SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 66
CUERPO EXTRAÑO
EN OÍDO
TÍTULO DEL SEMINARIO
AUTOR
Daniel Luis Meléndez-Choque
Universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú
1
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
DOCENTE
DRA. DORIS SALOME CHUMPITAZ QUISPE
INTRODUCCIÓN
VARIAS FORMAS DE
INTRODUCCIÓN DE OBJETOS
EN EL CAE
VOLUNTARIO
INVOLUNTARIO
Niños pequeños, adultos psiquiátricos
La introducción de insectos, algodón, esquirlas metálicas
NATURALEZA DE
LOS OBJETOS
INANIMADOS
ABSORBEN AGUA Semillas vegetales, etc
REACCIONAN CON EL AGUA Pilas pequeñas, etc
NO INTERACCIONAN CON EL AGUA Juguetes, botones, etc
ANIMADOS INSECTOS, ARÁCNIDOS Ruidos desagradables
CARACTERÍSTICAS
 Existencia
 Naturaleza
 Situación
 Tamaño
 Forma
 Consistencia
CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO
 Pueden ser asintomáticos (hallazgo casual)
 Generalmente el paciente o familiar refiere la introducción de objetos al oído
NATURALEZA ANIMADA
Sintomatología + notoria: dolor + intenso, acúfenos
CARACTERÍSTICO
CLÍNICA LEVE
No hay daño de CAE ni de membrana timpánica (se incluye el
contacto con estas estructuras)
 Hipoacusia
 Tinnitus
CLÍNICA DE CONSIDERACIÓN
 Vómitos Llegan a ser incontenibles, por irritación de los nervios del conducto y caja
 Vértigos
 Estados convulsivos (niños), crisis epilépticas
SIGNOS DE ALARMA
 Fiebre, otodinea intensa, otorrea purulenta
 Sangrado (membrana timpánica)
 Ataxia vestibular
 Prurito
 Tos
Por CORROBORACIÓN por OTOSCOPÍA de la EXISTENCIA DEL CUERPO EXTRAÑO.
Si llevan tiempo en el conducto se recubren de cerumen  DIFICULTA SU RECONOCIMIENTO
DIAGNÓSTICO
 Acusia
 Otalgia
 Sialorrea
Diferenciar de: Tapones de cerumen y tumores del conducto
TRATAMIENTO
EXTRACCIÓN Lavado por irrigación, aspiración o extracción (vía visión directa o microscopio óptico)
Instrumentos: Curetas, pinzas acodadas, pinzas cocodrile, ángulos rectos romos, otros.
FACTORES: Tipo, forma, naturaleza. Blandos, esféricos, amorfos, extraños animados.
INANIMADOS
ANIMADOS
1. Inmovilizar, matar al insecto: Glicerina,
sustancia oleosa
2. Extraer: Lavado de oído, pinza.
EMERGENCIA
1. Evitar humedad y agua
2. Desbridamiento: Tejido desvitalizado
3. Extraer
EMERGENCIA
1. Deshidratar con alcohol
2. Extraer
TRATAMIENTO
CERTEZA O SOSPECHA DE CUERPO EXTRA ÓTICO
OTOSCOPIA
CUERPO EXTRAÑO ANIMADO CUERPO EXTRAÑO INANIMADO
1. Lavado ótico
2. Instrumental
Glicerina,
sustancia oleosa
¿Perforación timpánica o pilas
botón o vegetales?
NO
Instrumental (ganchito, asa,
aspiración, pinza)
EXTRACCIÓN
SI
Preguntarnos
NO REFERIR AL ORL
SI
ALTA – RECOMENDACIONES
 ATB tópico si hay lesiones en
C.A.E. o membrana timpánica
 Evitar manipulación
 Evitar entrada de agua
COMPLICACIONES
Producción durante
 Introducción de objeto
 Maniobras de extracción
 Presencia de cuerpo extraño
Laceraciones o abrasiones de la piel del conducto - 47%
Otitis externa - 14%
Complicaciones sépticas locales – adenitis – 9%
Complicaciones sépticas generales – fiebre – 2%
Perforación timpánica – 4%
Hematomas en la piel
PROTOCOLO DE
LAVADO DE OÍDO
TÍTULO DEL SEMINARIO
AUTOR
Daniel Luis Meléndez-Choque
Universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú
1
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
DOCENTE
DRA. DORIS SALOME CHUMPITAZ QUISPE
PROTOCOLO LAVADO DE OÍDO
Procedimientos otorrinolaringológico + FRECUENTE
Edad de realización: A partir de 5-6 años
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
Riesgo: Lesionar oído
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
ABSOLUTAS
 Tapón de cerumen o cuerpo extraño que
ocluya completamente C.A.E. y que
origine hipoacusia
RELATIVAS
 Tapón de cerumen que ocluye
parcialmente C.A.E.
ABSOLUTAS
 Tímpano perforado
 Estrechez extrema del C.A.E.
RELATIVAS
 Otitis media, otitis externa (esperar resolución)
 Heridas recientes en tímpano o C.A.E.
 Dolor durante realización de examen físico
 Antecedente de OTORREA
 Antecedente de OTITIS CRÓNICA y SUPURADA
 Presencia de cuerpo extraño difícil extracción
 Miringotomía
Verificar: Integridad de membrana timpánica
PROTOCOLO LAVADO DE OÍDO
REQUISITO
INSTRUMENTAL
EQUIPOS
 Otoscopio
 Frontoluz (visualización de C.A.E.)
MATERIALES NO FUNGIBLE
 Riñonera
 Jeringa metálica otológica o de
20cc/50cc
 Cánulas otológicas limpias y
esterilizadas
 Espéculos auriculares
 Pinzas otológicas (cureta, porta
algodón)
MATERIALES FUNGIBLE
 Torundas de algodón
 Agua a T° corporal
 Toalla
PROTOCOLO LAVADO DE OÍDO
PREPARACIÓN
Mojar torunda pequeña de algodón con 1/2 cucharadita de aceite de
oliva (acostarse y colocarse en el oído afectado).
Materiales listos para el
procedimiento
PROCEDIMIENTO
Procedimiento + económico c/menor posibilidad de daño.
Uso de jeringa (20cc o 50cc) conectada a catéter IV abocat (14-16)
Asegurar disponibilidad de paciente, D/C contraindicaciones
Explicar procedimiento al paciente
Colocación de una toalla sobre el hombro (con un pañuelo para
secarse), no debe moverse
No produce dolor el procedimiento (detener si aparece)
Jeringa bien lubricada y cerrada, cargada c/agua templada a T°
corporal (evitar estímulo en oído), se purga de aire (evitar burbujas)
Riñonera ajustada bajo oído para recoger el lavado
Se tracciona pabellón auricular para alinear
curvaturas del conducto auditivo, facilitando
entrada de agua y salida de cera
Posterosuperior (adultos), posteroinferior (niños)
PROTOCOLO LAVADO DE OÍDO
PROCEDIMIENTO
Introducción de cánula de jeringa hacia cuadrante
posterosuperior de conducto, se inicia irrigación
manteniendo presión constante (no excesiva)
Observación de producto en riñonera (sale limpio)
No es efectivo repetirse, no exceder irrigaciones seguidas
Después de la realización del lavado, paciente se debe
secar el oído. Se le realiza la otoscopia al paciente para
corroborar limpieza del oído.
Si hubiera lesión del conducto: prescripción de gotas
óticas ATB, y referencia al ORL
RECOMENDACIÓN: Lubricar pistón c/glicerina, vaselina o
aceite.
Realización de otoscopia
(verificar integridad de
C.A.E., membrana timpánica
y salida de insecto)
Explicar cuidados
posteriores
EXTRACCIÓN DE INSECTO
Analgesia
Explicación del procedimiento
Realización de la otoscopia (verificación de insecto)
Administrar gotas de glicerina u otra sustancia oleosa en
C.A.E. (inmovilización del insecto)
Realización de otoscopia (verificación de inmovilización)
Retiro con pinzas otológicas
Realización de otoscopia (verificar integridad de C.A.E.,
membrana timpánica y salida de semillas)
Explicar cuidados posteriores
PROTOCOLO LAVADO DE OÍDO
EXTRACCIÓN DE SEMILLAS
COMPLICACIONES
En caso de producir
lesiones: Gotas óticas
(Fixamicin o Sulfato de
Neomicina c/12h y c/6-8h)
Analgesia
Explicación del procedimiento
Realización de la otoscopia (verificación de semillas)
Retiro con pinzas otológicas
Mareos, vértigos, sangrado
Dolor
Náuseas, vómitos
Perforación timpánica (durante el procedimiento)
Lesión de conducto auditivo
Otitis externa o media
PRUEBA DE
DIAPASONES
TÍTULO DEL SEMINARIO
AUTOR
Daniel Luis Meléndez-Choque
Universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú
1
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
DOCENTE
DRA. DORIS SALOME CHUMPITAZ QUISPE
INTRODUCCIÓN
Técnicas que evalúan la función auditiva. Permiten diagnosticar el tipo de hipoacusia que
presenta un paciente con una patología auditiva
¿Qué información nos
brinda?
INFORMACIÓN
CUALITATIVA
Evaluar tipo de pérdida auditiva.
Contribuye poco a la evaluación del grado de
hipoacusia.
Muy útiles cuando el paciente no tolera prueba de
audiometría completa o si la audiometría no esta
disponible.
PRUEBAS
Evaluación audiológica médico legal como mínimo las pruebas de Rinne y Weber
Utilizar diapasones de 256 Hz, 512 Hz y 1024 Hz
Estimular el diapasón
Paciente debe retirarse los anteojos
Durante la prueba, paciente mantener cabeza fija
RECOMENDACIONES PRUEBAS
Prueba de WEBER
Prueba de RINNE
Prueba de Schwabach
Prueba de Bing
Prueba de Gellé
Prueba de Lewis
PRUEBA DE RINNE
OBJETIVO Permitir COMPARAR SENSACIÓN AUDITIVA percibida por VÍA ÓSEA y por VÍA AÉREA
TÉCNICA
1. Se activa diapasón sobre superficie dura
2. Colocar base diapasón y presionar en el PROCESO MASTOIDES.
3. Se pregunta al paciente ¿EN QUÉ OÍDO SE ESCUCHA SONIDO?
PRUEBA DE RINNE
INTERPRETACIÓN  AUDICIÓN NORMAL o HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL – RINNE POSITIVO
Sonido se escucha mejor por VÍA AÉREA (VA>VO)
 HIPOACUSIA CONDUCTIVA – RINNE NEGATIVO
Sonido se escucha mejor por VÍA ÓSEA (VO>VA)
PRUEBA DE WEBER
OBJETIVO Definir TIPO DE PÉRDIDA AUDITIVA cuando AMBOS OÍDOS están AFECTADOS
TÉCNICA
1. Se activa diapasón sobre superficie dura
2. Colocar base diapasón y presionar en (VERTEX, ARCADA DENTARIA SUPERIOR) en línea media cráneo
3. Se pregunta al paciente ¿EN QUÉ OÍDO SE ESCUCHA SONIDO?
PRUEBA DE WEBER
INTERPRETACIÓN
 PÉRDIDAS AUDITIVAS UNILATERALES
 Lateraliza al oído afectado  Hipoacusia de trasmisión
 Lateraliza al oído sano  Hipoacusia neurosensorial
 PÉRDIDAS AUDITIVAS BILATERAL  Es escucha en el medio
PRUEBA DE DIAPASONES
AUDICIÓN NORMAL
BILATERAL
Prueba de WEBER: Central
Prueba de RINNE: VA>VO bilateral
PÉRDIDA NEUROSENSORIAL
SIMÉTRICA BILATERAL
Prueba de WEBER: Central
Prueba de RINNE: VA>VO bilateral
HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL
UNILATERAL O ASIMÉTRICA IZQUIERDA
Prueba de WEBER: Lateraliza a la derecha
Prueba de RINNE: VA>VO bilateral
HIPOACUSIA CONDUCTIVA UNILATERAL O
ASIMÉTRICA IZQUIERDA
Prueba de WEBER: Lateraliza a la izquierda
Prueba de RINNE: VO>VA izquierda; VA>VO derecha
HIPOACUSIA CONDUCTIVA BILATERAL
(peor en lado IZQUIERDO)
Prueba de WEBER: Lateraliza a la izquierda
Prueba de RINNE: VO>VA bilateral
AUDIOMETRÍA
TÍTULO DEL SEMINARIO
AUTOR
Daniel Luis Meléndez-Choque
Universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú
1
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
DOCENTE
DRA. DORIS SALOME CHUMPITAZ QUISPE
AUDIOMETRÍA
DEFINICIÓN
Medición de audición mediante componentes principales
 Frecuencia-tono
 Intensidad-sonoridad
MEDICIÓN Y GRÁFICO
Audición en un rango de
frecuencias [Hz, por Hertz].
MEDICIÓN Y GRÁFICO
Audición en un rango de
intensidad [dB].
INDICACIONES
ABSOLUTAS
 Sospecha de hipoacusia
 Tinnitus o acúfenos
 Vértigo
 Trastorno del lenguaje
RELATIVAS
 Control periódico
 Riesgo o sospecha de enfermedad otológica
 Antes y después de medicamentos ototóxicos
 Paciente >5a
AUDIOMETRÍA
En paciente pediátrico: Otoscopia (verificación de conductos
libres y s/patologías).
REQUISITOS
Sala donde se realizará el examen: El menor ruido de fondo
posible (evitar ruidos molestos e interferentes), sin distractores.
REGISTRO Y GRÁFICO EN EL AUDIOGRAMA
REALIZACIÓN
Paciente ingresará a cabina audiológica
Colocación de auriculares y una vincha ósea
Se enviarán estímulos sonoros (hasta que el
paciente indique oír)
Debe presionar el pulsador y/o levantar mano
AUDIOMETRÍA
EVALUACIÓN VÍA AÉREA EVALUACIÓN VÍA ÓSEA
Se empezará por el oído con mejor audición
(según la percepción del propio paciente)
Frecuencia de 1000 Hz (luego 2000 Hz, 4000
Hz, 8000 Hz, 500 Hz y 250 Hz).
En el primer oído, terminada la primera
evaluación, se reevaluará con frecuencia de
1000Hz.
Diferencia no menor de 5dB: Considerar
umbral + sensible.
Diferencia mayor de 5dB: Investigar RAZÓN
Se realiza el examen en el otro oído (la
