SlideShare una empresa de Scribd logo
Chlamydia

        Marylin García Rosales
        UAD campus Laguna
• Familia: Chlamydiaceae

• Chlamydia
       Chlamydia Trachomatis

• Chlamydophila
        Chlamydophila Psittaci
        Chlamydophila Pneumoniae
Chlamydiaceae
• Se consideraba un virus inicialmente debido a que
  son parásitos intracelulares obligados

• Las bacterias se caracterizan por:

• Poseen una membrana interna y otra externa
  semejantes a las de las bacterias Gram(-)

• Contienen ADN y ARN
• Poseen ribosomas procariotas

• Sintetiza sus propias proteínas, ácidos nucleicos y
  lípidos

• Son sensibles a numerosos antibióticos
  antibacterianos

• Presentan un ciclo vital peculiar, ya que pasan por
  formas infecciosas inactivas (cuerpos elementales,
  CE) y por formas no infecciosas con actividad
  metabólica (cuerpos reticulados, CR)
• Todos los miembros de la familia presentan una serie
  de antígenos comunes, el más importante es el LPS

• Los antígenos proteicos están constituidos por las
  MOMP (proteínas principales de la membrana
  externa)
Chlamydia Trachomatis
• Bacilos Gram(-) pequeños sin capa de
  peptidoglucanos en su en su pared celular

• Parásitos intracelulares estrictos en el ser humano

• Dos biovariantes se asocian a la enfermedad en el
  ser humano: tracoma y linfogranuloma venéreo

• Infecta a las celular epiteliales cilíndricas no ciliadas,
  cuboidales y transicionales
Factores de virulencia

• Replicación intracelular

• Evita la fusión del fagosoma con los lisosomas
  celulares

• Los efectos patológicos del tracoma se deben a las
  infecciones repetidas
Epidemiología
• La OMS calcula que unas 6 millones de personas
  están ciegas como consecuencia del tracoma

• Afecta principalmente a los niños

• La incidencia de la infeccion es menor en niños
  mayores y adolecentes

• El tracoma se transmite de un ojo a otro a través de
  gotitas, las manos, la ropa infectada y las moscas que
  van a los ojos
• Se puede transmitir también mediante gotas
  respiratorias o contaminación fecal

• La infección genital precede a la afectación ocular

• Las vías de transmisión son la autoinoculación y el
  contacto oral-genital
Patogenia
• Tracoma

• Conjuntivitis de inclusión en los adultos

• Conjuntivitis neonatal

• Neumonía del lactante

• Infecciones urogenitales

• Linfogranuloma venéreo
Tracoma
• Conjuntivitis folicular con inflamación difusa

• Ulceración corneal

• Cicatrización

• Pannus (invasión de los vasos de la córnea)

• Ceguera
Conjuntivitis con inclusión en los
              adultos
• Proceso agudo con secreción mucopurulenta,
  dermatitis, infiltrados corneales y vascularización
  corneal en la enfermedad crónica
Conjuntivitis Neonatal
• Niños expuestos a C. trachomatis durante el parto

• Los parpados del niño se hinchan, con hiperemia y
  abundantes secreciones purulentas
Neumonía del lactante


• Tras un periodo de incubación de 2 a 3 semanas, el
  niño presenta ranitis seguida de bronquitis con una
  tos seca
Infecciones Urogenitales
• Manifestaciones clínicas en mujeres: Bartolinitis,
  cervicitis, endometritis, perihepatitis, salpingitis y
  uretritis

• Manifestaciones clínicas en hombres: Síndrome de
  Reiter (uretritis, conjuntivitis, poliartritis y lesiones
  mucocutáneas)
Linfogranuloma Venéreo
• Se desarrolla una úlcera indolora en el lugar de la
  infección que desaparece de manera espontánea,
  seguida de inflamación y tumefacción de los ganglios
  linfáticos que drenan la zona
Diagnostico Diferencial

• Sífilis

• ETS ulcerativas de genitales

• Neisseria Gonorrhoeae
Diagnostico de laboratorio
• Se puede diagnosticar:

• Por los hallazgos citológicos, serológicos o de cultivo



• Mediante la detección directa del antígeno en las
  muestras clínicas

• Por el uso de sondas moleculares
• Muestras celulares teñidas con Giemsa

• Tinción de inmunofluorescencia directa

• Inmunoanálisis de adsorción ligada a enzimas
Tratamiento
• El LGV se trata con doxiciclina o eritomicina

