SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR
Carrera: Enfermería
Asignatura: Primeros auxilios
Tipología de Clase: Conferencia
Profesor: Dr. Cesar Jorge Castro Rodríguez
( Médico General y Familiar. Especialista en Cirugía General. Diplomado en
Cuidados Intensivos y Emergencias Médicas
Unidad III: AFECCIONES CARDIOVASCULARES (Recuperación de atraso)
Dolor torácico o precordial
Angina de pecho e Infarto agudo de miocardio.
Unidad V: QUEMADOS
Quemaduras.
Hipotermia y Congelación.
Insolación y Golpe de calor.
Quemaduras.
Lesión eléctrica
Sumario:
• Breve recuento de la semiología del aparato
cardiovascular y del dolor torácico.
• Síndrome Coronario Agudo (SCA):
Fisiopatología, semiología, factores de riesgo,
clasificación, conducta y primeros auxilios.
• Quemaduras: Concepto, clasificación,
estimación de su extensión, escalas de
gravedad; conducta general y de primeros
auxilios ante pacientes quemados.
Objetivos:
• Dominar la semiología del aparato y el dolor
cardiovascular
• Identificar signos y síntomas más importantes de la
exploración Cardiovascular, afines al SCA
• Describir las características visuales y semiográficas de
las quemaduras
• Determinar el grado de extensión de las quemaduras y
el grado de gravedad del paciente quemado.
• Aplicar pautas de tratamiento de primeros auxilios ante
pacientes quemados y que padecen un dolor torácico.
Bibliografía
Textos básicos:
• Murillo, L. J. (2014). Medicina de Urgencia y Emergencia. Barcelona: Elsevier.
• González, S. J., Oguisso, T., 4Fernandes, D. F. G. (2010). Cultura de los cuidados: historia de la
enfermería iberoamericana. Alicante, ES: ECU. Retrievedfrom http://www.ebrary.com
• Betancur, C. L. (2011). Gerencia del cuidado hospitalario (2a. ed.). Bogotá, CO: EcoeEdiciones.
Retrieved from http://www.ebrary.com
• Benavent, A. Ferrer, E. Francisco, C. Fundamentos de Enfermería. Barcelona: LEXUS. (2012).
Textos Complementarios:
• Jerry P. Nolan, Jasmeet Soar, David A. Zideman, Dominique Biarent, Leo L. Bossaert, Charles Deakin
et al. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010. Section 1. Executive
summary. Resuscitation 81 (2010) 1219–1276.
• Rudolph W. Koster, Michael A. Baubin, Leo L. Bossaert, Antonio Caballero, Pascal Cassan, Maaret
Castrén et al. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010. Section 2. Adult
basic life support and use of automated external defibrillators. Resuscitation 81 (2010) 1277–1292.
• Charles D. Deakin, Jerry P. Nolan, Kjetil Sunde, Rudolph W. Koster. European Resuscitation Council
Guidelines for Resuscitation 2010. Section 3. Electrical therapies: Automated external defibrillators,
defibrillation, cardioversion and pacing. Resuscitation 81 (2010) 1293–1304 .
Dolor torácico agudo
• CONCEPTO: El dolor torácico agudo no
traumático puede definirse como toda sensación
álgica( dolorosa), de instauración reciente,
localizada entre el diafragma y la fosa
supraclavicular.
• Es una de las causas de consulta más habituales
en los servicios de urgencias, y dado que
representa un desafío diagnóstico. Pudiendo ser
de un origen banal o de extrema gravedad,
llegando a comprometer la vida.
• El diagnóstico de estos pacientes que sufren
un dolor torácico es un real desafío, pues hay
que discernir entre las patologías que
necesitan apoyo y tratamiento de primeros
auxilios y los que no los llevan.
• En la mayoría de los casos esto se logra
inicialmente con un buen interrogatorio y un
examen físico.
• Para facilitar la valoración y el tratamiento, los
pacientes con dolor torácico agudo deben
encuadrarse en dos categorías:
1. Con inestabilidad hemodinámica.
2. Hemodinámicamente estables
Para decir que un paciente tiene inestabilidad
hemodinámica se debe explorar: TA, FC, FR,
temperatura y grado de conciencia. Estos parámetros
deben estar alteradas, existiendo: hipotensión; taquicardia
o bradicardia; polipnea o bradipnea, frialdad; y toma del
grado de conciencia ( depresión o excitación ).
Los datos clínicos de alarma del dolor torácico agudo
incluyen:
• Disnea, taquipnea o cianosis.
• Síncope o disminución del estado de conciencia.
• Hipotensión o hipertensión arteriales.
• Síntomas vegetativos.
• Signos de bajo gasto cardíaco (bradicardia, pulso
débil, hipotensión).
• Pulso arrítmico.
• Ausencia de pulsos periféricos.
• Signos de focalidad neurológica
Por qué es un desafío el dolor torácico
1. Puede tratarse de un problema banal o ser expresión
de una enfermedad potencialmente mortal en un
breve período de tiempo.
2. Es importante diferenciar el dolor somático del
visceral, pues este puede ser expresión de procesos
con riesgo vital inmediato.
3. Hay poca relación entre la duración y la intensidad del
dolor y la gravedad del proceso.
4. En algunos casos es posible que en el mismo paciente
concurran varios procesos que pueden originar dolor
torácico; por ejemplo, cardiopatía isquémica y hernia
hiatal o espasmo esofágico.
Interrogatorio
Debe enfilarse y enfocarse en los siguientes aspectos para tratar de identificar causa y
probable gravedad.
• Localización e irradiación: retroesternal, precordial, costal, cuello, mandíbula,
espalda, miembros superiores y abdomen( casi todas estas localizaciones traducen
causa cardiovascular). Los dolores osteomusculares son localizados , sin irradiación
y se agravan ante el movimiento.
• Intensidad: leve, moderada o intensa.( no necesariamente intenso en sinónimo de
grave)
• Duración: fugaz, minutos, horas o días.
• Calidad: opresivo, punzante, lacerante. Agudo , sobreagudo o crónico.
Circunstancias que lo desencadenan o agravan: esfuerzo, frío, respiración, tos,
deglución, ingesta, presión y cambios posturales.
• Factores que lo alivian: reposo, inmovilización, ingesta, analgésicos, antiácidos,
nitratos y relajantes musculares.
• Síntomas acompañantes: cortejo vegetativo (náuseas, vómitos, sudoración,
piloerección, sequedad de boca), disnea, palpitaciones, inestabilidad, síncope,
fiebre y parestesias.
Exploración física
• Aporta datos que orientan al diagnóstico.
• Debe ser minuciosa y ordenada, haciendo especial énfasis en los
siguientes aspectos:
• Constantes vitales: frecuencia cardíaca y respiratoria,
presión arterial, saturación arterial de oxígeno por pulsioximetria,
temperatura corporal y diuresis. La alteración de estas constantes debe
alertar al médico sobre la posible existencia de un proceso grave.
• Inspección y palpación del tórax: en busca de asimetrías en los
movimientos torácicos y de desplazamiento de la tráquea (indicativo de
neumotórax), contusiones, fracturas costales, lesiones dérmicas (herpes
zóster) y condritis. La reproducción del dolor mediante palpación del área
donde es referido sugiere un origen mecánico.
Exploración física
• Auscultación cardíaca para detectar soplos (valvulopatía), arritmias y
trastornos del ritmo.
• Exploración vascular y de las extremidades: deben palparse siempre los
pulsos centrales y periféricos para detectar si están adecuados , asimétricos o
disminuídos.
• Exploración respiratoria, buscando datos que indiquen insuficiencia
respiratoria; aleteo nasal, taquipnea, utilización de la musculatura accesoria y
cianosis. La auscultación de los campos pulmonares puede revelar:
crepitantes unilaterales (neumonía típica, infarto pulmonar) o bilaterales
(insuficiencia cardíaca), disminución o abolición del murmullo vesicular
(derrame pleural, neumotórax), soplo bronquial (neumonía) y roce pleural
(pleuritis).
• Exploración abdominal: hay que realizarla de forma sistemática, buscando
un posible origen abdominal del dolor torácico( gastritis, ulceras,
inflamaciones del hígado, de la vesícula biliar).
Características del dolor torácico con perfil coronario
Localización e irradiación
Localización
Retroesternal, difuso. Puede irradiarse a
ambos músculos pectorales, a la
mandíbula, los codos, las muñecas, el
epigastrio o la región interescapular.
Intensidad
Inicio súbito e intensidad variable. Muy
intenso en el lAM.
Duración
Angina típica: <10 min; angina
prolongada: >20 min, lAM: >40 min
Calidad
Opresivo, transfixiante, constrictivo, con
sensación de muerte inminente. Rara vez
se presenta como quemazón o dolor
punzante. Nunca pulsátil ni como
«pinchazos».
Factores agravantes
Estrés físico o mental, frío, ingesta,
sueño, estrés y, en general, cualquier
circunstancia que aumente el consumo
miocárdico de oxígeno.
Factores que lo alivian
Reposo y nitratos por vía sublingual o
intravenosa.
Síntomas acompañantes
Cortejo vegetativo: náuseas, vómitos,
palidez, sudoración,
piloerección, ansiedad, debilidad y
palpitaciones.
Exploración física
Soplo de insuficiencia mitral, ritmo de
galope y roce pericárdico
en el lAM
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES DEL
DOLOR TORÁCICO
Características del dolor torácico con
perfil pleural.
Localización e irradiación
