SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BASICOS EN
TOMOGRAFIA
Dra. Elena Pulachet C.
EN TOMOGRAFIA
• Vamos a medir la transmisión de los rayos X a través
del paciente en un gran número de proyecciones.
• Las proyecciones se obtendrán mediante la acción
combinada del tubo de rayos X y su rotación alrededor
del paciente y de sistemas detectores
• Los detectores cuentan con cientos de elementos a lo
largo del arco detector (generalmente unos 800 - 1000
elementos), con decenas e incluso cientos de filas
contiguas de detectores,alineadas a lo largo del eje de
rotación
ATENUACION
• Los valores de píxel que se asignan en las
imágenes de TC están relacionados con la
atenuación en el tejido correspondiente, o
más concretamente, con el coeficiente de
atenuación lineal
• El coeficiente de atenuación lineal depende de
la composición y de la densidad del material y
de la energía de los fotones
LEY DE BEER LAMBERT
PRINCIPIO BASICO
UNIDADES HOUNSFIELD
• En la Tomografía la matriz de reconstrucción de
los coeficientes de atenuación lineal se
transforma en una matriz de números medidos
en unidades Hounsfield del material o tejido
correspondiente, esta escala esta en relación con
el coeficiente de atenuación lineal del agua .
• El aire será -1000, el agua pura 0 , el tejido graso -
100 a -80 y el aire pulmonar de -950 a -600 entre
otros.
VISUALIZACION DE IMÁGENES EN TC
• Es muy importante definir los valores de gris que
corresponden a un determinado tejido, lo que se
consigue de modo óptimo ajustando
adecuadamente los valores del nivel (WL) y del
ancho de la ventana (WW).
• En general los valores comprendidos entre -1000
UH y 10000 ó más UH suelen visualizarse en una
escala de gris de 8 bits, pero si necesitamos
representar elementos metálicos se puede
«extender» la escala hasta 14 bits.
Nivel de ventana
• El nivel de ventana: (wl) se sitúa en el valor
medio de UH de la estructura a estudiar:
(ejemplo: en el cerebro centro de ventana en
35, ya que la sustancia blanca y gris miden
valores cercanos a 30-40 UH. Pero si
queremos estudiar el hueso de la calota
debemos colocar el centro de ventana en
valores de densidad ósea, aprox 200 UH.)
Ancho de ventana
• La anchura de ventana. (ww) nos aporta la
discriminación entre estructuras, ventana
estrechas permiten mejor discriminación
entre estructuras de valores de UH cercanos.
Se asigna la escala de grises sólo a las UH que
están en esa ventana. (ventanas estrechas se
utilizan en estudios de cerebro y más amplias
en estudios de abdomen o tórax.)
UH
• En la práctica clínica se encuentran a veces
diferencias relevantes entre los valores
esperados y los reales de UH, porque estos
van a depender de diferentes parámetros
como el filtro de reconstrucción, el tamaño de
la imagen escaneada (FOV) o la posición del
objeto medido en el FOV, además la aparición
de artefactos en la imagen pueden ser causa
de su inexactitud.
El gantry
• Están todos los elementos de transmisión de los
perfiles de información del paciente.
• Como estos perfiles están en diferentes
direcciones , el conjunto de estos dispositivos
estarán montados en un soporte giratorio : el
tubo de rayos X, el sistema de adquisición de
datos , el colimador y los filtros de forma
• El suministro eléctrico, se lleva a cabo a traves de
aros deslizantes (slip ring) asi estos perfiles son
transmitidos a un ordenador por medio de
tecnología inalámbrica.
Tubo de rayos X y generador
• El tubo de rayos X con ánodo de Wolframio va a tener
focos de tamaño variable para las diferentes
necesidades de calidad de imagen
• Con la aparición de los equipos multidetectores, se ha
logrado un uso mas eficiente de la potencia del
conjunto generador-tubo , se ha introducido en los
tubos de rayos X la cámara giratoria de vacío o el
