El comité de autoevaluación de cada titulación, unidad o servicio, con los datos estadísticos, las informaciones disponibles, las opiniones de diversos agentes y sus propias reflexiones, elabora un auto-informe. En él se explicitan los puntos fuertes y débiles y se formulan una serie de propuestas de mejora de la calidad de la titulación, servicio o unidad. 2) Un comité de expertos externos, ajenos a la universidad evaluada, analiza el auto-informe, visita la universidad objeto de evaluación y la unidad evaluada y, basándose en evidencias, elabora y remite posteriormente al comité de autoevaluación el informe de evaluación externa. 3) El comité de autoevaluación de cada unidad sintetizará, con el máximo consenso de todos los implicados, el auto-informe y el informe de evaluación externa y redacta el informe de evaluación de la titulación o de la unidad evaluada. Este informe plantea las acciones que se deben tomar para asegurar una mejora de la calidad.
  • 39. 4) El comité de evaluación de la universidad redacta el informe de la calidad de la universidad sintetizando los diferentes informes de evaluación redactados por las distintas titulaciones o unidades evaluadas. Este será el documento de referencia para dar a conocer la política de calidad que la universidad se plantea. 5) Finalmente, el Consejo de Universidades redactará el informe de los resultados de la convocatoria del PNECU.
  • 40. Los sistemas de indicadores Evaluar la calidad implica constatar constantemente el cumplimiento de ciertos requisitos, por tanto en cualquier modelo o sistema de evaluación de la calidad los indicadores juegan un papel muy importante. Por otra parte sólo utilizando indicadores cualitativos, cuantitativos e integrales se podrá realizar una gestión de calidad de las instituciones universitarias.
  • 41. Para que la evaluación asuma plenamente los objetivos de rendir cuentas e informar a la sociedad y a la administración educativa es especialmente importante generar mecanismos de información transparente. La demanda de información sobre las universidades, disponible para todos los interesados, pone de manifiesto la necesidad de otras fuentes de información normalizadas, en concreto, la estadística universitaria y un sistema de indicadores para la educación superior (Vidal, 1999). Disponer de información estadística y de indicadores también contribuirá a poder conseguir el objetivo de mejorar la calidad, la información cuantitativa es una herramienta auxiliar con la que se puede constatar la evolución de la institución educativa, el cumplimiento o no de los objetivos propuestos, compararnos con otras titulaciones o servicios. No se puede mejorar lo que no se puede medir, sabremos si algo mejora si lo medimos (Mora, 1998).
  • 42.
  • 43. La planeación estratégica es quizás la herramienta administrativa más importante, de la que depende el éxito de cualquier empresa, pues es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. Este proceso administrativo está conformado por varios elementos, entre ellos la planeación, se deben planear qué acciones se van realizar y cómo se deben realizar de manera tal que se logren los cometidos. Es decir, que la empresa fija sus objetivos, sus metas, luego debe planear cómo cumpliros y que hacer para lograrlos.
  • 44. La planeación supone la necesidad de anticipar el futuro, anticipar los riesgos, los beneficios, las oportunidades, las falencias, para con base a ellos se fije un plan para actuar en función de lo previsto y así aprovechar al máximo las oportunidades detectadas y evitar los riesgos, o por lo menos mitigar sus consecuencias. Es por lo anterior que la planeación estratégica es una herramienta imprescindible, puesto que si se quiere avanzar es necesario trazar objetivos, planes y estrategias que nos lleven a conseguir lo que se pretende.
  • 45. La planeación estratégica sólo la puede realizar la empresa que conoce profundamente su estructura, su cultura, sus capacidades, sus debilidades, sus ambiciones, objetivos y su visión, puesto que cada empresa es un caso particular, un mundo aparte que requiere de planes y estrategias específicas. Es importante tener presente que en la planeación estratégica nada es generalizable. Nada se puede copiar e implementar sin antes hacer un estudio y adaptación acorde al medio en que se requiere implementar.
  • 46.
  • 47.
  • 48. EL MARKETING-MIX Combinación de elementos o técnicas sobre las cuáles puede actuar la empresa de forma planificada. Dichos elementos son los siguientes.
