SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
LA EDUCACIÓN INDÍGENA: 
FUNDAMENTOS TEÓRICOS 
Y PROPUESTAS DE POLÍTICA 
PÚBLICA 
RAFAEL DE JESÚS ACEVES. 
BERENICE MUÑOZ. 
ROSA MARÍA YEBRA CORONADO.
Las políticas públicas apuntaron hacia la 
meta de construir un México culturalmente 
homogéneo. Las diferencias de costumbres, 
lenguas, valores, tradiciones y formas de 
trabajo inherentes a los grupos originarios 
deberían tender a desaparecer y ser 
sustituidas por el “aprendizaje y asimilación 
de nuestras costumbres y formas de vida, 
que indudablemente son superiores a las 
suyas”, como alguna vez declaró Rafael 
Ramírez (Ramírez 1976: 28).
Se pretendía que el indígena dejara, en forma 
definitiva, de hablar su idioma, que prendiera y 
utilizara únicamente el castellano, para así lograr que 
los mexicanos hablaran una sola lengua. 
El proceso de incorporación también consideraba de 
gran importancia el desarrollo de la comunidad, pues 
de esta forma se procuraba, según decires de esta 
época, “despertar a los adormecidos para ponerlos a 
trabajar organizadamente en su propio 
perfeccionamiento” (Ramírez, 1976: 28), lo que 
implicaba transformar la economía indígena, 
introduciendo nuevos conocimientos y nuevas 
técnicas, incorporándola al desarrollo modernizador 
que México había emprendido.
Dicho enfoque propone un modelo que emplea sólo el 
español, excluyendo cualquier posibilidad de usar las lenguas 
indígenas en el proceso educacional. 
La propuesta del Estado mediante estas políticas públicas 
específicas parecía el camino más directo hacia la integración 
de los indígenas a la vida y la cultura nacional así definida. 
“Consiste en incorporar a la masa campesina, ahora 
retrasada, a la cultura moderna” 
“A causa de los numerosos grupos étnicos que hay en el país 
y de los distintos dialectos que les sirven como medios de 
expresión y la absoluta impreparación rural para trabajar 
decidida y conscientemente por el advenimiento de un nuevo 
régimen social más igualitario y más justo que el régimen 
social en que vivimos actualmente” 
Modelo de atención 
integral en lengua indígena
Congreso de 1940 en Pátzcuaro : 
Coordinó las estrategias gubernamentales 
para la asimilación y la integración de los 
grupos indios a la sociedad nacional. 
Fue el encargado de impulsar obras de 
infraestructura, servicios y atención 
educativa en las comunidades indígenas, a 
partir de la institución de los Centros 
Coordinadores Indigenistas. 
Sistema basado en el uso de las lenguas 
nativas para la enseñanza de los 
contenidos generales enmarcados en los 
programas escolares.
En 1978, por decreto presidencial, se creó la Dirección General de 
Educación Indígena (dgei) en la Secretaría de Educación Pública: 
Bilingüismo como método de instrucción. 
Impulsó un modelo educativo que proponía el empleo de las 
lenguas indígenas como idiomas de instrucción y el español como 
una segunda lengua 
la educación indígena aplicada por el Estado seguía teniendo 
como objetivo principal la castellanización en el grado de 
preescolar y la alfabetización en español a partir del primer año 
de primaria (dgei, 1986: 49). 
La innovación consistía en el uso de la lengua materna por parte 
del promotor bilingüe durante el proceso de enseñanza y 
aprendizaje en los primeros grados de la primaria. 
En este periodo no se hablaba de desarrollar las lenguas 
indígenas 
sino apenas de conservarlas. 
El modelo bilingüe-bicultural
A partir de 1983, algunos maestros indígenas 
formados en los centros de integración social y 
en las líneas del Servicio Nacional de Promotores 
Bilingües asumieron cargos directivos en la 
Dirección General de Educación Indígena. 
A partir de allí lograron concretar algunos 
planteamientos elaborados por distintas 
organizaciones indígenas, que se plasmaron 
en documentos básicos donde estos funcionarios 
expusieron los principios y los fundamentos para 
la educación indígena. 
Establecer estrategias de adaptación de la 
currícula nacional o su transformación hacia un 
proyecto realmente indígena al mismo tiempo 
que luchaban por la igualdad jurídica y social, lo 
que implicaba la tarea adicional de formular 
propuestas de modificación de leyes y normas 
relacionadas con dichos asuntos.
La organización del trabajo didáctico se basa en proyectos 
y actividades recurrentes, de tal manera que “los proyectos 
didácticos especifican las acciones y los medios necesarios 
para alcanzar una meta determinada” (dgei,2008b: 18). 
Éstos contienen actividades redactadas en términos de 
acciones para el desarrollo de las prácticas. Así, las 
actividades tienden a la elaboración de un producto en el 
que el docente determina el tiempo de desarrollo, 
selecciona tema y contenido de acuerdo con el grado 
escolar, retoma los propósitos didácticos y los adecua en 
concordancia. Finalmente, el docente diseña y evalúa las 
actividades didácticas atendiendo los niveles, ritmos y 
necesidades de aprendizaje de las niñas y los niños.
Las tarjetas parten de la concepción vygotskiana 
de que la comprensión de los procesos de 
aprendizaje de los sujetos es inseparable del 
conocimiento de su génesis histórica cultural 
y, por supuesto, lingüística. 
Está dirigida a las maestras y los maestros 
que trabajan con niños indígenas, buscando 
distintas opciones para que los actores 
desarrollen, a su vez, proyectos significativos 
para el aprendizaje de los alumnos. 
Las tarjetas de autoaprendizaje
Como punto final señalaremos las razones que dan 
sustento a la propuesta: 
a] cada pueblo tiene un contexto histórico social particular 
que influye en el uso social de las lenguas y en el desarrollo 
de competencias comunicativas que de él se derivan; 
b] la lengua materna es un mediador para el aprendizaje y 
la comunicación del niño y la niña con su entorno; 
c] buscan mejorar la competencia comunicativa en su 
lengua materna y en castellano, ayudándolos a que 
expresen sus saberes y sentimientos de manera oral y 
escrita con los recursos expresivos propios del lenguaje; 
d] la lengua que se habla, lee y escribe desarrolla nuevas 
habilidades lingüísticas, además de ejercer el derecho de 
aprender a comunicarse de manera escrita y oral en forma 
bilingüe; 
e] las tarjetas que se han producido en lengua indígena 
están escritas con el alfabeto de mayor uso y aceptación en 
las comunidades; 
f] se enriquece el conocimiento de la lengua y se propicia 
la curiosidad y el respeto por aquellos que, no obstante
A partir de 1989, en Michoacán. 
Los libros oficiales de primaria en español 
que se emplean en las escuelas indígenas 
están hechos para una población 
hispanohablante. 
La alfabetización y enseñanza de los 
