SlideShare una empresa de Scribd logo
PLACENTA
FELIPE A. FLORES
PÉREZ
Obstetra
Oficial PNP
Docente Universitario:
a.- PREVELLOSITARIA.
-Prelacunar: Implantación al 9no
día, solo hay dos capas sitio y
sinsitiotrofoblasto.
- Lacunar: Cuando el trofoblasto
se una al endometrio, se rompen
pequeños vasos sanguíneos y
forman unos espacios llamados
lagunas sanguíneas.
b.- VELLOSITARIA
La fase mas importante inicia a
los 13 días cuando empiezan a
formarse las vellosidades
coriales, quienes se desarrollan y
cubren toda la periferia del
huevo.
No todas las vellosidades se
desarrollan igual, el sitio de
implante del huevo va a
proporcionar una mayor nutrición
al feto.
La circulación de la sangre en las
vellosidades, esta dada por el
corazón fetal, utilizando las arterias
y venas umbilicales. La presión
arterial de la sangre materna (60 a
70mmHg) la hace pulsar hacia la
placa Corionica; por el espacio
intervelloso placentario es casi de
10mmhg cuando la mujer
embarazada se encuentra
recostada, al estar de pie esta
presión excede de 30mmhg.
En comparación, la presión capilar
fetal es de 20 a 40mmhg. 
Función hemodinámica
Las arterias y las venas
atraviesan la placa basal en la
base de los cotiledones:
La entrada de sangre arterial
se realiza en forma de chorro
pulsátil "Chorro de Borrel" con
una presión de mas o menos
60 a 70mmhg.
El drenaje venoso se realiza en
la base del cotiledón a una
presión de mas o menos de
20mmhg.
Circulación del cotiledón materno.
• La presión de las arterias umbilicales, es
casi de 48mmhg.
 
• La presión de capilares de vellosidades
terminadas es mas o menos de 80mmhg.
 
• Se ha llegado al consenso de que el flujo
sanguíneo uterino total cerca del termino
es de 500 a 700ml/mm. En general se
supone que cerca del 85% de este flujo
se dirige hacia los cotiledones, y el resto
al miometrio y endometrio. Cabe penar
que el flujo sanguíneo de la placenta es
de 400 a 500ml/min. en pacientes
cercanas al término.
Circulación del cotiledón fetal.
1. La difusión simple: Es característico de
sustancias que pasan de áreas de mayor a
menor concentración, hasta establecer el
equilibrio.
2. La difusión Facilitada, hay transporte a través
de cargas eléctricas.
3. Transporte activo, contra un gradiente de
concentración requiere energía.
5. La pinocitosis, es una forma de endocitosis,
donde el material se engloba en una muestra de
liquido extracelular.
GASES:
El oxigeno, el dióxido de carbono y monóxido de
carbono cruzan la membrana placentaria por
difusión simple.
 
Marcador Detección (días P.O)
Placenta acreta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
Dulce Soto
 
Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de parto
safoelc
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
Fernanda Hernandez
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Carlos Cerna
 
Distocias de presentación
Distocias de presentaciónDistocias de presentación
Distocias de presentación
Luis Angel de Leon Soto MD
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetal
victorino66 palacios
 
Patología del alumbramiento
Patología del alumbramientoPatología del alumbramiento
Patología del alumbramiento
oraciobake
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Oswaldo A. Garibay
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
Jose Olmedo
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
carolandres
 
Importancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetalImportancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetal
Papeleria Juanca
 
Rotura uterina
Rotura uterina  Rotura uterina
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
Felipe Flores
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Anatomia de la Placenta
Anatomia de la PlacentaAnatomia de la Placenta
Anatomia de la Placenta
Jenny Vergara
 
Periodos del parto
Periodos del partoPeriodos del parto
Periodos del parto
Dennis Vásquez
 
Distocia materna y fetal
Distocia materna y fetalDistocia materna y fetal
Distocia materna y fetal
natorabet
 

La actualidad más candente (20)

circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
 
Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de parto
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
 
Distocias de presentación
Distocias de presentaciónDistocias de presentación
Distocias de presentación
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetal
 
Patología del alumbramiento
Patología del alumbramientoPatología del alumbramiento
Patología del alumbramiento
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
 
Importancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetalImportancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetal
 
Rotura uterina
Rotura uterina  Rotura uterina
Rotura uterina
 
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
4° VIGILANCIA FETAL CLÍNICA. Actividad cardíaca I
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Anatomia de la Placenta
Anatomia de la PlacentaAnatomia de la Placenta
Anatomia de la Placenta
 
Periodos del parto
Periodos del partoPeriodos del parto
Periodos del parto
 
Distocia materna y fetal
Distocia materna y fetalDistocia materna y fetal
Distocia materna y fetal
 

Similar a Placenta origen, anatomía y fisiología

fisiologia de la placenta
fisiologia de la placentafisiologia de la placenta
fisiologia de la placenta
ssuseraf6073
 
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiologíafisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
alismarechezuria1
 
Placenta!
Placenta!Placenta!
placentación
placentaciónplacentación
placentación
Kale Ochoa
 
Fisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-iFisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-i
Kikita Aponte
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
Oscar Toledo
 
Maduracion placentaria
Maduracion placentariaMaduracion placentaria
Maduracion placentaria
Larry Lyon
 
Liq amniotico
Liq amnioticoLiq amniotico
Liq amniotico
Ery Cordova
 
Tema o 17
Tema o 17Tema o 17
Tema o 17
elvysmauricio
 
La placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
La placenta-y-las-membranas-extraembrionariasLa placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
La placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
abc291085
 
