Trastornos de la personalidad

Christopher Wissar
Christopher WissarEspecialista en Medicina Familiar
TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD

                                   Dr. Christopher Wissar A.
                                           Medicina Familiar

    DSM-IV-TR, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, López-
    Ibor Aliño Juán J., Elsevier Masson, España, Primera Edición, 2002, pp. 756-816.
Definición

Patrón permanente inflexible de experiencia interna y de
comportamiento que se aparta acusadamente de las
expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la
adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo
largo del tiempo y comporta malestar o prejuicios para el
sujeto.
Se reconocen 10 Trastornos
1. Paranoide.       6. Histriónico.
2. Esquizoide.      7. Narcisista.
3. Esquizotípico.   8. Evitación.
4. Antisocial.      9. Dependiente.
5. Límite.          10. Obsesivo-Compulsivo.
Trastorno de la Personalidad no especificado:
     categoría disponible para dos casos:

a)   El patrón de personalidad cumple criterio general y hay
     características de varios trastornos diferentes.

b)   Cumple criterio general para trastorno pero no está
     dentro de la clasificación (ej. Agresivo-pasivo).
Los rasgos de la personalidad son patrones persistentes
de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el
entorno y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en
una amplia gama de contextos sociales y personales.
Los rasgos de la personalidad sólo constituyen trastornos
de la personalidad cuando son inflexibles y
desadaptativos y cuando causan un deterioro funcional
significativo o un malestar subjetivo.
Características diagnósticas DSM IV y
CIE 10
Este patrón permanente se manifiesta al menos en dos de
las siguientes áreas: cognitiva, afectiva, de la actividad
interpersonal o del control de los impulsos (Criterio A).
(1) Cognición (ej. Formas de percibir o interpretarse a uno
mismo, a los demás y a los acontecimientos).

(2) Afectividad (ej. La gama, intensidad, labilidad y
adecuación de la respuesta emocional).

(3) Actividad interpersonal.

(4) Control de los impulsos.
Es inflexible y se extiende a una amplia gama de
situaciones sociales y personales (Criterio B).

Provoca malestar clínicamente significativo o deterioro
social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad
del individuo (Criterio C).
El patrón es estable y de larga duración y se puede
descubrir que su inicio se remonta al menos a la
adolescencia o al principio de la edad adulta (Criterio D).

El patrón no es atribuible a una manifestación o una
consecuencia de otro trastorno mental (Criterio E).
No es debido a los efectos fisiológicos directos de una
sustancia (ej. Droga, medicación o exposición a tóxico) ni a
una enfermedad médica (ej. Traumatismo craneal)
(Criterio F).
Síntomas dependientes de la cultura, la
edad y el sexo
La valoración de la personalidad debe tener en cuenta los
antecedentes étnicos, culturales y sociales del sujeto.

Los trastornos de personalidad no se deben confundir con
problemas asociados a la adaptación de una cultura
diferente que se da tras la inmigración o con la expresión
de hábitos, costumbres o valores religiosos o políticos
propios de la cultura de origen del sujeto.
Dx diferencial

Para los trastornos de la personalidad que pueden estar
relacionados con los trastornos psicóticos (paranoide,
esquizoide y esquizotípico) hay un criterio de exclusión:

Señala que el patrón de comportamiento no debe haber
aparecido exclusivamente en el transcurso de una
esquizofrenia o un trastorno del estado de ánimo con
síntomas psicóticos u otro trastorno psicótico.
TRASTORNO
PARANOIDE DE LA
PERSONALIDAD
Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la
edad adulta, de forma que las intenciones de los demás
son interpretadas como maliciosas, que aparecen en
diversos contextos como lo indican cuatro (o más) de los
siguientes puntos:
1.   Sospechas sin bases (ej. infidelidad, lealtad, ataques a
     su persona).
2.   Preocupación por dudas no justificadas.
3.   Desconfianza por temor injustificado.
4.   Vislumbra significado oculto en acciones inocentes.
5.   Alberga rencores por mucho tiempo.
6.   Predispuesto a reaccionar con ira.
TRASTORNO
ESQUIZOIDE DE LA
PERSONALIDAD
Patrón general de distanciamiento de las relaciones
sociales y de restricciones de la expresión emocional
en el plano interpersonal, que comienza al principio de la
edad adulta y se da en diversos contextos, como lo indican
cuatro (o más) de los siguientes puntos:
1.   Ni desea ni disfruta las relaciones personales.
2.   Escoge actividades solitarias.
3.   Escaso o ningún interés en relaciones sexuales.
4.   Disfruta con pocas o ninguna actividad.
5.   No tiene amigos íntimos o personas de confianza.
6.   Indiferente a los halagos o crítica de los demás.
7.   Frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de
     la afectividad.
TRASTORNO
ESQUIZOTÍPICO DE LA
PERSONALIDAD
Patrón general de déficit sociales e interpersonales
asociados a malestar agudo y una capacidad reducida
para las relaciones sociales, así como distorsiones
cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del
comportamiento.
Comienzan al principio de la edad adulta y se dan en
diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los
siguientes puntos:

1. Ideas de referencia (excluidas delirantes).
2. Pensamiento mágico que influye en el comportamiento
   (ej, clarividencia, telepatía, etc.).
3. Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas las
   ilusiones corporales.
4. Pensamiento y lenguaje raro (ej. Vago, circunstancial,
   metafórico, etc.).
5. Suspicacia o ideación paranoide.
6. Afectividad inapropiada o restringida.
7. Comportamiento o apariencia rara, excéntrica o
   peculiar.
8. Falta de amigos íntimos.
9. Ansiedad social excesiva que no disminuye con la
   familiarización y que tiende a asociarse con los
   temores paranoides más que con juicios negativos
   sobre uno mismo.
TRASTORNO
ANTISOCIAL DE LA
PERSONALIDAD
Patrón general de desprecio y violación a los derecho de
los demás que se presenta desde la edad de 15 años,
como lo indican tres (o más) de los siguientes puntos:

1. Fracaso para adaptarse a las normas sociales.
2. Deshonestidad, indicada por mentir repetidamente,
   utilizar un alias o estafar.
3.   Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro.
4.   Irritabilidad y agresividad, peleas físicas.
5.   Despreocupación imprudente por su seguridad o la de
     los demás.
6.   Irresponsabilidad persistente.
7.   Falta de remordimientos.
TRASTORNO LÍMITE DE
LA PERSONALIDAD
Patrón general de inestabilidad en las relaciones
interpersonales, la autoimagen y la afectividad, y una
notable impulsividad, que comienza al principio de la
edad adulta y se da en diversos contextos, como lo indican
cinco (o más) se los siguientes puntos:
1. Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o
   imaginado.
2. Relaciones interpersonales inestables e intensas con
   alternancia entre los extremos de idealización y
   devaluación.
3. Alteración de la identidad: autoimagen, sentido de sí
   mismo acusado e inestable.
4. Impulsividad en dos áreas, dañina para sí mismos
   (gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción
   temeraria, atracones de comida).
5. Comportamientos, amenazas o ideaciones suicidas.
6. Inestabilidad afectiva por reactividad del estado de
   ánimo.
7. Sentimientos crónicos de vacío.
8. Ira inapropiada e intensa con dificultad para controlarla.
9. Ideación paranoide transitoria relacionada como el
   estrés o síntomas disociativos graves.
TRASTORNO
HISTRIÓNICO DE LA
PERSONALIDAD
Patrón de excesiva emotividad y búsqueda de atención,
que empieza al principio de la edad adulta, dada en
diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los
siguientes ítems:
1. No está cómodo en donde no es el centro de atención.
2. La interacción con los demás está caracterizada por
   comportamiento sexualmente seductor o provocador.
3. Expresión    emocional superficial y rápidamente
   cambiante.
4. Utiliza permanentemente el aspecto físico para llamar
   la atención.
5. Forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de
   matices.
6. Auto dramatización, teatralidad, y exagerada expresión
   emocional.
7. Sugestionable y fácilmente influenciable por los demás
   o por las circunstancias.
8. Considera sus relaciones más íntimas de lo que en
   realidad son.
TRASTORNO
NARCISISTA DE LA
PERSONALIDAD
Patrón de grandiosidad (en la imaginación o en el
comportamiento), una necesidad de admiración y una
falta de empatía, que empiezan al principio de la edad
adulta y que se dan en diversos contextos, como lo indican
cinco (o más) de los siguientes ítems:
1.   Grandioso sentido de auto importancia.
2.   Preocupado por fantasías de éxito ilimitado.
3.   Se cree especial, único y solo lo comprenden los
     iguales a él.
4.   Exige admiración excesiva.
5.   Pretencioso, expectativas irracionales de recibir un
     trato especial.
6. Interpersonalmente explotador, saca provecho de los
   demás para alcanzar sus propias metas.
7. Carece de empatía.
8. Envidia a los demás y cree que los demás le envidian a
   él.
9. Soberbio y arrogante.
TRASTORNO DE LA
PERSONALIDAD POR
EVITACIÓN
Patrón de inhibición social, unos sentimientos de
incapacidad y una hipersensibilidad a la evaluación
negativa, que comienzan al inicio de la edad adulta y se
dan en diversos contextos, cumple cuatro (o más) de los
siguientes puntos:
1. Evita trabajos o actividades que impliquen contacto
   interpersonal por miedo a crítica, desaprobación o
   rechazo.
2. No se relaciona si no está seguro de que les va a
   agradar.
3. Represión de relaciones íntimas.
4. Preocupado por la posibilidad de ser criticado o
   desaprobado en situaciones sociales.
5. Inhibido en las relaciones interpersonales nuevas por
   sentimientos de incapacidad.
6. Se ve a sí mismo socialmente inepto o inferior a los
   demás
7. No corre riesgos.
TRASTORNO DE LA
PERSONALIDAD POR
DEPENDENCIA
Necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno,
que ocasiona un comportamiento de sumisión, adhesión y
temores de separación, que empieza al inicio de la edad
adulta y cumple cinco (o más) de los siguientes puntos:
1. Dificultad para tomar decisiones.
2. Necesidad       de      que     otros   asuman       sus
   responsabilidades.
3. Dificultad para expresar su desacuerdo con los demás.
4. Dificultad para iniciar proyectos o hacer las cosas a su
   manera.
5. Va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr
   protección.
6. Se siente incómodo o desamparado cuando está solo.
7. Cuando      termina    una    relación, busca  otra
   inmediatamente que le de el cuidado y apoyo.
8. Preocupado irrealista por el abandono.
TRASTORNO OBSESIVO-
COMPULSIVO DE LA
PERSONALIDAD
Patrón general de preocupación por el orden, el
perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a
expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la
eficiencia, que empieza al principio de la edad adulta y
cumple con cuatro (o más) de los siguientes ítems:
1. Preocupación irracional por los detalles, normas,
   reglas, etc. Al punto de perder de vista el objeto
   principal de la actividad.
2. Perfeccionismo que interfiere con la finalización de las
   tareas.
3. Dedicación excesiva al trabajo y a la productividad con
   exclusión de actividades de ocio y las amistades.
4. Excesiva terquedad, escrupulosidad, e inflexibilidad en
   temas de moral, ética o valores.
5. Incapacidad para tirar los objetos gastados o inútiles.
6. Reacio a delegar tareas o trabajo en otros, a no ser
   que estos se sometan estrictamente a su manera de
   hacer las cosas.
7. Adopta un estilo avaro en los gastos para él y para los
   demás.
8. Muestra rigidez y obstinación.
Trastornos de la personalidad
1 de 55

