SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
- CÁCERES AGUILAR LUIS FERNANDO
- CESPEDES HERBAS SHEILA ELIZABETH
- MAMANI CHOQUE GIMENA
- QUISPE PATZI CESAR
- ROJAS LOPEZ BISMAR
CONSTRUCCIÓN DE INTERVALOS
DE CONFIANZA
Los intervalos de confianza nos permite calcular los intervalos entre los cuales dada
un valor de confianza se encuentra la media de una población.
FERNANDO CÁCERES AGUILAR
CONSTRUCCIÓN DE INTERVALOS
DE CONFIANZA
 Los resultados obtenidos a partir de la muestra son aproximaciones a los
verdaderos valores de la población.
 El ancho del intervalo de confianza permite calcular el grado de precisión.
 La estimación se hace para un determinado nivel de confianza, usualmente 95%
o 99%.
FERNANDO CÁCERES AGUILAR
Características
CONSTRUCCIÓN DE INTERVALOS
DE CONFIANZA
La duración en km de los neumáticos de la marca
Pirelli se ajusta a la distribución N(48000,3000).
Calcula el intervalo de confianza al 80%
FERNANDO CÁCERES AGUILAR
Ejercicio:
Los intervalos de confianza en
poblaciones normales son una
herramienta estadística utilizada para
estimar un parámetro desconocido de
una población, como la media o la
proporción, a partir de una muestra
aleatoria.
Un intervalo de confianza proporciona
un rango de valores dentro del cual es
probable que se encuentre el
verdadero valor del parámetro con un
nivel de confianza determinado. Por
ejemplo, un intervalo de confianza
del 95% indica que hay un 95% de
probabilidad de que el verdadero
valor del parámetro esté dentro del
intervalo.
INTERVALOS DE CONFIANZA PARA
MUESTRAS GRANDES
Dato: Se aplica cuando tenemos datos 𝐧 ≥ 𝟑𝟎
FÓRMULA
𝜇 = 𝑥 ± 𝑧.
𝑠
𝑛
EJERCICIO
En la Unidad Educativa La Bélgica del distrito de Paracaya,
se seleccionó una muestra de 80 estudiantes, donde se
estableció que la desviación estándar es de 10. El estudio
intenta medir el gasto promedio mensual en material de
estudio, donde el cálculo fue de 40 bs. mensuales.
Construir el intervalo de confianza al 90% de confianza,
que valide la investigación.
Parte 4/Bismar
*
*Una muestra es una selección
de los encuestados elegidos y
que representan a la población
total. El tamaño de la muestra
es una porción significativa de
la población que cumple con las
características de la
investigación reduciendo los
costos y el tiempo.
* De una Población N=10000 personas nos proponemos obtener una
muestra, para estimar el ingreso promedio por persona. Se requiere
que la estimación muestral no se aparte en más de Bs. 500 del
promedio verdadero y que esto se cumpla en 95 de cada 100 casos.
La desviación típica es de Bs. 3000 ¿Cuál será el tamaño óptimo?

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICIÓN DE LA MATERIA_ESTADÍSTICA_G5.pptx

2. Inferencia: tamaño error
2. Inferencia: tamaño error2. Inferencia: tamaño error
2. Inferencia: tamaño errorSebastian Munuera
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4guest8a3c19
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4guest8a3c19
 
Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianzalaura ochoa
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipogueste5eaac
 
Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianzalaura ochoa
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipogueste5eaac
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipogueste5eaac
 
Muestreo aleat. simple
Muestreo aleat. simpleMuestreo aleat. simple
Muestreo aleat. simplekjota11
 
estadistica tema estimaciones en los resultados
estadistica tema  estimaciones en los resultadosestadistica tema  estimaciones en los resultados
estadistica tema estimaciones en los resultadosdmevaleriano
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaYanina C.J
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaguestd0c4e2
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaguestd0c4e2
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaguestd0c4e2
 

Similar a EXPOSICIÓN DE LA MATERIA_ESTADÍSTICA_G5.pptx (20)

Intervalos Confianza
 Intervalos Confianza Intervalos Confianza
Intervalos Confianza
 
2. Inferencia: tamaño error
2. Inferencia: tamaño error2. Inferencia: tamaño error
2. Inferencia: tamaño error
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4
 
