SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ICESI
Maestría en Educación Mediada por TIC
Curso: Pedagogía y Didáctica para la mediación con las TIC
Foro 1: Contar una historia de aprendizaje
Alumno: Felipe Medina
Profesor: Carlos Andrés Ávila
2 de marzo 2022
HISTORIA DE APRENDIZAJE
A continuación, describo una historia de aprendizaje que se realizó en el contexto de
una clase que dicto en el instituto popular de cultura IPC en Cali, la materia lleva por
nombre “práctica instrumental ensamble de Jazz”.
Lo primero que se hizo en la clase fue contextualizar el trabajo que se iba a realizar
basándonos en un tema o canción del jazz muy conocido dentro del género que se
llama “Autumn Leaves”, se escuchó en la clase una versión el tema para que se
familiarizaran con el " Autumn Leaves " Chet Baker - Paul Desmond.
Teniendo el proceso de estudio y análisis con este tema como ejemplo, se busca
que los estudiantes tengan la capacidad de generar estrategias para el estudio de
canciones del género, que tengan herramientas para direccionar su estudio de
manera más efectiva y que puedan lograr una mejor interpretación de temas de jazz
y una mejor comprensión de los mismos.
Seguido a esto se les presentó la melodía del tema, ubicando las notas en el
pentagrama y la duración de las mismas, también se hizo un análisis melódico
incitando a los alumnos a encontrar patrones que el compositor usó para desarrollar
la melodía, los alumnos cantaron la melodía y opinaron sobre cómo les parecía.
Después del análisis melódico pasamos a el análisis armónico, que es ver el porqué
de los acordes utilizados y la construcción de los mismos, entender el lugar
específico de un acorde en la canción porque está antes o después de otro acorde,
con una constante participación de los alumnos se debate este punto escuchando
sus opiniones hasta llegar a una conclusión del análisis armónico en la que están de
acuerdo todos y que concuerda con la del compositor. A través de instrumentos
como la guitarra o el piano que tienen la facilidad de tocar acordes, la clase escuchó
por los alumnos que se están especializando en la interpretación de estos
instrumentos la progresión armónica de la canción, mientras esto pasaba se
reafirmaban las sonoridades de estos acordes y los alumnos entendían con más
claridad las características de estos diferenciándolos por su sonoridad. (acordes
mayores, acordes menores, acordes dominantes y acordes semidisminuidos).
Después de esto pasamos al análisis de forma, la comprensión estructural de la
canción, sus secciones, duración, cantidad de compases por sección, y su relación
con la progresión armónica. Los alumnos dieron su punto de vista para encontrar
cosas que son comunes dentro de la forma de componer canciones en el género
Jazz, por ejemplo, duración de frases, de secciones, y del tema en su totalidad.
por último pasamos a la parte más enfocada en lo práctico, cada alumno desde su
instrumento interpretó la melodía del tema, luego armamos grupos de instrumentos
donde cada uno de estos grupos tenía un rol para lograr una interpretación más
completa del tema, unos más enfocados en melodía y otros en armonía, el trabajo
empezó dando el rol más típico de determinado instrumento por ejemplo al saxofón
la melodía, a la guitarra la armonía, al bajo la armonía, a la flauta traversa la
melodía, etc... pero después para buscar que el alumno desarrolle capacidades
interpretativas desde un lugar que no es el más común que tiene desde su
instrumento en un ensamble se intercambiaron roles, los instrumentos típicamente
melódicos pensaban en una interpretación desde lo armónico y los instrumentos
típicamente armónicos interpretaban la melodía. Dentro de este trabajo en equipo
cada grupo de instrumentos buscaba tocar con una buena afinación entre todos,
hacer las frases de una manera parecida, tener una buena métrica del ritmo, sonar
dentro de cada grupo y los grupos unidos como un verdadero ensamble.
ANÁLISIS Y MODELOS DE APRENDIZAJE
El modelo de aprendizaje que se presenta principalmente es Constructivista.
- Se genera un espacio donde el estudiante está constantemente aportando.
- El estudiante va construyendo su propio conocimiento gracias a su
participación en la clase.
- Se fomenta durante toda la clase el procesamiento de la información
