SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
Descargar para leer sin conexión
20/11/2015
HECHO POR:
FABIOLA CORZO AQUINO
JONATHAN ANTONIO MOLINA
ANGELICA CHANDOMI GUTIERRES
REBECA ESPINOSA MONTERO
XOCHITL GLADIOLA LINARES ZAVALA
Universidad Autónoma
de Chiapas Facultad
de Medicina Humana
“Dr. Manuel Velasco
Suárez””
ALTERACIONES
FISIOLO-GICAS Y
BIOQUIMICAS DEL
ESTRES
Contenido
¿QUÉ ES EL ESTRÉS? 3...................................................................................
TIPOS DE ESTRÉS 3......................................................................................
VÍAS AFERENTES 4.....................................................................................
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y MÉDULA SUPRARRENAL. 5......................................
EJE HIPOTALAMA-HIPOFISOSUPRARRENAL. 5........................................................
OTRAS RESPUESTAS ENDOCRINAS. 6...................................................................
SISTEMA CARDIOVASCULAR Y FUNCION RENAL 7.....................................................
METABOLISMO 8..........................................................................................
TRACTO GASTROINTESTINAL 8.........................................................................
SISTEMA INMUNITARIO 9.................................................................................
REPRODUCCION: 11......................................................................................
NOCICEPCION 11........................................................................................
ANSIEDAD Y DEPRESION 12..............................................................................
CATECOLAMINAS ENDÓGENAS 12.......................................................................
ADRENALINA 12.......................................................................................
PRESIÓN ARTERIAL. 12...............................................................................
EFECTOS VASCULARES. 13...........................................................................
EFECTOS CARDIACOS. 15............................................................................
EFECTOS EN EL MUSCULO LISO. 17.................................................................
EFECTOS RESPIRATORIOS. 18........................................................................
EFECTOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. 18...................................................
EFECTOS METABÓLICOS. 18..........................................................................
EFECTOS DIVERSOS. 19..................................................................................
La adrenalina: 19......................................................................................
Los antagonistas de los receptores α inhiben estos efectos: 19..................................
MIDRIAISIS DURANTE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA FISIOLÓGICA 19..........................
ABSORCION, BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN. 20...........................................
TOXICIDAD, EFECTOS ADVERSOS Y CONTRAINDICACIONES. 20.....................................
APLICACIONES TERAPÉUTICAS: 20.....................................................................
Bibliografía 21............................................................................................
¿QUÉ ES EL ESTRÉS?
Las funciones del organismo transcurren normalmente de forma ordenada y
controlada dentro de un sistema más o menos estable que Claude Bernard definió
como medio interno y que posibilita la vida libre e independiente del medio
exterior. Walter Cannon introdujo en 1929 el término homeostasis. Definido como
el conjunto de mecanismo encaminados a mantener el medio interno estable, en
contra de los estímulos ambientales que tienden a desestabilizarlo. Si se producen
situaciones que hacen peligrar la existencia del individuo, este se puede oponer a
ellas mediante la luchas con el agresor o la huida del mismo Esta respuesta de
"lucha o huida requiere la puesta en marcha de mecanismos homeostáticos entre
que los Cannon los mediados por el sistema nervioso autónomo y la médula
suprarrenal. La palabra estrés se utiliza para indicar la respuesta el organismo en
tanto que al estimulo o agente nocivo se le llama estresor o estresante. Una
situación estresante no tiene que ser necesariamente ingrata, puede tratarse
también de una alegría o aun goce intenso. Tampoco debe pensarse que el estrés
siempre produce daño; una actividad relativamente normal como un partido de
fútbol puede producir un estrés considerable sin causar efectos deletéreos. Según
Selye la ausencia completa de estrés supone la muerte.
TIPOS DE ESTRÉS
Los estímulos estresantes incluyen cambios del medio interno (lesión tisular,
hipoglucemia, hemorragia etc., del medio externo (frio, calor, agresión),
alteraciones psicológicas (miedo, ira, sorpresa, etc.) o la combinación de varios
factores como puede ser por ejemplo agresión, lesión tisular, dolor la a ansiedad.
El estrés da lugar a una serie de ajustes de largo a corto plazo en los sistemas
neuroendocrino, nervioso, cardiovascular e inmunitario que permiten al individuo
adaptarse a una serie de estímulos tanto físicos como psicológicos. Las funciones
fisiológicas como la inmunidad, la digestión, reproducción y el crecimiento, se
inhiben manteniéndose en estado de lactancia, ya que no suponen un beneficio a
corto plazo y no son esenciales para supervivencia. Cuando la intensidad o la
duración del estimulo exceden ciertos límites se pueden a llegar a producir
cambios patológicos o exacerbar enfermedades ya existentes como hipertensión,
diabetes, úlceras gástricas ya alteraciones neurológicas.
Un concepto crucial en la teoría del estrés es que la respuesta no es específica, es
decir, estímulos de naturaleza muy distinta inducen a mismo tipo de respuesta. El
ejecutivo está sujeto a una presión constante de sus clientes, el controlador aéreo
que sabe que un momento de distracción puede poner en peligro ciento de vidas,
el atleta que quiere ganar de manera desesperada el campeonato, todos están
sometidos a estrés. Los problemas que afrontan son por completos diferentes,
pero el organismo responde de un modo estereotipado con la misma respuesta
fisiológica.
La respuesta al estrés, aunque no es especifica, depende de varios factores, como
la intensidad del estimulo, su duración, su predicción y su control. Es más, un
mismo estimulo estresante produce diferentes respuestas en 2 individuos o incluso
en el mismo en distintas ocasiones. Esto se debe a que la reacción de estrés
depende de la valoración que ella tiene de sus propios recursos para afrontar la
situación estresante. Otro factor que influye en la variabilidad entre los distintos
individuos es la personalidad, la que según sea esta puede variar la percepción
del estimulo estresante.
La respuesta inmediata al estrés esta mediada por el hipotálamo y el SNA, y
ocasiona: Aumento de la glucemia, frecuencia y fuerza de contracción cardiaca,
aumento de flujo sanguíneo en el músculo esquelético, vasoconstricción
esplénica, aumento del número de hematíes circulantes, dilatación pupilar,
dilatación bronquial y aumento de la capacidad respiratoria. Estos cambios
aseguran la perfusión sanguínea a los órganos vitales como el corazón y el
cerebro así como el pulmón y el musculo esquelético lo que les provee de oxigeno
y glucosa.
VÍAS AFERENTES
La respuesta neuroendocrina el estrés esta mediada por múltiples vías por
ejemplo, la respuesta al estrés quirúrgico se inicia por 3 factores fundamentales,
percepción, perdida de liquido extracelular y daño tisular. en este caso, la
respuesta de estrés se generaría en la corteza cerebral(ansiedad ante la
operación), los tejidos lesionados (Activación de las vías nociceptivas) y
receptores de volumen de liquido extracelular.
Aunque el grado de ansiedad o de malestar depende de gran medida de la
personalidad del individuo, se ha observado una correlación muy buena entre el
grado de ansiedad experimentado y el aumento del cortisol plasmático. La
novedad y lo imprevisible de la situación es un factor determinante de la magnitud
de la respuesta
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y MÉDULA SUPRARRENAL.
El SNA constituye la rama eferente de muchas respuestas homeostáticas reflejas.
La actividad de estas neuronas está regulada tanto por la inervación local aferente
como por fibras descendentes del tronco encefálico, que a su vez se encuentran
controladas por fibras descendentes de centros superiores como la corteza
cerebral, el sistema límbico y el hipotálamo.
En todas las situaciones de estrés, la activación del sistema simpatico-
adrenomedular parce encontrarse coordinada con el sistema nervioso
parasimpático y el eje suprarrenal. Aunque es probable que sea el hipotálamo el
centro que desencadena la respuesta global al estrés, se sabe poco de dicha
coordinación porque tradicionalmente se han estudiado por separado los distintos
componentes.
La liberación inicial de catecolaminas durante el estrés produce una disminución
de las mismas almacenadas en las terminales simpáticas de los tejidos, seguida
de un aumento de su biosíntesis. Si el estrés se prolonga, aumenta el contenido
tisular de catecolaminas y sus niveles plasmáticos; esto hace que exista una
mayor reserva y capacidad secretora.
EJE HIPOTALAMA-HIPOFISOSUPRARRENAL.
La duración e intensidad de la respuesta del eje suprarrenal al estrés depende del
grado de estimulación. Por ejemplo, un examen oral aumenta el cortisol
plasmático en los estudiantes, el cual se mantiene hasta finalizar el examen.
Después de un traumatismo accidental moderado, el cortisol plasmático aumenta
durante 1 o 2 días. Sin embargo, en los pacientes con lesiones grandes por
quemaduras el aumento del cortisol plasmático puede persistir hasta dos
semanas.
Durante los periodos en los que está aumentada la secreción de cortisol, los
ritmos circadianos del eje suprarrenal están suprimidos y la retroalimentación
negativa ejercida por los glucocorticoides prácticamente está ausente. Por ello, un
estimulo estresante puede aumentar la secreción de ACTH, aunque los niveles de
cortisol estén altos con anticipación. Sin embargo, no todos los estímulos
estresantes son capaces de suprimir el efecto inhibidor de los glucocorticoides:
algunos estímulos como la hemorragia o la laparotomía son relativamente
insensibles, mientras que otros como la hipoglucemia insulínica, la hipoxia o la
anestesia etérea son en extremo sensibles al efecto inhibidor de los
glucocorticoides, y no desencadena respuestas del eje suprarrenal si antes los
niveles de cortisol estaban muy altos. Aunque sería de esperar que la acción
inhibidora de los glucocorticoides limitara la respuesta del eje suprarrenal a una
situación estresante prolongado, no suele ocurrir. Esto podría se debido al hecho
de que el estrés crónico activa la unida hipotálamo-hipofisaria, a la vez que
disminuye su sensibilidad a la retroalimentación negativa ejercida por el cortisol.
Además, el estrés crónico aumenta la sensibilidad de la corteza suprarrenal a la
ACTH. Des todo el periodo de esta manera se puede mantener un secreción
aumentada de CRH, ACTH y cortisol durante todo el periodo de estrés.
La vía final común de las respuestas a una gran variedad de estímulos estresantes
es la liberación hipofisaria de ACTH. A nivel hipofisario activan la secreción de
ACTH diversas hormonas hipotalámicas (CRH Y hormona anti diurética (ADH) y
factores periféricos (catecolaminas e interleuquinas) por ello, aunque la CRH es el
componente hipotalámica esencial en el control de la secreción de ACTH la
información de los distintos estímulos puede ser transferida a la hipófisis por otras
hormonas. Asimismo, durante algunos tipos de estrés las señales de origen
periférico también pueden estimular la secreción hipofisaria de ACTH, como es el
caso de la catecolaminas periféricas y las interleucuinas. La naturaleza multi
molecular de todos los factores que estimulan la secreción hipofisaria de ACTH en
respuesta a una gran variedad de estímulos diferentes. Según el estrés
experimentado los distintos factores solos o en combinación la secreción de
ACTH.
OTRAS RESPUESTAS ENDOCRINAS.
Además del sistema nervioso autónomo y del eje suprarrenal, el estrés modifica la
secreción de muchas hormonas y neuropeptidos. Estas respuestas, aunque
numerosas no se realizan de una manera desorganizada, sino que contribuye a
los ajustes metabólicos y circulatorios mencionados anteriormente. La B endorfino
sintetizada en las células corticotropicas se liberan junto con la ACTH durante el
estrés. El papel fisiológico de los péptidos opiáceos periféricos no se conoce muy
bien, aunque se ha sugerido que podría desempeñar una importante función justo
en las situaciones de estrés. El aumento de la secreción de los apiaceos durante
el estrés podría producir analgesia, hipertermia, hipoventilación, hipotensión y
disminución del volumen minuto cardiaco.
La respuesta de algunas hormonas durante el estrés es bifásica, como el caso de
la prolactina: la prolactina es muy sensible al estrés, su secreción aumenta en los
primeros momentos de estrés, para luego alcanzar unos niveles plasmáticos
normales. Si el estrés es de gran intensidad y crónico, disminuye su secreción por
debajo de los valores basales. De la misma manera, la secreción de la hormona
del crecimiento (GH) durante el estrés es bifásica en los primates el estrés crónico
y que se asocia con disminución de la secreción de la GH, factor de crecimiento
de tipo insulina tipo IO (IGF-1) y con el aumento de la de cortisol. La dinámica de
la secreción de testosterona es también bifásica: aumenta durante el estrés
agudo, incremento al que se ah atribuido estar implicado en el comportamiento
agresivo y disminuye durante el estrés crónico, como se verá más adelante.
SISTEMA CARDIOVASCULAR Y FUNCION RENAL
La respuesta cardiovascular global consiste en el aumento del volumen-minuto
cardiaco y una redistribución del flujo sanguíneo, para preservar la función
cerebral y cardiaca. En el corazón se producen taquicardia y aumenta de la
velocidad de conducción y de la contractibilidad, por lo que aumenta el volumen
minuto cardiaco. Aumenta el flujo sanguíneo en el miocardio y en el musculo
esquelético, mientas que disminuye el flujo sanguíneo renal, el asplácnico y el
cutáneo. Estos cambios se deben a un aumento del tono simpático, a una
disminución por los barrocereptores arteriales. Durante el estrés deben activarse
también mecanismos hipotensores puesto que los animales adrenalectomizados
mueren al sufrir un estrés de gran intensidad, manifestado entre otros síntomas,
hipotensión.
Los efectos globales del estrés sobre el riñón se deben a la acción combinado de
hormonas periféricas, sistema nervioso autónomo y neuropeptidos. Su fin
primordial es preservar el volumen del liquido extracelular y, por lo tanto, la
volemia, para mantener el flujo sanguíneo en los órganos prioritarios. El aumento
del tono simpático en el riñón disminuye la filtración glomerular,. Por otro lado, la
activación de los receptores B-adrenérgicos estimula la secreción de renina y la
producción de angiotensina II central, que está involucrada en los mecanismos
centrales productores de la sensación de sed.
El significad fisiológico de todas estas respuestas a nivel renal no está claro
puesto que estas respuestas son breves y no parecen modificar de manera
significativa el equilibrio hidroelectrolítico. Se ha sugerido que el aumento de la
secreción de cortisol podría en parte neutralizar estos cambios. El cortisol inhibe la
secreción de ADH y aumenta la filtración glomerular, lo que de alguna manera
contribuiría a promover la extracción renal de agua.
La activación simpático-adrenomedular cuando se mantiene de manera crónica,
puede producir hipertrofia cardiaca y acelerar la aterosclerosis con el consiguiente
riesgo de muerte por trastornos cardiovasculares. Se ha observado que en los
monos, aquellos que responden en mayor grado de aterosclerosis en la arteria
coronario que los monos cuya respuesta es menor. El aumento de la secreción de