contenidos curriculares se hacen también en 
español. 
La única diferencia de fondo con el sistema 
de educación nacional es que los profesores 
son indígenas bilingües. 
La propuesta de educación en 
lengua indígena
El proyecto prevé la enseñanza de los contenidos 
curriculares establecidos en los libros de texto 
obligatorios en español, los profesores optaron 
por traducir o recrear en muchos casos estos 
contenidos en p’urhepecha, lo cual refleja una 
autonomía limitada del nuevo currículo. 
En cuanto al uso de un alfabeto p’urhepecha, los 
maestros tuvieron que escoger entre cinco 
alfabetos que competían entre sí. 
Como solución intermedia una propuesta 
exclusivamente académica con el número mínimo 
posible de 22 grafías (una letra por cada 
fonema), elaborada por un grupo de 
etnolingüistas indígenas, y un alfabeto amplio 
de 30 letras, con casi todas las letras existentes 
en español.
Un aprendizaje central de lo antes expuesto es que se 
requiere sustituir la propuesta ancestral de la escuela para 
los indígenas por una que provenga de los propios indígenas 
o, por lo menos, una en la que participen decididamente. 
Para cumplir este propósito es necesario no segregar la 
educación indígena y ampliar la cobertura de atención a fin 
de diseñar, planear e instrumentar la educación intercultural-bilingüe 
con atención particular a la enseñanza en las propias 
lenguas indígenas. 
En este largo proceso de consensos deberán participar las 
propias autoridades tradicionales, las comunidades 
lingüísticas y los diferentes actores de la sociedad civil, así 
como las asociaciones académicas que están nutriendo a la 
escuela indígena.
EDUCACIÓN BÁSICA DE 
DULTOS 
SITUACIÓN ACTUAL 
México tiene actualmente 33 millones de personas de 15 años que no han 
concluido su educación básica: 6 millones de analfabetos, 10 millones de 
personas sin primaria completa 17 millones sin secundaria completa. 
Una tercera parte de la población total.
El analfabetismo ha venido disminuyendo pero muy lentamente 
en 1990; representaban el 23% en la población adulta es decir 
de 15 y más sin secundaria. 
La atención educativa a la población adulta del país esta 
normada por una ley de Educación de adultos, que data 1975. 
La Institución responsable más importante en la educación de 
adultos es el Instituto Nacional para la Educación de Adultos. 
(INEA). 
En 2001, por medio del consejo Nacional Educación para la 
Vida (Conevyt) operan 1 800 plazas en catorce entidades del 
país ,49 consulados en estados unidos y cuenta con salas 
móviles. 
EL LLAMADO REZAGO ADULTO
A pesar que el INEA lanzo en 2003 un 
programa llamado « cero rezago» opero 
en siete entidades federativas en el sexenio 
en curso, le continua el programa « por un 
México sin Rezago» su atención se focalizo 
en la población sin secundaria de 15 a 35 
años de edad (INEA, 2008).
Debido a la desigualdad de servicio 
educativo básico formal en nuestro país, 
hay estados que reportan niveles de rezago 
educativo muy superiores al promedio 
nacional. Chiapas, Guerrero y Oaxaca es 
60.5%. Mientras que en D.F Y Nuevo León 
es de 2.4%
 El esquema denominado MODELO 
EDUCATIVO PARA LA VIDA Y EL TRABAJO. 
(MEVYT) se empezó a desarrollar en los 90. 
 A tención previas desde dos puntos de vista: 
 Reconoce la diversidad de las poblaciones 
joven y adulta y les ofrece material de 
calidad. 
El Modelo se erige como ejemplo de un 
diseño curricular que recoge resultados de 
investigación educativa respecto a la 
educación de los adultos.
El INEA atiende de manera más intensa a 
los estados que se encuentran en los 
niveles más altos de rezago, los analfabetas 
se encuentran en zonas rurales e indígenas. 
Adultos mayores, las mujeres y los 
indígenas. 
El nivel Educativo que mayormente 
demanda es la educación secundaria tienen 
entre 19 - 29 años.
Una propuesta para la alfabetización en lengua 
indígena al castellanización. 
El docente , con base a la ley de 1975 que 
propone sostener la educación de adultos en 
solidaridad social. Como servicio social de 
universitarios, se les otorga un pequeño incentivo 
por resultados, certificados otorgados.
La creación de escuelas de artes y oficios, 
escuelas complementarias y suplementarias 
de desarrollo de múltiples métodos de 
alfabetización y de la producción de 
importantes textos destinados a los adultos. 
Los recursos siempre fueron escasos y la 
prioridad fueron la educación de los niños y 
en las zonas urbanas. Nacen las casas del 
pueblo, mundialmente reconocidas como 
Escuela Rural Mexicana. 
LOS GRANDES MOMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 
DE ADULTOS EN LA HISTORIA RECIENTE DEL PAÍS
Segundo gran momento se da con Lázaro 
Cárdenas enfoca sus esfuerzos en la 
educación de obreros y campesinos, 
enfoque técnico político, lanza una gran 
campaña de alfabetización. 
Con Manuel Ávila Camacho asume la 
secretaría de educación pública Jaime 
torres Bodet lanza otra gran campaña . 
Elabora el plan de once años de extender 
la educación primaria para niños.
Luis Echeverría se da un paso sustancial 
para adaptar la educación a los adultos a los 
intereses de los mismos con la creación del 
centro de Métodos y Procedimientos 
Avanzados de educación. Primaria avanzada 
para adultos apoyada en libros de texto. Lo 
que permitió darle un gran impulso a la 
educación básica para adultos, también se 
desarrolla la secundaria intensiva.. En 1981 
la creación de INEA se consolidan los 
recursos
La educación de los adultos: 
 A lo largo de la historia ha tenido que trabajar, para remediar los 
defectos del sistema educativo, insuficiente y desigual. 
 Las tres grandes campanas de alfabetización (VASCONSELOS, 
CARDENAS, TORRES BODET) han sido momentos privilegiados en 
la educación de los adultos, porque cada caso se puso de 
manifiesto una voluntad política de atenderles y lograr resultados 
, se movilizo a la población del país en torno a la tarea y porque 
destinaron recursos extraordinarios para alcanzar metas, Las 
campanas de alfabetización fracasan en el mundo entero a 
excepción de cuba, el contexto no se modifica, además la 
educación para adultos carece de mobiliario, no se ha 
considerado profesionalizar el servicio , más bien se teme , 
conducirá a la sindicalización del personal. La educación 
destinada a los adultos ha sufrido crónicamente la falta de 
recursos, recibe la cantidad irrisoria d e 0.82% del presupuesto 
educativo. 
LOS PROBLEMAS PERSISTENTES
Puesto que se aprende para la vida, la educación es un derecho 
de toda la población y, ante el horizonte se abre el inicio de un 
siglo más de vida independiente y la segunda centuria, después 
de la primera revolución social del siglo xx, habría que 
