SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
Descargar para leer sin conexión
APRENDER DE LOS
PAÍSES VECINOS
Experiencias de ciudades de América Latina en la promoción
de la bicicleta como modo de transporte cotidiano
APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
Experiencias de ciudades de América Latina en la promoción
de la bicicleta como modo de transporte cotidiano
Banco Interamericano de Desarrollo
Manuel Rodríguez Porcel
Ana María Pinto
Universidad de los Andes
Daniel Páez
Miguel Ángel Ortiz
Juan Pablo Bocarejo
Despacio
Carlosfelipe Pardo
ITDP México
Alejandra Leal Vallejo
Clara Vadillo Quesada
Javier Cantarella
Florencia Rodriguez
Transporte Ativo
Gabriella Binatti
Edicion General
Hill Consulting
www.hillconsulting.com
Diseño, Diagramación y Fotografías
Claudio Olivares Medina.
www.bicivilizate.com
Agradecemos la colaboración de Amado Crotte y Julieta Abad por sus comentarios a la publicación.
Este trabajo es un producto del Bien Público Regional “Estrategia integral para el uso de la bicicleta en ciudades de
América Latina” (RG-T2219) http://www.iadb.org/es/proyectos/project-information-page,1303.html?id=RG-T2219
Copyright © 2017 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra se encuentra
sujeta a una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-NoComercial-
SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) (http://creativecommons.org/licenses/
by-nc-nd/3.0/igo/legalcode) y puede ser reproducida para cualquier uso no-comercial
otorgando elreconocimiento respectivo al BID. No se permiten obras derivadas.
Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amistosamente se someterá
a arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL). El uso del nombre del BID para cualquier fin
distinto al reconocimiento respectivo y el uso del logotipo del BID, no están autorizados por esta licencia CC-IGO y
requieren de un acuerdo de licencia adicional.
Note que el enlace URL incluye términos y condiciones adicionales de esta licencia.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del
Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representa.
Hitos de las ciudades en portada: Corcovado, Río; Torre Latinoamericana, México; Colpatria, Bogotá; Monumento a la
Bandera, Rosario.
GLOSARIO
Cicloinclusión. Acción y efecto de incorporar criterios específicos de
planeación, gestión y construcción para promover el uso de la bicicleta.
Ciclo-infraestructura. Infraestructura física destinada al uso exclusivo o
compartido de la bicicleta. Se incluyen ciclovías, ciclobandas, cicloestaciones
y demás mobiliario urbano al servicio de los ciclistas.
Cicloparqueadero. Lugar confinado destinado al parqueo vigilado y
organizado de bicicletas. Equivale al parqueo fuera de vía para vehículos
automotores.
Calle de uso compartido. Calle para tránsito motorizado apto para el uso
de la bicicleta, en general son vías con una velocidad máxima permitida de
30 km por hora.
Cicloestacionamiento. Mobiliario urbano instalado para estacionar
bicicletas en el espacio público. Se requiere de un candado de seguridad.
Existen diferentes tipologías y formas.
Ciclobanda. Infraestructura para la bicicleta visualmente segregada
del tráfico motorizado por una línea pintada en la calzada. Alternativas
usadas: carril bici, bici carril o ciclocarril.
Cicloestación. Hace referencia a un lugar físico de préstamos de bicicletas
públicas o compartidas.
Ciclovía. Infraestructura para la bicicleta físicamente segregada del tráfico
motorizado por una separación vertical (una cuneta) o una separación
horizontal (un área verde o pavimentada). En Colombia este término
equivale a cicloruta.
Ciclovía dominical. Jornada cívica que se celebra domingos y feriados en
la cual se cierran ciertas vías y se restringe el tránsito motorizado para el
uso recreativo de la ciudadanía.
GEI. Gases de Efecto Invernadero.
PMB. Plan Maestro de la Bicicleta.
Zona 30. Área claramente demarcada en cuyo interior ningún tipo de
vehículo puede circular a más de 30 kilómetros por hora, con el ánimo de
pacificar el tránsito y salvaguardar el transporte activo.