  • 49. EL PRODUCTO CONCEPTO: Todo bien o servicio cuya misión principal es la de satisfacer las necesidades de las personas. CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO •INTRODUCCIÓN: “Se presenta por primera vez un producto al mercado. Las ventas son lentas. •CRECIMIENTO: La demanda comienza a incrementarse y crecer el mercado •MADUREZ: Se nivela la demanda y ya solo crece por las reposiciones del producto, así como por la aparición de nuevos consumidores. •DECLIVE: El producto empieza a perder encanto y las ventas comienzan a decaer
  • 50. LA MARCA CONCEPTO: Nombre, termino, signo, símbolo, diseño o combinación de todos ellos, cuyo objeto es identificar los bienes y servicios de un vendedor con le objeto de diferenciarlos de sus competidores. CUALIDADES: ATRIBUTOS BENEFICIOS VALOR PERSONALIDAD Debe sugerir algo acerca de los atributos del producto Debe proporcionar beneficios Debe sugerir valor para el comprador Debe proyectar personalidad
  • 51. EL PRECIO CONCEPTO: Cantidad de dinero que se cobra por un producto o por un servicio, en sentido más general es la suma de todos los valores que los consumidores intercambian por el beneficio de poseer o utilizar productos o servicios. METODOS PARA FIJAR PRECIOS BASADOS EN LOS COSTES BASADOS EN LA COMPETENCIA BASADOS EN LA DEMANDA Se centran en los datos de costes para conseguir los niveles de precio finales de los productos. La aceptación de este método viene predeterminada por la facilidad de aplicación del mismo, (ya que toda empresa por imperativo legal) debe disponer de información contable. Están orientados por el carácter competitivo del mercado y en la posible reacción de otras empresas ante nuestros posibles movimientos: Además de emplearse estos métodos donde existe una gran competitividad, se utilizan en productos que se encuentran en su fase de madurez, en la fabricación de bienes por encargo y en aquellas ocasiones en que las empresas se encuentran con excedentes en su capacidad productiva y creen llevar a buen puerto todo su volumen productivo. Es un sistema mas realista que los dos anteriores ya que se orienta en base a la demanda del producto y tiene en cuenta su respuesta frente a los condicionantes que le guían, no obstante su mayor dificultad estriba en la complejidad de la obtención de la información necesaria, y se recurre en la mayoría de los casos alas aportaciones de la microeconomía para su estimación
  • 53. DISTRIBUCIÓN CONCEPTO DE DISTRIBUCIÓN: Herramienta del marketing que tiene por objeto trasladar el producto desde el origen, de su puesta a punto, la fabrica hasta el consumidor final . INFORMACIÓN Proporcionan información acerca de los clientes potenciales y reales, de la competencia y de otros posibles agentes del entorno PROMOCIÓN Nos permiten el desarrollo de información persuasiva para atraer clientes, y también el llevar a cabo promociones CONTACTO Se ponen en contacto directo con los clientes AJUSTE Permiten ajustar la oferta a las necesidades del consumidor, así como disminuir el número de contactos necesarios en la venta NEGOCIACIÓN Facilitan llegar a un acuerdo final sobre el precio, al estar en un contacto más directo DISTRIBUCIÓN Permiten el sucesivo almacenamiento y traslado de productos físicos, y participan de esta forma, en la logística FINANCIACIÓN En muchos casos, participan de la inversión en fondos necesarios para financiar los costes del canal ASUNCIÓN DE RIESGO -Asumen los riesgos de sus actividades FUNCIONES DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN CONCEPTO DE CANAL DE DISTRIBUCIÓN: Todas las organizaciones a través de las cuales un producto tiene que pasar desde el punto de origen o producción hasta el consumo. La empresa puede realizar por si misma todas estas actividades o bien buscar otras organizaciones ajenas que las realicen
  • 54. DISTRIBUCIÓN TIPOS DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN F C M D F F F C C C D M DO CANAL ULTRACORTO CANAL CORTO CANAL LARGO CANAL MUY LARGO M D O MAYORISTA: Compran a fabricantes o a otros mayoristas y venden a los intermediarios COMISIONISTA: Agentes intermediarios que no suelen adquirir la propiedad de los productos MINORISTA: Compran a fabricantes o a otros intermediarios y venden a los consumidores F C FABRICANTE CONSUMIDOR
