SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Escuela profesional de Medicina Humana
SEMINARIO 11
“FIEBRE AMARILLA”
INTEGRANTES:
 Paredes Bernales Jhordan Alexis
 Portocarrero Alarcón Franz Louis
DOCENTE:
 Mblgo. MSc. Heriberto Arévalo Ramírez
AGENTE ETIOLÓGICO La fiebre amarilla es producida por un virus ARN del grupo de
Arbovirus, familia Flaviviridae, género Flavivirus.
 Forma esférica y con un
diámetro de 40 y 50nm.
 Poseen un genoma
constituido ARN de cadena
simple.
 Su genoma consiste en
10.862 nucleótidos.
 El genoma esta cubierto por
una cápside proteica y una
envoltura lipídica .
Haemogogus Aedes aegypti Sabhetes sp
EPIDEMIOLOGÍA
Fiebre amarilla en América
En América el 80% de los casos de fiebre amarilla se han presentado en
adultos, hombres y trabajadores de campo.
Los países que notifican casos son:
Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,
Perú y Venezuela.
Entre 1985 a 2002 fueron
notificados a la OPS 3.212 casos,
1.913 muertes y una letalidad del
59.5%.
Los países que notificaron un
mayor numero de casos fueron
Bolivia 660 y Perú con 1.553.
CICLO DE TRANSMICIÓN La fiebre amarilla es una infección zoonótica, mantenida en la naturaleza por
monos, humanos y mosquitos.
 Ciclo Selvático:
El virus se transmite por la picadaura de Haemagogus( H.
janthinomys, H. albomaculatus, H.leuccelaenus) y
Sabhetes sp.
 Ciclo Urbano:
En este ciclo la transmisión esta a cargo del mosquito
Aedes aegypti y el hospedero primario es el humano.
 Ciclo Intermedio:
Ocurre cuando los mosquitos infectan indistintamente
humano y primates siendo el vector Stegomya simponii el
más importante en el ciclo.
Cada año, la fiebre amarilla afecta alrededor de
200,000 personas con mortalidad de 20 a 60%,
la tasa de mortalidad es mayor en América.
Los momentos de mayor densidad vectorial y
mayor riesgo son al final de épocas lluviosas y al
principio de la época de verano.
ASPECTOS CLÍNICOS La fiebre amarilla es una infección viral aguda con una amplia variedad clínica
El periodo de incubación es de 3ª 6 días Se estima
que por lo menos 5 a 50% de las infecciones son
inaparentes; entre infecciones y casos leves este
porcentaje podría ser del 90% y raramente son
diagnosticadas.
Un 10% son formas graves, las cuales están asociadas
a elevada letalidad lo cual puede variar por regiones
ejemplo: África.
 Periodo de infección
Se caracteriza por fiebre, malestar general, adinamia,
cefalea intensa, fotofobia, dolor lumbosacro, mialgias en
miembros pélvicos, anorexia, vómito, lipotimia.
 Periodo de remisión:
Ocurre en aproximadamente 15% de los casos en el que
hay remisión de fiebre por un periodo que va de 6 a 24
horas
 Periodo de intoxicación:
Caracterizado por un falla orgánica multisistémica con
compromiso hepático, renal y cardiovascular.
DIAGNÓSTICO
 Caso sospechoso
Paciente con fiebre e
ictericia procedente de
zonas selvática o limítrofe
a estas.
 Caso probable
Paciente con fiebre,
ictericia, cefalea, nauseas,
vomito y postración que
puede acompañarse de
bradicardia con
temperatura elevada,
albumunia, mialgia,
hemorragia y leucopenia.
 Caso confirmado
Aislamiento del virus en
sangre o THP.
Presencia de antígeno
vírico por
inmunohistoquímica.
Presencia de IGM .
La OPS considera sospecha de FA a al enfermedad que se manifiesta con fiebre de inicio súbito
seguido de ictericia en las primeras dos semanas del inicio de los síntomas.
 Diagnóstico Indirecto
El diagnostico se hace
mediante la identificación de
anticuerpos específicos para
fiebre amarilla como la IgM e
IgG.
Se han desarrollado
diferentes técnicas de ELISA.
 Diagnóstico directo
Aislamiento viral, puede ser
cultivado en líneas celulares
especificas.
PCR, este método amplifica el
genoma viral en sangre y
tejidos.
RESPUESTA INMUNE
La infección con el virus de la fiebre amarilla es
seguida por una rápida respuesta inmune
específica, durante la primera semana de
enfermedad se pueden elevar los anticuerpos
IgM, hace un pico durante la primera semana y
generalmente declina rápidamente en los
siguientes meses. Los anticuerpos
neutralizantes aparecen al final de la primera
semana y permanecen por muchos años, siendo
los principales anticuerpos mediadores de
protección contra una nueva exposición viral
Los anticuerpos neutralizantes IgM que se desarrollan durante la primera semana de la enfermedad son
capaces de eliminar el virus y la recuperación va seguida de inmunidad duradera. La inmunización
primaria por flavivirus heterólogos protege dela presencia de formas fatales de fiebre amarilla
HOSPEDEROS
Tanto en África como en América los
hospederos primarios selváticos son primates
no humanos.
En América algunos monos muestran eran
susceptibilidad al virus amarílico: los monos
aulladores americanos (Alouata sp), los monos
araña (Ateles sp), los monos ardilla (Saimiri sp)
y los monos lechuza (Ateles sp) los cuales
