SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. CARLOS ALBERTO CARMONA CAMARGO
CARA
REGIONES SUPERFICIALES:
1.LINEA MEDIA: R. NASAL, R. LABIAL, R.
MENTONIANA
2.ATRÁS: R. MASETERINA
3.LATERALMENTE: R. GENIANA
08/03/2021 3
REGION NASAL
LIMITES
POR ARRIBA: Una línea transversal
que une las dos cejas.
POR ABAJO: Línea paralela a la
anterior que pasa por el extremo
posterior del subtabique.
LATERALMENTE: Línea oblicua
hacia abajo y afuera que parte del
ángulo interno del ojo y termina en
el punto más externo del ala de la
nariz. (Línea nasogeniana).
PLANOS SUPERFICIALES
• PIEL
• TCS
• CAPA MUSCULAR
• PERIOSTIO
08/03/2021 5
PIEL & TCS
• A. movil a nivel del esqueleto, adherente en
los cartilagos.
• Abundante de glandulas cebaceas.
• B. escasamente desarrollado poca grasa.
08/03/2021 6
MUSCULOS DE LA NARIZ
REGION NASAL
Plano Muscular
1
2
3
1.- PIRAMIDAL: nace en los
cartílagos laterales de la nariz y el
borde inferior del hueso propio y
termina contactándose con el
músculo frontal. Desciende los
tegumentos de esa región
2.- TRANSVERSO DE LA NARIZ:
nace del dorso de la nariz termina
en la piel del surco nasogeniano.
Dilata el orificio nasal.
3.- DILATADOR PROPIO DEL ALA
DE LA NARIZ: se extiende de atras
adelante sobre el borde inferior del
ala de la nariz. Dilata el orificio
nasal.
• 4. M. elevador comun del ala de la nariz y del
labio superior.
• 5. M. mirtiforme
08/03/2021 10
REGION NASAL
Vasos Y Nervios
1
2
3
1.- Arteria Facial.
2.- Arteria Dorsal de la
Nariz. (facial)
3.- Arteria Nasal
Lateral. (oftalmica)
4.- Arteria Angular.
4
• Venas: desembocan en la vena angular y la
vena facial.
• Nervios: motores nervio facial
• Sensitivo: rama nasal interno.
• Linfaticos: drenan a los ganglios submaxilar.
08/03/2021 12
REGION NASAL
CARTILAGOS
Triangular.
Alar.
Septum Nasal.
Sesamoideo.
08/03/2021 Dra. Alejandra Cantarero C. 14
08/03/2021 Dra. Alejandra Cantarero C. 15
08/03/2021 Dra. Alejandra Cantarero C. 16
REGION LABIAL
LIMITES
POR ARRIBA: extremidad posterior
del subtabique nasal, borde
posterior de las ventanas nasales,
extremo posterior del ala de la nariz
y el surco labiogeniano.
POR ABAJO: el surco mentolabial.
LATERALMENTE: línea vertical a 1
cm. de la comisura labial.
PLANOS CONSTITUTIVOS
• PIEL
• TCS
• MUSCULAR
• CAPA GLANDULAR
• MUCOSA
08/03/2021 18
PIEL Y TCS
• Es gruesa y se adhiere a los fasciculos
musculares ricas en glandulas sebaceas.
• TCS: solo existe en partes laterales de la
region.
08/03/2021 19
MUSCULOS DE LOS LABIOS: ORVICULAR DE LOS LABIOS
Plano Muscular
ORBICULAR DE LOS LABIOS: es
constrictor de la boca, forma
alrededor de los labios una elipse,
esta constituido por dos
segmentos o porciones:
Orbicular interno, ocupa el borde
libre de los labios, sus fascículos
se entrecruzan a nivel de las
comisuras para terminar sobre los
tegumentos y la mucosa.
Orbicular externo, más delgado y
constituido por fibras las
terminales de las comisuras
terminando en la cara profunda de
los tegumentos de los labios.
REGION LABIAL
Alrededor del orificio bucal se
insertan otros músculos
procedentes de otras regiones:
Bucinador, Elevador comun de la
nariz y del labio superior, Elevador
propio del labio superior, Canino,
Cigomáticos mayor y menor,
Risorio, Triangular de los labios,
Cuadrado del mentón y los
músculos de la borla del mentón.
Plano Mucoso
Forma el límite posterior de la
región, cubre la región y a nivel
de las comisuras se continua
con la mucosa de las mejillas, a
nivel del borde adherente de los
labios se refleja sobre el borde
alveolar de los maxilares para
constituir la mucosa gingivallos,
finalmente, en el borde libre de
los labios se adelgaza, para
continuarse con la piel de los
labios.
REGION LABIAL
Vasos Y Nervios
Arterias: provienen de las arterias
coronarias de cada lado, ramas de
la Facial, las cuales se
anastomosan con sus similares
contralaterales para formar un
círculo arterial alrededor de la
boca. Los labios reciben además
