SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
EL CANTO DE
LA PALABRA
ELSA MORA GALLARDO
ROSA AMELIA ASUAJE
LA PROSODIA EN EL DÍA A DÍA
 Conocer una lengua no sólo consiste en concatenar sonidos o estructuras
morfológicas y sintácticas coherentemente, también implica reconocer la
musicalidad que la caracteriza y que la asemeja o diferencia de otras lenguas y
dialectos. La prosodia es la disciplina que se encarga de describir melódica y
rítmicamente los sonidos del habla: esa especie de “acento” que nos permite
identificar a nuestro interlocutor, si es hombre o mujer, la clase social a la cual
pertenece, si pregunta algo, si está triste, o incluso, si es extranjero.
 La acentuación, el ritmo y la entonación son las cualidades sonoras
responsables de esa “música” que escuchamos cuando alguien nos habla.
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
Un excelente ejemplo que ilustra muy
bien lo que decimos es aquella célebre
obra de teatro Pygmalion de Bernard
Shaw; en ella, el profesor Huggins gana
una apuesta transformando en tres
meses en dama de la alta sociedad a
una joven muy pobre que se gana la
vida vendiendo flores a los transeúntes.
Esta transformación la realiza a través
de la enseñanza de la lengua y el uso
adecuado de la prosodia, elementos
que constituyen un código distintivo de
clase social.
Como bien lo ilustra el ejemplo,
hablar no consiste sólo en
articular adecuadamente los
sonidos, también implica asignarle
a esos sonidos la melodía
correspondiente para que el
mensaje que emitimos sea
comprendido en su intención
discursiva por nuestros
interlocutores.
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
Otra injerencia
importante de la
prosodia en el texto, la
observamos en el
siguiente calambur, juego
de palabras de un
enunciado que posee los
mismos sonidos, pero en
el que su sentido varía de
acuerdo con el cambio de
agrupación de tales
emisiones:
 Yo lo coloco y ella lo quita
 Yo loco, loco y ella loquita
 Si yo viera
 Si lloviera
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
En el caso de la décima siguiente, de autor anónimo:
Tres bellas que bellas son
me han exigido las tres
que diga de ellas
cuál es la que ama mi corazón
si obedecer es razón
digo que amo a Caridad
no a Julia cuya bondad
persona humana no tiene
no busca mi amor a Irene
que no es poca su beldad.
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
Las posibilidades de esta décima son bien distintas si al leerla hacemos pausas en
un verso y no en otro.
 Si expresamos una interrogación o admiración
en un verso determinado en vez de
pronunciar todo el texto de manera
afirmativa.
 En la escritura, los signos de puntuación como
la coma, el punto y coma, los dos puntos, los
signos de interrogación, de exclamación, los
paréntesis o guiones, entre otros, permiten
orientar al lector sobre cómo imprimirle
musicalidad al texto que oralmente
reproduce, cuándo pausar
para indicar la enunciación de eventos, la
descripción detallada de algo, un cambio de tema
o el final de la lectura.
 En el caso del poema que acabamos de leer,
una distribución determinada de signos de
puntuación puede modificar, para quien lo
lea, su sentido.
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
Observemos entonces los diversos significados que un mismo texto puede brindar
al lector:
…si obedecer es razón
digo que amo a Caridad,
no a Julia cuya bondad
persona humana no tiene,
no busca mi amor a Irene
que no es poca su beldad.
1
…si obedecer es razón
¿digo que amo a Caridad?
no, ¡a Julia cuya bondad
persona humana no tiene!
no busca mi amor a Irene
que no es poca su beldad.
2
…si obedecer es razón
¿digo que amo a Caridad?
no, ¿a Julia cuya bondad
persona humana no tiene?
no, busca mi amor a Irene
que no es poca su beldad.
3
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
Los signos de puntuación son necesarios en la preservación
de la cohesión textual y en la comprensión del mensaje.
En la oralidad, esos signos de puntuación que observamos
en la escritura, obviamente no se anuncian antes de cada
frase pero sí se codifican prosódicamente a través de la
presencia de pausas, de alargamientos o acortamientos
silábicos, de cambios en la entonación o de la velocidad de
habla, con la finalidad de indicar que se hace una pregunta,
que se expresa una admiración o repudio, que se desea
resaltar una palabra o un enunciado, o simplemente, que se
indica, a través de una pausa o un descenso en la melodía de
la voz, que puede hablar nuestro interlocutor, pues hemos
terminado nuestra intervención.
 En el texto 1
podemos leer que
la elegida para ser
amada por el
poeta es Caridad.
 En el texto 2
leemos que es
Julia.
 Y en el texto 3
que es Irene.
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
Una misma señal verbal
puede expresar,
simultáneamente,
informaciones de
naturaleza diferente o
construir diferentes
sentidos a partir de un
mismo texto o una misma
emisión.
Como ejemplo de ello,
citamos a continuación la
siguiente historia:
Se cuenta que un señor, por ignorancia o
malicia, dejó al morir el siguiente testamento
sin signos de puntuación:
“Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a
mi hermano Luis tampoco jamás se
pagará la cuenta al sastre nunca de
ningún modo para los jesuitas todo lo
dicho es mi deseo”.
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
El juez encargado de
resolver el testamento,
reunió a los posibles
herederos, es decir, al
sobrino Juan, al hermano
Luis, al sastre y a los