Recomendados

Trastorno afectivo bipolar por
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarCarolinapt82
8.4K vistas40 diapositivas
Trastorno de Ansiedad Generalizada por
Trastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad GeneralizadaManuel Contreras García
4.5K vistas23 diapositivas
Trastornos de la personalidad por
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadWendy Lesly
1K vistas4 diapositivas
Trastornos De Estado De Animo por
Trastornos De Estado De AnimoTrastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De AnimoJuan Carlos Fernandez
30.2K vistas34 diapositivas
Neurosis por
NeurosisNeurosis
NeurosisJean Vega
4.2K vistas38 diapositivas
Transtornos de la personalidad por
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadIleana Noemi Cerafio Cortes
2.3K vistas61 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de personalidad por
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidadWalter Lesmes
1K vistas62 diapositivas
Trastornos de personalidad por
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidadEduardo Corona Hipolito
2.4K vistas74 diapositivas
Seminario Trastornos Del Animo por
Seminario Trastornos Del AnimoSeminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del AnimoRoberto Jimenez C.
10.1K vistas47 diapositivas
Trastorno paranoide de la personalidad por
Trastorno paranoide de la personalidadTrastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidadRafa Herrera
10K vistas30 diapositivas
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt) por
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
2K vistas20 diapositivas
Introducción a la psicopatología y psiquiatría por
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaM Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
2.9K vistas39 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Trastornos de personalidad por Walter Lesmes
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Walter Lesmes1K vistas
Trastorno paranoide de la personalidad por Rafa Herrera
Trastorno paranoide de la personalidadTrastorno paranoide de la personalidad
Trastorno paranoide de la personalidad
Rafa Herrera10K vistas
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme) por areasiete
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
Clasificaciones de t. personalidad (dr. riquelme)
areasiete9.6K vistas
Trastorno Limite de Personalidad por Angel Andres
Trastorno Limite de PersonalidadTrastorno Limite de Personalidad
Trastorno Limite de Personalidad
Angel Andres1.5K vistas
Trastorno antisocial de la personalidad por Donce LauRi
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Donce LauRi9K vistas
Trastornos De Angustia por claudia cano
Trastornos De AngustiaTrastornos De Angustia
Trastornos De Angustia
claudia cano15.5K vistas
Trastorno esquizoide de la personalidad por Ana Morales
Trastorno esquizoide de la personalidadTrastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidad
Ana Morales1.6K vistas
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2 por docenciaaltopalancia
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
docenciaaltopalancia3.4K vistas
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo por KaterineMartinez13
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoTest figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
KaterineMartinez131.6K vistas
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental por Adrian Valladares
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mentalLa Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
Adrian Valladares1K vistas
Trastorno esquizoide expo por UNIANDES
Trastorno esquizoide expoTrastorno esquizoide expo
Trastorno esquizoide expo
UNIANDES4.3K vistas

Destacado

Certificado Técnico en Enfermería por
Certificado Técnico en EnfermeríaCertificado Técnico en Enfermería
Certificado Técnico en EnfermeríaMyrna Rodriguez
1.9K vistas2 diapositivas
Teoriasdeenfermera 3 por
Teoriasdeenfermera 3Teoriasdeenfermera 3
Teoriasdeenfermera 3Carmen Mejia
4.9K vistas58 diapositivas
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8 por
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8William Quispe Ramos
43.1K vistas15 diapositivas
Teoria y modelos de enfermeria por
Teoria y modelos de enfermeriaTeoria y modelos de enfermeria
Teoria y modelos de enfermeriacarito8cm
20.2K vistas35 diapositivas
Teoria de kathryn barnard (2) por
Teoria de kathryn barnard (2)Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)Eurilys
51.4K vistas11 diapositivas
Ramona t.mercer por
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercerModelos09
122.3K vistas23 diapositivas

Destacado(16)