cortisol también está relacionado con la aterosclerosis coronaria; por tanto, el
estrés muy repetido puede acelerar el desarrollo de las enfermedades
cardiovasculares. Se ha visto que las arterias coronarias con isquemia crónica
antes una situación de estrés, en lugar de experimentar vasodilatación y aumento
del flujo coronario sufren vasoconstricción. Esta respuesta tan perjudicial en las
situación de estrés parece deberse a la perdida de la capacidad de generar
sustancias vasodilatadoras como la prostaciclina o el oxido nítrico, y a la
producción de mayor cantidad de factores vasoconstrictores del tipo de la
endotelina y serotonina.
METABOLISMO
Las catecolaminas liberadas por el sistema simpático y la medula suprarrenal
durante el estrés disminuyen la secreción de insulina y aumenta la de glucagón. El
aumento posterior de los niveles circulantes de cortisol estimula también la
secreción de glucagón; por tanto, durante el estrés disminuye la secreción de
insulina y aumenta la de las hormonas contrareguladores (adrenalina, cortisol,
glucagón y GH), lo que da lugar a la movilización de las grasas y proteínas para la
formación hepática de glucosa. En hígado aumenta la glucóneogenesis y la
glucógenolisis. Al disminuir la entrada de glucosa en las células periféricas, la
glucosa queda disponible para ser utilizada por los órganos prioritarios, el corazón
y el encéfalo.
En las situaciones de estrés agudo disminuye la ingesta. Este efecto se debe, en
parte, a la CRH, que es potente anorexigeno y también a otra hormona
anorexigenica como es la leptina, cuya secreción también aumenta durante el
estrés. Sin embargo, cuando el estrés es crónico disminuye el apetito y pierde
peso. Sin embargo, la mayoría de las personas durante una situación de estrés
crónico, no muy intenso, comen más, y por tanto, aumenta de peso. En este
segundo caso, es estrés crónico suele asociarse con obesidad y resistencia a la
insulina. En parte, esto explica por el aumento de la secreción de cortisol, cuyo
exceso da lugar a disminución de la masa muscular y aumento del tejido adiposo
visceral, lo que llega a desembocar en el síndrome metabólico con resistencia a la
insulina y aumento de la ingesta calórica
TRACTO GASTROINTESTINAL
En términos generales el estrés inhibe la digestión. El estrés disminuye la
secreción acida y la barrera mucosa gástrica protectora, la motilidad y el
vaciamiento gástricos, así como la motilidad y el tránsito en el intestino delgado.
Sin embargo aumenta el tránsito en el intestino grueso y la defecación estos
cambios se deben a la disminución del tono parasimpático y el aumento del
simpático, que a su vez disminuye el flujo sanguíneo en el tracto gastrointestinal.
Cuando el estrés es prolongado pueden producirse ulceras gastrointestinales
debido a alteraciones en la secreción y motilidad gastrointestinales. Estas
alteraciones son el resultado de la combinación de muchos factores, entre los que
destacan el sistema nervioso autónomo, los glucocorticoides y diversos
neuropéptidos.
SISTEMA INMUNITARIO
Se sabe que el estrés crónico produce atrofia del timo e involución de los órganos
linfoides. El estrés psicológico y las enfermedades mentales en el ser humano
potencian el desarrollo de enfermedades de tipo tumoral o infeccioso. Además el
estrés crónico aumenta la moralidad de los animales infectados con virus,
disminuye el rechazo de trasplantes y altera el desarrollo de las enfermedades
auto inmunitarias, por lo que en la actualidad está bastante claro que el estrés
crónico tiene un efecto inmunosupresor.
La respuesta inflamatoria se afecta bastante por el estrés. Hace mucho tiempo
que se conocen las acciones antiinflamatorias e inmunosupresoras de los
glucocorticoides. La activación de los receptores de cortisol interfiere con la señal
de los factores de transcripción como el NFkB y el AP-1, lo que reprime la
transcripción de muchas moléculas efectoras de la inflamación. Por ello, al ser los
glucocorticoides antiinflamatorios muy fuertes, se esperaría que durante el estrés
se disminuyera la respuesta inflamatoria, cosa que no siempre ocurre
El estrés crónico suele estar asociado con un leve aumento del estado
inflamatorio, lo que exacerba la respuesta inflamatoria de a un nuevo estimulo
antigénico. El aumento del estado inflamatorio de modo crónico está vinculado con
distintos problemas de salud que suelen aparecer en las personas mayores como
enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, artritis, osteoporosis, enfermedad
periodontal y ciertos tipos de cáncer. Una explicación que se ha dado a esta
aparente paradoja es que las células del sistema inmunitario de los individuos con
estrés crónico tienen resistencia a los glucocorticoides, por lo que son mas
refractarios a su acción antiinflamatoria
El estrés disminuye la respuesta a las vacunas, la producción de anticuerpos,
exacerba las infecciones de origen viral y bacteriano y reactiva las infecciones
latentes por virus,, como el herpes. Dentro de las alteraciones que produce el
estrés en el sistema de defensa, también se incluye la fase de la cicatrización que
disminuye. El retraso en la cicatrización de las heridas hace que aumente la
susceptibilidad a infecciones oportunistas.
Tanto el numero como la actividad de las células Nk(natural killers) disminuyen
durante el estrés, lo que dará lugar a una menor defensa frente a las infecciones
por virus y ciertos tipos de cáncer. Los linfocitos T también están afectados en las
situaciones de estrés. En general, durante el estrés hay un predominio de la
actividad de los linfocitos de tipo TH2 (inmunidad humoral) frente a ls de los Th1
(inmunidad celular9.Asi en estrés disminuye la proliferación de los linfocitos T en
respuesta a os antígenos, lo que dará como resultado una disminución del numero
de linfocitos T circulantes. Con respecto a la producción de anticuerpos el efecto
del estrés es variable pues dependiendo de la intensidad y duración del mismo se
observan respuestas bifásicas.
Por lo general los efectos del estrés sobre la inmunidad se han atribuido al
aumento de la secreción de glucocorticoides que produce el estrés. Sin embargo
la respuesta neuroendocrina al estrés es muy amplia y comprende cambios en la
secreción de hormonas y neuropéptidos, que a su vez actúan sobre el sistema
inmunitario.
Los leucocitos poseen receptores para diversas hormonas entre las que se
incluyen : GH, PRL, ACTH y otros péptidos derivados de la proopiomelanocortina y
las catecolaminas. La PRL y la GH tienen efectos inmunoestimulantes, mientras
que las hormonas relacionadas con el eje simpático-suprarenal, catecolaminas y
cortisol, tienen acciones inmunosupresoras. Como ya se mencionó, la secreción
de PRL y GH durante el estrés es bifásica. Algo similar ocurre con algunos
parámetros de la función inmunitaria, que dependiendo de la duración y la
intensidad del estímulo estresante responde de distinta manera, e incluso a veces
de modo contrario. Sin embargo cuando el estrés es crónico, aumenta la secreción
de catecolaminas y de cortisol, mientras que la secreción de GH y PRL disminuye.
Es decir, hay un aumento de la secreción de las hormonas inmunosupresoras y
una disminución de las hormonas con acción inmunoestimulante, lo cual perite
comprender el afecto global inmunosupresor del estrés crónico.
La respuesta del sistema inmunitario ante una agresión no solo da lugar a lo
procesos fisiológicos encaminados a eliminar al agente invasor, sino que también
estimula la secreción de eje suprarrenal y el sistema simpático-adrenomedular,
mientras que disminuye la secreción de hormonas inmunoestimulantes como la
GH, siendo de hecho uno de los modelos utilizados para estudiar la respuesta
neuroendocrina al estrés. De este modo, existe una comunicación bidireccional
entre el sistema neuroendocrino y el inmunitario.
REPRODUCCION:
El estrés tiene un efecto inhibidor sobre la función reproductora en ambos sexos.
En la mujer los traumatismos disminuyen la secreción tanto de estradiol como de
gonadotropinas. También se han observado alteraciones en el eje reproductor
producidas por el ejercicio de alta intensidad. En las deportistas se han descrito
ciclos anovulatorios con un acortamiento de la fase luteinica y amenorrea, mientas
se preparan para un maratón; estas alteraciones en el ciclo menstrual dependen
de varios factores como la rapidez con la que se va incrementando el ejercicio, la
distancia o la duración del mismo y la pérdida de peso.
El origen de las alteraciones en el ciclo reproductor al parecer se debe a
modificaciones en la secreción pulsátil hipotalámica de la hormona liberadora de
gonadotropina (LHRH).
El estrés prolongado de una cierta intensidad como puede ser por ejemplo una
intervención quirúrgica, produce en el varón una disminución de los niveles
plasmáticos de testosterona que puede persistir durante algunos días. En el caso
de los pacientes con quemaduras, esta disminución se puede mantener varias
semanas. La secreción hipofisiaria de hormona luteinizante (LH) puede estar
disminuida o normal, según la intensidad del estimulo. También se han descrito
disminuciones de los niveles plasmáticos de testosterona en otras situaciones de
estrés como la preparación de exámenes que entrañan dificultad, en soldados
durante la simulación de combate o al realizar ejercicio físico de gran intensidad.
NOCICEPCION
Los soldados en las batallas o los atletas durante una competición pueden sufrir
heridas considerables sin sentir dolor. En los animales de experimentación la
exposición a un estimulo estresante produce analgesia que puede durar hasta
unas dos horas dependiendo del tipo e intensidad del estimulo estresante. La
analgesia no se produce solo por estímulos que activan las vías nociceptivas
puesto que estímulos como el ejercicio físico de gran intensidad, la hipoglucemia
insulínica, el ayuno, el estrés psicológico y la estimulación vaginal también inducen
analgesia.
Se ha sugerido que las encefalinas adrenomedulares y la B endorfina hipofisaria
liberadas durante el estrés, serian los mediadores responsables de la analgesia.
Para que realicen su acción analgésica es necesario que actúen en el sistema
nervioso central, por lo que deberían atravesar la barrera hematoencefalica.
ANSIEDAD Y DEPRESION
La principal respuesta psicológica al estrés es de tipo emocional. Se ha estudiado
mucho la influencia del estrés en las alteraciones depresivas. De manera aguda el
estrés suele inducir sensaciones negativas como ansiedad, miedo e ira, mientras
que cuando se experimenta estrés crónico predomina la respuesta depresiva.
Asimismo, los animales de experimentación desarrollan un comportamiento
depresivo cuando son expuestos a estímulos estresantes que no pueden controlar.
CATECOLAMINAS ENDÓGENAS
ADRENALINA
La adrenalina es un estimulante poderoso de los receptores tanto a como B-
adrenérgicos, por lo cual son complejos sus efectos en los órganos blanco.
La manifestación de sudación, piloerección y midriasis depende del estado
fisiológico del sujeto. Destacan en particular los efectos en corazón y musculo liso
vascular y de otras clases.
PRESIÓN ARTERIAL.
La adrenalina es uno de los vasopresores más potentes que se conocen. Si se
administra con rapidez una dosis farmacológica por vía intravenosa,
desencadenará un efecto característico en la presión arterial, que se incrementa
con rapidez hasta un máximo que es proporcional a la dosis. El aumento de la
presión sistólica es mayor que la diastólica, de modo de modo que la presión de
pulso se incrementa.
A medida que la respuesta se desvanece, la presión media puede disminuir por
debajo de lo normal antes de regresar a las cifras control. En mecanismo de
incremento de la presión arterial causado por la adrenalina es triple: 1) estimula
miocárdica directa, que incrementa la fuerza de la contracción ventricular (acción
intrópica positiva); 2) aumento de la frecuencia y cardiaca (acción contrópica
positiva), y 3) vasoconstricción de muchos lechos vasculares, sobre todo de los
vasos pre capilares de resistencia de piel, mucosas y riñón, junto con constricción
notable de las venas. La frecuencia del pulso al principio aumentada, puede
disminuir en grado notable al nivel del incremento de la presión arterial mediante
descarga vagal compensadora. Dosis pequeñas de adrenalina (0.1 mg/kg) pueden
hacer que disminuya la presión arterial.
El efecto depresor de las dosis pequeñas y la reacción bifásica con dosis mayores
se deben a mayor sensibilidad de los receptores B2 vasodilatadores a la
adrenalina, que de los receptores a constrictores.
Los efectos son un tanto distintos cuando el fármaco administra por venoclisis
lenta o en inyección subcutánea. La absorción de adrenalina después de la
inyección es lenta, a causa de su acción vasoconstrictora local; los efectos de
dosis de hasta 0.5 a 1.5 mg e pueden duplicar mediante administración por
venoclisis a un ritmo de 10 a 30 mg/min.
Hay incremento moderado de la presión sistólica por aumento de la fuerza
contráctil del corazón y del gasto cardiaco. Disminuye la resistencia periférica por
una acción dominante en los receptores B2 de los vasos en el musculo estriado,
sitio en el que se fomenta el flujo sanguíneo; como consecuencia, suele disminuir
la presión arterial diastólica.
Dado que la presión arterial media no se incrementa en gran medida, como regla,
los reflejos baroreceptores compensadores no antagonizan en grado apreciable
las acciones cardiacas directas. Frecuencia cardiaca, gasto cardiaco, volumen por
contracción y trabajo del ventrículo izquierdo por latido se incrementan como
resultado de estimulación cardiaca directa y aumento del retorno venoso hacia el
corazón, que se manifiesta en un incremento de la presión auricular derecha. A
tasas levemente mayores de administración intravenosa, quizá no ocurran
cambios o, si acaso, habrá uno leve en la resistencia periférica y la presión
diastólica, según dosis y tasa resultante de reacciones a en relación con las
reacciones B en los diversos lechos vasculares; pueden entrar en juego también
reflejos compensadores.
EFECTOS VASCULARES.
La acción vascular principal de la adrenalina se genera en las arteriolas más
pequeñas y en los esfínteres precapilares, aunque reaccionan también al fármaco
las venas y grandes arterias. Responden de manera diferente diversos lechos
vasculares, lo cual da por resultado redistribución importante del flujo sanguíneo.
La adrenalina inyectada disminuye en grado notable el flujo sanguíneo cutáneo,
con constricción de los vasos pre capilares y pequeñas vénulas. La
vasoconstricción cutánea explica la disminución notable de flujo sanguíneo en
manos y pies.
La "poscongestion" de las mucosas después de la vasoconstricción al aplicar
adrenalina local se debe, probablemente, a los cambios de la reactividad vascular
resultantes de hipoxia tisular más que de actividad de los receptores B del fármaco
en los vasos de las mucosas.
En el ser humano, las dosis terapéuticas incrementan el flujo sanguíneo al
musculo estriado. Esto se debe, en parte, una acción vasodilatadora poderosa en
los receptores B2, que solo se contrarresta de forma parcial por una acción
vasoconstrictora en los receptores α se encuentran también en el lecho vascular.
Si se administra un antagonista del receptor α-adrenérgico, será más pronunciada
la vasodilatación en el musculo disminuirá la resistencia periférica total, y sucederá
lo mismo con la presión arterial media (inversión de la adrenalina). Después de
utilizar un antagonista del receptor β-adrenérgico no selectivo, solo sobreviene
vasoconstricción y la administración de adrenalina conlleva un efecto opresor
considerable.
El efecto de la adrenalina en la circulación cerebral se relaciona con la presión
arterial sistémica. A las dosis terapéuticas ordinarias, el fármaco carece de mínima
acción constrictora importante en las arteriolas cerebrales. Es una ventaja
fisiológica que la circulación cerebral no entre en constricción en respuesta a
activación del sistema nervioso simpático por estímulos que generan estrés. De
hecho, los mecanismos reguladores tienden a limitar el incremento del flujo
sanguíneo cerebral producido por el aumento de la presión arterial.
Las dosis de adrenalina que tienen poco efecto en la presión arterial media
