SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
Se comprenden como sistemas, porque
requieren de acciones programadas y de
alcance general, que incorporan
estándares ambientales en los procesos
operativos y de toma de decisiones de una
organización.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL
¿SON EFICACES LOS SISTEMAS DE
ADMINISTRACIÓN AMBIENTA L ?
Estudios recientes han mostrado que no todos
los SAA generan mejoras en el desempeño
ambiental o empresarial. No obstante, varios
proyectos y numerosos estudios de caso de
Prácticas exitosas de SAA en pequeñas y
medianas empresas apoyan la proposición de que
un SAA adecuadamente diseñado puede, ser de
gran ayuda para que una empresa mejore su
desempeño ambiental.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
Debido a que no todos generan beneficios
positivos, es importante comprender los posibles
beneficios de los SAA, las características
comunes de aquellos exitosos, los impulsores y
obstáculos a su instrumentación y los programas
disponibles para ayudar a las Pymes a mejorar
su desempeño
“Un SAA bien diseñado puede, en las
circunstancias idóneas, ser de gran ayuda para
que una empresa mejore su desempeño
ambiental y su situación de base”
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
Desde donde se pueden aplicar programas de Administración Ambiental?
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
Administración Ambiental
Ámbito Público Ámbito Privado
EmpresasNacional
Provincial
Municipal
Generadores de residuos
Operadores de residuos
Transportistas de residuos
Objetivos generales de un SAA
• Minimizar el impacto ambiental de las
organizaciones que lo instrumentan.
• Promover una cultura de responsabilidad
ambiental dentro de la organización.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
Beneficios más relevantes de los SAA
• Reducción del impacto negativo al ambiente.
• Consumo más responsable de los recursos.
• Manejo adecuado de residuos y efluentes.
• Promoción de una cultura de responsabilidad
ambiental dentro de la organización.
• Manejo administrativo eficiente.
• Ahorros económicos importante.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
Características principales de los SAA
• Son procesos dinámicos: sus fines y medios
siempre deben estar sujetos a evaluación para
estar en armonía con los requerimientos de la
organización.
• Tienen carácter incremental en términos de
las estrategias y metas que se vayan
proponiendo y alcanzando en cada una de las
etapas del Programa.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
• Deben de contar con un conjunto de
indicadores que permitan relevar tanto los
avances como los impactos generados.
• Deben basarse en un enfoque pragmático y
de mejora continua (pasos prácticos, viables y
cambios paulatinos).
Características principales de los SAA
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
• Se conforman por distintos subprogramas y estrategias.
 Consumo responsable de recursos naturales.
 Manejo eficiente del agua.
 Compras y contrataciones de menor impacto ambiental.
 Ahorro de energía.
 Etc.
• Dependen de factores cambiantes: la tecnología, el conocimiento y la
cultura de la organización, así como los problemas ambientales,
soluciones y marcos normativos existentes.
Características principales de los SAA
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
AREAS NORMATIVAS DE LA ADM. AMBIENTAL
1. La política ambiental:
2. Ordenamiento territorial:
3. Evaluación del impacto ambiental
4. Contaminación
5. Vida silvestre
6. Educación ambiental
7. Paisaje
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
AREAS NORMATIVAS DE LA ADM. AMBIENTAL
1. La política ambiental: Es el conjunto de los
esfuerzos políticos para conservar las bases
naturales de la vida humana y conseguir un
desarrollo sostenible.
En los gobiernos de muchos países existe el
Ministerio de medio ambiente y de todos es
conocido la creación de partidos políticos,
partidos verdes, cuyo estandarte es la
protección ambiental.
La definición de una política ambiental a nivel
empresa es un requisito de los sistemas de
gestión ambiental certificados (ISO 14001).
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
Principios de la política ambiental
1. Los principios de desarrollo sostenible.
2. El principio de responsabilidad.
3. El principio de prevención, según el cual siempre es mejor
prevenir que corregir.
4. El principio de sustitución que exige reemplazar sustancias
peligrosas por sustitutos menos contaminantes.
5. El principio de: "el que contamina, paga", para los casos
en los que no se pueda prevenir el daño ambiental,
siempre que sea posible identificar al causante.
6. El principio de coherencia, que requiere la coordinación de
la política ambiental con otros departamentos y la
integración de cuestiones ambientales en otros campos
(por ejemplo, política de infraestructuras, política
económica, etc.).
7. El principio de cooperación, según el cual la integración de
importantes grupos sociales en la definición de metas
ambientales y su realización es indispensable.
8. La política ambiental debe basarse siempre en los
resultados de investigaciones científicas.Ing. Juan Carlos Páez,MSc
2. Ordenamiento territorial: Entendido como la distribución
de los usos del territorio de acuerdo con sus
características.
3. Evaluación del impacto ambiental: Constituye un
análisis, previo a su ejecución de las posibles
consecuencias de un proyecto sobre la salud ambiental, la
integridad de los ecosistemas y la calidad de los servicios
ambientales que estos están en condiciones de
proporcionar.
La evaluación del impacto ambiental surge en los años 60
en EE.UU. con el nombre de “ Environmental impact
assessment" (E.I.A).
EIA introduce las primeras formas de control de
interacciones de las intervenciones humanas con el
ambiente (ya sea de forma directa o indirecta), mediante
instrumentos y procedimientos dirigidos a prever y evaluar
las consecuencias de determinadas intervenciones.
Todo esto con la intención de reducir y mitigar los impactos
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
Para la Evaluación del Impacto Ambiental
se dispone de varias herramientas, siendo
la más importante, el estudio de impacto
ambiental.
El estudio de impacto ambiental es un
estudio técnico, objetivo, de carácter pluri
e interdisciplinario, que se realiza para
predecir los impactos ambientales que
pueden derivarse de la ejecución de un
proyecto, actividad o decisión política
permitiendo la toma de decisiones sobre la
viabilidad ambiental del mismo.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
4. Contaminación: Estudio, control y tratamiento de los efectos
provocados por la adición de sustancias y formas de energía al
medio ambiente.
Dinámica de los contaminantes
Es el estudio de un contaminante desde el momento en que se
genera hasta su disposición final o hasta que alcance
concentraciones tales que ya no sea contaminante, sin importar
cuántas veces se transforme o por dónde discurra.
La dinámica de un contaminante puede conducirle a:
1. Dispersión: un contaminante arrojado al medio tiende a
dispersarse debido a ciertos fenómenos como la difusión y la
mezcla.
2. Concentración: es el hecho de que el contaminante tiende a con-
centrarse por la existencia de ciertos fenómenos físicos, tales como
la precipitación, floculación, sedimentación, diferencia de
densidades, etc.
3. Transporte y transferencia: se refiere a la situación de un
contaminante que se arroja a un medio, permanece en él, es
transportado sin que cambie demasiado y finalmente es transferido
a otro medio. Ejemplo: el transporte de un elemento por el aire a
otro lugar diferente y posterior precipitación por lluvia.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
4. Transformación: Es el caso de una sustancia que,
una vez arrojada, se combina químicamente y se
transforma en otra sustancia, la cual es mucho más
peligrosa que el contaminante original.
5. Biotransformación: Es el fenómeno de
transformación debido a la acción de los seres vivos
del ecosistema. Muchas sustancias que en el ambiente
no se transforman, son absorbidas por algunos seres
vivos y luego son transformadas por éstos en otra
sustancia más peligrosa.
6. Bioconcentración: Se debe a que los seres vivos
pueden concentrar en su cuerpo los contaminantes.
7. Bioacumulación: Ocurre cuando el contaminante se
va acumulando a medida que va pasando de un ser
