SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
Descargar para leer sin conexión
1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
PROGRAMA DE EXPERIENCIAS DOCENTES CON LA COMUNIDAD -
EDC- SUBPROGRAMA DE EJERCICIO PROFESIONAL
SUPERVISADO -EPS-
INFORME FINAL DE EJERCICIO
PROFESIONAL SUPERVISADO – EPS-
REALIZADO EN
HOSPITAL NACIONAL DE ANTIGUA GUATEMALA
BANCO DE LECHE
DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO
DEL 3 DE ENERO AL 8 DE JULIO 2011
PRESENTADO POR
ANA MARITZA ESTRADA SANCHEZ
2006-10226
ESTUDIANTE DE
Química Biológica
Serie de informes de EPS
REF. EPS. qb.ant.1/11 GUATEMALA, 3- agosto- 2011
2
FRECUENCIA DE CULTIVOS CONFIRMATORIOS POSITIVOS DE BILIS
VERDE LACTOSA BRILLANTE, REALIZADOS A LA LECHE HUMANA
MATERNA, RECOLECTADA DURANTE LOS MESES DE ENERO A JUNIO
DEL AÑO 2011 EN EL BANCO DE LECHE MATERNA DEL HOSPITAL
NACIONAL PEDRO DE BETHANCOURT, SAN FELIPE DE JESÚS
ANTIGUA GUATEMALA
ANA MARITZA ESTRADA SÁNCHEZ
Guatemala, julio de 2011
3
I. INTRODUCCION
Con la intención de promover la lactancia materna y disminuir la mortalidad
de recién nacidos y bebés prematuros, en el Hospital Nacional Pedro de
Bethancourt, se inauguró oficialmente el 10 de marzo del 2008 el primer Banco de
Leche Materna en Guatemala. Es el primer Banco de Leche Materna operando a
nivel Centroamericano.
La leche humana, cuya composición balanceada de agua, proteínas, grasas
y carbohidratos está adecuada a la capacidad fisiológica del tracto gastrointestinal
del recién nacido, le brinda vitaminas y minerales, así mismo le aporta moduladores
inmunológicos, factores microbianos y agentes antiinflamatorios. (12)
La leche extraída es recolectada, luego es procesada y sometida a varios
análisis, por último se almacena a bajas temperaturas para estar disponible y ser
distribuida dentro del hospital. Para que el bebé pueda asimilar todos los nutrientes
y obtener los beneficios de la leche humana es necesario que el producto, la leche
materna procesada cuente con calidad física, química y microbiológica. (1)
Cuando se enfoca desde una perspectiva microbiológica, la calidad depende
fundamentalmente de los cuidados higiénico-sanitarios propiciados en la
manipulación de la leche, sobre todo con respecto a su extracción y manejo durante
todo el proceso de pasteurización. Por lo que el propósito de esta investigación es
evaluar la frecuencia de cultivos positivos de bilis verde lactosa brillante de la leche
pasteurizada y encontrar la causa contaminante, para fortalecer las medidas de
higiene y bioseguridad dentro del banco de leche, desde la extracción de la leche,
transporte, almacenamiento, etiquetado, y pasteurización. (1)
4
II. ANTECEDENTES
1. Definiciones
1.1. Banco de Leche Humana (BLH):
Un banco de leche humana es un centro especializado obligatoriamente
vinculado a un hospital materno y/o infantil, responsable por la promoción y estímulo
de la lactancia materna y ejecución de las actividades de recopilación,
procesamiento y control de calidad del calostro, leche de transición y leche humana
madura, para posterior distribución bajo prescripción del médico o del nutricionista.
(1)
Se debe de cumplir un Normativo sobre el proceso de pasteurización ya que
tiene como objetivo establecer las consideraciones y técnicas en lo que se refiere al
procesamiento (pasteurización) de la leche humana cruda para Bancos de Leche,
para que se cumplan todos los estándares de calidad física, química y
microbiológicamente. Para los efectos de este Normativo, se aplican las siguientes
definiciones:
1.2. Tiempo de Pre-calentamiento:
Período comprendido entre el momento de la colocación de los frascos a ser
pasteurizados en el baño María hasta la estabilización de la temperatura del baño
en 62.5°C. (7)
5
1.3. Pasteurización:
Tratamiento térmico, conducido a 62.5°C por 30 minutos, aplicado a la leche
humana ordeñada, con el objetivo de desactivar 100% de los microorganismos
patógenos y 99,99% de la microbiota saprofita, equivaliendo a un tratamiento 15
grados Dalton para inactividad térmica de la Coxiella burnetti. (1,7)
2. Principio
En términos generales, los microorganismos que componen la microbiota de
la leche humana ordeñada pueden ser clasificados cuanto al origen o a la patología.
Son considerados contaminantes primarios aquellos que pasan directamente de la
corriente sanguínea para la leche, como en el caso del virus del SIDA; como
contaminantes secundarios los que habitan las regiones más externas de los
canales mamilares y el medio exterior. Independiente de su origen, los integrantes
de la microbiota primaria y secundaria pueden todavía ser clasificados como
saprofitos o patógenos. (7)
La leche humana ordeñada destinada al consumo de recién nacidos,
particularmente los internados en Unidades de Terapia Intensiva, no debe presentar
microorganismos en cantidad o calidad capaces de representar agravios a la salud.
De esta forma, es preciso que se disponga de procedimientos capaces de asegurar
la calidad sanitaria de la leche humana ordeñada. (2)
La pasteurización representa una alternativa eficaz, conocida hace mucho y
practicada en el campo de Tecnología de Alimentos. Se trata de un tratamiento
térmico aplicable a la leche humana que adopta como referencia la inactividad
térmica del microorganismo más termorresistente, la Coxiella burnetti. Una vez
observado el binomio temperatura de inactividad y tiempo de exposición capaz de
6
desactivar ese microorganismo, se puede asegurar que los demás patógenos
también estarán térmicamente inactivos. (1,7,)
La pasteurización, conducida a 62.5°C por 30 minutos, no busca la
esterilización de la leche humana ordeñada, pero si una letalidad que garantice la
inactividad del 100% de los microorganismos patógenos posibles de estar presentes
ya sea por contaminación primaria o secundaria, y el 99,99% de la microbiota
saprofita o normal. (7)
2.1. Consideraciones Iniciales:
• El ambiente donde ocurre la pasteurización debe estar limpio y sanitariamente
apto inmediatamente antes del inicio de cada turno, entre los procedimientos; el
mismo deberá ser hecho al término de las actividades conforme lo establecido.
(2,6)
• Todo producto recolectado por el Banco de Leche humana debe ser
obligatoriamente pasteurizado. (4)
• La excepción puede ser admitida en situaciones particulares de donación
exclusiva de la madre para el propio hijo. (5,7)
• La leche deberá ser recolectada en ambiente específico para este fin, la
extracción puede ser manual o eléctrica, pero cumpliendo con todas las medidas
de higiene. (8)
7
2.2 . Procedimiento:
2.2.1. Descongelamiento de la leche y Análisis Macroscópico
a. Se introducen en Baño de María los frascos con la leche materna cruda,
contenidos dentro del congelador con agitación constante.
b. Controlar el tiempo y temperatura de descongelamiento de la leche, de 15 a
20 minutos a 40°C.
c. Ya descongelada la leche se traslada los frascos de leche con cuidado al área
de pasteurización.
d. Ordenamiento de los frascos con la leche según el orden correlativo.
e. Numerar tubos de ensayo con el número de frasco correspondiente.
f. Realizar el análisis macroscópico y off- flavor de la leche, revisando cuerpo
extraño, color, olor y embalaje del frasco.
g. Descartar los frascos que no cumplan con los parámetros establecidos.
h. Anotar en el cuaderno si algún frasco fue descartado y su justificación.
i. Trabajar cerca del mechero Bunsem, a una distancia no mayor a 30 cm.
para la inhibición de los microorganismos.
j. Pipetear 4 ml en cuatro tubos de ensayos, (1 ml por cada tubo) para realizar
el crematocrito y la acidez Dornic. (3,7)
8
2.2.2. Acidez Dornic
a. Procesar Acidez Dornic y realizarla por triplicado.
b. Para la titulación, se utiliza hidróxido de sodio, y se aplica una gota, en los
tres tubos de ensayo de fenoftaleína.
c. Calcular el promedio de las 3 acideces.
d. Descartar los frascos con leche que salieran con acidez mayor a ocho.
e. Reportar los resultados en el cuaderno. (3,7)
2.2.3. Crematocrito
a. Llenado de capilares con leche materna para la medición de crematocrito,
realizarse por triplicado.
b. Centrifugar los capilares durante 15 minutos a la velocidad de 5000 RPM.
c. Medir el resultado del suero de cada capilar y de la grasa precipitada.
d. Anotar el resultado en el cuaderno y calcular el porcentaje de grasa.
e. Calcular Kilocalorías por litro de cada frasco de leche. (3,7)
9
1.2.4 Pasteurización
a. Se complementan 20 frascos de 5 onzas de leche materna del total que se
ingresa al área; para esto se agregan los frascos de poca cantidad a los
frascos de mayor cantidad para complementar 5 onzas por frasco.
b. Cargar el baño María con los frascos conteniendo la leche a ser pasteurizada
20 frascos de vidrio de 5 onzas cada uno, más 1 frasco con agua que contiene
5 onzas de agua y un termómetro calibrado para verificar que la temperatura
llegue a 62.5°C en 15 minutos.
c. Iniciar la marcación del tiempo de 15 minutos a partir del momento en que la
temperatura de la leche humana alcanza los 62.5°C y después 30 minutos
consecutivos a 62.5°C ± 0.5°C.
d. Transcurridos los 30 minutos de la letalidad térmica, colocar los frascos en el
baño de Enfriamiento Rápido hasta que la leche humana alcance una
temperatura de 0 a 5°C durante 15 minutos. (3,7)
1.2.5 Análisis Microbiológico
a. Preparar y enumerar los tubos de ensayo con el medio de cultivo para el
análisis de coliformes totales.
b. Después del enfriamiento rápido, inocular 4 ml de cada frasco en medio de
cultivo para análisis de coliformes totales.
10
c. Almacenar los cultivos en la incubadora durante 48 horas, controlando la
temperatura a 36.6°C.
d. Almacenar la leche en el congelador de cuarentena por 48 horas mientras se
espera el resultado de cultivos.
e. A las 24 horas leer los cultivos, si alguno da positivo, se inocula en un medio
de confirmación de coliformes totales.
f. A las 48 horas volver a leer los cultivos y los medios de confirmación.
g. Descartar el frasco de leche que saliera positivo en la lectura de cultivo de
coliformes, si es negativo.
h. Anotar en la hoja de control correspondiente los frascos de leche descartados
(positivo para coliformes).
i. Si los resultados son negativos, a las 48 horas se libera la leche pasteurizada,
que se encuentra almacenada en el congelador de cuarentena. (3,7)
3. Análisis microbiológico de leche humana pasteurizada
La leche humana es estéril en el alvéolo y en el trayecto por los conductos
se contamina con las bacterias que colonizan el ducto mamilar. Las bacterias que
colonizan estos ductos funcionan como barrera para impedir el crecimiento de otras
bacterias patógenas. (9)
11
Por esta razón se recomienda descartar las primeras gotas de leche de cada
pecho antes de la recolección para limpiar los conductos y disminuir la concentración
de bacterias. (2)
3.1. Contaminantes de la leche humana
La leche humana posee contaminantes primarios y secundarios
Primarios: HIV, HTLV, Hepatitis, Citomegalovirus, etc.
