Sistema de gestión de calidad

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
SISTEMA DE GESTIÓN DE
CALIDAD
Autora: Ing. Gracia, Cedeño
Maturín, Junio 2014
2
ÍNDICE
pp.
Introducción 3
Contenido
Sistema de Gestión de Calidad 4
Definición 4
Funciones 5
Características 6
ISO 7
Familia ISO 8
Fondonorma 9
Definición 9
Funciones 10
Fuentes Bibliográficas 11
3
INTRODUCCION
El sistema de gestión de una organización es el conjunto de
elementos (estrategias, objetivos, políticas, estructuras, recursos y
capacidades, métodos, tecnologías, procesos, procedimientos, reglas e
instrucciones de trabajo) mediante el cual la dirección planifica, ejecuta y
controla todas sus actividades en aras al logro de los objetivos
preestablecidos.
El SGC es el medio que las organizaciones utilizan para poner en
práctica el enfoque de Gestión de la Calidad que la dirección ha adoptado.
La definición e implantación de un SGC según el enfoque de
aseguramiento de la calidad se basa en las directrices establecidas por los
modelos normativos para la Gestión de la Calidad. Éstos son normas
comúnmente aceptadas para el diseño, e implantación de un SGC, que
permiten además su certificación tras ser auditado por una entidad
acreditada. Los modelos normativos son pues herramientas que permiten
planificar, sistematizar, documentar y asegurar los procesos de negocio de
una organización.
Cabe precisar que los modelos normativos de Gestión de la Calidad,
como las normas ISO 9000, son procedimientos de gestión de la calidad y
no estándares de producto. Es decir, las normas citadas no indican cuáles
han de ser los requisitos del producto, ni aseguran que la empresa vaya a
elaborar productos de calidad. Simplemente son especificaciones
organizativas que indican cómo definir e implantar patrones de conducta
en todas las áreas y departamentos de la empresa, y cómo controlar todos
los factores que potencialmente pueden afectar a la calidad del producto,
asegurando un funcionamiento sistemático en las actividades relacionadas
con la calidad.
4
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
El sistema de gestión de la calidad, es el conjunto de normas
correspondientes a una organización, vinculadas entre sí y a partir de las
cuales es que la empresa u organización en cuestión podrá administrar de
manera organizada la calidad de la misma. La misión siempre estará
enfocada hacia la mejora continua de la calidad.
Un sistema de gestión de calidad es una estructura organizativa que
involucra procedimientos, procesos y recursos necesarios para desarrollar
actividades para un fin. Sirve para dirigir y controlar una organización con
miras a lograr unos objetivos de calidad y de mejora continua.
Todo sistema de gestión de la calidad debe estar diseñado de
acuerdo al tipo de organización, a sus objetivos, necesidades, a su
producción y servicios y a la relación con sus clientes y proveedores.
5
Un buen sistema de gestión de calidad, siempre le garantizará a la
empresa la satisfacción de los requerimientos de sus clientes, tanto en lo
que respecta a la prestación del servicio o a lo que ofrece el producto en
sí. En el mercado existen una gran variedad de estándares de gestión de
calidad, los cuales han sido definidos por un organismo normalizador, tal
es el caso de ISO, EN o DIN. Estos le permitirán a una empresa x que
pueda validar su sistema de calidad a través de la ejecución de una
auditoría por parte de algunos de estos estándares.
Funciones:
Identificación de los distintos procesos necesarios para el
Sistema de Gestión de Calidad y su aplicación en la organización.
Determinar la secuencia e interacción de los procesos, definiendo
el alcance de cada proceso (inicio y final) y las interacciones, lo que es