Región torácica lateral (dolor «en punta
de costado»). Puede irradiarse al resto
del tórax y al cuello.
Intensidad
Inicio agudo e intenso.
Duración
Variable, en general de días.
Calidad
Punzante, como una «cuchillada».
Factores agravantes
Movimientos respiratorios profundos,
tos, estornudos.
Factores que lo alivian
Respiración superficial, inmovilización de
la zona afectada.
Síntomas acompañantes
Tos, disnea, fiebre, hemoptisis
(neumonía, neoplasia).
Exploración física
Roce pleural y semiología de
derrame pleural (matidez,
disminución o abolición del
murmullo vesicular y de las
vibraciones vocales) o de
neumotórax (sonido hiperclaro
a la percusión torácica,
disminución o abolición del
murmullo vesicular y de
las vibraciones vocales).
Características del dolor torácico de
origen osteomuscular
• Localización e irradiación
Variable, estructura de la pared
torácica, músculos intercostales,
columna cervical o dorsal.
Intensidad
Leve o moderado, nunca intenso.
Duración
Prolongada, en general de
semanas o meses.
Calidad
Punzante, intermitente.
Factores agravantes
Movimientos torácicos,
sobrecarga de peso, tos,
estornudos.
• Factores que lo alivian
Reposo, analgésicos y
antiinflamatorios no
esteroideos, calor seco.
Síntomas acompañantes
Variables, pero nunca se
acompañan de datos
objetivos de gravedad ni de
cortejo vegetativo.
Exploración física
Deben buscarse puntos
álgidos que se
desencadenan con la
presión o movilización.
Características del dolor torácico de
origen neurológico
Localización e irradiación
Sigue el recorrido del nervio o
la raíz afectada.
Intensidad
Variable, pudiendo llegar a ser
muy intenso.
Duración
Variable, de minutos a horas, e
incluso días.
Calidad
Urente, como «calor» o «paso
de corriente».
Factores agravantes
Movimientos que aumenten la
compresión de la raíz o del
nervio.
Factores que lo alivian
Infiltración de la raíz o el nervio
afectados.
Síntomas acompañantes
Parestesias, hipoestesias y paresias.
En las neuritis herpéticas
puede haber lesiones cutáneas.
Exploración física
Alteraciones sensitivas o motoras del
territorio afectado.
SÍNDROME CORONARIO AGUDO COMO
CAUSA DE DOLOR TORÁCICO
Síndrome Coronario Agudo.
Concepto
• Cuadro clínico compatible con dolor y otros
síntomas de origen cardiovascular que agrupa a
pacientes con patologías que responden a
situaciones donde hay falta del aporte de oxígeno
( isquemia) al corazón, el cual se ve afectado por
esto de manera variable, pudiendo pasar solo
como una isquemia transitoria sin necrosis del
músculo cardiaco (angina) ; o establecerse un
infarto del miocardio con necrosis del músculo
bien establecida.
Fisiopatología
• El síndrome clínico de angina
inestable obedece a una
complicación de la placa de
ateroma que origina
disminución de la luz y flujo
coronarios.
• Ello puede deberse a
vasoconstricción local por
fenómenos vasospásticos , o a
oclusión de la luz coronaria
por trombos y coágulos; o por
aumento exagerado de las
demandad de oxigeno
Factores de riesgo cardiovascular
• Edad avanzada
• Obesidad
• Diabetes Mellitus
• HTA
• Tabaquismo
• Sedentarismo
• Dislipidemias.
Categorías del Síndrome Coronario
Agudo
• Síndrome coronario agudo agrupa a pacientes
con angina de pecho de aparición reciente o
cuyo comportamiento clínico ha variado( para
mal) en el último mes (frecuencia, duración,
intensidad, umbral de aparición, respuesta a la
nitroglicerina). También se incluye a, la que surge
en el curso de un infarto del miocardio.
• Conclusión: la causas de síndrome coronario
como causa de dolor anginoso son:
1. Anginas inestables
2. Infarto agudo del miocardio.
Anginas inestables
Se le llama “angina inestable” al cuadro de dolor torácico que traduce “inestabilidad “
en la obstrucción de la arteria coronaria encargada de irrigar al corazón, lo que
provoca isquemia que se traduce en dolor. Se consideran anginas inestables a:
• ANGINA DE RECIENTE COMIENZO: Tiene menos de 30 días de evolución
puede ser desencadenada por el esfuerzo y /o dar en reposo.
• ANGINA DE EMPEORAMIENTO PROGRESIVO: Paciente que sufría de angina , pero
que esta ha empeorado en cuanto a frecuencia, duración e intensidad de las crisis
del dolor
• ANGINA POST INFARTO: Surge después que el paciente recién infartado lleve 24
horas sin dolor y pasado este tiempo ( y durante el primer mes), reaparezca el
dolor.
• ANGINA VARIANTE O VASOSPÁSTICA (Prinzmetal): Angina espontanea asociada a
cambios en el electrocardiograma que no llegar a provocar infarto y que puede
revertir. Traduce espasmo y constricción coronaria. Se ve en paciente jóvenes y sin
grandes factores de riesgo cardiovascular.
• ANGINA DE REPOSO PROLONGADA: De duración usual mayor de 20 min y
requiere de un perfil bioquímico minucioso para descartar un IMA
Síntomas del
Síndrome Coronario Agudo.
• Dolor anginoso: Puede definirse clínicamente
como un dolor precordial frecuentemente
irradiado al brazo izquierdo, cuello y mandíbula
del mismo lado; de carácter constrictivo,
frecuentemente acompañado de angustia o
sensación de muerte inminente.
• Los pacientes lo señalan colocando la mano
abierta sobre el precordio, debido a lo indefinido
de su localización (no con la punta del dedo
índice).
Síntomas del
Síndrome Coronario Agudo.
• Intensidad: Es grande y de carácter profundo, aunque
han sido señalados dolores de intensidad mínima y
también son anginosos.
• Calidad: Se acompaña casi siempre de una sensación
de angustia o de muerte inminente con opresión
retrosternal. El enfermo refiere como si se le hubiese
detenido un bocado en el esófago, o como si se le
hubiese anudado la garganta; esta constricción puede
aparecer también en los sitios correspondientes a las
irradiaciones, como son: el cuello y los miembros, en
estos el enfermo refiere la sensación de
estrangulación, como si llevase puesto un brazalete.
Síntomas del
Síndrome Coronario Agudo.
• Intensidad: Es grande y de carácter profundo, aunque han
sido señalados dolores de intensidad mínima.
• Calidad: Se acompaña casi siempre de una sensación
de angustia o de muerte inminente con opresión retrosternal. El
enfermo refiere como si se le hubiese detenido un bocado en el
esófago, o como si se le hubiese anudado la garganta; esta
constricción puede aparecer también en los sitios correspondientes
a las irradiaciones, como son: el cuello y los miembros, en estos el
enfermo refiere la sensación de estrangulación, como si llevase
puesto un brazalete apretado.
• Irradiación: Comúnmente se efectúa hacia el hombro, el brazo, el
cuello, la mandíbula inferior, el conducto auditivo, la mejillas, el
dorso, es decir, a la espalda o también en barra transversal. La
principal irradiación, sin embargo, se extiende por el brazo
izquierdo, en particular por la porción cubital y llega hasta el dedo
meñique y anular de la mano.
Irradiación del dolor anginoso
Conducta de primeros auxilios ante un
dolor anginoso
• Reposo ( lo mas absoluto posible)
• Oxigeno ( de tenerlo accesible)
• Aspirina ( 81 a 150mg) 1 tableta masticada y tomada con
poca agua
• Si la TA está en rangos de normalidad y no hay hipotensión
podemos dar una dosis de Nitroglicerina; Dinitratro de
Isosorbide Mononitrato de isosorbide por vía sublingual.
• Evacuar SIEMPRE al paciente a emergencia para que sea
evaluado.
• SI EL PACIENTE ENTRA EN PARADA CARDIO-
RRESPIRATORIA, SE IMPONE REALIZAR MANIOBRAS DE
RCP.
IMPORTANTE
• SOLO SE PUEDE DIFERENCIAS UNA ANGINA DE
UN INFARTO, SI SE LE REALIZA UN ELECTRO Y
EXAMENS DE DETERMINACION DE ENZIMAS
DE DAÑO MIOCARDICO.
• ANTE TODO PACIENTE CON DOLOR ANGINOSO
SE IMPONE LA VALORACION MÉDICA PARA
DESCARTAR INFARTO.
QUEMADURAS
CONCEPTO
• Las quemaduras térmicas son lesiones
corporales provocadas por agentes físicos
externos de origen térmico.
• El pronóstico, el tratamiento y la necesidad o
no de ingreso hospitalario vienen definidos,
prioritariamente, por el grado de la
quemadura y por la extensión de la superficie
quemada
CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS
TÉRMICAS POR SU PROFUNDIDAD
• Superficiales o Epidérmicas o de primer grado.
• Superficiales de espesor parcial; Dérmicas A o
de Segundo grado (superficiales).
• Superficiales de espesor completo; Dérmicas
AB o de Segundo Grado (profundas).
• Profundas de espesor completo; Hipodérmicas
o de Tercer grado.
Quemaduras Superficiales o Epidérmicas o de primer
grado
• Solo se afecta la
epidermis. Se caracterizan
por un eritema que se
blanquea con la presión y
dolor.
• Pueden curar por costra
en 3-6 días sin dejar
cicatriz.
• Son las quemaduras
solares. Su pronóstico es
leve y se considera una
quemadura menor.
Superficiales de espesor parcial; Dérmicas A o de
Segundo grado superficiales
• Afectan a la epidermis y a la dermis
parcialmente ( Dermis papilar).
• Se caracterizan inicialmente por un
eritema que se blanquea con la presión,
con posterior formación de ampollas
