Iva

tipos de contribuyentes y retenciones a la fuente

TIPO DE CONTRIBUYENTE DEL IVA
PERSONAS NATURALES
Son las personas físicas, nacionales o extranjeras que tiene una actividad económica lícita en
el Ecuador.
Personas Naturales obligadas a llevar contabilidad
Una persona natural debe llevar contabilidad exclusivamente de acuerdo a las siguientes
condiciones:
- Que opere con un capital propio de $60.000.00 al inicio de sus actividades.
- Un ingreso anual de $ 100.000.00 producido por su actividad económica
- Tenga costo y gastos anuales de su actividad empresarial superior a los $ 80.000.00
La contabilidad debe ser llevada bajo la firma y responsabilidad de un contador autorizado.
Deberán inscribirse obligatoriamente en el Registro Único del Contribuyente (RUC) y cumplir
con lo establecido por el código tributario en cuanto a las declaraciones y sus respectivos pagos
de impuestos.
Personas Naturales no obligadas a llevar contabilidad
Las personas que no cumplan con lo anterior, así como los profesionales, comisionistas,
artesanos, y demás trabajadores autónomos (sin título profesional y no empresarios), no están
obligados a llevar contabilidad, sin embargo deberán llevar un registro de sus ingresos y
egresos.
SOCIEDADES
Son todas las Instituciones del sector público, a las personas jurídicas que están bajo el control
de la Superintendencia de Compañías y Bancos, las organizaciones sin fines de lucro,
sociedades de hecho y cualquier patrimonio independiente de sus miembros.
Las sociedades están obligadas a llevar la contabilidad siempre.
De acuerdo a las exigencias de la Ley deben tener un contador público autorizado, el que deberá
llevar un registro sistemático y ordenado de todas las transacciones que realice el
contribuyente, elaborar los estados de situación y de resultados, presentar un análisis de
los mismos y realizar las respectivas declaraciones y obligaciones tributarias.
Dentro de las obligaciones tributarias están:
- Tener al día su contabilidad
- Presentar sus declaraciones de impuestos y realizar el pago respectivo de los mismos.
- Presentar el anexo transaccional
- Actualizar su ruc, ante cualquier cambio en la actividad.
- Las sociedades se constituyen agentes de retención del impuesto a la renta y del
impuesto al valor agregado.
Las sociedades utilizan con frecuencia los siguientes formularios para sus declaraciones.
- 101 declaración de impuesto a la renta.
- 103 declaración de retenciones en la fuente.
- 104 declaración del IVA
- 107 declaración de retención de impuesto a la renta de personas naturales bajo relación
de dependencia.
CONTRIBUYENTES ESPECIALES
Son personas naturales o sociedades calificadas por la administración tributaria, sujeto a
normas especiales en relación con el cumplimiento de sus deberes formales y pago de sus
tributos, según lo establecido por el código tributario.
Un contribuyente es designado especial a través de una resolución emitida por la máxima
autoridad del SRI, previo un análisis cumpliendo con los siguientes parámetros; montos de los
Impuestos pagados, montos de las compras, y montos de las ventas, y tiene esta calidad una
vez recibida Ia notificación designándolo como tal, el sujeto pasivo puede ser designado o
excluido como “contribuyente especial”.
El sujeto designado tendrá que cumplir con sus obligaciones tributarias tales como:
- Declarar y pagar los impuestos establecidos por ley, vía internet.
- Presentar los anexos tributarios (anexos transaccionales, anexo de relación de
dependencia.