vivo a otro en la cadena alimenticia.
8. Biomagnificación: Se produce cuando el factor de
bioconcentración aumenta con la edad del organismo
afectado.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
Clasificación de la contaminación: La contaminación puede clasificarse:
� En función del medio afectado:
a Contaminación atmosférica: Debida a emisiones a la atmósfera terrestre,
es especial, de dióxido de carbono. Los contaminantes más frecuentes son
los productos de procesos de combustión convencional en actividades de
transporte, industriales, generación de energía eléctrica, calefacción
doméstica, evaporación de disolventes, etc.
b. Contaminación hídrica: Producida por la presencia de contaminantes en
el agua (ríos, mares y aguas subterráneas). Los contaminantes principales
son los vertidos de deshechos industriales (presencia de metales y
evacuación de aguas de elevada temperatura) y de aguas residuales
(saneamiento de poblaciones).
c. Contaminación del suelo: Producida por la presencia de contaminantes
debido principalmente a actividades industriales (almacenes, vertidos
ilegales), vertido de residuos sólidos urbanos, productos fitosanitarios y
empleados en agricultura (abonos y fertilizantes químicos) .
d. Contaminación acústica: Referida como tal a la contaminación que se
produce en un lugar determinado por la presencia de focos productores de
altos decibelios que perturban, desequilibran y destruyen la calma relativa
que en ese sitio existía antes de que dichos focos se activaran.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
� En función del método contaminante:
a. Contaminación química: Se refiere a cualquiera de las
comenta- das en los apartados anteriores, en las que un
determinado compuesto químico se introduce en el medio.
b. Contaminación radiactiva: Derivada de la dispersión de
materiales radiactivos, como el uranio enriquecido, usados en
instalaciones médicas o de investigación, reactores nucleares
de centrales energéticas, munición blindada con metal aleado
con uranio, satélites artificiales, submarinos, etc., y que se
produce por un accidente, por el uso o por la disposición final
deliberada de los residuos radiactivos.
c. Contaminación térmica: Referida a la emisión de fluidos a
elevada temperatura; se puede producir en cursos de agua. El
incremento de la temperatura del medio disminuye la
solubilidad del oxígeno en el agua.
d. Contaminación acústica: Debida al ruido provocado por las
actividades industriales, sociales y del transporte, que pueden
provocar malestar, irritabilidad, insomnio, sordera parcial, etc.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
e. Contaminación electromagnética: Producida por la
radiación del espectro electromagnético que afecta a
equipos electrónicos y a los seres vivos.
f. Contaminación lumínica: Referida al brillo o
resplandor de la luz en el cielo nocturno producido por
la reflexión y la difusión de la luz artificial en los gases y
en las partículas del aire por el uso de luminarias o
excesos de iluminación, así como la intrusión de luz o
de determinadas longitudes de onda del espectro en
lugares no deseados.
g. Contaminación visual: Producida generalmente por
instalaciones industriales, edificios e infraestructuras
que deterioran la estética del medio.
h. Contaminación microbiológica: Producida por las
descargas sobre el suelo de aguas residuales, cursos
superficiales o subterráneos de agua. Puede ser causa
de enfermedades sobre la población.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
� En función de la extensión de la fuente:
a. Contaminación puntual: cuando la fuente se localiza en
un punto concreto; por ejemplo, las chimeneas fabriles o
el desagüe de una red de alcantarillado.
b. Contaminación lineal: producida a lo largo de una línea;
por ejemplo, la contaminación acústica y química por el
tráfico de una autopista.
c. Contaminación difusa: la producida cuando el
contaminante llega al ambiente de forma
distribuida. Un ejemplo de este tipo lo constituye la
contaminación de suelos y acuíferos por los fertilizantes y
pesticidas utilizados en la agricultura. También es difusa la
contaminación de los suelos cuando la lluvia arrasa hasta
allí contaminantes atmosféricos, como es el
caso de la lluvia ácida.
.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
ELABORACIÓN DEL SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL
• Principio 1: Compromiso y política.
• Principio 2: Planificación.
• Principio 3: Instrumentación.
• Principio 4: Medición y Evaluación.
• Principio 5: Revisión y Mejora Continua.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PRINCIPIO 1: ¿CÓMO COMENZAR?
COMPROMISO Y POLÍTICA
Antes de comenzar el proceso de diseño e
implementación del SGA es fundamental que “la
organización defina su política ambiental interna y
asegure el compromiso hacia el SGA.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
3 elementos fundamentales
1.1 Compromiso y liderazgo de mandos superiores.
1.2 Diagnóstico ambiental preliminar.
1.3 Marco de política ambiental.
PRINCIPIO 1: ¿CÓMO COMENZAR? COMPROMISO Y POLÍTICA
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PRINCIPIO 1: ¿CÓMO COMENZAR? COMPROMISO Y POLÍTICA
1.1 Compromiso y Liderazgo de Mandos Superiores:
Un SGA no funciona sin el apoyo real y constante de los mandos superiores de la
organización.
Es necesario que estos adquieran compromisos claros:
• Establecer y aprobar la política ambiental.
• Disponer los recursos humanos, materiales y financieros.
• Revisar y evaluar los avances obtenidos.
• Comunicar al personal y usuarios la importancia del SGA.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PRINCIPIO 1: ¿CÓMO COMENZAR? COMPROMISO Y POLÍTICA
1.2 Diagnóstico Ambiental Preliminar:
Antes de establecer la política ambiental, es
importante identificar la postura actual de la
organización con respecto a los requerimientos de
manejo ambiental.
Investigar los antecedentes de la organización y
verificar la existencia de plantes en desarrollo,
aunque no sean sistemáticos.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PRINCIPIO 1: ¿CÓMO COMENZAR? COMPROMISO Y POLÍTICA
1.3. Política ambiental
• Documento con lenguaje claro y comprensible.
• Responde a la naturaleza y necesidades de la
institución.
• Incluye un compromiso hacia la mejora continua
en el desempeño ambiental.
• Difundida entre los miembros de la organización.
• No ser muy específica.
• No se compromete a desafíos que no pueda
alcanzar.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PRINCIPIO 1: ¿CÓMO COMENZAR? COMPROMISO Y POLÍTICA
POLÍTICA AMBIENTAL DE LA INSTITUCION X
La institución X está comprometida a trabajar con el menor impacto ambiental
posible y fomentando una cultura de cuidado al medio ambiente.
La institución X demostrará lo anterior mediante el cumplimiento del “Acuerdo
que establece los lineamientos y estrategias generales para fomentar el manejo
ambiental de los recursos en las dependencias de la compañía.
Los mandos superiores de esta institución y cada empleado de la misma serán
responsables de asegurar que estos lineamientos y estrategias se integren a las
actividades cotidianas de la institución.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN
Una vez establecida la política ambiental
interna, la organización deberá diseñar un
plan para cumplir con la misma y
establecer propiamente el SGA.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
4 elementos que consolidan este principio:
2.1 Identificación de aspectos ambientales
significativos.
2.2 Requisitos legales.
2.3 Criterios de desempeño interno.
2.4 Diseño del Programa.
PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
2.1 Identificación de aspectos ambientales
significativos.
El objetivo es identificar las actividades,
productos o servicios utilizados por la
organización, que tienen un impacto
significativo sobre el ambiente de manera
de considerarlos como prioridad dentro del
SGA.
PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN
PASO 1: elaborar una lista de todas las
actividades, operaciones, procesos,
productos o servicios que se realizan,
compran u ofrecen respectivamente en
la organización.
PASO 2:
Identificar y relacionar las actividades,
productos o servicios con sus impactos
ambientales.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
2.2 Requisitos Legales:
El SGA debe identificar y cumplir con la normativa
ambiental.
Se detectan los marcos legales ambientales que
