SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
INDICE
Misión y Visión ................................................................................................................2
I El BCRP..........................................................................................................................3
Origen del Banco Central de Reserva del Perú.................................................... 4
Marco legal...........................................................................................................6
Organigrama.........................................................................................................8
II. Estabilidad monetaria: Diseño e implementación de la política
monetaria...........................................................................................................................9
III. Sistemas de pagos......................................................................................................23
IV. Administración de las reservas internacionales....................................................... 27
V. Emisión de billetes y monedas...................................................................................33
VI. Difusión de información económica.........................................................................45
Publicaciones económicas.................................................................................. 46
Estadística económica........................................................................................50
VII. Proyección institucional..........................................................................................53
VIII. Sucursales..............................................................................................................59
IX. Preguntas Frecuentes……………………………………………………………….
X. Conclusiones………………………………………………………………………
MISIÓN
Preservar la estabilidad monetaria.
VISIÓN
Somos reconocidos como un Banco Central autónomo, moderno, modelo de
institucionalidad en el país, de primer nivel internacional, con elevada credibilidad y
que ha logrado recuperar la confianza de la población en la moneda nacional. Nuestro
personal es altamente calificado, motivado, comprometido y eficiente, y se desempeña
en un ambiente de colaboración en el que se comparte información y conocimiento.
I. BANCO CENTRAL DE RESERVA
Origen del Banco Central de Reserva del Perú El 9 de marzo de 1922 se promulgó la
Ley N° 4500 que creó el Banco de Reserva del Perú. La institución inició sus
actividades el 4 de abril de dicho año, siendo su primer presidente Eulogio Romero y su
primer vicepresidente, Eulogio Fernandini.
La creación de la nueva entidad respondió a la necesidad de contar con un sistema
monetario que no provocara inflación en los años de bonanza, como sucedió con los
repudiados billetes fiscales; ni deflación como la generada por la inflexibilidad
crediticia del patrón oro.
El Banco de Reserva del Perú fue clave en esa época para el ordenamiento monetario
del país, al centralizar la emisión de billetes y monedas y las reservas que la
respaldaban, ajustar la oferta monetaria de acuerdo al dinamismo económico del país;
así como intervenir en el mercado cambiario para estabilizarlo.
El primer local que ocupó el Banco de Reserva fueron las instalaciones de la Junta de
Vigilancia de Cheques Circulares en la cuadra 2 del Jirón Miroquesada.
Al frente de la institución estaba un Directorio del más alto nivel profesional,
conformado por distinguidos personajes del mundo financiero y comercial. Tres eran
representantes del Gobierno y seis de los bancos; los cuales se renovarían anualmente
por tercios. Un décimo miembro sería designado en el caso de que el Perú constituyera
una agencia fiscal en el extranjero.
El Banco de Reserva inició la emisión de billetes bancarios en 1922, el mismo año de su
creación. La unidad monetaria era la Libra Peruana de Oro.
El importante rol estabilizador del Banco de Reserva del Perú permitió enfrentar los
choques más importantes de la década de los veinte: el Fenómeno del Niño de
19251926 y el crash de 1929. La Gran Depresión de 1929 y la posterior caída de los
precios internacionales y las restricciones al crédito internacional, dificultaron el
financiamiento del gasto público y generaron una fuerte depreciación de la moneda
nacional. A finales de 1930, el entonces presidente del Banco de Reserva, Manuel
Olaechea, invitó al profesor Edwin W. Kemmerer, reconocido consultor internacional
para que brinde asesoría.
En abril de 1931, el profesor Kemmerer, junto a un grupo de expertos, culminó un
conjunto de propuestas, una de las cuales planteó la transformación del Banco de
Reserva.
Esta fue presentada al Directorio el 18 de abril de ese año y ratificada el 28 de abril,
dando origen al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), cuya principal función fue
la de mantener el valor de la moneda.
Asimismo, como parte de recomendaciones de la misión Kemmerer, el 18 de abril se
estableció al Sol de Oro como unidad monetaria del país.
El 3 de setiembre de 1931 se inauguró oficialmente el BCRP y se eligió a Manuel
Augusto Olaechea como su primer presidente y a Pedro Beltrán como vicepresidente.
La Misión Kemmerer
La Misión Kemmerer, convocada para solucionar el problema de la fuerte depreciación
de la moneda nacional, arribó al Perú en enero de 1931. Tras cuatro meses de trabajo,
presentó once documentos: nueve proyectos de ley y dos informes, tanto en materia
fiscal como monetaria. Uno de estos proyectos planteó la creación del Banco Central de
Reserva del Perú, con el objetivo de corregir las fallas que según la Misión, tenía la ley
que creó el Banco de Reserva. Proponía, entre otros aspectos un aumento del capital, un
cambio en la composición del Directorio, considerar como función principal la
estabilidad monetaria y mantener la exclusividad de la emisión de billetes
Marco Legal
Exclusividad de la emisión de billetes
La Constitución Política de 1993, como lo hizo la de 1979, consagra los principios
fundamentales del sistema monetario de la República y del régimen del Banco
Central de Reserva del Perú. La emisión de billetes y monedas es facultad exclusiva del
Estado, que la ejerce por intermedio del BCRP (Artículo 83).
El Banco Central, como persona jurídica de derecho público, tiene autonomía dentro del
marco de su Ley Orgánica y su finalidad es preservar la estabilidad monetaria. Sus
funciones son regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar
Las reservas internacionales a su cargo y las demás que señala su Ley Orgánica. El
Banco además debe informar exacta y periódicamente al país sobre el estado de las
finanzas nacionales (Artículo 84 de la Constitución Política del Perú). Adicionalmente,
el Banco está prohibido de conceder financiamiento al erario, salvo la compra en el
mercado secundario de valores emitidos por el Tesoro Público dentro del límite que
señala su Ley Orgánica (Artículo 77).
El Directorio es la más alta autoridad institucional del BCRP y está compuesto por siete
miembros que ejercen su mandato en forma autónoma. El Poder Ejecutivo
designa a cuatro, entre ellos al Presidente. El Congreso ratifica a éste y elige a los tres
restantes, con la mayoría absoluta del número legal de sus miembros.
Hay dos aspectos fundamentales que la Constitución Peruana establece con relación al
Banco Central: su finalidad de preservar la estabilidad monetaria y su autonomía.
La estabilidad monetaria es el principal aporte que el Banco Central puede hacer a la
economía del país pues, al controlarse la inflación, se reduce la incertidumbre y se
genera confianza en el valor presente y futuro de la moneda, elemento
imprescindible para estimular el ahorro, atraer inversiones productivas y promover
así un crecimiento sostenido de la economía.
La autonomía del Banco Centrales una condición necesaria para el manejo
Monetario basado en un criterio técnico de modo que sus decisiones se orienten a
cumplir el mandato constitucional de preservar la estabilidad monetaria, sin desvíos en
la atención de dicho objetivo. Una de las garantías para la autonomía la constituye la no
remoción de los directores salvo falta grave, establecida en la Ley Orgánica del Banco
Central
Asimismo, esta norma establece la prohibición de financiar al sector público, otorgar
créditos selectivos y establecer tipos de cambio múltiples, entre otros.
Ley Orgánica del BCRP (Ley N° 26123)
El Banco se rige por lo establecido en la Constitución, su Ley Orgánica y su Estatuto.
La Ley Orgánica del BCRP, vigente desde enero de 1993, contiene
disposiciones sobre aspectos generales; dirección y administración; atribuciones;
obligaciones y prohibiciones; presupuesto y resultado; y relaciones con el
Gobierno y otros organismos autónomos, entre otros.
Circulares
Las circulares constituyen disposiciones de carácter general que establece el BCRP
al amparo de su Ley Orgánica. Estas normas son de cumplimiento obligatorio para
todas las entidades del sistema financiero, así como para las demás personas
naturales y jurídicas cuando corresponda. Las circulares emitidas establecen normas
sobre billetes y monedas en circulación, reglamentación de los instrumentos
monetarios, normas de encaje, sistemas de pagos, tasas de interés, límites de
inversión de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, bancos de
primera categoría, operaciones que se canalizan por medio del Convenio de
Pagos y Créditos Recíprocos de la ALADI,información y reportes enviados al
BCRP, monedas conmemorativas e índice de reajuste diario, entre las principales.