jesuitas, acto seguido le
entregó a cada uno de los
potenciales herederos
copia del confuso
testamento con objeto de
que lo ayudaran a resolver
el dilema.
Al día siguiente cada
heredero aportó al Juez una
copia del testamento con
signos de puntuación.
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
 1- Juan, el sobrino
“Dejo mis bienes a mi sobrino Juan.
Juan. No a mi hermano Luis.
Tampoco, jamás, se pagará la cuenta
cuenta al sastre. Nunca, de ningún
ningún modo, para los jesuitas. Todo
jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”.
deseo”.
 2- Luis, el hermano:
“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan?
No. ¡A mi hermano Luis!. Tampoco,
jamás, se pagará la cuenta al sastre.
Nunca, de ningún modo, para los
jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”.
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
 3- El sastre:
“¿Dejo mis bienes a mi sobrino
sobrino Juan.? No. ¿A mi hermano
hermano Luis? Tampoco, jamás. Se
 4- Los jesuitas:
“¿Dejo mis bienes a mi sobrino
Juan?. No. ¿A mi hermano Luis?
Tampoco, jamás. ¿Se pagará la
cuenta al sastre? Nunca, de ningún
modo. Para los jesuitas todo. Lo
dicho es mi deseo”.
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
5- El juez, quien todavía pudo añadir otra interpretación:
“¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan?. No. ¿A mi hermano Luis?
hermano Luis? Tampoco. Jamás se pagará la cuenta al sastre. Nunca,
Así que el señor juez, ante la imposibilidad de nombrar un heredero,
tomó la siguiente decisión:
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
“
”
…Por lo que no resultando
herederos para esta herencia, yo,
el Juez me incauto de ella en
nombre del Estado y sin más que
tratar queda terminado el asunto
En el texto anterior queda plasmada la función general de la prosodia
de codificación (elaborar el texto) y decodificación (interpretarlo).
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
MARTHA ESTRADA
Las pausas:
4. La coma: se usa antes y después de un nombre
vocativo; antes y después de un nombre en
aposición; para separar partes semejante y
consecutivas; para separar oraciones, dentro de la
oración compuesta; para indicar la fuente de un
escrito se inserta una oración aclaratoria que
suspende el texto principal.
5. El punto y coma: se usa para separar oraciones
dentro de la oración compuesta; cuando la oración va
seguida de otra que se inicia con conjunción y ambas
no se concatenan en sentido.
1. El punto: se coloca al final de un
escrito con sentido completo. Si al
escrito le sigue inmediatamente
otro tendremos “punto y seguido”;
si el punto separa párrafos es el
“punto y aparte”; si está al final del
escrito es el “punto final”.
2. Los dos puntos: se usa en citas
textuales; con resumen o
consecuencia, explicación o
comprobación de un escrito
anterior; en decretos, sentencias,
certificaciones.
3. Los puntos suspensivos: cuando
se quiere dejar la oración
incompleta y crear suspenso, duda,
temor; cuando se copia un texto y
se omite una parte.
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
El Paréntesis ( )
Se usa cuando se interrumpe el
sentido del escrito con una
aclaratoria no relacionada con
el tema; para encerrar noticias,
datos, explicaciones de
abreviaturas.
El Guion (-)
Se utiliza en la división de las
sílabas al final de línea; entre
prefijo y la palabra; en
gentilicios opuestos o
contrastantes; entre dos
adjetivos que forman palabra
compuesta.
La Raya (—)
Se emplea en los diálogos; al
intercambiar oraciones no
relacionadas en sentido con el
texto en el que se introducen;
para indicar que se repite una
palabra.
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
Signos diacríticos:
4. Diéresis (¨): e usa cuando se quiere indicar que la
“u” se pronuncia en las sílabas “güe”, “güi”; en poesía
se coloca sobre la primera vocal del diptongo para
deshacerlo y obtener una sílaba más.
5. Párrafo y asterisco:
Párrafo (§), signo que se utiliza en libros para indicar
divisiones internas de los capítulos, va seguido del
número.
Asterisco (*), se usa al lado de una palabra en un
texto como llamada a una nota a pie de página, nota
que también llevará asterisco.
1. Signos de interrogación: Se colocan
en el inicio y al final de la oración
interrogativa.
2. Signos de admiración: Se colocan al
principio y al final de la oración
exclamativa.
3. Comillas: Se usa para distinguir
palabras o frases según los propósitos
del escritor, en citas, ya sea de español
o en otros idiomas. Las comillas simples
se usan para al principio o final de una
palabra o frase dentro de una cita ya
encomillada y para indicar que una
palabra es definición de otra.
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
En el siguiente texto debes colocar los signos de puntuación aplicando las reglas
vistas anteriormente.
QUÉ PURA Platero y qué bella esta flor del campo Pasan a su lado todos los tropeles los toros las cabras los potros los
hombres y ella tan tierna y débil sigue enhiesta malva y fina en su vallado solo sin contaminarse de impureza alguna
Cada día cuando al empezar la cuesta tomamos el atajo tú la has visto en su puesto verde Ya tiene a su lado un pajarillo
que se levanta por qué al acercarnos o está llena cual una breve copa del agua clara de una nube de verano ya
consiente el robo de una abeja o el voluble adorno de una mariposa
Esta flor vivirá pocos días Platero aunque su recuerdo podrá ser eterno Será su vivir como un día de tu primavera como