CONTENIDOS
GLOSARIO  4
PRESENTACIÓN7
BOGOTÁ, COLOMBIA 11
Caracterización de la movilidad en bicicleta 12
Infraestructura para el uso de la bicicleta  13
Marco regulatorio 15
Promoción, educación y participación ciudadana 16
CIUDAD DE MÉXICO 19
Caracterización de la movilidad en bicicleta 20
Infraestructura para el uso de la bicicleta 21
Promoción y participación ciudadana 22
Agenda programática y lineamientos de política 23
Marco regulatorio 23
RÍO DE JANEIRO, BRASIL 25
Caracterización de viajes en bicicleta 26
Infraestructura para el uso de la bicicleta 27
Promoción y participación ciudadana 29
Marco regulatorio 29
ROSARIO, ARGENTINA 31
Caracterización de la movilidad en bicicleta 32
Infraestructura para el uso de la bicicleta 32
Promoción y participación ciudadana 34
Agenda programática y lineamientos de política 35
Marco regulatorio 36
ANÁLISIS Y CONCLUSIONES 39
REFERENCIAS43
6
APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
7
Presentación
A
lo largo de los siglos XX y XXI, distintas autoridades locales alrededor
del mundo han explorado instrumentos e instancias de decisión para
promover el uso de la bicicleta como modo de transporte urbano
cotidiano. En algunos lugares, estas exploraciones han desembocado en políticas
sólidas y altas particiones modales de viajes para la bicicleta; en otros casos, en
errores que han puesto en tela de juicio la pertinencia o costo efectividad social
y económica de este tipo de ejercicios. Por lo tanto, es recomendable revisar y
analizar diferentes estudios de casos vividos por otras ciudades, con el fin de
identificar factores de éxito y fracaso que permitan planificar las estrategias
más convenientes para promover la bicicleta en el contexto local.
Esta guía presenta las experiencias de cuatro ciudades latinoamericanas frente
a la promoción de la bicicleta: Bogotá (Colombia), Ciudad de México (México),
Río de Janeiro (Brasil) y Rosario (Argentina), con el ánimo de describir su
situación actual de movilidad e infraestructura, marco regulatorio, estrategias
de promoción y participación ciudadana y los hitos más importantes en la
gestión de cada una de las ciudades. Es importante resaltar que estos temas
coinciden con las estrategias transversales incluidas en la estructura de
los Planes Maestros de Bicicleta sugeridos en la primera guía de esta serie:
“Cómo impulsar el ciclismo urbano: Recomendaciones para las instituciones
de América Latina”.
PRESENTACIÓN
8
APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
BOGOTÁ
LONGITUD DE LA INFRAESTRUCTURA CICLISTA PERÍMETRO URBANO
¿Podríamos darle la vuelta a la ciudad con la infraestructura disponible?
DENSIDAD
(Hab/Km2
)
HABITANTES
(Millones)
C. de MÉXICORÍOROSARIO
7,96 0,95 6,45 8,85
5.038 5.307 5.115 5.960
0
BOGOTÁ 476 km 443 km 1,07 vueltas
ROSARIO 103 km 0,69 vueltas149 km
C. de MÉXICO 170 km 0,4 vueltas429 km
RÍO 389 km 0,98 vueltas395 km
Las experiencias de ciclismo urbano presentadas en esta guía fueron compiladas por
fundacionesquetrabajandirectamenteenlasciudades(FundaciónDespacioenBogotá,
ITDP en Ciudad de México, Transporte Ativo en Río de Janeiro y Javier Cantarella en
Rosario) y se basaron en entrevistas a funcionarios, tomadores de decisión y líderes
ciudadanos. Además, se tomaron como referencia documentos de política pública y
normas locales, y se analizaron en campo proyectos de infraestructura en desarrollo.
Se espera que estas experiencias sean útiles para los tomadores de decisiones y
estructuradores de PMB para ciudades de América Latina. Asi mismo, se invita a
los lectores a consultar los otros documentos de esta serie de cuatro publicaciones
desarrolladas en el marco de la Carta Convenio de Cooperación Técnica Reembolsable
No. ATN/OC-13827-RG 1
, suscrita entre el Banco Interamericano de Desarrollo
—BID— y la Universidad de los Andes, correspondiente al Programa de Estrategia
Integral para el Uso de la Bicicleta en ciudades de América Latina.
1 Para más información sobre esta cooperación ingrese al siguiente enlace:
http://www.iadb.org/es/proyectos/project-information-page,1303.html?id=RG-T2219.
9
Presentación
BOGOTÁ
2640 msn 866 mm 13,5 ºC
RÍO DE JANEIRO
11 msn 1278 mm 23,2 ºC
ROSARIO
15 msn 977 mm 16,9 ºC
CIUDAD DE MÉXICO
2250 msn 625 mm 16,6 ºC
10
APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
El 43% de los viajes en bicicleta
son hechos para realizar viajes
cotidianos utilitarios
Fuente: Carlosfelipe Pardo
11
Bogotá, Colombia
L
a estructura urbana de Bogotá tiene una distancia promedio de viajes
que no excede los 6 kilómetros. Estas distancias grandes han sido
atendidas en gran parte gracias un sistema de transporte con grandes
avenidas, y la red de BRT que conecta la periferia con los centros de trabajo de
forma rápida. No obstante, la bicicleta ha tenido un rol importante y creciente
como modo de transporte (véase Pardo, 2013 para un detalle de la historia
de su uso desde el siglo XIX). En la administración de Enrique Peñalosa
de 1998-2000, se construyeron 232 kilómetros de ciclovías segregadas
(CicloRutas), basado en el modelo holandés de crear infraestructura segregada
para este modo de transporte. Esto impulsó su desarrollo en los años
siguientes, y hoy se puede afirmar que Bogotá tiene una cultura de la bicicleta
consolidada y una infraestructura significativa que está en constante mejora
(a pesar de tener períodos de poca mejoría, en los últimos 15 años se duplicó
la red de infraestructura).
1BOGOTÁ, COLOMBIA
APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
CARACTERIZACIÓN DE LA MOVILIDAD EN BICICLETA
La última Encuesta de Movilidad Oficial 2015 (EMO) revela que en la ciudad
cerca del 4,92% de los viajes se hace en bicicletas, cuando en 1996 la
partición era del 0,6%, lo que sugiere que durante los últimos 20 años se han
implementado acciones efectivas encaminadas a la promoción del transporte
no motorizado (Verma, López y Pardo, 2015). De acuerdo con la EMO 2015, en
un día normal en la ciudad, se hacen cerca de 620 mil viajes en bicicleta en
el casco urbano. Los orígenes de los viajes dentro de Bogotá se concentran en
el occidente de la ciudad, zonas donde prevalecen estratos socioeconómicos
bajos, y los destinos se concentran hacia el oriente de la ciudad, donde se
encuentra el centro expandido, con la mayor actividad institucional y
financiera. El 43% de los viajes en bicicleta son hechos para realizar viajes
utilitarios “commuting”, mientras que los viajes por estudio y los encuentros
con amigos representan un 13,5% cada uno; el 30% restante corresponde a
“otros motivos” no especificados en el estudio.
Por otro lado, casi la mitad de los ciclistas urbanos (44%) corresponde a
personas entre los 15 y los 34 años que, además, es el rango etario de más
rápido crecimiento según las pirámides demográficas de la ciudad. En relación
con los tiempos de desplazamiento, el 80% de los viajes tienen una duración
menor a 30 minutos (la distancia promedio de viaje es de 6 km para los
hombres y 4 km para las mujeres).
En relación con el género, en las mediciones realizadas por la Secretaría
Distrital de Movilidad (SDM), en el año 2011 se ha detectado que la mayoría
de ciclistas (77%) son hombres. Esto es una constante casi en todos los
niveles de ingresos, aunque la desigualdad de género es más evidente en los
grupos poblacionales de ingresos altos, en donde apenas el 12% de ciclistas
son mujeres. La caracterización de usuarios también ha permitido ratificar
la tendencia latinoamericana de que las personas que residen en hogares con
bajos ingresos son quienes más usan la bicicleta.
Finalmente, los registros de accidentes que involucran ciclistas se hacen con
base en los IPATs (Informes Policiales de Siniestros de Tránsito), según los
cuales entre 2009 y 2014 el 80% de siniestros que involucran ciclistas, unos
1.200 al año, ocurrieron en malla vial donde no habría ciclovía, específicamente,
en las intersecciones viales. En general, Bogotá tiene información adecuada en
materia de kilómetros de infraestructura construida y proyectada, datos de
accidentalidad georreferenciados, zonas generadoras y atractoras de viajes,
número de viajes diarios y perfil de usuarios de la bicicleta.
4,9%
620.000
23%
30 min
es el tiempo máximo de duración del
80% de los viajes en la ciudad
corresponde a la participación de las
mujeres (2015)
de los viajes diarios se hace en bicicleta (2015)
viajes en bicicleta en un día normal (2015)
Hasta 11 11 - 20 21 - 30 31 -40 41 - 50 51 - 60 61 - 70 70 + min.
30.000
0
60.000
90.000
120.000
150.000
Nºdeviajes/Día(típico).
Tiempo de viaje (min)
20 %
40 %
60 %
80 %
100 %
79 %
Cantidad de viajes % de viajes acumulados
Datos de viaje con base en
Encuesta de Movilidad de 2015.
13
Bogotá, Colombia
INFRAESTRUCTURA PARA EL USO DE LA BICICLETA
Según los datos entregados por IDU, Bogotá para 2017 tiene una red de 476 km
de ciclovías, la mayor parte de las cuales (69%) están ubicadas sobre la malla
vial principal. Durante el período 2012-2015 se construyeron 63 km y en 2016
se agregaron 7 más, todo sobre calzada. Se planean construir 120 kilómetros
antes del final de 2019.
De esta forma, la red de ciclovías ha sido construida en distintos lugares de la
sección vial. El 44% de la red se ha construido sobre el andén, el 24% sobre la
calzada, el 13% en “alamedas” y lo demás en otros espacios. En el siguiente
mapa se observa la red actual desagregada por ciclovías construidas sobre
andén y sobre calzada.
Por otra parte, los corredores (en su gran mayoría bidireccionales) tienen un
ancho de 2,8 metros (Steer Davies Gleave, 2013). Dado que en algunos tramos
de la red se alcanzan volúmenes hasta de 2.800 viajes hora-sentido, esto
podría ampliarse a 4 a 5 metros. De hecho, a pesar de la extensión y cobertura
de la red, encuestas a usuarios en la ciudad han revelado que cerca del 85% de
los ciclistas urbanos sienten que su viaje es cómodo.
No existe un inventario oficial de estacionamientos disponibles para la bicicleta.
En Transmilenio (el componente troncal del sistema SITP) existen 19 estaciones
con disponibilidad de parqueaderos, con capacidad para 3.758 bicicletas,
476 km
de ciclovías (julio 2017)
3.758
son los espacios para estacionar la
bicicleta en TransMilenio (julio 2017)
Fuente: Despacio.org
14
APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
RED DE
CICLOVÍAS
DE BOGOTÁ
CicloRuta en andén
CicloRuta en calzada
15
Bogotá, Colombia
pero aquellos instalados en el espacio público no cuentan con un registro
oficial centralizado. Lo anterior se complementa con la normatividad aplicable
a los estacionamientos públicos: el Decreto Distrital 036 de 2004 exige un
estacionamiento de bicicletas por cada 10 cajones de vehículos. Además, el
Decreto 364 del 2013, por el que se modifican algunas normas urbanísticas
contenidas en el Plan de Ordenamiento Territorial, establece que “En todas las
licencias urbanísticas para nuevos desarrollos que provean estacionamientos
que hagan parte de la red de estacionamientos públicos (…) deberán prever
y poner al servicio público un cupo para bicicletas por cada dos cupos para
vehículos automotores”. Esto, no obstante, está bajo actualización.
En Bogotá, la señalización vial privilegia el tránsito motorizado. Esto se
evidencia en el número reducido de intersecciones con semaforización
específica para ciclistas: 30 entre 1286 intersecciones. La publicación “Bicycle
Account” (Verma, Lopez y Pardo, 2015) documenta el desarrollo y la evolución
de la bicicleta en Bogotá en mayor detalle.
MARCO REGULATORIO
Hasta hace poco, en Bogotá y Colombia no existía regulación específica que
promoviera y facilitara el tránsito en bicicleta. Aunque el documento principal
es el Código Nacional de Tránsito, que define las normas de registro, circulación,
y control de vehículos automotores, la Ley 1811 de 2016 (“Ley Probici”) dio
mejores condiciones para los ciclistas y peatones al indicar su prelación en
vía, la obligatoriedad de dar espacio de 1,5 metros de espacio al sobrepaso de
ciclistas y beneficios para los mismos. El Ministerio de Transporte también
desarrolló una Guía de Ciclo-infraestructura para ciudades colombianas,
donde se definen las tipologías y se dan indicaciones para complementarlo
con otras facilidades en operación, participación y políticas. No obstante, esta
guía aún no es obligatoria sino una recomendación.
En el 2015, la Ley 1475 —a través de la cual se sanciona el Plan Nacional de
Desarrollo para Colombia— obliga al Ministerio de Transporte a regular en
un plazo máximo de dos años el servicio de transporte público de pasajeros
en triciclos de tracción humana, conocidos como “bicitaxis”. En Bogotá se
estima que existen unos 6.000 bicitaxis que sirven como solución ilegal de
última milla para los viajes hechos en Transmilenio, muchos de los cuales
han comenzado a incorporar motores eléctricos para disminuir el esfuerzo del
conductor, —quien generalmente sufre las consecuencias de la informalidad
laboral: baja remuneración y acceso limitado a los sistemas de seguridad social
en salud.
Con respecto al uso de casco en bicicletas, la legislación nacional ha
cambiado de manera significativa recientemente. Una interpretación de la
normativa hasta julio de 2017 indica que su uso es obligatorio para niños y en
competencias pero en otros casos es recomendado (Quiñones y Pardo, 2017).
No hay legislación para Bogotá en este sentido.
16
APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
PROMOCIÓN, EDUCACIÓN Y
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
El Gobierno Distrital ha realizado muchas actividades relacionadas con la
promoción de la bicicleta durante los últimos años, lideradas por la Secretaría
Distrital de Movilidad (SDM) y por el Instituto Distrital de Recreación y
Deporte (IDRD) —el cual se encarga de programas como la ciclovía dominical
de Bogotá (desde 1995) y la Semana de la Bicicleta que se realiza todos los años
en el mes de noviembre.
En general, las campañas de promoción de la SDM se han caracterizado por
enfocar los esfuerzos en actividades de pedagogía en vía, no de control o
fiscalización. No obstante, las campañas informativas y de material gráfico
siguen una línea de razonamiento donde los ciclistas y peatones tendrían mayor
responsabilidad por los problemas de seguridad vial: dada su vulnerabilidad,
deben seguir las normas de circulación de forma estricta. Este razonamiento,
a pesar de ser correcto, es parcial y requiere complementarse con un enfoque
en donde se reconozca que los actores viales que más riesgo generan son
conductores de vehículos motorizados, sobre estos últimos es donde deben ser
enfocadas las campañas de respeto y protección hacia el peatón y el ciclista.
Por su parte, los medios de comunicación usados con mayor frecuencia son
vallas informativas en paraderos de buses, plazoletas y parques. Los medios
masivos de comunicación se usan de forma restringida siendo la radio el
medio más utilizado. Las redes sociales de internet también han servido como
medios de difusión de mensajes y actividades.
Esto demuestra que la labor de segmentación del público objetivo de las
campañas no es suficientemente clara. Campañas como “Mi estilo es bici”,
“Monte y Suma” y otras iniciativas, intentaron diferenciar y destacar los
perfiles de ciclousuarios más frecuentes y se han continuado no obstante
cambios en el gobierno.
El programa de promoción focalizado con mayor claridad en un segmento
poblacional específico es “Al Colegio en Bici” a través del cual la Secretaría de
Educación del Distrito ha dotado con 4.443 bicicletas, 222 guías especializados
y 10.000 parqueaderos a cerca de sesenta colegios distritales para implementar
rutas de confianza que faciliten los desplazamientos de los estudiantes en
bicicleta hacia y desde el colegio. El mapa (página 12) muestra un ejemplo de
estas rutas en una de las localidades de la ciudad, que usan tanto ciclovías como
calzadas de tráfico mixto en vías barriales. Este programa se ha convertido en
un modelo de movilidad escolar para Bogotá, que implica costos de transporte
de unos $280 dólares anuales por estudiante, 30% menos que el costo de
transporte en buses que tradicionalmente ha subvencionado la administración
pública.
17
Bogotá, Colombia
Por otro lado, uno de los éxitos de la administración distrital en los últimos
años fue que las entidades distritales a cargo de promover el uso de la
bicicleta (SDM, IDRD) y de construir infraestructura (Instituto de Desarrollo
Urbano) integraron en su equipo de trabajo a varias personas que hacen parte
de grupos ciudadanos que promueven la bicicleta. Esto es especialmente
importante en una ciudad como Bogotá, en donde la participación ciudadana
ha sido preponderante en relación con la promoción del ciclismo urbano y la
formación de nuevos usuarios. De hecho, en la última década la injerencia
de la ciudadanía en la formulación de políticas y proyectos distritales se ha
formalizado a través de la Mesa de la Bicicleta en Bogotá como espacio de
discusión, proposición y concertación para la generación de acciones que
promuevan el uso de la bicicleta como un medio de transporte eficiente,
seguro y sostenible. La Mesa está conformada por usuarios de la bicicleta,
activistas, funcionarios públicos, organismos internacionales, la academia,
representantes de la empresa privada y, en general, cualquier ciudadano
interesado en participar en “un espacio permanente de consulta, proposición,
debate y acercamiento con el fin de impulsar el uso de la bicicleta como opción
de transporte en una estructura de movilidad urbana sostenible” que existe
desde 2009.
Finalmente, también es relevante anotar que existen actores del sector
privado que han promovido el uso de la bicicleta. Estos incluyen tiendas de
bicicleta que se especializan en el uso cotidiano de este modo de transporte,
organizaciones que prestan el servicio de sistemas de bicicletas compartidas
y empresas que implementan acciones concretas de utilización de bicicleta en
sus empleados a través de programas tipo “PEMS” (Planes Empresariales de
Movilidad Sostenible).
18
APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
En Ciudad de México existen 170 km
de infraestructura para bicicletas, de
los cuales 163 km son ciclovías de uso
exclusivo, y 8 km son carriles compartidos
con buses de transporte público
19
Ciudad de México
L
a Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) es una de las
aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo. Se compone por la
Ciudad de México, antes conocida como Distrito Federal, y 60 municipios
conurbados, que suman cerca de 22 millones de personas. Ciudad de México
ha sido uno de los más importantes centros culturales del continente desde el
siglo XIV, cuando fue fundada, y se erigió primero como capital del Imperio
Azteca y luego capital del Virreinato de la Nueva España. Hoy en día, es uno
de los mayores centros financieros, comerciales y turísticos del mundo. Su
crecimiento económico es uno de los más veloces a nivel global, lo que la ubica
entre las 20 economías urbanas más grandes del mundo (Pricewaterhouse
Coopers, 2017).
2CIUDAD DE MÉXICO
20
APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
CARACTERIZACIÓN DE LA MOVILIDAD EN BICICLETA
La última Encuesta de Origen y Destino (EOD) data del 2007 y sugiere que
en la ZMVM se realizaban 22 millones de viajes al día, de los cuales el 58,4%
se generaban en la Ciudad de México, y de este universo, el 83% tenía como
destino el mismo distrito. Asimismo, sugería que la proporción de los viajes
realizados en bicicleta era del 2,9%, lo cual equivale a unos 600 mil viajes
diarios. Actualmente, se encuentra en proceso la elaboración de una nueva
EOD. Existen insumos provistos por otras dependencias de la municipalidad
y organizaciones no gubernamentales. En el año 2014 la Secretaría de
Medio Ambiente (SEDEMA) realizó una encuesta a los usuarios del sistema
de bicicletas públicas ECOBICI encontrando que el 38% de los usuarios son
mujeres, y que el 40% de los viajes los realizan personas entre los 25 y 35
años. Adicionalmente, se encontró que el 82% de los usuarios afirman haber
tenido cambios positivos en su estilo de vida por usar ECOBICI, esto es, se han
convertido en ciudadanos que contribuyen a la sostenibilidad de su ciudad.
2,9%
38%
de los usuarios de Ecobici son mujeres
de los viajes diarios se hace en bicicleta
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
ENTRE 2009 Y 2010, LOS
VIAJES EN BICICLETA SE
MULTIPLICARON POR 18
EN LA AVENIDA PASEO DE
LA REFORMA
EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE VIAJES EN BICICLETA
EN AVENIDA PASEO DE LA REFORMA
Fuente: Conteo ciclista 2013, ITDP.
21
Ciudad de México
INFRAESTRUCTURA PARA EL USO DE LA BICICLETA
En Ciudad de México existen 170 km de infraestructura para bicicletas, de los
cuales 163 km son ciclovías de uso exclusivo, y 8 km son carriles compartidos
con buses de transporte público. El siguiente mapa presenta la infraestructura
discriminada por colores de acuerdo a los tipos mencionados.
El 30 de septiembre de 2014 se inauguró el primer estacionamiento masivo, con
una capacidad para 416 bicicletas, ubicado en el Centro de Transferencia Modal
Pantitlán. En 2016, entró en funciones el Biciestacionamiento Masivo La Raza,
con una capacidad de 408 espacios. La misma administración ha implementado
el programa de estacionamientos en la vía pública, con la instalación de 2.057
espacios de parqueo. Este programa también está dirigido a los vecinos de la
comunidad, quienes pueden solicitar el mobiliario; los costos e instalación son
subsidiados por la municipalidad. Este programa también está dirigido a los
vecinos, quienes pueden pedir el mobiliario; los costos e instalación son cubiertos
por los solicitantes. Se han instalado además, 15 postes de herramientas en
distintos puntos a disposición del público.
N
S
o E
Zona Nororiente
DR.ANDRADE
´
´
´
´
´
TE
CI
CLOVÍADELA
CIUDADDEMÉXICO
CALZ.MAHATMAGANDHI
AV.
CENTENARIO
F.C.
HIDALG
O
AV.
GRAN
CANAL
AV.
GRAN
CANAL
EJE 2 NORTE,
CANAL
DEL
NORTE
EJE 2 NORTE,
TRANSVAL
AV.
RÍO
CONSULAD
O
AV.
RÍO
CONSU
LADO
EJE 1 NORTE, ALBAÑILES
AV.
DEL
PEÑON
HILANDERO
S
IZTACCI
HUATL
IZTACCI
HUATL
CALZADA
IGNACIO
ZARAGOZ
A
CALZADA
IGNACIO
ZARAGOZ
A
AV.
OCEANÍA
AV.
OCEANÍA
AV.
ÁFRICA
AV.
DEL
PEÑÓN
AV.
EMILIO
CARRANZA
EJE
1 NORTE,
NORTE
17
EJE
1 NORTE,
NORTE
17
BLVD.
PTO.
CENTRAL
AEREO
BLVD.
PTO.
AÉREO
AV.
RÍO
CONSULADO
AV.
GRAN
CANAL
AV.
GRAN
CANAL
AV.
508
AV.
508
AV.535
AV.535
CANAL
DE
DESAGUE
EJE
4 NORTE
TALISMAN
EJE 4 NORTE,
AV. 510
ALEBAFOTEROLÉSOJ.VA
AV.
JOSÉ
LORETO
FABELA
AV.JOSÉ
LORETO
FABELA
AV.
JOSÉ
LORETO
FABELA
ZOOLÓGICO
SAN JUAN DE ARAGÓN
EJE
4 NORTE
TALISMAN
EJE
3 NORTE
ORIENTE
101
AV.
RIO
CONSU
LADO
EJE
3 NORTE,
ÁNGEL
ALBINO
CORZO
EJE
3 NORTE,
AV.
506
EJE
3ORIENTE.
AV.
ING.
EDUARDO
MOLINA
EJE
3ORIENTE.
AV.
ING.
EDUARDO
MOLINA
EJE
3ORIENTE.
AV.
ING.
EDUARDO
MOLINA
EJE
3ORIENTE.
AV.
ING.
EDUARDO
MOLINA
EJE3ORIENTE.
AV.ING.EDUARDO
MOLINA
AV.
H.CONGRESO
DE
LA
UNIÓN
EJE2ORIENTE,
AV.H.CONGRESO
DELAUNIÓN
EJE
5 NORTE
CALZADA
SAN
JUAN
DE
ARAGÓN
EJE
5 NORTE
AV.
RÍO
GUADALU
PE
CALZAD
ASAN
JUAN
DE
ARAGÓ
N
MARIAN
O
ARISTA
F.C.
HIDALG
O
F.C.
HIDALGO
PERIFÉRICO
ORIENTE
RÍO
DE
LOS
REMEDIOS
EJIDO
PERIFÉRICO
ORIENTE
AV.
DOLORES
HIDALGO
AV. VILLA
DE AYALA
AV.
GRAN
CANAL
EJE
3ORIENTE
AV.
ING.
EDUARDO
MOLINA
GUSTAVO
A MADERO
VENUSTIANO
CARRANZA
PALACIO
LEGISLATIVO
JARDÍN
LECUMBERRI
DEPORTIVO
EDUARDO MOLINA
I.P.N
DEPORTIVO
FCO.
ZARCO
PARQUE
RECREATIVO
JUSTICIA
SOCIAL
1
2
3
4
5
6
ESTACIÓN
SAN LÁZARO
ESTACIÓN
RÍO CONSULADO
ESTACIÓN
ORIENTE 101
ESTACIÓN SAN
JUAN DE ARAGÓN
ESTACIÓN
PREPARATORIA 3
ESTACIÓN 314,
MEMORIAL
NEW’S DIVINE
sedema.df.gob.mx
Infraestructura
ciclista CDMX
Infraestructura
ciclista delegacional
Sentido de
la circulación
Sistema de
Transporte
Colectivo Metro
Metrobús
Centro de atención
a clientes ECOBICI
Cicloestación
4ª generación
Cicloestación
3ª generación
Biciestacionamientos
“U” invertida
Servicio disponible
para tomar bicicletas ECOBICI
05:00 - 00:30 horas.
Biciestacionamiento
CDMX
A CRUCE SEGURO DIVISIÓN DEL NORTE
Insurgentes - Churubusco
B CRUCE SEGURO ALFONSO REYES
Patriotismo - Nuevo León
CRUCES SEGUROS
1 CICLOVÍA REFORMA I
Lieja - Juárez
2 CICLOVÍA CHAPULTEPEC
Sonora - 20 de Noviembre
3 CICLOVÍA JUÁREZ
Balderas - Eje Central
4 CICLOVÍA PINO SUÁREZ
Zócalo - Izazaga
5 CICLOVÍA 20 DE NOVIEMBRE
Izazaga - Zócalo
6 CICLOVÍA CTO. GANDHI
Circuito Gandhi
7 PASO CICLISTA TOLSTOI
Río Ródano - Reforma
8 BUS BICI EJE 7 SUR
Mixcoac - División del Norte
9 CICLOVÍA EDUARDO MOLINA
San Lázaro - Río de los Remedios
10 CICLOVÍA NUEVO LÉON
Insurgentes Sur - Plaza Villa Madrid
11 CICLOVÍA REFORMA III
Hidalgo - Flores Magón
12 CICLOVÍA DAKOTA
13 CICLOVÍA GELATI
Constituyentes - P.A. de los Santos
14 CICLOVÍA JOSÉ MORÁN
Vicente Eguía - Circuito Interior
15 CICLOVÍA TORNEL - FAGOAGA
P. A. de los Santos - Contituyentes
16 CICLOVÍA ADOLFO PRIETO
Rodríguez Saro - Div. del Norte
17 CICLOVÍA PARQUE LINEAL
FF. CC. DE CUERNAVACA
Cervantes Saavedra - Mar Mediterráneo
18 CICLOVÍA HORACIO
Mariano Escobedo - Periférico
19 CICLOVÍA LAGO CHIEM
Felipe Carrillo Puerto - Av. Río San Joaquín
20 CICLOVÍA LAGUNA DE MAYRAN
Mariano Escobedo - FF. CC. de Cuernavaca
21 CICLOVÍA BUENAVISTA
Eje 1 Norte - Reforma
22 CICLOVÍA PATRIOTISMO
Molinos Alfonso Reyes
23 CICLOVÍA REVOLUCIÓN
Alfonso Reyes - Molinos
24 CICLOVÍA MÉXICO TACUBA
Circuito Interior - Marina Nacional
25 CICLOVÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
CICLOVÍAS CDMX km
6.4 km
9.5 km
1.0 km
0.5 km
1.05 km
2.8 km
0.2 km
7.3 km
20 km
5 km
3.6 km
1.6 km
0.7 km
0.7 km
0.7 km
9.7 km
4.2 km
2.3 km
1.6 km
3.2 km
5 km
5 km
2.3 km
72 km
170.11 km
3.76 km
TOTAL
CJON. DE LA
CONCEPCIÓN
MINA
CJÓN.
ESMERALDA
CJÓN.
ZARCO
VIOLETA
VIOLETA
CARLOS
J. MENESES
PEDRO
MORENO
PEDRO
MORE
NO
ZARAGO
ZA
ZARAGO
ZA
MOCTEZUM
A
MOCTEZUM
A
MAGNOLIA
EJE 1 NORTE
MOSQUET
A
EJE 1 NORTE
MOSQUET
A
EJE 1 NORTE IGNACIO LOPEZ RAYÓN
REPÚBLICA DE ECUADOR
REPÚBLICA DE ECUADOR
REP. DE HAITÍ
JUAN ALVÁREZ
REPÚBLICA
DE URUGUAY
REPÚBLICA DE HONDURAS
M. RODRÍGUEZ
DEL TORO DE LAZARÍN
REPÚBLICA DE PERÚ
REPÚBLICA
DE PERÚ
REPÚBLICA DE BOLIVIA
REPÚBLICA
DE COLOMBIA
DEGOLLAD
O
DEGOLLAD
O
CAMELIA
CAMELIA
CALZAD
A MÉXICO
- TACUBA
CALZAD
A MÉXICO
- TACUB
A
CAL
ZAD
A
MÉX
ICO
- TAC
UBA
CAL
ZAD
A MÉX
ICO
- TAC
UBA
AVENIDADELOSMAESTROS
CALZADA
DE LOS GALLOS
AV. RICARDO
FLORES
MAGÓN
ELIGIO
ANCONA
M. E. CAMARRILO
DE PEREYRA
LOTO
MARGARITA
4A. CDA. NOGAL
3A. CDA. NOGAL
2A. CDA. NOGAL
1A. CDA. NOGAL
PRIV.
CRISANTEM
A
HELIOTROP
O
CLAVEL
JAZMÍN
CDA. MARISOL
CDA. LIMÓN
SAUCE
ACACIAS
PRIV.
SIDRAL
PRIV.
MUNDET
NISPERO
NOGAL
1A.CDA.
DEAGRICULTURA
2A.CDA.
DEAGRICULTURA
LAURO
AGUIRRE
DANIEL
DELGA
DILLO
CEDRO
AVELLAN
O
FRESNO
SABINO
TORRES
BODET
SANTA
MARÍA
LARIBERA
CEDRO
FRESNO
SABINO
TORRES
BODET
TREBOL
DR.ATL
DR.ATL
DR.ENRIQUE
GONZÁLEZ
MARTÍNEZ
DR.ENRIQUE
GONZÁLEZ
MARTÍNEZ
EUCALIPTO
NARANJO
LAUREL
PERAL
MARISOL
NOGAL
PINO
GER
ANI
O
CDA.
AVE
NID
A
MA
RIN
A
NAC
ION