Secundarios: pelo, uñas, saliva, cabello, piel. La contaminación secundaria
puede ser por bacterias como el Staphylococcus aureus que coloniza la piel,
nariz y boca. (10)
Los trabajadores de los bancos de leche humana pueden contaminar la leche por
un mal lavado de manos, toser, estornudar y conversar mientras se manipula la
misma. (8)
Mientras mejores sean las condiciones en la recolección de la leche, mejores
serán las características nutricionales de la leche humana. (2)
Otra fuente de contaminación son los utensilios mal esterilizados, los cuales
pueden aumentar hasta 30 veces la carga microbiana de la leche. (2)
Para minimizar el crecimiento bacteriano la leche debe refrigerarse o congelarse.
A temperatura ambiente la leche humana no puede estar más de 2 horas y solo en
extrema necesidad. (8)
El agua que se utiliza en los procesos de limpieza de los utensilios es muy
importante debido a que puede contaminar la leche con bacterias de los géneros:
12
Pseudomonas, Achromobacter, Alcaligenes, Flavobacterium y otros. Estas
bacterias producen proteólisis y lipólisis de los constituyentes de la leche
disminuyendo su calidad. (11)
El banco de leche humana debe evitar la proliferación o ingreso de plagas tales
como: roedores, moscas, cucarachas, etc. Ya que éstas acarrean bacterias de tipo
coliforme que pueden contaminar la leche. (2,8)
La contaminación microbiana se debe eliminar desde el principio. A pesar de
reducirse la población microbiana de forma significativa mediante un tratamiento de
pasteurización, las bacterias pueden llegar a causar: (4)
• Riesgos en la salud del recién nacido y del operario.
• Defectos de sabor y aroma en el producto.
• Defectos de forma y textura en el producto.
• Descomposición en la calidad nutricional e inmunológica de la leche
materna.(13)
3.2. Fases de crecimiento bacteriano
Los microorganismos en su crecimiento muestran 4 fases:
1) Adaptación: en las primeras horas del crecimiento. Fase Lag
2) Multiplicación: crecimiento logarítmico de la población bacteriana. Fase Log.
3) Estacionaria: equilibrio del crecimiento por disminución de nutrientes.
4) Muerte: disminución de la población bacteriana. (10)
La contaminación bacteriana provoca que:
• Los glóbulos de grasa sufran ruptura de la membrana y se liberen ácidos
grasos.
• Las proteínas sufran una alteración de la estructura cuaternaria y floculen.
13
• Las micelas de Kappa-caseína se desestabilicen por la disminución del pH y
coagulen.
• Disminuya la IgA por agotamiento al intentar neutralizarlas. (12,13)
3.3. Calidad sanitaria de la leche humana recolectada
El Dr. Joâo Aprigio Almeida realizó un estudio en el año 1,986 con el objetivo
de comparar el crecimiento de microorganismos en la leche humana recolectada sin
ningún control sanitario con la leche humana recolectada siguiendo las medidas de
higiene como: lavado de manos, uso de utensilios esterilizados, descarte de las
primeras gotas de leche previo a la donación, etc. (1)
Los resultados que obtuvo muestran de forma concluyente como las medidas
de higiene en la recolección de la leche disminuyen los microorganismos y permiten
la obtención de una leche con buena calidad sanitaria. (1)
Tabla N°1 Leche humana recolectada sin control sanitario
Grupos de Microorganismos Recuento (UFC/ml)
Mesófilos 38.900.000
Coliformes >1.400
Termodúricos 3.000
Hongos y levaduras 2.395.000
Estafilococos totales 38.000
Psicotróficos 1.920.000
Termodúricos-Psicotróficos 170
(Almeida, 1986)
Tabla N°2 Leche humana recolectada con control sanitario
Grupos de Microorganismos Recuento (UFC/ml)
14
(Almeida, 1986)
Es de
suma importancia
garantizar la
esterilización
de todos los
utensilios, frascos y materiales que estarán en contacto con la leche humana, debido
a que desde el inicio es importante obtener una leche de calidad microbiológica
aceptable, durante el proceso de pasteurización se garantiza la destrucción de
bacterias, hongos y virus si es realizada en forma controlada. (2,8)
3.4. Análisis microbiológico posterior a la pasteurización
Hay muchas controversias en relación con los microorganismos más
indicativos que representan la calidad sanitaria de la leche materna ordeñada. La
contaminación de origen fecal ocupa un lugar destacado en las metodológicas que
se fundamentan en los indicadores de calidad. El cultivo de indicadores debe ser
siempre económicamente viable y seguro, minimizando la posibilidad de falsos
positivos. De acuerdo con estos criterios, los mejores indicadores de contaminación
de origen fecal, directa e indirectamente, han sido los coliformes totales, coliformes
fecales y Escherichia coli. (5,13)
A partir de la metodología clásica descrita en el compendium Standard
Methods for the Examination of Dairy Products fue desarrollada una metodología
alternativa, que consiste en inocular cuatro alícuotas de 1ml cada una (pipeteadas
independientemente), en tubos con 10 ml de caldo verde brillante (BVLB- Bilis Verde
Lactosa Brillante) a 5% p/v, con campanilla de Durhan en su interior. Después de
inoculados, los tubos deben ser incubados al 36°C +1°C por 48 horas. La presencia
de gas en el interior de la campanilla de Durhan indica resultados positivos, deberá
ser aplicado con auxilio de asa de platino, para otros tubos de BVLB (concentración
Mesófilos 103
Coliformes Ausencia en
1ml
Termodúricos Ausencia en
1ml
Hongos y levaduras Ausencia en
1ml
Estafilococos totales 103
Psicotróficos Ausencia en
1ml
Termodúricos-Psicotróficos Ausencia en
1ml
15
de 40 g/1). La presencia de gas confirma la existencia de microorganismos del grupo
coliforme, tornando el producto impropio para el consumo. (4,5)
III. JUSTIFICACIÓN
Para asegurar la inocuidad y calidad física, nutricional y microbiológica del
producto final que está dirigido a una población altamente susceptible, ya que se
trata de los recién nacidos, principalmente los que se encuentran en terapia de
cuidados intensivos; durante el proceso de manipulación se deben tomar en cuenta
varios aspectos, a fin de garantizar mediante un producto seguro los beneficios de
la leche materna.
Hay que tener en cuenta que la leche materna, una vez extraída, comienza a
perder los factores antimicrobianos naturales y puede constituirse en un excelente
medio de cultivo, si es manejada en condiciones inadecuadas. La población
microbiológica inicial de la leche recién extraída depende de diversos factores: carga
microbiana presente en los conductos de la glándula mamaria, recolección de las
primeras secreciones, ambiente, tipo de dispositivo usado para la extracción, higiene
de los equipos, normas de higiene de las donadoras, el tratamiento y la conservación
durante y después de la extracción.
El presente trabajo de investigación pretende determinar la frecuencia de
cultivos positivos confirmatorios posterior a la pasteurización de la leche y así
implementar las medidas correctivas, para un mejor manejo de la leche previo,
durante y posterior al proceso de pasteurización, implementando las Buenas
Prácticas de Manufactura y el Sistema HACCP específico para el banco de leche
materna, para prevenir todo riesgo que pueda comprometer la inocuidad del
producto final.
16
IV. OBJETIVOS
a. Objetivo Específico:
Determinar la frecuencia de microorganismos encontrados en cultivos positivos
confirmatorios de Bilis Verde Lactosa Brillante, realizados a la leche humana
materna ya pasteurizada.
b. Objetivos Generales:
Identificar las bacterias contaminantes de la leche materna humana durante el
proceso de pasteurización.
Reducir la cantidad de leche descartada por contaminación microbiológica.
Garantizar la inocuidad de la leche materna humana ya pasteurizada.
Asegurar resultados confiables y de alta calidad a través de las buenas prácticas de
manufactura.
Asegurar el cumplimiento y fortalecer las medidas de bioseguridad dentro del
laboratorio del Banco de Leche.
17
V. HIPOTESIS
Este estudio no incluye hipótesis por tratarse de un Estudio Descriptivo.
VI. MATERIALES Y MÉTODOS
a. Universo
Las muestras de leche materna extraída y donada, que son procesadas en el Banco
de Leche Materna del Hospital Nacional Pedro de Bethancourt durante el período
de enero a junio del año 2011.
b. Muestreo
El total de cultivos confirmatorios de bilis verde lactosa brillante (BVB) que resulten
positivos.
c. Recurso humano
Autorización para realizar la investigación: Doctor Miguel Ángel Soto, Doctora
Bremily Chinchilla y Licenciada Renata Moreira.
Asesor (a): Licenciada Renata Moreira
Apoyo en la parte experimental: Técnico Julio Hernández
Investigadora: Bachiller Ana Maritza Estrada Sánchez
d. Recurso material
• Frascos de leche pasteurizada de 5 onzas
• Cultivos de bilis verde lactosa brillante
18
• Cultivos de bilis verde lactosa brillante confirmatorios
• Pipetas automáticas
• Tips estériles
• Asa microbiológica calibrada 0.01 ml
• Incubadora a 36 ± 1°C
• Mechero Bunsem
• Agar MacConkey
• Agar Sangre
• Baterías microbiológicas (TSI, LIA, MIO, Citraro, Urea)
• Asa microbiológica en argolla
• Asa microbiológica en punta
• Encendedor
• Guantes
• Bata
• Cofia
• Botas protectoras
• Mascarilla
19
• Cuaderno de registro
e. Metodología
Para la realización de esta investigación se recolectará los datos de los cultivos
positivos en Bilis Verde Lactosa Brillante, a los cuales procede a realizarse el cultivo
confirmatorio, los cuales se realizan de la siguiente manera:
• Se rotula un tubo de 10 ml de medio preparado (tubos con 50g/L de Bilis Verde
Lactosa Brillante) por cada frasco a muestrear de leche. Se inoculan cuatro
alícuotas de 1 ml de diferentes puntos del mismo frasco y se agregan al tubo con
10 ml de medio con campanilla de Durham.
• Se incuban los tubos en incubadora a 36°C por 24 horas.
• Se observa si hay formación de burbuja de gas dentro de la campanilla de
Durham.
• Si no se observa formación de gas se incuban otras 24 horas en las mismas
condiciones.
• Si a las 24 o 48 horas no se observa formación de gas en la campanilla se
procede reportar como coliformes negativo y el frasco puede ser almacenado
para su distribución posterior.
• Si a las 24 o 48 horas se observa formación de gas en la campanilla se procede
a realizar el test confirmatorio para coliformes.
• Se rotula un tubo con 10 ml de medio de confirmación. (40g/L de Bilis Verde
Lactosa Brillante).
• Se inocula una asada de 0.01 mililitros del tubo del test primario en el tubo de
confirmación.
20
• Se incuba el tubo a 36° C por 24 horas.
• Si no se observa formación de gas, se incuba el tubo otras 24 horas.
• Si a las 24 o 48 horas se observa formación de gas en la campanilla de Durham
se confirma la presencia de coliformes totales.
• Se realiza el reporte correspondiente y el frasco de leche debe descartarse
inmediatamente.
• Si se obtiene un resultado positivo y confirmado para coliformes se debe revisar
la manipulación de los frascos de leche y el proceso de pasteurización, ya que si
el proceso está controlado no deberían obtenerse resultados positivos.
