SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 52
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE MEDICINA “HIPÓLITO UNÁNUE”
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
ENFERMERIA DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II
Mg. LUCY TANI BECERRA MEDINA
Puntos a Tratar:
Percepciones de los niños y adolescentes ante la enfermedad.
 Factores que influyen en la percepción de la enfermedad.
Reacciones psicológicas ante la enfermedad.
El Juego
Derechos del Niño y Adolescente Hospitalizado
OBJETIVOS:
• Identificar los factores que intervienen en las percepciones de los
conceptos de enfermedad, hospitalización y muerte en el niño y
adolescente.
• Reconocer la importancia de los cuidados de enfermería para facilitar
la recuperación del niño y/o adolescente frente a estos procesos.
• Analizar la situación de los derechos del niño y adolescente,
propiciando espacios de reflexión para el desempeño de la
enfermera
INTRODUCCION
• La hospitalización de un niño por cualquiera que sea el motivo siempre
resultara traumático para el niño y la familia.
• Los niños y adolescente hospitalizados requieren mayor cariño y cuidados de
padres y familiares cercanos ya que experimenta una serie de sentimientos
negativos al haber sido sacado de su ambiente de desarrollo.
• Como consecuencia de todo experimenta una sensación de terror a lo
desconocido, intranquilidad, inseguridad y hasta miedo a la muerte
• La situación negativa que atraviesa un niño hospitalizado esta cargada de
multiplicidad de factores de todo tipo.
Estrés de la Enfermedad
Eventos vitales pueden tener efectos
nocivos sobre la salud. La Escala de
Reajuste Social: Holmes y Rahe (1967):
10°
Estrés en la enfermedad universal
Se siente la pel niño no deseado,
defectuosos, débil.
Enfermedad aguda/ enfermedad
cronica
• La hospitalización
independiente/dependiente de la
enfermedad
• Separación de los familiares
• Sentimientos de desconexión, estrés
• Perdida de contacto, apoyo
• Carencia de privacidad: exposición
coprpral, procedimientos
• Manejo inadecuado dolo
• Otros trastornos
Mecanismos de defensa
Recordar que los objetivos de la Hospitalización se orientan a:
 Recuperar su salud
 Mantener la relación del vínculo familiar, especialmente de la madre
 Brindar seguridad física, emocional.
No aumentar más el trauma del daño.
Contribuir a restablecer el equilibrio previo al proceso enfermedad.
“El que lleva consigo su niñez nunca envejecerá”
GRUPOS DE RIESGO
Los grupos de niños que
muestran mayores alteraciones
ya sean de corte emocional o
psicológico son los siguientes:
1. Los niños mas pequeños
2. Hospitalizados por primera
vez
3. Niños intervenidos
quirúrgicamente
4. Niños con padres ansiosos y
que no los han preparado
correctamente
5. Niños con experiencias
previas negativas de un
proceso de hospitalización
FACTORES INFLUYENTES
• FACTORES PERSONALES: No tienen dependencia de lineamientos sociales, es
exclusivamente dependiente del niño y adolescente.
1)Edad y desarrollo del paciente: Generalmente los niños de 4 meses a 6 años es mas
susceptible a alteraciones por la hospitalización
2)Naturaleza y severidad del problema: No será lo mismo la respuesta de un paciente
con un trauma y su familia a la de un oncológico.
3)Temperamento: Las individuales emocionales de cada paciente dará paso a una
reacción distinta.
4)Experiencias pasadas: Si el paciente es primerizo o tuve algún trauma hospitalario
previo expresa una reacción negativa frente a pacientes ya previamente hospitalizados y con
ausencia de traumas hospitalarios que expresaran una reacción positiva.
• FACTORES FAMILIARES: Toda hospitalización supone para el niño
separación de la madre y el soporte que esta le da.
1) Separación de la madre: Es el factor mas importante pues
su presencia ocasiona alteraciones como: agresividad,
ansiedad, depresión, cambios en la forma de ser del niño, se
vuelve mas sensible y también representa una alteración en
las actitudes de la familia.
2)Estrés paterno: Factor de importancia pues desencadena
actitudes en los padres como sobreprotección, baja
tolerancia a la frustración y conflictos familiares. La
presencia de estas actitudes paternales afectan al niño
haciendo su estancia hospitalaria una situación sumamente
estresante.
FACTORES INFLUYENTES
• FACTORES HOSPITALARIOS: Factores relaciones meramente con el ambiente de hospital.
1)Ambiente extraño: El hospital y su ritmo fluctuante representan una necesidad
de adaptación constante que influye en las alteraciones emocionales y su
concurrencia.
2)Duración de estancia: Una estancia es directamente proporcional a la cantidad
de estrés, mientras mas larga sea mas será el estrés que esta ocasiona.
3)Organización hospitalaria: El reglamento restrictivo de visitas familiares
ocasiona en el niño un estrés constante porque choca con su dependencia
emocional hacia la familia, al igual que con la necesidad paternal de tener al
niño cerca.
4)Ausencia informativa: En los padres el no poseer información del desarrollo de
su hijo les ocasiona un cuadro de ansiedad.
FACTORES INFLUYENTES
Fases de adaptación del niño a la hospitalización
• Fase de protesta: hasta semanas después del ingreso. En los
lactantes y en edad preescolar se manifiesta mediante llantos, ya que
de esta forma piensan que cederá la nueva situación a la que se
enfrentan. En el niño en edad escolar y en la adolescencia, se
manifiesta mediante agresividad e irá, junto con lloros y gritos.
• Fase de desesperación: Está caracterizada por una necesidad
continua y consciente de figuras de apego y por un retraimiento,
apatía y gran tristeza. El paciente permanece en un estado de
tranquilidad que se interpreta erróneamente con una disminución de
la ansiedad y la angustia, y por lo tanto como un adaptación a la
hospitalización.
• Fase de negación: Se comienza a manifestar un mayor interés por el
entorno que le rodea y esto es considerado como un signo de que la
adaptación se ha conseguido con éxito, pero en realidad el niño no
soporta la angustia y la ansiedad a la que se enfrenta, y reprime sus
sentimientos y emociones
Los niños desde pequeños sienten los ataques a su
cuerpo y reaccionan de maneras diversas.
Lactante menor de 6 meses:
•Vínculo aun en formación
•Necesita cuidados y afectos
•Responde a la satisfacción de sus necesidades
Percepciones ante la enfermedad
Lactantes mayores de 6 meses
•Cambios de rutina y ambientes familiares
•Supone un problema la separación de los