• Las infecciones oculares o genitales se tratan con
  acitromicina o doxiciclina

• La conjuntivitis y la neumonía del lactante se tratan
  con eritromicina
Prevención y control
• La ceguera se puede evitar mediante tratamiento
  precoz de la enfermedad inicial y la prevención de la
  reexposición

• La conjuntivitis y las infecciones genitales se
  previenen con practicas sexuales seguras y con el
  tratamiento precoz de pacientes sintomáticos y de
  sus parejas sexuales
Chlamydophilia pneumoniae
• Infecciones respiratorias: comprenden desde
  enfermedad asintomática o leve a una forma grave de
  neumonía atípica que exige la hospitalización del
  afectado

• Ateroesclerosis: C. pneumoniae se ha asociado a la
  presencia de placas inflamatorias en los vasos
  sanguíneos; no se ha definido de manera definitiva su
  función etiológica en esta entidad
Tratamiento
• Los macrólidos y las tetraciclinas poseen buena
  actividad contra C. pneumoniae.

• Puede emplearse eritromicina a la dosis de 500 mg
  cada 6 horas o bien doxiciclina a la dosis de 100 mg
  cada 12 horas, ambas por vía oral y durante 10 a 15
  días.

• Las fluorquinolonas también parecen eficaces
Prevención y Control

• Conservar la higiene personal

• Eliminación cuidadosa de secreciones de vías nasales
  y boca

• Lavarse frecuentemente las manos
Chlamydophilia Psittaci
• Infecciones respiratorias: pueden comprender desde
  la colonización asintomática hasta una forma grave
  de bronconeumonía con infiltración localizada de
  células inflamatorias, necrosis y hemorragia
Caso Clínico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Jennifer Rodriguez
 
Mycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniaeMycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
Marcos Mendoza
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
marcela duarte
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Carol López
 
Presentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn MycoplasmaPresentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn Mycoplasma
Universidad "Andres Bello"
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeoskarp_9206
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
cristian pretel
 
Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
Jess Valkyrjo
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
Luis Fernando
 
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012fernandre81
 
Parasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiuraParasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiura
Fabian Orbe
 

La actualidad más candente (20)

Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 
Mycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniaeMycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Haemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyiHaemophylus ducreyi
Haemophylus ducreyi
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Presentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn MycoplasmaPresentaciòn Mycoplasma
Presentaciòn Mycoplasma
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzae
 
Proteus mirabilis
Proteus mirabilisProteus mirabilis
Proteus mirabilis
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
 
Parasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiuraParasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiura
 
Familia Herpesviridae
Familia HerpesviridaeFamilia Herpesviridae
Familia Herpesviridae
 
Borrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferiBorrelia burgdorferi
Borrelia burgdorferi
 

Similar a Chlamydia

44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
SagrarioBVelasquezAz
 
Chlamydiaceae
ChlamydiaceaeChlamydiaceae
Chlamydiaceae
Mafer Lpz
 
Huesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Huesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHuesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Huesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
LeonardoGil34
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
Manuel Giraldo
 
chlamydias.pptx
chlamydias.pptxchlamydias.pptx
chlamydias.pptx
JavierArquero1
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EOIDEMIOLOGIA 04 DE ABRIL ENFERMERIA.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EOIDEMIOLOGIA 04 DE ABRIL ENFERMERIA.pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLES EOIDEMIOLOGIA 04 DE ABRIL ENFERMERIA.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EOIDEMIOLOGIA 04 DE ABRIL ENFERMERIA.pptx
MiriamAlejandra13
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
Luis Gutierrez Martinez
 
Antibióticos1.pptx
Antibióticos1.pptxAntibióticos1.pptx
Antibióticos1.pptx
Edison Gutierrez Cruz
 
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]Luz Mery Mendez
 
Chlamydia - Bacteriologia basica
Chlamydia - Bacteriologia basicaChlamydia - Bacteriologia basica
Chlamydia - Bacteriologia basicadegarden
 
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitisasterixis25
 
Clase 12-género neisseria
Clase 12-género neisseriaClase 12-género neisseria
Clase 12-género neisseriaElton Volitzki
 
vih.pptx
vih.pptxvih.pptx
vih.pptx
freudpiaget
 
SUPER RESUMEN DE BACTERIAS.
SUPER RESUMEN DE BACTERIAS. SUPER RESUMEN DE BACTERIAS.
SUPER RESUMEN DE BACTERIAS.
Fatima Guerrero
 