incrementan de manera sostenida la resistencia vascular renal y reducen el flujo
sanguíneo renal hasta un 40%. Todos los segmentos del lecho vascular renal
contribuyen al aumento de la resistencia. Como la filtración glomerular solo se
altera en un grado leve y variable, la fracción de filtración se incrementa de
manera Sostenida. Disminuye la excreción de Na, K y Cl; puede aumentar,
disminuir o quedar sin cambio el volumen urinario. Las capacidades de resorción y
excreción tubular máximas persisten sin cambios. Aumenta la secreción de renina
a causa de una acción directa de la adrenalina en los receptores β en el aparato
yuxtaglomerular. Las presiones pulmonares arterial y venosa se incrementan.
Aunque se produce vasoconstricción pulmonar directa, es dudoso que la
redistribución de sangre desde la circulación general hacia la pulmonar, a causa
de constricción de la musculatura más poderosa de las grandes venas generales,
desempeñe una función importante en el incremento de la presión pulmonar. Las
concentraciones muy altas de adrenalina pueden generar edema pulmonar
precipitado por aumento de la presión de filtración capilar pulmonar y,
posiblemente, por capilares que presentan "fugas”.
La adrenalina, lo mismo que la estimulación simpática cardiaca, en situaciones
fisiológicas incrementa el flujo sanguíneo coronario. Este aumento se produce
incluso con dosis que no incrementan la presión arterial aortica y es resultado de
dos factores. El primero es el aumento de la duración relativa de la diástole a
frecuencias cardiacas más altas; esto queda superado en parte por la disminución
del flujo sanguíneo durante la sístole, a causa de la contracción mas forzada del
miocardio circundante y del aumento de la compresión mecánica de los vasos
coronarios. El flujo incrementado durante la diástole aumenta en mayor medida
aun si se eleva la presión aortica con adrenalina y, como consecuencia puede
aumentar el flujo coronario total. El segundo factor es un efecto dilatador
metabólico, resultante del incremento de la fuerza de contracción y del consumo
miocárdico de oxígeno, por los efectos directos de la adrenalina en los miocitos
cardiacos. Esta vasodilatación es mediada en parte por la adenosina que se libera
desde los miocitos cardiacos, lo cual tiende a superar al efecto vasoconstrictor
directo de la adrenalina resultante de la activación de receptores a en los vasos
coronarios
EFECTOS CARDIACOS.
La adrenalina es un estimulante cardiaco poderoso. Tiene acción directa en los
receptores β1 predominantes del miocardio y de las células de marcapasos y los
tejidos de conducción; se encuentran también receptores β2 y en el corazón,
aunque existen diferencias considerables entre las especies. A última fechas se ha
enfocado considerable interés en la participación de los receptores β1 y β2 en el
corazón de seres humanos, especialmente en aquellos con insuficiencia cardiaca.
Aumenta la frecuencia cardiaca y a menudo se trastorna el ritmo. La sístole
cardiaca es más breve y poderosa, se fomenta el gasto cardiaco y aumentan en
grado notable el trabajo del corazón y su consumo de oxígeno. Disminuye la
eficacia cardiaca (trabajo efectuado en relación con el consumo de oxigeno). Las
reacciones directas a la adrenalina incluyen incrementos de la fuerza contráctil,
aumento más rápido de la tensión isométrica, mayor rapidez de relajación, menor
tiempo para alcanzar la tensión máxima, mayor excitabilidad, frecuencia más alta
en el latido espontaneo, e inducción de automatismo en las regiones
especializadas del corazón
Al acelerar el ritmo cardiaco, la adrenalina acorta de manera la referencial la
sístole, de modo que no suele reducirse la duración diástole. De hecho, la
activación de los receptores β incrementa la rapidez de relajación del musculo
ventricular. La adrenalina aumenta la frecuencia cardiaca al apresurar la
despolarización lenta de las células sino auriculares (SA) que ocurre durante la
diástole es decir durante la fase 4 del potencial de acción.
Como consecuencia, el potencial transmembrana de las células del marcapasos
se incrementa con mayor rapidez hasta el nivel umbral al cual se inicia el potencial
de acción. Se incrementan también la amplitud del potencial de acción y la tasa
máxima de despolarización (fase 0). Suele presentarse un cambio en la
localización del marcapasos dentro del nodo SA, a causa de activación de células
latentes del marcapasos. En las fibras de Purkinje la adrenalina acelera, además,
la despolarización diastólica, y puede producir activación de células latentes del
marcapasos. Estos cambios no se producen en las fibras de musculo auricular y
ventricular, en las que la adrenalina tiene poco efecto en el potencial de membrana
estable de fase 4 después de la repolarización. Si se administran grandes dosis de
adrenalina, habrá extrasístoles ventriculares que pueden anunciar arritmias
ventriculares más graves. Esto casi nunca se observa con las dosis ordinarias en
el ser humano, pero la descarga de adrenalina endógena cuando el corazón se ha
sensibilizado a esta acción de la misma por algunos anestésicos, o en los casos
de infarto de miocardio, puede precipitar extrasístoles ventriculares, taquicardia o
incluso fibrilación. No está claro el mecanismo de inducción de estas arritmias
cardiacas.
Algunos efectos de la adrenalina en los tejidos cardiacos son en gran medida
consecutivos al incremento de la frecuencia cardiaca, y son pequeños y no
sostenidos cuando se conserva esta constante. Por ejemplo, pequeño el efecto de
la adrenalina en repolarización del musculo auricular, las fibras de Purkinje o el
musculo ventricular si se conserva sin cambios la frecuencia cardiaca. Cuando
ésta aumenta, la duración del potencial de acción se corta de manera sostenida y
disminuye de forma correspondiente el periodo refractario La conducción a través
del sistema de Purkinje depende del en el momento de la excitación nivel del
potencial de la membrana.
La reducción excesiva de este potencial origina trastornos de la conducción, que
varían desde conducción lenta hasta bloqueo completo. La adrenalina suele
incrementar el potencial de la membrana y mejora la conducción por las fibras de
Purkinje, que se han despolarizado de manera excesiva. En condiciones
normales, este fármaco acorta el periodo refractario del nodo AV humano
mediante efectos directos sobre el corazón, aunque pueden prolongarlo de
manera indirecta las dosis que vuelven lento el ritmo cardiaco por medio de
descarga vagal refleja.
La adrenalina disminuye también el grado de bloqueo Av ocasionado por
enfermedad, efectos de fármacos o estimulación vagal tienden a producirse
arritmias supra ventriculares a causa de la combinación de adrenalina y
estimulación colinérgica. La depresión de la frecuencia sinusal y de la conducción
AV por la descarga vagal contribuye probablemente, a las arritmias ventriculares
inducidas por la adrenalina, puesto que confieren cierta protección los diversos
fármacos que bloquean el efecto vagal.
Los antagonistas de los receptores B-adrenérgicos, como propranolol,
antagonizan eficazmente la acción de la adrenalina para intensificar el
automatismo cardiaco y su acción en la producción de arritmias. Sin embargo,
existen receptores α en la mayor parte de las regiones cardiacas, y su activación
prolonga el periodo refractario y refuerza las contracciones miocárdicas Se han
observado arritmias cardiacas después de la administración intravenosa
inadvertida de dosis subcutáneas convencionales de adrenalina. Pueden surgir
extrasístoles ventriculares, seguidas de taquicardia ventricular multifocal o de
fibrilación ventricular. También hay peligro de que ocurra edema pulmonar La
adrenalina disminuye la amplitud de la onda T del electro- cardiograma (ECG) en
personas normales. En animales que reciben dosis relativamente mayores se
observan efectos adicionales en la onda T y el segmento S-T. Después de
disminuir en amplitud, la onda T se puede volver bifásica, y el segmento S-T hacia
arriba o abajo de la línea isoeléctrica. Estos cambios en el segmento S-T son
semejantes a los observados en los pacientes con angina de pecho durante las
crisis de dolor espontaneas o inducidas por la adrenalina. Por ello, estos cambios
eléctricos se han atribuido a isquemia miocárdica. Además, al igual que las otras
catecolaminas la adrenalina puede causar muerte celular miocárdica, en particular
después de su administración en solución intravenosa.
La toxicidad aguda se relaciona con necrosis en bandas y con otros cambios
patológicos.
A últimas fechas el interés se ha enfocado en la posibilidad de que la estimulación
simpática a del corazón como en la cardiomiopatía congestiva, pueda fomentar la
apoptosis de cardiomiocitos.
EFECTOS EN EL MUSCULO LISO.
Los efectos de la adrenal musculo liso de diferentes órganos y sistemas
dependen del tipo de receptor adrenérgico en cada tipo de musculo. Los efectos
sobre el m liso vascular tienen gran importancia fisiológica, en tanto aquellos sobre
el musculo liso gastrointestinal son relativamente menores. En general la
adrenalina relaja al musculo liso gastrointestinal. Este efecto se debe a la
activación de los receptores tanto α-adrenérgicos como B-adrenérgicos.
Se reducen tono intestinal y frecuencia y amplitud de las contracciones
espontaneas. El estómago suele relajarse y se contraen los esfínteres pilórico e
ileocecal, pero estos efectos dependen del tono preexistente del musculo. Si el
tono es alto antes de la administración, la adrenalina producirá relajación del
mismo; si es bajo, lo contraerá.
Las reacciones del musculo uterino a la adrenalina varían según la especie, la
fase del ciclo sexual, el estado de gestación y la dosis administrada. Esta hormona
contrae las tiras de musculo liso del útero humano gestante o no gestante in vitro
por interacción con los receptores.
Sin embargo, difieren los efectos de la adrenalina en el útero humano in situ.
Durante el último mes del embarazo, y en el momento del parto, la adrenalina
inhibe el tono y las contracciones del útero. Se han usado agonistas B2-selectivos,
como ritodrina o terbutalina, para retrasar el trabajo de parto prematuro, aunque su
eficacia es limitada.
EFECTOS RESPIRATORIOS.
La adrenalina afecta la respiración primordialmente por la relajación del musculo
bronquial. Al ejercer una acción broncodilatadora potente que es más evidente
cuando el musculo bronquial se contrae a causas de enfermedades como el asma
bronquial. Por lo tanto la adrenalina tiene efectos terapéuticos con antagonista de
sustancias que originan broncoconstricción.
EFECTOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
La adrenalina no es un estimulante poderoso para poder entrar en el SNC, aunque
puede producir inquietud, a presión, cefalalgia y temblor en muchas personas
estos efectos podrían ser consecutivos a los efectos en el aparato cardiovascular,
los músculos estriados y el metabolismo intermedio y pueden resultar de
manifestaciones somáticas de ansiedad.
EFECTOS METABÓLICOS.
Los procesos metabólicos incrementan las concentraciones de glucosa y lactato
en la sangre. Se inhibe la secreción de insulina por medio de receptores β2 .
Se intensifica la secreción de glucagón por una acción en los receptores β de las
células α de los islotes pancreáticos. La adrenalina disminuye también la captación
de glucosa por los tejidos periféricos en sus efectos en las secreciones de insulina
pero posiblemente debido a los efectos sobre el musculo estriado.
En la mayoría de los tejidos y en casi todas las especies, el efecto de la adrenalina
de estimular la glucógenolisis abarca a los receptores abarca a los receptores β
La adrenalina aumenta la concentración de ácidos grasos libres en la sangre al
estimular a los receptores β a los adipocitos. El resultado es activación de la lipasa
de los triglicéridos que aceleran el desdoblamiento de estos para formar ácidos
grasos libres y glicerol.
EFECTOS DIVERSOS.
La adrenalina:
• Reduce el volumen plasmático circulante a causa de la perdida de liquido
libre de proteínas hacia el espacio extracelular e incrementa las
concentraciones eritrocitarias y plasmáticas de las proteínas.
• Aumenta con rapidez el número de polimorfonucleares en la circulación
debido a desmarginación de esta célula mediada por receptor β.
• Acelera la coagulación de la sangre de animales y seres humanos y
favorece a la fibrinólisis.
• Suele inhibirse en las glándulas secretoras.
• Estimula la secreción de lágrimas y una secreción escasa en glándulas
lagrimales.
Los antagonistas de los receptores α inhiben estos efectos:
MIDRIAISIS DURANTE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA FISIOLÓGICA
Aunque la adrenalina no excita de manera directa al musculo estriado, facilita la
transmisión neuromuscular sobre todo la que ocurre después de la estimulación
rápida prolongada de los nervios motores con efectos de la activación de los
receptores α a nivel de las terminaciones nerviosas presinápticas en el sistema
nervioso autónomo y genera un incremento más rápido de la descarga de
transmisor desde la neurona motora somática por aumento de la entrada de Ca.
En las fibras musculares blancas la adrenalina genera contracciones rápidas para
propagar el aumento de tensión máxima.
La adrenalina favorece una disminución de K plasmático por la captación de K
hacia las células en el musculo estriado por la activación de receptores β2, estos
receptores se han explotado en el tratamiento de la parálisis periódica familiar
hiperpotasemia que se caracteriza por parálisis flácida episódica, hiperpotasemia y
despolarización del musculo estriado. El antagonista β2 – selectivo albuterol tiene
la posibilidad para aminorar el deterioro de la capacidad del musculo para
acumular K y retenerlo.
ABSORCION, BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN.
La adrenalina no es eficaz en administración oral, porque se conjuga y oxida con
rapidez en la mucosa del tubo digestivo y en el hígado. En los tejidos
subcutáneos, la absorción ocurre con lentitud a consecuencia de la
vasoconstricción local y la velocidad puede disminuir más por hipotensión
sistemática en un paciente con coque por ejemplo.
La adrenalina se inactiva con la rapidez en el cuerpo. El hígado, rico en las dos
enzimas encargadas de destruir a la adrenalina circulante (COMT Y MAO).
Se encuentran diversas presentaciones de adrenalina de acuerdo a las
indicaciones médicas inyectable, para inhalación o aplicación local.
TOXICIDAD, EFECTOS ADVERSOS Y CONTRAINDICACIONES.
La adrenalina puede generar reacciones muy molestas como inquietud, cefalalgias
pulsátiles, temblor y palpitaciones, que desaparecen pronto con el reposo, un
ambiente tranquilo en decúbito y tranquilidad.
El uso de la adrenalina está contraindicado en individuos que reciben fármacos de
bloqueo no selectivo de los receptores β- adrenérgicos, puesto que sus acciones
en los receptores α1-adrenergicos vasculares pueden originar hipertensión grave y
hemorragia cerebral.
APLICACIONES TERAPÉUTICAS:
• Las aplicaciones de la adrenalina en la clínica:
• Se basa en la acción de los fármacos en los vasos sanguíneos, corazón y
musculo bronquial.
• Aliviar la insuficiencia respiratoria por broncoespasmo anteriormente lo que
ahora se realiza por agonistas β2-selectivos
• Proporcionar alivio en la hipersensibilidad, incluso anafilaxis a fármacos y
otros alérgenos.
• Prolonga la acción de analgésicos locales, al disminuir el flujo sanguíneo
local.
• Restaura el ritmo cardiaco en pacientes con paro con diversas causas
• Agente homeostático local en superficies sangrantes en boca , ulceras
pépticas hemorrágicas en la endoscopia
Bibliografía
fernandez Tresguerres, j. (2010). FISIOLOGIA HUMANA. En J. A. Tresguerres,
FISIOLOGIA HUMANA (págs. 1137-1147). MADRID: McGrawHill.
Fox, S. I. (2011). Fisiologia Humana. En S. I. Fox, Fisiologia Humana (pág. 336).
New York, N.Y., U.S.A: McGrawHill.
Gilman, A. G. (2003). Las Bases Farmacologicas de la terapeutica . En A. G.
Gilman, Las bases farmacologicas de la terapeutica (págs. 224-234).
Dallas, Texas : McGrawHil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuesta fisiologica al estres
Respuesta fisiologica al estresRespuesta fisiologica al estres
Respuesta fisiologica al estresLaura Dominguez
 
