SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
Descargar para leer sin conexión
II. MANEJO ANESTÉSICO
Postoperatorio y complicaciones
de la anestesia
Unidad Docente de Anestesiología y Cuidados Críticos
Departamento de Cirugía
Universidad de Valladolid
Considerar
1-DISTANCIA A RECORRER
– < 3 MINUTOS
• URPA están en el área quirúrgica dos o tres minutos.
• Podremos trasladar a un paciente despierto y estable
prescindiendo de monitores y de la administración de
oxígeno
– > 3 MINUTOS
• Oxigenoterapia durante el traslado
2- ESTADO DEL PACIENTE
– Trasladar a paciente anestesiado
• Respiración artificial, precisa sistemas manuales, como el
Ambú, o respiradores
• Mantener la anestesia durante el traslado.
2. Traslado de paciente a URPA
URPA: unidad de recuperación postanestésica
3. Ingreso en URPA
•Oxigenoterapia y
monitorización.
conecta al respirador
•Transmisión de información.
•Valoración al ingreso.
Grado de dolor (VAS).
0 = Ausencia de dolor.
10 = Máximo dolor imaginable.
Estado psíquico.
Normal (N). Depresivo (Dep). Ansioso (An). Eufórico (E).
Agitado (A). Agresivo (Agr). Delirante (Del). Desorientado (Des).
En anestesia locorregional
Recuperación motilidad: Completa (2). Parcial (1). Nula (0).
Recuperación sensibilidad: Completa (2). Parcial (1). Nula (0).
Escala de Aldrete
4. Valoración al ingreso en URPA
ESCALA DE ALDRETE
Consciencia.
2. Despierto. Alerta. Orientado
1.Dormido. Despierta con los estímulos.
0. No responde.
Ventilación y vía aérea.
2. Buena ventilación. Puede toser. Buena expansión torácica.
1. Respiración superficial. Tos débil. Expansión torácica limitada.
0. Obstrucción de vía aérea. Olvido respiratorio. Apnea.
Hemodinámica.
2. Presión arterial  20% valor habitual preoperatorio.
1. Presión arterial  20% - 50% valor habitual preoperatorio.
0. Presión arterial  50% valor habitual preoperatorio.
Actividad.
2. Mueve todas las extremidades (voluntariamente o a una orden).
1. Mueve dos extremidades (voluntariamente o a una orden).
0. No movimientos.
Coloración.
2. Normal.
1. Palidez.
0. Cianosis.
Un criterio de alta es una puntuación de 9
o 10 en dicha escala.
1. Alta a planta de hospitalización.
• Puntuación escala de Aldrete > 9 a 10.
• Dolor escala VAS (0 a 10).
– ausencia de dolor o dolor leve.
• El estado psíquico debe ser normal
• Constantes: FC, FR, SpO2 (> 95%)
• Hipotermia no trasladaremos al paciente
• Hipertermia registraremos la temperatura al alta
• Sangrado que pueda conducir a hipovolemia
• Anestesia raquídea: recuperación motilidad y sensibilidad
5. La estancia en Sala de Recuperación.
6. El alta de Sala de Recuperación
6. El alta de Sala de Recuperación
2. Alta a domicilio (cirugía ambulatoria)
– Los criterios son más estrictos.
– La recuperación de la anestesia debe ser completa.
– Ausencia de náuseas, vómitos o retención de orina.
– El dolor debe estar controlado.
– Debe ser capaz de vestirse y deambular, solo o con ayuda
de un acompañante.
– No debe presentar hemorragia.
COMPLICACIONES
postoperatorias
1. Dificultades de las vías aéreas
• Obstrucción de la vía aérea
• Hipoventilación
• Hipoxemia
2. Hemodinámicos
• Hipotensión
• Hipertensión
• Arritmias
3. Neurológicos
4. Náuseas y vómitos
5. Dolor
6. Hipotermia
7. Oliguria
8. Sangrado
9. Complicaciones asociadas a la posición del paciente en quirófano
10. Problemas oculares
11. Tromboembolismo
12. Agitación
13. Distres respiratorio
Complicaciones frecuentes
Un 7% de los pacientes presentan
complicaciones significativas en la URPA.
Los incidentes más frecuentes son:
•Hipotensión
•disritmias
•complicaciones respiratorias.
1.1. La obstrucción de las vías aéreas superiores
– Puede producirse durante la recuperación de la anestesia general o de la
sedación.
– La causa más común es la caída hacia atrás de la lengua
1.1.1. La recuperación incompleta de la a. general
- De los relajantes musculares, y/o sedación excesiva, por hipnótico y/o
opiáceos
- Se asocian con hipoventilación y disminución de la fuerza y la coordinación
de los reflejos de las vías aéreas.
1. 1. 2. Laringospasmo
— Puede producirse durante el despertar de la anestesia general o como
consecuencia de la irritación mecánica de la glotis por secreciones, sangre
o cuerpos extraños.
1. Dificultades de las vías aéreas
1.1.3. Edema de las vías aéreas
‒ Se manifiesta en la clínica por estridor inspiratorio
‒ Causas que lo producen:
• Manipulación quirúrgica durante intervenciones
‒ broncoscopia, esofagoscopia o escisión de masas laríngeas y traqueales.
• Como consecuencia de intubación traumática
• Reacción alérgica
• Posición intraoperatoria en Trendelemburg durante un período prolongado.
1.1.4. Obstrucción de vías aéreas secundaria a Hematoma de la
herida en cuello
‒ Causas: cirugía del tiroides y de las paratiroides, las disecciones
del cuello y las endarterectomías carotídeas .
‒ La obstrucción de las vías aéreas está causada por el edema
agudo y masivo de los tejidos blandos del cuello debido a la
obstrucción del drenaje venoso y linfático.
‒ El tratamiento debe ser muy rápido.
• A menudo la evacuación quirúrgica resulta un procedimiento simple y
rápido.
• Traqueotomía
1.1.5. Parálisis de las cuerdas vocales.
• Cirugía cercana a los nervios laríngeos recurrentes (p. ej., cirugía
del tiroides y de la paratiroides, toracotomía o intervenciones de
la tráquea).
• Parálisis uni o bilateral
• La parálisis de las cuerdas vocales puede ser transitoria o
permanente.
– Si se ha producido una contusión de los nervios se reanudará la función en
último término
– Mientras que una sección provocará una parálisis permanente.
1.2. Hipoventilación
•  de la FR y/o VC   de la ventilación alveolar.
• Manifestaciones Clínica:  CO2, acidosis, narcosis de dióxido de carbono,
“hipoxemia” y en último término apnea.
CAUSAS DE HIPOVENTILACIÓN en el postoperatorio inmediato:
1.2.1. Disminución del estímulo ventilatorio.
• Como consecuencia de una lesión SNC tras un traumatismo craneal o
después de neurocirugía.
• Después de la anestesia residual, se puede deprimir de manera reversible
el estímulo ventilatorio.
– 2º a opiáceos. Se tratará con antagonistas como la naloxona. Tb invertirá la
analgesia.
– 2º a benzodiacepinas. El flumacenil es un antagonista de los receptores de las
benzodiacepinas.
1.2.2. Reversión inadecuada del bloqueo neuromuscular.
1.2.3. La Obstrucción de las vías aéreas
1.2.4. El dolor excesivo
Después de una toracotomía o cirugía abdominal superior puede causar una  del
volumen corriente con la consiguiente hipoventilación y desarrollo de atelectasia.
1.2.5. Neumopatías preexistentes.
• Los pacientes con procesos restrictivos (obesidad, escoliosis grave, ascitis masiva o
embarazo)
• Los pacientes con una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Gran cifoescoliosis
1.2. Hipoventilación
Toracotomía
1.2.6. Broncospasmo
Durante el período postoperatorio es frecuente en pacientes con
EPOC, asma o una infección reciente del tracto respiratorio.
1.2.7. Neumotórax
Etiologías:
• Después de intervenciones quirúrgicas:
‒ Toracotomía
‒ Mediastinoscopia
‒ Broncoscopia
‒ Disecciones retroperitoneales altas (nefrectomía y suprarrenalectomía)
‒ Intervenciones vertebrales para la escoliosis.
• La inserción de vías venosas centrales y la práctica de bloqueos
nerviosos regionales de las extremidades superiores
1.2. Hipoventilación
• Acontecimiento relativamente frecuente durante la recuperación de la
anestesia.
• Causas:
1.3.1. Atelectasia
 de los volúmenes pulmonares como consecuencia de un taponamiento
mucoso, la hipoventilación o la anestesia general.
1.3.2. Obstrucción de las vías aéreas
1.3.3. Hipoventilación
1.3.4. Hipoxia de difusión debida al lavado de óxido nitroso
1.3.5. Broncospasmo
1.3.6. Neumotórax
1.3.7. Derrame pleural
1.3. Hipoxemia
2.1. Hipotensión
Es un problema postoperatorio muy común.
Puede ser consecuencia de:
2.1.1. Retorno venoso inadecuado.
a. Hipovolemia.
b. La limitación mecánica al retorno venoso puede ser secundaria a un
aumento de la presión intratorácica o extracardíaca.
