Mapa mental

GOBIERNO CORPORATIVO Y
ETICA EMPRESARIAL
Mapa Mental: La Gestión de la Ética
Corporativa
CARRERA: Maestría En Administración De Negocios
DOCENTE: Laura Mercedes Uribe Navarro
ALUMNA: Idalia Jacqueline Félix Cruz
MATRICULA: 20193743
HERMOSILLO, SONORA
La ética corporativa se encarga de las normas que rigen el funcionamiento de la organización, tanto en las relaciones
de los distintos miembros entre sí, como en la de la organización con su entorno.
Consiste en crear y transmitir valores desde la alta dirección hacia todos los niveles de la organización, incluyendo al
consejo de administración, el comité directivo y la alta gerencia como los principales ejemplos a seguir.
Dentro de la empresa, el proceso de gestión del sistema de información ética debe garantizar el uso de datos a través
del ejercicio de los valores éticos señalados en el código para evitar la corrupción y su mal manejo.
El informe de ética debe ser transmitido a todos los integrantes de la estructura organizacional, desde los niveles de
alta dirección hasta cada uno de sus integrantes a nivel operativo, de manera que se genere confianza, cohesión y
trabajo en equipo a partir de modelos de comportamiento esperado.
El liderazgo ético en la empresa se define como practicar un modelo de conducta alineado al líder; por ello, es
importante que se identifique a un líder ético que haga lo correcto y apropiado, que sea la directriz y que demuestre el
respeto a los derechos y la dignidad del ser humano
LA GESTIÓN
DE LA ÉTICA
CORPORATIVA
EL OMBUDSMAN
Es el representante de los derechos
humanos de los ciudadanos.
Dentro de sus funciones, está el
defender y proteger los derechos
humanos, las garantías que estipulan la
Constitución y las leyes.
EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE
GESTIÓN DE LA ÉTICA
MODELOS DE LIDERAZGO PARA
LA GESTIÓN DE LA ÉTICA
Estos modelos deben posibilitar que se mida la
eficacia, es decir, el impacto que tiene el
programa, el cumplimiento de sus objetivos y los
efectos. La organización debe evaluar si para
obtener información utiliza herramientas
cuantitativas y/o cualitativas.
Un liderazgo efectivo proporciona una
directriz a los seguidores e influye
sobre aspectos de gestión y ética. En
la gestión y trasparencia de las
empresas éticas, el rol del líder es
pieza clave para la trasformación
hacia una conducta responsable;
además, el líder debe ser inspiración
para cada uno de los seguidores.
DEFINICIÓN DE LA GESTIÓN DE LA
ÉTICA CORPORATIVA
El rol del compliance officer es dar un informe de los
incumplimientos y hacer cumplir los valores, normas y
reglas, a través del seguimiento, implementación,
capacitación e informando a los directivos de la
empresa.
Las principales responsabilidades del oficial de cumplimiento
) son:
• Identificar las obligaciones a las que está sujeta la empresa.
• Proveer y coordinar los entrenamientos continuos en materia de
cumplimiento.
Es responsable de la comunicación del Programa de compliance a
los empleados.
• Deberá implementar las medidas y controles que le permitan
conocer oportunamente los riesgos
DETECCIÓN, REGISTRO Y CONTROL
DE ASUNTOS ÉTICOS
OFICIAL DE ÉTICA
Para que los controles internos sean los adecuados,
hay que identificar las normas y regulaciones que se
deben seguir, de manera que el incumplimiento no
produzca dilemas éticos o fraudes.
Los controles tienen las siguientes características:
• Revisan los comportamientos internos.
• No son calendarizados, sino esporádicos.
• Son legales y buscan el cumplimiento del código.
• Pueden ser costosos y realizados por gente
externa.
Dentro de las empresas, el concepto de
responsabilidad social corporativa abarca un
conjunto de elementos internos y externos a la
organización. Los primeros son integrados,
principalmente, por los trabajadores, incluyendo
cuestiones de inversión en el recurso humano,
salud y seguridad; además, tienen en cuenta
aspectos en el cuidado del medio ambiente en los
procesos de servicio y productivos.
Toda organización requiere contar con un código de ética, con principios y valores. Así como, procedimientos
predeterminados y estándares de comportamiento. Una de las características más interesantes de la ética
corporativa es considerar su impacto en la sociedad. Si el alcance es negativo deben minimizarse cualquier tipo de
daño.
Cuando se ejecutan procesos por medio de la ética, se nutre la cultura empresarial, esto significa mejor acercamiento
y aceptación de la organización a la sociedad. Además de ser atractivo para potenciales clientes y socios.
Adoptar este tipo de metodologías blinda los procedimientos de la organización. Se fortalecen todos sus procesos y
se logra que se cumplan los objetivos (legales, sociales y éticos).
Toda organización requiere contar con un código de ética, con principios y valores. Así como, procedimientos
predeterminados y estándares de comportamiento. Una de las características más interesantes de la ética
corporativa es considerar su impacto en la sociedad. Si el alcance es negativo deben minimizarse cualquier tipo de
daño.
La responsabilidad social empresarial se ha convertido en un aspecto importante para las economías, la gestión que hoy
se lleva a cabo en las empresas debe integrar los nuevos enfoques éticos como una herramienta básica que permita
identificar, gestionar y validar los resultados con base en la aportación de desarrollo sostenible.
La ética corporativa corresponde a un conjunto de normas y principios que orientan las actividades de la organización.
Sus reglas expresan una determinada metodología del comportamiento. Tanto para el ámbito financiero como social.
Cualquier organización necesita con troles internos teniendo en cuenta que las personas son la pieza fundamental, y en
términos generales, se afirma que los controles internos tienen como objetivo combatir los fraudes y actos ilícitos. La
gestión ética y el liderazgo positivo influyen en la cultura empresarial de manera directa. El liderazgo ético en la empresa
se define como practicar un modelo de conducta alineado al líder; por ello, es importante que se identifique a un líder
ético que haga lo correcto y apropiado, que sea la directriz y que demuestre el respeto a los derechos y la dignidad del
ser humano.
REFERENCIAS
Baptista, A. F. (2012, September 28). Gestión ética para el bien común en las organizaciones. Diario Responsable.
https://diarioresponsable.com/opinion/15948-gestion-etica-para-el-bien-comun-comunicdes-rse
CABAL CONSULTING. (2018, April 5). Cómo aplicar la gestión ética en mi empresa para evitar daños reputacionales.
Consultoría De Sostenibilidad, RSC, Comunicación Y Reputación. https://www.cabalconsulting.com/aplicando-la-gestion-
etica-en-mi-empresa/
1 de 5