- Obligación de emitir comprobantes de venta, retención o documentos
complementarios.
- Además, deberá dejar en constancia escrita en sus comprobantes el título de
“contribuyente especial”, y el número de la resolución con que fueron calificados.
- Deberán presentar mensualmente la información sobre compras, ventas o
ingresos, comprobantes anulados y retenciones.
Los contribuyentes especiales obligatoriamente declaran sus impuestos a través de internet y
los pagos vía convenio de débito u otras formas de pago, a través de las instituciones financieras
calificadas para receptar los pagos, que forman parte del convenio especial de recaudaciones
con el SRI.
CONTRIBUYENTES DEL RÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO
Este tipo de contribuyentes es de incorporación voluntaria, con este sistema se reemplaza
el pago del IVA y del Impuesto a Ia renta a través de cuotas mensuales cuyo objetivo es mejorar
la cultura tributaria en el país.
Los contribuyentes no obligados a llevar contabilidad, no retienen ni están obligados a retener
el IVA, y solo pueden emitir notas de ventas, son aquellas personas que tiene un ingreso no
mayor a 60.000.00 dólares anuales.
Condiciones:
- Ser personal natural
- Ingresos no mayores de $ 60,000.00 anuales.
- No dedicarse a una actividad restringida
- No haber sido agente de retención durante los 3 últimos años.
Requisitos
- Presentar original y copia de cedula
- Presentar ultimo certificado de votación.
- Una planilla de agua, luz o teléfono, o documento que indique su dirección.
Beneficios que ofrece el RISE
- No hace declaraciones
- No es sujeto de retención de impuestos.
- Entrega comprobantes de venta simplificados.
- No es obligado a llevar contabilidad.
PORCENTAJE DE RETENCIÓN EN LA FUENTE
El Servicio de Rentas Internas (SRI) fijó nuevos porcentajes de retención del impuesto al valor
agregado (IVA) mediante Resolución No. NAC-DGERCGC15-00000284, publicada en
Suplemento del Registro Oficial No. 473 – 06 de abril de 2015.
De manera general, la Resolución establece que los agentes de retención del IVA deberán
aplicar los siguientes porcentajes:
Retención del treinta por ciento (30%) del IVA causado:
- En transferencias de bienes gravados con tarifa 12%.
- En los contratos de construcción, excepto si el constructor es una institución del Estado
o una empresa pública.
- En los pagos que efectúen los exportadores de recursos naturales no renovables en la
adquisición de bienes que se exporten, así como aquellos bienes, materias primas,
insumos y activos fijos, empleados en la fabricación y comercialización de bienes que
se exporten.
Retención del setenta por ciento (70%) del IVA causado:
- En la adquisición de servicios y derechos, en el pago de comisiones por intermediación
y en contratos de consultoría, gravados con tarifa 12%.
- En los pagos que efectúen los exportadores de recursos naturales no renovables en la
adquisición de servicios y derechos, en el pago de comisiones por intermediación y en
contratos de consultoría, empleados en la fabricación y comercialización de bienes que
se exporten.
Retención del cien por ciento (100%) del IVA causado
- En la importación de servicios. Los contratos de consultoría celebrados con personas
naturales o jurídicas, no residentes ni establecidas en el Ecuador, serán considerados
como importación de servicios.
- En todas las adquisiciones realizadas por exportadores habituales de bienes que estén
obligados a llevar contabilidad. Esta retención se la realizará inclusive a los