ramas provenientes de las arterias:
infraorbitaria, bucal y transversa
de la cara.
Nervios: los motores provienen del
Facial, los sensitivos del labio
superior son ramas del
Infraorbitario y los del labio inferior
del Mentoniano.
REGION LABIAL
LABIO LEPORINO
08/03/2021 Dra. Alejandra Cantarero C. 25
REGION
MENTONIANA
LIMITES
POR ARRIBA: surco mentolabial.
POR ABAJO: borde inferior del
maxilar inferior.
POR FUERA linea vertical al
continuando al limite lateral de
la region labial.
LATERALMENTE: una línea
vertical que pasa a 1 cm. de la
comisura labial.
REGIÓN MENTONIANA.
Planos Anatómicos:
• Piel: Rica en folículos pilosos y glándulas sebáceas.
• Capa músculograsa: Formada por músculos y células grasas, que no
forman una capa continua.
08/03/2021
35
•Plano esquelético:
•Parte media del cuerpo de la
mandíbula con la sínfisis y
eminencia mentoniana.
• A cada lado de la línea media
el agujero mentoniano.
REGION MENTONIANA
Plano Muscular
1 2
3
1.- TRIANGULAR DE
LOS LABIOS: se inserta
hacia abajo en la cara
externa de la
mandíbula, y hacia
arriba, en los
tegumentos de la
comisura y la porción
externa dl orbicular de
los labios.
2.-: CUADRADO DEL
MENTON: se inserta en
el tercio anterior de la
línea oblicua externa
del maxilar inferior y
termina en la cara
profunda de la piel del
labio inferior.
3.- MUSCULOS DE LA
BORLA DEL MENTON:
se insertan hacia arriba
en la fosita mentoniana,
se expande en forma de
borla o pincel para
terminar en la cara
profunda de la piel del
mentón.
Agujero
Mentoniano,
con sus
vasos y
nervio
Mentonianos.
Fosita
Mentoniana
Vasos, nervios, linfaticos
• Arterias:
• Arteria mentoniana
• Arteria submnetoniana
• Arteria coronaria inferior
• Venas terminan en la vena facial y submentoniana.
• Nervios: ramos motores nervio facial.
• Ramos sensitivos: plexo cervical superior y nervio
mentoniano.
• Linfaticos: terminan unos en los ganglios submaxilares y otros
en los suprahiodeos.
08/03/2021 37
08/03/2021 C. 38
08/03/2021 Dra. Alejandra Cantarero C. 39
REGIÓN GENIANA.
 Mejillas.
 Ubicación: región lateral cara.
 Límites:
 Sup: borde inferior órbita.
 Inf: Borde inferior mandíbula.
08/03/2021 40
Lat: Borde anterior
masetero.
yMed: Surco nasogeniano
- nasolabial, línea vertical
desde la comisura.
Prof: maxilar mandíbula.
Region Geniana
08/03/2021 Dra. Alejandra Cantarero C. 41
08/03/2021 Dra. Alejandra Cantarero C. 42
REGIÓN GENIANA.
Planos Constitutivos:
1. Piel.
2. Celular Subcutáneo.
3. Capa muscular.
4. Plano esquelético y periostio.
 Zona Media (otros 2 planos):
1. Fascia Buccinador.
2. Capa mucosa bucal.
08/03/2021 43
REGIÓN GENIANA.
08/03/2021 44
1. Piel:
 Fina.
 Móvil.
 Muy vascularizada.
 Barba en hombres.
 Gd. Sudoríparas y sebáceas.
2. Cel. Subcutáneo:
 Tej. Conjuntivo y adiposo.
 Entre buccinador y
masetero: B. Adiposa Bichat.
REGIÓN GENIANA.
08/03/2021 45
3. Capa muscular superficial:
 Ms convergen a la comisura.
 De arriba abajo:
 Orbicular ojos.
 Elevador ala nariz y LS.
 Cigomáticos > y <.
 Risorio.
 Platisma.
4. Capa muscular profunda:
 Ms. Buccinador.
 Ms. Elevador labio sup.
Entre ambas:
 Bola adiposa.
 Cond. Parotídeo.
 Vs. Y nervios.
REGIÓN GENIANA.
5. Capa submuscular.
 Mucosa Bucal.
6. Plano Esquelético:
 Cara lateral Hueso
Cigomático.
 Cara anterior maxilar.
 Cara lateral cpo.
Mandíbula.
08/03/2021 46
REGIÓN GENIANA.
Vasos :
a) Arterias provienen de :
 A. Lagrimal(oftálmica).
 A. Transversa de la cara
(temporal superficial).
 A. Facial (Carótida externa).
b) Venas desembocan en:
 V. Facial.
 V. Temporal superficial.
 Plexo Pterigoideo.
c) Linfáticos:
 Submandibulares.
 Submentales.
 Parotídeos profundos.
08/03/2021 47
REGIÓN GENIANA.
Nervios :
a) Motores:
 Ramos temporo y
cervicofacial.
b) Sensitivos:
 N. Lagrimal.
 N. Bucal.
 N. Suborbitario.
08/03/2021 48
08/03/2021 50
• Región de forma cuadrilátera,
ubicada por detrás de la región
geniana.
• A la palpación de la zona
encontramos:
 En la parte superior y posterior:
ATM
 Por detrás de ella: vasos
temporales superficiales (se siente
el pulso arteria temporal
superficial)
 En el ángulo anteroinferior: arteria
y vena facial.
REGIÓN MASETERINA.
08/03/2021 51
Limites:
• Superior: Arco cigomático
• Inferior: Borde inferior de la mandíbula
• Posterior: Borde posterior del musculo
masetero.
• Anterior: Borde anterior del masetero.
• Planos constituyentes:
1. Piel
2. Tejido celular subcutáneo o tela
subcutánea
3. Músculo masetero
4. Capa esquelética
REGIÓN MASETERINA.
08/03/2021 52
• Piel:
– Lampiña en la mujer y se encuentra cubierta de pelos en
el hombre.
– Su cara profunda cubierta por la fascia superficial, que se
continúa hacia arriba con la aponeurosis epicraneal y
hacia abajo envuelve a los músculos platisma y risorio.
• Celular subcutáneo o tela subcutánea:
– Rico en células adiposas. En este tejido encontramos las
siguientes estructuras:
a) Arteria transversa de la cara: Rama de la A. temporal
superficial. Se ubica en la parte superior y recorre
paralela al arco cigomático, 1 cm. bajo él.
PLANOS
CONSTITUYENTES
08/03/2021 53
b) N. facial:
a. Ramo temporofacial
b. Ramo cervicofacial.
• Atraviesan la región maseterina para dirigirse a las
regiones temporal, geniana, mental y suprahioidea ( o
submental).
c) Prolongación anterior de la parótida: Cubierta por una
delgada hoja aponeurótica
d) Conducto parotideo :
• Mide 5-6 cm de largo, por 4 mm. de ancho.
• Nace en la cara profunda de la prolongación parotídea.
• Discurre 1 o 2 cm. por debajo del arco cigomático, Llega a
la región geniana o bucal, perforando al buccinador.
Cubierto por fascia maseterina
e) Fascículos musculares del Risorio y cutáneo del cuello
f) Arteria y vena facial
PLANOS CONSTITUYENTES.
08/03/2021 54
PLANOS
CONSTITUYENTES.
• Musculo masetero y fascia:
– Forma cuadrilátera.
– Sus inserciones se realizan en:
• Arco cigomático,
• Borde inferior de la mandíbula,
• Borde posterior de la rama, borde
anterior del masetero, lo rodea y
termina fijándose a la apófisis
coronoides (proceso coronoideo)
y borde anterior de la rama
mandibular.
08/03/2021 55
PLANOS
CONSTITUYENTES.
• Forma junto con la rama de la mandíbula el
“compartimiento maseterino” (cavidad osteofibrosa).
– Cerrado en todo su contorno, excepto en la escotadura
sigmoidea, por donde se comunica con la región
infratemporal.
– Esta fascia recubre totalmente al músculo y separa al
músculo de la tela subcutánea.
– El borde anterior se desdobla y emite una prolongación
que envuelve al cuerpo adiposo bucal, uniéndose
hacia el fondo a la fascia del buccionador.
08/03/2021 56
PLANOS
CONSTITUYENTES.
• En la región posterior esta zona está cubierta
por la glándula parótida.
• Del borde anterior de la prolongación de la
parótida se desprende el conducto parotídeo.
08/03/2021 57
PLANOS
CONSTITUYENTES.
• Plano óseo:
a) Arco cigomático: mide unos 3,5-4 cm. y
separa a esta región de la región temporal
b) Rama de la mandíbula
c) A.T.M.
08/03/2021 58
VASOS Y NERVIOS.
• Grupo superficial o suprafascial:
– a) Arterias:
• Transversa de la cara
• Ramas de la facial
• Arteriolas que acompañan al conducto parotídeo.
– b) Venas: Terminan en la vena facial, temporal
superficial y yugular externa
– c) Linfáticos: Drenan en los nódulos linfáticos
parotídeos profundos, submandibulares y a veces en
los submentales.
– d) Nervios :
• Porción posterosuperior: n. auriculotemporal
• Porción posteroinferior: filetes nerviosos del
ramo auricular del plexo cervical
08/03/2021 59
VASOS Y NERVIOS.
• Grupo profundo: bajo la
fascia.
– a) Arteria maseterina: rama de
la A. maxilar, atraviesa la
incisura de la mandíbula
– b) Venas maseterinas: terminan
en el plexo pterigoideo.
– c) Nervio maseterino: ramo del
N. mandibular.
ANATOMIA DE CORTE - Regiones Superficiales de la Cara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región geniana
Región genianaRegión geniana
Región geniana
Nando Romero
 