Organigrama
II. ESTABILIDAD MONETARIA: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA
POLÍTICA MONETARIA
Política monetaria
En el marco de la Constitución Política del Perú y de su Ley Orgánica, el Banco Central
de Reserva del Perú cuenta con la autonomía y los instrumentos de política
monetaria que le permiten cumplir su objetivo de preservar la estabilidad monetaria.
Esquema de política monetaria
A partir de enero de 2002, la política monetaria del BCRP se conduce bajo un
esquema de Metas Explícitas de Inflación (inflation targeting), con el cual se busca
anclar las expectativas inflacionarias del público mediante el anuncio de una meta de
inflación.
La meta de inflación anual del BCRP contempla un rango entre 1 por ciento y 3 por
ciento.
La inflación en un rango de 1 por ciento a 3 por ciento fortalece la confianza en la
moneda nacional en el largo plazo, favoreciendo la desdolarización. Asimismo, una
meta de inflación en dicho rango iguala el ritmo de inflación del país con el de las
principales economías desarrolladas, evitando la desvalorización relativa de nuestra
moneda.
El BCRP evalúa el cumplimiento de su meta de inflación de manera contínua desde
2006, revisándose mensualmente la evolución de la inflación de los últimos doce meses.
De este modo, el Perú se suma al grupo de países con tasas de inflación bajas y estables
que hacen uso de una evaluación continua del objetivo inflacionario
Posición de la política monetaria
El Banco Central toma decisiones de política monetaria mediante el uso de un nivel de
referencia para la tasa de interés del mercado interbancario. Dependiendo de las
condiciones de la economía (presiones inflacionarias o deflacionarias), el Banco Central
modifica la tasa de interés de referencia (hacia arriba o hacia abajo, respectivamente) de
manera preventiva para mantener la inflación en el rango meta. Ello se debe a que las
medidas que toma el Banco Central afectan a la tasa de inflación con rezagos.
En los últimos años el nivel y grado de variación de las tasas de interés del sistema
financiero en moneda nacional muestran una mayor relación con la evolución de la tasa
de interés de referencia, que es el instrumento de política monetaria desde 2002.
La tasa de interés interbancaria muestra una alta correlación con la tasa de interés de
referencia del BCRP, lo que indicaría un mayor potencial por parte de la política
monetaria para afectar las condiciones monetarias en el sistema financiero.
Transparencia de la política monetaria
La transparencia es una condición necesaria para fortalecer la credibilidad en el Banco
Central y, de esa manera, mejorar la efectividad de la política monetaria. Por ello, las
decisiones de política monetaria son explicadas al público en general y especializado
mediante la difusión de:
• Nota Informativa del Directorio sobre el Programa Monetario
Al comienzo de cada año (desde 2001), el BCRP publica el calendario de las decisiones
de política monetaria. La decisión se comunica mediante la Nota Informativa del
Programa Monetario, la cual contiene una breve descripción de la evolución
macroeconómica reciente, la decisión sobre la tasa de interés de referencia y el sustento
de dicha decisión, así como las tasas de interés para las operaciones del BCRP con el
sistema financiero.
• Reporte de Inflación
Desde 2007, el BCRP publica este documento con la finalidad de identificar los riesgos
que afectan el funcionamiento de los mercados financieros y la situación del sistema
financiero y de los sistemas de pagos. Los choques financieros pueden reducir la
efectividad de la política monetaria, en tanto alteren los canales que vinculan las
variables financieras con la variables reales y, eventualmente, con la inflación. El
reporte se publica 2 veces al año, con información a marzo y setiembre.
Mediante este documento, el BCRP informa sobre la evolución macroeconómica
reciente y en particular la dinámica de la inflación y la ejecución de la política
monetaria. Además, difunde las perspectivas de las variables macroeconómicas y
financieras que se utilizan en el análisis de la política monetaria, tales como el entorno
internacional, las condiciones de oferta y demanda domésticas y la posición de las
finanzas públicas, entre otros. Con base en esta información se publica la proyección de
inflación del Banco en el horizonte
relevante de política monetaria y se hacen explícitos los principales riesgos de la
proyección (balance de riesgos). El reporte se publica 4 veces al año, con información a
marzo, junio, setiembre y diciembre.
Reporte de Estabilidad Financiera
Desde 2007, el BCRP publica este documento con la finalidad de identificar los riesgos
que afectan el funcionamiento de los mercados financieros y la situación del sistema
financiero y de los sistemas de pagos. Los choques financieros pueden reducir la
efectividad de la política monetaria, en tanto alteren los canales que vinculan las
variables financieras con la variables reales y, eventualmente, con la inflación. El
reporte se publica 2 veces al año, con información a marzo y setiembre.
Estabilidad Macro-Financiera, administración de riesgos
Dentro del esquema de administración de riesgos, el BCRP tiene en cuenta acciones
preventivas y acciones correctivas. Las acciones preventivas son tomadas con el
objetivo de reducir las vulnerabilidades macro-financieras, mientras que las acciones
correctivas son tomadas después de las medidas preventivas con la finalidad de atenuar
el impacto de choques, en particular frente a eventos de crisis.
Instrumentos de la política monetaria
La regulación de la liquidez del sistema financiero es dinámica conforme se conocen las
condiciones del sistema financiero día a día de modo que la tasa de interés interbancaria
se ubique en un nivel cercano al de referencia. Los instrumentos de política se pueden
clasificar en: instrumentos de mercado, instrumentos de ventanilla y medidas de encaje.
Instrumentos de mercado • Certificados de Depósito del BCRP (CD BCRP)
Fueron creados en 1992 con el objetivo de regular la liquidez del sistema financiero a
través de la esterilización de los excedentes de liquidez de los bancos. La colocación de
los CD BCRP se efectúa mediante el mecanismo de subasta o mediante colocación
directa por montos nominales mínimos de S/. 100 mil cada uno y en múltiplos de ese
monto, a un plazo entre un día y tres años.
• Certificados de Depósito Reajustables del BCRP (CDR BCRP)
Fueron creados en el año 2002 con el objetivo de regular la liquidez del sistema
financiero a través de la esterilización de los excedentes de liquidez de los bancos y
reducir presiones al alza sobre el tipo de cambio. La diferencia con respecto a los CD
BCRP es que los CDR BCRP se reajustan en función de la variación del tipo de cambio,
registrada entre la fecha de emisión y la de vencimiento, simulando la cobertura de
ventas forward de los bancos. Al igual que con los CD BCRP, al efectuar una
colocación de CDR BCRP se reduce la base monetaria y a su vencimiento ésta se
incrementa.
• Certificados de Depósito Liquidables en Dólares del BCRP (CDLD BCRP)
Fueron creados en octubre de 2010 para enfrentar presiones a la baja sobre el tipo de
cambio asociadas a operaciones de compras forward de los bancos. Mediante el CDLD,
el BCRP entrega un certificado de depósito denominado en moneda nacional, pero el
pago en la fecha de emisión y vencimiento se realiza en dólares. Este instrumento es
equivalente a una compra temporal de dólares en el mercado spot esterilizada con la
colocación de CD BCRP.
• Certificados de Depósito con Tasa de Interés Variable del BCRP (CDV BCRP)
También fueron creados en octubre de 2010. Su rendimiento está sujeto a un reajuste en
función de la tasa de interés de referencia de la política monetaria o el índice
Interbancario Overnight según lo determine el BCRP en la convocatoria respectiva. Se
utilizan para esterilizar cuando existe elevada incertidumbre sobre las tasas de interés
futuras, que reducen la demanda por CD BCRP. Al estar indexados a la tasa de
referencia se reduce este riesgo y por lo tanto se incentiva una mayor demanda por CDs.
• Depósitos a Plazo en el BCRP (DP BCRP)
Fueron creados en octubre de 2010 en el contexto de importantes entradas de capitales
de corto plazo. También son utilizados para retirar liquidez. El BCRP reemplazó la
emisión de CD BCRP a plazos menores a un mes por depósitos a plazo.
• Operaciones de Reporte de valores (REPO)
Fueron establecidas en 1997 con el fin de proporcionar liquidez de corto plazo a las
empresas bancarias en situación de estrechez de liquidez. Mediante una repo de valores
regular el BCRP puede comprar a las empresas del sistema financiero, con el
compromiso de que éstas realicen la recompra en una fecha pactada, todos los CDs
emitidos por el BCRP, Letras del Tesoro Público (LTP) y Bonos del Tesoro Público
(BTP) emitidos en moneda nacional, incluyendo aquellos sujetos a reajuste con el índice
de Valor Adquisitivo Constante (VAC).
Las compras de estos títulos se efectúan mediante el mecanismo de subasta.