AL
AVE
NID
A
MA
RIN
A
NAC
ION
AL
AVE
NID
A
MAR
INA
NAC
ION
AL
TIZO
C
AXA
YAC
ATL
NEZ
AHU
ALP
ILI
CDA
. DECAC
AMA
TZIN
NOP
ALT
ZIN
XOL
OTI
CAL
ZAD
A
LEG
ARI
A
LAGO
BIWA
CASA
AMARI
LLA
LAGO
CARTIN
A
LAGO
WINNIP
EG
GOLFO
SANLORENZO
LAGO
TAULE
BÉ
LAGO
TAULEB
É
LAGO
ATTER
LAGO
AMANT
LA
LAGUNA
DE MAYRÁN
LAGO GINEBRA
LAGO BOLSENA
NICOLÁS
BRAVO
2DO.
CJÓN.
DE LA LUZ
LAGO TRASIMENO
LAGO GARDA
PRIV. LAGO COMO
MAR ROJO
NOCH
ETRIST
E
2A. CDA.
DE MAR
BLANCO JARDÍN
CAÑITAS
1A. PRIV.
2A. PRIV.
1ER. CJÓN.
LAGO MAYOR
2DO. CJÓN. LAGO MAYORPRIV.
SAN
JUANICO
1A. CDA.
DE LA LUZ
1A CDA.
2DA CDA.
1A. CDA. LAGO
MURITZ
2A. CDA. LAGO
MURITZ
LAGUNA
DE MAYRÁN
LAGUNA
DE TERMINOS
LAGUNA
DE TAMIAHUA
PARQUE
SALESIANO
2A. CDA. LAGO
ZIRAHUÉN
LAGUNA
DEL CARMEN
FELIPE
CARRILL
O PUERTO
LAGUNA
DE SAN CRISTOBAL
LAGUNA
DE
BACALAR
CDA.
PRIV. LAGUNA
DE GUZMÁN
2DA. CERRADA
HUETZIN
CU
ITLA
HU
AC
LAG
O
TLA
HUA
C
1A.
CDA
.
2A.
CDA
.
BAH
ÍA
DEL
ESP
ÍRIT
U
SAN
TO
BAH
ÍA
DE
SAN
TA
BÁR
BAR
A
BAH
ÍA
DE
PÉR
ULA
LAGO
ILMEN
LAGO ALBERTO
LAGO
ALBERT
O
CALZADA
GENERAL
MARIANO
ESCOBEDO
CALZADA
GENERAL
MARIANO
ESCOBEDO
PLA
N
DE
GU
AD
ALU
PE
MANUEL
CARPÍO
ALAMEDA
DESANTA
MARÍA
KIOSKO
MORISCO
JOSÉ
ANTONIO
ALZATE
SOR
JUANA
INES
DE LA CRUZ
RAMÓN
LÓPEZ
VELARDE
HORTEN
CIA
AMADO
NERVO
AMADO
NERVO
EJE 1 NORTE
TULIPAN
1A. CDA.
NOGAL
2A. CDA.
NOGAL
2A. CDA.
NOGAL
1A. CDA.
NOGAL
1A. CDA.
NOGAL
2A. CDA.
3A. CDA.
4A. CDA.
5A. CDA.
1A. CDA.
CDA.
3A. CDA.
NOGAL
2A. CDA.
NOGAL
LIRIO
MIRTO
PROL.
MANUEL
CARPÍO
S. DÍAZ MIRÓN
JOSÉ
PARRE
S
SAN JACINTO
MAE
STRO
RURA
L
FER
RO
CAR
RIL
DE
CU
ERN
AVA
CA
AVE
NID
ACUI
TLA
UAC
MAR
DE
CÉL
EBE
S
MAR
DE
LA
SON
DA
MAR
DE
BAN
DA
FAUSTO
NIETO
FLORES
MAGÓN
MIGUEL
ANTÚNEZMÁXIMO
ROJAS
J.SARÁBIA
PLA
N
DE
AYA
LA
PLAN
DEAGUA
PRIETA
CDA.
PLAN
DE
AYALA
CENT
RAL
2
MAR
DE
JAVA
CDA.
MAR
EGEO
MAR
DE
ARA
FUR
A
MA
R
DE
XÓ
CH
ITL
MA
R
DE
CO
RAL
ALFOMBR
ILLA
ADORMIDE
RA
GARAMBU
LLO
PLANDESANLUIS
CRUZGALVEZ
MADRESELVA
MADROÑO
CAL
ZAD
A
LEG
ARI
A
PRESALAANGOSTURA
GLORIETA
ALLENDE
RÍO
SAN
JOA
QUÍN
RÍO
SAN
JOAQ
UÍN
RÍO GINEBRA
LAGO TRANSIMENO
LAGO AMMER
CJÓN.
PANAL
LAGO NAUR
LAG
O GINE
BRA
LAGO
GINEB
RA
GLORIE
TASTA.
CRUZ
CACAL
CO
CALZAD
A STA.
CRUZ
CACAL
CO
CALZ
ADA
RÍO
SAN
JOAQ
UÍN
PRIV.
YOJOA
CDA.
DE LAGO
DE SAN
PEDRO
LAGO
SUIZA
LAGO
KOLIND
LAGO
ATITLÁN
LAGO
ATITLÁN
XIMILPA
IGNACI
O ALLEND
E
2DA. CDA.
I. ALLENDECDA.
DE SANJOAQU
ÍN
PRIV.
DE SANJOAQU
ÍN
LAGO
CANEGUÍN
LAGO
NESS
L. CANEGUÍ
N
LAGO
ONTARIO
LAGO
ERIE
LAGO
MICHIGA
N
LAGO
HURÓN
LAGO
SUPERIO
R
LAGO
GUÍJA
MAR
MEDITER
RANEO
CD
.ME
RCE
D
DE
LAS
HU
ERT
AS
ELIGIO ANCONA
CENT
RAL
1
MAR
EGE
O MAR
MÁR
MAR
A
MAR
CAS
PIO
MO
LINO
MAR
NEGRO
GOLFO
DE BENGALA
GOLFO
GABES
GOLFO
RIGA
GOLFO
SIDRA
MAR CANTÁBRI
CO
MAR AZOV
MAR ADRIÁTICO
GOLFO
DEAUSTRAL
IA
LAGO
GRAN
OSO
LAGO
XIMILPA
CDA.
XIMILP
A
CDA.
L.SALAD
O
PROL.
L.SALAD
O
CDA.
LAGO
NESS
2DA.CD
A.LAGO
NESS
CDA.
LAGO
ATTER
CDA.
LAGO
NESS
FELIPE
CARRIL
LO PUERTO
FELIPE
CARRIL
LO PUERTO
FELIPE
CARRILLO
PUERTO
LAGO
ESPIRIND
INO
LAGO
RASNA
LAGO
CARAT
ASTA
CDA. MARACAIBO
LAGO VALENCIA
1A
PRIV.
LGO
CARD
IEL
CDA.
LAGO UHRMIAD
CDA.
LAGO
ERNE
LAGO CHAPULTEPEC
RÍO
SAN
JOAQU
ÍN
PRE
SA
LAS
LAJ
AS
PRESA DE LAS VÍRGENES
LAGO ANDRÓMACO
F.C. DE CUERNAVACA
P. DANXHO
PRESA
LAS PILAS
PRESA
STA. ROSA PRESAFALCÓN
LAGOZURICH
PRO
L.MOL
IERE
NÁMELAOETAM
SETNAVRECEDLEUGIM.VIRP
ABOTINAMOGAL
LAGOSEÚL
OJEPSEOGAL
ONARGLEBOGAL
LAGOSANDY
DANIEL
CABRRERA
PRIV.
CASAAMARILLA
RONCONAD
ACASAAMARILLA
LAGO
TAUBE
LÉ
1A.CDA.
LAGO
AMMER
2DA.
CDA.
LAGO
AMME
R
3ERA.
CDA.
LAGO
AMMER
4TA.
CDA.
LAGO
AMMER
´PRIV.
CDA.
L.SAN
PEDRO
LAGO
DEFONDO
LAGO
SALADO
3A.PRIV.
GINEBRA
PTE.139A
PTE.141
PTE.143
PTE.147
PTE.147A
PTE.149
PTE.149A
CJÓN.
DESAN
JOAQU
ÍN
4TAPRIV.
I.ALLENDE
PRIV.
I.ALLEND
E
PRIV.M.
SILVA
LAGOCOLHUE
LAGOMUSTERS
BUENOS
AIRES
LAGOVIEDMA
LAGOCARDIEL
LAGOSANMARTÍNPRI
V.
LAG
O
ARG
ENT
INA
LAGOARGENTINA
LAGOVALPARAISO
LAGO
AUGAL
LAS
LAGO
TANA
LAGO
MANA
GUA
LAGO
NICAR
AGUA
LAGO
ILOPA
NGO
LAGO
TASIM
AY
CDA.
LAGOVALPA
RAISO
PTE.145
PTE.145A
CDA.
LAGO
SUIZA
CDA.LAGOGINEBRA
LAGO
ERNE
LAGO
GINEBR
A
PROL.
LAGO
ATTER
CDA.
DEFONDO
LAGO
NESS
3ERA.
PRIV.
DEGINEBRA
LAGO
CUPATIT
ZIO
LAGO
ZUMPAN
GO
LAGO
AZUL
LAGO
CHAIREL
LAGO
SAN
PEDRO
CDA.
LAGO
DECHAPUL
TEPEC
LAGO
YOJO
A
LAGO
ZURIC
H
CALL
E3
CALL
E2
CALL
E1
ABELAR
DOL.RODRÍG
UEZ
CDA.
LAGOMALAR
LAGOLADOGA
LAGOONEGA
LAGOPEYPUS
PRIV.LAGOBOLSENA
LAGOCONSTANZA
LAGOGUANACACHA
LAGOMAYOR
LAGOMASK
LAGOCOMO
1A.CDA.
PRIV.
N.BRAVO
CDA.
LAGOVALLEN
LAGOHELMAR
2DA.CDA.
2DA.CDA.
LAGOARMENTÍA
CDA.LAGO
MAYOR
4TA.CDA.
3ERA.CDA.
DETRASIMENO
LAGOISEO
LAGOISEO
MARJÓNICO
POCITO
POCITO
MARTIRRENO
MARTIRRENO
MARDEIRLANDA
GOLFO
DESANJORGE
GOLFO
DEVIZCAYA
MAR
ARÁBIG
O
MAR
BERINGMAR
BATÍN
MAR
CARIBE
MA
R
DEHUD
SON
PRIV.
GOLFO
DECALIFOR
NIA
GOLFODECALIFORNIA
CDA.DEMAR
NEGRO
GOLFO
DEMÉXICO
MARDELACHINA
INSTITUT
ODEHIGIENEMARDEBLANCO
MARDEKARA
VEREDA NACIONAL
CD
A.
CO
LEG
IO
MIL
ITA
R
CAÑIT
AS
LAGOTUS
LAGOXOCHIMILCO
LAGOSILVERIO
LAGO
MURITZ
BAH
ÍA
SAN
HIPÓ
LITO
B.
DE
MOR
CAL
O
B.
DE
MON
TEJO
B.
DEGUA
TAB
AMP
OB.
DE
MAG
UEIR
AS
B.
DE
CHA
CHA
LAC
AS
QUE
TZA
LCO
ATL
TLÁL
OC
TON
ANT
ZÍN
CAC
AMA
TZÍN
LAGOPÁTZCUARO
LAGOZIRAHUÉN
RNDA.LAGUNA
DETERMINOS
LAGUNA
DEGUZMÁN
LAGOCUITZEO
LAGOXOCHIMILCO
LAGODECHAPALA
LAGODECHALCO
LAGOTEXCOCO
B.
DE
COR
RIEN
TES
B.
DE
BAL
LEN
AS
B.
DEDES
CAN
SO
B.
DEBAN
DER
AS
B.
DESAN
CRI
STO
BALB.
DEPES
CAD
ORE
S
LAGOWETTER
LAGOWENNER
PRIV.LAGO
GINEBRA
PTE.111
PTE.115
PTE.115A
PTE.119
PTE.117A
PTE.117
PTE.113A
LAGODEFONDO
LAGO SAN JOSÉ
LAGONEUCHATEL
PRESASTA.TERESA
PRESANEJAPA
PRESATESOYO
PRESAOVIACHIC
PRESAPALMITO
AV.IRRIGACIÓN
PRESAELAZUCAR
P-DONMARTÍN
AV.
CAS
A DE
LA
MON
EDA
SOL
SOL
LUNA
ESTRELLA
MARTE
ESTRELLA
SIRIO
LUNA
ARTEAG
A
MERCAD
O
FELIX U. GÓMEZ
MATA
MORO
S
CDA. DE
ALLENDE
FRANCISCO
GONZÁLEZ
BOCANEGRA
JAIME NUNÓ
MATAMOROS
RIVERO
AV.
PERAL
VILLO
TOTONACAS
PEÑÓN
CJÓN. ESTANQUILLO
CJÓN.
TENOCH
TITLÁN
FRAY
BARTOLOM
É DE LAS CASAS
JESÚSCARRANZA
TENOCHTITLÁN
AZTECAS
TOLTECAS
LIBERTAD
RAYÓNORGANO
PRIV.
FCO.GLEZ.
BOCANEGRA
CDA. DE SOTO
SAT
URN
O
PESADO
AVENID
A RICARD
O FLORE
S MAGÓN
ALDAM
A
AV.JESÚS
GARCÍA
JUAN
NEPOMU
CENO
JUAN
NEPOMU
CENO
ROSSAIN
S
PRIV. DE
ZARAGOZA
CDA. DE
ZARAGOZA
OROZCO
Y BERRA
SALGADO
EJE1PONIENT
EGUERRER
O
LERDO
CJÓN.
SOMBRE
REROS
EJE1PONIENT
EGUERRER
O
ABASOLO
HÉROES
HÉROES
ZARCO
ZARCO
GALEANA
GALEANA
GRAL.
PEDRO
LUISOGAZÍN
GRAL.
REGULES
SANTA
MARÍA
LAREDONDA
ALLENDE
ARTENSANOS
COMONFORT
REP.DECHILE
ELLAVORDNAEL
PALMANORTE
PALMANORTE
OLLIVLAREP.VAREPÚBLICA
LISARBED
REPÚBLICA
DOMINICANA
LISARBEDACILBÚPER
DELCARMEN
ANITNEGRAEDACILBÚPER
2DACDA.
ALLENDE
ALLENDE
SACNI
ANUTLA
CJÓN.
DATREBIL
CJÓN.
NÓYAR
SANCAMILITOCJÓN.
MONTERO
RNDA.
GARIBALD
I
EJECENTRAL
LÁZARO
CÁRDENAS
SOTO
CJÓN.
LUNA
SOTO
LERDO
CDA.
CAMELIA
SOTO
VESTA
CDA.
ESTRELLA
PRIV.
DEMARTE
LAGOMAYOR
LAGORODOLFO
LAGOONEGA
MAPA DE INFRAESTRUCTURA
Y EQUIPAMIENTO CICLISTA V E R D E • M Ó V I L • E D U C AT I VA • R E C R E AT I VA
S U S T E N T A B L E
VERSIÓN DE DIVULGACIÓN / NO PRODUCE EFECTOS JURÍDICOS
19
17
20
3
4
5
11
21
24
18
76
1
2
10
15
13
20
14
16
23
B
9
8
22
12
LAS VÍAS EXCLUSIVAS
PARA BICICLETAS DE
LA CIUDAD DE MÉXICO
ESTÁN COMPUESTAS POR
3 TIPOLOGÍAS
Fuente: Secretaría del Medio
Ambiente de la Ciudad de México.
22
APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
SISTEMA DE BICICLETAS PÚBLICAS - ECOBICI
Ecobici es un sistema de cuarta generación2
, implementado por el Gobierno de
Ciudad de México como parte de la Estrategia de Movilidad en Bicicleta. Desde
su inicio en febrero del 2010, es gestionado por la Secretaría del Medio Ambiente
(SEDEMA). Comenzó operaciones con 85 estaciones y a la fecha, en su cuarta fase
de implementación, cuenta con 6.025 bicicletas distribuidas en 452 estaciones.
Destaca en su operación que el 87% de los viajes combinan con otros modos de
transporte: 35% con la caminata, 29% metro y 34% bus. Así mismo, el 17% de los
usuarios manifiestan que, de no haber usado Ecobici, habrían realizado el viaje en
modos privados. El 47% de los viajes reportados son hacia el trabajo, seguido de ir
al hogar con el 12%. En el último año Ecobici presentó un incremento del 20% en
los viajes generados, y ya cuenta con casi 200 mil usuarios registrados.
No obstante, el sistema requiere de un mantenimiento regular e integral que
asegure la funcionalidad y calidad del servicio al usuario.
PROMOCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La Biciescuela de la Ciudad de México contribuye en los programas educativos de
ciclismo urbano y fue creada como parte del plan “Muévete en Bici” en 2009 por
la SEDEMA . Se concibe como “un programa de capacitación sobre educación vial
que busca dar a conocer los derechos y obligaciones de todos los usuarios de la vía
y las reglas de tránsito para circular en bicicleta en la ciudad”. Demostró ser un
exitoso proyecto promotor del ciclismo urbano seguro. En el marco del programa
BiciEntrénate entre 2009 y 2012, se otorgó el curso a 5.437 personas con el apoyo
de 400 instructores. De 2009 a la fecha se cuenta con 6 Biciescuelas para niños y
adultos, las Biciescuelas de verano en bosques urbanos, y las de sensibilización a
conductores de transpore público. Se ha otorgado el curso a 112.000 personas. Para
mayor información puede consultar el siguiente enlace: http://data.sedema.cdmx.
gob.mx/mueveteenbici/index.php?option=com_contentview=articleid=46Itemid=55.
Un hito importante de promoción fue la publicación del Manual del Ciclista Urbano
en el año 2011. En sus diez capítulos incluye desde la concepción de la bicicleta
como vehículo urbano, hasta elementos de mecánica. Tiene como objetivo principal
socializar los derechos y obligaciones aplicables a los ciclistas, tomando en cuenta
la normativa aplicable a todos los usuarios de la vía. Fue elaborado por la SEDEMA
en colaboración con la asociación civil Bicitekas A.C. y expertos en movilidad.
En 2013, el gobierno de la ciudad implementó la campaña “Ojo: cuida al ciclista”,
para sensibilizar a automovilistas y conductores de transporte público sobre la
necesidad de respetar el espacio de los ciclistas en la vía. Paradas de transporte
público, relojes en vía pública, pantallas digitales y el interior de gran parte de las
unidades de transporte, fueron soporte de este mensaje. En 2014, la SEDEMA inició
la campaña para ciclistas “Hazte Bicible”, con la cual regalaba chalecos reflectantes
en el Paseo Dominical, y sigue activa hasta la fecha. Para visibilizar el número de
ciclistas, se instaló en 2013 el primer contador en Avenida Paseo de la Reforma. En
2016, se sumaron los de Avenida Revolución y Patriotismo.
En la promoción de la intermodalidad, el sistema de metro de la ciudad permite
el ingreso de bicicletas a los vagones en determinados horarios.
2 Se entiende por sistema de “cuarta generación” a aquél automático, con medios de pago electrónicos y
de gestión centralizada, con control y mantenimiento de flota. En contraposición, un sistema de primera
generación se caracteriza por tener personas dedicadas al registro de usuarios y asignación de vehículos.
6.025bicicletas y 452 estaciones componen
ECOBICI en su cuarta fase de
implementación
de los viajes de ECOBICI combinan con
otros modos de transporte
de los usuarios de ECOBICI manifiestan
que gracias al sistema evitarion viajes en
modos motorizados privados
87%
17%
23
Ciudad de México
En complemento al transporte, desde el año 2007 los días feriados se celebra el
“Paseo Dominical Muévete en Bici”. Se abren 55 kilómetros de vías al deporte
y la recreación, incluyendo la emblemática Avenida Paseo de la Reforma. De
acuerdo a la SEDEMA, este espacio libre de tráfico motorizado permite caminar,
correr, patinar o pedalear a cerca de 50.000 personas en promedio cada jornada.
AGENDA PROGRAMÁTICA Y LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
El Plan Integral de Movilidad 2013-2018 (PIM) es el instrumento de planeación
más importante de la ciudad, requerido además por la Ley de Movilidad del
Distrito Federal. Uno de sus objetivos principales es conservar la distribución
modal de la ciudad, donde 7 de cada 10 viajes se realizan en transporte
eficiente: caminata, bicicleta o transporte público. Para ello, el PIM contiene un
diagnóstico de movilidad a nivel de ciudad y líneas de acción en el fomento del
uso de la bicicleta. “Calles para todos” es uno de los ejes estratégicos del PIM y
prevé el diseño de calles completas en vías primarias y el desarrollo del aspecto
residencial en calles secundarias. El eje “Más movilidad con menos autos” está
orientado a “impulsar la bicicleta como una opción intermodal que resuelva
trayectos cortos, y el primer y último tramo de los viajes”. Cuatro de los cinco
ejes del PIM involucran directamente a la bicicleta.
La Estrategia de Movilidad en Bicicleta (EMB) 2006-2012 —cuyo objetivo era
el de formular soluciones y acciones integrales para “crear las condiciones
adecuadas de infraestructura, equipamiento y cultura ciclista que permitan
posicionar a la bicicleta como una alternativa viable y segura de transporte
cotidiano”— fue el primer documento de importancia dirigido específicamente
a la bicicleta. Se basó en dos principios básicos: la creación de infraestructura
adecuada para ofrecer a los ciclistas recorridos seguros y conectados, y acciones
de promoción para el uso recreativo y cotidiano de la bicicleta. La EMB fue el
primer referente de planeación de movilidad ciclista en la ciudad; sin embargo,
su impacto fue modesto, en parte por su baja difusión, pero principalmente por
la falta de compromiso de las autoridades para alcanzar los objetivos de la EMB.
Otros programas que incorporan entre sus objetivos a la movilidad en bicicleta
son el Programa de Acción Climática CDMX y ProAire 2011-2020. En 2017, se
publicó el Plan Integral de Seguridad Vial 2016-2018, el cual describe acciones
para hacer más seguros los entornos ciclistas, pero aún no se ha ejecutado.
MARCO REGULATORIO
En México no existe a nivel nacional un marco legal federal que regule la
infraestructura de movilidad o de seguridad vial. Sólo Ciudad de México
y Guadalajara cuentan con instituciones metropolitanas responsables de
la movilidad ciclista; algunos gobiernos locales cuentan con direcciones
responsables. En el primer caso se trata de la “Dirección de Cultura, Diseño e
Infraestructura Ciclista”, que depende de la SEDEMA —creada en el año 2014 y
que en la actualidad cuenta con 47 profesionales.
Otro elemento regulatorio clave de la movilidad en bicicleta es el Reglamento de
Tránsito de Ciudad de México, publicado en agosto de 2015. Define términos que
comprenden múltiples instancias relacionadas con el transporte no motorizado.
Integra a la bicicleta como un actor vial más, reconociendo su presencia en la vía
y sus derechos y deberes en el tránsito. En 2016, el gobierno de la ciudad publicó
la Guía de Infraestructura Ciclista, que describe las caracterísicas técnicas de
diseño para el desarrollo de la red ciclo-inclusiva.
INSTITUCIONES PROMOTORAS
Secretaría del
Medio Ambiente
Dirección de Cultura, Diseño
e Infraestructura Ciclista
Subdirección de
Infraestructura
y Equipamiento
Ciclista
ECOBICI
Subdirección de
Parques,
Ciclovías y
Construcciones
Sustentables
Enlace institucional
SEDEMA - ECOBICI
Gobierno de la
Ciudad de México
Dirección General de Bosques
Urbanos y Educación Ambiental
24
APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
En la actualidad se hacen cerca de
546.000 viajes diarios en bicicleta en
el casco urbano de la ciudad y cerca de
1,2 millones en el área metropolitana
25
Río de Janeiro, Brasil
3
R
ío de Janeiro es reconocido por ser un epicentro de cultura y turismo
en Brasil. Sus exhuberantes playas, el carnaval, la custodia vigilante
del Cristo Redentor, y el carácter amable y alegre de los cariocas
hacen de Río una de las ciudades más emblemáticas del mundo. Además, es
recordada por haber sido sede de la Cumbre de la Tierra en 1992. La ciudad
cuenta actualmente con una población de 6,5 millones de habitantes, en un
área de 1.255 km2
y una longitud de 70 km de este a oeste y 44 km de norte a
sur. Está dividida en 32 unidades administrativas y 159 barrios, distribuidas
principalmente en las áreas planas entre las montañas y el Océano Atlántico
—a excepción de las “favelas” que ocupan las zonas de ladera. Cuenta con un
clima tropical y una temperatura media anual de 22º C.
En el contexto de Río, debe entenderse su estrecha relación con las ciudades
vecinas de Sao Gonzalo y Niterói, en donde viven 1,03 millones y 490.000
personas, respectivamente. En ambas ciudades circulan más de 250.000
vehículos automotores y el reto de garantizar una integración efectiva con
el otro lado de la bahía es importante. Niterói ha sido más propositiva en la
promoción de la bicicleta y las inversiones en ciclo-infraestructura que San
Gonzalo, en donde apenas se va a contratar la estructuración de un plan de
movilidad y no existen ciclovías construidas.
RÍO DE JANEIRO, BRASIL
26
APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
CARACTERIZACIÓN DE VIAJES EN BICICLETA
De acuerdo con las cifras del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística
(IBGE) y el Plan Director de Transporte Urbano (PDTU), en el año 2015 se
contabilizaban cerca de 546.000 viajes diarios en bicicleta en el casco urbano
de la ciudad, y cerca de 1,2 millones en el área metropolitana. Esto representa
el 2,4% del total de viajes. En 1997, se hacían 77.000 y 169.000 viajes
respectivamente, lo cual implica que en las últimas dos décadas el número de
viajes se ha quintuplicado. La zona de mayor generación y atracción de viajes
en bicicleta es el noroeste de la ciudad con volúmenes de hasta 40.000 viajes
en horas pico —en donde los usuarios son primordialmente ciudadanos de
bajo ingreso que usan la bicicleta más por necesidad que por elección.
Debe reconocerse, sin embargo, que en la ciudad hay una carencia de
metodologías estandarizadas que permitan tener claridad acerca de los tipos
de viajes y las características de los ciclistas urbanos. De hecho, la información
obtenida por el municipio para estructurar el PDTU no incluye los viajes en
bicicleta para integración con estaciones de tren u otro tipo de transporte
público. La organización Transporte Ativo identificó, mediante encuestas a
usuarios, que el 34% de los viajes en bicicleta son complementados con otro
modo de transporte.
En general, la caracterización de usuarios proviene de encuestas aplicadas
en muestras pequeñas de población, que no garantizan representatividad
estadística de la ciudad. Sin embargo, estos instrumentos demuestran que
el 38% de los viajes corresponden a “commuting”, y que el 80% de los
entrevistados declaró usar la bicicleta para motivos varios por lo menos durante
5 días a la semana. Otras de las variables identificadas para los ciclistas fueron
la edad, el nivel de escolaridad y el ingreso: el 49% de los usuarios son adultos
entre 25 y 44 años, el 47% devengan menos de 2 salarios mínimos y el 38%
son bachilleres (Ensino Medio, en portugués). Finalmente, se identificó que
más de la mitad de los viajes tienen una duración de entre 10 y 30 minutos.
En relación con la seguridad vial, y usando como referencia las tasas de
mortalidad en accidentes de tránsito del Ministerio de Salud (23,6 muertes
por cada 100.000 habitantes en Brasil, y 15 en Río), se estima que en la ciudad
mueren anualmente 37 ciclistas en accidentes de tránsito; esto es 4% del
total de pedalistas. Este porcentaje se ha incrementado notoriamente desde
el 2002, cuando se reportó una cifra del 0,7% de ciclistas muertos. Por su
parte, de acuerdo con información de DATASUS (Departamento de informática
del Ministerio de Salud), entre el 2008 y 2014 se tuvieron en promedio
165 ciclistas lesionados al año por accidentes de tránsito, esto es 3,2% de los
heridos reportados en la ciudad.
Adicionalmente, la señalización y los semáforos exclusivos para bicicletas son
escasos, y no se cuenta con un inventario oficial. Sin embargo, los distintos
tipos de señales se encuentran compilados en las Especificaciones para
ejecución de ciclovías, que publicó la alcaldía en el 2014. En los últimos años,
esfuerzos de señalización han estado enfocados en la implementación de cerca
de 20 km de zonas 30, que incluyen la pintura de calles compartidas, cajones
de aceleración (Bike boxes), delimitación de zonas de parqueo en vía, etc.
38 %
49 %
de los viajes corresponden a
“Commuting“ (2015)
de los usuarios son adultos entre
25 y 44 años (2015)
10 y 30 min
es el rango de tiempo de más de la mitad
de los viajes en bicicleta (2015)
27
Río de Janeiro, Brasil
INFRAESTRUCTURA PARA EL USO DE LA BICICLETA
La ciudad cuenta actualmente con 389 km de ciclovías, según datos de la
Secretaría del Medio Ambiente (SMAC). Se espera que al finalizar el 2016
se cuente con 135 km más, ya que existen varios procesos de construcción
en curso o en adjudicación. Vale la pena destacar que el 62% de la red se
encuentra construida en la zona este de la ciudad —donde se concentran las
playas y escenarios turísticos—, mientras que el norte y el sur poseen el 18
y 20% de las ciclovías, respectivamente. Gran parte de la red fue construida
entre los años 2011 y 2014, período en el cuál se alcanzó la cifra de 170 km
nuevos. Por su parte, las zonas 30 que permiten el uso compartido de las vías
(no incluidas en el mapa) comprenden 20 km.
Recientemente se desarrolló en GoogleMaps® un Mapa Cicloviario de la ciudad,
que incluye la señalización de infraestructura complementaria de interés como
estacionamientos para bicicleta, talleres y estaciones de bicicletas públicas.
Este mapa es alimentado constantemente por usuarios y se revisa y depura en
el marco del programa “Río Capital de la Bicicleta”, que puede ser consultado
en http://ciclorio.ta.org.br.
Una de las grandes falencias de la red cicloviaria de la ciudad es la desconexión
entre distintas zonas de la ciudad. A pesar de que a nivel local y barrial se hayan
consolidado microrredes en el occidente (sur y norte de la ciudad), existe una
notoria desconexión entre las zonas, lo cual limita el uso de bicicleta en viajes
urbanos de longitud media (7-15 km) e incluso viajes metropolitanos. Desde
el punto de vista de entorno urbano, las ciclovías de Río presentan notables
atributos paisajísticos y ambientales; sin embargo, terminan tornándose poco
atractivas, dado que se han construido en lugares aislados del comercio y los
servicios, lo cual además las hace más solas e inseguras.
MUERTES POR TIPO DE VEHÍCULO
2%
4%
17%
25%
8%
21%
70%
47%
3% 3%
2001
2012
28
APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
No existe un inventario oficial de parqueaderos para bicicletas, pero de acuerdo
con el Mapa Cicloviario de Río existen cerca de 1.200 cicloestacionamientos
con espacio para 12.300 bicicletas. Las tipologías de parqueaderos son muy
variadas, pero en los últimos años la administración municipal ha decidido
optar por el modelo más sencillo de U invertida dada la falta de seguridad y
comodidad que se ofrecía en el pasado.
Adicionalmente, hoy en día los ciclistas tienen las siguientes condiciones de
intercambio modal:
1 . Se pueden ingresar gratuitamente las bicicletas a los
barcos, que son el principal medio de transporte entre las
ciudades de Río y de Niterói. Hace unos años era cobrado.
2. Hay 65 estaciones del sistema BRT equipadas con 1.420 cupos de
estacionamiento en total. Las bicicletas no se pueden subir a los buses.
3. En el metro se permite el ingreso de bicicletas los fines de
semana, los días festivos o después de las 9:00 pm los días
hábiles; en todos los casos, en el último vagón del tren. De
las 36 estaciones de metro, 14 tienen estacionamientos de
bicicleta, sumando un total de 224 cupos disponibles. Hay otros
578 cupos en zonas externas aledañas a las estaciones.
4. En el Trem Supervía que ofrece servicios regionales y metropolitanos
es posible ingresar bicicleta los sábados a partir de las 2:00 pm,
los domingos y festivos todo el día, y los días hábiles después de
las 9:00 pm. Tiene además parqueaderos gratuitos en 6 de las 102
estaciones, con 4.000 espacios disponibles e incluso centros de
reparación mecánica y puntos de hidratación. Supervía tiene el programa
“O Trem Passa Na Sua Porta” que busca facilitar la integración con
ciclistas —ya que encuestas en estaciones del 2015 revelaron que es
el principal medio de transporte de la zona oeste para llegar al tren.
Estacionamiento de bicicletas en la
estación de metro Barão da Torre
en Ipanema. Foto: Jonas Hagen.
29
Río de Janeiro, Brasil
PROMOCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
En la década de los noventa, como consecuencia de la Cumbre de la Tierra
de 1992 celebrada en Río, la bicicleta empezó a ser entendida como medio de
transporte y, consecuentemente, se reconoció la necesidad de propender a
su utilización segura. De hecho, el programa Río Capital de la Bicicleta está
financiado por un proyecto cuyo objetivo es el de descontaminar el aire.
A lo largo de 20 años, se han venido realizando campañas de educativas y
de promoción del uso de la bicicleta como complemento a las inversiones en
infraestructura. Adicionalmente uno de los grandes aciertos de la ciudad fue
la implementación de una serie de talleres de capacitación para funcionarios
del sector movilidad entre el 2003 y 2010. Esto permitió formar habilidades
fundamentales para estructurar proyectos concretos de infraestructura
y realizar su seguimiento. Lo anterior sentó las bases de la Gerencia para
Ciclovías y la implementación de instancias de discusión con la sociedad civil
y organizaciones no gubernamentales, (como la asociación Transporte Ativo),
que han permitido definir planes de acción al interior de la ciudad.
En Río, las campañas de promoción y educación durante eventos de
inauguración de ciclovías son muy exitosas entre la ciudadanía y pueden
entusiasmar a nuevos usuarios.
En diciembre de 2008, se inauguró la primera estación del Sistema Alternativo
de Movilidad por Bicicletas de Alquiler (SAMBA) —el cual preveía 19 estaciones
con 150 bicicletas. Sin embargo, el hurto sistemático de bicicletas, —60 en
menos de un año— desembocó en el cierre del servicio. A finales de octubre de
2011, el sistema volvió a entrar en funcionamiento, renovado y restructurado,
con un costo menor para los usuarios, un plan de expansión a 60 estaciones
y 600 bicicletas, y una plataforma de alquiler en smartphones (Bike Río). Hoy
el sistema tiene 258 estaciones en operación y 1.600 bicicletas, en las cuales
se hacen cerca de 10.000 viajes diarios. El sistema es una concesión pública,
con una tarifa mensual de menos de 3 dólares, y un pase diario de menos de
1,5 dólares.
MARCO REGULATORIO
Para la legislación brasileña, específicamente en el Código de Tránsito Brasileño
(CTB), la bicicleta se entiende como un vehículo de propulsión humana que
deberá circular por infraestructura especializada o por la calzada vehicular
mixta. Se admite que las ciudades implementen ciclobandas en contravía
y circulación en alamedas y parques. El código anuncia explícitamente la