Clase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORLClase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORL
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
Edwin José Calderón Flores
 
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - PterigomaxilarFosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
MZ_ ANV11L
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
Articulación Temporomandibular y Músculos Masticadores
Articulación Temporomandibular y Músculos MasticadoresArticulación Temporomandibular y Músculos Masticadores
Articulación Temporomandibular y Músculos Masticadores
MZ_ ANV11L
 
Irrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y CabezaIrrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y Cabeza
MZ_ ANV11L
 
Region parotidea
Region parotideaRegion parotidea
Region parotidea
amaydc7
 
Region nasal udabol
Region nasal udabolRegion nasal udabol
Region nasal udabol
freddycardenascernades
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Músculos, nervios y arterias faciales
Músculos, nervios y arterias facialesMúsculos, nervios y arterias faciales
Músculos, nervios y arterias faciales
estudia medicina
 
region labial
region labial region labial
region labial
LUISDAVIDPEREZMERCAD
 
Topografica regiones de la cara
Topografica  regiones de la caraTopografica  regiones de la cara
Topografica regiones de la cara
Felipe Alarcon
 
Anatomía de la Cavidad Bucal
Anatomía de la Cavidad BucalAnatomía de la Cavidad Bucal
Anatomía de la Cavidad Bucal
Mercedes Robles
 
Region bucal
Region bucalRegion bucal
Region bucal
Kata Hernandez
 
Topografica region geniana maseterina
Topografica  region geniana maseterinaTopografica  region geniana maseterina
Topografica region geniana maseterina
Felipe Alarcon
 
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIALREGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
Edwin José Calderón Flores
 
Glándulas submaxilar y sublingual
Glándulas submaxilar y sublingualGlándulas submaxilar y sublingual
Glándulas submaxilar y sublingual
Хоанна Пэня
 
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORESANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
Edwin José Calderón Flores
 

La actualidad más candente (20)

Región geniana
Región genianaRegión geniana
Región geniana
 
Clase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORLClase de glandulas salivales en ORL
Clase de glandulas salivales en ORL
 
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - PterigomaxilarFosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
Articulación Temporomandibular y Músculos Masticadores
Articulación Temporomandibular y Músculos MasticadoresArticulación Temporomandibular y Músculos Masticadores
Articulación Temporomandibular y Músculos Masticadores
 
Irrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y CabezaIrrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y Cabeza
 
Region parotidea
Region parotideaRegion parotidea
Region parotidea
 
Region nasal udabol
Region nasal udabolRegion nasal udabol
Region nasal udabol
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
 
Músculos, nervios y arterias faciales
Músculos, nervios y arterias facialesMúsculos, nervios y arterias faciales
Músculos, nervios y arterias faciales
 
region labial
region labial region labial
region labial
 
Topografica regiones de la cara
Topografica  regiones de la caraTopografica  regiones de la cara
Topografica regiones de la cara
 
Anatomía de la Cavidad Bucal
Anatomía de la Cavidad BucalAnatomía de la Cavidad Bucal
Anatomía de la Cavidad Bucal
 
Region bucal
Region bucalRegion bucal
Region bucal
 
Topografica region geniana maseterina
Topografica  region geniana maseterinaTopografica  region geniana maseterina
Topografica region geniana maseterina
 
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIALREGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
 
Glándulas submaxilar y sublingual
Glándulas submaxilar y sublingualGlándulas submaxilar y sublingual
Glándulas submaxilar y sublingual
 