Al llevarse a cabo una REPO la base monetaria se incrementa y al efectuarse la
recompra de los títulos la base disminuye. Los plazos regulares de este tipo de
operaciones están entre 1 día útil y una semana; sin embargo, el plazo se puede extender
actualmente hasta ser mayor de un año.
A partir de octubre de 2008, se autorizó las operaciones REPO en moneda extranjera
como mecanismos para proveer liquidez en dicha moneda. Esta operación es similar al
REPO en soles, sólo que esta vez el BCRP entrega dólares, por lo que no tiene efecto
sobre la base monetaria.
En abril de 2009, se autorizó las operaciones REPO de Cartera donde el BCRP compra
temporalmente carteras de créditos representadas en títulos valores, para proveer
liquidez en moneda nacional. En julio de 2009, se autorizó también las operaciones
REPO de Fideicomiso donde el BCRP compra temporalmente certificados de
participación en fideicomisos de garantía conformados por créditos, para proveer
liquidez en moneda nacional.
Desde agosto de 2015, el BCRP puede realizar subastas de operaciones de Repo
Especial con el objetivo de disminuir la volatilidad del tipo de cambio. El Repo Especial
equivale a una emisión directa de CDR que es utilizado como colateral para una
operación de reporte de moneda nacional. Este instrumento no tiene efecto en la
liquidez del sistema,
ya que los soles que se retiran por la emisión del CDR son inyectados mediante la
operación de reporte. • Subastas de depósito a plazo con recursos del Banco de la
Nación y Tesoro Público (COLOC TP y BN BCRP) Desde mayo de 2015, el BCRP
puede realizar subastas de depósito a plazo con los fondos del Banco de la Nación y el
Tesoro Público para proporcionar liquidez, transfiriendo soles al sistema financiero.
Dichas operaciones se han realizan a plazos de hasta un año, permitiendo al BCRP
alcanzar una mejor distribución de la liquidez. • Operaciones de Reporte de Monedas
(REPO de Monedas) Desde marzo de 2007, el BCRP puede proporcionar liquidez
transfiriendo soles al sistema financiero contra entrega de dólares. Mediante esta
operación el BCRP compra temporalmente moneda extranjera a las instituciones
financieras con el compromiso de que estas la recompren en una fecha futura. Se
realizan a plazos de hasta cuatro años, permitiendo al BCRP alcanzar una mejor
distribución de la liquidez, en particular en periodos de estrés en el mercado de dinero.
A partir de abril de 2011, se autorizó también los REPO de Monedas como
mecanismos para proveer liquidez en moneda extranjera. Esta operación es similar al
REPO de Monedas para proveer moneda nacional, sólo que esta vez el BCRP entrega
dólares a cambio de moneda nacional, por lo que reduce la base monetaria.
Adicionalmente, a raíz de las medidas para acelerar el proceso de desdolarización en
diciembre de 2014, se crearon dos mecanismos adicionales para proveer de liquidez en
soles de forma adecuada al sistema:
a. Repo de expansión: Cuyo objetivo es apoyar el crecimiento del crédito en moneda
nacional. Las entidades financieras que requieran fuentes de liquidez en soles para
expandir su crédito en moneda nacional podrán hacer operaciones de Repo de expansión
con el Banco Central, utilizando para ello parte de su encaje en moneda extranjera, el
que queda como depósito restringido en el Banco Central hasta el vencimiento de la
operación. Las entidades financieras podrán realizar repos de expansión hasta por un
monto equivalente al 20 por ciento de sus obligaciones sujetas a encaje en moneda
extranjera
b. Repo de sustitución: Tiene como objetivo apoyar la conversión de créditos en
moneda extranjera, a moneda nacional. Las entidades financieras que conviertan a
moneda nacional sus créditos en moneda extranjera podrán acceder a liquidez en soles
del Banco Central mediante operaciones de reportes. Ello se realizará de manera
simultánea con la venta de dólares del Banco Central a la entidad financiera que queda
como depósito restringido en el BCRP hasta el vencimiento de la operación. Comos
resultado de esta operación el banco mantendrá el mismo monto de activos en dólares
(esta vez como depósito restringido en el Banco Central que sustituye el crédito en
dólares originalmente pactado) y el Banco Central reducirá su posición de cambio, más
no Reservas Internacionales.
• Compra-venta de moneda extranjera
Las intervenciones cambiarias están dirigidas a reducir la volatilidad del tipo de
cambio, sin establecer un nivel sobre el mismo; no hay ninguna meta sobre esta
variable. De esta manera, se busca evitar movimientos bruscos del tipo de cambio que
deterioren aceleradamente los balances de los agentes económicos.
Las intervenciones cambiarias (en posición compradora de dólares) permiten también
acumular reservas internacionales que luego podrían ser empleadas para enfrentar
eventuales situaciones de iliquidez de dólares, así como para satisfacer los
requerimientos de moneda extranjera del Tesoro Público para el pago de la deuda
externa.
Las intervenciones cambiarias son compensadas por otras operaciones monetarias para
mantener la tasa de interés interbancaria en el nivel de referencia.
Swaps Cambiarios
Fueron creados en setiembre de 2014 y se utilizan para reducir la volatilidad del tipo de
cambio generada por presiones en el mercado de derivados. Mediante este instrumento
el BCRP provee exposición al tipo de cambio al comprometerse a pagar (o recibir) una
tasa fija en moneda extranjera más la variación del tipo de cambio, a cambio de recibir
(o pagar) un tasa variable en moneda nacional. A diferencia de los CDR BCRP y las
operaciones de compra-venta de moneda extranjera, este instrumento no afecta la base
monetaria puesto que no existe desembolso del monto nocional al inicio o al
vencimiento de la operación, sólo se intercambia la diferencia entre los intereses por
pagar y por recibir al final de la operación.
Instrumentos de ventanilla
• Crédito de regulación monetaria
Instrumento usualmente conocido como redescuento, tiene la finalidad de cubrir
desequilibrios transitorios de liquidez de las entidades financieras. La institución
financiera que solicite esta facilidad tiene que presentar garantías entre las cuales se
encuentran los CD BCRP, Letras del Tesoro Público y Bonos del Tesoro Público
emitidos en moneda nacional, incluyendo aquellos sujetos a reajuste con el Índice de
Valor Adquisitivo Constante (VAC), CDR BCRP, Bonos del sector privado con
clasificación de riesgo mínima de AA y valores del sector privado, entre otros.
• REPO directa
Es similar al REPO y al REPO de Monedas pero esta operación se realiza fuera de
subasta al cierre de operaciones. Se acepta un mayor rango de colaterales. La tasa de
interés es la misma que la anunciada por el BCRP para sus Créditos de Regulación
Monetaria.
• Compra spot y venta a futuro de moneda extranjera (Swap directo)
Instrumento creado en 1997 con el propósito de proporcionar liquidez en moneda
nacional a las empresas del sistema financiero empleando como garantía moneda
extranjera. Por medio de esta operación, el BCRP adquiere moneda extranjera de las
empresas del sistema financiero, con el compromiso de reventa al día útil siguiente de
haberse pactado la operación.
• Depósitos overnight
Los depósitos overnight en moneda nacional y extranjera en el BCRP (depósitos
remunerados hasta el siguiente día útil) fueron establecidos en 1998, constituyéndose en
un instrumento para retirar los excedentes de liquidez al final del día.
Encaje
Reservas de dinero de curso legal que los bancos mantienen como forma de garantizar
las demandas de tesorería y para fines de regulación monetaria. Se define como un
porcentaje dado del Total de Obligaciones Sujetas a Encaje (TOSE) y está conformado
por el dinero de curso legal que los bancos mantienen en sus propias cajas y por sus
depósitos en cuenta corriente en el Banco Central. En un contexto de dolarización
parcial, el encaje se ha constituido en un respaldo importante a la liquidez del sistema
financiero, debido a que los encajes en moneda extranjera son más elevados que
en moneda nacional, por el mayor riesgo de liquidez que implica la intermediación en
moneda extranjera.
Asimismo, el encaje tiene un rol macroprudencial, porque contribuye a mantener la
estabilidad financiera y macroeconómica. Este es uno de los mecanismos prudenciales
de acumulación de reservas internacionales que son útiles en escenarios de reversiones
de flujos de capitales de corto plazo. Los flujos de capitales de corto plazo aumentan la
vulnerabilidad de la economía frente a salidas repentinas de capitales. En estos
escenarios, el BCRP prudencialmente eleva las tasas de encaje en moneda nacional y
extranjera, incluyendo la de los adeudados de corto plazo provenientes del exterior, lo
que reduce el impacto de los flujos de capitales sobre la evolución de la liquidez y del
crédito del sistema financiero y de esta forma la economía y el sistema financiero
reducen su vulnerabilidad a las salidas de capitales.