desplazamiento del punto focal que han permitido
aumentar la potencia máxima y mejorar la resolución
espacial, pero tienen que soportara la fuerza centrífuga
que esto condiciona. Asi los equipos con tiempos de
rotación del orden de 0.35 s soportan una fuerza de G
a la 22
FILTRACION Y COLIMACION
• El haz generado del tubo de rayos X en el
Tomógrafo debe ser colimado, para adaptarlo a
las condiciones deseadas
• El ancho del haz a lo largo del eje longitudinal es
generalmente pequeño por lo que es frecuente
utilizar el término «haz en abanico» además de la
filtración que todos los tubos utilizan el Scaner
utiliza filtros de forma para crear un gradiente de
intensidad del haz de rayos en el plano axial en la
dirección perpendicular al rayo central.
Detectores
• Antiguamente los detectores eran de gas ,
actualmente son de estado solido que tienen una
mejor eficiencia de detección . En estos
detectores casi todos los fotones que llegan son
absorbidos.
• Estos detectores son de centelleo con fotodiodos
adosados en la parte posterior del detector para
convertir la luz en una señal eléctrica. Delante del
detector hay una rejilla antidifusora que consta
de laminas de wolframio que es muy absorbente
Detectores
• Con filas de 800 a 1000 elementos detectores
a lo largo del arco detector se obtiene
cobertura suficiente del FOV axial con una
buena resolución espacial. La introducción de
filas múltiples de detectores ha mejorado la
cobertura longitudinal, por lo que las
exploraciones se efectúan en menos tiempo y
se puede reconstruir en secciones mas
delgadas.
1x5 4x1 16x0.5 64x0.5 320x0.5
RECONSTRUCCION Y PROCESADO DE
LA IMAGEN
• Antes de la reconstrucción de la imagen se
toma el logaritmo de la inversa de la
transmisión normalizada para cada medida,
que equivale a una suma de los productos de
los elementos del objeto atravesado por el
haz, pero se obtiene una imagen muy borrosa
y es por esto que se debe utilizar un filtro ,
esto es llamado retroproyección filtrada
FILTROS
• Este filtro o kernel de convolución es el denominado
filtro de Lakshminarayanan que produce imágenes
reconstruidas con resolución espacial óptima pero con
niveles de ruido relativamente alto. (filtro sharp) . A
menudo se usan otros filtros como filtro Shepp-Logan
que proporciona imágenes menos ruidosas, y con
mejor resolución de bajo contraste y resolución
espacial un poco peor, este filtro es el Standard. Se
puede reducir aun menos el ruido y mejorar asi la
resolucíon de bajo contraste pero a cambio de obtener
una resolución espacial notablemente peor, este es el
filtro smooth .
Adquisición de imágenes
• Radiografía plana de planificación: se efectúa con
el tubo de rayos X estático (sin rotación) con el
haz colimado longitudinalmente y la camilla en
movimiento. Se fija el tubo para obtener una
proyección frontal o lateral del paciente. Se usa
120 kv y de intensidad de 20 a 100mA . Esta
radiografía sirve para fijar las posiciones de inicio
y finalización de la adquisición de TC.
•
Modulación de la corriente del tubo en
el eje Z
• Los sistemas automáticos de control de la
exposición estimarán la corriente optima del tubo
en función de la posición longitudinal del tubo de
rayos X relativa al paciente, esos valores de
corriente serán los aplicados durante la
adquisición de las imágenes.
• Asi durante la adquisición helicoidal la carga del
tubo es mayor en zonas con alta atenuación y
disminuye en las zonas de menor atenuación
Parámetros de calidad de imagen
• La tc nos ofrece una resolución de bajo contraste
excelente pero con mucho ruido , pero este ruido
se puede disminuir y de paso mejorar la calidad
de la imagen , a costa de la exposición del
paciente, mediante un aumento de la corriente
del tubo (mA) o bien incrementando el grosor de
corte reconstruido, a costa de la resolución