- El alumno va generando estrategias para entender los conceptos de análisis
melódico, análisis armónico, forma, estructura e interpretación.
- Trabajo de debate en el que el alumno defiende su opinión a la vez que
respeta la de sus compañeros y llegan a acuerdos sobre lo planteado
- Se generan en el aula procesos de aprendizaje para alcanzar competencias
- Se promueve el espacio para que el estudiante desarrolle el aprendizaje por
experiencia y el aprendizaje por acción
- Se fomenta el aprendizaje colaborativo a través de los ensambles
Esta actividad de aprendizaje tiene una perspectiva constructivista, el alumno está
constantemente construyendo procesos para mejorar sus capacidades y
conocimientos, se fomenta el desarrollo de sus habilidades interpretativas dándole
al alumno principios y directrices para apoyar su proceso de aprendizaje, el alumno
toca su instrumento motivado por alcanzar dominio y destreza en él, en este espacio
de clase se considera que los alumnos “no son receptores pasivos de información,
sino que construyen activamente sus conocimientos y capacidades mediante la
interacción con el entorno y mediante la reorganización de sus propias estructuras
mentales”, Resnick (1989: 2).
“El papel como docente es más de un guía cognitivo del aprendizaje de los alumnos
y no de un transmisor de conocimiento”, UNICEF, UNESCO, OECD (2016). En la
clase el alumno por ejemplo es el que investiga y prueba desde su instrumento
como suena o cómo debe digitar un acorde mayor o menor, como debe sonar la
melodía del tema estudiado, o es el que hace el análisis del porqué un acorde debe
preceder a otro respetando las progresiones armónicas del jazz, pero todo esto
basado en directrices dadas por el docente que a la vez está presto a responder y
guiar al alumno en la resolución de sus dudas e inquietudes.
“La cognición es considerada como una relación que entraña la participación de un
agente interactivo en un contexto, y no como una actividad en la mente de una
persona'' (Greeno, 1989). Esta visión del socio-constructivismo la podemos ver en el
trabajo de ensamble del estudiante donde está desarrollando habilidades y
poniendo en práctica conocimientos para que la interpretación del tema dentro de su
grupo sea lo más correcta posible, que encaje en afinación, fraseo y demás factores
y que este trabajo de como resultado que el tema suene mejor por su aporte al
ensamble.
Dentro del concepto del aprendizaje eficaz y el aprendizaje constructivo vemos
claramente en esta clase la atención y el esfuerzo de los estudiantes en los
procesos de adquisición de conocimiento mediante su constante participación,
opiniones, análisis y desarrollo de destrezas interpretativas y a la vez vemos sus
capacidades de interacción con el entorno en sus prácticas de ensamble, en la
interacción con sus pares y la crítica constructiva para que se logre un mejor
engranaje de las partes del grupo.
También encontramos en esta clase el concepto de aprendizaje colaborativo y el
carácter social del aprendizaje, ya que el aprendizaje eficaz no se logra solamente
desde lo individual, específicamente en esta clase este concepto lo vemos
desarrollado en las prácticas grupales y de ensamble la interacción de todos, su
papel y su aporte para lograr ese fin mayor, Que la música suene lo mejor posible.
“El aprendizaje eficaz no es una actividad que se desarrolla puramente de manera
individual, sino esencialmente una actividad distribuida, que incluye al estudiante
individual, a otras personas en el ambiente de aprendizaje así́ como los recursos,
las tecnologías y las herramientas disponibles”, (Salomón, 1993).
BIBLIOGRAFÍA
UNICEF, UNESCO, OECD (2016). La Naturaleza del aprendizaje. Usando la investigación
para inspirar la práctica. Cap. 2.
" Autumn Leaves " Chet Baker - Paul Desmond Interpretada por Chet Baker (trompeta),
Paul Desmond (saxo alto), Hubert Laws (flauta), Bob James (teclado), Ron Carter
(contrabajo) y Steve Gadd (batería).
Aprendizaje 2.0
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje invertido
Sustituir: impreso, a pdf
Aumentar: editarlo en el programa, más herramientas y posibilidades
Modificar: Se crea una experiencia diferente, en el trabajo de clase con las
herramientas TIC.
Historia de un Aprendizaje por Juan Felipe Medina se distribuye bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.

