SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 63
APARATO
CARDIOVASCULAR
I. Estudio del paciente con enfermedad cardiovascular
Los trastornos cardiovasculares a
menudo se presentan en forma aguda
Un infarto agudo del miocardio
Miocardiopatía hipertrófica
Un intervalo QT largo
Manifestación clínica es
síncope o incluso muerte súbita
Puede reconocer al paciente con riesgo de estas complicaciones mucho antes que se
presenten y a menudo tomará las medidas para evitar su presentación
Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Localzo. HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19° EDICIÓN.
McGrawHill. Mexico DF. 2016. pag: 762
a)Síntomas cardiacos
i. Dolor torácico de origen cardiaco
(dolor por isquemia miocárdica/angina de pecho/angor pectoris)
El dolor torácico es un síntoma frecuencia en pacientes que consultan en servicio de urgencia y
policlínico ambulatorio. Una evaluación inicial requiere de una historia clínica detallada, el
examen físico y un electrocardiograma para determinar una causa cardíaca o extracardíaca y
precisar la gravedad de cuadro clínico
Clasificación de la severidad de la angina según la Canadian Cardiovascular Society
CLASE
CLASE I
"La actividad normal no causa angina" Angina secundaria a
ejercicio extenuante, rápido o prolongado
CLASE II
"Ligera limitación de la actividad normal". La angina se
presenta al andar o subir escaleras rápidamente, subir cuestas
o con el ejercicio después de las comidas o solo durante las
primeras horas después de despertar
CLASE III
"Marcada limitación de la actividad física normal". La angina
se presenta al caminar una o 2 cuadras en llano o un tramo de
escaleras a velocidad normal y condiciones normales.
CLASE IV "Incapacidad para realizar cualquier actividad física sin
malestar" o "angina de reposo"
ETIOLOGÍA
Cardiovascular
Isquémica
Enfermedad aterosclerótica
Valvulopatías
Hipertensión arterial severa
Cardiovascular No
Isquémica
Disección aórtica
Pericarditis
No Cardiovasculares
Enfermedades gastrointestinales
Pulmonares, musculoesqueléticas
Dolor torácico por ISQUEMIA MIOCÁRDICA: Angina de pecho
Localización Retroesternal
Con irradiación a miembro superior izquierdo (borde cubital)
Tipo opresivo o constrictivo de intensidad variable
Desencadenado por esfuerzo físico o emociones intensas
No modificado por cambios posturales o respiración
Cede con reposo o la administración de nitroglicerina
De inicio gradual y la mayoría cede a los 2 a 5 minutos,
pero puede durar hasta 15 a 20 minutos.
Un dolor torácico es considerado angina de pecho en caso de cumplir con los criterios (Sociedad
Europea de Cardiología)
Clasificación de la angina de pecho
FORMA CLÍNICA
DE
PRESENTACIÓN
Angina de esfuerzo Forma típica asociada a un esfuerzo de
magnitud conocida (ej. Caminar 2 cuadras)
Angina de reposo
Inicio en reposo y asociada a un "accidente de
placa" propio de una isquemia miocárdica
aguda.
Angina variable
Puede presentarse en reposo o durante el sueño,
no desencadenada por un esfuerzo. Angina de
Prinzmetal
La angina de pecho puede clasificarse en síndromes clínicos:
• Dolor torácico que
cumple con los
criterios de angina de
pecho típica y en
últimos 3 meses no
presenta cambios en
la frecuencia de
número de eventos,
intensidad del dolor,
magnitud del
esfuerzo
desencadenante o
duración del evento.
La duración es menor
a 15 - 20 minutos, en
promedio 2 a 5 min,
y cede con reposo o
administración de
nitroglicerina.
AnginaEstable
• Angina de pecho que no
cumplen con los criterios
para la categoría de
Angina Estable. Incluye
un conjunto de variados
cuadros clínicos:
- Angina de pecho de
reciente comienzo: menor
de 3 meses.
- Angina de pecho
progresiva: aumento en
frecuencia de eventos,
duración, intensidad o
disminución
del umbral de esfuerzo
desencadenante del dolor.
- Angina de reposo.
- Angina variable de
Prinzmetal.
AnginaInestable
• Angina de pecho distinta
a las anteriores debido a
su mayor intensidad,
tiempo de duración
(sospechar en duración
>30 minutos), puede
aparecer en reposo. Sin
mejora clínica cuando el
paciente realiza reposo o
administra
nitroglicerina. Puede
presentar síntomas de
disfunción ventricular
y/o manifestaciones
neurovegetativos con
mayor frecuencia.
Además presenta
alteraciones al ECG y/o
marcadores de daño
miocárdico.
Infartodemiocardio(Síndromecoronario
agudo)
Dolor torácico de origen cardiaco NO ISQUÉMICO
DOLOR PERICÁRDICO
• Dolor torácico producido una pericarditis o inflamación del pericardio que al comprometer estructuras
vecinas como pleura parietal y/o diafragma genera una sensación dolorosa de localización retroesternal y
puede irradiarse a la pared torácica izquierda y/o cuello. Es un dolor de tipo urente, lancinante e incluso
opresivo. De inicio insidioso y progresivo. Presenta una intensidad variable que aumenta con movimientos
respiratorios (dolor pleurítico), tos o singulto. Además la intensidad es modificada por cambios posturales
desarrollando alivio parcial en posición de “plegaria mahometana”.
DOLOR AÓRTICO
• Dolor torácico provocado por una disección aórtica o desgarro de la pared arterial generando un dolor
retroesternal (disección aorta ascendente) y/o dolor dorsal (aorta descendente), puede irradiarse a cuello y
región dorsal. Es un dolor de tipo urente o punzante. Cuyo inicio es brusco con intensidad EVA elevada. El
paciente puede presentar además síntomas neurovegetativos y otros síntomas según las arterias que sean
afectadas por la disección como: asimetría de pulsos en compromiso arteria subclavia izquierda,
hemiparesia ante afección de tronco braquiocefálico y/o arteria carótida común izquierda, paraparesia
(ramas dorsales), o incluso infarto de miocardio por compromiso de arterias coronarios.
CLÍNICA
En el caso de evaluar a un paciente con dolor torácico es necesario identificar los posibles orígenes cardiaco,
isquémico o no isquémico, y causas no cardiacas. Además de valorar la gravedad de cuadro, recordar que
algunas enfermedades pueden poner en riesgo la vida del paciente.
APERTURA DE LA ENTREVISTA:
Las primeras preguntas deben ser abiertas para generar una “primera impresión” y luego realizar preguntas
enfocadas a las posibles etiologías. Algunas preguntas pueden ser:
 ¿Tiene dolor torácico en este momentos?, si no, ¿cuándo fue la última vez que lo tuvo? ¿Cuánto tiempo lo
ha tenido?
 Descríbame su dolor actual (o un episodio típico anterior)
 ¿El dolor torácico le evita hacer cosas que normalmente haría?
MARCO DE LA ENTREVISTA:
 Determinar si corresponde a un episodio agudo actual que puede representar a una enfermedad inestable
o episodios crónicos y recurrentes, más relacionados con enfermedades estables.
 Clasificar el dolor torácico investigando las características del dolor, agotar el síntoma principal y
síntomas asociados.
 Investigar los antecedentes de la anamnesis remota con énfasis en factores de riesgo cardiovascular
como: Diabetes, tabaquismo, Hipertensión arterial, Dislipidemia, antecedentes familiares de
Enfermedad Aterosclerótica (EAC) (Infarto de miocardio, accidente cerebro vascular), enfermedad
vascular periférica, abuso de cocaína.
 Valorar la probabilidad de una EAC considerar tipo dolor, edad, sexo y factores de riesgo
cardiovasculares.
IDENTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS DE ALARMA:
El dolor torácico puede ser un signo de alarma porque es un síntoma presente en enfermedades importantes
como: Angina Inestable, IAM, disección aórtica, neumotórax a tensión o neumonía.
Algunos síntomas de alarma a considerar son:
 Angina típica progresiva o en reposo con factores de riesgo cardiovascular. à IAM, angina inestable
 Dolor torácico con antecedentes de IAM previo. à IAM, angina inestable.
 Dolor torácico con diaforesis, náuseas o vómitos. à IAM, angina inestable.
 Dolor torácico con disnea aguda à IAM, Tromboembolismo pulmonar, Neumotórax espontáneo.
 Dolor torácico con síncope à IAM, Tromboembolismo pulmonar, Arritmia, taponamiento cardíaco.
 Dolor torácico con palpitaciones àIAM, Arritmia.
 Dolor torácico grave con dolor dorsal grave migratorio à Disección aórtica.
a)Síntomas cardiacos
ii. Disnea Cardíaca
La disnea es una sensación subjetiva de falta de aire, “sed de aire” o
percepción consciente de respiración incomoda o difícil. Algunos pacientes
refieren una sensación de fatiga o cansancio, que debe aclararse si
corresponde a una sensación de falta de aire o cansancio muscular.
Una evaluación inicial requiere de una historia clínica detallada y el examen
físico para determinar si corresponde a un cuadro agudo o crónico, orientar
posibles causas cardíaca o extracardíaca y el nivel de gravedad.
ETIOLOGÍA
Pulmonar
Cardíaca
Neuromuscular
Causas
Metabólicas
Anemia/Acidosis
Funcional
Trastornos de
Pánico
Requiere participación de
múltiples mecanismos
fisiopatológicos que
estimulan los centros
respiratorios y luego
generan aferencias a la
corteza cerebral
ETIOLOGÍA
Pulmonar
Cardíaca
Neuromuscular
Causas
Metabólicas
Anemia/Acidosis
Funcional
Trastornos de
Pánico
Requiere participación de
múltiples mecanismos
fisiopatológicos que
estimulan los centros
respiratorios y luego
generan aferencias a la
corteza cerebral
DISNEA DE ORIGEN CARDÍACO
Es importante reconocer características de la disnea que requieran un manejo de urgencia
como el caso de un paciente con disnea aguda desencadenada en reposo y/o mínimo
esfuerzo con instalación rápida del síntoma. También considerar la presencia de
condiciones que son propias de patologías cardíacas como la ortopnea y disnea paroxística
nocturna.
TIPOSDEDÍSNEA Disnea de
Esfuerzo
Asociada a un esfuerzo físico y/o emoción intensa.
AF I,II, III
Disnea de
Reposo
Presente en pleno reposo físico y mental.
Crónica (Insuficiencia cardíaca severa)
Aguda asociada a insuficiencia cardiaca aguda hasta edema pulmonar agudo
Disnea
Paroxística
Nocturna
Episodio de disnea agudo, inicio brusco, despierta al paciente y se levanta de cama para tomar aire
(abrir la ventana) Duración de minutos.
“Asma cardíaca”: paciente con insuficiencia cardíaca que presenta disnea paroxística asociado a tos y
sibilancias.
Ortopnea