espacial. Además , la resolución de bajo contraste
depende de la corriente del tubo, de la filtración
del haz y del algoritmo de reconstrucción
PARÁMETROS DE CALIDAD DE IMAGEN
Resolución de bajo contraste
• La principal característica de la Tomografía es su
excelente resolución de bajo contraste, que es la
capacidad de detectar estructuras que ofrecen solo una
pequeña diferencia de atenuación con su entorno
• El ruido va ha ser la principal limitación de la resolución
del bajo contraste.
• El ruido se puede disminuir con incremento de la
corriente, o aumentando el grosor del corte
reconstruido, a costa de la resolución espacial
• Además, la resolución de bajo contraste no solo va ha
depender de la tensión del tubo (KV) de la filtración del
haz y del algoritmo de reconstrucción
HIGADO CON
CONTRASTE
LA PRIMERA IMAGEN ES
OBTENIDA CON UN 100%
DE LA CORRIENTE
ADECUADA, LA SEGUNDA
CON UN 75% , LA TERCERA
CON UN 50% Y LA CUARTA
CON UN 25% , EN DONDE
VEMOS QUE SE
INCREMENTA EL RUIDO
CONFORME SE VA
BAJANDO LA CORRIENTE
Resolución espacial
• La resolución espacial, o resolución de alto contraste, es la
capacidad de observar los contornos de objetos pequeños
en el volumen explorado.
• Los pequeños objetos solo se pueden resolver bien en la
imagen cuando hay una diferencia suficientemente grande
entre la señal o nivel de atenuación y su entorno directo
• El tamaño del vóxel se utiliza a menudo como indicador de
la resolución espacial, sin embargo, hay que considerar que
la resolución espacial estará limitada por la geometría de
adquisición del escáner, el algoritmo de reconstrucción y el
grosor del corte reconstruido
Resolución temporal
• ES LA CAPACIDAD DE RESOLVER OBJETOS EN
MOVIMIENTO RÁPIDO EN LA IMAGEN DE TC.
• UNA BUENA RESOLUCIÓN TEMPORAL EVITA LOS
ARTEFACTOS Y LA BORROCIDAD DE LA IMAGEN
INDUCIDOS POR EL MOVIMIENTO
• PARA TENER BUENA RESOLUCIÓN TEMPORAL
HAY QUE EFECTUAR UNA ADQUISICIÓN RÁPIDA
DE DATOS (ROTACIÓN RÁPIDA DEL TUBO )
• ESTA RESOLUCIÓN SE PUEDE MEJORAR CON
METODOLOGIAS DE RECONSTRUCCIÓN O
UTILIZANDO SCANER DE TC DE DOBLE FUENTE
Parámetros de adquisición y
reconstrucción
• Los principales parámetros de adquisición son: la tensión
del tubo (Kv) la intensidad de corriente (miliamperaje) y la
velocidad de rotación .
• Se utilizan valores de Kv de 120 a 140 para lograr una buena
transmisión de rayos X a través de una estrecha colimación
hacia los detectores, ésta tensión podrá bajarse en caso de
utilizar contraste o en pacientes pediátricos .
• La corriente de tubo esta limitada por causas técnicas ,
como la larga duración de adquisiciones y la capacidad
calorífica del tubo de rayos X
• Se evitaran los artefactos por movimientos del paciente,
con tiempos mas cortos de rotación
Parámetros de
reconstrucción y de
visualización
 El espesor de la
reconstrucción , las
ventanas de
visualización y el
filtro de
reconstrucción y las
imágenes
multiplanares que
se puedan utilizar
junto con las
imágenes axiales,
tienen un impacto
sobre la calidad de
imagen y el
desempeño del
observador
Artefactos
• Los artefactos pueden estar relacionados con
la adquisición, la reconstrucción o con el
paciente.
• En caso de mal funcionamiento del tubo de
rayos x durante la adquisición (arcos en el
tubo de rayos X)
• La luminiscencia residual (afterglow) del
detector puede producir borrosidad de la
imagen
ARTEFACTOS PO MOVIMIENTO DEL
PACIENTE
• Artefactos por
endurecimiento del haz
(al atravesar huesos
compactos u objetos
metálicos )
Efecto de volumen parcial
ARTEFACTOS EN ANILLO
Los
relacionados
con la
adquisición
ocurren por el
mal
funcionamiento
de uno o mas
elementos
detectores
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RADIO ANATOMIA CRANEO
RADIO ANATOMIA CRANEORADIO ANATOMIA CRANEO
RADIO ANATOMIA CRANEO
Elias Agular Arevalo
 