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrés
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrésBases neurobiológicas de la respuesta de estrés
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrésjruizmed
 
Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
 Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉSNoelia H. Fernández
 
Concepto y tipos de estres exposicion
Concepto y tipos de estres exposicionConcepto y tipos de estres exposicion
Concepto y tipos de estres exposicionBeto Enriquezz
 
El estrés. Guía para tercero medio, Biología. Unidad 1
El estrés. Guía para tercero medio, Biología. Unidad 1El estrés. Guía para tercero medio, Biología. Unidad 1
El estrés. Guía para tercero medio, Biología. Unidad 1Hogar
 

La actualidad más candente (20)

El Stress
El StressEl Stress
El Stress
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Fisiologia del-estres ya
Fisiologia del-estres yaFisiologia del-estres ya
Fisiologia del-estres ya
 
Estrés (psicología)
Estrés (psicología)Estrés (psicología)
Estrés (psicología)
 
Neurofisiologia del estrés
Neurofisiologia del estrés Neurofisiologia del estrés
Neurofisiologia del estrés
 
Homeostasis y estrés
Homeostasis y estrésHomeostasis y estrés
Homeostasis y estrés
 
Respuesta fisiologica al estres
Respuesta fisiologica al estresRespuesta fisiologica al estres
Respuesta fisiologica al estres
 
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrés
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrésBases neurobiológicas de la respuesta de estrés
Bases neurobiológicas de la respuesta de estrés
 
Homeostasis y estres
Homeostasis y estresHomeostasis y estres
Homeostasis y estres
 
Estres 2011-2
Estres 2011-2Estres 2011-2
Estres 2011-2
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
 Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
 
El EstréS
El EstréSEl EstréS
El EstréS
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Concepto y tipos de estres exposicion
Concepto y tipos de estres exposicionConcepto y tipos de estres exposicion
Concepto y tipos de estres exposicion
 