deben de incorporarse y cumplirse como parte del
SGA: municipal, provincial, nacional.
Debido a que los marcos normativos cambian con
cierta frecuencia, se establece un sistema de
revisión continua.
PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN
2.3 Criterios de Desempeño Interno
Se fijan criterios ambientales desarrollados por la
organización, que no se encuentran sujetos a
normas o estándares específicos (ejemplo legales).
En caso de encontrar una actividad, producto,
proceso o servicio prioritario que no tenga relación
con algún marco normativo o estándar específico,
la organización deberá establecer un criterio de
desempeño ambiental interno.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN
2.4 Diseño del Programa
A partir de todos los pasos anteriores se
tienen todas las herramientas para el
diseño del programa del SGA.
PASO 1:
Determine la situación actual del proceso
de planeación del SGA: ¿hay algo hecho
en la organización?
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PASO 2:
Involucrar el personal apropiado
¿Quién participa?
Se designa a una cabeza del equipo.
Debe contar con cierto poder de decisión y manejo
de recursos para llevar a la práctica las acciones
planeadas.
El resto del equipo se integra por los responsables
de las áreas involucradas: producción,
mantenimiento, etc.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN
PASO 3:
Elaboración del Programa.
Para diseñar un SGA es necesario considerar 2
enfoques:
a)Por un lado se tiene el enfoque de largo plazo
el cual consiste en alcanzar el objetivo general
del SGA; disminuir el impacto ambiental
generado por la operación de la organización.
b) La visión del corto plazo responde a la
operación específica del SGA el cual busca
disminuir el impacto ambiental del día a día de
la organización.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
(A) POLITICA
AMBIENTAL
(B) Objetivos
generales del SGA
(C) Estrategias
globales
Sub programas del
SGA
Estrategias
particulares
Recomendaciones
específicas
Acciones
Visión de largo
plazo
Visión de corto
plazo
Tiempos
Recursos
Responsables
Objetivos
Metas
Indicadores
Esquema general del SGA
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PRINCIPIO 3: INSTRUMENTACIÓN
Esta sección pretende dar las herramientas necesarias para poder llevar a
cabo la instrumentación del SGA.
Consta de 5 elementos principales:
3.1 Estructura y Responsabilidad
3.2 Capacitación e Información
3.3 Comunicación
3.4 Documentación
3.5 Plan de Contingencia
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
3.1 Estructura y Responsabilidad
La definición de responsables para cada acción representa un factor
fundamental para el cumplimiento de las mismas.
Es necesario que los responsables designados se comprometan con el
papel que les toca desempeñar dentro del programa para que se logren
mejores resultados.
Sin la disponibilidad de personal y recursos no será posible continuar con
el proceso de instrumentación por lo que resulta fundamental
garantizarlos.
PRINCIPIO 3: INSTRUMENTACIÓN
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PRINCIPIO 3: INSTRUMENTACIÓN
3.2 Capacitación e Información
Capacitación y difusión tiene que ir en dos sentidos:
1.El grupo de trabajo de SGA debe contar con cierto
nivel de capacitación poder desempeñar su papel
de manera adecuada.
2. Se debe sensibilizar y capacitar a los empleados
de manera que estén enterados de las acciones
que se están llevando a cabo, su importancia y su
forma de participación.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PRINCIPIO 3: INSTRUMENTACIÓN
3.3 Comunicación
Debe difundirse la política ambiental, los objetivos, estrategias, acciones y metas
así como los resultados que se vayan obteniendo.
• Informar al personal: mantiene participación y compromiso con el SGA.
• Los empleados plantean dudas y comentarios lo cual puede enriquecer el
Programa.
• Puede identificar donde el SGA pueden ser modificado.
• Enfatiza el compromiso de los mandos superiores.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PRINCIPIO 3: INSTRUMENTACIÓN
3.4 Documentación
• Mantiene control y registro de la operación
del SGA.
• Constituye la herramienta principal para
poder medir, comprobar y justificar los avances
y resultados.
• Es necesaria para la auto-evaluación del
Programa que se verá reflejado en cambios y
modificaciones al SGA.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PRINCIPIO 3: INSTRUMENTACIÓN
1. Asignar un responsable para la documentación del SGA.
2. Determinar que aspectos deben ser documentados.
(política ambiental, objetivos y metas, estrategias).
3. La Norma ISO 14001 sugiere que la documentación se haga a manera
de manual. El lenguaje utilizado en el manual debe ser simple y
comprensible.
4. El líder del grupo de trabajo deberá ser el responsable de actualizar los
documentos conforme vaya avanzando el SGA así como de mantener
el control del mismo.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
3.5 Plan de Contingencia
Considerando que la organización, la
legislación ambiental, así como el propio
proceso del Programa, pueden cambiar, el SGA
debe tener la suficiente flexibilidad para
adaptarse.
Este punto, busca mantener en claro y activo el
principio de mejora continua en el cual se tiene
que mantener inmerso el SGA.
PRINCIPIO 3: INSTRUMENTACIÓN
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PRINCIPIO 4: MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
La organización deberá contar con un sistema de medición y
evaluación de los avances y resultados obtenidos a partir de la
instrumentación del SGA.
Existen tres elementos que conforman éste principio:
4.1. Monitoreo y Medición
4.2. Acción correctiva y Preventiva
4.3. Evaluación
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PRINCIPIO 4: MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
4.1 Monitoreo y Medición
Sirve para controlar a través de indicadores, los avances y los resultados de la
operación de un Programa.
• Permite identificar fuerzas y debilidades en la operación de un Programa.
• Identifica claves para tomar decisiones estratégicas.
• Cuantifica los objetivos.
• Compara las metas propuestas con los resultados.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PRINCIPIO 4: MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
Características de los indicadores:
 Confiabilidad: certeza de la información y resultados.
 Fácil interpretación: claridad y sencillez.
 Vigencia histórica: desarrollo en el tiempo.
• Identificación de elementos que deben ser monitoreados.
• Identificar programas de medición ya existentes .
• Desarrollar elementos del Sistema que aún no sean monitoreados.
• Desarrollar un proceso para asegurar el cumplimiento.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PRINCIPIO 4: MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
4.2 Acción Correctiva y Preventiva
La instrumentación de los SGA no es perfecta.
Se van a ir presentando errores o fallas que
denominaremos no conformidad para las cuales se debe
tener un procedimiento de prevención o corrección según
se requiera.
• Corrección de la situación que causó la no conformidad.
• Identificación de la causa de la no conformidad.
• Desarrollo e instrumentación de las acciones preventivas
o correctivas.
• Comunicar y documentar cambios en los procedimientos.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PRINCIPIO 4: MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
4.3 Auto evaluación y Evaluación Externa
Asegurar que la instrumentación del Programa se lleve conforme al
planeamiento, esto puede verificarse a través de un proceso de
evaluaciones ya sean internas o externas.
Las evaluaciones deben llevarse a cabo por profesionales entrenados en
habilidades básicas de evaluación o auditoria y conocimientos de SGA.
Para garantizar la continuidad de SGA, el plan de evaluación, debe ser
periódico y las distintas evaluaciones documentadas.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc
PRINCIPIO 5: REVISIÓN Y MEJORA CONTINUA
Dados los cambios exógenos y/o endógenos debe existir una revisión
continua del SGA que verifique la adecuación del mismo.
Este proceso de revisión y mejora continua debe comenzar desde las
primeras fases de instrumentación del SGA y mantenerse a lo largo del
tiempo.
Ing. Juan Carlos Páez,MSc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientaljcarlitos1
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosAlexys0302
 