Disnea en posición de decúbito.
Paciente alivia molestia en posición sentado ¿cuántas almohadas utiliza al dormir?
Disnea de origen cardíaco
Platipnea
Disnea en posición parado o sentada con pies colgando.
Paciente alivia en posición decúbito.
Disnea origen respiratorio.
CLÍNICA
La entrevista tiene como objetivos principales: evaluar si la condición es aguda o crónica, identificar el
sistema afectado (respiratorio, cardíaco, musculoesquelético u otro) y valorar gravedad del cuadro.
APERTURA DE LA ENTREVISTA:
Al evaluar un paciente con disnea, inicialmente, valorar la estabilidad del paciente. Si este es incapaz de
hablar o terminar una oración sin hacer una pausa para respirar, primero se estabiliza al paciente. Para luego
continuar la entrevista.
Realizar preguntas abiertas como:
 Cuénteme sobre su problema de respiración
 ¿Cuánto tiempo ha estado presente esta dificultad para respirar?
MARCO DE LA ENTREVISTA:
Caracterizar el cuadro clínica con enfoque en los siguientes elementos:
 Duración de los síntomas.
• Agudo
• Crónico
 Descripción detallada de la disnea del paciente (agotar el síntoma)
• Evolución: permanente en el tiempo, progresiva.
• Intensidad según capacidad funcional.
• Factores desencadenantes: esfuerzo (magnitud), reposo (nocturno, diurno), posición (decúbito,
sentado), exposición a sustancia (contaminantes – asma, EPOC; alérgenos – anafilaxia; infecciones
respiratorias)
• Factores alivian disnea: Reposo, dormir semisentado, uso de inhaladores, etc.
 Síntomas y signos asociados.
• Cardiovascular: dolor torácico (angina de pecho), disnea paroxística nocturna, ortopnea, edema de
miembros inferiores.
• Respiratorio: dolor pleurítico, tos, esputo, sibilancias, hemoptisis, fiebre.
 En anamnesis remota identificar factores de riesgo para enfermedades que presentan disnea.
• Factores de riesgo cardiovascular: hipertensión arterial, diabetes, dislipidemia, infarto miocardio,
enfermedad vascular periférica, tabaquismo, antecedentes familiares de enfermedad aterosclerótica.
• Factores de riesgo respiratorios: Asma, EPOC, Tuberculosis, Tabaquismo, exposición a asbesto o
sílice.
• Factores de riesgo de tromboembolismo pulmonar: Cáncer, antecedente de trombosis venosa
profunda, reposo prolongado, usuaria de anticonceptivos orales
• Hábitos: tabaco, cocaína.
• Laborales: exposición a asbesto, sílice, minas de carbón, químicos.
IDENTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS DE ALARMA:
La mayoría de los cuadros que presentan disnea son importantes, sin embargo, es importante identificar los
pacientes con disneas grave como:
 Disnea con dolor retroesternal à Infarto de miocardio
 Disnea con esputo rosado, espumoso. à Edema pulmonar cardiogénico
 Disnea con dolor torácico punzante unilateral à Tromboembolismo pulmonar, Neumotórax espontáneo.
 Disnea con fiebre y esputo à Neumonía
a)Síntomas cardiacos
iii. Hemoptisis de causa cardíaca
Expectoración de sangre procedente del aparato
respiratorio a nivel subglótico (distal a la laringe), es decir
tracto respiratorio inferior.
Hay que excluir que la sangre provenga de la cavidad
bucal (gingivorragias) faringe (naso u orofaringe) o del
tracto digestivo (hematemesis)
CLASIFICACIÓN
LEVE <30 ml/día
MODERADA 30-150 ml/día
SEVERA >150 ml/día
MASIVA
al menos uno de los
siguientes :
200 ml o más de una
sola vez.
600 ml o más en 24
horas.
Síntomas o signos de
hipovolemia.
Obstrucción de la via
aérea
independientemente
de la cantidad
expulsada.
CLASIFICACIÓN
ESPUTO HEMOPTÓICO: Menor de 15 ml/d.
HEMOPTISIS FRANCA: Más de 15ml-200ml/d.
HEMOPTISIS MAYOR: Más de 200ml/d-600ml/d.
HEMOPTISIS MASIVA: Más de 600ml/16hrs.
HEMOPTISIS
EXANGUINANTE:
1000ml/d-150ml/h
CLASIFICACIÓN
ETIOLÓGICA
Foco traqueo-bronquial
Por una inflamación
Bronquitis aguda y crónica, bronquiectasia.
Una neoplasia
Carcinoma broncógeno, carcinoma metastático
endobronquial o tumor carcinoide bronquial.
Se basa en el lugar de origen dentro
de los pulmones.
FOCO PARENQUIMATOSO
PULMONAR
Localizado
Por una infección
Neumonía, absceso
pulmonar, tuberculosis
Difuso
Afecte al parénquima
CoagulopatÍa o procesos
autoinmunitarios
CAUSAS DE HEMOPTISIS:
INFECCIOSAS INFLAMATORIAS
 Bronquitis aguda y crónica;
bronquiectasias.
 Neumonía: estafilocócica necrotizante.
 Virales: citomegalovirus, herpes simple.
 Tuberculosis.
 Micóticas: aspergilosis, aspergilomas.
 Absceso pulmonar.
 Parásitos: quiste hidatídico,
paragonimiasis.
 Carcinoma broncogénico.
 Metástasis pulmonares endobranquiales:
riñón, seno, colon y por contigüidad:
esófago.
 Adenoma bronquial.
 Sarcoma de Kaposi.
CARDIOVASCULARES
 Infarto pulmonar.
 Estenosis mitral.
 Insuficiencia cardiaca.
 Cardiopatías congénitas.
 Malformaciones arteriovenosas.
 Aneurisma aórtico.
CAUSAS DE HEMOPTISIS:
INFECCIOSAS INFLAMATORIAS
 Bronquitis aguda y crónica;
bronquiectasias.
 Neumonía: estafilocócica necrotizante.
 Virales: citomegalovirus, herpes simple.
 Tuberculosis.
 Micóticas: aspergilosis, aspergilomas.
 Absceso pulmonar.
 Parásitos: quiste hidatídico,
paragonimiasis.
 Carcinoma broncogénico.
 Metástasis pulmonares endobranquiales:
riñón, seno, colon y por contigüidad:
esófago.
 Adenoma bronquial.
 Sarcoma de Kaposi.
CARDIOVASCULARES
 Infarto pulmonar.
 Estenosis mitral.
 Insuficiencia cardiaca.
 Cardiopatías congénitas.
 Malformaciones arteriovenosas.
 Aneurisma aórtico.
CAUSAS
Iatrogénicas
Biopsias
endoscópicas.
Punciones
transtorácicas.
Traumáticas
Trauma penetrante.
Trauma cerrado:
contusión pulmonar.
Cuerpo extra ño.
HEMOPTISIS HEMATEMESIS
1. Antecedentes: afectación respiratoria~ no
constantes
2. Expulsada con golpes de tos
3. Color rojo escarlata, rosado y espumoso
4. Acompañada de saliva
5. Clínica respiratoria acompañante
6. Esputo con sangre días previos
7. pH alcalino
8. A veces melenas
9. No suele causar anemia
10.Disnea
11.Confirmación: broncofibroscopia
12.Inicio brusco o insidioso "Cola de
hemoptisis"
1. Gástricos
2. Expulsada con vómito o esfuerzos de este
3. Rojo oscuro, negruzco, posos de café, no
aereada
4. Restos alimenticios
5. Clínica digestiva
6. pH ácido
7. Con frecuencia melenas
8. Habitualmente anemia
9. No disnea
10.Endoscopia
11.Inicio brusco
12.Terminación brusca
ANAMNESIS
1. Duración
2. Cantidad de sangre ( Leve, Moderada, Severa o Masiva)
3. Características:
 Esputo hemoptoico purulento: bronquitis
 Esputo ligeramente hemoptoico
 Hemoptisis crónica y abundante: bronquiectasias
4. Factores desencadenantes o agravantes:
 ¿La hemoptisis aparece tras nauseas, vómitos, arcadas, tos?
5. Síntomas acompañantes
 Tos
 Espectoraciones (gris clara/amarillo verdosa)
 Desde hace días, semanas, meses o años.
 De inicio súbio, que empeora con la isnpiración.
 Fiebre o escalofríos.
 Prurito
 Latidos irregulares
 Sudores nocturnos
 Ronquera
 Pérdida de peso
 Edema en miembros inferiores
6. Factores ambientales:
 Fuma
 Ha tenido contacto con enfermos de TBC
 Ha trabajado en minas
 Tiene pájaros, o palomas
7. Antecedentes personales:
 Tiene usted episodios frecuentes de bronquitis o Neumonías de repetición
 Sinusitis crónica
 Una enfermedad cardiaca
 ¿Ha sufrido usted Tuberculosis?
 Una operación quirúrgica reciente?
 Enfermedades del riñón
 Lupus eritematoso
 Tumores malignos
 Sida
EXPLORACIÓN FÍSICA
1. Exploración torácica:
 Frote pleural: embolia pulmonar
 Crepitaciones:
 Signos de obstrucción resp.: bronquitis crónica
 Roncus con o sin sibilancia: bronquiectasias
2. Exploración cardíaca:
 HA pulmonar
 Estenosis mitral
 IC
3. Examen dermatológico:
 Sarcoma de Kaposi
 Enfermedad de Osler-Rendu-Weber
 Lupus Eritematoso Sistémico
Expulsión brusca, violenta y ruidosa del
aire contenido en los pulmones
producida por la irritación de las vías
respiratorias o para mantener el aire de
los pulmones limpio de sustancias
extrañas.
TOS
INSPIRACIÓN O
CARGA
COMPRENSIÓNEXPULSIÓN
se efectúa una inspiración profunda y se cierra la
glotis (abertura superior de la laringe).
se contraen los músculos respiratorios
(encargados de expulsar el aire durante
la respiración), manteniéndose la glotis
cerrada; de este modo, se aumenta la
presión del aire contenido en los
pulmones.
a glotis se abre bruscamente,
produciendo un sonido
característico por la expulsión a
gran velocidad de aire, que
arrastra al exterior el contenido
de las vías
a)Síntomas cardiacos
iv. Tos Cardíaca
Centro de
la Tos
Músculos respiratorios
Pericardio
Diafragma
Oídos
Tráquea, bronquios
Pleura
Esófago y estómago
Región posterior de la
faringe
Nariz y senos paranasales
Diafragma
Laringe
Tráquea
Bronquios
V par
IX par
X par
Nervios
espinales
Frénico
X par
TOS
AUM. PRESION
INTRATORACICA
ABRE GLOTIS
MOVIMIENTO
INSPIRATORIO
CIERRE DE
GLOTIS
MOV. ESPIRATORIO BRUSCO
EXPULSION BRUSCA DE
AIRE
ELEVA VELO DEL
PALADAR
CIERRE : FOSAS
NASALES
V= 100 M/S
ARRASTRA
CUERPO
EXTRAÑO
SECRECION DE
MOCO
MOV. CILIOS
VIBRATILES
V= 0,25-1 cm/min
Surós, Semiología Médica y Técnica Exploratoria". Octava Edición. Editorial masson. 2004. Barcelona
TIPOS Y CLASIFICACIÓN
TOS AGUDA : <3 semanas
TOS SUBAGUDA: 3 – 8 semanas
TOS CRÓNICA: > 8 semanas
• De acuerdo con su tiempo de evolución:
• Desde el punto de vista clínico:
TOS SECA, no presentasecreciones
TOS HÚMEDA: elimina secreción
Productiva(si el paciente lo expectora o deglute) y No Productiva
Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 2013
Quintosa
• accesos de tos que se presentan
cada 5 horas, seguidas de 5
espiraciones explosivas,
sibilancias y mucosidad.
Coqueluchoide:
• no es productiva, no sibilancias.
se observa en síndrome
mediastínico, debido a irritación
del nervio vago.
Ronca:
• es intensa y asemeja al ladrido
de un perro. Es propia de las
inflamaciones laríngeas o
traqueobronquiales.
Afónica
• suena poco y es de poca
intensidad. Presente en lesiones
destructivas como las neoplasias
de las cuerdas vocales
Emetizante: • se acompaña de vómitos. Se
observa en la coqueluche
Bitonal:
• Producida por la parálisis de las cuerdas vocales
que la hace vibrar con una tonalidad más grave
que la otra que queda indemne. Se observa en el
aneurisma del cayado aórtico o en tumores
mediastínicos
CAUSAS DE LA TOS
BRONCOPULMONARES  Laringitis-traquieitis
 Bronquitis aguda y crónica