Más contenido relacionado

Similar a Historia_de_aprendizaje_cc.docx

Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaDiseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaAugusto Burgos
 
Sonorización del cuento infantil
Sonorización del cuento infantilSonorización del cuento infantil
Sonorización del cuento infantilblhma
 
Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-
Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-
Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-Javier
 
Recensión los niños como consumidores de música
Recensión los niños como consumidores de músicaRecensión los niños como consumidores de música
Recensión los niños como consumidores de músicabecht330
 
Sesion 5 lectura 2
Sesion 5  lectura 2Sesion 5  lectura 2
Sesion 5 lectura 2yanguita
 
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajeEquipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajedoraaliciaortega
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5florecitablanca
 
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajeEquipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajesaavedraangelica
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5florecitablanca
 
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajeEquipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajeAdrianaAmu
 
Tecnicas para la enseñanza
Tecnicas para la enseñanzaTecnicas para la enseñanza
Tecnicas para la enseñanzasocoesamor
 
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niñosPrograma de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niñosinfoudch
 
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente. Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente. Escuela Normal Superior de Neiva
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizarSarah Ezz
 
Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma (Lectura Literal-Wi...
Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma (Lectura Literal-Wi...Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma (Lectura Literal-Wi...
Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma (Lectura Literal-Wi...Leonardo Hernandez
 

Similar a Historia_de_aprendizaje_cc.docx (20)

Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primariaDiseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
Diseño curricular educación musical 1° ciclo primaria
 
Sonorización del cuento infantil
Sonorización del cuento infantilSonorización del cuento infantil
Sonorización del cuento infantil
 
Bases curriculares musica consulta publica
Bases curriculares musica consulta publicaBases curriculares musica consulta publica
Bases curriculares musica consulta publica
 
Producto 14
Producto 14Producto 14
Producto 14
 
Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-
Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-
Enseñanza elemental de música -nuevo marco normativo-
 
Recensión los niños como consumidores de música
Recensión los niños como consumidores de músicaRecensión los niños como consumidores de música
Recensión los niños como consumidores de música
 
Sesion 5 lectura 2
Sesion 5  lectura 2Sesion 5  lectura 2
Sesion 5 lectura 2
 
INFORMACIÓN
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
 
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajeEquipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
 
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajeEquipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
 
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajeEquipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
 
Tecnicas para la enseñanza
Tecnicas para la enseñanzaTecnicas para la enseñanza
Tecnicas para la enseñanza
 
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niñosPrograma de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
 
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente. Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
Proyecto de Aula: Investigando y construyendo música, crezco integralmente.
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
 
1. shulman-l.2005
1. shulman-l.20051. shulman-l.2005
1. shulman-l.2005
 
Tpack
Tpack Tpack
Tpack
 
Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma (Lectura Literal-Wi...
Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma (Lectura Literal-Wi...Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma (Lectura Literal-Wi...
Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma (Lectura Literal-Wi...
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Historia_de_aprendizaje_cc.docx

