SlideShare una empresa de Scribd logo
U.E.G.P N° 173
TECNICATURA SUPERIOR EN
ENFERMERIA.
 ESPACIO CURRICULAR: COMPETENCIA
COMUNICATIVA.
 1° AÑO
 PROFESORA: ALVAREZ, VANESA MARISEL.
 CICLO LECTIVO: 2021
OBJETIVOS DEL ESPACIO
• Mejorar las habilidades de comunicación
lingüísticas, y paralingüísticas con el paciente,
con sus pares profesionales y con la comunidad
en general.
• Reconocer y poner en práctica los principios
básicos del lenguaje y de la escritura en el
profesional de la salud.
MODULO I:
CONTENIDOS
Textos orales y escritos El texto: concepto- propiedades-
estructura. Tipología del texto: descriptivo, expositivo,
argumentativo e instructivo. Niveles del texto: super-estructural,
macro-estructural y micro-estructural.
-Un hablante competente
El enfoque comunicativo. Competencias comunicativas- concepto
y componentes: Lingüísticas- Paralingüísticas- Ideológicas-
Determinaciones psicológicas y las discursiva. Variedades del
lenguajes: lectos y registros. Funciones del lenguaje: emotiva,
apelativa, referencial, fática, y metalingüística.
MODULO II: El lector como científico
CONTENIDOS:
Artículos de revistas científicas. Textos
periodísticos: noticias, crónicas y notas que
pertenecen al género informativo. Textos
argumentativos: informes- solicitudes y cartas de
lectores que pertenecen al género de opinión.
MODULO III: La práctica del lenguaje en el contexto
sanitario
CONTENIDOS:
Niveles de la Comunicación: intrapersonal-
interpersonal- institucional y social. Elementos de la
comunicación profesional. Formas de comunicación
personal: comunicación verbal y no verbal.
Características: los gestos faciales, los gesticulares y
las posturas. Actitudes básicas de los profesionales
sanitarios. Conducta verbal en general.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA:
Trabajo de Investigación.
Interacción con saberes previos.
Preguntas de retroalimentación correctiva.
Expositiva e interactiva.
Interacción en forma oral y escrita sobre temas
conocidos y de interés sanitarios.
Defensa de los trabajos en carácter participativo y
receptivo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
• Presentación en tiempo y forma de trabajos
solicitados.
• Organización y dedicación en el proceso de
adquisición de los contenidos,
• Precisión y claridad en la expresión escrita y
oral.
• Participación en clases, respeto por las ideas
ajenas y valor al trabajo cooperativo.
• Manejo del lenguaje técnico del espacio.
• Asistencia un 80 % de las clases.
• Acreditación en parciales escritos con nota
igual o mayor a 6.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
• Evaluaciones escritas individuales y grupales.
• Producción final con las conclusiones del grupo.
• Defensa oral de los trabajos escritos.

Más contenido relacionado

Similar a POWER-POINT-PRESENTACIÓN.pptx

Practicas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marilyPracticas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marilyMarily Dominguez Soto
 
Exposición de el programa del curso
Exposición de el  programa del cursoExposición de el  programa del curso
Exposición de el programa del cursoDalia Avilez
 
Programación de competencias de expresión oral y escrita2º nvel
Programación de competencias de expresión oral y escrita2º nvelProgramación de competencias de expresión oral y escrita2º nvel
Programación de competencias de expresión oral y escrita2º nvelEdgar Bayardo Mena Mafla
 
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015Colegio
 
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación vf
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación vfTemario ebr-nivel-secundaria-comunicación vf
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación vfIsela Guerrero Pacheco
 
Silabo de redaccion
Silabo de redaccionSilabo de redaccion
Silabo de redaccionamai_1
 
Prácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguajePrácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguajerosauramendoza10
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteAnahi Armenta
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteAnahi Armenta
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajeJesus Alvarez
 
Dominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoDominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoEfrén Ingledue
 

Similar a POWER-POINT-PRESENTACIÓN.pptx (20)

Practicas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marilyPracticas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marily
 
Esmeralda huicho
Esmeralda huichoEsmeralda huicho
Esmeralda huicho
 
Programación y evaluación de la competencia lingúística
Programación y evaluación de la competencia lingúísticaProgramación y evaluación de la competencia lingúística
Programación y evaluación de la competencia lingúística
 
Plan tutorial oscar_jaraba_2011-2 (1)
Plan tutorial oscar_jaraba_2011-2 (1)Plan tutorial oscar_jaraba_2011-2 (1)
Plan tutorial oscar_jaraba_2011-2 (1)
 
Inglés+bá..
Inglés+bá..Inglés+bá..
Inglés+bá..
 