reevaluación será necesaria si la diferencia es
mayor de 5dB)
Limpieza previa de superficie retroauricular (evitar resbalo)
Vibrador óseo se coloca sobre la apófisis mastoides
(contacto directo sobre piel) y en el oído con peor audición
(determinado por audiometría por vía aérea).
Paciente pediátrico que no colabora: Audiometría lúdica
(juegos de encaje y c/apoyo de tutor)
El resultado se debe registrar en el formato
correspondiente, y colocado dentro de la HC del paciente
AUDIOMETRÍA
INTERPRETACIÓN Valores normales 0 – 20dB
HIPOACUSIA CONDUCTIVA:
VA descendida, VO límites
normales.
HIPOACUSIA
NEUROSENSORIAL: VA y VO
descendidas o superpuestas
HIPOACUSIA
MIXTA: Gap en
tonos graves por
componente
conductivo y
caída
neurosensorial
en agudos
PRUEBAS
VESTIBULARES
TÍTULO DEL SEMINARIO
AUTOR
Daniel Luis Meléndez-Choque
Universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú
1
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
DOCENTE
DRA. DORIS SALOME CHUMPITAZ QUISPE
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN Conjunto de pruebas clínicas e instrumentadas que buscan datos de FUNCIONALIDAD DEL
SISTEMA VESTIBULAR
OBJETIVO  Determinar NORMALIDAD o DISFUNCIONALIDAD del SISTEMA VESTIBULAR
 En caso de disfuncionalidad, buscar su ORIGEN: CENTRAL o PERIFÉRICA
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
ABSOLUTAS
 Síndrome vestibular agudo:
Espontáneo, desencadenado
 Síndrome vestibular episódico:
Espontáneo, desencadenado
 Síndrome vestibular crónico
RELATIVAS
 Mareo psicógeno
 Mareo ortostática
ABSOLUTAS
 Sospecha diagnóstica de ictus cerebral
 Politraumatizados
 TEC moderados y severos
RELATIVAS
 Patología músculo esquelética
 Fase aguda de neuritis vestibular
EXPLORACIÓN VESTÍBULOESPINAL
TEST DE ROMBERG  Exploración de estabilidad en posición de pie, posición
juntos, ojos cerrados.
 Mantener el equilibrio (capacidad)
 Test estático
 Afectación del sistema propioceptivo caerá nada más
cerrar los ojos.
 Afectación es vestibular, presentará latero pulsión hacia el
lado afectado tras unos segundos.
EXPLORACIÓN VESTÍBULOESPINAL
TEST DE ROMBERG
SENSIBILIZADO
 Similar al anterior, colocar el paciente un pie delante del
otro, línea recta (reducimos los límites de estabilidad).
 Ante duda: Repetir alternando situación de pies
 Si la dirección de la caída dependiera de la situación de
estos, nos haría pensar en ORIGEN MÚSCULO –
ESQUELÉTICO o POSTURAL, haciendo dudoso de LESIÓN
VESTIBULO PERIFÉRICA.
EXPLORACIÓN VESTÍBULOESPINAL
TEST DE ÍNDICES DE
BARANY
Estudia desviaciones segmentarias de MMSS en extensión, puede realizarse de
forma estática y dinámica.
POSITIVA: Desviación de los índices hacia EL LABERINTO
HIPOFUNCIONANTE (lado de la lesión)
EXPLORACIÓN VESTÍBULOESPINAL
TEST DE UNTERBERGER
- FUKUDA
 Paciente con ojos cerrados y brazos extendidos.
 Marcar paso s/desplazarse de su sitio (elevar rodillas)
 Mínimo de 40 pasos.
INDICACIONES
VALORAR
 Desplazamiento
 Rotación
 Oscilaciones
EXPLORACIÓN VESTÍBULOESPINAL
TEST DE UNTERBERGER - FUKUDA
INTERPRETACIÓN
LESIONES LABERÍNTICAS
UNILATERALES
Rotación hacia el lado hipofuncionante
Giro hasta 45-90°
LESIONES CENTRALES
Oscilaciones amplias
Caídas indiscriminadas
TIPO I - NORMAL
No existe ángulo de desviación patológica
Desplazamiento lineal hacia adelante
Amplitud oscilaciones mínima
TIPO II – PATOLOGÍA PERIFÉRICA
Existe ángulo hacia un lado, según se trate
de cuadro deficitario o irritativo
Amplitud normal
TIPO III – PATOLOGÍA CENTRAL
Ángulos normales
Amplitud aumentada
Aumento de límites de estabilidad
TIPO IV – PATOLOGÍA MIXTA
Ángulo de patológico
Amplitud patológica
TIPO V
Patrones irregulares e irreproducibles
- Simuladores
- Psicógenos
TIPO VI – INTOXICACIÓN ETÍLICA
Pérdida de control cerebeloso
No puede marcar el paso
Varios pasos adelante y atrás
Desplazamientos laterales
GRADOS
EXPLORACIÓN VESTÍBULOCULAR
Evaluación de presencia de NISTAGMO Desplazamiento, morfología, dirección, intensidad, ritmo y amplitud
MANIFESTACIONES VESTIBULARES ESPONTÁNEAS
 Valoración en reposo
 Valoración bajo ciertas maniobras
NISTAGMO RECTILÍNEO
Horizontal (derecha/izquierda)
Vertical (arriba/abajo)
Oblicuo
NISTAGMO ROTATORIO O TORSIONAL
Movimiento circular (derecha/izquierda)
NISTAGMO MIXTO
Características de los dos anteriores
FIJACIÓN DE MIRADA
Mirada al frente, luego cambiar la
dirección a otro lado, espontánea o
fijando mirada en un objeto
c/movimiento pendular
SIN FIJACIÓN DE MIRADA
Para suprimir fijación se utiliza GAFAS
DE FRENZEL (15-20 dioptrías)
GAFAS DE FRENZEL
EXPLORACIÓN VESTÍBULOCULAR
Evaluación de presencia de NISTAGMO Desplazamiento, morfología, dirección, intensidad, ritmo y amplitud
MANIFESTACIONES VESTIBULARES PROVOCADAS
Se valora influencia de gravedad, sobre receptores vestibulares
Posición determinada de cabeza
NISTAGMO DE POSICIÓN
EXPLORACIÓN
 Sentado Evaluar un posible nistagmo espontáneo.
 Decúbito supino
 Decúbito lateral derecho
 Decúbito lateral izquierdo
 Hiperextensión cefálica
INTERPRETACIÓN
 N. de posición de dirección cambiante, s/AC de ingesta de alcohol, ↓fijación,
↑supresión  PATOLOGÍA PERIFÉRICA
 N. de posición de dirección fija  PATOLOGÍA PERIFÉRICA O CENTRAL
 N. de posición de dirección cambiante en una posición  PATOLOGÍA
CENTRAL
EXPLORACIÓN VESTÍBULOCULAR
Evaluación de presencia de NISTAGMO Desplazamiento, morfología, dirección, intensidad, ritmo y amplitud
MANIFESTACIONES VESTIBULARES PROVOCADAS
NISTAGMO DE AGITACIÓN CEFÁLICA
EXPLORACIÓN
 Sujetar fijamente cabeza del paciente, inclinada 30° hacia abajo  horizontalizar
canal semicircular externo.
 Movimiento energéticos 45° durante 15seg (30 veces)
 Detenemos bruscamente, pedimos que abra los ojos (puestas gafas de Frenzel), se
observa la existencia de nistagmo.
POSITIVO: 5 o + batidas hacia el lado sano
INTERPRETACIÓN
 Sanos o c/hipofunción vestibular bilateral simétrica  NO PRESENTAN NISTAGMO
 Asimetría vestibular periférica  Bate hacia lado sano
 Nistagmos pervertidos (nistagmo vertical)  LESIONES CENTRALES
TRAUMASTIMO DE OÍDO Y
DEL HUESO TEMPORAL
TÍTULO DEL SEMINARIO
AUTOR
Daniel Luis Meléndez-Choque
Universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú
1
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
DOCENTE
DRA. DORIS SALOME CHUMPITAZ QUISPE
Generalmente afectan al pabellón auricular, por su localización expuesta.
Puede también extenderse hacia las paredes del C.A.E., tímpano.
TRAUMATISMO DE OÍDO EXTERNO
HERIDAS Y LACERACIONES
 Acción mx contra pabellón auricular
 Tipo: Incisivo c/lesión de piel, PB y esqueleto cartilaginoso,
c/pérdida de sustancia y arrancamiento de oreja.
TRATAMIENTO
EXTREMAR MEDIDAS ASÉPTICAS
1. Control de hemorragia
2. Lavado antiséptico
3. Limpieza quirúrgica (eliminar tejidos desvitalizados)
4. Sutura cuidadosa de herida
5. ATB (profilaxis)
6. Vacuna antitetánica (mordeduras, objeto metálico)
7. ¿Amputación? Transporte en hielo (máx. 2h reimplantación)
TRAUMATISMO DE OÍDO EXTERNO
OTOHEMATOMA
 Acumulación de sangre o serosanguinolenta, situado entre el
cartílago y el pericondrio de la oreja
 Localización más frecuente: Pabellón auricular (externa)
CLÍNICA  Tumefacción rojo-vinosa, fluctuante y dolorosa
TRATAMIENTO Tratamiento temprano
POCA CANTIDAD, RECIENTE
Punción - aspiración
GRAN CANTIDAD, LARGO TIEMPO, FRACASO DE LA
ASPIRACIÓN
Drenaje Quirúrgico
Vendaje moderadamente compresivo
Realizan incisiones, drena en parte de + fluctuación y
declive, por el borde interno del hélix
Se levanta piel  extraer COÁGULOS, ESFÁCELOS.
Se deja dren Penrose (2-3d)
Profilaxis ATB
TRAUMATISMO DE OÍDO EXTERNO
QUEMADURAS Y CONGELACIONES
 VALORAR EXTENSIÓN Y PROFUNDIDAD
 Valorar compromiso del pericondrio
Si esta NECROSADO  RETRACCIÓN
AURICULAR
TRATAMIENTO
CASOS LEVES
Cremas grasas y vendaje con tul graso + ATB profilaxis
CASOS GRAVES (necrosis)
Desbridamiento quirúrgico + Reconstrucción plástica
 Zonas blanquecinas e insensibles
 Producción de vesiculación y necrosis
TRATAMIENTO
CASOS LEVES
Calentamiento progresivo
c/compresas 30-45° durante
15min + colocación de vendaje
+ pomada ATB + analgesia
CASOS GRAVES
Cirugía plástica para
reconstrucción
T
I
P
O
S
GRADO I: Palidez, insensibilidad, prurito
GRADO II: Edema, vesículas, flictenas
GRADO III: Necrosis aséptica
No calor seco, nieve o hielo
TRAUMATISMO DE OÍDO MEDIO
PERFORACIÓN TRAUMÁTICA
DE MEMBRANA TIMPÁNICA
ETIOLOGÍA
 Causa más frecuente MANIPULACIONES
 Lesiones iatrogénicas (relacionado a extracción)
 Entrada de cuerpo extraño
 Blast auricular (bofetada)
 Barotrauma
 FX longitudinal de H. temporal
CLÍNICA  DOLOR (intenso pero no persistente)
 OTORRAGIA (escasa)
+
 Sensación de taponamiento
 Hipoacusia
 Algunos casos: Acúfenos, vértigo
TRAUMATISMO DE OÍDO MEDIO
PERFORACIÓN TRAUMÁTICA
DE MEMBRANA TIMPÁNICA
EXPLORACIÓN
 Perforación puntiforme (traumatismo directo),
con bordes irregulares y angulosos (blast)
 Grandes perforaciones c/pérdida de sustancia
 Primeras 48h: Retracción y aumento de tamaño
AUDIOMETRÍA  Hipoacusia de transmisión (grave)
PRONÓSTICO
 Suele ser bueno (membranas sanas)
 90% curan espontáneamente, 10% por cirugía
 Pronóstico empeora: Tamaño de perforación
>30% de superficie, afectación de annulus
TRATAMIENTO
LIMPIEZA DE C.A.E. bajo visión
microscópica de todo material
contaminante, coágulo y tejido
desvitalizado
Revisión a las 3 semanas
3-6meses MIRINGOPLASTIA
REPARADORA
TRAUMATISMO DE OÍDO MEDIO
TRAUMATISMO DE CADENA OSICULAR
ETIOLOGÍA
 Causa + frecuente: TEC, c/ o s/ fractura de peñasco
 Traumatismos directos a través de membrana
timpánica (penetración de cuerpo extraño)
 Barotraumatismo
 Traumatismos quirúrgico iatrogénico: Timpano
plastías, mastoidectomías, estapedectomías
LESIONES
 Luxación, fractura y fijaciones
 Más frecuente: LUXACIÓN
 No hay consolidación
 Huesecillo más vulnerable: YUNQUE
 Luxación más frecuente: INCUDOESTAPEDIAL
 2da luxación + frecuente: Incudomaleolar
EXPLORACIÓN  Otohematoma, otorragia, perforación timpánica
TRAUMATISMO DE OÍDO MEDIO
TRAUMATISMO DE CADENA OSICULAR
PRUEBAS  TAC: Pérdida de relación normal equidistancia entre las dos cabezas osiculares con
respecto al muro atical y a la pared interna de la caja
 Audiometría: Hipoacusia de trasmisión o mixta
 Reflejo estapedial: Si existe discontinuidad de cadena
TRATAMIENTO
TIMPANOTOMÍA EXPLORADORA
(identificación + corrección de lesión)
Tiempo de espera: 6 meses
Razón: Reabsorción de hematomas, actuación de tejido
fibrótico, estabilización de reserva coclear
TRAUMATISMO DE OÍDO MEDIO
BAROTRAUMA Consecuencia de cambios progresivos de presión no compensados  Mala permeabilidad
tubárica o excesivo gradiente de presión.
SITUACIONES: En viajes aéreos, actividades submarinas o buceo descenso rápido de montañas
FISIOPATOLOGÍA
Hiperpresión en OM = Trompa se abre pasivamente para escape aire.
Hipopresión en OM = Se necesita la acción de músculos
periestafilinos para abrirse la trompa y dejar entrar aire del cavum.
LEY DE BOYLE MARIOTTE: Volumen es IP a la presión sometida
 Ascender grandes alturas (viajes aéreos)  Patm disminuye 
Volumen aumenta  Caja timpánica se abomba
 Descenso (buceo, actividades submarinas, descenso rápido de
motañanas)  Patm aumentaría  Volumen disminuye  Caja
timpánica se retrae
TRAUMATISMO DE OÍDO MEDIO
BAROTRAUMA
CLÍNICA
 Sensación de taponamiento: En el oído afectado, produciendo cuadro vertiginoso periférico