A mayo de 2016, la tasa de encaje exigible en moneda nacional es de 6,5 por ciento.
Dicha tasa puede ser incrementada para un banco si su saldo u operaciones con derivado
cambiarios excede determinados límites. En moneda extranjera esta tasa tiene un límite
máximo de 60 por ciento, la que puede ser incrementada para un banco si su crédito en
moneda extranjera no se reduce en un nivel determinado. El encaje para los adeudados
externos de corto plazo en moneda extranjera (hasta 2 años) es 50 por ciento. Los
adeudados externos y bonos de largo plazo no están sujetos a encaje.
En resumen, hasta mayo de 2013 las medidas de encaje han permitido moderar la
expansión del crédito en el periodo de alto influjo de capitales. Posteriormente, luego
del cambio de las condiciones financieras internacionales, han apoyado la expansión del
crédito en soles y han facilitado el proceso de desdolarización del crédito, lo que se ha
reflejado en mayores tasas de crecimiento del crédito en soles, tanto en el segmento de
crédito a personas como para el crédito a empresas.
Dolarización
El proceso de dolarización implica la sustitución parcial y paulatina de las tres
funciones del dinero: depósito de valor, unidad de cuenta y medio de pago, en ese
orden. El origen de este proceso es usualmente una pérdida de la confianza en la
moneda nacional como resultado de procesos de inflación altos y persistentes. En la
medida que la inflación castiga a los tenedores en moneda nacional y dificulta la
correcta formación de precios en la economía, y los intermediarios financieros ofrecen
mayormente créditos en dólares, la dolarización se extiende a las funciones dinerarias
de medio de pago y unidad de cuenta. Se crean sistemas de pagos en ambas monedas y
los contratos de bienes duraderos se realizan en dólares. Se produce un cambio en la
costumbre de pagos y en la formación de precios de los agentes económicos, que hacen
más persistente el uso de la moneda extranjera. Estas costumbres no se revierten
automáticamente con la reducción y el control de la inflación.
La dolarización financiera implica riesgos para la economía, pues genera descalces en
los balances de los agentes económicos. El descalce de moneda genera un riesgo de tipo
de cambio. Las familias y empresas no financieras tienen, por lo general, ingresos en
soles. Sin embargo, sus deudas con el sistema financiero están denominadas
principalmente en dólares. Por ello, una eventual depreciación significativa del Nuevo
Sol elevaría el monto de sus obligaciones (en términos de soles), sin un incremento
similar en los ingresos; este efecto se denomina “hoja de balance”. Asimismo, el
descalce de plazos genera un riesgo de liquidez. Si bien éste es un fenómeno inherente a
los sistemas bancarios, el riesgo de liquidez es mayor cuando la intermediación no es en
la moneda local, es decir, cuando el Banco Central que emite la moneda intermediada es
extranjero.
Frente a estos riesgos, las medidas implementadas por el BCRP han coadyuvado a
enfrentarlos. El control de la inflación ha contribuido a recuperar la confianza en la
moneda nacional como medio de cambio y depósito de valor. El establecimiento de una
meta operativa de tasa de interés interbancaria y el desarrollo del mercado local de
deuda pública en soles nominales, han contribuido a la profundización financiera en
moneda nacional. Asimismo, se dieron medidas orientadas a que la economía cuente
con una capacidad de respuesta adecuada en situaciones de fuertes presiones al alza
sobre el tipo de cambio o de restricción de liquidez en dólares, como un elevado nivel
de reservas internacionales del BCRP, un sistema bancario con un alto nivel de activos
líquidos en moneda extranjera, y un régimen de flotación cambiaria con intervenciones
orientadas a reducir fluctuaciones bruscas del tipo de cambio.
Además, una sólida posición fiscal y una adecuada supervisión bancaria contribuyen a
reducir los riesgos asociados a la dolarización financiera. El Perú es la primera
economía que ha implementado un esquema de metas explícitas de inflación en un
entorno de alta dolarización financiera, con resultados altamente positivos en términos
de inflación y de reducción de la dolarización. Los coeficientes de dolarización de la
liquidez y del crédito al sector privado han pasado de 71 y 80 por ciento en diciembre
de 2000 a 37 y 30 por ciento en diciembre del 2015, respectivamente.
III. SISTEMAS DE PAGO
IV. ADMINISTRACIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES
V. EMISIÓN DE BILLETES Y MONEDAS
VI. DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN ECONÓMICA
Publicaciones económicas
Estadística económica
VII. PROYECCIÓN INSTITUCIONAL
VIII. SUCURSALES
IX. PREGUNTAS FRECUENTES:
1. ¿Cuál es el objetivo del BCRP?
La Constitución Política del Perú indica que la finalidad del BCRP es preservar la
estabilidad monetaria. El Banco Central sigue el esquema de Metas Explícitas de
Inflación y se contempla un rango entre 1 por ciento y 3 por ciento. Las acciones del
BCRP están orientadas a alcanzar dicha meta.
La inflación es perjudicial para el desarrollo económico porque impide que la moneda
cumpla adecuadamente sus funciones de medio de cambio, de unidad de cuenta y de
depósito de valor.
Asimismo, los procesos inflacionarios distorsionan el sistema de precios relativos de la
economía lo que genera incertidumbre y desalienta la inversión, reduciendo la
capacidad de crecimiento de largo plazo de la economía. Más aún, al desvalorizarse la
moneda con alzas generalizadas y continuas de los precios de los bienes y servicios, se
perjudica principalmente a aquellos segmentos de la población con menores ingresos
debido a que éstos no tienen un fácil acceso a mecanismos de protección contra un
proceso inflacionario. De esta manera, al mantener una baja tasa de inflación, el BCRP
crea las condiciones necesarias para un normal desenvolvimiento de las actividades
económicas, lo que contribuye a alcanzar mayores tasas de crecimiento económico
sostenido.
2. ¿Cuáles son las funciones del BCRP?
Además de establecer la finalidad del Banco Central, la Constitución también le asigna
las siguientes funciones: regular la moneda y el crédito del sistema financiero,
administrar las reservas internacionales a su cargo, emitir billetes y monedas e informar
periódicamente al país sobre las finanzas nacionales.
3. ¿En qué consiste la autonomía del BCRP?
Para que el BCRP pueda cumplir con su finalidad es necesario que sea autónomo. Es
decir, es indispensable garantizar que las decisiones del Banco Central de Reserva del
Perú se orienten a cumplir el mandato constitucional de preservar la estabilidad
monetaria sin desvíos en la atención de dicho mandato constitucional.
Esta autonomía está enmarcada en la Ley Orgánica del BCRP. En ésta se establece que
un Director del Banco Central no puede ser removido de su cargo, salvo que cometa un
delito o falta grave. Estas faltas graves están estipuladas en la Ley Orgánica e incluyen:
 Conceder financiamiento al Tesoro Público, exceptuando la compra en el mercado
secundario de valores emitidos por éste hasta por un monto anual equivalente al 5
por ciento del saldo de la base monetaria al cierre del año anterior;
 Conceder financiamiento a instituciones financieras estatales de fomento;
 Asignar recursos para la constitución de fondos especiales que tengan como
objetivo financiar o promover alguna actividad económica no financiera;
 Emitir títulos, bonos o certificados de aportación que sean de adquisición
obligatoria;
 Imponer coeficientes sectoriales o regionales en la composición de la cartera de
colocaciones de las instituciones financieras;
 Establecer regímenes de tipos de cambio múltiples o tratamientos discriminatorios
en las disposiciones cambiarias.
 Extender avales, cartas-fianza u otras garantías, emplear cualquier otra modalidad
de financiamiento indirecto y otorgar seguros de cualquier tipo.
Estas prohibiciones permiten al Banco Central de Reserva del Perú contar con
independencia operativa para conducir su política monetaria. Es decir, no está sujeto a
mandatos fiscales (como financiar al Tesoro Público) o de otra índole que le impidan
cumplir con su finalidad.
4. ¿Quién es la máxima autoridad institucional del BCRP?