objetos deseados
En niños de 1- 3 años
•Miedo a la separación y
abandono
•Aumento de la ansiedad
Niños mayores de 3 años
• Miedo al dolor o lesión corporal
• Toleran mejor la separación que los demás.
• Considera como forma de castigo (justicia).
Escolares
•Temor a la naturaleza propia de la enfermedad
•Preocupación por la separación del grupo
o compañeros
•La enfermedad es una causa externa a su
cuerpo
Adolescente:
• Ansiedad en relación a la
pérdida de su independencia,
control, identidad.
• Manifiesta preocupación por la
pérdida de identidad
• Percibe mal funcionamiento del
órgano que causa la
enfermedad y lo puede explicar
Factores específicos: Relación del niño con los padres
• Relaciones caracterizadas por negligencia parental,
malos tratos, actuaciones irresponsables
• Perturbaciones psicológicas de uno de los padres
• Reacciones de adaptación inadecuada de los
padres ante el proceso de la
enfermedad.(esperanzas poco realistas o
sentimientos de desesperanza, pesimismo)
• Expresiones manifiestas por deformidades
(malformaciones)
• Reacciones de los padres por discapacidades
(sentimientos de culpa, pena)
Síntomas
Los principales síntomas registrados en enfermos pediátricos hospitalizados:
1.Alteraciones conductuales: Agresividad, desobediencias y conducta de
oposición.
2.Ansiedad: Miedo, tensión y ansiedad de separación respecto a los miedos
infantiles frente a la hospitalización siendo evidente que estos están de acuerdo
al desarrollo cognitivo-emocional del niño: Miedo a lo desconocido, a la muerte,
a la mutilación, a la separación familiar, etc.
3.Depresion: Tristeza, perdida de interés por las cosas, falta de apetito, perdida
de la energía y alteración del sueño.
Reacciones psicológicas ante enfermedades graves
• Situaciones bio-psicológicas: malestar, disminución del umbral del dolor,
irritabilidad, pérdida del apetito, trastornos del sueño
• Aumento de la conducta de apego, el niños se aferra más y es más exigente
(ansiedad de separación).
• Regresión, chuparse el dedo pulgar, habla infantil, orinarse.
• Pasividad, marcados sentimientos de indefensión e impotencia.
• Fantasía aterradora acerca de la enfermedad y
tratamiento, miedo a la mutilación, daño
corporal, sentimientos de abandono.
• Ansiedad excesiva movilización interna de
mecanismos de defensa, (negación, regresión,
fobias)
• Reactivación de síntomas psiquiátricos
premórbidos.
Dimensiones del impacto
• IMPACTO PSICOLOGICO: Sentimiento de ansiedad, depresión,
alteraciones emocionales y/o de personalidad
• IMPACTO FISICO: Alteraciones en la apariencia física y en la
conciencia de la autoimagen corporal
• IMPACTO SOCIAL: Alteraciones en las interacciones sociales con
hermanos, amigos, compañeros de colegio y familiares
• IMPACTO OCUPACIONAL: En función de la enfermedad y su
tratamiento correspondiente el niño se ve impedido de realizar
actividades propias como ir al colegio, actividades recreativas, etc
La reacción de los padres pasa por diferentes
estadios.
1. Fase de aturdimiento: los padres están desconcertados y todo les
parece irreal. Esta fase dura varios días.
2. Fase de incredulidad acompañada de intentos para transformar el
desenlace de la enfermedad: los padres se rebelan, rechazan el
diagnóstico y pueden solicitar consultas y exploraciones de otros
especialistas.
3. Fase de desorganización-reorganización: el carácter favorable o
desfavorable de la evolución depende en gran parte de la calidad de
las relaciones entre ambos cónyuges. Cada uno de los padres debe
efectuar el proceso de duelo, ayudado por el otro.
EL PROCESO DE DUELO EN LA ENFERMEDAD
El proceso de duelo en la enfermedad puede entenderse como un
intento de restablecer dicha continuidad, proceso natural y
esperable.
El proceso de duelo consta de 3 elementos:
♦ La reacción
♦ La adaptación y
♦ La reconstrucción.
Valoración
1. Angustia de Separación (Apego aumentado)
Protesta Gritos
Llantos
Rechazo de atención
Desesperanza Aumento de la dependencia
Puede o existir llanto
Aumento o disminución de actividad
Indiferencia Resignación aparente
Es más egocéntrico
Se aparta de sus padres
•Angustia de Separación
En el lactante generalmente la respuesta generalmente, es el llanto
exagerado, hiperreactividad
Intervención de Enfermería
Cuidados según
diagnósticos elaborados
Favorecer la LME y el apego
Cuidados básicos de la madre
• Angustia de Separación: Lactante mayor
Protesta Enérgico rechazo
Desesperanza Falta de interés
Indiferencia Resignación
superficial
Intervención de
Enfermería
Cuidados según
diagnósticos elaborados
Angustia de Separación: Pre-Escolar
Protesta: Solicita verbalmente presencia de
padres
Desesperanza: Deprimido, pérdida de
habilidades adquiridas recientemente
Indiferencia: Interesado en el medio ambiente
El niñ@ disponga de varias figuras de apego para
poder compensar ausencias temporales de
algunas de ellas. También puede ayudar a
calmarle y a sentirse seguro disponer de objetos
con los que este familiarizado (su juguete o libro
preferido).
Angustia de Separación: Escolar
Hay mayor capacidad de sufrir la
separación física, se aumenta las
necesidades de seguridad y
orientación paternal
Los mayores tienen mayor
acentuación ante separación de
pares, expresan con aburrimiento,
soledad, depresión
Influye los aspectos culturales
Valoración de Enfermería
Angustia de Separación: Adolescente:
Generalmente no acepta la hospitalización.
Lo percibe como una pérdida de control y del grupo de
pares
Valoración de Enfermería
Valoración de Enfermería: Pérdida de Control
Principales situaciones que causan Pérdida de
Control:
•Restricciones físicas
•Costumbres o rituales alterados
•Dependencia forzosa
Sentimiento de confianza básica hacia las personas:
los cuidadores han de ser siempre los mismos.
El niñ@ debe de estar acompañado de figuras de
apego.
Informarle del tratamiento con un lenguaje
adecuado a su edad.
Lactantes:
 Busca el logro de autonomía
Frente a obstáculos, por su egocentrismo responde
con negativismo ( rabietas)
Se siente muy dependiente
Cuidados de Enfermería.
Mantener la mayor cantidad de rutinas
Estimulación psicomotora y sensorial: es bueno que
manipule objetos, proporcionarle estímulos
sensoriales, dejar que el niñ@ exprese sentimientos a
través de su cuerpo.
Valoración de Enfermería en el Escolar: Pérdida de Control
 Si su desarrollo cognitivo es mayor se
cree omnipotente y todopoderoso
Pensamiento mágico y concreto
Incapaces de abstraer
 Pensamiento transductivo