contribuyentes calificados como especiales y a otros exportadores habituales de bienes
obligados a llevar contabilidad. No se realizará la retención cuando el agente de
retención sea un exportador de recursos naturales no renovables.
- En las ventas de derivados de petróleo realizadas por Petroecuador y las
comercializadoras de combustibles a las distribuidoras. En este caso el IVA se calculará
sobre el margen de comercialización que corresponde al distribuidor.
- En la adquisición de servicios profesionales;
- En el arrendamiento de inmuebles de personas naturales o sucesiones indivisas no
obligadas a llevar contabilidad;
- Cuando se emite una liquidación de compra de bienes y prestación de servicios,
incluyendo al pago de cuotas de arrendamiento al exterior;
- En pagos que realicen sociedades, residentes o establecidas en el Ecuador, a los
miembros de directorios y/o cuerpos;
- En los pagos que se efectúen a quienes han sido elegidos como miembros de cuerpos
colegiados de elección popular en entidades del sector público, exclusivamente en
ejercicio de su función pública en el respectivo cuerpo colegiado;
- En las adquisiciones locales de bienes y derechos realizadas por operadores de turismo
receptivo cuando estos pasen a formar parte de su activo fijo o sean necesarios para el
paquete de turismo receptivo facturado.
Para el caso de contribuyentes especiales, se aplicarán los siguientes porcentajes de
retención en la fuente de IVA:
- Retención del diez por ciento (10%) del IVA causado la adquisición de bienes gravados
con tarifa 12% a otros contribuyentes especiales
- Retención del veinte por ciento (20%) del IVA causado en la adquisición de servicios
y derechos, en el pago de comisiones por intermediación y en contratos de consultoría
gravados con tarifa 12%, a otros contribuyentes especiales
La retención deberá realizarse en el momento en el que se pague o acredite en cuenta. Los
agentes de retención de IVA expedirán un comprobante de retención por cada operación.
Cuando se adquiera en una misma operación, bienes, derechos o servicios sujetos a diferentes
porcentajes de retención de IVA, deberá realizarse la retención en el porcentaje que
corresponda a cada uno de ellos. En caso de que no pueda diferenciárselos, se aplicará el
porcentaje mayor que se presente en la operación.
Cuando los contribuyentes emitan comprobantes de retención a través de mensajes de datos y
firmados electrónicamente, se deberán emitir inclusive en los casos en los cuales no proceda la
retención.
La resolución establece que no se realizará retenciones de IVA a los siguientes sujetos
pasivos, sean o no contribuyentes especiales:
- Instituciones del Estado y empresas públicas
- Compañías de aviación.
- Agencias de viaje, por el IVA causado en la venta de pasajes aéreos.
- Centros de distribución, comercializadoras, distribuidores finales y estaciones de
servicio que comercialicen combustible en a la adquisición de combustible derivado de
petróleo.
- Instituciones del sistema financiero respecto a los servicios financieros gravados con
tarifa 12%.
- Compañías emisoras de tarjetas de crédito respecto de los descuentos por comisiones
que efectúen en los pagos a sus establecimientos afiliados.
- Voceadores de periódicos y revistas y distribuidores de estos productos en la
adquisición de periódicos y revistas.
- Exportadores habituales de bienes obligados a llevar contabilidad.
file:///C:/Users/Mesias%20Valdez/Documents/Jord%C3%A1n%20Vera,%20Wendy
%20Geoconda%20.pdf