 Cáncer broncogénico
 Neumonía-Bronconeumonía
 Bronquiectasias
 Absceso Pulmonar
 Infecciones Pulmonares (TBC, hongos,
histoplasmosis)
 Fibrosis Pulmonar
 Pleuritis-Neumotorax
MEDIASTÍNICAS
 Tumores:
 Primarios (lipomas, condromas,
teratomas, neurofibromas, timomas)
 Metastásicos
 Linfoma (Hodgkin y no Hodgkin)
 Bocio Intratorácico
 Aneurisma del cayado aórtico
 Granulomas (TBC o Srcoidosis)
CARDIOVASCULARES
 Estenosis mitral
 Insuficiencia Ventricular Izquierda
 Shunt de derecha a izquierda (ductus,
comunicación interauricular e
interventricular)
 Cor pulmonale (Es una afección que
causa insuficiencia del lado derecho del
corazón)
OTROS
 Irritación Subfrénica
 Fiebre de heno y otras alergias
 Procesos óticos
b) Antecedentes Cardiovasculares
DATOS PERSONALES
Los datos demográficos del paciente aporten elementos útiles y no pocas veces fundamentales
para la orientación diagnóstica, razón por la cual deben ser puntualizadas antes del análisis
sistemático de los síntomas básicos de las enfermedades cardiovasculares.
Argente. Álvarez. SEMIOLOGÍA MÉDICA Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica Enseñanza-aprendizaje
centrada den la persona. 2° Edición. Editorial médica panamericana.
ANTECEDENTESDELA
ENFERMEDADACTUAL
DOLORTORÁCICO
INICIO Y DURACIÓN
inicio brusco, gradual o vago, longitud del episodio;
naturaleza cíclica; relacionado con esfuerzo físico,
reposo, experiencia emocional, comida, tos, bajas
temperaturas, traumatismo, despierta al paciente
mientras duerme
CARACTERÍSTICAS
persistente, agudo, con sensación de hormigueo y
urente, opresivo, punzante, muy intenso y con signo
del puño cerrado (Levine)
LOCALIZACIÓN
irradiación hacia los brazos, el cuello, la mandíbula,
los dientes, la escápula; alivio con el reposo o el
cambio de postura
INTENSIDAD
interferencia en la actividad, necesidad de interrumpir
toda actividad hasta que remite, interrupción del
sueño, intensidad en una escala de 0 a 10
SÍNTOMAS ASOCIADOS
ansiedad; disnea, diaforesis; vértigo, náuseas y
vómitos; desfallecimiento; piel fría o húmeda;
cianosis; palidez; hinchazón o edema
Antecedentes
médicos
Cirugía cardíaca u hospitalización para evaluación cardíaca o por trastorno
cardíaco
Cardiopatía congénita
Trastorno del ritmo
Fiebre reumática aguda, caracterizada por fiebre sin explicación,
articulaciones inflamadas, corea de Sydenham (baile de San Vito), dolor
abdominal, erupción cutánea (eritema marginado) o nódulos
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad crónica: hipertensión, trastorno hemorrágico, hiperlipidemia,
diabetes, disfunción tiroidea, enfermedad coronaria, obesidad, defecto
cardíaco congénito
Antecedentes
familiares
Síndrome de QT largo
Síndrome de Marfan (trastorno genético del tejido conjuntivo asociado a
prolapso/insuficiencia de la válvula mitral, insuficiencia aórtica y disección aórtica)
Diabetes
Cardiopatía
Dislipidemia
Hipertensión
Obesidad
Enfermedades cardíacas congénitas; una vez que se producen en una familia, la
probabilidad de que vuelvan a producirse aumenta
Miembros de la familia con factor de riesgo
Antecedentes
personalesysociales
Trabajo: requerimientos físicos, peligros del entorno como altas temperaturas, agentes químicos, polvo,
fuentes de estrés emocional
Consumo de tabaco: tipo (cigarrillos, puros, pipa, tabaco masticable, rapé), duración del consumo,
cantidad, edad de inicio y cese; paquete-años (número de años fumando tantos paquetes al día)
Estado nutricional
Dieta habitual: proporción de grasa, consumo de sal, preferencias alimentarias, antecedentes de dietas
Peso: pérdida o aumento, cantidad y ritmo
Consumo de alcohol: cantidad, frecuencia, duración de ingesta actual
Conocimiento de hipercolesterolemia y/o niveles de triglicéridos elevados
Relajación/aficiones
Ejercicio físico: tipo, cantidad, frecuencia, intensidad
Actividad sexual: frecuencia de relaciones, prácticas sexuales, número de parejas sexuales
Consumo de drogas: nitrato de amilo, cocaína, drogas intravenosas
c) Factores de Riesgo
II. Exploración física del aparato cardiovascular
a) Resumen de ciclo cardiaco
El corazón se contrae y se relaja de manera rítmica, dando lugar a un ciclo
cardíaco en dos fases. Durante la sístole, los ventrículos se contraen y provocan
la eyección de la sangre desde el ventrículo izquierdo a la aorta y, al mismo
tiempo, desde el ventrículo derecho a la arteria pulmonar. Durante la diástole,
los ventrículos se dilatan y conducen la sangre hasta los ventrículos cuando las
aurículas se contraen, moviendo, en consecuencia, la sangre desde las aurículas
hasta los ventrículos. El volumen de sangre y la presión a la que esta vuelve al
corazón varían en función del grado de actividad corporal, tanto física como
metabólica.
b) Gráfica de delimitación de región precordial
c) Inspección
i. Choque de punta y sus características
Es quizá el punto más importante
a considerar en la inspección.
 Consiste en tratar de observar el latido del ápex
cardiaco.
 El sitio normal de observación es el quinto
espacio intercostal y línea medioclavicular.
 La observación de un latido del ápex desplazado
fuera de este punto señala crecimiento ventricular
(derecho o izquierdo) que debe corroborarse a la
palpación.
 Algunos trastornos provocan que el latido del
ápex sea visible con facilidad; los más frecuentes
son la insuficiencia valvular aórtica crónica
grave y la insuficiencia valvular mitral crónica.
Estas alteraciones causan una gran sobrecarga
diastólica ventricular izquierda y ello posibilita la
fácil observación del ápex.
 Enfermedades que impiden su observación son el
derrame pericárdico y la estenosis mitral.
Argente. Álvarez. SEMIOLOGÍA MÉDICA
Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica
Enseñanza-aprendizaje centrada den la persona. 2°
Edición. Editorial médica panamericana.
Guillermo Saturno Chiu. CARDIOLOGÍA. Editorial
Manual Moderno. 1° Edición. 2017.
c) Inspección
ii. Otros latidos
En algunas enfermedades es posible advertir, además del latido del ápex, otros levantamientos.
Esto representa en todos los casos una anomalía cardiaca.
 El levantamiento paraesternal izquierdo bajo o la observación de un latido epigástrico representa
crecimiento ventricular derecho.
 Un levantamiento paraesternal izquierdo alto a nivel del segundo espacio intercostal sugiere
crecimiento de la arteria pulmonar.
c) Inspección
iii. Deformaciones de la región precordial
Las deformaciones en el tórax pueden relacionarse con algunas cardiopatías. Asimismo, pueden ser la causa
misma de la disnea.
 El tórax en quilla es una protrusión del pecho que se asemeja al tórax de las aves (de ahí su nombre
alternativo, en paloma); el esternón es muy visible y muestra una depresión en los lados del tórax. Puede
relacionarse con el síndrome de Marfan y alteración de la aorta ascendente.
 El pectum excavatum representa una malformación de la pared anterior del tórax que consiste en la
depresión en grado variable del esternón, con la apariencia de un esternón hundido y paredes laterales del
tórax que protruyen hacia delante.
d) Palpación
i. Choque de punta y otros latidos
 Debe realizarse con el paciente en decúbito dorsal y encontrarse en el quinto espacio intercostal izquierdo
y línea medioclavicular.
 En algunos sujetos es posible palparlo en decúbito lateral izquierdo o posición de Pachón; los individuos
delgados y los atletas son ejemplos de ello.
 La palpación se lleva a cabo con toda la mano extendida y se ejerce una suave presión en el tórax.
 Su percepción se reconoce como un golpe ligero que es posible establecer incluso con la punta de los
dedos índice y medio.
 Su desplazamiento lateral izquierdo sugiere crecimiento ventricular derecho; el desplazamiento hacia
abajo y a la izquierda indica crecimiento ventricular izquierdo.
 Tal vez el dato exploratorio más espectacular lo constituye el choque en cúpula de Bard, descrito en la
insuficiencia valvular aórtica crónica grave y cuya palpación se describe como la sensación similar de
“inflado de un globo” en la diástole.
Representa el único episodio palpable
que se considera normal.
CUSAS DE ÁPEX FÁCILMENTE VISIBLE Y PALPABLE
CON AFECCIÓN CARDIOVASCULAR SIN AFECCIÓN CARDIOVASCULAR
Insuficiencia valvular aórtica
Individuos delgados
Insuficiencia valvular mitral
Persistencia del conducto arterioso
Atletas
Persistencia del conducto arterioso
CUSAS DE ÁPEX DIFICILMENTE VISIBLE Y PALPABLE
CON AFECCIÓN CARDIOVASCULAR SIN AFECCIÓN CARDIOVASCULAR
Estenosis mitral grave
Obesidad
Pericarditis constrictiva
Derrame pericárdico
Sobredistensión pulmonar
Mujeres
Miocardiopatía dilatada
d) Palpación
ii. Vibraciones valvulares
 Sólo se observa en los soplos en presencia de afección cardiaca de origen orgánico.
 No se identifica en los soplos funcionales.
 Para que un soplo provoque frémito (o thrill, un término usado en otras fuentes) debe
tratarse de un soplo rudo en intensidad.
 La anomalía que provoca frémito con mayor frecuencia es la estenosis valvular
aórtica grave con función sistólica ventricular conservada.
 Otras alteraciones que pueden ocasionar frémito son la comunicación
interventricular, la persistencia del conducto arterioso, la estenosis pulmonar grave y
la insuficiencia mitral.
El frémito es el término que indica un
soplo palpable.
d) Palpación
iii. Delimitación de ventrículo derecho e izquierdo
ÁREA VENTRICULAR IZQUIERDA:
LATIDO DE PUNTA
ÁREA VENTRICULAR DERECHA
Levantamiento que experimenta la región del ápex,
por el empuje de la punta del ventrículo izquierdo
hacia delante, durante el comienzo de la sístole
cardíaca.
Se encuentra localizada en el borde esternal izquierdo,
en los espacios intercostales 3°, 4°, y 5°
En el adulto se encuentra en el 5º espacio intercostal
izquierdo sobre la línea medioclavicular.
Los movimientos diastólicos de los tonos cardiacos
tercero y cuarto del lado derecho se palpan en
ocasiones en los espacios intercostales izquierdos 4° y
5°
Aparato cardiovascular Semiología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Enf. venosas perifericas
Enf. venosas perifericasEnf. venosas perifericas
Enf. venosas perifericas
 
