SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 35
Descargar para leer sin conexión
. 
PRÁCTICAS DE LABORATORIO 
BIOLOGÍA 
Educación Básica y Media 
Carlos Andrés Paredes Perdomo 
2014
Sapo común (Buffo sp.) 
Pichón de Gorrión (Zonotrichia capensis). 
Sin las voluntades de quienes nos gobiernan, estamos obligados a seguir luchando por nuestros propios medios y méritos, sea esta la oportunidad para emprendernos en el mundo de la ciencia, y dejar salir a flote; el científico natural que todos llevamos dentro. 
CARLOS ANDRES PAREDES PERDOMO 
Flor de lulo (Solanum quitoense).
INTRODUCCIÓN 
Este manual tiene como objetivo orientar al estudiante en el desarrollo práctico de los temas tratados en el área de biología nivel de bachillerato (básica y media), para esto se ha organizado y adaptado de manera que facilite el entendimiento y ejecución de cada una de las prácticas para tener un mayor aprovechamiento por parte del estudiante en el aprendizaje de la biología. 
En cada experimento se describe: 
 Nombre de la práctica. 
 Una breve introducción para situar al estudiante en el tema del experimento. 
 El objetivo principal. 
 Materiales y reactivos. 
 Un desarrollo experimental para lograr el objetivo (procedimiento). 
 Cuestiones para el análisis de resultados. 
 Además en algunas prácticas si incluyen direcciones Web para la documentación previa a la experiencia o la complementación de la misma en casa. 
Las instrucciones que se indican para cada experimento se deben considerar como una guía general. El estudiante debe adquirir seguridad trabajando por sí mismo en los experimentos, bajo la supervisión del profesor. 
Los resultados del laboratorio dependen principalmente del método, limpieza y rigurosidad de las operaciones, la precisión de los resultados y el conocimiento de lo que se está haciendo. 
Las prácticas referidas en este manual se pueden realizar todas sin necesidad de equipo costoso ni procedimientos complicados, en períodos adecuados de tiempo, y no proporcionan peligro. 
Para el desarrollo de las prácticas, el estudiante debe leer previamente y consultar acerca de la práctica a realizar con el fin de tener un visión general de lo que se va a desarrollar. 
De toda practica se debe hacer un informe de laboratorio que lleve los requisitos mínimos de presentación de un informe, el tiempo de entrega después de realizada la práctica será de 8 días contando el día en el que se realizó la práctica, debe hacerse a computador y mandarlo al correo que se le asigne. 
Este manual es fruto de una recopilación, edición y autoría de fuentes académicas confiables y de alta calidad, se ha tratado de respetar al máximo los derechos de autor, y para tal fin en la bibliografía se cita cada una de las fuentes consultadas sin que esto implique que se haya citado cada vez que fuese necesario. 
El único fin de este manual es generar procesos educativos y de enseñanza de la biología nivel de la básica y media en el bachillerato, su uso y distribución es de libre tramite siempre cuando tenga fines pedagógicos y de enseñanza, algunas de las practicas recopiladas han sido adaptadas para hacerlas más comprensible en el aprendizaje para niños y jóvenes.
CONTENIDO 
Pág. 
PORTADA 
INTRODUCCIÓN 
TABLA DE CONTENIDO 
Reglamento general de laboratorio de química…………………………………………………………..... 
4 
Requisitos mínimos para la presentación del informe de laboratorio……………………………. 
5 
1. Reconocimiento del Material de Laboratorio…………………………………………..................... 
7 
2. Introducción al Método Científico……………………………………………………………………………… 
9 
3. Propiedades del agua…………………………..……………………………………………………………………. 
10 
4. El Microscopio………………………………………….………………………………..……………………………… 
11 
5. Diversidad Celular……………………………………………………………………….…………………………….. 
13 
6. Las Bacterias………………………………………………………………………………………………………….….. 
14 
7. Extracción de ADN…………………………………………………………………………………………………….. 
15 
8. Grupos sanguíneos……………………………………………………………….…………………………………… 
16 
9. Osmosis…………………………………………………………………………………………………………………….. 
17 
10. La Fotosíntesis…………………………………………………………………………..…………………………….. 
18 
11. Adaptaciones de los Seres Vivos……………………………………………………………………………… 
19 
12. Selección Natural…………………………………………………………………………………………………….. 
20 
13. Clasificación de los Seres Vivos…………………………………………………………………….……………... 
21 
14. Estudiando un Ecosistema ……………………………………………………………………………………... 
24 
15. Cambio Climático: El Calentamiento Global.………………………………………………………….... 
25 
16. Efectos de sustancias químicas nocivas en los seres vivos……………………..…………………………... 
26 
17. Reconocimiento de azúcares…………………………………………………………………………………… 
27 
18. Reconocimiento de proteínas…………….…………………………………….………………………….…. 
28 
19. Reconocimiento de lípidos………………………………………………………………………………………. 
29 
20. Efecto antioxidante de la vitamina C y su concentración en jugos……………………………………….. 
30 
ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………………. 
31 
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………..…. 
35
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
4 
REGLAMENTO GENERAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA 
Toda persona que trabaje en el laboratorio debe por seguridad personal y la de sus compañeros ceñirse a las siguientes instrucciones generales. 
1- Tener una visión general del tema que se va a desarrollar durante la práctica. La información que aparece en los apuntes de clase y la guía de laboratorio debe ser complementada con consultas extra clase. 
2- Presentarse puntualmente al laboratorio, con: 
a. Bata de laboratorio blanca de manga larga. (úsela siempre abotonada) 
b. La guía de laboratorio correspondiente. 
c. Cuaderno de laboratorio. 
d. Paño de limpieza. 
e. Materiales caseros que se les asigne conseguir. 
3- Ceñirse única y exclusivamente al trabajo estipulado para tal fin, no hacer improvisaciones o experimentos NO autorizados ni previamente consultados o programados. 
4- Entregar limpio y en orden el material y el sitio de trabajo. 
5- Usar zapatos completamente cerrados, para evitar que penetren líquidos al pie. 
6- Tener cuidado con elementos (barba, pelo largo, corbatas o collares), que pueden enredarse, inflamarse o absorber sustancias químicas. 
7- No beber, no comer, no fumar, no llevarse las manos a la boca durante el desarrollo de la práctica. 
8- No succionar un reactivo con la boca, usar un dispositivo adecuado. 
9- Conocer el riesgo de los reactivos que está utilizando. 
10- No botar reactivos, ni basura a los desagües. 
11- Evitar juegos o uso indebido del sitio y el material de laboratorio. 
12- Tratar todas las sustancias químicas como tóxicas. El olor NO es guía de confianza. 
13- Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de cada práctica. 
14- Utilizar guante y tapabocas si la práctica lo amerita.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
5 
REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LABORATORIO 
PORTADA: Nombre y número de la práctica, nombres, códigos y correos electrónicos de los estudiantes, nombre tutor, institución donde se desarrolla la práctica, área, materia, curso y fecha. 
RESUMEN: La sección de resumen incluye tres subsecciones (máximo 10 renglones), incluyendo de manera breve un resumen teórico relacionado con la teoría de la práctica de laboratorio, los resultados más relevantes de la práctica y una conclusión general de la práctica realizada. 
OBJETIVOS: Lo que se quiere conseguir al realizar la experimentación. Cada práctica trae uno como mínimo. El estudiante podrá plantear mas según lo que se pretenda realizar. 
MATERIALES Y REACTIVOS: Todos los instrumentos, materiales, equipos y reactivos utilizados en la práctica. 
RESULTADOS: en esta sección solo deben aparecer las observaciones más importantes de lo ocurrido en cada ensayo. NO se debe transcribir el procedimiento. En el caso que una reacción o procedimiento realizado implique un cambio de color, aparición/desaparición de precipitado, generación de calor, gas, etc., debe describirse detalladamente utilizando un lenguaje científico apropiado. Cualquier dato y/o valor obtenido durante el desarrollo de la práctica como: peso, rendimiento, tiempo, etc., debe ser presentado en forma de tabla, la cual debe tener en cada caso un título, un número consecutivo (en negrilla) y un título claro y preciso, así: Tabla Número xx. Título (Tabla y número en negrillas). 
Ejemplo: 
Tabla 1. Pesos y volumen obtenidos en la comparación de las densidades en solidos amorfos. 
Muestra 
Peso (g) 
Volumen (ml) 
NOTA: los valores de cualquier medición deben ser expresados en la unidad del sistema internacional (SI) 
Las imágenes deber ser dibujadas o tomadas fotográficamente y directamente de la practica en ningún caso deben copiarlas de internet. 
ANÁLISIS DE RESULTADOS: Aquí se trata del análisis de los resultados obtenidos a la luz de los comportamientos o valores esperados teóricamente. Específicamente la discusión y las conclusiones se hacen con base en la comparación entre los resultados obtenidos y los valores teóricos que muestra la literatura química, exponiendo las causas de las diferencias y el posible origen de los errores. 
CONCLUSIONES: Un análisis detallado de los resultados, lleva a unas buenas conclusiones, especialmente mostrando si hay o no coherencia entre los datos obtenidos y la literatura. Se espera que de cada ensayo realizado u objetivo trazado haya una conclusión. 
CUESTIONES: En esta sección deben responderse las preguntas complementarias que están al final de la guía de laboratorio, las respuestas deben ser puntuales y acordes a la pregunta por lo cual se debe realizar una búsqueda bibliográfica física o virtual adecuada y con aceptación académica. 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: La información bibliográfica de colocarse de tal manera que se sepa de donde fue posible obtener la información necesaria para el desarrollo el práctica y la elaboración del informe. Al final en la sección de bibliografía se deben listar consecutivamente de acuerdo a las siguientes sugerencias: 
LIBROS: Apellido, Iniciales del nombre. En Título del Libro, Editorial, Edición, Ciudad, Año. 
Ejemplo: CHANG R. Química. Editorial Mc Graw Hill. 7 Ed. México.2002. 
PÁGINAS DE INTERNET: http: //www.CCCCCC.com/xxx, Fecha de visita: DD/MM/AA 
Formato: Word Tipo de letra: Arial Tamaño: 12 Interlineado: 1, Una página por cada sección del informe.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
6 
Prácticas
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
7 
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA 
PRÁCTICA DE LABORATORIO 01. RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO 
INTRODUCCIÓN: El laboratorio es el lugar donde se pretende llevar a cabo los procesos y procedimientos necesarios para la demostración prácticas de los fundamentos teóricos tratados en las clases de ciencias naturales, además, este sitio es de útil aplicación en la investigación, el descubrimiento y comprobación de fenómenos relacionados con la naturaleza, del mundo y la humanidad. 
REQUISITOS: Previo a la práctica observar video en http://www.youtube.com/watch?v=IV5-GmnUI20 
OBJETIVOS: Identificar y conocer el laboratorio, sus materiales, equipos, reactivos y normas de seguridad. 
MATERIALES Y REACTIVOS: laboratorio de la institución, materiales, equipos, instrumentos y reactivos presentes en el laboratorio, guía de laboratorio, normas de seguridad. 
PROCEDIMIENTO 
1. El laboratorio debe contar con una serie de normas de seguridad y manejo dentro del mismo, a continuación se describen algunas de las normas a tener en cuenta leer y comprender la importancia de cada una de ellas: 
Normas básicas de bioseguridad en el laboratorio de química. 
 Para recordar siempre: el laboratorio es un lugar de trabajo serio y el desarrollo de los experimentos implica la exposición a varias clases de riesgos, por lo cual es necesario seguir cuidadosamente las instrucciones y tomar todas las precauciones posibles en el manejo de los reactivos, materiales y los equipos utilizados. 
 Siempre utilice la blusa de laboratorio para protegerse de manchas, algunas quemaduras y salpicaduras de reactivos y otros. Por igual, use gafas protectoras, guantes de nitrilo o látex según convenga; SOLO SE PERMITE EL INGRESO AL LABORATORIO CON PANTALONES LARGOS Y ZAPATOS CERRADOS Vístase adecuada y cómodamente, evite ropa inflamable. Use pantalón largo preferiblemente de algodón, no lleve puestos anillos y pulseras, utilice calzado cerrado no sandalias o chancletas que dejan los dedos destapados, sí su cabello es largo utilice un gancho para sujetarlo. 
 No realices experimentos sin autorización del profesor y NUNCA trabajes solo en el laboratorio. 
 Utiliza la tabla sobre los símbolos de seguridad para que los conozcas. Lee todos los enunciados de PRECAUCIÓN. 
 Usa gafas de seguridad y una bata de laboratorio cuando estés en dicho lugar. Si tienes cabello largo, debes recogerlo. 
 No utilices lentes de contacto en el laboratorio. Las lentes pueden absorber vapores y son difíciles de retirar en caso de una emergencia. 
 En el laboratorio no está permitido comer, beber ni masticar chicle pues te puedes intoxicar. 
 Observa dónde se encuentra el extintor de incendios, la ducha de seguridad, las mantas antifuego y el botiquín de primeros auxilios más próximos a tu lugar de trabajo y aprende a utilizarlos. 
 Informa al maestro sobre cualquier accidente, lesión, procedimiento incorrecto o equipo deteriorado que observes. 
 Si alguna sustancia química entra en contacto con los ojos o la piel, lava inmediatamente el área con abundante agua. Informa al maestro acerca del derrame del producto químico. 
 Asegúrate que los materiales y tu área de trabajo estén limpios, tanto al inicio como al término de tu estudio. 
 Maneja todos los productos químicos con mucho cuidado. Revisa las etiquetas de todos los envases antes de retirar el contenido. 
 No insertes goteros en los envases de reactivos. Vierte una pequeña cantidad del químico en un vaso de precipitados.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
8 
 NUNCA pruebes ningún químico en la boca. NUNCA extraigas sustancias químicas de una pipeta con la boca. Utiliza una pipeta de bulbo. 
 Conserva los materiales combustibles lejos del fuego. 
 Manipula gases combustibles y tóxicos sólo bajo la dirección del profesor. Utiliza la campana de humos cuando los uses. 
 Cuando calientes una sustancia en un tubo de ensayo, ten cuidado de no acercar o dirigir la boca del tubo a otra persona o a ti mismo. Nunca mires hacia abajo sobre la boca de un tubo de ensayo. 
 No calientes probetas, buretas ni pipetas con un mechero o quemador de laboratorio. Pueden estallar y lastimarte. 
 Pregunta al maestro sobre qué hacer con los pedazos de vidrios rotos, las sustancias químicas no usadas y los productos de las reacciones. 
 Después de terminar un experimento, limpia y guarda el equipo. Asegúrate de cerrar las llaves del agua y el gas. Lávate las manos con agua y jabón antes de salir del laboratorio. 
LOS ACCIDENTES PRODUCIDOS EN UN LABORATORIO ESCOLAR, POR LO GENERAL SE DEBEN AL DESCUIDO EN EL MANEJO DE APARATOS, SUSTANCIAS Y MATERIALES, ASÍ COMO AL NO ATENDER LASNORMAS DE SEGURIDAD. 
¡CUÍDATE! 
2. Reconocimiento de materiales y equipos: el profesor dispondrá de los materiales equipos del laboratorio para que los estudiantes observen y tomen los datos necesarios de cada uno de ellos, elabora una tabla que contenga el nombre del instrumento, la foto o dibujo y el uso del mismo. Por ejemplo: 
Tabla 1. Materiales de laboratorio y su uso. 
Nombre 
Función o uso 
Esquema 
Vaso de precipitado o 
beaker 
Pueden ser de dos formas: altos o bajos. Sin graduar o graduados y nos dan un volumen aproximado (los vasos al tener mucha anchura nunca dan volúmenes precisos). Se pueden calentar (pero no directamente a la llama) con ayuda de una rejilla. 
NOTA: ver anexos. 
Además agrupa los tipos de material de laboratorio; realizando una tabla así: 
Tabla 2. Materiales de laboratorio según su composición 
VIDRIO 
PORCELANA 
METAL 
PLASTICO 
MADERA 
CUESTIONES 
1. Dar 5 ejemplos de material de contención y dos de material volumétrico. 
2. Indicar el material volumétrico que utilizaría para medir: a) 2 mL de agua b) 150 mL de agua c) 0.5 mL de agua. 
3. Mencione los materiales necesarios para pesar 5 g de una droga sólida. 
4. ¿Cuál es la vestimenta adecuada para el trabajo en el laboratorio? 
5. Diga 5 normas fundamentales en el laboratorio y sustente su importancia. 
6. ¿Por qué razón los utensilios del laboratorio son elaborados en diferentes materiales? 
7. Averigua los pictogramas en las sustancias químicas del laboratorio y sus significados cerca de la importancia de su conocimiento.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
9 
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGíA 
PRÁCTICA DE LABORATORIO 02. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO 
INTRODUCCIÓN: El método científico es una serie de pasos o procedimientos más o menos ordenados que siguen los investigadores para encontrar una respuesta o conocimiento de una porción de la naturaleza que el hombre quiere entender. Los pasos del método científico son los siguientes: la observación de un fenómeno dado (el que se quiere estudiar); el planteamiento del problema, es la interrogante que nos introduce en el estudio del fenómeno. ¿Cómo?, ¿cuándo?, ¿por qué?, etc. La formulación de la hipótesis que no es otra cosa que una respuesta de lo observado; la experimentación es la réplica del proceso observado conteniendo a un grupo control y uno variable, y por último están las conclusiones y las teorías. De acuerdo con los resultados, el científico se apoya para concluir si la hipótesis original es correcta o incorrecta y la teoría será una explicación de algo de la naturaleza, siempre y cuando la evidencia sea repetida innumerables veces. 
OBJETIVOS: Comprender la importancia de la aplicación del método científico en la resolución de problemas. 
MATERIALES Y REACTIVOS: hoja seca vegetal (estudiante), insecto (estudiante), lupa (estudiante), corcho (estudiante), sal común, pedazo de plomo (estudiante), trozo de carbón (estudiante), vidrio de reloj, 2 cajas Petri, aguja de disección (estudiante), palillo de madera (estudiante) mechero o lámpara de alcohol. 
PROCEDIMIENTO: 
1. Predice o hipotetiza lo que puede ocurrir y cuáles son las posibles resultados de todos los siguientes puntos. 
2. Quema con cuidado un palillo de madera dentro del vidrio reloj. Espera a que se enfríe, observa con la lupa y luego frota con tus dedos el residuo. 
3. Quema la hoja seca sosteniéndola con la aguja de disección y recoge los residuos en una caja Petri, observa con la lupa, luego frota entre tus dedos el residuo y comprueba si es carbón. 
4. Procede a quemar los materiales restantes. 
5. Con base en las observaciones anteriores, escoge una de las hipótesis siguientes: 
a. Todos los seres vivos (orgánicos) contienen carbono. 
b. Solo algunos seres orgánicos contienen carbono. 
c. También los seres inorgánicos contienen carbono. 
d. No todos los seres vivos están compuestos de carbono. 
6. Completa la siguiente tabla. 
Tabla 1. Observaciones del resultado o prueba. 
MATERIAL 
OBSERVACIONES 
Palillo 
Hoja seca 
Insecto 
Arepa pequeña sin sal 
Corcho 
Sal 
Plomo 
CUESTIONES 
1. Describe como se aplica los pasos del método científico en la experiencia realizada. 
2. Describe si fue posible contrastar las hipótesis planteadas, de no ser verificada, busca los posibles factores que impidieron la comprobación de la hipótesis. 
3. ¿Cuáles son las posibles variables que se deben manejar en el estudio realizado? 
4. ¿Por qué razón se relaciona el elemento carbono con los compuestos orgánicos? 
5. ¿Qué factores de error deben ser tenidos en cuenta para el desarrollo de la práctica? 
6. ¿Cuáles son las recomendaciones que plantarías para los estudiantes que a futuro van a desarrollar esta práctica?
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
10 
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03. PROPIEDADES DEL AGUA 
INTRODUCCIÓN: Sin el agua no pueden llevarse a cabo las innumerables transformaciones bioquímicas propias de todas las células activas: desde una sencilla bacteria hasta el complejo sistema del organismo del hombre. Esto es tan cierto que existen teorías que consideran que la vida en nuestro planeta se originó gracias a la presencia de este compuesto que permanece líquido en un intervalo de temperatura relativamente amplio. Tiene un gran número de funciones biológicas basadas en su capacidad física para transportar sustancias, disolver otras y mantenerlas tanto en solución como en suspensión coloidal y también en su reactividad química, al intervenir en la fotosíntesis y en muchas reacciones enzimáticas de hidrólisis; es decir, participa activamente en la síntesis de hidratos de carbono a partir de CO2, fundamental en la vida de este planeta, y en la conversión de diversos materiales complejos (polisacáridos, proteínas, grasas, etcétera) a formas más sencillas y asimilables para las plantas y los animales. 
OBJETIVO: Demostrar y comprobar algunas propiedades del agua y su presencia en materia orgánica. 
MATERIALES Y REACTIVOS: Tubos capilares, pitillos o tubos de diferentes diámetros (estudiante), agua, colorante vegetal, recipiente de plástico transparente (estudiante), cordel o tira de tela blanca hecha en algodón (estudiante), papel de diferentes clases (estudiante), Corchos en madera de diferentes tamaños (estudiante), goteros, Cuchilla minora (estudiante), un clip (estudiante), alcohol, aceite de cocina (estudiante), Balanza, semillas secas (estudiante), papa, manzana u hojas verdes (estudiante), mortero, canicas (estudiante) tubos de ensayo. 
PROCEDIMIENTO: 
1. Coloca los tubos sobre una cubeta con agua coloreada y observa hasta donde sube el agua en cada tubo. Observa, anota lo sucedido y explica. 
2. Toma el recipiente plástico y llénalo parcialmente de agua. Coloca un corcho en el centro (encuentra la forma de hacerlo flotar en el centro), ubícalo en el centro varia veces y observa hacia donde se mueve el corcho. Ahora llena el recipiente hasta la superficie. Nuevamente coloca el corcho y observa hacia donde se mueve. Observa, anota lo sucedido y explica. 
3. Toma un vaso de plástico con agua dejando un margen de 0.5 cm del borde, procura mantenerlo seco. Con cuidado empiece a agregar canicas dejándolas caer cuidadosamente y mira en la superficie del vaso. Observa, anota lo sucedido y explica. 
4. Toma un tubo de ensayo, colocar en el fondo un recipiente con aceite, luego agrega alcohol sobre las paredes del vaso hasta que cubre el aceite, finalmente agrega agua lentamente por las paredes y observar los cambios que experimenta el aceite. Observa, anota lo sucedido y explica. 
5. Llena un plato con agua y rocía la pimienta o el talco hasta cubrir toda la superficie del agua. Deja caer una gota de jabón o una gota de detergente en el plato. Utiliza la cuchilla, una aguja o el clip y luego agrega algo de jabón. Observa, anota lo sucedido y explica. 
6. Coloca la tira de cordel en un plato, haciendo un círculo alrededor del plato con la cuerda. Coloca una gota de jabón en el centro de la cuerda. Observa, anota lo sucedido y explica. 
7. Toma dos láminas (portaobjetos) y coloca en una de ellas una gota de agua. Coloca sobre ella la otra lámina e intenta separarlas. Observa, anota lo sucedido y explica. 
8. Llena un molde plato con agua fría, coloca una cucharada de agua en una lata de gaseosa vacía y sostén la lata con una pinza de cocina y caliéntala sobre una estufa hasta que el agua de la lata hierva. Da vuelta la lata y coloca la boca de la lata debajo del agua fría. Observa, anota lo sucedido y explica. 
9. Pesa en la balanza dos tubos de ensayo (vacíos) enumerados por separado. En un mortero tritura las semillas y vierte el producto en los tubos de ensayo hasta llenar 3 cm. Corta en pequeñas porciones la papa, la manzana o las hojas y deposítalo en el otro tubo en la misma cantidad. Pesa nuevamente ambos tubos. Calentar cada tubo de ensayo hasta garantizar que el agua ha sido evaporada completamente. Pesar nuevamente calculando la diferencia. Observa, anota lo sucedido y explica. 
CUESTIONES 
1. ¿Cuál es la propiedad del agua estudiada en cada una de las experiencias realizadas? 
2. ¿A qué se debe todas y cada una se las propiedades del agua? 
3. ¿Qué diferencia existe entre adhesión y cohesión? 
4. ¿Qué ventajas trae a nivel ecológico las propiedades del agua estudiadas en esta práctica? 
5. ¿A qué se debe que la lata se “apachurre”? 
6. ¿Cuál es el % de agua en cada uno de los casos? Lleve los datos a una tabla de datos y en graficas estadísticas.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
11 
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 04. EL MICROSCOPIO 
INTRODUCCIÓN 
Algunos seres vivos pueden observarse a simple vista. Sin embargo, existen organismos tan pequeños (alrededor de 0.1 mm) que a simple vista no los percibimos, por lo que se recurre a instrumentos ópticos como la lupa o el microscopio ya sea para organismos pequeños de menos de 0.1 mm o partes de organismos; y además, ayuda a superar esta limitación. 
OBJETIVO: Identificar las partes y funcionamiento del microscopio óptico compuesto escolar. 
MATERIALES Y REACTIVOS: Microscopio, Porta y cubre objetos, papel periódico (estudiante), papel o revistas a color (estudiante), papel milimetrado(estudiante), hilos de colores (estudiante), Documento previamente consultado sobre los partes, funciones Y cuidados del microscopio (estudiante). 
PROCEDIMIENTO: 
1. Con el documento previamente consultado, observa cada una de las partes del microscopio y relaciónala con las funciones consultadas. 
2. Sobre un pedazo de papel escribe la letra s, haz el montaje en el porta y cubre objeto como indique el profesor en la platina y observa con el ocular de 10X y el objetivo de 4x. Luego pasa al objetivo de 10X y de 40X. Observa y dibuja. 
3. Prepara una placa con un pequeño recorte de papel milimetrado. Ahora enfoca un cuadro (1mm). Ubica un lado del cuadro en la zona ecuatorial. Desplazando el carro determine el número de cuadros completos que caben en tu campo de observación. Observa y dibuja. 
4. Prepara una placa seca con trozos de fotografía a color de una revista o de un periódico. Observa a 3x, 10X. Establece la diferencia entre el color que observa a simple vista y la intensidad de los colores que observa a través del microscopio. Observa y dibuja. 
5. Toma una placa preparada, con tres hilos de colores distintos. Observa a simple vista y luego obsérvala a través del microscopio a 10X. Observa y dibuja. 
CUESTIONES 
1. Determine la ampliación de una imagen observada a través de los siguientes lentes: 
OCULAR OBJETIVO IMAGEN AMPLIADA 
10X 3 X _______ 
10X 10 X _______ 
10X 40 X _______ 
10X 100X _______ 
2. ¿Es posible observar la Letra con todos los objetivos utilizados? Explica. 
3. ¿Cuánto mide un microorganismo que al ser observado ocupe la m mitad del diámetro?, ¿Cuánto uno que ocupe una tercera parte? 
4. Conociendo ya el diámetro de campo del microscopio a 10X; vuelva a mirar la “s”, calcule cuanto mide de largo y cuanto de ancho. 