2.1.2. Disminución del tono vascular a pesar de volumen intravascular adecuado
•Anestesia intradural y epidural, las reacciones anafilactoides y anafilácticas, la sepsis y
la insuficiencia suprarrenal.
2.1.3. Disfunción miocárdica.
•Las posibles causas incluyen isquemia miocárdica, infarto, insuficiencia cardíaca
congestiva, sepsis, hipotiroidismo, arritmias y fármacos inotrópicos negativos (p. ej.,
bloqueadores beta, bloqueadores de los canales cálcicos y antiarrítmicos).
2. Hemodinámicos
2.2. Hipertensión
Tras el despertar de la anestesia general se puede producir
hipertensión por dolor, agitación, hipoxemia, hipercarbia, aumento de
la presión intracraneal (PIC) y distensión vesical.
2.3. Disritmias
Pueden ser secundarias al aumento de la estimulación simpática,
isquemia miocárdica, hipoxia, aumento de la PIC, desequilibrio de los
electrólitos o toxicidad por fármacos.
2.4. Isquemia e infarto de miocardio.
3.1. Despertar retrasado
3.2. Delirio del despertar
3.3. Despertar intraoperatorio
3. Neurológicos
3.1. Despertar retrasado.
• Siempre deben excluirse la presencia de hipoxemia,
hipercarbia e hipotensión.
• Causas:
I. Suele ser secundario a la anestesia residual
II. Lesión neurológica
- Sobre todo en presencia de una enfermedad vascular cerebral conocida.
III. Causas metabólicas
- Hiperglucemia, hipoglucemia, sepsis y alteraciones electrolíticas o acidobásicas.
3. Neurológicos
3.2. Delirio del despertar
• Se caracteriza por excitación, en ocasiones alternando con
letargia, desorientación y conducta inadecuada.
• Debe efectuarse un examen neurológico para descartar
déficit focales.
• Posibles causas:
– Hipoxemia, acidosis, hiponatremia, hipoglucemia, fiebre, sepsis, dolor
intenso y síndrome de abstinencia de alcohol.
– Deben revisarse los fármacos administrados durante y después de la
anestesia.
• Pueden aparecer déficit neurológicos focales después:
– Intervenciones de neurológicos
– Cirugía de la arteria carótida
– Ictus intraoperatorio
– Lesión de un nervio periférico secundaria a una colocación incorrecta
del paciente.
Definición: recuerdos intra operatorios
– Explícita (memoria consciente): recuerdo consciente de
experiencias. Precisa de estar despierto.
3.3. Despertar intraoperatorio
INCIDENCIA
• Varía según la intervención
– Tasa general: 0.18-0.38%
• Obstetricia: 0.4%
• En C. Cardiaca: 1.1 - 1.5%
• Más frecuente en mujeres
• Supone el 2% de las reclamaciones legales
Causas:
• Anestesia superficial: Cesárea, hipovolemia, baja reserva cardiaca
• Requerimientos anestésicos superiores: Jóvenes, Fumadores, Drogas: alcohol,
opioides, anfetaminas.
• Técnica anestésica: N2O-opioide-relajante
• Malfuncionamiento del equipo: vaporizador, bomba perfusión
• Escasa monitorización. Se reducen con el BIS
Consecuencias inmediatas:
• Dolor (el más estresante pero el menos frecuente)
– Sólo el 0.01% describen dolor durante el despertar intra operatorio
• Percepción auditiva
• Sensación de parálisis y de debilidad
• Sentimiento de indefensión
• Ansiedad, pánico
• Muerte inminente
3.3. Despertar intraoperatorio
Consecuencias medio plazo:
• Trastornos del sueño, pesadillas
• Ansiedad, irritabilidad
• Miedo a futuras anestesias
Medidas para reducir la incidencia
1. Administración correcta de anestésicos inhalados
– Asegurar que el vaporizador está montado correctamente.
– Monitorizar la end-tidal del agente utilizado
2. Considerar monitor de profundidad anestésico
3. Considerar la premedicación BZD (amnesia)
4. Especial atención en cirugía cardíaca, obstetricia
3.3. Despertar intraoperatorio
4. Náuseas y vómitos
Cirugía de estrabismo
4.1. fisiología de náuseas y vómitos
durante el postoperatorio
El control primario de las nauseas y vómitos reside en el centro del vómito.
Y recibe impulsos aferentes a través de 5 vías aferentes:
•Zona quimiorreceptores gatillo
• vía Mucosa vagal del tracto GI
•Vía neuronal del sistema vestibular
•Vía refleja de la corteza cerebral
•Aferencias del mesencéfalo
4.2. Factores favorecedores de nauseas y
vómitos postoperatorios
– Factores de riesgo ligados al paciente
• Sexo femenino
• No fumador
• Son dos veces más frecuentes en niños que en adultos
– El riesgo se incrementa con la edad del niño y se reduce a partir de la pubertad.
• Historia previa de náuseas y vómitos
– Factores de riesgo ligados a los anestésicos
• Uso de anestésicos volátiles, Protóxido de nitrógeno
• Uso de opiáceos
• Neostigmina mayor de 2,5mg.
– Factores riesgo ligados al la cirugía
• Duración de cirugía
• Tipo de cirugía
4.3. náuseas y vómitos frecuentes en
cirugía de ojos
• Se deben fundamentalmente a la activación del reflejo
oculoemético
• Factores que favorecen su presentación: el dolor, la
hipertonía y la inflamación ocular.
• La frecuencia de presentación puede llegar al 15-30 %
– Son poco habituales tras la cirugía de la catarata
– Frecuentes en las intervenciones que conlleva manipulación del globo
ocular
• Especialmente en la cirugía de estrabismo
• Cirugía de retina (cerclaje), evisceración.
• Presentación clínica: precozmente después de la extubación,
en la sala de recuperación, a veces son tardíos, entre 6-24
horas postoperatorios.
4.4. Estrategia para reducir el riesgo a los
vómitos
• Uso de anestesia regional
• Uso de Propofol para la inducción y mantenimiento de
anestesia
• Uso de hidratación
• Evitar óxido nitroso
• Evitar vapores halogenados
• Uso mínimo de opioides
• Mínima neostigmina
4.5.Antieméticos y pautas de administración
Fármaco Dosis adulto Dosis niños Evidencia Momento
Ondasetron 4-8 mg IV 50-100 g/kg
hasta 4 mg
IA Al final o durante la cirugía
Dolasetron 12,5 mg IV 350 g/kg
hasta 12,5 mg
IA Al final de la cirugía
Granisetron 0,35-1 mg IV IA Al final de cirugía
Tropisetron 5 mg IV IA Al final de la cirugía
Dexametasona 5-10 mg IV 150 g/kg
hasta 8 mg
IIA Antes de la inducción
Droperidol 0,6-1,2 mg IV 50-75 g/kg
hasta 1,25 mg
IA Al final de la cirugía
Efedrina 0,5 mg/Kg IM IIIB
Escopolamina Parche
transdermico
IIB Antes o después de la cirugía
Prometazina 12,5-25 mg IV IIIB Al final de la cirugía
Ondasetron(Zofran ®): Antagonista competitivo de los receptores de serotonina
(5 HT3) conocidos como receptores M. Se encuentran periféricamente en las
terminaciones del nervio vago y centralmente en el quimiorreceptor de la zona
gatillo del área postrema del cerebelo.
•FRECUENTE
•INTENSO
•RELACIONADO CON CIRUGÍA
•MAL TRATADO
•TRATAMIENTO PROPORCIONAL
• escalones
5. Dolor
6. Hipotermia
• Circunstancias favorecedoras:
– Exposición ambiente de zonas del cuerpo sin cubrir
– Apertura quirúrgica de cavidades corporales
– Ambiente frío del quirófano
– Agentes anestésicos:
– Alteración de mecanismos termorregulación
– Vasodilatación
– Administración de sueros, hemoderivados
• Problemas derivados (Frecuente Tª 34ºC y 36ºC)
– ↑ del tiempo de ventilación mecánica (retardo en la extubación)
– Hipoxemia y ↑Trabajo cardíaco: Arritmias e isquemia miocárdica
– Retraso en la cicatrización
– Mayor incidencia de infecciones de herida operatoria
– Escalofrios (tto:meperidina), Sensación subjetiva de frío al despertar
– Disminución del metabolismo de los fármacos
6. Hipotermia
6. Hipotermia
Prevención
–Medición de la temperatura en quirófano
• Colocación de sondas de temperatura
o Temperatura central
o Esófago, nasofaringe, recto, vejiga
• Temperatura de piel
o No se considera adecuada durante la cirugía
–Cubrir al paciente
• Calentamiento activo con mantas de aire caliente.
–Administración de sueros y hemoderivados calientes
–Ambiente de quirófano entre 21-23
–Calentar los gases inspirados.
Flebitis química y/o física, por calor
Flebitis química y/o física, por calor
•RETENCIÓN (GLOBO VESICAL)
•POR IRA:
•PRERRENAL
•NTA
•DIAGNÓSTICO
•PROFILAXIS:
•HIDRATACIÓN
•FACTORES RIEGO
•DIURÉTICOS
7. Oliguria
•COAGULOPATÍA PREVIA
•NO ANTECEDENTES
•TRATAMIENTO ALTERA HEMOSTASIA:
• ANTIAGREGANTE
• ANTICOAGULANTE
•ORALES (SINTRÓM)
•HEPARINA
•HEPARINA BAJO PESO
•DISFUNCIÓN ASOCIADA A CIRUGÍA
8. Sangrado
Hemotórax
Paciente operado de esofaguectomia. Anastomosis esófago
gástrica
Sangrado masivo: 30 minutos y falleció de shock hipovolémico.