desarrollan infección fulminante y otros como
los monos capuchinos (Cebus sp) y los monos
lanudos (Lagothirx sp) tienen gran resistencia,
presentando infecciones subclínicas o leves,
que le permiten desarrollar anticuerpos
protectores que neutralizan futuras infecciones.
La supervivencia del virus y la continuidad
de las epidemias se mantiene porque el
vector permanece infectado de por vida y
porque se hace transmisión vertical del
virus
Mono aullador americano Mono araña
Mono ardilla Mono lechuza
Mono capuchino Mono lanudo
PATOGENIA
El virus inoculado en la sangre por el vector, se multiplica en las células del sistema
fagocítico mononuclear, para luego llegar por vía hematógena a hígado, bazo, corazón, riñón
y a veces cerebro
Hígado:
Los hepatocitos infectados sufren apoptosis
con degeneración eosinofílica, constituyendo
los cuerpos de Councilman. El
compromiso de las células hepáticas está
circunscrito a la zona mediozonal del
lobulillo hepático, respetando las células
que están alrededor de la vena central y
periportal, la ausencia de inflamación la
diferencia de la hepatitis
El hígado es el órgano más afectado por la
FA.
Hígado sano Hígado infectado con FA
(Esteatosis y cuerpos de
councilman)
Riñón:
se manifiesta por la presencia de
albuminuria, oliguria y aumento
de creatinina sérica. Estas
alteraciones preceden a los
cambios histopatológicos y
solamente durante la fase final de
la enfermedad se desencadena
necrosis tubular.
Corazón:
Se produce miocarditis por la
invasión a las células del miocardio,
incluido el sistema de conducción
que contribuye al deterioro de la
función cardiaca y a las arritmias.
Los cambios histológicos en el
miocardio son la degeneración
grasa y hialinadel miocardio.
Cerebro:
Los hallazgos neurológicos se
manifiestan por delirio, estupor y coma
en la fase terminal de la infección.
Estos probablemente sean el reflejo de
disturbios metabólicos, algunos de
origen desconocido y otros provocados
por hipoperfusión, edema cerebral y
hemorragia.
TRATAMIENTO
No existe terapia o medicamento específico contra este
virus. Por lo tanto el manejo es de sostén acorde a los
síntomas, signos y complicaciones que presenta el
paciente. Ante la sola sospecha de un caso de fiebre
amarilla se debe iniciar el tratamiento de apoyo. En las
formas graves se recomienda la hospitalización del
paciente en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Es
necesario colocarle toldillo al paciente por 5 días, para
prevenir transmisión.
Al paciente se le debe instaurar terapia de sostén y brindar
vigilancia estrecha a través de monitoreo de líquidos,
electrolitos, signos vitales y temperatura. Se deben realizar
los siguientes exámenes: hemoleucograma, plaquetas,
factores de coagulación, citoquímico de orina, dosificación
de aminotransferasas séricas, bilirrubina, urea, creatinina y
glicemia
VACUNACIÓN
La medida de prevención más importante de la FA es la vacunación, ya que no
existe un tratamiento específico para la enfermedad y el control del vector en la zona
selvática es imposible y en la urbana, difícil. La vacuna disponible contra la fiebre
amarilla está basada en la cepa Asibi, aislada en Ghana en l927, la cual ha sido
atenuada por pasos sucesivos en cultivos de tejidos de embriones de pollo. Existen
en la actualidad dos subcepas, l7D-204 yl7DD.
Esta vacuna es la recomendada por la OMS para ser aplicada a personas mayores
de 9 meses residentes y visitantes de los países con riesgo. Los ni- veles protectores
de anticuerpos neutralizantes han sido detectados en el 90% de los vacunados a los
l0 días y el mes siguiente a la vacunación en el 99% (l). La inmunidad perdura por
décadas.
Se aplica una sola dosis de 0.5 ml por vía intramuscular o subcutánea,
(preferiblemente éstaúltima) en la región del muslo o en el deltoides, la protección
de esta vacuna es de por vida.
PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES
Protección contra picadura de
mosquito:
 Personas que viajan a zonas
endémicas se sugiere el uso de
insecticidas.
 Uso de repelentes de uso tópico
con DEET.
 Atracción de mosquitos por
perfumes.
Inmunización activa:
 La vacuna es el método más
practico y seguro para la prevención
 Se usa la vacuna 17D.
 Lactantes menores de 4 meses
presentar riesgo de encefalitis
secundaria.
 Puede ser administrada en conjunto
con vacuna oral o parental.
ANEXOS
Flujograma de atención de casos de fiebre amarilla - MINSA
Síntomas, signos y resultados de laboratorio según fase
clínica de fiebre amarilla - MINSA
ANEXOS
Distritos de San Martín endémicos para FA selvática Criterios para la obtención, conservación y transporte de
muestras de casos con síndrome icterohemorrágico
#YoMeVacunoContraLaFiebreAmarilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Poxvirus karla 2
Poxvirus karla 2Poxvirus karla 2
Poxvirus karla 2
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
 