Estres
Estres Estres
Estres
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
El estrés. Guía para tercero medio, Biología. Unidad 1
El estrés. Guía para tercero medio, Biología. Unidad 1El estrés. Guía para tercero medio, Biología. Unidad 1
El estrés. Guía para tercero medio, Biología. Unidad 1
 
E S T R E S
E S T R E SE S T R E S
E S T R E S
 

Similar a Alteraciones Fisiológicas y Bioquímicas del Estrés

Rosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estresRosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estresRoosmary
 
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdfENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdfJoseSilverio14
 
El estrés afecta el cerebro y el cuerpo
El estrés afecta el cerebro y el cuerpoEl estrés afecta el cerebro y el cuerpo
El estrés afecta el cerebro y el cuerpoPaulo Arieu
 
Estres
EstresEstres
EstresMar
 
Estres
EstresEstres
EstresMar
 
El estrés y sus implicaciones fisiológicas.
El estrés y sus implicaciones fisiológicas.El estrés y sus implicaciones fisiológicas.
El estrés y sus implicaciones fisiológicas.Dr.Cesar97
 
Estrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nerviosoEstrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nerviosoDeTodoUnPoco
 
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptxCatecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptxNoelVlazqz
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentalesJohaabril
 
Psiconeuroendocrinoinmunología.pdf
Psiconeuroendocrinoinmunología.pdfPsiconeuroendocrinoinmunología.pdf
Psiconeuroendocrinoinmunología.pdfCarlosBlasRamirez
 
Consecuencias del estres
Consecuencias del estresConsecuencias del estres
Consecuencias del estresUniverso Yoga
 
Música y Psiconeuroinmunoendocrinología
Música y PsiconeuroinmunoendocrinologíaMúsica y Psiconeuroinmunoendocrinología
Música y PsiconeuroinmunoendocrinologíaDertian
 

Similar a Alteraciones Fisiológicas y Bioquímicas del Estrés (20)

Estres pao
Estres paoEstres pao
Estres pao
 
Rosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estresRosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estres
 
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdfENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
 
El estrés afecta el cerebro y el cuerpo
El estrés afecta el cerebro y el cuerpoEl estrés afecta el cerebro y el cuerpo
El estrés afecta el cerebro y el cuerpo
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
El estrés y sus implicaciones fisiológicas.
El estrés y sus implicaciones fisiológicas.El estrés y sus implicaciones fisiológicas.
El estrés y sus implicaciones fisiológicas.
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Estrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nerviosoEstrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nervioso
 
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptxCatecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
 
El estres unidad 1
El estres unidad 1El estres unidad 1
El estres unidad 1
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Fatiga y estres
Fatiga y estres Fatiga y estres
Fatiga y estres
 
Strees
StreesStrees
Strees
 
Psiconeuroendocrinoinmunología.pdf
Psiconeuroendocrinoinmunología.pdfPsiconeuroendocrinoinmunología.pdf
Psiconeuroendocrinoinmunología.pdf
 
Consecuencias del estres
Consecuencias del estresConsecuencias del estres
Consecuencias del estres
 
Música y Psiconeuroinmunoendocrinología
Música y PsiconeuroinmunoendocrinologíaMúsica y Psiconeuroinmunoendocrinología
Música y Psiconeuroinmunoendocrinología
 
Estres.pptx
Estres.pptxEstres.pptx
Estres.pptx
 

Último

Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 

Último (20)

Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 

Alteraciones Fisiológicas y Bioquímicas del Estrés

  • 1. 20/11/2015 HECHO POR: FABIOLA CORZO AQUINO JONATHAN ANTONIO MOLINA ANGELICA CHANDOMI GUTIERRES REBECA ESPINOSA MONTERO XOCHITL GLADIOLA LINARES ZAVALA Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”” ALTERACIONES FISIOLO-GICAS Y BIOQUIMICAS DEL ESTRES
  • 2. Contenido ¿QUÉ ES EL ESTRÉS? 3................................................................................... TIPOS DE ESTRÉS 3...................................................................................... VÍAS AFERENTES 4..................................................................................... SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y MÉDULA SUPRARRENAL. 5...................................... EJE HIPOTALAMA-HIPOFISOSUPRARRENAL. 5........................................................ OTRAS RESPUESTAS ENDOCRINAS. 6................................................................... SISTEMA CARDIOVASCULAR Y FUNCION RENAL 7..................................................... METABOLISMO 8.......................................................................................... TRACTO GASTROINTESTINAL 8......................................................................... SISTEMA INMUNITARIO 9................................................................................. REPRODUCCION: 11...................................................................................... NOCICEPCION 11........................................................................................ ANSIEDAD Y DEPRESION 12.............................................................................. CATECOLAMINAS ENDÓGENAS 12....................................................................... ADRENALINA 12....................................................................................... PRESIÓN ARTERIAL. 12............................................................................... EFECTOS VASCULARES. 13........................................................................... EFECTOS CARDIACOS. 15............................................................................ EFECTOS EN EL MUSCULO LISO. 17................................................................. EFECTOS RESPIRATORIOS. 18........................................................................ EFECTOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. 18................................................... EFECTOS METABÓLICOS. 18.......................................................................... EFECTOS DIVERSOS. 19.................................................................................. La adrenalina: 19...................................................................................... Los antagonistas de los receptores α inhiben estos efectos: 19.................................. MIDRIAISIS DURANTE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA FISIOLÓGICA 19.......................... ABSORCION, BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN. 20........................................... TOXICIDAD, EFECTOS ADVERSOS Y CONTRAINDICACIONES. 20..................................... APLICACIONES TERAPÉUTICAS: 20..................................................................... Bibliografía 21............................................................................................
  • 3. ¿QUÉ ES EL ESTRÉS? Las funciones del organismo transcurren normalmente de forma ordenada y controlada dentro de un sistema más o menos estable que Claude Bernard definió como medio interno y que posibilita la vida libre e independiente del medio exterior. Walter Cannon introdujo en 1929 el término homeostasis. Definido como el conjunto de mecanismo encaminados a mantener el medio interno estable, en contra de los estímulos ambientales que tienden a desestabilizarlo. Si se producen situaciones que hacen peligrar la existencia del individuo, este se puede oponer a ellas mediante la luchas con el agresor o la huida del mismo Esta respuesta de "lucha o huida requiere la puesta en marcha de mecanismos homeostáticos entre que los Cannon los mediados por el sistema nervioso autónomo y la médula suprarrenal. La palabra estrés se utiliza para indicar la respuesta el organismo en tanto que al estimulo o agente nocivo se le llama estresor o estresante. Una situación estresante no tiene que ser necesariamente ingrata, puede tratarse también de una alegría o aun goce intenso. Tampoco debe pensarse que el estrés siempre produce daño; una actividad relativamente normal como un partido de fútbol puede producir un estrés considerable sin causar efectos deletéreos. Según Selye la ausencia completa de estrés supone la muerte. TIPOS DE ESTRÉS Los estímulos estresantes incluyen cambios del medio interno (lesión tisular, hipoglucemia, hemorragia etc., del medio externo (frio, calor, agresión), alteraciones psicológicas (miedo, ira, sorpresa, etc.) o la combinación de varios factores como puede ser por ejemplo agresión, lesión tisular, dolor la a ansiedad. El estrés da lugar a una serie de ajustes de largo a corto plazo en los sistemas neuroendocrino, nervioso, cardiovascular e inmunitario que permiten al individuo adaptarse a una serie de estímulos tanto físicos como psicológicos. Las funciones fisiológicas como la inmunidad, la digestión, reproducción y el crecimiento, se inhiben manteniéndose en estado de lactancia, ya que no suponen un beneficio a corto plazo y no son esenciales para supervivencia. Cuando la intensidad o la duración del estimulo exceden ciertos límites se pueden a llegar a producir cambios patológicos o exacerbar enfermedades ya existentes como hipertensión, diabetes, úlceras gástricas ya alteraciones neurológicas. Un concepto crucial en la teoría del estrés es que la respuesta no es específica, es decir, estímulos de naturaleza muy distinta inducen a mismo tipo de respuesta. El ejecutivo está sujeto a una presión constante de sus clientes, el controlador aéreo que sabe que un momento de distracción puede poner en peligro ciento de vidas, el atleta que quiere ganar de manera desesperada el campeonato, todos están sometidos a estrés. Los problemas que afrontan son por completos diferentes,
  • 4. pero el organismo responde de un modo estereotipado con la misma respuesta fisiológica. La respuesta al estrés, aunque no es especifica, depende de varios factores, como la intensidad del estimulo, su duración, su predicción y su control. Es más, un mismo estimulo estresante produce diferentes respuestas en 2 individuos o incluso en el mismo en distintas ocasiones. Esto se debe a que la reacción de estrés depende de la valoración que ella tiene de sus propios recursos para afrontar la situación estresante. Otro factor que influye en la variabilidad entre los distintos individuos es la personalidad, la que según sea esta puede variar la percepción del estimulo estresante. La respuesta inmediata al estrés esta mediada por el hipotálamo y el SNA, y ocasiona: Aumento de la glucemia, frecuencia y fuerza de contracción cardiaca, aumento de flujo sanguíneo en el músculo esquelético, vasoconstricción esplénica, aumento del número de hematíes circulantes, dilatación pupilar, dilatación bronquial y aumento de la capacidad respiratoria. Estos cambios aseguran la perfusión sanguínea a los órganos vitales como el corazón y el cerebro así como el pulmón y el musculo esquelético lo que les provee de oxigeno y glucosa. VÍAS AFERENTES La respuesta neuroendocrina el estrés esta mediada por múltiples vías por ejemplo, la respuesta al estrés quirúrgico se inicia por 3 factores fundamentales, percepción, perdida de liquido extracelular y daño tisular. en este caso, la respuesta de estrés se generaría en la corteza cerebral(ansiedad ante la operación), los tejidos lesionados (Activación de las vías nociceptivas) y receptores de volumen de liquido extracelular. Aunque el grado de ansiedad o de malestar depende de gran medida de la personalidad del individuo, se ha observado una correlación muy buena entre el grado de ansiedad experimentado y el aumento del cortisol plasmático. La novedad y lo imprevisible de la situación es un factor determinante de la magnitud de la respuesta
  • 5. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y MÉDULA SUPRARRENAL. El SNA constituye la rama eferente de muchas respuestas homeostáticas reflejas. La actividad de estas neuronas está regulada tanto por la inervación local aferente como por fibras descendentes del tronco encefálico, que a su vez se encuentran controladas por fibras descendentes de centros superiores como la corteza cerebral, el sistema límbico y el hipotálamo. En todas las situaciones de estrés, la activación del sistema simpatico- adrenomedular parce encontrarse coordinada con el sistema nervioso parasimpático y el eje suprarrenal. Aunque es probable que sea el hipotálamo el centro que desencadena la respuesta global al estrés, se sabe poco de dicha coordinación porque tradicionalmente se han estudiado por separado los distintos componentes. La liberación inicial de catecolaminas durante el estrés produce una disminución de las mismas almacenadas en las terminales simpáticas de los tejidos, seguida de un aumento de su biosíntesis. Si el estrés se prolonga, aumenta el contenido tisular de catecolaminas y sus niveles plasmáticos; esto hace que exista una mayor reserva y capacidad secretora. EJE HIPOTALAMA-HIPOFISOSUPRARRENAL. La duración e intensidad de la respuesta del eje suprarrenal al estrés depende del grado de estimulación. Por ejemplo, un examen oral aumenta el cortisol plasmático en los estudiantes, el cual se mantiene hasta finalizar el examen. Después de un traumatismo accidental moderado, el cortisol plasmático aumenta durante 1 o 2 días. Sin embargo, en los pacientes con lesiones grandes por quemaduras el aumento del cortisol plasmático puede persistir hasta dos semanas. Durante los periodos en los que está aumentada la secreción de cortisol, los ritmos circadianos del eje suprarrenal están suprimidos y la retroalimentación negativa ejercida por los glucocorticoides prácticamente está ausente. Por ello, un estimulo estresante puede aumentar la secreción de ACTH, aunque los niveles de cortisol estén altos con anticipación. Sin embargo, no todos los estímulos estresantes son capaces de suprimir el efecto inhibidor de los glucocorticoides: algunos estímulos como la hemorragia o la laparotomía son relativamente insensibles, mientras que otros como la hipoglucemia insulínica, la hipoxia o la anestesia etérea son en extremo sensibles al efecto inhibidor de los
  • 6. glucocorticoides, y no desencadena respuestas del eje suprarrenal si antes los niveles de cortisol estaban muy altos. Aunque sería de esperar que la acción inhibidora de los glucocorticoides limitara la respuesta del eje suprarrenal a una situación estresante prolongado, no suele ocurrir. Esto podría se debido al hecho de que el estrés crónico activa la unida hipotálamo-hipofisaria, a la vez que disminuye su sensibilidad a la retroalimentación negativa ejercida por el cortisol. Además, el estrés crónico aumenta la sensibilidad de la corteza suprarrenal a la ACTH. Des todo el periodo de esta manera se puede mantener un secreción aumentada de CRH, ACTH y cortisol durante todo el periodo de estrés. La vía final común de las respuestas a una gran variedad de estímulos estresantes es la liberación hipofisaria de ACTH. A nivel hipofisario activan la secreción de ACTH diversas hormonas hipotalámicas (CRH Y hormona anti diurética (ADH) y factores periféricos (catecolaminas e interleuquinas) por ello, aunque la CRH es el componente hipotalámica esencial en el control de la secreción de ACTH la información de los distintos estímulos puede ser transferida a la hipófisis por otras hormonas. Asimismo, durante algunos tipos de estrés las señales de origen periférico también pueden estimular la secreción hipofisaria de ACTH, como es el caso de la catecolaminas periféricas y las interleucuinas. La naturaleza multi molecular de todos los factores que estimulan la secreción hipofisaria de ACTH en respuesta a una gran variedad de estímulos diferentes. Según el estrés experimentado los distintos factores solos o en combinación la secreción de ACTH. OTRAS RESPUESTAS ENDOCRINAS. Además del sistema nervioso autónomo y del eje suprarrenal, el estrés modifica la secreción de muchas hormonas y neuropeptidos. Estas respuestas, aunque numerosas no se realizan de una manera desorganizada, sino que contribuye a los ajustes metabólicos y circulatorios mencionados anteriormente. La B endorfino sintetizada en las células corticotropicas se liberan junto con la ACTH durante el estrés. El papel fisiológico de los péptidos opiáceos periféricos no se conoce muy bien, aunque se ha sugerido que podría desempeñar una importante función justo en las situaciones de estrés. El aumento de la secreción de los apiaceos durante el estrés podría producir analgesia, hipertermia, hipoventilación, hipotensión y disminución del volumen minuto cardiaco. La respuesta de algunas hormonas durante el estrés es bifásica, como el caso de la prolactina: la prolactina es muy sensible al estrés, su secreción aumenta en los primeros momentos de estrés, para luego alcanzar unos niveles plasmáticos normales. Si el estrés es de gran intensidad y crónico, disminuye su secreción por
  • 7. debajo de los valores basales. De la misma manera, la secreción de la hormona del crecimiento (GH) durante el estrés es bifásica en los primates el estrés crónico y que se asocia con disminución de la secreción de la GH, factor de crecimiento de tipo insulina tipo IO (IGF-1) y con el aumento de la de cortisol. La dinámica de la secreción de testosterona es también bifásica: aumenta durante el estrés agudo, incremento al que se ah atribuido estar implicado en el comportamiento agresivo y disminuye durante el estrés crónico, como se verá más adelante. SISTEMA CARDIOVASCULAR Y FUNCION RENAL La respuesta cardiovascular global consiste en el aumento del volumen-minuto cardiaco y una redistribución del flujo sanguíneo, para preservar la función cerebral y cardiaca. En el corazón se producen taquicardia y aumenta de la velocidad de conducción y de la contractibilidad, por lo que aumenta el volumen minuto cardiaco. Aumenta el flujo sanguíneo en el miocardio y en el musculo esquelético, mientas que disminuye el flujo sanguíneo renal, el asplácnico y el cutáneo. Estos cambios se deben a un aumento del tono simpático, a una disminución por los barrocereptores arteriales. Durante el estrés deben activarse también mecanismos hipotensores puesto que los animales adrenalectomizados mueren al sufrir un estrés de gran intensidad, manifestado entre otros síntomas, hipotensión. Los efectos globales del estrés sobre el riñón se deben a la acción combinado de hormonas periféricas, sistema nervioso autónomo y neuropeptidos. Su fin primordial es preservar el volumen del liquido extracelular y, por lo tanto, la volemia, para mantener el flujo sanguíneo en los órganos prioritarios. El aumento del tono simpático en el riñón disminuye la filtración glomerular,. Por otro lado, la activación de los receptores B-adrenérgicos estimula la secreción de renina y la producción de angiotensina II central, que está involucrada en los mecanismos centrales productores de la sensación de sed. El significad fisiológico de todas estas respuestas a nivel renal no está claro puesto que estas respuestas son breves y no parecen modificar de manera significativa el equilibrio hidroelectrolítico. Se ha sugerido que el aumento de la secreción de cortisol podría en parte neutralizar estos cambios. El cortisol inhibe la secreción de ADH y aumenta la filtración glomerular, lo que de alguna manera contribuiría a promover la extracción renal de agua. La activación simpático-adrenomedular cuando se mantiene de manera crónica, puede producir hipertrofia cardiaca y acelerar la aterosclerosis con el consiguiente riesgo de muerte por trastornos cardiovasculares. Se ha observado que en los monos, aquellos que responden en mayor grado de aterosclerosis en la arteria