esofaguectomia. Hemotórax masivo
al ingreso. Shock hemorrágico ,
hipoxemia
colocar tubo de tórax
Paciente operado de c.
cardíaca
9. Complicaciones asociadas a la posición del paciente
en quirófano
9.1. Decúbito supino
9.2. Trendelenburg:
9.3. Anti-Trendelenburg
9.4. Litotomía
9.5. Decúbito lateral
9.6. Decúbito prono
9. Complicaciones asociadas a la posición del paciente
en quirófano
9.1. Decúbito supino
Correcto
Nervio cubital
9.1. Decúbito supino
Olecranon
Epicondilo
Ligamento arqueado
9.2. Problemas asociados al Trendelenburg:
• Cardiovascular: retorno venoso,  PVC, PIC, y la presión intraocular.
• Posición cabeza debajo de forma prolongada
• Hinchazón de la cara, la conjuntiva , la laringe y la lengua con un mayor
potencial de obstrucción de la vía aérea superior postoperatorio
• capacidad residual funcional y la compliance pulmonar: por desplazamiento
cefálico de vísceras abdominales contra el diafragma
• En ventilación mecánica,  presión de vías aéreas
• Puede ser necesario intubación endotraqueal en caso de periodos
prolongados: riesgo de regurgitación, edema de tráquea, mucosa de vías
9.3. Problemas con
anti-Trendelenburg:
•retorno venoso:
hipotensión
• la presión de
perfusión en el cerebro
•Embolismo aéreo
9.4. posición de litotomía
9.5. decúbito lateral
sangre e
• Compromiso pulmonar
• Sobreventilación del pulmón no
dependiente
• Hipoventilación del pulmón
dependiente
• Mayor flujo de sangre en pulmón
dependiente
• Vigilar el brazo dependiente para
detectar precozmente la compresión
estructuras vasculonerviosas
• Brazo dependiente:
 Baja saturación de oxígeno
 Hipotensión. Se debe medir la presión
arterial en ambos brazos
•Cabeza posición neutra
apoyo adicional de la cabeza,
para mantenerla en posición
neutra
ojos oído
Para prevenir la compresión vascular y del
plexo braquial se coloca un rodillo. Nunca en
la axila
9.6. decúbito prono
1. Si las piernas están en el plano con el torso, se mantiene reserva hemodinámica
2. Retorno venoso puede 
3. La función pulmonar puede ser superior al decúbito supino porque no hay
compromiso de la presión abdominal,
4. El brazo en abducted menor de 90 grados para prevenir estiramientos del plexo
braquial
6. Se necesita relleno
adicional debajo del codo
para evitar la compresión del
nervio cubital.
8. Precisa medias elásticas y dispositivos
de compresión activos para las
extremidades inferiores
7. Las piernas deben estar acolchados y
flexiona ligeramente las rodillas y las
caderas.
5.Compresión ocular:
isquemia retiniana
9. Embolismo aéreo
• Son raras, y difícil de precisar. Sobre de 0,056%.
Abrasión corneal, es la lesión más frecuente
• Es el tipo más común de lesión en el ojo
• Se asocia con un traumatismo directo en la córnea de mascarillas, paños
quirúrgicos, u otros objetos extraños.
• También puede estar asociada con una disminución de la producción de
lágrimas basal o inflamación del ojo depende en pacientes en la posición
de decúbito prono.
• Sintomatología:
– Dolor asociado a una sensación de cuerpo extraño en el ojo en el despertar
de la cirugía.
– Los síntomas suelen ser transitorios
• Tratamiento
– Comprende la atención de apoyo y pomada antibiótica para prevenir la
infección bacteriana.
10. Lesión ocular Perioperatoria y pérdida de la visión
• Tema de gran significado médico porque su
diagnóstico sigue siendo un problema
• Incidencia alta
– Especialmente frecuente en el medio hospitalario
• Por incremento de factores de riesgo
• Pacientes postoperados
• 50 % de autopsias de pacientes hospitalizados.
• UCI varía entre <10 % y casi el 80 %
– Suele ser 2ª a trombos en el sistema venoso profundo
• Se consideran auténticamente peligrosos los que afectan el
territorio proximal de las extremidades inferiores
– En esta región los plexos venosos favorecen la trombosis secundaria
al estasis venoso en pacientes inmovilizados.
11. Tromboembolismo pulmonar
Predisposición al TP
• Factores predisponentes al TP
• El estasis, la hipercoagulabilidad y anomalías de la pared vascular
• Estados asociados
• Embarazo y el puerperio
• Traumatismos, incluida la cirugía
• Quemaduras
• Carcinomas
• Edad avanzada
• Reposo prolongado
• Vasculitis
11. Tromboembolismo pulmonar
Riesgo de tromboembolismo postquirúrgico
Alto
• Cirugía ortopédica mayor de miembros inferiores
• Cirugía urológica en pacientes > 40 años con Embolismos Pulmonar (EP)o
Trombosis venosa profunda (TVP) reciente
• Cirugía pélvica o abdominal extensa por enfermedad maligna
Moderado
• Cirugía general en pacientes > 40 años de 30 min de duración
• Cirugía general en pacientes > 40 años en tratamiento con anticoagulantes
orales
• Cesárea urgente en mujer > de 35 años
Bajo
• Cirugía menor (<30 min) en paciente > 40 años sin otros factores de riesgo
11. Tromboembolismo pulmonar
• Clínicamente varía desde insignificante a
muerte
– hipoxemia, disnea, fatiga
–  brusco de RVP
• Disfunción VD Y GC
– En los pulmones
•  espacio muerto alveolar, broncoconstricción,
hiperventilación, atelectasias, infarto pulmonar e
hipoxia
11. Tromboembolismo pulmonar
Espacio
muerto
No perfusión
Diagnóstico de TEP
• Angiografía pulmonar, que es el “Gold Standard
– no exento de complicaciones
• Tomografía helicoidal de tórax
– técnica nueva, de mayor accesibilidad
• Angiorresonancia magnética pulmonares
• Dado que en el 90 % de los casos el origen de la TEP es
una trombosis venosa profunda (TVP) de los miembros
inferiores
– eco-Doppler de extremidades inferiores, el método no invasivo más
utilizado para la detección de la TVP
– la flebografía intravenosa de las extremidades inferiores se consideran
las pruebas de referencia para diagnosticar la enfermedad
11. Tromboembolismo pulmonar
TTO
• Tratamiento anticoagulante oral
– Dicumarínicos
– Heparina
• Tratamiento intervencionista
– Restauración del flujo pulmonar
• Terapias percutáneas intervencionistas
– Mejoría fallo VD y hemodinámica del paciente
– Filtro en la vena grande, cava
• Pacientes no pueden tomar medicamentos anticoagulantes
(derrames cerebrales o hemorragias)
• Filtro recoge coágulo de piernas que puede emigrar al corazón
Prevención:
Bomba
Manguito
Se inflan para acelerar el retorno de sangre venosa
Dispositivos de compresión secuencial
Heparina de bajo
peso molecular
Prevención de TEP
• Dispositivos de compresión secuencial (DCS)
– Son medias que se colocan alrededor de las piernas y
periódicamente se inflan y desinflan con aire.
– Evitan, en parte, la formación de trombos (coágulos) en las
venas de la pierna, aumentando el flujo de sangre.
– Se mantienen hasta que el paciente puede caminar
• Caminar inmediatamente después de la cirugía
• Heparinas de bajo peso molecular
•FRECUENTE (ANCIANOS)
•ENFERMEDADES PREVIAS
•DESORIENTACIÓN
•INMOVILIZACIÓN
•HALOPERIDOL
13. AGITACIÓN
14. Distrés respiratorio
• LAP/SDRA
(paradigma de IRA; mortalidad 50-60 %)
• Insuficiencia respiratoria aguda debida a un
edema pulmonar no cardiogénico.
DISTRES 30 DÍAS DE
EVOLUCIÓN
14. 1. Causas asociadas
• Como manifestación de un proceso sistémico:
– Cirugía
– CEC
– Trauma
– Politransfusión
– Pancreatitis, quemadura, sepsis …
• INTRÍNSECO PULMONAR:
– Inhalación
– Aspiración
– Neumonía
– contusión pulmonar …
14. Distrés respiratorio
• Se explica a partir de los dos fenómenos
– Proceso inflamatorio difuso del pulmón
– Edema pulmonar agudo por permeabilidad producto de la
inflamación
• Consecuencias clínicas.
– Colapso alveolar: Permeabilidad, Surfactante
– Hipoxemia
– Distensibilidad: edema pulmonar, CRF
– Hipertensión pulmonar: vasoconstricción, hipoxia,  Tx,  ON,
– PCP  18 mmHg
“Hipoxemia, Hipercapnia, Hipertensión pulmonar”
14. 2. Fisiopatología
14. Distrés respiratorio
• Cuadro de instauración aguda
• Alteraciones radiográficas difusas bilaterales
• Función cardíaca conservada
– Ausencia clínica de insuficiencia cardíaca
– ó PCP < 18 mmHg
• Presencia de un trastorno grave del intercambio
gaseoso (PaO2 / FIO2 < 200)
• Existencia de una condición causal
14. 3. Diagnostico
14. Distrés respiratorio
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.Oswaldo A. Garibay
 