• Lucha por la independencia y productividad
versus enfermedad
• Considerar miedo, incapacidad para tomar
decisiones, abandono, lesiones permanentes,
incapacidad de aguantar, pérdida de
aceptación de los compañeros
Cuidados de Enfermería:
Sentimiento de autonomía y dependencia:
Mantener la mayor cantidad de rutinas,
Facilitando que el niñ@ realice algunas
Actividades cotidianas por si mismo.
( Ej: comer, caminar, manipular objetos, etc.
Valoración de Enfermería: Pérdida de Control Adolescente
• Busca su identidad
• Puede responder con cólera o frustración
• Puede aislarse hasta que sienta que puede
compartir con sus pares con igual nivel
Intervención de Enfermería.
Trato de acuerdo a su edad
Información veraz sobre su enfermedad
3.Dolor/Lesiones corporales
Valoración en Lactantes,
Lactantes Mayores
Cuidados de Enfermería.
Específicos según diagnósticos
elaborados
Valoración en Preescolares y Escolares
Usar tabla de valoración
del dolor
Ver conductas
y /o comportamientos
Cuidados de Enfermería.
Específicos según
diagnósticos elaborados.
Valoración en Adolescentes
Usar tabla de valoración
del dolor
Ver conductas
y /o comportamientos
Cuidados de Enfermería.
Específicos según diagnósticos
elaborados.
Expresión de sentimientos, hablar
sobre dudas.
Psicoeducación: Sexualidad,
Habilidades sociales.
Fases del duelo. Curso.
• Fase de negación.
• Fase de ira.
• Fase de negociación.
• Fase de depresión.
• Fase de aceptación.
Elizabeth Kübler-Ross
¿Qué hacer?
• Actitud ética frente al niño, con respeto, la búsqueda de su beneficio
y el reconocimiento del a alcanzar su pleno desarrollo
• Durante la hospitalización se debe hacer énfasis en el
acompañamiento interdisciplinario, la interpretación del signo y el
síntoma.
• Desde perspectiva cultural la interrelación y reivindicación del vinculo
afectivo como facilitador de la recuperación y efecto protector frente
a la enfermedad y la recuperación
• Es indispensable que el personal en especial la enfermera estén al
pendiente de la evolución del paciente para así poder reducir el
temor que pueda sentir.
¿Qué hacer?
• El personal de enfermería debe estar capacitado para dar
información acerca de los derechos del hospitalizado, acceso a
servicios de salud y todo lo relacionado con maltrato infantil y
educación en salud.
• Manejar la patología motiva de la estancia hospitalaria, apoyar al
niño enfermo y consolar a la familia
• Brindar atención de enfermería humanizada, ayudando a vivir a pesar
del sufrimiento no dejando mermar la esperanza.
• La presencia de los padres en el área de hospitalización mejora
notablemente la recuperación de la salud del niño, disminuye los días
de estancia disminuyendo el temor hacia el lugar, ante el personal y
los procedimientos que le son extraños
¿Qué hacer?
• La hospitalización de un niño por cualquiera que sea el motivo
siempre resultara traumático para el niño y la familia.
• Los niños y adolescente hospitalizados requieren mayor cariño y
cuidados de padres y familiares cercanos ya que experimenta una
serie de sentimientos negativos al haber sido sacado de su ambiente
de desarrollo.
• Como consecuencia de todo experimenta una sensación de terror a
lo desconocido, intranquilidad, inseguridad y hasta miedo a la muerte
• La situación negativa que atraviesa un niño hospitalizado esta
cargada de multiplicidad de factores de todo tipo.
EL JUEGO EN EL NIÑO
Kofi A. Annan “Todos los niños tienen derecho a crecer en un ambiente
saludable, esto es, a vivir, estudiar y jugar en lugares sanos. Interviniendo para proteger el entorno de
los niños es posible salvar millones de vidas, reducir las enfermedades y conformar un mundo más
seguro y saludable para el futuro de nuestros hijos”.
Desde pequeños, la naturaleza nos dota de un impulso primario y
gratuito que nos empuja a descubrir y explorar el mundo, a
expresar, imaginar, soñar… jugar.
Jugar es una actividad libre, espontánea, ficticia, efectuada en el
mundo del “como si…”, situada fuera de la realidad objetiva; pero
que a pesar de ello, es fuente de placer y satisfacción,
apasionando completamente al jugador, sin esperar ningún otro
beneficio que el propio placer de jugar. Pura gratuidad.
Declaración de los Derechos de la Infancia adoptada por la ONU. Res. N°. 1386 (XIV)
de la Asamblea de Naciones Unidas de 20 de noviembre de 1959. Ratificada en la
convención sobre los Derechos de niños y niñas, adoptada por NN.UU. en su
resolución 44/25 de 20 de noviembre de 1989.
Reconoce la importancia del Juego, equiparándola a derechos tan reconocidos como
la alimentación, la sanidad o la propia salud:
“El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, las cuales deberán
estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las
autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho”.
Juguetes para disfrutarlos al aire libre
Pelotas, cuerdas de saltar, gomas, toboganes, aros, raquetas
de tenis o badminton...
Cubos, palas y rastrillos, moldes, camiones, excavadoras,
carretillas...
Cometas, aviones con tirador, paracaídas... Pelotas de playa, barcos que flotan, animalitos de goma, ...
Anillas, bolos, canicas, peonzas, juegos de palas... Bicicletas, patinetes, patines, monopatines...
Casitas de tela, tiendas de indios, disfraces... Los materiales de los espacios naturales suelen ofrecer a los
niños la posibilidad de crear sus propios juguetes.
Un castillo de arena, un collar de flores o un tirachinas de un tronquito son juguetes efímeros que fascinan a
los niños mientras los hacen y mientras juegan con ellos.
Los juegos y juguetes son muchos y muy variados,
siempre sin olvidar:
1. Que el niño es, ante todo, un niño, no un “enfermo”.
2. Que el juego ante todo ha de producir placer.
3. Que por su situación de ingreso viven unas
circunstancias especiales a tener en cuenta a la hora de
escoger un juego
BENEFICIOS DEL JUEGO: NIÑO FELIZ
DESARROLLO EMOCIONAL- SOCIAL- VALORES- CONDUCTAS
PROSOCIALES
DESARROLLO FISICO
El juego al aire libre añade toda una serie de
aspectos positivos para la salud y el desarrollo :
Desarrollo psicomotor
El juego al aire libre, los niños desarrollan
destrezas y habilidades motoras, aprenden a
situarse en el espacio, a conocer su cuerpo y sus
potencialidades y también a controlarlo y una
vida saludable contra el sedentarismo.
Convivencia: los niños hacen amigos jugando
porque el espacio invita al juego colectivo, al
juego con el otro.
CLASE 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1.pptx