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferiornatachasb
 
Proyecciones del craneo
Proyecciones del craneoProyecciones del craneo
Proyecciones del craneo
Sandy Arévalo
 
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia ComputadorizadaArtefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia Computadorizada
iesaverroes
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
scalet munguia
 
Radiografia spn y orbita
Radiografia spn y orbitaRadiografia spn y orbita
Radiografia spn y orbita
Chava BG
 
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
Eduardo Medina Gironzini
 
Calidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia MagnéticaCalidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia Magnética
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Formación de imagen en TC
Formación de imagen en TCFormación de imagen en TC
Formación de imagen en TC
Andrea Yáñez
 
Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)
floresklesse
 
Secuencias en RM
Secuencias en RMSecuencias en RM
Secuencias en RM
Nadia Rojas
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Nery Josué Perdomo
 
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEALINTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagennatachasb
 
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones RadiológicasTerminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
Tatiana González P
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
adelacalatayud
 
Proyecciones Radiologicas
Proyecciones RadiologicasProyecciones Radiologicas
Proyecciones Radiologicas
eddynoy velasquez
 
Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
Eduardo Silva
 
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍAPROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
Ismael Ortiz Pérez
 

La actualidad más candente (20)

RADIO ANATOMIA CRANEO
RADIO ANATOMIA CRANEORADIO ANATOMIA CRANEO
RADIO ANATOMIA CRANEO
 
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
 
Proyecciones del craneo
Proyecciones del craneoProyecciones del craneo
Proyecciones del craneo
 
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia ComputadorizadaArtefactos En Tomografia Computadorizada
Artefactos En Tomografia Computadorizada
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
 
Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)
 
Radiografia spn y orbita
Radiografia spn y orbitaRadiografia spn y orbita
Radiografia spn y orbita
 
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
 
Calidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia MagnéticaCalidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia Magnética
 
Formación de imagen en TC
Formación de imagen en TCFormación de imagen en TC
Formación de imagen en TC
 
Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)
 
Secuencias en RM
Secuencias en RMSecuencias en RM
Secuencias en RM
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
 
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEALINTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagen
 
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones RadiológicasTerminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
 
Proyecciones Radiologicas
Proyecciones RadiologicasProyecciones Radiologicas
Proyecciones Radiologicas
 
Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
 
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍAPROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
PROYECCIÓNES RADIOLÓGICAS EN TRAUMATOLOGÍA
 

Destacado

Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"
Kary Pachacama Sarango
 
TAC de tórax
TAC de tóraxTAC de tórax
TAC de tórax
Brenda Castañeda
 
Tomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagenTomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagen
Felix Delgado
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
Daniela Sabaj
 
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digitalArtefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
Nico Sitja
 
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Alejandro Hernández
 
TAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteTAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de Contraste
MIP Lupita ♥
 

Destacado (7)

Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"Principios de TAC " recopilación"
Principios de TAC " recopilación"
 
TAC de tórax
TAC de tóraxTAC de tórax
TAC de tórax
 
Tomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagenTomografia axial computarizada imagen
Tomografia axial computarizada imagen
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
 
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digitalArtefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
Artefactos en CT, ecografía, MRI y radiologia digital
 
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
 
TAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de ContrasteTAC y Medios de Contraste
TAC y Medios de Contraste
 

Similar a Conceptos basicos en tomografia

Tomografía 2017
Tomografía 2017Tomografía 2017
Tomografía 2017
Métodos Digitales - UBA
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
victordeleonbaez1
 
Unidad 3 terminologia en tac
Unidad 3 terminologia en tacUnidad 3 terminologia en tac
Unidad 3 terminologia en tac
Marcia Massare
 
TC GENERALIDADES
TC GENERALIDADES TC GENERALIDADES
TC GENERALIDADES
MariaGabrielaManamas
 
Rango dinamico
Rango dinamicoRango dinamico
FORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptx
FORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptxFORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptx
FORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptx
virisalazaraquino
 
Tomografia computarizada medios de contraste
Tomografia computarizada   medios de contrasteTomografia computarizada   medios de contraste
Tomografia computarizada medios de contrasteYAMAHACHESTER
 
Protocolo de tórax s1.pptx
Protocolo de tórax s1.pptxProtocolo de tórax s1.pptx
Protocolo de tórax s1.pptx
JoseRodolfoFlores
 
TC Generalidades
TC Generalidades TC Generalidades
TC Generalidades
CatalinaGarcaTorrez
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
David Vera Chavez
 
BASES FISICAS DE LA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA.pptx
BASES FISICAS DE LA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA.pptxBASES FISICAS DE LA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA.pptx
BASES FISICAS DE LA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA.pptx
KeilaMezzano1
 