Inspeccion de torax
Inspeccion de toraxInspeccion de torax
Inspeccion de torax
 
Palpación de la región precordial
Palpación de la región precordialPalpación de la región precordial
Palpación de la región precordial
 
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALESSEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
 
Síndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonaresSíndromes vasculares pulmonares
Síndromes vasculares pulmonares
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3   examen fisico del aparato cardiovascularClase 3   examen fisico del aparato cardiovascular
Clase 3 examen fisico del aparato cardiovascular
 
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEASEMIOLOGIA DE LA DISNEA
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
 
Exploracion torax
Exploracion toraxExploracion torax
Exploracion torax
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Bronquitis Crónica
Bronquitis CrónicaBronquitis Crónica
Bronquitis Crónica
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema CardiovascularInspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
Exploración física de tórax
Exploración física de tóraxExploración física de tórax
Exploración física de tórax
 
Pulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion VenosaPulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion Venosa
 

Similar a Aparato cardiovascular Semiología

Equipo 3. Aparato Cardiovascular.pdf
Equipo 3. Aparato Cardiovascular.pdfEquipo 3. Aparato Cardiovascular.pdf
Equipo 3. Aparato Cardiovascular.pdfJoseGUILLERMONoriega
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pechopemol
 
Dolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominal
Dolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominalDolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominal
Dolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominalacademia técnica de bello
 
Angina estable pao oo (1) (1)
Angina estable pao oo (1) (1)Angina estable pao oo (1) (1)
Angina estable pao oo (1) (1)Diana Fernandez
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoLenin Figueroa
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardiokathy_larubia09
 