salida de un proceso es entrada de otro.
Asegurarse de la eficacia de las operaciones y de su control, en
otras palabras determinar los criterios y métodos necesarios para
asegurarse de que tanto la operación como el control de los procesos sean
eficaces.
Asegurarse de que se dispone de recursos y medios necesarios
para apoyar los procesos y realizar el seguimiento de los mismos.
Medir y analizar los procesos de forma continua, para lo cual se
precisa de un seguimiento, medición y análisis de estos procesos. En ésta
etapa hay que identificar la información y resultados que interesa conocer,
como registrarla y el análisis de la misma.
La información y análisis dará lugar a acciones para rectificar y
alcanzar los resultados planificados, siempre bajo la máxima de mejora
continua.
6
Los procesos que son externos a la organización, es decir
contratados a proveedores externos han de ser controlados, por lo que
debemos establecer con el proveedor los métodos de control a utilizar y
realizar el seguimiento como si los procesos fueran propios.
Características
En las características de un sistema de gestión de la calidad,
podemos encontrar las siguientes:
La implementación de un SGC en una empresa debería ser
siempre una decisión estratégica de la organización.
El SGC debe diseñarse adecuado para las necesidades y
expectativas de los clientes de la organización, de los procesos empleados,
de los productos elaborados o servidos, del tamaño y estructura de la
organización.
La alta dirección va a ser la responsable de la implementación
del sistema de gestión de la calidad, pero todo el personal debe participar
activamente en su implantación.
Debe diseñarse un SGC que permita determinar necesidades y
expectativas de los clientes, permita el cumplimiento de la política y de
objetivos de la calidad, determinar los procesos y las responsabilidades
para el logro de la calidad y su eficiencia.
Es necesario que sea dinámico, es decir, que esté en continua
supervisión para su mejora o adaptación a los cambios de la empresa.
Debe ser efectivo y para que así sea debe cumplir una serie de
exigencias que son los requisitos especificados en las normas de la serie
ISO 9000:2000.
Su implementación supone un costo, sin embargo, este costo es
compensado por una mayor rentabilidad de la organización como
consecuencia de la mejora continua.
7
ISO
Las siglas ISO significan Organización internacional para la
normalización (ISO) su misión es promover el desarrollo de la
estandarización y las actividades relacionadas en el
mundo, con la visión de facilitar el intercambio
internacional de bienes y servicios y, desarrollar la
cooperación en la actividad intelectual, científica,
tecnológica y comercial. ISO es una organización independiente, no
gubernamental compuesta por miembros de los organismos nacionales de
normalización de 164 países.
ISO desarrolla normas internacionales. Fue fundada en 1947, y
desde entonces ha publicado más de 19 500 normas internacionales que
abarcan casi todos los aspectos de la tecnología y los negocios. De la
seguridad de los alimentos a las computadoras, y la agricultura a la salud,
ISO impacto de Normas Internacionales de toda la vida.
Para verificar que se cumple con los requisitos de la norma, existen
unas entidades de certificación, que están debidamente acreditadas y
controladas por los organismos internacionales correspondientes, que
emiten sus propios certificados y permiten el sello..
La implantación de dichas normas en cualquier organización, si bien
no es complicada, requiere un cierto tiempo, experiencia y dedicación; por
eso es muy conveniente que apoye a la organización una empresa de
consultoría, que tenga buenas referencias, y contar con firme compromiso
de la Dirección con la implantación del Sistema.
