SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 107
Seminario 10: Urgencias y
emergencias odontológicas
Soledad Cavagnola
Lissette Cazenave
Matias Cisternas
Camila Concha
Daniela Corral
Mariel Correa
Pericoronaritis
 La pericoronaritis es la inflamación de los tejidos blandos
asociados con la corona de un diente parcialmente erupcionado
y que, comúnmente, se asocia al tercer molar mandibular.
Pericoronaritis: Anamnesis
 ¿Presenta dolor.?
 Inicio del dolor.
 Si es espontáneo o provocado.
 Localización.
 Intensidad del dolor.
 Duración del dolor.
 Zonas a las que se irradia.
 Carácter del dolor.
 Cómo ha evolucionado, si tomado analgésicos y/o antibióticos.
 Ha habido compromiso del estado general (fiebre, astenia, adinamia).
 Si ha habido dificultad para tragar.
 Frecuencia con que se presenta el dolor.
 ¿Ha tenido episodios previos del cuadro?
Pericoronaritis: Clasificación
Pericoronaritis
aguda congestiva
o serosa
Pericoronaritis
aguda supurada.
Pericoronaritis
crónica.
Episodios previos.
Pericoronaritis: Signos y síntomas
Síntomas
• Dolor punzante localizado en la región
ángulo mandibular, irradiado a región pre-
auricular ipsilateral, en el caso de terceros
molares inferiores.
•En el caso de terceros molares superiores
localizado en tuberosidad maxilar,
irradiado a región geniana ipsilateral.
• Dificultad para masticar.
•Disminución de apertura bucal.
• Disfagia.
•Compromiso del estado general: astenia,
adinamia y anorexia en el caso de
progresión del proceso infeccioso.
Signos
•Edema facial, principalmente en región
perimandibular o geniana del lado
afectado.
• Edema y eritema del capuchón
pericoronario.
•La inflamación puede extenderse a tejidos
adyacentes.
•Exudado purulento
•Trismus
•Halitosis
•Fiebre en el caso de compromiso
sistémico.
•Linfadenopatía cervical, con mayor
frecuencia en la cadena submandibular
con ganglios dolorosos y adheridos a
planos profundos.
•Amigdalitis y absceso peritonsilar o
faríngeo
Pericoronaritis:Exámenes
complementarios.
 El diagnóstico de la pericoronaritis aguda es eminentemente
clínico y debe realizarse a través del motivo de consulta,
anamnesis próxima y examen físico.
 Las radiografías complementan el diagnóstico evidenciando la
presencia del tercer molar semi incluido.
 Se recomienda solicitar radiografía retroalveolar; en el caso que no
sea posible la toma de radiografía retroalveolar por trismus del
paciente, se debe solicitar una radiografía panorámica.
Pericoronaritis: Diagnóstico
Diferencial
 Características comunes a los 3 tipos de pericoronaritis:
 Se observa en la infancia, la niñez y en los comienzos de la edad adulta, de 20 a
30 años de edad y más frecuentemente en zona de terceros molares inferiores.
 Dolor punzante.
 Tejido pericoronario enrojecido y edematoso.
 La inflamación se extiende a los tejidos blandos adyacentes.
 Amigdalitis y absceso peritonsilar o faríngeo.
 Puede observarse presencia de pus.
 Dificultad a la masticación.
 Presencia de trismo o limitación a la apertura bucal.
 Halitosis.
 Disfagia.
 Compromiso del estado general (escalofrío, hipertermia o fiebre).
 Linfadenopatía cervical con mayor frecuencia en la cadena submandibular,
ganglios dolorosos y endurecidos.
Pericoronaritis: Diagnóstico
Diferencial
 Diferenciar con pulpitis aguda mediante examen clínico
 Con pericoronaritis crónica y congestiva serosa:
 Crónica: Sintomatología apagada, intermitente, trismus pasajero,
muchas veces con faringitis unilateral intermitente, dolor a la palpación
 Congestiva serosa: Dolor a la masticación y a la palpación, dolor
ocasional. Capuchón eritematoso, muchas veces impactado por el molar
antagonista. Puede haber inflamación de linfonodos ipsilateral
submandibular. :
 Gingivoestomatitis herpética.
 GUNA
 ADAA
 Quiste de erupción.
 Hiperplasia gingival.
 Granuloma reparativo de células gigantes.
 Fibroma periférico de la papila interdentaria o de la encía marginal.
Pericoronaritis: Conducta a seguir.
Frente a un paciente que presenta un diagnóstico de
pericoronaritis se debe evaluar:
-Compromiso del estado general del paciente
-Co-morbilidades
-Presencia de linfadenopatías
-Compromiso del tejido pericoronario
-Compromiso de espacios y tejidos vecinos
-Presencia de secreción purulenta
-Impacto del tercer molar antagonista sobre el tercer molar con
pericoronaritis
Pericoronaritis: Conducta a seguir.
GUNA
 La Gingivitis úlcero necrótica aguda (GUNA) es una lesión de
carácter inflamatorio y de etiología infecciosa que afecta a la
encía marginal y la papila interdentaria de las piezas dentarias.
 Factores de Riesgo.
• Compromiso del estado general (temperatura sobre 37,5º).
• Hábito de fumar
• Mala higiene oral.
• Stress .
GUNA: Anamnesis
• ¿Desde cuando le comenzo el dolor?
• ¿Ha presentado fiebre, astenia adinamia, comprmiso del estado general?
•¿Ha sentido dolor?
•¿Fuma?
•¿Presenta alguna condicion de
diabetes,inmunosupresoin/inmunodepresion?
•¿Ha tenido episodios similares anteriormente?
•¿Siente sabor metálico?
GUNA
 Signos y sintomas
Patognomónicos
•1) presencia de dolor,
generalmente de rápida
aparición;
•2) ulceración necrótica de
una o más papilas
interdentarias en forma de
cráter.
•3) presencia de sangrado
espontáneo o a la mínima
presión
Otros
•Halitosis
•Fiebre, malestar
•Linfoadenopatía regional
•Sabor metálico
•En casos severos puede
observarse la presencia de
una pseudomembrana
cubriendo las zonas
ulceradas
•Eritema lineal de la encía
marginal
GUNA: Exámenes complementarios.
-Diagnóstico esencialmente clínico.
-Radiografía.
-Se puede pedir examenes
complementarios para evaluar
patología de base,
inmunosupresión/inmunodepresión
base.
GUNA: Diagnostico diferencial
-Gingivoestomatitis herpética primaria.
-Estomatitis estreptocócica o gonocócica.
- Intoxicación por metales.Alergias.
- Gingivitis descamativas de base autoinmune: Eritema multiforme,
pénfigo vulgar y
otras.
-Estomatitis aftosa recidivante en encía.
- Traumatismos gingivales: involuntarios y autoprovocados.
-Abscesos periodontales.
-Complicaciones de las fracturas radiculares.
-Otras injurias radiculares o pulpares.
- Liquen Plano ulcerativo o erosivo.
GUNA: Conducta a seguir.
Fase sistémica:
-Manejo y control de enfermedades sistémicas .
Tratamiento local :
- Anestesia Local
- Debridación de áreas necróticas. Limpieza mecánica y destartraje
de la zona. Se prefiere La utilización de scaler,ultrasonido o
cureta con una presión mínima hacia los tejidos blandos
tratando de eliminar la capa de fibrina que cubre la zona
ulcerada.
- Irrigación local con Clorhexidina 0.12%
-Eliminación de restos de alimentos y detritus.
-Eliminación de los factores retenedores de placa.
Paciente:
-Colutorios de clorhexidina al 0.12%, 2 veces al día con 15 ml del líquido
sin diluir, durante quince días, 30 minutos después del cepillado .Se
debe realizar un buen enjuague bucal con agua entre el cepillado y el
uso de clorhexidina. Ya que ciertas pastas dentales contienen
ingredientes que pueden inactivar la clorhexidina.
-Riguroso control de placa bacteriana por parte del paciente, Técnica de
cepillado e instrucción de higiene oral: cepillado y elementos
adicionales de higiene como seda dental y cepillos inteproximales en
caso de ser necesarios.
-Si el dolor es demasiado, se puede evitar el cepillado los primeros días.
-Motivación cese tabáquico.
- Analgesia: paracetamol.
En caso de compromiso del estado general prescribirse antibioterapia:
Metronidazol:Comprimidos: 500 mg
Uso: tome un comprimido tres veces al dia por 7 días.
• En caso de alergia o embarazo, se puede usar Azitromicina
 Controles:
Prevención de recidivas:
Un programa de soporte y mantenimiento eficaz con revisiones
periódicas es necesario para disminuir el riesgo de recurrencias.
PUN
 Algunas formas de GUNA pueden progresar y comprometer el
periodonto de inserción formándose una periodontitis úlcero-
necrótica (PUN).
 Especialmente visible en pacientes que presentan algún cuadro de
inmunosupresión, como en el síndrome de inmuno deficiencia
adquirida (SIDA)
 Quienes pueden presentar cuadros de GUNA en forma repetida
puede producirse una destrucción considerable de los tejidos de
soporte dentario,pudiendo llegar a producirse un secuestro óseo.
 La GUNA y a periodontitis úlcero-necrotizante aguda ( PUNA )
podría ser considerada una Guna que ha aumentado su extensión y
gravedad afectando al hueso de soporte dental
PUN
 La GUNA y a periodontitis úlcero-necrotizante aguda ( PUNA podría
ser considerada una Guna que ha aumentado su extensión y
gravedad afectando al tejido de soporte periodontal por lo que:
-Anamnesis (preguntas)
-Síntomas
Signos:
-Cráteres profundos interdentales con denudación del hueso
inteproximal asociado a secuestro óseo.
-Muy rápida destrucción del hueso alveolar.
-Movilidad dentaria.
Idem
GUNA
PUN
 Diagnostico diferencial y examenes complementarios:
Para realizar el diagnóstico diferencial con GUNA, es necesaria la
utilización de un examen radiográfico (retroalveolar )para
determinar el compromiso del aparato de inserción
(alteraciones óseas y del ligamento periodontal). Además,
debemos indagar en las condiciones sistémicas del paciente (ej.:
inmunosupresión) que pudiesen predisponerlo.
PUN
 Conducta a seguir:
Mismo tratamiento de GUNA
- Pulido y alisado radicular
-Eliminación del tejido necrótico.
-ATB.
Derivación a especialista.
Enfermedades asociadas
 Cuando la necrosis compromete a la mucosa alveolar, la
enfermedad se denomina estomatitis necrotizante, que está
relacionada con funciones inmunitarias muy comprometidas,
típicamente asociadas con la infección por VIH y desnutrición.
 Algunos estudios relacionan la GUNA con la aparición de una
enfermedad mucho más grave denominada Noma o Cancrum Oris.
Se trata de una estomatitis destructiva y necrosante con frecuencia
mortal, en que predomina la misma flora microbiana y que
compromete estructuras faciales externas. El desarrollo de ésta
enfermedad se ha observado en niños con deficiencias
nutricionales extremas.
Abscesos periodontales
 Colección de pus localizada en una cavidad formada por la
desintegracion de los tejidos periodontales.
 Factores asociados predisponentes:
-material extraño que se introduce dentro del tejido gingival u
ocluye saco periodontal.
-Uso inapropiado de aparatos de irrigación bucal
-Diabetes
-Impactación alimenticia.
-Perforaciones laterales de conductos.
-Fracturas radiculares
-Compromiso de furcación.
Clasificación
Absceso
gingival
Absceso
periodontal
Absceso
pericoronario
Absceso gingival:
Infección purulenta localizada en encía marginal o papila interdental.
Vinculado a la impactación de objetos extraños que se introduce por la
fuera dentro del tejido gingival o saco lo que facilita entrada y
proliferación de bacterias.
•Aumento de volumen localizado , superficie roja lisa y brillante.
•Encía marginal o interdental
•Rápido desarrollo
•Lesión dentro de 24-4 horas fluctuante con exudado purulento que si progresa
se rompe espontáneamente
•Generalmente sin evidencia de perdida de inserción.
Clínica
•Identificar cuerpo extraño
•Eliminación del cuerpo extraño de la encía o surco gingival
•Drenaje de modo de aliviar la sintomatología aguda ( con incisión o cureta)
•Irrigación de la zona con CHX 0.12%
•Control
Tratamiento
Absceso periodontal
Infección purulenta localizada con destrucción del ligamento periodontal y hueso
alveolar. Asociado a sacos periodontales tortuosos, compromiso de furcación y sacos
intra- óseos.
•Signos clásicos de inflamación
•Puede estar ubicado a lo largo de toda la longitud de la raíz
•Encía edematosa, roja, superficie brillante y sensación de presión
•Extrusión y movilidad
•Malestar a la masticación y percusión
•Puede estar asociado a patología pulpar (realizar diagnostico diferencial).
Clínica
•Drenaje del absceso con remoción de placa y cálculo del saco periodontal con
pulido y alisado radicular
•Irrigación del saco periodontal (CHX 0.12%)
•Control
•Administración de ATB cuando exista compromiso del estado general:
Metronidazol de 500mg 1 c/8 horas durante 7 días
•Metro + amoxicilina (250 mg+ 500 mg) 1 c/8 horas x 7 días.
Tratamiento
Absceso pericoronario
•Tejido periodontal rojo y aumentado de volumen
•Linfoadenopatía regional
•Dificultad al tragar
•Compromiso del estado sistémico como malestar y fiebre
•En casos mas extremos: trismus.
•Halitosis
Clínica
•Irrigación del saco pericoronario
•ATB en caso de compromiso general
•De acuerdo a las necesidades del paciente se debe considerar la
extracción del diente en cuestión y/o su opuesto.
•Manejo de la olclusion con eliminacion del saco pericoronario.
Tratamiento
Infección purulenta localizada alrededor de una corona de un diente
parcialmente erupcionados. Mas frecuente en terceros molares mandibulares.
Abscesos periodontales
 Diagnostico diferencial:
La diferencia de estos abscesos con el periapical la da la ubicación
del origen del absceso y la vitalidad o no de la pieza.
-Abscesos endodónticos.
-Fracturas radiculares.
-Lesiones endoperiodontales.
Alveolitis
 Es una complicación post exodoncia de afectación local,
definida como una inflamación del alvéolo. Se considera un
estado necrótico del proceso alveolar o de los septos óseos que,
ante la ausencia de vasos sanguíneos, no permite la
proliferación de capilares ni tejido de granulación para organizar
el coágulo sanguíneo, el que al no organizarse, se desintegra.
 Otros la definen como un dolor post operatorio dentro y
alrededor del alvéolo dentario, el cual incrementa su severidad
durante algún momento, entre el primer y tercer día
postextracción, acompañado de desintegración parcial o total
del coágulo sanguíneo intraalveolar, acompañado o no de
halitosis
Alveolitis: Anamnesis
 Le han hecho extracciones de piezas dentarias últimamente? ¿Cuándo?
¿Había tenido complicaciones antes, en otras extracciones?
 ¿Cómo estaba el diente antes de que se lo sacaran?, ¿Tenía movilidad,
estaba suelto? (por la infección previa del diente)
 ¿Ud. Fuma? ¿Cuánto?
 ¿Tiene diabetes? (poseen sistema reparativo alterado)
 ¿Tiene, VIH?, ¿Tiene inmunodepresión? (mayor riesgo de infecciones)
 ¿Está en tratamiento de radioterapia? (disminuye la micro circulación en el
hueso, alterando la reparación)
 ¿Ha tenido infecciones últimamente? Siguió las indicaciones post extracción
que le dio su dentista, no enjuagarse la boca, no escupir, no fumar, no
agacharse, no hacer ejercicio físico brusco los primeros 3 días, no comer
cosas con granos el primer día, etc.?
 ¿Siente mal sabor y mal olor en la boca?
 ¿Del 1al 10, cuánto le duele?
 ¿Esta tomando anticonceptivos orales? (Trombosis intravascular. Alteración
del la vascularización)
Alveolitis: Clasificación
•Infección del coágulo después de la extracción que suele ser
producida por reacciones a cuerpos extraños en el interior del
alveolo después de haberse realizado la extracción dentaria.Húmeda
•Primaria: no sangra el alvéolo al momento de extraer la pieza
dentaria (es muy rara). Se asocia a radioterapia por ejemplo,