una primavera de mi vida Qué le diera yo a al otoño Platero a cambio de esta flor divina para que ella fuese
diariamente el ejemplo sencillo y sin termino de la nuestra
Juan Ramón Jiménez, “Platero y yo”.
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
EL ACENTO Y LAS LENGUAS
Elsa Mora Gallardo
Rosa Amelia Asuaje
“Paris se quema, se quema Paris/Paris se
quema, se quema, se quema, se quema
Paris/ Paras sa cama, sa cama
paras/paras sa cama, sa cama, sa cama
sa cama paras/ y así con cada vocal”.
Sería:
“mapa, ñapa, napa, vapa, mospo, depe,
papa, sepe, opo, alpa, papa, rapa,
mopo”
Ambos tipos de juegos implican una
conciencia silábica natural por parte del
hablante.
En lo que respecta a la relación entre
sílaba-acento, existe una clara relación
entre la duración de las sílabas según su
lugar en el sintagma y la relación de
éstas con el acento.
La mayor parte de los estudios
realizados sobre la duración del acento
demuestran que las sílabas acentuadas
suelen ser más largas que las
inacentuadas.
En palabras de Meynadier (2001:92) la sílaba parece ser una
manifestación de una intuición lingüística.
O bien el famoso código de hablar
por “p”: “mañana vamos de paseo
al páramo”
Recordemos todo lo que como
hablantes de nuestra lengua
hacemos jugando con la sílaba
como es el caso del famoso canto
infantil que se estructura en
función de la permutación silábica:
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
El acento permite resaltar una sílaba con respecto a otras mediante el contraste entre
unidades tónicas (sílabas acentuadas) y unidades átonas (sílabas no acentuadas).
Palabras átonas son pocas, pero de mucho uso.
 Artículos determinados: el, la, lo, las, los…
 Las formas apocopadas de los adjetivos posesivos: mi, tu,
su…
 Los pronombres personales que realizan la función de
complemento sin preposición: me, nos, te, os, le, la, lo, los,
las, les, se
 Los relativos: que, cuanto, quien, cuyo
 Los adverbios relativos con funciones no interrogativas o
exclamativas: donde, cuanto…
 Las conjunciones: y, o, que, si, pues, aunque…
 Casi todas las preposiciones: de, con, a…
 La partícula cual, cuando equivale a como
En las tónicas tenemos el sustantivo, el adjetivo, el pronombre
tónico, los indefinidos, adjetivos o pronombres, entre otros…
 Monosílabos tónicos: más (adverbio de cantidad), tú
(pronombre personal), él (pronombre personal), mí
(pronombre personal), sí (adverbio de afirmación), dé
(verbo dar, déme), sé (verbo saber), té (sustantivo)
 Aún (adverbio temporal o de modo cuando equivale a
todavía), sólo (adverbio equivalente a solamente).
 Pronombres: éste, ésta, ése, ésa, aquél, aquélla, y sus
plurales
 Interrogaciones, admiraciones o expresiones de carácter
dubitativo: cómo, cuál, quién, qué, cuándo, dónde, cuánto,
por qué
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
Tipos de palabras según el lugar del acento
1- Las palabras agudas
 Representan el 17, 68% (Quilis:1981, 336) del
esquema acentual del español, y cuyo acento se
ubica sobre la última sílaba. Ejemplo: oración,
bondad.
 Todas las agudas que terminan en vocal, n, o s,
llevan marcado el acento ortográfico o tilde;
aquellas que no terminan en vocal, n o s, no se
acentúan, aunque mantienen su acento
prosódico.
2- Las palabras graves
 Representan el 79,5% (Quilis:1981, 336) del
esquema acentual del español, y cuyo acento se
ubica sobre la penúltima sílaba. Ejemplo: libro,
amargo, difícil.
 Las palabras graves que terminan en vocal, n o s,
no se acentúan; sin embargo, aquellas que
terminan en otras grafías siempre se acentúan
ortográficamente.
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
3- Las palabras esdrújulas
 Representan el 2,76% (Quilis:1981, 336)
del esquema acentual del español, y cuyo
acento se ubica sobre la antepenúltima
sílaba. Que siempre se acentúa
ortográficamente. Ejemplo: préstamo,
íntegro, intérprete.
4-Las palabras sobreesdrújulas
 Suelen ser términos compuestos y
siempre llevan acento ortográfico o tilde
antes de la antepenúltima sílaba.
Representan el 0,06% (Quilis:1981, 336)
del esquema acentual del español.
Ejemplo: búscamelo.
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
A continuación se te presenta un texto para que clasifiques las
palabras según la posición del acento: agudas, graves, esdrújulas,
sobresdrújulas.
La palabra “corsarias” corre el albur de despertar un recuerdo que es vagamente incómodo: el de una ya descolorida zarzuela, con sus
teorías de evidentes mucamas, que hacían de piratas coreográficas en mares de notable cartón. Sin embargo, ha habido corsarias:
mujeres hábiles en la maniobra marinera, en el gobierno de tripulaciones bestiales y en la persecución y saqueo de naves de alto
bordo. Una de ellas fue Mary Read, que declaró una vez que la profesión de pirata no era para cualquiera, y que, para ejercerla con
dignidad, era preciso ser un hombre de coraje, como ella. En los charros principios de su carrera, cuando no era aún capitana, uno de
sus amantes fue injuriado por el matón de a bordo. Mary lo retó a duelo y se batió con él a dos manos, según la antigua usanza de las
islas del Mar Caribe: el profundo y precario pistolón en la mano izquierda, el sable fiel en la derecha. El pistolón falló, pero la espada se
portó como buena… Hacia 1720 la arriesgada carrera de Mary Read fue interrumpida por una horca española, en Santiago de la Vega
(Jamaica).
Borges, J.L. “Historia Universal de la Infamia”.
Material elaborado por PazosMagg@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de textoBabelCFPA
 