Intervalos de Confianza
Intervalos de ConfianzaIntervalos de Confianza
Intervalos de Confianza
 
Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianza
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipo
 
Intervalo de confianza
Intervalo de confianzaIntervalo de confianza
Intervalo de confianza
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipo
 
Intervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipoIntervalo de confianza, equipo
Intervalo de confianza, equipo
 
Muestreo aleat. simple
Muestreo aleat. simpleMuestreo aleat. simple
Muestreo aleat. simple
 
estadistica tema estimaciones en los resultados
estadistica tema  estimaciones en los resultadosestadistica tema  estimaciones en los resultados
estadistica tema estimaciones en los resultados
 
Capitulo i ii
Capitulo i iiCapitulo i ii
Capitulo i ii
 
Cálculo de la muestra
Cálculo de la muestraCálculo de la muestra
Cálculo de la muestra
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
 
5 estadística inferencial
5 estadística inferencial5 estadística inferencial
5 estadística inferencial
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
 
I ntervalo de confianza
I ntervalo de confianzaI ntervalo de confianza
I ntervalo de confianza
 

Último

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

EXPOSICIÓN DE LA MATERIA_ESTADÍSTICA_G5.pptx

  • 1. INTEGRANTES: - CÁCERES AGUILAR LUIS FERNANDO - CESPEDES HERBAS SHEILA ELIZABETH - MAMANI CHOQUE GIMENA - QUISPE PATZI CESAR - ROJAS LOPEZ BISMAR
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CONSTRUCCIÓN DE INTERVALOS DE CONFIANZA Los intervalos de confianza nos permite calcular los intervalos entre los cuales dada un valor de confianza se encuentra la media de una población. FERNANDO CÁCERES AGUILAR
  • 9. CONSTRUCCIÓN DE INTERVALOS DE CONFIANZA  Los resultados obtenidos a partir de la muestra son aproximaciones a los verdaderos valores de la población.  El ancho del intervalo de confianza permite calcular el grado de precisión.  La estimación se hace para un determinado nivel de confianza, usualmente 95% o 99%. FERNANDO CÁCERES AGUILAR Características
  • 10. CONSTRUCCIÓN DE INTERVALOS DE CONFIANZA La duración en km de los neumáticos de la marca Pirelli se ajusta a la distribución N(48000,3000). Calcula el intervalo de confianza al 80% FERNANDO CÁCERES AGUILAR Ejercicio:
  • 11. Los intervalos de confianza en poblaciones normales son una herramienta estadística utilizada para estimar un parámetro desconocido de una población, como la media o la proporción, a partir de una muestra aleatoria.
  • 12. Un intervalo de confianza proporciona un rango de valores dentro del cual es probable que se encuentre el verdadero valor del parámetro con un nivel de confianza determinado. Por ejemplo, un intervalo de confianza del 95% indica que hay un 95% de probabilidad de que el verdadero valor del parámetro esté dentro del intervalo.
  • 13. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA MUESTRAS GRANDES Dato: Se aplica cuando tenemos datos 𝐧 ≥ 𝟑𝟎 FÓRMULA 𝜇 = 𝑥 ± 𝑧. 𝑠 𝑛 EJERCICIO En la Unidad Educativa La Bélgica del distrito de Paracaya, se seleccionó una muestra de 80 estudiantes, donde se estableció que la desviación estándar es de 10. El estudio intenta medir el gasto promedio mensual en material de estudio, donde el cálculo fue de 40 bs. mensuales. Construir el intervalo de confianza al 90% de confianza, que valide la investigación. Parte 4/Bismar
  • 14. * *Una muestra es una selección de los encuestados elegidos y que representan a la población total. El tamaño de la muestra es una porción significativa de la población que cumple con las características de la investigación reduciendo los costos y el tiempo.
  • 15. * De una Población N=10000 personas nos proponemos obtener una muestra, para estimar el ingreso promedio por persona. Se requiere que la estimación muestral no se aparte en más de Bs. 500 del promedio verdadero y que esto se cumpla en 95 de cada 100 casos. La desviación típica es de Bs. 3000 ¿Cuál será el tamaño óptimo?