El Directorio es la máxima autoridad institucional. Le corresponde determinar las
políticas a seguir para la consecución de la finalidad del Banco y es responsable de la
dirección general de las actividades de éste. El Directorio está compuesto por 7
miembros. Los Poderes Ejecutivo y Legislativo designan cada uno a tres miembros del
Directorio. El Presidente del Directorio es designado por el Poder Ejecutivo y ratificado
por la Comisión Permanente del Congreso.
Los Directores no representan a entidad ni interés particular alguno y la duración de sus
cargos es el período constitucional que corresponde al del Presidente de la República.
El Gerente General tiene a su cargo la dirección inmediata del funcionamiento del
Banco tanto en su aspecto técnico como administrativo.
5. ¿Cuál es la meta del BCRP?
La meta de inflación anual del BCRP contempla un rango entre 1 por ciento y 3 por
ciento. El rango fijado para la meta de inflación permite a la economía desenvolverse
sin presiones inflacionarias o deflacionarias, de manera consistente con la estabilidad
monetaria y es similar al de otros bancos centrales con monedas estables.
El cumplimiento de la meta de inflación se mide de manera continua y para ello se
utiliza la tasa de crecimiento de los últimos doce meses del Índice de Precios al
Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana. En caso existiera una desviación de la
inflación y/o de sus expectativas fuera del rango meta, el Banco Central evaluará las
acciones necesarias para retornar a dicho rango considerando los rezagos con los que
opera la política monetaria.
6. ¿Cómo se diseña la política monetaria para lograr la meta de inflación?
El anuncio de una meta cuantitativa de inflación, la toma de decisiones de política
monetaria de manera anticipada para poder alcanzarla y la comunicación al público de
la racionalidad de las mismas, constituyen la parte principal del marco bajo el que opera
el Banco Central para preservar la estabilidad monetaria.
Consistente con estos criterios, el Banco Central sigue un esquema de Metas Explícitas
de Inflación ("inflation targeting") desde el año 2002. Bajo este esquema, el Banco
Central contempla un rango entre 1 por ciento y 3 por ciento, medida como la variación
porcentual del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (IPC) en los
últimos doce meses y calculada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI). Esta meta permite anclar la expectativa de inflación del público en este nivel.
Para alcanzar el objetivo de estabilidad de precios, el Banco Central busca prever
posibles desviaciones de la tasa de inflación y/o de sus expectativas respecto de la meta.
Esta anticipación se debe a que las medidas de política monetaria que tome el BCRP
afectarán a la tasa de inflación principalmente luego de algunos trimestres.
Los cambios en la posición de la política monetaria se efectúan mediante
modificaciones en la tasa de interés de referencia para el mercado interbancario, de
manera similar a la del resto de bancos centrales que siguen este esquema. Dependiendo
de las condiciones de la economía (presiones inflacionarias o deflacionarias), el BCRP
modifica la tasa de interés de referencia de manera preventiva para mantener la
inflación en el nivel de la meta.
El Banco, a comienzos de cada año, publica las fechas de cada mes en las que el
Directorio del BCRP tomará las decisiones de política monetaria. Estos acuerdos y
medidas se anuncian de manera inmediata al público a través de una Nota Informativa,
en la que se resume la razón principal que sustenta las decisiones tomadas. La Nota
Informativa se publica en el portal de Internet del Banco Central
(http://www.bcrp.gob.pe).
Para que la meta de inflación sea creíble y logre su propósito de anclar las expectativas
de inflación, es importante que el BCRP comunique al público cómo intenta alcanzarla
y los argumentos que sustentan sus decisiones. Por ello, adicionalmente a la Nota
Informativa, el Banco Central publica cada tres meses en su portal de Internet un
Reporte de Inflación. En este documento se analiza la evolución reciente que ha tenido
la tasa de inflación y las decisiones adoptadas por el BCRP. Asimismo, se comparte la
visión que tiene el Banco Central sobre la evolución de las variables económicas, y
cómo podrían influir sobre la trayectoria futura de la tasa de inflación. El Reporte de
Inflación da cuenta también de los principales factores que el Banco Central considera
que pueden desviar la inflación en un sentido u otro, a lo que se denomina balance de
riesgos.
Tomando en cuenta estas previsiones que se publican en el Reporte de Inflación, el
Banco Central toma sus decisiones de manera transparente y consistente con su
objetivo, por lo que es usual que las notas informativas mensuales sobre las decisiones
de política monetaria tomen como referencia o hagan alusión a dicho Reporte.
7. ¿Qué es la tasa de interés interbancaria?
La tasa de interés interbancaria es aquella que se cobra por las operaciones de préstamos
entre bancos. Estas operaciones son de muy corto plazo, generalmente a un día, y sirven
para que la liquidez fluya transitoriamente entre bancos. Dado el dinamismo de los
pagos de alto valor a través de la banca (compensaciones de cheques y otras
transacciones del público), es común que el tamaño de los mercados interbancarios sea
relativamente grande.
Las operaciones de los bancos centrales en el mercado monetario (operaciones de
mercado abierto) influyen en el volumen agregado de fondos de este mercado, por lo
que la tasa interbancaria está directamente influenciada por dichas transacciones. Es por
ello que muchos bancos centrales, incluyendo al BCRP, utilizan la tasa de interés del
mercado interbancario (o una tasa de muy corto plazo vinculada a ésta) como meta
operativa de su política monetaria. En estos casos, los bancos centrales deciden un nivel
de referencia para la tasa de interés interbancaria que esté de acuerdo con el objetivo de
la política monetaria.
En nuestro caso particular, el Banco Central busca que el nivel de la tasa de interés
interbancaria sea consistente con un rango de inflación anual entre 1 por ciento y 3 por
ciento.
8. ¿Cómo hace el BCRP para que la tasa de interés interbancaria se sitúe en el
nivel de referencia que fija el Directorio?
El BCRP realiza operaciones de mercado abierto para inducir que la tasa de interés
interbancaria se sitúe en el nivel de la tasa de interés de referencia. Con estas
operaciones se modifica la oferta de fondos líquidos en el mercado interbancario,
inyectando o esterilizando liquidez según se observen presiones al alza o a la baja
respecto al nivel de la tasa de interés de referencia.
Las operaciones de mercado abierto son las siguientes:
 De inyección: Se dan cuando existe escasez de fondos líquidos en el mercado
monetario para evitar presiones al alza sobre la tasa de interés interbancaria por
encima de la tasa de interés de referencia. Para inyectar liquidez, el Banco Central
otorga fondos líquidos a las entidades financieras a cambio de títulos valores. Estas
operaciones se realizan mediante subastas de repos (compra temporal con
compromiso de recompra de valores emitidos por el BCRP o de bonos del Tesoro
Público) entre las entidades financieras participantes, por lo general, a un plazo de
un día pero se puede extender hasta el plazo de un año. Cuando se trata de repos con
valores del Banco Central, también pueden participar en las subastas las AFPs y los
fondos mutuos. También se inyecta liquidez mediante la subasta de recompra
permanente de valores emitidos por el BCRP, la subasta de operaciones swapsde
moneda extranjera y la compra de valores del BCRP y de bonos del Tesoro en el
mercado secundario. Además, el BCRP puede comprar, con compromiso de
recompra, cartera de créditos representada en títulos valores a las empresas del
sistema financiero.
 De esterilización: Se efectúan cuando existe exceso de fondos líquidos en el
mercado interbancario para evitar presiones a la baja sobre la tasa de interés
interbancaria por debajo de la tasa de interés de referencia. Para retirar liquidez e
inducir a la tasa de interés hacia arriba, el Banco Central realiza colocaciones
primarias de valores emitidos por el BCRP entre las entidades participantes
compuesta por entidades financieras y de seguros, AFPs y fondos mutuos, entre
otras. Las entidades financieras le entregan fondos líquidos al Banco Central (se
esteriliza el exceso de liquidez) a cambio de que éste les dé títulos valores que
pagan una tasa de interés. Estos valores son negociados en el mercado secundario. A
partir del 6 de octubre de 2010, el Banco Central dispone de nuevos instrumentos
monetarios que permiten regular la liquidez del sistema financiero y aumentar la
efectividad de la esterilización asociada con las intervenciones cambiarias. El
primero de ellos es el denominado Certificado de Depósito en Moneda Nacional con
Tasa de Interés Variable del Banco Central de Reserva del Perú (CDV BCRP), que
está sujeto a un reajuste en función de la tasa de interés de referencia de la política
monetaria o del Índice Interbancario Overnight según lo determine el BCRP en la
convocatoria respectiva. También se ha creado los Certificados de Depósito
Liquidables en Dólares del Banco Central de Reserva del Perú (CDLD BCRP) que
tendrá un rendimiento fijo o variable en función de la tasa de interés de referencia
de la política monetaria o de otra variable que determine el Banco Central y cuyo
pago en la emisión y en la redención se realizará en dólares de los Estados Unidos
de América.