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boadaTrabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boadalaia740
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionCriss30
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabrasjcgarlop
 
Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)
Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)
Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)lclcarmen
 
El verbo
El verboEl verbo
El verboemetk
 
La CohesióN Y Sus Recursos
La CohesióN Y Sus RecursosLa CohesióN Y Sus Recursos
La CohesióN Y Sus Recursoslautac
 
Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practicoem_or
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de lenguaje 11111
Trabajo de lenguaje 11111Trabajo de lenguaje 11111
Trabajo de lenguaje 11111
 
Lección de coma y el punto
Lección de  coma y el puntoLección de  coma y el punto
Lección de coma y el punto
 
Latín1diapos
Latín1diaposLatín1diapos
Latín1diapos
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boadaTrabajo de nivelacion_david_ospina_boada
Trabajo de nivelacion_david_ospina_boada
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
 
Gramática..
Gramática..Gramática..
Gramática..
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
significado de las palabras
  significado de las palabras  significado de las palabras
significado de las palabras
 
Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)
Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)
Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Los Signos De PuntuacióN
Los Signos De PuntuacióNLos Signos De PuntuacióN
Los Signos De PuntuacióN
 
U2 copia def
U2   copia defU2   copia def
U2 copia def
 
La CohesióN Y Sus Recursos
La CohesióN Y Sus RecursosLa CohesióN Y Sus Recursos
La CohesióN Y Sus Recursos
 
PUNTUACIÓN
PUNTUACIÓNPUNTUACIÓN
PUNTUACIÓN
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practico
 

Similar a El canto de una palabra

Signos de puntuacion Ligia y Alejandra
Signos de puntuacion Ligia y AlejandraSignos de puntuacion Ligia y Alejandra
Signos de puntuacion Ligia y AlejandraGlasaida
 
Signos de puntuacion ligia y alejandra
Signos de puntuacion ligia y alejandraSignos de puntuacion ligia y alejandra
Signos de puntuacion ligia y alejandraGlasaida
 
R2 lengua 6
R2 lengua 6R2 lengua 6
R2 lengua 6Fiz
 
Power tema 6 lengua
Power tema 6 lenguaPower tema 6 lengua
Power tema 6 lenguaLAURAACANOO
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escritasophi15
 