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
sergior1966
 
PRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptx
antoniojaramillo24
 
Física en tomografía computarizada
Física en tomografía computarizadaFísica en tomografía computarizada
Física en tomografía computarizada
Hospital Universitario de Puebla
 
9 tomografia
9   tomografia9   tomografia
9 tomografia
Oskar Recinos
 
internado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docx
internado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docxinternado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docx
internado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docx
EverDiegoFloresBauti
 
Tema 12 GarantíA De Calidad Rev 2005
Tema 12 GarantíA De Calidad Rev 2005Tema 12 GarantíA De Calidad Rev 2005
Tema 12 GarantíA De Calidad Rev 2005
matfiqui
 
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remotoCaracterísticas de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Golgi Alvarez
 
Procesamiento y adquisición en pet
Procesamiento y adquisición en petProcesamiento y adquisición en pet
Procesamiento y adquisición en petDaniel Gatica
 
composicion_y_descripcion_de_un_tomografo.pdf
composicion_y_descripcion_de_un_tomografo.pdfcomposicion_y_descripcion_de_un_tomografo.pdf
composicion_y_descripcion_de_un_tomografo.pdf
NicolasAcosta63
 

Similar a Conceptos basicos en tomografia (20)

Tomografía 2017
Tomografía 2017Tomografía 2017
Tomografía 2017
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
 
Unidad 3 terminologia en tac
Unidad 3 terminologia en tacUnidad 3 terminologia en tac
Unidad 3 terminologia en tac
 
TC GENERALIDADES
TC GENERALIDADES TC GENERALIDADES
TC GENERALIDADES
 
Rango dinamico
Rango dinamicoRango dinamico
Rango dinamico
 
FORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptx
FORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptxFORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptx
FORMACIÓN DE LA IMAGEN TOMOGRÁFICA1.pptx
 
Tomografia computarizada medios de contraste
Tomografia computarizada   medios de contrasteTomografia computarizada   medios de contraste
Tomografia computarizada medios de contraste
 
Protocolo de tórax s1.pptx
Protocolo de tórax s1.pptxProtocolo de tórax s1.pptx
Protocolo de tórax s1.pptx
 
TC Generalidades
TC Generalidades TC Generalidades
TC Generalidades
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
 
BASES FISICAS DE LA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA.pptx
BASES FISICAS DE LA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA.pptxBASES FISICAS DE LA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA.pptx
BASES FISICAS DE LA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA.pptx
 
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
 
PRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE TOMOGRAFIA, ULTRASONIDO Y RM 2018.pptx
 
Física en tomografía computarizada
Física en tomografía computarizadaFísica en tomografía computarizada
Física en tomografía computarizada
 
9 tomografia
9   tomografia9   tomografia
9 tomografia
 
internado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docx
internado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docxinternado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docx
internado 2. EQUIPO DE RAYOS X.docx
 
Tema 12 GarantíA De Calidad Rev 2005
Tema 12 GarantíA De Calidad Rev 2005Tema 12 GarantíA De Calidad Rev 2005
Tema 12 GarantíA De Calidad Rev 2005
 
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remotoCaracterísticas de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
Características de los sensores hiperespectrales para el sensoramiento remoto
 
Procesamiento y adquisición en pet
Procesamiento y adquisición en petProcesamiento y adquisición en pet
Procesamiento y adquisición en pet
 
composicion_y_descripcion_de_un_tomografo.pdf
composicion_y_descripcion_de_un_tomografo.pdfcomposicion_y_descripcion_de_un_tomografo.pdf
composicion_y_descripcion_de_un_tomografo.pdf
 

Más de Eduardo Silva

Tomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renalTomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renal
Eduardo Silva
 
TC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicanteTC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicante
Eduardo Silva
 
Estado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicionEstado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicion
Eduardo Silva
 
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de EndoleaksRevisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Eduardo Silva
 
CAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary ArteryCAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary Artery
Eduardo Silva
 
TNM Pulmonar
TNM PulmonarTNM Pulmonar
TNM Pulmonar
Eduardo Silva
 
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Eduardo Silva
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
Eduardo Silva
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Eduardo Silva
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
Eduardo Silva
 
Tomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepáticoTomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepático
Eduardo Silva
 
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepáticoRol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Eduardo Silva
 
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Eduardo Silva
 
Clase VNA
Clase VNAClase VNA
Clase VNA
Eduardo Silva
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Eduardo Silva
 