 Otalgia intensa, acúfenos, autofonía, ruidos a la movilización de ATM, hipoacusia de trasmisión
 Derrame seroso o serosanguinolento: Cuando la trompa no se abre pasada 1 o 2h
EXPLORACIÓN
 OTOSCOPÍA Hundimiento e hiperemia timpánica, NHA en caja de oído medio (leve);
infiltrado vascular timpánico masivo (grave)
 AUDIOMETRÍA Hipoacusia de trasmisión
 TIMPANOMETRÍA Curva plana (si hay presencia de coágulo en caja)
Producidos por disminución de presión en ascenso rápido en un medio atmosférico
Ejercicios sencillos:
 Masticación de chicle facilitar apertura de trompa al tensar ésta con cada acto deglutorio.
 Maniobras de Valsalva tapando la nariz y aumentando presión del aire en la rinofaringe.
INSTAURADO EL BAROTRAUMA Perseguir correcta función tubárica, evitar infx de oído.
Indicados vasoconstrictores nasales, analgésicos, antiinflamatorios.
TRATAMIENTO
SI NO ES SUFICIENTE PARACENTESIS TIMPÁNICA (+ drenaje transtimpánico)
TRAUMATISMO DE OÍDO MEDIO
BLAST AURICULAR
ETIOLOGÍA
 Estallido de materiales explosivos
 Bofetada
 Impactos de objetos (bolas de nieve, balones)
 Ascensos y descensos rápidos (viajes aéreos)
Conjunto de lesiones en OM e OI cuando una persona es sometida a ondas
expansivas y de gran intensidad sonora
CLÍNICA
 Otalgia, hipoacusia, acúfenos
 Ruptura o laceración timpánica: otorragia, vértigo periférico
 Otalgia y vértigo disminuyen rápidamente de intensidad
EXPLORACIÓN OTOSCOPÍA  Coágulo ocupante de espacio en C.A.E. (no debe retirarse ya que ayuda
a la reparación de la perforación)
 Perforación cuadrante anteroinferior 42%, posteroinferior 17%.
 MUCOSA DE OÍDO: Edematosa, congestiva c/hemorragia
ACUMETRÍA
AUDIOMETRÍA
Hipoacusia neurosensorial
Máxima perdida de frecuencia de 4000Hz
TRAUMATISMO DE OÍDO MEDIO
BLAST AURICULAR Conjunto de lesiones en OM e OI cuando una persona es sometida a ondas
expansivas y de gran intensidad sonora
CLÍNICA
 Otalgia, hipoacusia, acúfenos
 Ruptura o laceración timpánica: otorragia, vértigo periférico
 Otalgia y vértigo disminuyen rápidamente de intensidad
EXPLORACIÓN OTOSCOPÍA  Coágulo ocupante de espacio en C.A.E. (no debe retirarse ya que ayuda
a la reparación de la perforación)
 Perforación cuadrante anteroinferior 42%, posteroinferior 17%.
 MUCOSA DE OÍDO: Edematosa, congestiva c/hemorragia
ACUMETRÍA
AUDIOMETRÍA
Hipoacusia neurosensorial
Máxima perdida de frecuencia de 4000Hz
TRATAMIENTO
Profilaxis frente a infección ATB de amplio espectro y antiinflamatorios analgésicos por vía general
Lesiones timpánicas deben dejarse curar de forma espontánea. En la fase de secuela, serán
tributarias de timpanoplastia para recuperar el componente de transmisión, de la hipoacusia.
TRAUMATISMO DE OÍDO INTERNO
CONTUSIÓN O CONMOCIÓN LABERÍNTICA
Paresia producto de traumatismo craneal
s/fractura
ETIOLOGÍA Onda de choque craneal es trasmitida por estructuras óseas a cápsula ótica y luego a líquidos
laberínticos  PRESIÓN TRAUMÁTICA sobre elementos de sostén (membrana basilar y tectoria) y
neurosensoriales de OI (cóclea, laberinto vestibular)
CLÍNICA  Síntomas de conmoción craneal
 HIPOACUSIA DE PERCEPCIÓN
 Acúfenos bilaterales
EXPLORACIÓN AUDIOMETRÍA Confirman HIPOACUSIA DE PERCEPCIÓN
TRAUMATISMO
CONSIDERABLE
SÍNDROME VESTIBULAR PERIFÉRICO
Intensa sensación rotatoria, síntomas neurovegetativos, nistagmo (destructivo)
TRATAMIENTO  Tranquilizar al paciente
 Empleo de sedantes vestibulares y ansiolíticos
 REHABILITACIÓN DEL EQUILIBRIO
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL
Traumatismo de la bóveda craneal  fractura por continuidad
(zonas más débiles de base de cráneo, debido a orificios)
Accidentes de tráfico, laborales y domésticos
CAUSA MÁS FRECUENTE DE FX CRANEAL
QUE AFECTA AL PEÑASCO
MECANISMO MÁS FRECUENTE
CLASIFICACION LONGITUDINALES TRANSVERSALES OBLICUA
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL
FRACTURA
TIMPANOLABERÍNTICA
FRACTURA LABERÍNTICA
PURA
Atraviesa caja de OÍDO MEDIO
Característica: Otorragia C.A.E. (estallido
timpánico)
HEMOTÍMPANO Colección detrás del tímpano
cuando no hay rotura de tímpano
Si línea de fractura afecta región posterior de caja
en el trayecto de n. facial PARÁLISIS FACIAL
PERIFÉRICA
Afecta totalidad de laberinto (afección coclear y
vestibular)
SÍNTOMAS: Sordera, arreflexia vestibular,
parálisis facial, vértigo periférico
SÍNDROME DESTRUCTIVO (nistagmo bate oído
sano)
Cuadro variable
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL
COMPARATIVO ENTRE FRACTURAS DE PEÑASCO
En el caso de trayectos mixtos o conminuto, COMPARTEN SÍNTOMAS
FRACTURA DE HUESO TEMPORAL
EXPLORACIÓN Predomina CUADRO NEUROLÓGICO, tratamiento urgente de patología neurológica asociada a TEC
EN UN SEGUNDO TIEMPO Secuelas otológicas
VALORACIÓN Exploración clínica otoscopia c/microscopio clínico, estudio auditivo,
pruebas vestibulares
TRATAMIENTO
POSIBILIDADES de recuperación funcional del oído medio
TIMPANOPLASTIA c/ función coclear preservada
SECUELAS DEL NERVIO FACIAL
Opciones quirúrgicas: Anastomosis término-terminal, injerto
nervioso o anastomosis hipoglosofacial
EXPLORACIÓN
OTONEUROLÓGICA
TÍTULO DEL SEMINARIO
AUTOR
Daniel Luis Meléndez-Choque
Universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú
1
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
DOCENTE
DRA. DORIS SALOME CHUMPITAZ QUISPE
EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA
DEFINICIÓN
Valoración del estado funcional sistema vestibular y
conexiones c/SNC
Exploración clínica en paciente c/vértigo
y/o alteraciones del equilibro
OTOSCOPÍA
D/C patología de oído externo o medio
ACUMETRÍA
Tipo lesional de audición (hipoacusia)
EVALUACIÓN DE PARES CRANEALES
I PAR Olfación
II PAR
III, IV y VI
PARES
V PAR
IX PAR
X PAR
XI PAR
XII PAR
Agudeza, campo visual, fondo de ojo
Motilidad extrínseca, reflejos (pupilar,
fotomotor y acomodación)
Motilidad facial, secreción
lagrimal/salival, sensibilidad gustativa
Motilidad refleja y voluntaria (faringe)
Motilidad laríngea y velopalatina
Motilidad hombro y brazo
Motilidad lingual
EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA
EXPLORACIÓN
OCULOMOTOR
 Alineación ocular
 Convergencia
 Motilidad ocular
 Paresias óculo-motoras
 Seguimiento ocular
 Movimientos sacádicos
 Nistagmo (valoración)
 Maniobras Oculocefálicos
ALINEACIÓN OCULAR
ALINEACIÓN NORMAL: Correcta visión
binocular o estereoscópica
ALINEACIÓN ANORMAL ESTRABISMO
POSICIÓN PRIMARIA DE MIRADA Estudiado mediante:
TEST DE OCLUSIÓN o COVER TEST, COVER-UNCOVER
ESTRABISMO MANIFIESTO O "TROPIA" Evidente
ESTRABISMO LATENTE O "FORIA“ Puede no observarse
EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA
ALINEACIÓN OCULAR
TEST COVER ALTERNANTE TEST COVER-UNCOVER
EXOFORIA ENDOFORIA HIPERFORIA HIPOFORIA EXOTROPIA ENDOTROPIA HIPERTROPIA HIPOTROPIA
EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA
OFTALMOPLEJÍA INTERNUCLEAR
Lesión del fascículo longitudinal medial (conexión
entre IIIPC y VIPC)
EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA
INTERPRETACIÓN
Alteraciones de convergencia: Dificultad en lectura
y desdoblamiento de imágenes en visión próxima
Causa + frecuente de paresia de convergencia:
Edad (desencadenante por fatiga o tras TEC)
CONVERGENCIA
Objetivo: Observar objetos cercanos sin perder
enfoque y la visión binocular
ESTRABISMOS PARALÍTICOS
Interrupción de los estímulos (PC craneales óculo-
motores III, IV y VI proporcionan a la musculatura ocular)
provocan un estrabismo paralítico,
EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA
SEGUIMIENTO OCULAR
Movimiento lento de ojos siguiendo un objeto
Permite ver c/claridad objetos que se mueven en nuestro entorno
EXPLORACIÓN
Paciente sentado, s/mover la cabeza, seguir con la vista el dedo
índice del examinador situado a uno 95 cm
INTERPRETACIÓN
SEGUIMIENTO esta pobremente desarrollado en los niños y
deteriorado simétricamente en las personas de edad avanzada.
Alterado por: Medicación sedante, lesiones SNC
EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA
SACÁDAS
MOVIMIENTOS RÁPIDOS de los ojos que permite
atrapar de forma precisa un objeto que se
presenta frente al paciente en el menor tiempo
posible
Movimientos de refijación ocular cuando se
escapa el objeto de la fóvea.
INTERPRETACIÓN
Alteraciones inespecíficas (edad, mala colaboración)
 Patología del tronco cerebral a nivel de FLM
 Alteraciones en la precisión (hipermetría 
lesiones cerebelosas o Sd. De Wallenberg)
 Lesiones corticales y tronco cerebral (Parkinson,
corea de Huntington)
EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA
NISTAGMO POSICIONAL, POSICIONANTE O DE POSICIONAMIENTO.
MANIOBRA POSICIONAL DE
DECÚBITO LATERAL
MANIOBRA DE McCLURE o
ROLL TEST
MANIOBRA DE DIX-
HALLPIKE
Evaluar CONDUCTO SEMICIRCULAR
POSTERIOR del lado explorado y su
antagonista coplanar CONDUCTO
SEMICIRCULAR SUPERIOR CL
Evaluar CONDUCTO SEMICIRCULAR
HORIZONTAL
Mismo principio que Dix-Hallpike se
utiliza en pacientes en que la
hiperextensión cervical esta
contraindicada, con molestias en la
espalda u obesidad.
EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA
Se valora influencia de gravedad, sobre receptores vestibulares
Posición determinada de cabeza
NISTAGMO DE POSICIÓN
EXPLORACIÓN
 Sentado Evaluar un posible nistagmo espontáneo.
 Decúbito supino
 Decúbito lateral derecho
 Decúbito lateral izquierdo
 Hiperextensión cefálica
INTERPRETACIÓN
 N. de posición de dirección cambiante, s/AC de ingesta de alcohol, ↓fijación,
↑supresión  PATOLOGÍA PERIFÉRICA
 N. de posición de dirección fija  PATOLOGÍA PERIFÉRICA O CENTRAL
 N. de posición de dirección cambiante en una posición  PATOLOGÍA
CENTRAL
EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA
NISTAGMO DE AGITACIÓN CEFÁLICA EXPLORACIÓN
 Sujetar fijamente cabeza del paciente, inclinada 30° hacia abajo  horizontalizar
canal semicircular externo.
 Movimiento energéticos 45° durante 15seg (30 veces)
 Detenemos bruscamente, pedimos que abra los ojos (puestas gafas de Frenzel), se
observa la existencia de nistagmo.
POSITIVO: 5 o + batidas hacia el lado sano
INTERPRETACIÓN
 Sanos o c/hipofunción vestibular bilateral simétrica  NO PRESENTAN NISTAGMO
 Asimetría vestibular periférica  Bate hacia lado sano
 Nistagmos pervertidos (nistagmo vertical)  LESIONES CENTRALES
MANIOBRA OCULOCEFÁLICA
Test de screening (respuesta óculo-cefálica o reflejo de
ojos de muñeca)
Identificar asimetrías vestibulares uni o bilaterales.
EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA
TEST DE AGUDEZA VISUAL DINÁMICA
FUNCIÓN VESTIBULAR
Estudiar variaciones de AV c/movimientos cefálicos
Plano horizontal o vertical.
NORMAL Pérdida AV puede disminuir 1 o 2 líneas
HIPOFUNCIÓN VESTIBULAR UNILATERAL
AV disminuye 3 o 4 líneas (severidad)
LESIONES VESTIBULARES BILATERALES SEVERAS
5 o 6 líneas.
EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA
FENÓMENO DE TULLIO
Estímulos sonoros intensos (baja frecuencia)
Cambios de presión ótica
PRUEBAS DE FUNCIÓN ÓCULO-VESTIBULAR
TEST DE HIPERVENTILACIÓN
Nistagmo por hiperventilación
FP: Aumento de excitabilidad neuronal, VC cerebral y
laberíntica, hipoxia tisular por efecto Bohr, baja temporal PIC
SIGNO DE LA FÍSTULA
Erosión de laberinto y fístulas espontáneas o provocadas
Variaciones de presión (provocando NISTAGMO)
Por movilización de líquidos laberínticos
Síntomas vestibulares: Vértigo, nistagmo, desequilibrio, rx de inclinación ocular
otolítica
G R A C I A S