recomendar: 
Que se aporten los recursos necesarios para extender y 
fortartalecer la EPJA. 
Que se concentren los esfuerzos y se brinden conjuntamente 
recursos financieros, pedagógicos y didácticos. 
Que nos e confunda la necesidad de certificar con la necesidad 
del adulto de aprender. 
Qué se atienda de manera prioritaria, y con pertinencia cultural y 
lingüística , a las regiones, estados y sectores más pobres, a fin 
de revertir la tendencia a perpetuar las desigualdades . 
REFLEXIONES FINALES
La desigualdad en la distribución de años de 
escolaridad en México. 
La desigualdad de resultados y la de 
oportunidades. 
Estamos lejos de alcanzar condiciones 
aceptables de equidad en el acceso a la 
escolaridad. 
La desigualdad son considerable con otros 
países de América Latina que históricamente 
han sido de vanguardia en logros educativos 
como Argentina y Chile. 
LA DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y 
LAS BRECHAS DE ESCOLARIDAD.
La desigualdad en años de escolaridad que se 
presenta entre los jóvenes mexicanos es 
atribuirles a circunstancias sociales 
heredadas. 
Orígenes de clase social. 
En México es principalmente producto de la 
desigualdad de oportunidades. 
Rezago socioeconómico. 
Equidad social tanto en el conjunto del país, 
entidades federativas con menores niveles de 
desarrollo.
Cambio sociodemográfico 
y desigualdades 
educativas
En las últimas décadas, el sistema educativo 
mexicano ha continuado su expansión en un 
contexto de profundas desigualdades sociales 
El ritmo de crecimiento ha sido más lento, en 
especial de los niños y los jóvenes, y la 
población ha tendido a concentrarse cada vez 
más en las localidades de mayor tamaño. En 
los hogares, la dinámica demográfica se ha 
traducido en cambios en su tamaño, 
composición y ubicación geográfica.
Cambio de roles. 
La separación de los padres produce un 
efecto negativo en la educación del niño. 
Familias monoparentales
Alrededor de 25 millones de niños y 
jóvenes conforman la población en edad 
escolar en el país al inicio del siglo XXI. La 
mitad de ellos tiene de 6 a 11 años, edades 
normativas de asistencia a la escuela 
primaria, y el resto se distribuye en dos 
partes casi iguales: los que tienen de 12 a 14 
años, edades de asistencia a la secundaria, y 
los de 15 a 17 años, edades de asistencia a 
escuelas de educación media superior. 
Conforme van creciendo los estudiantes la 
asistencia es menor
Sobre el clima educativo en el hogar, se plantea 
que la educación formal de los adultos refleja el 
estrato social de procedencia, al mismo tiempo 
que define en gran medida las condiciones de 
vida, las expectativas en cuanto a la educación 
de los hijos y las posibilidades de apoyo para su 
mejor desempeño en la escuela, por lo que niños 
y jóvenes en hogares donde los adultos tienen 
escolaridad más alta asistirán con mayor 
frecuencia a la escuela y tendrán mayores logros 
educativos que quienes pertenecen a hogares en 
los que los adultos tienen menor escolaridad. 
Clima educativo en el hogar 
y desigualdades en la asistencia a 
la escuela
En el 2005 el programa progresa y oportunidades favorece 
la asistencia de niñas a las escuelas. 
Entre 1990 y 2005, a diferencia de lo que había ocurrido en 
años anteriores, el tamaño de la población en edad escolar 
permanece casi sin cambio, pero su ubicación tiende a 
concentrarse cada vez más en las localidades de mayor 
tamaño. Estos cambios coinciden con un aumento notable 
en la asistencia a la escuela, caracterizado por una 
reducción significativa de las desigualdades según el 
tamaño de la localidad de residencia, lo que puede 
relacionarse con la puesta en marcha de los programas 
sociales que propician la asistencia escolar, particularmente 
entre los grupos más vulnerables de las zonas rurales.
Las desigualdades entre los sectores 
sociales son muy acentuadas y 
permanecen sin cambios mayores; 
especialmente, la profunda diferencia 
entre niños y jóvenes en hogares con 
clima educativo alto y bajo se mantiene. 
La transmisión generacional de las 
desigualdades educativas casi no se 
modifica durante el periodo.
DESARROLLO 
Y ORGANIZACIÓN PARA 
LA COOPERACIÓN Y EL 
DESARROLLO 
ECONÓMICO
La idea central es analizar el sentido de las 
políticas que están en los proyectos, porque por 
medio de ellos se trasmite una manera de 
concebir la educación, el desarrollo del sistema 
educativo y la sociedad. 
El Banco Interamericano de Desarrollo (vid), 
creado posteriormente también ha mantenido su 
influencia en el desarrollo del país y ha concedido 
préstamos para proyectos educativos, su 
intervención ha sido menor con respecto al 
Banco Mundial, pero comparte con él las 
estrategias y los supuestos que están detrás de 
los proyectos que impulsan
Este proyecto está concebido a partir de 
las ideas y lógicas antes expuestas y se 
basa en la focalización; no se trata de 
programas para combatir la pobreza de 
manera general sino de dirigir la atención 
hacia quienes la sufren de manera más 
aguda, por lo que son selectivos. 
OPORTUNIDADES
En cuanto al llamado “capital social”, la 
evaluación afirma que en zonas urbanas el 
programa sí altera las formas y las redes de 
cooperación tanto entre mujeres como dentro 
de los hogares, pero dista de mermar las 
capacidades de interacción (Cruz, De la Torre 
y Velázquez, 2006) y puede tener un saldo 
neto general positivo siempre y cuando las 
familias incorporadas sean las más pobres y 
no haya una percepción de inequidad en la 
atención y el apoyo.
Este proyecto está respaldado por el présta 
mo México Education Quality, cuyo 
objetivo, por parte del Banco Mundial, es 
“mejorar la administración de las 
escuelas primarias públicas a través del 
fortalecimiento y la ampliación del 
programa Escuelas de Calidad aplicado 
por el gobierno” (bm, 2005). 
EL PROGRAMA ESCUELAS DE 
CALIDAD
Las políticas educativas impulsadas en México por los 
organismos internacionales aquí incluidos han 
empujado de alguna manera reformas administrativas 
importantes. Nadie puede negar los efectos positivos 
de los proyectos y programas antes analizados; tal 
como se reconoce en todas las evaluaciones 
académicamente realizadas, se ha avanzado sobre 
todo en el marco administrativo en la 
descentralización, pues se busca que los recursos 
lleguen a donde se les necesita; se han impulsado 
procesos importantes de sistematización de 
información y se comienza a tener mayor conciencia 
sobre la necesidad de evaluar y del compromiso de la 
rendición de cuentas en todos los niveles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueArmando Jesús Cauich Muñoz
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestreLeticia Vargas
 