prelación de la bicicleta en el sistema vial y ordena que los sobrepasos de los
motorizados sobre ellas se hagan como mínimo a 1,5 metros.
Existen algunas regulaciones específicas para la ciudad de Río de Janeiro,
relacionadas con la obligatoriedad de instalar parqueaderos para bicicletas en
centros comerciales. En 2006, se expidió el Decreto Municipal nº 26.431, que
incluye exigencias de estacionamientos para bicicletas para emitir licencias de
funcionamiento de centros comerciales, y la Ley 34.481 del 2011, que permite
explícitamente el estacionamiento en postes y barandas del espacio público.
30
APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
Luego de la crisis económica que atravesó
Argentina en 2001, se incrementó
el uso de la bicicleta dado que las
personas buscaron reducir sus gastos
31
Rosario, Argentina
4
“
La cuna de la bandera argentina” es la tercera ciudad más poblada del
país con 948.312 habitantes3
. Se ubica en el centro norte del país en
la provincia de Santa Fe y es conocida por ser un importante centro
cultural, deportivo, educativo y económico; conforma el llamado “triángulo
agrario”, donde se exporta la mayor cantidad de cereales, y se coloca en el
segundo producto bruto per cápita de Argentina. La Universidad Nacional
de Rosario es un reconocido claustro que en 2008 reportó una matrícula de
80.170 estudiantes al año 2015. Es también la cuna de grandes personalidades
de la música, el fútbol y la política. Adornada con la ribera occidental del río
Paraná y por el buen gusto por la vida de sus habitantes, Rosario es una ciudad
emblemática de América Latina, donde la bicicleta como modo de transporte
urbano ha sido positivo y ejemplar.
3 Censo 2010 http://www.rosario.gov.ar/web/ciudad/caracteristicas/
informacion-territorial-y-datos-demograficos
ROSARIO, ARGENTINA
32
APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
CARACTERIZACIÓN DE LA MOVILIDAD EN BICICLETA
Rosario es la cabecera de un conjunto de comunas y municipios que forman
el Área Metropolitana de Rosario (AMR), que se compone por 17 localidades,
siendo Villa Gobernador Gálvez y San Lorenzo las siguientes más importantes.
Los patrones de movilidad de Rosario y del AMR son diferentes; en este
reporte se presentan indicadores para ambas entidades cuando así existen,
procurando claridad en el contexto y en órdenes de magnitud. La población
del AMR se reparte en 383.922 hogares, de los cuales el 41,2% registra la
tenencia de bicicletas. En Rosario la cantidad de hogares es de 292.096 y el
35,7% tienen bicicleta.
En Rosario se realizan 69.802 viajes en bicicleta, lo que representa el 5,3% del
total4
, mientras que en el AMR la partición modal es el 8,4% con 125.000 viajes
diarios —descontando a Rosario del área metropolitana, la partición de viajes
en bicicleta es del 21%. Al revisar en el tiempo la partición modal del AMR, la
Encuesta Origen Destino de 1997 reporta 100.000 viajes en bicicleta, lo que
evidencia un crecimiento al comparar con los 125.000 de 2008. Sin embargo,
una encuesta intermedia, año 2001, registraba que en ese momento se
realizaban 300.000 viajes en bicicleta aproximadamente; esto correspondía
con el 12% de los viajes de entonces. Este fenómeno de pico temporal del uso
de la bicicleta tiene como una de sus principales causas la crisis política y
económica vivida por el país en 2001, que indujo a muchas personas a restringir
sus gastos, dejando de lado los transportes a motor y la bicicleta.
Los viajes en bicicleta en el AMR tienen una distancia aproximada de
3 kilómetros y una duración de 18 minutos en promedio, y el 60% de los
mismos tienen origen en estratos socioeconómicos bajos. El motivo de viaje
predominante es el de ir al trabajo, contabilizando el 56% de los viajes, ir a
estudiar es el segundo motivo con el 22%. En el mismo sentido, el 43% de los
viajes en bicicleta se hacen por jóvenes y adultos entre los 20 a 40 años de los
cuales el 70% son hombres y el 30% mujeres. Rosario registra una de las tasas
de accidentalidad de ciclistas más altas de la región, con 43,8 ciclistas heridos
por cada 100.000 habitantes5
, sin embargo sus consecuencias parecen no ser
proporcionales a la ocurrencia de conflictos ya que la tasa de mortalidad de
ciclistas baja dentro de la región6
, con 0,1 ciclistas muertos por cada 100.000
habitantes.
INFRAESTRUCTURA PARA EL USO DE LA BICICLETA
Rosario ha sido pionera en el desarrollo de infraestructura para el transporte
no motorizado. Entre los años de 1987 y 1989, se realizaron los primeros
pilotos de carriles exclusivos para bicicleta construidos a nivel de calzada, sin
segregación física, con un total de 5,5 km que se conservan en la actualidad.
Esta forma de materializar las ciclovías con señalización horizontal, es decir,
pintura y leves resaltos, fue adoptada por la ciudad. Para el año 2008 Rosario
4 Incluye viajes hechos a pie.
5 Santiago: 18 heridos/100.000 hab Montevideo: 14 h/cmh, Cali: 6,5 h/
cmh, La Paz: 2,4 h/cmh. Más información: Biciudades, BID 2014.
6 Pereira: 1,2 muertos / 100.000 hab, Cali: 0,8 m/cmh, Sao Paulo: 0,7 m/
cmh, Curitiba: 0,4 m/cmh, Monterrey: 0,2 m/cmh.
VIAJES EN BICICLETA
EOD-2008 ROSARIO
La crisis argentina de 2001 indujo a
muchas personas a subirse a la bicicleta
3 km y 18 min
es la distancia y duración promedio de los
viajes en bicicleta en la ciudad
de los viajes en bicicleta son al trabajo y
a estudios
30 %
78 %
de los usuarios de la bicicleta son mujeres
100.000
1997 2001 2008
125.000
300.000
33
Rosario, Argentina
Ciclovías de la ciudad de Rosario
a octubre de 2016. Fuente: Ente
de la Movilidad de Rosario.
34
APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
contaba con 49 km de infraestructura para bicicletas; y en el 2011 el Plan
Integral de Movilidad (PIM) formuló el diseño estratégico de 40 km para
integrar los diferentes segmentos en tipología de red. Hoy Rosario cuenta con
103 km de carriles exclusivos para la bicicleta a lo largo de 406 cuadras.
En el año 2012, la municipalidad lanzó un plan masivo de estacionamiento
para bicicletas en la vía pública, en el cual se instalaron cerca de mil
cicloestacionamientos de tipo u invertida. Este tipo de estacionamientos
demuestran criterios de accesibilidad y seguridad idóneos. Estas mil unidades
de parqueo se repartieron en 140 puntos de la ciudad, aproximadamente.
Dichas acciones fueron complementadas con acciones de comando y control
para asegurar que los estacionamientos privados con capacidad superior a 30
vehículos ofrecieran el servicio gratuito para bicicletas, tal como está regulado
por la ordenanza 4052 de 1986. A la fecha de realización de este informe se
cuenta que 14 establecimientos de parqueo acatan dicha norma.
PROMOCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El Ente de Movilidad de Rosario (EMR) cuenta con un equipo profesional
para la promoción y concienciación de la movilidad sustentable. Este grupo
ha liderado actividades dentro de las que se destacan el “parking day”,
que corresponde con una celebración anual y global para manifestarse en
contra del uso del espacio público para estacionar vehículos, transformando
temporalmente dichos espacios en un frenesí de cultura, integración y
colorido. En el mismo contexto, la ciudad de Rosario formalizó la realización
de la Semana de la Movilidad Sostenible mediante la sanción del decreto 40918,
que señala que ésta se celebrará entre los días 16 y 22 de septiembre de cada
año. Lo anterior como un compromiso del gobierno frente a la problemática
de cambio climático. El EMR realiza talleres enfocados a los cambios de
hábito de los transeúntes y en el comportamiento de los modos de transporte,
estas actividades tienen tres estructuras particulares de acuerdo al público
objetivo como lo son instituciones educativas, empresas privadas y familias
pertenecientes a la red de hogares verdes de la ciudad7
.
Es posible que el programa de promoción del uso de la bicicleta más conocido
en la ciudad sea la campaña “Todos en Bici” realizada en 2014. Esta campaña
generó material informativo en diferentes formatos: volantes, folletos,
calcomanías, afiches, manuales de usuario, mapas de ciclovías, entre otros, así
como accesorios y bicicletas que fueron sorteados en distintas actividades del
programa. En el marco de dicha iniciativa se realizaron talleres de mecánica,
exposiciones fotográficas e intervenciones de paisajismo urbano en la vía
pública.
La asociación civil STS (Soluciones Técnicas Sustentables) reúne a jóvenes y
estudiantes que tengan el espíritu y deseo de aportar a la sostenibilidad de la
ciudad a través de la divulgación, desarrollo e implementación herramientas
tecnológicas. Este grupo creó el proyecto “Rosario en Bici”, el cual cuenta con
7 Pereira: 1,2 muertos / 100.000 hab, Cali: 0,8 m/cmh, Sao Paulo: 0,7 m/
cmh, Curitiba: 0,4 m/cmh, Monterrey: 0,2 m/cmh.
Afiche para vía pública de la campaña
“Todos en Bici” de la ciudad de Rosario.
Fuente: Ente de la Movilidad de Rosario.
35
Rosario, Argentina
un sitio web muy completo (www.rosarioenbici.com) que contiene respuestas
a las inquietudes y necesidades de los ciclistas, como por ejemplo el mapa de
ciclovías, comercios, normativas, estacionamiento para bicis, consejos sobre
cómo reparar o atar una bicicleta de forma segura, y mucha información útil
para quienes usan la bicicleta o para quienes desean iniciarse en este modo
de movilidad.
Aunque nace fuera del contexto de movilidad, la municipalidad de Rosario
habilita, todos los días domingos y feriados, 28 km de calles libres de
automóviles para caminar, correr, patinar o andar en bicicleta. Este espacio se
conoce como la Calle Recreativa (en funcionamiento desde el 2010) y se estima
que puede atraer hasta 40.000 usuarios cuando las condiciones son favorables.
AGENDA PROGRAMÁTICA Y LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Uno de los hitos más importantes en la gestión del transporte fue la firma del
Pacto de Movilidad en el año 2010. Este acuerdo ciudadano sobre las condiciones
deseables de movilidad fijó diez objetivos, siendo el segundo “favorecer la
bicicleta como modo de transporte, a través de la promoción de su uso y el
mantenimiento, ampliación y renovación de las infraestructuras” y el tercero
referente al peatón. En el pacto se presentaron tres estrategias generales en
la gestión del transporte en bicicleta: plan de ciclovías, sistema de transporte
de bicicletas públicas, y actividades de promoción y reconocimiento. El pacto
también incluye la elaboración de un Plan Integral de Movilidad (PIM) como un
derrotero en la gestión del transporte sostenible en Rosario. El inmenso valor
del pacto de movilidad es que compromete la moral de todos los ciudadanos
en una causa común, e involucra de manera transparente y democrática
las responsabilidades y derechos de diferentes sectores de la comunidad, el
transporte, la empresa privada, el estado y los ciclistas.
El PIM se presentó en el año 2011 y contó con la participación de la comunidad
durante su fase de estructuración, a través de talleres realizados durante el
segundo semestre de 2010. En el PIM se presenta el estado actual de la movilidad
en bicicleta, identificando las medidas y acciones que se deben realizar en su
beneficio y para atraer más usuarios, así como los parámetros idóneos de diseño
y construcción de infraestructura. Las acciones específicas son: aumento de
la red mediante la construcción de ciclovías y estacionamientos, el desarrollo
de actividades de promoción y formación a ciclistas, y la implementación del
Sistema de Transporte Público de Bicicletas, el cual se inauguró en el 2016 bajo
el nombre “Mi Bici, Tu Bici”, con 180 bicicletas públicas y 14 estaciones en la
zona céntrica de la ciudad.
La Mesa de Transporte No Motorizado se creó como una herramienta de
trabajo para el PIM donde participan actores estatales, académicos y de la
sociedad civil. El objetivo de la mesa es el de crear una instancia formal de
discusión y construcción de los proyectos que darán cumplimiento al PIM y
otras estrategias que fomenten la bicicleta como modo de transporte.
36
APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
MARCO REGULATORIO
Desde el nivel superior se tiene la Ley Nacional de Tránsito número 24.449,
que si bien no contempla un capítulo exclusivo a la bicicleta, sí se refiere a ella
dentro de sus distintos apéndices. En dicha ley se ordena a las municipalidades
la “planificación y construcción de una red de ciclovías o sendas especiales
para la circulación de bicicletas y cuyos conductores estarán obligados a
utilizarlas”. Asimismo, este estatuto obliga a la autoridad de tránsito a dictar
normas que obliguen a los establecimientos públicos y privados a circunscribir
zonas especiales para el estacionamiento de bicicletas y similares. La Ley de
Tránsito establece los requisitos para circular con bicicletas señalando que es
indispensable que un vehículo tenga:
1 . Sistema de rodamiento, dirección y freno permanente y eficaz.
2. Espejos retrovisores a ambos lados, timbre, bocina o similar.
3. Que el conductor lleve puesto un casco protector, no use
ropa suelta, y que esta sea preferentemente de colores claros y
utilice calzado que se afirme con seguridad a los pedales.
4. Que el conductor sea el único ocupante.
5. Guardabarros sobre ambas ruedas.
6. Luces y señalización reflectiva.
A escala local, la municipalidad de Rosario reglamentó la Ordenanza número
7513 del año 2003 que conforma el “ordenamiento vial para ciclistas”, el cual
se refiere en la mayoría de su extensión al cumplimiento de la Ley Nacional ya
descrita. Adicionalmente propone la creación de un registro de propietarios de
bicicletas nuevas. La Ordenanza número 7563 del año 2001 conforma el Plan
Integral de Ciclovías, que sugiere que el ancho de los carriles sea de mínimo
1,5 metros para un sólo sentido y de 3 metros cuando es bidireccional. El tema
de estacionamiento está comprendido en la Ordenanza número 4052 de 1986
y establece que todos los lugares de estacionamiento con más de 30 espacios
para automóviles deben proveer un espacio del mismo tamaño de un vehículo
para aparcar bicicletas de forma gratuita. Asimismo se cuentan con otros
actos administrativos que reglamentan la disposición de estacionamientos
para bicicletas en lugares comerciales y nuevas unidades residenciales. La
sugerencia que existe por parte de los expertos locales es la de condensar
todos estos arreglos jurídicos en una sola ordenanza que cobije a la bicicleta y
permita ser coherente con las diferentes metas y estrategias existentes para
promover su uso como modo de transporte.
37
Rosario, Argentina
38
APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
El uso de la bicicleta será creciente en
el desarrollo de ciudades que apuesten
por una movilidad sostenible
39
Análisis y Conclusiones
ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
L
a bicicleta es un modo de transporte que ha tenido un rol fundamental
en la movilidad de las ciudades desde su creación hace doscientos
años. Su uso es concebido como algo sencillo y de bajo costo. Este
modo se conserva de una mejor manera en aglomeraciones pequeñas donde
las distancias no son tan grandes y la premura por el tiempo no es un asunto
determinante en la vida de sus ciudadanos. Sin embargo, esta situación es
muy diferente en las ciudades grandes, donde los desplazamientos son más
largos y existe una oferta de otros modos de transporte. Es así como en cada
una de las ciudades tratadas en este documento se pueden observar fenómenos
particulares de los que se pueden extraer aprendizajes.
5
40
APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
En Bogotá se han notado cambios importantes durante los últimos 15 años
en gestión del transporte en bicicleta; la partición modal aumentó del 0,6%
en 1999 a 4,5% en 2013. La construcción de infraestructura ha sido uno
de los aspectos más notables y parece existir una relación clara entre su
construcción y el aumento de la partición modal, pues en 1999 no existían
carriles para bicicleta. Aunque en términos porcentuales dicha partición no es
particularmente grande, sí lo es el número de ciclistas, con aproximadamente
200.000 individuos. Esta cantidad de usuarios de la bicicleta sienta un
precedente importante, pues el poder de convocatoria e influencia de los
ciclistas ha logrado desarrollar diversos colectivos y grupos sociales que atraen
cada día más usuarios y que han realizado ingentes labores de vigilancia y
presión política.
A pesar de que en Ciudad de México se registra una partición modal pequeña
frente a las demás ciudades referenciadas en el documento, esta ciudad es un
ejemplo de buenas prácticas y de consolidación de proyectos hacia el largo
plazo. Se puede pensar que el éxito del sistema de bicicletas públicas se debe
a que la ciudad cuenta con un sistema de transporte público que permite usar
las bicicletas para cubrir la “última milla” de los viajes, así como maximizar
el acceso a terminales y paraderos; el 67% de los viajes se hacen en transporte
público, y el 87% de estos se combinan con otros modos. Ciudad de México ha
sido prudente con la construcción de infraestructura para la bicicleta. En su
lugar, ha preferido apostar por tramos cortos pero estratégicos y compartidos
con otros modos para asegurar desde el principio un reconocimiento mutuo
de los actores.
Río de Janeiro es un ejemplo de cómo la agenda ambiental urbana puede
inducir cambios en la forma de planificar soluciones de movilidad. Desde
la Cumbre de la Tierra en 1992, se ha venido gastando una masa crítica y
una inercia política que ha llevado a las administraciones municipales y
metropolitanas a incorporar criterios ambientales y de sostenibilidad en
sus programas y proyectos. Por eso, en la última década se han construido
muchas ciclovías, ciclobandas y calles compartidas para facilitar el tránsito de
bicicletas, especialmente en zonas de interés turístico y comercial. La ciudad
no ha desarrollado la red de ciclovías a partir de una estructura principal,
sino implementando segmentos en vías barriales en las zonas occidente sur
y norte, aislados unos de otros. Por eso, el gran reto de la ciudad es construir
tramos conectores que permitan integrar toda la red y permitir viajes más
largos, incluso de carácter regional.
41
Análisis y Conclusiones
Rosario es una ciudad que ha inspirado a otros centros urbanos a promover
la bicicleta; y no es para menos, pues su gestión en el tema empezó hace más
de 30 años. Quizás uno de los principales aspectos a resaltar es la continuidad
en el desarrollo de infraestructura tipo ciclobanda, la cual representa
pragmáticamente un estado de equidad y de pacificación entre los diferentes
modos de transporte. Esta situación puede relacionarse con los patrones de
accidentalidad, ya que Rosario registra una de las tasas de ciclistas heridos
más grandes de la región; sin embargo, el número de ciclistas muertos no
es proporcional, incluso es de los menores de América Latina. Esto puede
sugerir que, dada la falta de segregación física, la probabilidad de conflicto
entre los vehículos y los ciclistas es grande; sin embargo, dado que se han
forjado principios de convivencia, esto hace que las consecuencias de dichos
encuentros no sean tan graves.
A pesar de que cada ciudad tratada en este documento tiene características
heterogéneas, y han decidido apostar por acciones diferentes, se reconocen
tres aspectos que han surtido impactos positivos en la promoción de la
bicicleta. El primero es la importancia de los colectivos y grupos ciudadanos en
la promoción de la bicicleta; estos grupos proporcionan seguridad, identidad
e información a los ciclistas, haciéndolos sentir parte de la ciudad y de un
grupo de personas con intereses similares. El segundo aspecto es la necesidad
de desarrollar infraestructura exclusiva para la bicicleta: no sólo carriles para
su desplazamiento, sino servicios complementarios como estacionamientos y
servicios sanitarios que faciliten la comodidad y seguridad de los ciclistas y
sus bicicletas. Así como sucede con los vehículos a motor, la demanda inducida
sucede también para los medios no motorizados. Sin embargo, la planificación
de los trazados debe ser bien estudiada y desarrollada en tipología de red. El
tercer aspecto es la necesidad de generar y difundir información periódica
acerca de facilidades para el ciclista como: mapa de ciclovías, lugares de
estacionamiento, talleres de mecánica y actividades especiales. La tecnología
juega un rol importante en este aspecto particularmente
La bicicleta es un bien público cuyo valor social, ambiental y económico está
siendo cada vez más reconocido debido a las crisis energéticas, la congestión
vehicular y el deterioro del medio ambiente que padece hoy en día la
humanidad. Los tomadores de decisiones deben afrontar con seriedad este
asunto, no sólo para inducir más usuarios y seguir tallando un camino hacia la
sostenibilidad urbana, sino para responder ante las necesidades de los ciclistas
existentes y hacer de su uso un ejercicio más seguro y eficiente.
42
APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
43
Referencias
REFERENCIAS
AICHINGER, Wolfgang; REINBACHER, Eva. Cycling Policy and Practice in Mega-
cities Río de Janeiro and Cairo: A Case Study. Disponível em: http://
www.ta.org.br Acesso em: 10 jul. 2012.
AMBEV S.A., FALCONI CONSULTORES E OBSERVATÓRIO NACIONAL DE
SEGURANÇA VIÁRIA, Retrato da Segurança Viária no Brasil, 2015.
AINBINDER, Roberto, SIRKIS, Alfredo. Ciclovias Cariocas. Río de Janeiro:
Prefeitura Municipal do Río de Janeiro – Instituto Pereira Passos, 1a.
Edição, 2005.
BINATTI, Gabriela. Mais amor Menos Motor: Mobilidade e Cultura de Bicicleta
no Río de Janeiro. Trabalho de Conclusão de Curso (Especialização em
Gestão Ambiental) – Escola Politécnica, Universidade Federal do Río de
Janeiro e Instituto Brasil PNUMA, Río de Janeiro, 2012.
BORGES DE PAULA, E. (2014) ‘Evolução do número de mortes no trânsito em
São Paulo’, Nota Técnica 232 2014.
BUEHLER, R. (2011). Determinants of transport mode choice: a comparison
of Germany and the USA. Journal of Transport Geography, 19(4),
644-657.
6
44
APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
CARVALHO, Mauren Lopes de; FREITAS, Carlos Machado de. Pedalando
em busca de alternativas saudáveis e sustentáveis. Ciênc. saúde
coletiva, Río de Janeiro, v. 17, n. 6, jun. 2012 . Disponível em:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttextpid=S1413-
81232012000600024lng=ptnrm=iso. Acesso em: 28 jul. 2012.
Companhia de Engenaria de Trânsito www.cetsp.com.br/media/294272/
nt_232.pdf.
DERRIKS HM, MAK PM. IRTAD special report. Under reporting of road traffic
casualties. The Hague, Netherlands: Ministry of Transport, 2006.
ELVIK, R., VAA, T., ERKE, A.,  SORENSEN, M. (Eds.). The handbook of road
safety measures. Emerald Group Publishing, 2009.
FRANCO, Sérgio. Relatório preliminar sobre ss bicicletas na cidade de Niterói.
Mobilidade Niterói, 2014.
HADDON, W. (1970). On the escape of tigers: an ecologic note. American
Journal of Public Health and the NATIONS HEALTH, 60(12), 2229-
2234. Desenho e implementação de estratégias para o uso da bicicleta
no Río de Janeiro e apoio na formação de redes latino-americanas
KLEIN, CARLOS HENRIQUE. “Mortes No Trânsito Do Río de Janeiro, Brasil.”
Caderno de Saúde Pública, Río de Janeiro 10, 1994: 169–77.
LACERDA, João. Sete Mandamentos Cicloviários. Disponível em:
transporteativo.org.br Acesso em: 01 jul, 2012.
LACERDA, João. A Lei da Mobilidade Urbana. Disponível em: transporteativo.
org.br Acesso em: 13 abr, 2012.
LACERDA, João. LOBO, Fernando José. Um panorama da bicicleta no século
XXI. Série Cadernos Técnicos ANTP, Volume 7. Ed.: ANTP/BNDES. São
Paulo, set, 2007, pág. 10-19.
LAMBERT, Benoît. El retorno de la bicicleta. (Pedal Power) In: Correo de la
UNESCO. Janeiro de 1998, p. 30-32. Disponível em: unesdoc.unesco.
org Acesso em: 28 mar, 2012.
LOBO, José Fernando. Bicicletários na contramão. Blog da TA. Río de Janeiro,
15 de maio de 2012. Disponível em: http://transporteativo.org.br
Acesso em: 09 jul. 2012.
MAIA, A.D.G., Braga, M.G.C., Balassiano, R., Faria, E.,2003. O Potencial de uso
da bicicleta como modo de transporte integrado no município do Río
de Janeiro. XVII Congresso Nacional da ANPET, Río de Janeiro.
MINAYO, M. C.  SOUZA, E. R., 1993. Violência para todos. Cadernos de Saúde
Pública, 9: 65-78. ORGANIZAÇÃO MUNDIAL DE SAÚDE
45
Referencias
PARDO, C. (2013), Bogotá’s non-motorised transport policy 1998-2012:
the challenge of being an example. In W. Gronau, W. Fischer,  R.
Pressl (Eds.), Aspects of Active Travel How to encourage people
to walk or cycle in urban areas (pp. 49–65). Mannheim: Verlag
MetaGISInfosysteme. HADDON, W. (1973). Energy damage and the
ten countermeasure strategies. Human Factors: The Journal of the
Human Factors and Ergonomics Society,15(4), 355-366.
JACOBSEN, P.,  RUTTER, H. (2012), Cycling safety. Pucher, J, Buehler, R.
eds,141-156.
MARSHALL, W. E.,  GARRICK, N. W. (2011), Evidence on why bike-friendly
cities are safer for all road users. Environmental Practice, 13(01),
16-27. World Health Organization. WHO global status report on
road safety 2013: supporting a decade of action. World Health
Organization, 2013.
PUCHER, J.,  DIJKSTRA, L. (2003), Promoting safe walking and cycling to
improve public health: lessons from the Netherlands and Germany.
American journal of public health, 93(9), 1509-15
PRICEWATERHOUSE COOPERS. The Long View How will the global economic
order change by 2050?, 2017.
Desenho e implementação de estratégias para o uso da bicicleta no Río de
Janeiro e apoio na formação de redes latino-americanas
SCHETINO, André Maia. Pedalando na Modernidade: a bicicleta e o ciclismo na
transição do século XIX para o XX. Río de Janeiro: Apicuri, 2008.
SILVA, Simone C. R. da, Et al. A importância do GT Ciclovias para a consolidação
da malha cicloviária da Cidade do Río de Janeiro. - Comunicação
Técnica 215/18o. Congresso Brasileiro de Transporte e Trânsito.
Prefeitura do Río de Janeiro, 2011.
TRANSPORTE ATIVO. Contagem de Bicicletas Estacionadas: Leblon, Ipanema
e Copacabana. Río de Janeiro, dezembro de 2011. Disponível em:
http://transporteativo.org.br Acesso em: 05 de maio de 2012.
VERMA, P., LÓPEZ, J. S.,  PARDO, C. (2015), Bogotá 2014 Bicycle Account.
Bogotá: Despacio. Retrieved from www.bicycleaccount.org
Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-la-promocion-de-la-bicicleta-como-modo-de-transporte-cotidiano
Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-la-promocion-de-la-bicicleta-como-modo-de-transporte-cotidiano
Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-la-promocion-de-la-bicicleta-como-modo-de-transporte-cotidiano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza) La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza) Muévete en bici por Madrid
 