Más contenido relacionado

Similar a CUERPO EXTRAÑO EN OÍDO DANIEL LUIS MELÉNDEZ CHOQUE 2018-123005.pptx

Cuerposext Tema 6
Cuerposext Tema 6Cuerposext Tema 6
Cuerposext Tema 6
Pablo
 
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
perage1959
 
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJOVIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
koki castro
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
Rodrigo Muñiz Cruz
 
Procedimientos de urgencia
Procedimientos de urgenciaProcedimientos de urgencia
Procedimientos de urgencia
Chabe44
 
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basicaPRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
Maricela Ratti
 

Similar a CUERPO EXTRAÑO EN OÍDO DANIEL LUIS MELÉNDEZ CHOQUE 2018-123005.pptx (20)

Higiene del paciente hospitlizado por enfermería.pptx
Higiene del paciente hospitlizado por enfermería.pptxHigiene del paciente hospitlizado por enfermería.pptx
Higiene del paciente hospitlizado por enfermería.pptx
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
 
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchezEmergencia y urgencia en otorrinolaringologia  maria sanchez
Emergencia y urgencia en otorrinolaringologia maria sanchez
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 
Lavado de oido
Lavado de oidoLavado de oido
Lavado de oido
 
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA ENFERMERIA PPT
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA  ENFERMERIA PPT3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA  ENFERMERIA PPT
3 COLOCACION SONDA OROGASTRICA ENFERMERIA PPT
 
Cuerposext Tema 6
Cuerposext Tema 6Cuerposext Tema 6
Cuerposext Tema 6
 
Guillermo fonseca otitis media cronica serosa
Guillermo fonseca   otitis media cronica serosaGuillermo fonseca   otitis media cronica serosa
Guillermo fonseca otitis media cronica serosa
 
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
Seguridad e higiene en el laboratorio 2012
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Sondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.pptSondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.ppt
 
Sondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.pptSondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.ppt
 
Primeros auxilios 2013 ppdiaz
Primeros auxilios 2013 ppdiazPrimeros auxilios 2013 ppdiaz
Primeros auxilios 2013 ppdiaz
 
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJOVIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
 
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptxEXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
Procedimientos de urgencia
Procedimientos de urgenciaProcedimientos de urgencia
Procedimientos de urgencia
 
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basicaPRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Unidad v. enfermeria basica
 
Cuerpos extraños en otorrinolaringología
Cuerpos extraños en otorrinolaringología Cuerpos extraños en otorrinolaringología
Cuerpos extraños en otorrinolaringología
 
Orl en ap
Orl en apOrl en ap
Orl en ap
 

Más de DanielLuisMelndezCho1

NEUMOMEDIASTINO.pptx
NEUMOMEDIASTINO.pptxNEUMOMEDIASTINO.pptx
NEUMOMEDIASTINO.pptx
DanielLuisMelndezCho1
 