Clase Enfermedades Transmisibles por vacunas III F - copia.pptx
Clase Enfermedades Transmisibles por vacunas III F - copia.pptxClase Enfermedades Transmisibles por vacunas III F - copia.pptx
Clase Enfermedades Transmisibles por vacunas III F - copia.pptx
AndreaGirn7
 
Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicas
Sergio Bermudez
 
Clamidiasis
ClamidiasisClamidiasis
Clamidiasis
BB Pin
 

Similar a Chlamydia (20)

44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
 
Chlamydiaceae
ChlamydiaceaeChlamydiaceae
Chlamydiaceae
 
Huesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Huesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHuesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Huesped-Parasito.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
 
chlamydias.pptx
chlamydias.pptxchlamydias.pptx
chlamydias.pptx
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EOIDEMIOLOGIA 04 DE ABRIL ENFERMERIA.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EOIDEMIOLOGIA 04 DE ABRIL ENFERMERIA.pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLES EOIDEMIOLOGIA 04 DE ABRIL ENFERMERIA.pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EOIDEMIOLOGIA 04 DE ABRIL ENFERMERIA.pptx
 
Virus y rickettsias
Virus y rickettsiasVirus y rickettsias
Virus y rickettsias
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
 
Antibióticos1.pptx
Antibióticos1.pptxAntibióticos1.pptx
Antibióticos1.pptx
 
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
 
Chlamydia - Bacteriologia basica
Chlamydia - Bacteriologia basicaChlamydia - Bacteriologia basica
Chlamydia - Bacteriologia basica
 
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitis
 
Clase 12-género neisseria
Clase 12-género neisseriaClase 12-género neisseria
Clase 12-género neisseria
 
Género Neisseria
Género NeisseriaGénero Neisseria
Género Neisseria
 
vih.pptx
vih.pptxvih.pptx
vih.pptx
 
SUPER RESUMEN DE BACTERIAS.
SUPER RESUMEN DE BACTERIAS. SUPER RESUMEN DE BACTERIAS.
SUPER RESUMEN DE BACTERIAS.
 
Clase Enfermedades Transmisibles por vacunas III F - copia.pptx
Clase Enfermedades Transmisibles por vacunas III F - copia.pptxClase Enfermedades Transmisibles por vacunas III F - copia.pptx
Clase Enfermedades Transmisibles por vacunas III F - copia.pptx
 
Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicas
 
Clamidiasis
ClamidiasisClamidiasis
Clamidiasis
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Chlamydia

