2. INTRODUCCION
Los modelos y teorías de enfermería representan matrices disciplinares de las
ciencias de la enfermera.
facilita la comunicación entre las enfermeras, enfermeros y los pacientes al
igual con otros profesionales de la salud.
proporcionando un enfoque mas amplio para
• la practica
• Educación la administración
• la investigación de enfermería
3. Callista Roy
• Nació el 14 de octubre de 1939 en Los Ángeles, California.
• Creció en el seno de una familia católica.
• Su madre fue enfermera titulada fue la encargada de enseñar a
su hija la importancia de los cuidados que necesitan los
enfermos.
• Cuando solo contaba con 14 años Callista comenzó a trabajar
en un gran hospital. Al principio se encargaba de labores en el
almacén de comidas, pero mas tarde fue ascendida a
enfermera.
• En 1963, Sor callista Roy comenzó a estudiar enfermería en el
Mount Saint Mary’s de Los Ángeles.
• Hizo un master en sociología en 1973 y un doctorado en esa
misma materia en 1977.
5. Sistema
Es el conjunto de las partes conectado a la función
como un todo y que sigue un determinado
propósito actuando en virtud de la
interdependencia de las partes.
Un punto que cambia constantemente y esta
compuesto por estímulos focales, contextuales y
residuales que representan el estándar de la gama
de estímulos con el que la persona puede
reaccionar.
Nivel de adaptación
Problemas de adaptación
Áreas amplias de interés que están relacionadas
con la adaptación. Estas describen las dificultades
que presentan los indicadores de la adaptación
positiva.
6. • Estimulo interno o externo mas inmediato al que se enfrenta el
sistema humano.
Estimulo focal
• Otra clase de estímulos que están presentes en la situación y
que contribuyen al efecto que origina el estimulo focal.
Estímulos contextuales
• Son factores del entorno de adentro o fuera del sistema
humano que provocan unos efectos no muy definidos en la
situación del momento.
Estímulos residuales
7. Modo fisiológico y físico de adaptación.
Modo fisiológico
esta relacionado con los procesos físicos y químicos que participan
en la función y en las actividades de los organismos vivos.
Las cinco necesidades
están identificadas en el
modo fisiológico y físico
de la adaptación, en la
relación con la necesidad
básica de la integridad
fisiológica
1.- oxigenación
2.- nutrición
3.- eliminación
4.- actividad de reposo
5.- protección.
8. Modo físico de adaptación.
Es la manera con la que el sistema
de adaptación humano manifiesta
su adaptación con relación a las
fuentes básicas operativas, a los
participantes, a la capacidad física
y a las fuentes económicas
9. Modo de adaptación del autoconcepto del
grupo
Se centra, en particular, en los aspectos psicológicos y espirituales del sistema humano.
La necesidad básica, en la que subyace el modo de adaptación de la autoestima del individuo, se ha
identificado como la integridad física y espiritual, o como la necesidad de saber quien es uno mismo
para poder existir bajo un sentido de unidad, significado y finalidad en el universo.
SUS COMPONENTES
“El yo físico”
Engloba las sensaciones y el
aspecto del cuerpo.
10. El yo de la persona
Esta formado por la
constancia, los valores y
expectativas, la moral, la
ética y la espiritualidad el ser.
El modo del autoconcepto de identidad de grupo refleja
<< como se ve y percibe la gente dentro de un grupo,
basándose en reacciones ante el entorno>>.
11. Modo de adaptación de función de rol
Es uno de los dos modos de adaptación social y se centra en el papel que tiene la persona en la
sociedad. El rol, interpretado como la unidad de funcionamiento de la sociedad, se describe como el
conjunto de expectativas que se tienen del comportamiento de una persona que ocupa una posición
hacia otra persona que ocupa otra posición.
comportamientos
Instrumental
El comportamiento
instrumental es «la ejecución
física real de un
comportamiento
Expresivo
se compone de los
sentimientos, actitudes, gustos
y manías que tiene una persona
hacia su papel o hacia el
desempeño de su papel
12. Las personas desempeñan papeles
primarios, secundarios y terciarios
• determina la gran mayoría de los comportamientos que tiene una persona en un
período particular de su vida. Está determinado por la edad, el sexo y la fase de
desarrollo
Papel primario
• son los que asume la persona para completar la tarea relacionada con una fase en
desarrollo y el papel primario
Papel secundario
• están relacionados con los secundarios y representan las distintas maneras en
que los individuos cumplen con las obligaciones que su papel acarrea. [...]
Normalmente, los roles terciarios están de forma provisional en la naturaleza, el
individuo los escoge libremente y van desde clubes sociales a aficiones
personales
Papel terciario
13. MODO DE ADAPTACIÓN DE LA
INTERDEPENDENCIA
El modo de adaptación de la interdependencia se centra en las relaciones cercanas de las personas, en su
finalidad, estructura y desarrollo... Las relaciones dependientes entre sí afectan al deseo y a la capacidad de dar a
los demás y de recibir de ellos aspectos de todo lo que uno puede ofrecer, como es amor, respeto, valores,
educación, conocimientos, habilidad, responsabilidades, bienes materiales, tiempo y talento
Se han identificado las dos áreas principales de los comportamientos frente a la interdependencia
Comportamiento
receptivo
Comportamiento
contributivo
Ambos comportamientos se refieren al hecho de «recibir y
ofrecer amor, respeto y valores durante el transcurso de
una relación de interdependencia
14. ENFERMERIA:
Roy define la enfermería como la ciencia y la practica
que amplia la capacidad de adaptación y mejora la
transformación del entorno. la enfermera actúa para
mejorar la interacción entre la persona y su entorno
para fomentar la adaptación.
Metaparadigma
PERSONA:
Roy define la persona como sistemas holísticos y
adaptables. Como todo sistema adaptable, el sistema
humano se define como un todo, con partes que
funcionan como una sola unidad para un propósito
concreto.
15. SALUD
Es el estado y el proceso de ser y de convertirse la
persona en un ser integrado y complejo. es un reflejo
de la adaptación, es decir, es la interrelación de la
persona y su entorno.
ENTORNO
Es el conjunto de todas las condiciones, circunstancias e
influencias del desarrollo y de la conducta de las
personas y de los grupos, con una especial
consideración a la relación entre los recursos del
hombre y de la tierra, donde se incluyen los estímulos
focales, contextuales y residuales.
17. Roy considera que tanto el regulador como el relacionador
son métodos de afrontamiento. El subsistema del regulador,
por medio del modo de adaptación fisiológico, «reacciona
automáticamente mediante procesos de afrontamiento
neuronales, químicos y endocrino
19. En el modelo de Roy hay
dos subsistemas que se
relacionan entre sí .El
subsistema de procesos
primarios, funcionales o de
control está compuesto
por el regulador y el
relacionador.
El subsistema secundario y
de efectos está compuesto
por cuatro modos de
adaptación:
a) necesidades
fisiológicas
b) autoestima
c) función del rol
d) interdependencia
20. El modelo de Roy es
útil para la práctica de
la enfermería, ya que
pone de relieve las
características de la
disciplina y guía la
práctica, la formación
y la investigación
La valoración a dos
niveles ayudó en la
identificación de los
objetivos y
diagnósticos de la
enfermería
identificaron los
estímulos para cada
uno de los cuatro
modos de adaptación.