ISO es una Organización Internacional de Normalización, con sede
en Suiza, que tiene como misión: desarrollar estándares comunes
relacionados con Gestión de la Calidad, Seguridad e Higiene Ocupacional,
Ambiente, Auditorias de Sistemas, entre otros.
8
Familia ISO
La normativa ISO SERIE 9000, es un conjunto de estándares
internacionales para la administración de la calidad y está orientada a
garantizar las mejores condiciones requeridas para subsistir en un
mercado competitivo a nivel mundial.
El número de normas de la familia ISO 9000 se ha ido reduciendo y
simplificando. En la actualidad la versión ISO 9000:2000 está formado por
cuatro normas principales que se utilizan como un sistema integral. Estas
normas han sido creadas para ser utilizadas en conjunto.
La principal norma de la familia es: ISO 9001-2000 - Sistemas de
Gestión de la Calidad que se obtuvo a partir de la revisión a que fue
sometida en el año 2000, la norma ISO 9000 de 1994, obteniéndose una
norma bastante más ágil, adecuada para organizaciones de todo tipo
(incluso para empresas de servicios u Administración Pública)
La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas
de gestión de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de
administración de calidad con los que una empresa debe contar.
Básicamente, la NORMA ISO9001, son un conjunto de reglas de carácter
social y organizativo para mejorar y potenciar las relaciones entre los
9
miembros de una organización. Cuyo último resultado, es mejorar las
capacidades y rendimiento de la organización, y conseguir un aumento
por este procedimiento de la excelencia final del producto.
FONDONORMA
Fue creada en septiembre de 1973 como es una asociación civil sin
fines de lucro, con el fin de desarrollar en Venezuela las actividades de
normalización y certificación en todos
los sectores industriales y de servicios.
Su misión y objeto es promover y
realizar actividades de normalización y
certificación, con el propósito de
mejorar la calidad y competitividad de
los sectores productivos y prestadores
de servicios del país tanto públicos como privados.
Sus actividades de certificación de productos y sistemas de gestión
de la calidad están acreditadas por SENCAMER de Venezuela y también,
en los casos de estas últimas, por organismos miembros del International
Acreditation Forum (IAF), como lo son COFRAC de Francia e INMETRO de
Brasil.
En representación del país, FONDONORMA es miembro activo de la
Organización Internacional para la Normalización (ISO), de la Comisión
Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y de la Comisión
Electrotécnica Internacional (IEC). Asimismo es miembro de la principal
red internacional de organismos de certificación, The International
Certification Network (IQNet).
10
Funciones
FONDONORMA tiene dentro de sus funciones:
La elaboración de normas técnicas.
La certificación de productos otorgando el sello oficial de calidad
NORVEN, que garantiza que el producto ha sido fabricado bajo los
requisitos de las normas venezolanas COVENIN.
La certificación de sistemas de calidad basados en los requisitas
ISO 9000. ISO 14000.
El otorgamiento del CERTIVEN, certificado mediante el cual se
hace constar que un prototipo, tipo, lote o partida de productos, destinado
a la importación y/o exportación cumple con una especificación o norma
técnica suministrada por la parte interesada.
11
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Portal FONDONORMA
http://www.fondonorma.org.ve/
¿Qué son las normas ISO?
http://www.qualityteam-consulting.com
Definición ABC:
http://www.definicionabc.com/economia/gestion-de-calidad.php
Portal ISO
http://www.iso.org
Presentación de Sistema de Gestión de la Calidad de ISO 9000 Mayo 2014