donde la micro circulación del hueso está muy disminuida.
•Secundaria: Se forma el coágulo pero posteriormente se
pierde.
Seca
Alveolitis: signos y síntomas.
Alveolitis seca
•Dolor intenso, lanzinante,constante
que se exacerba con la masticación y
que impide en la mayoría de los casos
la actividad normal del paciente.
•Boca entreabierta.
•Alvéolo vacío.
•Hueso expuesto.
•Linfoadenopatia
•No cede con AINES
•Compromiso del estado general.
•Olor fétido.
•Halitosis
Alveolitis húmeda
•Dolor moderado a severo, pulsátil,
provocado/espontáneo,de menor
intensidad que la alveolitis seca.
•Alvéolo con tejido
necrótico,abundante exudado.
•Mal sabor
•Halitosis.
•Fondo del alveolo sucio.
•Coágulo disgregado, violáceo oscuro
•Encía eritematosa, edematosa.
Alveolitis: Exámenes
complementarios y Diagnostico
diferencial.
 La radiografía se podría usar para descartar la presencia de
objetos extraños en el alvéolo.
 Diagnóstico diferencial de Alveolitis seca es Osteomielitis.
 Diagnóstico diferencial de Alveolitis Húmeda: Osteomielitis y
presencia de restos radiculares u óseos
Alveolitis: Conducta a seguir.
 Tratamiento:
A. Húmeda
•Descartar cuerpo extraño
•Anestesia.
•Acondicionamiento del alveolo:
Lavado con suero fisiológico +
Curetaje alveolar (favorecer un
nuevo sangramiento para la
formación de un nuevo coagulo
y eliminación tejido necrótico,
espículas óseas).
•Colocación de un apósito (para
proteger el coágulo), gasa
yodoformada, gelita, yodoformo,
etc., sutura
•Indicacion post exodoncia.
• AINES
•Control.
•ATB dependiendo del paciente
A.Seca
•Anestesia sin vasoconstrictor (No
interferir en sangrado)
•Aseo alveolar con suero
fisiologico para eliminar detritus.
•Estimular sangramiento.
•Apósito y sutura (para evitar que
se pierda el coágulo que se
formó).
•Indicacion post exodoncia.
• AINE-
•Control y cambios de curación
cada 24 horas hasta desaparición
de sintomatología
•ATB dependiendo del paciente.
ADAA/Absceso subperióstico,
submucoso, Absceso de
espacios anatómicos,
Flegmones Oro-Cérvico-Facial
Lissette Cazenave Lafertte
Necrosis Pulpar
Proceso crónico
Granuloma
Quiste
periapical
Proceso agudo
ADAA
Sin tto.
adecuado u
oportuno
A.
Subperióstico
A. Submucoso Celulitis
Localizada A.
Subcutáneo
Difusa
Flegmón
Anamnesis
ADAA/Abs. Submucoso/Abs.
Subperióstico
 Historia de dolor: ILIDICEF  Inicio, Localización, Intensidad, Duración,
Irradiación, Carácter, Evolución, Frecuencia, Factores
desencadenantes/atenuantes.
Edad del paciente
Compromiso
sistémico
Presencia de
enfermedades
Condiciones
orales
Hábitos
Estado
nutricional
Trismus
Hipersensibilidad
a fármacos
Capacidad de
seguir
indicaciones
EVALUAR
Absceso dentoalveolar agudo
(ADAA)
Signos
• ADAA primario/secundario  con/sin lesión ósea Rx.
• Test de vitalidad pulpar (-)
• Sensibilidad palpación/percusión.
• Mucosa aspecto normal
• Fascie dolorosa
• Boca entreabierta
• Puede existir aumento de volumen y compromiso de estado general
• La pieza dentaria involucrada puede tener presencia de caries como también
cambio de coloración.
Síntomas
• Dolor espontáneo, pulsátil, de intensidad creciente, localizado  al tocar la
pieza relata un dolor muy grande.
• Dolor no cede a los AINES.
• Sensación de diente elongado
Absceso dentoalveolar agudo
(ADAA)
Conducta a seguir
Tratamiento de urgencia o inmediato
1. Tratamiento conservador:
 Eliminación de caries
 Trepanación
 Aseo, drenaje vía canalicular y medicación de conducto.
 Derivación  Endodoncia
2. Tratamiento radical: Exodoncia
Indicaciones y prescripción
 Analgésicos
 Evaluar necesidad de antibioterapia según caso clínico
 Colutorio antiséptico
 Dieta líquida o suave
 Descanso
Absceso subperióstico
Signos
• Rx: Línea apical engrosada o presencia de foco apical.
• A veces dura sólo unas horas
• Pieza causal con periodontitis exacerbada, móvil y extruída
• Edema facial por estimulación de terminaciones parasimpáticas del periostio  Asimetría facial
• Piel de aspecto normal
• Vestíbulo ocupado en el fondo por aumento de volumen, frente al ápice de la pieza haciendo
cuerpo con el hueso, lo que no es posible detectar a la inspección, sino a la palpación bimanual
• Consistencia del absceso poco renitente, más bien firme  resistencia a la presión del periostio
• Mucosa de aspecto y color normal, colección purulenta aún no la alcanza
• Paciente puede acusar síndrome febril
• Siempre hay adenopatías inflamatorias detectables en las cadenas cervicales.
Síntomas
• Sintomatología clínica muy alarmante, en ocasiones mayor a ADAA
• Dolor espontáneo, agudo, localizado, pulsátil. Se exacerba con la palpación vestibular/lingual-
palatina
Absceso submucoso
Signos
•Rx: periápice comprometido
•Colección purulenta bajo la mucosa, bien definida, límites netos
•Periodontitis de la pieza disminuye
•Síndrome febril y edema facial disminuyen o desaparecen.
•Vestíbulo ocupado por aumento de volumen que se extiende desde el ápice hasta el
cuello del diente causal, fácilmente detectable a la inspección.
•Mucosa afectada por proceso inflamatorio
•Consistencia fluctuante a la palpación.
•Pueden persistir las adenopatías cervicales regionales, pero el proceso está más
apagado
•Sin tratamiento, el pus rompe la mucosa produciéndose un vaciamiento en forma
espontánea hacia la caviad bucal  fístula mucosa
Síntomas
•Sintomatología dolorosa provocada y espontánea disminuye o desaparece.
Absceso subperióstico/submucoso
Conducta a seguirNo requiere hospitalización, salvo
en casos de enfermedad de base
(diabetes), inmunosupresión
Anestesia local troncular.
Identificación de la pieza y
trepanación si es posible
rehabilitar, o extracción
Drenaje de la colección
purulenta por el conducto
del diente, o alveólo en
caso de extracción.
Analgesia, ATB si existe
CEG. Revulsivos locales para
edema (calor local)
Si no existe drenaje por
conducto o alvéolo, drenaje
quirúrgico: identificación
aumento de volumen,
incisión hoja bisturÍ Nº 15,
drenaje y debridación,
lavado con solución salina
y/o clorhexidina
Absceso subperióstico/submucoso
En casos de CEG  ATB por vía
oral, por un mínimo de 6 días.
(Amoxicilina + Ac. Clavulánico)
Dieta blanda, reposo relativo,
calor local.
Analgesia y antiinflamatorios.
Control en 24 - 48 horas
Si drenaje fue vía trepanación
dentaria, derivación al
especialista para tratamiento
definitivo (atención 2º), dentro
de las 48 horas siguientes, con
radiografía de la pieza dentaria
causal.
Conducta a seguir
Absceso de espacios anatómicos faciales
 Infección colectada en espacios anatómicos vecinos.
 Signos clínicos profundamente localizados  dificulta Dx.
 Más frecuentemente en región masetérica, pterigomandibular y
submandibular.
 Generalmente, origen en 3er molar inferior.
 En pocas ocasiones llega a espacios más lejanos (laterofaríngeo,
retrofaríngeo)  mayor morbilidad, riesgo vital.
Flegmón Oro-Cérvico-Facial
Signos
•Celulitis, inflamación piógena del tejido celular.
•Colección purulenta se proyecta por apical a las inserciones musculares de la zona
maxilar o mandibular.
•Sistema inmunológico del paciente no es capaz de circunscribir el proceso  Difuso
•No se percibe fluctuación, la consistencia es muy firme, a veces se habla de
consistencia leñosa  pus diseminado en forma de pequeños microabscesos.
Síntomas
•Compromiso estado general
•Dolor espontáneo moderado/severo
•Astenia
•Adinamia
•Sensación febril
Absceso Espacios
Anatómicos/Flegmón
Conducta a seguir
Evaluación estado general y
patologías concurrentes.
Evaluar: vía aérea, fiebre,
trismus, odinofagia.
Analizar evolución del proceso
en el tiempo.
Iniciación de terapia antibiótica
empírica y derivación inmediata
a centro de mayor
complejidad.
Estudios de Imagenología, Rx,
T.A.C. en caso necesario.
Exámenes de apoyo
diagnóstico (hemograma, VHS,
coagulación, glicemia, cultivos,
etc.)
Tratamiento causal:
Trepanación o exodoncia
Vaciamiento de colecciones
purulentas.
Colocación de drenajes.
Hidratación, analgésicos, ATB
según caso clínico.
Control cada 24 hrs., hasta el
alta.
Tratamiento en medio
hospitalario
Pulpitis aguda
 Según la Asociación americana de Endodoncia (AEE) los
diagnósticos pulpares son:
Pulpa Normal
Pulpitis Reversible
Pulpitis Irreversible Sintomática
Pulpitis Irreversible Asintomática
Necrosis Pulpar
Diente Previamente Tratado
Diente con Terapia Previamente
Iniciada
Se pueden considerar
como agudas por la
intensidad del dolor.
Matías Cisternas
Pulpitis aguda
Preguntas durante la anamnesis van dirigidas
principalmente a las características del dolor
(ILIDICEF):
•¿Cuándo comenzó el dolor?
•¿Dónde le duele?
•¿Cuánto le duele (útil usar escala EVA)?
•¿Cuánto dura el dolor?
•¿Duele un punto o un área?
•¿Cómo describiría el dolor?
•El dolor, ¿ha aumentado o disminuido en el tiempo?
•¿Cada cuanto duele?
•¿Asocia el dolor a algún tipo de estimulo?
•¿Qué ha hecho para controlar el dolor?
Matías Cisternas
Pulpitis aguda
Pulpitis Reversible
• Dolor provocado,
duración igual al
estimulo.
• Test de sensibilidad:
normal o aumentada.
• Percusión negativa.
• Rx: LPA normal.
Pulpitis Irreversible
Sintomática
• Dolor espontaneo,
provocado y a veces
referido. Duración
mayor al estimulo.
• Test de sensibilidad:
aumentado
• Percusión: normal o
aumentado
• Rx: LPA normal o
engrosada
Matías Cisternas
Pulpitis aguda
Exámenes
complementarios
Test de vitalidad
Flujometría
Oximetría de
pulso
Medición de la
temperatura del
diente
Test de
sensibilidad
Test térmico
(frío/calor)
Rx retroalveolar
apical
Matías Cisternas
Pulpitis aguda
 Pulpitis irreversible asintomático.
 Necrosis pulpar
 Patologías periapicales.
 Importante también diferenciar entre pulpitis reversible e irreversible
asintomática debido a su distinto tratamiento.
Diagnostico diferenciales
Matías Cisternas
Pulpitis aguda
Pulpitis Reversible
•Operatoria
Pulpitis Irreversible
Sintomática
•Biopulpectomía,
con posterior
rehabilitación.
•Exodoncia
Tratamiento
Matías Cisternas
Gingivoestomatitis herpética
 Infección viral producida por el VHS-1, habitualmente en la
infancia (1-5 años), aunque también se puede dar en jovenes y
adultos.
 La primoinfección puede pasar inadvertida.
 Rara recurrencia (asociada a deficit inmunológico)
 Por sus características clínicas constituye una urgencia en
odontología.
Matías Cisternas
Gingivoestomatitis herpética
Preguntas en la anamnesis
Niño (a los padres)
• ¿Hace cuanto le aparecieron la
boca estas vesículas?
• ¿Las tiene solamente en la boca?
• ¿Ha estado en contacto con
alguien que tenga herpes?
• ¿Ha tomado algo para el dolor?
• ¿Sangran estas lesiones?
• ¿Ha tenido fiebre?
Adulto
• ¿Hace cuanto le aparecieron la
boca estas vesículas?
• ¿Las tiene solamente en la boca?
• ¿Es primera vez que le aparecen
estas vesículas?
• ¿Se han presentado con fiebre?
• ¿Ha tomado algún medicamento
(inmunosupresión)?
• ¿Se ha sometido a alguna cirugía
de trasplante(inmunosupresión)?
• ¿Padece de alguna enfermedad?
• ¿Ha sufrido últimamente por algún
suceso de estrés?
• ¿Sangran estas lesiones?
Matías Cisternas
Gingivoestomatitis herpética
Signos y síntomas
sistémicos
•Fiebre alta.
•Deshidratación.
•Cefalea.
•Somnolencia y
convulsiones.
•Irritabilidad.
•Anorexia.
•Linfadenomegalia
dolorosa.
Signos y síntomas
intraorales
•Encías globosas, friables y
sangrantes.
•Vesículas en ramillete.
•Dolorosas.
•Seudomembrana y areolas
rojas en diferentes
paredes de la boca.
•Sialorrea y disfagia.
Matías Cisternas
Gingivoestomatitis herpética
 No suelen ser necesarios, pero el clínico puede tomar la decisión de
hacer un cultivo de la ulcera para confirmar la infección viral, y/o
también una biopsia para descartar otro tipo de ulcera.
Exámenes
complementarios
Matías Cisternas
Gingivoestomatitis herpética
Gun
Localización de las úlceras
Papila interdental
Encía marginal interdental
Úlceras en cráter o papila
decapitada
Cubiertas de una capa
amarilla/blanca/gris
Sangran con facilidad o
espontáneamente
Dolorosas a los estímulos
Fiebre dudosa o sólo ligera
Encías dolorosas
Corta duración (1-3 días con el
tratamiento adecuado)
Gha
Localización de las úlceras
Encía, sin predilección por la
papila
Toda la mucosa oral
Vesículas múltiples coalescentes
que forman úlceras poco
profundas, regulares y cubiertas
de fibrina
Escasa tendencia al sangrado
No especialmente molestas
Fiebre 38 º C o más
Síntomas Boca irritada
Duración de las úlceras Más de 1
semana, incluso con
tratamiento.
Dg Diferencial
Uro
Lesión ulcerativa primaria
Idiopáticas
Halo eritematoso bien definido
Mucosa no queratinizada
Recurrencia relativa
Sin compromiso del estado general
Matías Cisternas
Gingivoestomatitis herpética
MINSAL
Matías Cisternas
Urgencias estéticas
Se pueden considerar urgencias estéticas
cualquier afección a los dientes anteriores que
modifique su normal apariencia. Entre ellas:
 Fractura dentaria o de restauración
 Avulsión
 Desalojo de PF, restauración o provisional.
 Fractura de PPR
Matías Cisternas
Urgencias estéticas
 Las preguntas serán distintas según cual sea la causa.
•¿Cómo ocurrió el accidente?
•¿Qué estaba haciendo cuando ocurrió?
•¿Guardo la corona, provisorio o fragmentos de PPR (según el
caso)?
•¿Cuánto tiempo lleva el diente fuera de boca y donde lo
guardo (en caso de avulsión)?
Matías Cisternas
Urgencias estéticas
 Necesitaremos como exámenes complementarios Rx
retroalveolares periapicales para evaluar:
- Compromiso óseo.
- Tipo de fractura.
- Compromiso del germen del permanente (en caso de
diente temporal)
Matías Cisternas
Urgencias estéticas
Desalojo o
fractura
Restauración
Remover restos
de restauración
Repetir
restauración
Desalojo de
provisorio
Rebasado de
provisorio
Recementación
de provisorio
Desalojo PF Evaluar repetir o
recementar PF
Confeccionar
provisorio en
caso de repetir
PF
Matías Cisternas
Urgencias estéticas
 Fractura PPR tipos:
Reparaciones que no
necesitan impresión
• Desprendimiento de una o
más piezas artificiales, en
que existen guías que
permiten su
posicionamiento exacto.
• Fractura parcial de una pieza
artificial.
• Fractura total de las bases
cuyos fragmentos adaptan
perfectamente.
• Rasgos de fractura parciales
en los que no hay
modificación en la unión.
Reparaciones que necesitan
impresión
• Fractura de una prótesis en
que sus segmentos no
coinciden.
• Fractura de retenedor o
apoyo.
• Reemplazo de una pieza
pilar con indicación de
extracción.
• Fractura de una pieza pilar
tratada endodónticamente.
• Reemplazo de piezas
inmediatas.
Matías Cisternas
Urgencias estéticas
Fractura dentaria y/o alveolar en dentición temporal
MINSAL
Matías Cisternas
Urgencias estéticas
Fractura dentaria y/o alveolar en dentición temporal
MINSAL
Matías Cisternas
Urgencias estéticas
Fractura dentaria y/o alveolar en dentición temporal
MINSAL
En caso de avulsión no reposicionar
Matías Cisternas
Urgencias estéticas
MINSAL
•Fractura dentaria y/o alveolar en dentición permanente
Matías Cisternas
Urgencias estéticas
MINSAL
•Fractura dentaria y/o alveolar en dentición permanente
Matías Cisternas
Urgencias estéticas
MINSAL
•Fractura dentaria y/o alveolar en dentición permanente
Matías Cisternas
