Callista roy presentacion 2

Ashlee Velazquez
SISTER
CALLISTA ROY
      Grupo #6
   Ashlee Velázquez
   Christian Alicea
   Vanniela Rodríguez
Introducción


  Les hablaremos un poco sobre quién fue
Callista Roy y de la gran importancia que ha
 tenido en el campo de enfermería al haber
      creado el Modelo de Adaptación.
Objetivos:
   Como profesionales de enfermería se
    disciplinaran a tomar acciones que estimule al
    paciente para mejorar el nivel adaptivo del
    individuo y reducir las respuestas negativas.
    La meta principal de la teoría de Roy es
    promover la salud individual y social. Para ser
    más especifico, mejorar la interacción de la
    persona en su medio ambiente
Conociendo a Callista

   Roy nació en el 14 de octubre de 1939 en la
    ciudad de los Ángeles. A la edad de 14
    años comenzó a trabajar de voluntaria en un
    hospital general, después como conserje y
    finalmente trabajó como una enfermera
    asistente. Recibió su bachillerato de
    Enfermería en el año 1963 en el Mount Saint
    Mary’s College, Los Ángeles. En 1966
    obtuvo su maestría en Sociología y en 1977
    obtuvo su doctorado de Enfermería en en la
Logros

   Recibió muchos honores y premios por
    sus labores académicos y profesionales.
    Fue nombrada como una leyenda viviente
    por la Academia Americana de Enfermería
    y la Asociación de Enfermeras de
    Massachusetts. Roy tiene numerosas
    publicaciones en la teoría de enfermería y
    otros temas profesionales y actualmente
    se encuentra realizando conferencias.
Trabajando en el área pediátrica, notó la capacidad
adaptiva de los niños y fue inspirada a formar una teoría
de adaptación.
Para empezar utilizó el modelo de Dorothy Johnson, el
Sistema de comportamiento; el cual considera al ser
humano como un sistema conductual compuesto por
siete subsistemas interactivos e integrales. Estas son: la
dependencia, ingestión, eliminación, la sexual, la
agresividad, la realización y la de afiliación.

También utilizó los conceptos de la teoría de adaptación
de Henry Helson; quién fue un psicólogo que teorizó
sobre la psicología de las respuestas humanas a los
estímulos focales, contextuales y orgánicos. Su
teoría se centra en la forma que los seres humanos se
adaptan a su medio ambiente.
Conceptos según Roy:
    Hombre              Sistema         Paciente        Meta de
                                                       Enfermerí
                                                           a
Un ser Bio-psyco-    Un sistema es un La persona         Que se
  social. Lo cual        conjunto de     que recibe     adapte al
significa el tener        elementos     los cuidados     cambio
    un sistema       relacionados que enfermeros
     biológico       fusionan como un
 complejo con la        todo. Tienen
   habilidad de          entradas y
 adaptarse a los     salidas, procesos
 cuatro aspectos         de control y
    de la vida       retroalimentación.
Salud              Entorno              Dirección de
                                            actividades
                                            enfermeras
Proceso de ser y           Toda        Aquellas(os) que facilitan
 llegar a ser una circunstancias e          la adaptación
     personas        influencias que
 integrada y total rodean y afectan
                    el desarrollo y la
(Bienestar físico, conducta de las
 mental y social)     personas y los
                    grupos. Siempre
                   está cambiando y
                   está en constante
                   interacción con la
                         persona
El modelo de Adaptación de
                Roy
   El modelo de Roy es como una teoría de
    sistemas de análisis interactivos. Se basa en
    hacer que el hombre pueda llegar al máximo
    nivel de adaptación y evolución, y que los
    conceptos de persona, salud, enfermería y
    entorno están relacionados en un todo
    global. El modelo contiene 4 elementos que
    son tratados.
Elementos
   Fisiología         Autoimagen         Dominio de         Interdependen
                                            Rol                   cia

Es tener un buen     Lo que uno siente   Es el lugar que    Es un variable que
 estado físico:        y piensa de sí    uno toma en su     ocurre cuando dos
                           mismo          vida actual, la     personas o más
Buena circulación                        cual está sujeta    interactúan de tal
 de la sangre, la                           a cambios.      forma que influyen
   temperatura                                              mutuamente en sus
    corporal, la                                                   vidas
   oxigenación,
calidad de sueño,
 el ejercicio, los
     líquidos
   orgánicos, la
alimentación y la
   expulsión de
    desechos.
El punto del Sistema
   El sistema nos ayuda a identificar elementos
    del diario vivir que nos cohíben la capacidad
    de adaptación.