Recomendados

Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional por
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud OcupacionalSistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud OcupacionalJuan Carlos Jimenez
8.3K vistas32 diapositivas
INTRODUCCION A LA IMPLEMENTACION DEL SGC ISO 9001 EN EL SECTOR FARMACEUTICO por
INTRODUCCION A LA IMPLEMENTACION DEL SGC ISO 9001 EN EL SECTOR FARMACEUTICOINTRODUCCION A LA IMPLEMENTACION DEL SGC ISO 9001 EN EL SECTOR FARMACEUTICO
INTRODUCCION A LA IMPLEMENTACION DEL SGC ISO 9001 EN EL SECTOR FARMACEUTICOKAIZEN CERTIFICATION S.A.C
7.4K vistas48 diapositivas
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008 por
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008Gonzalo Guerrero
61.8K vistas132 diapositivas
Induccion a los sistemas ISO 9001 por
Induccion a los sistemas ISO 9001Induccion a los sistemas ISO 9001
Induccion a los sistemas ISO 9001astudillolenin2
4.5K vistas114 diapositivas
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial). por
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).
unidad 5 normatividad de la calidad (calidad aplicada a la gestión empresarial).coral yazmin calderon perez
7.3K vistas20 diapositivas
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008 por
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008
Implantacion Sistema Calidad Une En Iso 9001 2008fmogollon
11.4K vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion norma-iso-9001-2008-bien por
Presentacion norma-iso-9001-2008-bienPresentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bienMeinzul ND
114.1K vistas37 diapositivas
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001 por
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
3.3K vistas34 diapositivas
Diseño de una propuesta avicola arequipa por
Diseño de una propuesta avicola arequipaDiseño de una propuesta avicola arequipa
Diseño de una propuesta avicola arequipaJoel Felipe Manrique Rimachi
145 vistas212 diapositivas
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL por
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONALCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONALAngel Salazar
4.3K vistas20 diapositivas
Iso 9001 2008 por
Iso 9001 2008Iso 9001 2008
Iso 9001 2008Hector Alberto Ochoa Cruz
3K vistas10 diapositivas
Taller ISO 9001 2008 por
Taller ISO  9001 2008Taller ISO  9001 2008
Taller ISO 9001 2008Guadalupe Leonardo Morales
113.9K vistas203 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Presentacion norma-iso-9001-2008-bien por Meinzul ND
Presentacion norma-iso-9001-2008-bienPresentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Meinzul ND114.1K vistas
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL por Angel Salazar
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONALCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL
Angel Salazar4.3K vistas
Sistema de gestion de calidad. por Jesus Hc
Sistema de gestion de calidad.Sistema de gestion de calidad.
Sistema de gestion de calidad.
Jesus Hc4.4K vistas
Las normas mexicanas de calidad por jltsk
Las normas mexicanas de calidadLas normas mexicanas de calidad
Las normas mexicanas de calidad
jltsk46.2K vistas
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001 por Ramiro Gavilanes
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
Sistemas de Gestion de Calidad ISO 9001
Ramiro Gavilanes5.1K vistas
Presentación Calidad Institución educativa por morenocrespo
Presentación Calidad Institución educativaPresentación Calidad Institución educativa
Presentación Calidad Institución educativa
morenocrespo13.1K vistas
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN por gladysestela
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓNTALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
gladysestela23.2K vistas
Estructura de la norma iso 9000 de 2015 por FELIXCORRALESDAZA
Estructura de la norma iso 9000 de 2015Estructura de la norma iso 9000 de 2015
Estructura de la norma iso 9000 de 2015
FELIXCORRALESDAZA286 vistas
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001 por Laura Loyola
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Laura Loyola9.5K vistas

Destacado

Sistema de gestión de la calidad iso 9000 por
Sistema de gestión de la calidad iso 9000Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000Félix Sánchez Paredes
4.1K vistas12 diapositivas
Sgc introduccion por
Sgc   introduccionSgc   introduccion
Sgc introduccionenlacebj
1.6K vistas11 diapositivas
Introducción a sistemas de calidad por
Introducción a sistemas de calidadIntroducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidadConsultant
4.2K vistas32 diapositivas
Como implementar un sgc por
Como implementar un sgcComo implementar un sgc
Como implementar un sgcClaudia Suarez
310 vistas52 diapositivas
Ordenacion de planta y 6 s`s por
Ordenacion de planta y 6 s`sOrdenacion de planta y 6 s`s
Ordenacion de planta y 6 s`sRamiro Obando
9.7K vistas28 diapositivas
1 sistemas de calidad por
1 sistemas de calidad1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidadJaime G. Teniente
3K vistas34 diapositivas

Destacado(20)