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA kRyss
 
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (doc)
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (doc)(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (doc)
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Semiología síntomas cardiovasculares
Semiología síntomas cardiovascularesSemiología síntomas cardiovasculares
Semiología síntomas cardiovascularesUPLA
 
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosGaby Ycaza Zurita
 
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosGaby Ycaza Zurita
 
DOLOR CINVERTIDO .pdf
DOLOR CINVERTIDO .pdfDOLOR CINVERTIDO .pdf
DOLOR CINVERTIDO .pdfssuser970e43
 

Similar a Aparato cardiovascular Semiología (20)

Clinica CVS.pptx
Clinica CVS.pptxClinica CVS.pptx
Clinica CVS.pptx
 
Paciente con dolor de pecho
Paciente con dolor de pechoPaciente con dolor de pecho
Paciente con dolor de pecho
 
Jonathan
JonathanJonathan
Jonathan
 
Equipo 3. Aparato Cardiovascular.pdf
Equipo 3. Aparato Cardiovascular.pdfEquipo 3. Aparato Cardiovascular.pdf
Equipo 3. Aparato Cardiovascular.pdf
 
Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)Sistema cardiovascular (1)
Sistema cardiovascular (1)
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Dolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominal
Dolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominalDolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominal
Dolor torácico, vértigo, fatiga, pulsasiones, edema, molestia abdominal
 
Paciente con dolor de pecho
Paciente con dolor de pechoPaciente con dolor de pecho
Paciente con dolor de pecho
 
Angina estable pao oo (1) (1)
Angina estable pao oo (1) (1)Angina estable pao oo (1) (1)
Angina estable pao oo (1) (1)
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
 
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
 
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (doc)
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (doc)(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (doc)
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (doc)
 
Semiología síntomas cardiovasculares
Semiología síntomas cardiovascularesSemiología síntomas cardiovasculares
Semiología síntomas cardiovasculares
 
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicos
 
Síndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicosSíndromes coronarios crónicos
Síndromes coronarios crónicos
 
6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico
 
DOLOR CINVERTIDO .pdf
DOLOR CINVERTIDO .pdfDOLOR CINVERTIDO .pdf
DOLOR CINVERTIDO .pdf
 

Último

La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónMoralesSantizBrendaL
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxJuanaMLpez
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicosOmarazahiSalinasLpez
 
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfjavisoad
 
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfFRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfhugohilasaca
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoMúsculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoYEFERSONALBERTOGONZA
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadeumartinezvete
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxmorajoe2109
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devociónandres2973
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...frank0071
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónac3630500
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptxealva1
 
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptxllacza2004
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,KiaraIbaezParedes
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la méduladianymorales5
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdfRolandPisfilLLuenGor
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfrobertocarlosbaltaza
 

Último (20)

La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumación
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
 
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
 
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfFRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoMúsculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
 
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separación
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
 