  • 1. UNIVERSIDAD ICESI Maestría en Educación Mediada por TIC Curso: Pedagogía y Didáctica para la mediación con las TIC Foro 1: Contar una historia de aprendizaje Alumno: Felipe Medina Profesor: Carlos Andrés Ávila 2 de marzo 2022 HISTORIA DE APRENDIZAJE A continuación, describo una historia de aprendizaje que se realizó en el contexto de una clase que dicto en el instituto popular de cultura IPC en Cali, la materia lleva por nombre “práctica instrumental ensamble de Jazz”. Lo primero que se hizo en la clase fue contextualizar el trabajo que se iba a realizar basándonos en un tema o canción del jazz muy conocido dentro del género que se llama “Autumn Leaves”, se escuchó en la clase una versión el tema para que se familiarizaran con el " Autumn Leaves " Chet Baker - Paul Desmond. Teniendo el proceso de estudio y análisis con este tema como ejemplo, se busca que los estudiantes tengan la capacidad de generar estrategias para el estudio de canciones del género, que tengan herramientas para direccionar su estudio de manera más efectiva y que puedan lograr una mejor interpretación de temas de jazz y una mejor comprensión de los mismos. Seguido a esto se les presentó la melodía del tema, ubicando las notas en el pentagrama y la duración de las mismas, también se hizo un análisis melódico incitando a los alumnos a encontrar patrones que el compositor usó para desarrollar la melodía, los alumnos cantaron la melodía y opinaron sobre cómo les parecía. Después del análisis melódico pasamos a el análisis armónico, que es ver el porqué de los acordes utilizados y la construcción de los mismos, entender el lugar específico de un acorde en la canción porque está antes o después de otro acorde, con una constante participación de los alumnos se debate este punto escuchando sus opiniones hasta llegar a una conclusión del análisis armónico en la que están de acuerdo todos y que concuerda con la del compositor. A través de instrumentos como la guitarra o el piano que tienen la facilidad de tocar acordes, la clase escuchó por los alumnos que se están especializando en la interpretación de estos instrumentos la progresión armónica de la canción, mientras esto pasaba se reafirmaban las sonoridades de estos acordes y los alumnos entendían con más claridad las características de estos diferenciándolos por su sonoridad. (acordes mayores, acordes menores, acordes dominantes y acordes semidisminuidos).
  • 2. Después de esto pasamos al análisis de forma, la comprensión estructural de la canción, sus secciones, duración, cantidad de compases por sección, y su relación con la progresión armónica. Los alumnos dieron su punto de vista para encontrar cosas que son comunes dentro de la forma de componer canciones en el género Jazz, por ejemplo, duración de frases, de secciones, y del tema en su totalidad. por último pasamos a la parte más enfocada en lo práctico, cada alumno desde su instrumento interpretó la melodía del tema, luego armamos grupos de instrumentos donde cada uno de estos grupos tenía un rol para lograr una interpretación más completa del tema, unos más enfocados en melodía y otros en armonía, el trabajo empezó dando el rol más típico de determinado instrumento por ejemplo al saxofón la melodía, a la guitarra la armonía, al bajo la armonía, a la flauta traversa la melodía, etc... pero después para buscar que el alumno desarrolle capacidades interpretativas desde un lugar que no es el más común que tiene desde su instrumento en un ensamble se intercambiaron roles, los instrumentos típicamente melódicos pensaban en una interpretación desde lo armónico y los instrumentos típicamente armónicos interpretaban la melodía. Dentro de este trabajo en equipo cada grupo de instrumentos buscaba tocar con una buena afinación entre todos, hacer las frases de una manera parecida, tener una buena métrica del ritmo, sonar dentro de cada grupo y los grupos unidos como un verdadero ensamble. ANÁLISIS Y MODELOS DE APRENDIZAJE El modelo de aprendizaje que se presenta principalmente es Constructivista. - Se genera un espacio donde el estudiante está constantemente aportando. - El estudiante va construyendo su propio conocimiento gracias a su participación en la clase. - Se fomenta durante toda la clase el procesamiento de la información - El alumno va generando