(claras) en las primeras 24 h, y que puede
avanzar hasta hacerse de espesor
completo en las siguientes 24-48 h.
• Son muy dolorosas. La pérdida de la piel
se cubre de exudado y restos necróticos
que favorecen la infección y originan
retraso en la cicatrización, que suele
ocurrir entre los 7 y 20 días siguientes.
• Rara vez deja cicatriz, no forma queloides
y queda como una zona hiperpigmentada.
• Su pronóstico es leve y se considera
igualmente una quemadura menor.
Superficiales de espesor completo; Dérmicas AB o de
Segundo Grado profundas
• Afectan hasta la dermis profunda,
destruyendo folículos pilosos,
glándulas y capilares.
• No se blanquean con la presión y solo
son dolorosas con ella.
• Tienen un aspecto ceroso seco o
rojizo húmedo. Puede confundirse
con las quemaduras profundas
• De tener ampollas el contenido es
turbio , vinoso. oscuro
• Si no se complican, no precisan
injertos y curan entre 3 y 9 semanas,
pudiendo dejar secuelas funcionales
y queloides.
• Su pronóstico es moderado-grave.
Diferencia visual entre quemaduras
Dérmicas A y AB
Profundas de espesor completo;
Hipodérmicas o de Tercer grado.
• Afectan hasta el tejido celular
subcutáneo, creando una escara
local.
• No se blanquean con la presión y no
son dolorosas, incluso cursan con
hipoanalgesia local.
• Tienen un aspecto seco, que puede ir
desde céreo blanquecino a gris
negruzco, incluso carbonizado.
• Se cae el vello fácilmente y no hay
vesículas ni ampollas.
• Debajo de la escara hay tejido de
granulación sin cicatrizar.
• Pueden dejar contracturas
cicatrizales muy graves.
• Su pronóstico es de moderado a
grave.
Estimación de la extensión de la
quemadura.
La extensión de la lesión por quemadura se cuantifica por
el porcentaje de área quemada con respecto al área de
superficie corporal y se logra de varias maneras, de las
cuales a continuación explicamos las mas usadas:
• REGLA DE LOS NUEVE : este método divide el cuerpo
en segmentos que representan alrededor del 9% o
múltiplos del mismo , en tanto que le periné
representa el 1% restante.
• REGLA DEL UNO: Método que se basa en el hecho de
que el área del dorso de la mano representa cerca del
1% de la superficie corporal. Se va midiendo (“a palmos
de mano”) el área quemada.
Estimación del porciento de
quemaduras.
• Cabeza y cuello: 9%.
• Tronco anterior: 18%.
• Tronco posterior: 18%.
• Extremidad superior derecha: 9%.
• Extremidad superior izquierda: 9%.
• Extremidad inferior derecha: 18%
• Extremidad inferior izquierda: 18%.
• Genitales: 1%.
Estratificación de grupos de riesgos
en al paciente quemado
• Riesgo bajo: edad entre 10 y 50
años.
• De mayor riesgo: menores de 10
años o mayores de 50 años.
• De riesgo muy alto: cualquier edad
con enfermedad cardíaca, pulmonar
o diabetes asociadas
GRAVEDAD DE LAS QUEMADURAS
(quedan excluidas las quemaduras superficiales)
Quemaduras menores:
• Quemaduras de espesor parcial con una SCQT
igual o inferior al 15% en el grupo de bajo
riesgo.
• Quemaduras de espesor parcial con una SCQT
igual o inferior al 10% en el grupo de riesgo
mayor.
• Quemaduras de espesor completo con una SCQT
igual o inferior al 2% en niños o adultos sin
riesgo funcional o estético para los ojos, la cara,
las orejas, las manos, los pies o el periné
Quemaduras moderadas:
• Quemaduras de espesor parcial con una SCQT
del 15-25% en el grupo de bajo riesgo.
• Quemaduras de espesor parcial con una SCQT
del 10-20% en el grupo de riesgo mayor.
• Quemaduras de espesor completo con una SCQT
igual o inferior al 10% en niños o adultos sin
riesgo funcional o estético para los ojos, la cara,
las orejas, las manos, los pies o el periné.
Quemaduras graves:
• Cualquier quemadura en niños o ancianos y
grupo de riesgo muy alto.
• Cualquier quemadura que afecte a las manos, la
cara, los pies y el periné.
• Quemaduras complicadas con fracturas o
traumatismos, lesión inhalatoria, que cruzan
articulaciones mayores o que afectan
completamente a la circunferencia de una
extremidad.
• Quemaduras eléctricas de alto voltaje.
• Quemaduras de espesor parcial con una SCQT
igual o superior al 20% en el grupo de riesgo
mayor.
• Quemaduras de espesor parcial con una SCQT
igual o superior al 25% en el grupo de bajo
riesgo.
• Quemaduras de espesor completo con una SCQT
igual o superior al 10% en cualquier grupo de
riesgo.
ATENCIÓN INICIAL AL QUEMADO
• Antes de iniciar cualquier tratamiento, el paciente debe
ser retirado de la fuente productora de la quemadura
y hay que detener el proceso de la quemadura.
• Desnudar al paciente y retirar lo antes posible: ropa
quemada, anillos, relojes, joyas ,cinturones.. que pueda
producir compresión o “efecto torniquete”
• ROPA ADHERIDA A LA PIEL NO ARRANCAR, RECORTAR
LA PRENDA ALREDEDOR.
• Irrigar con suero fisiológico sólo cuando sean áreas
corporales pequeñas.
ATENCIÓN INICIAL AL QUEMADO
• No forma parte del tratamiento inicial la
cura de la quemadura, ningún
tratamiento quirúrgico, ni la valoración
con precisión innecesaria de la extensión
de la superficie quemada.
• El tratamiento se debe enfocar en
preservar las funciones vitales para
mantener al paciente con vida.
Pilares de tratamiento al Quemado
1. Valoración inicial del paciente con traumatismo térmico: Realizar
ABCDE del trauma. Tener en cuenta que los pacientes con
quemaduras en miembros inferiores y en tercio superior del
cuerpo se consideran graves; por riesgo de trombosis de venas
safenas en los primeros y por riesgo de quemadura de vías
respiratorias e inhalación de vapores tóxicos en los segundos
2. Soporte respiratorio: Aportar Oxigenoterapia siempre que se
pueda y con la mayor rapidez posible
3. Tratamiento de la quemaduras: ( VER DIAPOSITIVA ANTERIOR).
4. Resucitación con fluidos: Aportar solución salina o de Ringer
Lactato cuanto antes.
5. Descompresión gástrica.
6. Sondaje vesical.
7. Dolor ( alivio con opioides del tipo de la morfina , petidina o
tramadol).
Tratamiento de Quemaduras
menores
• Retirar cualquier tipo de prótesis.
• Refrigeración local con agua
corriente o aire para aliviar el
dolor.
• Lavar con agua y jabón suave.
• Si hay varias lesiones el
tratamiento local se inicia por la
lesión principal.
• La zona quemada se cubre
inicialmente con apósitos
húmedos en solución salina.
Posteriormente, se procede de la siguiente manera:
• Secado de las lesiones; aplicación de una
delgada línea de antibióticos tópicos, como
bacitracina, polimixina B y neomicina
(Tulgrasum antibiótico®, apósitos); y oclusión
con compresas y vendaje estéril.
• NO utilizar Sulfadiazina de Plata (ha
demostrado una mayor tendencia a la
sobreinfección)
• Si existen varias lesiones, el tratamiento local se
inicia por la lesión principal.
• Control inmediato del dolor con analgésicos
simples y opioides por vía oral (si es posible),
intramuscular o subcutánea. Puede utilizarse
metamizol magnésico (Novalgina), Ketorolaco,
Diclofenaco, asociado a Tramadol.
• Solo se desbridan las ampollas rotas y la piel
desprendida, o aquellas ampollas cuyo
contenido sea purulento. Nunca espirar con
agujas las ampollas.
• Evitar la hipotermia (< 3 5 °C), mediante sábanas
y mantas.
ERRORES FRECUENTES
• Considerar una quemadura como una
lesión homogénea y estática en el
tiempo y no revaluarla en días
posteriores.
• Considerar como quemaduras
superficiales epidérmicas las que
afectan a las palmas de las manos, la
cara interna de los antebrazos y los
muslos, el periné, los oídos y las
orejas.
• Olvidar el menor grosor de la piel en
los menores de 5 años o mayores de
55.
• No valorar el área pectoral femenina,
dejando por
tanto de calcular un 11-16% de SCQT
• Aplicar ungüentos o cremas de
cualquier tipo en el tratamiento
inicial, hielo o agua helada, agentes
enzimáticos debridantes (colagenasa
o bromelina), remedios caseros,
excepto la miel.
• Colocar almohadas bajo la cabeza
ante la sospecha de inhalación.
• Administrar corticoides, ya sean
tópicos, inhalados o sistémicos.
• Utilizar en la fase de epitelización,
lanolinas, ceras o pomadas espesas.
• Demorar la canalización de una vía
venosa periférica
• Fluidoterapia insuficiente o
utilización de coloides en la
reposición de líquidos.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Funciones vitales raim 2013 - ii
Funciones vitales   raim 2013 - iiFunciones vitales   raim 2013 - ii
Funciones vitales raim 2013 - ii
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Ge 014 guia de enfermería de valoración signos vitales 1
Ge 014 guia de enfermería de valoración signos vitales 1Ge 014 guia de enfermería de valoración signos vitales 1
Ge 014 guia de enfermería de valoración signos vitales 1
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Universidad central del ecuador signos vitales
Universidad central del ecuador signos vitalesUniversidad central del ecuador signos vitales
Universidad central del ecuador signos vitales
 