5. ¿Dé cuantos hilos se ve cada hebra? ¿Cómo se observa cada hilo? 
6. ¿Qué recomendaciones debes tener en cuenta para el uso y mantenimiento del microscopio? 
7. Con el grafico que se muestra en la figura 1., identifica y reconoce cada una de las partes del microscopio y además colócales el nombre según corresponda.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
12 
Esquema 1. Microscopio y u sus partes.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
13 
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 05. DIVERSIDAD CELULAR 
INTRODUCCIÓN: La teoría celular dicta que todos los organismos están compuestos por células y todas las células nacen de otras células previas. Desde entonces un cuerpo de conocimientos han reconocido que la célula es la unidad fundamental de la vida tanto estructural como funcionalmente. Para quienes estudian estas especies unicelulares, conocer la célula es conocer todo el organismo, incluso en las plantas, los animales y otras eucariotas pluricelulares el comportamiento complejo se origina en la célula. 
OBJETIVO: - Establecer diferencias entre células animales y vegetales. 
- Establecer semejanzas y diferencias entre células sexuales y somáticas. 
MATERIALES Y REACTIVOS: microscopio compuesto, porta y cubreobjetos, gotero con bulbo, corcho de botella (estudiante), cuchilla minora (estudiante), pinzas, hisopos estériles, lancetas estériles (estudiante), torundas con alcohol (estudiante), frascos limpios y secos, muestra de agua de charca (estudiante), muestra de polen(estudiante), muestra de semen(estudiante), muestra de carne(estudiante), muestra de cebolla (estudiante), azul de metileno, solución salina isotónica (estudiante). 
PROCEDIMIENTO 
1. Corta una rebanada muy con el corte lo suficientemente delgado, colócalo en un portaobjetos y agrega una gota de agua y cubre (evita las burbujas de aire) presiona con la parte del borrador del lápiz. Observa con menor aumento sobre todo las orillas del corte donde habitualmente es más delgado. Observa y dibuja. 
2. Desprende una capa delgada y transparente (la epidermis) y colócalo sobre un portaobjetos con una gota de agua de modo que la superficie que estaba en contacto con la escama quede hacia arriba. Retira la preparación de la platina del microscopio y coloca una gota de azul de metileno. Observa y dibuja. 
3. Raspa suavemente el interior de tu boca con la paleta de madera. Repite la operación varias veces y deposita la mucosa blanca obtenida en el portaobjetos. Realiza un frotis de la mucosa con el palillo sobre el porta. Calienta suavemente el porta con el frotis de la mucosa suavemente a la llama del mechero (pásalo por la llama varias veces sin detenerlo), no debe calentarse mucho, para fijar la muestra. Luego agrega una gota de azul de metileno y espera por 4 min, elimina el exceso de colorante vertiendo con precaución agua sobre la muestra teñida. Cuando el agua se vea clara, observarás en el porta puntos azules, que indican grupos de células teñidas. Deposita 2 gotas de agua sobre el portaobjetos, coloca el cubre y observa la preparación al microscopio y dibuja. 
4. Coloca sobre un portaobjetos una gota de agua verde de estanque (agua de charca). Colócale un cubreobjetos y observa en el microscopio con los objetivos de 10x y 40x. Encontrarás diferentes formas de vida. Observa y dibuja. 
5. Coloca unas partículas de polen sobre un portaobjetos y agrega una gota de agua, colócale un cubreobjetos cuidando de no dejar burbujas de aire. Observa la morfología al microscopio con el objetivo de menor aumento y dibuja. 
6. Coloca una gota de semen en el centro de un portaobjetos y observar al microscopio, retira el porta y agrega una gota de azul de metileno al 1% y cúbrela con un cubreobjetos. Observa la muestra a 10 y 40X, realizando dibujos de las estructuras observadas. 
CUESTIONES 
1. ¿Cómo se aprecia la morfología de las células y sus paredes? 
2. ¿Qué estructura se ve dentro de ella? 
3. ¿Qué parte de la célula es la que evita que el agua penetre en las células? Describe algunas funciones. 
4. ¿Cuáles son las diferencias entre las células vegetales y animales? 
5. ¿Qué diferencia a las células somáticas de las células sexuales? 
6. Busca en la literatura los tipos de microrganismo que es posible encontrar en el agua de charca y compáralos con los encontrados en la experiencia, ¿te es posible identificar y clasificar algunos de ellos? 
7. ¿Qué características presentan los organismos unicelulares y qué aportes le hacen al equilibrio del ambiente?
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
14 
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 06. LAS BACTERIAS 
INTRODUCCIÓN 
Las bacterias son organismos celulares procariontes. La ausencia de compartimentos separados por membranas hace que los metabolitos difundan por el citoplasma. A pesar de su simplicidad estructural, las bacterias son seres complejos y diversificados desde un punto de vista bioquímico, lo que ha permitido su adaptación a las más variadas condiciones de vida. La mayor parte de las células bacterianas son muy pequeñas: su volumen es apenas de alrededor de un milésimo del volumen de las células eucarióticas más pequeñas, y su longitud es apenas de un décimo, tienen alrededor de 1 μm de diámetro y 0,2 a 3-4 μm de largo. La mayoría de los procariontes bacterianos son organismos unicelulares, pero algunos forman colonias o filamentos, con especialización celular. OBJETIVO: Observar diferentes tipos de bacterias de algunas fuentes naturales. MATERIALES Y REACTIVOS: Mechero de alcohol, Asa de siembra o aguja enmangada (Estudiante), Pinzas, Portaobjetos, Muestras bacterianas de origen natural: yogur, vinagre, sarro dental, suelo, etc. (Estudiante). Colorantes para tinción: a) Azul de metileno al 1%, Microscopio y aceite de inmersión. PROCEDIMIENTO BACTERIAS DEL YOGUR 1. Realiza el frotis disolviendo una mínima porción de yogur en una pequeña gota de agua. 2. Fija con metanol para eliminar parte de la grasa. 3. Tiñe con azul de metileno durante 1-2 minutos y lava cuidadosamente el exceso de colorante. Coloca el cubre objeto. 4. Observa con el objetivo de 10X, 40X y 100X del microscopio. Realiza los dibujos correspondientes. BACTERIAS DEL VINAGRE 1. Toma una pequeña porción “nata” de vinagre natural. 2. Extiende la muestra en el portaobjetos con una gota de agua y haz el frotis. 3. Deja secar y fijar con calor. 4. Tiñe con azul de metileno de 2 a 3 minutos, lava el exceso de colorante y seca. 5. Observar con el objetivo de 10X, 40X y 100X del microscopio. Realiza los dibujos correspondientes. 
BACTERIAS DEL SARRO 
1. Con una aguja enmangada toma una pequeña porción de sarro dental y disolverla en una gota de agua sobre el portaobjetos. 
2. Deja seca y fija con calor. 
3. Tiñe de 2 a 3 minutos, lavar el exceso de colorante y secar. 4. Observar con el objetivo de 10X, 40X y 100X (usar aceite de inmersión) del microscopio. Realiza los dibujos correspondientes. 
BACTERIAS DEL SUELO 1. Deja parcialmente enterrado en vertical un portaobjetos en la tierra de una maceta o de un jardín por varios días 2. Fija por calor y Tiñe con azul de metileno de 2 a 3 minutos, lava el exceso de colorante y seca. 3. Limpia los bordes del portaobjetos, así como la parte que no se va a teñir. 4. Observa con el objetivo de 10X, 40X y 100X del microscopio. Realiza los dibujos correspondientes. 
CUESTIONES 
1. ¿Por qué es necesario realizar técnicas de tinción en microrganismo como las bacterias? 
2. ¿Averigua al menos 5 tipos de bacterias utilizadas benéficamente y di su utilidad, además averigua también 5 tipos de bacterias mortales y sus efectos para los seres humanos? 
3. ¿Cuál es la importancia de saber la existencia de estos microorganismos? analiza desde tu hogar esta importancia. 
4. ¿En cuál de todas las muestras se observa mayor número de microorganismos, existe alguna relación? 
5. Cita 5 técnicas de antisépticas para el cuidado de la salud humana desde el hogar. 
6. Cita al menos 4 tipos de bacterias que conviven en el cuerpo humano pero que son de tipo benéfico para la salud.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
15 
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 07. EXTRACCIÓN DE ADN 
INTRODUCCIÓN La extracción de ADN (ácido desoxirribonucleico) es un proceso vital con muchas aplicaciones científicas. En la investigación y la medicina, sus usos incluyen secuenciación del ADN, la detección de los virus y las bacterias, y la investigación de enfermedades y trastornos con base genética. En el campo de la ciencia forense, es utilizado para la identificación de los muertos y los vivos, así como el análisis de la escena de crimen. A pesar de sus resultados sofisticados, la extracción de ADN es en realidad muy simple, y las técnicas de extracción básicas funcionan igual de bien en un laboratorio de investigación o en casa. La extracción de ADN comienza con la obtención de una muestra de ADN. Dado que todos los organismos vivos contienen ADN, las opciones disponibles para la muestra son prácticamente infinitas, y la elección por lo general se relaciona directamente con el tema del objeto de estudio. OBJETIVO Extraer nuestro propio ADN de una forma sencilla. MATERIALES Y REACTIVOS Alcohol, detergente líquido (que no sea antibacterial) (Estudiante), cloruro de sodio (NaCl) (Estudiante), agua, fuente de ADN (Estudiante), vasos de precipitado, pipetas, lupa (Estudiante). PROCEDIMIENTO 1. Extrae muestra la de ADN, en un vaso juaga tu boca con un poco de agua durante 60 segundos, deposítalo en un vaso. 2. En otro vaso diluye una cucharada de sal en 50ml de agua. 3. En otro vaso diluye una cucharada de detergente líquido en tres de agua (el detergente NO debe ser antibactarial). 4. Mezcla en un vaso limpio una cucharada de cada uno de los preparados anteriores. 6. Déjalo reposar por 12 minutos. 7. Agrega alcohol con mucho cuidado dejando caer por la pared del vaso, hasta formar una capa de alcohol de al menos 5mm. 8. Espera 5 minutos y observar (con lupa) la superficie del vaso donde quedó suspendido el alcohol. 9. Haz un montaje de las fibras de ADN en un portaobjeto y observa al microscopio. Realizar los dibujos correspondientes 
CUESTIONES 
1. ¿Qué papel juega el detergente en este procedimiento? 
2. ¿Cuáles son las posibles aplicaciones de esta técnica en la resolución de casos forenses? 
3. ¿Qué ventajas ha traído para le ciencia el estudio de la molécula de la información? 
4. ¿Cuáles son las posibles aplicaciones en el estudio de animales extintos? 
5. ¿Todos los organismo vivos estamos compuestos de ADN, en tal caso podríamos decir que todos estamos constituidos de la misma información? 
6. Averigua según la literatura que zonas partes o fluidos del cuerpo humano son los más indicados para hacer un estudio de ADN y menciona algunas razones.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
16 
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 08. GRUPOS SANGUÍNEOS 
INTRODUCCIÓN 
Los eritrocitos tienen antígenos específicos que determinan cada uno de los grupos sanguíneos. Los cuatro grupos sanguíneos resultan de la combinación de dos antígenos (A y B) y de la presencia de anticuerpos en el plasma. El grupo sanguíneo 0 carece de antígenos A y B. A partir de esta información, se pueden llevar a cabo transfusiones compatibles, evitando las combinaciones que reúnan al antígeno del donante con el respectivo anticuerpo del receptor. Por ejemplo, una persona del grupo A no puede donar sangre a otra del grupo B, pues en el plasma del receptor hay ciertas sustancias proteicas (anticuerpos) llamadas aglutininas anti A, que causan la unión irregular (aglutinación) de los glóbulos rojos con antígeno A, lo que puede producir trastornos graves y eventualmente la muerte. ¿Qué otros antígenos presentan las células sanguíneas? Luego del descubrimiento del sistema AB0, se han identificado otros antígenos que también se deben tener en cuenta al momento de llevar a cabo una transfusión sanguínea, para reducir la posibilidad de rechazo por incompatibilidad. Entre los antígenos más importantes se encuentra el factor Rh. Su nombre se debe a que fue identificado en la superficie de los eritrocitos de un tipo de mono, el macaco Rhesus. Dependiendo de la presencia o ausencia de este antígeno, las personas se clasifican como Rh positivos (Rh+) o Rh negativos (Rh-), respectivamente. En condiciones normales, las personas no tienen anticuerpos contra este antígeno en el plasma, por lo tanto, la herencia del factor Rh sigue un patrón mendeliano, en que la condición Rh+ domina sobre el Rh-. 
OBJETIVO: Identificar los grupos sanguíneos de los compañeros de mi clase. 
MATERIALES Y REACTIVOS: Placas de grupo sanguíneo o porta objetos, Lancetas desechables estériles, Algodón, Alcohol antiséptico, Palillos, Sangre. Sueros: Anti – A, Anti – B y Anti – D. 
PROCEDIMIENTO 
1. Toma un portaobjetos limpio y seco. En un extremo del portaobjeto anota la frase Anti – A, y en el otro extremo anota Anti – B. 
2. Limpia bien la yema de uno de los dedos de la mano, con un algodón empapado con alcohol y déjelo secar. Permite que tu instructor te pinche el dedo con una lanceta desechable estéril. Apretando ligeramente el dedo, deposita una gota de sangre en cada extremo del portaobjeto. Con algodón estéril comprime la pequeña herida para impedir la salida de más sangre. 
3. Rápidamente antes que se coagule la sangre, agrega en el extremo correspondiente del portaobjeto una gota de suero anti – A y en el otro extremo una gota de suero anti – B. Evita que la punta de los goteros de los sueros toque las gotas de sangre. 
4. Usando un palillo (usar uno diferente para cada extremo), mezcla cada una de éstas mezclas y observa si se produce o no aglutinación. Dibuja y registra los resultados. 
CUESTIONES 
1. ¿Cuáles son las reacciones presentadas por las muestras de sangre y como ser relacionan con respecto al tipo de sangre? 
2. ¿Por qué se presentan este tipo de reacciones de la sangre ante la presencia de uno de los sueros? 
3. ¿Cómo se explicaría desde el complejo antígeno-anticuerpo lo registrado en la práctica? 
4. Haz una tabla donde se organice el tipo de sangre con el número de estudiantes, haz una gráfica e interpreta los resultados. 
5. ¿De la gráfica anterior encuentras alguna relación entre los resultado dallados y lo que dice la literatura? 
6. ¿Cuál es la importancia de la determinación de los grupos sanguíneos y su factor Rh, en una transfusión? 
7. ¿Qué sucedería si en una transfusión sanguínea, se transfunde sangre Rh+ a una persona con sangre tipo Rh -? Explique.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
17 
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA 
PRÁCTICA DE LABORATORIO 09. OSMOSIS 
INTRODUCCCION 
Muchos procesos químicos y biológicos dependen de la ósmosis, el paso selectivo de moléculas del disolvente a través de una 
membrana porosa desde una disolución diluida hacia una de mayor concentración. Este proceso juega un papel importante en 
la homeostasis de los organismos ya que regula las variaciones de la concentraciones intra y extra celular, en el dibujo se 
ilustra las condiciones en las que se ven sometidas las células del cuerpo humanos, por medio de las osmosis se permite 
regular los procesos biológicos. 
Ilustración 1. Glóbulos rojos en diferentes condiciones. 
OBJETIVOS: Demostrar el proceso de osmosis. 
MATERIALES Y REACTIVOS: vasos de precipitado, agua destilada, 3 zanahorias frescas del mismo tamaño (estudiante), sal 
común (estudiante), 3 huevos (estudiante), vinagre comercial (estudiante). 
PROCEDIMIENTO 
1. Toma 3 zanahorias y prepara 3 vasos con las siguientes condiciones: el primer vaso se deja vacío, el segundo vaso se coloca 
solo agua y en el tercer vaso agua con sal (una cantidad considerable), luego coloca cada zanahoria en un vaso. Espera por 24 
horas, observa y anota los resultados. 
2. Toma una papa de tamaño considerable (de forma ovalada), quita la cascara de cada una de las puntas de la papa, en uno 
de los extremo realiza un hoyo sacando parte del almidón de tal manera que haga las veces de “vaso”. En donde se hizo el 
hoyo agrega una cuchara de azúcar y coloca la papa con el azúcar con el otro extremo “pelado” en una vasija con agua. El agua 
debe cubrir la zona donde se hizo la extracción del cascara. Espera de 2 a 3 horas, observa y anota los resultados. 
3. Toma dos huevos del mismo tamaño y déjalos en vinagre por al menos al menos 5 días, el vinagre (ácido acético) 
reaccionara con la cascara del huevo (carbonato de calcio) y consumirá la cascara del huevo dejándolo sin cáscara y blando 
(ten cuidado de no reventarlo), una vez hecho esto, pesa con exactitud a cada uno de los huevos y anota, luego en un vaso 
agrega agua y sumerge uno de los huevos (ten en cuenta el peso inicial del huevo) y en otro vaso coloca miel o agua con sal y 
sumerge el segundo huevo teniendo en cuenta también su peso inicial, déjalos así por lo menos de 8 a 10 horas, pasado este 
tiempo saca con cuidado cada uno de los huevos y pesa por separado, compara los pesos iniciales con respecto a los pesos 
finales. calcula el porcentaje en masa ganado o perdido. 
CUESTIONES 
1. ¿Qué importancia tiene el proceso de ósmosis en la homeóstasis de los organismos vivos? 
2. ¿Dónde es posible ver reflejado el proceso de ósmosis en situaciones visibles en el cuerpo humano? Cita 2 ejemplos. 
3. ¿Por qué una persona no debe beber agua de mar? 
4. ¿Qué es la ósmosis inversa y cuál puede ser su importancia a nivel económico y social? 
5. ¿Cuál es la reacción entre la cascara de huevo y el vinagre? ¿Con que otro acido se puede hacer reaccionar? 
6. Calcule le porcentaje en masa pedido o ganado por efecto de la osmosis en los huevos (punto 3). 
7. ¿Por qué es importante el cuidado de un paciente con diarrea?
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
18 
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 10. LA FOTOSÍNTESIS 
INTRODUCCCION: La vida sobre la Tierra depende de la luz. La energía lumínica es capturada por los organismos fotosintéticos quienes la usan para formar carbohidratos y oxígeno libre a partir del dióxido de carbono y del agua, en una serie compleja de reacciones. En la fotosíntesis, la energía lumínica se convierte en energía química y el carbono se fija en compuestos orgánicos. La ecuación generalizada para este proceso es: 
CO2 + 2H2O + energía lumínica (CH2O) + H2O + 2O2 
La energía lumínica es capturada por el mundo vivo por medio de pigmentos. La fotosíntesis en los eucariotas ocurre dentro de organelas llamadas cloroplastos, que están rodeados por dos membranas 
OBJETIVOS: Observar la producción de oxígeno a partir del proceso de la fotosíntesis y efecto de la incidencia de algunos factores ambientales (intensidad luminosa) sobre este proceso. 
MATERIALES Y REACTIVOS: Frasco grande de vidrio grande (Estudiante), embudo de vidrio, tubo de ensayo mediano o grande, lámpara de 100 watts, ramita de planta acuática Elodea (estudiante), agua pura, solución de ácido acético 5%, solución de bicarbonato de sodio 10%, termómetro, vinagre comercial (Estudiante), Papel indicador de pH, Regla y reloj (Estudiante). 
PROCEDIMIENTO 
1. Toma una ramita de la planta de elodea unos 15 cm de longitud, en la base de la planta realiza un corte en el tallo y agrega con cuidado un par de gotas de solución de ácido acético (vinagre comercial) para activar la reacción. Coloca la ramita en el interior de un embudo de vidrio invertido (o tubo de ensayo grande) y colócala dentro del recipiente de vidrio que contenga la solución de bicarbonato de sodio 10%. Haga el montaje como lo indica la figura 1. 
Ilustración 1. Montaje para observar y medir la taza fotosintética. 
Introduce el termómetro en el frasco de vidrio y toma la temperatura. En caso de que la temperatura aumente más de 2ºC a la inicial agregue un poco de agua fría hasta que vuelva al valor original. 
Coloque la lámpara a 20 cm del sistema y espere unos minutos a que el sistema se estabilice. Cuando la producción de gas sea uniforme, marque el nivel de la solución en el tubo aforado, esto se registrará como el volumen inicial, en el t=0. A continuación registre cada 15 minutos el volumen de gas producido. Debe realizar mínimo 4 lecturas. Controle la Temperatura 
2. Encienda la lámpara y anote el número de burbujas que se producen en intervalos de 2 minutos. Realice 5 conteos de 2 minutos con la lámpara a 20 cm. Repita el procedimiento pero coloque la lámpara ahora a 40 cm y 60 cm del sistema. Haga una tabla donde registre los datos y un gráfico de barras que tenga la distancia de la fuente de luz en el eje X y el promedio de burbujas en el eje Y. 
CUESTIONES 
1. ¿Qué importancia tiene el proceso de la fotosíntesis en los seres vivos? 
2. ¿Cómo se relaciona la distancia a la que se encuentra la fuente luminosa de la planta con la producción de oxigeno? 
3. ¿Qué sucedería con el planeta tierra si por algún motivo no llegara luz solar? 
4. ¿Cuál es la relación entre la respiración y la fotosíntesis? 
5. ¿Qué sustancia es la encargada de permitir el proceso de la fotosíntesis y por qué se dice que las plantas son autótrofas?
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
19 
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 11. ADPATACIONES DE LOS SERES VIVOS 
INTRODUCCIÓN 
En el más sutil de los niveles de organización, la ecología se centra en como los individuos interactúan con su entorno. Los investigadores que estudian la ecología de los organismos explican las adaptaciones morfológicas, fisiológicas y de campamiento, que permiten el éxito en el desarrollo de la vida de los individuos en una determinada área. El estudio del comportamiento es un aspecto importante de la autocología ya que se centra en como un organismo responde a ciertos estímulos provenientes de entorno, estos estímulos pueden ser cambios en la temperatura o la humedad, respuesta y huida de una presa o el reto de un duelo de un rival de la misma especie. La autocología también considera las adaptaciones fisiológicas que permitan el desarrollo de los individuos en condiciones, por ejemplo, de calor, sequia o frio. 
OBJETIVOS: - Comprobar la adaptación de algunos seres vivos. 
- Analizar las adaptaciones de los seres vivos al hábitat donde viven. 
MATERIALES Y REACTIVOS: Semilla de frijol, algodón, alambre o clavo, vaso de vidrio, agua, caja de cartón, lupa, insecto con camuflaje particular (palo, hoja, mariposa hoja, etc.) nocturnas (polillas), fotografías de aves con sus patas y picos. 
PROCEDIMIENTO 
1. Coloca una semilla en un vaso con agua y algodón, trata de suspenderla con un alambre. Al cabo de unos días los brotes aparecerán. Observa y anota los cambios que se presentan. Coloca el vaso con la plantita dentro de una caja que tenga un agujero en uno de los costados y tápala. Después de 4 o 5 días, levanta la tapa y observa cómo se orienta el tallo (los brotes). Anota tus Observaciones. 
2. Toma la lupa y observa detalladamente los insectos que conseguiste, observa con cuidado cada una de las partes del animal y describe las adaptaciones y deduce el porqué de estas adaptaciones. 
3. Observa los picos de las fotografías de aves que trajiste, dibújalos en una hoja y colocar bajo cada foto un rótulo que indique el tipo de alimentación (piñas, peces, frutos, insectos, larvas, etc.) según la forma del mismo. Realiza el mismo procedimiento para las patas e indica el tipo de hábitat en el que se desenvuelve el animal (tronco, nieve, acuáticas, superficie del agua, etc.). 
CUESTIONES 
1. ¿Qué ventajas tiene para los seres vivos el proceso de adaptación? 
2. ¿Qué concluyes acerca de los resultados obtenidos con la planta? Qué tipo de adaptación tiene la planta. 
3. ¿Qué relación existe entre las características del insecto y el estilo de vida del mismo? A qué crees que se deba esta adaptación 
4. ¿Qué diferencias en el pico y las patas encuentras en las aves de los distintos hábitats? Formula una hipótesis que explique dicha relación. 
5. ¿Hay alguna relación entre el tamaño de las patas y de los picos? ¿Cuál? 
6. ¿Consulta al menos 6 adaptaciones morfológicas y 6 fisiológicas en el ser humano? 
7. ¿Cuáles serían las consecuencias para una especie que no se adapte a los cambios que su medio le propicia?
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
20 
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 12. SELECCIÓN NATURAL 
INTRODUCCIÓN 
La teoría de la evolución de Darwin se considera, con justicia, como el mayor principio unificador de la biología. Darwin no fue el primero en proponer una teoría de la evolución, pero fue el primero que describió un mecanismo válido por el cual podría ocurrir. Su teoría difería de teorías previas en que él imaginaba a la evolución como un proceso doble, que dependía: 1) de la existencia de variaciones heredables entre los organismos, y 2) del proceso de selección natural por el cual algunos organismos, en virtud de sus variaciones heredables, dejaban más progenie que otros. Existen numerosas evidencias que ponen de manifiesto la existencia del proceso evolutivo. Distinguiendo el campo del que provienen, pueden reconocerse cinco fuentes de evidencia: la observación directa, la biogeografía, el registro fósil, el estudio de las homologías y la imperfección de la adaptación. 
OBJETIVOS: Analizar el proceso de selección natural y su importancia en la supervivencia de los seres vivos. 
MATERIALES Y REACTIVOS: Papel periódico, papel cartón paja (negro), cartulina blanca, tijeras, recipiente tipo cacerola. 
PROCEDIMIENTO 
1. Corta una hoja de papel periódico, el cartón paja (negro) y la cartulina blanca en 25 rectángulos del tamaño mediano. 
2. Los rectángulos representan animales de un ecosistema. Cuatro hojas de papel periódico extendidas son los ecosistemas. 
3. Mezcla los recortes en un recipiente y tíralos sobre las hojas de periódico que representan el ecosistema; procura que los rectángulos queden bien dispersos. 
4. Los integrantes del grupo harán de depredadores; atacarán a los animales que están en el ecosistema. 
5. Todos los integrantes del equipo se colocaran alrededor del ecosistema de periódico. Todos los integrantes darán la espalda al ecosistema y a la cuenta de tres del profesor voltearán al ambiente y capturarán los más rápido posible uno de los animales y volver a voltearse de inmediato. Si algún depredador no caza un animal deberá esperar hasta la siguiente turno. 
El procedimiento anterior se repetirá unas 8 veces. 
6. Registra el número de animales que capturaste en tabla. 
7. Calcula el número de cada tipo de animal que sobrevivió, recuerda que inicialmente eran 60 individuos. 
8. Compara los datos de cada equipo y calcula el número total de sobrevivientes de cada animal. 
Anota tus observaciones en cada experiencia, dibuja cuando sea necesario, reporta datos numéricos en tablas de resultados, incluye unidades o elabora gráficas. Tus observaciones deben ser muy claras. 
Tabla 1. Relación depredador-presa. DEPREDADOR ANIMALES DE PAPEL BLANCO CAPTURADOS ANIMALES DE PAPEL NEGRO CAPTURADOS ANIMALES DE PAPEL PERIÓDICO CAPTURADOS TOTAL DE ANIMALES CAPTURADOS
 