Certificado Técnico en Enfermería por Myrna Rodriguez
Certificado Técnico en EnfermeríaCertificado Técnico en Enfermería
Certificado Técnico en Enfermería
Myrna Rodriguez1.9K vistas
Teoriasdeenfermera 3 por Carmen Mejia
Teoriasdeenfermera 3Teoriasdeenfermera 3
Teoriasdeenfermera 3
Carmen Mejia4.9K vistas
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8 por William Quispe Ramos
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion - nola pender en 8
William Quispe Ramos43.1K vistas
Teoria y modelos de enfermeria por carito8cm
Teoria y modelos de enfermeriaTeoria y modelos de enfermeria
Teoria y modelos de enfermeria
carito8cm20.2K vistas
Teoria de kathryn barnard (2) por Eurilys
Teoria de kathryn barnard (2)Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)
Eurilys51.4K vistas
Ramona t.mercer por Modelos09
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercer
Modelos09122.3K vistas
Power+de+betty+neuman por saralmercado
Power+de+betty+neumanPower+de+betty+neuman
Power+de+betty+neuman
saralmercado236K vistas
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ... por SlideShare
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare1.1M vistas

Similar a Trastornos de la personalidad

.- por
.-.-
.--_*Oriana C. C. R..
140 vistas17 diapositivas
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD por
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADYajairaGonzales2
11 vistas24 diapositivas
SESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptx por
SESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptxSESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptx
SESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptxFernandoCceres28
11 vistas24 diapositivas
Trastornos De La Personalidad[1] por
Trastornos De La Personalidad[1]Trastornos De La Personalidad[1]
Trastornos De La Personalidad[1]yessica
1.1K vistas22 diapositivas
T. personalidad.pptx por
T. personalidad.pptxT. personalidad.pptx
T. personalidad.pptxWilmerPalma10
5 vistas31 diapositivas
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos por
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornosFrustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornosangeloxdvlp
496 vistas11 diapositivas

Similar a Trastornos de la personalidad(20)

SESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptx por FernandoCceres28
SESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptxSESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptx
SESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptx
FernandoCceres2811 vistas
Trastornos De La Personalidad[1] por yessica
Trastornos De La Personalidad[1]Trastornos De La Personalidad[1]
Trastornos De La Personalidad[1]
yessica 1.1K vistas
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos por angeloxdvlp
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornosFrustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
Frustraciones eugénicas, patogénicas y clasificación de trastornos
angeloxdvlp496 vistas
Frustraciones eugénicas y patogénicas por nahomyc
Frustraciones eugénicas y patogénicas Frustraciones eugénicas y patogénicas
Frustraciones eugénicas y patogénicas
nahomyc213 vistas
Trastornos de la personalidad por eduardovegaa
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
eduardovegaa2.4K vistas
Diagnostico y transtornos por Luis Ramirez
Diagnostico y transtornosDiagnostico y transtornos
Diagnostico y transtornos
Luis Ramirez181 vistas
Trastornos de la personalidad por paoviol1911
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
paoviol19111.9K vistas

Último

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 vistas16 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 vistas3 diapositivas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 vistas12 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 vistas60 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
125 vistas2 diapositivas