  • 8. coronario que los monos cuya respuesta es menor. El aumento de la secreción de cortisol también está relacionado con la aterosclerosis coronaria; por tanto, el estrés muy repetido puede acelerar el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares. Se ha visto que las arterias coronarias con isquemia crónica antes una situación de estrés, en lugar de experimentar vasodilatación y aumento del flujo coronario sufren vasoconstricción. Esta respuesta tan perjudicial en las situación de estrés parece deberse a la perdida de la capacidad de generar sustancias vasodilatadoras como la prostaciclina o el oxido nítrico, y a la producción de mayor cantidad de factores vasoconstrictores del tipo de la endotelina y serotonina. METABOLISMO Las catecolaminas liberadas por el sistema simpático y la medula suprarrenal durante el estrés disminuyen la secreción de insulina y aumenta la de glucagón. El aumento posterior de los niveles circulantes de cortisol estimula también la secreción de glucagón; por tanto, durante el estrés disminuye la secreción de insulina y aumenta la de las hormonas contrareguladores (adrenalina, cortisol, glucagón y GH), lo que da lugar a la movilización de las grasas y proteínas para la formación hepática de glucosa. En hígado aumenta la glucóneogenesis y la glucógenolisis. Al disminuir la entrada de glucosa en las células periféricas, la glucosa queda disponible para ser utilizada por los órganos prioritarios, el corazón y el encéfalo. En las situaciones de estrés agudo disminuye la ingesta. Este efecto se debe, en parte, a la CRH, que es potente anorexigeno y también a otra hormona anorexigenica como es la leptina, cuya secreción también aumenta durante el estrés. Sin embargo, cuando el estrés es crónico disminuye el apetito y pierde peso. Sin embargo, la mayoría de las personas durante una situación de estrés crónico, no muy intenso, comen más, y por tanto, aumenta de peso. En este segundo caso, es estrés crónico suele asociarse con obesidad y resistencia a la insulina. En parte, esto explica por el aumento de la secreción de cortisol, cuyo exceso da lugar a disminución de la masa muscular y aumento del tejido adiposo visceral, lo que llega a desembocar en el síndrome metabólico con resistencia a la insulina y aumento de la ingesta calórica TRACTO GASTROINTESTINAL En términos generales el estrés inhibe la digestión. El estrés disminuye la secreción acida y la barrera mucosa gástrica protectora, la motilidad y el
  • 9. vaciamiento gástricos, así como la motilidad y el tránsito en el intestino delgado. Sin embargo aumenta el tránsito en el intestino grueso y la defecación estos cambios se deben a la disminución del tono parasimpático y el aumento del simpático, que a su vez disminuye el flujo sanguíneo en el tracto gastrointestinal. Cuando el estrés es prolongado pueden producirse ulceras gastrointestinales debido a alteraciones en la secreción y motilidad gastrointestinales. Estas alteraciones son el resultado de la combinación de muchos factores, entre los que destacan el sistema nervioso autónomo, los glucocorticoides y diversos neuropéptidos. SISTEMA INMUNITARIO Se sabe que el estrés crónico produce atrofia del timo e involución de los órganos linfoides. El estrés psicológico y las enfermedades mentales en el ser humano potencian el desarrollo de enfermedades de tipo tumoral o infeccioso. Además el estrés crónico aumenta la moralidad de los animales infectados con virus, disminuye el rechazo de trasplantes y altera el desarrollo de las enfermedades auto inmunitarias, por lo que en la actualidad está bastante claro que el estrés crónico tiene un efecto inmunosupresor. La respuesta inflamatoria se afecta bastante por el estrés. Hace mucho tiempo que se conocen las acciones antiinflamatorias e inmunosupresoras de los glucocorticoides. La activación de los receptores de cortisol interfiere con la señal de los factores de transcripción como el NFkB y el AP-1, lo que reprime la transcripción de muchas moléculas efectoras de la inflamación. Por ello, al ser los glucocorticoides antiinflamatorios muy fuertes, se esperaría que durante el estrés se disminuyera la respuesta inflamatoria, cosa que no siempre ocurre El estrés crónico suele estar asociado con un leve aumento del estado inflamatorio, lo que exacerba la respuesta inflamatoria de a un nuevo estimulo antigénico. El aumento del estado inflamatorio de modo crónico está vinculado con distintos problemas de salud que suelen aparecer en las personas mayores como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, artritis, osteoporosis, enfermedad periodontal y ciertos tipos de cáncer. Una explicación que se ha dado a esta aparente paradoja es que las células del sistema inmunitario de los individuos con estrés crónico tienen resistencia a los glucocorticoides, por lo que son mas refractarios a su acción antiinflamatoria El estrés disminuye la respuesta a las vacunas, la producción de anticuerpos, exacerba las infecciones de origen viral y bacteriano y reactiva las infecciones latentes por virus,, como el herpes. Dentro de las alteraciones que produce el
  • 10. estrés en el sistema de defensa, también se incluye la fase de la cicatrización que disminuye. El retraso en la cicatrización de las heridas hace que aumente la susceptibilidad a infecciones oportunistas. Tanto el numero como la actividad de las células Nk(natural killers) disminuyen durante el estrés, lo que dará lugar a una menor defensa frente a las infecciones por virus y ciertos tipos de cáncer. Los linfocitos T también están afectados en las situaciones de estrés. En general, durante el estrés hay un predominio de la actividad de los linfocitos de tipo TH2 (inmunidad humoral) frente a ls de los Th1 (inmunidad celular9.Asi en estrés disminuye la proliferación de los linfocitos T en respuesta a os antígenos, lo que dará como resultado una disminución del numero de linfocitos T circulantes. Con respecto a la producción de anticuerpos el efecto del estrés es variable pues dependiendo de la intensidad y duración del mismo se observan respuestas bifásicas. Por lo general los efectos del estrés sobre la inmunidad se han atribuido al aumento de la secreción de glucocorticoides que produce el estrés. Sin embargo la respuesta neuroendocrina al estrés es muy amplia y comprende cambios en la secreción de hormonas y neuropéptidos, que a su vez actúan sobre el sistema inmunitario. Los leucocitos poseen receptores para diversas hormonas entre las que se incluyen : GH, PRL, ACTH y otros péptidos derivados de la proopiomelanocortina y las catecolaminas. La PRL y la GH tienen efectos inmunoestimulantes, mientras que las hormonas relacionadas con el eje simpático-suprarenal, catecolaminas y cortisol, tienen acciones inmunosupresoras. Como ya se mencionó, la secreción de PRL y GH durante el estrés es bifásica. Algo similar ocurre con algunos parámetros de la función inmunitaria, que dependiendo de la duración y la intensidad del estímulo estresante responde de distinta manera, e incluso a veces de modo contrario. Sin embargo cuando el estrés es crónico, aumenta la secreción de catecolaminas y de cortisol, mientras que la secreción de GH y PRL disminuye. Es decir, hay un aumento de la secreción de las hormonas inmunosupresoras y una disminución de las hormonas con acción inmunoestimulante, lo cual perite comprender el afecto global inmunosupresor del estrés crónico. La respuesta del sistema inmunitario ante una agresión no solo da lugar a lo procesos fisiológicos encaminados a eliminar al agente invasor, sino que también estimula la secreción de eje suprarrenal y el sistema simpático-adrenomedular, mientras que disminuye la secreción de hormonas inmunoestimulantes como la GH, siendo de hecho uno de los modelos utilizados para estudiar la respuesta neuroendocrina al estrés. De este modo, existe una comunicación bidireccional entre el sistema neuroendocrino y el inmunitario.
  • 11. REPRODUCCION: El estrés tiene un efecto inhibidor sobre la función reproductora en ambos sexos. En la mujer los traumatismos disminuyen la secreción tanto de estradiol como de gonadotropinas. También se han observado alteraciones en el eje reproductor producidas por el ejercicio de alta intensidad. En las deportistas se han descrito ciclos anovulatorios con un acortamiento de la fase luteinica y amenorrea, mientas se preparan para un maratón; estas alteraciones en el ciclo menstrual dependen de varios factores como la rapidez con la que se va incrementando el ejercicio, la distancia o la duración del mismo y la pérdida de peso. El origen de las alteraciones en el ciclo reproductor al parecer se debe a modificaciones en la secreción pulsátil hipotalámica de la hormona liberadora de gonadotropina (LHRH). El estrés prolongado de una cierta intensidad como puede ser por ejemplo una intervención quirúrgica, produce en el varón una disminución de los niveles plasmáticos de testosterona que puede persistir durante algunos días. En el caso de los pacientes con quemaduras, esta disminución se puede mantener varias semanas. La secreción hipofisiaria de hormona luteinizante (LH) puede estar disminuida o normal, según la intensidad del estimulo. También se han descrito disminuciones de los niveles plasmáticos de testosterona en otras situaciones de estrés como la preparación de exámenes que entrañan dificultad, en soldados durante la simulación de combate o al realizar ejercicio físico de gran intensidad. NOCICEPCION Los soldados en las batallas o los atletas durante una competición pueden sufrir heridas considerables sin sentir dolor. En los animales de experimentación la exposición a un estimulo estresante produce analgesia que puede durar hasta unas dos horas dependiendo del tipo e intensidad del estimulo estresante. La analgesia no se produce solo por estímulos que activan las vías nociceptivas puesto que estímulos como el ejercicio físico de gran intensidad, la hipoglucemia insulínica, el ayuno, el estrés psicológico y la estimulación vaginal también inducen analgesia. Se ha sugerido que las encefalinas adrenomedulares y la B endorfina hipofisaria liberadas durante el estrés, serian los mediadores responsables de la analgesia. Para que realicen su acción analgésica es necesario que actúen en el sistema nervioso central, por lo que deberían atravesar la barrera hematoencefalica.
  • 12. ANSIEDAD Y DEPRESION La principal respuesta psicológica al estrés es de tipo emocional. Se ha estudiado mucho la influencia del estrés en las alteraciones depresivas. De manera aguda el estrés suele inducir sensaciones negativas como ansiedad, miedo e ira, mientras que cuando se experimenta estrés crónico predomina la respuesta depresiva. Asimismo, los animales de experimentación desarrollan un comportamiento depresivo cuando son expuestos a estímulos estresantes que no pueden controlar. CATECOLAMINAS ENDÓGENAS ADRENALINA La adrenalina es un estimulante poderoso de los receptores tanto a como B- adrenérgicos, por lo cual son complejos sus efectos en los órganos blanco. La manifestación de sudación, piloerección y midriasis depende del estado fisiológico del sujeto. Destacan en particular los efectos en corazón y musculo liso vascular y de otras clases. PRESIÓN ARTERIAL. La adrenalina es uno de los vasopresores más potentes que se conocen. Si se administra con rapidez una dosis farmacológica por vía intravenosa, desencadenará un efecto característico en la presión arterial, que se incrementa con rapidez hasta un máximo que es proporcional a la dosis. El aumento de la presión sistólica es mayor que la diastólica, de modo de modo que la presión de pulso se incrementa. A medida que la respuesta se desvanece, la presión media puede disminuir por debajo de lo normal antes de regresar a las cifras control. En mecanismo de incremento de la presión arterial causado por la adrenalina es triple: 1) estimula miocárdica directa, que incrementa la fuerza de la contracción ventricular (acción intrópica positiva); 2) aumento de la frecuencia y cardiaca (acción contrópica positiva), y 3) vasoconstricción de muchos lechos vasculares, sobre todo de los vasos pre capilares de resistencia de piel, mucosas y riñón, junto con constricción notable de las venas. La frecuencia del pulso al principio aumentada, puede disminuir en grado notable al nivel del incremento de la presión arterial mediante descarga vagal compensadora. Dosis pequeñas de adrenalina (0.1 mg/kg) pueden hacer que disminuya la presión arterial.
  • 13. El efecto depresor de las dosis pequeñas y la reacción bifásica con dosis mayores se deben a mayor sensibilidad de los receptores B2 vasodilatadores a la adrenalina, que de los receptores a constrictores. Los efectos son un tanto distintos cuando el fármaco administra por venoclisis lenta o en inyección subcutánea. La absorción de adrenalina después de la inyección es lenta, a causa de su acción vasoconstrictora local; los efectos de dosis de hasta 0.5 a 1.5 mg e pueden duplicar mediante administración por venoclisis a un ritmo de 10 a 30 mg/min. Hay incremento moderado de la presión sistólica por aumento de la fuerza contráctil del corazón y del gasto cardiaco. Disminuye la resistencia periférica por una acción dominante en los receptores B2 de los vasos en el musculo estriado, sitio en el que se fomenta el flujo sanguíneo; como consecuencia, suele disminuir la presión arterial diastólica. Dado que la presión arterial media no se incrementa en gran medida, como regla, los reflejos baroreceptores compensadores no antagonizan en grado apreciable las acciones cardiacas directas. Frecuencia cardiaca, gasto cardiaco, volumen por contracción y trabajo del ventrículo izquierdo por latido se incrementan como resultado de estimulación cardiaca directa y aumento del retorno venoso hacia el corazón, que se manifiesta en un incremento de la presión auricular derecha. A tasas levemente mayores de administración intravenosa, quizá no ocurran cambios o, si acaso, habrá uno leve en la resistencia periférica y la presión diastólica, según dosis y tasa resultante de reacciones a en relación con las reacciones B en los diversos lechos vasculares; pueden entrar en juego también reflejos compensadores. EFECTOS VASCULARES. La acción vascular principal de la adrenalina se genera en las arteriolas más pequeñas y en los esfínteres precapilares, aunque reaccionan también al fármaco las venas y grandes arterias. Responden de manera diferente diversos lechos vasculares, lo cual da por resultado redistribución importante del flujo sanguíneo. La adrenalina inyectada disminuye en grado notable el flujo sanguíneo cutáneo, con constricción de los vasos pre capilares y pequeñas vénulas. La vasoconstricción cutánea explica la disminución notable de flujo sanguíneo en manos y pies.
  • 14. La "poscongestion" de las mucosas después de la vasoconstricción al aplicar adrenalina local se debe, probablemente, a los cambios de la reactividad vascular resultantes de hipoxia tisular más que de actividad de los receptores B del fármaco en los vasos de las mucosas. En el ser humano, las dosis terapéuticas incrementan el flujo sanguíneo al musculo estriado. Esto se debe, en parte, una acción vasodilatadora poderosa en los receptores B2, que solo se contrarresta de forma parcial por una acción vasoconstrictora en los receptores α se encuentran también en el lecho vascular. Si se administra un antagonista del receptor α-adrenérgico, será más pronunciada la vasodilatación en el musculo disminuirá la resistencia periférica total, y sucederá lo mismo con la presión arterial media (inversión de la adrenalina). Después de utilizar un antagonista del receptor β-adrenérgico no selectivo, solo sobreviene vasoconstricción y la administración de adrenalina conlleva un efecto opresor considerable. El efecto de la adrenalina en la circulación cerebral se relaciona con la presión arterial sistémica. A las dosis terapéuticas ordinarias, el fármaco carece de mínima acción constrictora importante en las arteriolas cerebrales. Es una ventaja fisiológica que la circulación cerebral no entre en constricción en respuesta a activación del sistema nervioso simpático por estímulos que generan estrés. De hecho, los mecanismos reguladores tienden a limitar el incremento del flujo sanguíneo cerebral producido por el aumento de la presión arterial. Las dosis de adrenalina que tienen poco efecto en la presión arterial media incrementan de manera sostenida la resistencia vascular renal y reducen el flujo sanguíneo renal hasta un 40%. Todos los segmentos del lecho vascular renal contribuyen al aumento de la resistencia. Como la filtración glomerular solo se altera en un grado leve y variable, la fracción de filtración se incrementa de manera Sostenida. Disminuye la excreción de Na, K y Cl; puede aumentar, disminuir o quedar sin cambio el volumen urinario. Las capacidades de resorción y excreción tubular máximas persisten sin cambios. Aumenta la secreción de renina a causa de una acción directa de la adrenalina en los receptores β en el aparato yuxtaglomerular. Las presiones pulmonares arterial y venosa se incrementan. Aunque se produce vasoconstricción pulmonar directa, es dudoso que la redistribución de sangre desde la circulación general hacia la pulmonar, a causa de constricción de la musculatura más poderosa de las grandes venas generales, desempeñe una función importante en el incremento de la presión pulmonar. Las concentraciones muy altas de adrenalina pueden generar edema pulmonar precipitado por aumento de la presión de filtración capilar pulmonar y, posiblemente, por capilares que presentan "fugas”.