Recomendados

Retenciones ISR - SAT por
Retenciones ISR - SATRetenciones ISR - SAT
Retenciones ISR - SATbillod
12.3K vistas30 diapositivas
El abc de los impuestos por
El abc de los impuestosEl abc de los impuestos
El abc de los impuestosbillod
14.7K vistas32 diapositivas
Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador por
Material de apoyo de retenciones en la fuente EcuadorMaterial de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador
Material de apoyo de retenciones en la fuente EcuadorFrancisco Borja Molina
73.9K vistas22 diapositivas
Retenciones de iva por
Retenciones de ivaRetenciones de iva
Retenciones de ivaUNEG
14.8K vistas29 diapositivas
Reforma tributaria de 30 de julio 2014 el salvador por
Reforma tributaria de 30 de julio 2014 el salvadorReforma tributaria de 30 de julio 2014 el salvador
Reforma tributaria de 30 de julio 2014 el salvadorJrp Cordova
4.2K vistas37 diapositivas
Itbis, ir1 17, formularios por
Itbis, ir1 17, formulariosItbis, ir1 17, formularios
Itbis, ir1 17, formulariosYhunary Solano
14.5K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reteiva por
ReteivaReteiva
ReteivaJohn Freddy
3.3K vistas21 diapositivas
Impuesto de industria y comercio por
Impuesto de industria y comercioImpuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comerciowall_24
44.4K vistas16 diapositivas
11ava por
11ava11ava
11avaRuben Dario Eugenio Hurtado
1.3K vistas34 diapositivas
Ley antievacion 2 sat por
Ley antievacion 2 satLey antievacion 2 sat
Ley antievacion 2 satDalton Bonilla
1.5K vistas95 diapositivas
Dto. 04 2012 ley antievasión ii-presentación por
Dto. 04 2012 ley antievasión ii-presentaciónDto. 04 2012 ley antievasión ii-presentación
Dto. 04 2012 ley antievasión ii-presentaciónCiencias_Juridicas_y_Sociales
4.2K vistas31 diapositivas
Aplicacion de código tributario en el salvador por
Aplicacion de código tributario en el salvadorAplicacion de código tributario en el salvador
Aplicacion de código tributario en el salvadorFrancisco Solano
55.6K vistas29 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Impuesto de industria y comercio por wall_24
Impuesto de industria y comercioImpuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercio
wall_2444.4K vistas
Aplicacion de código tributario en el salvador por Francisco Solano
Aplicacion de código tributario en el salvadorAplicacion de código tributario en el salvador
Aplicacion de código tributario en el salvador
Francisco Solano55.6K vistas
EL ITBIS por YILENNY1
EL ITBISEL ITBIS
EL ITBIS
YILENNY13.1K vistas
Impuesto Sobre la Renta Rep. Dom. por Francisco Diaz
Impuesto Sobre la Renta Rep. Dom.Impuesto Sobre la Renta Rep. Dom.
Impuesto Sobre la Renta Rep. Dom.
Francisco Diaz43.6K vistas
CUESTIONARIO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO,AVISOS Y TABLEROS VILLAVICENCIO por Yicela Bejarano
CUESTIONARIO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO,AVISOS Y TABLEROS VILLAVICENCIOCUESTIONARIO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO,AVISOS Y TABLEROS VILLAVICENCIO
CUESTIONARIO DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO,AVISOS Y TABLEROS VILLAVICENCIO
Yicela Bejarano4.3K vistas
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta por Miguel Torres
Gastos Deducibles para el Impuesto a la RentaGastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Miguel Torres68.2K vistas
Presentacion cuota fija y bolsa agropecuaria por cetae
Presentacion cuota fija y bolsa agropecuariaPresentacion cuota fija y bolsa agropecuaria
Presentacion cuota fija y bolsa agropecuaria
cetae3.4K vistas
Impuesto de Sociedades por sonianavajas
Impuesto de SociedadesImpuesto de Sociedades
Impuesto de Sociedades
sonianavajas1.8K vistas
04 Retenciones y percepciones_iva.v.5 por Karina Ruiz
04 Retenciones y percepciones_iva.v.504 Retenciones y percepciones_iva.v.5
04 Retenciones y percepciones_iva.v.5
Karina Ruiz7.1K vistas
10 Casos Del Impuesto A La Renta por tributemos123
10 Casos Del Impuesto A La Renta10 Casos Del Impuesto A La Renta
10 Casos Del Impuesto A La Renta
tributemos12337.9K vistas
Sunat inicio de negocio por Delcy Cabello
Sunat inicio de negocioSunat inicio de negocio
Sunat inicio de negocio
Delcy Cabello1.1K vistas

Similar a Iva

Impuestos y bases gravamenes por
Impuestos y bases gravamenesImpuestos y bases gravamenes
Impuestos y bases gravamenesElkin Peña
1.3K vistas30 diapositivas
Sunat por
SunatSunat
SunatAna Gorn Salcedo
5K vistas38 diapositivas
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010 por
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010gueste42102
3.4K vistas54 diapositivas
Agentes de retencion por
Agentes de retencionAgentes de retencion
Agentes de retencionVISUAL MART - HERBERT PATZAN CARRILLO
1.9K vistas4 diapositivas
EL IVA.pptx por
EL IVA.pptxEL IVA.pptx
EL IVA.pptxMirychan1
33 vistas13 diapositivas
Responsabilidades RUT por
Responsabilidades RUTResponsabilidades RUT
Responsabilidades RUTOSCAR LUIS CONTRERAS
5.1K vistas420 diapositivas

Similar a Iva(20)