Presentación Bicicletas Educación
Presentación Bicicletas EducaciónPresentación Bicicletas Educación
Presentación Bicicletas EducaciónConcejo de Medellín
 
Programa de Bicicletas de Buenos Aires
Programa de Bicicletas de Buenos AiresPrograma de Bicicletas de Buenos Aires
Programa de Bicicletas de Buenos Airesfajro
 
REFERENTE DE CICLO-RUTA
REFERENTE DE CICLO-RUTA REFERENTE DE CICLO-RUTA
REFERENTE DE CICLO-RUTA Oscar lopez
 
Bcs presentación ISIC Centenario 2017
Bcs presentación ISIC Centenario 2017Bcs presentación ISIC Centenario 2017
Bcs presentación ISIC Centenario 2017Celia R. Gastélum
 
Dando visibilidad al ciclismo en la ciudad. Estrategias de comunicación. Esth...
Dando visibilidad al ciclismo en la ciudad. Estrategias de comunicación. Esth...Dando visibilidad al ciclismo en la ciudad. Estrategias de comunicación. Esth...
Dando visibilidad al ciclismo en la ciudad. Estrategias de comunicación. Esth...Muévete en bici por Madrid
 
Plan de movilidad - Adrián Cena - Director de Capacitación de Transporte y Tr...
Plan de movilidad - Adrián Cena - Director de Capacitación de Transporte y Tr...Plan de movilidad - Adrián Cena - Director de Capacitación de Transporte y Tr...
Plan de movilidad - Adrián Cena - Director de Capacitación de Transporte y Tr...Green Drinks International
 
Propuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de México
Propuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de MéxicoPropuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de México
Propuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de MéxicoBoris
 
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómicoSubámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómicoConBici
 
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para EspañaSubámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para EspañaConBici
 
Directrices para una Plan Nacional de la Bicicleta
Directrices para una Plan Nacional de la BicicletaDirectrices para una Plan Nacional de la Bicicleta
Directrices para una Plan Nacional de la BicicletaConBici
 
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipalSubámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipalConBici
 
Trasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San Martin
Trasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San MartinTrasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San Martin
Trasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San Martinuniversidad de san martin
 
La bicicleta pública en ciudades españolas. Tobías Zisik (Madrid)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Tobías Zisik (Madrid)La bicicleta pública en ciudades españolas. Tobías Zisik (Madrid)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Tobías Zisik (Madrid)Muévete en bici por Madrid
 
5_Proyecto Ciclovia Rancagua Cristian Soto
5_Proyecto Ciclovia Rancagua Cristian Soto5_Proyecto Ciclovia Rancagua Cristian Soto
5_Proyecto Ciclovia Rancagua Cristian SotoCicloRancagua
 

La actualidad más candente (20)

La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza) La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Enrique Asensio (Zaragoza)
 
Ciclovia margarita
Ciclovia margaritaCiclovia margarita
Ciclovia margarita
 
Presentación Bicicletas Educación
Presentación Bicicletas EducaciónPresentación Bicicletas Educación
Presentación Bicicletas Educación
 
REFERNTE CICLO RUTA
REFERNTE  CICLO RUTA REFERNTE  CICLO RUTA
REFERNTE CICLO RUTA
 
Programa de Bicicletas de Buenos Aires
Programa de Bicicletas de Buenos AiresPrograma de Bicicletas de Buenos Aires
Programa de Bicicletas de Buenos Aires
 
REFERENTE DE CICLO-RUTA
REFERENTE DE CICLO-RUTA REFERENTE DE CICLO-RUTA
REFERENTE DE CICLO-RUTA
 
Bcs presentación ISIC Centenario 2017
Bcs presentación ISIC Centenario 2017Bcs presentación ISIC Centenario 2017
Bcs presentación ISIC Centenario 2017
 
Ciclovias
CicloviasCiclovias
Ciclovias
 
Dando visibilidad al ciclismo en la ciudad. Estrategias de comunicación. Esth...
Dando visibilidad al ciclismo en la ciudad. Estrategias de comunicación. Esth...Dando visibilidad al ciclismo en la ciudad. Estrategias de comunicación. Esth...
Dando visibilidad al ciclismo en la ciudad. Estrategias de comunicación. Esth...
 