  • 15. La adrenalina, lo mismo que la estimulación simpática cardiaca, en situaciones fisiológicas incrementa el flujo sanguíneo coronario. Este aumento se produce incluso con dosis que no incrementan la presión arterial aortica y es resultado de dos factores. El primero es el aumento de la duración relativa de la diástole a frecuencias cardiacas más altas; esto queda superado en parte por la disminución del flujo sanguíneo durante la sístole, a causa de la contracción mas forzada del miocardio circundante y del aumento de la compresión mecánica de los vasos coronarios. El flujo incrementado durante la diástole aumenta en mayor medida aun si se eleva la presión aortica con adrenalina y, como consecuencia puede aumentar el flujo coronario total. El segundo factor es un efecto dilatador metabólico, resultante del incremento de la fuerza de contracción y del consumo miocárdico de oxígeno, por los efectos directos de la adrenalina en los miocitos cardiacos. Esta vasodilatación es mediada en parte por la adenosina que se libera desde los miocitos cardiacos, lo cual tiende a superar al efecto vasoconstrictor directo de la adrenalina resultante de la activación de receptores a en los vasos coronarios EFECTOS CARDIACOS. La adrenalina es un estimulante cardiaco poderoso. Tiene acción directa en los receptores β1 predominantes del miocardio y de las células de marcapasos y los tejidos de conducción; se encuentran también receptores β2 y en el corazón, aunque existen diferencias considerables entre las especies. A última fechas se ha enfocado considerable interés en la participación de los receptores β1 y β2 en el corazón de seres humanos, especialmente en aquellos con insuficiencia cardiaca. Aumenta la frecuencia cardiaca y a menudo se trastorna el ritmo. La sístole cardiaca es más breve y poderosa, se fomenta el gasto cardiaco y aumentan en grado notable el trabajo del corazón y su consumo de oxígeno. Disminuye la eficacia cardiaca (trabajo efectuado en relación con el consumo de oxigeno). Las reacciones directas a la adrenalina incluyen incrementos de la fuerza contráctil, aumento más rápido de la tensión isométrica, mayor rapidez de relajación, menor tiempo para alcanzar la tensión máxima, mayor excitabilidad, frecuencia más alta en el latido espontaneo, e inducción de automatismo en las regiones especializadas del corazón Al acelerar el ritmo cardiaco, la adrenalina acorta de manera la referencial la sístole, de modo que no suele reducirse la duración diástole. De hecho, la activación de los receptores β incrementa la rapidez de relajación del musculo ventricular. La adrenalina aumenta la frecuencia cardiaca al apresurar la
  • 16. despolarización lenta de las células sino auriculares (SA) que ocurre durante la diástole es decir durante la fase 4 del potencial de acción. Como consecuencia, el potencial transmembrana de las células del marcapasos se incrementa con mayor rapidez hasta el nivel umbral al cual se inicia el potencial de acción. Se incrementan también la amplitud del potencial de acción y la tasa máxima de despolarización (fase 0). Suele presentarse un cambio en la localización del marcapasos dentro del nodo SA, a causa de activación de células latentes del marcapasos. En las fibras de Purkinje la adrenalina acelera, además, la despolarización diastólica, y puede producir activación de células latentes del marcapasos. Estos cambios no se producen en las fibras de musculo auricular y ventricular, en las que la adrenalina tiene poco efecto en el potencial de membrana estable de fase 4 después de la repolarización. Si se administran grandes dosis de adrenalina, habrá extrasístoles ventriculares que pueden anunciar arritmias ventriculares más graves. Esto casi nunca se observa con las dosis ordinarias en el ser humano, pero la descarga de adrenalina endógena cuando el corazón se ha sensibilizado a esta acción de la misma por algunos anestésicos, o en los casos de infarto de miocardio, puede precipitar extrasístoles ventriculares, taquicardia o incluso fibrilación. No está claro el mecanismo de inducción de estas arritmias cardiacas. Algunos efectos de la adrenalina en los tejidos cardiacos son en gran medida consecutivos al incremento de la frecuencia cardiaca, y son pequeños y no sostenidos cuando se conserva esta constante. Por ejemplo, pequeño el efecto de la adrenalina en repolarización del musculo auricular, las fibras de Purkinje o el musculo ventricular si se conserva sin cambios la frecuencia cardiaca. Cuando ésta aumenta, la duración del potencial de acción se corta de manera sostenida y disminuye de forma correspondiente el periodo refractario La conducción a través del sistema de Purkinje depende del en el momento de la excitación nivel del potencial de la membrana. La reducción excesiva de este potencial origina trastornos de la conducción, que varían desde conducción lenta hasta bloqueo completo. La adrenalina suele incrementar el potencial de la membrana y mejora la conducción por las fibras de Purkinje, que se han despolarizado de manera excesiva. En condiciones normales, este fármaco acorta el periodo refractario del nodo AV humano mediante efectos directos sobre el corazón, aunque pueden prolongarlo de manera indirecta las dosis que vuelven lento el ritmo cardiaco por medio de descarga vagal refleja. La adrenalina disminuye también el grado de bloqueo Av ocasionado por enfermedad, efectos de fármacos o estimulación vagal tienden a producirse
  • 17. arritmias supra ventriculares a causa de la combinación de adrenalina y estimulación colinérgica. La depresión de la frecuencia sinusal y de la conducción AV por la descarga vagal contribuye probablemente, a las arritmias ventriculares inducidas por la adrenalina, puesto que confieren cierta protección los diversos fármacos que bloquean el efecto vagal. Los antagonistas de los receptores B-adrenérgicos, como propranolol, antagonizan eficazmente la acción de la adrenalina para intensificar el automatismo cardiaco y su acción en la producción de arritmias. Sin embargo, existen receptores α en la mayor parte de las regiones cardiacas, y su activación prolonga el periodo refractario y refuerza las contracciones miocárdicas Se han observado arritmias cardiacas después de la administración intravenosa inadvertida de dosis subcutáneas convencionales de adrenalina. Pueden surgir extrasístoles ventriculares, seguidas de taquicardia ventricular multifocal o de fibrilación ventricular. También hay peligro de que ocurra edema pulmonar La adrenalina disminuye la amplitud de la onda T del electro- cardiograma (ECG) en personas normales. En animales que reciben dosis relativamente mayores se observan efectos adicionales en la onda T y el segmento S-T. Después de disminuir en amplitud, la onda T se puede volver bifásica, y el segmento S-T hacia arriba o abajo de la línea isoeléctrica. Estos cambios en el segmento S-T son semejantes a los observados en los pacientes con angina de pecho durante las crisis de dolor espontaneas o inducidas por la adrenalina. Por ello, estos cambios eléctricos se han atribuido a isquemia miocárdica. Además, al igual que las otras catecolaminas la adrenalina puede causar muerte celular miocárdica, en particular después de su administración en solución intravenosa. La toxicidad aguda se relaciona con necrosis en bandas y con otros cambios patológicos. A últimas fechas el interés se ha enfocado en la posibilidad de que la estimulación simpática a del corazón como en la cardiomiopatía congestiva, pueda fomentar la apoptosis de cardiomiocitos. EFECTOS EN EL MUSCULO LISO. Los efectos de la adrenal musculo liso de diferentes órganos y sistemas dependen del tipo de receptor adrenérgico en cada tipo de musculo. Los efectos sobre el m liso vascular tienen gran importancia fisiológica, en tanto aquellos sobre el musculo liso gastrointestinal son relativamente menores. En general la adrenalina relaja al musculo liso gastrointestinal. Este efecto se debe a la activación de los receptores tanto α-adrenérgicos como B-adrenérgicos.
  • 18. Se reducen tono intestinal y frecuencia y amplitud de las contracciones espontaneas. El estómago suele relajarse y se contraen los esfínteres pilórico e ileocecal, pero estos efectos dependen del tono preexistente del musculo. Si el tono es alto antes de la administración, la adrenalina producirá relajación del mismo; si es bajo, lo contraerá. Las reacciones del musculo uterino a la adrenalina varían según la especie, la fase del ciclo sexual, el estado de gestación y la dosis administrada. Esta hormona contrae las tiras de musculo liso del útero humano gestante o no gestante in vitro por interacción con los receptores. Sin embargo, difieren los efectos de la adrenalina en el útero humano in situ. Durante el último mes del embarazo, y en el momento del parto, la adrenalina inhibe el tono y las contracciones del útero. Se han usado agonistas B2-selectivos, como ritodrina o terbutalina, para retrasar el trabajo de parto prematuro, aunque su eficacia es limitada. EFECTOS RESPIRATORIOS. La adrenalina afecta la respiración primordialmente por la relajación del musculo bronquial. Al ejercer una acción broncodilatadora potente que es más evidente cuando el musculo bronquial se contrae a causas de enfermedades como el asma bronquial. Por lo tanto la adrenalina tiene efectos terapéuticos con antagonista de sustancias que originan broncoconstricción. EFECTOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. La adrenalina no es un estimulante poderoso para poder entrar en el SNC, aunque puede producir inquietud, a presión, cefalalgia y temblor en muchas personas estos efectos podrían ser consecutivos a los efectos en el aparato cardiovascular, los músculos estriados y el metabolismo intermedio y pueden resultar de manifestaciones somáticas de ansiedad. EFECTOS METABÓLICOS. Los procesos metabólicos incrementan las concentraciones de glucosa y lactato en la sangre. Se inhibe la secreción de insulina por medio de receptores β2 . Se intensifica la secreción de glucagón por una acción en los receptores β de las células α de los islotes pancreáticos. La adrenalina disminuye también la captación de glucosa por los tejidos periféricos en sus efectos en las secreciones de insulina pero posiblemente debido a los efectos sobre el musculo estriado.
  • 19. En la mayoría de los tejidos y en casi todas las especies, el efecto de la adrenalina de estimular la glucógenolisis abarca a los receptores abarca a los receptores β La adrenalina aumenta la concentración de ácidos grasos libres en la sangre al estimular a los receptores β a los adipocitos. El resultado es activación de la lipasa de los triglicéridos que aceleran el desdoblamiento de estos para formar ácidos grasos libres y glicerol. EFECTOS DIVERSOS. La adrenalina: • Reduce el volumen plasmático circulante a causa de la perdida de liquido libre de proteínas hacia el espacio extracelular e incrementa las concentraciones eritrocitarias y plasmáticas de las proteínas. • Aumenta con rapidez el número de polimorfonucleares en la circulación debido a desmarginación de esta célula mediada por receptor β. • Acelera la coagulación de la sangre de animales y seres humanos y favorece a la fibrinólisis. • Suele inhibirse en las glándulas secretoras. • Estimula la secreción de lágrimas y una secreción escasa en glándulas lagrimales. Los antagonistas de los receptores α inhiben estos efectos: MIDRIAISIS DURANTE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA FISIOLÓGICA Aunque la adrenalina no excita de manera directa al musculo estriado, facilita la transmisión neuromuscular sobre todo la que ocurre después de la estimulación rápida prolongada de los nervios motores con efectos de la activación de los receptores α a nivel de las terminaciones nerviosas presinápticas en el sistema nervioso autónomo y genera un incremento más rápido de la descarga de transmisor desde la neurona motora somática por aumento de la entrada de Ca. En las fibras musculares blancas la adrenalina genera contracciones rápidas para propagar el aumento de tensión máxima. La adrenalina favorece una disminución de K plasmático por la captación de K hacia las células en el musculo estriado por la activación de receptores β2, estos receptores se han explotado en el tratamiento de la parálisis periódica familiar
  • 20. hiperpotasemia que se caracteriza por parálisis flácida episódica, hiperpotasemia y despolarización del musculo estriado. El antagonista β2 – selectivo albuterol tiene la posibilidad para aminorar el deterioro de la capacidad del musculo para acumular K y retenerlo. ABSORCION, BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN. La adrenalina no es eficaz en administración oral, porque se conjuga y oxida con rapidez en la mucosa del tubo digestivo y en el hígado. En los tejidos subcutáneos, la absorción ocurre con lentitud a consecuencia de la vasoconstricción local y la velocidad puede disminuir más por hipotensión sistemática en un paciente con coque por ejemplo. La adrenalina se inactiva con la rapidez en el cuerpo. El hígado, rico en las dos enzimas encargadas de destruir a la adrenalina circulante (COMT Y MAO). Se encuentran diversas presentaciones de adrenalina de acuerdo a las indicaciones médicas inyectable, para inhalación o aplicación local. TOXICIDAD, EFECTOS ADVERSOS Y CONTRAINDICACIONES. La adrenalina puede generar reacciones muy molestas como inquietud, cefalalgias pulsátiles, temblor y palpitaciones, que desaparecen pronto con el reposo, un ambiente tranquilo en decúbito y tranquilidad. El uso de la adrenalina está contraindicado en individuos que reciben fármacos de bloqueo no selectivo de los receptores β- adrenérgicos, puesto que sus acciones en los receptores α1-adrenergicos vasculares pueden originar hipertensión grave y hemorragia cerebral. APLICACIONES TERAPÉUTICAS: • Las aplicaciones de la adrenalina en la clínica: • Se basa en la acción de los fármacos en los vasos sanguíneos, corazón y musculo bronquial. • Aliviar la insuficiencia respiratoria por broncoespasmo anteriormente lo que ahora se realiza por agonistas β2-selectivos • Proporcionar alivio en la hipersensibilidad, incluso anafilaxis a fármacos y otros alérgenos.
  • 21. • Prolonga la acción de analgésicos locales, al disminuir el flujo sanguíneo local. • Restaura el ritmo cardiaco en pacientes con paro con diversas causas • Agente homeostático local en superficies sangrantes en boca , ulceras pépticas hemorrágicas en la endoscopia Bibliografía fernandez Tresguerres, j. (2010). FISIOLOGIA HUMANA. En J. A. Tresguerres, FISIOLOGIA HUMANA (págs. 1137-1147). MADRID: McGrawHill. Fox, S. I. (2011). Fisiologia Humana. En S. I. Fox, Fisiologia Humana (pág. 336). New York, N.Y., U.S.A: McGrawHill. Gilman, A. G. (2003). Las Bases Farmacologicas de la terapeutica . En A. G. Gilman, Las bases farmacologicas de la terapeutica (págs. 224-234). Dallas, Texas : McGrawHil.