Uso de signos de puntuación lenguaje
Uso de signos de puntuación lenguajeUso de signos de puntuación lenguaje
Uso de signos de puntuación lenguajeMichelle Silva Cuenca
 
(LA ORTOGRAFIA) Remasterizado.pptx SEGUN LA RAE
(LA ORTOGRAFIA) Remasterizado.pptx SEGUN LA RAE(LA ORTOGRAFIA) Remasterizado.pptx SEGUN LA RAE
(LA ORTOGRAFIA) Remasterizado.pptx SEGUN LA RAEDeymerWilmerDeyneryG
 
Tema 6 Belén
Tema 6 BelénTema 6 Belén
Tema 6 Belénbelenpm9
 
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica diegohurt61
 
Power paralenguaje en la escritura
Power paralenguaje en la escrituraPower paralenguaje en la escritura
Power paralenguaje en la escriturapettitae
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxJohanaBarria3
 
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848Diego Hernández
 
Tarea de astrid_verbos
Tarea de astrid_verbosTarea de astrid_verbos
Tarea de astrid_verbosAxlilitha
 

Similar a El canto de una palabra (20)

Signos de puntuacion Ligia y Alejandra
Signos de puntuacion Ligia y AlejandraSignos de puntuacion Ligia y Alejandra
Signos de puntuacion Ligia y Alejandra
 
Signos de puntuacion ligia y alejandra
Signos de puntuacion ligia y alejandraSignos de puntuacion ligia y alejandra
Signos de puntuacion ligia y alejandra
 
R2 lengua 6
R2 lengua 6R2 lengua 6
R2 lengua 6
 
Power tema 6 lengua
Power tema 6 lenguaPower tema 6 lengua
Power tema 6 lengua
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escrita
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escrita
 
Uso de signos de puntuación lenguaje
Uso de signos de puntuación lenguajeUso de signos de puntuación lenguaje
Uso de signos de puntuación lenguaje
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Infomatica
InfomaticaInfomatica
Infomatica
 
(LA ORTOGRAFIA) Remasterizado.pptx SEGUN LA RAE
(LA ORTOGRAFIA) Remasterizado.pptx SEGUN LA RAE(LA ORTOGRAFIA) Remasterizado.pptx SEGUN LA RAE
(LA ORTOGRAFIA) Remasterizado.pptx SEGUN LA RAE
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
 
Tema 6 Belén
Tema 6 BelénTema 6 Belén
Tema 6 Belén
 
Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º. Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º.
 
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica Presentación redacción moderna y ortografía práctica
Presentación redacción moderna y ortografía práctica
 
Power paralenguaje en la escritura
Power paralenguaje en la escrituraPower paralenguaje en la escritura
Power paralenguaje en la escritura
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
 
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
 
Tarea de astrid_verbos
Tarea de astrid_verbosTarea de astrid_verbos
Tarea de astrid_verbos
 
Realidad misteriosa
Realidad misteriosaRealidad misteriosa
Realidad misteriosa
 

Último

Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 

Último (20)

Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 

El canto de una palabra

  • 1. EL CANTO DE LA PALABRA ELSA MORA GALLARDO ROSA AMELIA ASUAJE
  • 2. LA PROSODIA EN EL DÍA A DÍA  Conocer una lengua no sólo consiste en concatenar sonidos o estructuras morfológicas y sintácticas coherentemente, también implica reconocer la musicalidad que la caracteriza y que la asemeja o diferencia de otras lenguas y dialectos. La prosodia es la disciplina que se encarga de describir melódica y rítmicamente los sonidos del habla: esa especie de “acento” que nos permite identificar a nuestro interlocutor, si es hombre o mujer, la clase social a la cual pertenece, si pregunta algo, si está triste, o incluso, si es extranjero.  La acentuación, el ritmo y la entonación son las cualidades sonoras responsables de esa “música” que escuchamos cuando alguien nos habla. Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
  • 3. Un excelente ejemplo que ilustra muy bien lo que decimos es aquella célebre obra de teatro Pygmalion de Bernard Shaw; en ella, el profesor Huggins gana una apuesta transformando en tres meses en dama de la alta sociedad a una joven muy pobre que se gana la vida vendiendo flores a los transeúntes. Esta transformación la realiza a través de la enseñanza de la lengua y el uso adecuado de la prosodia, elementos que constituyen un código distintivo de clase social. Como bien lo ilustra el ejemplo, hablar no consiste sólo en articular adecuadamente los sonidos, también implica asignarle a esos sonidos la melodía correspondiente para que el mensaje que emitimos sea comprendido en su intención discursiva por nuestros interlocutores. Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
  • 4. Otra injerencia importante de la prosodia en el texto, la observamos en el siguiente calambur, juego de palabras de un enunciado que posee los mismos sonidos, pero en el que su sentido varía de acuerdo con el cambio de agrupación de tales emisiones:  Yo lo coloco y ella lo quita  Yo loco, loco y ella loquita  Si yo viera  Si lloviera Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
  • 5. En el caso de la décima siguiente, de autor anónimo: Tres bellas que bellas son me han exigido las tres que diga de ellas cuál es la que ama mi corazón si obedecer es razón digo que amo a Caridad no a Julia cuya bondad persona humana no tiene no busca mi amor a Irene que no es poca su beldad. Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
  • 6. Las posibilidades de esta décima son bien distintas si al leerla hacemos pausas en un verso y no en otro.  Si expresamos una interrogación o admiración en un verso determinado en vez de pronunciar todo el texto de manera afirmativa.  En la escritura, los signos de puntuación como la coma, el punto y coma, los dos puntos, los signos de interrogación, de exclamación, los paréntesis o guiones, entre otros, permiten orientar al lector sobre cómo imprimirle musicalidad al texto que oralmente reproduce, cuándo pausar para indicar la enunciación de eventos, la descripción detallada de algo, un cambio de tema o el final de la lectura.  En el caso del poema que acabamos de leer, una distribución determinada de signos de puntuación puede modificar, para quien lo lea, su sentido. Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
  • 7. Observemos entonces los diversos significados que un mismo texto puede brindar al lector: …si obedecer es razón digo que amo a Caridad, no a Julia cuya bondad persona humana no tiene, no busca mi amor a Irene que no es poca su beldad. 1 …si obedecer es razón ¿digo que amo a Caridad? no, ¡a Julia cuya bondad persona humana no tiene! no busca mi amor a Irene que no es poca su beldad. 2 …si obedecer es razón ¿digo que amo a Caridad? no, ¿a Julia cuya bondad persona humana no tiene? no, busca mi amor a Irene que no es poca su beldad. 3 Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
  • 8. Los signos de puntuación son necesarios en la preservación de la cohesión textual y en la comprensión del mensaje. En la oralidad, esos signos de puntuación que observamos en la escritura, obviamente no se anuncian antes de cada frase pero sí se codifican prosódicamente a través de la presencia de pausas, de alargamientos o acortamientos silábicos, de cambios en la entonación o de la velocidad de habla, con la finalidad de indicar que se hace una pregunta, que se expresa una admiración o repudio, que se desea resaltar una palabra o un enunciado, o simplemente, que se indica, a través de una pausa o un descenso en la melodía de la voz, que puede hablar nuestro interlocutor, pues hemos terminado nuestra intervención.  En el texto 1 podemos leer que la elegida para ser amada por el poeta es Caridad.  En el texto 2 leemos que es Julia.  Y en el texto 3 que es Irene. Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
  • 9. Una misma señal verbal puede expresar, simultáneamente, informaciones de naturaleza diferente o construir diferentes sentidos a partir de un mismo texto o una misma emisión. Como ejemplo de ello, citamos a continuación la siguiente historia: Se cuenta que un señor, por ignorancia o malicia, dejó al morir el siguiente testamento sin signos de puntuación: “Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se pagará la cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo”. Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