Bases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalBases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalLilianaTimaure79
 
Impacto ambiental, bases teoricas
Impacto ambiental, bases teoricasImpacto ambiental, bases teoricas
Impacto ambiental, bases teoricascampodaniela
 
Evaluacion de impacto_conceptos_e_historia
Evaluacion de impacto_conceptos_e_historiaEvaluacion de impacto_conceptos_e_historia
Evaluacion de impacto_conceptos_e_historiaOscar Flores
 
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTALMEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTALxcrc
 
Presentación1 mary
Presentación1 maryPresentación1 mary
Presentación1 maryMary Cavi
 
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVILCONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVILwallky8520
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALUprxbatista
 
Evaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Evaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo SustentableEvaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Evaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo SustentableClareth Urdaneta
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturalesJulian Cicuamía
 

La actualidad más candente (20)

Eia brasil
Eia brasilEia brasil
Eia brasil
 
Valoración ambiental1
Valoración ambiental1Valoración ambiental1
Valoración ambiental1
 
Abraham rivas
Abraham rivasAbraham rivas
Abraham rivas
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Bases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalBases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambiental
 
Impacto ambiental, bases teoricas
Impacto ambiental, bases teoricasImpacto ambiental, bases teoricas
Impacto ambiental, bases teoricas
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
Evaluacion de impacto_conceptos_e_historia
Evaluacion de impacto_conceptos_e_historiaEvaluacion de impacto_conceptos_e_historia
Evaluacion de impacto_conceptos_e_historia
 
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTALMEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL
 
Presentación1 mary
Presentación1 maryPresentación1 mary
Presentación1 mary
 
Antecedentes eia
Antecedentes eiaAntecedentes eia
Antecedentes eia
 
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVILCONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
 
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
Gerencia ambiental(clase 3 y 4)
 
Ensayo gestion ambiental.
Ensayo gestion ambiental.Ensayo gestion ambiental.
Ensayo gestion ambiental.
 
Evaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Evaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo SustentableEvaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Evaluación de Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
 

Similar a Sistemas de Administración Ambiental: Características y Beneficios

Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambienteJohanaHelen
 
politica ambiental en la gestion de mantenimento mecanico
politica ambiental en la gestion de mantenimento mecanicopolitica ambiental en la gestion de mantenimento mecanico
politica ambiental en la gestion de mantenimento mecanicoAlmarys Vargas Brito
 
GESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptxGESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptxRommelCm1
 
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambientalTema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambientalEduardo Gómez
 
Estudio impacto ambiental
Estudio impacto ambientalEstudio impacto ambiental
Estudio impacto ambientalPatriciaBaquin
 
Trabajo informatica carrera
Trabajo informatica carreraTrabajo informatica carrera
Trabajo informatica carrerakarenvelandia75
 
Teleclase gestion ambiental_2
Teleclase gestion ambiental_2Teleclase gestion ambiental_2
Teleclase gestion ambiental_2María Vera
 
Gestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica AmbientalGestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica AmbientalArlianny Nuñez
 
Ambiente y Gestión -borrador-
Ambiente y Gestión -borrador-Ambiente y Gestión -borrador-
Ambiente y Gestión -borrador-Emma Salazar
 
1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf
1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf
1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdfDiegoAstocondor2
 
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011Amanda Becerra
 
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion  ambiental 2011Conceptos de gestion  ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011Amanda Becerra
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión AmbientalUniambiental
 