Impuestos y bases gravamenes por Elkin Peña
Impuestos y bases gravamenesImpuestos y bases gravamenes
Impuestos y bases gravamenes
Elkin Peña1.3K vistas
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010 por gueste42102
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
Conceptualizacion Y Actualizacion Tributaria 2010
gueste421023.4K vistas
EL IVA.pptx por Mirychan1
EL IVA.pptxEL IVA.pptx
EL IVA.pptx
Mirychan133 vistas
El impuesto a la renta 1 por LAURAYAMITA
El impuesto a la renta 1El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1
LAURAYAMITA803 vistas
El impuesto a la renta 1 por LAURAYAMITA
El impuesto a la renta 1El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1
LAURAYAMITA3.4K vistas
El impuesto a la renta 1 por LAURAYAMITA
El impuesto a la renta 1El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1
LAURAYAMITA923 vistas
Los Impuestos por mayraely
Los ImpuestosLos Impuestos
Los Impuestos
mayraely2.1K vistas
Curso is para economia feb 2016 por Sodena Navarra
Curso is para economia feb 2016Curso is para economia feb 2016
Curso is para economia feb 2016
Sodena Navarra375 vistas
Diapositivas por Jean CR
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Jean CR7.9K vistas
Contaabilidad básica por Carlos Mora
Contaabilidad básicaContaabilidad básica
Contaabilidad básica
Carlos Mora1.3K vistas
Clase 18 de abril por cajuca1402
Clase 18 de abrilClase 18 de abril
Clase 18 de abril
cajuca140229 vistas
Presentacion retefuente por RIANDRES
Presentacion retefuentePresentacion retefuente
Presentacion retefuente
RIANDRES166 vistas

Último

Electronicas Digital.pdf por
Electronicas Digital.pdfElectronicas Digital.pdf
Electronicas Digital.pdfIsabelShagayVimos1
6 vistas3 diapositivas
Praxeología y Economía - Francisco Capella por
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco CapellaAcracia Ancap
8 vistas81 diapositivas
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera por
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraAcracia Ancap
6 vistas14 diapositivas
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekAcracia Ancap
6 vistas167 diapositivas
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf por
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
11 vistas2 diapositivas
principios de antropologia.pdf por
principios de antropologia.pdfprincipios de antropologia.pdf
principios de antropologia.pdfRafaelMenendez10
10 vistas113 diapositivas

Último(11)

Praxeología y Economía - Francisco Capella por Acracia Ancap
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap8 vistas
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera por Acracia Ancap
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Acracia Ancap6 vistas
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap6 vistas
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx por ayalajenny59
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
ayalajenny595 vistas
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe por Acracia Ancap
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap7 vistas