Signos Vitales 2008 Ii[1]
Signos Vitales 2008 Ii[1]Signos Vitales 2008 Ii[1]
Signos Vitales 2008 Ii[1]
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales 2
Signos vitales 2Signos vitales 2
Signos vitales 2
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES
 
Seminario 4 signos vitales
Seminario 4  signos vitalesSeminario 4  signos vitales
Seminario 4 signos vitales
 
Epoc y hta
Epoc y htaEpoc y hta
Epoc y hta
 
Signos vitales en pediatría
Signos vitales en pediatríaSignos vitales en pediatría
Signos vitales en pediatría
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivasSignos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivas
 

Similar a 2 urgencias cardiovasculares y quemaduras (1)

Urgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza Nuñez
Urgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza NuñezUrgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza Nuñez
Urgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza Nuñezjosezam1
 
Emergencias cardiovasculares
Emergencias cardiovascularesEmergencias cardiovasculares
Emergencias cardiovascularesCielo Peralta
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardiofonsi20alfa
 
05 atención de urgencias (dolor torácico)
05 atención de urgencias (dolor torácico)05 atención de urgencias (dolor torácico)
05 atención de urgencias (dolor torácico)Dr. Orlando Martínez
 
(2021 04-20) doctor, me duele el pecho. diagnostico diferencial dolor toracic...
(2021 04-20) doctor, me duele el pecho. diagnostico diferencial dolor toracic...(2021 04-20) doctor, me duele el pecho. diagnostico diferencial dolor toracic...
(2021 04-20) doctor, me duele el pecho. diagnostico diferencial dolor toracic...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptxCardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptxYeniferLameda
 
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptx
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptxUrgencias y emergencias cardiovasculares.pptx
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptxCarlosEncarnacin3
 
DOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptx
DOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptxDOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptx
DOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptxisaias delgadillo
 
Equipo 3. Aparato Cardiovascular.pdf
Equipo 3. Aparato Cardiovascular.pdfEquipo 3. Aparato Cardiovascular.pdf
Equipo 3. Aparato Cardiovascular.pdfJoseGUILLERMONoriega
 

Similar a 2 urgencias cardiovasculares y quemaduras (1) (20)

Dolor torácico en urgencias
Dolor torácico en urgenciasDolor torácico en urgencias
Dolor torácico en urgencias
 
Urgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza Nuñez
Urgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza NuñezUrgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza Nuñez
Urgencias cardiovasculares 1- Lic. Meliza Nuñez
 
Emergencias cardiovasculares
Emergencias cardiovascularesEmergencias cardiovasculares
Emergencias cardiovasculares
 
Aparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular SemiologíaAparato cardiovascular Semiología
Aparato cardiovascular Semiología
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Cardiologia lista!
Cardiologia lista!Cardiologia lista!
Cardiologia lista!
 