Ortomixovirus yo
Ortomixovirus yoOrtomixovirus yo
Ortomixovirus yo
 
Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.
 
Bartonellaa
BartonellaaBartonellaa
Bartonellaa
 
Exposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis BExposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis B
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Viruela
ViruelaViruela
Viruela
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Parvovirus b19
Parvovirus b19Parvovirus b19
Parvovirus b19
 
Infección por Virus Chikungunya
Infección por Virus ChikungunyaInfección por Virus Chikungunya
Infección por Virus Chikungunya
 
7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis 7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Virus de-la-fiebre-amarilla-peru
Virus de-la-fiebre-amarilla-peruVirus de-la-fiebre-amarilla-peru
Virus de-la-fiebre-amarilla-peru
 
Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 

Similar a Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico

Similar a Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico (20)

fiebre amarilla fisiopatologia.pptx
fiebre amarilla fisiopatologia.pptxfiebre amarilla fisiopatologia.pptx
fiebre amarilla fisiopatologia.pptx
 
Modulo seis vacunas de uso no sistematico
Modulo seis vacunas de uso no sistematicoModulo seis vacunas de uso no sistematico
Modulo seis vacunas de uso no sistematico
 
Infecto Fiebre Amarilla
Infecto   Fiebre AmarillaInfecto   Fiebre Amarilla
Infecto Fiebre Amarilla
 
SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...
SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...
SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...
 