Iva

  • 1. TIPO DE CONTRIBUYENTE DEL IVA PERSONAS NATURALES Son las personas físicas, nacionales o extranjeras que tiene una actividad económica lícita en el Ecuador. Personas Naturales obligadas a llevar contabilidad Una persona natural debe llevar contabilidad exclusivamente de acuerdo a las siguientes condiciones: - Que opere con un capital propio de $60.000.00 al inicio de sus actividades. - Un ingreso anual de $ 100.000.00 producido por su actividad económica - Tenga costo y gastos anuales de su actividad empresarial superior a los $ 80.000.00 La contabilidad debe ser llevada bajo la firma y responsabilidad de un contador autorizado. Deberán inscribirse obligatoriamente en el Registro Único del Contribuyente (RUC) y cumplir con lo establecido por el código tributario en cuanto a las declaraciones y sus respectivos pagos de impuestos. Personas Naturales no obligadas a llevar contabilidad Las personas que no cumplan con lo anterior, así como los profesionales, comisionistas, artesanos, y demás trabajadores autónomos (sin título profesional y no empresarios), no están obligados a llevar contabilidad, sin embargo deberán llevar un registro de sus ingresos y egresos. SOCIEDADES Son todas las Instituciones del sector público, a las personas jurídicas que están bajo el control de la Superintendencia de Compañías y Bancos, las organizaciones sin fines de lucro, sociedades de hecho y cualquier patrimonio independiente de sus miembros. Las sociedades están obligadas a llevar la contabilidad siempre. De acuerdo a las exigencias de la Ley deben tener un contador público autorizado, el que deberá llevar un registro sistemático y ordenado de todas las transacciones que realice el contribuyente, elaborar los estados de situación y de resultados, presentar un análisis de los mismos y realizar las respectivas declaraciones y obligaciones tributarias. Dentro de las obligaciones tributarias están: - Tener al día su contabilidad - Presentar sus declaraciones de impuestos y realizar el pago respectivo de los mismos. - Presentar el anexo transaccional - Actualizar su ruc, ante cualquier cambio en la actividad. - Las sociedades se constituyen agentes de retención del impuesto a la renta y del impuesto al valor agregado.
  • 2. Las sociedades utilizan con frecuencia los siguientes formularios para sus declaraciones. - 101 declaración de impuesto a la renta. - 103 declaración de retenciones en la fuente. - 104 declaración del IVA - 107 declaración de retención de impuesto a la renta de personas naturales bajo relación de dependencia. CONTRIBUYENTES ESPECIALES Son personas naturales o sociedades calificadas por la administración tributaria, sujeto a normas especiales en relación con el cumplimiento de sus deberes formales y pago de sus tributos, según lo establecido por el código tributario. Un contribuyente es designado especial a través de una resolución emitida por la máxima autoridad del SRI, previo un análisis cumpliendo con los siguientes parámetros; montos de los Impuestos pagados, montos de las compras, y montos de las ventas, y tiene esta calidad una vez recibida Ia notificación designándolo como tal, el sujeto pasivo puede ser designado o excluido como “contribuyente especial”. El sujeto designado tendrá que cumplir con sus obligaciones tributarias tales como: - Declarar y pagar los impuestos establecidos por ley, vía internet. - Presentar los anexos tributarios (anexos transaccionales, anexo de relación de dependencia. - Obligación de emitir comprobantes de venta, retención o documentos complementarios. - Además, deberá dejar en constancia escrita en sus comprobantes el título de “contribuyente especial”, y el número de la resolución con que fueron calificados. - Deberán presentar mensualmente la información sobre compras, ventas o ingresos, comprobantes anulados y retenciones. Los contribuyentes especiales obligatoriamente declaran sus impuestos a través de internet y los pagos vía convenio de débito u otras formas de pago, a través de las instituciones financieras calificadas para receptar los pagos, que forman parte del convenio especial de recaudaciones con el SRI. CONTRIBUYENTES DEL RÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO Este tipo de contribuyentes es de incorporación voluntaria, con este sistema se reemplaza el pago del IVA y del Impuesto a Ia renta a través de cuotas mensuales cuyo objetivo es mejorar la cultura tributaria en el país. Los contribuyentes no obligados a llevar contabilidad, no retienen ni están obligados a retener el IVA, y solo pueden emitir notas de ventas, son aquellas personas que tiene un ingreso no mayor a 60.000.00 dólares anuales. Condiciones: - Ser personal natural - Ingresos no mayores de $ 60,000.00 anuales.