PSIQUIATRIA LACTANTE
PSIQUIATRIA LACTANTEPSIQUIATRIA LACTANTE
PSIQUIATRIA LACTANTEIbone Olza
 
presentancion cuidadores.pdf
presentancion cuidadores.pdfpresentancion cuidadores.pdf
presentancion cuidadores.pdfDIANABERNAL407269
 
arbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdf
arbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdfarbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdf
arbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdfOlmedoRuizcampos1
 
Caso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. ok
Caso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. okCaso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. ok
Caso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. okvitriolum
 
SEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptxSEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptxJeymmiCeli
 
Manual para padres y voluntarios de niños hospitalizados
Manual para padres y voluntarios de niños hospitalizadosManual para padres y voluntarios de niños hospitalizados
Manual para padres y voluntarios de niños hospitalizadosGabriela Fretes Torruella
 
valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero
 valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero
valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romeroenriqueta jimenez cuadra
 
La cuidadora
La cuidadoraLa cuidadora
La cuidadoraUDA
 
Autocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioAutocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioEnfoqueclinico
 
III- TEMA 1- ENFERMERÍA PEDIATRICA.pptxkdkdk
III- TEMA 1- ENFERMERÍA PEDIATRICA.pptxkdkdkIII- TEMA 1- ENFERMERÍA PEDIATRICA.pptxkdkdk
III- TEMA 1- ENFERMERÍA PEDIATRICA.pptxkdkdkLizAurora3
 

Similar a CLASE 1.pptx (20)

PSIQUIATRIA LACTANTE
PSIQUIATRIA LACTANTEPSIQUIATRIA LACTANTE
PSIQUIATRIA LACTANTE
 
presentancion cuidadores.pdf
presentancion cuidadores.pdfpresentancion cuidadores.pdf
presentancion cuidadores.pdf
 
Trastornos de la conducta
Trastornos de la conductaTrastornos de la conducta
Trastornos de la conducta
 
Psico seminario
Psico seminario Psico seminario
Psico seminario
 
Atención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizadoAtención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizado
 
Historia Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica PisquiátricaHistoria Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica Pisquiátrica
 
El enfermo ante la enfermedad.
El enfermo ante la enfermedad.El enfermo ante la enfermedad.
El enfermo ante la enfermedad.
 
arbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdf
arbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdfarbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdf
arbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdf
 