Urgencias estéticas
MINSAL
•Fractura dentaria y/o alveolar en dentición permanente
Matías Cisternas
Urgencias estéticas
MINSAL
•Fractura dentaria y/o alveolar en dentición permanente
Matías Cisternas
Urgencias estéticas
•Férula por 2 semanas
•Antibioterapia
Ápice abierto
(diente
reimplantado)
•Limpiar diente con suero
•Reimplantar lentamente
•Férula por 2 semanas
•Antibioterapia
Ápice abierto
(conservado en
saliva o leche)
•Limpiar tejido necrótico con suero y gasa
•Tratamiento de conducto previo a reimplante
•Reimplantar
•Férula por 4 semanas
•Antibioterapia
Ápice abierto
(tiempo extraoral
seco >60 min)
Dieta semi-solida y colutorio de clorhexidina por 2
semanas
Matías Cisternas
Urgencias estéticas
•Férula por 2 semanas
•Antibioterapia
•Tratamiento pulpar 7 a 10 días post. Y antes de remoción de férula.Ápice cerrado(diente
reimplantado)
•Limpiar diente con suero
•Reimplantar lentamente
•Férula por 2 semanas
•Antibioterapia
•Tratamiento pulpar 7 a 10 días post. Y antes de remoción de férula.
Ápice
cerrado(conservado
en saliva o leche)
•Limpiar tejido necrótico con suero y gasa
•Tratamiento de conducto previo a reimplante o realizarse 7-10 días
después.
•Reimplantar
•Férula por 4 semanas
•Antibioterapia
Ápice abierto (tiempo
extraoral seco >60
min)
Dieta semi-solida y colutorio de clorhexidina por 2
semanas
Matías Cisternas
Accidentes con NaCl
Camila Concha Celume
Corresponde a un suceso inesperado por una
mala práctica odontológica, que puede generar el
daño de tejidos aledaños a la fuga o proyección
de NaCl (necrosis y ulceración).
Accidentes con NaCl
Causas
Incorrecta
aislación
absoluta
Mal manejo
instrumental
de irrigación
No uso de
normas de
bioseguridad
Inoperancia
del operador
en PQM
Anatomía
propia de
diente
afectado
Uso de
instrumental
no apropiado
Accidentes con NaCl
Accidente NaCl
Quemadura de piel,
mucosa o conjjuntiva
ocular
No uso de antiparras
protectoras
Mala colocación de
goma dique
Proyección a tejidos
periapicales
Foramen apical amplio
Sobreinstrumentación
de constricción apical
Perforación
iatrogénica
Retratamientos
Más probable en necro
que en bio.
Accidentes con NaCl
Detener
procedimiento
endodóntico
Dolor, ardor y
enrojecimiento,
hasta
ulceración de la
zona.
Lavar
profusamente
el área
afectada con
agua o solución
salina
Derivar a
dermatólogo u
oftalmólogo
Quemadura de piel, mucosa o conjjuntiva ocular
Accidentes con NaCl
Detener
procedimiento
Síntomas
inmediatos: dolor
agudo, ardor,
inflamación,
edema,
hematoma,
sangrado profuso
en canal radicular
Tranquilizar al
paciente
Anestesia
troncular
Lavar
abundantemente
con solución salina
Administrar v.o:
corticoides,
analgésicos y
antibióticos
Compresas frías y
luego tibias
Síntomas
mediatos (1 a 4
semanas):
Equimosis y
edema, parestesia
e infección
secundaria
Proyección de NaCl en tejidos
periapicales
Accidentes con NaCl
Betametasona
•1cada 8 horas por 5 días
•1 cada 12 horas por 5 días
•1 Cada 24 horas por 3 días
Papenzima (Sublingual)
•1 c/4hrs x 7 días
Meloxicam
•15 mg 1 c/12hrs x 4 días
Amoxicilina
•1gr. 1c/12hrs x 7días
Shock anafiláctico
Camila Concha Celume
Corresponde a una reacción sistémica, en
que hay una liberación masiva de mediadores
inflamatorios con la aparición brusca y
severa de las manifestaciones clínicas, por
un estímulo desencadenante.
Shock anafiláctico
Sensación de malestar o de muerte inminente.
Manifestaciones cutáneas.
Naúseas, vómitos, dolor abdominal e incontinencia urinaria.
Disnea, estridor y sibilancias.
Cianosis de las mucosas.
Obstrucción completa vía aérea.
Inconsciencia.
Taquicardia, luego bradicardia e hipotensión.
Arritmias cardiacas.
Paro cardiaco.
Signos y síntomas
Shock anafiláctico
Detener procedimiento
Colocar al paciente en
posición supina en una
tabla o en el suelo y
solicitar que alguien
pida ayuda.
Administrar 0,3 ml de
adrenalina 1:1000 SC, IM
o EV.
Monitorizar signos
vitales.
Administrar oxígeno.
Administrar
antihistamínico.
Preparar el traslado.
Shock hipoglicémico
Camila Concha Celume
Disminución anormal de glucosa en la sangre
Ocurre cuando hay valores menores a 50-55 mg/dL
Causas
Aumento
metabólico de la
glucosa
Ayuno o
disminución de
ingesta calórica
Exceso de
insulina o
hipoglicemiante
oral.
Shock hipoglicémico
Leve Moderada Severa
Nauseas Diaforesis Inconsciencia
Sensación de hambre Taquicardia Convulsiones
Alteración en el humor Piloerección Hipotensión
Espontaneidad
disminuida
Aumento de la ansiedad hipotermia
Debilidad Agresividad
Shock hipoglicémico
Anamnesis: En
diabéticos
obtener la mayor
cantidad de
información sobre
el tratamiento de
la enfermedad
como uso de
medicamentos,
complicaciones
recientes.
Control de la
glicemia capilar.
Considerar la
alteración de la
función
masticatoria
posterior a
procedimientos
operatorios.
Manejar ansiedad.
Siempre disponer
de una solución
azucarada.
Prevención
Shock hipoglicémico
Interrumpir el
tratamiento
odontológico
Posición
cómoda del
paciente
Administrar
carbohidratos
(vía oral, EV,
SL)
Monitorizar
signos vitales
Si es
necesario:
llamar
ambulancia
Manejo
Enfisema subcutáneo facial
 DEFINICIÓN:
 “El enfisema consiste en la aparición de una tumefacción producida por la
penetración de aire o gas en los tejidos subcutáneos o submucosos” (1)
 ETIOLOGÍA
 Los enfisemas pueden ser de tipo traumático, iatrogénico o espontáneo.
 Puede aparecer tras los siguientes procedimientos dentales, como son:
extracciones, odontología conservadora, endodoncia, tratamiento
periodontal, osteotomía e implantes.
Enfisema subcutáneo facial
 CLÍNICA:
 Aumento de volumen súbito
 Indoloro
 Consistencia renitente
 Crepitante
 Se desplaza el aire por lo tejidos a la
presión digital
 Sin compromiso de estado general ni
riesgo vital
 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
 Con otras patologías con aumento de
volumen (abscesos, hematomas,
reacción alérgica, etc.)
 Crepitación + análisis radiográfico
determinan Enfisema
Enfisema subcutáneo facial
 PREVENCIÓN:
 Cirugía depurada para evitar lesión de periostio
 Utilizar jeringa de aire y turbina lejano de tejidos con
pérdida de continuidad
 Los pacientes con fracturas u osteotomías del tercio
medio de la cara deben evitar maniobras de valsalva.
 TRATAMIENTO:
 Auto resolutivo en la mayoría de los casos Observación.
 Complicaciones: compromiso de vía aérea y embolismo.
 Se indica antibioterapia (estreptococos, estafilococos y
anaerobios que pueden propagarse desde la cavidad
oral). amoxicilina, clindamicina, amoxicilina + acido
clavulánico.
 Se indica analgésicos.
 En caso de pneumomediastinitis Internar
Parálisis facial consecuente a
infiltración de anestésico local
Inyección
intraparotídea
Síntomas
tempranos
Minutos luego
de la inyección
Duración de 3
horas máximo
Síntomas tardío
Horas o días
después de la
inyección
Recuperación
entre 24 Horas a
meses
Parálisis
isquémica, VHS o
VVZ
Parálisis facial consecuente a
infiltración de anestésico local
Signos y
síntomas
Desaparición
surco
nasogeniano
Signo de Bell
Lagoftalmia
Xenoftalmia
y xerostomía
Unilateral
Caída del
párpado y
comisura
Babeo
Disgeusia
Parálisis facial consecuente a
infiltración de anestésico local
 PREVENCIÓN:
 Conocer la técnica anestésica
 Aspirar antes de infiltrar
 Inyección lenta
 Observación continua del paciente
 TRATAMIENTO:
 Parálisis temprana:
 Informar y tranquilizar al paciente
 Controlar y esperar la regresión
 Lubricación ocular del ojo del lado afectado con lágrimas artificiales
 Parálisis tardía:
 Córticoesteroides: Prednisona
 Aciclovir
 Valaciclovir
Accidente corto-punzante
Se refiere a las heridas o punciones accidentales que se producen con
elementos contaminados con fluidos corporales.
El riesgo de infección por exposición
ocupacional a los agentes patógenos
transmitidos por la sangre puede ocurrir
cuando los trabajadores sufren una lesión
penetrante en la piel o por lesiones
causadas por elementos cortantes.
Los trabajadores sanitarios como
estudiantes son personas cuyas actividades
implican el permanente contacto con
sangre u otros fluidos corporales
contaminados.
Mariel Correa
Percutáneo
Mucosas
Piel no intacta
Frecuente
Riesgo de transmisión
Accidente corto-punzante
TIPOS DE EXPOSICIÓN
Mariel Correa
Accidente corto-punzante
SITUACIONES DE RIESGO
Recapsular agujas posterior a su uso
Procedimientos con paciente intranquilo
Uso de elementos de protección
personal inadecuados
Cambio de agujas
Falta de uso de elementos de
protección personal
Uso de dispositivos médicos de tamaño
inadecuado ( Ej. guantes)
Malas prácticas laborales.
Mariel Correa
Accidente corto-punzante
PROTOCOLO
Entregar fotocopia de atención e instrucciones a la DAE.
Lavar la herida y cubrirla
Informar Docente
Jefe de Clínica
Director de Centro de Clínicas
Tomar muestra de Sangre al paciente
Pedir certificado del accidente Nombre del alumno y del paciente:
Hora del evento
Descripción del accidente (incluyendo elemento y zona
lesionada)
Nombre y firma del docente responsable
Fecha
Urgencias del Hospital Clínico J.J. Aguirre
Presentar TUI
Seguir indicaciones médicas
Dudas: Prof. Dr. Milton Ramos Miranda al 09-3340948
Mariel Correa
Proyección de resto radicular a seno maxilar
 Informar al paciente.
 No intentar el retiro del diente o fragmento por vía transalveolar.
 Acondicionamiento alveolar: sin elementos extraños ni apósitos en el
alvéolo. Suturar. Procurar la formación del coágulo alveolar.
 Mismas indicaciones: Higiene oral, no fumar, estornudar o toser a
boca abierta, etc.
 Antibioterapia  8 a 15 días
 Solicitud de imágenes
 Derivación a CMF para extracción quirúrgica del cuerpo extraño.
Mariel Correa
Proyección de resto radicular a seno maxilar
Determinar
localización
 Dentro del seno maxilar
 Por debajo de la mucosa sinusal, sin perforarla
 La raíz o el diente puede desplazarse y ocupar el
espacio de un quiste o granuloma apical, pero sin
perforar la mucosa antral
Ortopantomografia
y periapicales
Tomografía
computadorizada (TC)
Mariel Correa
Proyección de resto radicular a seno maxilar
Extracción
Abordaje quirúrgico y nunca se
intentarar por vía alveolar
Elevando un colgajo
mucoperióstico
Exéresis del diente o de la raíz
directamente
Mariel Correa
Medicamentos y componentes del botiquín de
emergencia
Mariel Correa
 Las emergencias medicas en la practica odontológica son poco comunes,
pero pueden ocurrir en cualquier momento.
 Ante una emergencia médica debemos estar siempre preparados,
aunque no suponga una amenaza para la vida del paciente.
Comprobar la medicación actualPaciente de riesgo
Medicamentos y componentes del botiquín de
emergencia REQUISITOS
 El contenido debe estar EMPACADO INDIVIDUALMENTE
 Conocer contenido del botiquín y su uso.
 Debe ser almacenado en un lugar fresco, seco y protegido de la luz y fuera
del alcance de menores.
 Para su organización se puede utilizar una caja especial, un maletín o
cualquier otro lugar acondicionado para tal fin.
 Debe realizarse una revisión periódica del botiquín a fin de reponer los
faltantes y de retirar aquellos medicamentos y elementos que hayan
superado la fecha de vencimiento.
 Se recomienda tener a disposición los teléfonos de urgencias, tanto
generales como específicos para el caso, por ejemplo, de personas alérgicas.
Mariel Correa
Medicamentos y componentes del botiquín de
emergencia
Mariel Correa
Equipamiento mínimo para emergencia médica en un box dental
Cilindro de oxígeno (tamaño D), con flujómetro y válvula de reducción de presión
Máscara de oxígeno con tubo
Vías orofaríngeas tamaños 0, 1, 2, 3 y 4 y endotraqueales
Máscaras de bolsillo con entrada de oxígeno
Aspiración portátil y cánulas de succión
Jeringas (2 y 5 ml) y agujas estériles de uso único
Dispositivo de punción venosa y venoclisis con sistemas de conexión.
Aerocámara para inhaladores broncodilatadores
Hemoglucotest rápido
Desfibrilador externo automatizado
Fonendoscopio, termómetro y esfingomanómetro.
Medicamentos y componentes del botiquín de
emergencia
Mariel Correa
Adrenalina Adultos: 0.3-0.5 ml
Niños: 0.01ml/kg
Atropina 0.1-0.2 ml/kg
Diazepam 5-10 ml
Difenhidramina Adultos: 25-50 mg/ 6h
Niños: 1mg/kg
Hidrocortisona Adultos: 100-200 mg
Niños: 1-10 mg/kg
Glucosa Ampollas 20 ml (solución glucosa 50%)
Aminofilina 5-7 mg/kg
Diuréticos Ampollas 20 mg
FÁRMACOS
Medicamentos y componentes del botiquín de
emergencia
Mariel Correa
FÁRMACOS
Medicamentos y componentes del botiquín de
emergencia
Mariel Correa
 Es importante tener un actuar sistemático (ABCDE) ante una emergencia y
mantener la calma.
 Consignar signos vitales
1. Frecuencia cardiaca
2. Frecuencia respiratoria
3. Presión arterial
4. Temperatura
5. Pulso
Bibliografía
 (Ministerio de Salud. Guía de Urgencia odontológica Ambulatoria, 2007
Tópicos de odontología integral, 2011
Silvana Maggiolo, clase manejo clínico de urgencias odontológicas 2012
Leonardo Quezada, Prevención y tratamiento de emergencias médicas odontológicas, 2011.
1) http://secibonline.com/web/pdf/vol3_2008_articulo_actualizacion2.pdf
(2)Anesth Prog. 2012 Spring;59(1):22-7. doi: 10.2344/11-03.1. Transient delayed facial nerve palsy after inferior alveolar nerve
block anesthesia. Tzermpos FH, Cocos A, Kleftogiannis M, Zarakas M, Iatrou I.Source University of Athens, School of Dental
Medicine, Athens, Greece. ftzerbos@dent.uoa.gr
Berta B. Comportamiento de la gingivitis ulceronecrotizante aguda: Departamento de estomatología de Conuco Viejo. Rev.
Med. Electrón. [online]. 2010, vol.32, n.3, pp. 0-0.
 GUÍA CLÍNICA,Urgencia Odontológica Ambulatoria SERIE GUÍAS CLINICAS MINSAL Nº46 2007
Medina, Myriam L. - Merino, Luis A. - Gorodner, Jorge O Manifestaciones clínicas y hallazgos microbiológicos en
enfermedades gingivoperiodontales
http://www.periodoncia.com.ar/guna.html
Guia clinica auge,urgencias odontologias ambulatorias, series guias clinicas minsal, 2011.
Dra. Paola Carvajal Pavez,lesion endoperiodontal y urgencias periodontales, 2012.
Dra. Paola Carvajal Pavez,, guia de aprendizaje , abscesos periodontales, 2012.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072001000300007&script=sci_arttext
Dra. María Teresa Valenzuela Bravo. GUÍA PREVENTIVA DE RECOMENDACIONES PARA TRABAJADORES(AS) SANITARIO EN
MANEJO DE MATERIAL CORTOPUNZANTE. Instituto de Salud Pública de Chile
Protocolo de accidentes cortopunzantes. http://www.odontologia.uchile.cl/portal/estudiantes/beneficios/50826/seguro-de-
accidentes-cortopunzantes
Cosme Gay Escoda. Tratado de Cirugía Bucal, tomo I. Capítulo 10 Accidentes y complicaciones de la exodoncia. Pags: 329-331.
Gutierrez P, Rivera G, Treviño E, Rodriguez A. Martínez H. Botiquín para el manejo de urgencias médicas en el consultorio
dental. Revista ADM. 2012 69 (5), p 214 – 217.disponible en http://www.calameo.com/read/001197136cc284c5fd599
http://www.coem.org.es/sites/default/files/DEONTOLOGICAyPROFESIONAL/Manual_emergencia.pdf
Gutiérrez Enrique, Gómez José Luis. Primeros auxilios, 1° Ed, España, 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversiblePulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversiblessucbba
 
Condiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudasCondiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudasJohn Sisalima
 
Seminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicasSeminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicaskatylieu
 
Diagnóstico endodóntico
Diagnóstico endodónticoDiagnóstico endodóntico
Diagnóstico endodónticomishellebc
 
Condiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudasCondiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudasJohn Sisalima
 
Diagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodonciaDiagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodonciaLeonel Alejandro
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaCamila Silva
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíafran2707
 
Absceso y fístula anorrectal
Absceso y fístula anorrectalAbsceso y fístula anorrectal
Absceso y fístula anorrectalFernanda Castillo
 
Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales jou_giu
 
seminario integral 11
seminario integral 11seminario integral 11
seminario integral 11Caro Carrasco
 
Seminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicasSeminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicaskatylieu
 

La actualidad más candente (20)

Pulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversiblePulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversible
 
Absceso perianal
Absceso perianalAbsceso perianal
Absceso perianal
 
Condiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudasCondiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudas
 
Seminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicasSeminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicas
 
Diagnóstico endodóntico
Diagnóstico endodónticoDiagnóstico endodóntico
Diagnóstico endodóntico
 
Condiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudasCondiciones periodontales agudas
Condiciones periodontales agudas
 
Diagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodonciaDiagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodoncia
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
Parte lucho cata dani
Parte lucho cata daniParte lucho cata dani
Parte lucho cata dani
 
Absceso y fístula anorrectal
Absceso y fístula anorrectalAbsceso y fístula anorrectal
Absceso y fístula anorrectal
 
Pulpitis irreversible aguda
Pulpitis irreversible agudaPulpitis irreversible aguda
Pulpitis irreversible aguda
 
Urgencias dentales en Odontología
Urgencias dentales en OdontologíaUrgencias dentales en Odontología
Urgencias dentales en Odontología
 
Patologia anal
Patologia  analPatologia  anal
Patologia anal
 
fistulas perianales
fistulas perianalesfistulas perianales
fistulas perianales
 
Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
seminario integral 11
seminario integral 11seminario integral 11
seminario integral 11
 
Urgencias en Endodoncia.
Urgencias en Endodoncia. Urgencias en Endodoncia.
Urgencias en Endodoncia.
 
Seminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicasSeminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicas
 

Destacado

Bioquimica del fluor y la caries
Bioquimica del fluor y la cariesBioquimica del fluor y la caries
Bioquimica del fluor y la cariesfranciscopascualros
 
Exposicion de radiologia dental
Exposicion de radiologia dentalExposicion de radiologia dental
Exposicion de radiologia dentalJime Arcila
 
Absceso periapical op
Absceso periapical  opAbsceso periapical  op
Absceso periapical opCristy Serna
 
Instrumental endodóntico
Instrumental endodónticoInstrumental endodóntico
Instrumental endodóntico6224
 

Destacado (6)

Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
Sindrome de sjogren
 
Bioquimica del fluor y la caries
Bioquimica del fluor y la cariesBioquimica del fluor y la caries
Bioquimica del fluor y la caries
 
Exposicion de radiologia dental
Exposicion de radiologia dentalExposicion de radiologia dental
Exposicion de radiologia dental
 
Absceso periapical op
Absceso periapical  opAbsceso periapical  op
Absceso periapical op
 
Absceso periodontal
Absceso periodontalAbsceso periodontal
Absceso periodontal
 
Instrumental endodóntico
Instrumental endodónticoInstrumental endodóntico
Instrumental endodóntico
 

Similar a Seminario 11 (20)

Seminario n10
Seminario n10Seminario n10
Seminario n10
 
Gpa
GpaGpa
Gpa
 
Pericoronaritis
PericoronaritisPericoronaritis
Pericoronaritis
 
Materia endodoncia
Materia endodonciaMateria endodoncia
Materia endodoncia
 
GUN/PUN y Abscesos periodontales
GUN/PUN y Abscesos periodontalesGUN/PUN y Abscesos periodontales
GUN/PUN y Abscesos periodontales
 
Guna
GunaGuna
Guna
 
Enfermedad periodontal manuela morera
Enfermedad periodontal manuela moreraEnfermedad periodontal manuela morera
Enfermedad periodontal manuela morera
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
La Periodontitis Beisy
La Periodontitis BeisyLa Periodontitis Beisy
La Periodontitis Beisy
 
Tratamiento de las urgencias periodontales
Tratamiento de las urgencias periodontalesTratamiento de las urgencias periodontales
Tratamiento de las urgencias periodontales
 
Abscesos
AbscesosAbscesos
Abscesos
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Casos clinicos atm
Casos clinicos atmCasos clinicos atm
Casos clinicos atm
 
infecciones odontogenicas .pptx
infecciones odontogenicas .pptxinfecciones odontogenicas .pptx
infecciones odontogenicas .pptx
 
Técnicas y-protocolos-de-exploración (1)
Técnicas y-protocolos-de-exploración (1)Técnicas y-protocolos-de-exploración (1)
Técnicas y-protocolos-de-exploración (1)
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Urgencias odontológicas
Urgencias odontológicasUrgencias odontológicas
Urgencias odontológicas
 
Tubo Digestivo Alto Dr. Rey
Tubo Digestivo Alto Dr. ReyTubo Digestivo Alto Dr. Rey
Tubo Digestivo Alto Dr. Rey
 
Retroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6toRetroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6to
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 

Más de Camiconchac

Control y fracaso
Control y fracasoControl y fracaso
Control y fracasoCamiconchac
 
Diente pilar periodontalmente disminuido
Diente pilar periodontalmente disminuidoDiente pilar periodontalmente disminuido
Diente pilar periodontalmente disminuidoCamiconchac
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedyCamiconchac
 
Seminario 2 integral
Seminario 2 integralSeminario 2 integral
Seminario 2 integralCamiconchac
 

Más de Camiconchac (8)

Seminario nº16
Seminario nº16Seminario nº16
Seminario nº16
 
Control y fracaso
Control y fracasoControl y fracaso
Control y fracaso
 
Diente pilar periodontalmente disminuido
Diente pilar periodontalmente disminuidoDiente pilar periodontalmente disminuido
Diente pilar periodontalmente disminuido
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedy
 
Sem 11
Sem 11Sem 11
Sem 11
 
Seminario nº4
Seminario nº4Seminario nº4
Seminario nº4
 
Seminario nº4
Seminario nº4Seminario nº4
Seminario nº4
 
Seminario 2 integral
Seminario 2 integralSeminario 2 integral
Seminario 2 integral
 