Sgc introduccion por enlacebj
Sgc   introduccionSgc   introduccion
Sgc introduccion
enlacebj1.6K vistas
Introducción a sistemas de calidad por Consultant
Introducción a sistemas de calidadIntroducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidad
Consultant4.2K vistas
Ordenacion de planta y 6 s`s por Ramiro Obando
Ordenacion de planta y 6 s`sOrdenacion de planta y 6 s`s
Ordenacion de planta y 6 s`s
Ramiro Obando9.7K vistas
Gestión de calidad rol del enfermero por Inabif
Gestión de calidad rol del enfermeroGestión de calidad rol del enfermero
Gestión de calidad rol del enfermero
Inabif6.5K vistas
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad por Germán Lynch Navarro
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Germán Lynch Navarro10.7K vistas
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes por teles
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkesDiagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
teles18.5K vistas
Curso de introducción a los sistemas de calidad por junkymashi
Curso de introducción a los sistemas de calidadCurso de introducción a los sistemas de calidad
Curso de introducción a los sistemas de calidad
junkymashi9.6K vistas
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008 por Hector Javier
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Interpretacion de la norma ISO 9001:2008
Hector Javier59.7K vistas
Aplicacion de Estandares de Calidad por tareanattyblog
Aplicacion de Estandares de CalidadAplicacion de Estandares de Calidad
Aplicacion de Estandares de Calidad
tareanattyblog33.6K vistas
Diapositivas gestion de la calidad actualizado mv por 1969mary
Diapositivas gestion de la calidad  actualizado mvDiapositivas gestion de la calidad  actualizado mv
Diapositivas gestion de la calidad actualizado mv
1969mary14.3K vistas
Gestión de calidad por pierre R.
Gestión de calidadGestión de calidad
Gestión de calidad
pierre R.17.4K vistas
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad por Juan Carlos Fernandez
La Planeación Estratégica y los Sistemas de CalidadLa Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
Juan Carlos Fernandez48.6K vistas
Gestión de la calidad por Maria Lupotto
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
Maria Lupotto23.3K vistas

Similar a Sistema de gestión de calidad

EXPOSICION GESTION DE CALIDAD.pptx por
EXPOSICION GESTION DE CALIDAD.pptxEXPOSICION GESTION DE CALIDAD.pptx
EXPOSICION GESTION DE CALIDAD.pptxOlgaLeticiaPilcoLen1
20 vistas9 diapositivas
Hisrtoria sistema por
Hisrtoria sistemaHisrtoria sistema
Hisrtoria sistemaPalex12
77 vistas11 diapositivas
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx por
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxssusera4f3381
12 vistas10 diapositivas
Sistemas de calidad iso por
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad isorulo182
1.4K vistas21 diapositivas
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx por
Iso 9000 manual de calidad #1.pptxIso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptxLauraTurcios1
23 vistas34 diapositivas
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO por
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOannalea96
576 vistas50 diapositivas

Similar a Sistema de gestión de calidad(20)

Hisrtoria sistema por Palex12
Hisrtoria sistemaHisrtoria sistema
Hisrtoria sistema
Palex1277 vistas
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx por ssusera4f3381
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
ssusera4f338112 vistas
Sistemas de calidad iso por rulo182
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
rulo1821.4K vistas
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx por LauraTurcios1
Iso 9000 manual de calidad #1.pptxIso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
LauraTurcios123 vistas
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO por annalea96
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
annalea96576 vistas
10 introducción iso 9000 por 0329MARIAPAULA
10 introducción iso 900010 introducción iso 9000
10 introducción iso 9000
0329MARIAPAULA3.8K vistas
Grupo 6 calidad total normas iso por jose
Grupo 6 calidad total normas isoGrupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas iso
jose1.6K vistas
Implementación efectiva de las Normas ISO 9001 en la industria: Mejorando la ... por Sean Valverde Guerrero
Implementación efectiva de las Normas ISO 9001 en la industria: Mejorando la ...Implementación efectiva de las Normas ISO 9001 en la industria: Mejorando la ...
Implementación efectiva de las Normas ISO 9001 en la industria: Mejorando la ...
Ensayo final por mithaelito
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
mithaelito360 vistas
Ensayo final por mithaelito
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
mithaelito263 vistas
Calidad total y productividad por vanejv31
Calidad total y productividadCalidad total y productividad
Calidad total y productividad
vanejv311.3K vistas
RESUMEN CLASE "ISO 9000" por INNTECARQ
RESUMEN CLASE "ISO 9000"RESUMEN CLASE "ISO 9000"
RESUMEN CLASE "ISO 9000"
INNTECARQ34.2K vistas
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx por MarcoMicalay
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptxMODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MarcoMicalay308 vistas