Similar a Sistemas de Administración Ambiental: Características y Beneficios (20)

Economia y ambiente
Economia y ambienteEconomia y ambiente
Economia y ambiente
 
politica ambiental en la gestion de mantenimento mecanico
politica ambiental en la gestion de mantenimento mecanicopolitica ambiental en la gestion de mantenimento mecanico
politica ambiental en la gestion de mantenimento mecanico
 
GESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptxGESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptx
 
Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14
 
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambientalTema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Estudio impacto ambiental
Estudio impacto ambientalEstudio impacto ambiental
Estudio impacto ambiental
 
Trabajo informatica carrera
Trabajo informatica carreraTrabajo informatica carrera
Trabajo informatica carrera
 
Teleclase gestion ambiental_2
Teleclase gestion ambiental_2Teleclase gestion ambiental_2
Teleclase gestion ambiental_2
 
Modulo teorico 7 dodp
Modulo teorico 7 dodpModulo teorico 7 dodp
Modulo teorico 7 dodp
 
Gestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica AmbientalGestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica Ambiental
 
Ambiente y Gestión -borrador-
Ambiente y Gestión -borrador-Ambiente y Gestión -borrador-
Ambiente y Gestión -borrador-
 
1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf
1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf
1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologia
 
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011
 
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion  ambiental 2011Conceptos de gestion  ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011
 
Guia 1 elaboracion eia 2004
Guia 1 elaboracion eia 2004Guia 1 elaboracion eia 2004
Guia 1 elaboracion eia 2004
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Ingenieria ambiental sebastian
Ingenieria ambiental sebastianIngenieria ambiental sebastian
Ingenieria ambiental sebastian
 

Más de EverlyMelisa

Reproducción de los vertebrados
Reproducción de los vertebrados Reproducción de los vertebrados
Reproducción de los vertebrados EverlyMelisa
 
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...EverlyMelisa
 
Psicologia- Naturaleza de la pubertad y adolescencia
Psicologia- Naturaleza de la pubertad y adolescencia Psicologia- Naturaleza de la pubertad y adolescencia
Psicologia- Naturaleza de la pubertad y adolescencia EverlyMelisa
 
complejidad e indisciplinar de la ciencia
complejidad e indisciplinar de la ciencia complejidad e indisciplinar de la ciencia
complejidad e indisciplinar de la ciencia EverlyMelisa
 

Más de EverlyMelisa (6)

Reproducción de los vertebrados
Reproducción de los vertebrados Reproducción de los vertebrados
Reproducción de los vertebrados
 
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
Directrices de la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambi...
 
Psicologia- Naturaleza de la pubertad y adolescencia
Psicologia- Naturaleza de la pubertad y adolescencia Psicologia- Naturaleza de la pubertad y adolescencia
Psicologia- Naturaleza de la pubertad y adolescencia
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
complejidad e indisciplinar de la ciencia
complejidad e indisciplinar de la ciencia complejidad e indisciplinar de la ciencia
complejidad e indisciplinar de la ciencia
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 

Último

T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxLizCarolAmasifuenIba
 
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptxdiapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptxDiegoQuispeHuaman
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfDiegomauricioMedinam
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxDanielFerreiraDuran1
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJosVidal41
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfLizCarolAmasifuenIba
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptxAndreaAlessandraBoli
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxJesDavidZeta
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresasanglunal456
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?Michael Rada
 
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaMANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaasesoriam4m
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionDayraCastaedababilon
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptMiguelAngel653470
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosCondor Tuyuyo
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesjimmyrocha6
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...antonellamujica
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAAlexandraSalgado28
 
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfCarolinaMaguio
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...ssuser2887fd1
 

Último (20)

T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
 
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptxdiapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdf
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptxJOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
JOSSELYN SALINfffffffAS- CAPITULO 4 Y 5.pptx
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
 
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaMANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.ppt
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
 
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
Mapa Conceptual relacionado con la Gerencia Industrial, su ámbito de aplicaci...
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
 