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
 

Aparato cardiovascular Semiología

  • 2. I. Estudio del paciente con enfermedad cardiovascular Los trastornos cardiovasculares a menudo se presentan en forma aguda Un infarto agudo del miocardio Miocardiopatía hipertrófica Un intervalo QT largo Manifestación clínica es síncope o incluso muerte súbita Puede reconocer al paciente con riesgo de estas complicaciones mucho antes que se presenten y a menudo tomará las medidas para evitar su presentación Kasper, Fauci, Hauser, Longo, Jameson, Localzo. HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. 19° EDICIÓN. McGrawHill. Mexico DF. 2016. pag: 762
  • 3. a)Síntomas cardiacos i. Dolor torácico de origen cardiaco (dolor por isquemia miocárdica/angina de pecho/angor pectoris) El dolor torácico es un síntoma frecuencia en pacientes que consultan en servicio de urgencia y policlínico ambulatorio. Una evaluación inicial requiere de una historia clínica detallada, el examen físico y un electrocardiograma para determinar una causa cardíaca o extracardíaca y precisar la gravedad de cuadro clínico
  • 4. Clasificación de la severidad de la angina según la Canadian Cardiovascular Society CLASE CLASE I "La actividad normal no causa angina" Angina secundaria a ejercicio extenuante, rápido o prolongado CLASE II "Ligera limitación de la actividad normal". La angina se presenta al andar o subir escaleras rápidamente, subir cuestas o con el ejercicio después de las comidas o solo durante las primeras horas después de despertar CLASE III "Marcada limitación de la actividad física normal". La angina se presenta al caminar una o 2 cuadras en llano o un tramo de escaleras a velocidad normal y condiciones normales. CLASE IV "Incapacidad para realizar cualquier actividad física sin malestar" o "angina de reposo"
  • 5. ETIOLOGÍA Cardiovascular Isquémica Enfermedad aterosclerótica Valvulopatías Hipertensión arterial severa Cardiovascular No Isquémica Disección aórtica Pericarditis No Cardiovasculares Enfermedades gastrointestinales Pulmonares, musculoesqueléticas
  • 6. Dolor torácico por ISQUEMIA MIOCÁRDICA: Angina de pecho Localización Retroesternal Con irradiación a miembro superior izquierdo (borde cubital) Tipo opresivo o constrictivo de intensidad variable Desencadenado por esfuerzo físico o emociones intensas No modificado por cambios posturales o respiración Cede con reposo o la administración de nitroglicerina De inicio gradual y la mayoría cede a los 2 a 5 minutos, pero puede durar hasta 15 a 20 minutos. Un dolor torácico es considerado angina de pecho en caso de cumplir con los criterios (Sociedad Europea de Cardiología)
  • 7. Clasificación de la angina de pecho FORMA CLÍNICA DE PRESENTACIÓN Angina de esfuerzo Forma típica asociada a un esfuerzo de magnitud conocida (ej. Caminar 2 cuadras) Angina de reposo Inicio en reposo y asociada a un "accidente de placa" propio de una isquemia miocárdica aguda. Angina variable Puede presentarse en reposo o durante el sueño, no desencadenada por un esfuerzo. Angina de Prinzmetal
  • 8. La angina de pecho puede clasificarse en síndromes clínicos: • Dolor torácico que cumple con los criterios de angina de pecho típica y en últimos 3 meses no presenta cambios en la frecuencia de número de eventos, intensidad del dolor, magnitud del esfuerzo desencadenante o duración del evento. La duración es menor a 15 - 20 minutos, en promedio 2 a 5 min, y cede con reposo o administración de nitroglicerina. AnginaEstable • Angina de pecho que no cumplen con los criterios para la categoría de Angina Estable. Incluye un conjunto de variados cuadros clínicos: - Angina de pecho de reciente comienzo: menor de 3 meses. - Angina de pecho progresiva: aumento en frecuencia de eventos, duración, intensidad o disminución del umbral de esfuerzo desencadenante del dolor. - Angina de reposo. - Angina variable de Prinzmetal. AnginaInestable • Angina de pecho distinta a las anteriores debido a su mayor intensidad, tiempo de duración (sospechar en duración >30 minutos), puede aparecer en reposo. Sin mejora clínica cuando el paciente realiza reposo o administra nitroglicerina. Puede presentar síntomas de disfunción ventricular y/o manifestaciones neurovegetativos con mayor frecuencia. Además presenta alteraciones al ECG y/o marcadores de daño miocárdico. Infartodemiocardio(Síndromecoronario agudo)
  • 9. Dolor torácico de origen cardiaco NO ISQUÉMICO DOLOR PERICÁRDICO • Dolor torácico producido una pericarditis o inflamación del pericardio que al comprometer estructuras vecinas como pleura parietal y/o diafragma genera una sensación dolorosa de localización retroesternal y puede irradiarse a la pared torácica izquierda y/o cuello. Es un dolor de tipo urente, lancinante e incluso opresivo. De inicio insidioso y progresivo. Presenta una intensidad variable que aumenta con movimientos respiratorios (dolor pleurítico), tos o singulto. Además la intensidad es modificada por cambios posturales desarrollando alivio parcial en posición de “plegaria mahometana”. DOLOR AÓRTICO • Dolor torácico provocado por una disección aórtica o desgarro de la pared arterial generando un dolor retroesternal (disección aorta ascendente) y/o dolor dorsal (aorta descendente), puede irradiarse a cuello y región dorsal. Es un dolor de tipo urente o punzante. Cuyo inicio es brusco con intensidad EVA elevada. El paciente puede presentar además síntomas neurovegetativos y otros síntomas según las arterias que sean afectadas por la disección como: asimetría de pulsos en compromiso arteria subclavia izquierda, hemiparesia ante afección de tronco braquiocefálico y/o arteria carótida común izquierda, paraparesia (ramas dorsales), o incluso infarto de miocardio por compromiso de arterias coronarios.
  • 10. CLÍNICA En el caso de evaluar a un paciente con dolor torácico es necesario identificar los posibles orígenes cardiaco, isquémico o no isquémico, y causas no cardiacas. Además de valorar la gravedad de cuadro, recordar que algunas enfermedades pueden poner en riesgo la vida del paciente. APERTURA DE LA ENTREVISTA: Las primeras preguntas deben ser abiertas para generar una “primera impresión” y luego realizar preguntas enfocadas a las posibles etiologías. Algunas preguntas pueden ser:  ¿Tiene dolor torácico en este momentos?, si no, ¿cuándo fue la última vez que lo tuvo? ¿Cuánto tiempo lo ha tenido?  Descríbame su dolor actual (o un episodio típico anterior)  ¿El dolor torácico le evita hacer cosas que normalmente haría?
  • 11. MARCO DE LA ENTREVISTA:  Determinar si corresponde a un episodio agudo actual que puede representar a una enfermedad inestable o episodios crónicos y recurrentes, más relacionados con enfermedades estables.  Clasificar el dolor torácico investigando las características del dolor, agotar el síntoma principal y síntomas asociados.  Investigar los antecedentes de la anamnesis remota con énfasis en factores de riesgo cardiovascular como: Diabetes, tabaquismo, Hipertensión arterial, Dislipidemia, antecedentes familiares de Enfermedad Aterosclerótica (EAC) (Infarto de miocardio, accidente cerebro vascular), enfermedad vascular periférica, abuso de cocaína.  Valorar la probabilidad de una EAC considerar tipo dolor, edad, sexo y factores de riesgo cardiovasculares.
  • 12. IDENTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS DE ALARMA: El dolor torácico puede ser un signo de alarma porque es un síntoma presente en enfermedades importantes como: Angina Inestable, IAM, disección aórtica, neumotórax a tensión o neumonía. Algunos síntomas de alarma a considerar son:  Angina típica progresiva o en reposo con factores de riesgo cardiovascular. à IAM, angina inestable  Dolor torácico con antecedentes de IAM previo. à IAM, angina inestable.  Dolor torácico con diaforesis, náuseas o vómitos. à IAM, angina inestable.  Dolor torácico con disnea aguda à IAM, Tromboembolismo pulmonar, Neumotórax espontáneo.  Dolor torácico con síncope à IAM, Tromboembolismo pulmonar, Arritmia, taponamiento cardíaco.  Dolor torácico con palpitaciones àIAM, Arritmia.  Dolor torácico grave con dolor dorsal grave migratorio à Disección aórtica.
  • 13.
  • 14. a)Síntomas cardiacos ii. Disnea Cardíaca La disnea es una sensación subjetiva de falta de aire, “sed de aire” o percepción consciente de respiración incomoda o difícil. Algunos pacientes refieren una sensación de fatiga o cansancio, que debe aclararse si corresponde a una sensación de falta de aire o cansancio muscular. Una evaluación inicial requiere de una historia clínica detallada y el examen físico para determinar si corresponde a un cuadro agudo o crónico, orientar posibles causas cardíaca o extracardíaca y el nivel de gravedad.
  • 15. ETIOLOGÍA Pulmonar Cardíaca Neuromuscular Causas Metabólicas Anemia/Acidosis Funcional Trastornos de Pánico Requiere participación de múltiples mecanismos fisiopatológicos que estimulan los centros respiratorios y luego generan aferencias a la corteza cerebral
  • 16. ETIOLOGÍA Pulmonar Cardíaca Neuromuscular Causas Metabólicas Anemia/Acidosis Funcional Trastornos de Pánico Requiere participación de múltiples mecanismos fisiopatológicos que estimulan los centros respiratorios y luego generan aferencias a la corteza cerebral
  • 17. DISNEA DE ORIGEN CARDÍACO Es importante reconocer características de la disnea que requieran un manejo de urgencia como el caso de un paciente con disnea aguda desencadenada en reposo y/o mínimo esfuerzo con instalación rápida del síntoma. También considerar la presencia de condiciones que son propias de patologías cardíacas como la ortopnea y disnea paroxística nocturna.
  • 18. TIPOSDEDÍSNEA Disnea de Esfuerzo Asociada a un esfuerzo físico y/o emoción intensa. AF I,II, III Disnea de Reposo Presente en pleno reposo físico y mental. Crónica (Insuficiencia cardíaca severa) Aguda asociada a insuficiencia cardiaca aguda hasta edema pulmonar agudo Disnea Paroxística Nocturna Episodio de disnea agudo, inicio brusco, despierta al paciente y se levanta de cama para tomar aire (abrir la ventana) Duración de minutos. “Asma cardíaca”: paciente con insuficiencia cardíaca que presenta disnea paroxística asociado a tos y sibilancias. Ortopnea Disnea en posición de decúbito. Paciente alivia molestia en posición sentado ¿cuántas almohadas utiliza al dormir? Disnea de origen cardíaco Platipnea Disnea en posición parado o sentada con pies colgando. Paciente alivia en posición decúbito. Disnea origen respiratorio.