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MXLinea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MXLezti Gao Mora
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annloretv3b
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadchicapirma
 
Educación bicultural
Educación biculturalEducación bicultural
Educación biculturaledgar_nava17
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yMilcaCaballero
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionIz Mt Cheli
 
2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf
2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf
2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdfLucyAnthdez
 
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.Elvis Omar Santos
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Irma Rojas Ibarra
 
Reformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxicoReformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxicoYari Cetina
 
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano SILVIAMARIANATOLEDOC
 
5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígenaAdriana Beltran Salcedo
 
Interculturalidad una mirada desde abajo
Interculturalidad una mirada desde abajoInterculturalidad una mirada desde abajo
Interculturalidad una mirada desde abajogermaingse
 

La actualidad más candente (20)

Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
 
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico  segundo semestreE n s a y o de cuestion etnico  segundo semestre
E n s a y o de cuestion etnico segundo semestre
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MXLinea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidadLa cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
La cuestion etnico nacional en la escuela y la comunidad
 
Educación bicultural
Educación biculturalEducación bicultural
Educación bicultural
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
 
2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf
2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf
2 MATERIAL COMPLEMENTARIO DE LA NEM PROF.JMAT 2.pdf
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
Nem ultima
Nem ultimaNem ultima
Nem ultima
 
Upn ide
Upn ideUpn ide
Upn ide
 
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
 
Reformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxicoReformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxico
 
Sobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidadSobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidad
 
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
 
5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena5. parámetros curriculares para la educación indígena
5. parámetros curriculares para la educación indígena
 
Interculturalidad una mirada desde abajo
Interculturalidad una mirada desde abajoInterculturalidad una mirada desde abajo
Interculturalidad una mirada desde abajo
 

Destacado

RESUMEN La educación indígena e intercultural
RESUMEN La educación indígena e intercultural RESUMEN La educación indígena e intercultural
RESUMEN La educación indígena e intercultural Iz Mt Cheli
 
Educacion indigena e intercultural
Educacion indigena e interculturalEducacion indigena e intercultural
Educacion indigena e interculturalIz Mt Cheli
 
Educación indígena
Educación indígenaEducación indígena
Educación indígenaYumey Acevedo
 
La voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígenaLa voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígenaRolando Ortigoza
 
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experienciaWebinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experienciaAlianzas Educativas
 
Programas de estudio educacion indigena
Programas de estudio educacion indigenaProgramas de estudio educacion indigena
Programas de estudio educacion indigenaValentin Flores
 
Grado en Administración Pública
Grado en Administración PúblicaGrado en Administración Pública
Grado en Administración Públicaceciliavelez17
 
Instituciones en elsector minero 06 06-12
Instituciones en elsector minero  06 06-12Instituciones en elsector minero  06 06-12
Instituciones en elsector minero 06 06-12calacademica
 
Tmagañacid lenguaje
Tmagañacid lenguajeTmagañacid lenguaje
Tmagañacid lenguajejulieta_79
 
TEMA. Educacion intercultura en mexico
TEMA. Educacion intercultura en mexicoTEMA. Educacion intercultura en mexico
TEMA. Educacion intercultura en mexicoIz Mt Cheli
 
EWMA 2014 - EP433 APPLICATION OF AN ENZYME* FOR TREATMENT OF ONCOLOGICAL WOUN...
EWMA 2014 - EP433 APPLICATION OF AN ENZYME* FOR TREATMENT OF ONCOLOGICAL WOUN...EWMA 2014 - EP433 APPLICATION OF AN ENZYME* FOR TREATMENT OF ONCOLOGICAL WOUN...
EWMA 2014 - EP433 APPLICATION OF AN ENZYME* FOR TREATMENT OF ONCOLOGICAL WOUN...EWMA
 
LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...
LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...
LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...Lupita Pleysler
 
Ensayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooEnsayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooGraciela Rios
 
Conectivismo en el aula de taller II
Conectivismo en el aula de taller IIConectivismo en el aula de taller II
Conectivismo en el aula de taller IIdianajaimesreyes
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismonaguilarc
 

Destacado (20)

La educación indígena
La educación indígenaLa educación indígena
La educación indígena
 
RESUMEN La educación indígena e intercultural
RESUMEN La educación indígena e intercultural RESUMEN La educación indígena e intercultural
RESUMEN La educación indígena e intercultural
 