  • 10. El juez encargado de resolver el testamento, reunió a los posibles herederos, es decir, al sobrino Juan, al hermano Luis, al sastre y a los jesuitas, acto seguido le entregó a cada uno de los potenciales herederos copia del confuso testamento con objeto de que lo ayudaran a resolver el dilema. Al día siguiente cada heredero aportó al Juez una copia del testamento con signos de puntuación. Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
  • 11.  1- Juan, el sobrino “Dejo mis bienes a mi sobrino Juan. Juan. No a mi hermano Luis. Tampoco, jamás, se pagará la cuenta cuenta al sastre. Nunca, de ningún ningún modo, para los jesuitas. Todo jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”. deseo”.  2- Luis, el hermano: “¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¡A mi hermano Luis!. Tampoco, jamás, se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo”. Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
  • 12.  3- El sastre: “¿Dejo mis bienes a mi sobrino sobrino Juan.? No. ¿A mi hermano hermano Luis? Tampoco, jamás. Se  4- Los jesuitas: “¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan?. No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. ¿Se pagará la cuenta al sastre? Nunca, de ningún modo. Para los jesuitas todo. Lo dicho es mi deseo”. Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
  • 13. 5- El juez, quien todavía pudo añadir otra interpretación: “¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan?. No. ¿A mi hermano Luis? hermano Luis? Tampoco. Jamás se pagará la cuenta al sastre. Nunca, Así que el señor juez, ante la imposibilidad de nombrar un heredero, tomó la siguiente decisión: Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
  • 14. “ ” …Por lo que no resultando herederos para esta herencia, yo, el Juez me incauto de ella en nombre del Estado y sin más que tratar queda terminado el asunto En el texto anterior queda plasmada la función general de la prosodia de codificación (elaborar el texto) y decodificación (interpretarlo). Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
  • 16. Las pausas: 4. La coma: se usa antes y después de un nombre vocativo; antes y después de un nombre en aposición; para separar partes semejante y consecutivas; para separar oraciones, dentro de la oración compuesta; para indicar la fuente de un escrito se inserta una oración aclaratoria que suspende el texto principal. 5. El punto y coma: se usa para separar oraciones dentro de la oración compuesta; cuando la oración va seguida de otra que se inicia con conjunción y ambas no se concatenan en sentido. 1. El punto: se coloca al final de un escrito con sentido completo. Si al escrito le sigue inmediatamente otro tendremos “punto y seguido”; si el punto separa párrafos es el “punto y aparte”; si está al final del escrito es el “punto final”. 2. Los dos puntos: se usa en citas textuales; con resumen o consecuencia, explicación o comprobación de un escrito anterior; en decretos, sentencias, certificaciones. 3. Los puntos suspensivos: cuando se quiere dejar la oración incompleta y crear suspenso, duda, temor; cuando se copia un texto y se omite una parte. Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
  • 17. El Paréntesis ( ) Se usa cuando se interrumpe el sentido del escrito con una aclaratoria no relacionada con el tema; para encerrar noticias, datos, explicaciones de abreviaturas. El Guion (-) Se utiliza en la división de las sílabas al final de línea; entre prefijo y la palabra; en gentilicios opuestos o contrastantes; entre dos adjetivos que forman palabra compuesta. La Raya (—) Se emplea en los diálogos; al intercambiar oraciones no relacionadas en sentido con el texto en el que se introducen; para indicar que se repite una palabra. Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
  • 18. Signos diacríticos: 4. Diéresis (¨): e usa cuando se quiere indicar que la “u” se pronuncia en las sílabas “güe”, “güi”; en poesía se coloca sobre la primera vocal del diptongo para deshacerlo y obtener una sílaba más. 5. Párrafo y asterisco: Párrafo (§), signo que se utiliza en libros para indicar divisiones internas de los capítulos, va seguido del número. Asterisco (*), se usa al lado de una palabra en un texto como llamada a una nota a pie de página, nota que también llevará asterisco. 1. Signos de interrogación: Se colocan en el inicio y al final de la oración interrogativa. 2. Signos de admiración: Se colocan al principio y al final de la oración exclamativa. 3. Comillas: Se usa para distinguir palabras o frases según los propósitos del escritor, en citas, ya sea de español o en otros idiomas. Las comillas simples se usan para al principio o final de una palabra o frase dentro de una cita ya encomillada y para indicar que una palabra es definición de otra. Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
  • 19. En el siguiente texto debes colocar los signos de puntuación aplicando las reglas vistas anteriormente. QUÉ PURA Platero y qué bella esta flor del campo Pasan a su lado todos los tropeles los toros las cabras los potros los hombres y ella tan tierna y débil sigue enhiesta malva y fina en su vallado solo sin contaminarse de impureza alguna Cada día cuando al empezar la cuesta tomamos el atajo tú la has visto en su puesto verde Ya tiene a su lado un pajarillo que se levanta por qué al acercarnos o está llena cual una breve copa del agua clara de una nube de verano ya consiente el robo de una abeja o el voluble adorno de una mariposa Esta flor vivirá pocos días Platero aunque su recuerdo podrá ser eterno Será su vivir como un día de tu primavera como una primavera de mi vida Qué le diera yo a al otoño Platero a cambio de esta flor divina para que ella fuese diariamente el ejemplo sencillo y sin termino de la nuestra Juan Ramón Jiménez, “Platero y yo”. Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