Se llevará un control del registro de las pruebas microbiológicas realizadas
durante los meses de enero a junio del año 2011, durante el periodo de EPS. Luego
se hará un análisis estadístico, para determinar la frecuencia de los cultivos
positivos, ya confirmados, y sus factores de riesgo.
Se sembrarán los cultivos confirmatorios positivos en agar MacConkey y agar
sangre para su posterior identificación de las bacterias contaminantes.
f. Diseño del estudio
Se realizará un estudio descriptivo prospectivo.
21
VII. CRONOGRAMA
Actividad Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
Propuesta de tema
de investigación
Confirmación del
tema
Realización de
protocolo
Revisión de
protocolo
Realización de
cultivos de BVLB*
Recolección de
datos de cultivos
confirmatorios
positivos de BVLB*
Análisis de
resultados
Realización
Informe final
Entrega de
investigación
*BVLB = Bilis Verde Lactosa Brillante
22
VIII. RESULTADOS
Para una mejor interpretación de los de los mismos a través de las siguientes
gráficas vamos a reflejar los resultados teniendo en cuenta las tablas con valores
determinados.
Tabla N°3 Frecuencia de cultivos confirmatorios positivos (enero-junio)
Cultivos Negativos Cultivos Positivos
Enero 297 0
Febrero 293 4
Marzo 411 1
Abril 277 39
Mayo 361 0
Junio 361 0
Total 2000 44
Total de muestras
analizadas
2044
Fuente: Datos experimentales obtenidos en el Banco de Leche Materna HNPB
23
Gráfica N°1 Frecuencia de cultivos confirmatorios positivos (enero-junio)
Fuente: Datos experimentales obtenidos en el Banco de Leche Materna HNPB
Tabla N°4 Porcentaje de los meses que tuvieron cultivos positivos
Febrero Marzo Abril
2% 10% 88%
Fuente: Datos experimentales obtenidos en el Banco de Leche Materna HNPB
24
Gráfica N°2 Porcentaje de los meses que tuvieron cultivos positivos
Fuente: Datos experimentales obtenidos en el Banco de Leche Materna HNPB
Tabla N°5 Porcentaje de cultivos negativos y positivos
Fuente: Datos experimentales obtenidos en el Banco de Leche Materna HNPB
Cultivos negativos Cultivos positivos
98% 2%
25
Gráfica N°3 Porcentaje de cultivos negativos y positivos
Fuente: Datos experimentales obtenidos en el Banco de Leche Materna HNPB
Tabla N° 6 Porcentaje de bacterias identificadas en los cultivos positivos
Fuente: Datos experimentales obtenidos en el Banco de Leche Materna HNPB
Escherichia coli Pseudomona aeruginosa Klebsiella ozaenae
49% 30% 21%
26
Gráfica N°4 Porcentaje de bacterias identificadas en los cultivos positivos
Fuente: Datos experimentales obtenidos en el Banco de Leche Materna HNPB
IX. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Durante los meses de enero a junio del presente año, se llevó un control del
registro, para determinar la frecuencia de los cultivos confirmatorios que resultaban
positivos, y así comprobar que la pasteurización es efectiva para eliminar a las
bacterias patógenas que se pueden encontrar en la leche materna. También se
identificó a la bacteria para determinar cuáles podrían ser las causas de la
contaminación durante el proceso.
En la gráfica N°1 se observa que de las 2044 muestras analizadas durante
los seis meses del 2011, en el mes de abril fue donde hubo una alta frecuencia de
cultivos positivos, 39 muestras, seguido por febrero, 4 muestras, y por último marzo
con 1 muestra positiva durante todo el mes. Los meses de enero, mayo y junio
resultaron cultivos confirmatorios de bilis verde lactosa brillante negativos.
27
En la gráfica N° 2 se observa que del 100 por ciento de los cultivos
confirmatorios positivos, abril equivale a un 88%, febrero a un 10% y marzo con un
2%. En abril hubo algún tipo de contaminación, ya que se frecuencia de cultivos
positivos fue alta, lo cual es inusual dentro del Banco de Leche Materna, ya que el
proceso de pasteurización es efectivo. Por lo que se debe de realizar un control
interno, para encontrar la causa de la alta frecuencia de cultivos positivos y para
evitarla en los meses siguientes.
En la gráfica N°3 se puede apreciar que el proceso de pasteurización es
efectivo para eliminar los microorganismos patógenos, ya que los cultivos de bilis
verde lactosa brillante confirmatorios negativos corresponde a un 98%, siendo los
positivos un 2%. Es decir que el 2% de los frascos con leche materna ya
pasteurizada es descartado por no aprobar el control microbiológico realizado
posteriormente al proceso de pasteurización.
Los microorganismos se reproducen mejor a la temperatura del ambiente, de
manera que mantener la leche fría disminuye sus posibilidades de crecimiento, por
lo que el área de pasteurización se debe de mantener a 18°C y tiene que haber un
controlar de la esterilización y lavado del área, como también del equipo y material
que tiene contacto con la leche durante todo el proceso para evitar el crecimiento
de bacterias contaminantes que pueden en el ambiente hospitalario.
Las bacterias que se identificaron como contaminantes, son bacterias que
pertenecen al grupo de Coliformes Totales, la que se encontró en un mayor
porcentaje fue Escherichia coli en un 49%, Pseudomona aeruginosa en un 30% y
Klebsiella ozaenae en un 21% (Ver gráfica N°4) estas bacterias se encuentran en la
microbiota normal del hospital, por lo que el ingreso de un objeto externo al área de
pasteurización puede ser la causa de dicha contaminación al igual que si no se ha
seguido correctamente las Buenas Prácticas de Manufactura en las medidas
sanitarias y lavado de manos del personal y en la limpieza del área y materiales
28
utilizados también se produce crecimiento de este tipo de bacterias. Ya que una vez
que los microorganismos encuentran la forma de introducirse en la leche, se
desarrollan con facilidad y se multiplican muy rápidamente, produciendo cultivos
confirmatorios positivos.
Es importante que el personal del Banco de Leche Materna se capacite
constantemente para seguir manteniendo el estándar de calidad que se lleva desde
la extracción y recolección de la leche hasta la pasteurización y entrega del producto,
para evitar el descarte de la leche en los controles realizados durante el proceso de
pasteurización.
X. CONCLUSIONES
En el mes de abril se encontró una alta frecuencia de cultivos confirmatorios positivos
debido al mal lavado del material utilizado para la pasteurización que provocó la
contaminación de la leche durante el proceso.
Se descartó un 2% de los frascos con la leche ya pasteurizada por no cumplir el
estándar de calidad microbiológico, lo que indica que el Banco de Leche Materna
lleva un estricto control de calidad desde la extracción hasta el almacenamiento de
la leche ya pasteurizada.
Las bacterias identificadas son microorganismos que se encuentran en el ambiente
hospitalario que se reproducen a temperatura ambiente y que encuentran los
nutrientes de la leche como un caldo de cultivo para crecer rápidamente.
29
XI. RECOMENDACIONES
Se recomienda llevar un estricto control sobre la técnica en la esterilización del área
de pasteurización y del lavado del material que tiene contacto con la leche materna.
Se requiere desarrollar continuamente talleres de capacitación al personal del Banco
de Leche Materna, para demostrar en la práctica el efecto de las buenas técnicas
sanitarias y las buenas prácticas de manufactura en la calidad del producto final.
Se recomienda realizar mantenimiento al aire acondicionado localizado en el área
de pasteurización cada 3 meses para que se mantenga la temperatura a 18°C y así
desacelerar el crecimiento bacteriano.
XII. BIBLIOGRAFÍA
1. Soto, M.A., Moreira, R. (2008) Manual de Normas Técnicas para El
Funcionamiento del Banco de Leche Materna del Hospital Nacional Pedro de
Bethancourt. Guatemala. (Adaptación para Guatemala de las Normas Técnicas
de la Red Brasileña de Bancos de Leche).
2. Soto, M.A.; Moreira, R. et. al. (2008) Manual de Buenas Prácticas de Manufactura
Banco de Leche Materna Hospital Nacional Pedro de Bethancourt La Antigua
Guatemala. Guatemala.
3. Soto, M.A.; Moreira, R. et. al. (2008) Funciones y Procedimientos internos del
personal asignado al Banco de Leche Materna Hospital Nacional Pedro de
Bethancourt. Guatemala.
30
4. Ministerio de Salud. Recomendaciones Técnicas para el Funcionamiento de
Bancos de Leche Humana. (2001) 4ª. Ed. Serie A, No. 117. Editora MS:
Brasil. 48p.
5. Guimarães, V. Guerra de Almeida, j. & Reis, F. (2004) Normas Técnicas
REDBLH-BR para Bancos de Leche Humana. Centro de Referencia Nacional
para Bancos de Leche Humana – Instituto Fernández Figueira, Fundación
Oswaldo Cruz, Ministerio de Salud. Brasil.
6. Banco de Leche Humana. Funcionamiento, Prevención y Control de Riesgos.
(2007) Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria. Brasil. 156p.
7. Normativo de Pasteurización. (2008) Banco de Leche Materna Hospital Nacional
Pedro Bethancourt, Antigua Guatemala: Guatemala. 7p.
8. Kolbe, M. (2009) Implementación de buenas prácticas de manufactura y
elaboración del plan de análisis de peligros y puntos críticos de control HACCP-
en el Banco de Leche Materna del Hospital Nacional Pedro de Bethancourt, San
Felipe de Jesús Antigua Guatemala. Universidad Rafael Landivar, Guatemala.
83p.
9. Microbiología de la leche. Disponible en http://www.mailxmail.com/curso-
lecheproduccion-lactea/calidad-leche. Fecha de revisión 24 de febrero de 2011.
10.Pinzón, A. (2006) Determinación del índice de bacterias mesófilas aerobias
presentes en la leche cruda versus leche pasteurizada que se comercializan en
la zona urbana de la Ciudad de Popayán. Colombia. 107p.
31
11.Ortiz, M. (2009) Metodología de análisis microbiológico para el yogurt que se
comercializa en Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Guatemala. 65p.
12.Alaix, CH. (1994) Ciencia de la Leche. Editorial Continental. 5ta edición.
México.
13.Amito, J. (1991) Ciencia y Tecnología de la Leche. Principios y Aplicaciones.
Editorial Acribia. España.
14.Casado, P.; (1998) Métodos Instrumentales para el Análisis de la leche.
Asociación Nacional de Químicos de España. Madrid, España.
32
F. ANEXOS
I. Estadística Banco de Leche Humana Materna
Tabla N°5 Volumen de leche descartada en los meses de enero-junio 2011.
Mes Presencia
de cuerpo
extraño
(onzas)
Acidez
Dornic
> 8
(onzas)
Cultivo
confirmatorio
positivo
(onzas)
Embalaje
del frasco
dañado
(onzas)
Otros
(onzas)
Total
(onzas)
Enero 0 137.5 0 23 5 165.5
Febrero 24 115 25 30 0 194
Marzo 81 27 1 3 1 127.5
Abril 122 45 200 25 0 392
Mayo 345 50 0 5 0
400
Junio 90.5 81 0 2.5 0 174
Fuente: Datos experimentales obtenidos en BLH, HNPB
Tabla N° 5 Volumen de leche pasteurizada y descartada en los meses de
enero – junio 2011
Mes Volumen Leche
Pasteurizada (Litros)
Volumen Leche
Descartada (Litros)
Enero 44.7 4.97
Febrero 43.8 5.82
Marzo 61.8 3.83
Abril 41.85 11.76
33
Mayo 54.9 12
Junio 63.47 5.22
Total 310.52 43.6
Fuente: Datos experimentales obtenidos en el BLH, HNPB
II. Logotipo del Banco de Leche Materna
Ilustración N°1 Logotipo del Banco de Leche Materna, Hospital Nacional Pedro
Bethancourt, Antigua Guatemala