  • 3. - No dedicarse a una actividad restringida - No haber sido agente de retención durante los 3 últimos años. Requisitos - Presentar original y copia de cedula - Presentar ultimo certificado de votación. - Una planilla de agua, luz o teléfono, o documento que indique su dirección. Beneficios que ofrece el RISE - No hace declaraciones - No es sujeto de retención de impuestos. - Entrega comprobantes de venta simplificados. - No es obligado a llevar contabilidad. PORCENTAJE DE RETENCIÓN EN LA FUENTE El Servicio de Rentas Internas (SRI) fijó nuevos porcentajes de retención del impuesto al valor agregado (IVA) mediante Resolución No. NAC-DGERCGC15-00000284, publicada en Suplemento del Registro Oficial No. 473 – 06 de abril de 2015. De manera general, la Resolución establece que los agentes de retención del IVA deberán aplicar los siguientes porcentajes: Retención del treinta por ciento (30%) del IVA causado: - En transferencias de bienes gravados con tarifa 12%. - En los contratos de construcción, excepto si el constructor es una institución del Estado o una empresa pública. - En los pagos que efectúen los exportadores de recursos naturales no renovables en la adquisición de bienes que se exporten, así como aquellos bienes, materias primas, insumos y activos fijos, empleados en la fabricación y comercialización de bienes que se exporten. Retención del setenta por ciento (70%) del IVA causado: - En la adquisición de servicios y derechos, en el pago de comisiones por intermediación y en contratos de consultoría, gravados con tarifa 12%. - En los pagos que efectúen los exportadores de recursos naturales no renovables en la adquisición de servicios y derechos, en el pago de comisiones por intermediación y en contratos de consultoría, empleados en la fabricación y comercialización de bienes que se exporten. Retención del cien por ciento (100%) del IVA causado - En la importación de servicios. Los contratos de consultoría celebrados con personas naturales o jurídicas, no residentes ni establecidas en el Ecuador, serán considerados como importación de servicios.
  • 4. - En todas las adquisiciones realizadas por exportadores habituales de bienes que estén obligados a llevar contabilidad. Esta retención se la realizará inclusive a los contribuyentes calificados como especiales y a otros exportadores habituales de bienes obligados a llevar contabilidad. No se realizará la retención cuando el agente de retención sea un exportador de recursos naturales no renovables. - En las ventas de derivados de petróleo realizadas por Petroecuador y las comercializadoras de combustibles a las distribuidoras. En este caso el IVA se calculará sobre el margen de comercialización que corresponde al distribuidor. - En la adquisición de servicios profesionales; - En el arrendamiento de inmuebles de personas naturales o sucesiones indivisas no obligadas a llevar contabilidad; - Cuando se emite una liquidación de compra de bienes y prestación de servicios, incluyendo al pago de cuotas de arrendamiento al exterior; - En pagos que realicen sociedades, residentes o establecidas en el Ecuador, a los miembros de directorios y/o cuerpos; - En los pagos que se efectúen a quienes han sido elegidos como miembros de cuerpos colegiados de elección popular en entidades del sector público, exclusivamente en ejercicio de su función pública en el respectivo cuerpo colegiado; - En las adquisiciones locales de bienes y derechos realizadas por operadores de turismo receptivo cuando estos pasen a formar parte de su activo fijo o sean necesarios para el paquete de turismo receptivo facturado. Para el caso de contribuyentes especiales, se aplicarán los siguientes porcentajes de retención en la fuente de IVA: - Retención del diez por ciento (10%) del IVA causado la adquisición de bienes gravados con tarifa 12% a otros contribuyentes especiales - Retención del veinte por ciento (20%) del IVA causado en la adquisición de servicios y derechos, en el pago de comisiones por intermediación y en contratos de consultoría gravados con tarifa 12%, a otros contribuyentes especiales La retención deberá realizarse en el momento en el que se pague o acredite en cuenta. Los agentes de retención de IVA expedirán un comprobante de retención por cada operación. Cuando se adquiera en una misma operación, bienes, derechos o servicios sujetos a diferentes porcentajes de retención de IVA, deberá realizarse la retención en el porcentaje que corresponda a cada uno de ellos. En caso de que no pueda diferenciárselos, se aplicará el porcentaje mayor que se presente en la operación. Cuando los contribuyentes emitan comprobantes de retención a través de mensajes de datos y firmados electrónicamente, se deberán emitir inclusive en los casos en los cuales no proceda la retención. La resolución establece que no se realizará retenciones de IVA a los siguientes sujetos pasivos, sean o no contribuyentes especiales: - Instituciones del Estado y empresas públicas - Compañías de aviación.
  • 5. - Agencias de viaje, por el IVA causado en la venta de pasajes aéreos. - Centros de distribución, comercializadoras, distribuidores finales y estaciones de servicio que comercialicen combustible en a la adquisición de combustible derivado de petróleo. - Instituciones del sistema financiero respecto a los servicios financieros gravados con tarifa 12%. - Compañías emisoras de tarjetas de crédito respecto de los descuentos por comisiones que efectúen en los pagos a sus establecimientos afiliados. - Voceadores de periódicos y revistas y distribuidores de estos productos en la adquisición de periódicos y revistas. - Exportadores habituales de bienes obligados a llevar contabilidad. file:///C:/Users/Mesias%20Valdez/Documents/Jord%C3%A1n%20Vera,%20Wendy %20Geoconda%20.pdf