  • 55. PROMOCION CONCEPTO DE PROMOCIÓN: INTRUMENTOS DE PROMOCIÓN SEGÚN DESTINATARIOS Conjunto de acciones diversas de tipo comercial cuya utilización se sitúa en el marco de una política general de marketing dirigida principalmente al desarrollo de las ventas a corto plazo Conjunto de acciones diversas de tipo comercial cuya utilización se sitúa en el marco de una política general de marketing dirigida principalmente al desarrollo de las ventas a corto plazo DESTINATARIOS TIPOS DE INSTRUMENTOS VENDEDORES •Primas por objetivos •Concursos con premios •Distinciones honoríficas INTERMEDIARIOS •Descuento por lanzamiento •Descuento por cantidad comprada •Prima por movimientos e stock •Publicidad gratuita •Premios •Muestras gratuitas •Concursos •Cheques descuento •Visitas a fábrica PRESCRIPTORES •Muestras •Documentación técnica •Obsequios •Visitas a fabrica •Seminarios y conferencias CONSUMIDORES •Reducciones de precio •Mayor cantidad al mismo precio •Adquisición de producto ya usado •Cupones descuento •Degustaciones •Estampas o sellos •Obsequios •Concursos •Juegos de azar •Muestras gratuitas
  • 56. El CEC se basa en la idea de elaborar productos no defectuosos por medio del control estricto de los procesos. Dado que su lema es “introducir la calidad en el proceso”, el CEP constituye el corazón de este enfoque de Gestión de la Calidad. El CEP consiste en controlar los procesos verificando la conformidad de algunas características de calidad (el diámetro o la longitud de una pieza, las reservas correctas en un hotel, o el tiempo de prestación de un servicio) mientras las tareas de que consta se están desarrollando EL ENFOQUE COMO CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
  • 72. LA CALIDAD Y EL CONTEXTO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR La idea de calidad en la educación superior resulta de las condiciones nacionales e internacionales que obligan a la optimización de recursos y el incremento de la competitividad en el ámbito local, nacional e internacional de manera que se proyecte como una plataforma pertinente de formación del ciudadano como transformador de la sociedad.
  • 73. El interés por promover procesos de gestión de la calidad en la educación superior responde entonces al entorno en el que se desenvuelven las IES y a sus características; en ese sentido se pueden identificar ciertos elementos que caracterizan ese nuevo entorno impregnado por el fenómeno globalizador, entre ellos resaltan:
  • 74. Diferenciación Institucional: crea mercado para la oferta y demanda por servicios de enseñanza, reorganización de sedes regionales y modificar el patrón tradicional de relaciones entre Estado y Universidades, obligando a éstas a autofinanciarse, al menos parcialmente (Brünner, 1991). Masificación de la matricula: Los sistemas de educación superior en América Latina, viven una expansión vertiginosa en volumen de matrículas, pasando de menos de 2% en 1950 a cerca de 18% en 1990. el desafío de las IES poder brindar la oportunidad de educación a sectores, tradicionalmente relegados.
  • 75.  Restricción de recursos: Afecta de manera severa IES, tanto en latinoamericana, como en los países del áfrica y a gran parte del Asia. y de forma dramática los países desprendidos de la antigua unión soviética y recientemente los países de reciente industrialización del sudeste asiático, incluyendo los países de la OCDE.  Incremento de la competencia entre instituciones de la educación superior: con el aporte estatal las universidades crearon fuertes competencias por mejorar los puntajes en pruebas académicas y así obtener un mayor financiamiento.  Diversificación de la demanda: usuarios del sistema: estudiantes recién egresados del bachillerato, otros grupos que buscan ampliar o mejorar sus conocimientos y destrezas; cambiar de ocupación; funcionarios y trabajadores que buscan acreditar y certificar su experiencia laboral, etc. Nuevas profesiones requeridas por la sociedad.(Brünner, 1999).
  • 76.  Transición hacia economías basadas en el conocimiento. El poder de las naciones en la actualidad no se basa en la cantidad de recursos, sino en el conocimiento para usarlos, transformarlos y mantenerlos, de allí que un país o una economía que posea el conocimiento y logre construirlo estará por encima de las otras naciones. Fomento de la investigación aplicada. Solución de problemas por profesionales competentes.  Globalización de los mercados y Competitividad. Vista la globalización como la combinación de sociedad, finanzas y tecnología de una nación con el resto del mundo, ha traído como consecuencia que la competitividad de las empresas se basa en la utilización de la investigación y desarrollo y de los recursos humanos en sistemas de innovación localizados en diversos países (OCDE, 1992). Las instituciones deben pensarse desde lo local hacia lo global.  El cambio en la orientación de la valoración social. Los usuarios como clientes y las empresas evalúan la pertinencia social de las IES, identificando la pertinencia de los programas y proyectos de investigación. Es la sociedad en su conjunto la que evalúa y da prestigio a través de la evaluación del impacto positivo hacia su entorno y población.