  • 1. Chlamydia Marylin García Rosales UAD campus Laguna
  • 2. • Familia: Chlamydiaceae • Chlamydia Chlamydia Trachomatis • Chlamydophila Chlamydophila Psittaci Chlamydophila Pneumoniae
  • 3. Chlamydiaceae • Se consideraba un virus inicialmente debido a que son parásitos intracelulares obligados • Las bacterias se caracterizan por: • Poseen una membrana interna y otra externa semejantes a las de las bacterias Gram(-) • Contienen ADN y ARN
  • 4. • Poseen ribosomas procariotas • Sintetiza sus propias proteínas, ácidos nucleicos y lípidos • Son sensibles a numerosos antibióticos antibacterianos • Presentan un ciclo vital peculiar, ya que pasan por formas infecciosas inactivas (cuerpos elementales, CE) y por formas no infecciosas con actividad metabólica (cuerpos reticulados, CR)
  • 5. • Todos los miembros de la familia presentan una serie de antígenos comunes, el más importante es el LPS • Los antígenos proteicos están constituidos por las MOMP (proteínas principales de la membrana externa)
  • 6.
  • 7. Chlamydia Trachomatis • Bacilos Gram(-) pequeños sin capa de peptidoglucanos en su en su pared celular • Parásitos intracelulares estrictos en el ser humano • Dos biovariantes se asocian a la enfermedad en el ser humano: tracoma y linfogranuloma venéreo • Infecta a las celular epiteliales cilíndricas no ciliadas, cuboidales y transicionales
  • 8. Factores de virulencia • Replicación intracelular • Evita la fusión del fagosoma con los lisosomas celulares • Los efectos patológicos del tracoma se deben a las infecciones repetidas
  • 9. Epidemiología • La OMS calcula que unas 6 millones de personas están ciegas como consecuencia del tracoma • Afecta principalmente a los niños • La incidencia de la infeccion es menor en niños mayores y adolecentes • El tracoma se transmite de un ojo a otro a través de gotitas, las manos, la ropa infectada y las moscas que van a los ojos
  • 10. • Se puede transmitir también mediante gotas respiratorias o contaminación fecal • La infección genital precede a la afectación ocular • Las vías de transmisión son la autoinoculación y el contacto oral-genital
  • 11. Patogenia • Tracoma • Conjuntivitis de inclusión en los adultos • Conjuntivitis neonatal • Neumonía del lactante • Infecciones urogenitales • Linfogranuloma venéreo
  • 12. Tracoma • Conjuntivitis folicular con inflamación difusa • Ulceración corneal • Cicatrización • Pannus (invasión de los vasos de la córnea) • Ceguera
  • 13.
  • 14.
  • 15. Conjuntivitis con inclusión en los adultos • Proceso agudo con secreción mucopurulenta, dermatitis, infiltrados corneales y vascularización corneal en la enfermedad crónica
  • 16. Conjuntivitis Neonatal • Niños expuestos a C. trachomatis durante el parto • Los parpados del niño se hinchan, con hiperemia y abundantes secreciones purulentas
  • 17. Neumonía del lactante • Tras un periodo de incubación de 2 a 3 semanas, el niño presenta ranitis seguida de bronquitis con una tos seca
  • 18. Infecciones Urogenitales • Manifestaciones clínicas en mujeres: Bartolinitis, cervicitis, endometritis, perihepatitis, salpingitis y uretritis • Manifestaciones clínicas en hombres: Síndrome de Reiter (uretritis, conjuntivitis, poliartritis y lesiones mucocutáneas)
  • 19.
  • 20.
  • 21. Linfogranuloma Venéreo • Se desarrolla una úlcera indolora en el lugar de la infección que desaparece de manera espontánea, seguida de inflamación y tumefacción de los ganglios linfáticos que drenan la zona
  • 22.
  • 23.
  • 24. Diagnostico Diferencial • Sífilis • ETS ulcerativas de genitales • Neisseria Gonorrhoeae
  • 25. Diagnostico de laboratorio • Se puede diagnosticar: • Por los hallazgos citológicos, serológicos o de cultivo • Mediante la detección directa del antígeno en las muestras clínicas • Por el uso de sondas moleculares
  • 26. • Muestras celulares teñidas con Giemsa • Tinción de inmunofluorescencia directa • Inmunoanálisis de adsorción ligada a enzimas
  • 27. Tratamiento • El LGV se trata con doxiciclina o eritomicina • Las infecciones oculares o genitales se tratan con acitromicina o doxiciclina • La conjuntivitis y la neumonía del lactante se tratan con eritromicina
  • 28. Prevención y control • La ceguera se puede evitar mediante tratamiento precoz de la enfermedad inicial y la prevención de la reexposición • La conjuntivitis y las infecciones genitales se previenen con practicas sexuales seguras y con el tratamiento precoz de pacientes sintomáticos y de sus parejas sexuales
  • 29. Chlamydophilia pneumoniae • Infecciones respiratorias: comprenden desde enfermedad asintomática o leve a una forma grave de neumonía atípica que exige la hospitalización del afectado • Ateroesclerosis: C. pneumoniae se ha asociado a la presencia de placas inflamatorias en los vasos sanguíneos; no se ha definido de manera definitiva su función etiológica en esta entidad
  • 30. Tratamiento • Los macrólidos y las tetraciclinas poseen buena actividad contra C. pneumoniae. • Puede emplearse eritromicina a la dosis de 500 mg cada 6 horas o bien doxiciclina a la dosis de 100 mg cada 12 horas, ambas por vía oral y durante 10 a 15 días. • Las fluorquinolonas también parecen eficaces
  • 31. Prevención y Control • Conservar la higiene personal • Eliminación cuidadosa de secreciones de vías nasales y boca • Lavarse frecuentemente las manos
  • 32.
  • 33. Chlamydophilia Psittaci • Infecciones respiratorias: pueden comprender desde la colonización asintomática hasta una forma grave de bronconeumonía con infiltración localizada de células inflamatorias, necrosis y hemorragia