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
 

Sistemas de Administración Ambiental: Características y Beneficios

  • 1. Se comprenden como sistemas, porque requieren de acciones programadas y de alcance general, que incorporan estándares ambientales en los procesos operativos y de toma de decisiones de una organización. Ing. Juan Carlos Páez,MSc SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL
  • 2. ¿SON EFICACES LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTA L ? Estudios recientes han mostrado que no todos los SAA generan mejoras en el desempeño ambiental o empresarial. No obstante, varios proyectos y numerosos estudios de caso de Prácticas exitosas de SAA en pequeñas y medianas empresas apoyan la proposición de que un SAA adecuadamente diseñado puede, ser de gran ayuda para que una empresa mejore su desempeño ambiental. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 3. Debido a que no todos generan beneficios positivos, es importante comprender los posibles beneficios de los SAA, las características comunes de aquellos exitosos, los impulsores y obstáculos a su instrumentación y los programas disponibles para ayudar a las Pymes a mejorar su desempeño “Un SAA bien diseñado puede, en las circunstancias idóneas, ser de gran ayuda para que una empresa mejore su desempeño ambiental y su situación de base” Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 4. Desde donde se pueden aplicar programas de Administración Ambiental? Ing. Juan Carlos Páez,MSc Administración Ambiental Ámbito Público Ámbito Privado EmpresasNacional Provincial Municipal Generadores de residuos Operadores de residuos Transportistas de residuos
  • 5. Objetivos generales de un SAA • Minimizar el impacto ambiental de las organizaciones que lo instrumentan. • Promover una cultura de responsabilidad ambiental dentro de la organización. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 6. Beneficios más relevantes de los SAA • Reducción del impacto negativo al ambiente. • Consumo más responsable de los recursos. • Manejo adecuado de residuos y efluentes. • Promoción de una cultura de responsabilidad ambiental dentro de la organización. • Manejo administrativo eficiente. • Ahorros económicos importante. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 7. Características principales de los SAA • Son procesos dinámicos: sus fines y medios siempre deben estar sujetos a evaluación para estar en armonía con los requerimientos de la organización. • Tienen carácter incremental en términos de las estrategias y metas que se vayan proponiendo y alcanzando en cada una de las etapas del Programa. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 8. • Deben de contar con un conjunto de indicadores que permitan relevar tanto los avances como los impactos generados. • Deben basarse en un enfoque pragmático y de mejora continua (pasos prácticos, viables y cambios paulatinos). Características principales de los SAA Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 9. • Se conforman por distintos subprogramas y estrategias.  Consumo responsable de recursos naturales.  Manejo eficiente del agua.  Compras y contrataciones de menor impacto ambiental.  Ahorro de energía.  Etc. • Dependen de factores cambiantes: la tecnología, el conocimiento y la cultura de la organización, así como los problemas ambientales, soluciones y marcos normativos existentes. Características principales de los SAA Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 10. AREAS NORMATIVAS DE LA ADM. AMBIENTAL 1. La política ambiental: 2. Ordenamiento territorial: 3. Evaluación del impacto ambiental 4. Contaminación 5. Vida silvestre 6. Educación ambiental 7. Paisaje Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 11. AREAS NORMATIVAS DE LA ADM. AMBIENTAL 1. La política ambiental: Es el conjunto de los esfuerzos políticos para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sostenible. En los gobiernos de muchos países existe el Ministerio de medio ambiente y de todos es conocido la creación de partidos políticos, partidos verdes, cuyo estandarte es la protección ambiental. La definición de una política ambiental a nivel empresa es un requisito de los sistemas de gestión ambiental certificados (ISO 14001). Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 12. Principios de la política ambiental 1. Los principios de desarrollo sostenible. 2. El principio de responsabilidad. 3. El principio de prevención, según el cual siempre es mejor prevenir que corregir. 4. El principio de sustitución que exige reemplazar sustancias peligrosas por sustitutos menos contaminantes. 5. El principio de: "el que contamina, paga", para los casos en los que no se pueda prevenir el daño ambiental, siempre que sea posible identificar al causante. 6. El principio de coherencia, que requiere la coordinación de la política ambiental con otros departamentos y la integración de cuestiones ambientales en otros campos (por ejemplo, política de infraestructuras, política económica, etc.). 7. El principio de cooperación, según el cual la integración de importantes grupos sociales en la definición de metas ambientales y su realización es indispensable. 8. La política ambiental debe basarse siempre en los resultados de investigaciones científicas.Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 13. 2. Ordenamiento territorial: Entendido como la distribución de los usos del territorio de acuerdo con sus características. 3. Evaluación del impacto ambiental: Constituye un análisis, previo a su ejecución de las posibles consecuencias de un proyecto sobre la salud ambiental, la integridad de los ecosistemas y la calidad de los servicios ambientales que estos están en condiciones de proporcionar. La evaluación del impacto ambiental surge en los años 60 en EE.UU. con el nombre de “ Environmental impact assessment" (E.I.A). EIA introduce las primeras formas de control de interacciones de las intervenciones humanas con el ambiente (ya sea de forma directa o indirecta), mediante instrumentos y procedimientos dirigidos a prever y evaluar las consecuencias de determinadas intervenciones. Todo esto con la intención de reducir y mitigar los impactos Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 14. Para la Evaluación del Impacto Ambiental se dispone de varias herramientas, siendo la más importante, el estudio de impacto ambiental. El estudio de impacto ambiental es un estudio técnico, objetivo, de carácter pluri e interdisciplinario, que se realiza para predecir los impactos ambientales que pueden derivarse de la ejecución de un proyecto, actividad o decisión política permitiendo la toma de decisiones sobre la viabilidad ambiental del mismo. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 15. 4. Contaminación: Estudio, control y tratamiento de los efectos provocados por la adición de sustancias y formas de energía al medio ambiente. Dinámica de los contaminantes Es el estudio de un contaminante desde el momento en que se genera hasta su disposición final o hasta que alcance concentraciones tales que ya no sea contaminante, sin importar cuántas veces se transforme o por dónde discurra. La dinámica de un contaminante puede conducirle a: 1. Dispersión: un contaminante arrojado al medio tiende a dispersarse debido a ciertos fenómenos como la difusión y la mezcla. 2. Concentración: es el hecho de que el contaminante tiende a con- centrarse por la existencia de ciertos fenómenos físicos, tales como la precipitación, floculación, sedimentación, diferencia de densidades, etc. 3. Transporte y transferencia: se refiere a la situación de un contaminante que se arroja a un medio, permanece en él, es transportado sin que cambie demasiado y finalmente es transferido a otro medio. Ejemplo: el transporte de un elemento por el aire a otro lugar diferente y posterior precipitación por lluvia. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 16. 4. Transformación: Es el caso de una sustancia que, una vez arrojada, se combina químicamente y se transforma en otra sustancia, la cual es mucho más peligrosa que el contaminante original. 5. Biotransformación: Es el fenómeno de transformación debido a la acción de los seres vivos del ecosistema. Muchas sustancias que en el ambiente no se transforman, son absorbidas por algunos seres vivos y luego son transformadas por éstos en otra sustancia más peligrosa. 6. Bioconcentración: Se debe a que los seres vivos pueden concentrar en su cuerpo los contaminantes. 