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vistas

Trastornos de la personalidad

  • 1. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Dr. Christopher Wissar A. Medicina Familiar DSM-IV-TR, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, López- Ibor Aliño Juán J., Elsevier Masson, España, Primera Edición, 2002, pp. 756-816.
  • 2. Definición Patrón permanente inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o prejuicios para el sujeto.
  • 3. Se reconocen 10 Trastornos 1. Paranoide. 6. Histriónico. 2. Esquizoide. 7. Narcisista. 3. Esquizotípico. 8. Evitación. 4. Antisocial. 9. Dependiente. 5. Límite. 10. Obsesivo-Compulsivo.
  • 4. Trastorno de la Personalidad no especificado: categoría disponible para dos casos: a) El patrón de personalidad cumple criterio general y hay características de varios trastornos diferentes. b) Cumple criterio general para trastorno pero no está dentro de la clasificación (ej. Agresivo-pasivo).
  • 5. Los rasgos de la personalidad son patrones persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales.
  • 6. Los rasgos de la personalidad sólo constituyen trastornos de la personalidad cuando son inflexibles y desadaptativos y cuando causan un deterioro funcional significativo o un malestar subjetivo.
  • 7. Características diagnósticas DSM IV y CIE 10 Este patrón permanente se manifiesta al menos en dos de las siguientes áreas: cognitiva, afectiva, de la actividad interpersonal o del control de los impulsos (Criterio A).
  • 8. (1) Cognición (ej. Formas de percibir o interpretarse a uno mismo, a los demás y a los acontecimientos). (2) Afectividad (ej. La gama, intensidad, labilidad y adecuación de la respuesta emocional). (3) Actividad interpersonal. (4) Control de los impulsos.
  • 9. Es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones sociales y personales (Criterio B). Provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo (Criterio C).
  • 10. El patrón es estable y de larga duración y se puede descubrir que su inicio se remonta al menos a la adolescencia o al principio de la edad adulta (Criterio D). El patrón no es atribuible a una manifestación o una consecuencia de otro trastorno mental (Criterio E).
  • 11. No es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (ej. Droga, medicación o exposición a tóxico) ni a una enfermedad médica (ej. Traumatismo craneal) (Criterio F).
  • 12. Síntomas dependientes de la cultura, la edad y el sexo La valoración de la personalidad debe tener en cuenta los antecedentes étnicos, culturales y sociales del sujeto. Los trastornos de personalidad no se deben confundir con problemas asociados a la adaptación de una cultura diferente que se da tras la inmigración o con la expresión de hábitos, costumbres o valores religiosos o políticos propios de la cultura de origen del sujeto.
  • 13. Dx diferencial Para los trastornos de la personalidad que pueden estar relacionados con los trastornos psicóticos (paranoide, esquizoide y esquizotípico) hay un criterio de exclusión: Señala que el patrón de comportamiento no debe haber aparecido exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia o un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro trastorno psicótico.
  • 15. Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, de forma que las intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas, que aparecen en diversos contextos como lo indican cuatro (o más) de los siguientes puntos:
  • 16. 1. Sospechas sin bases (ej. infidelidad, lealtad, ataques a su persona). 2. Preocupación por dudas no justificadas. 3. Desconfianza por temor injustificado. 4. Vislumbra significado oculto en acciones inocentes. 5. Alberga rencores por mucho tiempo. 6. Predispuesto a reaccionar con ira.
  • 18. Patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricciones de la expresión emocional en el plano interpersonal, que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes puntos:
  • 19. 1. Ni desea ni disfruta las relaciones personales. 2. Escoge actividades solitarias. 3. Escaso o ningún interés en relaciones sexuales. 4. Disfruta con pocas o ninguna actividad. 5. No tiene amigos íntimos o personas de confianza. 6. Indiferente a los halagos o crítica de los demás. 7. Frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad.
  • 21. Patrón general de déficit sociales e interpersonales asociados a malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones sociales, así como distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento.
  • 22. Comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes puntos: 1. Ideas de referencia (excluidas delirantes). 2. Pensamiento mágico que influye en el comportamiento (ej, clarividencia, telepatía, etc.).
  • 23. 3. Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas las ilusiones corporales. 4. Pensamiento y lenguaje raro (ej. Vago, circunstancial, metafórico, etc.). 5. Suspicacia o ideación paranoide. 6. Afectividad inapropiada o restringida.
  • 24. 7. Comportamiento o apariencia rara, excéntrica o peculiar. 8. Falta de amigos íntimos. 9. Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiarización y que tiende a asociarse con los temores paranoides más que con juicios negativos sobre uno mismo.