ESTRÉS EN EL NIÑO
ESTRÉS EN EL NIÑOESTRÉS EN EL NIÑO
ESTRÉS EN EL NIÑO
 
Caso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. ok
Caso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. okCaso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. ok
Caso clínico trastorno bipolar en la infancia a proposito de un caso 4 págs. ok
 
La familia y las situaciones de stres
La familia y las situaciones de stresLa familia y las situaciones de stres
La familia y las situaciones de stres
 
Grupo b1 caso_clinico_1
Grupo b1 caso_clinico_1Grupo b1 caso_clinico_1
Grupo b1 caso_clinico_1
 
SEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptxSEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptx
 
Manual para padres y voluntarios de niños hospitalizados
Manual para padres y voluntarios de niños hospitalizadosManual para padres y voluntarios de niños hospitalizados
Manual para padres y voluntarios de niños hospitalizados
 
Mini caso pem
Mini caso pemMini caso pem
Mini caso pem
 
1 3 valoración enfermera
1 3 valoración enfermera1 3 valoración enfermera
1 3 valoración enfermera
 
valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero
 valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero
valoración enfermera por Dr Antonio Ortega Morell y D. Elisa Romero
 
La cuidadora
La cuidadoraLa cuidadora
La cuidadora
 
Autocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primarioAutocuidado del cuidador primario
Autocuidado del cuidador primario
 
III- TEMA 1- ENFERMERÍA PEDIATRICA.pptxkdkdk
III- TEMA 1- ENFERMERÍA PEDIATRICA.pptxkdkdkIII- TEMA 1- ENFERMERÍA PEDIATRICA.pptxkdkdk
III- TEMA 1- ENFERMERÍA PEDIATRICA.pptxkdkdk
 

Más de JosngelGonzalesZrate

planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdfplanosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdfJosngelGonzalesZrate
 
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptxfisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptxJosngelGonzalesZrate
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfJosngelGonzalesZrate
 
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptxSESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptxJosngelGonzalesZrate
 
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptxposicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptxJosngelGonzalesZrate
 

Más de JosngelGonzalesZrate (20)

planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdfplanosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
 
shock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptxshock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptx
 
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.pptToma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
 
incubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptxincubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptx
 
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptxfisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
 
CLASE 2.pdf
CLASE 2.pdfCLASE 2.pdf
CLASE 2.pdf
 
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptxTAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
 
cuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptxcuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptx
 
Ulceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptxUlceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptx
 
enemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptxenemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptx
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptxSESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
 
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptxSESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
 
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptxCONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
 
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptxposicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
 

Último

Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.rolando346288
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxPamelaBarahona11
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 

Último (20)

Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
MANUAL PAI 2022 GEMC, PROGRAMA AMPLIADO.
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 