7. Bioacumulación: Ocurre cuando el contaminante se va acumulando a medida que va pasando de un ser vivo a otro en la cadena alimenticia. 8. Biomagnificación: Se produce cuando el factor de bioconcentración aumenta con la edad del organismo afectado. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 17. Clasificación de la contaminación: La contaminación puede clasificarse: � En función del medio afectado: a Contaminación atmosférica: Debida a emisiones a la atmósfera terrestre, es especial, de dióxido de carbono. Los contaminantes más frecuentes son los productos de procesos de combustión convencional en actividades de transporte, industriales, generación de energía eléctrica, calefacción doméstica, evaporación de disolventes, etc. b. Contaminación hídrica: Producida por la presencia de contaminantes en el agua (ríos, mares y aguas subterráneas). Los contaminantes principales son los vertidos de deshechos industriales (presencia de metales y evacuación de aguas de elevada temperatura) y de aguas residuales (saneamiento de poblaciones). c. Contaminación del suelo: Producida por la presencia de contaminantes debido principalmente a actividades industriales (almacenes, vertidos ilegales), vertido de residuos sólidos urbanos, productos fitosanitarios y empleados en agricultura (abonos y fertilizantes químicos) . d. Contaminación acústica: Referida como tal a la contaminación que se produce en un lugar determinado por la presencia de focos productores de altos decibelios que perturban, desequilibran y destruyen la calma relativa que en ese sitio existía antes de que dichos focos se activaran. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 18. � En función del método contaminante: a. Contaminación química: Se refiere a cualquiera de las comenta- das en los apartados anteriores, en las que un determinado compuesto químico se introduce en el medio. b. Contaminación radiactiva: Derivada de la dispersión de materiales radiactivos, como el uranio enriquecido, usados en instalaciones médicas o de investigación, reactores nucleares de centrales energéticas, munición blindada con metal aleado con uranio, satélites artificiales, submarinos, etc., y que se produce por un accidente, por el uso o por la disposición final deliberada de los residuos radiactivos. c. Contaminación térmica: Referida a la emisión de fluidos a elevada temperatura; se puede producir en cursos de agua. El incremento de la temperatura del medio disminuye la solubilidad del oxígeno en el agua. d. Contaminación acústica: Debida al ruido provocado por las actividades industriales, sociales y del transporte, que pueden provocar malestar, irritabilidad, insomnio, sordera parcial, etc. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 19. e. Contaminación electromagnética: Producida por la radiación del espectro electromagnético que afecta a equipos electrónicos y a los seres vivos. f. Contaminación lumínica: Referida al brillo o resplandor de la luz en el cielo nocturno producido por la reflexión y la difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire por el uso de luminarias o excesos de iluminación, así como la intrusión de luz o de determinadas longitudes de onda del espectro en lugares no deseados. g. Contaminación visual: Producida generalmente por instalaciones industriales, edificios e infraestructuras que deterioran la estética del medio. h. Contaminación microbiológica: Producida por las descargas sobre el suelo de aguas residuales, cursos superficiales o subterráneos de agua. Puede ser causa de enfermedades sobre la población. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 20. � En función de la extensión de la fuente: a. Contaminación puntual: cuando la fuente se localiza en un punto concreto; por ejemplo, las chimeneas fabriles o el desagüe de una red de alcantarillado. b. Contaminación lineal: producida a lo largo de una línea; por ejemplo, la contaminación acústica y química por el tráfico de una autopista. c. Contaminación difusa: la producida cuando el contaminante llega al ambiente de forma distribuida. Un ejemplo de este tipo lo constituye la contaminación de suelos y acuíferos por los fertilizantes y pesticidas utilizados en la agricultura. También es difusa la contaminación de los suelos cuando la lluvia arrasa hasta allí contaminantes atmosféricos, como es el caso de la lluvia ácida. . Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 21. ELABORACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL • Principio 1: Compromiso y política. • Principio 2: Planificación. • Principio 3: Instrumentación. • Principio 4: Medición y Evaluación. • Principio 5: Revisión y Mejora Continua. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 22. PRINCIPIO 1: ¿CÓMO COMENZAR? COMPROMISO Y POLÍTICA Antes de comenzar el proceso de diseño e implementación del SGA es fundamental que “la organización defina su política ambiental interna y asegure el compromiso hacia el SGA. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 23. 3 elementos fundamentales 1.1 Compromiso y liderazgo de mandos superiores. 1.2 Diagnóstico ambiental preliminar. 1.3 Marco de política ambiental. PRINCIPIO 1: ¿CÓMO COMENZAR? COMPROMISO Y POLÍTICA Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 24. PRINCIPIO 1: ¿CÓMO COMENZAR? COMPROMISO Y POLÍTICA 1.1 Compromiso y Liderazgo de Mandos Superiores: Un SGA no funciona sin el apoyo real y constante de los mandos superiores de la organización. Es necesario que estos adquieran compromisos claros: • Establecer y aprobar la política ambiental. • Disponer los recursos humanos, materiales y financieros. • Revisar y evaluar los avances obtenidos. • Comunicar al personal y usuarios la importancia del SGA. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 25. PRINCIPIO 1: ¿CÓMO COMENZAR? COMPROMISO Y POLÍTICA 1.2 Diagnóstico Ambiental Preliminar: Antes de establecer la política ambiental, es importante identificar la postura actual de la organización con respecto a los requerimientos de manejo ambiental. Investigar los antecedentes de la organización y verificar la existencia de plantes en desarrollo, aunque no sean sistemáticos. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 26. PRINCIPIO 1: ¿CÓMO COMENZAR? COMPROMISO Y POLÍTICA 1.3. Política ambiental • Documento con lenguaje claro y comprensible. • Responde a la naturaleza y necesidades de la institución. • Incluye un compromiso hacia la mejora continua en el desempeño ambiental. • Difundida entre los miembros de la organización. • No ser muy específica. • No se compromete a desafíos que no pueda alcanzar. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 27. PRINCIPIO 1: ¿CÓMO COMENZAR? COMPROMISO Y POLÍTICA POLÍTICA AMBIENTAL DE LA INSTITUCION X La institución X está comprometida a trabajar con el menor impacto ambiental posible y fomentando una cultura de cuidado al medio ambiente. La institución X demostrará lo anterior mediante el cumplimiento del “Acuerdo que establece los lineamientos y estrategias generales para fomentar el manejo ambiental de los recursos en las dependencias de la compañía. Los mandos superiores de esta institución y cada empleado de la misma serán responsables de asegurar que estos lineamientos y estrategias se integren a las actividades cotidianas de la institución. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 28. PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN Una vez establecida la política ambiental interna, la organización deberá diseñar un plan para cumplir con la misma y establecer propiamente el SGA. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 29. 4 elementos que consolidan este principio: 2.1 Identificación de aspectos ambientales significativos. 2.2 Requisitos legales. 2.3 Criterios de desempeño interno. 2.4 Diseño del Programa. PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 30. 2.1 Identificación de aspectos ambientales significativos. El objetivo es identificar las actividades, productos o servicios utilizados por la organización, que tienen un impacto significativo sobre el ambiente de manera de considerarlos como prioridad dentro del SGA. PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 31. PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN PASO 1: elaborar una lista de todas las actividades, operaciones, procesos, productos o servicios que se realizan, compran u ofrecen respectivamente en la organización. PASO 2: Identificar y relacionar las actividades, productos o servicios con sus impactos ambientales. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 32. 