Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Clinica m. superior

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Clinica de miembro inferior.
Clinica de miembro inferior.
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 37 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Clinica m. superior (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Clinica m. superior

  1. 1. CLINICA DE MIEMBRO SUPERIOR DR. MARLON BURBANO H.
  2. 2. CLINICA MIEMBROCLINICA MIEMBRO SUPERIORSUPERIOR  PATOLOGIAS FRECUENTES DE HOMBRO:  Tendinitis Calcificada del supraespinoso  Tenosinovitis bicipital  Síndrome del arco doloroso  Luxación, Artrosis, Esguince de Art.. Acromioclavicular  Hombro congelado  Fractura de clavícula  Lesión del Nervio Axilar  Lesión del Plexo Braquial  Ruptura del Manguito Rotador.
  3. 3. Fractura de humeroFractura de humero
  4. 4. SINDROME SUPRAESPINOSOSINDROME SUPRAESPINOSO
  5. 5. Luxación HumeroLuxación Humero
  6. 6. CLINICA MIEMBROCLINICA MIEMBRO SUPERIORSUPERIOR  PATOLOGIAS DE BRAZO Y CODO:  Síndrome del túnel Cubital, Radial, Pronador  Fractura de Olécranon, Cabeza radial  Luxación de Cabeza radial, y posterior de codo  Fractura Supracondílea  Fractura Epicóndilo Medial  Codo de tenista y de golfista  Bursitis del Olécranon.
  7. 7. LUXACION CODOLUXACION CODO
  8. 8. FRACTURA DE RADIOFRACTURA DE RADIO
  9. 9. FRACTURA DE RADIOFRACTURA DE RADIO
  10. 10. TRATAMIENTOTRATAMIENTO FRACTURA DE RADIOFRACTURA DE RADIO
  11. 11. FRACTURA DE RADIO TIPOFRACTURA DE RADIO TIPO SMITHSMITH
  12. 12. CLINICA MIEMBRO SUPERIORCLINICA MIEMBRO SUPERIOR  PATOLOGIAS DE MUÑECA:  Quiste sinovial de muñeca  Tenosinovitis del canal radial  Fractura del escafoides  Síndrome del túnel carpiano  Tendinitis del flexor Ulnar del carpo
  13. 13. GanglionGanglion
  14. 14. ENFERMEDAD DE DEENFERMEDAD DE DE QUERVAINQUERVAIN  . Tenosinovitis ESTENOSANTE DEL PRIMER CANAL RADIAL,compromete al estensor corto del pulgar y abductor largo.  Prueba de FILKENSTEIN positiva.  Dolor y tumefacción a nivel de la estiloides radial.  Pinza y flexion del pulgar debiles y muy dolorosas.  
  15. 15. Fracturas Del Escafoides
  16. 16. Enfermedad De DequervainEnfermedad De Dequervain
  17. 17. SÍNDROME DEL TUNEL CARPIANOSÍNDROME DEL TUNEL CARPIANO  . Neuropatía por compresión del nervio mediano.   SÍNTOMAS Y SIGNOS.  Dolor y parestesias en el área del nervio mediano, EN OCASIONES IRRADIADO AL MBRO. SUPERIOR.  Trastorno de la sensibilidad en los dedos pulgar, índice, dedo medio y la mitad radial del dedo anular.  Perdida de fuerza en la pinza.  Atrofia tenar  PRUEBA DE PHALEN Y TINEL POSITIVO.  
  18. 18. TUNEL CARPIANOTUNEL CARPIANO
  19. 19. ATROFIAATROFIA TENARTENAR
  20. 20. FRACTURA DE BENNETTFRACTURA DE BENNETT
  21. 21. FRACTURA DE METACARPIANOFRACTURA DE METACARPIANO
  22. 22. RADIOLOGIARADIOLOGIA
  23. 23. ARTRITIS REUMATOIDEA.ARTRITIS REUMATOIDEA.
  24. 24. CLINICA MIEMBRO SUPERIORCLINICA MIEMBRO SUPERIOR PATOLOGIAS DE MANO: Ruptura de los flexores del índice Ruptura del lig. Ulnar de la art.. MF pulgar Dedo En Gatillo Lesión del nervio radial Dedo en gatillo Panadizo agudo.
  25. 25. Dedo En GatilloDedo En Gatillo
  26. 26. MALET FINGERMALET FINGER
  27. 27. RUPTURA TENDON FLEXORRUPTURA TENDON FLEXOR
  28. 28. LUPUSLUPUS
  29. 29. SONRIA POR QUE FALTA LASONRIA POR QUE FALTA LA MITAD DE LA CLASEMITAD DE LA CLASE
  30. 30. Enfermedad de dupuytrenEnfermedad de dupuytren..  metaplasia que compromete el tejido celular subcutáneo y la piel de la palma de la mano. Formación de nódulos en forma de arroz, bandas de tejido fibroso que producen retracción en flexión de los dedos con predominio del dedo anular y meñique, etiología desconocida pero mas frecuente en actividades laborales manuales, Ej.. Carpinteros.
  31. 31. Enfermedad de Dupuytren .
  32. 32. DEDO: CISNE - BOUTONIERDEDO: CISNE - BOUTONIER
  33. 33. HERIDA AVULSIVAHERIDA AVULSIVA
  34. 34. CLINICA MIEMBROCLINICA MIEMBRO SUPERIORSUPERIOR 
  35. 35. Agradezco a todas aquellas personas de las cuales utilizamos sus gráficos e imágenes cuyo uso fue únicamente académico sin animo de lucro. Gracias.

×