Educacion indigena e intercultural
Educacion indigena e interculturalEducacion indigena e intercultural
Educacion indigena e intercultural
 
Educación indígena
Educación indígenaEducación indígena
Educación indígena
 
La voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígenaLa voz olvidada de la educación indígena
La voz olvidada de la educación indígena
 
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experienciaWebinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
Webinar: Educación Indígena, aprendizajes desde la experiencia
 
Programas de estudio educacion indigena
Programas de estudio educacion indigenaProgramas de estudio educacion indigena
Programas de estudio educacion indigena
 
Arturo dgei -_copia
Arturo dgei -_copiaArturo dgei -_copia
Arturo dgei -_copia
 
Grado en Administración Pública
Grado en Administración PúblicaGrado en Administración Pública
Grado en Administración Pública
 
Instituciones en elsector minero 06 06-12
Instituciones en elsector minero  06 06-12Instituciones en elsector minero  06 06-12
Instituciones en elsector minero 06 06-12
 
Tmagañacid lenguaje
Tmagañacid lenguajeTmagañacid lenguaje
Tmagañacid lenguaje
 
TEMA. Educacion intercultura en mexico
TEMA. Educacion intercultura en mexicoTEMA. Educacion intercultura en mexico
TEMA. Educacion intercultura en mexico
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
EWMA 2014 - EP433 APPLICATION OF AN ENZYME* FOR TREATMENT OF ONCOLOGICAL WOUN...
EWMA 2014 - EP433 APPLICATION OF AN ENZYME* FOR TREATMENT OF ONCOLOGICAL WOUN...EWMA 2014 - EP433 APPLICATION OF AN ENZYME* FOR TREATMENT OF ONCOLOGICAL WOUN...
EWMA 2014 - EP433 APPLICATION OF AN ENZYME* FOR TREATMENT OF ONCOLOGICAL WOUN...
 
Tito romero actividad1
Tito romero actividad1Tito romero actividad1
Tito romero actividad1
 
LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...
LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...
LA EDUCACIÓN INDÍGENA E INTERCULTURAL EN MÉXICO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CON...
 
Ensayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooEnsayo articulo terceroo
Ensayo articulo terceroo
 
Conectivismo en el aula de taller II
Conectivismo en el aula de taller IIConectivismo en el aula de taller II
Conectivismo en el aula de taller II
 
educación superior
educación superior educación superior
educación superior
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 

Similar a La educación indígena

Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigenaLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigenaRodelinda Mendoza Velazquez
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lDavid Mrs
 
Hipertexto de proyecto "nuestra lengua"
Hipertexto de proyecto "nuestra lengua"Hipertexto de proyecto "nuestra lengua"
Hipertexto de proyecto "nuestra lengua"Mateo Reyes
 
Parametros lenguas indigenas Mexico
Parametros lenguas indigenas MexicoParametros lenguas indigenas Mexico
Parametros lenguas indigenas MexicoValentin Flores
 
Retos o desafios de la eib
Retos o desafios de la eibRetos o desafios de la eib
Retos o desafios de la eibIzel Yoali
 
La educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúLa educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúzoryta
 
Parametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdf
Parametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdfParametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdf
Parametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdfSoniaPinedaLopez
 
articles-70105_programa_1º.pdf
articles-70105_programa_1º.pdfarticles-70105_programa_1º.pdf
articles-70105_programa_1º.pdfmaryluz45
 
Parametros curriculares
Parametros curriculares Parametros curriculares
Parametros curriculares juankramirez
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Zelorius
 
Practical number 13
Practical number  13Practical number  13
Practical number 13SolCortese1
 
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...JAQUI NARVAEZ
 
Presentacion interac. Educacion Inclusiva.pptx
Presentacion interac. Educacion Inclusiva.pptxPresentacion interac. Educacion Inclusiva.pptx
Presentacion interac. Educacion Inclusiva.pptxKarinaDroguett1
 

Similar a La educación indígena (20)

Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigenaLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lengua_indigena (1)
 
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_lLengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
Lengua materna lengua_indigena_segunda_lengua_l
 
Hipertexto de proyecto "nuestra lengua"
Hipertexto de proyecto "nuestra lengua"Hipertexto de proyecto "nuestra lengua"
Hipertexto de proyecto "nuestra lengua"
 
DescripcionCurso.pdf
DescripcionCurso.pdfDescripcionCurso.pdf
DescripcionCurso.pdf
 
Parametros lenguas indigenas Mexico
Parametros lenguas indigenas MexicoParametros lenguas indigenas Mexico
Parametros lenguas indigenas Mexico
 
La Educacion
La EducacionLa Educacion
La Educacion
 
Retos o desafios de la eib
Retos o desafios de la eibRetos o desafios de la eib
Retos o desafios de la eib
 
La educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perúLa educación intercultural bilingüe en el perú
La educación intercultural bilingüe en el perú
 
Parametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdf
Parametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdfParametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdf
Parametros curriculares lengua_indigena_06_unlocked (1).pdf
 
Expo profr. arturo a.
Expo profr. arturo a.Expo profr. arturo a.
Expo profr. arturo a.
 
articles-70105_programa_1º.pdf
articles-70105_programa_1º.pdfarticles-70105_programa_1º.pdf
articles-70105_programa_1º.pdf
 
Parametros curriculares
Parametros curriculares Parametros curriculares
Parametros curriculares
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010
 
Expo 19
Expo 19Expo 19
Expo 19
 
Segunda lengua espanol
Segunda lengua espanolSegunda lengua espanol
Segunda lengua espanol
 
Practical number 13
Practical number  13Practical number  13
Practical number 13
 
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
19. EXPOSICION DEBATE, TRANSFORMACIONES Y NUEVAS PRÁCTICAS EN LAS POLÍTICAS E...
 