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
 
05 atención de urgencias (dolor torácico)
05 atención de urgencias (dolor torácico)05 atención de urgencias (dolor torácico)
05 atención de urgencias (dolor torácico)
 
(2021 04-20) doctor, me duele el pecho. diagnostico diferencial dolor toracic...
(2021 04-20) doctor, me duele el pecho. diagnostico diferencial dolor toracic...(2021 04-20) doctor, me duele el pecho. diagnostico diferencial dolor toracic...
(2021 04-20) doctor, me duele el pecho. diagnostico diferencial dolor toracic...
 
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptxCardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
 
Clinica CVS.pptx
Clinica CVS.pptxClinica CVS.pptx
Clinica CVS.pptx
 
IM Y Anginas
IM Y AnginasIM Y Anginas
IM Y Anginas
 
DOLOR TORÁCICO.pptx
DOLOR TORÁCICO.pptxDOLOR TORÁCICO.pptx
DOLOR TORÁCICO.pptx
 
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptx
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptxUrgencias y emergencias cardiovasculares.pptx
Urgencias y emergencias cardiovasculares.pptx
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
cardiopatía isquémica.ppt
cardiopatía isquémica.pptcardiopatía isquémica.ppt
cardiopatía isquémica.ppt
 
DOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptx
DOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptxDOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptx
DOLOR RETROESTERNAL Y PALPITACION.pptx
 
Paciente con dolor de pecho
Paciente con dolor de pechoPaciente con dolor de pecho
Paciente con dolor de pecho
 
Equipo 3. Aparato Cardiovascular.pdf
Equipo 3. Aparato Cardiovascular.pdfEquipo 3. Aparato Cardiovascular.pdf
Equipo 3. Aparato Cardiovascular.pdf
 

Más de Ingrith Chamorro

Más de Ingrith Chamorro (20)

reacciones adversas- medicamentos
reacciones adversas- medicamentosreacciones adversas- medicamentos
reacciones adversas- medicamentos
 
Farmacologia exposicion
Farmacologia exposicionFarmacologia exposicion
Farmacologia exposicion
 
Desventajas de los aines grupo a
Desventajas de los aines grupo aDesventajas de los aines grupo a
Desventajas de los aines grupo a
 
Betalactamasa / Farmacologia
Betalactamasa / FarmacologiaBetalactamasa / Farmacologia
Betalactamasa / Farmacologia
 
Articulos 11 y 12
Articulos 11 y 12Articulos 11 y 12
Articulos 11 y 12
 
Expo hemorragias internas
Expo hemorragias internasExpo hemorragias internas
Expo hemorragias internas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Trauma raquimedular 9
Trauma raquimedular 9Trauma raquimedular 9
Trauma raquimedular 9
 
Traumatismo craneoencefalico 8
Traumatismo craneoencefalico 8Traumatismo craneoencefalico 8
Traumatismo craneoencefalico 8
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
Botiquin 2
Botiquin 2Botiquin 2
Botiquin 2
 
Primeros auxilios shock 3
Primeros auxilios shock 3Primeros auxilios shock 3
Primeros auxilios shock 3
 
Trauma 4
Trauma 4Trauma 4
Trauma 4
 
Heridas y curaciones 5
Heridas y curaciones 5Heridas y curaciones 5
Heridas y curaciones 5
 
Lesiones osteo articulares 6
Lesiones osteo   articulares 6Lesiones osteo   articulares 6
Lesiones osteo articulares 6
 
Pcte politraumatizado 7
 Pcte politraumatizado 7 Pcte politraumatizado 7
Pcte politraumatizado 7
 
Caso 2. glasgow
Caso 2. glasgowCaso 2. glasgow
Caso 2. glasgow
 
Clase 5 urg ginecobstericas
Clase 5 urg ginecobstericasClase 5 urg ginecobstericas
Clase 5 urg ginecobstericas
 
4 urgencias digestivas
4 urgencias digestivas4 urgencias digestivas
4 urgencias digestivas
 
3 urgencias neurologicas
3 urgencias neurologicas3 urgencias neurologicas
3 urgencias neurologicas
 

Último

2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdfTpicoAcerosArequipa
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionvallolettprins
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaAlexaSosa4
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..u120230154
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxFranciscoJimenez559951
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticosMedalytHuashuayoCusi
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaJoseFreytez1
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxadri19cz
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx Estefa RM9
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfgarrotamara01
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxJusal Palomino Galindo
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascoaquiracinthia34
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfvillamayorsamy6
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASJessBerrocal3
 
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxmriofriocollaguazo
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 

Último (20)

2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIASSEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
SEMANA 01 - ASISTENCIA AL USUARIO CON PATOLOGIAS
 
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 

2 urgencias cardiovasculares y quemaduras (1)