Más de DanielLuisMelndezCho1 (7)

SEMINARIO DE TESIS 09.pptx
SEMINARIO DE TESIS 09.pptxSEMINARIO DE TESIS 09.pptx
SEMINARIO DE TESIS 09.pptx
 
12 LEUCEMIA LINFOMA hemofilia.pdf
12 LEUCEMIA LINFOMA hemofilia.pdf12 LEUCEMIA LINFOMA hemofilia.pdf
12 LEUCEMIA LINFOMA hemofilia.pdf
 
PROTESIS MIEMBRO INFERIOR
PROTESIS MIEMBRO INFERIORPROTESIS MIEMBRO INFERIOR
PROTESIS MIEMBRO INFERIOR
 
oms.pptx
oms.pptxoms.pptx
oms.pptx
 
epidemiologiatosferina semana
epidemiologiatosferina semanaepidemiologiatosferina semana
epidemiologiatosferina semana
 
NEUMOMEDIASTINO.pptx
NEUMOMEDIASTINO.pptxNEUMOMEDIASTINO.pptx
NEUMOMEDIASTINO.pptx
 
shock neurogenico.pptx
shock neurogenico.pptxshock neurogenico.pptx
shock neurogenico.pptx
 

Último

Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdfContreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
frank0071
 
3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.
3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.
3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.
antoniojaramillo24
 
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejerciciosEstequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
KathyColumba
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
CatalinaSezCrdenas
 
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptxOvulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
manujimenez8
 

Último (20)

Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdfContreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
 
Mecanización Agrícola: Introducción, Antecedentes
Mecanización Agrícola: Introducción, AntecedentesMecanización Agrícola: Introducción, Antecedentes
Mecanización Agrícola: Introducción, Antecedentes
 
LA ELECTROQUIMICA.pptx..................
LA ELECTROQUIMICA.pptx..................LA ELECTROQUIMICA.pptx..................
LA ELECTROQUIMICA.pptx..................
 
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdfHormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
NOM 036 STPS 2018 MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdf
NOM 036 STPS 2018  MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdfNOM 036 STPS 2018  MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdf
NOM 036 STPS 2018 MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pdf
 
Nuñez S., X. M. - El frente del Este. Historia y memoria de la guerra german...
Nuñez S., X.  M. - El frente del Este. Historia y memoria de la guerra german...Nuñez S., X.  M. - El frente del Este. Historia y memoria de la guerra german...
Nuñez S., X. M. - El frente del Este. Historia y memoria de la guerra german...
 
3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.
3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.
3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.
 
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejerciciosEstequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
Estequiometria, balanceo de ecuaciones, métodos y ejercicios
 
1. Principios basicos panaderia y pasteleria
1. Principios basicos panaderia y pasteleria1. Principios basicos panaderia y pasteleria
1. Principios basicos panaderia y pasteleria
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
Examen Parcial 2021-II ES832G Diseño en acero
Examen Parcial 2021-II ES832G Diseño en aceroExamen Parcial 2021-II ES832G Diseño en acero
Examen Parcial 2021-II ES832G Diseño en acero
 
Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México
Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, MéxicoListado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México
Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México
 
Anatomía y fisiología del rumen pdf.pdf0000000
Anatomía y fisiología del rumen pdf.pdf0000000Anatomía y fisiología del rumen pdf.pdf0000000
Anatomía y fisiología del rumen pdf.pdf0000000
 
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Derechos humanos: Historia de los derechos humanos
Derechos humanos: Historia de los derechos humanosDerechos humanos: Historia de los derechos humanos
Derechos humanos: Historia de los derechos humanos
 
Genero Chlamydia y Chlamydophila con audio.pptx
Genero Chlamydia y Chlamydophila con audio.pptxGenero Chlamydia y Chlamydophila con audio.pptx
Genero Chlamydia y Chlamydophila con audio.pptx
 
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptxOvulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
Ovulos y Supositorio facultad de ciencias.pptx
 
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacionPrueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
 