Llamada al pueblo miriam cruz
Llamada al pueblo  miriam cruzLlamada al pueblo  miriam cruz
Llamada al pueblo miriam cruz
 
Presentacion interac. Educacion Inclusiva.pptx
Presentacion interac. Educacion Inclusiva.pptxPresentacion interac. Educacion Inclusiva.pptx
Presentacion interac. Educacion Inclusiva.pptx
 

Último

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 

La educación indígena

  • 1. LA EDUCACIÓN INDÍGENA: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PROPUESTAS DE POLÍTICA PÚBLICA RAFAEL DE JESÚS ACEVES. BERENICE MUÑOZ. ROSA MARÍA YEBRA CORONADO.
  • 2. Las políticas públicas apuntaron hacia la meta de construir un México culturalmente homogéneo. Las diferencias de costumbres, lenguas, valores, tradiciones y formas de trabajo inherentes a los grupos originarios deberían tender a desaparecer y ser sustituidas por el “aprendizaje y asimilación de nuestras costumbres y formas de vida, que indudablemente son superiores a las suyas”, como alguna vez declaró Rafael Ramírez (Ramírez 1976: 28).
  • 3. Se pretendía que el indígena dejara, en forma definitiva, de hablar su idioma, que prendiera y utilizara únicamente el castellano, para así lograr que los mexicanos hablaran una sola lengua. El proceso de incorporación también consideraba de gran importancia el desarrollo de la comunidad, pues de esta forma se procuraba, según decires de esta época, “despertar a los adormecidos para ponerlos a trabajar organizadamente en su propio perfeccionamiento” (Ramírez, 1976: 28), lo que implicaba transformar la economía indígena, introduciendo nuevos conocimientos y nuevas técnicas, incorporándola al desarrollo modernizador que México había emprendido.
  • 4. Dicho enfoque propone un modelo que emplea sólo el español, excluyendo cualquier posibilidad de usar las lenguas indígenas en el proceso educacional. La propuesta del Estado mediante estas políticas públicas específicas parecía el camino más directo hacia la integración de los indígenas a la vida y la cultura nacional así definida. “Consiste en incorporar a la masa campesina, ahora retrasada, a la cultura moderna” “A causa de los numerosos grupos étnicos que hay en el país y de los distintos dialectos que les sirven como medios de expresión y la absoluta impreparación rural para trabajar decidida y conscientemente por el advenimiento de un nuevo régimen social más igualitario y más justo que el régimen social en que vivimos actualmente” Modelo de atención integral en lengua indígena
  • 5. Congreso de 1940 en Pátzcuaro : Coordinó las estrategias gubernamentales para la asimilación y la integración de los grupos indios a la sociedad nacional. Fue el encargado de impulsar obras de infraestructura, servicios y atención educativa en las comunidades indígenas, a partir de la institución de los Centros Coordinadores Indigenistas. Sistema basado en el uso de las lenguas nativas para la enseñanza de los contenidos generales enmarcados en los programas escolares.
  • 6. En 1978, por decreto presidencial, se creó la Dirección General de Educación Indígena (dgei) en la Secretaría de Educación Pública: Bilingüismo como método de instrucción. Impulsó un modelo educativo que proponía el empleo de las lenguas indígenas como idiomas de instrucción y el español como una segunda lengua la educación indígena aplicada por el Estado seguía teniendo como objetivo principal la castellanización en el grado de preescolar y la alfabetización en español a partir del primer año de primaria (dgei, 1986: 49). La innovación consistía en el uso de la lengua materna por parte del promotor bilingüe durante el proceso de enseñanza y aprendizaje en los primeros grados de la primaria. En este periodo no se hablaba de desarrollar las lenguas indígenas sino apenas de conservarlas. El modelo bilingüe-bicultural
  • 7. A partir de 1983, algunos maestros indígenas formados en los centros de integración social y en las líneas del Servicio Nacional de Promotores Bilingües asumieron cargos directivos en la Dirección General de Educación Indígena. A partir de allí lograron concretar algunos planteamientos elaborados por distintas organizaciones indígenas, que se plasmaron en documentos básicos donde estos funcionarios expusieron los principios y los fundamentos para la educación indígena. Establecer estrategias de adaptación de la currícula nacional o su transformación hacia un proyecto realmente indígena al mismo tiempo que luchaban por la igualdad jurídica y social, lo que implicaba la tarea adicional de formular propuestas de modificación de leyes y normas relacionadas con dichos asuntos.
  • 8. La organización del trabajo didáctico se basa en proyectos y actividades recurrentes, de tal manera que “los proyectos didácticos especifican las acciones y los medios necesarios para alcanzar una meta determinada” (dgei,2008b: 18). Éstos contienen actividades redactadas en términos de acciones para el desarrollo de las prácticas. Así, las actividades tienden a la elaboración de un producto en el que el docente determina el tiempo de desarrollo, selecciona tema y contenido de acuerdo con el grado escolar, retoma los propósitos didácticos y los adecua en concordancia. Finalmente, el docente diseña y evalúa las actividades didácticas atendiendo los niveles, ritmos y necesidades de aprendizaje de las niñas y los niños.
  • 9. Las tarjetas parten de la concepción vygotskiana de que la comprensión de los procesos de aprendizaje de los sujetos es inseparable del conocimiento de su génesis histórica cultural y, por supuesto, lingüística. Está dirigida a las maestras y los maestros que trabajan con niños indígenas, buscando distintas opciones para que los actores desarrollen, a su vez, proyectos significativos para el aprendizaje de los alumnos. Las tarjetas de autoaprendizaje
  • 10. Como punto final señalaremos las razones que dan sustento a la propuesta: a] cada pueblo tiene un contexto histórico social particular que influye en el uso social de las lenguas y en el desarrollo de competencias comunicativas que de él se derivan; b] la lengua materna es un mediador para el aprendizaje y la comunicación del niño y la niña con su entorno; c] buscan mejorar la competencia comunicativa en su lengua materna y en castellano, ayudándolos a que expresen sus saberes y sentimientos de manera oral y escrita con los recursos expresivos propios del lenguaje; d] la lengua que se habla, lee y escribe desarrolla nuevas habilidades lingüísticas, además de ejercer el derecho de aprender a comunicarse de manera escrita y oral en forma bilingüe; e] las tarjetas que se han producido en lengua indígena están escritas con el alfabeto de mayor uso y aceptación en las comunidades; f] se enriquece el conocimiento de la lengua y se propicia la curiosidad y el respeto por aquellos que, no obstante