1 
2 
CUESTIONES 
1. ¿Qué importancia tiene el proceso de selección natural en la evolución de los seres vivos? 
2. ¿Qué características tiene los animales más capturados en el ambiente? 
3. ¿Por qué crees que hubo una especie menos capturada? ¿Cuáles eran las características que le permitieron esta situación? 
4. ¿Qué ventajas tuvieron unos animales frente a otros? ¿A qué crees que se deba este fenómeno? 
5. ¿Cuál fue tu éxito de captura frente a otros depredadores? Realiza una gráfica.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
21 
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 13. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS 
INTRODUCCCION Desde que la vida surgió en sus formas más sencillas hace aproximadamente 3,5 millones de años los seres vivos se han ido diferenciando generación tras generación en un proceso de evolución continua. En nuestros días se estima están descritas alrededor de 1,5 millones de especies vivas, y realmente deben existir sobre 3 millones, si pensamos en el número de especies que surgieron y se extinguieron desde que surgió la vida, el número que nos saldría escapa de cualquier unidad manejable. Por este motivo los científicos a lo largo de la historia han ideado diversos sistemas de agrupar a los seres vivos según sus características. El sistema más utilizado con algunas modificaciones es el "Linneano", creado por el botánico sueco Carl Linneo (1707-1778) en el siglo XVIII. Para el estudio de la clasificación de los seres vivos surgió una auténtica ciencia llamada "Taxonomía" (de la raíz griega taxis que significa ordenación). La organización que establece la taxonomía tiene una estructura arbórea en la que las ramas a su vez se dividen en otras y estas a su vez en otras menores, a cada una de las ramas ya sean grandes o pequeñas, desde donde nacen hasta su final, incluyendo todas sus ramificaciones se les denomina "Taxón". 
OBJETIVOS: Clasificar diferentes insectos en sus respectivo orden según algunas características morfológicas. 
MATERIALES Y REACTIVOS: lupa, algunos insectos de tu entorno, mallas atrapa insectos, láminas con dibujos guías, papel y lápiz. 
PROCEDIMIENTO 
1. Realiza una captura de incestos del medio estudiado, con mallas o trampas para insectos. (Consultar con anterioridad del tema). Y dejar con tiempo (si es necesario) prudente las trampas para la captura. 
2. Cuenta el número de especies encontradas (Riqueza) y el número de individuos de cada especie (Abundancia). Consulta previamente sobre los índices de biodiversidad. 
4. Con la lupa observa la morfología de los insectos recolectados y compara con las láminas de apoyo (figura 1 y 2) y procede a clasificar las especies según el orden al que corresponda, toma como referencia la siguiente información: 
ORDENES DE INSECTOS MÁS COMUNES 
ODONATOS: (libélulas, caballitos del diablo) 
DICTIÓPTEROS:(mantis religiosa, cucarachas) 
ORTÓPTEROS: (saltamontes y grillos) 
DERMÁPTEROS: (tijeretas) 
DÍPTEROS: (moscas y mosquitos) 
COLEÓPTEROS: (escarabajos, marquitas) 
LEPIDÓPTEROS: (mariposas y polillas) 
HIMENÓPTEROS: (hormigas, abejas, avispas) 
Clasifica los insectos recolectados y los que aparecen en la lámina. 
CUESTIONES 
1. ¿Qué importancia tiene la clasificación de los seres vivos? 
2. ¿Crees que aún hay seres vivos por clasificar? Explica. 
3. Si encontrara una nueva especie ¿Cuál sería entonces el procedimiento para clasificar este espécimen? 
4. ¿Cuáles son los tipos de clasificación existentes? Nombre algunos. 
5. ¿Qué problemas acarrea el uso de nombre comunes en los seres vivos? 
6 ¿Cómo se mide de manera sencilla los índices de diversidad y abundancia?
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
22 
Ilustración 1. Partes del cuerpo algunos insectos.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
23 
Ilustración 2. Algunos insectos comunes.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
24 
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 14. ESTUDIANDO UN ECOSISTEMA 
INTRODUCCIÓN 
Un ecosistema consiste en todos los organismos de una región en junto con todos los seres y componentes inertes. Estos componente físicos, o abióticos (literalmente “no vivientes”), incluyen el aire, el agua y el suelo. En el nivel de los ecosistemas, los biólogos estudian como los nutrientes y la energía se mueve a través de los organismos, y entre los organismos y la atmosfera, el agua o el suelo que los rodea. Debido a que el hombre está añadiendo cantidades masivas de nuevos nutrientes a los ecosistemas de todo el mundo, alterando el flujo de la energía y el clima a través del calentamiento global, esta tarea supone la implicación directa de políticas públicas. Los ecologistas de los ecosistemas son responsables de evaluar el impacto de la contaminación y el incremento de la temperatura en la distribución y abundancia de especies, o lo que es más, de la disposición de la Tierra para mantener la vida. Los salmones son interesantes desde el punto de vista de los ecosistemas ya que constituyen una unión entre ecosistemas marinos y fluviales. Se alimentan de nutrientes en el océano y luego, cuando mueren y se descomponen, transportan más moléculas a los ríos. En este sentido, el salmón transporta energía química y nutrientes de un hábitat a otro. Ya que el salmón es sensible a la contaminación y los cambios en la temperatura del agua, las variaciones inducidas por el hombre en los ecosistemas marinos y fluviales tienen un gran impacto sus poblaciones. 
OBJETIVOS: - Reconocer y describir los factores y elementos que componen un ecosistema terrestre. MATERIALES Y REACTIVOS Cinta métrica o cabuya, lápiz, láminas de cartón paja, bolsas plásticas, bolsas plásticas pequeñas con cierre de presión recipientes de distintos tamaños para colecta de insectos, alcohol al 70 %, pinzas y agujas de disección cintas plásticas Microscopio, porta objetos cubreobjetos, gotero. 
PROCEDIMIENTO 
1. Examina el sitio de estudio y clasifícalo de acuerdo al tipo de ambiente al cual pertenece (natural, modificado, desarrollado). 
2. Determina el tipo de vegetación o formaciones vegetales (bosque, matorral, sabana, ciénaga, herbazal etc.). 
3. Traza un cuadrante de unos 5 m x 5 m y delimítelo utilizando estacas y cabuyas. 
4. Realice un inventario de los individuos contenidos en él, de la siguiente manera: 
- Animales vertebrados: observe su actividad (alimentación, descanso, anidación, recorrido etc.). 
- Animales invertebrados: observa sus formas y adopciones al ecosistema estudiado. Si conoce algún uso de los individuos inventariados descríbalo o clasifíquelo según corresponda. 
- Plantas: clasifíquelas en Helechos, Gimnospermas (plantas sin flor (pinos)) y Angiospermas (plantas con flor). Determine el hábito de las Angiospermas en: árboles, arbustos, bejucos, lianas e hierbas. 
-Descomponedores: Entre los organismos Descomponedores consideraremos hongos macroscópicos como orejas de palo y hongos con sombrilla conocidos comúnmente como paragüitas. 
- Organismos microscópicos sólo en caso de un ecosistema acuático (charca); en tal caso toma una muestra del agua en un recipiente. También colecta parte del fondo de la misma para su posterior examen en el Microscópico. 
4. Las muestras de animales invertebrados coléctelas y luego fíjalas en alcohol al 70 % y determina el grupo taxonómico que le sea posible identificar; puede consultar guías de clasificación previamente adquiridas. 
5. Toma al menos dos muestras botánicas, márcalas y colócalas en muestras de colecta (pide asesoría a el profesor). 
6. Si en el área hay asentamientos humanos o se realiza alguna actividad de tipo comercial que pueda atentar contra la estabilidad del ecosistema descríbela y formula una posible solución al problema. 
CUESTIONES 
1. Haz un listado de los amenos 10 factores bióticos y abióticos y describe algunas de sus relaciones. 
2. ¿Dónde empieza y termina un ecosistema? ¿Es posible saberlo? 
3. ¿Qué significa riqueza y abundancia en el estudio de los ecosistemas? 
4. ¿Describe un flujo energético en el ecosistema estudiado? ¿Es un sistema abierto o cerrado? 
5. ¿A qué se debe que Colombia presente una gran variedad de ecosistemas y sea considerado uno de los países más megabiodiverso del mundo? 
6. ¿Cómo se podría ver afectado el ecosistema estudiado por acciones antrópicas? 
7. Propón un plan de manejo para la explotación y conservación del ecosistema estudiado (desarrollo sostenible).
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
25 
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 15. CAMBIO CLIMÁTICO: EL CALENTAMIENTO GLOBAL 
INTRODUCCCION 
El dióxido de carbono (CO2) atmosférico actúa en cierta forma como el cristal de un invernadero: permite la entrada de energía solar y luego absorbe y retiene esa energía una vez que se ha transformado en calor. Hay otros gases de invernadero que comparten esta propiedad, como el óxido nitroso (N20) y el metano (CH4), que se liberan en las actividades agrícolas, los vertederos de basura, los procesos de tratamiento de aguas residuales, la minería del carbón y la quema de combustibles fósiles. El electo de invernadero, esto es, la capacidad de los gases de invernadero de atrapar la energía solar en la atmósfera del planeta en forma de calor, es un proceso natural que, al mantener nuestra atmósfera relativamente caliente, permite la existencia de vida en la Tierra tal como la conocemos. Sin embargo, hay consenso entre los científicos respecto a que las actividades humanas han ampliado el efecto de invernadero natural y han provocado un fenómeno que se conoce como calentamiento global. 
OBJETIVOS: Demostrar la incidencia del calentamiento global en los seres vivos. 
MATERIALES Y REACTIVOS: 1 caja de acrílico transparente (o de plástico transparente) o cubeta de vidrio, 2 plantas que quepan dentro de la caja (de la misma especie), dos termómetros, 1 reloj, 2 vasos plásticos. 
PROCEDIMIENTO 
1. Con anterioridad cultiva 2 plantas de frijol (u otro vegetal) en vasos plásticos, hasta que tengan aproximadamente 15 cm de altura. 
2. Construye una caja transparente que simule las condiciones de la Tierra. 
3. Coloca las plantas y los termómetros como se indica en la figura 1. Procura colocar el bulbo del termómetro (la bolita que encierra el mercurio) en la sombra del vaso plástico donde está la planta. La idea es medir la temperatura del ambiente. 
4. Anota la temperatura inicial de los termómetros y cada 4 minutos registra la temperatura de los termómetros y la hora de la medición, haz este procedimiento durante al mensos 25 a 30 minutos. 
5. Observa y anota los resultados comparando lo sucedido dentro de la caja y fuera de ella. 
Figura 1. Montaje para la experiencia. 
CUESTIONES 
1. Realiza un gráfica de las temperaturas en función del tiempo. 
2. ¿Cómo puede afectar este fenómeno a los seres vivos? Cita al menos 5 ejemplos. 
3. ¿Cuáles son las principales actividades humanas que contribuyen al aumento de la temperatura global? 
4. ¿Desde el punto de vista ecológico, es significativo el aumento en 1 o 2 grados de la temperatura global? 
5. ¿Qué pasaría se aumentara la temperatura global en 6 grados? 
6. ¿Qué propones para mitigar este fenómeno? cita al menos 5 propuestas. 
7. ¿Qué han hecho los gobiernos por frenar o disminuir la contribución de gases invernaderos a la atmósfera?
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
26 
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 16. EFECTOS DE SUSTANCIAS QUIMICAS NOCIVAS EN LOS SERES VIVOS 
INTRODUCCIÓN 
Los agentes químicos se encuentran en diferentes alimentos y sustancias de uso cotidiano, como el tabaco, algunos colorantes, contaminantes ambientales, como las dioxinas liberadas al aire y los pesticidas, y el ácido acético presente en el vinagre. Estos agentes pueden modificar los nucleótidos del ADN. También existen sustancias químicas producidas por nuestro propio cuerpo que producen mutaciones, como el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada, que es un desecho metabólico y que tiene la capacidad de oxidar el ADN. Actualmente, se observa con frecuencia que existen agentes que provocan daños a la salud, como el tabaco, que puede producir cáncer. Este es un claro ejemplo de que algunos componentes ambientales pueden alterar los genes, en este caso, los que controlan la división celular, por lo que un grupo de células dejan su tasa normal de crecimiento y se dividen aceleradamente. 
OBJETIVOS: Demostrar los efectos nocivos de algunas sustancias químicas nocivas (Nicotina). 
MATERIALES Y REACTIVOS: 10 vasos plásticos, tierra apta para siembra, semillas de trébol. Agua pura, estufa, vasija de calentamiento, 10 cigarrillos, estufa de calentamiento, regla. 
PROCEDIMIENTO 
1. Toma 5 vasos y llénalos de tierra apta para siembra y deposita 3 semillas de trébol y márcalos como grupo control. 
2. Toma 5 vasos y llénalos de tierra apta para siembra, deposita 3 semillas de trébol y márcalos como grupo experimental. 
3. Quita la envoltura de los cigarrillos y saca el tabaco, ponlo en 3 litros de agua hirviendo durante 5 min y guarda está agua en un recipiente limpio, márcalo como “agua con nicotina”. En otro recipiente guarda agua limpia y márcalo como “agua pura” 
4. Riega diariamente a los vasos de grupo control con 2ml de “agua pura” y a los vasos de grupo experimental con 2ml de “agua con nicotina”, procura regarlos con iguales s cantidades de agua como se te ha indicado. 
5. Realiza una tabla de registro diario y observa el comportamiento de las plantas durante al menos 40 días. 
Tabla 1. Tabla de registro y observación Día 1 2 3 4 Características 
M. C. 
M. E. 
M. C. 
M. E. 
M. C. 
M. E. 
M. C. 
M. E. Tamaño Tallo 
Tamaño Hojas 
Nº hojas 
Color hojas 
M. C.: MUESTRA CONTROL 
M.E.: MUESTRA EXPERIMENTAL 
CUESTIONES 
1. ¿Cuál o cuáles son los efectos de las sustancias toxicas en los seres vivos? 
2. ¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre la muestra control y la muestra experimental? 
3. ¿Es posible evidenciar una mutación en el ADN de la planta a causa de los efectos de la nicotina? 
4. ¿cuáles son los posibles efectos de la nicotina en los seres humanos? ¿Y que de los fumadores pasivos? 
5. ¿Cuáles son las normas que adoptan los gobiernos para mitigar el consumo de tabaco? ¿Han surgido algún efecto? 
6. Nombre al menos 10 efectos que deja en el humano el hábito de fumar.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
27 
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 17. RECONOCIMIENTO DE AZUCARES 
INTRODUCCIÓN 
Los carbohidratos son las moléculas fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos y forman parte de diversas estructuras de las células vivas. Los carbohidratos -o glúcidos- pueden ser moléculas pequeñas, (azúcares), o moléculas más grandes y complejas. Hay tres tipos principales de carbohidratos, clasificados de acuerdo con el número de moléculas de azúcar que contienen. Los monosacáridos como la ribosa, la glucosa y la fructosa, contienen sólo una molécula de azúcar. Los disacáridos consisten en dos moléculas de azúcar simples unidas covalentemente. Ejemplos familiares son la sacarosa (azúcar de caña), la maltosa (azúcar de malta) y la lactosa (azúcar de la leche). Los polisacáridos como la celulosa y el almidón, contienen muchas moléculas de azúcar simples unidas entre sí. 
OBJETIVO: Reconocer glúcidos mediante pruebas cualitativas 
MATERIALES Y REACTIVOS 
Soluciones de glucosa, maltosa, sacarosa, almidón y otros de los cuales se disponga. Reactivos de Feheling, Lugol, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, Tubos de ensayo (10), beaker, termómetro, probeta, embudo de filtración, gradilla, pinzas para tubos de ensayo, goteros, cinta de enmascarar (Estudiante), mecheros, pipetas, vidrio de reloj, agua destilada. 
PROCEDIMIENTO 
1. Reconocimiento De Monosacáridos (Azucares Reductores). 
Agrega a los tubos de ensayo 2 ml de cada una de las muestras (disoluciones) de glucosa, sacarosa, maltosa, fructosa y almidón y en otro tubo agrega solamente agua como referencia (patrón de referencia), enumera los tubos. A cada tubo añade 1 ml de reactivo de Fehling A y con otra pipeta, 1 ml de reactivo de Fehling B, agita y calienta con cuidado (baño de María) durante 5 a 7 min. Observa y compara los resultados con la teoría. 
2. Reconocimiento de Disacáridos. 
Toma una muestra de solución de sacarosa y añade 10 gotas de ácido clorhídrico al 10%, agita y calienta con el mechero durante un par de minutos, deja enfriar y realiza la prueba de Fehling. Observa y compara los resultados con lo de la teoría. 
3. Reconocimiento de Polisacáridos. 
Agrega a los tubos de ensayo 2 ml de cada una de las muestras de glucosa, sacarosa, maltosa, fructosa y almidón y en otro tubo agrega solamente agua como referencia (patrón de referencia). Añade unas gotas de lugol (Si la prueba es positiva la disolución se tiñe de violeta o negro). Posteriormente, calienta la disolución teñida de violeta hasta que pierda el color y deja enfriar el tubo, esperar unos minutos y anotar lo que sucede. Observa y compara los resultados con la teoría. 
Pon en otro tubo de ensayo 2 ml de la disolución de almidón y una buena cantidad de saliva, mézclalo bien y calienta ligeramente durante poco tiempo. Añade unas gotas de lugol y anota los resultados. Realiza un análisis comparativo entre esta prueba y la anterior. Observa y compara los resultados con la teoría. 
CUESTIONES 
1. Define Hidrato de Carbono y propone algunas de sus funciones a nivel fisiológico. 
2. Clasifica brevemente los glúcidos y cita ejemplos. 
4. ¿Cuáles son los productos de hidrolisis de almidón? 
5. Indique el fundamento de la reacción de Fehling y de la reacción con lodo. 
6. ¿De qué otra manera es posible romper los enlaces que unen los monosacáridos en los disacáridos? 
7. Haz una lista de alimentos, indicando su valor nutricional a nivel calórico. 
8. ¿Cuál es la acción de la saliva y su importancia a nivel fisiológico?
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
28 
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 18. RECONOCIMIENTO DE PROTEÍNAS 
INTRODUCCIÓN 
Las proteínas constituyen, junto con los ácidos nucleicos, las moléculas de información en los seres vivos. Éstas fluyen siguiendo los principios establecidos por Watson y Crick: se almacenan en unidades denominadas genes en el ácido desoxirribonucleico y se transcriben para formar diversos tipos de ácido ribonucleico, y los ribosomas traducen el mensaje formando proteínas. El proceso se conserva en todos los sistemas vivos, por medio de un código genético universal de 64 codones, que indica la manera de traducir los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas. Las proteínas juegan un papel central en los sistemas biológicos. Los microorganismos tienen un número mínimo cercano a 3,000 clases de proteínas que abarcan todo tipo de funciones: estructura, transporte, motilidad, defensa, reconocimiento, almacenamiento y la función catalítica que llevan a cabo las enzimas. 
OBJETIVO: Reconocer proteínas mediante pruebas cualitativas. 
MATERIALES Y REACTIVOS 
Ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, alcohol, ácido acético, sulfato e cobre (solución al 0,5%), hidróxido de sodio al 1% Tubos de ensayo (10), beaker, termómetro, probeta, embudo de filtración, gradilla, pinzas para tubos de ensayo, goteros, cinta de enmascarar, mecheros, pipetas, vidrio de reloj, agua destilada. 
PROCEDIMIENTO 
1. Coagulación De Las Proteínas 
Coloca en tres tubos de ensayo una pequeña cantidad de clara de huevo (debe diluirse en un poco de agua) y en otros tres tubos de ensayo 3ml de leche (enuméralos). Calienta el tubo uno de los tubos (tanto de leche como de clara de huevo) al baño María, añadir al tubo dos 1ml de HCl concentrado y al tercero 3ml de alcohol etílico. Observa los cambios, analiza y compara con la teoría. 
2. Reacción Biuret 
Coloca en un tubo de ensayo 3ml de solución de albúmina, añade de 4 a 5 gotas de solución de CuSO4 al 0,5% y añade en el mismo tubo 3ml de solución de NaOH al 1%, agita bien. Observa los cambios, analiza y compara con la teoría. 
3. Reacción Xantoproteica 
Coloca en un tubo de ensayo 3ml de solución de albúmina al y añade de 4 a 5 gotas de solución de HNO3, luego agita para que se mezcle bien. Observa los cambios, analiza y compara con la teoría. Haz el mismo paso pero utilizando ácido acético. Observa y compara los resultados. 
CUESTIONES 
1. ¿Cómo se manifiesta la desnaturalización de la clara de huevo? 
2. ¿Cómo podríamos saber que una sustancia desconocida es una proteína? 
3. ¿Qué coloración da la reacción del Biuret? Explica el porqué. 
4. ¿Una proteína coagulada podría dar la reacción del Biuret? 
5. ¿Qué proteínas forman el cabello, músculos, hueso, tendones, ligamento, testosterona, clara del huevo?
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
29 
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 19. RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS 
INTRODUCCIÓN 
La palabra lípido proviene del griego lipos, que significa grasa y cuya aplicación no ha sido bien establecida; originalmente se definía como “una sustancia insoluble en agua, pero soluble en disolventes orgánicos como cloroformo, hexano y éter de petróleo”; con esta consideración de solubilidad, existen muchos otros compuestos, como terpenos, vitaminas y carotenoides que también están incluidos. Sin embargo, algunos autores consideran como lípidos sólo a aquellas moléculas que son derivados reales o potenciales de los ácidos grasos y sustancias relacionadas; según esta definición, los aceites y las grasas se consideran por antonomasia como lípidos. Los lípidos son grupos de compuestos constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno que integran cadenas hidrocarbonadas alifáticas o aromáticas, aunque también contienen fósforo y nitrógeno. Desempeñan muchas funciones en los tejidos, además de que son la fuente energética más importante, ya que cada gramo genera 9 kcal (38.2 kJ) porque en su estructura contienen más átomos de carbono que las proteínas y los hidratos de carbono que producen 4 kcal/g (17 kJ/g) cada uno; muchos cumplen una actividad biológica, unos son parte estructural de las membranas celulares y de los sistemas de transporte de diversos nutrimentos, otros son ácidos grasos indispensables, vitaminas y hormonas, algunos son pigmentos, etcétera. 
OBJETIVOS: Identificar lípidos por medio de algunas de sus propiedades. 
MATERIALES Y REACTIVOS 
Baño María, Mechero, Gradillas con tubos de ensayo, Vaso de precipitado, agua, Aceite vegetal Solución de Sudán III en frasco cuentagotas, Tinta roja en frasco cuentagotas, Solución de Hidróxido sódico al 20%, Éter o cloroformo. 
PROCEDIMIENTO 
1. RECONOCIMIENTO 
Sobre el vidrio de reloj coloca un agota de aceite, añade una gota de Sudan III y mézclalas. Haz la misma prueba con la tinta roja traída por el grupo y observa y compara los resultados. 
2. SAPONIFICACIÓN 
Coloca en un tubo de ensayo 3ml de aceite vegetal y 2ml de una solución de hidróxido sódico al 20%, agita enérgicamente, luego coloca el tubo al baño María de 20 a 30 minutos. Transcurrido este tiempo, observa los cambios y explica. 
Nota: Cuando ya se ha visto como se forma el jabón, se puede ir echando en un vaso de precipitado el contenido de los tubos de ensayo, se remueve bien y se deja calentar hasta que se haga un buen trozo de jabón. 
3. SOLUBILIDAD 
Toma dos tubos de ensayo y pone en cada uno de ellos 3ml de agua y en el otro 3ml de éter u otro disolvente orgánico. Añade a cada tubo 1ml de aceite y agitar fuertemente. Observa la formación de gotitas o micelas y dejar en reposo. Observa y explica. 
CUESTIONES 
1. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de consumir grasas vegetales con respecto a las grasas animales? Haz un cuadro comparativo. 
2. ¿Qué enzima logra en el aparato digestivo la hidrólisis de las grasas? 
3. Indica lo que ocurre con la mezcla aceite-Sudán III y aceite-tinta y explica a qué se debe la diferencia entre ambos resultados. 
4. ¿Qué ocurre con la emulsión de agua en aceite transcurridos unos minutos de reposo? ¿Y con el disolvente orgánico y aceite? ¿A qué se deben las diferencias observadas entre ambas emulsiones?
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
30 
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA 
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 20. EFECTO ANTIOXIDANTE DE LA VITAMINA C Y SU CONCENTRACION EN JUGOS 
INTRODUCCIÓN 
Las vitaminas son nutrimentos que facilitan el metabolismo de otros nutrimentos y mantienen diversos procesos fisiológicos vitales para todas las células activas, tanto vegetales como animales. En los alimentos se encuentran en cantidades muy pequeñas, que van de unos cuantos microgramos hasta 200 mg por kilogramo, lo que representa desde 1/10,000 hasta 1/100,000,000 de la dieta. Sin embargo, si su presencia pasa desapercibida su ausencia, que se acompaña de cuadros clínicos graves y aparatosos, es sumamente notoria. El término vitamina puede resultar confuso para mucha gente que le atribuye a estos compuestos poderes “mágicos”, que proporcionan salud y fuerza por el solo hecho de consumirlas; nada más alejado de esto. La mejor forma de obtenerlas es mediante la ingesta de una dieta equilibrada y sólo en casos muy concretos se debe acudir a las presentaciones farmacéuticas. Los excesos y sobredosis de vitaminas, como la A, D y B6, traen consigo intoxicaciones, algunas incluso pueden ser graves. 
OBJETIVOS: - Demostrar la presencia de vitamina C en algunos refrescos naturales. 
- Demostrar el efecto antioxidante de la vitamina C. 
- Determinar cuál de los jugos comerciales tiene mayor presencia de vitamina c 
MATERIALES Y REACTIVOS 
4 Vasos de precipitado, 1 cuchara, 1 agitador, 1 gotero, 6 tubos de ensayo, 1 mortero, cinta de enmascarar (estudiante), 2 pastillas de vitamina C (estudiante), agua destilada, 1 manzana, zumos de diferentes frutas (limón, naranja, manzana, guayaba, piña, tomate de árbol) (estudiante), jugos comerciales en polvo (estudiante), maicena (estudiante), reactivo de lugol. 
PROCEDIMIENTO 
1. En un vaso de precipitado prepara una solución de prueba mezclando 100ml de agua con una cantidad suficiente de maicena. 
2. Coloca la pastilla de vitamina C y triturarla en el mortero (si la pastilla es efervescente no es necesario) y luego disuélvela en 40 ml de agua. 
3. Coloca 10 ml de los diferentes zumos de las frutas sugeridas (limón, naranja, guayaba etc.) en un tubo de ensayo y enumera cada tubo. A cada tubo agrega unas gotas de la solución de prueba y agita, luego agrega una gota de reactivo de lugol y agita suavemente. Observa y anota los resultados. 
4. Parte la manzana en tres pedazos iguales, al primer pedazo déjalo al aire libre, al segundo pedazo envuélvelo bien rápidamente en papel aluminio, y al tercer pedazo agrega vitamina C en polvo cubriendo bien toda la zona carnosa de la fruta y dejar al aire libre. 
5. Preparar los jugos comerciales: pesa 10g de cada jugo en polvo y disuélvelos en 40 ml de agua, luego toma 6 ml de cada uno y colócalos en tubos diferentes (rotular). Seguidamente a cada tubo agrega unas gotas de la solución de prueba. En una bureta prepara y coloca 15ml de solución de reactivo de lugol, (haz el montaje como te lo indique el profesor). Deja caer gota a gota el reactivo del lugol sobre el tubo Nº 1 y ve agitando hasta que la mezcla se torne de un color oscuro uniforme, haz el mismo procedimiento con los demás tubos y mide la cantidad de reactivo de lugol empleado en cada tubo, con ese dato determina cuál de los jugos en polvo posee mayor concentración de Vitamina C. 
CUESTIONES 
1. ¿Cuál es el efecto antioxidante de la vitamina C? 
2. ¿Qué papel juega la maicena como solución prueba? 
3. ¿Por qué la vitamina C genera cambios en la coloración de las soluciones estudiadas? 
4. ¿Cuál es el refresco artificial que mayor concentración de vitamina C tiene? Elabora una gráfica. 
5. ¿Es posible que un vendedor inescrupuloso engañe a la gente con estas pruebas cualitativas vendiendo productos que harán efectos beneficiosos en el cuerpo humano? 
6. ¿En cuál de los jugos naturales no hubo cambio de coloración y determina el porqué de este resultado?
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
31 
ANEXOS 
SITIOS WEB DE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES 
https://phet.colorado.edu/es/ 
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/mtria_ensenanza/trans_quimica_materia/html/home.html 
http://infografias.educ.ar/ 
http://namathis.com/ 
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2007/nuestro_cuerpo_clic/interactiva/index.html 
http://www.tudiscoverykids.com/juegos/explorador-natural/ 
http://www.librosvivos.org/videos/ 
http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1330417444/contido/thehumanbody.html 
http://www.numbersleuth.org/universe/ 
http://www.3dtoad.com/chemistry.php 
http://www.nytimes.com/interactive/2012/05/01/science/earth/0501-clouds.html?ref=science 
http://www.genmagic.net/fisica/pl1c.swf 
http://www.johnkyrk.com/chromosomestructure.esp.html 
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales_NE/ODAS_Ciencias/Naturaleza/distribucion_particulas_agua/index.html 
http://www.johnkyrk.com/index.esp.html 
http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2000/tablap/index.htm 
http://weblist.me/ciencias 
http://recursos.encicloabierta.org/enciclomedia/cnaturales/enc_cn_mejorando_ambiente/index.html 
http://es.tiching.com/link/83485 
http://www.iac.es/cosmoeduca/index.html 
http://juegos.educ.ar/matematica/248-efecto-mariposa.html 
http://star.mit.edu/genetics/runapp.html 
http://biomodel.uah.es/lab/ 
http://www.vjc.moe.edu.sg/fasttrack/physics/ 
http://www.vjc.moe.edu.sg/fasttrack/ 
http://www.educaplus.org/ 
http://group.chem.iastate.edu/Greenbowe/sections/projectfolder/simDownload/ 
http://www.fisica.ufpb.br/prolicen/ 
http://www.walter-fendt.de/ph14s/ 
http://gravitacion.uprrp.edu/laboratorio_virtual 
http://gilbert.gastebois.pagesperso-orange.fr/java/accueil.htm 
http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Laboratorio/AccesoZV.htm 
http://ngsir.netfirms.com/ 
http://www.mhhe.com/physsci/physical/giambattista/ 
http://www.wontu.fr/ 
http://surendranath.tripod.com/Apps.html 
http://www.kcvs.ca/map/java/applets/ 
http://www.falstad.com/ 
http://webphysics.davidson.edu/ 
http://www.meet-physics.net/David-Harrison/castellano/Optics/ 
http://quim.iqi.etsii.upm.es/didacticaquimica/herramientas.html 
http://ir.chem.cmu.edu/ 
http://avogadro.openmolecules.net/wiki/Main_Page 
http://www.orbitals.com/orb/ov.htm 
http://www.cca.org.mx/profesores/reactivos_enlace/ 
http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/881.html 
http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/programas_ciencias.html 
http://www.uic.es/es/laboratorio-virtual 
http://www.perueduca.edu.pe/web/visitante/docentes/articulos2010/laboratorio-virtual-de-quimica-2 
http://technet.microsoft.com/en-us/virtuallabs 
http://laboratoriosvirtuales.wikispaces.com/LABORATORIOS+VIRTUALES 
http://ib-biology-labbank.wikispaces.com/ICT+in+IB+Biology#ICT%20in%20IB%20Biology 
http://www.ideiasnacaixa.com/laboratoriovirtual/ 
http://avogadro.softonic.com/descargar#downloading 
http://bkchem.softonic.com/descargar#downloading
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
32 
MATERIAL BÁSICO DE LABORATORIO 
pinzas para 
bureta 
triangulo de 
porcelana 
pinzas para 
crisol 
espatulas Gradilla 
Nuez pinza para tubos 
de ensayo 
tripode
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
33 
erlenmeyer de 
filtración embudo 
gooch 
balón aforado 
balón de tres 
bocas 
unión 
vaso de 
precipitados 
embudo de 
decantación 
balón de 
fondo redondo condensador bureta 
probeta embudo 
balón de 
fondo redondo 
termómetro tubo de 
ensayo
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA 
PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 
34 
BIBLIOGRAFÍA 
AUDESIRK T., AUDESIRK. G., BYERS B., Biología. 8º Ed. Pearson Educación. México, 2008. 
BADUI S. Química de los Alimentos, 4º ed. Pearson educación, México, 2006. 
CONSTANTINO E., et al., Manual de Prácticas de Biología I-Componente Básico, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, México, 2012. 
CUERVO R., GÓMEZ R., y NARVÁEZ M., Manual de Prácticas de Laboratorio Biología, Editorial Bonaventuriana, 2010. 
CURTIS, Helena y BARNES, N., Biología, 6 Ed., Editorial Médica Panamericana, 2000. 
DE LA CRUZ M., La Clasificación de los seres vivos-Sistemática, Asociación Cultural Paleontológica Murciana, 2011 En: http://servicios.educarm.es/paleontologia/sistematica.htm 
FLOREZ L., GONZALES R., RODRIGUEZ J., Biología 4º, Santillana, Chile, 2009. 
FREEMAN S., Biología, 3 Ed. Pearson Educación, Madrid. 2009. 
MANUAL DE PRÁCTICAS QUÍMICA GENERAL, Departamento de Química, Universidad del Cauca, 2008. 
Hipertexto Ciencias 9, Editorial Santillana S.A., Bogotá, Colombia, 2010. 
MONDRAGÓN H., et al., Hipertexto Química 1, Editorial Santillana S.A., Bogotá, Colombia, 2010. 
NARVÁEZ L., Manual de Guías De Laboratorio De Química, Universidad Surcolombiana, Neiva (H), 2013 
PLANTILLA DE INFORMES DE LABORATRIO DE QUIMICA ORGANICA GENERAL, Departamento de Química, UNICAUCA, 2013. 
RODRIGUEZ O., et al. Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología II, 2006 en: http://www.institutomardecortes.edu.mx/prueba/estudiantil/apuntes/quinto_semestre/biologia_II/Manual_de_practicas_Biologia_II.pdf 
SIERRA L., Biología Celular, Guías de Laboratorio, Universidad Surcolombiana, Neiva (H), 2014. 
TAYMES A., Guía de Práctica de Ecosistemas Terrestres, Universidad de Panama, En: http://ataymes.es.tripod.com/educa/guia_practica_1b.html 
SITIOS WEB CONSULTADOS (Agosto de 2014) 
http://es.scribd.com/doc/234401897/Practica-1-Biologia 
http://es.scribd.com/doc/20805277/GUIA-DE-PRACTICAS-DE-LAB-BIOLOGIA-CELULAR 
http://www.ehowenespanol.com/pasos-extraccion-adn-como_143739/ 
http://labmicrofarmaciaulat.blogspot.com/p/observacion-de-bacterias.html 
http://es.slideshare.net/Yuleivi/laboratorio-no-12-grupos-sanguineos 
http://falp.jimdo.com/guia-de-laboratorio/ 
http://pacozamora.blogia.com/2010/111404-3-practica-de-laboratorio-adaptaciones-de-los-seres-vivos..php 
http://cadiciencias.wikispaces.com/file/view/LAB+SELECCION+NATURAL.pdf 
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/profesor/practicas/biologia1/Morfologia_comparada_insectos.pdf 
http://encina.pntic.mec.es/~nmeb0000/invertebrados/artropodos/gruposartropodos/insectos/marcogrupos.html 
http://ataymes.es.tripod.com/educa/guia_practica_1a.html 
http://didacticaenlaciencia.blogspot.com/2008/06/qu-vamos-hacer-vamos-reproducir-las.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla Proyecto CREA
 
PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_Andrew Montes
 
Practica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalPractica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalIriniita FG
 
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologiaPrácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologiaJEDANNIE Apellidos
 
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15Oli303
 
Guía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGuía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGiuliana Tinoco
 
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAPLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAqflucio
 
Práctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de célulasPráctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de célulasRosa Berros Canuria
 
Biomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosBiomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosdacostin
 
Observación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebollaObservación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebollaDamián Gómez Sarmiento
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logroscomfacor
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celularluchita2011
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxmilagrosamasifuenten
 
PRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICA
PRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICAPRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICA
PRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICAElias Navarrete
 
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.Hogar
 
Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1Itzibel González
 

La actualidad más candente (20)

Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
 
PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_PRACTICAS DE LABORATORIO_
PRACTICAS DE LABORATORIO_
 
Practica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalPractica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetal
 
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologiaPrácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
Prácticas de laboratorio para la asignatura de biologia
 
Examen segundo trimestre quimica
Examen segundo trimestre quimicaExamen segundo trimestre quimica
Examen segundo trimestre quimica
 
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
 
Guía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGuía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariota
 
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAPLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
 
Práctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de célulasPráctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de células
 
Biomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosBiomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejercicios
 
Observación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebollaObservación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebolla
 
Cebolla informe
Cebolla informeCebolla informe
Cebolla informe
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
 
Taller Clasificación de la materia
Taller Clasificación de la materiaTaller Clasificación de la materia
Taller Clasificación de la materia
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celular
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
 
PRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICA
PRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICAPRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICA
PRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICA
 
Microscopio. cebolla
Microscopio. cebollaMicroscopio. cebolla
Microscopio. cebolla
 
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
Transporte celular a través de la membrana plasmática. Guía para 8º básico.
 
Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1
 

Destacado

Practica 21
Practica 21Practica 21
Practica 2112mary
 
problemas con la colacion
problemas con la colacionproblemas con la colacion
problemas con la colacionIvan Godoy
 
Mi experiencia en las cuatro primeras semanas
Mi experiencia en las cuatro  primeras semanasMi experiencia en las cuatro  primeras semanas
Mi experiencia en las cuatro primeras semanasLiseth Arrieta
 
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavitoPlantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavitoYiseli Castro
 
Agencia salud y Nutrición FNA 2013
Agencia salud y Nutrición FNA 2013Agencia salud y Nutrición FNA 2013
Agencia salud y Nutrición FNA 2013fnacontacto
 
Fundamentos toxicocologia
Fundamentos toxicocologiaFundamentos toxicocologia
Fundamentos toxicocologiaEstefii Cortes
 
Humedad practicas de_medicion
Humedad practicas de_medicionHumedad practicas de_medicion
Humedad practicas de_medicionOlguixx Marthinez
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 212mary
 
Las corporaciones
Las corporacionesLas corporaciones
Las corporacionesEmy Baezz
 
Modulo 3 tecnicas de venta
Modulo 3   tecnicas de ventaModulo 3   tecnicas de venta
Modulo 3 tecnicas de ventaYoussef Semmar
 
Actividad de emprendimiento
Actividad de emprendimientoActividad de emprendimiento
Actividad de emprendimientoCMXP
 
Manipulación de la basura
Manipulación de la basuraManipulación de la basura
Manipulación de la basuraeesquiveln
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de ventaYoussef Semmar
 

Destacado (20)

Practica 21
Practica 21Practica 21
Practica 21
 
problemas con la colacion
problemas con la colacionproblemas con la colacion
problemas con la colacion
 
Mi experiencia en las cuatro primeras semanas
Mi experiencia en las cuatro  primeras semanasMi experiencia en las cuatro  primeras semanas
Mi experiencia en las cuatro primeras semanas
 
Fiesta de Navidad
Fiesta de NavidadFiesta de Navidad
Fiesta de Navidad
 
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavitoPlantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
Plantilla de unidad yiseli castro lugeni garavito
 
Manual rnet
Manual rnetManual rnet
Manual rnet
 
Convent 4
Convent 4Convent 4
Convent 4
 
Agencia salud y Nutrición FNA 2013
Agencia salud y Nutrición FNA 2013Agencia salud y Nutrición FNA 2013
Agencia salud y Nutrición FNA 2013
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
 
Fundamentos toxicocologia
Fundamentos toxicocologiaFundamentos toxicocologia
Fundamentos toxicocologia
 
Humedad practicas de_medicion
Humedad practicas de_medicionHumedad practicas de_medicion
Humedad practicas de_medicion
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Pp final
Pp finalPp final
Pp final
 
Las corporaciones
Las corporacionesLas corporaciones
Las corporaciones
 
Las 9 mejores redes sociales para las empresas
Las 9 mejores redes sociales para las empresasLas 9 mejores redes sociales para las empresas
Las 9 mejores redes sociales para las empresas
 
Modulo 3 tecnicas de venta
Modulo 3   tecnicas de ventaModulo 3   tecnicas de venta
Modulo 3 tecnicas de venta
 
Actividad de emprendimiento
Actividad de emprendimientoActividad de emprendimiento
Actividad de emprendimiento
 
Manipulación de la basura
Manipulación de la basuraManipulación de la basura
Manipulación de la basura
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de venta
 
El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
 

Similar a PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA

Manual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno iManual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno iIvan Hinojosa
 
PPT_QU%C3%8DMICA+GENERAL_PRA_SEM-01_SESI%C3%93N-02_2024_b%C3%A1sicos+de+biose...
PPT_QU%C3%8DMICA+GENERAL_PRA_SEM-01_SESI%C3%93N-02_2024_b%C3%A1sicos+de+biose...PPT_QU%C3%8DMICA+GENERAL_PRA_SEM-01_SESI%C3%93N-02_2024_b%C3%A1sicos+de+biose...
PPT_QU%C3%8DMICA+GENERAL_PRA_SEM-01_SESI%C3%93N-02_2024_b%C3%A1sicos+de+biose...MarianoCade
 
Manualquimicaanalitica
ManualquimicaanaliticaManualquimicaanalitica
ManualquimicaanaliticaYovany Vargas
 
Manual practicas quimica
Manual practicas quimicaManual practicas quimica
Manual practicas quimicaivan_antrax
 
MANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTRE
MANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTREMANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTRE
MANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTREedgar14ek
 
Manual practicas quimica
Manual practicas quimicaManual practicas quimica
Manual practicas quimicaivan_antrax
 
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdfGuia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdfMaryvLujerioToledo
 
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01Raul Porras
 

Similar a PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA (20)

Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01
Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01
Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01
 
PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA
 
Manual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno iManual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno i
 
(Guía lab 3er año)
(Guía lab 3er año)(Guía lab 3er año)
(Guía lab 3er año)
 
Manual de quimica ene jun 2013
Manual de quimica ene jun 2013Manual de quimica ene jun 2013
Manual de quimica ene jun 2013
 
normas
normasnormas
normas
 
3. guia de biologia 2015 1
3. guia de biologia  2015 13. guia de biologia  2015 1
3. guia de biologia 2015 1
 
PPT_QU%C3%8DMICA+GENERAL_PRA_SEM-01_SESI%C3%93N-02_2024_b%C3%A1sicos+de+biose...
PPT_QU%C3%8DMICA+GENERAL_PRA_SEM-01_SESI%C3%93N-02_2024_b%C3%A1sicos+de+biose...PPT_QU%C3%8DMICA+GENERAL_PRA_SEM-01_SESI%C3%93N-02_2024_b%C3%A1sicos+de+biose...
PPT_QU%C3%8DMICA+GENERAL_PRA_SEM-01_SESI%C3%93N-02_2024_b%C3%A1sicos+de+biose...
 
Manualquimicaanalitica
ManualquimicaanaliticaManualquimicaanalitica
Manualquimicaanalitica
 
Manual practicas quimica
Manual practicas quimicaManual practicas quimica
Manual practicas quimica
 
MANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTRE
MANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTREMANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTRE
MANUAL CIMENTACIONES CIMENTACIONES NOVENO SEMESTRE
 
Manual practicas quimica
Manual practicas quimicaManual practicas quimica
Manual practicas quimica
 
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdfGuia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
 
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
 
Manual Inorga
Manual InorgaManual Inorga
Manual Inorga
 
Manual quimica general
Manual quimica generalManual quimica general
Manual quimica general
 
Guia sfmp i 2013
Guia sfmp i 2013Guia sfmp i 2013
Guia sfmp i 2013
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Tema 1. normas de laboratorio
Tema 1. normas de laboratorioTema 1. normas de laboratorio
Tema 1. normas de laboratorio
 
Práctica 1 introducción 2016
Práctica 1 introducción 2016Práctica 1 introducción 2016
Práctica 1 introducción 2016
 

Último

La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 

Último (20)