9. ¿Qué son las facilidades de ventanilla que otorga el BCRP a las entidades
financieras?
Las facilidades de ventanilla son operaciones que una entidad financiera puede realizar
con el Banco Central si, al finalizar las operaciones del día en el mercado interbancario,
requiere fondos líquidos o tiene un excedente de los mismos.
Las operaciones de ventanilla son las siguientes:
 De inyección: Se dan cuando una entidad financiera requiere fondos líquidos y no
los pudo conseguir en el mercado interbancario en las condiciones que deseaba. El
BCRP le puede proporcionar los fondos que la entidad financiera demanda a través
de repos directas (compra temporal con compromiso de recompra de valores
emitidos por el BCRP, bonos del Tesoro Público o bonos corporativos en moneda
nacional del sector privado no financiero), swaps de moneda extranjera directa
(compra temporal de moneda extranjera con compromiso de recompra), o créditos
de regulación monetaria (CRM) con garantía de valores emitidos por el BCRP,
valores del Tesoro Público, moneda extranjera o valores privados de buena
calificación crediticia. Por estas operaciones, el BCRP le cobra a la entidad
financiera una tasa de interés superior a la de referencia incentivando a las entidades
financieras a buscar financiamiento, primero, en el mercado interbancario y, en
última instancia, en el Banco Central. Además, el BCRP puede comprar con
compromiso de recompra cartera de créditos representada en títulos valores a las
empresas del sistema financiero.
 De esterilización: Se dan cuando una entidad financiera dispone de un excedente de
fondos líquidos que no pudo colocar en el mercado interbancario en las condiciones
que deseaba. El BCRP puede retirar este excedente de liquidez permitiéndole a la
entidad financiera realizar un depósito overnight (por un día útil) en el Banco
Central. Por esta operación, la entidad financiera obtiene del BCRP una tasa de
interés inferior a la de referencia y a la que obtendría en el mercado interbancario si
pudiese colocar estos fondos.
Por lo tanto, dado que:
 El Banco Central realiza sus operaciones de mercado abierto buscando que la tasa
de interés interbancaria se ubique en el nivel de referencia,
 El costo de oportunidad para una entidad financiera de transar fondos líquidos en el
mercado interbancario es acudir a las facilidades de ventanilla, y que
 La tasa de interés de referencia es menor que la tasa de interés de las operaciones de
ventanilla de inyección, y mayor que la de esterilización,
Se concluye que:
 La entidad financiera preferirá transar en el mercado interbancario, en el cual podría
conseguir o colocar fondos líquidos a una tasa de interés más conveniente.
 La tasa de interés de referencia para el mercado interbancario corresponde al centro
del corredor formado por la tasa de interés de las repos directas y CRM y la de
depósitos overnight.
Cabe señalar que la tasa de interés de referencia se anuncia en la Nota Informativa que
cada mes publica el BCRP en su portal de Internet junto con las tasas de las operaciones
de ventanilla.
10. ¿Cómo se relaciona la tasa de interés interbancaria con las tasas de interés
para ahorros y préstamos?
Las tasas de interés para ahorros y préstamos vigentes en la economía son determinadas
en el mercado financiero y no por el Banco Central. Sin embargo, éste puede inducir
cambios en las tasas de interés por ser el principal oferente de fondos líquidos. Dado
que los fondos líquidos son transados en el mercado interbancario, es la tasa de interés
de las operaciones que se realizan en este mercado sobre la que el BCRP tiene mayor
influencia, particularmente la tasa de interés de más corto plazo (overnight).
En los demás mercados, en donde se transan activos menos líquidos y más riesgosos, la
importancia de factores ajenos a la política monetaria en la determinación de las tasas de
interés es mayor, aunque el Banco Central, a través de su influencia sobre la tasa de
interés de más corto plazo, puede inducir cambios graduales en las tasas de interés para
operaciones con plazos mayores ya que esta última sirve como referencia para la
formación de las primeras.
El efecto que el BCRP consigue sobre las tasas de interés relevantes para las decisiones
de gasto de los consumidores e inversionistas es más potente en la medida que la tasa de
inflación es baja y estable. Por ello, el esquema actual de Metas Explícitas de Inflación
que aplica el Banco Central en la conducción de su política monetaria, al anclar las
expectativas de inflación del público en el nivel de la meta inflacionaria que persigue,
contribuye a aumentar la potencia de la política monetaria mediante una mayor
influencia sobre las tasas de interés de mercado a través de variaciones en la tasa de
referencia.
11. ¿El BCRP debería establecer controles sobre las tasas de interés de las
operaciones bancarias para reducirlas?
La experiencia ha mostrado que los controles directos sobre las tasas de interés de las
operaciones bancarias reducen la intermediación financiera e inducen a su informalidad
dado que afectan los niveles de ahorro y crédito de la economía. En el caso de las
pequeñas y medianas empresas, al disminuir su acceso al crédito, éstas tendrían como
única opción el crédito informal, no sujeto a regulación bancaria, en el que
generalmente las tasas de interés en moneda local y extranjera son significativamente
mayores.
Como resultado, los controles sobre las tasas de interés impiden que el mercado asigne
eficientemente los recursos desde agentes superavitarios (ahorristas) hacia aquellos
deficitarios (demandantes de créditos), desalentando el ahorro y limitando las fuentes de
financiamiento necesarias para el crecimiento de la actividad económica.
El esquema actual de libre competencia del sistema financiero -sin controles de tasas de
interés- ha permitido revertir el proceso de represión financiera que caracterizó nuestra
economía hasta comienzos de la década de los noventa que redujo el acceso de la
población al mercado financiero. Así, el crédito al sector privado pasó de representar el
3 por ciento del producto bruto interno al comienzo de la década de los noventa al estar
por encima de 40 por ciento del producto bruto interno.
Asimismo, los niveles de las tasas de interés se han reducido en los últimos años en
paralelo con la reducción registrada en los niveles esperados de inflación hasta tasas de
un dígito y con la mayor competencia existente en el sistema financiero producto de la
entrada de nuevas instituciones financieras del país y del exterior. Sin embargo, algunas
tasas de interés, particularmente aquellas que se cobran a los créditos de consumo y a la
pequeña empresa, aún se mantienen elevadas debido a que dependen básicamente de
factores microeconómicos tales como el riesgo crediticio y los costos operativos de
intermediación que son elevados.
12. ¿Un crecimiento de la liquidez se traduce necesariamente en mayor inflación?
A nivel teórico, existe amplio consenso en la literatura económica en torno a que en el
largo plazo el dinero es neutral -esto es que no afecta el nivel de producto ni otras
variables reales-, y que la inflación es un fenómeno monetario. A nivel empírico, la
evidencia internacional confirma una correlación positiva de largo plazo entre la tasa de
crecimiento de la liquidez y la tasa de inflación. Sin embargo, esta correlación no
implica causalidad. La causalidad depende de la naturaleza del régimen monetario.
Cuando la política monetaria utiliza como instrumento operativo la cantidad de dinero,
la causalidad va desde dinero a inflación. De otro lado, cuando la política monetaria
utiliza como instrumento operativo la tasa de interés de corto plazo del mercado de
dinero, la oferta monetaria se adecúa para satisfacer la demanda por dinero y, por lo
tanto, el comportamiento del dinero en la explicación de la dinámica de corto plazo de
la inflación es menos importante.
En el caso peruano, si se analiza a partir del año 2000 no existe una estrecha relación
entre el crecimiento de los agregados monetarios con la evolución de la inflación. Una
posible explicación de esto es que la oferta de dinero, bajo un esquema de metas
explícitas de inflación y con una meta operativa de tasas de interés, se acomoda a la
demanda de dinero. De otro modo, bajo un esquema que estableciera exógenamente el
crecimiento de la oferta de dinero, un aumento deliberado de ésta por encima de la
demanda de dinero, con el consecuente incremento que se registraría en los agregados
monetarios, sí generaría inflación de forma consistente con la teoría cuantitativa del
dinero.
13. ¿Qué tipo de dolarización está presente en nuestra economía?
La moneda cumple tres funciones: medio de pago, unidad de cuenta y depósito de valor.