    Haciendo una breve investigación, siempre y
    cuando el paciente lo permita, el profesional
    podrá identificar aquellos estímulos que
    afecten al individuo para que éste alcance un
    nivel de adaptación beneficioso.
Diagrama del sistema
Conclusión
  En conclusión Callista hace una diferenciación
entre enfermería como ciencia, con el propósito de
 ofrecer a los individuos un servicio que fomente
    positivamente su salud física y psicológica.
Dinámica
   La guía de evaluación de las familias
    utilizando el marco teórico de Roy.
Referencias
   Callista, R. Introduction to Nursing: An Adaptation Model.
   Parker, M. (1993). Patterns of nursing theories in practice (pg. 216)
   Sister Callista Roy (Author), Heather A. Andrews (Author The Roy Adaptation
    Model (2nd Edition)

   http://nursingtheories.blogspot.com/2008/07/sister-callista-roy-adaptation-
    theory.html

   http://www.monografias.com/trabajos16/sistema-conductual/sistema-
    conductual.shtml

   http://www.bc.edu/schools/son/faculty/featured/theorist.html

   http://ebookbrowse.com/sister-callista-roy-ppt-d134430916

   http://www.ehow.com/facts_7207598_helson-adaptation-level-theory.html
GRACIAS POR SU
  ATENCIÓN
1 de 16

Recomendados

Martha Rogers Presentation por
Martha Rogers PresentationMartha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationInes Fallas
123.3K vistas25 diapositivas
Callista Roy por
Callista RoyCallista Roy
Callista RoyInes Fallas
21.7K vistas20 diapositivas
modelo de adaptacion callista roy por
modelo de adaptacion callista roy modelo de adaptacion callista roy
modelo de adaptacion callista roy Karla Ipanaque Montalvo
107.5K vistas9 diapositivas
Callista Roy: Modelo de Adaptacion por
Callista Roy: Modelo de AdaptacionCallista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de AdaptacionEsther Odar Javiel
5.9K vistas9 diapositivas
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy por
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roynatorabet
52.7K vistas36 diapositivas
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO por
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOModelos09
79.8K vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dorothy johnson por
Dorothy johnsonDorothy johnson
Dorothy johnsonEdith Soledad Ricaldez
4.2K vistas19 diapositivas
Imogene king por
Imogene kingImogene king
Imogene kingfundamentos2012uns
21.5K vistas17 diapositivas
Dorothy jhonson por
Dorothy jhonsonDorothy jhonson
Dorothy jhonsonfundamentos2012uns
292.9K vistas16 diapositivas
Dorothea orem por
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea oremSebastian Concha Gomez
139.1K vistas12 diapositivas
DOROTHA OREM por
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREMAndrea Fuentes
9.5K vistas24 diapositivas
Nola pender por
Nola penderNola pender
Nola penderJoselyn Viviana Cea Escobar
53.3K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

power point teoria de imogene king por carina ledesma
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
carina ledesma61.1K vistas
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson por natorabet
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
natorabet57.5K vistas
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER por Modelos09
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERLA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
Modelos0923.7K vistas
Virginia henderson por Carol López
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
Carol López237.7K vistas
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO por reynerroberto
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOFLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
reynerroberto446.3K vistas

Destacado

Filosofia en enfermeria por
Filosofia en enfermeriaFilosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeriaMARY SALINAS CRUZ
9.2K vistas9 diapositivas
Jean watson por
Jean watsonJean watson
Jean watsonNoelia Lissete
5.2K vistas16 diapositivas
Callista Roy Teoría Adaptación por
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptaciónreynerroberto
72.8K vistas19 diapositivas
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON por
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONModelos09
231.2K vistas30 diapositivas
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON por
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONModelos09
214.8K vistas33 diapositivas
Callista roy por
Callista royCallista roy
Callista royfundamentos2012uns
749.8K vistas15 diapositivas

Destacado(6)

Callista Roy Teoría Adaptación por reynerroberto
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptación
reynerroberto72.8K vistas
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON por Modelos09
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
Modelos09231.2K vistas
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON por Modelos09
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
Modelos09214.8K vistas