Dicom y componentes
Dicom y componentesDicom y componentes
Dicom y componentes
Eduardo Silva
 
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografiaEvaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Eduardo Silva
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Eduardo Silva
 
Operacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variableOperacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variable
Eduardo Silva
 
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronariasEvaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Eduardo Silva
 

Más de Eduardo Silva (20)

Tomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renalTomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renal
 
TC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicanteTC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicante
 
Estado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicionEstado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicion
 
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de EndoleaksRevisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de Endoleaks
 
CAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary ArteryCAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary Artery
 
TNM Pulmonar
TNM PulmonarTNM Pulmonar
TNM Pulmonar
 
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
 
Tomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepáticoTomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepático
 
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepáticoRol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepático
 
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
 
Clase VNA
Clase VNAClase VNA
Clase VNA
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Dicom y componentes
Dicom y componentesDicom y componentes
Dicom y componentes
 
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografiaEvaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografia
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
 
Operacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variableOperacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variable
 
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronariasEvaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
 

Último

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Conceptos basicos en tomografia

  • 2. EN TOMOGRAFIA • Vamos a medir la transmisión de los rayos X a través del paciente en un gran número de proyecciones. • Las proyecciones se obtendrán mediante la acción combinada del tubo de rayos X y su rotación alrededor del paciente y de sistemas detectores • Los detectores cuentan con cientos de elementos a lo largo del arco detector (generalmente unos 800 - 1000 elementos), con decenas e incluso cientos de filas contiguas de detectores,alineadas a lo largo del eje de rotación
  • 3.
  • 4.
  • 5. ATENUACION • Los valores de píxel que se asignan en las imágenes de TC están relacionados con la atenuación en el tejido correspondiente, o más concretamente, con el coeficiente de atenuación lineal • El coeficiente de atenuación lineal depende de la composición y de la densidad del material y de la energía de los fotones
  • 6. LEY DE BEER LAMBERT
  • 8. UNIDADES HOUNSFIELD • En la Tomografía la matriz de reconstrucción de los coeficientes de atenuación lineal se transforma en una matriz de números medidos en unidades Hounsfield del material o tejido correspondiente, esta escala esta en relación con el coeficiente de atenuación lineal del agua . • El aire será -1000, el agua pura 0 , el tejido graso - 100 a -80 y el aire pulmonar de -950 a -600 entre otros.
  • 9.
  • 10. VISUALIZACION DE IMÁGENES EN TC • Es muy importante definir los valores de gris que corresponden a un determinado tejido, lo que se consigue de modo óptimo ajustando adecuadamente los valores del nivel (WL) y del ancho de la ventana (WW). • En general los valores comprendidos entre -1000 UH y 10000 ó más UH suelen visualizarse en una escala de gris de 8 bits, pero si necesitamos representar elementos metálicos se puede «extender» la escala hasta 14 bits.
  • 11. Nivel de ventana • El nivel de ventana: (wl) se sitúa en el valor medio de UH de la estructura a estudiar: (ejemplo: en el cerebro centro de ventana en 35, ya que la sustancia blanca y gris miden valores cercanos a 30-40 UH. Pero si queremos estudiar el hueso de la calota debemos colocar el centro de ventana en valores de densidad ósea, aprox 200 UH.)