Seminario 11

  • 1. Seminario 10: Urgencias y emergencias odontológicas Soledad Cavagnola Lissette Cazenave Matias Cisternas Camila Concha Daniela Corral Mariel Correa
  • 2. Pericoronaritis  La pericoronaritis es la inflamación de los tejidos blandos asociados con la corona de un diente parcialmente erupcionado y que, comúnmente, se asocia al tercer molar mandibular.
  • 3. Pericoronaritis: Anamnesis  ¿Presenta dolor.?  Inicio del dolor.  Si es espontáneo o provocado.  Localización.  Intensidad del dolor.  Duración del dolor.  Zonas a las que se irradia.  Carácter del dolor.  Cómo ha evolucionado, si tomado analgésicos y/o antibióticos.  Ha habido compromiso del estado general (fiebre, astenia, adinamia).  Si ha habido dificultad para tragar.  Frecuencia con que se presenta el dolor.  ¿Ha tenido episodios previos del cuadro?
  • 4. Pericoronaritis: Clasificación Pericoronaritis aguda congestiva o serosa Pericoronaritis aguda supurada. Pericoronaritis crónica. Episodios previos.
  • 5. Pericoronaritis: Signos y síntomas Síntomas • Dolor punzante localizado en la región ángulo mandibular, irradiado a región pre- auricular ipsilateral, en el caso de terceros molares inferiores. •En el caso de terceros molares superiores localizado en tuberosidad maxilar, irradiado a región geniana ipsilateral. • Dificultad para masticar. •Disminución de apertura bucal. • Disfagia. •Compromiso del estado general: astenia, adinamia y anorexia en el caso de progresión del proceso infeccioso. Signos •Edema facial, principalmente en región perimandibular o geniana del lado afectado. • Edema y eritema del capuchón pericoronario. •La inflamación puede extenderse a tejidos adyacentes. •Exudado purulento •Trismus •Halitosis •Fiebre en el caso de compromiso sistémico. •Linfadenopatía cervical, con mayor frecuencia en la cadena submandibular con ganglios dolorosos y adheridos a planos profundos. •Amigdalitis y absceso peritonsilar o faríngeo
  • 6. Pericoronaritis:Exámenes complementarios.  El diagnóstico de la pericoronaritis aguda es eminentemente clínico y debe realizarse a través del motivo de consulta, anamnesis próxima y examen físico.  Las radiografías complementan el diagnóstico evidenciando la presencia del tercer molar semi incluido.  Se recomienda solicitar radiografía retroalveolar; en el caso que no sea posible la toma de radiografía retroalveolar por trismus del paciente, se debe solicitar una radiografía panorámica.
  • 7. Pericoronaritis: Diagnóstico Diferencial  Características comunes a los 3 tipos de pericoronaritis:  Se observa en la infancia, la niñez y en los comienzos de la edad adulta, de 20 a 30 años de edad y más frecuentemente en zona de terceros molares inferiores.  Dolor punzante.  Tejido pericoronario enrojecido y edematoso.  La inflamación se extiende a los tejidos blandos adyacentes.  Amigdalitis y absceso peritonsilar o faríngeo.  Puede observarse presencia de pus.  Dificultad a la masticación.  Presencia de trismo o limitación a la apertura bucal.  Halitosis.  Disfagia.  Compromiso del estado general (escalofrío, hipertermia o fiebre).  Linfadenopatía cervical con mayor frecuencia en la cadena submandibular, ganglios dolorosos y endurecidos.
  • 8. Pericoronaritis: Diagnóstico Diferencial  Diferenciar con pulpitis aguda mediante examen clínico  Con pericoronaritis crónica y congestiva serosa:  Crónica: Sintomatología apagada, intermitente, trismus pasajero, muchas veces con faringitis unilateral intermitente, dolor a la palpación  Congestiva serosa: Dolor a la masticación y a la palpación, dolor ocasional. Capuchón eritematoso, muchas veces impactado por el molar antagonista. Puede haber inflamación de linfonodos ipsilateral submandibular. :  Gingivoestomatitis herpética.  GUNA  ADAA  Quiste de erupción.  Hiperplasia gingival.  Granuloma reparativo de células gigantes.  Fibroma periférico de la papila interdentaria o de la encía marginal.
  • 9. Pericoronaritis: Conducta a seguir. Frente a un paciente que presenta un diagnóstico de pericoronaritis se debe evaluar: -Compromiso del estado general del paciente -Co-morbilidades -Presencia de linfadenopatías -Compromiso del tejido pericoronario -Compromiso de espacios y tejidos vecinos -Presencia de secreción purulenta -Impacto del tercer molar antagonista sobre el tercer molar con pericoronaritis
  • 11. GUNA  La Gingivitis úlcero necrótica aguda (GUNA) es una lesión de carácter inflamatorio y de etiología infecciosa que afecta a la encía marginal y la papila interdentaria de las piezas dentarias.  Factores de Riesgo. • Compromiso del estado general (temperatura sobre 37,5º). • Hábito de fumar • Mala higiene oral. • Stress .
  • 12. GUNA: Anamnesis • ¿Desde cuando le comenzo el dolor? • ¿Ha presentado fiebre, astenia adinamia, comprmiso del estado general? •¿Ha sentido dolor? •¿Fuma? •¿Presenta alguna condicion de diabetes,inmunosupresoin/inmunodepresion? •¿Ha tenido episodios similares anteriormente? •¿Siente sabor metálico?
  • 13. GUNA  Signos y sintomas Patognomónicos •1) presencia de dolor, generalmente de rápida aparición; •2) ulceración necrótica de una o más papilas interdentarias en forma de cráter. •3) presencia de sangrado espontáneo o a la mínima presión Otros •Halitosis •Fiebre, malestar •Linfoadenopatía regional •Sabor metálico •En casos severos puede observarse la presencia de una pseudomembrana cubriendo las zonas ulceradas •Eritema lineal de la encía marginal
  • 14. GUNA: Exámenes complementarios. -Diagnóstico esencialmente clínico. -Radiografía. -Se puede pedir examenes complementarios para evaluar patología de base, inmunosupresión/inmunodepresión base.
  • 15. GUNA: Diagnostico diferencial -Gingivoestomatitis herpética primaria. -Estomatitis estreptocócica o gonocócica. - Intoxicación por metales.Alergias. - Gingivitis descamativas de base autoinmune: Eritema multiforme, pénfigo vulgar y otras. -Estomatitis aftosa recidivante en encía. - Traumatismos gingivales: involuntarios y autoprovocados. -Abscesos periodontales. -Complicaciones de las fracturas radiculares. -Otras injurias radiculares o pulpares. - Liquen Plano ulcerativo o erosivo.
  • 16. GUNA: Conducta a seguir. Fase sistémica: -Manejo y control de enfermedades sistémicas . Tratamiento local : - Anestesia Local - Debridación de áreas necróticas. Limpieza mecánica y destartraje de la zona. Se prefiere La utilización de scaler,ultrasonido o cureta con una presión mínima hacia los tejidos blandos tratando de eliminar la capa de fibrina que cubre la zona ulcerada. - Irrigación local con Clorhexidina 0.12% -Eliminación de restos de alimentos y detritus. -Eliminación de los factores retenedores de placa.
  • 17. Paciente: -Colutorios de clorhexidina al 0.12%, 2 veces al día con 15 ml del líquido sin diluir, durante quince días, 30 minutos después del cepillado .Se debe realizar un buen enjuague bucal con agua entre el cepillado y el uso de clorhexidina. Ya que ciertas pastas dentales contienen ingredientes que pueden inactivar la clorhexidina. -Riguroso control de placa bacteriana por parte del paciente, Técnica de cepillado e instrucción de higiene oral: cepillado y elementos adicionales de higiene como seda dental y cepillos inteproximales en caso de ser necesarios. -Si el dolor es demasiado, se puede evitar el cepillado los primeros días. -Motivación cese tabáquico. - Analgesia: paracetamol. En caso de compromiso del estado general prescribirse antibioterapia: Metronidazol:Comprimidos: 500 mg Uso: tome un comprimido tres veces al dia por 7 días. • En caso de alergia o embarazo, se puede usar Azitromicina
  • 18.  Controles: Prevención de recidivas: Un programa de soporte y mantenimiento eficaz con revisiones periódicas es necesario para disminuir el riesgo de recurrencias.
  • 19. PUN  Algunas formas de GUNA pueden progresar y comprometer el periodonto de inserción formándose una periodontitis úlcero- necrótica (PUN).  Especialmente visible en pacientes que presentan algún cuadro de inmunosupresión, como en el síndrome de inmuno deficiencia adquirida (SIDA)  Quienes pueden presentar cuadros de GUNA en forma repetida puede producirse una destrucción considerable de los tejidos de soporte dentario,pudiendo llegar a producirse un secuestro óseo.  La GUNA y a periodontitis úlcero-necrotizante aguda ( PUNA ) podría ser considerada una Guna que ha aumentado su extensión y gravedad afectando al hueso de soporte dental
  • 20. PUN  La GUNA y a periodontitis úlcero-necrotizante aguda ( PUNA podría ser considerada una Guna que ha aumentado su extensión y gravedad afectando al tejido de soporte periodontal por lo que: -Anamnesis (preguntas) -Síntomas Signos: -Cráteres profundos interdentales con denudación del hueso inteproximal asociado a secuestro óseo. -Muy rápida destrucción del hueso alveolar. -Movilidad dentaria. Idem GUNA
  • 21. PUN  Diagnostico diferencial y examenes complementarios: Para realizar el diagnóstico diferencial con GUNA, es necesaria la utilización de un examen radiográfico (retroalveolar )para determinar el compromiso del aparato de inserción (alteraciones óseas y del ligamento periodontal). Además, debemos indagar en las condiciones sistémicas del paciente (ej.: inmunosupresión) que pudiesen predisponerlo.
  • 22. PUN  Conducta a seguir: Mismo tratamiento de GUNA - Pulido y alisado radicular -Eliminación del tejido necrótico. -ATB. Derivación a especialista.
  • 23. Enfermedades asociadas  Cuando la necrosis compromete a la mucosa alveolar, la enfermedad se denomina estomatitis necrotizante, que está relacionada con funciones inmunitarias muy comprometidas, típicamente asociadas con la infección por VIH y desnutrición.  Algunos estudios relacionan la GUNA con la aparición de una enfermedad mucho más grave denominada Noma o Cancrum Oris. Se trata de una estomatitis destructiva y necrosante con frecuencia mortal, en que predomina la misma flora microbiana y que compromete estructuras faciales externas. El desarrollo de ésta enfermedad se ha observado en niños con deficiencias nutricionales extremas.
  • 24. Abscesos periodontales  Colección de pus localizada en una cavidad formada por la desintegracion de los tejidos periodontales.  Factores asociados predisponentes: -material extraño que se introduce dentro del tejido gingival u ocluye saco periodontal. -Uso inapropiado de aparatos de irrigación bucal -Diabetes -Impactación alimenticia. -Perforaciones laterales de conductos. -Fracturas radiculares -Compromiso de furcación.
  • 26. Absceso gingival: Infección purulenta localizada en encía marginal o papila interdental. Vinculado a la impactación de objetos extraños que se introduce por la fuera dentro del tejido gingival o saco lo que facilita entrada y proliferación de bacterias. •Aumento de volumen localizado , superficie roja lisa y brillante. •Encía marginal o interdental •Rápido desarrollo •Lesión dentro de 24-4 horas fluctuante con exudado purulento que si progresa se rompe espontáneamente •Generalmente sin evidencia de perdida de inserción. Clínica •Identificar cuerpo extraño •Eliminación del cuerpo extraño de la encía o surco gingival •Drenaje de modo de aliviar la sintomatología aguda ( con incisión o cureta) •Irrigación de la zona con CHX 0.12% •Control Tratamiento
  • 27. Absceso periodontal Infección purulenta localizada con destrucción del ligamento periodontal y hueso alveolar. Asociado a sacos periodontales tortuosos, compromiso de furcación y sacos intra- óseos. •Signos clásicos de inflamación •Puede estar ubicado a lo largo de toda la longitud de la raíz •Encía edematosa, roja, superficie brillante y sensación de presión •Extrusión y movilidad •Malestar a la masticación y percusión •Puede estar asociado a patología pulpar (realizar diagnostico diferencial). Clínica •Drenaje del absceso con remoción de placa y cálculo del saco periodontal con pulido y alisado radicular •Irrigación del saco periodontal (CHX 0.12%) •Control •Administración de ATB cuando exista compromiso del estado general: Metronidazol de 500mg 1 c/8 horas durante 7 días •Metro + amoxicilina (250 mg+ 500 mg) 1 c/8 horas x 7 días. Tratamiento
  • 28. Absceso pericoronario •Tejido periodontal rojo y aumentado de volumen •Linfoadenopatía regional •Dificultad al tragar •Compromiso del estado sistémico como malestar y fiebre •En casos mas extremos: trismus. •Halitosis Clínica •Irrigación del saco pericoronario •ATB en caso de compromiso general •De acuerdo a las necesidades del paciente se debe considerar la extracción del diente en cuestión y/o su opuesto. •Manejo de la olclusion con eliminacion del saco pericoronario. Tratamiento Infección purulenta localizada alrededor de una corona de un diente parcialmente erupcionados. Mas frecuente en terceros molares mandibulares.
  • 29. Abscesos periodontales  Diagnostico diferencial: La diferencia de estos abscesos con el periapical la da la ubicación del origen del absceso y la vitalidad o no de la pieza. -Abscesos endodónticos. -Fracturas radiculares. -Lesiones endoperiodontales.
  • 30. Alveolitis  Es una complicación post exodoncia de afectación local, definida como una inflamación del alvéolo. Se considera un estado necrótico del proceso alveolar o de los septos óseos que, ante la ausencia de vasos sanguíneos, no permite la proliferación de capilares ni tejido de granulación para organizar el coágulo sanguíneo, el que al no organizarse, se desintegra.  Otros la definen como un dolor post operatorio dentro y alrededor del alvéolo dentario, el cual incrementa su severidad durante algún momento, entre el primer y tercer día postextracción, acompañado de desintegración parcial o total del coágulo sanguíneo intraalveolar, acompañado o no de halitosis
  • 31. Alveolitis: Anamnesis  Le han hecho extracciones de piezas dentarias últimamente? ¿Cuándo? ¿Había tenido complicaciones antes, en otras extracciones?  ¿Cómo estaba el diente antes de que se lo sacaran?, ¿Tenía movilidad, estaba suelto? (por la infección previa del diente)  ¿Ud. Fuma? ¿Cuánto?  ¿Tiene diabetes? (poseen sistema reparativo alterado)  ¿Tiene, VIH?, ¿Tiene inmunodepresión? (mayor riesgo de infecciones)  ¿Está en tratamiento de radioterapia? (disminuye la micro circulación en el hueso, alterando la reparación)  ¿Ha tenido infecciones últimamente? Siguió las indicaciones post extracción que le dio su dentista, no enjuagarse la boca, no escupir, no fumar, no agacharse, no hacer ejercicio físico brusco los primeros 3 días, no comer cosas con granos el primer día, etc.?  ¿Siente mal sabor y mal olor en la boca?  ¿Del 1al 10, cuánto le duele?  ¿Esta tomando anticonceptivos orales? (Trombosis intravascular. Alteración del la vascularización)
  • 32. Alveolitis: Clasificación •Infección del coágulo después de la extracción que suele ser producida por reacciones a cuerpos extraños en el interior del alveolo después de haberse realizado la extracción dentaria.Húmeda •Primaria: no sangra el alvéolo al momento de extraer la pieza dentaria (es muy rara). Se asocia a radioterapia por ejemplo, donde la micro circulación del hueso está muy disminuida. •Secundaria: Se forma el coágulo pero posteriormente se pierde. Seca