  • 77. CALIDAD Y EDUCACIÓN SUPERIOR CALIDAD "Cualidad, manera de ser“ La calidad de la educación queda determinada por la capacidad que tienen las instituciones para preparar al individuo, destinatario de la educación de tal modo que pueda adaptarse y contribuir al crecimiento y desarrollo económico y social mediante su incorporación al mercado laboral.
  • 78. CALIDAD Y EVALUACIÓN Un primer motivo que explica el auge actual de la evaluación es el cambio registrado en los mecanismos de administración y control de los sistemas educativos. Existe en la actualidad una mayor participación de todos los actores implicados en el proceso formativo en la toma de decisiones, la calidad y la evaluación implican la inserción de un modelo dialógico de administración.
  • 79. Un segundo fenómeno relacionado con el anterior se refiere a la creciente demanda social de información sobre la educación. La educación no es un tabú y la sociedad requiere saber que persigue y como lo hace, además de participar en su propósito y medios para alcanzarlo. Interés social por la formación del capital cultural y capital humano. El cliente o usuario es quien evalúa la calidad del producto o servicio, de allí que las IES deben procurar conocer la calidad por medio de la evaluación del mismo y de los procesos.
  • 80. Hoy en día está claro que la "universidad, más que un fin en sí misma, es una institución cuya misión, quehacer y resultados deben estar al servicio del desarrollo armónico e integral del hombre y de la sociedad, por lo que en primer término debe responder y rendir cuenta a la comunidad nacional que la rodea y la sustenta” (Ramírez et al, 1993). Lo anterior conlleva necesariamente el que su quehacer sea evaluado como institución de educación superior que es.
  • 81. Las instituciones de educación superior pueden demostrar a la sociedad la calidad de la educación y de sus procesos por medio de la acreditación; sin embargo este proceso en el caso colombiano es voluntario y es determinado por la iniciativa de las directivas institucionales si se quiere entrar o no. Universidad Acreditación Calidad Credibilidad en la sociedad
  • 82. "En la actualidad difícilmente existe algún país capaz de financiar un sistema comprensivo de educación superior exclusivamente con recursos públicos". "visto el estado de la economía en varias regiones del mundo y los persistentes déficit presupuestarios a nivel local y de los Estados, parece improbable que dicha tendencia pueda revertirse en los próximos años". Unesco. EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD
  • 83. Aspectos esenciales de los modelos de explicación de la docencia. • El enfoque Sistémico concibe la docencia como un sistema abierto que efectúa intercambio con el exterior y por lo tanto está inmersa en un medio; • El Modelo Heurístico enfatiza la relación alumno-docente, considerando que la misma se da en un contexto académico propio de la institución de educación superior; • El Modelo Sociotécnico describir a la docencia como un sistema, compuesto por un “subsistema tecnológico” y un “subsistema social” que interactuan entre sí, cada uno condicionando la eficiencia y satisfacción del otro; • El Modelo Europeo de Gestión de Calidad, de tipo “normativo” e intraorientado, establece criterios de buen funcionamiento basados en la planificación y el liderazgo
  • 84. PROCESO DE DOCENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
  • 85. • El modelo propone incidir en la calidad de la educación superior por medio de la participación del estudiante en su proceso de formación, teniendo en cuenta los elementos materiales e intelectuales que influye en su proceso de formación; al igual que deja implícita la responsabilidad social del docente por medio de la formación competente del estudiante. Docente Estudiante
  • 86. • El Modelo propuesto recoge diferentes aspectos de los enfoques antes señalados tratando de integrar a todos los elementos que afectan la calidad; el modelo propuesto concibe la docencia como un proceso de Transformación en el cual los alumnos son considerados participantes principales y no como simples inputs de un proceso
  • 87. INDICADORES Y LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACION SUPERIOR • Se define indicador como “un valor numérico utilizado para medir algo difícil de cuantificar”. OCDE, Institutional Management in Higher Education Programm
  • 88.
  • 89. ¿QUE BUSCA MEDIR LOS INDICADORES DE CALIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACION SUPERIOR? • Tener una visión completa de la calidad identificando el grado en que se logran efectivamente los objetivos curriculares, tanto en el dominio cognoscitivo como, con mayor dificultad aún, en el afectivo. • Al definir la calidad en la docencia por medio de los resultados obtenidos del proceso, se deben evaluar resultados tales como: satisfacción personal del alumno, desempeño laboral y contribución al desarrollo económico y social,
  • 90. • Se puede medir de manera global la calidad docente en la educación, desconociendo elementos materiales e intelectuales, teniendo en cuenta: • Número de estudiantes desertores • Rendimiento académico: notas • Eficiencia terminal: tiempo de permanencia efectiva de los alumnos en la carrera.