Similar a Callista roy presentacion 2

Callista roy por
Callista royCallista roy
Callista royPEPEJONATANHUAMANNOV
671 vistas30 diapositivas
Callista roy teoría adaptación por
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónreynerroberto
4.7K vistas19 diapositivas
Callista roy teoría adaptación por
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónreynerroberto
984 vistas19 diapositivas
Callista roy teoría adaptación por
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónreynerroberto
1.5K vistas19 diapositivas
Teoría adaptación por
Teoría adaptaciónTeoría adaptación
Teoría adaptaciónEurilys
4.2K vistas19 diapositivas
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2 por
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2diamiarieldoris
678 vistas18 diapositivas

Similar a Callista roy presentacion 2(20)

Callista roy teoría adaptación por reynerroberto
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
reynerroberto4.7K vistas
Callista roy teoría adaptación por reynerroberto
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
reynerroberto984 vistas
Callista roy teoría adaptación por reynerroberto
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
reynerroberto1.5K vistas
Teoría adaptación por Eurilys
Teoría adaptaciónTeoría adaptación
Teoría adaptación
Eurilys4.2K vistas
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2 por diamiarieldoris
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2
diamiarieldoris678 vistas
Taller calixta roy por Modelos09
Taller calixta royTaller calixta roy
Taller calixta roy
Modelos092.6K vistas
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo por JULIAMAYAYAEZ
Cuadro comparativo de_las_teorias_modeloCuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
JULIAMAYAYAEZ757 vistas
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx por chrisgaro
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptxMTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
chrisgaro16 vistas
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx por PatricioSolano
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptxmodelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
PatricioSolano14 vistas
Sister Callista Roy por Ines Fallas
Sister Callista RoySister Callista Roy
Sister Callista Roy
Ines Fallas7.2K vistas
Presentación grupo 3 por Eurilys
Presentación grupo 3Presentación grupo 3
Presentación grupo 3
Eurilys496 vistas
Tarea1 editho.g por editciita
Tarea1 editho.gTarea1 editho.g
Tarea1 editho.g
editciita260 vistas
Presentación (TALLERES) por Eurilys
Presentación (TALLERES)Presentación (TALLERES)
Presentación (TALLERES)
Eurilys487 vistas
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo por Karen Lopez Blanco
Generalidades de modelos y teorias de enfermería  expoGeneralidades de modelos y teorias de enfermería  expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Karen Lopez Blanco24.1K vistas
Necesidades básicas por albertososa
Necesidades básicasNecesidades básicas
Necesidades básicas
albertososa7.5K vistas

Más de Ashlee Velazquez

Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro por
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuroPlan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuroAshlee Velazquez
7K vistas20 diapositivas
Vulvovaginitis por
VulvovaginitisVulvovaginitis
VulvovaginitisAshlee Velazquez
37.8K vistas25 diapositivas
Tricomoniasis por
TricomoniasisTricomoniasis
TricomoniasisAshlee Velazquez
38.4K vistas17 diapositivas
Proceso de enfermeria por
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaAshlee Velazquez
25.3K vistas14 diapositivas
Anticonvulsivos entrega por
Anticonvulsivos entregaAnticonvulsivos entrega
Anticonvulsivos entregaAshlee Velazquez
16.6K vistas15 diapositivas
Sigma theta tau por
Sigma theta tauSigma theta tau
Sigma theta tauAshlee Velazquez
1.5K vistas13 diapositivas

Más de Ashlee Velazquez(6)