  • 19.
  • 20. CLÍNICA La entrevista tiene como objetivos principales: evaluar si la condición es aguda o crónica, identificar el sistema afectado (respiratorio, cardíaco, musculoesquelético u otro) y valorar gravedad del cuadro. APERTURA DE LA ENTREVISTA: Al evaluar un paciente con disnea, inicialmente, valorar la estabilidad del paciente. Si este es incapaz de hablar o terminar una oración sin hacer una pausa para respirar, primero se estabiliza al paciente. Para luego continuar la entrevista. Realizar preguntas abiertas como:  Cuénteme sobre su problema de respiración  ¿Cuánto tiempo ha estado presente esta dificultad para respirar?
  • 21. MARCO DE LA ENTREVISTA: Caracterizar el cuadro clínica con enfoque en los siguientes elementos:  Duración de los síntomas. • Agudo • Crónico  Descripción detallada de la disnea del paciente (agotar el síntoma) • Evolución: permanente en el tiempo, progresiva. • Intensidad según capacidad funcional. • Factores desencadenantes: esfuerzo (magnitud), reposo (nocturno, diurno), posición (decúbito, sentado), exposición a sustancia (contaminantes – asma, EPOC; alérgenos – anafilaxia; infecciones respiratorias) • Factores alivian disnea: Reposo, dormir semisentado, uso de inhaladores, etc.  Síntomas y signos asociados. • Cardiovascular: dolor torácico (angina de pecho), disnea paroxística nocturna, ortopnea, edema de miembros inferiores. • Respiratorio: dolor pleurítico, tos, esputo, sibilancias, hemoptisis, fiebre.
  • 22.  En anamnesis remota identificar factores de riesgo para enfermedades que presentan disnea. • Factores de riesgo cardiovascular: hipertensión arterial, diabetes, dislipidemia, infarto miocardio, enfermedad vascular periférica, tabaquismo, antecedentes familiares de enfermedad aterosclerótica. • Factores de riesgo respiratorios: Asma, EPOC, Tuberculosis, Tabaquismo, exposición a asbesto o sílice. • Factores de riesgo de tromboembolismo pulmonar: Cáncer, antecedente de trombosis venosa profunda, reposo prolongado, usuaria de anticonceptivos orales • Hábitos: tabaco, cocaína. • Laborales: exposición a asbesto, sílice, minas de carbón, químicos.
  • 23.
  • 24. IDENTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS DE ALARMA: La mayoría de los cuadros que presentan disnea son importantes, sin embargo, es importante identificar los pacientes con disneas grave como:  Disnea con dolor retroesternal à Infarto de miocardio  Disnea con esputo rosado, espumoso. à Edema pulmonar cardiogénico  Disnea con dolor torácico punzante unilateral à Tromboembolismo pulmonar, Neumotórax espontáneo.  Disnea con fiebre y esputo à Neumonía
  • 25. a)Síntomas cardiacos iii. Hemoptisis de causa cardíaca Expectoración de sangre procedente del aparato respiratorio a nivel subglótico (distal a la laringe), es decir tracto respiratorio inferior. Hay que excluir que la sangre provenga de la cavidad bucal (gingivorragias) faringe (naso u orofaringe) o del tracto digestivo (hematemesis)
  • 26. CLASIFICACIÓN LEVE <30 ml/día MODERADA 30-150 ml/día SEVERA >150 ml/día MASIVA al menos uno de los siguientes : 200 ml o más de una sola vez. 600 ml o más en 24 horas. Síntomas o signos de hipovolemia. Obstrucción de la via aérea independientemente de la cantidad expulsada.
  • 27. CLASIFICACIÓN ESPUTO HEMOPTÓICO: Menor de 15 ml/d. HEMOPTISIS FRANCA: Más de 15ml-200ml/d. HEMOPTISIS MAYOR: Más de 200ml/d-600ml/d. HEMOPTISIS MASIVA: Más de 600ml/16hrs. HEMOPTISIS EXANGUINANTE: 1000ml/d-150ml/h
  • 28. CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA Foco traqueo-bronquial Por una inflamación Bronquitis aguda y crónica, bronquiectasia. Una neoplasia Carcinoma broncógeno, carcinoma metastático endobronquial o tumor carcinoide bronquial. Se basa en el lugar de origen dentro de los pulmones.
  • 29. FOCO PARENQUIMATOSO PULMONAR Localizado Por una infección Neumonía, absceso pulmonar, tuberculosis Difuso Afecte al parénquima CoagulopatÍa o procesos autoinmunitarios
  • 30. CAUSAS DE HEMOPTISIS: INFECCIOSAS INFLAMATORIAS  Bronquitis aguda y crónica; bronquiectasias.  Neumonía: estafilocócica necrotizante.  Virales: citomegalovirus, herpes simple.  Tuberculosis.  Micóticas: aspergilosis, aspergilomas.  Absceso pulmonar.  Parásitos: quiste hidatídico, paragonimiasis.  Carcinoma broncogénico.  Metástasis pulmonares endobranquiales: riñón, seno, colon y por contigüidad: esófago.  Adenoma bronquial.  Sarcoma de Kaposi. CARDIOVASCULARES  Infarto pulmonar.  Estenosis mitral.  Insuficiencia cardiaca.  Cardiopatías congénitas.  Malformaciones arteriovenosas.  Aneurisma aórtico.
  • 31. CAUSAS DE HEMOPTISIS: INFECCIOSAS INFLAMATORIAS  Bronquitis aguda y crónica; bronquiectasias.  Neumonía: estafilocócica necrotizante.  Virales: citomegalovirus, herpes simple.  Tuberculosis.  Micóticas: aspergilosis, aspergilomas.  Absceso pulmonar.  Parásitos: quiste hidatídico, paragonimiasis.  Carcinoma broncogénico.  Metástasis pulmonares endobranquiales: riñón, seno, colon y por contigüidad: esófago.  Adenoma bronquial.  Sarcoma de Kaposi. CARDIOVASCULARES  Infarto pulmonar.  Estenosis mitral.  Insuficiencia cardiaca.  Cardiopatías congénitas.  Malformaciones arteriovenosas.  Aneurisma aórtico.
  • 33. HEMOPTISIS HEMATEMESIS 1. Antecedentes: afectación respiratoria~ no constantes 2. Expulsada con golpes de tos 3. Color rojo escarlata, rosado y espumoso 4. Acompañada de saliva 5. Clínica respiratoria acompañante 6. Esputo con sangre días previos 7. pH alcalino 8. A veces melenas 9. No suele causar anemia 10.Disnea 11.Confirmación: broncofibroscopia 12.Inicio brusco o insidioso "Cola de hemoptisis" 1. Gástricos 2. Expulsada con vómito o esfuerzos de este 3. Rojo oscuro, negruzco, posos de café, no aereada 4. Restos alimenticios 5. Clínica digestiva 6. pH ácido 7. Con frecuencia melenas 8. Habitualmente anemia 9. No disnea 10.Endoscopia 11.Inicio brusco 12.Terminación brusca
  • 34. ANAMNESIS 1. Duración 2. Cantidad de sangre ( Leve, Moderada, Severa o Masiva) 3. Características:  Esputo hemoptoico purulento: bronquitis  Esputo ligeramente hemoptoico  Hemoptisis crónica y abundante: bronquiectasias 4. Factores desencadenantes o agravantes:  ¿La hemoptisis aparece tras nauseas, vómitos, arcadas, tos? 5. Síntomas acompañantes  Tos  Espectoraciones (gris clara/amarillo verdosa)  Desde hace días, semanas, meses o años.  De inicio súbio, que empeora con la isnpiración.  Fiebre o escalofríos.  Prurito  Latidos irregulares  Sudores nocturnos  Ronquera  Pérdida de peso  Edema en miembros inferiores
  • 35. 6. Factores ambientales:  Fuma  Ha tenido contacto con enfermos de TBC  Ha trabajado en minas  Tiene pájaros, o palomas 7. Antecedentes personales:  Tiene usted episodios frecuentes de bronquitis o Neumonías de repetición  Sinusitis crónica  Una enfermedad cardiaca  ¿Ha sufrido usted Tuberculosis?  Una operación quirúrgica reciente?  Enfermedades del riñón  Lupus eritematoso  Tumores malignos  Sida
  • 36. EXPLORACIÓN FÍSICA 1. Exploración torácica:  Frote pleural: embolia pulmonar  Crepitaciones:  Signos de obstrucción resp.: bronquitis crónica  Roncus con o sin sibilancia: bronquiectasias 2. Exploración cardíaca:  HA pulmonar  Estenosis mitral  IC 3. Examen dermatológico:  Sarcoma de Kaposi  Enfermedad de Osler-Rendu-Weber  Lupus Eritematoso Sistémico
  • 37. Expulsión brusca, violenta y ruidosa del aire contenido en los pulmones producida por la irritación de las vías respiratorias o para mantener el aire de los pulmones limpio de sustancias extrañas. TOS INSPIRACIÓN O CARGA COMPRENSIÓNEXPULSIÓN se efectúa una inspiración profunda y se cierra la glotis (abertura superior de la laringe). se contraen los músculos respiratorios (encargados de expulsar el aire durante la respiración), manteniéndose la glotis cerrada; de este modo, se aumenta la presión del aire contenido en los pulmones. a glotis se abre bruscamente, produciendo un sonido característico por la expulsión a gran velocidad de aire, que arrastra al exterior el contenido de las vías a)Síntomas cardiacos iv. Tos Cardíaca
  • 38. Centro de la Tos Músculos respiratorios Pericardio Diafragma Oídos Tráquea, bronquios Pleura Esófago y estómago Región posterior de la faringe Nariz y senos paranasales Diafragma Laringe Tráquea Bronquios V par IX par X par Nervios espinales Frénico X par
  • 39. TOS AUM. PRESION INTRATORACICA ABRE GLOTIS MOVIMIENTO INSPIRATORIO CIERRE DE GLOTIS MOV. ESPIRATORIO BRUSCO EXPULSION BRUSCA DE AIRE ELEVA VELO DEL PALADAR CIERRE : FOSAS NASALES V= 100 M/S ARRASTRA CUERPO EXTRAÑO SECRECION DE MOCO MOV. CILIOS VIBRATILES V= 0,25-1 cm/min Surós, Semiología Médica y Técnica Exploratoria". Octava Edición. Editorial masson. 2004. Barcelona
  • 40. TIPOS Y CLASIFICACIÓN TOS AGUDA : <3 semanas TOS SUBAGUDA: 3 – 8 semanas TOS CRÓNICA: > 8 semanas • De acuerdo con su tiempo de evolución: • Desde el punto de vista clínico: TOS SECA, no presentasecreciones TOS HÚMEDA: elimina secreción Productiva(si el paciente lo expectora o deglute) y No Productiva Argente H. Álvarez M. Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y propedéutica. 2° Ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. 2013
  • 41. Quintosa • accesos de tos que se presentan cada 5 horas, seguidas de 5 espiraciones explosivas, sibilancias y mucosidad. Coqueluchoide: • no es productiva, no sibilancias. se observa en síndrome mediastínico, debido a irritación del nervio vago. Ronca: • es intensa y asemeja al ladrido de un perro. Es propia de las inflamaciones laríngeas o traqueobronquiales.
  • 42. Afónica • suena poco y es de poca intensidad. Presente en lesiones destructivas como las neoplasias de las cuerdas vocales Emetizante: • se acompaña de vómitos. Se observa en la coqueluche Bitonal: • Producida por la parálisis de las cuerdas vocales que la hace vibrar con una tonalidad más grave que la otra que queda indemne. Se observa en el aneurisma del cayado aórtico o en tumores mediastínicos