  • 11. A partir de 1989, en Michoacán. Los libros oficiales de primaria en español que se emplean en las escuelas indígenas están hechos para una población hispanohablante. La alfabetización y enseñanza de los contenidos curriculares se hacen también en español. La única diferencia de fondo con el sistema de educación nacional es que los profesores son indígenas bilingües. La propuesta de educación en lengua indígena
  • 12. El proyecto prevé la enseñanza de los contenidos curriculares establecidos en los libros de texto obligatorios en español, los profesores optaron por traducir o recrear en muchos casos estos contenidos en p’urhepecha, lo cual refleja una autonomía limitada del nuevo currículo. En cuanto al uso de un alfabeto p’urhepecha, los maestros tuvieron que escoger entre cinco alfabetos que competían entre sí. Como solución intermedia una propuesta exclusivamente académica con el número mínimo posible de 22 grafías (una letra por cada fonema), elaborada por un grupo de etnolingüistas indígenas, y un alfabeto amplio de 30 letras, con casi todas las letras existentes en español.
  • 13. Un aprendizaje central de lo antes expuesto es que se requiere sustituir la propuesta ancestral de la escuela para los indígenas por una que provenga de los propios indígenas o, por lo menos, una en la que participen decididamente. Para cumplir este propósito es necesario no segregar la educación indígena y ampliar la cobertura de atención a fin de diseñar, planear e instrumentar la educación intercultural-bilingüe con atención particular a la enseñanza en las propias lenguas indígenas. En este largo proceso de consensos deberán participar las propias autoridades tradicionales, las comunidades lingüísticas y los diferentes actores de la sociedad civil, así como las asociaciones académicas que están nutriendo a la escuela indígena.
  • 14. EDUCACIÓN BÁSICA DE DULTOS SITUACIÓN ACTUAL México tiene actualmente 33 millones de personas de 15 años que no han concluido su educación básica: 6 millones de analfabetos, 10 millones de personas sin primaria completa 17 millones sin secundaria completa. Una tercera parte de la población total.
  • 15. El analfabetismo ha venido disminuyendo pero muy lentamente en 1990; representaban el 23% en la población adulta es decir de 15 y más sin secundaria. La atención educativa a la población adulta del país esta normada por una ley de Educación de adultos, que data 1975. La Institución responsable más importante en la educación de adultos es el Instituto Nacional para la Educación de Adultos. (INEA). En 2001, por medio del consejo Nacional Educación para la Vida (Conevyt) operan 1 800 plazas en catorce entidades del país ,49 consulados en estados unidos y cuenta con salas móviles. EL LLAMADO REZAGO ADULTO
  • 16. A pesar que el INEA lanzo en 2003 un programa llamado « cero rezago» opero en siete entidades federativas en el sexenio en curso, le continua el programa « por un México sin Rezago» su atención se focalizo en la población sin secundaria de 15 a 35 años de edad (INEA, 2008).
  • 17. Debido a la desigualdad de servicio educativo básico formal en nuestro país, hay estados que reportan niveles de rezago educativo muy superiores al promedio nacional. Chiapas, Guerrero y Oaxaca es 60.5%. Mientras que en D.F Y Nuevo León es de 2.4%
  • 18.  El esquema denominado MODELO EDUCATIVO PARA LA VIDA Y EL TRABAJO. (MEVYT) se empezó a desarrollar en los 90.  A tención previas desde dos puntos de vista:  Reconoce la diversidad de las poblaciones joven y adulta y les ofrece material de calidad. El Modelo se erige como ejemplo de un diseño curricular que recoge resultados de investigación educativa respecto a la educación de los adultos.
  • 19. El INEA atiende de manera más intensa a los estados que se encuentran en los niveles más altos de rezago, los analfabetas se encuentran en zonas rurales e indígenas. Adultos mayores, las mujeres y los indígenas. El nivel Educativo que mayormente demanda es la educación secundaria tienen entre 19 - 29 años.
  • 20. Una propuesta para la alfabetización en lengua indígena al castellanización. El docente , con base a la ley de 1975 que propone sostener la educación de adultos en solidaridad social. Como servicio social de universitarios, se les otorga un pequeño incentivo por resultados, certificados otorgados.
  • 21. La creación de escuelas de artes y oficios, escuelas complementarias y suplementarias de desarrollo de múltiples métodos de alfabetización y de la producción de importantes textos destinados a los adultos. Los recursos siempre fueron escasos y la prioridad fueron la educación de los niños y en las zonas urbanas. Nacen las casas del pueblo, mundialmente reconocidas como Escuela Rural Mexicana. LOS GRANDES MOMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DE ADULTOS EN LA HISTORIA RECIENTE DEL PAÍS
  • 22. Segundo gran momento se da con Lázaro Cárdenas enfoca sus esfuerzos en la educación de obreros y campesinos, enfoque técnico político, lanza una gran campaña de alfabetización. Con Manuel Ávila Camacho asume la secretaría de educación pública Jaime torres Bodet lanza otra gran campaña . Elabora el plan de once años de extender la educación primaria para niños.
  • 23. Luis Echeverría se da un paso sustancial para adaptar la educación a los adultos a los intereses de los mismos con la creación del centro de Métodos y Procedimientos Avanzados de educación. Primaria avanzada para adultos apoyada en libros de texto. Lo que permitió darle un gran impulso a la educación básica para adultos, también se desarrolla la secundaria intensiva.. En 1981 la creación de INEA se consolidan los recursos
  • 24. La educación de los adultos:  A lo largo de la historia ha tenido que trabajar, para remediar los defectos del sistema educativo, insuficiente y desigual.  Las tres grandes campanas de alfabetización (VASCONSELOS, CARDENAS, TORRES BODET) han sido momentos privilegiados en la educación de los adultos, porque cada caso se puso de manifiesto una voluntad política de atenderles y lograr resultados , se movilizo a la población del país en torno a la tarea y porque destinaron recursos extraordinarios para alcanzar metas, Las campanas de alfabetización fracasan en el mundo entero a excepción de cuba, el contexto no se modifica, además la educación para adultos carece de mobiliario, no se ha considerado profesionalizar el servicio , más bien se teme , conducirá a la sindicalización del personal. La educación destinada a los adultos ha sufrido crónicamente la falta de recursos, recibe la cantidad irrisoria d e 0.82% del presupuesto educativo. LOS PROBLEMAS PERSISTENTES