  • 33. Alveolitis: signos y síntomas. Alveolitis seca •Dolor intenso, lanzinante,constante que se exacerba con la masticación y que impide en la mayoría de los casos la actividad normal del paciente. •Boca entreabierta. •Alvéolo vacío. •Hueso expuesto. •Linfoadenopatia •No cede con AINES •Compromiso del estado general. •Olor fétido. •Halitosis Alveolitis húmeda •Dolor moderado a severo, pulsátil, provocado/espontáneo,de menor intensidad que la alveolitis seca. •Alvéolo con tejido necrótico,abundante exudado. •Mal sabor •Halitosis. •Fondo del alveolo sucio. •Coágulo disgregado, violáceo oscuro •Encía eritematosa, edematosa.
  • 34. Alveolitis: Exámenes complementarios y Diagnostico diferencial.  La radiografía se podría usar para descartar la presencia de objetos extraños en el alvéolo.  Diagnóstico diferencial de Alveolitis seca es Osteomielitis.  Diagnóstico diferencial de Alveolitis Húmeda: Osteomielitis y presencia de restos radiculares u óseos
  • 35. Alveolitis: Conducta a seguir.  Tratamiento: A. Húmeda •Descartar cuerpo extraño •Anestesia. •Acondicionamiento del alveolo: Lavado con suero fisiológico + Curetaje alveolar (favorecer un nuevo sangramiento para la formación de un nuevo coagulo y eliminación tejido necrótico, espículas óseas). •Colocación de un apósito (para proteger el coágulo), gasa yodoformada, gelita, yodoformo, etc., sutura •Indicacion post exodoncia. • AINES •Control. •ATB dependiendo del paciente A.Seca •Anestesia sin vasoconstrictor (No interferir en sangrado) •Aseo alveolar con suero fisiologico para eliminar detritus. •Estimular sangramiento. •Apósito y sutura (para evitar que se pierda el coágulo que se formó). •Indicacion post exodoncia. • AINE- •Control y cambios de curación cada 24 horas hasta desaparición de sintomatología •ATB dependiendo del paciente.
  • 36. ADAA/Absceso subperióstico, submucoso, Absceso de espacios anatómicos, Flegmones Oro-Cérvico-Facial Lissette Cazenave Lafertte
  • 37. Necrosis Pulpar Proceso crónico Granuloma Quiste periapical Proceso agudo ADAA Sin tto. adecuado u oportuno A. Subperióstico A. Submucoso Celulitis Localizada A. Subcutáneo Difusa Flegmón
  • 38. Anamnesis ADAA/Abs. Submucoso/Abs. Subperióstico  Historia de dolor: ILIDICEF  Inicio, Localización, Intensidad, Duración, Irradiación, Carácter, Evolución, Frecuencia, Factores desencadenantes/atenuantes. Edad del paciente Compromiso sistémico Presencia de enfermedades Condiciones orales Hábitos Estado nutricional Trismus Hipersensibilidad a fármacos Capacidad de seguir indicaciones EVALUAR
  • 39. Absceso dentoalveolar agudo (ADAA) Signos • ADAA primario/secundario  con/sin lesión ósea Rx. • Test de vitalidad pulpar (-) • Sensibilidad palpación/percusión. • Mucosa aspecto normal • Fascie dolorosa • Boca entreabierta • Puede existir aumento de volumen y compromiso de estado general • La pieza dentaria involucrada puede tener presencia de caries como también cambio de coloración. Síntomas • Dolor espontáneo, pulsátil, de intensidad creciente, localizado  al tocar la pieza relata un dolor muy grande. • Dolor no cede a los AINES. • Sensación de diente elongado
  • 40. Absceso dentoalveolar agudo (ADAA) Conducta a seguir Tratamiento de urgencia o inmediato 1. Tratamiento conservador:  Eliminación de caries  Trepanación  Aseo, drenaje vía canalicular y medicación de conducto.  Derivación  Endodoncia 2. Tratamiento radical: Exodoncia Indicaciones y prescripción  Analgésicos  Evaluar necesidad de antibioterapia según caso clínico  Colutorio antiséptico  Dieta líquida o suave  Descanso
  • 41. Absceso subperióstico Signos • Rx: Línea apical engrosada o presencia de foco apical. • A veces dura sólo unas horas • Pieza causal con periodontitis exacerbada, móvil y extruída • Edema facial por estimulación de terminaciones parasimpáticas del periostio  Asimetría facial • Piel de aspecto normal • Vestíbulo ocupado en el fondo por aumento de volumen, frente al ápice de la pieza haciendo cuerpo con el hueso, lo que no es posible detectar a la inspección, sino a la palpación bimanual • Consistencia del absceso poco renitente, más bien firme  resistencia a la presión del periostio • Mucosa de aspecto y color normal, colección purulenta aún no la alcanza • Paciente puede acusar síndrome febril • Siempre hay adenopatías inflamatorias detectables en las cadenas cervicales. Síntomas • Sintomatología clínica muy alarmante, en ocasiones mayor a ADAA • Dolor espontáneo, agudo, localizado, pulsátil. Se exacerba con la palpación vestibular/lingual- palatina
  • 42. Absceso submucoso Signos •Rx: periápice comprometido •Colección purulenta bajo la mucosa, bien definida, límites netos •Periodontitis de la pieza disminuye •Síndrome febril y edema facial disminuyen o desaparecen. •Vestíbulo ocupado por aumento de volumen que se extiende desde el ápice hasta el cuello del diente causal, fácilmente detectable a la inspección. •Mucosa afectada por proceso inflamatorio •Consistencia fluctuante a la palpación. •Pueden persistir las adenopatías cervicales regionales, pero el proceso está más apagado •Sin tratamiento, el pus rompe la mucosa produciéndose un vaciamiento en forma espontánea hacia la caviad bucal  fístula mucosa Síntomas •Sintomatología dolorosa provocada y espontánea disminuye o desaparece.
  • 43. Absceso subperióstico/submucoso Conducta a seguirNo requiere hospitalización, salvo en casos de enfermedad de base (diabetes), inmunosupresión Anestesia local troncular. Identificación de la pieza y trepanación si es posible rehabilitar, o extracción Drenaje de la colección purulenta por el conducto del diente, o alveólo en caso de extracción. Analgesia, ATB si existe CEG. Revulsivos locales para edema (calor local) Si no existe drenaje por conducto o alvéolo, drenaje quirúrgico: identificación aumento de volumen, incisión hoja bisturÍ Nº 15, drenaje y debridación, lavado con solución salina y/o clorhexidina
  • 44. Absceso subperióstico/submucoso En casos de CEG  ATB por vía oral, por un mínimo de 6 días. (Amoxicilina + Ac. Clavulánico) Dieta blanda, reposo relativo, calor local. Analgesia y antiinflamatorios. Control en 24 - 48 horas Si drenaje fue vía trepanación dentaria, derivación al especialista para tratamiento definitivo (atención 2º), dentro de las 48 horas siguientes, con radiografía de la pieza dentaria causal. Conducta a seguir
  • 45. Absceso de espacios anatómicos faciales  Infección colectada en espacios anatómicos vecinos.  Signos clínicos profundamente localizados  dificulta Dx.  Más frecuentemente en región masetérica, pterigomandibular y submandibular.  Generalmente, origen en 3er molar inferior.  En pocas ocasiones llega a espacios más lejanos (laterofaríngeo, retrofaríngeo)  mayor morbilidad, riesgo vital.
  • 46. Flegmón Oro-Cérvico-Facial Signos •Celulitis, inflamación piógena del tejido celular. •Colección purulenta se proyecta por apical a las inserciones musculares de la zona maxilar o mandibular. •Sistema inmunológico del paciente no es capaz de circunscribir el proceso  Difuso •No se percibe fluctuación, la consistencia es muy firme, a veces se habla de consistencia leñosa  pus diseminado en forma de pequeños microabscesos. Síntomas •Compromiso estado general •Dolor espontáneo moderado/severo •Astenia •Adinamia •Sensación febril
  • 47. Absceso Espacios Anatómicos/Flegmón Conducta a seguir Evaluación estado general y patologías concurrentes. Evaluar: vía aérea, fiebre, trismus, odinofagia. Analizar evolución del proceso en el tiempo. Iniciación de terapia antibiótica empírica y derivación inmediata a centro de mayor complejidad. Estudios de Imagenología, Rx, T.A.C. en caso necesario. Exámenes de apoyo diagnóstico (hemograma, VHS, coagulación, glicemia, cultivos, etc.) Tratamiento causal: Trepanación o exodoncia Vaciamiento de colecciones purulentas. Colocación de drenajes. Hidratación, analgésicos, ATB según caso clínico. Control cada 24 hrs., hasta el alta. Tratamiento en medio hospitalario
  • 48. Pulpitis aguda  Según la Asociación americana de Endodoncia (AEE) los diagnósticos pulpares son: Pulpa Normal Pulpitis Reversible Pulpitis Irreversible Sintomática Pulpitis Irreversible Asintomática Necrosis Pulpar Diente Previamente Tratado Diente con Terapia Previamente Iniciada Se pueden considerar como agudas por la intensidad del dolor. Matías Cisternas
  • 49. Pulpitis aguda Preguntas durante la anamnesis van dirigidas principalmente a las características del dolor (ILIDICEF): •¿Cuándo comenzó el dolor? •¿Dónde le duele? •¿Cuánto le duele (útil usar escala EVA)? •¿Cuánto dura el dolor? •¿Duele un punto o un área? •¿Cómo describiría el dolor? •El dolor, ¿ha aumentado o disminuido en el tiempo? •¿Cada cuanto duele? •¿Asocia el dolor a algún tipo de estimulo? •¿Qué ha hecho para controlar el dolor? Matías Cisternas
  • 50. Pulpitis aguda Pulpitis Reversible • Dolor provocado, duración igual al estimulo. • Test de sensibilidad: normal o aumentada. • Percusión negativa. • Rx: LPA normal. Pulpitis Irreversible Sintomática • Dolor espontaneo, provocado y a veces referido. Duración mayor al estimulo. • Test de sensibilidad: aumentado • Percusión: normal o aumentado • Rx: LPA normal o engrosada Matías Cisternas
  • 51. Pulpitis aguda Exámenes complementarios Test de vitalidad Flujometría Oximetría de pulso Medición de la temperatura del diente Test de sensibilidad Test térmico (frío/calor) Rx retroalveolar apical Matías Cisternas
  • 52. Pulpitis aguda  Pulpitis irreversible asintomático.  Necrosis pulpar  Patologías periapicales.  Importante también diferenciar entre pulpitis reversible e irreversible asintomática debido a su distinto tratamiento. Diagnostico diferenciales Matías Cisternas
  • 53. Pulpitis aguda Pulpitis Reversible •Operatoria Pulpitis Irreversible Sintomática •Biopulpectomía, con posterior rehabilitación. •Exodoncia Tratamiento Matías Cisternas
  • 54. Gingivoestomatitis herpética  Infección viral producida por el VHS-1, habitualmente en la infancia (1-5 años), aunque también se puede dar en jovenes y adultos.  La primoinfección puede pasar inadvertida.  Rara recurrencia (asociada a deficit inmunológico)  Por sus características clínicas constituye una urgencia en odontología. Matías Cisternas
  • 55. Gingivoestomatitis herpética Preguntas en la anamnesis Niño (a los padres) • ¿Hace cuanto le aparecieron la boca estas vesículas? • ¿Las tiene solamente en la boca? • ¿Ha estado en contacto con alguien que tenga herpes? • ¿Ha tomado algo para el dolor? • ¿Sangran estas lesiones? • ¿Ha tenido fiebre? Adulto • ¿Hace cuanto le aparecieron la boca estas vesículas? • ¿Las tiene solamente en la boca? • ¿Es primera vez que le aparecen estas vesículas? • ¿Se han presentado con fiebre? • ¿Ha tomado algún medicamento (inmunosupresión)? • ¿Se ha sometido a alguna cirugía de trasplante(inmunosupresión)? • ¿Padece de alguna enfermedad? • ¿Ha sufrido últimamente por algún suceso de estrés? • ¿Sangran estas lesiones? Matías Cisternas
  • 56. Gingivoestomatitis herpética Signos y síntomas sistémicos •Fiebre alta. •Deshidratación. •Cefalea. •Somnolencia y convulsiones. •Irritabilidad. •Anorexia. •Linfadenomegalia dolorosa. Signos y síntomas intraorales •Encías globosas, friables y sangrantes. •Vesículas en ramillete. •Dolorosas. •Seudomembrana y areolas rojas en diferentes paredes de la boca. •Sialorrea y disfagia. Matías Cisternas
  • 57. Gingivoestomatitis herpética  No suelen ser necesarios, pero el clínico puede tomar la decisión de hacer un cultivo de la ulcera para confirmar la infección viral, y/o también una biopsia para descartar otro tipo de ulcera. Exámenes complementarios Matías Cisternas
  • 58. Gingivoestomatitis herpética Gun Localización de las úlceras Papila interdental Encía marginal interdental Úlceras en cráter o papila decapitada Cubiertas de una capa amarilla/blanca/gris Sangran con facilidad o espontáneamente Dolorosas a los estímulos Fiebre dudosa o sólo ligera Encías dolorosas Corta duración (1-3 días con el tratamiento adecuado) Gha Localización de las úlceras Encía, sin predilección por la papila Toda la mucosa oral Vesículas múltiples coalescentes que forman úlceras poco profundas, regulares y cubiertas de fibrina Escasa tendencia al sangrado No especialmente molestas Fiebre 38 º C o más Síntomas Boca irritada Duración de las úlceras Más de 1 semana, incluso con tratamiento. Dg Diferencial Uro Lesión ulcerativa primaria Idiopáticas Halo eritematoso bien definido Mucosa no queratinizada Recurrencia relativa Sin compromiso del estado general Matías Cisternas
  • 60. Urgencias estéticas Se pueden considerar urgencias estéticas cualquier afección a los dientes anteriores que modifique su normal apariencia. Entre ellas:  Fractura dentaria o de restauración  Avulsión  Desalojo de PF, restauración o provisional.  Fractura de PPR Matías Cisternas
  • 61. Urgencias estéticas  Las preguntas serán distintas según cual sea la causa. •¿Cómo ocurrió el accidente? •¿Qué estaba haciendo cuando ocurrió? •¿Guardo la corona, provisorio o fragmentos de PPR (según el caso)? •¿Cuánto tiempo lleva el diente fuera de boca y donde lo guardo (en caso de avulsión)? Matías Cisternas
  • 62. Urgencias estéticas  Necesitaremos como exámenes complementarios Rx retroalveolares periapicales para evaluar: - Compromiso óseo. - Tipo de fractura. - Compromiso del germen del permanente (en caso de diente temporal) Matías Cisternas
  • 63. Urgencias estéticas Desalojo o fractura Restauración Remover restos de restauración Repetir restauración Desalojo de provisorio Rebasado de provisorio Recementación de provisorio Desalojo PF Evaluar repetir o recementar PF Confeccionar provisorio en caso de repetir PF Matías Cisternas
  • 64. Urgencias estéticas  Fractura PPR tipos: Reparaciones que no necesitan impresión • Desprendimiento de una o más piezas artificiales, en que existen guías que permiten su posicionamiento exacto. • Fractura parcial de una pieza artificial. • Fractura total de las bases cuyos fragmentos adaptan perfectamente. • Rasgos de fractura parciales en los que no hay modificación en la unión. Reparaciones que necesitan impresión • Fractura de una prótesis en que sus segmentos no coinciden. • Fractura de retenedor o apoyo. • Reemplazo de una pieza pilar con indicación de extracción. • Fractura de una pieza pilar tratada endodónticamente. • Reemplazo de piezas inmediatas. Matías Cisternas
  • 65. Urgencias estéticas Fractura dentaria y/o alveolar en dentición temporal MINSAL Matías Cisternas
  • 66. Urgencias estéticas Fractura dentaria y/o alveolar en dentición temporal MINSAL Matías Cisternas
  • 67. Urgencias estéticas Fractura dentaria y/o alveolar en dentición temporal MINSAL En caso de avulsión no reposicionar Matías Cisternas
  • 68. Urgencias estéticas MINSAL •Fractura dentaria y/o alveolar en dentición permanente Matías Cisternas
  • 69. Urgencias estéticas MINSAL •Fractura dentaria y/o alveolar en dentición permanente Matías Cisternas
  • 70. Urgencias estéticas MINSAL •Fractura dentaria y/o alveolar en dentición permanente Matías Cisternas