La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 

PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA

  • 1. . PRÁCTICAS DE LABORATORIO BIOLOGÍA Educación Básica y Media Carlos Andrés Paredes Perdomo 2014
  • 2. Sapo común (Buffo sp.) Pichón de Gorrión (Zonotrichia capensis). Sin las voluntades de quienes nos gobiernan, estamos obligados a seguir luchando por nuestros propios medios y méritos, sea esta la oportunidad para emprendernos en el mundo de la ciencia, y dejar salir a flote; el científico natural que todos llevamos dentro. CARLOS ANDRES PAREDES PERDOMO Flor de lulo (Solanum quitoense).
  • 3. INTRODUCCIÓN Este manual tiene como objetivo orientar al estudiante en el desarrollo práctico de los temas tratados en el área de biología nivel de bachillerato (básica y media), para esto se ha organizado y adaptado de manera que facilite el entendimiento y ejecución de cada una de las prácticas para tener un mayor aprovechamiento por parte del estudiante en el aprendizaje de la biología. En cada experimento se describe:  Nombre de la práctica.  Una breve introducción para situar al estudiante en el tema del experimento.  El objetivo principal.  Materiales y reactivos.  Un desarrollo experimental para lograr el objetivo (procedimiento).  Cuestiones para el análisis de resultados.  Además en algunas prácticas si incluyen direcciones Web para la documentación previa a la experiencia o la complementación de la misma en casa. Las instrucciones que se indican para cada experimento se deben considerar como una guía general. El estudiante debe adquirir seguridad trabajando por sí mismo en los experimentos, bajo la supervisión del profesor. Los resultados del laboratorio dependen principalmente del método, limpieza y rigurosidad de las operaciones, la precisión de los resultados y el conocimiento de lo que se está haciendo. Las prácticas referidas en este manual se pueden realizar todas sin necesidad de equipo costoso ni procedimientos complicados, en períodos adecuados de tiempo, y no proporcionan peligro. Para el desarrollo de las prácticas, el estudiante debe leer previamente y consultar acerca de la práctica a realizar con el fin de tener un visión general de lo que se va a desarrollar. De toda practica se debe hacer un informe de laboratorio que lleve los requisitos mínimos de presentación de un informe, el tiempo de entrega después de realizada la práctica será de 8 días contando el día en el que se realizó la práctica, debe hacerse a computador y mandarlo al correo que se le asigne. Este manual es fruto de una recopilación, edición y autoría de fuentes académicas confiables y de alta calidad, se ha tratado de respetar al máximo los derechos de autor, y para tal fin en la bibliografía se cita cada una de las fuentes consultadas sin que esto implique que se haya citado cada vez que fuese necesario. El único fin de este manual es generar procesos educativos y de enseñanza de la biología nivel de la básica y media en el bachillerato, su uso y distribución es de libre tramite siempre cuando tenga fines pedagógicos y de enseñanza, algunas de las practicas recopiladas han sido adaptadas para hacerlas más comprensible en el aprendizaje para niños y jóvenes.
  • 4. CONTENIDO Pág. PORTADA INTRODUCCIÓN TABLA DE CONTENIDO Reglamento general de laboratorio de química…………………………………………………………..... 4 Requisitos mínimos para la presentación del informe de laboratorio……………………………. 5 1. Reconocimiento del Material de Laboratorio…………………………………………..................... 7 2. Introducción al Método Científico……………………………………………………………………………… 9 3. Propiedades del agua…………………………..……………………………………………………………………. 10 4. El Microscopio………………………………………….………………………………..……………………………… 11 5. Diversidad Celular……………………………………………………………………….…………………………….. 13 6. Las Bacterias………………………………………………………………………………………………………….….. 14 7. Extracción de ADN…………………………………………………………………………………………………….. 15 8. Grupos sanguíneos……………………………………………………………….…………………………………… 16 9. Osmosis…………………………………………………………………………………………………………………….. 17 10. La Fotosíntesis…………………………………………………………………………..…………………………….. 18 11. Adaptaciones de los Seres Vivos……………………………………………………………………………… 19 12. Selección Natural…………………………………………………………………………………………………….. 20 13. Clasificación de los Seres Vivos…………………………………………………………………….……………... 21 14. Estudiando un Ecosistema ……………………………………………………………………………………... 24 15. Cambio Climático: El Calentamiento Global.………………………………………………………….... 25 16. Efectos de sustancias químicas nocivas en los seres vivos……………………..…………………………... 26 17. Reconocimiento de azúcares…………………………………………………………………………………… 27 18. Reconocimiento de proteínas…………….…………………………………….………………………….…. 28 19. Reconocimiento de lípidos………………………………………………………………………………………. 29 20. Efecto antioxidante de la vitamina C y su concentración en jugos……………………………………….. 30 ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………………. 31 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………..…. 35
  • 5. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 4 REGLAMENTO GENERAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA Toda persona que trabaje en el laboratorio debe por seguridad personal y la de sus compañeros ceñirse a las siguientes instrucciones generales. 1- Tener una visión general del tema que se va a desarrollar durante la práctica. La información que aparece en los apuntes de clase y la guía de laboratorio debe ser complementada con consultas extra clase. 2- Presentarse puntualmente al laboratorio, con: a. Bata de laboratorio blanca de manga larga. (úsela siempre abotonada) b. La guía de laboratorio correspondiente. c. Cuaderno de laboratorio. d. Paño de limpieza. e. Materiales caseros que se les asigne conseguir. 3- Ceñirse única y exclusivamente al trabajo estipulado para tal fin, no hacer improvisaciones o experimentos NO autorizados ni previamente consultados o programados. 4- Entregar limpio y en orden el material y el sitio de trabajo. 5- Usar zapatos completamente cerrados, para evitar que penetren líquidos al pie. 6- Tener cuidado con elementos (barba, pelo largo, corbatas o collares), que pueden enredarse, inflamarse o absorber sustancias químicas. 7- No beber, no comer, no fumar, no llevarse las manos a la boca durante el desarrollo de la práctica. 8- No succionar un reactivo con la boca, usar un dispositivo adecuado. 9- Conocer el riesgo de los reactivos que está utilizando. 10- No botar reactivos, ni basura a los desagües. 11- Evitar juegos o uso indebido del sitio y el material de laboratorio. 12- Tratar todas las sustancias químicas como tóxicas. El olor NO es guía de confianza. 13- Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de cada práctica. 14- Utilizar guante y tapabocas si la práctica lo amerita.
  • 6. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 5 REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LABORATORIO PORTADA: Nombre y número de la práctica, nombres, códigos y correos electrónicos de los estudiantes, nombre tutor, institución donde se desarrolla la práctica, área, materia, curso y fecha. RESUMEN: La sección de resumen incluye tres subsecciones (máximo 10 renglones), incluyendo de manera breve un resumen teórico relacionado con la teoría de la práctica de laboratorio, los resultados más relevantes de la práctica y una conclusión general de la práctica realizada. OBJETIVOS: Lo que se quiere conseguir al realizar la experimentación. Cada práctica trae uno como mínimo. El estudiante podrá plantear mas según lo que se pretenda realizar. MATERIALES Y REACTIVOS: Todos los instrumentos, materiales, equipos y reactivos utilizados en la práctica. RESULTADOS: en esta sección solo deben aparecer las observaciones más importantes de lo ocurrido en cada ensayo. NO se debe transcribir el procedimiento. En el caso que una reacción o procedimiento realizado implique un cambio de color, aparición/desaparición de precipitado, generación de calor, gas, etc., debe describirse detalladamente utilizando un lenguaje científico apropiado. Cualquier dato y/o valor obtenido durante el desarrollo de la práctica como: peso, rendimiento, tiempo, etc., debe ser presentado en forma de tabla, la cual debe tener en cada caso un título, un número consecutivo (en negrilla) y un título claro y preciso, así: Tabla Número xx. Título (Tabla y número en negrillas). Ejemplo: Tabla 1. Pesos y volumen obtenidos en la comparación de las densidades en solidos amorfos. Muestra Peso (g) Volumen (ml) NOTA: los valores de cualquier medición deben ser expresados en la unidad del sistema internacional (SI) Las imágenes deber ser dibujadas o tomadas fotográficamente y directamente de la practica en ningún caso deben copiarlas de internet. ANÁLISIS DE RESULTADOS: Aquí se trata del análisis de los resultados obtenidos a la luz de los comportamientos o valores esperados teóricamente. Específicamente la discusión y las conclusiones se hacen con base en la comparación entre los resultados obtenidos y los valores teóricos que muestra la literatura química, exponiendo las causas de las diferencias y el posible origen de los errores. CONCLUSIONES: Un análisis detallado de los resultados, lleva a unas buenas conclusiones, especialmente mostrando si hay o no coherencia entre los datos obtenidos y la literatura. Se espera que de cada ensayo realizado u objetivo trazado haya una conclusión. CUESTIONES: En esta sección deben responderse las preguntas complementarias que están al final de la guía de laboratorio, las respuestas deben ser puntuales y acordes a la pregunta por lo cual se debe realizar una búsqueda bibliográfica física o virtual adecuada y con aceptación académica. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: La información bibliográfica de colocarse de tal manera que se sepa de donde fue posible obtener la información necesaria para el desarrollo el práctica y la elaboración del informe. Al final en la sección de bibliografía se deben listar consecutivamente de acuerdo a las siguientes sugerencias: LIBROS: Apellido, Iniciales del nombre. En Título del Libro, Editorial, Edición, Ciudad, Año. Ejemplo: CHANG R. Química. Editorial Mc Graw Hill. 7 Ed. México.2002. PÁGINAS DE INTERNET: http: //www.CCCCCC.com/xxx, Fecha de visita: DD/MM/AA Formato: Word Tipo de letra: Arial Tamaño: 12 Interlineado: 1, Una página por cada sección del informe.
  • 7. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 6 Prácticas
  • 8. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 7 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO 01. RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO INTRODUCCIÓN: El laboratorio es el lugar donde se pretende llevar a cabo los procesos y procedimientos necesarios para la demostración prácticas de los fundamentos teóricos tratados en las clases de ciencias naturales, además, este sitio es de útil aplicación en la investigación, el descubrimiento y comprobación de fenómenos relacionados con la naturaleza, del mundo y la humanidad. REQUISITOS: Previo a la práctica observar video en http://www.youtube.com/watch?v=IV5-GmnUI20 OBJETIVOS: Identificar y conocer el laboratorio, sus materiales, equipos, reactivos y normas de seguridad. MATERIALES Y REACTIVOS: laboratorio de la institución, materiales, equipos, instrumentos y reactivos presentes en el laboratorio, guía de laboratorio, normas de seguridad. PROCEDIMIENTO 1. El laboratorio debe contar con una serie de normas de seguridad y manejo dentro del mismo, a continuación se describen algunas de las normas a tener en cuenta leer y comprender la importancia de cada una de ellas: Normas básicas de bioseguridad en el laboratorio de química.  Para recordar siempre: el laboratorio es un lugar de trabajo serio y el desarrollo de los experimentos implica la exposición a varias clases de riesgos, por lo cual es necesario seguir cuidadosamente las instrucciones y tomar todas las precauciones posibles en el manejo de los reactivos, materiales y los equipos utilizados.  Siempre utilice la blusa de laboratorio para protegerse de manchas, algunas quemaduras y salpicaduras de reactivos y otros. Por igual, use gafas protectoras, guantes de nitrilo o látex según convenga; SOLO SE PERMITE EL INGRESO AL LABORATORIO CON PANTALONES LARGOS Y ZAPATOS CERRADOS Vístase adecuada y cómodamente, evite ropa inflamable. Use pantalón largo preferiblemente de algodón, no lleve puestos anillos y pulseras, utilice calzado cerrado no sandalias o chancletas que dejan los dedos destapados, sí su cabello es largo utilice un gancho para sujetarlo.  No realices experimentos sin autorización del profesor y NUNCA trabajes solo en el laboratorio.  Utiliza la tabla sobre los símbolos de seguridad para que los conozcas. Lee todos los enunciados de PRECAUCIÓN.  Usa gafas de seguridad y una bata de laboratorio cuando estés en dicho lugar. Si tienes cabello largo, debes recogerlo.  No utilices lentes de contacto en el laboratorio. Las lentes pueden absorber vapores y son difíciles de retirar en caso de una emergencia.  En el laboratorio no está permitido comer, beber ni masticar chicle pues te puedes intoxicar.  Observa dónde se encuentra el extintor de incendios, la ducha de seguridad, las mantas antifuego y el botiquín de primeros auxilios más próximos a tu lugar de trabajo y aprende a utilizarlos.  Informa al maestro sobre cualquier accidente, lesión, procedimiento incorrecto o equipo deteriorado que observes.  Si alguna sustancia química entra en contacto con los ojos o la piel, lava inmediatamente el área con abundante agua. Informa al maestro acerca del derrame del producto químico.  Asegúrate que los materiales y tu área de trabajo estén limpios, tanto al inicio como al término de tu estudio.  Maneja todos los productos químicos con mucho cuidado. Revisa las etiquetas de todos los envases antes de retirar el contenido.  No insertes goteros en los envases de reactivos. Vierte una pequeña cantidad del químico en un vaso de precipitados.
  • 9. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 8  NUNCA pruebes ningún químico en la boca. NUNCA extraigas sustancias químicas de una pipeta con la boca. Utiliza una pipeta de bulbo.  Conserva los materiales combustibles lejos del fuego.  Manipula gases combustibles y tóxicos sólo bajo la dirección del profesor. Utiliza la campana de humos cuando los uses.  Cuando calientes una sustancia en un tubo de ensayo, ten cuidado de no acercar o dirigir la boca del tubo a otra persona o a ti mismo. Nunca mires hacia abajo sobre la boca de un tubo de ensayo.  No calientes probetas, buretas ni pipetas con un mechero o quemador de laboratorio. Pueden estallar y lastimarte.  Pregunta al maestro sobre qué hacer con los pedazos de vidrios rotos, las sustancias químicas no usadas y los productos de las reacciones.  Después de terminar un experimento, limpia y guarda el equipo. Asegúrate de cerrar las llaves del agua y el gas. Lávate las manos con agua y jabón antes de salir del laboratorio. LOS ACCIDENTES PRODUCIDOS EN UN LABORATORIO ESCOLAR, POR LO GENERAL SE DEBEN AL DESCUIDO EN EL MANEJO DE APARATOS, SUSTANCIAS Y MATERIALES, ASÍ COMO AL NO ATENDER LASNORMAS DE SEGURIDAD. ¡CUÍDATE! 2. Reconocimiento de materiales y equipos: el profesor dispondrá de los materiales equipos del laboratorio para que los estudiantes observen y tomen los datos necesarios de cada uno de ellos, elabora una tabla que contenga el nombre del instrumento, la foto o dibujo y el uso del mismo. Por ejemplo: Tabla 1. Materiales de laboratorio y su uso. Nombre Función o uso Esquema Vaso de precipitado o beaker Pueden ser de dos formas: altos o bajos. Sin graduar o graduados y nos dan un volumen aproximado (los vasos al tener mucha anchura nunca dan volúmenes precisos). Se pueden calentar (pero no directamente a la llama) con ayuda de una rejilla. NOTA: ver anexos. Además agrupa los tipos de material de laboratorio; realizando una tabla así: Tabla 2. Materiales de laboratorio según su composición VIDRIO PORCELANA METAL PLASTICO MADERA CUESTIONES 1. Dar 5 ejemplos de material de contención y dos de material volumétrico. 2. Indicar el material volumétrico que utilizaría para medir: a) 2 mL de agua b) 150 mL de agua c) 0.5 mL de agua. 3. Mencione los materiales necesarios para pesar 5 g de una droga sólida. 4. ¿Cuál es la vestimenta adecuada para el trabajo en el laboratorio? 5. Diga 5 normas fundamentales en el laboratorio y sustente su importancia. 6. ¿Por qué razón los utensilios del laboratorio son elaborados en diferentes materiales? 7. Averigua los pictogramas en las sustancias químicas del laboratorio y sus significados cerca de la importancia de su conocimiento.
  • 10. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 9 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGíA PRÁCTICA DE LABORATORIO 02. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO INTRODUCCIÓN: El método científico es una serie de pasos o procedimientos más o menos ordenados que siguen los investigadores para encontrar una respuesta o conocimiento de una porción de la naturaleza que el hombre quiere entender. Los pasos del método científico son los siguientes: la observación de un fenómeno dado (el que se quiere estudiar); el planteamiento del problema, es la interrogante que nos introduce en el estudio del fenómeno. ¿Cómo?, ¿cuándo?, ¿por qué?, etc. La formulación de la hipótesis que no es otra cosa que una respuesta de lo observado; la experimentación es la réplica del proceso observado conteniendo a un grupo control y uno variable, y por último están las conclusiones y las teorías. De acuerdo con los resultados, el científico se apoya para concluir si la hipótesis original es correcta o incorrecta y la teoría será una explicación de algo de la naturaleza, siempre y cuando la evidencia sea repetida innumerables veces. OBJETIVOS: Comprender la importancia de la aplicación del método científico en la resolución de problemas. MATERIALES Y REACTIVOS: hoja seca vegetal (estudiante), insecto (estudiante), lupa (estudiante), corcho (estudiante), sal común, pedazo de plomo (estudiante), trozo de carbón (estudiante), vidrio de reloj, 2 cajas Petri, aguja de disección (estudiante), palillo de madera (estudiante) mechero o lámpara de alcohol. PROCEDIMIENTO: 1. Predice o hipotetiza lo que puede ocurrir y cuáles son las posibles resultados de todos los siguientes puntos. 2. Quema con cuidado un palillo de madera dentro del vidrio reloj. Espera a que se enfríe, observa con la lupa y luego frota con tus dedos el residuo. 3. Quema la hoja seca sosteniéndola con la aguja de disección y recoge los residuos en una caja Petri, observa con la lupa, luego frota entre tus dedos el residuo y comprueba si es carbón. 4. Procede a quemar los materiales restantes. 5. Con base en las observaciones anteriores, escoge una de las hipótesis siguientes: a. Todos los seres vivos (orgánicos) contienen carbono. b. Solo algunos seres orgánicos contienen carbono. c. También los seres inorgánicos contienen carbono. d. No todos los seres vivos están compuestos de carbono. 6. Completa la siguiente tabla. Tabla 1. Observaciones del resultado o prueba. MATERIAL OBSERVACIONES Palillo Hoja seca Insecto Arepa pequeña sin sal Corcho Sal Plomo CUESTIONES 1. Describe como se aplica los pasos del método científico en la experiencia realizada. 2. Describe si fue posible contrastar las hipótesis planteadas, de no ser verificada, busca los posibles factores que impidieron la comprobación de la hipótesis. 3. ¿Cuáles son las posibles variables que se deben manejar en el estudio realizado? 4. ¿Por qué razón se relaciona el elemento carbono con los compuestos orgánicos? 5. ¿Qué factores de error deben ser tenidos en cuenta para el desarrollo de la práctica? 6. ¿Cuáles son las recomendaciones que plantarías para los estudiantes que a futuro van a desarrollar esta práctica?
  • 11. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 10 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 03. PROPIEDADES DEL AGUA INTRODUCCIÓN: Sin el agua no pueden llevarse a cabo las innumerables transformaciones bioquímicas propias de todas las células activas: desde una sencilla bacteria hasta el complejo sistema del organismo del hombre. Esto es tan cierto que existen teorías que consideran que la vida en nuestro planeta se originó gracias a la presencia de este compuesto que permanece líquido en un intervalo de temperatura relativamente amplio. Tiene un gran número de funciones biológicas basadas en su capacidad física para transportar sustancias, disolver otras y mantenerlas tanto en solución como en suspensión coloidal y también en su reactividad química, al intervenir en la fotosíntesis y en muchas reacciones enzimáticas de hidrólisis; es decir, participa activamente en la síntesis de hidratos de carbono a partir de CO2, fundamental en la vida de este planeta, y en la conversión de diversos materiales complejos (polisacáridos, proteínas, grasas, etcétera) a formas más sencillas y asimilables para las plantas y los animales. OBJETIVO: Demostrar y comprobar algunas propiedades del agua y su presencia en materia orgánica. MATERIALES Y REACTIVOS: Tubos capilares, pitillos o tubos de diferentes diámetros (estudiante), agua, colorante vegetal, recipiente de plástico transparente (estudiante), cordel o tira de tela blanca hecha en algodón (estudiante), papel de diferentes clases (estudiante), Corchos en madera de diferentes tamaños (estudiante), goteros, Cuchilla minora (estudiante), un clip (estudiante), alcohol, aceite de cocina (estudiante), Balanza, semillas secas (estudiante), papa, manzana u hojas verdes (estudiante), mortero, canicas (estudiante) tubos de ensayo. PROCEDIMIENTO: 1. Coloca los tubos sobre una cubeta con agua coloreada y observa hasta donde sube el agua en cada tubo. Observa, anota lo sucedido y explica. 2. Toma el recipiente plástico y llénalo parcialmente de agua. Coloca un corcho en el centro (encuentra la forma de hacerlo flotar en el centro), ubícalo en el centro varia veces y observa hacia donde se mueve el corcho. Ahora llena el recipiente hasta la superficie. Nuevamente coloca el corcho y observa hacia donde se mueve. Observa, anota lo sucedido y explica. 3. Toma un vaso de plástico con agua dejando un margen de 0.5 cm del borde, procura mantenerlo seco. Con cuidado empiece a agregar canicas dejándolas caer cuidadosamente y mira en la superficie del vaso. Observa, anota lo sucedido y explica. 4. Toma un tubo de ensayo, colocar en el fondo un recipiente con aceite, luego agrega alcohol sobre las paredes del vaso hasta que cubre el aceite, finalmente agrega agua lentamente por las paredes y observar los cambios que experimenta el aceite. Observa, anota lo sucedido y explica. 5. Llena un plato con agua y rocía la pimienta o el talco hasta cubrir toda la superficie del agua. Deja caer una gota de jabón o una gota de detergente en el plato. Utiliza la cuchilla, una aguja o el clip y luego agrega algo de jabón. Observa, anota lo sucedido y explica. 6. Coloca la tira de cordel en un plato, haciendo un círculo alrededor del plato con la cuerda. Coloca una gota de jabón en el centro de la cuerda. Observa, anota lo sucedido y explica. 7. Toma dos láminas (portaobjetos) y coloca en una de ellas una gota de agua. Coloca sobre ella la otra lámina e intenta separarlas. Observa, anota lo sucedido y explica. 8. Llena un molde plato con agua fría, coloca una cucharada de agua en una lata de gaseosa vacía y sostén la lata con una pinza de cocina y caliéntala sobre una estufa hasta que el agua de la lata hierva. Da vuelta la lata y coloca la boca de la lata debajo del agua fría. Observa, anota lo sucedido y explica. 9. Pesa en la balanza dos tubos de ensayo (vacíos) enumerados por separado. En un mortero tritura las semillas y vierte el producto en los tubos de ensayo hasta llenar 3 cm. Corta en pequeñas porciones la papa, la manzana o las hojas y deposítalo en el otro tubo en la misma cantidad. Pesa nuevamente ambos tubos. Calentar cada tubo de ensayo hasta garantizar que el agua ha sido evaporada completamente. Pesar nuevamente calculando la diferencia. Observa, anota lo sucedido y explica. CUESTIONES 1. ¿Cuál es la propiedad del agua estudiada en cada una de las experiencias realizadas? 2. ¿A qué se debe todas y cada una se las propiedades del agua? 3. ¿Qué diferencia existe entre adhesión y cohesión? 4. ¿Qué ventajas trae a nivel ecológico las propiedades del agua estudiadas en esta práctica? 5. ¿A qué se debe que la lata se “apachurre”? 6. ¿Cuál es el % de agua en cada uno de los casos? Lleve los datos a una tabla de datos y en graficas estadísticas.
  • 12. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 11 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 04. EL MICROSCOPIO INTRODUCCIÓN Algunos seres vivos pueden observarse a simple vista. Sin embargo, existen organismos tan pequeños (alrededor de 0.1 mm) que a simple vista no los percibimos, por lo que se recurre a instrumentos ópticos como la lupa o el microscopio ya sea para organismos pequeños de menos de 0.1 mm o partes de organismos; y además, ayuda a superar esta limitación. OBJETIVO: Identificar las partes y funcionamiento del microscopio óptico compuesto escolar. MATERIALES Y REACTIVOS: Microscopio, Porta y cubre objetos, papel periódico (estudiante), papel o revistas a color (estudiante), papel milimetrado(estudiante), hilos de colores (estudiante), Documento previamente consultado sobre los partes, funciones Y cuidados del microscopio (estudiante). PROCEDIMIENTO: 1. Con el documento previamente consultado, observa cada una de las partes del microscopio y relaciónala con las funciones consultadas. 2. Sobre un pedazo de papel escribe la letra s, haz el montaje en el porta y cubre objeto como indique el profesor en la platina y observa con el ocular de 10X y el objetivo de 4x. Luego pasa al objetivo de 10X y de 40X. Observa y dibuja. 3. Prepara una placa con un pequeño recorte de papel milimetrado. Ahora enfoca un cuadro (1mm). Ubica un lado del cuadro en la zona ecuatorial. Desplazando el carro determine el número de cuadros completos que caben en tu campo de observación. Observa y dibuja. 4. Prepara una placa seca con trozos de fotografía a color de una revista o de un periódico. Observa a 3x, 10X. Establece la diferencia entre el color que observa a simple vista y la intensidad de los colores que observa a través del microscopio. Observa y dibuja. 5. Toma una placa preparada, con tres hilos de colores distintos. Observa a simple vista y luego obsérvala a través del microscopio a 10X. Observa y dibuja. CUESTIONES 1. Determine la ampliación de una imagen observada a través de los siguientes lentes: OCULAR OBJETIVO IMAGEN AMPLIADA 10X 3 X _______ 10X 10 X _______ 10X 40 X _______ 10X 100X _______ 2. ¿Es posible observar la Letra con todos los objetivos utilizados? Explica. 3. ¿Cuánto mide un microorganismo que al ser observado ocupe la m mitad del diámetro?, ¿Cuánto uno que ocupe una tercera parte? 4. Conociendo ya el diámetro de campo del microscopio a 10X; vuelva a mirar la “s”, calcule cuanto mide de largo y cuanto de ancho. 5. ¿Dé cuantos hilos se ve cada hebra? ¿Cómo se observa cada hilo? 6. ¿Qué recomendaciones debes tener en cuenta para el uso y mantenimiento del microscopio? 7. Con el grafico que se muestra en la figura 1., identifica y reconoce cada una de las partes del microscopio y además colócales el nombre según corresponda.
  • 13. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 12 Esquema 1. Microscopio y u sus partes.