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORESANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
 

Similar a ANATOMIA DE CORTE - Regiones Superficiales de la Cara

Cavidad oral def 2020
Cavidad oral def 2020Cavidad oral def 2020
Cavidad oral def 2020
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Regiones de la cara
Regiones de la caraRegiones de la cara
Regiones de la cara
Kelvin Rojas
 
1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt
1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt
1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt
LizrragaZuline
 
Miologia de los equinos
Miologia de los equinosMiologia de los equinos
Miologia de los equinos
merykl7
 
Cuello
CuelloCuello
Modulo cabeza y_cuello
Modulo cabeza y_cuelloModulo cabeza y_cuello
Modulo cabeza y_cuello
estudia medicina
 
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
NoheliaMamaniTaboada
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Virginia Yépez
 
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuelloTema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
SistemadeEstudiosMed
 
ANATOMIA - Regiones del Craneo
ANATOMIA - Regiones del Craneo ANATOMIA - Regiones del Craneo
ANATOMIA - Regiones del Craneo
BrunaCares
 
Oido Externo
Oido ExternoOido Externo
Oido Externo
DR. CARLOS Azañero
 
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEOANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
BrunaCares
 
ANATOMIA DE LOS LABIOS Y DE LA REGION PERIORAL
ANATOMIA DE LOS LABIOS Y DE LA REGION PERIORALANATOMIA DE LOS LABIOS Y DE LA REGION PERIORAL
ANATOMIA DE LOS LABIOS Y DE LA REGION PERIORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Region geniana tema 2
Region geniana tema  2Region geniana tema  2
Region geniana tema 2
freddycardenascernades
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Repaso cabeza
Repaso cabezaRepaso cabeza
Repaso cabeza
Martine Seudeal
 
Regione superficiale sde la cara
Regione superficiale sde la caraRegione superficiale sde la cara
Regione superficiale sde la cara
rodrigox123
 
músculos masticadores y cara.
músculos masticadores y cara.músculos masticadores y cara.
músculos masticadores y cara.
Isai Arellano
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
4paulo74
 

Similar a ANATOMIA DE CORTE - Regiones Superficiales de la Cara (20)

Cavidad oral def 2020
Cavidad oral def 2020Cavidad oral def 2020
Cavidad oral def 2020
 
Regiones de la cara
Regiones de la caraRegiones de la cara
Regiones de la cara
 
1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt
1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt
1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt
 
Miologia de los equinos
Miologia de los equinosMiologia de los equinos
Miologia de los equinos
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Modulo cabeza y_cuello
Modulo cabeza y_cuelloModulo cabeza y_cuello
Modulo cabeza y_cuello
 
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
TAREA N18 (4) ANATOMIA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA NOHELIA MAMANITABOADA 1ER AÑO...
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
 
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuelloTema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
 
ANATOMIA - Regiones del Craneo
ANATOMIA - Regiones del Craneo ANATOMIA - Regiones del Craneo
ANATOMIA - Regiones del Craneo
 
Oido Externo
Oido ExternoOido Externo
Oido Externo
 
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
 
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEOANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
ANATOMIA DE CORTE - REGIONES DEL CRANEO
 
ANATOMIA DE LOS LABIOS Y DE LA REGION PERIORAL
ANATOMIA DE LOS LABIOS Y DE LA REGION PERIORALANATOMIA DE LOS LABIOS Y DE LA REGION PERIORAL
ANATOMIA DE LOS LABIOS Y DE LA REGION PERIORAL
 
Region geniana tema 2
Region geniana tema  2Region geniana tema  2
Region geniana tema 2
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
 
Repaso cabeza
Repaso cabezaRepaso cabeza
Repaso cabeza
 
Regione superficiale sde la cara
Regione superficiale sde la caraRegione superficiale sde la cara
Regione superficiale sde la cara
 
músculos masticadores y cara.
músculos masticadores y cara.músculos masticadores y cara.
músculos masticadores y cara.
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