  • 71. Urgencias estéticas MINSAL •Fractura dentaria y/o alveolar en dentición permanente Matías Cisternas
  • 72. Urgencias estéticas MINSAL •Fractura dentaria y/o alveolar en dentición permanente Matías Cisternas
  • 73. Urgencias estéticas •Férula por 2 semanas •Antibioterapia Ápice abierto (diente reimplantado) •Limpiar diente con suero •Reimplantar lentamente •Férula por 2 semanas •Antibioterapia Ápice abierto (conservado en saliva o leche) •Limpiar tejido necrótico con suero y gasa •Tratamiento de conducto previo a reimplante •Reimplantar •Férula por 4 semanas •Antibioterapia Ápice abierto (tiempo extraoral seco >60 min) Dieta semi-solida y colutorio de clorhexidina por 2 semanas Matías Cisternas
  • 74. Urgencias estéticas •Férula por 2 semanas •Antibioterapia •Tratamiento pulpar 7 a 10 días post. Y antes de remoción de férula.Ápice cerrado(diente reimplantado) •Limpiar diente con suero •Reimplantar lentamente •Férula por 2 semanas •Antibioterapia •Tratamiento pulpar 7 a 10 días post. Y antes de remoción de férula. Ápice cerrado(conservado en saliva o leche) •Limpiar tejido necrótico con suero y gasa •Tratamiento de conducto previo a reimplante o realizarse 7-10 días después. •Reimplantar •Férula por 4 semanas •Antibioterapia Ápice abierto (tiempo extraoral seco >60 min) Dieta semi-solida y colutorio de clorhexidina por 2 semanas Matías Cisternas
  • 75. Accidentes con NaCl Camila Concha Celume Corresponde a un suceso inesperado por una mala práctica odontológica, que puede generar el daño de tejidos aledaños a la fuga o proyección de NaCl (necrosis y ulceración).
  • 76. Accidentes con NaCl Causas Incorrecta aislación absoluta Mal manejo instrumental de irrigación No uso de normas de bioseguridad Inoperancia del operador en PQM Anatomía propia de diente afectado Uso de instrumental no apropiado
  • 77. Accidentes con NaCl Accidente NaCl Quemadura de piel, mucosa o conjjuntiva ocular No uso de antiparras protectoras Mala colocación de goma dique Proyección a tejidos periapicales Foramen apical amplio Sobreinstrumentación de constricción apical Perforación iatrogénica Retratamientos Más probable en necro que en bio.
  • 78. Accidentes con NaCl Detener procedimiento endodóntico Dolor, ardor y enrojecimiento, hasta ulceración de la zona. Lavar profusamente el área afectada con agua o solución salina Derivar a dermatólogo u oftalmólogo Quemadura de piel, mucosa o conjjuntiva ocular
  • 79. Accidentes con NaCl Detener procedimiento Síntomas inmediatos: dolor agudo, ardor, inflamación, edema, hematoma, sangrado profuso en canal radicular Tranquilizar al paciente Anestesia troncular Lavar abundantemente con solución salina Administrar v.o: corticoides, analgésicos y antibióticos Compresas frías y luego tibias Síntomas mediatos (1 a 4 semanas): Equimosis y edema, parestesia e infección secundaria Proyección de NaCl en tejidos periapicales
  • 80. Accidentes con NaCl Betametasona •1cada 8 horas por 5 días •1 cada 12 horas por 5 días •1 Cada 24 horas por 3 días Papenzima (Sublingual) •1 c/4hrs x 7 días Meloxicam •15 mg 1 c/12hrs x 4 días Amoxicilina •1gr. 1c/12hrs x 7días
  • 81. Shock anafiláctico Camila Concha Celume Corresponde a una reacción sistémica, en que hay una liberación masiva de mediadores inflamatorios con la aparición brusca y severa de las manifestaciones clínicas, por un estímulo desencadenante.
  • 82. Shock anafiláctico Sensación de malestar o de muerte inminente. Manifestaciones cutáneas. Naúseas, vómitos, dolor abdominal e incontinencia urinaria. Disnea, estridor y sibilancias. Cianosis de las mucosas. Obstrucción completa vía aérea. Inconsciencia. Taquicardia, luego bradicardia e hipotensión. Arritmias cardiacas. Paro cardiaco. Signos y síntomas
  • 83. Shock anafiláctico Detener procedimiento Colocar al paciente en posición supina en una tabla o en el suelo y solicitar que alguien pida ayuda. Administrar 0,3 ml de adrenalina 1:1000 SC, IM o EV. Monitorizar signos vitales. Administrar oxígeno. Administrar antihistamínico. Preparar el traslado.
  • 84. Shock hipoglicémico Camila Concha Celume Disminución anormal de glucosa en la sangre Ocurre cuando hay valores menores a 50-55 mg/dL Causas Aumento metabólico de la glucosa Ayuno o disminución de ingesta calórica Exceso de insulina o hipoglicemiante oral.
  • 85. Shock hipoglicémico Leve Moderada Severa Nauseas Diaforesis Inconsciencia Sensación de hambre Taquicardia Convulsiones Alteración en el humor Piloerección Hipotensión Espontaneidad disminuida Aumento de la ansiedad hipotermia Debilidad Agresividad
  • 86. Shock hipoglicémico Anamnesis: En diabéticos obtener la mayor cantidad de información sobre el tratamiento de la enfermedad como uso de medicamentos, complicaciones recientes. Control de la glicemia capilar. Considerar la alteración de la función masticatoria posterior a procedimientos operatorios. Manejar ansiedad. Siempre disponer de una solución azucarada. Prevención
  • 87. Shock hipoglicémico Interrumpir el tratamiento odontológico Posición cómoda del paciente Administrar carbohidratos (vía oral, EV, SL) Monitorizar signos vitales Si es necesario: llamar ambulancia Manejo
  • 88. Enfisema subcutáneo facial  DEFINICIÓN:  “El enfisema consiste en la aparición de una tumefacción producida por la penetración de aire o gas en los tejidos subcutáneos o submucosos” (1)  ETIOLOGÍA  Los enfisemas pueden ser de tipo traumático, iatrogénico o espontáneo.  Puede aparecer tras los siguientes procedimientos dentales, como son: extracciones, odontología conservadora, endodoncia, tratamiento periodontal, osteotomía e implantes.
  • 89. Enfisema subcutáneo facial  CLÍNICA:  Aumento de volumen súbito  Indoloro  Consistencia renitente  Crepitante  Se desplaza el aire por lo tejidos a la presión digital  Sin compromiso de estado general ni riesgo vital  DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:  Con otras patologías con aumento de volumen (abscesos, hematomas, reacción alérgica, etc.)  Crepitación + análisis radiográfico determinan Enfisema
  • 90. Enfisema subcutáneo facial  PREVENCIÓN:  Cirugía depurada para evitar lesión de periostio  Utilizar jeringa de aire y turbina lejano de tejidos con pérdida de continuidad  Los pacientes con fracturas u osteotomías del tercio medio de la cara deben evitar maniobras de valsalva.  TRATAMIENTO:  Auto resolutivo en la mayoría de los casos Observación.  Complicaciones: compromiso de vía aérea y embolismo.  Se indica antibioterapia (estreptococos, estafilococos y anaerobios que pueden propagarse desde la cavidad oral). amoxicilina, clindamicina, amoxicilina + acido clavulánico.  Se indica analgésicos.  En caso de pneumomediastinitis Internar
  • 91. Parálisis facial consecuente a infiltración de anestésico local Inyección intraparotídea Síntomas tempranos Minutos luego de la inyección Duración de 3 horas máximo Síntomas tardío Horas o días después de la inyección Recuperación entre 24 Horas a meses Parálisis isquémica, VHS o VVZ
  • 92. Parálisis facial consecuente a infiltración de anestésico local Signos y síntomas Desaparición surco nasogeniano Signo de Bell Lagoftalmia Xenoftalmia y xerostomía Unilateral Caída del párpado y comisura Babeo Disgeusia
  • 93. Parálisis facial consecuente a infiltración de anestésico local  PREVENCIÓN:  Conocer la técnica anestésica  Aspirar antes de infiltrar  Inyección lenta  Observación continua del paciente  TRATAMIENTO:  Parálisis temprana:  Informar y tranquilizar al paciente  Controlar y esperar la regresión  Lubricación ocular del ojo del lado afectado con lágrimas artificiales  Parálisis tardía:  Córticoesteroides: Prednisona  Aciclovir  Valaciclovir
  • 94. Accidente corto-punzante Se refiere a las heridas o punciones accidentales que se producen con elementos contaminados con fluidos corporales. El riesgo de infección por exposición ocupacional a los agentes patógenos transmitidos por la sangre puede ocurrir cuando los trabajadores sufren una lesión penetrante en la piel o por lesiones causadas por elementos cortantes. Los trabajadores sanitarios como estudiantes son personas cuyas actividades implican el permanente contacto con sangre u otros fluidos corporales contaminados. Mariel Correa
  • 95. Percutáneo Mucosas Piel no intacta Frecuente Riesgo de transmisión Accidente corto-punzante TIPOS DE EXPOSICIÓN Mariel Correa
  • 96. Accidente corto-punzante SITUACIONES DE RIESGO Recapsular agujas posterior a su uso Procedimientos con paciente intranquilo Uso de elementos de protección personal inadecuados Cambio de agujas Falta de uso de elementos de protección personal Uso de dispositivos médicos de tamaño inadecuado ( Ej. guantes) Malas prácticas laborales. Mariel Correa
  • 97. Accidente corto-punzante PROTOCOLO Entregar fotocopia de atención e instrucciones a la DAE. Lavar la herida y cubrirla Informar Docente Jefe de Clínica Director de Centro de Clínicas Tomar muestra de Sangre al paciente Pedir certificado del accidente Nombre del alumno y del paciente: Hora del evento Descripción del accidente (incluyendo elemento y zona lesionada) Nombre y firma del docente responsable Fecha Urgencias del Hospital Clínico J.J. Aguirre Presentar TUI Seguir indicaciones médicas Dudas: Prof. Dr. Milton Ramos Miranda al 09-3340948 Mariel Correa
  • 98. Proyección de resto radicular a seno maxilar  Informar al paciente.  No intentar el retiro del diente o fragmento por vía transalveolar.  Acondicionamiento alveolar: sin elementos extraños ni apósitos en el alvéolo. Suturar. Procurar la formación del coágulo alveolar.  Mismas indicaciones: Higiene oral, no fumar, estornudar o toser a boca abierta, etc.  Antibioterapia  8 a 15 días  Solicitud de imágenes  Derivación a CMF para extracción quirúrgica del cuerpo extraño. Mariel Correa
  • 99. Proyección de resto radicular a seno maxilar Determinar localización  Dentro del seno maxilar  Por debajo de la mucosa sinusal, sin perforarla  La raíz o el diente puede desplazarse y ocupar el espacio de un quiste o granuloma apical, pero sin perforar la mucosa antral Ortopantomografia y periapicales Tomografía computadorizada (TC) Mariel Correa
  • 100. Proyección de resto radicular a seno maxilar Extracción Abordaje quirúrgico y nunca se intentarar por vía alveolar Elevando un colgajo mucoperióstico Exéresis del diente o de la raíz directamente Mariel Correa
  • 101. Medicamentos y componentes del botiquín de emergencia Mariel Correa  Las emergencias medicas en la practica odontológica son poco comunes, pero pueden ocurrir en cualquier momento.  Ante una emergencia médica debemos estar siempre preparados, aunque no suponga una amenaza para la vida del paciente. Comprobar la medicación actualPaciente de riesgo
  • 102. Medicamentos y componentes del botiquín de emergencia REQUISITOS  El contenido debe estar EMPACADO INDIVIDUALMENTE  Conocer contenido del botiquín y su uso.  Debe ser almacenado en un lugar fresco, seco y protegido de la luz y fuera del alcance de menores.  Para su organización se puede utilizar una caja especial, un maletín o cualquier otro lugar acondicionado para tal fin.  Debe realizarse una revisión periódica del botiquín a fin de reponer los faltantes y de retirar aquellos medicamentos y elementos que hayan superado la fecha de vencimiento.  Se recomienda tener a disposición los teléfonos de urgencias, tanto generales como específicos para el caso, por ejemplo, de personas alérgicas. Mariel Correa
  • 103. Medicamentos y componentes del botiquín de emergencia Mariel Correa Equipamiento mínimo para emergencia médica en un box dental Cilindro de oxígeno (tamaño D), con flujómetro y válvula de reducción de presión Máscara de oxígeno con tubo Vías orofaríngeas tamaños 0, 1, 2, 3 y 4 y endotraqueales Máscaras de bolsillo con entrada de oxígeno Aspiración portátil y cánulas de succión Jeringas (2 y 5 ml) y agujas estériles de uso único Dispositivo de punción venosa y venoclisis con sistemas de conexión. Aerocámara para inhaladores broncodilatadores Hemoglucotest rápido Desfibrilador externo automatizado Fonendoscopio, termómetro y esfingomanómetro.
  • 104. Medicamentos y componentes del botiquín de emergencia Mariel Correa Adrenalina Adultos: 0.3-0.5 ml Niños: 0.01ml/kg Atropina 0.1-0.2 ml/kg Diazepam 5-10 ml Difenhidramina Adultos: 25-50 mg/ 6h Niños: 1mg/kg Hidrocortisona Adultos: 100-200 mg Niños: 1-10 mg/kg Glucosa Ampollas 20 ml (solución glucosa 50%) Aminofilina 5-7 mg/kg Diuréticos Ampollas 20 mg FÁRMACOS
  • 105. Medicamentos y componentes del botiquín de emergencia Mariel Correa FÁRMACOS
  • 106. Medicamentos y componentes del botiquín de emergencia Mariel Correa  Es importante tener un actuar sistemático (ABCDE) ante una emergencia y mantener la calma.  Consignar signos vitales 1. Frecuencia cardiaca 2. Frecuencia respiratoria 3. Presión arterial 4. Temperatura 5. Pulso
  • 107. Bibliografía  (Ministerio de Salud. Guía de Urgencia odontológica Ambulatoria, 2007 Tópicos de odontología integral, 2011 Silvana Maggiolo, clase manejo clínico de urgencias odontológicas 2012 Leonardo Quezada, Prevención y tratamiento de emergencias médicas odontológicas, 2011. 1) http://secibonline.com/web/pdf/vol3_2008_articulo_actualizacion2.pdf (2)Anesth Prog. 2012 Spring;59(1):22-7. doi: 10.2344/11-03.1. Transient delayed facial nerve palsy after inferior alveolar nerve block anesthesia. Tzermpos FH, Cocos A, Kleftogiannis M, Zarakas M, Iatrou I.Source University of Athens, School of Dental Medicine, Athens, Greece. ftzerbos@dent.uoa.gr Berta B. Comportamiento de la gingivitis ulceronecrotizante aguda: Departamento de estomatología de Conuco Viejo. Rev. Med. Electrón. [online]. 2010, vol.32, n.3, pp. 0-0.  GUÍA CLÍNICA,Urgencia Odontológica Ambulatoria SERIE GUÍAS CLINICAS MINSAL Nº46 2007 Medina, Myriam L. - Merino, Luis A. - Gorodner, Jorge O Manifestaciones clínicas y hallazgos microbiológicos en enfermedades gingivoperiodontales http://www.periodoncia.com.ar/guna.html Guia clinica auge,urgencias odontologias ambulatorias, series guias clinicas minsal, 2011. Dra. Paola Carvajal Pavez,lesion endoperiodontal y urgencias periodontales, 2012. Dra. Paola Carvajal Pavez,, guia de aprendizaje , abscesos periodontales, 2012. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072001000300007&script=sci_arttext Dra. María Teresa Valenzuela Bravo. GUÍA PREVENTIVA DE RECOMENDACIONES PARA TRABAJADORES(AS) SANITARIO EN MANEJO DE MATERIAL CORTOPUNZANTE. Instituto de Salud Pública de Chile Protocolo de accidentes cortopunzantes. http://www.odontologia.uchile.cl/portal/estudiantes/beneficios/50826/seguro-de- accidentes-cortopunzantes Cosme Gay Escoda. Tratado de Cirugía Bucal, tomo I. Capítulo 10 Accidentes y complicaciones de la exodoncia. Pags: 329-331. Gutierrez P, Rivera G, Treviño E, Rodriguez A. Martínez H. Botiquín para el manejo de urgencias médicas en el consultorio dental. Revista ADM. 2012 69 (5), p 214 – 217.disponible en http://www.calameo.com/read/001197136cc284c5fd599 http://www.coem.org.es/sites/default/files/DEONTOLOGICAyPROFESIONAL/Manual_emergencia.pdf Gutiérrez Enrique, Gómez José Luis. Primeros auxilios, 1° Ed, España, 2009.