CLASE 1.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA “HIPÓLITO UNÁNUE” ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA ENFERMERIA DE SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II Mg. LUCY TANI BECERRA MEDINA
  • 2. Puntos a Tratar: Percepciones de los niños y adolescentes ante la enfermedad.  Factores que influyen en la percepción de la enfermedad. Reacciones psicológicas ante la enfermedad. El Juego Derechos del Niño y Adolescente Hospitalizado
  • 3.
  • 4. OBJETIVOS: • Identificar los factores que intervienen en las percepciones de los conceptos de enfermedad, hospitalización y muerte en el niño y adolescente. • Reconocer la importancia de los cuidados de enfermería para facilitar la recuperación del niño y/o adolescente frente a estos procesos. • Analizar la situación de los derechos del niño y adolescente, propiciando espacios de reflexión para el desempeño de la enfermera
  • 5. INTRODUCCION • La hospitalización de un niño por cualquiera que sea el motivo siempre resultara traumático para el niño y la familia. • Los niños y adolescente hospitalizados requieren mayor cariño y cuidados de padres y familiares cercanos ya que experimenta una serie de sentimientos negativos al haber sido sacado de su ambiente de desarrollo. • Como consecuencia de todo experimenta una sensación de terror a lo desconocido, intranquilidad, inseguridad y hasta miedo a la muerte • La situación negativa que atraviesa un niño hospitalizado esta cargada de multiplicidad de factores de todo tipo.
  • 6. Estrés de la Enfermedad Eventos vitales pueden tener efectos nocivos sobre la salud. La Escala de Reajuste Social: Holmes y Rahe (1967): 10° Estrés en la enfermedad universal Se siente la pel niño no deseado, defectuosos, débil. Enfermedad aguda/ enfermedad cronica • La hospitalización independiente/dependiente de la enfermedad • Separación de los familiares • Sentimientos de desconexión, estrés • Perdida de contacto, apoyo • Carencia de privacidad: exposición coprpral, procedimientos • Manejo inadecuado dolo • Otros trastornos
  • 8. Recordar que los objetivos de la Hospitalización se orientan a:  Recuperar su salud  Mantener la relación del vínculo familiar, especialmente de la madre  Brindar seguridad física, emocional. No aumentar más el trauma del daño. Contribuir a restablecer el equilibrio previo al proceso enfermedad. “El que lleva consigo su niñez nunca envejecerá”
  • 9. GRUPOS DE RIESGO Los grupos de niños que muestran mayores alteraciones ya sean de corte emocional o psicológico son los siguientes: 1. Los niños mas pequeños 2. Hospitalizados por primera vez 3. Niños intervenidos quirúrgicamente 4. Niños con padres ansiosos y que no los han preparado correctamente 5. Niños con experiencias previas negativas de un proceso de hospitalización
  • 10. FACTORES INFLUYENTES • FACTORES PERSONALES: No tienen dependencia de lineamientos sociales, es exclusivamente dependiente del niño y adolescente. 1)Edad y desarrollo del paciente: Generalmente los niños de 4 meses a 6 años es mas susceptible a alteraciones por la hospitalización 2)Naturaleza y severidad del problema: No será lo mismo la respuesta de un paciente con un trauma y su familia a la de un oncológico. 3)Temperamento: Las individuales emocionales de cada paciente dará paso a una reacción distinta. 4)Experiencias pasadas: Si el paciente es primerizo o tuve algún trauma hospitalario previo expresa una reacción negativa frente a pacientes ya previamente hospitalizados y con ausencia de traumas hospitalarios que expresaran una reacción positiva.
  • 11. • FACTORES FAMILIARES: Toda hospitalización supone para el niño separación de la madre y el soporte que esta le da. 1) Separación de la madre: Es el factor mas importante pues su presencia ocasiona alteraciones como: agresividad, ansiedad, depresión, cambios en la forma de ser del niño, se vuelve mas sensible y también representa una alteración en las actitudes de la familia. 2)Estrés paterno: Factor de importancia pues desencadena actitudes en los padres como sobreprotección, baja tolerancia a la frustración y conflictos familiares. La presencia de estas actitudes paternales afectan al niño haciendo su estancia hospitalaria una situación sumamente estresante. FACTORES INFLUYENTES
  • 12. • FACTORES HOSPITALARIOS: Factores relaciones meramente con el ambiente de hospital. 1)Ambiente extraño: El hospital y su ritmo fluctuante representan una necesidad de adaptación constante que influye en las alteraciones emocionales y su concurrencia. 2)Duración de estancia: Una estancia es directamente proporcional a la cantidad de estrés, mientras mas larga sea mas será el estrés que esta ocasiona. 3)Organización hospitalaria: El reglamento restrictivo de visitas familiares ocasiona en el niño un estrés constante porque choca con su dependencia emocional hacia la familia, al igual que con la necesidad paternal de tener al niño cerca. 4)Ausencia informativa: En los padres el no poseer información del desarrollo de su hijo les ocasiona un cuadro de ansiedad. FACTORES INFLUYENTES
  • 13. Fases de adaptación del niño a la hospitalización • Fase de protesta: hasta semanas después del ingreso. En los lactantes y en edad preescolar se manifiesta mediante llantos, ya que de esta forma piensan que cederá la nueva situación a la que se enfrentan. En el niño en edad escolar y en la adolescencia, se manifiesta mediante agresividad e irá, junto con lloros y gritos. • Fase de desesperación: Está caracterizada por una necesidad continua y consciente de figuras de apego y por un retraimiento, apatía y gran tristeza. El paciente permanece en un estado de tranquilidad que se interpreta erróneamente con una disminución de la ansiedad y la angustia, y por lo tanto como un adaptación a la hospitalización. • Fase de negación: Se comienza a manifestar un mayor interés por el entorno que le rodea y esto es considerado como un signo de que la adaptación se ha conseguido con éxito, pero en realidad el niño no soporta la angustia y la ansiedad a la que se enfrenta, y reprime sus sentimientos y emociones
  • 14. Los niños desde pequeños sienten los ataques a su cuerpo y reaccionan de maneras diversas. Lactante menor de 6 meses: •Vínculo aun en formación •Necesita cuidados y afectos •Responde a la satisfacción de sus necesidades Percepciones ante la enfermedad
  • 15. Lactantes mayores de 6 meses •Cambios de rutina y ambientes familiares •Supone un problema la separación de los objetos deseados En niños de 1- 3 años •Miedo a la separación y abandono •Aumento de la ansiedad