  • 91.
  • 92.
  • 93. En Colombia el proceso de acreditación intenta combinar la autonomía y la autorregulación, con la exigencia de rendición de cuentas a la sociedad, todo ello con la perspectiva del mejoramiento de la calidad y del aseguramiento de las exigencias mínimas para el ejercicio profesional. En consecuencia con esta perspectiva múltiple, existen en el país diversos organismos responsables de los procesos de evaluación y acreditación entre los que se encuentran el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) , el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y la Comisión Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CONACES) SISTEMA DE ACREDITACIÓN
  • 94. Los pares académicos tienen una tarea precisa en el proceso de Acreditación: ellos son responsables del juicio sobre la calidad en la etapa de Evaluación Externa. Como miembros destacados de sus comunidades académicas, los pares pueden reconocerse, en primera instancia, por la forma en que realizan las tareas propias de su campo. Los pares son, además, representantes de la cultura académica. Es por ello por lo que se les reconoce como «pares académicos». Funciones del Par Académico Acreditador.
  • 95. CONCLUSIONES Las instituciones de educación superior como entes de transformación de conocimientos en la llamada “sociedad del conocimiento”, necesariamente deben definir sus procesos y finalidades para fortalecer las características y naturaleza de los mismos y asegurar la aplicación de sistemas de gestión y productividad pertinentes deben tener en cuenta principalmente los siguientes aspectos: • Procesos de dirección estratégicos: Estos procesos se refieren fundamentalmente a procesos de planificación claves de la Institución: Planificación académica, Finanzas y presupuesto, Control de estudios, Evaluación institucional, entre otros. • Procesos de gestión de recursos: Son aquellos procesos que permiten determinar, proporcionar y mantener los Recursos humanos, la administración y Planta física. • Procesos operativos: Son los procesos claves de ejecución en las organizaciones IES, en lo relacionado al rol de la docencia, la investigación y la diversificación o extensión.
  • 96. En la actualidad y de acuerdo a lo que plantea la Universidad del futuro, las IES deben asumir el compromiso constante y permanente de desarrollar y mejorar su Sistema de Gestión de Calidad y productividad a través de un liderazgo eficaz, del trabajo cooperativo, del trabajo en equipo de sus miembros y de una planificación estratégica que satisfaga las expectativas de la comunidad universitaria en general y los requerimientos del sector productivo y empresarial del mundo globalizado. Es muy importante, mencionar también que las IES deben establecer las políticas de funcionamiento de cada facultad de acuerdo a las líneas de investigación, uso pedagógico de los docentes e impacto de los egresados ante la sociedad actual, asegurando la disponibilidad de recursos tanto humanos como financieros necesarios para el logro de los objetivos propuestos en la planificación estratégica y que a su vez garanticen la operatividad del sistema. Sin embargo es importante evaluar el funcionamiento de las IES, para asegurar el cumplimiento de las políticas y objetivos y para elaborar planes de mejoramiento que permitan un mejoramiento continuo y alcanzar una verdadera calidad Educativa que haga énfasis en la satisfacción de los estudiantes y de las partes involucradas en los productos generados en las mismas.
  • 97. BIBLIOGRAFIA • AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN-ANECA. Programa de Evaluación Institucional. Guía de Autoevaluación España • BERNAL, Juan Bosco. (2001) La Educación Superior en Panamá. República de Panamá. COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN (2007) Guía para la Acreditación. Normas y Procedimientos. República de Chile. • CONSEJO CENTROAMERICANO DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. (2006). Guía para la Evaluación de los Organismos y Agencias de Acreditación de la Educación Superior en el Marco del CCA. San José, Costa Rica • CONSEJO CENTROAMERICANO DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. (2007) Manual para la Evaluación Externa Instrumentos y Guías. Versión Preliminar. San José, Costa Rica • CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA. Lineamientos para la Acreditación Institucional. Serie documento CNA Nº 2 Bogotá, Colombia. (2006). • CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN. (2003) Guía de Autoevaluación con fines de Acreditación para las Universidades y Escuelas Politécnicas. Serie Documentos Técnicos. República de Ecuador • LECTURA 2. CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR • NORMA ISO 9001 • NORMA EFQM • PNECU