  • 43.
  • 44. CAUSAS DE LA TOS BRONCOPULMONARES  Laringitis-traquieitis  Bronquitis aguda y crónica  Cáncer broncogénico  Neumonía-Bronconeumonía  Bronquiectasias  Absceso Pulmonar  Infecciones Pulmonares (TBC, hongos, histoplasmosis)  Fibrosis Pulmonar  Pleuritis-Neumotorax MEDIASTÍNICAS  Tumores:  Primarios (lipomas, condromas, teratomas, neurofibromas, timomas)  Metastásicos  Linfoma (Hodgkin y no Hodgkin)  Bocio Intratorácico  Aneurisma del cayado aórtico  Granulomas (TBC o Srcoidosis) CARDIOVASCULARES  Estenosis mitral  Insuficiencia Ventricular Izquierda  Shunt de derecha a izquierda (ductus, comunicación interauricular e interventricular)  Cor pulmonale (Es una afección que causa insuficiencia del lado derecho del corazón) OTROS  Irritación Subfrénica  Fiebre de heno y otras alergias  Procesos óticos
  • 45.
  • 46. b) Antecedentes Cardiovasculares DATOS PERSONALES Los datos demográficos del paciente aporten elementos útiles y no pocas veces fundamentales para la orientación diagnóstica, razón por la cual deben ser puntualizadas antes del análisis sistemático de los síntomas básicos de las enfermedades cardiovasculares. Argente. Álvarez. SEMIOLOGÍA MÉDICA Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica Enseñanza-aprendizaje centrada den la persona. 2° Edición. Editorial médica panamericana.
  • 47. ANTECEDENTESDELA ENFERMEDADACTUAL DOLORTORÁCICO INICIO Y DURACIÓN inicio brusco, gradual o vago, longitud del episodio; naturaleza cíclica; relacionado con esfuerzo físico, reposo, experiencia emocional, comida, tos, bajas temperaturas, traumatismo, despierta al paciente mientras duerme CARACTERÍSTICAS persistente, agudo, con sensación de hormigueo y urente, opresivo, punzante, muy intenso y con signo del puño cerrado (Levine) LOCALIZACIÓN irradiación hacia los brazos, el cuello, la mandíbula, los dientes, la escápula; alivio con el reposo o el cambio de postura INTENSIDAD interferencia en la actividad, necesidad de interrumpir toda actividad hasta que remite, interrupción del sueño, intensidad en una escala de 0 a 10 SÍNTOMAS ASOCIADOS ansiedad; disnea, diaforesis; vértigo, náuseas y vómitos; desfallecimiento; piel fría o húmeda; cianosis; palidez; hinchazón o edema
  • 48. Antecedentes médicos Cirugía cardíaca u hospitalización para evaluación cardíaca o por trastorno cardíaco Cardiopatía congénita Trastorno del ritmo Fiebre reumática aguda, caracterizada por fiebre sin explicación, articulaciones inflamadas, corea de Sydenham (baile de San Vito), dolor abdominal, erupción cutánea (eritema marginado) o nódulos Enfermedad de Kawasaki Enfermedad crónica: hipertensión, trastorno hemorrágico, hiperlipidemia, diabetes, disfunción tiroidea, enfermedad coronaria, obesidad, defecto cardíaco congénito
  • 49. Antecedentes familiares Síndrome de QT largo Síndrome de Marfan (trastorno genético del tejido conjuntivo asociado a prolapso/insuficiencia de la válvula mitral, insuficiencia aórtica y disección aórtica) Diabetes Cardiopatía Dislipidemia Hipertensión Obesidad Enfermedades cardíacas congénitas; una vez que se producen en una familia, la probabilidad de que vuelvan a producirse aumenta Miembros de la familia con factor de riesgo
  • 50. Antecedentes personalesysociales Trabajo: requerimientos físicos, peligros del entorno como altas temperaturas, agentes químicos, polvo, fuentes de estrés emocional Consumo de tabaco: tipo (cigarrillos, puros, pipa, tabaco masticable, rapé), duración del consumo, cantidad, edad de inicio y cese; paquete-años (número de años fumando tantos paquetes al día) Estado nutricional Dieta habitual: proporción de grasa, consumo de sal, preferencias alimentarias, antecedentes de dietas Peso: pérdida o aumento, cantidad y ritmo Consumo de alcohol: cantidad, frecuencia, duración de ingesta actual Conocimiento de hipercolesterolemia y/o niveles de triglicéridos elevados Relajación/aficiones Ejercicio físico: tipo, cantidad, frecuencia, intensidad Actividad sexual: frecuencia de relaciones, prácticas sexuales, número de parejas sexuales Consumo de drogas: nitrato de amilo, cocaína, drogas intravenosas
  • 51. c) Factores de Riesgo
  • 52. II. Exploración física del aparato cardiovascular a) Resumen de ciclo cardiaco El corazón se contrae y se relaja de manera rítmica, dando lugar a un ciclo cardíaco en dos fases. Durante la sístole, los ventrículos se contraen y provocan la eyección de la sangre desde el ventrículo izquierdo a la aorta y, al mismo tiempo, desde el ventrículo derecho a la arteria pulmonar. Durante la diástole, los ventrículos se dilatan y conducen la sangre hasta los ventrículos cuando las aurículas se contraen, moviendo, en consecuencia, la sangre desde las aurículas hasta los ventrículos. El volumen de sangre y la presión a la que esta vuelve al corazón varían en función del grado de actividad corporal, tanto física como metabólica.
  • 53.
  • 54. b) Gráfica de delimitación de región precordial
  • 55. c) Inspección i. Choque de punta y sus características Es quizá el punto más importante a considerar en la inspección.  Consiste en tratar de observar el latido del ápex cardiaco.  El sitio normal de observación es el quinto espacio intercostal y línea medioclavicular.  La observación de un latido del ápex desplazado fuera de este punto señala crecimiento ventricular (derecho o izquierdo) que debe corroborarse a la palpación.  Algunos trastornos provocan que el latido del ápex sea visible con facilidad; los más frecuentes son la insuficiencia valvular aórtica crónica grave y la insuficiencia valvular mitral crónica. Estas alteraciones causan una gran sobrecarga diastólica ventricular izquierda y ello posibilita la fácil observación del ápex.  Enfermedades que impiden su observación son el derrame pericárdico y la estenosis mitral. Argente. Álvarez. SEMIOLOGÍA MÉDICA Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica Enseñanza-aprendizaje centrada den la persona. 2° Edición. Editorial médica panamericana. Guillermo Saturno Chiu. CARDIOLOGÍA. Editorial Manual Moderno. 1° Edición. 2017.
  • 56. c) Inspección ii. Otros latidos En algunas enfermedades es posible advertir, además del latido del ápex, otros levantamientos. Esto representa en todos los casos una anomalía cardiaca.  El levantamiento paraesternal izquierdo bajo o la observación de un latido epigástrico representa crecimiento ventricular derecho.  Un levantamiento paraesternal izquierdo alto a nivel del segundo espacio intercostal sugiere crecimiento de la arteria pulmonar.
  • 57. c) Inspección iii. Deformaciones de la región precordial Las deformaciones en el tórax pueden relacionarse con algunas cardiopatías. Asimismo, pueden ser la causa misma de la disnea.  El tórax en quilla es una protrusión del pecho que se asemeja al tórax de las aves (de ahí su nombre alternativo, en paloma); el esternón es muy visible y muestra una depresión en los lados del tórax. Puede relacionarse con el síndrome de Marfan y alteración de la aorta ascendente.  El pectum excavatum representa una malformación de la pared anterior del tórax que consiste en la depresión en grado variable del esternón, con la apariencia de un esternón hundido y paredes laterales del tórax que protruyen hacia delante.
  • 58. d) Palpación i. Choque de punta y otros latidos  Debe realizarse con el paciente en decúbito dorsal y encontrarse en el quinto espacio intercostal izquierdo y línea medioclavicular.  En algunos sujetos es posible palparlo en decúbito lateral izquierdo o posición de Pachón; los individuos delgados y los atletas son ejemplos de ello.  La palpación se lleva a cabo con toda la mano extendida y se ejerce una suave presión en el tórax.  Su percepción se reconoce como un golpe ligero que es posible establecer incluso con la punta de los dedos índice y medio.  Su desplazamiento lateral izquierdo sugiere crecimiento ventricular derecho; el desplazamiento hacia abajo y a la izquierda indica crecimiento ventricular izquierdo.  Tal vez el dato exploratorio más espectacular lo constituye el choque en cúpula de Bard, descrito en la insuficiencia valvular aórtica crónica grave y cuya palpación se describe como la sensación similar de “inflado de un globo” en la diástole. Representa el único episodio palpable que se considera normal.
  • 59. CUSAS DE ÁPEX FÁCILMENTE VISIBLE Y PALPABLE CON AFECCIÓN CARDIOVASCULAR SIN AFECCIÓN CARDIOVASCULAR Insuficiencia valvular aórtica Individuos delgados Insuficiencia valvular mitral Persistencia del conducto arterioso Atletas Persistencia del conducto arterioso CUSAS DE ÁPEX DIFICILMENTE VISIBLE Y PALPABLE CON AFECCIÓN CARDIOVASCULAR SIN AFECCIÓN CARDIOVASCULAR Estenosis mitral grave Obesidad Pericarditis constrictiva Derrame pericárdico Sobredistensión pulmonar Mujeres Miocardiopatía dilatada
  • 60. d) Palpación ii. Vibraciones valvulares  Sólo se observa en los soplos en presencia de afección cardiaca de origen orgánico.  No se identifica en los soplos funcionales.  Para que un soplo provoque frémito (o thrill, un término usado en otras fuentes) debe tratarse de un soplo rudo en intensidad.  La anomalía que provoca frémito con mayor frecuencia es la estenosis valvular aórtica grave con función sistólica ventricular conservada.  Otras alteraciones que pueden ocasionar frémito son la comunicación interventricular, la persistencia del conducto arterioso, la estenosis pulmonar grave y la insuficiencia mitral. El frémito es el término que indica un soplo palpable.
  • 61.
  • 62. d) Palpación iii. Delimitación de ventrículo derecho e izquierdo ÁREA VENTRICULAR IZQUIERDA: LATIDO DE PUNTA ÁREA VENTRICULAR DERECHA Levantamiento que experimenta la región del ápex, por el empuje de la punta del ventrículo izquierdo hacia delante, durante el comienzo de la sístole cardíaca. Se encuentra localizada en el borde esternal izquierdo, en los espacios intercostales 3°, 4°, y 5° En el adulto se encuentra en el 5º espacio intercostal izquierdo sobre la línea medioclavicular. Los movimientos diastólicos de los tonos cardiacos tercero y cuarto del lado derecho se palpan en ocasiones en los espacios intercostales izquierdos 4° y 5°