Más de graciacedeno

Sistema de Producción por
Sistema de ProducciónSistema de Producción
Sistema de Produccióngraciacedeno
14.6K vistas10 diapositivas
Materiales peligrosos por
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrososgraciacedeno
1.5K vistas11 diapositivas
átomos y estructura cristalina por
átomos y estructura cristalinaátomos y estructura cristalina
átomos y estructura cristalinagraciacedeno
763 vistas9 diapositivas
Ensayo por
EnsayoEnsayo
Ensayograciacedeno
549 vistas3 diapositivas
Calidad por
CalidadCalidad
Calidadgraciacedeno
156 vistas3 diapositivas
Sustancias peligrosas por
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosasgraciacedeno
924 vistas7 diapositivas

Más de graciacedeno(8)

Sistema de Producción por graciacedeno
Sistema de ProducciónSistema de Producción
Sistema de Producción
graciacedeno14.6K vistas
Materiales peligrosos por graciacedeno
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
graciacedeno1.5K vistas
átomos y estructura cristalina por graciacedeno
átomos y estructura cristalinaátomos y estructura cristalina
átomos y estructura cristalina
graciacedeno763 vistas
Sustancias peligrosas por graciacedeno
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
graciacedeno924 vistas
Evaluación del Desempeño por graciacedeno
Evaluación del DesempeñoEvaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño
graciacedeno1.3K vistas
Teoría Empresarial por graciacedeno
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
graciacedeno5.6K vistas

Último

Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 vistas15 diapositivas
cuadro comparativo de francis.pdf por
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 vistas4 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 vistas31 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
39 vistas17 diapositivas
25 de Novembro no IES Monelos por
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
29 vistas8 diapositivas

Último(20)

RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa4583 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas

Sistema de gestión de calidad

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Autora: Ing. Gracia, Cedeño Maturín, Junio 2014
  • 2. 2 ÍNDICE pp. Introducción 3 Contenido Sistema de Gestión de Calidad 4 Definición 4 Funciones 5 Características 6 ISO 7 Familia ISO 8 Fondonorma 9 Definición 9 Funciones 10 Fuentes Bibliográficas 11
  • 3. 3 INTRODUCCION El sistema de gestión de una organización es el conjunto de elementos (estrategias, objetivos, políticas, estructuras, recursos y capacidades, métodos, tecnologías, procesos, procedimientos, reglas e instrucciones de trabajo) mediante el cual la dirección planifica, ejecuta y controla todas sus actividades en aras al logro de los objetivos preestablecidos. El SGC es el medio que las organizaciones utilizan para poner en práctica el enfoque de Gestión de la Calidad que la dirección ha adoptado. La definición e implantación de un SGC según el enfoque de aseguramiento de la calidad se basa en las directrices establecidas por los modelos normativos para la Gestión de la Calidad. Éstos son normas comúnmente aceptadas para el diseño, e implantación de un SGC, que permiten además su certificación tras ser auditado por una entidad acreditada. Los modelos normativos son pues herramientas que permiten planificar, sistematizar, documentar y asegurar los procesos de negocio de una organización. Cabe precisar que los modelos normativos de Gestión de la Calidad, como las normas ISO 9000, son procedimientos de gestión de la calidad y no estándares de producto. Es decir, las normas citadas no indican cuáles han de ser los requisitos del producto, ni aseguran que la empresa vaya a elaborar productos de calidad. Simplemente son especificaciones organizativas que indican cómo definir e implantar patrones de conducta en todas las áreas y departamentos de la empresa, y cómo controlar todos los factores que potencialmente pueden afectar a la calidad del producto, asegurando un funcionamiento sistemático en las actividades relacionadas con la calidad.
  • 4. 4 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD El sistema de gestión de la calidad, es el conjunto de normas correspondientes a una organización, vinculadas entre sí y a partir de las cuales es que la empresa u organización en cuestión podrá administrar de manera organizada la calidad de la misma. La misión siempre estará enfocada hacia la mejora continua de la calidad. Un sistema de gestión de calidad es una estructura organizativa que involucra procedimientos, procesos y recursos necesarios para desarrollar actividades para un fin. Sirve para dirigir y controlar una organización con miras a lograr unos objetivos de calidad y de mejora continua. Todo sistema de gestión de la calidad debe estar diseñado de acuerdo al tipo de organización, a sus objetivos, necesidades, a su producción y servicios y a la relación con sus clientes y proveedores.
  • 5. 5 Un buen sistema de gestión de calidad, siempre le garantizará a la empresa la satisfacción de los requerimientos de sus clientes, tanto en lo que respecta a la prestación del servicio o a lo que ofrece el producto en sí. En el mercado existen una gran variedad de estándares de gestión de calidad, los cuales han sido definidos por un organismo normalizador, tal es el caso de ISO, EN o DIN. Estos le permitirán a una empresa x que pueda validar su sistema de calidad a través de la ejecución de una auditoría por parte de algunos de estos estándares. Funciones: Identificación de los distintos procesos necesarios para el Sistema de Gestión de Calidad y su aplicación en la organización. Determinar la secuencia e interacción de los procesos, definiendo el alcance de cada proceso (inicio y final) y las interacciones, lo que es salida de un proceso es entrada de otro. Asegurarse de la eficacia de las operaciones y de su control, en otras palabras determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de los procesos sean eficaces. Asegurarse de que se dispone de recursos y medios necesarios para apoyar los procesos y realizar el seguimiento de los mismos. Medir y analizar los procesos de forma continua, para lo cual se precisa de un seguimiento, medición y análisis de estos procesos. En ésta etapa hay que identificar la información y resultados que interesa conocer, como registrarla y el análisis de la misma. La información y análisis dará lugar a acciones para rectificar y alcanzar los resultados planificados, siempre bajo la máxima de mejora continua.
  • 6. 6 Los procesos que son externos a la organización, es decir contratados a proveedores externos han de ser controlados, por lo que debemos establecer con el proveedor los métodos de control a utilizar y realizar el seguimiento como si los procesos fueran propios. Características En las características de un sistema de gestión de la calidad, podemos encontrar las siguientes: La implementación de un SGC en una empresa debería ser siempre una decisión estratégica de la organización. El SGC debe diseñarse adecuado para las necesidades y expectativas de los clientes de la organización, de los procesos empleados, de los productos elaborados o servidos, del tamaño y estructura de la organización. La alta dirección va a ser la responsable de la implementación del sistema de gestión de la calidad, pero todo el personal debe participar activamente en su implantación. Debe diseñarse un SGC que permita determinar necesidades y expectativas de los clientes, permita el cumplimiento de la política y de objetivos de la calidad, determinar los procesos y las responsabilidades para el logro de la calidad y su eficiencia. Es necesario que sea dinámico, es decir, que esté en continua supervisión para su mejora o adaptación a los cambios de la empresa. Debe ser efectivo y para que así sea debe cumplir una serie de exigencias que son los requisitos especificados en las normas de la serie ISO 9000:2000. Su implementación supone un costo, sin embargo, este costo es compensado por una mayor rentabilidad de la organización como consecuencia de la mejora continua.