ANATOMIA DE CORTE - Regiones Superficiales de la Cara

  • 1. DR. CARLOS ALBERTO CARMONA CAMARGO
  • 2.
  • 3. CARA REGIONES SUPERFICIALES: 1.LINEA MEDIA: R. NASAL, R. LABIAL, R. MENTONIANA 2.ATRÁS: R. MASETERINA 3.LATERALMENTE: R. GENIANA 08/03/2021 3
  • 4. REGION NASAL LIMITES POR ARRIBA: Una línea transversal que une las dos cejas. POR ABAJO: Línea paralela a la anterior que pasa por el extremo posterior del subtabique. LATERALMENTE: Línea oblicua hacia abajo y afuera que parte del ángulo interno del ojo y termina en el punto más externo del ala de la nariz. (Línea nasogeniana).
  • 5. PLANOS SUPERFICIALES • PIEL • TCS • CAPA MUSCULAR • PERIOSTIO 08/03/2021 5
  • 6. PIEL & TCS • A. movil a nivel del esqueleto, adherente en los cartilagos. • Abundante de glandulas cebaceas. • B. escasamente desarrollado poca grasa. 08/03/2021 6
  • 8.
  • 9. REGION NASAL Plano Muscular 1 2 3 1.- PIRAMIDAL: nace en los cartílagos laterales de la nariz y el borde inferior del hueso propio y termina contactándose con el músculo frontal. Desciende los tegumentos de esa región 2.- TRANSVERSO DE LA NARIZ: nace del dorso de la nariz termina en la piel del surco nasogeniano. Dilata el orificio nasal. 3.- DILATADOR PROPIO DEL ALA DE LA NARIZ: se extiende de atras adelante sobre el borde inferior del ala de la nariz. Dilata el orificio nasal.
  • 10. • 4. M. elevador comun del ala de la nariz y del labio superior. • 5. M. mirtiforme 08/03/2021 10
  • 11. REGION NASAL Vasos Y Nervios 1 2 3 1.- Arteria Facial. 2.- Arteria Dorsal de la Nariz. (facial) 3.- Arteria Nasal Lateral. (oftalmica) 4.- Arteria Angular. 4
  • 12. • Venas: desembocan en la vena angular y la vena facial. • Nervios: motores nervio facial • Sensitivo: rama nasal interno. • Linfaticos: drenan a los ganglios submaxilar. 08/03/2021 12
  • 14. 08/03/2021 Dra. Alejandra Cantarero C. 14
  • 15. 08/03/2021 Dra. Alejandra Cantarero C. 15
  • 16. 08/03/2021 Dra. Alejandra Cantarero C. 16
  • 17. REGION LABIAL LIMITES POR ARRIBA: extremidad posterior del subtabique nasal, borde posterior de las ventanas nasales, extremo posterior del ala de la nariz y el surco labiogeniano. POR ABAJO: el surco mentolabial. LATERALMENTE: línea vertical a 1 cm. de la comisura labial.
  • 18. PLANOS CONSTITUTIVOS • PIEL • TCS • MUSCULAR • CAPA GLANDULAR • MUCOSA 08/03/2021 18
  • 19. PIEL Y TCS • Es gruesa y se adhiere a los fasciculos musculares ricas en glandulas sebaceas. • TCS: solo existe en partes laterales de la region. 08/03/2021 19
  • 20. MUSCULOS DE LOS LABIOS: ORVICULAR DE LOS LABIOS
  • 21. Plano Muscular ORBICULAR DE LOS LABIOS: es constrictor de la boca, forma alrededor de los labios una elipse, esta constituido por dos segmentos o porciones: Orbicular interno, ocupa el borde libre de los labios, sus fascículos se entrecruzan a nivel de las comisuras para terminar sobre los tegumentos y la mucosa. Orbicular externo, más delgado y constituido por fibras las terminales de las comisuras terminando en la cara profunda de los tegumentos de los labios. REGION LABIAL Alrededor del orificio bucal se insertan otros músculos procedentes de otras regiones: Bucinador, Elevador comun de la nariz y del labio superior, Elevador propio del labio superior, Canino, Cigomáticos mayor y menor, Risorio, Triangular de los labios, Cuadrado del mentón y los músculos de la borla del mentón.
  • 22. Plano Mucoso Forma el límite posterior de la región, cubre la región y a nivel de las comisuras se continua con la mucosa de las mejillas, a nivel del borde adherente de los labios se refleja sobre el borde alveolar de los maxilares para constituir la mucosa gingivallos, finalmente, en el borde libre de los labios se adelgaza, para continuarse con la piel de los labios. REGION LABIAL