Callista roy presentacion 2

  • 1. SISTER CALLISTA ROY Grupo #6 Ashlee Velázquez Christian Alicea Vanniela Rodríguez
  • 2. Introducción Les hablaremos un poco sobre quién fue Callista Roy y de la gran importancia que ha tenido en el campo de enfermería al haber creado el Modelo de Adaptación.
  • 3. Objetivos:  Como profesionales de enfermería se disciplinaran a tomar acciones que estimule al paciente para mejorar el nivel adaptivo del individuo y reducir las respuestas negativas. La meta principal de la teoría de Roy es promover la salud individual y social. Para ser más especifico, mejorar la interacción de la persona en su medio ambiente
  • 4. Conociendo a Callista  Roy nació en el 14 de octubre de 1939 en la ciudad de los Ángeles. A la edad de 14 años comenzó a trabajar de voluntaria en un hospital general, después como conserje y finalmente trabajó como una enfermera asistente. Recibió su bachillerato de Enfermería en el año 1963 en el Mount Saint Mary’s College, Los Ángeles. En 1966 obtuvo su maestría en Sociología y en 1977 obtuvo su doctorado de Enfermería en en la
  • 5. Logros  Recibió muchos honores y premios por sus labores académicos y profesionales. Fue nombrada como una leyenda viviente por la Academia Americana de Enfermería y la Asociación de Enfermeras de Massachusetts. Roy tiene numerosas publicaciones en la teoría de enfermería y otros temas profesionales y actualmente se encuentra realizando conferencias.
  • 6. Trabajando en el área pediátrica, notó la capacidad adaptiva de los niños y fue inspirada a formar una teoría de adaptación. Para empezar utilizó el modelo de Dorothy Johnson, el Sistema de comportamiento; el cual considera al ser humano como un sistema conductual compuesto por siete subsistemas interactivos e integrales. Estas son: la dependencia, ingestión, eliminación, la sexual, la agresividad, la realización y la de afiliación. También utilizó los conceptos de la teoría de adaptación de Henry Helson; quién fue un psicólogo que teorizó sobre la psicología de las respuestas humanas a los estímulos focales, contextuales y orgánicos. Su teoría se centra en la forma que los seres humanos se adaptan a su medio ambiente.
  • 7. Conceptos según Roy: Hombre Sistema Paciente Meta de Enfermerí a Un ser Bio-psyco- Un sistema es un La persona Que se social. Lo cual conjunto de que recibe adapte al significa el tener elementos los cuidados cambio un sistema relacionados que enfermeros biológico fusionan como un complejo con la todo. Tienen habilidad de entradas y adaptarse a los salidas, procesos cuatro aspectos de control y de la vida retroalimentación.
  • 8. Salud Entorno Dirección de actividades enfermeras Proceso de ser y Toda Aquellas(os) que facilitan llegar a ser una circunstancias e la adaptación personas influencias que integrada y total rodean y afectan el desarrollo y la (Bienestar físico, conducta de las mental y social) personas y los grupos. Siempre está cambiando y está en constante interacción con la persona
  • 9. El modelo de Adaptación de Roy  El modelo de Roy es como una teoría de sistemas de análisis interactivos. Se basa en hacer que el hombre pueda llegar al máximo nivel de adaptación y evolución, y que los conceptos de persona, salud, enfermería y entorno están relacionados en un todo global. El modelo contiene 4 elementos que son tratados.
  • 10. Elementos Fisiología Autoimagen Dominio de Interdependen Rol cia Es tener un buen Lo que uno siente Es el lugar que Es un variable que estado físico: y piensa de sí uno toma en su ocurre cuando dos mismo vida actual, la personas o más Buena circulación cual está sujeta interactúan de tal de la sangre, la a cambios. forma que influyen temperatura mutuamente en sus corporal, la vidas oxigenación, calidad de sueño, el ejercicio, los líquidos orgánicos, la alimentación y la expulsión de desechos.
  • 11. El punto del Sistema  El sistema nos ayuda a identificar elementos del diario vivir que nos cohíben la capacidad de adaptación.  Haciendo una breve investigación, siempre y cuando el paciente lo permita, el profesional podrá identificar aquellos estímulos que afecten al individuo para que éste alcance un nivel de adaptación beneficioso.
  • 13. Conclusión En conclusión Callista hace una diferenciación entre enfermería como ciencia, con el propósito de ofrecer a los individuos un servicio que fomente positivamente su salud física y psicológica.
  • 14. Dinámica  La guía de evaluación de las familias utilizando el marco teórico de Roy.
  • 15. Referencias  Callista, R. Introduction to Nursing: An Adaptation Model.  Parker, M. (1993). Patterns of nursing theories in practice (pg. 216)  Sister Callista Roy (Author), Heather A. Andrews (Author The Roy Adaptation Model (2nd Edition)  http://nursingtheories.blogspot.com/2008/07/sister-callista-roy-adaptation- theory.html  http://www.monografias.com/trabajos16/sistema-conductual/sistema- conductual.shtml  http://www.bc.edu/schools/son/faculty/featured/theorist.html  http://ebookbrowse.com/sister-callista-roy-ppt-d134430916  http://www.ehow.com/facts_7207598_helson-adaptation-level-theory.html
  • 16. GRACIAS POR SU ATENCIÓN