  • 26. Patrón general de desprecio y violación a los derecho de los demás que se presenta desde la edad de 15 años, como lo indican tres (o más) de los siguientes puntos: 1. Fracaso para adaptarse a las normas sociales. 2. Deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias o estafar.
  • 27. 3. Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro. 4. Irritabilidad y agresividad, peleas físicas. 5. Despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás. 6. Irresponsabilidad persistente. 7. Falta de remordimientos.
  • 28. TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD
  • 29. Patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, y una notable impulsividad, que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) se los siguientes puntos:
  • 30. 1. Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado. 2. Relaciones interpersonales inestables e intensas con alternancia entre los extremos de idealización y devaluación. 3. Alteración de la identidad: autoimagen, sentido de sí mismo acusado e inestable.
  • 31. 4. Impulsividad en dos áreas, dañina para sí mismos (gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de comida). 5. Comportamientos, amenazas o ideaciones suicidas. 6. Inestabilidad afectiva por reactividad del estado de ánimo.
  • 32. 7. Sentimientos crónicos de vacío. 8. Ira inapropiada e intensa con dificultad para controlarla. 9. Ideación paranoide transitoria relacionada como el estrés o síntomas disociativos graves.
  • 34. Patrón de excesiva emotividad y búsqueda de atención, que empieza al principio de la edad adulta, dada en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems:
  • 35. 1. No está cómodo en donde no es el centro de atención. 2. La interacción con los demás está caracterizada por comportamiento sexualmente seductor o provocador. 3. Expresión emocional superficial y rápidamente cambiante.
  • 36. 4. Utiliza permanentemente el aspecto físico para llamar la atención. 5. Forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de matices. 6. Auto dramatización, teatralidad, y exagerada expresión emocional.
  • 37. 7. Sugestionable y fácilmente influenciable por los demás o por las circunstancias. 8. Considera sus relaciones más íntimas de lo que en realidad son.
  • 39. Patrón de grandiosidad (en la imaginación o en el comportamiento), una necesidad de admiración y una falta de empatía, que empiezan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems:
  • 40. 1. Grandioso sentido de auto importancia. 2. Preocupado por fantasías de éxito ilimitado. 3. Se cree especial, único y solo lo comprenden los iguales a él. 4. Exige admiración excesiva. 5. Pretencioso, expectativas irracionales de recibir un trato especial.
  • 41. 6. Interpersonalmente explotador, saca provecho de los demás para alcanzar sus propias metas. 7. Carece de empatía. 8. Envidia a los demás y cree que los demás le envidian a él. 9. Soberbio y arrogante.
  • 43. Patrón de inhibición social, unos sentimientos de incapacidad y una hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienzan al inicio de la edad adulta y se dan en diversos contextos, cumple cuatro (o más) de los siguientes puntos:
  • 44. 1. Evita trabajos o actividades que impliquen contacto interpersonal por miedo a crítica, desaprobación o rechazo. 2. No se relaciona si no está seguro de que les va a agradar. 3. Represión de relaciones íntimas.
  • 45. 4. Preocupado por la posibilidad de ser criticado o desaprobado en situaciones sociales. 5. Inhibido en las relaciones interpersonales nuevas por sentimientos de incapacidad. 6. Se ve a sí mismo socialmente inepto o inferior a los demás 7. No corre riesgos.
  • 46. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA
  • 47. Necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de sumisión, adhesión y temores de separación, que empieza al inicio de la edad adulta y cumple cinco (o más) de los siguientes puntos:
  • 48. 1. Dificultad para tomar decisiones. 2. Necesidad de que otros asuman sus responsabilidades. 3. Dificultad para expresar su desacuerdo con los demás. 4. Dificultad para iniciar proyectos o hacer las cosas a su manera.
  • 49. 5. Va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr protección. 6. Se siente incómodo o desamparado cuando está solo. 7. Cuando termina una relación, busca otra inmediatamente que le de el cuidado y apoyo. 8. Preocupado irrealista por el abandono.
  • 51. Patrón general de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficiencia, que empieza al principio de la edad adulta y cumple con cuatro (o más) de los siguientes ítems:
  • 52. 1. Preocupación irracional por los detalles, normas, reglas, etc. Al punto de perder de vista el objeto principal de la actividad. 2. Perfeccionismo que interfiere con la finalización de las tareas. 3. Dedicación excesiva al trabajo y a la productividad con exclusión de actividades de ocio y las amistades.
  • 53. 4. Excesiva terquedad, escrupulosidad, e inflexibilidad en temas de moral, ética o valores. 5. Incapacidad para tirar los objetos gastados o inútiles. 6. Reacio a delegar tareas o trabajo en otros, a no ser que estos se sometan estrictamente a su manera de hacer las cosas.
  • 54. 7. Adopta un estilo avaro en los gastos para él y para los demás. 8. Muestra rigidez y obstinación.