  • 23. Vasos Y Nervios Arterias: provienen de las arterias coronarias de cada lado, ramas de la Facial, las cuales se anastomosan con sus similares contralaterales para formar un círculo arterial alrededor de la boca. Los labios reciben además ramas provenientes de las arterias: infraorbitaria, bucal y transversa de la cara. Nervios: los motores provienen del Facial, los sensitivos del labio superior son ramas del Infraorbitario y los del labio inferior del Mentoniano. REGION LABIAL
  • 25. 08/03/2021 Dra. Alejandra Cantarero C. 25
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. REGION MENTONIANA LIMITES POR ARRIBA: surco mentolabial. POR ABAJO: borde inferior del maxilar inferior. POR FUERA linea vertical al continuando al limite lateral de la region labial. LATERALMENTE: una línea vertical que pasa a 1 cm. de la comisura labial.
  • 34.
  • 35. REGIÓN MENTONIANA. Planos Anatómicos: • Piel: Rica en folículos pilosos y glándulas sebáceas. • Capa músculograsa: Formada por músculos y células grasas, que no forman una capa continua. 08/03/2021 35 •Plano esquelético: •Parte media del cuerpo de la mandíbula con la sínfisis y eminencia mentoniana. • A cada lado de la línea media el agujero mentoniano.
  • 36. REGION MENTONIANA Plano Muscular 1 2 3 1.- TRIANGULAR DE LOS LABIOS: se inserta hacia abajo en la cara externa de la mandíbula, y hacia arriba, en los tegumentos de la comisura y la porción externa dl orbicular de los labios. 2.-: CUADRADO DEL MENTON: se inserta en el tercio anterior de la línea oblicua externa del maxilar inferior y termina en la cara profunda de la piel del labio inferior. 3.- MUSCULOS DE LA BORLA DEL MENTON: se insertan hacia arriba en la fosita mentoniana, se expande en forma de borla o pincel para terminar en la cara profunda de la piel del mentón. Agujero Mentoniano, con sus vasos y nervio Mentonianos. Fosita Mentoniana
  • 37. Vasos, nervios, linfaticos • Arterias: • Arteria mentoniana • Arteria submnetoniana • Arteria coronaria inferior • Venas terminan en la vena facial y submentoniana. • Nervios: ramos motores nervio facial. • Ramos sensitivos: plexo cervical superior y nervio mentoniano. • Linfaticos: terminan unos en los ganglios submaxilares y otros en los suprahiodeos. 08/03/2021 37
  • 39. 08/03/2021 Dra. Alejandra Cantarero C. 39
  • 40. REGIÓN GENIANA.  Mejillas.  Ubicación: región lateral cara.  Límites:  Sup: borde inferior órbita.  Inf: Borde inferior mandíbula. 08/03/2021 40 Lat: Borde anterior masetero. yMed: Surco nasogeniano - nasolabial, línea vertical desde la comisura. Prof: maxilar mandíbula.
  • 41. Region Geniana 08/03/2021 Dra. Alejandra Cantarero C. 41
  • 42. 08/03/2021 Dra. Alejandra Cantarero C. 42
  • 43. REGIÓN GENIANA. Planos Constitutivos: 1. Piel. 2. Celular Subcutáneo. 3. Capa muscular. 4. Plano esquelético y periostio.  Zona Media (otros 2 planos): 1. Fascia Buccinador. 2. Capa mucosa bucal. 08/03/2021 43
  • 44. REGIÓN GENIANA. 08/03/2021 44 1. Piel:  Fina.  Móvil.  Muy vascularizada.  Barba en hombres.  Gd. Sudoríparas y sebáceas. 2. Cel. Subcutáneo:  Tej. Conjuntivo y adiposo.  Entre buccinador y masetero: B. Adiposa Bichat.
  • 45. REGIÓN GENIANA. 08/03/2021 45 3. Capa muscular superficial:  Ms convergen a la comisura.  De arriba abajo:  Orbicular ojos.  Elevador ala nariz y LS.  Cigomáticos > y <.  Risorio.  Platisma. 4. Capa muscular profunda:  Ms. Buccinador.  Ms. Elevador labio sup. Entre ambas:  Bola adiposa.  Cond. Parotídeo.  Vs. Y nervios.
  • 46. REGIÓN GENIANA. 5. Capa submuscular.  Mucosa Bucal. 6. Plano Esquelético:  Cara lateral Hueso Cigomático.  Cara anterior maxilar.  Cara lateral cpo. Mandíbula. 08/03/2021 46
  • 47. REGIÓN GENIANA. Vasos : a) Arterias provienen de :  A. Lagrimal(oftálmica).  A. Transversa de la cara (temporal superficial).  A. Facial (Carótida externa). b) Venas desembocan en:  V. Facial.  V. Temporal superficial.  Plexo Pterigoideo. c) Linfáticos:  Submandibulares.  Submentales.  Parotídeos profundos. 08/03/2021 47
  • 48. REGIÓN GENIANA. Nervios : a) Motores:  Ramos temporo y cervicofacial. b) Sensitivos:  N. Lagrimal.  N. Bucal.  N. Suborbitario. 08/03/2021 48
  • 49.