Fiebre amarilla TEORIA
Fiebre amarilla TEORIAFiebre amarilla TEORIA
Fiebre amarilla TEORIA
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Brucellla
Brucellla Brucellla
Brucellla
 
informe fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdfinforme fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdf
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Ecefalitis viral
Ecefalitis viralEcefalitis viral
Ecefalitis viral
 
La fiebre amarilla
La fiebre amarillaLa fiebre amarilla
La fiebre amarilla
 
fiebre amarilla
fiebre amarillafiebre amarilla
fiebre amarilla
 
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docxEnfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
 
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptxEBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
 
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.pptTema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
 
fiebre amarilla brasil.ppt
fiebre amarilla brasil.pptfiebre amarilla brasil.ppt
fiebre amarilla brasil.ppt
 
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.pptTema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
Tema 7-Fiebre amarilla brasil.ppt
 
TBC MANUAL HARRISON.pdf
TBC MANUAL HARRISON.pdfTBC MANUAL HARRISON.pdf
TBC MANUAL HARRISON.pdf
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 

Más de Universidad Nacional de San Martín (12)

Diagnóstico por imagen en covid-19.pptx
Diagnóstico por imagen en covid-19.pptxDiagnóstico por imagen en covid-19.pptx
Diagnóstico por imagen en covid-19.pptx
 
ITU Y FG.pdf
ITU Y FG.pdfITU Y FG.pdf
ITU Y FG.pdf
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdfFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo.pdf
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdfFarmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
Farmacología del Sistema Nervioso Central.pdf
 
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdfFarmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
Farmacología del Sitema Cardiovascular.pdf
 
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdfFÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS II.pdf
 
FARMACOLOGIA DEL SR.pdf
FARMACOLOGIA DEL SR.pdfFARMACOLOGIA DEL SR.pdf
FARMACOLOGIA DEL SR.pdf
 
Historia de las Enfermedades.pdf
Historia de las Enfermedades.pdfHistoria de las Enfermedades.pdf
Historia de las Enfermedades.pdf
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Destreza e innovación
Destreza e innovaciónDestreza e innovación
Destreza e innovación
 
ECORREGIONES AMAZÓNICAS: REGIÓN LORETO
ECORREGIONES AMAZÓNICAS: REGIÓN LORETO ECORREGIONES AMAZÓNICAS: REGIÓN LORETO
ECORREGIONES AMAZÓNICAS: REGIÓN LORETO
 
Acuaporinas y Estados Patológicos
Acuaporinas y Estados Patológicos Acuaporinas y Estados Patológicos
Acuaporinas y Estados Patológicos
 

Último

Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 

Último (20)

Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 

Fiebre amarilla- epidemiologia, patología y diagnóstico

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Escuela profesional de Medicina Humana SEMINARIO 11 “FIEBRE AMARILLA” INTEGRANTES:  Paredes Bernales Jhordan Alexis  Portocarrero Alarcón Franz Louis DOCENTE:  Mblgo. MSc. Heriberto Arévalo Ramírez
  • 2. AGENTE ETIOLÓGICO La fiebre amarilla es producida por un virus ARN del grupo de Arbovirus, familia Flaviviridae, género Flavivirus.  Forma esférica y con un diámetro de 40 y 50nm.  Poseen un genoma constituido ARN de cadena simple.  Su genoma consiste en 10.862 nucleótidos.  El genoma esta cubierto por una cápside proteica y una envoltura lipídica . Haemogogus Aedes aegypti Sabhetes sp
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA Fiebre amarilla en América En América el 80% de los casos de fiebre amarilla se han presentado en adultos, hombres y trabajadores de campo. Los países que notifican casos son: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Entre 1985 a 2002 fueron notificados a la OPS 3.212 casos, 1.913 muertes y una letalidad del 59.5%. Los países que notificaron un mayor numero de casos fueron Bolivia 660 y Perú con 1.553.
  • 4. CICLO DE TRANSMICIÓN La fiebre amarilla es una infección zoonótica, mantenida en la naturaleza por monos, humanos y mosquitos.  Ciclo Selvático: El virus se transmite por la picadaura de Haemagogus( H. janthinomys, H. albomaculatus, H.leuccelaenus) y Sabhetes sp.  Ciclo Urbano: En este ciclo la transmisión esta a cargo del mosquito Aedes aegypti y el hospedero primario es el humano.  Ciclo Intermedio: Ocurre cuando los mosquitos infectan indistintamente humano y primates siendo el vector Stegomya simponii el más importante en el ciclo. Cada año, la fiebre amarilla afecta alrededor de 200,000 personas con mortalidad de 20 a 60%, la tasa de mortalidad es mayor en América. Los momentos de mayor densidad vectorial y mayor riesgo son al final de épocas lluviosas y al principio de la época de verano.
  • 5. ASPECTOS CLÍNICOS La fiebre amarilla es una infección viral aguda con una amplia variedad clínica El periodo de incubación es de 3ª 6 días Se estima que por lo menos 5 a 50% de las infecciones son inaparentes; entre infecciones y casos leves este porcentaje podría ser del 90% y raramente son diagnosticadas. Un 10% son formas graves, las cuales están asociadas a elevada letalidad lo cual puede variar por regiones ejemplo: África.  Periodo de infección Se caracteriza por fiebre, malestar general, adinamia, cefalea intensa, fotofobia, dolor lumbosacro, mialgias en miembros pélvicos, anorexia, vómito, lipotimia.  Periodo de remisión: Ocurre en aproximadamente 15% de los casos en el que hay remisión de fiebre por un periodo que va de 6 a 24 horas  Periodo de intoxicación: Caracterizado por un falla orgánica multisistémica con compromiso hepático, renal y cardiovascular.
  • 6. DIAGNÓSTICO  Caso sospechoso Paciente con fiebre e ictericia procedente de zonas selvática o limítrofe a estas.  Caso probable Paciente con fiebre, ictericia, cefalea, nauseas, vomito y postración que puede acompañarse de bradicardia con temperatura elevada, albumunia, mialgia, hemorragia y leucopenia.  Caso confirmado Aislamiento del virus en sangre o THP. Presencia de antígeno vírico por inmunohistoquímica. Presencia de IGM . La OPS considera sospecha de FA a al enfermedad que se manifiesta con fiebre de inicio súbito seguido de ictericia en las primeras dos semanas del inicio de los síntomas.  Diagnóstico Indirecto El diagnostico se hace mediante la identificación de anticuerpos específicos para fiebre amarilla como la IgM e IgG. Se han desarrollado diferentes técnicas de ELISA.  Diagnóstico directo Aislamiento viral, puede ser cultivado en líneas celulares especificas. PCR, este método amplifica el genoma viral en sangre y tejidos.
  • 7. RESPUESTA INMUNE La infección con el virus de la fiebre amarilla es seguida por una rápida respuesta inmune específica, durante la primera semana de enfermedad se pueden elevar los anticuerpos IgM, hace un pico durante la primera semana y generalmente declina rápidamente en los siguientes meses. Los anticuerpos neutralizantes aparecen al final de la primera semana y permanecen por muchos años, siendo los principales anticuerpos mediadores de protección contra una nueva exposición viral Los anticuerpos neutralizantes IgM que se desarrollan durante la primera semana de la enfermedad son capaces de eliminar el virus y la recuperación va seguida de inmunidad duradera. La inmunización primaria por flavivirus heterólogos protege dela presencia de formas fatales de fiebre amarilla