  • 12. Ancho de ventana • La anchura de ventana. (ww) nos aporta la discriminación entre estructuras, ventana estrechas permiten mejor discriminación entre estructuras de valores de UH cercanos. Se asigna la escala de grises sólo a las UH que están en esa ventana. (ventanas estrechas se utilizan en estudios de cerebro y más amplias en estudios de abdomen o tórax.)
  • 13. UH • En la práctica clínica se encuentran a veces diferencias relevantes entre los valores esperados y los reales de UH, porque estos van a depender de diferentes parámetros como el filtro de reconstrucción, el tamaño de la imagen escaneada (FOV) o la posición del objeto medido en el FOV, además la aparición de artefactos en la imagen pueden ser causa de su inexactitud.
  • 14. El gantry • Están todos los elementos de transmisión de los perfiles de información del paciente. • Como estos perfiles están en diferentes direcciones , el conjunto de estos dispositivos estarán montados en un soporte giratorio : el tubo de rayos X, el sistema de adquisición de datos , el colimador y los filtros de forma • El suministro eléctrico, se lleva a cabo a traves de aros deslizantes (slip ring) asi estos perfiles son transmitidos a un ordenador por medio de tecnología inalámbrica.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Tubo de rayos X y generador • El tubo de rayos X con ánodo de Wolframio va a tener focos de tamaño variable para las diferentes necesidades de calidad de imagen • Con la aparición de los equipos multidetectores, se ha logrado un uso mas eficiente de la potencia del conjunto generador-tubo , se ha introducido en los tubos de rayos X la cámara giratoria de vacío o el desplazamiento del punto focal que han permitido aumentar la potencia máxima y mejorar la resolución espacial, pero tienen que soportara la fuerza centrífuga que esto condiciona. Asi los equipos con tiempos de rotación del orden de 0.35 s soportan una fuerza de G a la 22
  • 18.
  • 19. FILTRACION Y COLIMACION • El haz generado del tubo de rayos X en el Tomógrafo debe ser colimado, para adaptarlo a las condiciones deseadas • El ancho del haz a lo largo del eje longitudinal es generalmente pequeño por lo que es frecuente utilizar el término «haz en abanico» además de la filtración que todos los tubos utilizan el Scaner utiliza filtros de forma para crear un gradiente de intensidad del haz de rayos en el plano axial en la dirección perpendicular al rayo central.
  • 20. Detectores • Antiguamente los detectores eran de gas , actualmente son de estado solido que tienen una mejor eficiencia de detección . En estos detectores casi todos los fotones que llegan son absorbidos. • Estos detectores son de centelleo con fotodiodos adosados en la parte posterior del detector para convertir la luz en una señal eléctrica. Delante del detector hay una rejilla antidifusora que consta de laminas de wolframio que es muy absorbente
  • 21.
  • 22. Detectores • Con filas de 800 a 1000 elementos detectores a lo largo del arco detector se obtiene cobertura suficiente del FOV axial con una buena resolución espacial. La introducción de filas múltiples de detectores ha mejorado la cobertura longitudinal, por lo que las exploraciones se efectúan en menos tiempo y se puede reconstruir en secciones mas delgadas.
  • 23. 1x5 4x1 16x0.5 64x0.5 320x0.5
  • 24. RECONSTRUCCION Y PROCESADO DE LA IMAGEN • Antes de la reconstrucción de la imagen se toma el logaritmo de la inversa de la transmisión normalizada para cada medida, que equivale a una suma de los productos de los elementos del objeto atravesado por el haz, pero se obtiene una imagen muy borrosa y es por esto que se debe utilizar un filtro , esto es llamado retroproyección filtrada
  • 25. FILTROS • Este filtro o kernel de convolución es el denominado filtro de Lakshminarayanan que produce imágenes reconstruidas con resolución espacial óptima pero con niveles de ruido relativamente alto. (filtro sharp) . A menudo se usan otros filtros como filtro Shepp-Logan que proporciona imágenes menos ruidosas, y con mejor resolución de bajo contraste y resolución espacial un poco peor, este filtro es el Standard. Se puede reducir aun menos el ruido y mejorar asi la resolucíon de bajo contraste pero a cambio de obtener una resolución espacial notablemente peor, este es el filtro smooth .
  • 26. Adquisición de imágenes • Radiografía plana de planificación: se efectúa con el tubo de rayos X estático (sin rotación) con el haz colimado longitudinalmente y la camilla en movimiento. Se fija el tubo para obtener una proyección frontal o lateral del paciente. Se usa 120 kv y de intensidad de 20 a 100mA . Esta radiografía sirve para fijar las posiciones de inicio y finalización de la adquisición de TC. •