Recomendados

Grupo Modelo por
Grupo ModeloGrupo Modelo
Grupo ModeloAlex León
1.6K vistas22 diapositivas
Montaje sellos mecanicos por
Montaje sellos mecanicosMontaje sellos mecanicos
Montaje sellos mecanicosEdgar Poma
4K vistas20 diapositivas
Tuberias por
TuberiasTuberias
TuberiasCésar Pajares
23.7K vistas31 diapositivas
Codigo de etica por
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de eticaAlejandra Lugo G
208 vistas8 diapositivas
CODIGO DE ÉTICA Y CULTURA ORGANIZACIONAL.docx por
CODIGO DE ÉTICA Y CULTURA ORGANIZACIONAL.docxCODIGO DE ÉTICA Y CULTURA ORGANIZACIONAL.docx
CODIGO DE ÉTICA Y CULTURA ORGANIZACIONAL.docxMarthaLozano43
5 vistas4 diapositivas
Etica por
EticaEtica
EticaYaquelinRafaile
1.5K vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Mapa mental

Expo etica por
Expo eticaExpo etica
Expo eticayenireeg
297 vistas15 diapositivas
Políticas normas y reglamentos éticos disciplinarios por
Políticas normas y reglamentos éticos disciplinariosPolíticas normas y reglamentos éticos disciplinarios
Políticas normas y reglamentos éticos disciplinariosMarielkysGaspar
1.7K vistas15 diapositivas
Walmart.ppt por
Walmart.pptWalmart.ppt
Walmart.pptEvelynCastellano3
27 vistas15 diapositivas
Cultura empresarial Reglas escritas y no escritas..pptx por
Cultura empresarial Reglas escritas y no escritas..pptxCultura empresarial Reglas escritas y no escritas..pptx
Cultura empresarial Reglas escritas y no escritas..pptxFranciscoLopez407612
19 vistas28 diapositivas
Coninter tema 2.1.1 complementaria por
Coninter tema 2.1.1 complementariaConinter tema 2.1.1 complementaria
Coninter tema 2.1.1 complementariaprofr1016
36 vistas8 diapositivas
Etica empresarial por
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarialCamila Sanchez Tabares
66 vistas9 diapositivas

Similar a Mapa mental(20)