CIRUGÍA GENERAL: VALORACIÓN PREOPERATORIA
CIRUGÍA GENERAL: VALORACIÓN PREOPERATORIACIRUGÍA GENERAL: VALORACIÓN PREOPERATORIA
CIRUGÍA GENERAL: VALORACIÓN PREOPERATORIAJihan Simon Hasbun
 
Exposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpaExposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpaGuillermo Ramos
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Julián Zilli
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.maygleavm
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralfonsi20alfa
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralSalek Ali
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaDome Báez
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
 
Anestesia Regional
Anestesia RegionalAnestesia Regional
Anestesia Regional
 
CIRUGÍA GENERAL: VALORACIÓN PREOPERATORIA
CIRUGÍA GENERAL: VALORACIÓN PREOPERATORIACIRUGÍA GENERAL: VALORACIÓN PREOPERATORIA
CIRUGÍA GENERAL: VALORACIÓN PREOPERATORIA
 
Diferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesiaDiferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesia
 
Exposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpaExposicion 1 escalas en urpa
Exposicion 1 escalas en urpa
 
Riesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico final
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y peridural
 
Complicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicasComplicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicas
 
Complicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICAS
Complicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICASComplicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICAS
Complicaciones de LAS HERIDAS QUIRURGICAS
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
 
Riesgo quirúrgico y valoración
Riesgo quirúrgico y valoraciónRiesgo quirúrgico y valoración
Riesgo quirúrgico y valoración
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 

Similar a Ii.3. postoperatorio y complicaciones

Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesiaTema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesiaBioCritic
 
portafolio quirurgica.pdf
portafolio quirurgica.pdfportafolio quirurgica.pdf
portafolio quirurgica.pdfNathalyBarcia1
 
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazadaAnestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazadaramolina22
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacionAzul Palomo
 
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdfcomplicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdfreyssReyes
 
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)Andrés P
 
Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01
Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01
Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01dianadelacruzJimnez
 
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIACOMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIAstephanyasuarez24
 
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIACOMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIAstephanyasuarez24
 
intervencionismo y TCE.pptx
intervencionismo y TCE.pptxintervencionismo y TCE.pptx
intervencionismo y TCE.pptxAveMedina
 
Episodio convulsivo de Novo.pptx
Episodio convulsivo de Novo.pptxEpisodio convulsivo de Novo.pptx
Episodio convulsivo de Novo.pptxAndresAlmanza13
 
Guias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento AsistencialGuias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento Asistencialjmterry24
 
Complicaciones de la Termorregulacion
Complicaciones de la TermorregulacionComplicaciones de la Termorregulacion
Complicaciones de la Termorregulacionmariela reyes de leon
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaRafael Bastian
 

Similar a Ii.3. postoperatorio y complicaciones (20)

Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesiaTema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
Tema 2. Manejo anestésico. Postoperatorio y complicaciones de la anestesia
 
portafolio quirurgica.pdf
portafolio quirurgica.pdfportafolio quirurgica.pdf
portafolio quirurgica.pdf
 
Aprendizaje 3
Aprendizaje 3Aprendizaje 3
Aprendizaje 3
 
Complicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicasComplicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicas
 
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazadaAnestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacion
 
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdfcomplicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
complicacionesquirrgicas-170211165812.pdf
 
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
Cuidados Post anestésicos (Leonardo Reyes O)
 
Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01
Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01
Cuidadospostanestsicos 150315223252-conversion-gate01
 
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIACOMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
 
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIACOMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
COMPLICACIONES QUIRURGICAS Y POST ANESTECIA
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
intervencionismo y TCE.pptx
intervencionismo y TCE.pptxintervencionismo y TCE.pptx
intervencionismo y TCE.pptx
 
[29] shock
[29] shock[29] shock
[29] shock
 
Episodio convulsivo de Novo.pptx
Episodio convulsivo de Novo.pptxEpisodio convulsivo de Novo.pptx
Episodio convulsivo de Novo.pptx
 
Guias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento AsistencialGuias De Procedimiento Asistencial
Guias De Procedimiento Asistencial
 
POST OPERATORIO.ppt
POST OPERATORIO.pptPOST OPERATORIO.ppt
POST OPERATORIO.ppt
 
Ictus
Ictus Ictus
Ictus
 
Complicaciones de la Termorregulacion
Complicaciones de la TermorregulacionComplicaciones de la Termorregulacion
Complicaciones de la Termorregulacion
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica Básica
 

Más de BioCritic

Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresión
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresiónTema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresión
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresiónBioCritic
 
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - ShockTema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - ShockBioCritic
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...BioCritic
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosaTema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosaBioCritic
 
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aéreaTema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aéreaBioCritic
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugía
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugíaTema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugía
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugíaBioCritic
 
Tema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - MonitorizaciónTema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - MonitorizaciónBioCritic
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...BioCritic
 
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánicaTema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánicaBioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.BioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasisTema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasisBioCritic
 
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - OxigenoterapiaTema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - OxigenoterapiaBioCritic
 
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorioBioCritic
 
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - PreoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - PreoperatorioBioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.BioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalBioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosaBioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoriaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoriaBioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...BioCritic
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.BioCritic
 

Más de BioCritic (20)

Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresión
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresiónTema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresión
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - La respuesta a la agresión
 
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - ShockTema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
Tema 5. La respuesta a la agresión y el shock - Shock
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosaTema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
 
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aéreaTema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
Tema 3. Técnicas - Manejo de la vía aérea
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugía
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugíaTema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugía
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Ahorro de sangre en cirugía
 
Tema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - MonitorizaciónTema 3. Técnicas - Monitorización
Tema 3. Técnicas - Monitorización
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Metabolismo y nutrición en el paciente c...
 
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánicaTema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
Tema 3. Técnicas - Ventilación mecánica
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Educción de la anestesia.
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasisTema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
Tema 1. El paciente anestesiado - Alteraciones de la homeostasis
 
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - OxigenoterapiaTema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
Tema 3. Técnicas - Oxigenoterapia
 
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Periodo intraoperatorio
 
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - PreoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
 
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoriaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general inhalatoria
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
Tema 1. El paciente anestesiado - Profundidad anestésica. Monitorización de l...
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
 

Último

Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 

Último (20)

Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 

Ii.3. postoperatorio y complicaciones

  • 1. II. MANEJO ANESTÉSICO Postoperatorio y complicaciones de la anestesia Unidad Docente de Anestesiología y Cuidados Críticos Departamento de Cirugía Universidad de Valladolid
  • 2. Considerar 1-DISTANCIA A RECORRER – < 3 MINUTOS • URPA están en el área quirúrgica dos o tres minutos. • Podremos trasladar a un paciente despierto y estable prescindiendo de monitores y de la administración de oxígeno – > 3 MINUTOS • Oxigenoterapia durante el traslado 2- ESTADO DEL PACIENTE – Trasladar a paciente anestesiado • Respiración artificial, precisa sistemas manuales, como el Ambú, o respiradores • Mantener la anestesia durante el traslado. 2. Traslado de paciente a URPA URPA: unidad de recuperación postanestésica
  • 3. 3. Ingreso en URPA •Oxigenoterapia y monitorización. conecta al respirador •Transmisión de información. •Valoración al ingreso.
  • 4. Grado de dolor (VAS). 0 = Ausencia de dolor. 10 = Máximo dolor imaginable. Estado psíquico. Normal (N). Depresivo (Dep). Ansioso (An). Eufórico (E). Agitado (A). Agresivo (Agr). Delirante (Del). Desorientado (Des). En anestesia locorregional Recuperación motilidad: Completa (2). Parcial (1). Nula (0). Recuperación sensibilidad: Completa (2). Parcial (1). Nula (0). Escala de Aldrete 4. Valoración al ingreso en URPA
  • 5. ESCALA DE ALDRETE Consciencia. 2. Despierto. Alerta. Orientado 1.Dormido. Despierta con los estímulos. 0. No responde. Ventilación y vía aérea. 2. Buena ventilación. Puede toser. Buena expansión torácica. 1. Respiración superficial. Tos débil. Expansión torácica limitada. 0. Obstrucción de vía aérea. Olvido respiratorio. Apnea. Hemodinámica. 2. Presión arterial  20% valor habitual preoperatorio. 1. Presión arterial  20% - 50% valor habitual preoperatorio. 0. Presión arterial  50% valor habitual preoperatorio. Actividad. 2. Mueve todas las extremidades (voluntariamente o a una orden). 1. Mueve dos extremidades (voluntariamente o a una orden). 0. No movimientos. Coloración. 2. Normal. 1. Palidez. 0. Cianosis. Un criterio de alta es una puntuación de 9 o 10 en dicha escala.
  • 6. 1. Alta a planta de hospitalización. • Puntuación escala de Aldrete > 9 a 10. • Dolor escala VAS (0 a 10). – ausencia de dolor o dolor leve. • El estado psíquico debe ser normal • Constantes: FC, FR, SpO2 (> 95%) • Hipotermia no trasladaremos al paciente • Hipertermia registraremos la temperatura al alta • Sangrado que pueda conducir a hipovolemia • Anestesia raquídea: recuperación motilidad y sensibilidad 5. La estancia en Sala de Recuperación. 6. El alta de Sala de Recuperación
  • 7. 6. El alta de Sala de Recuperación 2. Alta a domicilio (cirugía ambulatoria) – Los criterios son más estrictos. – La recuperación de la anestesia debe ser completa. – Ausencia de náuseas, vómitos o retención de orina. – El dolor debe estar controlado. – Debe ser capaz de vestirse y deambular, solo o con ayuda de un acompañante. – No debe presentar hemorragia.
  • 9. 1. Dificultades de las vías aéreas • Obstrucción de la vía aérea • Hipoventilación • Hipoxemia 2. Hemodinámicos • Hipotensión • Hipertensión • Arritmias 3. Neurológicos 4. Náuseas y vómitos 5. Dolor 6. Hipotermia 7. Oliguria 8. Sangrado 9. Complicaciones asociadas a la posición del paciente en quirófano 10. Problemas oculares 11. Tromboembolismo 12. Agitación 13. Distres respiratorio Complicaciones frecuentes Un 7% de los pacientes presentan complicaciones significativas en la URPA. Los incidentes más frecuentes son: •Hipotensión •disritmias •complicaciones respiratorias.
  • 10. 1.1. La obstrucción de las vías aéreas superiores – Puede producirse durante la recuperación de la anestesia general o de la sedación. – La causa más común es la caída hacia atrás de la lengua 1.1.1. La recuperación incompleta de la a. general - De los relajantes musculares, y/o sedación excesiva, por hipnótico y/o opiáceos - Se asocian con hipoventilación y disminución de la fuerza y la coordinación de los reflejos de las vías aéreas. 1. 1. 2. Laringospasmo — Puede producirse durante el despertar de la anestesia general o como consecuencia de la irritación mecánica de la glotis por secreciones, sangre o cuerpos extraños. 1. Dificultades de las vías aéreas
  • 11. 1.1.3. Edema de las vías aéreas ‒ Se manifiesta en la clínica por estridor inspiratorio ‒ Causas que lo producen: • Manipulación quirúrgica durante intervenciones ‒ broncoscopia, esofagoscopia o escisión de masas laríngeas y traqueales. • Como consecuencia de intubación traumática • Reacción alérgica • Posición intraoperatoria en Trendelemburg durante un período prolongado.
  • 12. 1.1.4. Obstrucción de vías aéreas secundaria a Hematoma de la herida en cuello ‒ Causas: cirugía del tiroides y de las paratiroides, las disecciones del cuello y las endarterectomías carotídeas . ‒ La obstrucción de las vías aéreas está causada por el edema agudo y masivo de los tejidos blandos del cuello debido a la obstrucción del drenaje venoso y linfático. ‒ El tratamiento debe ser muy rápido. • A menudo la evacuación quirúrgica resulta un procedimiento simple y rápido. • Traqueotomía
  • 13. 1.1.5. Parálisis de las cuerdas vocales. • Cirugía cercana a los nervios laríngeos recurrentes (p. ej., cirugía del tiroides y de la paratiroides, toracotomía o intervenciones de la tráquea). • Parálisis uni o bilateral • La parálisis de las cuerdas vocales puede ser transitoria o permanente. – Si se ha producido una contusión de los nervios se reanudará la función en último término – Mientras que una sección provocará una parálisis permanente.
  • 14. 1.2. Hipoventilación •  de la FR y/o VC   de la ventilación alveolar. • Manifestaciones Clínica:  CO2, acidosis, narcosis de dióxido de carbono, “hipoxemia” y en último término apnea. CAUSAS DE HIPOVENTILACIÓN en el postoperatorio inmediato: 1.2.1. Disminución del estímulo ventilatorio. • Como consecuencia de una lesión SNC tras un traumatismo craneal o después de neurocirugía. • Después de la anestesia residual, se puede deprimir de manera reversible el estímulo ventilatorio. – 2º a opiáceos. Se tratará con antagonistas como la naloxona. Tb invertirá la analgesia. – 2º a benzodiacepinas. El flumacenil es un antagonista de los receptores de las benzodiacepinas.
  • 15. 1.2.2. Reversión inadecuada del bloqueo neuromuscular. 1.2.3. La Obstrucción de las vías aéreas 1.2.4. El dolor excesivo Después de una toracotomía o cirugía abdominal superior puede causar una  del volumen corriente con la consiguiente hipoventilación y desarrollo de atelectasia. 1.2.5. Neumopatías preexistentes. • Los pacientes con procesos restrictivos (obesidad, escoliosis grave, ascitis masiva o embarazo) • Los pacientes con una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Gran cifoescoliosis 1.2. Hipoventilación Toracotomía
  • 16. 1.2.6. Broncospasmo Durante el período postoperatorio es frecuente en pacientes con EPOC, asma o una infección reciente del tracto respiratorio. 1.2.7. Neumotórax Etiologías: • Después de intervenciones quirúrgicas: ‒ Toracotomía ‒ Mediastinoscopia ‒ Broncoscopia ‒ Disecciones retroperitoneales altas (nefrectomía y suprarrenalectomía) ‒ Intervenciones vertebrales para la escoliosis. • La inserción de vías venosas centrales y la práctica de bloqueos nerviosos regionales de las extremidades superiores 1.2. Hipoventilación
  • 17. • Acontecimiento relativamente frecuente durante la recuperación de la anestesia. • Causas: 1.3.1. Atelectasia  de los volúmenes pulmonares como consecuencia de un taponamiento mucoso, la hipoventilación o la anestesia general. 1.3.2. Obstrucción de las vías aéreas 1.3.3. Hipoventilación 1.3.4. Hipoxia de difusión debida al lavado de óxido nitroso 1.3.5. Broncospasmo 1.3.6. Neumotórax 1.3.7. Derrame pleural 1.3. Hipoxemia