  • 20. EL ACENTO Y LAS LENGUAS Elsa Mora Gallardo Rosa Amelia Asuaje
  • 21. “Paris se quema, se quema Paris/Paris se quema, se quema, se quema, se quema Paris/ Paras sa cama, sa cama paras/paras sa cama, sa cama, sa cama sa cama paras/ y así con cada vocal”. Sería: “mapa, ñapa, napa, vapa, mospo, depe, papa, sepe, opo, alpa, papa, rapa, mopo” Ambos tipos de juegos implican una conciencia silábica natural por parte del hablante. En lo que respecta a la relación entre sílaba-acento, existe una clara relación entre la duración de las sílabas según su lugar en el sintagma y la relación de éstas con el acento. La mayor parte de los estudios realizados sobre la duración del acento demuestran que las sílabas acentuadas suelen ser más largas que las inacentuadas. En palabras de Meynadier (2001:92) la sílaba parece ser una manifestación de una intuición lingüística. O bien el famoso código de hablar por “p”: “mañana vamos de paseo al páramo” Recordemos todo lo que como hablantes de nuestra lengua hacemos jugando con la sílaba como es el caso del famoso canto infantil que se estructura en función de la permutación silábica: Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
  • 22. El acento permite resaltar una sílaba con respecto a otras mediante el contraste entre unidades tónicas (sílabas acentuadas) y unidades átonas (sílabas no acentuadas). Palabras átonas son pocas, pero de mucho uso.  Artículos determinados: el, la, lo, las, los…  Las formas apocopadas de los adjetivos posesivos: mi, tu, su…  Los pronombres personales que realizan la función de complemento sin preposición: me, nos, te, os, le, la, lo, los, las, les, se  Los relativos: que, cuanto, quien, cuyo  Los adverbios relativos con funciones no interrogativas o exclamativas: donde, cuanto…  Las conjunciones: y, o, que, si, pues, aunque…  Casi todas las preposiciones: de, con, a…  La partícula cual, cuando equivale a como En las tónicas tenemos el sustantivo, el adjetivo, el pronombre tónico, los indefinidos, adjetivos o pronombres, entre otros…  Monosílabos tónicos: más (adverbio de cantidad), tú (pronombre personal), él (pronombre personal), mí (pronombre personal), sí (adverbio de afirmación), dé (verbo dar, déme), sé (verbo saber), té (sustantivo)  Aún (adverbio temporal o de modo cuando equivale a todavía), sólo (adverbio equivalente a solamente).  Pronombres: éste, ésta, ése, ésa, aquél, aquélla, y sus plurales  Interrogaciones, admiraciones o expresiones de carácter dubitativo: cómo, cuál, quién, qué, cuándo, dónde, cuánto, por qué Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
  • 23. Tipos de palabras según el lugar del acento 1- Las palabras agudas  Representan el 17, 68% (Quilis:1981, 336) del esquema acentual del español, y cuyo acento se ubica sobre la última sílaba. Ejemplo: oración, bondad.  Todas las agudas que terminan en vocal, n, o s, llevan marcado el acento ortográfico o tilde; aquellas que no terminan en vocal, n o s, no se acentúan, aunque mantienen su acento prosódico. 2- Las palabras graves  Representan el 79,5% (Quilis:1981, 336) del esquema acentual del español, y cuyo acento se ubica sobre la penúltima sílaba. Ejemplo: libro, amargo, difícil.  Las palabras graves que terminan en vocal, n o s, no se acentúan; sin embargo, aquellas que terminan en otras grafías siempre se acentúan ortográficamente. Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
  • 24. 3- Las palabras esdrújulas  Representan el 2,76% (Quilis:1981, 336) del esquema acentual del español, y cuyo acento se ubica sobre la antepenúltima sílaba. Que siempre se acentúa ortográficamente. Ejemplo: préstamo, íntegro, intérprete. 4-Las palabras sobreesdrújulas  Suelen ser términos compuestos y siempre llevan acento ortográfico o tilde antes de la antepenúltima sílaba. Representan el 0,06% (Quilis:1981, 336) del esquema acentual del español. Ejemplo: búscamelo. Material elaborado por PazosMagg@gmail.com
  • 25. A continuación se te presenta un texto para que clasifiques las palabras según la posición del acento: agudas, graves, esdrújulas, sobresdrújulas. La palabra “corsarias” corre el albur de despertar un recuerdo que es vagamente incómodo: el de una ya descolorida zarzuela, con sus teorías de evidentes mucamas, que hacían de piratas coreográficas en mares de notable cartón. Sin embargo, ha habido corsarias: mujeres hábiles en la maniobra marinera, en el gobierno de tripulaciones bestiales y en la persecución y saqueo de naves de alto bordo. Una de ellas fue Mary Read, que declaró una vez que la profesión de pirata no era para cualquiera, y que, para ejercerla con dignidad, era preciso ser un hombre de coraje, como ella. En los charros principios de su carrera, cuando no era aún capitana, uno de sus amantes fue injuriado por el matón de a bordo. Mary lo retó a duelo y se batió con él a dos manos, según la antigua usanza de las islas del Mar Caribe: el profundo y precario pistolón en la mano izquierda, el sable fiel en la derecha. El pistolón falló, pero la espada se portó como buena… Hacia 1720 la arriesgada carrera de Mary Read fue interrumpida por una horca española, en Santiago de la Vega (Jamaica). Borges, J.L. “Historia Universal de la Infamia”. Material elaborado por PazosMagg@gmail.com