CUERPO EXTRAÑO EN OÍDO DANIEL LUIS MELÉNDEZ CHOQUE 2018-123005.pptx

  • 1. CUERPO EXTRAÑO EN OÍDO TÍTULO DEL SEMINARIO AUTOR Daniel Luis Meléndez-Choque Universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú 1 “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DOCENTE DRA. DORIS SALOME CHUMPITAZ QUISPE
  • 2. INTRODUCCIÓN VARIAS FORMAS DE INTRODUCCIÓN DE OBJETOS EN EL CAE VOLUNTARIO INVOLUNTARIO Niños pequeños, adultos psiquiátricos La introducción de insectos, algodón, esquirlas metálicas NATURALEZA DE LOS OBJETOS INANIMADOS ABSORBEN AGUA Semillas vegetales, etc REACCIONAN CON EL AGUA Pilas pequeñas, etc NO INTERACCIONAN CON EL AGUA Juguetes, botones, etc ANIMADOS INSECTOS, ARÁCNIDOS Ruidos desagradables CARACTERÍSTICAS  Existencia  Naturaleza  Situación  Tamaño  Forma  Consistencia
  • 3. CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO  Pueden ser asintomáticos (hallazgo casual)  Generalmente el paciente o familiar refiere la introducción de objetos al oído NATURALEZA ANIMADA Sintomatología + notoria: dolor + intenso, acúfenos CARACTERÍSTICO CLÍNICA LEVE No hay daño de CAE ni de membrana timpánica (se incluye el contacto con estas estructuras)  Hipoacusia  Tinnitus CLÍNICA DE CONSIDERACIÓN  Vómitos Llegan a ser incontenibles, por irritación de los nervios del conducto y caja  Vértigos  Estados convulsivos (niños), crisis epilépticas SIGNOS DE ALARMA  Fiebre, otodinea intensa, otorrea purulenta  Sangrado (membrana timpánica)  Ataxia vestibular  Prurito  Tos Por CORROBORACIÓN por OTOSCOPÍA de la EXISTENCIA DEL CUERPO EXTRAÑO. Si llevan tiempo en el conducto se recubren de cerumen  DIFICULTA SU RECONOCIMIENTO DIAGNÓSTICO  Acusia  Otalgia  Sialorrea Diferenciar de: Tapones de cerumen y tumores del conducto
  • 4. TRATAMIENTO EXTRACCIÓN Lavado por irrigación, aspiración o extracción (vía visión directa o microscopio óptico) Instrumentos: Curetas, pinzas acodadas, pinzas cocodrile, ángulos rectos romos, otros. FACTORES: Tipo, forma, naturaleza. Blandos, esféricos, amorfos, extraños animados. INANIMADOS ANIMADOS 1. Inmovilizar, matar al insecto: Glicerina, sustancia oleosa 2. Extraer: Lavado de oído, pinza. EMERGENCIA 1. Evitar humedad y agua 2. Desbridamiento: Tejido desvitalizado 3. Extraer EMERGENCIA 1. Deshidratar con alcohol 2. Extraer
  • 5. TRATAMIENTO CERTEZA O SOSPECHA DE CUERPO EXTRA ÓTICO OTOSCOPIA CUERPO EXTRAÑO ANIMADO CUERPO EXTRAÑO INANIMADO 1. Lavado ótico 2. Instrumental Glicerina, sustancia oleosa ¿Perforación timpánica o pilas botón o vegetales? NO Instrumental (ganchito, asa, aspiración, pinza) EXTRACCIÓN SI Preguntarnos NO REFERIR AL ORL SI ALTA – RECOMENDACIONES  ATB tópico si hay lesiones en C.A.E. o membrana timpánica  Evitar manipulación  Evitar entrada de agua
  • 6. COMPLICACIONES Producción durante  Introducción de objeto  Maniobras de extracción  Presencia de cuerpo extraño Laceraciones o abrasiones de la piel del conducto - 47% Otitis externa - 14% Complicaciones sépticas locales – adenitis – 9% Complicaciones sépticas generales – fiebre – 2% Perforación timpánica – 4% Hematomas en la piel
  • 7. PROTOCOLO DE LAVADO DE OÍDO TÍTULO DEL SEMINARIO AUTOR Daniel Luis Meléndez-Choque Universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú 1 “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DOCENTE DRA. DORIS SALOME CHUMPITAZ QUISPE
  • 8. PROTOCOLO LAVADO DE OÍDO Procedimientos otorrinolaringológico + FRECUENTE Edad de realización: A partir de 5-6 años PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Riesgo: Lesionar oído INDICACIONES CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS  Tapón de cerumen o cuerpo extraño que ocluya completamente C.A.E. y que origine hipoacusia RELATIVAS  Tapón de cerumen que ocluye parcialmente C.A.E. ABSOLUTAS  Tímpano perforado  Estrechez extrema del C.A.E. RELATIVAS  Otitis media, otitis externa (esperar resolución)  Heridas recientes en tímpano o C.A.E.  Dolor durante realización de examen físico  Antecedente de OTORREA  Antecedente de OTITIS CRÓNICA y SUPURADA  Presencia de cuerpo extraño difícil extracción  Miringotomía Verificar: Integridad de membrana timpánica
  • 9. PROTOCOLO LAVADO DE OÍDO REQUISITO INSTRUMENTAL EQUIPOS  Otoscopio  Frontoluz (visualización de C.A.E.) MATERIALES NO FUNGIBLE  Riñonera  Jeringa metálica otológica o de 20cc/50cc  Cánulas otológicas limpias y esterilizadas  Espéculos auriculares  Pinzas otológicas (cureta, porta algodón) MATERIALES FUNGIBLE  Torundas de algodón  Agua a T° corporal  Toalla
  • 10. PROTOCOLO LAVADO DE OÍDO PREPARACIÓN Mojar torunda pequeña de algodón con 1/2 cucharadita de aceite de oliva (acostarse y colocarse en el oído afectado). Materiales listos para el procedimiento PROCEDIMIENTO Procedimiento + económico c/menor posibilidad de daño. Uso de jeringa (20cc o 50cc) conectada a catéter IV abocat (14-16) Asegurar disponibilidad de paciente, D/C contraindicaciones Explicar procedimiento al paciente Colocación de una toalla sobre el hombro (con un pañuelo para secarse), no debe moverse No produce dolor el procedimiento (detener si aparece) Jeringa bien lubricada y cerrada, cargada c/agua templada a T° corporal (evitar estímulo en oído), se purga de aire (evitar burbujas) Riñonera ajustada bajo oído para recoger el lavado Se tracciona pabellón auricular para alinear curvaturas del conducto auditivo, facilitando entrada de agua y salida de cera Posterosuperior (adultos), posteroinferior (niños)
  • 11. PROTOCOLO LAVADO DE OÍDO PROCEDIMIENTO Introducción de cánula de jeringa hacia cuadrante posterosuperior de conducto, se inicia irrigación manteniendo presión constante (no excesiva) Observación de producto en riñonera (sale limpio) No es efectivo repetirse, no exceder irrigaciones seguidas Después de la realización del lavado, paciente se debe secar el oído. Se le realiza la otoscopia al paciente para corroborar limpieza del oído. Si hubiera lesión del conducto: prescripción de gotas óticas ATB, y referencia al ORL RECOMENDACIÓN: Lubricar pistón c/glicerina, vaselina o aceite. Realización de otoscopia (verificar integridad de C.A.E., membrana timpánica y salida de insecto) Explicar cuidados posteriores EXTRACCIÓN DE INSECTO Analgesia Explicación del procedimiento Realización de la otoscopia (verificación de insecto) Administrar gotas de glicerina u otra sustancia oleosa en C.A.E. (inmovilización del insecto) Realización de otoscopia (verificación de inmovilización) Retiro con pinzas otológicas
  • 12. Realización de otoscopia (verificar integridad de C.A.E., membrana timpánica y salida de semillas) Explicar cuidados posteriores PROTOCOLO LAVADO DE OÍDO EXTRACCIÓN DE SEMILLAS COMPLICACIONES En caso de producir lesiones: Gotas óticas (Fixamicin o Sulfato de Neomicina c/12h y c/6-8h) Analgesia Explicación del procedimiento Realización de la otoscopia (verificación de semillas) Retiro con pinzas otológicas Mareos, vértigos, sangrado Dolor Náuseas, vómitos Perforación timpánica (durante el procedimiento) Lesión de conducto auditivo Otitis externa o media
  • 13. PRUEBA DE DIAPASONES TÍTULO DEL SEMINARIO AUTOR Daniel Luis Meléndez-Choque Universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú 1 “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DOCENTE DRA. DORIS SALOME CHUMPITAZ QUISPE
  • 14. INTRODUCCIÓN Técnicas que evalúan la función auditiva. Permiten diagnosticar el tipo de hipoacusia que presenta un paciente con una patología auditiva ¿Qué información nos brinda? INFORMACIÓN CUALITATIVA Evaluar tipo de pérdida auditiva. Contribuye poco a la evaluación del grado de hipoacusia. Muy útiles cuando el paciente no tolera prueba de audiometría completa o si la audiometría no esta disponible.
  • 15. PRUEBAS Evaluación audiológica médico legal como mínimo las pruebas de Rinne y Weber Utilizar diapasones de 256 Hz, 512 Hz y 1024 Hz Estimular el diapasón Paciente debe retirarse los anteojos Durante la prueba, paciente mantener cabeza fija RECOMENDACIONES PRUEBAS Prueba de WEBER Prueba de RINNE Prueba de Schwabach Prueba de Bing Prueba de Gellé Prueba de Lewis
  • 16. PRUEBA DE RINNE OBJETIVO Permitir COMPARAR SENSACIÓN AUDITIVA percibida por VÍA ÓSEA y por VÍA AÉREA TÉCNICA 1. Se activa diapasón sobre superficie dura 2. Colocar base diapasón y presionar en el PROCESO MASTOIDES. 3. Se pregunta al paciente ¿EN QUÉ OÍDO SE ESCUCHA SONIDO?
  • 17. PRUEBA DE RINNE INTERPRETACIÓN  AUDICIÓN NORMAL o HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL – RINNE POSITIVO Sonido se escucha mejor por VÍA AÉREA (VA>VO)  HIPOACUSIA CONDUCTIVA – RINNE NEGATIVO Sonido se escucha mejor por VÍA ÓSEA (VO>VA)
  • 18. PRUEBA DE WEBER OBJETIVO Definir TIPO DE PÉRDIDA AUDITIVA cuando AMBOS OÍDOS están AFECTADOS TÉCNICA 1. Se activa diapasón sobre superficie dura 2. Colocar base diapasón y presionar en (VERTEX, ARCADA DENTARIA SUPERIOR) en línea media cráneo 3. Se pregunta al paciente ¿EN QUÉ OÍDO SE ESCUCHA SONIDO?
  • 19. PRUEBA DE WEBER INTERPRETACIÓN  PÉRDIDAS AUDITIVAS UNILATERALES  Lateraliza al oído afectado  Hipoacusia de trasmisión  Lateraliza al oído sano  Hipoacusia neurosensorial  PÉRDIDAS AUDITIVAS BILATERAL  Es escucha en el medio
  • 20. PRUEBA DE DIAPASONES AUDICIÓN NORMAL BILATERAL Prueba de WEBER: Central Prueba de RINNE: VA>VO bilateral PÉRDIDA NEUROSENSORIAL SIMÉTRICA BILATERAL Prueba de WEBER: Central Prueba de RINNE: VA>VO bilateral HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL UNILATERAL O ASIMÉTRICA IZQUIERDA Prueba de WEBER: Lateraliza a la derecha Prueba de RINNE: VA>VO bilateral HIPOACUSIA CONDUCTIVA UNILATERAL O ASIMÉTRICA IZQUIERDA Prueba de WEBER: Lateraliza a la izquierda Prueba de RINNE: VO>VA izquierda; VA>VO derecha HIPOACUSIA CONDUCTIVA BILATERAL (peor en lado IZQUIERDO) Prueba de WEBER: Lateraliza a la izquierda Prueba de RINNE: VO>VA bilateral
  • 21. AUDIOMETRÍA TÍTULO DEL SEMINARIO AUTOR Daniel Luis Meléndez-Choque Universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú 1 “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DOCENTE DRA. DORIS SALOME CHUMPITAZ QUISPE
  • 22. AUDIOMETRÍA DEFINICIÓN Medición de audición mediante componentes principales  Frecuencia-tono  Intensidad-sonoridad MEDICIÓN Y GRÁFICO Audición en un rango de frecuencias [Hz, por Hertz]. MEDICIÓN Y GRÁFICO Audición en un rango de intensidad [dB]. INDICACIONES ABSOLUTAS  Sospecha de hipoacusia  Tinnitus o acúfenos  Vértigo  Trastorno del lenguaje RELATIVAS  Control periódico  Riesgo o sospecha de enfermedad otológica  Antes y después de medicamentos ototóxicos  Paciente >5a
  • 23. AUDIOMETRÍA En paciente pediátrico: Otoscopia (verificación de conductos libres y s/patologías). REQUISITOS Sala donde se realizará el examen: El menor ruido de fondo posible (evitar ruidos molestos e interferentes), sin distractores. REGISTRO Y GRÁFICO EN EL AUDIOGRAMA REALIZACIÓN Paciente ingresará a cabina audiológica Colocación de auriculares y una vincha ósea Se enviarán estímulos sonoros (hasta que el paciente indique oír) Debe presionar el pulsador y/o levantar mano