  • 16. Niños mayores de 3 años • Miedo al dolor o lesión corporal • Toleran mejor la separación que los demás. • Considera como forma de castigo (justicia). Escolares •Temor a la naturaleza propia de la enfermedad •Preocupación por la separación del grupo o compañeros •La enfermedad es una causa externa a su cuerpo
  • 17. Adolescente: • Ansiedad en relación a la pérdida de su independencia, control, identidad. • Manifiesta preocupación por la pérdida de identidad • Percibe mal funcionamiento del órgano que causa la enfermedad y lo puede explicar
  • 18. Factores específicos: Relación del niño con los padres • Relaciones caracterizadas por negligencia parental, malos tratos, actuaciones irresponsables • Perturbaciones psicológicas de uno de los padres • Reacciones de adaptación inadecuada de los padres ante el proceso de la enfermedad.(esperanzas poco realistas o sentimientos de desesperanza, pesimismo) • Expresiones manifiestas por deformidades (malformaciones) • Reacciones de los padres por discapacidades (sentimientos de culpa, pena)
  • 19. Síntomas Los principales síntomas registrados en enfermos pediátricos hospitalizados: 1.Alteraciones conductuales: Agresividad, desobediencias y conducta de oposición. 2.Ansiedad: Miedo, tensión y ansiedad de separación respecto a los miedos infantiles frente a la hospitalización siendo evidente que estos están de acuerdo al desarrollo cognitivo-emocional del niño: Miedo a lo desconocido, a la muerte, a la mutilación, a la separación familiar, etc. 3.Depresion: Tristeza, perdida de interés por las cosas, falta de apetito, perdida de la energía y alteración del sueño.
  • 20. Reacciones psicológicas ante enfermedades graves • Situaciones bio-psicológicas: malestar, disminución del umbral del dolor, irritabilidad, pérdida del apetito, trastornos del sueño • Aumento de la conducta de apego, el niños se aferra más y es más exigente (ansiedad de separación). • Regresión, chuparse el dedo pulgar, habla infantil, orinarse. • Pasividad, marcados sentimientos de indefensión e impotencia.
  • 21. • Fantasía aterradora acerca de la enfermedad y tratamiento, miedo a la mutilación, daño corporal, sentimientos de abandono. • Ansiedad excesiva movilización interna de mecanismos de defensa, (negación, regresión, fobias) • Reactivación de síntomas psiquiátricos premórbidos.
  • 22. Dimensiones del impacto • IMPACTO PSICOLOGICO: Sentimiento de ansiedad, depresión, alteraciones emocionales y/o de personalidad • IMPACTO FISICO: Alteraciones en la apariencia física y en la conciencia de la autoimagen corporal • IMPACTO SOCIAL: Alteraciones en las interacciones sociales con hermanos, amigos, compañeros de colegio y familiares • IMPACTO OCUPACIONAL: En función de la enfermedad y su tratamiento correspondiente el niño se ve impedido de realizar actividades propias como ir al colegio, actividades recreativas, etc
  • 23. La reacción de los padres pasa por diferentes estadios. 1. Fase de aturdimiento: los padres están desconcertados y todo les parece irreal. Esta fase dura varios días. 2. Fase de incredulidad acompañada de intentos para transformar el desenlace de la enfermedad: los padres se rebelan, rechazan el diagnóstico y pueden solicitar consultas y exploraciones de otros especialistas. 3. Fase de desorganización-reorganización: el carácter favorable o desfavorable de la evolución depende en gran parte de la calidad de las relaciones entre ambos cónyuges. Cada uno de los padres debe efectuar el proceso de duelo, ayudado por el otro.
  • 24. EL PROCESO DE DUELO EN LA ENFERMEDAD El proceso de duelo en la enfermedad puede entenderse como un intento de restablecer dicha continuidad, proceso natural y esperable. El proceso de duelo consta de 3 elementos: ♦ La reacción ♦ La adaptación y ♦ La reconstrucción.
  • 25. Valoración 1. Angustia de Separación (Apego aumentado) Protesta Gritos Llantos Rechazo de atención Desesperanza Aumento de la dependencia Puede o existir llanto Aumento o disminución de actividad Indiferencia Resignación aparente Es más egocéntrico Se aparta de sus padres
  • 26. •Angustia de Separación En el lactante generalmente la respuesta generalmente, es el llanto exagerado, hiperreactividad Intervención de Enfermería Cuidados según diagnósticos elaborados Favorecer la LME y el apego Cuidados básicos de la madre
  • 27. • Angustia de Separación: Lactante mayor Protesta Enérgico rechazo Desesperanza Falta de interés Indiferencia Resignación superficial Intervención de Enfermería Cuidados según diagnósticos elaborados
  • 28. Angustia de Separación: Pre-Escolar Protesta: Solicita verbalmente presencia de padres Desesperanza: Deprimido, pérdida de habilidades adquiridas recientemente Indiferencia: Interesado en el medio ambiente El niñ@ disponga de varias figuras de apego para poder compensar ausencias temporales de algunas de ellas. También puede ayudar a calmarle y a sentirse seguro disponer de objetos con los que este familiarizado (su juguete o libro preferido).
  • 29. Angustia de Separación: Escolar Hay mayor capacidad de sufrir la separación física, se aumenta las necesidades de seguridad y orientación paternal Los mayores tienen mayor acentuación ante separación de pares, expresan con aburrimiento, soledad, depresión Influye los aspectos culturales Valoración de Enfermería
  • 30. Angustia de Separación: Adolescente: Generalmente no acepta la hospitalización. Lo percibe como una pérdida de control y del grupo de pares Valoración de Enfermería
  • 31. Valoración de Enfermería: Pérdida de Control Principales situaciones que causan Pérdida de Control: •Restricciones físicas •Costumbres o rituales alterados •Dependencia forzosa Sentimiento de confianza básica hacia las personas: los cuidadores han de ser siempre los mismos. El niñ@ debe de estar acompañado de figuras de apego. Informarle del tratamiento con un lenguaje adecuado a su edad.
  • 32. Lactantes:  Busca el logro de autonomía Frente a obstáculos, por su egocentrismo responde con negativismo ( rabietas) Se siente muy dependiente Cuidados de Enfermería. Mantener la mayor cantidad de rutinas Estimulación psicomotora y sensorial: es bueno que manipule objetos, proporcionarle estímulos sensoriales, dejar que el niñ@ exprese sentimientos a través de su cuerpo.
  • 33. Valoración de Enfermería en el Escolar: Pérdida de Control  Si su desarrollo cognitivo es mayor se cree omnipotente y todopoderoso Pensamiento mágico y concreto Incapaces de abstraer  Pensamiento transductivo