  • 1. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR Carrera: Enfermería Asignatura: Primeros auxilios Tipología de Clase: Conferencia Profesor: Dr. Cesar Jorge Castro Rodríguez ( Médico General y Familiar. Especialista en Cirugía General. Diplomado en Cuidados Intensivos y Emergencias Médicas Unidad III: AFECCIONES CARDIOVASCULARES (Recuperación de atraso) Dolor torácico o precordial Angina de pecho e Infarto agudo de miocardio. Unidad V: QUEMADOS Quemaduras. Hipotermia y Congelación. Insolación y Golpe de calor. Quemaduras. Lesión eléctrica
  • 2. Sumario: • Breve recuento de la semiología del aparato cardiovascular y del dolor torácico. • Síndrome Coronario Agudo (SCA): Fisiopatología, semiología, factores de riesgo, clasificación, conducta y primeros auxilios. • Quemaduras: Concepto, clasificación, estimación de su extensión, escalas de gravedad; conducta general y de primeros auxilios ante pacientes quemados.
  • 3. Objetivos: • Dominar la semiología del aparato y el dolor cardiovascular • Identificar signos y síntomas más importantes de la exploración Cardiovascular, afines al SCA • Describir las características visuales y semiográficas de las quemaduras • Determinar el grado de extensión de las quemaduras y el grado de gravedad del paciente quemado. • Aplicar pautas de tratamiento de primeros auxilios ante pacientes quemados y que padecen un dolor torácico.
  • 4. Bibliografía Textos básicos: • Murillo, L. J. (2014). Medicina de Urgencia y Emergencia. Barcelona: Elsevier. • González, S. J., Oguisso, T., 4Fernandes, D. F. G. (2010). Cultura de los cuidados: historia de la enfermería iberoamericana. Alicante, ES: ECU. Retrievedfrom http://www.ebrary.com • Betancur, C. L. (2011). Gerencia del cuidado hospitalario (2a. ed.). Bogotá, CO: EcoeEdiciones. Retrieved from http://www.ebrary.com • Benavent, A. Ferrer, E. Francisco, C. Fundamentos de Enfermería. Barcelona: LEXUS. (2012). Textos Complementarios: • Jerry P. Nolan, Jasmeet Soar, David A. Zideman, Dominique Biarent, Leo L. Bossaert, Charles Deakin et al. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010. Section 1. Executive summary. Resuscitation 81 (2010) 1219–1276. • Rudolph W. Koster, Michael A. Baubin, Leo L. Bossaert, Antonio Caballero, Pascal Cassan, Maaret Castrén et al. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010. Section 2. Adult basic life support and use of automated external defibrillators. Resuscitation 81 (2010) 1277–1292. • Charles D. Deakin, Jerry P. Nolan, Kjetil Sunde, Rudolph W. Koster. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010. Section 3. Electrical therapies: Automated external defibrillators, defibrillation, cardioversion and pacing. Resuscitation 81 (2010) 1293–1304 .
  • 5. Dolor torácico agudo • CONCEPTO: El dolor torácico agudo no traumático puede definirse como toda sensación álgica( dolorosa), de instauración reciente, localizada entre el diafragma y la fosa supraclavicular. • Es una de las causas de consulta más habituales en los servicios de urgencias, y dado que representa un desafío diagnóstico. Pudiendo ser de un origen banal o de extrema gravedad, llegando a comprometer la vida.
  • 6. • El diagnóstico de estos pacientes que sufren un dolor torácico es un real desafío, pues hay que discernir entre las patologías que necesitan apoyo y tratamiento de primeros auxilios y los que no los llevan. • En la mayoría de los casos esto se logra inicialmente con un buen interrogatorio y un examen físico.
  • 7. • Para facilitar la valoración y el tratamiento, los pacientes con dolor torácico agudo deben encuadrarse en dos categorías: 1. Con inestabilidad hemodinámica. 2. Hemodinámicamente estables Para decir que un paciente tiene inestabilidad hemodinámica se debe explorar: TA, FC, FR, temperatura y grado de conciencia. Estos parámetros deben estar alteradas, existiendo: hipotensión; taquicardia o bradicardia; polipnea o bradipnea, frialdad; y toma del grado de conciencia ( depresión o excitación ).
  • 8. Los datos clínicos de alarma del dolor torácico agudo incluyen: • Disnea, taquipnea o cianosis. • Síncope o disminución del estado de conciencia. • Hipotensión o hipertensión arteriales. • Síntomas vegetativos. • Signos de bajo gasto cardíaco (bradicardia, pulso débil, hipotensión). • Pulso arrítmico. • Ausencia de pulsos periféricos. • Signos de focalidad neurológica
  • 9. Por qué es un desafío el dolor torácico 1. Puede tratarse de un problema banal o ser expresión de una enfermedad potencialmente mortal en un breve período de tiempo. 2. Es importante diferenciar el dolor somático del visceral, pues este puede ser expresión de procesos con riesgo vital inmediato. 3. Hay poca relación entre la duración y la intensidad del dolor y la gravedad del proceso. 4. En algunos casos es posible que en el mismo paciente concurran varios procesos que pueden originar dolor torácico; por ejemplo, cardiopatía isquémica y hernia hiatal o espasmo esofágico.
  • 10. Interrogatorio Debe enfilarse y enfocarse en los siguientes aspectos para tratar de identificar causa y probable gravedad. • Localización e irradiación: retroesternal, precordial, costal, cuello, mandíbula, espalda, miembros superiores y abdomen( casi todas estas localizaciones traducen causa cardiovascular). Los dolores osteomusculares son localizados , sin irradiación y se agravan ante el movimiento. • Intensidad: leve, moderada o intensa.( no necesariamente intenso en sinónimo de grave) • Duración: fugaz, minutos, horas o días. • Calidad: opresivo, punzante, lacerante. Agudo , sobreagudo o crónico. Circunstancias que lo desencadenan o agravan: esfuerzo, frío, respiración, tos, deglución, ingesta, presión y cambios posturales. • Factores que lo alivian: reposo, inmovilización, ingesta, analgésicos, antiácidos, nitratos y relajantes musculares. • Síntomas acompañantes: cortejo vegetativo (náuseas, vómitos, sudoración, piloerección, sequedad de boca), disnea, palpitaciones, inestabilidad, síncope, fiebre y parestesias.
  • 11. Exploración física • Aporta datos que orientan al diagnóstico. • Debe ser minuciosa y ordenada, haciendo especial énfasis en los siguientes aspectos: • Constantes vitales: frecuencia cardíaca y respiratoria, presión arterial, saturación arterial de oxígeno por pulsioximetria, temperatura corporal y diuresis. La alteración de estas constantes debe alertar al médico sobre la posible existencia de un proceso grave. • Inspección y palpación del tórax: en busca de asimetrías en los movimientos torácicos y de desplazamiento de la tráquea (indicativo de neumotórax), contusiones, fracturas costales, lesiones dérmicas (herpes zóster) y condritis. La reproducción del dolor mediante palpación del área donde es referido sugiere un origen mecánico.
  • 12. Exploración física • Auscultación cardíaca para detectar soplos (valvulopatía), arritmias y trastornos del ritmo. • Exploración vascular y de las extremidades: deben palparse siempre los pulsos centrales y periféricos para detectar si están adecuados , asimétricos o disminuídos. • Exploración respiratoria, buscando datos que indiquen insuficiencia respiratoria; aleteo nasal, taquipnea, utilización de la musculatura accesoria y cianosis. La auscultación de los campos pulmonares puede revelar: crepitantes unilaterales (neumonía típica, infarto pulmonar) o bilaterales (insuficiencia cardíaca), disminución o abolición del murmullo vesicular (derrame pleural, neumotórax), soplo bronquial (neumonía) y roce pleural (pleuritis). • Exploración abdominal: hay que realizarla de forma sistemática, buscando un posible origen abdominal del dolor torácico( gastritis, ulceras, inflamaciones del hígado, de la vesícula biliar).
  • 13. Características del dolor torácico con perfil coronario Localización e irradiación Localización Retroesternal, difuso. Puede irradiarse a ambos músculos pectorales, a la mandíbula, los codos, las muñecas, el epigastrio o la región interescapular. Intensidad Inicio súbito e intensidad variable. Muy intenso en el lAM. Duración Angina típica: <10 min; angina prolongada: >20 min, lAM: >40 min Calidad Opresivo, transfixiante, constrictivo, con sensación de muerte inminente. Rara vez se presenta como quemazón o dolor punzante. Nunca pulsátil ni como «pinchazos». Factores agravantes Estrés físico o mental, frío, ingesta, sueño, estrés y, en general, cualquier circunstancia que aumente el consumo miocárdico de oxígeno. Factores que lo alivian Reposo y nitratos por vía sublingual o intravenosa. Síntomas acompañantes Cortejo vegetativo: náuseas, vómitos, palidez, sudoración, piloerección, ansiedad, debilidad y palpitaciones. Exploración física Soplo de insuficiencia mitral, ritmo de galope y roce pericárdico en el lAM