Plan de movilidad - Adrián Cena - Director de Capacitación de Transporte y Tr...
Plan de movilidad - Adrián Cena - Director de Capacitación de Transporte y Tr...Plan de movilidad - Adrián Cena - Director de Capacitación de Transporte y Tr...
Plan de movilidad - Adrián Cena - Director de Capacitación de Transporte y Tr...
 
Actualidad ciclovia
Actualidad   cicloviaActualidad   ciclovia
Actualidad ciclovia
 
Propuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de México
Propuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de MéxicoPropuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de México
Propuesta de Red de Movilidad Ciclista de la Ciudad de México
 
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómicoSubámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
Subámonos a la bici - Resumen del PNB para el ámbito autonómico
 
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para EspañaSubámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
Subámonos a la bici. Resumen de un PNB para España
 
Directrices para una Plan Nacional de la Bicicleta
Directrices para una Plan Nacional de la BicicletaDirectrices para una Plan Nacional de la Bicicleta
Directrices para una Plan Nacional de la Bicicleta
 
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipalSubámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
Subámonos a la bici - PNB: Ámbito municipal
 
Gmupd m 001.05.13
Gmupd m 001.05.13Gmupd m 001.05.13
Gmupd m 001.05.13
 
Trasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San Martin
Trasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San MartinTrasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San Martin
Trasnsporte en bicicletas - Instituto del transporte - Universidad de San Martin
 
La bicicleta pública en ciudades españolas. Tobías Zisik (Madrid)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Tobías Zisik (Madrid)La bicicleta pública en ciudades españolas. Tobías Zisik (Madrid)
La bicicleta pública en ciudades españolas. Tobías Zisik (Madrid)
 
5_Proyecto Ciclovia Rancagua Cristian Soto
5_Proyecto Ciclovia Rancagua Cristian Soto5_Proyecto Ciclovia Rancagua Cristian Soto
5_Proyecto Ciclovia Rancagua Cristian Soto
 

Similar a Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-la-promocion-de-la-bicicleta-como-modo-de-transporte-cotidiano

ManualcicloviarioBogotaAlcaldia.pdf
ManualcicloviarioBogotaAlcaldia.pdfManualcicloviarioBogotaAlcaldia.pdf
ManualcicloviarioBogotaAlcaldia.pdfFedericoArias25
 
ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...
ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...
ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...Mobilis Perú
 
Manual cicloparqueos en el espacio publico
Manual cicloparqueos en el espacio publicoManual cicloparqueos en el espacio publico
Manual cicloparqueos en el espacio publicoMasa Crítica Guayaquil
 
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...Mobilis Perú
 
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1Carlos Rios
 
Proyecto de ley ciclovias
Proyecto de ley cicloviasProyecto de ley ciclovias
Proyecto de ley cicloviasAldo Naranjo
 
Metro Bikes PR- Quienes Somos
Metro Bikes PR- Quienes SomosMetro Bikes PR- Quienes Somos
Metro Bikes PR- Quienes SomosEbel M. Aquino
 
Tiempos de traslado en bicicleta bici urbanos 2012
Tiempos de traslado en bicicleta   bici urbanos 2012Tiempos de traslado en bicicleta   bici urbanos 2012
Tiempos de traslado en bicicleta bici urbanos 2012BiciUrbanos
 
Manual desenho estacionamientos bicicleta [ciudad viva]
Manual desenho estacionamientos bicicleta [ciudad viva]Manual desenho estacionamientos bicicleta [ciudad viva]
Manual desenho estacionamientos bicicleta [ciudad viva]Elaine Perez Ayma
 
Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...
Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...
Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...patxigalarraga
 
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMGPropuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMGColectivo Ecologista Jalisco
 
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdfVialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdfb7fwtwtfxf
 
Diapositivas y audio grupo 235
Diapositivas y audio  grupo 235Diapositivas y audio  grupo 235
Diapositivas y audio grupo 235ndmontanare
 
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación MunicipalPresentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación MunicipalConsorcio Ciudadano
 

Similar a Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-la-promocion-de-la-bicicleta-como-modo-de-transporte-cotidiano (20)

ManualcicloviarioBogotaAlcaldia.pdf
ManualcicloviarioBogotaAlcaldia.pdfManualcicloviarioBogotaAlcaldia.pdf
ManualcicloviarioBogotaAlcaldia.pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...
ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...
ESTUDIO SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS CICLISTAS USUARIOS DE LA CICLOVÍA DE ...
 
Manual cicloparqueos en el espacio publico
Manual cicloparqueos en el espacio publicoManual cicloparqueos en el espacio publico
Manual cicloparqueos en el espacio publico
 
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
 
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
Manual de Políticas Amables con la Bicicleta Parte 1
 
Proyecto de ley ciclovias
Proyecto de ley cicloviasProyecto de ley ciclovias
Proyecto de ley ciclovias
 
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
 
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedalesMucho más que dos ruedas y unos pedales
Mucho más que dos ruedas y unos pedales
 
Metro Bikes PR- Quienes Somos
Metro Bikes PR- Quienes SomosMetro Bikes PR- Quienes Somos
Metro Bikes PR- Quienes Somos
 
Tiempos de traslado en bicicleta bici urbanos 2012
Tiempos de traslado en bicicleta   bici urbanos 2012Tiempos de traslado en bicicleta   bici urbanos 2012
Tiempos de traslado en bicicleta bici urbanos 2012
 
Manual desenho estacionamientos bicicleta [ciudad viva]
Manual desenho estacionamientos bicicleta [ciudad viva]Manual desenho estacionamientos bicicleta [ciudad viva]
Manual desenho estacionamientos bicicleta [ciudad viva]
 
Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...
Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...
Gipuzkoa 2006 es_manual de las vias ciclistas de gipuzkoa_asanz jfcid airazus...
 
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMGPropuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
Propuesta de red de movilidad en bicicleta para la ZMG
 
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdfVialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
Vialidad Ciclo-inclusiva [Arquinube].pdf
 
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 6
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 6 Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 6
Campaña uso de la Bici y Transporte Público en León - Reporte 6
 
Diapositivas y audio grupo 235
Diapositivas y audio  grupo 235Diapositivas y audio  grupo 235
Diapositivas y audio grupo 235
 
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación MunicipalPresentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
 

Último

CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOMarianaCuevas22
 
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASDERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASKhrisZevallosTincopa
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfalbinoMamaniCallejas
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfanagc806
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalPoder Judicial
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguerofreddymendoza64
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxMarianaSunjaylaCardo
 
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptxArianaNova1
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoMarioCasimiroAraniba1
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptxRosildaToralvaCamacl1
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioEdwinRubio14
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxALICIACAHUANANUEZ
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFmilenamora37
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACristhianViera4
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...Baker Publishing Company
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...OmarFernndez26
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasGvHaideni
 

Último (20)

CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
 
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASDERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx pptPRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
 
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
 

Aprender de-los-paises-vecinos-experiencias-de-ciudades-de-america-latina-en-la-promocion-de-la-bicicleta-como-modo-de-transporte-cotidiano