  • 24. AUDIOMETRÍA EVALUACIÓN VÍA AÉREA EVALUACIÓN VÍA ÓSEA Se empezará por el oído con mejor audición (según la percepción del propio paciente) Frecuencia de 1000 Hz (luego 2000 Hz, 4000 Hz, 8000 Hz, 500 Hz y 250 Hz). En el primer oído, terminada la primera evaluación, se reevaluará con frecuencia de 1000Hz. Diferencia no menor de 5dB: Considerar umbral + sensible. Diferencia mayor de 5dB: Investigar RAZÓN Se realiza el examen en el otro oído (la reevaluación será necesaria si la diferencia es mayor de 5dB) Limpieza previa de superficie retroauricular (evitar resbalo) Vibrador óseo se coloca sobre la apófisis mastoides (contacto directo sobre piel) y en el oído con peor audición (determinado por audiometría por vía aérea). Paciente pediátrico que no colabora: Audiometría lúdica (juegos de encaje y c/apoyo de tutor) El resultado se debe registrar en el formato correspondiente, y colocado dentro de la HC del paciente
  • 25. AUDIOMETRÍA INTERPRETACIÓN Valores normales 0 – 20dB HIPOACUSIA CONDUCTIVA: VA descendida, VO límites normales. HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL: VA y VO descendidas o superpuestas HIPOACUSIA MIXTA: Gap en tonos graves por componente conductivo y caída neurosensorial en agudos
  • 26. PRUEBAS VESTIBULARES TÍTULO DEL SEMINARIO AUTOR Daniel Luis Meléndez-Choque Universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú 1 “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DOCENTE DRA. DORIS SALOME CHUMPITAZ QUISPE
  • 27. INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN Conjunto de pruebas clínicas e instrumentadas que buscan datos de FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA VESTIBULAR OBJETIVO  Determinar NORMALIDAD o DISFUNCIONALIDAD del SISTEMA VESTIBULAR  En caso de disfuncionalidad, buscar su ORIGEN: CENTRAL o PERIFÉRICA INDICACIONES CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS  Síndrome vestibular agudo: Espontáneo, desencadenado  Síndrome vestibular episódico: Espontáneo, desencadenado  Síndrome vestibular crónico RELATIVAS  Mareo psicógeno  Mareo ortostática ABSOLUTAS  Sospecha diagnóstica de ictus cerebral  Politraumatizados  TEC moderados y severos RELATIVAS  Patología músculo esquelética  Fase aguda de neuritis vestibular
  • 28. EXPLORACIÓN VESTÍBULOESPINAL TEST DE ROMBERG  Exploración de estabilidad en posición de pie, posición juntos, ojos cerrados.  Mantener el equilibrio (capacidad)  Test estático  Afectación del sistema propioceptivo caerá nada más cerrar los ojos.  Afectación es vestibular, presentará latero pulsión hacia el lado afectado tras unos segundos.
  • 29. EXPLORACIÓN VESTÍBULOESPINAL TEST DE ROMBERG SENSIBILIZADO  Similar al anterior, colocar el paciente un pie delante del otro, línea recta (reducimos los límites de estabilidad).  Ante duda: Repetir alternando situación de pies  Si la dirección de la caída dependiera de la situación de estos, nos haría pensar en ORIGEN MÚSCULO – ESQUELÉTICO o POSTURAL, haciendo dudoso de LESIÓN VESTIBULO PERIFÉRICA.
  • 30. EXPLORACIÓN VESTÍBULOESPINAL TEST DE ÍNDICES DE BARANY Estudia desviaciones segmentarias de MMSS en extensión, puede realizarse de forma estática y dinámica. POSITIVA: Desviación de los índices hacia EL LABERINTO HIPOFUNCIONANTE (lado de la lesión)
  • 31. EXPLORACIÓN VESTÍBULOESPINAL TEST DE UNTERBERGER - FUKUDA  Paciente con ojos cerrados y brazos extendidos.  Marcar paso s/desplazarse de su sitio (elevar rodillas)  Mínimo de 40 pasos. INDICACIONES VALORAR  Desplazamiento  Rotación  Oscilaciones
  • 32. EXPLORACIÓN VESTÍBULOESPINAL TEST DE UNTERBERGER - FUKUDA INTERPRETACIÓN LESIONES LABERÍNTICAS UNILATERALES Rotación hacia el lado hipofuncionante Giro hasta 45-90° LESIONES CENTRALES Oscilaciones amplias Caídas indiscriminadas TIPO I - NORMAL No existe ángulo de desviación patológica Desplazamiento lineal hacia adelante Amplitud oscilaciones mínima TIPO II – PATOLOGÍA PERIFÉRICA Existe ángulo hacia un lado, según se trate de cuadro deficitario o irritativo Amplitud normal TIPO III – PATOLOGÍA CENTRAL Ángulos normales Amplitud aumentada Aumento de límites de estabilidad TIPO IV – PATOLOGÍA MIXTA Ángulo de patológico Amplitud patológica TIPO V Patrones irregulares e irreproducibles - Simuladores - Psicógenos TIPO VI – INTOXICACIÓN ETÍLICA Pérdida de control cerebeloso No puede marcar el paso Varios pasos adelante y atrás Desplazamientos laterales GRADOS
  • 33. EXPLORACIÓN VESTÍBULOCULAR Evaluación de presencia de NISTAGMO Desplazamiento, morfología, dirección, intensidad, ritmo y amplitud MANIFESTACIONES VESTIBULARES ESPONTÁNEAS  Valoración en reposo  Valoración bajo ciertas maniobras NISTAGMO RECTILÍNEO Horizontal (derecha/izquierda) Vertical (arriba/abajo) Oblicuo NISTAGMO ROTATORIO O TORSIONAL Movimiento circular (derecha/izquierda) NISTAGMO MIXTO Características de los dos anteriores FIJACIÓN DE MIRADA Mirada al frente, luego cambiar la dirección a otro lado, espontánea o fijando mirada en un objeto c/movimiento pendular SIN FIJACIÓN DE MIRADA Para suprimir fijación se utiliza GAFAS DE FRENZEL (15-20 dioptrías) GAFAS DE FRENZEL
  • 34. EXPLORACIÓN VESTÍBULOCULAR Evaluación de presencia de NISTAGMO Desplazamiento, morfología, dirección, intensidad, ritmo y amplitud MANIFESTACIONES VESTIBULARES PROVOCADAS Se valora influencia de gravedad, sobre receptores vestibulares Posición determinada de cabeza NISTAGMO DE POSICIÓN EXPLORACIÓN  Sentado Evaluar un posible nistagmo espontáneo.  Decúbito supino  Decúbito lateral derecho  Decúbito lateral izquierdo  Hiperextensión cefálica INTERPRETACIÓN  N. de posición de dirección cambiante, s/AC de ingesta de alcohol, ↓fijación, ↑supresión  PATOLOGÍA PERIFÉRICA  N. de posición de dirección fija  PATOLOGÍA PERIFÉRICA O CENTRAL  N. de posición de dirección cambiante en una posición  PATOLOGÍA CENTRAL
  • 35. EXPLORACIÓN VESTÍBULOCULAR Evaluación de presencia de NISTAGMO Desplazamiento, morfología, dirección, intensidad, ritmo y amplitud MANIFESTACIONES VESTIBULARES PROVOCADAS NISTAGMO DE AGITACIÓN CEFÁLICA EXPLORACIÓN  Sujetar fijamente cabeza del paciente, inclinada 30° hacia abajo  horizontalizar canal semicircular externo.  Movimiento energéticos 45° durante 15seg (30 veces)  Detenemos bruscamente, pedimos que abra los ojos (puestas gafas de Frenzel), se observa la existencia de nistagmo. POSITIVO: 5 o + batidas hacia el lado sano INTERPRETACIÓN  Sanos o c/hipofunción vestibular bilateral simétrica  NO PRESENTAN NISTAGMO  Asimetría vestibular periférica  Bate hacia lado sano  Nistagmos pervertidos (nistagmo vertical)  LESIONES CENTRALES
  • 36. TRAUMASTIMO DE OÍDO Y DEL HUESO TEMPORAL TÍTULO DEL SEMINARIO AUTOR Daniel Luis Meléndez-Choque Universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú 1 “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DOCENTE DRA. DORIS SALOME CHUMPITAZ QUISPE
  • 37. Generalmente afectan al pabellón auricular, por su localización expuesta. Puede también extenderse hacia las paredes del C.A.E., tímpano. TRAUMATISMO DE OÍDO EXTERNO HERIDAS Y LACERACIONES  Acción mx contra pabellón auricular  Tipo: Incisivo c/lesión de piel, PB y esqueleto cartilaginoso, c/pérdida de sustancia y arrancamiento de oreja. TRATAMIENTO EXTREMAR MEDIDAS ASÉPTICAS 1. Control de hemorragia 2. Lavado antiséptico 3. Limpieza quirúrgica (eliminar tejidos desvitalizados) 4. Sutura cuidadosa de herida 5. ATB (profilaxis) 6. Vacuna antitetánica (mordeduras, objeto metálico) 7. ¿Amputación? Transporte en hielo (máx. 2h reimplantación)
  • 38. TRAUMATISMO DE OÍDO EXTERNO OTOHEMATOMA  Acumulación de sangre o serosanguinolenta, situado entre el cartílago y el pericondrio de la oreja  Localización más frecuente: Pabellón auricular (externa) CLÍNICA  Tumefacción rojo-vinosa, fluctuante y dolorosa TRATAMIENTO Tratamiento temprano POCA CANTIDAD, RECIENTE Punción - aspiración GRAN CANTIDAD, LARGO TIEMPO, FRACASO DE LA ASPIRACIÓN Drenaje Quirúrgico Vendaje moderadamente compresivo Realizan incisiones, drena en parte de + fluctuación y declive, por el borde interno del hélix Se levanta piel  extraer COÁGULOS, ESFÁCELOS. Se deja dren Penrose (2-3d) Profilaxis ATB
  • 39. TRAUMATISMO DE OÍDO EXTERNO QUEMADURAS Y CONGELACIONES  VALORAR EXTENSIÓN Y PROFUNDIDAD  Valorar compromiso del pericondrio Si esta NECROSADO  RETRACCIÓN AURICULAR TRATAMIENTO CASOS LEVES Cremas grasas y vendaje con tul graso + ATB profilaxis CASOS GRAVES (necrosis) Desbridamiento quirúrgico + Reconstrucción plástica  Zonas blanquecinas e insensibles  Producción de vesiculación y necrosis TRATAMIENTO CASOS LEVES Calentamiento progresivo c/compresas 30-45° durante 15min + colocación de vendaje + pomada ATB + analgesia CASOS GRAVES Cirugía plástica para reconstrucción T I P O S GRADO I: Palidez, insensibilidad, prurito GRADO II: Edema, vesículas, flictenas GRADO III: Necrosis aséptica No calor seco, nieve o hielo
  • 40. TRAUMATISMO DE OÍDO MEDIO PERFORACIÓN TRAUMÁTICA DE MEMBRANA TIMPÁNICA ETIOLOGÍA  Causa más frecuente MANIPULACIONES  Lesiones iatrogénicas (relacionado a extracción)  Entrada de cuerpo extraño  Blast auricular (bofetada)  Barotrauma  FX longitudinal de H. temporal CLÍNICA  DOLOR (intenso pero no persistente)  OTORRAGIA (escasa) +  Sensación de taponamiento  Hipoacusia  Algunos casos: Acúfenos, vértigo
  • 41. TRAUMATISMO DE OÍDO MEDIO PERFORACIÓN TRAUMÁTICA DE MEMBRANA TIMPÁNICA EXPLORACIÓN  Perforación puntiforme (traumatismo directo), con bordes irregulares y angulosos (blast)  Grandes perforaciones c/pérdida de sustancia  Primeras 48h: Retracción y aumento de tamaño AUDIOMETRÍA  Hipoacusia de transmisión (grave) PRONÓSTICO  Suele ser bueno (membranas sanas)  90% curan espontáneamente, 10% por cirugía  Pronóstico empeora: Tamaño de perforación >30% de superficie, afectación de annulus TRATAMIENTO LIMPIEZA DE C.A.E. bajo visión microscópica de todo material contaminante, coágulo y tejido desvitalizado Revisión a las 3 semanas 3-6meses MIRINGOPLASTIA REPARADORA
  • 42. TRAUMATISMO DE OÍDO MEDIO TRAUMATISMO DE CADENA OSICULAR ETIOLOGÍA  Causa + frecuente: TEC, c/ o s/ fractura de peñasco  Traumatismos directos a través de membrana timpánica (penetración de cuerpo extraño)  Barotraumatismo  Traumatismos quirúrgico iatrogénico: Timpano plastías, mastoidectomías, estapedectomías LESIONES  Luxación, fractura y fijaciones  Más frecuente: LUXACIÓN  No hay consolidación  Huesecillo más vulnerable: YUNQUE  Luxación más frecuente: INCUDOESTAPEDIAL  2da luxación + frecuente: Incudomaleolar EXPLORACIÓN  Otohematoma, otorragia, perforación timpánica
  • 43. TRAUMATISMO DE OÍDO MEDIO TRAUMATISMO DE CADENA OSICULAR PRUEBAS  TAC: Pérdida de relación normal equidistancia entre las dos cabezas osiculares con respecto al muro atical y a la pared interna de la caja  Audiometría: Hipoacusia de trasmisión o mixta  Reflejo estapedial: Si existe discontinuidad de cadena TRATAMIENTO TIMPANOTOMÍA EXPLORADORA (identificación + corrección de lesión) Tiempo de espera: 6 meses Razón: Reabsorción de hematomas, actuación de tejido fibrótico, estabilización de reserva coclear
  • 44. TRAUMATISMO DE OÍDO MEDIO BAROTRAUMA Consecuencia de cambios progresivos de presión no compensados  Mala permeabilidad tubárica o excesivo gradiente de presión. SITUACIONES: En viajes aéreos, actividades submarinas o buceo descenso rápido de montañas FISIOPATOLOGÍA Hiperpresión en OM = Trompa se abre pasivamente para escape aire. Hipopresión en OM = Se necesita la acción de músculos periestafilinos para abrirse la trompa y dejar entrar aire del cavum. LEY DE BOYLE MARIOTTE: Volumen es IP a la presión sometida  Ascender grandes alturas (viajes aéreos)  Patm disminuye  Volumen aumenta  Caja timpánica se abomba  Descenso (buceo, actividades submarinas, descenso rápido de motañanas)  Patm aumentaría  Volumen disminuye  Caja timpánica se retrae