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Universidad Técnica de Manabí
 
Bacilos anaerobios facultativos en leche uth
Bacilos anaerobios facultativos en leche uthBacilos anaerobios facultativos en leche uth
Bacilos anaerobios facultativos en leche uthMauricio Rodriguez
 
Buenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunaciónBuenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunaciónalexacpaula
 
Mapa conceptual biotecnologia
Mapa conceptual biotecnologiaMapa conceptual biotecnologia
Mapa conceptual biotecnologiadanteramosmedina
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2lady oscar
 
Tecnic basicas-coliformes-en-placa 6528
Tecnic basicas-coliformes-en-placa 6528Tecnic basicas-coliformes-en-placa 6528
Tecnic basicas-coliformes-en-placa 6528Hugo Romero
 
Calidad Sanitaria de la carne molida de res
Calidad Sanitaria de la carne molida de resCalidad Sanitaria de la carne molida de res
Calidad Sanitaria de la carne molida de resXanat Ferreyro Davis
 
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentosAnalisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentosAleyeli Cordova
 
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...Moises Magallanes
 
El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...
El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...
El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...III Congreso Alimentación Animal
 
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticosLaboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticosLuisa María Moreno Moreno
 
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentos
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentosIntroducción al laboratorio de microbiología de alimentos
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentosMaría Marcela Martinez Miranda
 
Industria avícola
Industria avícolaIndustria avícola
Industria avícolaednamaritza
 

La actualidad más candente (20)

Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
Guias laboratorio de microbiologia de alimentos articulación educación media ...
 
Bacilos anaerobios facultativos en leche uth
Bacilos anaerobios facultativos en leche uthBacilos anaerobios facultativos en leche uth
Bacilos anaerobios facultativos en leche uth
 
Buenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunaciónBuenas prácticas en vacunación
Buenas prácticas en vacunación
 
Mapa conceptual biotecnologia
Mapa conceptual biotecnologiaMapa conceptual biotecnologia
Mapa conceptual biotecnologia
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2El+ordeño...ppt 2
El+ordeño...ppt 2
 
Tecnic basicas-coliformes-en-placa 6528
Tecnic basicas-coliformes-en-placa 6528Tecnic basicas-coliformes-en-placa 6528
Tecnic basicas-coliformes-en-placa 6528
 
Calidad Sanitaria de la carne molida de res
Calidad Sanitaria de la carne molida de resCalidad Sanitaria de la carne molida de res
Calidad Sanitaria de la carne molida de res
 
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentosAnalisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
 
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
 
Calidad de la leche
Calidad de la lecheCalidad de la leche
Calidad de la leche
 
El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...
El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...
El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...
 