  • 27.
  • 28. Modulación de la corriente del tubo en el eje Z • Los sistemas automáticos de control de la exposición estimarán la corriente optima del tubo en función de la posición longitudinal del tubo de rayos X relativa al paciente, esos valores de corriente serán los aplicados durante la adquisición de las imágenes. • Asi durante la adquisición helicoidal la carga del tubo es mayor en zonas con alta atenuación y disminuye en las zonas de menor atenuación
  • 29.
  • 30. Parámetros de calidad de imagen • La tc nos ofrece una resolución de bajo contraste excelente pero con mucho ruido , pero este ruido se puede disminuir y de paso mejorar la calidad de la imagen , a costa de la exposición del paciente, mediante un aumento de la corriente del tubo (mA) o bien incrementando el grosor de corte reconstruido, a costa de la resolución espacial. Además , la resolución de bajo contraste depende de la corriente del tubo, de la filtración del haz y del algoritmo de reconstrucción
  • 32. Resolución de bajo contraste • La principal característica de la Tomografía es su excelente resolución de bajo contraste, que es la capacidad de detectar estructuras que ofrecen solo una pequeña diferencia de atenuación con su entorno • El ruido va ha ser la principal limitación de la resolución del bajo contraste. • El ruido se puede disminuir con incremento de la corriente, o aumentando el grosor del corte reconstruido, a costa de la resolución espacial • Además, la resolución de bajo contraste no solo va ha depender de la tensión del tubo (KV) de la filtración del haz y del algoritmo de reconstrucción
  • 33. HIGADO CON CONTRASTE LA PRIMERA IMAGEN ES OBTENIDA CON UN 100% DE LA CORRIENTE ADECUADA, LA SEGUNDA CON UN 75% , LA TERCERA CON UN 50% Y LA CUARTA CON UN 25% , EN DONDE VEMOS QUE SE INCREMENTA EL RUIDO CONFORME SE VA BAJANDO LA CORRIENTE
  • 34. Resolución espacial • La resolución espacial, o resolución de alto contraste, es la capacidad de observar los contornos de objetos pequeños en el volumen explorado. • Los pequeños objetos solo se pueden resolver bien en la imagen cuando hay una diferencia suficientemente grande entre la señal o nivel de atenuación y su entorno directo • El tamaño del vóxel se utiliza a menudo como indicador de la resolución espacial, sin embargo, hay que considerar que la resolución espacial estará limitada por la geometría de adquisición del escáner, el algoritmo de reconstrucción y el grosor del corte reconstruido
  • 35. Resolución temporal • ES LA CAPACIDAD DE RESOLVER OBJETOS EN MOVIMIENTO RÁPIDO EN LA IMAGEN DE TC. • UNA BUENA RESOLUCIÓN TEMPORAL EVITA LOS ARTEFACTOS Y LA BORROCIDAD DE LA IMAGEN INDUCIDOS POR EL MOVIMIENTO • PARA TENER BUENA RESOLUCIÓN TEMPORAL HAY QUE EFECTUAR UNA ADQUISICIÓN RÁPIDA DE DATOS (ROTACIÓN RÁPIDA DEL TUBO ) • ESTA RESOLUCIÓN SE PUEDE MEJORAR CON METODOLOGIAS DE RECONSTRUCCIÓN O UTILIZANDO SCANER DE TC DE DOBLE FUENTE
  • 36. Parámetros de adquisición y reconstrucción • Los principales parámetros de adquisición son: la tensión del tubo (Kv) la intensidad de corriente (miliamperaje) y la velocidad de rotación . • Se utilizan valores de Kv de 120 a 140 para lograr una buena transmisión de rayos X a través de una estrecha colimación hacia los detectores, ésta tensión podrá bajarse en caso de utilizar contraste o en pacientes pediátricos . • La corriente de tubo esta limitada por causas técnicas , como la larga duración de adquisiciones y la capacidad calorífica del tubo de rayos X • Se evitaran los artefactos por movimientos del paciente, con tiempos mas cortos de rotación
  • 37. Parámetros de reconstrucción y de visualización  El espesor de la reconstrucción , las ventanas de visualización y el filtro de reconstrucción y las imágenes multiplanares que se puedan utilizar junto con las imágenes axiales, tienen un impacto sobre la calidad de imagen y el desempeño del observador
  • 38. Artefactos • Los artefactos pueden estar relacionados con la adquisición, la reconstrucción o con el paciente. • En caso de mal funcionamiento del tubo de rayos x durante la adquisición (arcos en el tubo de rayos X) • La luminiscencia residual (afterglow) del detector puede producir borrosidad de la imagen
  • 39. ARTEFACTOS PO MOVIMIENTO DEL PACIENTE
  • 40. • Artefactos por endurecimiento del haz (al atravesar huesos compactos u objetos metálicos )
  • 41. Efecto de volumen parcial
  • 42. ARTEFACTOS EN ANILLO Los relacionados con la adquisición ocurren por el mal funcionamiento de uno o mas elementos detectores