  • 7. 7 ISO Las siglas ISO significan Organización internacional para la normalización (ISO) su misión es promover el desarrollo de la estandarización y las actividades relacionadas en el mundo, con la visión de facilitar el intercambio internacional de bienes y servicios y, desarrollar la cooperación en la actividad intelectual, científica, tecnológica y comercial. ISO es una organización independiente, no gubernamental compuesta por miembros de los organismos nacionales de normalización de 164 países. ISO desarrolla normas internacionales. Fue fundada en 1947, y desde entonces ha publicado más de 19 500 normas internacionales que abarcan casi todos los aspectos de la tecnología y los negocios. De la seguridad de los alimentos a las computadoras, y la agricultura a la salud, ISO impacto de Normas Internacionales de toda la vida. Para verificar que se cumple con los requisitos de la norma, existen unas entidades de certificación, que están debidamente acreditadas y controladas por los organismos internacionales correspondientes, que emiten sus propios certificados y permiten el sello.. La implantación de dichas normas en cualquier organización, si bien no es complicada, requiere un cierto tiempo, experiencia y dedicación; por eso es muy conveniente que apoye a la organización una empresa de consultoría, que tenga buenas referencias, y contar con firme compromiso de la Dirección con la implantación del Sistema. ISO es una Organización Internacional de Normalización, con sede en Suiza, que tiene como misión: desarrollar estándares comunes relacionados con Gestión de la Calidad, Seguridad e Higiene Ocupacional, Ambiente, Auditorias de Sistemas, entre otros.
  • 8. 8 Familia ISO La normativa ISO SERIE 9000, es un conjunto de estándares internacionales para la administración de la calidad y está orientada a garantizar las mejores condiciones requeridas para subsistir en un mercado competitivo a nivel mundial. El número de normas de la familia ISO 9000 se ha ido reduciendo y simplificando. En la actualidad la versión ISO 9000:2000 está formado por cuatro normas principales que se utilizan como un sistema integral. Estas normas han sido creadas para ser utilizadas en conjunto. La principal norma de la familia es: ISO 9001-2000 - Sistemas de Gestión de la Calidad que se obtuvo a partir de la revisión a que fue sometida en el año 2000, la norma ISO 9000 de 1994, obteniéndose una norma bastante más ágil, adecuada para organizaciones de todo tipo (incluso para empresas de servicios u Administración Pública) La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar. Básicamente, la NORMA ISO9001, son un conjunto de reglas de carácter social y organizativo para mejorar y potenciar las relaciones entre los
  • 9. 9 miembros de una organización. Cuyo último resultado, es mejorar las capacidades y rendimiento de la organización, y conseguir un aumento por este procedimiento de la excelencia final del producto. FONDONORMA Fue creada en septiembre de 1973 como es una asociación civil sin fines de lucro, con el fin de desarrollar en Venezuela las actividades de normalización y certificación en todos los sectores industriales y de servicios. Su misión y objeto es promover y realizar actividades de normalización y certificación, con el propósito de mejorar la calidad y competitividad de los sectores productivos y prestadores de servicios del país tanto públicos como privados. Sus actividades de certificación de productos y sistemas de gestión de la calidad están acreditadas por SENCAMER de Venezuela y también, en los casos de estas últimas, por organismos miembros del International Acreditation Forum (IAF), como lo son COFRAC de Francia e INMETRO de Brasil. En representación del país, FONDONORMA es miembro activo de la Organización Internacional para la Normalización (ISO), de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). Asimismo es miembro de la principal red internacional de organismos de certificación, The International Certification Network (IQNet).
  • 10. 10 Funciones FONDONORMA tiene dentro de sus funciones: La elaboración de normas técnicas. La certificación de productos otorgando el sello oficial de calidad NORVEN, que garantiza que el producto ha sido fabricado bajo los requisitos de las normas venezolanas COVENIN. La certificación de sistemas de calidad basados en los requisitas ISO 9000. ISO 14000. El otorgamiento del CERTIVEN, certificado mediante el cual se hace constar que un prototipo, tipo, lote o partida de productos, destinado a la importación y/o exportación cumple con una especificación o norma técnica suministrada por la parte interesada.
  • 11. 11 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Portal FONDONORMA http://www.fondonorma.org.ve/ ¿Qué son las normas ISO? http://www.qualityteam-consulting.com Definición ABC: http://www.definicionabc.com/economia/gestion-de-calidad.php Portal ISO http://www.iso.org Presentación de Sistema de Gestión de la Calidad de ISO 9000 Mayo 2014