2035 5854-1-pb (recuperado)
2035 5854-1-pb (recuperado)2035 5854-1-pb (recuperado)
2035 5854-1-pb (recuperado)
 
Coliformes totales y fecales
Coliformes totales y fecalesColiformes totales y fecales
Coliformes totales y fecales
 
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticosLaboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
 
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentos
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentosIntroducción al laboratorio de microbiología de alimentos
Introducción al laboratorio de microbiología de alimentos
 
Tadec
TadecTadec
Tadec
 
Tecnologia de la Leche
Tecnologia de la LecheTecnologia de la Leche
Tecnologia de la Leche
 
Industria avícola
Industria avícolaIndustria avícola
Industria avícola
 
Informe de micro ysury cafe
Informe de micro ysury cafeInforme de micro ysury cafe
Informe de micro ysury cafe
 

Similar a Invs1

INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.doc
INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.docINFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.doc
INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.docYeseneeaMelyRuizRome
 
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.UO
 
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptx
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptxMICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptx
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptxTifannyNavarro2
 
Visualización de bacterias mesófilas en leche cruda
Visualización de bacterias mesófilas en leche crudaVisualización de bacterias mesófilas en leche cruda
Visualización de bacterias mesófilas en leche crudaMiSoA
 
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdfCurso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdfEmilioLimachi
 
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Blanca Navarro
 
6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados
6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados
6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivadosPerla Marina Martinez Castro
 
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSAPracticas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSACrisleyAvalosP
 
Trabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrialTrabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrialkarrero
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis criticoEvinesLugo
 
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docxLAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docxsantiagozapata91
 
mesofilas practica
mesofilas practicamesofilas practica
mesofilas practicawuichokun
 
Metodo de la reductasa, flora total y colimetria
Metodo de la reductasa, flora total y colimetriaMetodo de la reductasa, flora total y colimetria
Metodo de la reductasa, flora total y colimetriaGuadalupeMonGar
 

Similar a Invs1 (20)

INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.doc
INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.docINFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.doc
INFORME N°04 Y 05- MICROBIOLOGIA AGROINDUSTRIAL tofito.doc
 
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptx
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptxMICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptx
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Portafolio de Informes.pptx
 
Visualización de bacterias mesófilas en leche cruda
Visualización de bacterias mesófilas en leche crudaVisualización de bacterias mesófilas en leche cruda
Visualización de bacterias mesófilas en leche cruda
 
Articulo probioticos
Articulo probioticosArticulo probioticos
Articulo probioticos
 
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdfCurso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
 
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
Practica 2. pruebas de plataforma en leche UHT y leche bronca. EQUIPO 4
 
6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados
6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados
6907272 microbiologia-de-alimentos-analisis-microbiologico-leche-y-derivados
 
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSAPracticas de Microbiologia Alimentaria UNSA
Practicas de Microbiologia Alimentaria UNSA
 
Trabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrialTrabajo de quimica industrial
Trabajo de quimica industrial
 
Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
 
Contaminacion de la leche
Contaminacion de la lecheContaminacion de la leche
Contaminacion de la leche
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
 
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docxLAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
LAB 6 PRUEBAS ESTANDAR.docx
 
Tecnologia lacteos (2005)
Tecnologia lacteos   (2005)Tecnologia lacteos   (2005)
Tecnologia lacteos (2005)
 
mesofilas practica
mesofilas practicamesofilas practica
mesofilas practica
 
guiatpbromatologia.pdf
guiatpbromatologia.pdfguiatpbromatologia.pdf
guiatpbromatologia.pdf
 
Metodo de la reductasa, flora total y colimetria
Metodo de la reductasa, flora total y colimetriaMetodo de la reductasa, flora total y colimetria
Metodo de la reductasa, flora total y colimetria
 

Último

Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 

Último (20)

Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 

Invs1

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA PROGRAMA DE EXPERIENCIAS DOCENTES CON LA COMUNIDAD - EDC- SUBPROGRAMA DE EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS- INFORME FINAL DE EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO – EPS- REALIZADO EN HOSPITAL NACIONAL DE ANTIGUA GUATEMALA BANCO DE LECHE DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 3 DE ENERO AL 8 DE JULIO 2011 PRESENTADO POR ANA MARITZA ESTRADA SANCHEZ 2006-10226 ESTUDIANTE DE Química Biológica Serie de informes de EPS REF. EPS. qb.ant.1/11 GUATEMALA, 3- agosto- 2011
  • 2. 2 FRECUENCIA DE CULTIVOS CONFIRMATORIOS POSITIVOS DE BILIS VERDE LACTOSA BRILLANTE, REALIZADOS A LA LECHE HUMANA MATERNA, RECOLECTADA DURANTE LOS MESES DE ENERO A JUNIO DEL AÑO 2011 EN EL BANCO DE LECHE MATERNA DEL HOSPITAL NACIONAL PEDRO DE BETHANCOURT, SAN FELIPE DE JESÚS ANTIGUA GUATEMALA ANA MARITZA ESTRADA SÁNCHEZ Guatemala, julio de 2011
  • 3. 3 I. INTRODUCCION Con la intención de promover la lactancia materna y disminuir la mortalidad de recién nacidos y bebés prematuros, en el Hospital Nacional Pedro de Bethancourt, se inauguró oficialmente el 10 de marzo del 2008 el primer Banco de Leche Materna en Guatemala. Es el primer Banco de Leche Materna operando a nivel Centroamericano. La leche humana, cuya composición balanceada de agua, proteínas, grasas y carbohidratos está adecuada a la capacidad fisiológica del tracto gastrointestinal del recién nacido, le brinda vitaminas y minerales, así mismo le aporta moduladores inmunológicos, factores microbianos y agentes antiinflamatorios. (12) La leche extraída es recolectada, luego es procesada y sometida a varios análisis, por último se almacena a bajas temperaturas para estar disponible y ser distribuida dentro del hospital. Para que el bebé pueda asimilar todos los nutrientes y obtener los beneficios de la leche humana es necesario que el producto, la leche materna procesada cuente con calidad física, química y microbiológica. (1) Cuando se enfoca desde una perspectiva microbiológica, la calidad depende fundamentalmente de los cuidados higiénico-sanitarios propiciados en la manipulación de la leche, sobre todo con respecto a su extracción y manejo durante todo el proceso de pasteurización. Por lo que el propósito de esta investigación es evaluar la frecuencia de cultivos positivos de bilis verde lactosa brillante de la leche pasteurizada y encontrar la causa contaminante, para fortalecer las medidas de higiene y bioseguridad dentro del banco de leche, desde la extracción de la leche, transporte, almacenamiento, etiquetado, y pasteurización. (1)
  • 4. 4 II. ANTECEDENTES 1. Definiciones 1.1. Banco de Leche Humana (BLH): Un banco de leche humana es un centro especializado obligatoriamente vinculado a un hospital materno y/o infantil, responsable por la promoción y estímulo de la lactancia materna y ejecución de las actividades de recopilación, procesamiento y control de calidad del calostro, leche de transición y leche humana madura, para posterior distribución bajo prescripción del médico o del nutricionista. (1) Se debe de cumplir un Normativo sobre el proceso de pasteurización ya que tiene como objetivo establecer las consideraciones y técnicas en lo que se refiere al procesamiento (pasteurización) de la leche humana cruda para Bancos de Leche, para que se cumplan todos los estándares de calidad física, química y microbiológicamente. Para los efectos de este Normativo, se aplican las siguientes definiciones: 1.2. Tiempo de Pre-calentamiento: Período comprendido entre el momento de la colocación de los frascos a ser pasteurizados en el baño María hasta la estabilización de la temperatura del baño en 62.5°C. (7)
  • 5. 5 1.3. Pasteurización: Tratamiento térmico, conducido a 62.5°C por 30 minutos, aplicado a la leche humana ordeñada, con el objetivo de desactivar 100% de los microorganismos patógenos y 99,99% de la microbiota saprofita, equivaliendo a un tratamiento 15 grados Dalton para inactividad térmica de la Coxiella burnetti. (1,7) 2. Principio En términos generales, los microorganismos que componen la microbiota de la leche humana ordeñada pueden ser clasificados cuanto al origen o a la patología. Son considerados contaminantes primarios aquellos que pasan directamente de la corriente sanguínea para la leche, como en el caso del virus del SIDA; como contaminantes secundarios los que habitan las regiones más externas de los canales mamilares y el medio exterior. Independiente de su origen, los integrantes de la microbiota primaria y secundaria pueden todavía ser clasificados como saprofitos o patógenos. (7) La leche humana ordeñada destinada al consumo de recién nacidos, particularmente los internados en Unidades de Terapia Intensiva, no debe presentar microorganismos en cantidad o calidad capaces de representar agravios a la salud. De esta forma, es preciso que se disponga de procedimientos capaces de asegurar la calidad sanitaria de la leche humana ordeñada. (2) La pasteurización representa una alternativa eficaz, conocida hace mucho y practicada en el campo de Tecnología de Alimentos. Se trata de un tratamiento térmico aplicable a la leche humana que adopta como referencia la inactividad térmica del microorganismo más termorresistente, la Coxiella burnetti. Una vez observado el binomio temperatura de inactividad y tiempo de exposición capaz de
  • 6. 6 desactivar ese microorganismo, se puede asegurar que los demás patógenos también estarán térmicamente inactivos. (1,7,) La pasteurización, conducida a 62.5°C por 30 minutos, no busca la esterilización de la leche humana ordeñada, pero si una letalidad que garantice la inactividad del 100% de los microorganismos patógenos posibles de estar presentes ya sea por contaminación primaria o secundaria, y el 99,99% de la microbiota saprofita o normal. (7) 2.1. Consideraciones Iniciales: • El ambiente donde ocurre la pasteurización debe estar limpio y sanitariamente apto inmediatamente antes del inicio de cada turno, entre los procedimientos; el mismo deberá ser hecho al término de las actividades conforme lo establecido. (2,6) • Todo producto recolectado por el Banco de Leche humana debe ser obligatoriamente pasteurizado. (4) • La excepción puede ser admitida en situaciones particulares de donación exclusiva de la madre para el propio hijo. (5,7) • La leche deberá ser recolectada en ambiente específico para este fin, la extracción puede ser manual o eléctrica, pero cumpliendo con todas las medidas de higiene. (8)
  • 7. 7 2.2 . Procedimiento: 2.2.1. Descongelamiento de la leche y Análisis Macroscópico a. Se introducen en Baño de María los frascos con la leche materna cruda, contenidos dentro del congelador con agitación constante. b. Controlar el tiempo y temperatura de descongelamiento de la leche, de 15 a 20 minutos a 40°C. c. Ya descongelada la leche se traslada los frascos de leche con cuidado al área de pasteurización. d. Ordenamiento de los frascos con la leche según el orden correlativo. e. Numerar tubos de ensayo con el número de frasco correspondiente. f. Realizar el análisis macroscópico y off- flavor de la leche, revisando cuerpo extraño, color, olor y embalaje del frasco. g. Descartar los frascos que no cumplan con los parámetros establecidos. h. Anotar en el cuaderno si algún frasco fue descartado y su justificación. i. Trabajar cerca del mechero Bunsem, a una distancia no mayor a 30 cm. para la inhibición de los microorganismos. j. Pipetear 4 ml en cuatro tubos de ensayos, (1 ml por cada tubo) para realizar el crematocrito y la acidez Dornic. (3,7)
  • 8. 8 2.2.2. Acidez Dornic a. Procesar Acidez Dornic y realizarla por triplicado. b. Para la titulación, se utiliza hidróxido de sodio, y se aplica una gota, en los tres tubos de ensayo de fenoftaleína. c. Calcular el promedio de las 3 acideces. d. Descartar los frascos con leche que salieran con acidez mayor a ocho. e. Reportar los resultados en el cuaderno. (3,7) 2.2.3. Crematocrito a. Llenado de capilares con leche materna para la medición de crematocrito, realizarse por triplicado. b. Centrifugar los capilares durante 15 minutos a la velocidad de 5000 RPM. c. Medir el resultado del suero de cada capilar y de la grasa precipitada. d. Anotar el resultado en el cuaderno y calcular el porcentaje de grasa. e. Calcular Kilocalorías por litro de cada frasco de leche. (3,7)
  • 9. 9 1.2.4 Pasteurización a. Se complementan 20 frascos de 5 onzas de leche materna del total que se ingresa al área; para esto se agregan los frascos de poca cantidad a los frascos de mayor cantidad para complementar 5 onzas por frasco. b. Cargar el baño María con los frascos conteniendo la leche a ser pasteurizada 20 frascos de vidrio de 5 onzas cada uno, más 1 frasco con agua que contiene 5 onzas de agua y un termómetro calibrado para verificar que la temperatura llegue a 62.5°C en 15 minutos. c. Iniciar la marcación del tiempo de 15 minutos a partir del momento en que la temperatura de la leche humana alcanza los 62.5°C y después 30 minutos consecutivos a 62.5°C ± 0.5°C. d. Transcurridos los 30 minutos de la letalidad térmica, colocar los frascos en el baño de Enfriamiento Rápido hasta que la leche humana alcance una temperatura de 0 a 5°C durante 15 minutos. (3,7) 1.2.5 Análisis Microbiológico a. Preparar y enumerar los tubos de ensayo con el medio de cultivo para el análisis de coliformes totales. b. Después del enfriamiento rápido, inocular 4 ml de cada frasco en medio de cultivo para análisis de coliformes totales.
  • 10. 10 c. Almacenar los cultivos en la incubadora durante 48 horas, controlando la temperatura a 36.6°C. d. Almacenar la leche en el congelador de cuarentena por 48 horas mientras se espera el resultado de cultivos. e. A las 24 horas leer los cultivos, si alguno da positivo, se inocula en un medio de confirmación de coliformes totales. f. A las 48 horas volver a leer los cultivos y los medios de confirmación. g. Descartar el frasco de leche que saliera positivo en la lectura de cultivo de coliformes, si es negativo. h. Anotar en la hoja de control correspondiente los frascos de leche descartados (positivo para coliformes). i. Si los resultados son negativos, a las 48 horas se libera la leche pasteurizada, que se encuentra almacenada en el congelador de cuarentena. (3,7) 3. Análisis microbiológico de leche humana pasteurizada La leche humana es estéril en el alvéolo y en el trayecto por los conductos se contamina con las bacterias que colonizan el ducto mamilar. Las bacterias que colonizan estos ductos funcionan como barrera para impedir el crecimiento de otras bacterias patógenas. (9)