Exposición de el programa del curso
Exposición de el  programa del cursoExposición de el  programa del curso
Exposición de el programa del curso
 
Programación de competencias de expresión oral y escrita2º nvel
Programación de competencias de expresión oral y escrita2º nvelProgramación de competencias de expresión oral y escrita2º nvel
Programación de competencias de expresión oral y escrita2º nvel
 
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación-concurso de nombramiento 2015
 
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación vf
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación vfTemario ebr-nivel-secundaria-comunicación vf
Temario ebr-nivel-secundaria-comunicación vf
 
Inglés+in..
Inglés+in..Inglés+in..
Inglés+in..
 
Silabo de redaccion
Silabo de redaccionSilabo de redaccion
Silabo de redaccion
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Prácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguajePrácticas Sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del lenguaje
 
Programa practicas
Programa practicasPrograma practicas
Programa practicas
 
Prácicas sociales del lenguaje.
Prácicas sociales del lenguaje.Prácicas sociales del lenguaje.
Prácicas sociales del lenguaje.
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
Expo brenda
Expo brendaExpo brenda
Expo brenda
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Dominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoDominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozco
 

Último

Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 

Último (20)

Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

POWER-POINT-PRESENTACIÓN.pptx

  • 1. U.E.G.P N° 173 TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERIA.
  • 2.  ESPACIO CURRICULAR: COMPETENCIA COMUNICATIVA.  1° AÑO  PROFESORA: ALVAREZ, VANESA MARISEL.  CICLO LECTIVO: 2021
  • 3. OBJETIVOS DEL ESPACIO • Mejorar las habilidades de comunicación lingüísticas, y paralingüísticas con el paciente, con sus pares profesionales y con la comunidad en general. • Reconocer y poner en práctica los principios básicos del lenguaje y de la escritura en el profesional de la salud.
  • 4. MODULO I: CONTENIDOS Textos orales y escritos El texto: concepto- propiedades- estructura. Tipología del texto: descriptivo, expositivo, argumentativo e instructivo. Niveles del texto: super-estructural, macro-estructural y micro-estructural. -Un hablante competente El enfoque comunicativo. Competencias comunicativas- concepto y componentes: Lingüísticas- Paralingüísticas- Ideológicas- Determinaciones psicológicas y las discursiva. Variedades del lenguajes: lectos y registros. Funciones del lenguaje: emotiva, apelativa, referencial, fática, y metalingüística.
  • 5. MODULO II: El lector como científico CONTENIDOS: Artículos de revistas científicas. Textos periodísticos: noticias, crónicas y notas que pertenecen al género informativo. Textos argumentativos: informes- solicitudes y cartas de lectores que pertenecen al género de opinión.
  • 6. MODULO III: La práctica del lenguaje en el contexto sanitario CONTENIDOS: Niveles de la Comunicación: intrapersonal- interpersonal- institucional y social. Elementos de la comunicación profesional. Formas de comunicación personal: comunicación verbal y no verbal. Características: los gestos faciales, los gesticulares y las posturas. Actitudes básicas de los profesionales sanitarios. Conducta verbal en general.
  • 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA: Trabajo de Investigación. Interacción con saberes previos. Preguntas de retroalimentación correctiva. Expositiva e interactiva. Interacción en forma oral y escrita sobre temas conocidos y de interés sanitarios. Defensa de los trabajos en carácter participativo y receptivo.
  • 8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Presentación en tiempo y forma de trabajos solicitados. • Organización y dedicación en el proceso de adquisición de los contenidos, • Precisión y claridad en la expresión escrita y oral. • Participación en clases, respeto por las ideas ajenas y valor al trabajo cooperativo. • Manejo del lenguaje técnico del espacio. • Asistencia un 80 % de las clases. • Acreditación en parciales escritos con nota igual o mayor a 6.
  • 9. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: • Evaluaciones escritas individuales y grupales. • Producción final con las conclusiones del grupo. • Defensa oral de los trabajos escritos.