Liquido amniótico
Liquido amniótico Liquido amniótico
Liquido amniótico
LeidyClaros4
 
Cuello uterino organografia
Cuello uterino organografiaCuello uterino organografia
Cuello uterino organografia
Felix Cantu
 
desarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionariodesarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionario
Yadira Morales
 
Placenta 2014
Placenta 2014Placenta 2014
Placenta 2014
LIZBETH ROMERO
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
AgndiceMedicina
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilical
Juan Tipismana
 
Fisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-iFisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-i
Gabys Linda
 
Fisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-iFisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-i
Gabys Linda
 
Periodo fetal Embriologia
Periodo fetal EmbriologiaPeriodo fetal Embriologia
Periodo fetal Embriologia
Victor Andres Hurtado Saenz
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
Daniela Ramirez
 

Similar a Placenta origen, anatomía y fisiología (20)

fisiologia de la placenta
fisiologia de la placentafisiologia de la placenta
fisiologia de la placenta
 
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiologíafisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
fisiologia-de-la-placenta- incluye su fisiología
 
Placenta!
Placenta!Placenta!
Placenta!
 
placentación
placentaciónplacentación
placentación
 
Fisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-iFisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-i
 
Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.Placenta y membranas fetales.
Placenta y membranas fetales.
 
Maduracion placentaria
Maduracion placentariaMaduracion placentaria
Maduracion placentaria
 
Liq amniotico
Liq amnioticoLiq amniotico
Liq amniotico
 
Tema o 17
Tema o 17Tema o 17
Tema o 17
 
La placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
La placenta-y-las-membranas-extraembrionariasLa placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
La placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
 
Liquido amniótico
Liquido amniótico Liquido amniótico
Liquido amniótico
 
Cuello uterino organografia
Cuello uterino organografiaCuello uterino organografia
Cuello uterino organografia
 
desarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionariodesarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionario
 
Placenta 2014
Placenta 2014Placenta 2014
Placenta 2014
 
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….pptLA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS - profesorn….ppt
 
Placenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilicalPlacenta y cordon umbilical
Placenta y cordon umbilical
 
Fisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-iFisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-i
 
Fisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-iFisiologia de-la-placenta-i
Fisiologia de-la-placenta-i
 
Periodo fetal Embriologia
Periodo fetal EmbriologiaPeriodo fetal Embriologia
Periodo fetal Embriologia
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 

Más de Felipe Flores

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Felipe Flores
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 1
Spa 1Spa 1
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
Felipe Flores
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
Felipe Flores
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
Felipe Flores
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
Felipe Flores
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
Felipe Flores
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
Felipe Flores
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Felipe Flores
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
Felipe Flores
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
Felipe Flores
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
Felipe Flores
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
Felipe Flores
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
Felipe Flores
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
Felipe Flores
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 

Más de Felipe Flores (20)

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 4
 
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 3
 
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 2
 
Spa 1
Spa 1Spa 1
Spa 1
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 

Placenta origen, anatomía y fisiología

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. a.- PREVELLOSITARIA. -Prelacunar: Implantación al 9no día, solo hay dos capas sitio y sinsitiotrofoblasto. - Lacunar: Cuando el trofoblasto se una al endometrio, se rompen pequeños vasos sanguíneos y forman unos espacios llamados lagunas sanguíneas.
  • 6.
  • 7. b.- VELLOSITARIA La fase mas importante inicia a los 13 días cuando empiezan a formarse las vellosidades coriales, quienes se desarrollan y cubren toda la periferia del huevo. No todas las vellosidades se desarrollan igual, el sitio de implante del huevo va a proporcionar una mayor nutrición al feto.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. La circulación de la sangre en las vellosidades, esta dada por el corazón fetal, utilizando las arterias y venas umbilicales. La presión arterial de la sangre materna (60 a 70mmHg) la hace pulsar hacia la placa Corionica; por el espacio intervelloso placentario es casi de 10mmhg cuando la mujer embarazada se encuentra recostada, al estar de pie esta presión excede de 30mmhg. En comparación, la presión capilar fetal es de 20 a 40mmhg.  Función hemodinámica
  • 24. Las arterias y las venas atraviesan la placa basal en la base de los cotiledones: La entrada de sangre arterial se realiza en forma de chorro pulsátil "Chorro de Borrel" con una presión de mas o menos 60 a 70mmhg. El drenaje venoso se realiza en la base del cotiledón a una presión de mas o menos de 20mmhg. Circulación del cotiledón materno.
  • 25. • La presión de las arterias umbilicales, es casi de 48mmhg.   • La presión de capilares de vellosidades terminadas es mas o menos de 80mmhg.   • Se ha llegado al consenso de que el flujo sanguíneo uterino total cerca del termino es de 500 a 700ml/mm. En general se supone que cerca del 85% de este flujo se dirige hacia los cotiledones, y el resto al miometrio y endometrio. Cabe penar que el flujo sanguíneo de la placenta es de 400 a 500ml/min. en pacientes cercanas al término. Circulación del cotiledón fetal.
  • 26.
  • 27.
  • 28. 1. La difusión simple: Es característico de sustancias que pasan de áreas de mayor a menor concentración, hasta establecer el equilibrio. 2. La difusión Facilitada, hay transporte a través de cargas eléctricas. 3. Transporte activo, contra un gradiente de concentración requiere energía.
  • 29. 5. La pinocitosis, es una forma de endocitosis, donde el material se engloba en una muestra de liquido extracelular. GASES: El oxigeno, el dióxido de carbono y monóxido de carbono cruzan la membrana placentaria por difusión simple.  
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.