  • 15. Características del dolor torácico con perfil pleural. Localización e irradiación Región torácica lateral (dolor «en punta de costado»). Puede irradiarse al resto del tórax y al cuello. Intensidad Inicio agudo e intenso. Duración Variable, en general de días. Calidad Punzante, como una «cuchillada». Factores agravantes Movimientos respiratorios profundos, tos, estornudos. Factores que lo alivian Respiración superficial, inmovilización de la zona afectada. Síntomas acompañantes Tos, disnea, fiebre, hemoptisis (neumonía, neoplasia). Exploración física Roce pleural y semiología de derrame pleural (matidez, disminución o abolición del murmullo vesicular y de las vibraciones vocales) o de neumotórax (sonido hiperclaro a la percusión torácica, disminución o abolición del murmullo vesicular y de las vibraciones vocales).
  • 16. Características del dolor torácico de origen osteomuscular • Localización e irradiación Variable, estructura de la pared torácica, músculos intercostales, columna cervical o dorsal. Intensidad Leve o moderado, nunca intenso. Duración Prolongada, en general de semanas o meses. Calidad Punzante, intermitente. Factores agravantes Movimientos torácicos, sobrecarga de peso, tos, estornudos. • Factores que lo alivian Reposo, analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos, calor seco. Síntomas acompañantes Variables, pero nunca se acompañan de datos objetivos de gravedad ni de cortejo vegetativo. Exploración física Deben buscarse puntos álgidos que se desencadenan con la presión o movilización.
  • 17. Características del dolor torácico de origen neurológico Localización e irradiación Sigue el recorrido del nervio o la raíz afectada. Intensidad Variable, pudiendo llegar a ser muy intenso. Duración Variable, de minutos a horas, e incluso días. Calidad Urente, como «calor» o «paso de corriente». Factores agravantes Movimientos que aumenten la compresión de la raíz o del nervio. Factores que lo alivian Infiltración de la raíz o el nervio afectados. Síntomas acompañantes Parestesias, hipoestesias y paresias. En las neuritis herpéticas puede haber lesiones cutáneas. Exploración física Alteraciones sensitivas o motoras del territorio afectado.
  • 18. SÍNDROME CORONARIO AGUDO COMO CAUSA DE DOLOR TORÁCICO
  • 19. Síndrome Coronario Agudo. Concepto • Cuadro clínico compatible con dolor y otros síntomas de origen cardiovascular que agrupa a pacientes con patologías que responden a situaciones donde hay falta del aporte de oxígeno ( isquemia) al corazón, el cual se ve afectado por esto de manera variable, pudiendo pasar solo como una isquemia transitoria sin necrosis del músculo cardiaco (angina) ; o establecerse un infarto del miocardio con necrosis del músculo bien establecida.
  • 20. Fisiopatología • El síndrome clínico de angina inestable obedece a una complicación de la placa de ateroma que origina disminución de la luz y flujo coronarios. • Ello puede deberse a vasoconstricción local por fenómenos vasospásticos , o a oclusión de la luz coronaria por trombos y coágulos; o por aumento exagerado de las demandad de oxigeno
  • 21. Factores de riesgo cardiovascular • Edad avanzada • Obesidad • Diabetes Mellitus • HTA • Tabaquismo • Sedentarismo • Dislipidemias.
  • 22. Categorías del Síndrome Coronario Agudo • Síndrome coronario agudo agrupa a pacientes con angina de pecho de aparición reciente o cuyo comportamiento clínico ha variado( para mal) en el último mes (frecuencia, duración, intensidad, umbral de aparición, respuesta a la nitroglicerina). También se incluye a, la que surge en el curso de un infarto del miocardio. • Conclusión: la causas de síndrome coronario como causa de dolor anginoso son: 1. Anginas inestables 2. Infarto agudo del miocardio.
  • 23. Anginas inestables Se le llama “angina inestable” al cuadro de dolor torácico que traduce “inestabilidad “ en la obstrucción de la arteria coronaria encargada de irrigar al corazón, lo que provoca isquemia que se traduce en dolor. Se consideran anginas inestables a: • ANGINA DE RECIENTE COMIENZO: Tiene menos de 30 días de evolución puede ser desencadenada por el esfuerzo y /o dar en reposo. • ANGINA DE EMPEORAMIENTO PROGRESIVO: Paciente que sufría de angina , pero que esta ha empeorado en cuanto a frecuencia, duración e intensidad de las crisis del dolor • ANGINA POST INFARTO: Surge después que el paciente recién infartado lleve 24 horas sin dolor y pasado este tiempo ( y durante el primer mes), reaparezca el dolor. • ANGINA VARIANTE O VASOSPÁSTICA (Prinzmetal): Angina espontanea asociada a cambios en el electrocardiograma que no llegar a provocar infarto y que puede revertir. Traduce espasmo y constricción coronaria. Se ve en paciente jóvenes y sin grandes factores de riesgo cardiovascular. • ANGINA DE REPOSO PROLONGADA: De duración usual mayor de 20 min y requiere de un perfil bioquímico minucioso para descartar un IMA
  • 24. Síntomas del Síndrome Coronario Agudo. • Dolor anginoso: Puede definirse clínicamente como un dolor precordial frecuentemente irradiado al brazo izquierdo, cuello y mandíbula del mismo lado; de carácter constrictivo, frecuentemente acompañado de angustia o sensación de muerte inminente. • Los pacientes lo señalan colocando la mano abierta sobre el precordio, debido a lo indefinido de su localización (no con la punta del dedo índice).
  • 25. Síntomas del Síndrome Coronario Agudo. • Intensidad: Es grande y de carácter profundo, aunque han sido señalados dolores de intensidad mínima y también son anginosos. • Calidad: Se acompaña casi siempre de una sensación de angustia o de muerte inminente con opresión retrosternal. El enfermo refiere como si se le hubiese detenido un bocado en el esófago, o como si se le hubiese anudado la garganta; esta constricción puede aparecer también en los sitios correspondientes a las irradiaciones, como son: el cuello y los miembros, en estos el enfermo refiere la sensación de estrangulación, como si llevase puesto un brazalete.
  • 26. Síntomas del Síndrome Coronario Agudo. • Intensidad: Es grande y de carácter profundo, aunque han sido señalados dolores de intensidad mínima. • Calidad: Se acompaña casi siempre de una sensación de angustia o de muerte inminente con opresión retrosternal. El enfermo refiere como si se le hubiese detenido un bocado en el esófago, o como si se le hubiese anudado la garganta; esta constricción puede aparecer también en los sitios correspondientes a las irradiaciones, como son: el cuello y los miembros, en estos el enfermo refiere la sensación de estrangulación, como si llevase puesto un brazalete apretado. • Irradiación: Comúnmente se efectúa hacia el hombro, el brazo, el cuello, la mandíbula inferior, el conducto auditivo, la mejillas, el dorso, es decir, a la espalda o también en barra transversal. La principal irradiación, sin embargo, se extiende por el brazo izquierdo, en particular por la porción cubital y llega hasta el dedo meñique y anular de la mano.
  • 28. Conducta de primeros auxilios ante un dolor anginoso • Reposo ( lo mas absoluto posible) • Oxigeno ( de tenerlo accesible) • Aspirina ( 81 a 150mg) 1 tableta masticada y tomada con poca agua • Si la TA está en rangos de normalidad y no hay hipotensión podemos dar una dosis de Nitroglicerina; Dinitratro de Isosorbide Mononitrato de isosorbide por vía sublingual. • Evacuar SIEMPRE al paciente a emergencia para que sea evaluado. • SI EL PACIENTE ENTRA EN PARADA CARDIO- RRESPIRATORIA, SE IMPONE REALIZAR MANIOBRAS DE RCP.
  • 29. IMPORTANTE • SOLO SE PUEDE DIFERENCIAS UNA ANGINA DE UN INFARTO, SI SE LE REALIZA UN ELECTRO Y EXAMENS DE DETERMINACION DE ENZIMAS DE DAÑO MIOCARDICO. • ANTE TODO PACIENTE CON DOLOR ANGINOSO SE IMPONE LA VALORACION MÉDICA PARA DESCARTAR INFARTO.
  • 31. CONCEPTO • Las quemaduras térmicas son lesiones corporales provocadas por agentes físicos externos de origen térmico. • El pronóstico, el tratamiento y la necesidad o no de ingreso hospitalario vienen definidos, prioritariamente, por el grado de la quemadura y por la extensión de la superficie quemada
  • 32. CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS TÉRMICAS POR SU PROFUNDIDAD • Superficiales o Epidérmicas o de primer grado. • Superficiales de espesor parcial; Dérmicas A o de Segundo grado (superficiales). • Superficiales de espesor completo; Dérmicas AB o de Segundo Grado (profundas). • Profundas de espesor completo; Hipodérmicas o de Tercer grado.
  • 33.