Expo etica por yenireeg
Expo eticaExpo etica
Expo etica
yenireeg297 vistas
Políticas normas y reglamentos éticos disciplinarios por MarielkysGaspar
Políticas normas y reglamentos éticos disciplinariosPolíticas normas y reglamentos éticos disciplinarios
Políticas normas y reglamentos éticos disciplinarios
MarielkysGaspar1.7K vistas
Cultura empresarial Reglas escritas y no escritas..pptx por FranciscoLopez407612
Cultura empresarial Reglas escritas y no escritas..pptxCultura empresarial Reglas escritas y no escritas..pptx
Cultura empresarial Reglas escritas y no escritas..pptx
Coninter tema 2.1.1 complementaria por profr1016
Coninter tema 2.1.1 complementariaConinter tema 2.1.1 complementaria
Coninter tema 2.1.1 complementaria
profr101636 vistas
Tema: “El impacto del comportamiento no ético en las organizaciones” por dnykxa
 Tema: “El impacto del comportamiento no ético en las organizaciones”  Tema: “El impacto del comportamiento no ético en las organizaciones”
Tema: “El impacto del comportamiento no ético en las organizaciones”
dnykxa1.5K vistas
Responsabilidad Social Corporativa RSC por Silvia Rodriguez
Responsabilidad Social Corporativa RSCResponsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Silvia Rodriguez10.1K vistas
Presentación en Grupo por Noe Espino
Presentación en Grupo Presentación en Grupo
Presentación en Grupo
Noe Espino2.3K vistas
Administración de la cultura cap.4 por Brigiitte Gutii
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
Brigiitte Gutii315 vistas
Asignación 4 (folleto virtual) por edgflormar
Asignación 4 (folleto virtual)Asignación 4 (folleto virtual)
Asignación 4 (folleto virtual)
edgflormar544 vistas
Aplicación de prácticas éticas en la dirección de recursos humanos por aworldinmysuitcase
Aplicación de prácticas éticas en la dirección de recursos humanosAplicación de prácticas éticas en la dirección de recursos humanos
Aplicación de prácticas éticas en la dirección de recursos humanos
aworldinmysuitcase1.8K vistas

Último

Agentes y sistemas económicos por
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosTorqueen academy
8 vistas9 diapositivas
comportamiento organizacional mapa genesis.pptx por
comportamiento organizacional mapa genesis.pptxcomportamiento organizacional mapa genesis.pptx
comportamiento organizacional mapa genesis.pptxgenesisdorante4
5 vistas2 diapositivas
El arte de hacer dinero.pdf por
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
16 vistas153 diapositivas
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf por
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfMAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfJosefinaPiedra1
6 vistas1 diapositiva
Agentes y sistemas económicos por
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosidu058436
6 vistas9 diapositivas
Canvas - Encuestas.pptx por
Canvas - Encuestas.pptxCanvas - Encuestas.pptx
Canvas - Encuestas.pptxQUINTOMIRANDAEDELMIR
5 vistas9 diapositivas

Último(8)

comportamiento organizacional mapa genesis.pptx por genesisdorante4
comportamiento organizacional mapa genesis.pptxcomportamiento organizacional mapa genesis.pptx
comportamiento organizacional mapa genesis.pptx
genesisdorante45 vistas
El arte de hacer dinero.pdf por p9193241
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdf
p919324116 vistas
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf por JosefinaPiedra1
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfMAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf
JosefinaPiedra16 vistas
Agentes y sistemas económicos por idu058436
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicos
idu0584366 vistas
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx por ssuser162c1c1
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxPASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
ssuser162c1c18 vistas
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. por ManfredNolte
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
ManfredNolte31 vistas