  • 50. 08/03/2021 50 • Región de forma cuadrilátera, ubicada por detrás de la región geniana. • A la palpación de la zona encontramos:  En la parte superior y posterior: ATM  Por detrás de ella: vasos temporales superficiales (se siente el pulso arteria temporal superficial)  En el ángulo anteroinferior: arteria y vena facial. REGIÓN MASETERINA.
  • 51. 08/03/2021 51 Limites: • Superior: Arco cigomático • Inferior: Borde inferior de la mandíbula • Posterior: Borde posterior del musculo masetero. • Anterior: Borde anterior del masetero. • Planos constituyentes: 1. Piel 2. Tejido celular subcutáneo o tela subcutánea 3. Músculo masetero 4. Capa esquelética REGIÓN MASETERINA.
  • 52. 08/03/2021 52 • Piel: – Lampiña en la mujer y se encuentra cubierta de pelos en el hombre. – Su cara profunda cubierta por la fascia superficial, que se continúa hacia arriba con la aponeurosis epicraneal y hacia abajo envuelve a los músculos platisma y risorio. • Celular subcutáneo o tela subcutánea: – Rico en células adiposas. En este tejido encontramos las siguientes estructuras: a) Arteria transversa de la cara: Rama de la A. temporal superficial. Se ubica en la parte superior y recorre paralela al arco cigomático, 1 cm. bajo él. PLANOS CONSTITUYENTES
  • 53. 08/03/2021 53 b) N. facial: a. Ramo temporofacial b. Ramo cervicofacial. • Atraviesan la región maseterina para dirigirse a las regiones temporal, geniana, mental y suprahioidea ( o submental). c) Prolongación anterior de la parótida: Cubierta por una delgada hoja aponeurótica d) Conducto parotideo : • Mide 5-6 cm de largo, por 4 mm. de ancho. • Nace en la cara profunda de la prolongación parotídea. • Discurre 1 o 2 cm. por debajo del arco cigomático, Llega a la región geniana o bucal, perforando al buccinador. Cubierto por fascia maseterina e) Fascículos musculares del Risorio y cutáneo del cuello f) Arteria y vena facial PLANOS CONSTITUYENTES.
  • 54. 08/03/2021 54 PLANOS CONSTITUYENTES. • Musculo masetero y fascia: – Forma cuadrilátera. – Sus inserciones se realizan en: • Arco cigomático, • Borde inferior de la mandíbula, • Borde posterior de la rama, borde anterior del masetero, lo rodea y termina fijándose a la apófisis coronoides (proceso coronoideo) y borde anterior de la rama mandibular.
  • 55. 08/03/2021 55 PLANOS CONSTITUYENTES. • Forma junto con la rama de la mandíbula el “compartimiento maseterino” (cavidad osteofibrosa). – Cerrado en todo su contorno, excepto en la escotadura sigmoidea, por donde se comunica con la región infratemporal. – Esta fascia recubre totalmente al músculo y separa al músculo de la tela subcutánea. – El borde anterior se desdobla y emite una prolongación que envuelve al cuerpo adiposo bucal, uniéndose hacia el fondo a la fascia del buccionador.
  • 56. 08/03/2021 56 PLANOS CONSTITUYENTES. • En la región posterior esta zona está cubierta por la glándula parótida. • Del borde anterior de la prolongación de la parótida se desprende el conducto parotídeo.
  • 57. 08/03/2021 57 PLANOS CONSTITUYENTES. • Plano óseo: a) Arco cigomático: mide unos 3,5-4 cm. y separa a esta región de la región temporal b) Rama de la mandíbula c) A.T.M.
  • 58. 08/03/2021 58 VASOS Y NERVIOS. • Grupo superficial o suprafascial: – a) Arterias: • Transversa de la cara • Ramas de la facial • Arteriolas que acompañan al conducto parotídeo. – b) Venas: Terminan en la vena facial, temporal superficial y yugular externa – c) Linfáticos: Drenan en los nódulos linfáticos parotídeos profundos, submandibulares y a veces en los submentales. – d) Nervios : • Porción posterosuperior: n. auriculotemporal • Porción posteroinferior: filetes nerviosos del ramo auricular del plexo cervical
  • 59. 08/03/2021 59 VASOS Y NERVIOS. • Grupo profundo: bajo la fascia. – a) Arteria maseterina: rama de la A. maxilar, atraviesa la incisura de la mandíbula – b) Venas maseterinas: terminan en el plexo pterigoideo. – c) Nervio maseterino: ramo del N. mandibular.