  • 1. APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS Experiencias de ciudades de América Latina en la promoción de la bicicleta como modo de transporte cotidiano
  • 2.
  • 3. APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS Experiencias de ciudades de América Latina en la promoción de la bicicleta como modo de transporte cotidiano
  • 4. Banco Interamericano de Desarrollo Manuel Rodríguez Porcel Ana María Pinto Universidad de los Andes Daniel Páez Miguel Ángel Ortiz Juan Pablo Bocarejo Despacio Carlosfelipe Pardo ITDP México Alejandra Leal Vallejo Clara Vadillo Quesada Javier Cantarella Florencia Rodriguez Transporte Ativo Gabriella Binatti Edicion General Hill Consulting www.hillconsulting.com Diseño, Diagramación y Fotografías Claudio Olivares Medina. www.bicivilizate.com Agradecemos la colaboración de Amado Crotte y Julieta Abad por sus comentarios a la publicación. Este trabajo es un producto del Bien Público Regional “Estrategia integral para el uso de la bicicleta en ciudades de América Latina” (RG-T2219) http://www.iadb.org/es/proyectos/project-information-page,1303.html?id=RG-T2219 Copyright © 2017 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-NoComercial- SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) (http://creativecommons.org/licenses/ by-nc-nd/3.0/igo/legalcode) y puede ser reproducida para cualquier uso no-comercial otorgando elreconocimiento respectivo al BID. No se permiten obras derivadas. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amistosamente se someterá a arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL). El uso del nombre del BID para cualquier fin distinto al reconocimiento respectivo y el uso del logotipo del BID, no están autorizados por esta licencia CC-IGO y requieren de un acuerdo de licencia adicional. Note que el enlace URL incluye términos y condiciones adicionales de esta licencia. Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representa. Hitos de las ciudades en portada: Corcovado, Río; Torre Latinoamericana, México; Colpatria, Bogotá; Monumento a la Bandera, Rosario.
  • 5.
  • 6. GLOSARIO Cicloinclusión. Acción y efecto de incorporar criterios específicos de planeación, gestión y construcción para promover el uso de la bicicleta. Ciclo-infraestructura. Infraestructura física destinada al uso exclusivo o compartido de la bicicleta. Se incluyen ciclovías, ciclobandas, cicloestaciones y demás mobiliario urbano al servicio de los ciclistas. Cicloparqueadero. Lugar confinado destinado al parqueo vigilado y organizado de bicicletas. Equivale al parqueo fuera de vía para vehículos automotores. Calle de uso compartido. Calle para tránsito motorizado apto para el uso de la bicicleta, en general son vías con una velocidad máxima permitida de 30 km por hora. Cicloestacionamiento. Mobiliario urbano instalado para estacionar bicicletas en el espacio público. Se requiere de un candado de seguridad. Existen diferentes tipologías y formas. Ciclobanda. Infraestructura para la bicicleta visualmente segregada del tráfico motorizado por una línea pintada en la calzada. Alternativas usadas: carril bici, bici carril o ciclocarril. Cicloestación. Hace referencia a un lugar físico de préstamos de bicicletas públicas o compartidas. Ciclovía. Infraestructura para la bicicleta físicamente segregada del tráfico motorizado por una separación vertical (una cuneta) o una separación horizontal (un área verde o pavimentada). En Colombia este término equivale a cicloruta. Ciclovía dominical. Jornada cívica que se celebra domingos y feriados en la cual se cierran ciertas vías y se restringe el tránsito motorizado para el uso recreativo de la ciudadanía. GEI. Gases de Efecto Invernadero. PMB. Plan Maestro de la Bicicleta. Zona 30. Área claramente demarcada en cuyo interior ningún tipo de vehículo puede circular a más de 30 kilómetros por hora, con el ánimo de pacificar el tránsito y salvaguardar el transporte activo.
  • 7.  CONTENIDOS GLOSARIO 4 PRESENTACIÓN7 BOGOTÁ, COLOMBIA 11 Caracterización de la movilidad en bicicleta 12 Infraestructura para el uso de la bicicleta 13 Marco regulatorio 15 Promoción, educación y participación ciudadana 16 CIUDAD DE MÉXICO 19 Caracterización de la movilidad en bicicleta 20 Infraestructura para el uso de la bicicleta 21 Promoción y participación ciudadana 22 Agenda programática y lineamientos de política 23 Marco regulatorio 23 RÍO DE JANEIRO, BRASIL 25 Caracterización de viajes en bicicleta 26 Infraestructura para el uso de la bicicleta 27 Promoción y participación ciudadana 29 Marco regulatorio 29 ROSARIO, ARGENTINA 31 Caracterización de la movilidad en bicicleta 32 Infraestructura para el uso de la bicicleta 32 Promoción y participación ciudadana 34 Agenda programática y lineamientos de política 35 Marco regulatorio 36 ANÁLISIS Y CONCLUSIONES 39 REFERENCIAS43
  • 8. 6 APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
  • 9. 7 Presentación A lo largo de los siglos XX y XXI, distintas autoridades locales alrededor del mundo han explorado instrumentos e instancias de decisión para promover el uso de la bicicleta como modo de transporte urbano cotidiano. En algunos lugares, estas exploraciones han desembocado en políticas sólidas y altas particiones modales de viajes para la bicicleta; en otros casos, en errores que han puesto en tela de juicio la pertinencia o costo efectividad social y económica de este tipo de ejercicios. Por lo tanto, es recomendable revisar y analizar diferentes estudios de casos vividos por otras ciudades, con el fin de identificar factores de éxito y fracaso que permitan planificar las estrategias más convenientes para promover la bicicleta en el contexto local. Esta guía presenta las experiencias de cuatro ciudades latinoamericanas frente a la promoción de la bicicleta: Bogotá (Colombia), Ciudad de México (México), Río de Janeiro (Brasil) y Rosario (Argentina), con el ánimo de describir su situación actual de movilidad e infraestructura, marco regulatorio, estrategias de promoción y participación ciudadana y los hitos más importantes en la gestión de cada una de las ciudades. Es importante resaltar que estos temas coinciden con las estrategias transversales incluidas en la estructura de los Planes Maestros de Bicicleta sugeridos en la primera guía de esta serie: “Cómo impulsar el ciclismo urbano: Recomendaciones para las instituciones de América Latina”. PRESENTACIÓN
  • 10. 8 APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS BOGOTÁ LONGITUD DE LA INFRAESTRUCTURA CICLISTA PERÍMETRO URBANO ¿Podríamos darle la vuelta a la ciudad con la infraestructura disponible? DENSIDAD (Hab/Km2 ) HABITANTES (Millones) C. de MÉXICORÍOROSARIO 7,96 0,95 6,45 8,85 5.038 5.307 5.115 5.960 0 BOGOTÁ 476 km 443 km 1,07 vueltas ROSARIO 103 km 0,69 vueltas149 km C. de MÉXICO 170 km 0,4 vueltas429 km RÍO 389 km 0,98 vueltas395 km Las experiencias de ciclismo urbano presentadas en esta guía fueron compiladas por fundacionesquetrabajandirectamenteenlasciudades(FundaciónDespacioenBogotá, ITDP en Ciudad de México, Transporte Ativo en Río de Janeiro y Javier Cantarella en Rosario) y se basaron en entrevistas a funcionarios, tomadores de decisión y líderes ciudadanos. Además, se tomaron como referencia documentos de política pública y normas locales, y se analizaron en campo proyectos de infraestructura en desarrollo. Se espera que estas experiencias sean útiles para los tomadores de decisiones y estructuradores de PMB para ciudades de América Latina. Asi mismo, se invita a los lectores a consultar los otros documentos de esta serie de cuatro publicaciones desarrolladas en el marco de la Carta Convenio de Cooperación Técnica Reembolsable No. ATN/OC-13827-RG 1 , suscrita entre el Banco Interamericano de Desarrollo —BID— y la Universidad de los Andes, correspondiente al Programa de Estrategia Integral para el Uso de la Bicicleta en ciudades de América Latina. 1 Para más información sobre esta cooperación ingrese al siguiente enlace: http://www.iadb.org/es/proyectos/project-information-page,1303.html?id=RG-T2219.
  • 11. 9 Presentación BOGOTÁ 2640 msn 866 mm 13,5 ºC RÍO DE JANEIRO 11 msn 1278 mm 23,2 ºC ROSARIO 15 msn 977 mm 16,9 ºC CIUDAD DE MÉXICO 2250 msn 625 mm 16,6 ºC
  • 12. 10 APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS El 43% de los viajes en bicicleta son hechos para realizar viajes cotidianos utilitarios Fuente: Carlosfelipe Pardo
  • 13. 11 Bogotá, Colombia L a estructura urbana de Bogotá tiene una distancia promedio de viajes que no excede los 6 kilómetros. Estas distancias grandes han sido atendidas en gran parte gracias un sistema de transporte con grandes avenidas, y la red de BRT que conecta la periferia con los centros de trabajo de forma rápida. No obstante, la bicicleta ha tenido un rol importante y creciente como modo de transporte (véase Pardo, 2013 para un detalle de la historia de su uso desde el siglo XIX). En la administración de Enrique Peñalosa de 1998-2000, se construyeron 232 kilómetros de ciclovías segregadas (CicloRutas), basado en el modelo holandés de crear infraestructura segregada para este modo de transporte. Esto impulsó su desarrollo en los años siguientes, y hoy se puede afirmar que Bogotá tiene una cultura de la bicicleta consolidada y una infraestructura significativa que está en constante mejora (a pesar de tener períodos de poca mejoría, en los últimos 15 años se duplicó la red de infraestructura). 1BOGOTÁ, COLOMBIA
  • 14. APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS CARACTERIZACIÓN DE LA MOVILIDAD EN BICICLETA La última Encuesta de Movilidad Oficial 2015 (EMO) revela que en la ciudad cerca del 4,92% de los viajes se hace en bicicletas, cuando en 1996 la partición era del 0,6%, lo que sugiere que durante los últimos 20 años se han implementado acciones efectivas encaminadas a la promoción del transporte no motorizado (Verma, López y Pardo, 2015). De acuerdo con la EMO 2015, en un día normal en la ciudad, se hacen cerca de 620 mil viajes en bicicleta en el casco urbano. Los orígenes de los viajes dentro de Bogotá se concentran en el occidente de la ciudad, zonas donde prevalecen estratos socioeconómicos bajos, y los destinos se concentran hacia el oriente de la ciudad, donde se encuentra el centro expandido, con la mayor actividad institucional y financiera. El 43% de los viajes en bicicleta son hechos para realizar viajes utilitarios “commuting”, mientras que los viajes por estudio y los encuentros con amigos representan un 13,5% cada uno; el 30% restante corresponde a “otros motivos” no especificados en el estudio. Por otro lado, casi la mitad de los ciclistas urbanos (44%) corresponde a personas entre los 15 y los 34 años que, además, es el rango etario de más rápido crecimiento según las pirámides demográficas de la ciudad. En relación con los tiempos de desplazamiento, el 80% de los viajes tienen una duración menor a 30 minutos (la distancia promedio de viaje es de 6 km para los hombres y 4 km para las mujeres). En relación con el género, en las mediciones realizadas por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), en el año 2011 se ha detectado que la mayoría de ciclistas (77%) son hombres. Esto es una constante casi en todos los niveles de ingresos, aunque la desigualdad de género es más evidente en los grupos poblacionales de ingresos altos, en donde apenas el 12% de ciclistas son mujeres. La caracterización de usuarios también ha permitido ratificar la tendencia latinoamericana de que las personas que residen en hogares con bajos ingresos son quienes más usan la bicicleta. Finalmente, los registros de accidentes que involucran ciclistas se hacen con base en los IPATs (Informes Policiales de Siniestros de Tránsito), según los cuales entre 2009 y 2014 el 80% de siniestros que involucran ciclistas, unos 1.200 al año, ocurrieron en malla vial donde no habría ciclovía, específicamente, en las intersecciones viales. En general, Bogotá tiene información adecuada en materia de kilómetros de infraestructura construida y proyectada, datos de accidentalidad georreferenciados, zonas generadoras y atractoras de viajes, número de viajes diarios y perfil de usuarios de la bicicleta. 4,9% 620.000 23% 30 min es el tiempo máximo de duración del 80% de los viajes en la ciudad corresponde a la participación de las mujeres (2015) de los viajes diarios se hace en bicicleta (2015) viajes en bicicleta en un día normal (2015) Hasta 11 11 - 20 21 - 30 31 -40 41 - 50 51 - 60 61 - 70 70 + min. 30.000 0 60.000 90.000 120.000 150.000 Nºdeviajes/Día(típico). Tiempo de viaje (min) 20 % 40 % 60 % 80 % 100 % 79 % Cantidad de viajes % de viajes acumulados Datos de viaje con base en Encuesta de Movilidad de 2015.
  • 15. 13 Bogotá, Colombia INFRAESTRUCTURA PARA EL USO DE LA BICICLETA Según los datos entregados por IDU, Bogotá para 2017 tiene una red de 476 km de ciclovías, la mayor parte de las cuales (69%) están ubicadas sobre la malla vial principal. Durante el período 2012-2015 se construyeron 63 km y en 2016 se agregaron 7 más, todo sobre calzada. Se planean construir 120 kilómetros antes del final de 2019. De esta forma, la red de ciclovías ha sido construida en distintos lugares de la sección vial. El 44% de la red se ha construido sobre el andén, el 24% sobre la calzada, el 13% en “alamedas” y lo demás en otros espacios. En el siguiente mapa se observa la red actual desagregada por ciclovías construidas sobre andén y sobre calzada. Por otra parte, los corredores (en su gran mayoría bidireccionales) tienen un ancho de 2,8 metros (Steer Davies Gleave, 2013). Dado que en algunos tramos de la red se alcanzan volúmenes hasta de 2.800 viajes hora-sentido, esto podría ampliarse a 4 a 5 metros. De hecho, a pesar de la extensión y cobertura de la red, encuestas a usuarios en la ciudad han revelado que cerca del 85% de los ciclistas urbanos sienten que su viaje es cómodo. No existe un inventario oficial de estacionamientos disponibles para la bicicleta. En Transmilenio (el componente troncal del sistema SITP) existen 19 estaciones con disponibilidad de parqueaderos, con capacidad para 3.758 bicicletas, 476 km de ciclovías (julio 2017) 3.758 son los espacios para estacionar la bicicleta en TransMilenio (julio 2017) Fuente: Despacio.org
  • 16. 14 APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS RED DE CICLOVÍAS DE BOGOTÁ CicloRuta en andén CicloRuta en calzada
  • 17. 15 Bogotá, Colombia pero aquellos instalados en el espacio público no cuentan con un registro oficial centralizado. Lo anterior se complementa con la normatividad aplicable a los estacionamientos públicos: el Decreto Distrital 036 de 2004 exige un estacionamiento de bicicletas por cada 10 cajones de vehículos. Además, el Decreto 364 del 2013, por el que se modifican algunas normas urbanísticas contenidas en el Plan de Ordenamiento Territorial, establece que “En todas las licencias urbanísticas para nuevos desarrollos que provean estacionamientos que hagan parte de la red de estacionamientos públicos (…) deberán prever y poner al servicio público un cupo para bicicletas por cada dos cupos para vehículos automotores”. Esto, no obstante, está bajo actualización. En Bogotá, la señalización vial privilegia el tránsito motorizado. Esto se evidencia en el número reducido de intersecciones con semaforización específica para ciclistas: 30 entre 1286 intersecciones. La publicación “Bicycle Account” (Verma, Lopez y Pardo, 2015) documenta el desarrollo y la evolución de la bicicleta en Bogotá en mayor detalle. MARCO REGULATORIO Hasta hace poco, en Bogotá y Colombia no existía regulación específica que promoviera y facilitara el tránsito en bicicleta. Aunque el documento principal es el Código Nacional de Tránsito, que define las normas de registro, circulación, y control de vehículos automotores, la Ley 1811 de 2016 (“Ley Probici”) dio mejores condiciones para los ciclistas y peatones al indicar su prelación en vía, la obligatoriedad de dar espacio de 1,5 metros de espacio al sobrepaso de ciclistas y beneficios para los mismos. El Ministerio de Transporte también desarrolló una Guía de Ciclo-infraestructura para ciudades colombianas, donde se definen las tipologías y se dan indicaciones para complementarlo con otras facilidades en operación, participación y políticas. No obstante, esta guía aún no es obligatoria sino una recomendación. En el 2015, la Ley 1475 —a través de la cual se sanciona el Plan Nacional de Desarrollo para Colombia— obliga al Ministerio de Transporte a regular en un plazo máximo de dos años el servicio de transporte público de pasajeros en triciclos de tracción humana, conocidos como “bicitaxis”. En Bogotá se estima que existen unos 6.000 bicitaxis que sirven como solución ilegal de última milla para los viajes hechos en Transmilenio, muchos de los cuales han comenzado a incorporar motores eléctricos para disminuir el esfuerzo del conductor, —quien generalmente sufre las consecuencias de la informalidad laboral: baja remuneración y acceso limitado a los sistemas de seguridad social en salud. Con respecto al uso de casco en bicicletas, la legislación nacional ha cambiado de manera significativa recientemente. Una interpretación de la normativa hasta julio de 2017 indica que su uso es obligatorio para niños y en competencias pero en otros casos es recomendado (Quiñones y Pardo, 2017). No hay legislación para Bogotá en este sentido.
  • 18. 16 APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS PROMOCIÓN, EDUCACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. El Gobierno Distrital ha realizado muchas actividades relacionadas con la promoción de la bicicleta durante los últimos años, lideradas por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) —el cual se encarga de programas como la ciclovía dominical de Bogotá (desde 1995) y la Semana de la Bicicleta que se realiza todos los años en el mes de noviembre. En general, las campañas de promoción de la SDM se han caracterizado por enfocar los esfuerzos en actividades de pedagogía en vía, no de control o fiscalización. No obstante, las campañas informativas y de material gráfico siguen una línea de razonamiento donde los ciclistas y peatones tendrían mayor responsabilidad por los problemas de seguridad vial: dada su vulnerabilidad, deben seguir las normas de circulación de forma estricta. Este razonamiento, a pesar de ser correcto, es parcial y requiere complementarse con un enfoque en donde se reconozca que los actores viales que más riesgo generan son conductores de vehículos motorizados, sobre estos últimos es donde deben ser enfocadas las campañas de respeto y protección hacia el peatón y el ciclista. Por su parte, los medios de comunicación usados con mayor frecuencia son vallas informativas en paraderos de buses, plazoletas y parques. Los medios masivos de comunicación se usan de forma restringida siendo la radio el medio más utilizado. Las redes sociales de internet también han servido como medios de difusión de mensajes y actividades. Esto demuestra que la labor de segmentación del público objetivo de las campañas no es suficientemente clara. Campañas como “Mi estilo es bici”, “Monte y Suma” y otras iniciativas, intentaron diferenciar y destacar los perfiles de ciclousuarios más frecuentes y se han continuado no obstante cambios en el gobierno. El programa de promoción focalizado con mayor claridad en un segmento poblacional específico es “Al Colegio en Bici” a través del cual la Secretaría de Educación del Distrito ha dotado con 4.443 bicicletas, 222 guías especializados y 10.000 parqueaderos a cerca de sesenta colegios distritales para implementar rutas de confianza que faciliten los desplazamientos de los estudiantes en bicicleta hacia y desde el colegio. El mapa (página 12) muestra un ejemplo de estas rutas en una de las localidades de la ciudad, que usan tanto ciclovías como calzadas de tráfico mixto en vías barriales. Este programa se ha convertido en un modelo de movilidad escolar para Bogotá, que implica costos de transporte de unos $280 dólares anuales por estudiante, 30% menos que el costo de transporte en buses que tradicionalmente ha subvencionado la administración pública.
  • 19. 17 Bogotá, Colombia Por otro lado, uno de los éxitos de la administración distrital en los últimos años fue que las entidades distritales a cargo de promover el uso de la bicicleta (SDM, IDRD) y de construir infraestructura (Instituto de Desarrollo Urbano) integraron en su equipo de trabajo a varias personas que hacen parte de grupos ciudadanos que promueven la bicicleta. Esto es especialmente importante en una ciudad como Bogotá, en donde la participación ciudadana ha sido preponderante en relación con la promoción del ciclismo urbano y la formación de nuevos usuarios. De hecho, en la última década la injerencia de la ciudadanía en la formulación de políticas y proyectos distritales se ha formalizado a través de la Mesa de la Bicicleta en Bogotá como espacio de discusión, proposición y concertación para la generación de acciones que promuevan el uso de la bicicleta como un medio de transporte eficiente, seguro y sostenible. La Mesa está conformada por usuarios de la bicicleta, activistas, funcionarios públicos, organismos internacionales, la academia, representantes de la empresa privada y, en general, cualquier ciudadano interesado en participar en “un espacio permanente de consulta, proposición, debate y acercamiento con el fin de impulsar el uso de la bicicleta como opción de transporte en una estructura de movilidad urbana sostenible” que existe desde 2009. Finalmente, también es relevante anotar que existen actores del sector privado que han promovido el uso de la bicicleta. Estos incluyen tiendas de bicicleta que se especializan en el uso cotidiano de este modo de transporte, organizaciones que prestan el servicio de sistemas de bicicletas compartidas y empresas que implementan acciones concretas de utilización de bicicleta en sus empleados a través de programas tipo “PEMS” (Planes Empresariales de Movilidad Sostenible).
  • 20. 18 APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS En Ciudad de México existen 170 km de infraestructura para bicicletas, de los cuales 163 km son ciclovías de uso exclusivo, y 8 km son carriles compartidos con buses de transporte público
  • 21. 19 Ciudad de México L a Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) es una de las aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo. Se compone por la Ciudad de México, antes conocida como Distrito Federal, y 60 municipios conurbados, que suman cerca de 22 millones de personas. Ciudad de México ha sido uno de los más importantes centros culturales del continente desde el siglo XIV, cuando fue fundada, y se erigió primero como capital del Imperio Azteca y luego capital del Virreinato de la Nueva España. Hoy en día, es uno de los mayores centros financieros, comerciales y turísticos del mundo. Su crecimiento económico es uno de los más veloces a nivel global, lo que la ubica entre las 20 economías urbanas más grandes del mundo (Pricewaterhouse Coopers, 2017). 2CIUDAD DE MÉXICO
  • 22. 20 APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS CARACTERIZACIÓN DE LA MOVILIDAD EN BICICLETA La última Encuesta de Origen y Destino (EOD) data del 2007 y sugiere que en la ZMVM se realizaban 22 millones de viajes al día, de los cuales el 58,4% se generaban en la Ciudad de México, y de este universo, el 83% tenía como destino el mismo distrito. Asimismo, sugería que la proporción de los viajes realizados en bicicleta era del 2,9%, lo cual equivale a unos 600 mil viajes diarios. Actualmente, se encuentra en proceso la elaboración de una nueva EOD. Existen insumos provistos por otras dependencias de la municipalidad y organizaciones no gubernamentales. En el año 2014 la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) realizó una encuesta a los usuarios del sistema de bicicletas públicas ECOBICI encontrando que el 38% de los usuarios son mujeres, y que el 40% de los viajes los realizan personas entre los 25 y 35 años. Adicionalmente, se encontró que el 82% de los usuarios afirman haber tenido cambios positivos en su estilo de vida por usar ECOBICI, esto es, se han convertido en ciudadanos que contribuyen a la sostenibilidad de su ciudad. 2,9% 38% de los usuarios de Ecobici son mujeres de los viajes diarios se hace en bicicleta 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 ENTRE 2009 Y 2010, LOS VIAJES EN BICICLETA SE MULTIPLICARON POR 18 EN LA AVENIDA PASEO DE LA REFORMA EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE VIAJES EN BICICLETA EN AVENIDA PASEO DE LA REFORMA Fuente: Conteo ciclista 2013, ITDP.
  • 23. 21 Ciudad de México INFRAESTRUCTURA PARA EL USO DE LA BICICLETA En Ciudad de México existen 170 km de infraestructura para bicicletas, de los cuales 163 km son ciclovías de uso exclusivo, y 8 km son carriles compartidos con buses de transporte público. El siguiente mapa presenta la infraestructura discriminada por colores de acuerdo a los tipos mencionados. El 30 de septiembre de 2014 se inauguró el primer estacionamiento masivo, con una capacidad para 416 bicicletas, ubicado en el Centro de Transferencia Modal Pantitlán. En 2016, entró en funciones el Biciestacionamiento Masivo La Raza, con una capacidad de 408 espacios. La misma administración ha implementado el programa de estacionamientos en la vía pública, con la instalación de 2.057 espacios de parqueo. Este programa también está dirigido a los vecinos de la comunidad, quienes pueden solicitar el mobiliario; los costos e instalación son subsidiados por la municipalidad. Este programa también está dirigido a los vecinos, quienes pueden pedir el mobiliario; los costos e instalación son cubiertos por los solicitantes. Se han instalado además, 15 postes de herramientas en distintos puntos a disposición del público. N S o E Zona Nororiente DR.ANDRADE ´ ´ ´ ´ ´ TE CI CLOVÍADELA CIUDADDEMÉXICO CALZ.MAHATMAGANDHI AV. CENTENARIO F.C. HIDALG O AV. GRAN CANAL AV. GRAN CANAL EJE 2 NORTE, CANAL DEL NORTE EJE 2 NORTE, TRANSVAL AV. RÍO CONSULAD O AV. RÍO CONSU LADO EJE 1 NORTE, ALBAÑILES AV. DEL PEÑON HILANDERO S IZTACCI HUATL IZTACCI HUATL CALZADA IGNACIO ZARAGOZ A CALZADA IGNACIO ZARAGOZ A AV. OCEANÍA AV. OCEANÍA AV. ÁFRICA AV. DEL PEÑÓN AV. EMILIO CARRANZA EJE 1 NORTE, NORTE 17 EJE 1 NORTE, NORTE 17 BLVD. PTO. CENTRAL AEREO BLVD. PTO. AÉREO AV. RÍO CONSULADO AV. GRAN CANAL AV. GRAN CANAL AV. 508 AV. 508 AV.535 AV.535 CANAL DE DESAGUE EJE 4 NORTE TALISMAN EJE 4 NORTE, AV. 510 ALEBAFOTEROLÉSOJ.VA AV. JOSÉ LORETO FABELA AV.JOSÉ LORETO FABELA AV. JOSÉ LORETO FABELA ZOOLÓGICO SAN JUAN DE ARAGÓN EJE 4 NORTE TALISMAN EJE 3 NORTE ORIENTE 101 AV. RIO CONSU LADO EJE 3 NORTE, ÁNGEL ALBINO CORZO EJE 3 NORTE, AV. 506 EJE 3ORIENTE. AV. ING. EDUARDO MOLINA EJE 3ORIENTE. AV. ING. EDUARDO MOLINA EJE 3ORIENTE. AV. ING. EDUARDO MOLINA EJE 3ORIENTE. AV. ING. EDUARDO MOLINA EJE3ORIENTE. AV.ING.EDUARDO MOLINA AV. H.CONGRESO DE LA UNIÓN EJE2ORIENTE, AV.H.CONGRESO DELAUNIÓN EJE 5 NORTE CALZADA SAN JUAN DE ARAGÓN EJE 5 NORTE AV. RÍO GUADALU PE CALZAD ASAN JUAN DE ARAGÓ N MARIAN O ARISTA F.C. HIDALG O F.C. HIDALGO PERIFÉRICO ORIENTE RÍO DE LOS REMEDIOS EJIDO PERIFÉRICO ORIENTE AV. DOLORES HIDALGO AV. VILLA DE AYALA AV. GRAN CANAL EJE 3ORIENTE AV. ING. EDUARDO MOLINA GUSTAVO A MADERO VENUSTIANO CARRANZA PALACIO LEGISLATIVO JARDÍN LECUMBERRI DEPORTIVO EDUARDO MOLINA I.P.N DEPORTIVO FCO. ZARCO PARQUE RECREATIVO JUSTICIA SOCIAL 1 2 3 4 5 6 ESTACIÓN SAN LÁZARO ESTACIÓN RÍO CONSULADO ESTACIÓN ORIENTE 101 ESTACIÓN SAN JUAN DE ARAGÓN ESTACIÓN PREPARATORIA 3 ESTACIÓN 314, MEMORIAL NEW’S DIVINE sedema.df.gob.mx Infraestructura ciclista CDMX Infraestructura ciclista delegacional Sentido de la circulación Sistema de Transporte Colectivo Metro Metrobús Centro de atención a clientes ECOBICI Cicloestación 4ª generación Cicloestación 3ª generación Biciestacionamientos “U” invertida Servicio disponible para tomar bicicletas ECOBICI 05:00 - 00:30 horas. Biciestacionamiento CDMX A CRUCE SEGURO DIVISIÓN DEL NORTE Insurgentes - Churubusco B CRUCE SEGURO ALFONSO REYES Patriotismo - Nuevo León CRUCES SEGUROS 1 CICLOVÍA REFORMA I Lieja - Juárez 2 CICLOVÍA CHAPULTEPEC Sonora - 20 de Noviembre 3 CICLOVÍA JUÁREZ Balderas - Eje Central 4 CICLOVÍA PINO SUÁREZ Zócalo - Izazaga 5 CICLOVÍA 20 DE NOVIEMBRE Izazaga - Zócalo 6 CICLOVÍA CTO. GANDHI Circuito Gandhi 7 PASO CICLISTA TOLSTOI Río Ródano - Reforma 8 BUS BICI EJE 7 SUR Mixcoac - División del Norte 9 CICLOVÍA EDUARDO MOLINA San Lázaro - Río de los Remedios 10 CICLOVÍA NUEVO LÉON Insurgentes Sur - Plaza Villa Madrid 11 CICLOVÍA REFORMA III Hidalgo - Flores Magón 12 CICLOVÍA DAKOTA 13 CICLOVÍA GELATI Constituyentes - P.A. de los Santos 14 CICLOVÍA JOSÉ MORÁN Vicente Eguía - Circuito Interior 15 CICLOVÍA TORNEL - FAGOAGA P. A. de los Santos - Contituyentes 16 CICLOVÍA ADOLFO PRIETO Rodríguez Saro - Div. del Norte 17 CICLOVÍA PARQUE LINEAL FF. CC. DE CUERNAVACA Cervantes Saavedra - Mar Mediterráneo 18 CICLOVÍA HORACIO Mariano Escobedo - Periférico 19 CICLOVÍA LAGO CHIEM Felipe Carrillo Puerto - Av. Río San Joaquín 20 CICLOVÍA LAGUNA DE MAYRAN Mariano Escobedo - FF. CC. de Cuernavaca 21 CICLOVÍA BUENAVISTA Eje 1 Norte - Reforma 22 CICLOVÍA PATRIOTISMO Molinos Alfonso Reyes 23 CICLOVÍA REVOLUCIÓN Alfonso Reyes - Molinos 24 CICLOVÍA MÉXICO TACUBA Circuito Interior - Marina Nacional 25 CICLOVÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO CICLOVÍAS CDMX km 6.4 km 9.5 km 1.0 km 0.5 km 1.05 km 2.8 km 0.2 km 7.3 km 20 km 5 km 3.6 km 1.6 km 0.7 km 0.7 km 0.7 km 9.7 km 4.2 km 2.3 km 1.6 km 3.2 km 5 km 5 km 2.3 km 72 km 170.11 km 3.76 km TOTAL CJON. DE LA CONCEPCIÓN MINA CJÓN. ESMERALDA CJÓN. ZARCO VIOLETA VIOLETA CARLOS J. MENESES PEDRO MORENO PEDRO MORE NO ZARAGO ZA ZARAGO ZA MOCTEZUM A MOCTEZUM A MAGNOLIA EJE 1 NORTE MOSQUET A EJE 1 NORTE MOSQUET A EJE 1 NORTE IGNACIO LOPEZ RAYÓN REPÚBLICA DE ECUADOR REPÚBLICA DE ECUADOR REP. DE HAITÍ JUAN ALVÁREZ REPÚBLICA DE URUGUAY REPÚBLICA DE HONDURAS M. RODRÍGUEZ DEL TORO DE LAZARÍN REPÚBLICA DE PERÚ REPÚBLICA DE PERÚ REPÚBLICA DE BOLIVIA REPÚBLICA DE COLOMBIA DEGOLLAD O DEGOLLAD O CAMELIA CAMELIA CALZAD A MÉXICO - TACUBA CALZAD A MÉXICO - TACUB A CAL ZAD A MÉX ICO - TAC UBA CAL ZAD A MÉX ICO - TAC UBA AVENIDADELOSMAESTROS CALZADA DE LOS GALLOS AV. RICARDO FLORES MAGÓN ELIGIO ANCONA M. E. CAMARRILO DE PEREYRA LOTO MARGARITA 4A. CDA. NOGAL 3A. CDA. NOGAL 2A. CDA. NOGAL 1A. CDA. NOGAL PRIV. CRISANTEM A HELIOTROP O CLAVEL JAZMÍN CDA. MARISOL CDA. LIMÓN SAUCE ACACIAS PRIV. SIDRAL PRIV. MUNDET NISPERO NOGAL 1A.CDA. DEAGRICULTURA 2A.CDA. DEAGRICULTURA LAURO AGUIRRE DANIEL DELGA DILLO CEDRO AVELLAN O FRESNO SABINO TORRES BODET SANTA MARÍA LARIBERA CEDRO FRESNO SABINO TORRES BODET TREBOL DR.ATL DR.ATL DR.ENRIQUE GONZÁLEZ MARTÍNEZ DR.ENRIQUE GONZÁLEZ MARTÍNEZ EUCALIPTO NARANJO LAUREL PERAL MARISOL NOGAL PINO GER ANI O CDA. AVE NID A MA RIN A NAC ION AL AVE NID A MA RIN A NAC ION AL AVE NID A MAR INA NAC ION AL TIZO C AXA YAC ATL NEZ AHU ALP ILI CDA . DECAC AMA TZIN NOP ALT ZIN XOL OTI CAL ZAD A LEG ARI A LAGO BIWA CASA AMARI LLA LAGO CARTIN A LAGO WINNIP EG GOLFO SANLORENZO LAGO TAULE BÉ LAGO TAULEB É LAGO ATTER LAGO AMANT LA LAGUNA DE MAYRÁN LAGO GINEBRA LAGO BOLSENA NICOLÁS BRAVO 2DO. CJÓN. DE LA LUZ LAGO TRASIMENO LAGO GARDA PRIV. LAGO COMO MAR ROJO NOCH ETRIST E 2A. CDA. DE MAR BLANCO JARDÍN CAÑITAS 1A. PRIV. 2A. PRIV. 1ER. CJÓN. LAGO MAYOR 2DO. CJÓN. LAGO MAYORPRIV. SAN JUANICO 1A. CDA. DE LA LUZ 1A CDA. 2DA CDA. 1A. CDA. LAGO MURITZ 2A. CDA. LAGO MURITZ LAGUNA DE MAYRÁN LAGUNA DE TERMINOS LAGUNA DE TAMIAHUA PARQUE SALESIANO 2A. CDA. LAGO ZIRAHUÉN LAGUNA DEL CARMEN FELIPE CARRILL O PUERTO LAGUNA DE SAN CRISTOBAL LAGUNA DE BACALAR CDA. PRIV. LAGUNA DE GUZMÁN 2DA. CERRADA HUETZIN CU ITLA HU AC LAG O TLA HUA C 1A. CDA . 2A. CDA . BAH ÍA DEL ESP ÍRIT U SAN TO BAH ÍA DE SAN TA BÁR BAR A BAH ÍA DE PÉR ULA LAGO ILMEN LAGO ALBERTO LAGO ALBERT O CALZADA GENERAL MARIANO ESCOBEDO CALZADA GENERAL MARIANO ESCOBEDO PLA N DE GU AD ALU PE MANUEL CARPÍO ALAMEDA DESANTA MARÍA KIOSKO MORISCO JOSÉ ANTONIO ALZATE SOR JUANA INES DE LA CRUZ RAMÓN LÓPEZ VELARDE HORTEN CIA AMADO NERVO AMADO NERVO EJE 1 NORTE TULIPAN 1A. CDA. NOGAL 2A. CDA. NOGAL 2A. CDA. NOGAL 1A. CDA. NOGAL 1A. CDA. NOGAL 2A. CDA. 3A. CDA. 4A. CDA. 5A. CDA. 1A. CDA. CDA. 3A. CDA. NOGAL 2A. CDA. NOGAL LIRIO MIRTO PROL. MANUEL CARPÍO S. DÍAZ MIRÓN JOSÉ PARRE S SAN JACINTO MAE STRO RURA L FER RO CAR RIL DE CU ERN AVA CA AVE NID ACUI TLA UAC MAR DE CÉL EBE S MAR DE LA SON DA MAR DE BAN DA FAUSTO NIETO FLORES MAGÓN MIGUEL ANTÚNEZMÁXIMO ROJAS J.SARÁBIA PLA N DE AYA LA PLAN DEAGUA PRIETA CDA. PLAN DE AYALA CENT RAL 2 MAR DE JAVA CDA. MAR EGEO MAR DE ARA FUR A MA R DE XÓ CH ITL MA R DE CO RAL ALFOMBR ILLA ADORMIDE RA GARAMBU LLO PLANDESANLUIS CRUZGALVEZ MADRESELVA MADROÑO CAL ZAD A LEG ARI A PRESALAANGOSTURA GLORIETA ALLENDE RÍO SAN JOA QUÍN RÍO SAN JOAQ UÍN RÍO GINEBRA LAGO TRANSIMENO LAGO AMMER CJÓN. PANAL LAGO NAUR LAG O GINE BRA LAGO GINEB RA GLORIE TASTA. CRUZ CACAL CO CALZAD A STA. CRUZ CACAL CO CALZ ADA RÍO SAN JOAQ UÍN PRIV. YOJOA CDA. DE LAGO DE SAN PEDRO LAGO SUIZA LAGO KOLIND LAGO ATITLÁN LAGO ATITLÁN XIMILPA IGNACI O ALLEND E 2DA. CDA. I. ALLENDECDA. DE SANJOAQU ÍN PRIV. DE SANJOAQU ÍN LAGO CANEGUÍN LAGO NESS L. CANEGUÍ N LAGO ONTARIO LAGO ERIE LAGO MICHIGA N LAGO HURÓN LAGO SUPERIO R LAGO GUÍJA MAR MEDITER RANEO CD .ME RCE D DE LAS HU ERT AS ELIGIO ANCONA CENT RAL 1 MAR EGE O MAR MÁR MAR A MAR CAS PIO MO LINO MAR NEGRO GOLFO DE BENGALA GOLFO GABES GOLFO RIGA GOLFO SIDRA MAR CANTÁBRI CO MAR AZOV MAR ADRIÁTICO GOLFO DEAUSTRAL IA LAGO GRAN OSO LAGO XIMILPA CDA. XIMILP A CDA. L.SALAD O PROL. L.SALAD O CDA. LAGO NESS 2DA.CD A.LAGO NESS CDA. LAGO ATTER CDA. LAGO NESS FELIPE CARRIL LO PUERTO FELIPE CARRIL LO PUERTO FELIPE CARRILLO PUERTO LAGO ESPIRIND INO LAGO RASNA LAGO CARAT ASTA CDA. MARACAIBO LAGO VALENCIA 1A PRIV. LGO CARD IEL CDA. LAGO UHRMIAD CDA. LAGO ERNE LAGO CHAPULTEPEC RÍO SAN JOAQU ÍN PRE SA LAS LAJ AS PRESA DE LAS VÍRGENES LAGO ANDRÓMACO F.C. DE CUERNAVACA P. DANXHO PRESA LAS PILAS PRESA STA. ROSA PRESAFALCÓN LAGOZURICH PRO L.MOL IERE NÁMELAOETAM SETNAVRECEDLEUGIM.VIRP ABOTINAMOGAL LAGOSEÚL OJEPSEOGAL ONARGLEBOGAL LAGOSANDY DANIEL CABRRERA PRIV. CASAAMARILLA RONCONAD ACASAAMARILLA LAGO TAUBE LÉ 1A.CDA. LAGO AMMER 2DA. CDA. LAGO AMME R 3ERA. CDA. LAGO AMMER 4TA. CDA. LAGO AMMER ´PRIV. CDA. L.SAN PEDRO LAGO DEFONDO LAGO SALADO 3A.PRIV. GINEBRA PTE.139A PTE.141 PTE.143 PTE.147 PTE.147A PTE.149 PTE.149A CJÓN. DESAN JOAQU ÍN 4TAPRIV. I.ALLENDE PRIV. I.ALLEND E PRIV.M. SILVA LAGOCOLHUE LAGOMUSTERS BUENOS AIRES LAGOVIEDMA LAGOCARDIEL LAGOSANMARTÍNPRI V. LAG O ARG ENT INA LAGOARGENTINA LAGOVALPARAISO LAGO AUGAL LAS LAGO TANA LAGO MANA GUA LAGO NICAR AGUA LAGO ILOPA NGO LAGO TASIM AY CDA. LAGOVALPA RAISO PTE.145 PTE.145A CDA. LAGO SUIZA CDA.LAGOGINEBRA LAGO ERNE LAGO GINEBR A PROL. LAGO ATTER CDA. DEFONDO LAGO NESS 3ERA. PRIV. DEGINEBRA LAGO CUPATIT ZIO LAGO ZUMPAN GO LAGO AZUL LAGO CHAIREL LAGO SAN PEDRO CDA. LAGO DECHAPUL TEPEC LAGO YOJO A LAGO ZURIC H CALL E3 CALL E2 CALL E1 ABELAR DOL.RODRÍG UEZ CDA. LAGOMALAR LAGOLADOGA LAGOONEGA LAGOPEYPUS PRIV.LAGOBOLSENA LAGOCONSTANZA LAGOGUANACACHA LAGOMAYOR LAGOMASK LAGOCOMO 1A.CDA. PRIV. N.BRAVO CDA. LAGOVALLEN LAGOHELMAR 2DA.CDA. 2DA.CDA. LAGOARMENTÍA CDA.LAGO MAYOR 4TA.CDA. 3ERA.CDA. DETRASIMENO LAGOISEO LAGOISEO MARJÓNICO POCITO POCITO MARTIRRENO MARTIRRENO MARDEIRLANDA GOLFO DESANJORGE GOLFO DEVIZCAYA MAR ARÁBIG O MAR BERINGMAR BATÍN MAR CARIBE MA R DEHUD SON PRIV. GOLFO DECALIFOR NIA GOLFODECALIFORNIA CDA.DEMAR NEGRO GOLFO DEMÉXICO MARDELACHINA INSTITUT ODEHIGIENEMARDEBLANCO MARDEKARA VEREDA NACIONAL CD A. CO LEG IO MIL ITA R CAÑIT AS LAGOTUS LAGOXOCHIMILCO LAGOSILVERIO LAGO MURITZ BAH ÍA SAN HIPÓ LITO B. DE MOR CAL O B. DE MON TEJO B. DEGUA TAB AMP OB. DE MAG UEIR AS B. DE CHA CHA LAC AS QUE TZA LCO ATL TLÁL OC TON ANT ZÍN CAC AMA TZÍN LAGOPÁTZCUARO LAGOZIRAHUÉN RNDA.LAGUNA DETERMINOS LAGUNA DEGUZMÁN LAGOCUITZEO LAGOXOCHIMILCO LAGODECHAPALA LAGODECHALCO LAGOTEXCOCO B. DE COR RIEN TES B. DE BAL LEN AS B. DEDES CAN SO B. DEBAN DER AS B. DESAN CRI STO BALB. DEPES CAD ORE S LAGOWETTER LAGOWENNER PRIV.LAGO GINEBRA PTE.111 PTE.115 PTE.115A PTE.119 PTE.117A PTE.117 PTE.113A LAGODEFONDO LAGO SAN JOSÉ LAGONEUCHATEL PRESASTA.TERESA PRESANEJAPA PRESATESOYO PRESAOVIACHIC PRESAPALMITO AV.IRRIGACIÓN PRESAELAZUCAR P-DONMARTÍN AV. CAS A DE LA MON EDA SOL SOL LUNA ESTRELLA MARTE ESTRELLA SIRIO LUNA ARTEAG A MERCAD O FELIX U. GÓMEZ MATA MORO S CDA. DE ALLENDE FRANCISCO GONZÁLEZ BOCANEGRA JAIME NUNÓ MATAMOROS RIVERO AV. PERAL VILLO TOTONACAS PEÑÓN CJÓN. ESTANQUILLO CJÓN. TENOCH TITLÁN FRAY BARTOLOM É DE LAS CASAS JESÚSCARRANZA TENOCHTITLÁN AZTECAS TOLTECAS LIBERTAD RAYÓNORGANO PRIV. FCO.GLEZ. BOCANEGRA CDA. DE SOTO SAT URN O PESADO AVENID A RICARD O FLORE S MAGÓN ALDAM A AV.JESÚS GARCÍA JUAN NEPOMU CENO JUAN NEPOMU CENO ROSSAIN S PRIV. DE ZARAGOZA CDA. DE ZARAGOZA OROZCO Y BERRA SALGADO EJE1PONIENT EGUERRER O LERDO CJÓN. SOMBRE REROS EJE1PONIENT EGUERRER O ABASOLO HÉROES HÉROES ZARCO ZARCO GALEANA GALEANA GRAL. PEDRO LUISOGAZÍN GRAL. REGULES SANTA MARÍA LAREDONDA ALLENDE ARTENSANOS COMONFORT REP.DECHILE ELLAVORDNAEL PALMANORTE PALMANORTE OLLIVLAREP.VAREPÚBLICA LISARBED REPÚBLICA DOMINICANA LISARBEDACILBÚPER DELCARMEN ANITNEGRAEDACILBÚPER 2DACDA. ALLENDE ALLENDE SACNI ANUTLA CJÓN. DATREBIL CJÓN. NÓYAR SANCAMILITOCJÓN. MONTERO RNDA. GARIBALD I EJECENTRAL LÁZARO CÁRDENAS SOTO CJÓN. LUNA SOTO LERDO CDA. CAMELIA SOTO VESTA CDA. ESTRELLA PRIV. DEMARTE LAGOMAYOR LAGORODOLFO LAGOONEGA MAPA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO CICLISTA V E R D E • M Ó V I L • E D U C AT I VA • R E C R E AT I VA S U S T E N T A B L E VERSIÓN DE DIVULGACIÓN / NO PRODUCE EFECTOS JURÍDICOS 19 17 20 3 4 5 11 21 24 18 76 1 2 10 15 13 20 14 16 23 B 9 8 22 12 LAS VÍAS EXCLUSIVAS PARA BICICLETAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO ESTÁN COMPUESTAS POR 3 TIPOLOGÍAS Fuente: Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.
  • 24. 22 APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS SISTEMA DE BICICLETAS PÚBLICAS - ECOBICI Ecobici es un sistema de cuarta generación2 , implementado por el Gobierno de Ciudad de México como parte de la Estrategia de Movilidad en Bicicleta. Desde su inicio en febrero del 2010, es gestionado por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA). Comenzó operaciones con 85 estaciones y a la fecha, en su cuarta fase de implementación, cuenta con 6.025 bicicletas distribuidas en 452 estaciones. Destaca en su operación que el 87% de los viajes combinan con otros modos de transporte: 35% con la caminata, 29% metro y 34% bus. Así mismo, el 17% de los usuarios manifiestan que, de no haber usado Ecobici, habrían realizado el viaje en modos privados. El 47% de los viajes reportados son hacia el trabajo, seguido de ir al hogar con el 12%. En el último año Ecobici presentó un incremento del 20% en los viajes generados, y ya cuenta con casi 200 mil usuarios registrados. No obstante, el sistema requiere de un mantenimiento regular e integral que asegure la funcionalidad y calidad del servicio al usuario. PROMOCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA La Biciescuela de la Ciudad de México contribuye en los programas educativos de ciclismo urbano y fue creada como parte del plan “Muévete en Bici” en 2009 por la SEDEMA . Se concibe como “un programa de capacitación sobre educación vial que busca dar a conocer los derechos y obligaciones de todos los usuarios de la vía y las reglas de tránsito para circular en bicicleta en la ciudad”. Demostró ser un exitoso proyecto promotor del ciclismo urbano seguro. En el marco del programa BiciEntrénate entre 2009 y 2012, se otorgó el curso a 5.437 personas con el apoyo de 400 instructores. De 2009 a la fecha se cuenta con 6 Biciescuelas para niños y adultos, las Biciescuelas de verano en bosques urbanos, y las de sensibilización a conductores de transpore público. Se ha otorgado el curso a 112.000 personas. Para mayor información puede consultar el siguiente enlace: http://data.sedema.cdmx. gob.mx/mueveteenbici/index.php?option=com_contentview=articleid=46Itemid=55. Un hito importante de promoción fue la publicación del Manual del Ciclista Urbano en el año 2011. En sus diez capítulos incluye desde la concepción de la bicicleta como vehículo urbano, hasta elementos de mecánica. Tiene como objetivo principal socializar los derechos y obligaciones aplicables a los ciclistas, tomando en cuenta la normativa aplicable a todos los usuarios de la vía. Fue elaborado por la SEDEMA en colaboración con la asociación civil Bicitekas A.C. y expertos en movilidad. En 2013, el gobierno de la ciudad implementó la campaña “Ojo: cuida al ciclista”, para sensibilizar a automovilistas y conductores de transporte público sobre la necesidad de respetar el espacio de los ciclistas en la vía. Paradas de transporte público, relojes en vía pública, pantallas digitales y el interior de gran parte de las unidades de transporte, fueron soporte de este mensaje. En 2014, la SEDEMA inició la campaña para ciclistas “Hazte Bicible”, con la cual regalaba chalecos reflectantes en el Paseo Dominical, y sigue activa hasta la fecha. Para visibilizar el número de ciclistas, se instaló en 2013 el primer contador en Avenida Paseo de la Reforma. En 2016, se sumaron los de Avenida Revolución y Patriotismo. En la promoción de la intermodalidad, el sistema de metro de la ciudad permite el ingreso de bicicletas a los vagones en determinados horarios. 2 Se entiende por sistema de “cuarta generación” a aquél automático, con medios de pago electrónicos y de gestión centralizada, con control y mantenimiento de flota. En contraposición, un sistema de primera generación se caracteriza por tener personas dedicadas al registro de usuarios y asignación de vehículos. 6.025bicicletas y 452 estaciones componen ECOBICI en su cuarta fase de implementación de los viajes de ECOBICI combinan con otros modos de transporte de los usuarios de ECOBICI manifiestan que gracias al sistema evitarion viajes en modos motorizados privados 87% 17%