  • 11. 11 Por esta razón se recomienda descartar las primeras gotas de leche de cada pecho antes de la recolección para limpiar los conductos y disminuir la concentración de bacterias. (2) 3.1. Contaminantes de la leche humana La leche humana posee contaminantes primarios y secundarios Primarios: HIV, HTLV, Hepatitis, Citomegalovirus, etc. Secundarios: pelo, uñas, saliva, cabello, piel. La contaminación secundaria puede ser por bacterias como el Staphylococcus aureus que coloniza la piel, nariz y boca. (10) Los trabajadores de los bancos de leche humana pueden contaminar la leche por un mal lavado de manos, toser, estornudar y conversar mientras se manipula la misma. (8) Mientras mejores sean las condiciones en la recolección de la leche, mejores serán las características nutricionales de la leche humana. (2) Otra fuente de contaminación son los utensilios mal esterilizados, los cuales pueden aumentar hasta 30 veces la carga microbiana de la leche. (2) Para minimizar el crecimiento bacteriano la leche debe refrigerarse o congelarse. A temperatura ambiente la leche humana no puede estar más de 2 horas y solo en extrema necesidad. (8) El agua que se utiliza en los procesos de limpieza de los utensilios es muy importante debido a que puede contaminar la leche con bacterias de los géneros:
  • 12. 12 Pseudomonas, Achromobacter, Alcaligenes, Flavobacterium y otros. Estas bacterias producen proteólisis y lipólisis de los constituyentes de la leche disminuyendo su calidad. (11) El banco de leche humana debe evitar la proliferación o ingreso de plagas tales como: roedores, moscas, cucarachas, etc. Ya que éstas acarrean bacterias de tipo coliforme que pueden contaminar la leche. (2,8) La contaminación microbiana se debe eliminar desde el principio. A pesar de reducirse la población microbiana de forma significativa mediante un tratamiento de pasteurización, las bacterias pueden llegar a causar: (4) • Riesgos en la salud del recién nacido y del operario. • Defectos de sabor y aroma en el producto. • Defectos de forma y textura en el producto. • Descomposición en la calidad nutricional e inmunológica de la leche materna.(13) 3.2. Fases de crecimiento bacteriano Los microorganismos en su crecimiento muestran 4 fases: 1) Adaptación: en las primeras horas del crecimiento. Fase Lag 2) Multiplicación: crecimiento logarítmico de la población bacteriana. Fase Log. 3) Estacionaria: equilibrio del crecimiento por disminución de nutrientes. 4) Muerte: disminución de la población bacteriana. (10) La contaminación bacteriana provoca que: • Los glóbulos de grasa sufran ruptura de la membrana y se liberen ácidos grasos. • Las proteínas sufran una alteración de la estructura cuaternaria y floculen.
  • 13. 13 • Las micelas de Kappa-caseína se desestabilicen por la disminución del pH y coagulen. • Disminuya la IgA por agotamiento al intentar neutralizarlas. (12,13) 3.3. Calidad sanitaria de la leche humana recolectada El Dr. Joâo Aprigio Almeida realizó un estudio en el año 1,986 con el objetivo de comparar el crecimiento de microorganismos en la leche humana recolectada sin ningún control sanitario con la leche humana recolectada siguiendo las medidas de higiene como: lavado de manos, uso de utensilios esterilizados, descarte de las primeras gotas de leche previo a la donación, etc. (1) Los resultados que obtuvo muestran de forma concluyente como las medidas de higiene en la recolección de la leche disminuyen los microorganismos y permiten la obtención de una leche con buena calidad sanitaria. (1) Tabla N°1 Leche humana recolectada sin control sanitario Grupos de Microorganismos Recuento (UFC/ml) Mesófilos 38.900.000 Coliformes >1.400 Termodúricos 3.000 Hongos y levaduras 2.395.000 Estafilococos totales 38.000 Psicotróficos 1.920.000 Termodúricos-Psicotróficos 170 (Almeida, 1986) Tabla N°2 Leche humana recolectada con control sanitario Grupos de Microorganismos Recuento (UFC/ml)
  • 14. 14 (Almeida, 1986) Es de suma importancia garantizar la esterilización de todos los utensilios, frascos y materiales que estarán en contacto con la leche humana, debido a que desde el inicio es importante obtener una leche de calidad microbiológica aceptable, durante el proceso de pasteurización se garantiza la destrucción de bacterias, hongos y virus si es realizada en forma controlada. (2,8) 3.4. Análisis microbiológico posterior a la pasteurización Hay muchas controversias en relación con los microorganismos más indicativos que representan la calidad sanitaria de la leche materna ordeñada. La contaminación de origen fecal ocupa un lugar destacado en las metodológicas que se fundamentan en los indicadores de calidad. El cultivo de indicadores debe ser siempre económicamente viable y seguro, minimizando la posibilidad de falsos positivos. De acuerdo con estos criterios, los mejores indicadores de contaminación de origen fecal, directa e indirectamente, han sido los coliformes totales, coliformes fecales y Escherichia coli. (5,13) A partir de la metodología clásica descrita en el compendium Standard Methods for the Examination of Dairy Products fue desarrollada una metodología alternativa, que consiste en inocular cuatro alícuotas de 1ml cada una (pipeteadas independientemente), en tubos con 10 ml de caldo verde brillante (BVLB- Bilis Verde Lactosa Brillante) a 5% p/v, con campanilla de Durhan en su interior. Después de inoculados, los tubos deben ser incubados al 36°C +1°C por 48 horas. La presencia de gas en el interior de la campanilla de Durhan indica resultados positivos, deberá ser aplicado con auxilio de asa de platino, para otros tubos de BVLB (concentración Mesófilos 103 Coliformes Ausencia en 1ml Termodúricos Ausencia en 1ml Hongos y levaduras Ausencia en 1ml Estafilococos totales 103 Psicotróficos Ausencia en 1ml Termodúricos-Psicotróficos Ausencia en 1ml
  • 15. 15 de 40 g/1). La presencia de gas confirma la existencia de microorganismos del grupo coliforme, tornando el producto impropio para el consumo. (4,5) III. JUSTIFICACIÓN Para asegurar la inocuidad y calidad física, nutricional y microbiológica del producto final que está dirigido a una población altamente susceptible, ya que se trata de los recién nacidos, principalmente los que se encuentran en terapia de cuidados intensivos; durante el proceso de manipulación se deben tomar en cuenta varios aspectos, a fin de garantizar mediante un producto seguro los beneficios de la leche materna. Hay que tener en cuenta que la leche materna, una vez extraída, comienza a perder los factores antimicrobianos naturales y puede constituirse en un excelente medio de cultivo, si es manejada en condiciones inadecuadas. La población microbiológica inicial de la leche recién extraída depende de diversos factores: carga microbiana presente en los conductos de la glándula mamaria, recolección de las primeras secreciones, ambiente, tipo de dispositivo usado para la extracción, higiene de los equipos, normas de higiene de las donadoras, el tratamiento y la conservación durante y después de la extracción. El presente trabajo de investigación pretende determinar la frecuencia de cultivos positivos confirmatorios posterior a la pasteurización de la leche y así implementar las medidas correctivas, para un mejor manejo de la leche previo, durante y posterior al proceso de pasteurización, implementando las Buenas Prácticas de Manufactura y el Sistema HACCP específico para el banco de leche materna, para prevenir todo riesgo que pueda comprometer la inocuidad del producto final.
  • 16. 16 IV. OBJETIVOS a. Objetivo Específico: Determinar la frecuencia de microorganismos encontrados en cultivos positivos confirmatorios de Bilis Verde Lactosa Brillante, realizados a la leche humana materna ya pasteurizada. b. Objetivos Generales: Identificar las bacterias contaminantes de la leche materna humana durante el proceso de pasteurización. Reducir la cantidad de leche descartada por contaminación microbiológica. Garantizar la inocuidad de la leche materna humana ya pasteurizada. Asegurar resultados confiables y de alta calidad a través de las buenas prácticas de manufactura. Asegurar el cumplimiento y fortalecer las medidas de bioseguridad dentro del laboratorio del Banco de Leche.
  • 17. 17 V. HIPOTESIS Este estudio no incluye hipótesis por tratarse de un Estudio Descriptivo. VI. MATERIALES Y MÉTODOS a. Universo Las muestras de leche materna extraída y donada, que son procesadas en el Banco de Leche Materna del Hospital Nacional Pedro de Bethancourt durante el período de enero a junio del año 2011. b. Muestreo El total de cultivos confirmatorios de bilis verde lactosa brillante (BVB) que resulten positivos. c. Recurso humano Autorización para realizar la investigación: Doctor Miguel Ángel Soto, Doctora Bremily Chinchilla y Licenciada Renata Moreira. Asesor (a): Licenciada Renata Moreira Apoyo en la parte experimental: Técnico Julio Hernández Investigadora: Bachiller Ana Maritza Estrada Sánchez d. Recurso material • Frascos de leche pasteurizada de 5 onzas • Cultivos de bilis verde lactosa brillante
  • 18. 18 • Cultivos de bilis verde lactosa brillante confirmatorios • Pipetas automáticas • Tips estériles • Asa microbiológica calibrada 0.01 ml • Incubadora a 36 ± 1°C • Mechero Bunsem • Agar MacConkey • Agar Sangre • Baterías microbiológicas (TSI, LIA, MIO, Citraro, Urea) • Asa microbiológica en argolla • Asa microbiológica en punta • Encendedor • Guantes • Bata • Cofia • Botas protectoras • Mascarilla
  • 19. 19 • Cuaderno de registro e. Metodología Para la realización de esta investigación se recolectará los datos de los cultivos positivos en Bilis Verde Lactosa Brillante, a los cuales procede a realizarse el cultivo confirmatorio, los cuales se realizan de la siguiente manera: • Se rotula un tubo de 10 ml de medio preparado (tubos con 50g/L de Bilis Verde Lactosa Brillante) por cada frasco a muestrear de leche. Se inoculan cuatro alícuotas de 1 ml de diferentes puntos del mismo frasco y se agregan al tubo con 10 ml de medio con campanilla de Durham. • Se incuban los tubos en incubadora a 36°C por 24 horas. • Se observa si hay formación de burbuja de gas dentro de la campanilla de Durham. • Si no se observa formación de gas se incuban otras 24 horas en las mismas condiciones. • Si a las 24 o 48 horas no se observa formación de gas en la campanilla se procede reportar como coliformes negativo y el frasco puede ser almacenado para su distribución posterior. • Si a las 24 o 48 horas se observa formación de gas en la campanilla se procede a realizar el test confirmatorio para coliformes. • Se rotula un tubo con 10 ml de medio de confirmación. (40g/L de Bilis Verde Lactosa Brillante). • Se inocula una asada de 0.01 mililitros del tubo del test primario en el tubo de confirmación.
  • 20. 20 • Se incuba el tubo a 36° C por 24 horas. • Si no se observa formación de gas, se incuba el tubo otras 24 horas. • Si a las 24 o 48 horas se observa formación de gas en la campanilla de Durham se confirma la presencia de coliformes totales. • Se realiza el reporte correspondiente y el frasco de leche debe descartarse inmediatamente. • Si se obtiene un resultado positivo y confirmado para coliformes se debe revisar la manipulación de los frascos de leche y el proceso de pasteurización, ya que si el proceso está controlado no deberían obtenerse resultados positivos. Se llevará un control del registro de las pruebas microbiológicas realizadas durante los meses de enero a junio del año 2011, durante el periodo de EPS. Luego se hará un análisis estadístico, para determinar la frecuencia de los cultivos positivos, ya confirmados, y sus factores de riesgo. Se sembrarán los cultivos confirmatorios positivos en agar MacConkey y agar sangre para su posterior identificación de las bacterias contaminantes. f. Diseño del estudio Se realizará un estudio descriptivo prospectivo.