  • 14. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 13 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 05. DIVERSIDAD CELULAR INTRODUCCIÓN: La teoría celular dicta que todos los organismos están compuestos por células y todas las células nacen de otras células previas. Desde entonces un cuerpo de conocimientos han reconocido que la célula es la unidad fundamental de la vida tanto estructural como funcionalmente. Para quienes estudian estas especies unicelulares, conocer la célula es conocer todo el organismo, incluso en las plantas, los animales y otras eucariotas pluricelulares el comportamiento complejo se origina en la célula. OBJETIVO: - Establecer diferencias entre células animales y vegetales. - Establecer semejanzas y diferencias entre células sexuales y somáticas. MATERIALES Y REACTIVOS: microscopio compuesto, porta y cubreobjetos, gotero con bulbo, corcho de botella (estudiante), cuchilla minora (estudiante), pinzas, hisopos estériles, lancetas estériles (estudiante), torundas con alcohol (estudiante), frascos limpios y secos, muestra de agua de charca (estudiante), muestra de polen(estudiante), muestra de semen(estudiante), muestra de carne(estudiante), muestra de cebolla (estudiante), azul de metileno, solución salina isotónica (estudiante). PROCEDIMIENTO 1. Corta una rebanada muy con el corte lo suficientemente delgado, colócalo en un portaobjetos y agrega una gota de agua y cubre (evita las burbujas de aire) presiona con la parte del borrador del lápiz. Observa con menor aumento sobre todo las orillas del corte donde habitualmente es más delgado. Observa y dibuja. 2. Desprende una capa delgada y transparente (la epidermis) y colócalo sobre un portaobjetos con una gota de agua de modo que la superficie que estaba en contacto con la escama quede hacia arriba. Retira la preparación de la platina del microscopio y coloca una gota de azul de metileno. Observa y dibuja. 3. Raspa suavemente el interior de tu boca con la paleta de madera. Repite la operación varias veces y deposita la mucosa blanca obtenida en el portaobjetos. Realiza un frotis de la mucosa con el palillo sobre el porta. Calienta suavemente el porta con el frotis de la mucosa suavemente a la llama del mechero (pásalo por la llama varias veces sin detenerlo), no debe calentarse mucho, para fijar la muestra. Luego agrega una gota de azul de metileno y espera por 4 min, elimina el exceso de colorante vertiendo con precaución agua sobre la muestra teñida. Cuando el agua se vea clara, observarás en el porta puntos azules, que indican grupos de células teñidas. Deposita 2 gotas de agua sobre el portaobjetos, coloca el cubre y observa la preparación al microscopio y dibuja. 4. Coloca sobre un portaobjetos una gota de agua verde de estanque (agua de charca). Colócale un cubreobjetos y observa en el microscopio con los objetivos de 10x y 40x. Encontrarás diferentes formas de vida. Observa y dibuja. 5. Coloca unas partículas de polen sobre un portaobjetos y agrega una gota de agua, colócale un cubreobjetos cuidando de no dejar burbujas de aire. Observa la morfología al microscopio con el objetivo de menor aumento y dibuja. 6. Coloca una gota de semen en el centro de un portaobjetos y observar al microscopio, retira el porta y agrega una gota de azul de metileno al 1% y cúbrela con un cubreobjetos. Observa la muestra a 10 y 40X, realizando dibujos de las estructuras observadas. CUESTIONES 1. ¿Cómo se aprecia la morfología de las células y sus paredes? 2. ¿Qué estructura se ve dentro de ella? 3. ¿Qué parte de la célula es la que evita que el agua penetre en las células? Describe algunas funciones. 4. ¿Cuáles son las diferencias entre las células vegetales y animales? 5. ¿Qué diferencia a las células somáticas de las células sexuales? 6. Busca en la literatura los tipos de microrganismo que es posible encontrar en el agua de charca y compáralos con los encontrados en la experiencia, ¿te es posible identificar y clasificar algunos de ellos? 7. ¿Qué características presentan los organismos unicelulares y qué aportes le hacen al equilibrio del ambiente?
  • 15. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 14 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 06. LAS BACTERIAS INTRODUCCIÓN Las bacterias son organismos celulares procariontes. La ausencia de compartimentos separados por membranas hace que los metabolitos difundan por el citoplasma. A pesar de su simplicidad estructural, las bacterias son seres complejos y diversificados desde un punto de vista bioquímico, lo que ha permitido su adaptación a las más variadas condiciones de vida. La mayor parte de las células bacterianas son muy pequeñas: su volumen es apenas de alrededor de un milésimo del volumen de las células eucarióticas más pequeñas, y su longitud es apenas de un décimo, tienen alrededor de 1 μm de diámetro y 0,2 a 3-4 μm de largo. La mayoría de los procariontes bacterianos son organismos unicelulares, pero algunos forman colonias o filamentos, con especialización celular. OBJETIVO: Observar diferentes tipos de bacterias de algunas fuentes naturales. MATERIALES Y REACTIVOS: Mechero de alcohol, Asa de siembra o aguja enmangada (Estudiante), Pinzas, Portaobjetos, Muestras bacterianas de origen natural: yogur, vinagre, sarro dental, suelo, etc. (Estudiante). Colorantes para tinción: a) Azul de metileno al 1%, Microscopio y aceite de inmersión. PROCEDIMIENTO BACTERIAS DEL YOGUR 1. Realiza el frotis disolviendo una mínima porción de yogur en una pequeña gota de agua. 2. Fija con metanol para eliminar parte de la grasa. 3. Tiñe con azul de metileno durante 1-2 minutos y lava cuidadosamente el exceso de colorante. Coloca el cubre objeto. 4. Observa con el objetivo de 10X, 40X y 100X del microscopio. Realiza los dibujos correspondientes. BACTERIAS DEL VINAGRE 1. Toma una pequeña porción “nata” de vinagre natural. 2. Extiende la muestra en el portaobjetos con una gota de agua y haz el frotis. 3. Deja secar y fijar con calor. 4. Tiñe con azul de metileno de 2 a 3 minutos, lava el exceso de colorante y seca. 5. Observar con el objetivo de 10X, 40X y 100X del microscopio. Realiza los dibujos correspondientes. BACTERIAS DEL SARRO 1. Con una aguja enmangada toma una pequeña porción de sarro dental y disolverla en una gota de agua sobre el portaobjetos. 2. Deja seca y fija con calor. 3. Tiñe de 2 a 3 minutos, lavar el exceso de colorante y secar. 4. Observar con el objetivo de 10X, 40X y 100X (usar aceite de inmersión) del microscopio. Realiza los dibujos correspondientes. BACTERIAS DEL SUELO 1. Deja parcialmente enterrado en vertical un portaobjetos en la tierra de una maceta o de un jardín por varios días 2. Fija por calor y Tiñe con azul de metileno de 2 a 3 minutos, lava el exceso de colorante y seca. 3. Limpia los bordes del portaobjetos, así como la parte que no se va a teñir. 4. Observa con el objetivo de 10X, 40X y 100X del microscopio. Realiza los dibujos correspondientes. CUESTIONES 1. ¿Por qué es necesario realizar técnicas de tinción en microrganismo como las bacterias? 2. ¿Averigua al menos 5 tipos de bacterias utilizadas benéficamente y di su utilidad, además averigua también 5 tipos de bacterias mortales y sus efectos para los seres humanos? 3. ¿Cuál es la importancia de saber la existencia de estos microorganismos? analiza desde tu hogar esta importancia. 4. ¿En cuál de todas las muestras se observa mayor número de microorganismos, existe alguna relación? 5. Cita 5 técnicas de antisépticas para el cuidado de la salud humana desde el hogar. 6. Cita al menos 4 tipos de bacterias que conviven en el cuerpo humano pero que son de tipo benéfico para la salud.
  • 16. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 15 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 07. EXTRACCIÓN DE ADN INTRODUCCIÓN La extracción de ADN (ácido desoxirribonucleico) es un proceso vital con muchas aplicaciones científicas. En la investigación y la medicina, sus usos incluyen secuenciación del ADN, la detección de los virus y las bacterias, y la investigación de enfermedades y trastornos con base genética. En el campo de la ciencia forense, es utilizado para la identificación de los muertos y los vivos, así como el análisis de la escena de crimen. A pesar de sus resultados sofisticados, la extracción de ADN es en realidad muy simple, y las técnicas de extracción básicas funcionan igual de bien en un laboratorio de investigación o en casa. La extracción de ADN comienza con la obtención de una muestra de ADN. Dado que todos los organismos vivos contienen ADN, las opciones disponibles para la muestra son prácticamente infinitas, y la elección por lo general se relaciona directamente con el tema del objeto de estudio. OBJETIVO Extraer nuestro propio ADN de una forma sencilla. MATERIALES Y REACTIVOS Alcohol, detergente líquido (que no sea antibacterial) (Estudiante), cloruro de sodio (NaCl) (Estudiante), agua, fuente de ADN (Estudiante), vasos de precipitado, pipetas, lupa (Estudiante). PROCEDIMIENTO 1. Extrae muestra la de ADN, en un vaso juaga tu boca con un poco de agua durante 60 segundos, deposítalo en un vaso. 2. En otro vaso diluye una cucharada de sal en 50ml de agua. 3. En otro vaso diluye una cucharada de detergente líquido en tres de agua (el detergente NO debe ser antibactarial). 4. Mezcla en un vaso limpio una cucharada de cada uno de los preparados anteriores. 6. Déjalo reposar por 12 minutos. 7. Agrega alcohol con mucho cuidado dejando caer por la pared del vaso, hasta formar una capa de alcohol de al menos 5mm. 8. Espera 5 minutos y observar (con lupa) la superficie del vaso donde quedó suspendido el alcohol. 9. Haz un montaje de las fibras de ADN en un portaobjeto y observa al microscopio. Realizar los dibujos correspondientes CUESTIONES 1. ¿Qué papel juega el detergente en este procedimiento? 2. ¿Cuáles son las posibles aplicaciones de esta técnica en la resolución de casos forenses? 3. ¿Qué ventajas ha traído para le ciencia el estudio de la molécula de la información? 4. ¿Cuáles son las posibles aplicaciones en el estudio de animales extintos? 5. ¿Todos los organismo vivos estamos compuestos de ADN, en tal caso podríamos decir que todos estamos constituidos de la misma información? 6. Averigua según la literatura que zonas partes o fluidos del cuerpo humano son los más indicados para hacer un estudio de ADN y menciona algunas razones.
  • 17. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 16 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 08. GRUPOS SANGUÍNEOS INTRODUCCIÓN Los eritrocitos tienen antígenos específicos que determinan cada uno de los grupos sanguíneos. Los cuatro grupos sanguíneos resultan de la combinación de dos antígenos (A y B) y de la presencia de anticuerpos en el plasma. El grupo sanguíneo 0 carece de antígenos A y B. A partir de esta información, se pueden llevar a cabo transfusiones compatibles, evitando las combinaciones que reúnan al antígeno del donante con el respectivo anticuerpo del receptor. Por ejemplo, una persona del grupo A no puede donar sangre a otra del grupo B, pues en el plasma del receptor hay ciertas sustancias proteicas (anticuerpos) llamadas aglutininas anti A, que causan la unión irregular (aglutinación) de los glóbulos rojos con antígeno A, lo que puede producir trastornos graves y eventualmente la muerte. ¿Qué otros antígenos presentan las células sanguíneas? Luego del descubrimiento del sistema AB0, se han identificado otros antígenos que también se deben tener en cuenta al momento de llevar a cabo una transfusión sanguínea, para reducir la posibilidad de rechazo por incompatibilidad. Entre los antígenos más importantes se encuentra el factor Rh. Su nombre se debe a que fue identificado en la superficie de los eritrocitos de un tipo de mono, el macaco Rhesus. Dependiendo de la presencia o ausencia de este antígeno, las personas se clasifican como Rh positivos (Rh+) o Rh negativos (Rh-), respectivamente. En condiciones normales, las personas no tienen anticuerpos contra este antígeno en el plasma, por lo tanto, la herencia del factor Rh sigue un patrón mendeliano, en que la condición Rh+ domina sobre el Rh-. OBJETIVO: Identificar los grupos sanguíneos de los compañeros de mi clase. MATERIALES Y REACTIVOS: Placas de grupo sanguíneo o porta objetos, Lancetas desechables estériles, Algodón, Alcohol antiséptico, Palillos, Sangre. Sueros: Anti – A, Anti – B y Anti – D. PROCEDIMIENTO 1. Toma un portaobjetos limpio y seco. En un extremo del portaobjeto anota la frase Anti – A, y en el otro extremo anota Anti – B. 2. Limpia bien la yema de uno de los dedos de la mano, con un algodón empapado con alcohol y déjelo secar. Permite que tu instructor te pinche el dedo con una lanceta desechable estéril. Apretando ligeramente el dedo, deposita una gota de sangre en cada extremo del portaobjeto. Con algodón estéril comprime la pequeña herida para impedir la salida de más sangre. 3. Rápidamente antes que se coagule la sangre, agrega en el extremo correspondiente del portaobjeto una gota de suero anti – A y en el otro extremo una gota de suero anti – B. Evita que la punta de los goteros de los sueros toque las gotas de sangre. 4. Usando un palillo (usar uno diferente para cada extremo), mezcla cada una de éstas mezclas y observa si se produce o no aglutinación. Dibuja y registra los resultados. CUESTIONES 1. ¿Cuáles son las reacciones presentadas por las muestras de sangre y como ser relacionan con respecto al tipo de sangre? 2. ¿Por qué se presentan este tipo de reacciones de la sangre ante la presencia de uno de los sueros? 3. ¿Cómo se explicaría desde el complejo antígeno-anticuerpo lo registrado en la práctica? 4. Haz una tabla donde se organice el tipo de sangre con el número de estudiantes, haz una gráfica e interpreta los resultados. 5. ¿De la gráfica anterior encuentras alguna relación entre los resultado dallados y lo que dice la literatura? 6. ¿Cuál es la importancia de la determinación de los grupos sanguíneos y su factor Rh, en una transfusión? 7. ¿Qué sucedería si en una transfusión sanguínea, se transfunde sangre Rh+ a una persona con sangre tipo Rh -? Explique.
  • 18. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 17 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO 09. OSMOSIS INTRODUCCCION Muchos procesos químicos y biológicos dependen de la ósmosis, el paso selectivo de moléculas del disolvente a través de una membrana porosa desde una disolución diluida hacia una de mayor concentración. Este proceso juega un papel importante en la homeostasis de los organismos ya que regula las variaciones de la concentraciones intra y extra celular, en el dibujo se ilustra las condiciones en las que se ven sometidas las células del cuerpo humanos, por medio de las osmosis se permite regular los procesos biológicos. Ilustración 1. Glóbulos rojos en diferentes condiciones. OBJETIVOS: Demostrar el proceso de osmosis. MATERIALES Y REACTIVOS: vasos de precipitado, agua destilada, 3 zanahorias frescas del mismo tamaño (estudiante), sal común (estudiante), 3 huevos (estudiante), vinagre comercial (estudiante). PROCEDIMIENTO 1. Toma 3 zanahorias y prepara 3 vasos con las siguientes condiciones: el primer vaso se deja vacío, el segundo vaso se coloca solo agua y en el tercer vaso agua con sal (una cantidad considerable), luego coloca cada zanahoria en un vaso. Espera por 24 horas, observa y anota los resultados. 2. Toma una papa de tamaño considerable (de forma ovalada), quita la cascara de cada una de las puntas de la papa, en uno de los extremo realiza un hoyo sacando parte del almidón de tal manera que haga las veces de “vaso”. En donde se hizo el hoyo agrega una cuchara de azúcar y coloca la papa con el azúcar con el otro extremo “pelado” en una vasija con agua. El agua debe cubrir la zona donde se hizo la extracción del cascara. Espera de 2 a 3 horas, observa y anota los resultados. 3. Toma dos huevos del mismo tamaño y déjalos en vinagre por al menos al menos 5 días, el vinagre (ácido acético) reaccionara con la cascara del huevo (carbonato de calcio) y consumirá la cascara del huevo dejándolo sin cáscara y blando (ten cuidado de no reventarlo), una vez hecho esto, pesa con exactitud a cada uno de los huevos y anota, luego en un vaso agrega agua y sumerge uno de los huevos (ten en cuenta el peso inicial del huevo) y en otro vaso coloca miel o agua con sal y sumerge el segundo huevo teniendo en cuenta también su peso inicial, déjalos así por lo menos de 8 a 10 horas, pasado este tiempo saca con cuidado cada uno de los huevos y pesa por separado, compara los pesos iniciales con respecto a los pesos finales. calcula el porcentaje en masa ganado o perdido. CUESTIONES 1. ¿Qué importancia tiene el proceso de ósmosis en la homeóstasis de los organismos vivos? 2. ¿Dónde es posible ver reflejado el proceso de ósmosis en situaciones visibles en el cuerpo humano? Cita 2 ejemplos. 3. ¿Por qué una persona no debe beber agua de mar? 4. ¿Qué es la ósmosis inversa y cuál puede ser su importancia a nivel económico y social? 5. ¿Cuál es la reacción entre la cascara de huevo y el vinagre? ¿Con que otro acido se puede hacer reaccionar? 6. Calcule le porcentaje en masa pedido o ganado por efecto de la osmosis en los huevos (punto 3). 7. ¿Por qué es importante el cuidado de un paciente con diarrea?
  • 19. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 18 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 10. LA FOTOSÍNTESIS INTRODUCCCION: La vida sobre la Tierra depende de la luz. La energía lumínica es capturada por los organismos fotosintéticos quienes la usan para formar carbohidratos y oxígeno libre a partir del dióxido de carbono y del agua, en una serie compleja de reacciones. En la fotosíntesis, la energía lumínica se convierte en energía química y el carbono se fija en compuestos orgánicos. La ecuación generalizada para este proceso es: CO2 + 2H2O + energía lumínica (CH2O) + H2O + 2O2 La energía lumínica es capturada por el mundo vivo por medio de pigmentos. La fotosíntesis en los eucariotas ocurre dentro de organelas llamadas cloroplastos, que están rodeados por dos membranas OBJETIVOS: Observar la producción de oxígeno a partir del proceso de la fotosíntesis y efecto de la incidencia de algunos factores ambientales (intensidad luminosa) sobre este proceso. MATERIALES Y REACTIVOS: Frasco grande de vidrio grande (Estudiante), embudo de vidrio, tubo de ensayo mediano o grande, lámpara de 100 watts, ramita de planta acuática Elodea (estudiante), agua pura, solución de ácido acético 5%, solución de bicarbonato de sodio 10%, termómetro, vinagre comercial (Estudiante), Papel indicador de pH, Regla y reloj (Estudiante). PROCEDIMIENTO 1. Toma una ramita de la planta de elodea unos 15 cm de longitud, en la base de la planta realiza un corte en el tallo y agrega con cuidado un par de gotas de solución de ácido acético (vinagre comercial) para activar la reacción. Coloca la ramita en el interior de un embudo de vidrio invertido (o tubo de ensayo grande) y colócala dentro del recipiente de vidrio que contenga la solución de bicarbonato de sodio 10%. Haga el montaje como lo indica la figura 1. Ilustración 1. Montaje para observar y medir la taza fotosintética. Introduce el termómetro en el frasco de vidrio y toma la temperatura. En caso de que la temperatura aumente más de 2ºC a la inicial agregue un poco de agua fría hasta que vuelva al valor original. Coloque la lámpara a 20 cm del sistema y espere unos minutos a que el sistema se estabilice. Cuando la producción de gas sea uniforme, marque el nivel de la solución en el tubo aforado, esto se registrará como el volumen inicial, en el t=0. A continuación registre cada 15 minutos el volumen de gas producido. Debe realizar mínimo 4 lecturas. Controle la Temperatura 2. Encienda la lámpara y anote el número de burbujas que se producen en intervalos de 2 minutos. Realice 5 conteos de 2 minutos con la lámpara a 20 cm. Repita el procedimiento pero coloque la lámpara ahora a 40 cm y 60 cm del sistema. Haga una tabla donde registre los datos y un gráfico de barras que tenga la distancia de la fuente de luz en el eje X y el promedio de burbujas en el eje Y. CUESTIONES 1. ¿Qué importancia tiene el proceso de la fotosíntesis en los seres vivos? 2. ¿Cómo se relaciona la distancia a la que se encuentra la fuente luminosa de la planta con la producción de oxigeno? 3. ¿Qué sucedería con el planeta tierra si por algún motivo no llegara luz solar? 4. ¿Cuál es la relación entre la respiración y la fotosíntesis? 5. ¿Qué sustancia es la encargada de permitir el proceso de la fotosíntesis y por qué se dice que las plantas son autótrofas?
  • 20. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 19 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 11. ADPATACIONES DE LOS SERES VIVOS INTRODUCCIÓN En el más sutil de los niveles de organización, la ecología se centra en como los individuos interactúan con su entorno. Los investigadores que estudian la ecología de los organismos explican las adaptaciones morfológicas, fisiológicas y de campamiento, que permiten el éxito en el desarrollo de la vida de los individuos en una determinada área. El estudio del comportamiento es un aspecto importante de la autocología ya que se centra en como un organismo responde a ciertos estímulos provenientes de entorno, estos estímulos pueden ser cambios en la temperatura o la humedad, respuesta y huida de una presa o el reto de un duelo de un rival de la misma especie. La autocología también considera las adaptaciones fisiológicas que permitan el desarrollo de los individuos en condiciones, por ejemplo, de calor, sequia o frio. OBJETIVOS: - Comprobar la adaptación de algunos seres vivos. - Analizar las adaptaciones de los seres vivos al hábitat donde viven. MATERIALES Y REACTIVOS: Semilla de frijol, algodón, alambre o clavo, vaso de vidrio, agua, caja de cartón, lupa, insecto con camuflaje particular (palo, hoja, mariposa hoja, etc.) nocturnas (polillas), fotografías de aves con sus patas y picos. PROCEDIMIENTO 1. Coloca una semilla en un vaso con agua y algodón, trata de suspenderla con un alambre. Al cabo de unos días los brotes aparecerán. Observa y anota los cambios que se presentan. Coloca el vaso con la plantita dentro de una caja que tenga un agujero en uno de los costados y tápala. Después de 4 o 5 días, levanta la tapa y observa cómo se orienta el tallo (los brotes). Anota tus Observaciones. 2. Toma la lupa y observa detalladamente los insectos que conseguiste, observa con cuidado cada una de las partes del animal y describe las adaptaciones y deduce el porqué de estas adaptaciones. 3. Observa los picos de las fotografías de aves que trajiste, dibújalos en una hoja y colocar bajo cada foto un rótulo que indique el tipo de alimentación (piñas, peces, frutos, insectos, larvas, etc.) según la forma del mismo. Realiza el mismo procedimiento para las patas e indica el tipo de hábitat en el que se desenvuelve el animal (tronco, nieve, acuáticas, superficie del agua, etc.). CUESTIONES 1. ¿Qué ventajas tiene para los seres vivos el proceso de adaptación? 2. ¿Qué concluyes acerca de los resultados obtenidos con la planta? Qué tipo de adaptación tiene la planta. 3. ¿Qué relación existe entre las características del insecto y el estilo de vida del mismo? A qué crees que se deba esta adaptación 4. ¿Qué diferencias en el pico y las patas encuentras en las aves de los distintos hábitats? Formula una hipótesis que explique dicha relación. 5. ¿Hay alguna relación entre el tamaño de las patas y de los picos? ¿Cuál? 6. ¿Consulta al menos 6 adaptaciones morfológicas y 6 fisiológicas en el ser humano? 7. ¿Cuáles serían las consecuencias para una especie que no se adapte a los cambios que su medio le propicia?
  • 21. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 20 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 12. SELECCIÓN NATURAL INTRODUCCIÓN La teoría de la evolución de Darwin se considera, con justicia, como el mayor principio unificador de la biología. Darwin no fue el primero en proponer una teoría de la evolución, pero fue el primero que describió un mecanismo válido por el cual podría ocurrir. Su teoría difería de teorías previas en que él imaginaba a la evolución como un proceso doble, que dependía: 1) de la existencia de variaciones heredables entre los organismos, y 2) del proceso de selección natural por el cual algunos organismos, en virtud de sus variaciones heredables, dejaban más progenie que otros. Existen numerosas evidencias que ponen de manifiesto la existencia del proceso evolutivo. Distinguiendo el campo del que provienen, pueden reconocerse cinco fuentes de evidencia: la observación directa, la biogeografía, el registro fósil, el estudio de las homologías y la imperfección de la adaptación. OBJETIVOS: Analizar el proceso de selección natural y su importancia en la supervivencia de los seres vivos. MATERIALES Y REACTIVOS: Papel periódico, papel cartón paja (negro), cartulina blanca, tijeras, recipiente tipo cacerola. PROCEDIMIENTO 1. Corta una hoja de papel periódico, el cartón paja (negro) y la cartulina blanca en 25 rectángulos del tamaño mediano. 2. Los rectángulos representan animales de un ecosistema. Cuatro hojas de papel periódico extendidas son los ecosistemas. 3. Mezcla los recortes en un recipiente y tíralos sobre las hojas de periódico que representan el ecosistema; procura que los rectángulos queden bien dispersos. 4. Los integrantes del grupo harán de depredadores; atacarán a los animales que están en el ecosistema. 5. Todos los integrantes del equipo se colocaran alrededor del ecosistema de periódico. Todos los integrantes darán la espalda al ecosistema y a la cuenta de tres del profesor voltearán al ambiente y capturarán los más rápido posible uno de los animales y volver a voltearse de inmediato. Si algún depredador no caza un animal deberá esperar hasta la siguiente turno. El procedimiento anterior se repetirá unas 8 veces. 6. Registra el número de animales que capturaste en tabla. 7. Calcula el número de cada tipo de animal que sobrevivió, recuerda que inicialmente eran 60 individuos. 8. Compara los datos de cada equipo y calcula el número total de sobrevivientes de cada animal. Anota tus observaciones en cada experiencia, dibuja cuando sea necesario, reporta datos numéricos en tablas de resultados, incluye unidades o elabora gráficas. Tus observaciones deben ser muy claras. Tabla 1. Relación depredador-presa. DEPREDADOR ANIMALES DE PAPEL BLANCO CAPTURADOS ANIMALES DE PAPEL NEGRO CAPTURADOS ANIMALES DE PAPEL PERIÓDICO CAPTURADOS TOTAL DE ANIMALES CAPTURADOS 1 2 CUESTIONES 1. ¿Qué importancia tiene el proceso de selección natural en la evolución de los seres vivos? 2. ¿Qué características tiene los animales más capturados en el ambiente? 3. ¿Por qué crees que hubo una especie menos capturada? ¿Cuáles eran las características que le permitieron esta situación? 4. ¿Qué ventajas tuvieron unos animales frente a otros? ¿A qué crees que se deba este fenómeno? 5. ¿Cuál fue tu éxito de captura frente a otros depredadores? Realiza una gráfica.
  • 22. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 21 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 13. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS INTRODUCCCION Desde que la vida surgió en sus formas más sencillas hace aproximadamente 3,5 millones de años los seres vivos se han ido diferenciando generación tras generación en un proceso de evolución continua. En nuestros días se estima están descritas alrededor de 1,5 millones de especies vivas, y realmente deben existir sobre 3 millones, si pensamos en el número de especies que surgieron y se extinguieron desde que surgió la vida, el número que nos saldría escapa de cualquier unidad manejable. Por este motivo los científicos a lo largo de la historia han ideado diversos sistemas de agrupar a los seres vivos según sus características. El sistema más utilizado con algunas modificaciones es el "Linneano", creado por el botánico sueco Carl Linneo (1707-1778) en el siglo XVIII. Para el estudio de la clasificación de los seres vivos surgió una auténtica ciencia llamada "Taxonomía" (de la raíz griega taxis que significa ordenación). La organización que establece la taxonomía tiene una estructura arbórea en la que las ramas a su vez se dividen en otras y estas a su vez en otras menores, a cada una de las ramas ya sean grandes o pequeñas, desde donde nacen hasta su final, incluyendo todas sus ramificaciones se les denomina "Taxón". OBJETIVOS: Clasificar diferentes insectos en sus respectivo orden según algunas características morfológicas. MATERIALES Y REACTIVOS: lupa, algunos insectos de tu entorno, mallas atrapa insectos, láminas con dibujos guías, papel y lápiz. PROCEDIMIENTO 1. Realiza una captura de incestos del medio estudiado, con mallas o trampas para insectos. (Consultar con anterioridad del tema). Y dejar con tiempo (si es necesario) prudente las trampas para la captura. 2. Cuenta el número de especies encontradas (Riqueza) y el número de individuos de cada especie (Abundancia). Consulta previamente sobre los índices de biodiversidad. 4. Con la lupa observa la morfología de los insectos recolectados y compara con las láminas de apoyo (figura 1 y 2) y procede a clasificar las especies según el orden al que corresponda, toma como referencia la siguiente información: ORDENES DE INSECTOS MÁS COMUNES ODONATOS: (libélulas, caballitos del diablo) DICTIÓPTEROS:(mantis religiosa, cucarachas) ORTÓPTEROS: (saltamontes y grillos) DERMÁPTEROS: (tijeretas) DÍPTEROS: (moscas y mosquitos) COLEÓPTEROS: (escarabajos, marquitas) LEPIDÓPTEROS: (mariposas y polillas) HIMENÓPTEROS: (hormigas, abejas, avispas) Clasifica los insectos recolectados y los que aparecen en la lámina. CUESTIONES 1. ¿Qué importancia tiene la clasificación de los seres vivos? 2. ¿Crees que aún hay seres vivos por clasificar? Explica. 3. Si encontrara una nueva especie ¿Cuál sería entonces el procedimiento para clasificar este espécimen? 4. ¿Cuáles son los tipos de clasificación existentes? Nombre algunos. 5. ¿Qué problemas acarrea el uso de nombre comunes en los seres vivos? 6 ¿Cómo se mide de manera sencilla los índices de diversidad y abundancia?
  • 23. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 22 Ilustración 1. Partes del cuerpo algunos insectos.
  • 24. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 23 Ilustración 2. Algunos insectos comunes.