  • 18. 2.1. Hipotensión Es un problema postoperatorio muy común. Puede ser consecuencia de: 2.1.1. Retorno venoso inadecuado. a. Hipovolemia. b. La limitación mecánica al retorno venoso puede ser secundaria a un aumento de la presión intratorácica o extracardíaca. 2.1.2. Disminución del tono vascular a pesar de volumen intravascular adecuado •Anestesia intradural y epidural, las reacciones anafilactoides y anafilácticas, la sepsis y la insuficiencia suprarrenal. 2.1.3. Disfunción miocárdica. •Las posibles causas incluyen isquemia miocárdica, infarto, insuficiencia cardíaca congestiva, sepsis, hipotiroidismo, arritmias y fármacos inotrópicos negativos (p. ej., bloqueadores beta, bloqueadores de los canales cálcicos y antiarrítmicos). 2. Hemodinámicos
  • 19. 2.2. Hipertensión Tras el despertar de la anestesia general se puede producir hipertensión por dolor, agitación, hipoxemia, hipercarbia, aumento de la presión intracraneal (PIC) y distensión vesical. 2.3. Disritmias Pueden ser secundarias al aumento de la estimulación simpática, isquemia miocárdica, hipoxia, aumento de la PIC, desequilibrio de los electrólitos o toxicidad por fármacos. 2.4. Isquemia e infarto de miocardio.
  • 20. 3.1. Despertar retrasado 3.2. Delirio del despertar 3.3. Despertar intraoperatorio 3. Neurológicos
  • 21. 3.1. Despertar retrasado. • Siempre deben excluirse la presencia de hipoxemia, hipercarbia e hipotensión. • Causas: I. Suele ser secundario a la anestesia residual II. Lesión neurológica - Sobre todo en presencia de una enfermedad vascular cerebral conocida. III. Causas metabólicas - Hiperglucemia, hipoglucemia, sepsis y alteraciones electrolíticas o acidobásicas. 3. Neurológicos
  • 22. 3.2. Delirio del despertar • Se caracteriza por excitación, en ocasiones alternando con letargia, desorientación y conducta inadecuada. • Debe efectuarse un examen neurológico para descartar déficit focales. • Posibles causas: – Hipoxemia, acidosis, hiponatremia, hipoglucemia, fiebre, sepsis, dolor intenso y síndrome de abstinencia de alcohol. – Deben revisarse los fármacos administrados durante y después de la anestesia. • Pueden aparecer déficit neurológicos focales después: – Intervenciones de neurológicos – Cirugía de la arteria carótida – Ictus intraoperatorio – Lesión de un nervio periférico secundaria a una colocación incorrecta del paciente.
  • 23. Definición: recuerdos intra operatorios – Explícita (memoria consciente): recuerdo consciente de experiencias. Precisa de estar despierto. 3.3. Despertar intraoperatorio INCIDENCIA • Varía según la intervención – Tasa general: 0.18-0.38% • Obstetricia: 0.4% • En C. Cardiaca: 1.1 - 1.5% • Más frecuente en mujeres • Supone el 2% de las reclamaciones legales Causas: • Anestesia superficial: Cesárea, hipovolemia, baja reserva cardiaca • Requerimientos anestésicos superiores: Jóvenes, Fumadores, Drogas: alcohol, opioides, anfetaminas. • Técnica anestésica: N2O-opioide-relajante • Malfuncionamiento del equipo: vaporizador, bomba perfusión • Escasa monitorización. Se reducen con el BIS
  • 24. Consecuencias inmediatas: • Dolor (el más estresante pero el menos frecuente) – Sólo el 0.01% describen dolor durante el despertar intra operatorio • Percepción auditiva • Sensación de parálisis y de debilidad • Sentimiento de indefensión • Ansiedad, pánico • Muerte inminente 3.3. Despertar intraoperatorio Consecuencias medio plazo: • Trastornos del sueño, pesadillas • Ansiedad, irritabilidad • Miedo a futuras anestesias
  • 25. Medidas para reducir la incidencia 1. Administración correcta de anestésicos inhalados – Asegurar que el vaporizador está montado correctamente. – Monitorizar la end-tidal del agente utilizado 2. Considerar monitor de profundidad anestésico 3. Considerar la premedicación BZD (amnesia) 4. Especial atención en cirugía cardíaca, obstetricia 3.3. Despertar intraoperatorio
  • 26. 4. Náuseas y vómitos Cirugía de estrabismo
  • 27. 4.1. fisiología de náuseas y vómitos durante el postoperatorio El control primario de las nauseas y vómitos reside en el centro del vómito. Y recibe impulsos aferentes a través de 5 vías aferentes: •Zona quimiorreceptores gatillo • vía Mucosa vagal del tracto GI •Vía neuronal del sistema vestibular •Vía refleja de la corteza cerebral •Aferencias del mesencéfalo
  • 28. 4.2. Factores favorecedores de nauseas y vómitos postoperatorios – Factores de riesgo ligados al paciente • Sexo femenino • No fumador • Son dos veces más frecuentes en niños que en adultos – El riesgo se incrementa con la edad del niño y se reduce a partir de la pubertad. • Historia previa de náuseas y vómitos – Factores de riesgo ligados a los anestésicos • Uso de anestésicos volátiles, Protóxido de nitrógeno • Uso de opiáceos • Neostigmina mayor de 2,5mg. – Factores riesgo ligados al la cirugía • Duración de cirugía • Tipo de cirugía
  • 29. 4.3. náuseas y vómitos frecuentes en cirugía de ojos • Se deben fundamentalmente a la activación del reflejo oculoemético • Factores que favorecen su presentación: el dolor, la hipertonía y la inflamación ocular. • La frecuencia de presentación puede llegar al 15-30 % – Son poco habituales tras la cirugía de la catarata – Frecuentes en las intervenciones que conlleva manipulación del globo ocular • Especialmente en la cirugía de estrabismo • Cirugía de retina (cerclaje), evisceración. • Presentación clínica: precozmente después de la extubación, en la sala de recuperación, a veces son tardíos, entre 6-24 horas postoperatorios.
  • 30. 4.4. Estrategia para reducir el riesgo a los vómitos • Uso de anestesia regional • Uso de Propofol para la inducción y mantenimiento de anestesia • Uso de hidratación • Evitar óxido nitroso • Evitar vapores halogenados • Uso mínimo de opioides • Mínima neostigmina
  • 31. 4.5.Antieméticos y pautas de administración Fármaco Dosis adulto Dosis niños Evidencia Momento Ondasetron 4-8 mg IV 50-100 g/kg hasta 4 mg IA Al final o durante la cirugía Dolasetron 12,5 mg IV 350 g/kg hasta 12,5 mg IA Al final de la cirugía Granisetron 0,35-1 mg IV IA Al final de cirugía Tropisetron 5 mg IV IA Al final de la cirugía Dexametasona 5-10 mg IV 150 g/kg hasta 8 mg IIA Antes de la inducción Droperidol 0,6-1,2 mg IV 50-75 g/kg hasta 1,25 mg IA Al final de la cirugía Efedrina 0,5 mg/Kg IM IIIB Escopolamina Parche transdermico IIB Antes o después de la cirugía Prometazina 12,5-25 mg IV IIIB Al final de la cirugía Ondasetron(Zofran ®): Antagonista competitivo de los receptores de serotonina (5 HT3) conocidos como receptores M. Se encuentran periféricamente en las terminaciones del nervio vago y centralmente en el quimiorreceptor de la zona gatillo del área postrema del cerebelo.
  • 32. •FRECUENTE •INTENSO •RELACIONADO CON CIRUGÍA •MAL TRATADO •TRATAMIENTO PROPORCIONAL • escalones 5. Dolor
  • 34. • Circunstancias favorecedoras: – Exposición ambiente de zonas del cuerpo sin cubrir – Apertura quirúrgica de cavidades corporales – Ambiente frío del quirófano – Agentes anestésicos: – Alteración de mecanismos termorregulación – Vasodilatación – Administración de sueros, hemoderivados • Problemas derivados (Frecuente Tª 34ºC y 36ºC) – ↑ del tiempo de ventilación mecánica (retardo en la extubación) – Hipoxemia y ↑Trabajo cardíaco: Arritmias e isquemia miocárdica – Retraso en la cicatrización – Mayor incidencia de infecciones de herida operatoria – Escalofrios (tto:meperidina), Sensación subjetiva de frío al despertar – Disminución del metabolismo de los fármacos 6. Hipotermia
  • 35. 6. Hipotermia Prevención –Medición de la temperatura en quirófano • Colocación de sondas de temperatura o Temperatura central o Esófago, nasofaringe, recto, vejiga • Temperatura de piel o No se considera adecuada durante la cirugía –Cubrir al paciente • Calentamiento activo con mantas de aire caliente. –Administración de sueros y hemoderivados calientes –Ambiente de quirófano entre 21-23 –Calentar los gases inspirados.
  • 36. Flebitis química y/o física, por calor
  • 37. Flebitis química y/o física, por calor
  • 38. •RETENCIÓN (GLOBO VESICAL) •POR IRA: •PRERRENAL •NTA •DIAGNÓSTICO •PROFILAXIS: •HIDRATACIÓN •FACTORES RIEGO •DIURÉTICOS 7. Oliguria
  • 39. •COAGULOPATÍA PREVIA •NO ANTECEDENTES •TRATAMIENTO ALTERA HEMOSTASIA: • ANTIAGREGANTE • ANTICOAGULANTE •ORALES (SINTRÓM) •HEPARINA •HEPARINA BAJO PESO •DISFUNCIÓN ASOCIADA A CIRUGÍA 8. Sangrado
  • 40. Hemotórax Paciente operado de esofaguectomia. Anastomosis esófago gástrica Sangrado masivo: 30 minutos y falleció de shock hipovolémico.