  • 25. 23 Ciudad de México En complemento al transporte, desde el año 2007 los días feriados se celebra el “Paseo Dominical Muévete en Bici”. Se abren 55 kilómetros de vías al deporte y la recreación, incluyendo la emblemática Avenida Paseo de la Reforma. De acuerdo a la SEDEMA, este espacio libre de tráfico motorizado permite caminar, correr, patinar o pedalear a cerca de 50.000 personas en promedio cada jornada. AGENDA PROGRAMÁTICA Y LINEAMIENTOS DE POLÍTICA El Plan Integral de Movilidad 2013-2018 (PIM) es el instrumento de planeación más importante de la ciudad, requerido además por la Ley de Movilidad del Distrito Federal. Uno de sus objetivos principales es conservar la distribución modal de la ciudad, donde 7 de cada 10 viajes se realizan en transporte eficiente: caminata, bicicleta o transporte público. Para ello, el PIM contiene un diagnóstico de movilidad a nivel de ciudad y líneas de acción en el fomento del uso de la bicicleta. “Calles para todos” es uno de los ejes estratégicos del PIM y prevé el diseño de calles completas en vías primarias y el desarrollo del aspecto residencial en calles secundarias. El eje “Más movilidad con menos autos” está orientado a “impulsar la bicicleta como una opción intermodal que resuelva trayectos cortos, y el primer y último tramo de los viajes”. Cuatro de los cinco ejes del PIM involucran directamente a la bicicleta. La Estrategia de Movilidad en Bicicleta (EMB) 2006-2012 —cuyo objetivo era el de formular soluciones y acciones integrales para “crear las condiciones adecuadas de infraestructura, equipamiento y cultura ciclista que permitan posicionar a la bicicleta como una alternativa viable y segura de transporte cotidiano”— fue el primer documento de importancia dirigido específicamente a la bicicleta. Se basó en dos principios básicos: la creación de infraestructura adecuada para ofrecer a los ciclistas recorridos seguros y conectados, y acciones de promoción para el uso recreativo y cotidiano de la bicicleta. La EMB fue el primer referente de planeación de movilidad ciclista en la ciudad; sin embargo, su impacto fue modesto, en parte por su baja difusión, pero principalmente por la falta de compromiso de las autoridades para alcanzar los objetivos de la EMB. Otros programas que incorporan entre sus objetivos a la movilidad en bicicleta son el Programa de Acción Climática CDMX y ProAire 2011-2020. En 2017, se publicó el Plan Integral de Seguridad Vial 2016-2018, el cual describe acciones para hacer más seguros los entornos ciclistas, pero aún no se ha ejecutado. MARCO REGULATORIO En México no existe a nivel nacional un marco legal federal que regule la infraestructura de movilidad o de seguridad vial. Sólo Ciudad de México y Guadalajara cuentan con instituciones metropolitanas responsables de la movilidad ciclista; algunos gobiernos locales cuentan con direcciones responsables. En el primer caso se trata de la “Dirección de Cultura, Diseño e Infraestructura Ciclista”, que depende de la SEDEMA —creada en el año 2014 y que en la actualidad cuenta con 47 profesionales. Otro elemento regulatorio clave de la movilidad en bicicleta es el Reglamento de Tránsito de Ciudad de México, publicado en agosto de 2015. Define términos que comprenden múltiples instancias relacionadas con el transporte no motorizado. Integra a la bicicleta como un actor vial más, reconociendo su presencia en la vía y sus derechos y deberes en el tránsito. En 2016, el gobierno de la ciudad publicó la Guía de Infraestructura Ciclista, que describe las caracterísicas técnicas de diseño para el desarrollo de la red ciclo-inclusiva. INSTITUCIONES PROMOTORAS Secretaría del Medio Ambiente Dirección de Cultura, Diseño e Infraestructura Ciclista Subdirección de Infraestructura y Equipamiento Ciclista ECOBICI Subdirección de Parques, Ciclovías y Construcciones Sustentables Enlace institucional SEDEMA - ECOBICI Gobierno de la Ciudad de México Dirección General de Bosques Urbanos y Educación Ambiental
  • 26. 24 APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS En la actualidad se hacen cerca de 546.000 viajes diarios en bicicleta en el casco urbano de la ciudad y cerca de 1,2 millones en el área metropolitana
  • 27. 25 Río de Janeiro, Brasil 3 R ío de Janeiro es reconocido por ser un epicentro de cultura y turismo en Brasil. Sus exhuberantes playas, el carnaval, la custodia vigilante del Cristo Redentor, y el carácter amable y alegre de los cariocas hacen de Río una de las ciudades más emblemáticas del mundo. Además, es recordada por haber sido sede de la Cumbre de la Tierra en 1992. La ciudad cuenta actualmente con una población de 6,5 millones de habitantes, en un área de 1.255 km2 y una longitud de 70 km de este a oeste y 44 km de norte a sur. Está dividida en 32 unidades administrativas y 159 barrios, distribuidas principalmente en las áreas planas entre las montañas y el Océano Atlántico —a excepción de las “favelas” que ocupan las zonas de ladera. Cuenta con un clima tropical y una temperatura media anual de 22º C. En el contexto de Río, debe entenderse su estrecha relación con las ciudades vecinas de Sao Gonzalo y Niterói, en donde viven 1,03 millones y 490.000 personas, respectivamente. En ambas ciudades circulan más de 250.000 vehículos automotores y el reto de garantizar una integración efectiva con el otro lado de la bahía es importante. Niterói ha sido más propositiva en la promoción de la bicicleta y las inversiones en ciclo-infraestructura que San Gonzalo, en donde apenas se va a contratar la estructuración de un plan de movilidad y no existen ciclovías construidas. RÍO DE JANEIRO, BRASIL
  • 28. 26 APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS CARACTERIZACIÓN DE VIAJES EN BICICLETA De acuerdo con las cifras del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) y el Plan Director de Transporte Urbano (PDTU), en el año 2015 se contabilizaban cerca de 546.000 viajes diarios en bicicleta en el casco urbano de la ciudad, y cerca de 1,2 millones en el área metropolitana. Esto representa el 2,4% del total de viajes. En 1997, se hacían 77.000 y 169.000 viajes respectivamente, lo cual implica que en las últimas dos décadas el número de viajes se ha quintuplicado. La zona de mayor generación y atracción de viajes en bicicleta es el noroeste de la ciudad con volúmenes de hasta 40.000 viajes en horas pico —en donde los usuarios son primordialmente ciudadanos de bajo ingreso que usan la bicicleta más por necesidad que por elección. Debe reconocerse, sin embargo, que en la ciudad hay una carencia de metodologías estandarizadas que permitan tener claridad acerca de los tipos de viajes y las características de los ciclistas urbanos. De hecho, la información obtenida por el municipio para estructurar el PDTU no incluye los viajes en bicicleta para integración con estaciones de tren u otro tipo de transporte público. La organización Transporte Ativo identificó, mediante encuestas a usuarios, que el 34% de los viajes en bicicleta son complementados con otro modo de transporte. En general, la caracterización de usuarios proviene de encuestas aplicadas en muestras pequeñas de población, que no garantizan representatividad estadística de la ciudad. Sin embargo, estos instrumentos demuestran que el 38% de los viajes corresponden a “commuting”, y que el 80% de los entrevistados declaró usar la bicicleta para motivos varios por lo menos durante 5 días a la semana. Otras de las variables identificadas para los ciclistas fueron la edad, el nivel de escolaridad y el ingreso: el 49% de los usuarios son adultos entre 25 y 44 años, el 47% devengan menos de 2 salarios mínimos y el 38% son bachilleres (Ensino Medio, en portugués). Finalmente, se identificó que más de la mitad de los viajes tienen una duración de entre 10 y 30 minutos. En relación con la seguridad vial, y usando como referencia las tasas de mortalidad en accidentes de tránsito del Ministerio de Salud (23,6 muertes por cada 100.000 habitantes en Brasil, y 15 en Río), se estima que en la ciudad mueren anualmente 37 ciclistas en accidentes de tránsito; esto es 4% del total de pedalistas. Este porcentaje se ha incrementado notoriamente desde el 2002, cuando se reportó una cifra del 0,7% de ciclistas muertos. Por su parte, de acuerdo con información de DATASUS (Departamento de informática del Ministerio de Salud), entre el 2008 y 2014 se tuvieron en promedio 165 ciclistas lesionados al año por accidentes de tránsito, esto es 3,2% de los heridos reportados en la ciudad. Adicionalmente, la señalización y los semáforos exclusivos para bicicletas son escasos, y no se cuenta con un inventario oficial. Sin embargo, los distintos tipos de señales se encuentran compilados en las Especificaciones para ejecución de ciclovías, que publicó la alcaldía en el 2014. En los últimos años, esfuerzos de señalización han estado enfocados en la implementación de cerca de 20 km de zonas 30, que incluyen la pintura de calles compartidas, cajones de aceleración (Bike boxes), delimitación de zonas de parqueo en vía, etc. 38 % 49 % de los viajes corresponden a “Commuting“ (2015) de los usuarios son adultos entre 25 y 44 años (2015) 10 y 30 min es el rango de tiempo de más de la mitad de los viajes en bicicleta (2015)
  • 29. 27 Río de Janeiro, Brasil INFRAESTRUCTURA PARA EL USO DE LA BICICLETA La ciudad cuenta actualmente con 389 km de ciclovías, según datos de la Secretaría del Medio Ambiente (SMAC). Se espera que al finalizar el 2016 se cuente con 135 km más, ya que existen varios procesos de construcción en curso o en adjudicación. Vale la pena destacar que el 62% de la red se encuentra construida en la zona este de la ciudad —donde se concentran las playas y escenarios turísticos—, mientras que el norte y el sur poseen el 18 y 20% de las ciclovías, respectivamente. Gran parte de la red fue construida entre los años 2011 y 2014, período en el cuál se alcanzó la cifra de 170 km nuevos. Por su parte, las zonas 30 que permiten el uso compartido de las vías (no incluidas en el mapa) comprenden 20 km. Recientemente se desarrolló en GoogleMaps® un Mapa Cicloviario de la ciudad, que incluye la señalización de infraestructura complementaria de interés como estacionamientos para bicicleta, talleres y estaciones de bicicletas públicas. Este mapa es alimentado constantemente por usuarios y se revisa y depura en el marco del programa “Río Capital de la Bicicleta”, que puede ser consultado en http://ciclorio.ta.org.br. Una de las grandes falencias de la red cicloviaria de la ciudad es la desconexión entre distintas zonas de la ciudad. A pesar de que a nivel local y barrial se hayan consolidado microrredes en el occidente (sur y norte de la ciudad), existe una notoria desconexión entre las zonas, lo cual limita el uso de bicicleta en viajes urbanos de longitud media (7-15 km) e incluso viajes metropolitanos. Desde el punto de vista de entorno urbano, las ciclovías de Río presentan notables atributos paisajísticos y ambientales; sin embargo, terminan tornándose poco atractivas, dado que se han construido en lugares aislados del comercio y los servicios, lo cual además las hace más solas e inseguras. MUERTES POR TIPO DE VEHÍCULO 2% 4% 17% 25% 8% 21% 70% 47% 3% 3% 2001 2012
  • 30. 28 APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS No existe un inventario oficial de parqueaderos para bicicletas, pero de acuerdo con el Mapa Cicloviario de Río existen cerca de 1.200 cicloestacionamientos con espacio para 12.300 bicicletas. Las tipologías de parqueaderos son muy variadas, pero en los últimos años la administración municipal ha decidido optar por el modelo más sencillo de U invertida dada la falta de seguridad y comodidad que se ofrecía en el pasado. Adicionalmente, hoy en día los ciclistas tienen las siguientes condiciones de intercambio modal: 1 . Se pueden ingresar gratuitamente las bicicletas a los barcos, que son el principal medio de transporte entre las ciudades de Río y de Niterói. Hace unos años era cobrado. 2. Hay 65 estaciones del sistema BRT equipadas con 1.420 cupos de estacionamiento en total. Las bicicletas no se pueden subir a los buses. 3. En el metro se permite el ingreso de bicicletas los fines de semana, los días festivos o después de las 9:00 pm los días hábiles; en todos los casos, en el último vagón del tren. De las 36 estaciones de metro, 14 tienen estacionamientos de bicicleta, sumando un total de 224 cupos disponibles. Hay otros 578 cupos en zonas externas aledañas a las estaciones. 4. En el Trem Supervía que ofrece servicios regionales y metropolitanos es posible ingresar bicicleta los sábados a partir de las 2:00 pm, los domingos y festivos todo el día, y los días hábiles después de las 9:00 pm. Tiene además parqueaderos gratuitos en 6 de las 102 estaciones, con 4.000 espacios disponibles e incluso centros de reparación mecánica y puntos de hidratación. Supervía tiene el programa “O Trem Passa Na Sua Porta” que busca facilitar la integración con ciclistas —ya que encuestas en estaciones del 2015 revelaron que es el principal medio de transporte de la zona oeste para llegar al tren. Estacionamiento de bicicletas en la estación de metro Barão da Torre en Ipanema. Foto: Jonas Hagen.
  • 31. 29 Río de Janeiro, Brasil PROMOCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA En la década de los noventa, como consecuencia de la Cumbre de la Tierra de 1992 celebrada en Río, la bicicleta empezó a ser entendida como medio de transporte y, consecuentemente, se reconoció la necesidad de propender a su utilización segura. De hecho, el programa Río Capital de la Bicicleta está financiado por un proyecto cuyo objetivo es el de descontaminar el aire. A lo largo de 20 años, se han venido realizando campañas de educativas y de promoción del uso de la bicicleta como complemento a las inversiones en infraestructura. Adicionalmente uno de los grandes aciertos de la ciudad fue la implementación de una serie de talleres de capacitación para funcionarios del sector movilidad entre el 2003 y 2010. Esto permitió formar habilidades fundamentales para estructurar proyectos concretos de infraestructura y realizar su seguimiento. Lo anterior sentó las bases de la Gerencia para Ciclovías y la implementación de instancias de discusión con la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales, (como la asociación Transporte Ativo), que han permitido definir planes de acción al interior de la ciudad. En Río, las campañas de promoción y educación durante eventos de inauguración de ciclovías son muy exitosas entre la ciudadanía y pueden entusiasmar a nuevos usuarios. En diciembre de 2008, se inauguró la primera estación del Sistema Alternativo de Movilidad por Bicicletas de Alquiler (SAMBA) —el cual preveía 19 estaciones con 150 bicicletas. Sin embargo, el hurto sistemático de bicicletas, —60 en menos de un año— desembocó en el cierre del servicio. A finales de octubre de 2011, el sistema volvió a entrar en funcionamiento, renovado y restructurado, con un costo menor para los usuarios, un plan de expansión a 60 estaciones y 600 bicicletas, y una plataforma de alquiler en smartphones (Bike Río). Hoy el sistema tiene 258 estaciones en operación y 1.600 bicicletas, en las cuales se hacen cerca de 10.000 viajes diarios. El sistema es una concesión pública, con una tarifa mensual de menos de 3 dólares, y un pase diario de menos de 1,5 dólares. MARCO REGULATORIO Para la legislación brasileña, específicamente en el Código de Tránsito Brasileño (CTB), la bicicleta se entiende como un vehículo de propulsión humana que deberá circular por infraestructura especializada o por la calzada vehicular mixta. Se admite que las ciudades implementen ciclobandas en contravía y circulación en alamedas y parques. El código anuncia explícitamente la prelación de la bicicleta en el sistema vial y ordena que los sobrepasos de los motorizados sobre ellas se hagan como mínimo a 1,5 metros. Existen algunas regulaciones específicas para la ciudad de Río de Janeiro, relacionadas con la obligatoriedad de instalar parqueaderos para bicicletas en centros comerciales. En 2006, se expidió el Decreto Municipal nº 26.431, que incluye exigencias de estacionamientos para bicicletas para emitir licencias de funcionamiento de centros comerciales, y la Ley 34.481 del 2011, que permite explícitamente el estacionamiento en postes y barandas del espacio público.
  • 32. 30 APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS Luego de la crisis económica que atravesó Argentina en 2001, se incrementó el uso de la bicicleta dado que las personas buscaron reducir sus gastos
  • 33. 31 Rosario, Argentina 4 “ La cuna de la bandera argentina” es la tercera ciudad más poblada del país con 948.312 habitantes3 . Se ubica en el centro norte del país en la provincia de Santa Fe y es conocida por ser un importante centro cultural, deportivo, educativo y económico; conforma el llamado “triángulo agrario”, donde se exporta la mayor cantidad de cereales, y se coloca en el segundo producto bruto per cápita de Argentina. La Universidad Nacional de Rosario es un reconocido claustro que en 2008 reportó una matrícula de 80.170 estudiantes al año 2015. Es también la cuna de grandes personalidades de la música, el fútbol y la política. Adornada con la ribera occidental del río Paraná y por el buen gusto por la vida de sus habitantes, Rosario es una ciudad emblemática de América Latina, donde la bicicleta como modo de transporte urbano ha sido positivo y ejemplar. 3 Censo 2010 http://www.rosario.gov.ar/web/ciudad/caracteristicas/ informacion-territorial-y-datos-demograficos ROSARIO, ARGENTINA
  • 34. 32 APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS CARACTERIZACIÓN DE LA MOVILIDAD EN BICICLETA Rosario es la cabecera de un conjunto de comunas y municipios que forman el Área Metropolitana de Rosario (AMR), que se compone por 17 localidades, siendo Villa Gobernador Gálvez y San Lorenzo las siguientes más importantes. Los patrones de movilidad de Rosario y del AMR son diferentes; en este reporte se presentan indicadores para ambas entidades cuando así existen, procurando claridad en el contexto y en órdenes de magnitud. La población del AMR se reparte en 383.922 hogares, de los cuales el 41,2% registra la tenencia de bicicletas. En Rosario la cantidad de hogares es de 292.096 y el 35,7% tienen bicicleta. En Rosario se realizan 69.802 viajes en bicicleta, lo que representa el 5,3% del total4 , mientras que en el AMR la partición modal es el 8,4% con 125.000 viajes diarios —descontando a Rosario del área metropolitana, la partición de viajes en bicicleta es del 21%. Al revisar en el tiempo la partición modal del AMR, la Encuesta Origen Destino de 1997 reporta 100.000 viajes en bicicleta, lo que evidencia un crecimiento al comparar con los 125.000 de 2008. Sin embargo, una encuesta intermedia, año 2001, registraba que en ese momento se realizaban 300.000 viajes en bicicleta aproximadamente; esto correspondía con el 12% de los viajes de entonces. Este fenómeno de pico temporal del uso de la bicicleta tiene como una de sus principales causas la crisis política y económica vivida por el país en 2001, que indujo a muchas personas a restringir sus gastos, dejando de lado los transportes a motor y la bicicleta. Los viajes en bicicleta en el AMR tienen una distancia aproximada de 3 kilómetros y una duración de 18 minutos en promedio, y el 60% de los mismos tienen origen en estratos socioeconómicos bajos. El motivo de viaje predominante es el de ir al trabajo, contabilizando el 56% de los viajes, ir a estudiar es el segundo motivo con el 22%. En el mismo sentido, el 43% de los viajes en bicicleta se hacen por jóvenes y adultos entre los 20 a 40 años de los cuales el 70% son hombres y el 30% mujeres. Rosario registra una de las tasas de accidentalidad de ciclistas más altas de la región, con 43,8 ciclistas heridos por cada 100.000 habitantes5 , sin embargo sus consecuencias parecen no ser proporcionales a la ocurrencia de conflictos ya que la tasa de mortalidad de ciclistas baja dentro de la región6 , con 0,1 ciclistas muertos por cada 100.000 habitantes. INFRAESTRUCTURA PARA EL USO DE LA BICICLETA Rosario ha sido pionera en el desarrollo de infraestructura para el transporte no motorizado. Entre los años de 1987 y 1989, se realizaron los primeros pilotos de carriles exclusivos para bicicleta construidos a nivel de calzada, sin segregación física, con un total de 5,5 km que se conservan en la actualidad. Esta forma de materializar las ciclovías con señalización horizontal, es decir, pintura y leves resaltos, fue adoptada por la ciudad. Para el año 2008 Rosario 4 Incluye viajes hechos a pie. 5 Santiago: 18 heridos/100.000 hab Montevideo: 14 h/cmh, Cali: 6,5 h/ cmh, La Paz: 2,4 h/cmh. Más información: Biciudades, BID 2014. 6 Pereira: 1,2 muertos / 100.000 hab, Cali: 0,8 m/cmh, Sao Paulo: 0,7 m/ cmh, Curitiba: 0,4 m/cmh, Monterrey: 0,2 m/cmh. VIAJES EN BICICLETA EOD-2008 ROSARIO La crisis argentina de 2001 indujo a muchas personas a subirse a la bicicleta 3 km y 18 min es la distancia y duración promedio de los viajes en bicicleta en la ciudad de los viajes en bicicleta son al trabajo y a estudios 30 % 78 % de los usuarios de la bicicleta son mujeres 100.000 1997 2001 2008 125.000 300.000
  • 35. 33 Rosario, Argentina Ciclovías de la ciudad de Rosario a octubre de 2016. Fuente: Ente de la Movilidad de Rosario.
  • 36. 34 APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS contaba con 49 km de infraestructura para bicicletas; y en el 2011 el Plan Integral de Movilidad (PIM) formuló el diseño estratégico de 40 km para integrar los diferentes segmentos en tipología de red. Hoy Rosario cuenta con 103 km de carriles exclusivos para la bicicleta a lo largo de 406 cuadras. En el año 2012, la municipalidad lanzó un plan masivo de estacionamiento para bicicletas en la vía pública, en el cual se instalaron cerca de mil cicloestacionamientos de tipo u invertida. Este tipo de estacionamientos demuestran criterios de accesibilidad y seguridad idóneos. Estas mil unidades de parqueo se repartieron en 140 puntos de la ciudad, aproximadamente. Dichas acciones fueron complementadas con acciones de comando y control para asegurar que los estacionamientos privados con capacidad superior a 30 vehículos ofrecieran el servicio gratuito para bicicletas, tal como está regulado por la ordenanza 4052 de 1986. A la fecha de realización de este informe se cuenta que 14 establecimientos de parqueo acatan dicha norma. PROMOCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA El Ente de Movilidad de Rosario (EMR) cuenta con un equipo profesional para la promoción y concienciación de la movilidad sustentable. Este grupo ha liderado actividades dentro de las que se destacan el “parking day”, que corresponde con una celebración anual y global para manifestarse en contra del uso del espacio público para estacionar vehículos, transformando temporalmente dichos espacios en un frenesí de cultura, integración y colorido. En el mismo contexto, la ciudad de Rosario formalizó la realización de la Semana de la Movilidad Sostenible mediante la sanción del decreto 40918, que señala que ésta se celebrará entre los días 16 y 22 de septiembre de cada año. Lo anterior como un compromiso del gobierno frente a la problemática de cambio climático. El EMR realiza talleres enfocados a los cambios de hábito de los transeúntes y en el comportamiento de los modos de transporte, estas actividades tienen tres estructuras particulares de acuerdo al público objetivo como lo son instituciones educativas, empresas privadas y familias pertenecientes a la red de hogares verdes de la ciudad7 . Es posible que el programa de promoción del uso de la bicicleta más conocido en la ciudad sea la campaña “Todos en Bici” realizada en 2014. Esta campaña generó material informativo en diferentes formatos: volantes, folletos, calcomanías, afiches, manuales de usuario, mapas de ciclovías, entre otros, así como accesorios y bicicletas que fueron sorteados en distintas actividades del programa. En el marco de dicha iniciativa se realizaron talleres de mecánica, exposiciones fotográficas e intervenciones de paisajismo urbano en la vía pública. La asociación civil STS (Soluciones Técnicas Sustentables) reúne a jóvenes y estudiantes que tengan el espíritu y deseo de aportar a la sostenibilidad de la ciudad a través de la divulgación, desarrollo e implementación herramientas tecnológicas. Este grupo creó el proyecto “Rosario en Bici”, el cual cuenta con 7 Pereira: 1,2 muertos / 100.000 hab, Cali: 0,8 m/cmh, Sao Paulo: 0,7 m/ cmh, Curitiba: 0,4 m/cmh, Monterrey: 0,2 m/cmh. Afiche para vía pública de la campaña “Todos en Bici” de la ciudad de Rosario. Fuente: Ente de la Movilidad de Rosario.
  • 37. 35 Rosario, Argentina un sitio web muy completo (www.rosarioenbici.com) que contiene respuestas a las inquietudes y necesidades de los ciclistas, como por ejemplo el mapa de ciclovías, comercios, normativas, estacionamiento para bicis, consejos sobre cómo reparar o atar una bicicleta de forma segura, y mucha información útil para quienes usan la bicicleta o para quienes desean iniciarse en este modo de movilidad. Aunque nace fuera del contexto de movilidad, la municipalidad de Rosario habilita, todos los días domingos y feriados, 28 km de calles libres de automóviles para caminar, correr, patinar o andar en bicicleta. Este espacio se conoce como la Calle Recreativa (en funcionamiento desde el 2010) y se estima que puede atraer hasta 40.000 usuarios cuando las condiciones son favorables. AGENDA PROGRAMÁTICA Y LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Uno de los hitos más importantes en la gestión del transporte fue la firma del Pacto de Movilidad en el año 2010. Este acuerdo ciudadano sobre las condiciones deseables de movilidad fijó diez objetivos, siendo el segundo “favorecer la bicicleta como modo de transporte, a través de la promoción de su uso y el mantenimiento, ampliación y renovación de las infraestructuras” y el tercero referente al peatón. En el pacto se presentaron tres estrategias generales en la gestión del transporte en bicicleta: plan de ciclovías, sistema de transporte de bicicletas públicas, y actividades de promoción y reconocimiento. El pacto también incluye la elaboración de un Plan Integral de Movilidad (PIM) como un derrotero en la gestión del transporte sostenible en Rosario. El inmenso valor del pacto de movilidad es que compromete la moral de todos los ciudadanos en una causa común, e involucra de manera transparente y democrática las responsabilidades y derechos de diferentes sectores de la comunidad, el transporte, la empresa privada, el estado y los ciclistas. El PIM se presentó en el año 2011 y contó con la participación de la comunidad durante su fase de estructuración, a través de talleres realizados durante el segundo semestre de 2010. En el PIM se presenta el estado actual de la movilidad en bicicleta, identificando las medidas y acciones que se deben realizar en su beneficio y para atraer más usuarios, así como los parámetros idóneos de diseño y construcción de infraestructura. Las acciones específicas son: aumento de la red mediante la construcción de ciclovías y estacionamientos, el desarrollo de actividades de promoción y formación a ciclistas, y la implementación del Sistema de Transporte Público de Bicicletas, el cual se inauguró en el 2016 bajo el nombre “Mi Bici, Tu Bici”, con 180 bicicletas públicas y 14 estaciones en la zona céntrica de la ciudad. La Mesa de Transporte No Motorizado se creó como una herramienta de trabajo para el PIM donde participan actores estatales, académicos y de la sociedad civil. El objetivo de la mesa es el de crear una instancia formal de discusión y construcción de los proyectos que darán cumplimiento al PIM y otras estrategias que fomenten la bicicleta como modo de transporte.
  • 38. 36 APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS MARCO REGULATORIO Desde el nivel superior se tiene la Ley Nacional de Tránsito número 24.449, que si bien no contempla un capítulo exclusivo a la bicicleta, sí se refiere a ella dentro de sus distintos apéndices. En dicha ley se ordena a las municipalidades la “planificación y construcción de una red de ciclovías o sendas especiales para la circulación de bicicletas y cuyos conductores estarán obligados a utilizarlas”. Asimismo, este estatuto obliga a la autoridad de tránsito a dictar normas que obliguen a los establecimientos públicos y privados a circunscribir zonas especiales para el estacionamiento de bicicletas y similares. La Ley de Tránsito establece los requisitos para circular con bicicletas señalando que es indispensable que un vehículo tenga: 1 . Sistema de rodamiento, dirección y freno permanente y eficaz. 2. Espejos retrovisores a ambos lados, timbre, bocina o similar. 3. Que el conductor lleve puesto un casco protector, no use ropa suelta, y que esta sea preferentemente de colores claros y utilice calzado que se afirme con seguridad a los pedales. 4. Que el conductor sea el único ocupante. 5. Guardabarros sobre ambas ruedas. 6. Luces y señalización reflectiva. A escala local, la municipalidad de Rosario reglamentó la Ordenanza número 7513 del año 2003 que conforma el “ordenamiento vial para ciclistas”, el cual se refiere en la mayoría de su extensión al cumplimiento de la Ley Nacional ya descrita. Adicionalmente propone la creación de un registro de propietarios de bicicletas nuevas. La Ordenanza número 7563 del año 2001 conforma el Plan Integral de Ciclovías, que sugiere que el ancho de los carriles sea de mínimo 1,5 metros para un sólo sentido y de 3 metros cuando es bidireccional. El tema de estacionamiento está comprendido en la Ordenanza número 4052 de 1986 y establece que todos los lugares de estacionamiento con más de 30 espacios para automóviles deben proveer un espacio del mismo tamaño de un vehículo para aparcar bicicletas de forma gratuita. Asimismo se cuentan con otros actos administrativos que reglamentan la disposición de estacionamientos para bicicletas en lugares comerciales y nuevas unidades residenciales. La sugerencia que existe por parte de los expertos locales es la de condensar todos estos arreglos jurídicos en una sola ordenanza que cobije a la bicicleta y permita ser coherente con las diferentes metas y estrategias existentes para promover su uso como modo de transporte.
  • 40. 38 APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS El uso de la bicicleta será creciente en el desarrollo de ciudades que apuesten por una movilidad sostenible
  • 41. 39 Análisis y Conclusiones ANÁLISIS Y CONCLUSIONES L a bicicleta es un modo de transporte que ha tenido un rol fundamental en la movilidad de las ciudades desde su creación hace doscientos años. Su uso es concebido como algo sencillo y de bajo costo. Este modo se conserva de una mejor manera en aglomeraciones pequeñas donde las distancias no son tan grandes y la premura por el tiempo no es un asunto determinante en la vida de sus ciudadanos. Sin embargo, esta situación es muy diferente en las ciudades grandes, donde los desplazamientos son más largos y existe una oferta de otros modos de transporte. Es así como en cada una de las ciudades tratadas en este documento se pueden observar fenómenos particulares de los que se pueden extraer aprendizajes. 5
  • 42. 40 APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS En Bogotá se han notado cambios importantes durante los últimos 15 años en gestión del transporte en bicicleta; la partición modal aumentó del 0,6% en 1999 a 4,5% en 2013. La construcción de infraestructura ha sido uno de los aspectos más notables y parece existir una relación clara entre su construcción y el aumento de la partición modal, pues en 1999 no existían carriles para bicicleta. Aunque en términos porcentuales dicha partición no es particularmente grande, sí lo es el número de ciclistas, con aproximadamente 200.000 individuos. Esta cantidad de usuarios de la bicicleta sienta un precedente importante, pues el poder de convocatoria e influencia de los ciclistas ha logrado desarrollar diversos colectivos y grupos sociales que atraen cada día más usuarios y que han realizado ingentes labores de vigilancia y presión política. A pesar de que en Ciudad de México se registra una partición modal pequeña frente a las demás ciudades referenciadas en el documento, esta ciudad es un ejemplo de buenas prácticas y de consolidación de proyectos hacia el largo plazo. Se puede pensar que el éxito del sistema de bicicletas públicas se debe a que la ciudad cuenta con un sistema de transporte público que permite usar las bicicletas para cubrir la “última milla” de los viajes, así como maximizar el acceso a terminales y paraderos; el 67% de los viajes se hacen en transporte público, y el 87% de estos se combinan con otros modos. Ciudad de México ha sido prudente con la construcción de infraestructura para la bicicleta. En su lugar, ha preferido apostar por tramos cortos pero estratégicos y compartidos con otros modos para asegurar desde el principio un reconocimiento mutuo de los actores. Río de Janeiro es un ejemplo de cómo la agenda ambiental urbana puede inducir cambios en la forma de planificar soluciones de movilidad. Desde la Cumbre de la Tierra en 1992, se ha venido gastando una masa crítica y una inercia política que ha llevado a las administraciones municipales y metropolitanas a incorporar criterios ambientales y de sostenibilidad en sus programas y proyectos. Por eso, en la última década se han construido muchas ciclovías, ciclobandas y calles compartidas para facilitar el tránsito de bicicletas, especialmente en zonas de interés turístico y comercial. La ciudad no ha desarrollado la red de ciclovías a partir de una estructura principal, sino implementando segmentos en vías barriales en las zonas occidente sur y norte, aislados unos de otros. Por eso, el gran reto de la ciudad es construir tramos conectores que permitan integrar toda la red y permitir viajes más largos, incluso de carácter regional.
  • 43. 41 Análisis y Conclusiones Rosario es una ciudad que ha inspirado a otros centros urbanos a promover la bicicleta; y no es para menos, pues su gestión en el tema empezó hace más de 30 años. Quizás uno de los principales aspectos a resaltar es la continuidad en el desarrollo de infraestructura tipo ciclobanda, la cual representa pragmáticamente un estado de equidad y de pacificación entre los diferentes modos de transporte. Esta situación puede relacionarse con los patrones de accidentalidad, ya que Rosario registra una de las tasas de ciclistas heridos más grandes de la región; sin embargo, el número de ciclistas muertos no es proporcional, incluso es de los menores de América Latina. Esto puede sugerir que, dada la falta de segregación física, la probabilidad de conflicto entre los vehículos y los ciclistas es grande; sin embargo, dado que se han forjado principios de convivencia, esto hace que las consecuencias de dichos encuentros no sean tan graves. A pesar de que cada ciudad tratada en este documento tiene características heterogéneas, y han decidido apostar por acciones diferentes, se reconocen tres aspectos que han surtido impactos positivos en la promoción de la bicicleta. El primero es la importancia de los colectivos y grupos ciudadanos en la promoción de la bicicleta; estos grupos proporcionan seguridad, identidad e información a los ciclistas, haciéndolos sentir parte de la ciudad y de un grupo de personas con intereses similares. El segundo aspecto es la necesidad de desarrollar infraestructura exclusiva para la bicicleta: no sólo carriles para su desplazamiento, sino servicios complementarios como estacionamientos y servicios sanitarios que faciliten la comodidad y seguridad de los ciclistas y sus bicicletas. Así como sucede con los vehículos a motor, la demanda inducida sucede también para los medios no motorizados. Sin embargo, la planificación de los trazados debe ser bien estudiada y desarrollada en tipología de red. El tercer aspecto es la necesidad de generar y difundir información periódica acerca de facilidades para el ciclista como: mapa de ciclovías, lugares de estacionamiento, talleres de mecánica y actividades especiales. La tecnología juega un rol importante en este aspecto particularmente La bicicleta es un bien público cuyo valor social, ambiental y económico está siendo cada vez más reconocido debido a las crisis energéticas, la congestión vehicular y el deterioro del medio ambiente que padece hoy en día la humanidad. Los tomadores de decisiones deben afrontar con seriedad este asunto, no sólo para inducir más usuarios y seguir tallando un camino hacia la sostenibilidad urbana, sino para responder ante las necesidades de los ciclistas existentes y hacer de su uso un ejercicio más seguro y eficiente.
  • 44. 42 APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS
  • 45. 43 Referencias REFERENCIAS AICHINGER, Wolfgang; REINBACHER, Eva. Cycling Policy and Practice in Mega- cities Río de Janeiro and Cairo: A Case Study. Disponível em: http:// www.ta.org.br Acesso em: 10 jul. 2012. AMBEV S.A., FALCONI CONSULTORES E OBSERVATÓRIO NACIONAL DE SEGURANÇA VIÁRIA, Retrato da Segurança Viária no Brasil, 2015. AINBINDER, Roberto, SIRKIS, Alfredo. Ciclovias Cariocas. Río de Janeiro: Prefeitura Municipal do Río de Janeiro – Instituto Pereira Passos, 1a. Edição, 2005. BINATTI, Gabriela. Mais amor Menos Motor: Mobilidade e Cultura de Bicicleta no Río de Janeiro. Trabalho de Conclusão de Curso (Especialização em Gestão Ambiental) – Escola Politécnica, Universidade Federal do Río de Janeiro e Instituto Brasil PNUMA, Río de Janeiro, 2012. BORGES DE PAULA, E. (2014) ‘Evolução do número de mortes no trânsito em São Paulo’, Nota Técnica 232 2014. BUEHLER, R. (2011). Determinants of transport mode choice: a comparison of Germany and the USA. Journal of Transport Geography, 19(4), 644-657. 6
  • 46. 44 APRENDER DE LOS PAÍSES VECINOS CARVALHO, Mauren Lopes de; FREITAS, Carlos Machado de. Pedalando em busca de alternativas saudáveis e sustentáveis. Ciênc. saúde coletiva, Río de Janeiro, v. 17, n. 6, jun. 2012 . Disponível em: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttextpid=S1413- 81232012000600024lng=ptnrm=iso. Acesso em: 28 jul. 2012. Companhia de Engenaria de Trânsito www.cetsp.com.br/media/294272/ nt_232.pdf. DERRIKS HM, MAK PM. IRTAD special report. Under reporting of road traffic casualties. The Hague, Netherlands: Ministry of Transport, 2006. ELVIK, R., VAA, T., ERKE, A., SORENSEN, M. (Eds.). The handbook of road safety measures. Emerald Group Publishing, 2009. FRANCO, Sérgio. Relatório preliminar sobre ss bicicletas na cidade de Niterói. Mobilidade Niterói, 2014. HADDON, W. (1970). On the escape of tigers: an ecologic note. American Journal of Public Health and the NATIONS HEALTH, 60(12), 2229- 2234. Desenho e implementação de estratégias para o uso da bicicleta no Río de Janeiro e apoio na formação de redes latino-americanas KLEIN, CARLOS HENRIQUE. “Mortes No Trânsito Do Río de Janeiro, Brasil.” Caderno de Saúde Pública, Río de Janeiro 10, 1994: 169–77. LACERDA, João. Sete Mandamentos Cicloviários. Disponível em: transporteativo.org.br Acesso em: 01 jul, 2012. LACERDA, João. A Lei da Mobilidade Urbana. Disponível em: transporteativo. org.br Acesso em: 13 abr, 2012. LACERDA, João. LOBO, Fernando José. Um panorama da bicicleta no século XXI. Série Cadernos Técnicos ANTP, Volume 7. Ed.: ANTP/BNDES. São Paulo, set, 2007, pág. 10-19. LAMBERT, Benoît. El retorno de la bicicleta. (Pedal Power) In: Correo de la UNESCO. Janeiro de 1998, p. 30-32. Disponível em: unesdoc.unesco. org Acesso em: 28 mar, 2012. LOBO, José Fernando. Bicicletários na contramão. Blog da TA. Río de Janeiro, 15 de maio de 2012. Disponível em: http://transporteativo.org.br Acesso em: 09 jul. 2012. MAIA, A.D.G., Braga, M.G.C., Balassiano, R., Faria, E.,2003. O Potencial de uso da bicicleta como modo de transporte integrado no município do Río de Janeiro. XVII Congresso Nacional da ANPET, Río de Janeiro. MINAYO, M. C. SOUZA, E. R., 1993. Violência para todos. Cadernos de Saúde Pública, 9: 65-78. ORGANIZAÇÃO MUNDIAL DE SAÚDE
  • 47. 45 Referencias PARDO, C. (2013), Bogotá’s non-motorised transport policy 1998-2012: the challenge of being an example. In W. Gronau, W. Fischer, R. Pressl (Eds.), Aspects of Active Travel How to encourage people to walk or cycle in urban areas (pp. 49–65). Mannheim: Verlag MetaGISInfosysteme. HADDON, W. (1973). Energy damage and the ten countermeasure strategies. Human Factors: The Journal of the Human Factors and Ergonomics Society,15(4), 355-366. JACOBSEN, P., RUTTER, H. (2012), Cycling safety. Pucher, J, Buehler, R. eds,141-156. MARSHALL, W. E., GARRICK, N. W. (2011), Evidence on why bike-friendly cities are safer for all road users. Environmental Practice, 13(01), 16-27. World Health Organization. WHO global status report on road safety 2013: supporting a decade of action. World Health Organization, 2013. PUCHER, J., DIJKSTRA, L. (2003), Promoting safe walking and cycling to improve public health: lessons from the Netherlands and Germany. American journal of public health, 93(9), 1509-15 PRICEWATERHOUSE COOPERS. The Long View How will the global economic order change by 2050?, 2017. Desenho e implementação de estratégias para o uso da bicicleta no Río de Janeiro e apoio na formação de redes latino-americanas SCHETINO, André Maia. Pedalando na Modernidade: a bicicleta e o ciclismo na transição do século XIX para o XX. Río de Janeiro: Apicuri, 2008. SILVA, Simone C. R. da, Et al. A importância do GT Ciclovias para a consolidação da malha cicloviária da Cidade do Río de Janeiro. - Comunicação Técnica 215/18o. Congresso Brasileiro de Transporte e Trânsito. Prefeitura do Río de Janeiro, 2011. TRANSPORTE ATIVO. Contagem de Bicicletas Estacionadas: Leblon, Ipanema e Copacabana. Río de Janeiro, dezembro de 2011. Disponível em: http://transporteativo.org.br Acesso em: 05 de maio de 2012. VERMA, P., LÓPEZ, J. S., PARDO, C. (2015), Bogotá 2014 Bicycle Account. Bogotá: Despacio. Retrieved from www.bicycleaccount.org