  • 21. 21 VII. CRONOGRAMA Actividad Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Propuesta de tema de investigación Confirmación del tema Realización de protocolo Revisión de protocolo Realización de cultivos de BVLB* Recolección de datos de cultivos confirmatorios positivos de BVLB* Análisis de resultados Realización Informe final Entrega de investigación *BVLB = Bilis Verde Lactosa Brillante
  • 22. 22 VIII. RESULTADOS Para una mejor interpretación de los de los mismos a través de las siguientes gráficas vamos a reflejar los resultados teniendo en cuenta las tablas con valores determinados. Tabla N°3 Frecuencia de cultivos confirmatorios positivos (enero-junio) Cultivos Negativos Cultivos Positivos Enero 297 0 Febrero 293 4 Marzo 411 1 Abril 277 39 Mayo 361 0 Junio 361 0 Total 2000 44 Total de muestras analizadas 2044 Fuente: Datos experimentales obtenidos en el Banco de Leche Materna HNPB
  • 23. 23 Gráfica N°1 Frecuencia de cultivos confirmatorios positivos (enero-junio) Fuente: Datos experimentales obtenidos en el Banco de Leche Materna HNPB Tabla N°4 Porcentaje de los meses que tuvieron cultivos positivos Febrero Marzo Abril 2% 10% 88% Fuente: Datos experimentales obtenidos en el Banco de Leche Materna HNPB
  • 24. 24 Gráfica N°2 Porcentaje de los meses que tuvieron cultivos positivos Fuente: Datos experimentales obtenidos en el Banco de Leche Materna HNPB Tabla N°5 Porcentaje de cultivos negativos y positivos Fuente: Datos experimentales obtenidos en el Banco de Leche Materna HNPB Cultivos negativos Cultivos positivos 98% 2%
  • 25. 25 Gráfica N°3 Porcentaje de cultivos negativos y positivos Fuente: Datos experimentales obtenidos en el Banco de Leche Materna HNPB Tabla N° 6 Porcentaje de bacterias identificadas en los cultivos positivos Fuente: Datos experimentales obtenidos en el Banco de Leche Materna HNPB Escherichia coli Pseudomona aeruginosa Klebsiella ozaenae 49% 30% 21%
  • 26. 26 Gráfica N°4 Porcentaje de bacterias identificadas en los cultivos positivos Fuente: Datos experimentales obtenidos en el Banco de Leche Materna HNPB IX. DISCUSIÓN DE RESULTADOS Durante los meses de enero a junio del presente año, se llevó un control del registro, para determinar la frecuencia de los cultivos confirmatorios que resultaban positivos, y así comprobar que la pasteurización es efectiva para eliminar a las bacterias patógenas que se pueden encontrar en la leche materna. También se identificó a la bacteria para determinar cuáles podrían ser las causas de la contaminación durante el proceso. En la gráfica N°1 se observa que de las 2044 muestras analizadas durante los seis meses del 2011, en el mes de abril fue donde hubo una alta frecuencia de cultivos positivos, 39 muestras, seguido por febrero, 4 muestras, y por último marzo con 1 muestra positiva durante todo el mes. Los meses de enero, mayo y junio resultaron cultivos confirmatorios de bilis verde lactosa brillante negativos.
  • 27. 27 En la gráfica N° 2 se observa que del 100 por ciento de los cultivos confirmatorios positivos, abril equivale a un 88%, febrero a un 10% y marzo con un 2%. En abril hubo algún tipo de contaminación, ya que se frecuencia de cultivos positivos fue alta, lo cual es inusual dentro del Banco de Leche Materna, ya que el proceso de pasteurización es efectivo. Por lo que se debe de realizar un control interno, para encontrar la causa de la alta frecuencia de cultivos positivos y para evitarla en los meses siguientes. En la gráfica N°3 se puede apreciar que el proceso de pasteurización es efectivo para eliminar los microorganismos patógenos, ya que los cultivos de bilis verde lactosa brillante confirmatorios negativos corresponde a un 98%, siendo los positivos un 2%. Es decir que el 2% de los frascos con leche materna ya pasteurizada es descartado por no aprobar el control microbiológico realizado posteriormente al proceso de pasteurización. Los microorganismos se reproducen mejor a la temperatura del ambiente, de manera que mantener la leche fría disminuye sus posibilidades de crecimiento, por lo que el área de pasteurización se debe de mantener a 18°C y tiene que haber un controlar de la esterilización y lavado del área, como también del equipo y material que tiene contacto con la leche durante todo el proceso para evitar el crecimiento de bacterias contaminantes que pueden en el ambiente hospitalario. Las bacterias que se identificaron como contaminantes, son bacterias que pertenecen al grupo de Coliformes Totales, la que se encontró en un mayor porcentaje fue Escherichia coli en un 49%, Pseudomona aeruginosa en un 30% y Klebsiella ozaenae en un 21% (Ver gráfica N°4) estas bacterias se encuentran en la microbiota normal del hospital, por lo que el ingreso de un objeto externo al área de pasteurización puede ser la causa de dicha contaminación al igual que si no se ha seguido correctamente las Buenas Prácticas de Manufactura en las medidas sanitarias y lavado de manos del personal y en la limpieza del área y materiales
  • 28. 28 utilizados también se produce crecimiento de este tipo de bacterias. Ya que una vez que los microorganismos encuentran la forma de introducirse en la leche, se desarrollan con facilidad y se multiplican muy rápidamente, produciendo cultivos confirmatorios positivos. Es importante que el personal del Banco de Leche Materna se capacite constantemente para seguir manteniendo el estándar de calidad que se lleva desde la extracción y recolección de la leche hasta la pasteurización y entrega del producto, para evitar el descarte de la leche en los controles realizados durante el proceso de pasteurización. X. CONCLUSIONES En el mes de abril se encontró una alta frecuencia de cultivos confirmatorios positivos debido al mal lavado del material utilizado para la pasteurización que provocó la contaminación de la leche durante el proceso. Se descartó un 2% de los frascos con la leche ya pasteurizada por no cumplir el estándar de calidad microbiológico, lo que indica que el Banco de Leche Materna lleva un estricto control de calidad desde la extracción hasta el almacenamiento de la leche ya pasteurizada. Las bacterias identificadas son microorganismos que se encuentran en el ambiente hospitalario que se reproducen a temperatura ambiente y que encuentran los nutrientes de la leche como un caldo de cultivo para crecer rápidamente.
  • 29. 29 XI. RECOMENDACIONES Se recomienda llevar un estricto control sobre la técnica en la esterilización del área de pasteurización y del lavado del material que tiene contacto con la leche materna. Se requiere desarrollar continuamente talleres de capacitación al personal del Banco de Leche Materna, para demostrar en la práctica el efecto de las buenas técnicas sanitarias y las buenas prácticas de manufactura en la calidad del producto final. Se recomienda realizar mantenimiento al aire acondicionado localizado en el área de pasteurización cada 3 meses para que se mantenga la temperatura a 18°C y así desacelerar el crecimiento bacteriano. XII. BIBLIOGRAFÍA 1. Soto, M.A., Moreira, R. (2008) Manual de Normas Técnicas para El Funcionamiento del Banco de Leche Materna del Hospital Nacional Pedro de Bethancourt. Guatemala. (Adaptación para Guatemala de las Normas Técnicas de la Red Brasileña de Bancos de Leche). 2. Soto, M.A.; Moreira, R. et. al. (2008) Manual de Buenas Prácticas de Manufactura Banco de Leche Materna Hospital Nacional Pedro de Bethancourt La Antigua Guatemala. Guatemala. 3. Soto, M.A.; Moreira, R. et. al. (2008) Funciones y Procedimientos internos del personal asignado al Banco de Leche Materna Hospital Nacional Pedro de Bethancourt. Guatemala.
  • 30. 30 4. Ministerio de Salud. Recomendaciones Técnicas para el Funcionamiento de Bancos de Leche Humana. (2001) 4ª. Ed. Serie A, No. 117. Editora MS: Brasil. 48p. 5. Guimarães, V. Guerra de Almeida, j. & Reis, F. (2004) Normas Técnicas REDBLH-BR para Bancos de Leche Humana. Centro de Referencia Nacional para Bancos de Leche Humana – Instituto Fernández Figueira, Fundación Oswaldo Cruz, Ministerio de Salud. Brasil. 6. Banco de Leche Humana. Funcionamiento, Prevención y Control de Riesgos. (2007) Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria. Brasil. 156p. 7. Normativo de Pasteurización. (2008) Banco de Leche Materna Hospital Nacional Pedro Bethancourt, Antigua Guatemala: Guatemala. 7p. 8. Kolbe, M. (2009) Implementación de buenas prácticas de manufactura y elaboración del plan de análisis de peligros y puntos críticos de control HACCP- en el Banco de Leche Materna del Hospital Nacional Pedro de Bethancourt, San Felipe de Jesús Antigua Guatemala. Universidad Rafael Landivar, Guatemala. 83p. 9. Microbiología de la leche. Disponible en http://www.mailxmail.com/curso- lecheproduccion-lactea/calidad-leche. Fecha de revisión 24 de febrero de 2011. 10.Pinzón, A. (2006) Determinación del índice de bacterias mesófilas aerobias presentes en la leche cruda versus leche pasteurizada que se comercializan en la zona urbana de la Ciudad de Popayán. Colombia. 107p.
  • 31. 31 11.Ortiz, M. (2009) Metodología de análisis microbiológico para el yogurt que se comercializa en Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. 65p. 12.Alaix, CH. (1994) Ciencia de la Leche. Editorial Continental. 5ta edición. México. 13.Amito, J. (1991) Ciencia y Tecnología de la Leche. Principios y Aplicaciones. Editorial Acribia. España. 14.Casado, P.; (1998) Métodos Instrumentales para el Análisis de la leche. Asociación Nacional de Químicos de España. Madrid, España.
  • 32. 32 F. ANEXOS I. Estadística Banco de Leche Humana Materna Tabla N°5 Volumen de leche descartada en los meses de enero-junio 2011. Mes Presencia de cuerpo extraño (onzas) Acidez Dornic > 8 (onzas) Cultivo confirmatorio positivo (onzas) Embalaje del frasco dañado (onzas) Otros (onzas) Total (onzas) Enero 0 137.5 0 23 5 165.5 Febrero 24 115 25 30 0 194 Marzo 81 27 1 3 1 127.5 Abril 122 45 200 25 0 392 Mayo 345 50 0 5 0 400 Junio 90.5 81 0 2.5 0 174 Fuente: Datos experimentales obtenidos en BLH, HNPB Tabla N° 5 Volumen de leche pasteurizada y descartada en los meses de enero – junio 2011 Mes Volumen Leche Pasteurizada (Litros) Volumen Leche Descartada (Litros) Enero 44.7 4.97 Febrero 43.8 5.82 Marzo 61.8 3.83 Abril 41.85 11.76
  • 33. 33 Mayo 54.9 12 Junio 63.47 5.22 Total 310.52 43.6 Fuente: Datos experimentales obtenidos en el BLH, HNPB II. Logotipo del Banco de Leche Materna Ilustración N°1 Logotipo del Banco de Leche Materna, Hospital Nacional Pedro Bethancourt, Antigua Guatemala