El tipo de dolarización dependerá de qué función el público asigna principalmente a la
moneda extranjera. En nuestra economía, la moneda nacional cumple principalmente las
tres funciones aunque la función de depósito de valor es ejercida en parte por la moneda
extranjera. En el Perú, la dolarización es de naturaleza financiera.
La dolarización financiera es una respuesta a las experiencias pasadas en las que se
registraron altas y volátiles tasas de inflación, que desvalorizaban la moneda nacional.
Dada la ausencia de instrumentos financieros que permitieran cubrir el riesgo de
inflación, se incrementó la preferencia por la moneda extranjera como depósito de valor.
En los últimos años, la dolarización financiera ha registrado una continua reducción en
la medida que la tasa de inflación se ha reducido a niveles similares a los de economías
desarrolladas. Así, el coeficiente de dolarización de las obligaciones del sector privado
con las sociedades de depósito se ha reducido de 80 por ciento en el año 2000 a menos
de 30 por ciento en los últimos años. La reducción de la dolarización financiera ha sido
favorecida por el esquema de metas explícitas de inflación, pues éste conlleva un
compromiso permanente, claro y creíble con el mantenimiento del poder adquisitivo del
Nuevo Sol a lo largo del tiempo.
14. ¿Es inefectiva la política monetaria cuando existe una alta dolarización?
Si bien es cierto que la moneda nacional ha sido parcialmente desplazada como depósito
de valor, cumple con sus funciones de medio de pago y unidad de cuenta.
Esto se refleja en el pago de remuneraciones y en las transacciones de bienes y servicios
con mayor importancia en la canasta del consumidor promedio, en las que la moneda
nacional es la más empleada. Por lo tanto, la dolarización de pagos es relativamente
menos importante, con lo que la moneda local cumple su función de medio de pago. En
el mismo sentido, los precios de la mayoría de bienes y servicios están expresados en
soles y no están indizados al dólar.
De esta manera, la política monetaria cuenta con espacio para poder lograr el objetivo
de preservar la estabilidad monetaria, tal como lo muestra la baja tasa de inflación desde
comienzos de la década pasada. La gradual recuperación de la tercera función de la
moneda nacional (depósito de valor), que se viene dando en los últimos años y que se
espera continúe a futuro, incrementará la efectividad de la política monetaria.
15. ¿Qué riesgos ocasiona la dolarización financiera a la economía?
La dolarización financiera implica riesgos para la economía pues genera dos tipos de
descalce en el balance de los agentes económicos: de moneda y de plazos.
En el caso del descalce de moneda, se genera un riesgo cambiario. Las familias y
empresas no financieras tienen, por lo general, ingresos en moneda local. Sin embargo,
sus deudas con el sistema financiero están denominadas principalmente en moneda
extranjera. Este descalce de monedas implica que un aumento significativo e inesperado
del tipo de cambio elevaría el monto de sus obligaciones (en términos de soles), sin un
incremento similar en los ingresos. Este efecto se denomina "hoja de balance".
Esto implica que un banco puede sufrir pérdidas como consecuencia indirecta de la
depreciación de la moneda local, aun cuando el banco en sí no tenga este descalce: una
depreciación significativa causa pérdidas en los prestatarios sin cobertura cambiaria, lo
que afecta negativamente la capacidad que tienen para atender sus deudas con la entidad
financiera, elevándose la probabilidad de no pago. Así, los bancos están expuestos a
riesgos crediticios debido al riesgo cambiario de los deudores. Adicionalmente, el riesgo
crediticio asociado a una depreciación de la moneda local se amplifica si el valor del
colateral del préstamo disminuye como consecuencia de la depreciación.
En el caso del descalce de plazos, se genera un riesgo de iliquidez. Las entidades
financieras tienen obligaciones en moneda extranjera (depósitos del público y
adeudados con el exterior) cuyo plazo de vencimiento es normalmente menor, en
promedio, al de sus colocaciones. Si bien el descalce de plazos, y el consiguiente riesgo
de iliquidez, es un fenómeno inherente a los sistemas bancarios, el riesgo es mayor
cuando los pasivos en mención no están denominados en moneda local porque el banco
central no emite moneda extranjera y por ello no puede inyectar la liquidez
internacional necesaria si no tiene niveles adecuados de reservas internacionales.
Debido a estos riesgos, una economía con dolarización financiera es más vulnerable a
variaciones bruscas del tipo de cambio. Por ello, el Banco Central de Reserva del Perú
ha tomado medidas que permiten enfrentar estos riesgos. Un primer grupo de medidas
está orientado a reducir la dolarización financiera. Entre éstas se encuentran el esquema
de metas de inflación, que favorece la recuperación de la confianza en la moneda local,
y el fomento del desarrollo de instrumentos financieros de largo plazo en moneda
nacional. Asimismo, fija requerimientos de encaje más altos en moneda extranjera para
que las entidades financieras internalicen los riesgos asociados a la dolarización
financiera.
Un segundo grupo de medidas está orientado a que la economía cuente con una
capacidad de respuesta adecuada en situaciones de fuertes presiones de depreciación
sobre la moneda nacional o de restricción de liquidez en moneda extranjera. Entre estas
medidas se encuentran el que el BCRP cuente con un alto nivel de reservas
internacionales, un sistema financiero con un alto nivel de activos líquidos en moneda
extranjera y un régimen de flotación cambiaria que permita la reducción de
fluctuaciones bruscas del tipo de cambio. Es importante mencionar, además, que una
sólida posición fiscal y una adecuada supervisión bancaria también reducen los riesgos
asociados a la dolarización financiera.
16. ¿Qué es el programa de desdolarización del crédito?
Desde el año 2013 el Banco Central ha tomado medidas orientadas a acelerar el proceso
de desdolarización del crédito, y con ello, reducir el riesgo latente de un deterioro de la
situación financiera de las empresas y las familias endeudadas en dólares ante una
depreciación súbita e inesperada del Sol. Así, en marzo de 2013 se establecieron encajes
adicionales en dólares con la finalidad de moderar la expansión del crédito hipotecario y
vehicular en dólares e incentivar su sustitución por créditos en soles. En octubre de
2013 el BCRP extendió la aplicación de estos encajes adicionales a la evolución de los
créditos totales en dólares excluyendo aquellos destinados a financiar operaciones de
comercio exterior, y operaciones de crédito con montos mayores a US$ 10 millones y
plazos mayores a 3 años.
Estos encajes adicionales se activan cuando las entidades no alcanzan las reducciones de
los saldos de crédito que establece el BCRP en fechas predefinidas. De no lograr dicha
reducción en el saldo del crédito en dólares requerido, la institución financiera enfrenta
un encaje adicional en moneda extranjera proporcional al desvío porcentual respecto al
saldo requerido. De esta manera, los encajes adicionales en moneda extranjera alinean
los incentivos de las entidades bancarias en su conjunto, favoreciendo el otorgamiento
de créditos en soles, y facilitando la coordinación entre las entidades financieras que
buscan desdolarizar el crédito. Estos encajes encarecen el crédito en dólares para todas
las entidades financieras, lo que permite romper la inercia entre ofertantes y
demandantes de crédito que solían pactar créditos en dólares, ya sea por costumbre en
los procesos de otorgamiento de créditos o por una percepción equivocada de bajo
riesgo cambiario crediticio por parte de los demandantes.
En el caso del crédito total, se ha establecido que a partir de diciembre de 2016, se
requiere una reducción no menor a 20 por ciento del saldo del crédito total en moneda
extranjera de setiembre de 2013. Anteriormente este límite, a diciembre de 2015, era de
10 por ciento. Para el crédito vehicular e hipotecario, se exige una reducción no menor a
30 por ciento del saldo de tales créditos de febrero 2013. Adicionalmente, para el
crédito vehicular e hipotecario, a partir de diciembre de 2017 la reducción requerida
anual se incrementa en 10 puntos porcentuales hasta que el saldo de estos créditos
alcance un nivel equivalente al 5 por ciento del patrimonio efectivo de las entidades
financieras.
Estas medidas contribuyeron a que todos los componentes del crédito hayan reducido su
coeficiente de dolarización. Para el crédito total, éste se redujo de 38 por ciento en
diciembre de 2014 a 28 por ciento en diciembre de 2015. Con ello se está contribuyendo
a reducir la vulnerabilidad de la economía frente a episodios de elevada volatilidad en el
tipo de cambio.