  • 41. esofaguectomia. Hemotórax masivo al ingreso. Shock hemorrágico , hipoxemia
  • 42.
  • 43. colocar tubo de tórax
  • 44. Paciente operado de c. cardíaca
  • 45. 9. Complicaciones asociadas a la posición del paciente en quirófano 9.1. Decúbito supino 9.2. Trendelenburg: 9.3. Anti-Trendelenburg 9.4. Litotomía 9.5. Decúbito lateral 9.6. Decúbito prono
  • 46. 9. Complicaciones asociadas a la posición del paciente en quirófano 9.1. Decúbito supino
  • 47. Correcto Nervio cubital 9.1. Decúbito supino Olecranon Epicondilo Ligamento arqueado
  • 48. 9.2. Problemas asociados al Trendelenburg: • Cardiovascular: retorno venoso,  PVC, PIC, y la presión intraocular. • Posición cabeza debajo de forma prolongada • Hinchazón de la cara, la conjuntiva , la laringe y la lengua con un mayor potencial de obstrucción de la vía aérea superior postoperatorio • capacidad residual funcional y la compliance pulmonar: por desplazamiento cefálico de vísceras abdominales contra el diafragma • En ventilación mecánica,  presión de vías aéreas • Puede ser necesario intubación endotraqueal en caso de periodos prolongados: riesgo de regurgitación, edema de tráquea, mucosa de vías 9.3. Problemas con anti-Trendelenburg: •retorno venoso: hipotensión • la presión de perfusión en el cerebro •Embolismo aéreo
  • 49. 9.4. posición de litotomía
  • 50.
  • 52. • Compromiso pulmonar • Sobreventilación del pulmón no dependiente • Hipoventilación del pulmón dependiente • Mayor flujo de sangre en pulmón dependiente • Vigilar el brazo dependiente para detectar precozmente la compresión estructuras vasculonerviosas • Brazo dependiente:  Baja saturación de oxígeno  Hipotensión. Se debe medir la presión arterial en ambos brazos •Cabeza posición neutra apoyo adicional de la cabeza, para mantenerla en posición neutra ojos oído
  • 53. Para prevenir la compresión vascular y del plexo braquial se coloca un rodillo. Nunca en la axila
  • 54. 9.6. decúbito prono 1. Si las piernas están en el plano con el torso, se mantiene reserva hemodinámica 2. Retorno venoso puede  3. La función pulmonar puede ser superior al decúbito supino porque no hay compromiso de la presión abdominal, 4. El brazo en abducted menor de 90 grados para prevenir estiramientos del plexo braquial 6. Se necesita relleno adicional debajo del codo para evitar la compresión del nervio cubital. 8. Precisa medias elásticas y dispositivos de compresión activos para las extremidades inferiores 7. Las piernas deben estar acolchados y flexiona ligeramente las rodillas y las caderas. 5.Compresión ocular: isquemia retiniana 9. Embolismo aéreo
  • 55. • Son raras, y difícil de precisar. Sobre de 0,056%. Abrasión corneal, es la lesión más frecuente • Es el tipo más común de lesión en el ojo • Se asocia con un traumatismo directo en la córnea de mascarillas, paños quirúrgicos, u otros objetos extraños. • También puede estar asociada con una disminución de la producción de lágrimas basal o inflamación del ojo depende en pacientes en la posición de decúbito prono. • Sintomatología: – Dolor asociado a una sensación de cuerpo extraño en el ojo en el despertar de la cirugía. – Los síntomas suelen ser transitorios • Tratamiento – Comprende la atención de apoyo y pomada antibiótica para prevenir la infección bacteriana. 10. Lesión ocular Perioperatoria y pérdida de la visión
  • 56. • Tema de gran significado médico porque su diagnóstico sigue siendo un problema • Incidencia alta – Especialmente frecuente en el medio hospitalario • Por incremento de factores de riesgo • Pacientes postoperados • 50 % de autopsias de pacientes hospitalizados. • UCI varía entre <10 % y casi el 80 % – Suele ser 2ª a trombos en el sistema venoso profundo • Se consideran auténticamente peligrosos los que afectan el territorio proximal de las extremidades inferiores – En esta región los plexos venosos favorecen la trombosis secundaria al estasis venoso en pacientes inmovilizados. 11. Tromboembolismo pulmonar
  • 57. Predisposición al TP • Factores predisponentes al TP • El estasis, la hipercoagulabilidad y anomalías de la pared vascular • Estados asociados • Embarazo y el puerperio • Traumatismos, incluida la cirugía • Quemaduras • Carcinomas • Edad avanzada • Reposo prolongado • Vasculitis 11. Tromboembolismo pulmonar
  • 58. Riesgo de tromboembolismo postquirúrgico Alto • Cirugía ortopédica mayor de miembros inferiores • Cirugía urológica en pacientes > 40 años con Embolismos Pulmonar (EP)o Trombosis venosa profunda (TVP) reciente • Cirugía pélvica o abdominal extensa por enfermedad maligna Moderado • Cirugía general en pacientes > 40 años de 30 min de duración • Cirugía general en pacientes > 40 años en tratamiento con anticoagulantes orales • Cesárea urgente en mujer > de 35 años Bajo • Cirugía menor (<30 min) en paciente > 40 años sin otros factores de riesgo 11. Tromboembolismo pulmonar
  • 59. • Clínicamente varía desde insignificante a muerte – hipoxemia, disnea, fatiga –  brusco de RVP • Disfunción VD Y GC – En los pulmones •  espacio muerto alveolar, broncoconstricción, hiperventilación, atelectasias, infarto pulmonar e hipoxia 11. Tromboembolismo pulmonar Espacio muerto No perfusión
  • 60. Diagnóstico de TEP • Angiografía pulmonar, que es el “Gold Standard – no exento de complicaciones • Tomografía helicoidal de tórax – técnica nueva, de mayor accesibilidad • Angiorresonancia magnética pulmonares • Dado que en el 90 % de los casos el origen de la TEP es una trombosis venosa profunda (TVP) de los miembros inferiores – eco-Doppler de extremidades inferiores, el método no invasivo más utilizado para la detección de la TVP – la flebografía intravenosa de las extremidades inferiores se consideran las pruebas de referencia para diagnosticar la enfermedad 11. Tromboembolismo pulmonar
  • 61. TTO • Tratamiento anticoagulante oral – Dicumarínicos – Heparina • Tratamiento intervencionista – Restauración del flujo pulmonar • Terapias percutáneas intervencionistas – Mejoría fallo VD y hemodinámica del paciente – Filtro en la vena grande, cava • Pacientes no pueden tomar medicamentos anticoagulantes (derrames cerebrales o hemorragias) • Filtro recoge coágulo de piernas que puede emigrar al corazón
  • 62. Prevención: Bomba Manguito Se inflan para acelerar el retorno de sangre venosa Dispositivos de compresión secuencial Heparina de bajo peso molecular
  • 63.
  • 64. Prevención de TEP • Dispositivos de compresión secuencial (DCS) – Son medias que se colocan alrededor de las piernas y periódicamente se inflan y desinflan con aire. – Evitan, en parte, la formación de trombos (coágulos) en las venas de la pierna, aumentando el flujo de sangre. – Se mantienen hasta que el paciente puede caminar • Caminar inmediatamente después de la cirugía • Heparinas de bajo peso molecular
  • 66. 14. Distrés respiratorio • LAP/SDRA (paradigma de IRA; mortalidad 50-60 %) • Insuficiencia respiratoria aguda debida a un edema pulmonar no cardiogénico.
  • 67.
  • 68. DISTRES 30 DÍAS DE EVOLUCIÓN
  • 69. 14. 1. Causas asociadas • Como manifestación de un proceso sistémico: – Cirugía – CEC – Trauma – Politransfusión – Pancreatitis, quemadura, sepsis … • INTRÍNSECO PULMONAR: – Inhalación – Aspiración – Neumonía – contusión pulmonar … 14. Distrés respiratorio
  • 70. • Se explica a partir de los dos fenómenos – Proceso inflamatorio difuso del pulmón – Edema pulmonar agudo por permeabilidad producto de la inflamación • Consecuencias clínicas. – Colapso alveolar: Permeabilidad, Surfactante – Hipoxemia – Distensibilidad: edema pulmonar, CRF – Hipertensión pulmonar: vasoconstricción, hipoxia,  Tx,  ON, – PCP  18 mmHg “Hipoxemia, Hipercapnia, Hipertensión pulmonar” 14. 2. Fisiopatología 14. Distrés respiratorio
  • 71. • Cuadro de instauración aguda • Alteraciones radiográficas difusas bilaterales • Función cardíaca conservada – Ausencia clínica de insuficiencia cardíaca – ó PCP < 18 mmHg • Presencia de un trastorno grave del intercambio gaseoso (PaO2 / FIO2 < 200) • Existencia de una condición causal 14. 3. Diagnostico 14. Distrés respiratorio
  • 72. FIN