  • 34. Quemaduras Superficiales o Epidérmicas o de primer grado • Solo se afecta la epidermis. Se caracterizan por un eritema que se blanquea con la presión y dolor. • Pueden curar por costra en 3-6 días sin dejar cicatriz. • Son las quemaduras solares. Su pronóstico es leve y se considera una quemadura menor.
  • 35. Superficiales de espesor parcial; Dérmicas A o de Segundo grado superficiales • Afectan a la epidermis y a la dermis parcialmente ( Dermis papilar). • Se caracterizan inicialmente por un eritema que se blanquea con la presión, con posterior formación de ampollas (claras) en las primeras 24 h, y que puede avanzar hasta hacerse de espesor completo en las siguientes 24-48 h. • Son muy dolorosas. La pérdida de la piel se cubre de exudado y restos necróticos que favorecen la infección y originan retraso en la cicatrización, que suele ocurrir entre los 7 y 20 días siguientes. • Rara vez deja cicatriz, no forma queloides y queda como una zona hiperpigmentada. • Su pronóstico es leve y se considera igualmente una quemadura menor.
  • 36. Superficiales de espesor completo; Dérmicas AB o de Segundo Grado profundas • Afectan hasta la dermis profunda, destruyendo folículos pilosos, glándulas y capilares. • No se blanquean con la presión y solo son dolorosas con ella. • Tienen un aspecto ceroso seco o rojizo húmedo. Puede confundirse con las quemaduras profundas • De tener ampollas el contenido es turbio , vinoso. oscuro • Si no se complican, no precisan injertos y curan entre 3 y 9 semanas, pudiendo dejar secuelas funcionales y queloides. • Su pronóstico es moderado-grave.
  • 37. Diferencia visual entre quemaduras Dérmicas A y AB
  • 38. Profundas de espesor completo; Hipodérmicas o de Tercer grado. • Afectan hasta el tejido celular subcutáneo, creando una escara local. • No se blanquean con la presión y no son dolorosas, incluso cursan con hipoanalgesia local. • Tienen un aspecto seco, que puede ir desde céreo blanquecino a gris negruzco, incluso carbonizado. • Se cae el vello fácilmente y no hay vesículas ni ampollas. • Debajo de la escara hay tejido de granulación sin cicatrizar. • Pueden dejar contracturas cicatrizales muy graves. • Su pronóstico es de moderado a grave.
  • 39. Estimación de la extensión de la quemadura. La extensión de la lesión por quemadura se cuantifica por el porcentaje de área quemada con respecto al área de superficie corporal y se logra de varias maneras, de las cuales a continuación explicamos las mas usadas: • REGLA DE LOS NUEVE : este método divide el cuerpo en segmentos que representan alrededor del 9% o múltiplos del mismo , en tanto que le periné representa el 1% restante. • REGLA DEL UNO: Método que se basa en el hecho de que el área del dorso de la mano representa cerca del 1% de la superficie corporal. Se va midiendo (“a palmos de mano”) el área quemada.
  • 40. Estimación del porciento de quemaduras. • Cabeza y cuello: 9%. • Tronco anterior: 18%. • Tronco posterior: 18%. • Extremidad superior derecha: 9%. • Extremidad superior izquierda: 9%. • Extremidad inferior derecha: 18% • Extremidad inferior izquierda: 18%. • Genitales: 1%.
  • 41.
  • 42. Estratificación de grupos de riesgos en al paciente quemado • Riesgo bajo: edad entre 10 y 50 años. • De mayor riesgo: menores de 10 años o mayores de 50 años. • De riesgo muy alto: cualquier edad con enfermedad cardíaca, pulmonar o diabetes asociadas
  • 43. GRAVEDAD DE LAS QUEMADURAS (quedan excluidas las quemaduras superficiales) Quemaduras menores: • Quemaduras de espesor parcial con una SCQT igual o inferior al 15% en el grupo de bajo riesgo. • Quemaduras de espesor parcial con una SCQT igual o inferior al 10% en el grupo de riesgo mayor. • Quemaduras de espesor completo con una SCQT igual o inferior al 2% en niños o adultos sin riesgo funcional o estético para los ojos, la cara, las orejas, las manos, los pies o el periné Quemaduras moderadas: • Quemaduras de espesor parcial con una SCQT del 15-25% en el grupo de bajo riesgo. • Quemaduras de espesor parcial con una SCQT del 10-20% en el grupo de riesgo mayor. • Quemaduras de espesor completo con una SCQT igual o inferior al 10% en niños o adultos sin riesgo funcional o estético para los ojos, la cara, las orejas, las manos, los pies o el periné. Quemaduras graves: • Cualquier quemadura en niños o ancianos y grupo de riesgo muy alto. • Cualquier quemadura que afecte a las manos, la cara, los pies y el periné. • Quemaduras complicadas con fracturas o traumatismos, lesión inhalatoria, que cruzan articulaciones mayores o que afectan completamente a la circunferencia de una extremidad. • Quemaduras eléctricas de alto voltaje. • Quemaduras de espesor parcial con una SCQT igual o superior al 20% en el grupo de riesgo mayor. • Quemaduras de espesor parcial con una SCQT igual o superior al 25% en el grupo de bajo riesgo. • Quemaduras de espesor completo con una SCQT igual o superior al 10% en cualquier grupo de riesgo.
  • 44. ATENCIÓN INICIAL AL QUEMADO • Antes de iniciar cualquier tratamiento, el paciente debe ser retirado de la fuente productora de la quemadura y hay que detener el proceso de la quemadura. • Desnudar al paciente y retirar lo antes posible: ropa quemada, anillos, relojes, joyas ,cinturones.. que pueda producir compresión o “efecto torniquete” • ROPA ADHERIDA A LA PIEL NO ARRANCAR, RECORTAR LA PRENDA ALREDEDOR. • Irrigar con suero fisiológico sólo cuando sean áreas corporales pequeñas.
  • 45. ATENCIÓN INICIAL AL QUEMADO • No forma parte del tratamiento inicial la cura de la quemadura, ningún tratamiento quirúrgico, ni la valoración con precisión innecesaria de la extensión de la superficie quemada. • El tratamiento se debe enfocar en preservar las funciones vitales para mantener al paciente con vida.
  • 46. Pilares de tratamiento al Quemado 1. Valoración inicial del paciente con traumatismo térmico: Realizar ABCDE del trauma. Tener en cuenta que los pacientes con quemaduras en miembros inferiores y en tercio superior del cuerpo se consideran graves; por riesgo de trombosis de venas safenas en los primeros y por riesgo de quemadura de vías respiratorias e inhalación de vapores tóxicos en los segundos 2. Soporte respiratorio: Aportar Oxigenoterapia siempre que se pueda y con la mayor rapidez posible 3. Tratamiento de la quemaduras: ( VER DIAPOSITIVA ANTERIOR). 4. Resucitación con fluidos: Aportar solución salina o de Ringer Lactato cuanto antes. 5. Descompresión gástrica. 6. Sondaje vesical. 7. Dolor ( alivio con opioides del tipo de la morfina , petidina o tramadol).
  • 47. Tratamiento de Quemaduras menores • Retirar cualquier tipo de prótesis. • Refrigeración local con agua corriente o aire para aliviar el dolor. • Lavar con agua y jabón suave. • Si hay varias lesiones el tratamiento local se inicia por la lesión principal. • La zona quemada se cubre inicialmente con apósitos húmedos en solución salina. Posteriormente, se procede de la siguiente manera: • Secado de las lesiones; aplicación de una delgada línea de antibióticos tópicos, como bacitracina, polimixina B y neomicina (Tulgrasum antibiótico®, apósitos); y oclusión con compresas y vendaje estéril. • NO utilizar Sulfadiazina de Plata (ha demostrado una mayor tendencia a la sobreinfección) • Si existen varias lesiones, el tratamiento local se inicia por la lesión principal. • Control inmediato del dolor con analgésicos simples y opioides por vía oral (si es posible), intramuscular o subcutánea. Puede utilizarse metamizol magnésico (Novalgina), Ketorolaco, Diclofenaco, asociado a Tramadol. • Solo se desbridan las ampollas rotas y la piel desprendida, o aquellas ampollas cuyo contenido sea purulento. Nunca espirar con agujas las ampollas. • Evitar la hipotermia (< 3 5 °C), mediante sábanas y mantas.
  • 48. ERRORES FRECUENTES • Considerar una quemadura como una lesión homogénea y estática en el tiempo y no revaluarla en días posteriores. • Considerar como quemaduras superficiales epidérmicas las que afectan a las palmas de las manos, la cara interna de los antebrazos y los muslos, el periné, los oídos y las orejas. • Olvidar el menor grosor de la piel en los menores de 5 años o mayores de 55. • No valorar el área pectoral femenina, dejando por tanto de calcular un 11-16% de SCQT • Aplicar ungüentos o cremas de cualquier tipo en el tratamiento inicial, hielo o agua helada, agentes enzimáticos debridantes (colagenasa o bromelina), remedios caseros, excepto la miel. • Colocar almohadas bajo la cabeza ante la sospecha de inhalación. • Administrar corticoides, ya sean tópicos, inhalados o sistémicos. • Utilizar en la fase de epitelización, lanolinas, ceras o pomadas espesas. • Demorar la canalización de una vía venosa periférica • Fluidoterapia insuficiente o utilización de coloides en la reposición de líquidos.