  • 34. • Lucha por la independencia y productividad versus enfermedad • Considerar miedo, incapacidad para tomar decisiones, abandono, lesiones permanentes, incapacidad de aguantar, pérdida de aceptación de los compañeros Cuidados de Enfermería: Sentimiento de autonomía y dependencia: Mantener la mayor cantidad de rutinas, Facilitando que el niñ@ realice algunas Actividades cotidianas por si mismo. ( Ej: comer, caminar, manipular objetos, etc.
  • 35. Valoración de Enfermería: Pérdida de Control Adolescente • Busca su identidad • Puede responder con cólera o frustración • Puede aislarse hasta que sienta que puede compartir con sus pares con igual nivel Intervención de Enfermería. Trato de acuerdo a su edad Información veraz sobre su enfermedad
  • 36. 3.Dolor/Lesiones corporales Valoración en Lactantes, Lactantes Mayores Cuidados de Enfermería. Específicos según diagnósticos elaborados
  • 37. Valoración en Preescolares y Escolares Usar tabla de valoración del dolor Ver conductas y /o comportamientos Cuidados de Enfermería. Específicos según diagnósticos elaborados.
  • 38. Valoración en Adolescentes Usar tabla de valoración del dolor Ver conductas y /o comportamientos Cuidados de Enfermería. Específicos según diagnósticos elaborados. Expresión de sentimientos, hablar sobre dudas. Psicoeducación: Sexualidad, Habilidades sociales.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Fases del duelo. Curso. • Fase de negación. • Fase de ira. • Fase de negociación. • Fase de depresión. • Fase de aceptación. Elizabeth Kübler-Ross
  • 42. ¿Qué hacer? • Actitud ética frente al niño, con respeto, la búsqueda de su beneficio y el reconocimiento del a alcanzar su pleno desarrollo • Durante la hospitalización se debe hacer énfasis en el acompañamiento interdisciplinario, la interpretación del signo y el síntoma. • Desde perspectiva cultural la interrelación y reivindicación del vinculo afectivo como facilitador de la recuperación y efecto protector frente a la enfermedad y la recuperación • Es indispensable que el personal en especial la enfermera estén al pendiente de la evolución del paciente para así poder reducir el temor que pueda sentir.
  • 43. ¿Qué hacer? • El personal de enfermería debe estar capacitado para dar información acerca de los derechos del hospitalizado, acceso a servicios de salud y todo lo relacionado con maltrato infantil y educación en salud. • Manejar la patología motiva de la estancia hospitalaria, apoyar al niño enfermo y consolar a la familia • Brindar atención de enfermería humanizada, ayudando a vivir a pesar del sufrimiento no dejando mermar la esperanza. • La presencia de los padres en el área de hospitalización mejora notablemente la recuperación de la salud del niño, disminuye los días de estancia disminuyendo el temor hacia el lugar, ante el personal y los procedimientos que le son extraños
  • 44. ¿Qué hacer? • La hospitalización de un niño por cualquiera que sea el motivo siempre resultara traumático para el niño y la familia. • Los niños y adolescente hospitalizados requieren mayor cariño y cuidados de padres y familiares cercanos ya que experimenta una serie de sentimientos negativos al haber sido sacado de su ambiente de desarrollo. • Como consecuencia de todo experimenta una sensación de terror a lo desconocido, intranquilidad, inseguridad y hasta miedo a la muerte • La situación negativa que atraviesa un niño hospitalizado esta cargada de multiplicidad de factores de todo tipo.
  • 45. EL JUEGO EN EL NIÑO Kofi A. Annan “Todos los niños tienen derecho a crecer en un ambiente saludable, esto es, a vivir, estudiar y jugar en lugares sanos. Interviniendo para proteger el entorno de los niños es posible salvar millones de vidas, reducir las enfermedades y conformar un mundo más seguro y saludable para el futuro de nuestros hijos”. Desde pequeños, la naturaleza nos dota de un impulso primario y gratuito que nos empuja a descubrir y explorar el mundo, a expresar, imaginar, soñar… jugar. Jugar es una actividad libre, espontánea, ficticia, efectuada en el mundo del “como si…”, situada fuera de la realidad objetiva; pero que a pesar de ello, es fuente de placer y satisfacción, apasionando completamente al jugador, sin esperar ningún otro beneficio que el propio placer de jugar. Pura gratuidad.
  • 46. Declaración de los Derechos de la Infancia adoptada por la ONU. Res. N°. 1386 (XIV) de la Asamblea de Naciones Unidas de 20 de noviembre de 1959. Ratificada en la convención sobre los Derechos de niños y niñas, adoptada por NN.UU. en su resolución 44/25 de 20 de noviembre de 1989. Reconoce la importancia del Juego, equiparándola a derechos tan reconocidos como la alimentación, la sanidad o la propia salud: “El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, las cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho”.
  • 47. Juguetes para disfrutarlos al aire libre Pelotas, cuerdas de saltar, gomas, toboganes, aros, raquetas de tenis o badminton... Cubos, palas y rastrillos, moldes, camiones, excavadoras, carretillas... Cometas, aviones con tirador, paracaídas... Pelotas de playa, barcos que flotan, animalitos de goma, ... Anillas, bolos, canicas, peonzas, juegos de palas... Bicicletas, patinetes, patines, monopatines... Casitas de tela, tiendas de indios, disfraces... Los materiales de los espacios naturales suelen ofrecer a los niños la posibilidad de crear sus propios juguetes. Un castillo de arena, un collar de flores o un tirachinas de un tronquito son juguetes efímeros que fascinan a los niños mientras los hacen y mientras juegan con ellos.
  • 48. Los juegos y juguetes son muchos y muy variados, siempre sin olvidar: 1. Que el niño es, ante todo, un niño, no un “enfermo”. 2. Que el juego ante todo ha de producir placer. 3. Que por su situación de ingreso viven unas circunstancias especiales a tener en cuenta a la hora de escoger un juego
  • 49.
  • 50. BENEFICIOS DEL JUEGO: NIÑO FELIZ DESARROLLO EMOCIONAL- SOCIAL- VALORES- CONDUCTAS PROSOCIALES DESARROLLO FISICO
  • 51. El juego al aire libre añade toda una serie de aspectos positivos para la salud y el desarrollo : Desarrollo psicomotor El juego al aire libre, los niños desarrollan destrezas y habilidades motoras, aprenden a situarse en el espacio, a conocer su cuerpo y sus potencialidades y también a controlarlo y una vida saludable contra el sedentarismo. Convivencia: los niños hacen amigos jugando porque el espacio invita al juego colectivo, al juego con el otro.