2.2 Requisitos Legales: El SGA debe identificar y cumplir con la normativa ambiental. Se detectan los marcos legales ambientales que deben de incorporarse y cumplirse como parte del SGA: municipal, provincial, nacional. Debido a que los marcos normativos cambian con cierta frecuencia, se establece un sistema de revisión continua. PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 33. PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN 2.3 Criterios de Desempeño Interno Se fijan criterios ambientales desarrollados por la organización, que no se encuentran sujetos a normas o estándares específicos (ejemplo legales). En caso de encontrar una actividad, producto, proceso o servicio prioritario que no tenga relación con algún marco normativo o estándar específico, la organización deberá establecer un criterio de desempeño ambiental interno. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 34. PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN 2.4 Diseño del Programa A partir de todos los pasos anteriores se tienen todas las herramientas para el diseño del programa del SGA. PASO 1: Determine la situación actual del proceso de planeación del SGA: ¿hay algo hecho en la organización? Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 35. PASO 2: Involucrar el personal apropiado ¿Quién participa? Se designa a una cabeza del equipo. Debe contar con cierto poder de decisión y manejo de recursos para llevar a la práctica las acciones planeadas. El resto del equipo se integra por los responsables de las áreas involucradas: producción, mantenimiento, etc. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 36. PRINCIPIO 2: PLANIFICACIÓN PASO 3: Elaboración del Programa. Para diseñar un SGA es necesario considerar 2 enfoques: a)Por un lado se tiene el enfoque de largo plazo el cual consiste en alcanzar el objetivo general del SGA; disminuir el impacto ambiental generado por la operación de la organización. b) La visión del corto plazo responde a la operación específica del SGA el cual busca disminuir el impacto ambiental del día a día de la organización. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 37. (A) POLITICA AMBIENTAL (B) Objetivos generales del SGA (C) Estrategias globales Sub programas del SGA Estrategias particulares Recomendaciones específicas Acciones Visión de largo plazo Visión de corto plazo Tiempos Recursos Responsables Objetivos Metas Indicadores Esquema general del SGA Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 38. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 39. PRINCIPIO 3: INSTRUMENTACIÓN Esta sección pretende dar las herramientas necesarias para poder llevar a cabo la instrumentación del SGA. Consta de 5 elementos principales: 3.1 Estructura y Responsabilidad 3.2 Capacitación e Información 3.3 Comunicación 3.4 Documentación 3.5 Plan de Contingencia Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 40. 3.1 Estructura y Responsabilidad La definición de responsables para cada acción representa un factor fundamental para el cumplimiento de las mismas. Es necesario que los responsables designados se comprometan con el papel que les toca desempeñar dentro del programa para que se logren mejores resultados. Sin la disponibilidad de personal y recursos no será posible continuar con el proceso de instrumentación por lo que resulta fundamental garantizarlos. PRINCIPIO 3: INSTRUMENTACIÓN Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 41. PRINCIPIO 3: INSTRUMENTACIÓN 3.2 Capacitación e Información Capacitación y difusión tiene que ir en dos sentidos: 1.El grupo de trabajo de SGA debe contar con cierto nivel de capacitación poder desempeñar su papel de manera adecuada. 2. Se debe sensibilizar y capacitar a los empleados de manera que estén enterados de las acciones que se están llevando a cabo, su importancia y su forma de participación. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 42. PRINCIPIO 3: INSTRUMENTACIÓN 3.3 Comunicación Debe difundirse la política ambiental, los objetivos, estrategias, acciones y metas así como los resultados que se vayan obteniendo. • Informar al personal: mantiene participación y compromiso con el SGA. • Los empleados plantean dudas y comentarios lo cual puede enriquecer el Programa. • Puede identificar donde el SGA pueden ser modificado. • Enfatiza el compromiso de los mandos superiores. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 43. PRINCIPIO 3: INSTRUMENTACIÓN 3.4 Documentación • Mantiene control y registro de la operación del SGA. • Constituye la herramienta principal para poder medir, comprobar y justificar los avances y resultados. • Es necesaria para la auto-evaluación del Programa que se verá reflejado en cambios y modificaciones al SGA. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 44. PRINCIPIO 3: INSTRUMENTACIÓN 1. Asignar un responsable para la documentación del SGA. 2. Determinar que aspectos deben ser documentados. (política ambiental, objetivos y metas, estrategias). 3. La Norma ISO 14001 sugiere que la documentación se haga a manera de manual. El lenguaje utilizado en el manual debe ser simple y comprensible. 4. El líder del grupo de trabajo deberá ser el responsable de actualizar los documentos conforme vaya avanzando el SGA así como de mantener el control del mismo. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 45. 3.5 Plan de Contingencia Considerando que la organización, la legislación ambiental, así como el propio proceso del Programa, pueden cambiar, el SGA debe tener la suficiente flexibilidad para adaptarse. Este punto, busca mantener en claro y activo el principio de mejora continua en el cual se tiene que mantener inmerso el SGA. PRINCIPIO 3: INSTRUMENTACIÓN Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 46. PRINCIPIO 4: MEDICIÓN Y EVALUACIÓN La organización deberá contar con un sistema de medición y evaluación de los avances y resultados obtenidos a partir de la instrumentación del SGA. Existen tres elementos que conforman éste principio: 4.1. Monitoreo y Medición 4.2. Acción correctiva y Preventiva 4.3. Evaluación Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 47. PRINCIPIO 4: MEDICIÓN Y EVALUACIÓN 4.1 Monitoreo y Medición Sirve para controlar a través de indicadores, los avances y los resultados de la operación de un Programa. • Permite identificar fuerzas y debilidades en la operación de un Programa. • Identifica claves para tomar decisiones estratégicas. • Cuantifica los objetivos. • Compara las metas propuestas con los resultados. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 48. PRINCIPIO 4: MEDICIÓN Y EVALUACIÓN Características de los indicadores:  Confiabilidad: certeza de la información y resultados.  Fácil interpretación: claridad y sencillez.  Vigencia histórica: desarrollo en el tiempo. • Identificación de elementos que deben ser monitoreados. • Identificar programas de medición ya existentes . • Desarrollar elementos del Sistema que aún no sean monitoreados. • Desarrollar un proceso para asegurar el cumplimiento. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 49. PRINCIPIO 4: MEDICIÓN Y EVALUACIÓN 4.2 Acción Correctiva y Preventiva La instrumentación de los SGA no es perfecta. Se van a ir presentando errores o fallas que denominaremos no conformidad para las cuales se debe tener un procedimiento de prevención o corrección según se requiera. • Corrección de la situación que causó la no conformidad. • Identificación de la causa de la no conformidad. • Desarrollo e instrumentación de las acciones preventivas o correctivas. • Comunicar y documentar cambios en los procedimientos. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 50. PRINCIPIO 4: MEDICIÓN Y EVALUACIÓN 4.3 Auto evaluación y Evaluación Externa Asegurar que la instrumentación del Programa se lleve conforme al planeamiento, esto puede verificarse a través de un proceso de evaluaciones ya sean internas o externas. Las evaluaciones deben llevarse a cabo por profesionales entrenados en habilidades básicas de evaluación o auditoria y conocimientos de SGA. Para garantizar la continuidad de SGA, el plan de evaluación, debe ser periódico y las distintas evaluaciones documentadas. Ing. Juan Carlos Páez,MSc
  • 51. PRINCIPIO 5: REVISIÓN Y MEJORA CONTINUA Dados los cambios exógenos y/o endógenos debe existir una revisión continua del SGA que verifique la adecuación del mismo. Este proceso de revisión y mejora continua debe comenzar desde las primeras fases de instrumentación del SGA y mantenerse a lo largo del tiempo. Ing. Juan Carlos Páez,MSc