  • 25. Puesto que se aprende para la vida, la educación es un derecho de toda la población y, ante el horizonte se abre el inicio de un siglo más de vida independiente y la segunda centuria, después de la primera revolución social del siglo xx, habría que recomendar: Que se aporten los recursos necesarios para extender y fortartalecer la EPJA. Que se concentren los esfuerzos y se brinden conjuntamente recursos financieros, pedagógicos y didácticos. Que nos e confunda la necesidad de certificar con la necesidad del adulto de aprender. Qué se atienda de manera prioritaria, y con pertinencia cultural y lingüística , a las regiones, estados y sectores más pobres, a fin de revertir la tendencia a perpetuar las desigualdades . REFLEXIONES FINALES
  • 26. La desigualdad en la distribución de años de escolaridad en México. La desigualdad de resultados y la de oportunidades. Estamos lejos de alcanzar condiciones aceptables de equidad en el acceso a la escolaridad. La desigualdad son considerable con otros países de América Latina que históricamente han sido de vanguardia en logros educativos como Argentina y Chile. LA DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LAS BRECHAS DE ESCOLARIDAD.
  • 27. La desigualdad en años de escolaridad que se presenta entre los jóvenes mexicanos es atribuirles a circunstancias sociales heredadas. Orígenes de clase social. En México es principalmente producto de la desigualdad de oportunidades. Rezago socioeconómico. Equidad social tanto en el conjunto del país, entidades federativas con menores niveles de desarrollo.
  • 28. Cambio sociodemográfico y desigualdades educativas
  • 29. En las últimas décadas, el sistema educativo mexicano ha continuado su expansión en un contexto de profundas desigualdades sociales El ritmo de crecimiento ha sido más lento, en especial de los niños y los jóvenes, y la población ha tendido a concentrarse cada vez más en las localidades de mayor tamaño. En los hogares, la dinámica demográfica se ha traducido en cambios en su tamaño, composición y ubicación geográfica.
  • 30. Cambio de roles. La separación de los padres produce un efecto negativo en la educación del niño. Familias monoparentales
  • 31. Alrededor de 25 millones de niños y jóvenes conforman la población en edad escolar en el país al inicio del siglo XXI. La mitad de ellos tiene de 6 a 11 años, edades normativas de asistencia a la escuela primaria, y el resto se distribuye en dos partes casi iguales: los que tienen de 12 a 14 años, edades de asistencia a la secundaria, y los de 15 a 17 años, edades de asistencia a escuelas de educación media superior. Conforme van creciendo los estudiantes la asistencia es menor
  • 32. Sobre el clima educativo en el hogar, se plantea que la educación formal de los adultos refleja el estrato social de procedencia, al mismo tiempo que define en gran medida las condiciones de vida, las expectativas en cuanto a la educación de los hijos y las posibilidades de apoyo para su mejor desempeño en la escuela, por lo que niños y jóvenes en hogares donde los adultos tienen escolaridad más alta asistirán con mayor frecuencia a la escuela y tendrán mayores logros educativos que quienes pertenecen a hogares en los que los adultos tienen menor escolaridad. Clima educativo en el hogar y desigualdades en la asistencia a la escuela
  • 33. En el 2005 el programa progresa y oportunidades favorece la asistencia de niñas a las escuelas. Entre 1990 y 2005, a diferencia de lo que había ocurrido en años anteriores, el tamaño de la población en edad escolar permanece casi sin cambio, pero su ubicación tiende a concentrarse cada vez más en las localidades de mayor tamaño. Estos cambios coinciden con un aumento notable en la asistencia a la escuela, caracterizado por una reducción significativa de las desigualdades según el tamaño de la localidad de residencia, lo que puede relacionarse con la puesta en marcha de los programas sociales que propician la asistencia escolar, particularmente entre los grupos más vulnerables de las zonas rurales.
  • 34. Las desigualdades entre los sectores sociales son muy acentuadas y permanecen sin cambios mayores; especialmente, la profunda diferencia entre niños y jóvenes en hogares con clima educativo alto y bajo se mantiene. La transmisión generacional de las desigualdades educativas casi no se modifica durante el periodo.
  • 35. DESARROLLO Y ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO
  • 36. La idea central es analizar el sentido de las políticas que están en los proyectos, porque por medio de ellos se trasmite una manera de concebir la educación, el desarrollo del sistema educativo y la sociedad. El Banco Interamericano de Desarrollo (vid), creado posteriormente también ha mantenido su influencia en el desarrollo del país y ha concedido préstamos para proyectos educativos, su intervención ha sido menor con respecto al Banco Mundial, pero comparte con él las estrategias y los supuestos que están detrás de los proyectos que impulsan
  • 37. Este proyecto está concebido a partir de las ideas y lógicas antes expuestas y se basa en la focalización; no se trata de programas para combatir la pobreza de manera general sino de dirigir la atención hacia quienes la sufren de manera más aguda, por lo que son selectivos. OPORTUNIDADES
  • 38. En cuanto al llamado “capital social”, la evaluación afirma que en zonas urbanas el programa sí altera las formas y las redes de cooperación tanto entre mujeres como dentro de los hogares, pero dista de mermar las capacidades de interacción (Cruz, De la Torre y Velázquez, 2006) y puede tener un saldo neto general positivo siempre y cuando las familias incorporadas sean las más pobres y no haya una percepción de inequidad en la atención y el apoyo.
  • 39. Este proyecto está respaldado por el présta mo México Education Quality, cuyo objetivo, por parte del Banco Mundial, es “mejorar la administración de las escuelas primarias públicas a través del fortalecimiento y la ampliación del programa Escuelas de Calidad aplicado por el gobierno” (bm, 2005). EL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD
  • 40. Las políticas educativas impulsadas en México por los organismos internacionales aquí incluidos han empujado de alguna manera reformas administrativas importantes. Nadie puede negar los efectos positivos de los proyectos y programas antes analizados; tal como se reconoce en todas las evaluaciones académicamente realizadas, se ha avanzado sobre todo en el marco administrativo en la descentralización, pues se busca que los recursos lleguen a donde se les necesita; se han impulsado procesos importantes de sistematización de información y se comienza a tener mayor conciencia sobre la necesidad de evaluar y del compromiso de la rendición de cuentas en todos los niveles.