Mapa mental

  • 1. GOBIERNO CORPORATIVO Y ETICA EMPRESARIAL Mapa Mental: La Gestión de la Ética Corporativa CARRERA: Maestría En Administración De Negocios DOCENTE: Laura Mercedes Uribe Navarro ALUMNA: Idalia Jacqueline Félix Cruz MATRICULA: 20193743 HERMOSILLO, SONORA
  • 2. La ética corporativa se encarga de las normas que rigen el funcionamiento de la organización, tanto en las relaciones de los distintos miembros entre sí, como en la de la organización con su entorno. Consiste en crear y transmitir valores desde la alta dirección hacia todos los niveles de la organización, incluyendo al consejo de administración, el comité directivo y la alta gerencia como los principales ejemplos a seguir. Dentro de la empresa, el proceso de gestión del sistema de información ética debe garantizar el uso de datos a través del ejercicio de los valores éticos señalados en el código para evitar la corrupción y su mal manejo. El informe de ética debe ser transmitido a todos los integrantes de la estructura organizacional, desde los niveles de alta dirección hasta cada uno de sus integrantes a nivel operativo, de manera que se genere confianza, cohesión y trabajo en equipo a partir de modelos de comportamiento esperado. El liderazgo ético en la empresa se define como practicar un modelo de conducta alineado al líder; por ello, es importante que se identifique a un líder ético que haga lo correcto y apropiado, que sea la directriz y que demuestre el respeto a los derechos y la dignidad del ser humano
  • 3. LA GESTIÓN DE LA ÉTICA CORPORATIVA EL OMBUDSMAN Es el representante de los derechos humanos de los ciudadanos. Dentro de sus funciones, está el defender y proteger los derechos humanos, las garantías que estipulan la Constitución y las leyes. EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE GESTIÓN DE LA ÉTICA MODELOS DE LIDERAZGO PARA LA GESTIÓN DE LA ÉTICA Estos modelos deben posibilitar que se mida la eficacia, es decir, el impacto que tiene el programa, el cumplimiento de sus objetivos y los efectos. La organización debe evaluar si para obtener información utiliza herramientas cuantitativas y/o cualitativas. Un liderazgo efectivo proporciona una directriz a los seguidores e influye sobre aspectos de gestión y ética. En la gestión y trasparencia de las empresas éticas, el rol del líder es pieza clave para la trasformación hacia una conducta responsable; además, el líder debe ser inspiración para cada uno de los seguidores. DEFINICIÓN DE LA GESTIÓN DE LA ÉTICA CORPORATIVA El rol del compliance officer es dar un informe de los incumplimientos y hacer cumplir los valores, normas y reglas, a través del seguimiento, implementación, capacitación e informando a los directivos de la empresa. Las principales responsabilidades del oficial de cumplimiento ) son: • Identificar las obligaciones a las que está sujeta la empresa. • Proveer y coordinar los entrenamientos continuos en materia de cumplimiento. Es responsable de la comunicación del Programa de compliance a los empleados. • Deberá implementar las medidas y controles que le permitan conocer oportunamente los riesgos DETECCIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE ASUNTOS ÉTICOS OFICIAL DE ÉTICA Para que los controles internos sean los adecuados, hay que identificar las normas y regulaciones que se deben seguir, de manera que el incumplimiento no produzca dilemas éticos o fraudes. Los controles tienen las siguientes características: • Revisan los comportamientos internos. • No son calendarizados, sino esporádicos. • Son legales y buscan el cumplimiento del código. • Pueden ser costosos y realizados por gente externa. Dentro de las empresas, el concepto de responsabilidad social corporativa abarca un conjunto de elementos internos y externos a la organización. Los primeros son integrados, principalmente, por los trabajadores, incluyendo cuestiones de inversión en el recurso humano, salud y seguridad; además, tienen en cuenta aspectos en el cuidado del medio ambiente en los procesos de servicio y productivos.
  • 4. Toda organización requiere contar con un código de ética, con principios y valores. Así como, procedimientos predeterminados y estándares de comportamiento. Una de las características más interesantes de la ética corporativa es considerar su impacto en la sociedad. Si el alcance es negativo deben minimizarse cualquier tipo de daño. Cuando se ejecutan procesos por medio de la ética, se nutre la cultura empresarial, esto significa mejor acercamiento y aceptación de la organización a la sociedad. Además de ser atractivo para potenciales clientes y socios. Adoptar este tipo de metodologías blinda los procedimientos de la organización. Se fortalecen todos sus procesos y se logra que se cumplan los objetivos (legales, sociales y éticos). Toda organización requiere contar con un código de ética, con principios y valores. Así como, procedimientos predeterminados y estándares de comportamiento. Una de las características más interesantes de la ética corporativa es considerar su impacto en la sociedad. Si el alcance es negativo deben minimizarse cualquier tipo de daño.
  • 5. La responsabilidad social empresarial se ha convertido en un aspecto importante para las economías, la gestión que hoy se lleva a cabo en las empresas debe integrar los nuevos enfoques éticos como una herramienta básica que permita identificar, gestionar y validar los resultados con base en la aportación de desarrollo sostenible. La ética corporativa corresponde a un conjunto de normas y principios que orientan las actividades de la organización. Sus reglas expresan una determinada metodología del comportamiento. Tanto para el ámbito financiero como social. Cualquier organización necesita con troles internos teniendo en cuenta que las personas son la pieza fundamental, y en términos generales, se afirma que los controles internos tienen como objetivo combatir los fraudes y actos ilícitos. La gestión ética y el liderazgo positivo influyen en la cultura empresarial de manera directa. El liderazgo ético en la empresa se define como practicar un modelo de conducta alineado al líder; por ello, es importante que se identifique a un líder ético que haga lo correcto y apropiado, que sea la directriz y que demuestre el respeto a los derechos y la dignidad del ser humano. REFERENCIAS Baptista, A. F. (2012, September 28). Gestión ética para el bien común en las organizaciones. Diario Responsable. https://diarioresponsable.com/opinion/15948-gestion-etica-para-el-bien-comun-comunicdes-rse CABAL CONSULTING. (2018, April 5). Cómo aplicar la gestión ética en mi empresa para evitar daños reputacionales. Consultoría De Sostenibilidad, RSC, Comunicación Y Reputación. https://www.cabalconsulting.com/aplicando-la-gestion- etica-en-mi-empresa/