estrategias para entender los conceptos de análisis melódico, análisis armónico, forma, estructura e interpretación. - Trabajo de debate en el que el alumno defiende su opinión a la vez que respeta la de sus compañeros y llegan a acuerdos sobre lo planteado - Se generan en el aula procesos de aprendizaje para alcanzar competencias - Se promueve el espacio para que el estudiante desarrolle el aprendizaje por experiencia y el aprendizaje por acción - Se fomenta el aprendizaje colaborativo a través de los ensambles Esta actividad de aprendizaje tiene una perspectiva constructivista, el alumno está constantemente construyendo procesos para mejorar sus capacidades y
  • 3. conocimientos, se fomenta el desarrollo de sus habilidades interpretativas dándole al alumno principios y directrices para apoyar su proceso de aprendizaje, el alumno toca su instrumento motivado por alcanzar dominio y destreza en él, en este espacio de clase se considera que los alumnos “no son receptores pasivos de información, sino que construyen activamente sus conocimientos y capacidades mediante la interacción con el entorno y mediante la reorganización de sus propias estructuras mentales”, Resnick (1989: 2). “El papel como docente es más de un guía cognitivo del aprendizaje de los alumnos y no de un transmisor de conocimiento”, UNICEF, UNESCO, OECD (2016). En la clase el alumno por ejemplo es el que investiga y prueba desde su instrumento como suena o cómo debe digitar un acorde mayor o menor, como debe sonar la melodía del tema estudiado, o es el que hace el análisis del porqué un acorde debe preceder a otro respetando las progresiones armónicas del jazz, pero todo esto basado en directrices dadas por el docente que a la vez está presto a responder y guiar al alumno en la resolución de sus dudas e inquietudes. “La cognición es considerada como una relación que entraña la participación de un agente interactivo en un contexto, y no como una actividad en la mente de una persona'' (Greeno, 1989). Esta visión del socio-constructivismo la podemos ver en el trabajo de ensamble del estudiante donde está desarrollando habilidades y poniendo en práctica conocimientos para que la interpretación del tema dentro de su grupo sea lo más correcta posible, que encaje en afinación, fraseo y demás factores y que este trabajo de como resultado que el tema suene mejor por su aporte al ensamble. Dentro del concepto del aprendizaje eficaz y el aprendizaje constructivo vemos claramente en esta clase la atención y el esfuerzo de los estudiantes en los procesos de adquisición de conocimiento mediante su constante participación, opiniones, análisis y desarrollo de destrezas interpretativas y a la vez vemos sus capacidades de interacción con el entorno en sus prácticas de ensamble, en la interacción con sus pares y la crítica constructiva para que se logre un mejor engranaje de las partes del grupo. También encontramos en esta clase el concepto de aprendizaje colaborativo y el carácter social del aprendizaje, ya que el aprendizaje eficaz no se logra solamente desde lo individual, específicamente en esta clase este concepto lo vemos desarrollado en las prácticas grupales y de ensamble la interacción de todos, su papel y su aporte para lograr ese fin mayor, Que la música suene lo mejor posible. “El aprendizaje eficaz no es una actividad que se desarrolla puramente de manera individual, sino esencialmente una actividad distribuida, que incluye al estudiante
  • 4. individual, a otras personas en el ambiente de aprendizaje así́ como los recursos, las tecnologías y las herramientas disponibles”, (Salomón, 1993). BIBLIOGRAFÍA UNICEF, UNESCO, OECD (2016). La Naturaleza del aprendizaje. Usando la investigación para inspirar la práctica. Cap. 2. " Autumn Leaves " Chet Baker - Paul Desmond Interpretada por Chet Baker (trompeta), Paul Desmond (saxo alto), Hubert Laws (flauta), Bob James (teclado), Ron Carter (contrabajo) y Steve Gadd (batería). Aprendizaje 2.0 Aprendizaje colaborativo Aprendizaje invertido Sustituir: impreso, a pdf Aumentar: editarlo en el programa, más herramientas y posibilidades Modificar: Se crea una experiencia diferente, en el trabajo de clase con las herramientas TIC. Historia de un Aprendizaje por Juan Felipe Medina se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.