  • 8. HOSPEDEROS Tanto en África como en América los hospederos primarios selváticos son primates no humanos. En América algunos monos muestran eran susceptibilidad al virus amarílico: los monos aulladores americanos (Alouata sp), los monos araña (Ateles sp), los monos ardilla (Saimiri sp) y los monos lechuza (Ateles sp) los cuales desarrollan infección fulminante y otros como los monos capuchinos (Cebus sp) y los monos lanudos (Lagothirx sp) tienen gran resistencia, presentando infecciones subclínicas o leves, que le permiten desarrollar anticuerpos protectores que neutralizan futuras infecciones. La supervivencia del virus y la continuidad de las epidemias se mantiene porque el vector permanece infectado de por vida y porque se hace transmisión vertical del virus Mono aullador americano Mono araña Mono ardilla Mono lechuza Mono capuchino Mono lanudo
  • 9. PATOGENIA El virus inoculado en la sangre por el vector, se multiplica en las células del sistema fagocítico mononuclear, para luego llegar por vía hematógena a hígado, bazo, corazón, riñón y a veces cerebro Hígado: Los hepatocitos infectados sufren apoptosis con degeneración eosinofílica, constituyendo los cuerpos de Councilman. El compromiso de las células hepáticas está circunscrito a la zona mediozonal del lobulillo hepático, respetando las células que están alrededor de la vena central y periportal, la ausencia de inflamación la diferencia de la hepatitis El hígado es el órgano más afectado por la FA. Hígado sano Hígado infectado con FA (Esteatosis y cuerpos de councilman) Riñón: se manifiesta por la presencia de albuminuria, oliguria y aumento de creatinina sérica. Estas alteraciones preceden a los cambios histopatológicos y solamente durante la fase final de la enfermedad se desencadena necrosis tubular. Corazón: Se produce miocarditis por la invasión a las células del miocardio, incluido el sistema de conducción que contribuye al deterioro de la función cardiaca y a las arritmias. Los cambios histológicos en el miocardio son la degeneración grasa y hialinadel miocardio. Cerebro: Los hallazgos neurológicos se manifiestan por delirio, estupor y coma en la fase terminal de la infección. Estos probablemente sean el reflejo de disturbios metabólicos, algunos de origen desconocido y otros provocados por hipoperfusión, edema cerebral y hemorragia.
  • 10. TRATAMIENTO No existe terapia o medicamento específico contra este virus. Por lo tanto el manejo es de sostén acorde a los síntomas, signos y complicaciones que presenta el paciente. Ante la sola sospecha de un caso de fiebre amarilla se debe iniciar el tratamiento de apoyo. En las formas graves se recomienda la hospitalización del paciente en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Es necesario colocarle toldillo al paciente por 5 días, para prevenir transmisión. Al paciente se le debe instaurar terapia de sostén y brindar vigilancia estrecha a través de monitoreo de líquidos, electrolitos, signos vitales y temperatura. Se deben realizar los siguientes exámenes: hemoleucograma, plaquetas, factores de coagulación, citoquímico de orina, dosificación de aminotransferasas séricas, bilirrubina, urea, creatinina y glicemia
  • 11. VACUNACIÓN La medida de prevención más importante de la FA es la vacunación, ya que no existe un tratamiento específico para la enfermedad y el control del vector en la zona selvática es imposible y en la urbana, difícil. La vacuna disponible contra la fiebre amarilla está basada en la cepa Asibi, aislada en Ghana en l927, la cual ha sido atenuada por pasos sucesivos en cultivos de tejidos de embriones de pollo. Existen en la actualidad dos subcepas, l7D-204 yl7DD. Esta vacuna es la recomendada por la OMS para ser aplicada a personas mayores de 9 meses residentes y visitantes de los países con riesgo. Los ni- veles protectores de anticuerpos neutralizantes han sido detectados en el 90% de los vacunados a los l0 días y el mes siguiente a la vacunación en el 99% (l). La inmunidad perdura por décadas. Se aplica una sola dosis de 0.5 ml por vía intramuscular o subcutánea, (preferiblemente éstaúltima) en la región del muslo o en el deltoides, la protección de esta vacuna es de por vida.
  • 12. PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES Protección contra picadura de mosquito:  Personas que viajan a zonas endémicas se sugiere el uso de insecticidas.  Uso de repelentes de uso tópico con DEET.  Atracción de mosquitos por perfumes. Inmunización activa:  La vacuna es el método más practico y seguro para la prevención  Se usa la vacuna 17D.  Lactantes menores de 4 meses presentar riesgo de encefalitis secundaria.  Puede ser administrada en conjunto con vacuna oral o parental.
  • 13. ANEXOS Flujograma de atención de casos de fiebre amarilla - MINSA Síntomas, signos y resultados de laboratorio según fase clínica de fiebre amarilla - MINSA
  • 14. ANEXOS Distritos de San Martín endémicos para FA selvática Criterios para la obtención, conservación y transporte de muestras de casos con síndrome icterohemorrágico