  • 25. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 24 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 14. ESTUDIANDO UN ECOSISTEMA INTRODUCCIÓN Un ecosistema consiste en todos los organismos de una región en junto con todos los seres y componentes inertes. Estos componente físicos, o abióticos (literalmente “no vivientes”), incluyen el aire, el agua y el suelo. En el nivel de los ecosistemas, los biólogos estudian como los nutrientes y la energía se mueve a través de los organismos, y entre los organismos y la atmosfera, el agua o el suelo que los rodea. Debido a que el hombre está añadiendo cantidades masivas de nuevos nutrientes a los ecosistemas de todo el mundo, alterando el flujo de la energía y el clima a través del calentamiento global, esta tarea supone la implicación directa de políticas públicas. Los ecologistas de los ecosistemas son responsables de evaluar el impacto de la contaminación y el incremento de la temperatura en la distribución y abundancia de especies, o lo que es más, de la disposición de la Tierra para mantener la vida. Los salmones son interesantes desde el punto de vista de los ecosistemas ya que constituyen una unión entre ecosistemas marinos y fluviales. Se alimentan de nutrientes en el océano y luego, cuando mueren y se descomponen, transportan más moléculas a los ríos. En este sentido, el salmón transporta energía química y nutrientes de un hábitat a otro. Ya que el salmón es sensible a la contaminación y los cambios en la temperatura del agua, las variaciones inducidas por el hombre en los ecosistemas marinos y fluviales tienen un gran impacto sus poblaciones. OBJETIVOS: - Reconocer y describir los factores y elementos que componen un ecosistema terrestre. MATERIALES Y REACTIVOS Cinta métrica o cabuya, lápiz, láminas de cartón paja, bolsas plásticas, bolsas plásticas pequeñas con cierre de presión recipientes de distintos tamaños para colecta de insectos, alcohol al 70 %, pinzas y agujas de disección cintas plásticas Microscopio, porta objetos cubreobjetos, gotero. PROCEDIMIENTO 1. Examina el sitio de estudio y clasifícalo de acuerdo al tipo de ambiente al cual pertenece (natural, modificado, desarrollado). 2. Determina el tipo de vegetación o formaciones vegetales (bosque, matorral, sabana, ciénaga, herbazal etc.). 3. Traza un cuadrante de unos 5 m x 5 m y delimítelo utilizando estacas y cabuyas. 4. Realice un inventario de los individuos contenidos en él, de la siguiente manera: - Animales vertebrados: observe su actividad (alimentación, descanso, anidación, recorrido etc.). - Animales invertebrados: observa sus formas y adopciones al ecosistema estudiado. Si conoce algún uso de los individuos inventariados descríbalo o clasifíquelo según corresponda. - Plantas: clasifíquelas en Helechos, Gimnospermas (plantas sin flor (pinos)) y Angiospermas (plantas con flor). Determine el hábito de las Angiospermas en: árboles, arbustos, bejucos, lianas e hierbas. -Descomponedores: Entre los organismos Descomponedores consideraremos hongos macroscópicos como orejas de palo y hongos con sombrilla conocidos comúnmente como paragüitas. - Organismos microscópicos sólo en caso de un ecosistema acuático (charca); en tal caso toma una muestra del agua en un recipiente. También colecta parte del fondo de la misma para su posterior examen en el Microscópico. 4. Las muestras de animales invertebrados coléctelas y luego fíjalas en alcohol al 70 % y determina el grupo taxonómico que le sea posible identificar; puede consultar guías de clasificación previamente adquiridas. 5. Toma al menos dos muestras botánicas, márcalas y colócalas en muestras de colecta (pide asesoría a el profesor). 6. Si en el área hay asentamientos humanos o se realiza alguna actividad de tipo comercial que pueda atentar contra la estabilidad del ecosistema descríbela y formula una posible solución al problema. CUESTIONES 1. Haz un listado de los amenos 10 factores bióticos y abióticos y describe algunas de sus relaciones. 2. ¿Dónde empieza y termina un ecosistema? ¿Es posible saberlo? 3. ¿Qué significa riqueza y abundancia en el estudio de los ecosistemas? 4. ¿Describe un flujo energético en el ecosistema estudiado? ¿Es un sistema abierto o cerrado? 5. ¿A qué se debe que Colombia presente una gran variedad de ecosistemas y sea considerado uno de los países más megabiodiverso del mundo? 6. ¿Cómo se podría ver afectado el ecosistema estudiado por acciones antrópicas? 7. Propón un plan de manejo para la explotación y conservación del ecosistema estudiado (desarrollo sostenible).
  • 26. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 25 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 15. CAMBIO CLIMÁTICO: EL CALENTAMIENTO GLOBAL INTRODUCCCION El dióxido de carbono (CO2) atmosférico actúa en cierta forma como el cristal de un invernadero: permite la entrada de energía solar y luego absorbe y retiene esa energía una vez que se ha transformado en calor. Hay otros gases de invernadero que comparten esta propiedad, como el óxido nitroso (N20) y el metano (CH4), que se liberan en las actividades agrícolas, los vertederos de basura, los procesos de tratamiento de aguas residuales, la minería del carbón y la quema de combustibles fósiles. El electo de invernadero, esto es, la capacidad de los gases de invernadero de atrapar la energía solar en la atmósfera del planeta en forma de calor, es un proceso natural que, al mantener nuestra atmósfera relativamente caliente, permite la existencia de vida en la Tierra tal como la conocemos. Sin embargo, hay consenso entre los científicos respecto a que las actividades humanas han ampliado el efecto de invernadero natural y han provocado un fenómeno que se conoce como calentamiento global. OBJETIVOS: Demostrar la incidencia del calentamiento global en los seres vivos. MATERIALES Y REACTIVOS: 1 caja de acrílico transparente (o de plástico transparente) o cubeta de vidrio, 2 plantas que quepan dentro de la caja (de la misma especie), dos termómetros, 1 reloj, 2 vasos plásticos. PROCEDIMIENTO 1. Con anterioridad cultiva 2 plantas de frijol (u otro vegetal) en vasos plásticos, hasta que tengan aproximadamente 15 cm de altura. 2. Construye una caja transparente que simule las condiciones de la Tierra. 3. Coloca las plantas y los termómetros como se indica en la figura 1. Procura colocar el bulbo del termómetro (la bolita que encierra el mercurio) en la sombra del vaso plástico donde está la planta. La idea es medir la temperatura del ambiente. 4. Anota la temperatura inicial de los termómetros y cada 4 minutos registra la temperatura de los termómetros y la hora de la medición, haz este procedimiento durante al mensos 25 a 30 minutos. 5. Observa y anota los resultados comparando lo sucedido dentro de la caja y fuera de ella. Figura 1. Montaje para la experiencia. CUESTIONES 1. Realiza un gráfica de las temperaturas en función del tiempo. 2. ¿Cómo puede afectar este fenómeno a los seres vivos? Cita al menos 5 ejemplos. 3. ¿Cuáles son las principales actividades humanas que contribuyen al aumento de la temperatura global? 4. ¿Desde el punto de vista ecológico, es significativo el aumento en 1 o 2 grados de la temperatura global? 5. ¿Qué pasaría se aumentara la temperatura global en 6 grados? 6. ¿Qué propones para mitigar este fenómeno? cita al menos 5 propuestas. 7. ¿Qué han hecho los gobiernos por frenar o disminuir la contribución de gases invernaderos a la atmósfera?
  • 27. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 26 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 16. EFECTOS DE SUSTANCIAS QUIMICAS NOCIVAS EN LOS SERES VIVOS INTRODUCCIÓN Los agentes químicos se encuentran en diferentes alimentos y sustancias de uso cotidiano, como el tabaco, algunos colorantes, contaminantes ambientales, como las dioxinas liberadas al aire y los pesticidas, y el ácido acético presente en el vinagre. Estos agentes pueden modificar los nucleótidos del ADN. También existen sustancias químicas producidas por nuestro propio cuerpo que producen mutaciones, como el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada, que es un desecho metabólico y que tiene la capacidad de oxidar el ADN. Actualmente, se observa con frecuencia que existen agentes que provocan daños a la salud, como el tabaco, que puede producir cáncer. Este es un claro ejemplo de que algunos componentes ambientales pueden alterar los genes, en este caso, los que controlan la división celular, por lo que un grupo de células dejan su tasa normal de crecimiento y se dividen aceleradamente. OBJETIVOS: Demostrar los efectos nocivos de algunas sustancias químicas nocivas (Nicotina). MATERIALES Y REACTIVOS: 10 vasos plásticos, tierra apta para siembra, semillas de trébol. Agua pura, estufa, vasija de calentamiento, 10 cigarrillos, estufa de calentamiento, regla. PROCEDIMIENTO 1. Toma 5 vasos y llénalos de tierra apta para siembra y deposita 3 semillas de trébol y márcalos como grupo control. 2. Toma 5 vasos y llénalos de tierra apta para siembra, deposita 3 semillas de trébol y márcalos como grupo experimental. 3. Quita la envoltura de los cigarrillos y saca el tabaco, ponlo en 3 litros de agua hirviendo durante 5 min y guarda está agua en un recipiente limpio, márcalo como “agua con nicotina”. En otro recipiente guarda agua limpia y márcalo como “agua pura” 4. Riega diariamente a los vasos de grupo control con 2ml de “agua pura” y a los vasos de grupo experimental con 2ml de “agua con nicotina”, procura regarlos con iguales s cantidades de agua como se te ha indicado. 5. Realiza una tabla de registro diario y observa el comportamiento de las plantas durante al menos 40 días. Tabla 1. Tabla de registro y observación Día 1 2 3 4 Características M. C. M. E. M. C. M. E. M. C. M. E. M. C. M. E. Tamaño Tallo Tamaño Hojas Nº hojas Color hojas M. C.: MUESTRA CONTROL M.E.: MUESTRA EXPERIMENTAL CUESTIONES 1. ¿Cuál o cuáles son los efectos de las sustancias toxicas en los seres vivos? 2. ¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre la muestra control y la muestra experimental? 3. ¿Es posible evidenciar una mutación en el ADN de la planta a causa de los efectos de la nicotina? 4. ¿cuáles son los posibles efectos de la nicotina en los seres humanos? ¿Y que de los fumadores pasivos? 5. ¿Cuáles son las normas que adoptan los gobiernos para mitigar el consumo de tabaco? ¿Han surgido algún efecto? 6. Nombre al menos 10 efectos que deja en el humano el hábito de fumar.
  • 28. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 27 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 17. RECONOCIMIENTO DE AZUCARES INTRODUCCIÓN Los carbohidratos son las moléculas fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos y forman parte de diversas estructuras de las células vivas. Los carbohidratos -o glúcidos- pueden ser moléculas pequeñas, (azúcares), o moléculas más grandes y complejas. Hay tres tipos principales de carbohidratos, clasificados de acuerdo con el número de moléculas de azúcar que contienen. Los monosacáridos como la ribosa, la glucosa y la fructosa, contienen sólo una molécula de azúcar. Los disacáridos consisten en dos moléculas de azúcar simples unidas covalentemente. Ejemplos familiares son la sacarosa (azúcar de caña), la maltosa (azúcar de malta) y la lactosa (azúcar de la leche). Los polisacáridos como la celulosa y el almidón, contienen muchas moléculas de azúcar simples unidas entre sí. OBJETIVO: Reconocer glúcidos mediante pruebas cualitativas MATERIALES Y REACTIVOS Soluciones de glucosa, maltosa, sacarosa, almidón y otros de los cuales se disponga. Reactivos de Feheling, Lugol, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, Tubos de ensayo (10), beaker, termómetro, probeta, embudo de filtración, gradilla, pinzas para tubos de ensayo, goteros, cinta de enmascarar (Estudiante), mecheros, pipetas, vidrio de reloj, agua destilada. PROCEDIMIENTO 1. Reconocimiento De Monosacáridos (Azucares Reductores). Agrega a los tubos de ensayo 2 ml de cada una de las muestras (disoluciones) de glucosa, sacarosa, maltosa, fructosa y almidón y en otro tubo agrega solamente agua como referencia (patrón de referencia), enumera los tubos. A cada tubo añade 1 ml de reactivo de Fehling A y con otra pipeta, 1 ml de reactivo de Fehling B, agita y calienta con cuidado (baño de María) durante 5 a 7 min. Observa y compara los resultados con la teoría. 2. Reconocimiento de Disacáridos. Toma una muestra de solución de sacarosa y añade 10 gotas de ácido clorhídrico al 10%, agita y calienta con el mechero durante un par de minutos, deja enfriar y realiza la prueba de Fehling. Observa y compara los resultados con lo de la teoría. 3. Reconocimiento de Polisacáridos. Agrega a los tubos de ensayo 2 ml de cada una de las muestras de glucosa, sacarosa, maltosa, fructosa y almidón y en otro tubo agrega solamente agua como referencia (patrón de referencia). Añade unas gotas de lugol (Si la prueba es positiva la disolución se tiñe de violeta o negro). Posteriormente, calienta la disolución teñida de violeta hasta que pierda el color y deja enfriar el tubo, esperar unos minutos y anotar lo que sucede. Observa y compara los resultados con la teoría. Pon en otro tubo de ensayo 2 ml de la disolución de almidón y una buena cantidad de saliva, mézclalo bien y calienta ligeramente durante poco tiempo. Añade unas gotas de lugol y anota los resultados. Realiza un análisis comparativo entre esta prueba y la anterior. Observa y compara los resultados con la teoría. CUESTIONES 1. Define Hidrato de Carbono y propone algunas de sus funciones a nivel fisiológico. 2. Clasifica brevemente los glúcidos y cita ejemplos. 4. ¿Cuáles son los productos de hidrolisis de almidón? 5. Indique el fundamento de la reacción de Fehling y de la reacción con lodo. 6. ¿De qué otra manera es posible romper los enlaces que unen los monosacáridos en los disacáridos? 7. Haz una lista de alimentos, indicando su valor nutricional a nivel calórico. 8. ¿Cuál es la acción de la saliva y su importancia a nivel fisiológico?
  • 29. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 28 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 18. RECONOCIMIENTO DE PROTEÍNAS INTRODUCCIÓN Las proteínas constituyen, junto con los ácidos nucleicos, las moléculas de información en los seres vivos. Éstas fluyen siguiendo los principios establecidos por Watson y Crick: se almacenan en unidades denominadas genes en el ácido desoxirribonucleico y se transcriben para formar diversos tipos de ácido ribonucleico, y los ribosomas traducen el mensaje formando proteínas. El proceso se conserva en todos los sistemas vivos, por medio de un código genético universal de 64 codones, que indica la manera de traducir los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas. Las proteínas juegan un papel central en los sistemas biológicos. Los microorganismos tienen un número mínimo cercano a 3,000 clases de proteínas que abarcan todo tipo de funciones: estructura, transporte, motilidad, defensa, reconocimiento, almacenamiento y la función catalítica que llevan a cabo las enzimas. OBJETIVO: Reconocer proteínas mediante pruebas cualitativas. MATERIALES Y REACTIVOS Ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, alcohol, ácido acético, sulfato e cobre (solución al 0,5%), hidróxido de sodio al 1% Tubos de ensayo (10), beaker, termómetro, probeta, embudo de filtración, gradilla, pinzas para tubos de ensayo, goteros, cinta de enmascarar, mecheros, pipetas, vidrio de reloj, agua destilada. PROCEDIMIENTO 1. Coagulación De Las Proteínas Coloca en tres tubos de ensayo una pequeña cantidad de clara de huevo (debe diluirse en un poco de agua) y en otros tres tubos de ensayo 3ml de leche (enuméralos). Calienta el tubo uno de los tubos (tanto de leche como de clara de huevo) al baño María, añadir al tubo dos 1ml de HCl concentrado y al tercero 3ml de alcohol etílico. Observa los cambios, analiza y compara con la teoría. 2. Reacción Biuret Coloca en un tubo de ensayo 3ml de solución de albúmina, añade de 4 a 5 gotas de solución de CuSO4 al 0,5% y añade en el mismo tubo 3ml de solución de NaOH al 1%, agita bien. Observa los cambios, analiza y compara con la teoría. 3. Reacción Xantoproteica Coloca en un tubo de ensayo 3ml de solución de albúmina al y añade de 4 a 5 gotas de solución de HNO3, luego agita para que se mezcle bien. Observa los cambios, analiza y compara con la teoría. Haz el mismo paso pero utilizando ácido acético. Observa y compara los resultados. CUESTIONES 1. ¿Cómo se manifiesta la desnaturalización de la clara de huevo? 2. ¿Cómo podríamos saber que una sustancia desconocida es una proteína? 3. ¿Qué coloración da la reacción del Biuret? Explica el porqué. 4. ¿Una proteína coagulada podría dar la reacción del Biuret? 5. ¿Qué proteínas forman el cabello, músculos, hueso, tendones, ligamento, testosterona, clara del huevo?
  • 30. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 29 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 19. RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS INTRODUCCIÓN La palabra lípido proviene del griego lipos, que significa grasa y cuya aplicación no ha sido bien establecida; originalmente se definía como “una sustancia insoluble en agua, pero soluble en disolventes orgánicos como cloroformo, hexano y éter de petróleo”; con esta consideración de solubilidad, existen muchos otros compuestos, como terpenos, vitaminas y carotenoides que también están incluidos. Sin embargo, algunos autores consideran como lípidos sólo a aquellas moléculas que son derivados reales o potenciales de los ácidos grasos y sustancias relacionadas; según esta definición, los aceites y las grasas se consideran por antonomasia como lípidos. Los lípidos son grupos de compuestos constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno que integran cadenas hidrocarbonadas alifáticas o aromáticas, aunque también contienen fósforo y nitrógeno. Desempeñan muchas funciones en los tejidos, además de que son la fuente energética más importante, ya que cada gramo genera 9 kcal (38.2 kJ) porque en su estructura contienen más átomos de carbono que las proteínas y los hidratos de carbono que producen 4 kcal/g (17 kJ/g) cada uno; muchos cumplen una actividad biológica, unos son parte estructural de las membranas celulares y de los sistemas de transporte de diversos nutrimentos, otros son ácidos grasos indispensables, vitaminas y hormonas, algunos son pigmentos, etcétera. OBJETIVOS: Identificar lípidos por medio de algunas de sus propiedades. MATERIALES Y REACTIVOS Baño María, Mechero, Gradillas con tubos de ensayo, Vaso de precipitado, agua, Aceite vegetal Solución de Sudán III en frasco cuentagotas, Tinta roja en frasco cuentagotas, Solución de Hidróxido sódico al 20%, Éter o cloroformo. PROCEDIMIENTO 1. RECONOCIMIENTO Sobre el vidrio de reloj coloca un agota de aceite, añade una gota de Sudan III y mézclalas. Haz la misma prueba con la tinta roja traída por el grupo y observa y compara los resultados. 2. SAPONIFICACIÓN Coloca en un tubo de ensayo 3ml de aceite vegetal y 2ml de una solución de hidróxido sódico al 20%, agita enérgicamente, luego coloca el tubo al baño María de 20 a 30 minutos. Transcurrido este tiempo, observa los cambios y explica. Nota: Cuando ya se ha visto como se forma el jabón, se puede ir echando en un vaso de precipitado el contenido de los tubos de ensayo, se remueve bien y se deja calentar hasta que se haga un buen trozo de jabón. 3. SOLUBILIDAD Toma dos tubos de ensayo y pone en cada uno de ellos 3ml de agua y en el otro 3ml de éter u otro disolvente orgánico. Añade a cada tubo 1ml de aceite y agitar fuertemente. Observa la formación de gotitas o micelas y dejar en reposo. Observa y explica. CUESTIONES 1. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de consumir grasas vegetales con respecto a las grasas animales? Haz un cuadro comparativo. 2. ¿Qué enzima logra en el aparato digestivo la hidrólisis de las grasas? 3. Indica lo que ocurre con la mezcla aceite-Sudán III y aceite-tinta y explica a qué se debe la diferencia entre ambos resultados. 4. ¿Qué ocurre con la emulsión de agua en aceite transcurridos unos minutos de reposo? ¿Y con el disolvente orgánico y aceite? ¿A qué se deben las diferencias observadas entre ambas emulsiones?
  • 31. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 30 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES_BIOLOGÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 20. EFECTO ANTIOXIDANTE DE LA VITAMINA C Y SU CONCENTRACION EN JUGOS INTRODUCCIÓN Las vitaminas son nutrimentos que facilitan el metabolismo de otros nutrimentos y mantienen diversos procesos fisiológicos vitales para todas las células activas, tanto vegetales como animales. En los alimentos se encuentran en cantidades muy pequeñas, que van de unos cuantos microgramos hasta 200 mg por kilogramo, lo que representa desde 1/10,000 hasta 1/100,000,000 de la dieta. Sin embargo, si su presencia pasa desapercibida su ausencia, que se acompaña de cuadros clínicos graves y aparatosos, es sumamente notoria. El término vitamina puede resultar confuso para mucha gente que le atribuye a estos compuestos poderes “mágicos”, que proporcionan salud y fuerza por el solo hecho de consumirlas; nada más alejado de esto. La mejor forma de obtenerlas es mediante la ingesta de una dieta equilibrada y sólo en casos muy concretos se debe acudir a las presentaciones farmacéuticas. Los excesos y sobredosis de vitaminas, como la A, D y B6, traen consigo intoxicaciones, algunas incluso pueden ser graves. OBJETIVOS: - Demostrar la presencia de vitamina C en algunos refrescos naturales. - Demostrar el efecto antioxidante de la vitamina C. - Determinar cuál de los jugos comerciales tiene mayor presencia de vitamina c MATERIALES Y REACTIVOS 4 Vasos de precipitado, 1 cuchara, 1 agitador, 1 gotero, 6 tubos de ensayo, 1 mortero, cinta de enmascarar (estudiante), 2 pastillas de vitamina C (estudiante), agua destilada, 1 manzana, zumos de diferentes frutas (limón, naranja, manzana, guayaba, piña, tomate de árbol) (estudiante), jugos comerciales en polvo (estudiante), maicena (estudiante), reactivo de lugol. PROCEDIMIENTO 1. En un vaso de precipitado prepara una solución de prueba mezclando 100ml de agua con una cantidad suficiente de maicena. 2. Coloca la pastilla de vitamina C y triturarla en el mortero (si la pastilla es efervescente no es necesario) y luego disuélvela en 40 ml de agua. 3. Coloca 10 ml de los diferentes zumos de las frutas sugeridas (limón, naranja, guayaba etc.) en un tubo de ensayo y enumera cada tubo. A cada tubo agrega unas gotas de la solución de prueba y agita, luego agrega una gota de reactivo de lugol y agita suavemente. Observa y anota los resultados. 4. Parte la manzana en tres pedazos iguales, al primer pedazo déjalo al aire libre, al segundo pedazo envuélvelo bien rápidamente en papel aluminio, y al tercer pedazo agrega vitamina C en polvo cubriendo bien toda la zona carnosa de la fruta y dejar al aire libre. 5. Preparar los jugos comerciales: pesa 10g de cada jugo en polvo y disuélvelos en 40 ml de agua, luego toma 6 ml de cada uno y colócalos en tubos diferentes (rotular). Seguidamente a cada tubo agrega unas gotas de la solución de prueba. En una bureta prepara y coloca 15ml de solución de reactivo de lugol, (haz el montaje como te lo indique el profesor). Deja caer gota a gota el reactivo del lugol sobre el tubo Nº 1 y ve agitando hasta que la mezcla se torne de un color oscuro uniforme, haz el mismo procedimiento con los demás tubos y mide la cantidad de reactivo de lugol empleado en cada tubo, con ese dato determina cuál de los jugos en polvo posee mayor concentración de Vitamina C. CUESTIONES 1. ¿Cuál es el efecto antioxidante de la vitamina C? 2. ¿Qué papel juega la maicena como solución prueba? 3. ¿Por qué la vitamina C genera cambios en la coloración de las soluciones estudiadas? 4. ¿Cuál es el refresco artificial que mayor concentración de vitamina C tiene? Elabora una gráfica. 5. ¿Es posible que un vendedor inescrupuloso engañe a la gente con estas pruebas cualitativas vendiendo productos que harán efectos beneficiosos en el cuerpo humano? 6. ¿En cuál de los jugos naturales no hubo cambio de coloración y determina el porqué de este resultado?
  • 32. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 31 ANEXOS SITIOS WEB DE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES https://phet.colorado.edu/es/ http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/mtria_ensenanza/trans_quimica_materia/html/home.html http://infografias.educ.ar/ http://namathis.com/ http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2007/nuestro_cuerpo_clic/interactiva/index.html http://www.tudiscoverykids.com/juegos/explorador-natural/ http://www.librosvivos.org/videos/ http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1330417444/contido/thehumanbody.html http://www.numbersleuth.org/universe/ http://www.3dtoad.com/chemistry.php http://www.nytimes.com/interactive/2012/05/01/science/earth/0501-clouds.html?ref=science http://www.genmagic.net/fisica/pl1c.swf http://www.johnkyrk.com/chromosomestructure.esp.html http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales_NE/ODAS_Ciencias/Naturaleza/distribucion_particulas_agua/index.html http://www.johnkyrk.com/index.esp.html http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2000/tablap/index.htm http://weblist.me/ciencias http://recursos.encicloabierta.org/enciclomedia/cnaturales/enc_cn_mejorando_ambiente/index.html http://es.tiching.com/link/83485 http://www.iac.es/cosmoeduca/index.html http://juegos.educ.ar/matematica/248-efecto-mariposa.html http://star.mit.edu/genetics/runapp.html http://biomodel.uah.es/lab/ http://www.vjc.moe.edu.sg/fasttrack/physics/ http://www.vjc.moe.edu.sg/fasttrack/ http://www.educaplus.org/ http://group.chem.iastate.edu/Greenbowe/sections/projectfolder/simDownload/ http://www.fisica.ufpb.br/prolicen/ http://www.walter-fendt.de/ph14s/ http://gravitacion.uprrp.edu/laboratorio_virtual http://gilbert.gastebois.pagesperso-orange.fr/java/accueil.htm http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Laboratorio/AccesoZV.htm http://ngsir.netfirms.com/ http://www.mhhe.com/physsci/physical/giambattista/ http://www.wontu.fr/ http://surendranath.tripod.com/Apps.html http://www.kcvs.ca/map/java/applets/ http://www.falstad.com/ http://webphysics.davidson.edu/ http://www.meet-physics.net/David-Harrison/castellano/Optics/ http://quim.iqi.etsii.upm.es/didacticaquimica/herramientas.html http://ir.chem.cmu.edu/ http://avogadro.openmolecules.net/wiki/Main_Page http://www.orbitals.com/orb/ov.htm http://www.cca.org.mx/profesores/reactivos_enlace/ http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/881.html http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/programas_ciencias.html http://www.uic.es/es/laboratorio-virtual http://www.perueduca.edu.pe/web/visitante/docentes/articulos2010/laboratorio-virtual-de-quimica-2 http://technet.microsoft.com/en-us/virtuallabs http://laboratoriosvirtuales.wikispaces.com/LABORATORIOS+VIRTUALES http://ib-biology-labbank.wikispaces.com/ICT+in+IB+Biology#ICT%20in%20IB%20Biology http://www.ideiasnacaixa.com/laboratoriovirtual/ http://avogadro.softonic.com/descargar#downloading http://bkchem.softonic.com/descargar#downloading
  • 33. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 32 MATERIAL BÁSICO DE LABORATORIO pinzas para bureta triangulo de porcelana pinzas para crisol espatulas Gradilla Nuez pinza para tubos de ensayo tripode
  • 34. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 33 erlenmeyer de filtración embudo gooch balón aforado balón de tres bocas unión vaso de precipitados embudo de decantación balón de fondo redondo condensador bureta probeta embudo balón de fondo redondo termómetro tubo de ensayo
  • 35. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PROFESOR: CARLOS ANDRÉS PAREDES PERDOMO 34 BIBLIOGRAFÍA AUDESIRK T., AUDESIRK. G., BYERS B., Biología. 8º Ed. Pearson Educación. México, 2008. BADUI S. Química de los Alimentos, 4º ed. Pearson educación, México, 2006. CONSTANTINO E., et al., Manual de Prácticas de Biología I-Componente Básico, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, México, 2012. CUERVO R., GÓMEZ R., y NARVÁEZ M., Manual de Prácticas de Laboratorio Biología, Editorial Bonaventuriana, 2010. CURTIS, Helena y BARNES, N., Biología, 6 Ed., Editorial Médica Panamericana, 2000. DE LA CRUZ M., La Clasificación de los seres vivos-Sistemática, Asociación Cultural Paleontológica Murciana, 2011 En: http://servicios.educarm.es/paleontologia/sistematica.htm FLOREZ L., GONZALES R., RODRIGUEZ J., Biología 4º, Santillana, Chile, 2009. FREEMAN S., Biología, 3 Ed. Pearson Educación, Madrid. 2009. MANUAL DE PRÁCTICAS QUÍMICA GENERAL, Departamento de Química, Universidad del Cauca, 2008. Hipertexto Ciencias 9, Editorial Santillana S.A., Bogotá, Colombia, 2010. MONDRAGÓN H., et al., Hipertexto Química 1, Editorial Santillana S.A., Bogotá, Colombia, 2010. NARVÁEZ L., Manual de Guías De Laboratorio De Química, Universidad Surcolombiana, Neiva (H), 2013 PLANTILLA DE INFORMES DE LABORATRIO DE QUIMICA ORGANICA GENERAL, Departamento de Química, UNICAUCA, 2013. RODRIGUEZ O., et al. Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología II, 2006 en: http://www.institutomardecortes.edu.mx/prueba/estudiantil/apuntes/quinto_semestre/biologia_II/Manual_de_practicas_Biologia_II.pdf SIERRA L., Biología Celular, Guías de Laboratorio, Universidad Surcolombiana, Neiva (H), 2014. TAYMES A., Guía de Práctica de Ecosistemas Terrestres, Universidad de Panama, En: http://ataymes.es.tripod.com/educa/guia_practica_1b.html SITIOS WEB CONSULTADOS (Agosto de 2014) http://es.scribd.com/doc/234401897/Practica-1-Biologia http://es.scribd.com/doc/20805277/GUIA-DE-PRACTICAS-DE-LAB-BIOLOGIA-CELULAR http://www.ehowenespanol.com/pasos-extraccion-adn-como_143739/ http://labmicrofarmaciaulat.blogspot.com/p/observacion-de-bacterias.html http://es.slideshare.net/Yuleivi/laboratorio-no-12-grupos-sanguineos http://falp.jimdo.com/guia-de-laboratorio/ http://pacozamora.blogia.com/2010/111404-3-practica-de-laboratorio-adaptaciones-de-los-seres-vivos..php http://cadiciencias.wikispaces.com/file/view/LAB+SELECCION+NATURAL.pdf http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/profesor/practicas/biologia1/Morfologia_comparada_insectos.pdf http://encina.pntic.mec.es/~nmeb0000/invertebrados/artropodos/gruposartropodos/insectos/marcogrupos.html http://ataymes.es.tripod.com/educa/guia_practica_1a.html http://didacticaenlaciencia.blogspot.com/2008/06/qu-vamos-hacer-vamos-reproducir-las.html