  • 45. TRAUMATISMO DE OÍDO MEDIO BAROTRAUMA CLÍNICA  Sensación de taponamiento: En el oído afectado, produciendo cuadro vertiginoso periférico  Otalgia intensa, acúfenos, autofonía, ruidos a la movilización de ATM, hipoacusia de trasmisión  Derrame seroso o serosanguinolento: Cuando la trompa no se abre pasada 1 o 2h EXPLORACIÓN  OTOSCOPÍA Hundimiento e hiperemia timpánica, NHA en caja de oído medio (leve); infiltrado vascular timpánico masivo (grave)  AUDIOMETRÍA Hipoacusia de trasmisión  TIMPANOMETRÍA Curva plana (si hay presencia de coágulo en caja) Producidos por disminución de presión en ascenso rápido en un medio atmosférico Ejercicios sencillos:  Masticación de chicle facilitar apertura de trompa al tensar ésta con cada acto deglutorio.  Maniobras de Valsalva tapando la nariz y aumentando presión del aire en la rinofaringe. INSTAURADO EL BAROTRAUMA Perseguir correcta función tubárica, evitar infx de oído. Indicados vasoconstrictores nasales, analgésicos, antiinflamatorios. TRATAMIENTO SI NO ES SUFICIENTE PARACENTESIS TIMPÁNICA (+ drenaje transtimpánico)
  • 46. TRAUMATISMO DE OÍDO MEDIO BLAST AURICULAR ETIOLOGÍA  Estallido de materiales explosivos  Bofetada  Impactos de objetos (bolas de nieve, balones)  Ascensos y descensos rápidos (viajes aéreos) Conjunto de lesiones en OM e OI cuando una persona es sometida a ondas expansivas y de gran intensidad sonora CLÍNICA  Otalgia, hipoacusia, acúfenos  Ruptura o laceración timpánica: otorragia, vértigo periférico  Otalgia y vértigo disminuyen rápidamente de intensidad EXPLORACIÓN OTOSCOPÍA  Coágulo ocupante de espacio en C.A.E. (no debe retirarse ya que ayuda a la reparación de la perforación)  Perforación cuadrante anteroinferior 42%, posteroinferior 17%.  MUCOSA DE OÍDO: Edematosa, congestiva c/hemorragia ACUMETRÍA AUDIOMETRÍA Hipoacusia neurosensorial Máxima perdida de frecuencia de 4000Hz
  • 47. TRAUMATISMO DE OÍDO MEDIO BLAST AURICULAR Conjunto de lesiones en OM e OI cuando una persona es sometida a ondas expansivas y de gran intensidad sonora CLÍNICA  Otalgia, hipoacusia, acúfenos  Ruptura o laceración timpánica: otorragia, vértigo periférico  Otalgia y vértigo disminuyen rápidamente de intensidad EXPLORACIÓN OTOSCOPÍA  Coágulo ocupante de espacio en C.A.E. (no debe retirarse ya que ayuda a la reparación de la perforación)  Perforación cuadrante anteroinferior 42%, posteroinferior 17%.  MUCOSA DE OÍDO: Edematosa, congestiva c/hemorragia ACUMETRÍA AUDIOMETRÍA Hipoacusia neurosensorial Máxima perdida de frecuencia de 4000Hz TRATAMIENTO Profilaxis frente a infección ATB de amplio espectro y antiinflamatorios analgésicos por vía general Lesiones timpánicas deben dejarse curar de forma espontánea. En la fase de secuela, serán tributarias de timpanoplastia para recuperar el componente de transmisión, de la hipoacusia.
  • 48. TRAUMATISMO DE OÍDO INTERNO CONTUSIÓN O CONMOCIÓN LABERÍNTICA Paresia producto de traumatismo craneal s/fractura ETIOLOGÍA Onda de choque craneal es trasmitida por estructuras óseas a cápsula ótica y luego a líquidos laberínticos  PRESIÓN TRAUMÁTICA sobre elementos de sostén (membrana basilar y tectoria) y neurosensoriales de OI (cóclea, laberinto vestibular) CLÍNICA  Síntomas de conmoción craneal  HIPOACUSIA DE PERCEPCIÓN  Acúfenos bilaterales EXPLORACIÓN AUDIOMETRÍA Confirman HIPOACUSIA DE PERCEPCIÓN TRAUMATISMO CONSIDERABLE SÍNDROME VESTIBULAR PERIFÉRICO Intensa sensación rotatoria, síntomas neurovegetativos, nistagmo (destructivo) TRATAMIENTO  Tranquilizar al paciente  Empleo de sedantes vestibulares y ansiolíticos  REHABILITACIÓN DEL EQUILIBRIO
  • 49. FRACTURA DE HUESO TEMPORAL Traumatismo de la bóveda craneal  fractura por continuidad (zonas más débiles de base de cráneo, debido a orificios) Accidentes de tráfico, laborales y domésticos CAUSA MÁS FRECUENTE DE FX CRANEAL QUE AFECTA AL PEÑASCO MECANISMO MÁS FRECUENTE CLASIFICACION LONGITUDINALES TRANSVERSALES OBLICUA
  • 50. FRACTURA DE HUESO TEMPORAL FRACTURA TIMPANOLABERÍNTICA FRACTURA LABERÍNTICA PURA Atraviesa caja de OÍDO MEDIO Característica: Otorragia C.A.E. (estallido timpánico) HEMOTÍMPANO Colección detrás del tímpano cuando no hay rotura de tímpano Si línea de fractura afecta región posterior de caja en el trayecto de n. facial PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA Afecta totalidad de laberinto (afección coclear y vestibular) SÍNTOMAS: Sordera, arreflexia vestibular, parálisis facial, vértigo periférico SÍNDROME DESTRUCTIVO (nistagmo bate oído sano) Cuadro variable
  • 51. FRACTURA DE HUESO TEMPORAL COMPARATIVO ENTRE FRACTURAS DE PEÑASCO En el caso de trayectos mixtos o conminuto, COMPARTEN SÍNTOMAS
  • 52. FRACTURA DE HUESO TEMPORAL EXPLORACIÓN Predomina CUADRO NEUROLÓGICO, tratamiento urgente de patología neurológica asociada a TEC EN UN SEGUNDO TIEMPO Secuelas otológicas VALORACIÓN Exploración clínica otoscopia c/microscopio clínico, estudio auditivo, pruebas vestibulares TRATAMIENTO POSIBILIDADES de recuperación funcional del oído medio TIMPANOPLASTIA c/ función coclear preservada SECUELAS DEL NERVIO FACIAL Opciones quirúrgicas: Anastomosis término-terminal, injerto nervioso o anastomosis hipoglosofacial
  • 53. EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA TÍTULO DEL SEMINARIO AUTOR Daniel Luis Meléndez-Choque Universidad Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú 1 “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DOCENTE DRA. DORIS SALOME CHUMPITAZ QUISPE
  • 54. EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA DEFINICIÓN Valoración del estado funcional sistema vestibular y conexiones c/SNC Exploración clínica en paciente c/vértigo y/o alteraciones del equilibro OTOSCOPÍA D/C patología de oído externo o medio ACUMETRÍA Tipo lesional de audición (hipoacusia) EVALUACIÓN DE PARES CRANEALES I PAR Olfación II PAR III, IV y VI PARES V PAR IX PAR X PAR XI PAR XII PAR Agudeza, campo visual, fondo de ojo Motilidad extrínseca, reflejos (pupilar, fotomotor y acomodación) Motilidad facial, secreción lagrimal/salival, sensibilidad gustativa Motilidad refleja y voluntaria (faringe) Motilidad laríngea y velopalatina Motilidad hombro y brazo Motilidad lingual
  • 55. EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA EXPLORACIÓN OCULOMOTOR  Alineación ocular  Convergencia  Motilidad ocular  Paresias óculo-motoras  Seguimiento ocular  Movimientos sacádicos  Nistagmo (valoración)  Maniobras Oculocefálicos ALINEACIÓN OCULAR ALINEACIÓN NORMAL: Correcta visión binocular o estereoscópica ALINEACIÓN ANORMAL ESTRABISMO POSICIÓN PRIMARIA DE MIRADA Estudiado mediante: TEST DE OCLUSIÓN o COVER TEST, COVER-UNCOVER ESTRABISMO MANIFIESTO O "TROPIA" Evidente ESTRABISMO LATENTE O "FORIA“ Puede no observarse
  • 56. EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA ALINEACIÓN OCULAR TEST COVER ALTERNANTE TEST COVER-UNCOVER EXOFORIA ENDOFORIA HIPERFORIA HIPOFORIA EXOTROPIA ENDOTROPIA HIPERTROPIA HIPOTROPIA
  • 57. EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA OFTALMOPLEJÍA INTERNUCLEAR Lesión del fascículo longitudinal medial (conexión entre IIIPC y VIPC)
  • 58. EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA INTERPRETACIÓN Alteraciones de convergencia: Dificultad en lectura y desdoblamiento de imágenes en visión próxima Causa + frecuente de paresia de convergencia: Edad (desencadenante por fatiga o tras TEC) CONVERGENCIA Objetivo: Observar objetos cercanos sin perder enfoque y la visión binocular ESTRABISMOS PARALÍTICOS Interrupción de los estímulos (PC craneales óculo- motores III, IV y VI proporcionan a la musculatura ocular) provocan un estrabismo paralítico,
  • 59. EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA SEGUIMIENTO OCULAR Movimiento lento de ojos siguiendo un objeto Permite ver c/claridad objetos que se mueven en nuestro entorno EXPLORACIÓN Paciente sentado, s/mover la cabeza, seguir con la vista el dedo índice del examinador situado a uno 95 cm INTERPRETACIÓN SEGUIMIENTO esta pobremente desarrollado en los niños y deteriorado simétricamente en las personas de edad avanzada. Alterado por: Medicación sedante, lesiones SNC
  • 60. EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA SACÁDAS MOVIMIENTOS RÁPIDOS de los ojos que permite atrapar de forma precisa un objeto que se presenta frente al paciente en el menor tiempo posible Movimientos de refijación ocular cuando se escapa el objeto de la fóvea. INTERPRETACIÓN Alteraciones inespecíficas (edad, mala colaboración)  Patología del tronco cerebral a nivel de FLM  Alteraciones en la precisión (hipermetría  lesiones cerebelosas o Sd. De Wallenberg)  Lesiones corticales y tronco cerebral (Parkinson, corea de Huntington)
  • 61. EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA NISTAGMO POSICIONAL, POSICIONANTE O DE POSICIONAMIENTO. MANIOBRA POSICIONAL DE DECÚBITO LATERAL MANIOBRA DE McCLURE o ROLL TEST MANIOBRA DE DIX- HALLPIKE Evaluar CONDUCTO SEMICIRCULAR POSTERIOR del lado explorado y su antagonista coplanar CONDUCTO SEMICIRCULAR SUPERIOR CL Evaluar CONDUCTO SEMICIRCULAR HORIZONTAL Mismo principio que Dix-Hallpike se utiliza en pacientes en que la hiperextensión cervical esta contraindicada, con molestias en la espalda u obesidad.
  • 62. EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA Se valora influencia de gravedad, sobre receptores vestibulares Posición determinada de cabeza NISTAGMO DE POSICIÓN EXPLORACIÓN  Sentado Evaluar un posible nistagmo espontáneo.  Decúbito supino  Decúbito lateral derecho  Decúbito lateral izquierdo  Hiperextensión cefálica INTERPRETACIÓN  N. de posición de dirección cambiante, s/AC de ingesta de alcohol, ↓fijación, ↑supresión  PATOLOGÍA PERIFÉRICA  N. de posición de dirección fija  PATOLOGÍA PERIFÉRICA O CENTRAL  N. de posición de dirección cambiante en una posición  PATOLOGÍA CENTRAL
  • 63. EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA NISTAGMO DE AGITACIÓN CEFÁLICA EXPLORACIÓN  Sujetar fijamente cabeza del paciente, inclinada 30° hacia abajo  horizontalizar canal semicircular externo.  Movimiento energéticos 45° durante 15seg (30 veces)  Detenemos bruscamente, pedimos que abra los ojos (puestas gafas de Frenzel), se observa la existencia de nistagmo. POSITIVO: 5 o + batidas hacia el lado sano INTERPRETACIÓN  Sanos o c/hipofunción vestibular bilateral simétrica  NO PRESENTAN NISTAGMO  Asimetría vestibular periférica  Bate hacia lado sano  Nistagmos pervertidos (nistagmo vertical)  LESIONES CENTRALES MANIOBRA OCULOCEFÁLICA Test de screening (respuesta óculo-cefálica o reflejo de ojos de muñeca) Identificar asimetrías vestibulares uni o bilaterales.
  • 64. EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA TEST DE AGUDEZA VISUAL DINÁMICA FUNCIÓN VESTIBULAR Estudiar variaciones de AV c/movimientos cefálicos Plano horizontal o vertical. NORMAL Pérdida AV puede disminuir 1 o 2 líneas HIPOFUNCIÓN VESTIBULAR UNILATERAL AV disminuye 3 o 4 líneas (severidad) LESIONES VESTIBULARES BILATERALES SEVERAS 5 o 6 líneas.
  • 65. EXPLORACIÓN OTONEUROLÓGICA FENÓMENO DE TULLIO Estímulos sonoros intensos (baja frecuencia) Cambios de presión ótica PRUEBAS DE FUNCIÓN ÓCULO-VESTIBULAR TEST DE HIPERVENTILACIÓN Nistagmo por hiperventilación FP: Aumento de excitabilidad neuronal, VC cerebral y laberíntica, hipoxia tisular por efecto Bohr, baja temporal PIC SIGNO DE LA FÍSTULA Erosión de laberinto y fístulas espontáneas o provocadas Variaciones de presión (provocando NISTAGMO) Por movilización de líquidos laberínticos Síntomas vestibulares: Vértigo, nistagmo, desequilibrio, rx de inclinación ocular otolítica
  • 66. G R A C I A S