El programa de desdolarización implica una recomposición de las carteras de créditos
por parte de las entidades financieras, incrementado los créditos en soles y reduciendo
los créditos en dólares. Para sostener esta recomposición y un mayor dinamismo del
crédito en soles, las entidades financieras requieren fuentes de financiamiento en soles.
Si bien los ahorros en soles son la principal fuente de fondeo del crédito en el sistema
financiero, debido a la alta volatilidad del tipo de cambio, el dinamismo de los depósitos
en soles ha sido menor al necesario para sostener el crecimiento del crédito en soles.
En este contexto, el BCRP estableció nuevas modalidades de inyección de liquidez en
soles que acompañen el proceso de desdolarización del crédito. En particular, se crearon
dos esquemas de repo de monedas para inyectar liquidez a plazos:
 Expansión: tiene como objetivo apoyar el crecimiento del crédito en moneda
nacional. Las entidades financieras que requieran fuentes de liquidez en soles para
expandir su crédito en moneda nacional podrán hacer Repo de expansión con el
Banco Central, utilizando para ello parte de su encaje en moneda extranjera, el que
queda como depósito restringido en el Banco Central hasta el vencimiento de la
operación. Las entidades financieras podrán realizar repos de expansión hasta por
un monto equivalente al 20 por ciento de sus obligaciones sujetas a encaje en
moneda extranjera.
 Sustitución: tiene como objetivo apoyar la conversión de créditos en moneda
extranjera, a moneda nacional. Las entidades financieras que conviertan a moneda
nacional sus créditos en moneda extranjera podrán acceder a liquidez en soles del
Banco Central mediante estas operaciones de reporte. Ello se realizará de manera
simultánea con la venta de dólares del Banco Central a la entidad financiera que
queda como depósito restringido en el BCRP hasta el vencimiento de la operación.
Como resultado de esta operación el banco mantendrá el mismo monto de activos en
dólares (esta vez como depósito restringido en el Banco Central que sustituye el
crédito en dólares originalmente pactado) y el Banco Central reducirá su posición de
cambio, más no Reservas Internacionales.
Adicionalmente a estas modalidades de inyección de liquidez en soles, en mayo de
2015, el BCRP acordó con el Tesoro Público y el Banco de la Nación la realización de
subastas para inyectar liquidez con los fondos que estas entidades mantienen en el
BCRP. Con estas nuevas operaciones, el BCRP ha mantenido los niveles adecuados de
liquidez en moneda nacional, y con ello, se han evitado presiones en las tasas de interés
en moneda nacional.
17. ¿Qué son las reservas internacionales netas?
Las reservas internacionales netas (RIN) constituyen la liquidez internacional con que
cuenta un país para enfrentar choques macroeconómicos adversos. Son la diferencia
entre los activos externos líquidos y los pasivos internacionales de corto plazo del
BCRP. Las RIN se pueden dividir en tres conceptos:
 La posición de cambio del BCRP que representa principalmente la contrapartida de
los saldos de emisión primaria y de CDBCRP;
 Los depósitos en moneda extranjera de las entidades financieras en el Banco Central
constituidos principalmente por los requerimientos de encaje en esta moneda; y
 Los depósitos en moneda extranjera del sector público en el Banco Central.
18. ¿Por qué son importantes las reservas internacionales netas?
La creciente globalización financiera implica una mayor movilidad de capitales en
nuestra economía que no siempre está asociada a los fundamentos económicos
(disciplinas fiscal y monetaria). En algunos casos este flujo de capitales se da como
resultado del "contagio" por sucesos adversos ocurridos en otros países. En estas
circunstancias, siempre existe la posibilidad de una eventual salida abrupta de capitales
y para poder hacer frente a los efectos que ésta tendría se requiere disponer de activos
líquidos en moneda extranjera.
En ese sentido, las reservas internacionales permiten enfrentar salidas inesperadas de
capitales y reducir la volatilidad del tipo de cambio. En caso de salidas de capital, el
Banco Central utiliza las reservas internacionales para proveer fondos en moneda
extranjera a las entidades del sistema financiero aliviando los efectos de la contracción
de la liquidez y previniendo las posibles reducciones drásticas del crédito al sector
privado. Asimismo, en economías dolarizadas, las reservas internacionales permiten que
el BCRP pueda actuar como prestamista de última instancia, frente a potenciales retiros
de depósitos, contribuyendo a fortalecer la confianza y solidez del sistema financiero.
En las décadas de los 70 y 80, los indicadores de liquidez internacional ponían énfasis
en la capacidad potencial que tenía un país para financiar un determinado número de
meses de importaciones (coeficiente de reservas internacionales sobre importaciones).
Desde los años 90s, debido a la creciente globalización e integración de los mercados de
capitales, el énfasis se ha dirigido hacia indicadores de liquidez internacional que
reflejen la capacidad que tiene un país para afrontar sus obligaciones financieras de
corto plazo. A fines de diciembre de 2015, las reservas internacionales netas superaban
los US$ 61 485 millones. De este modo, las reservas internacionales a fines de 2015
equivalían a 32,1 por ciento del PBI, 20,2 meses de importaciones, 8,3 veces los pasivos
externos de corto plazo y 4,1 veces el saldo de la emisión primaria. A junio de 2016 las
reservas internacionales alcanzaron un nivel de US$ 60 129 millones.
19. ¿Qué es el requerimiento de encaje?
El requerimiento de encaje se define como las reservas de activos líquidos que los
intermediarios financieros deben mantener para fines de regulación monetaria por
disposición del Banco Central. El BCRP establece que las entidades financieras
mantengan como fondos de encaje un porcentaje de sus obligaciones tanto en moneda
nacional como extranjera. Estos fondos de encaje pueden constituirse bajo la forma de
efectivo, que se encuentra en las bóvedas de las entidades financieras, y como depósitos
en cuenta corriente en el Banco Central.
Los cambios en la tasa de encaje que establece el BCRP tienen por objetivo contribuir a
una evolución ordenada de la liquidez y del crédito. Para ello, el BCRP eleva las tasas
de encaje en periodos de mayor abundancia de fuentes de expansión del crédito, como
por ejemplo, en periodos de abundantes flujos de capital, y los reduce en periodos de
menor crecimiento de estas fuentes. Así, el Banco Central elevó la tasa de encaje en
soles desde niveles de 6 por ciento en febrero 2010 hasta 20 por ciento a abril 2013, en
un contexto de persistentes flujos de capitales, generados por las políticas de
flexibilización cuantitativas adoptadas por los bancos centrales de las economías
desarrolladas. Estas medidas preventivas permitieron contar con la capacidad necesaria
para liberar fondos desde junio 2013 por un monto equivalente a S/ 13 724 millones
mediante la reducción de esta tasa de encaje, desde 20 por ciento hasta 6,5 por ciento en
junio 2015, con el objetivo de permitir un nivel adecuado de fondeo en soles para la
banca y continuar apoyando el proceso de desdolarización del crédito en un contexto de
menor crecimiento de los depósitos en soles.
La tasa de encaje para las obligaciones en moneda extranjera tiene un fin prudencial,
considerando que el Banco Central no emite moneda extranjera, como sí lo puede hacer
en el caso de la moneda nacional. Por ello, las tasas de encaje en moneda extranjera son
más altas que en moneda nacional. A la fecha la tasa marginal aplicable a las
obligaciones sujetas al régimen general de encaje se ubica en 70 por ciento y el tope a la
tasa media es de 60 por ciento. Desde esta perspectiva, el BCRP considera prudente
exigir que los bancos cuenten con un mayor volumen de activos líquidos en moneda
extranjera que le permita apoyar al sistema financiero en eventuales casos de iliquidez
en esta moneda. Estos requerimientos también se incrementan en periodos de
abundantes flujos de capitales y se reducen en periodos de salidas de capitales, como
durante la crisis financiera internacional.
¿Cómo se calcula el requerimiento de encaje?
El cálculo del requerimiento de encaje es mensual. Los fondos que las entidades
financieras deben mantener como requerimiento de encaje dentro de un mes se
denominan encaje exigible. Para calcularlo se determina primero las obligaciones de la
entidad que están sujetas a este requerimiento, las que se denominan Total de
Obligaciones Sujetas a Encaje (TOSE).
El encaje exigible, es la suma de encaje mínimo legal y del encaje adicional que impone
el Banco Central. En diciembre 2015, la tasa del encaje mínimo legal en moneda
nacional es de 6,5 por ciento y la de extranjera es de 9 por ciento. El encaje adicional
depende de la moneda en la que se fije la obligación sujeta a encaje.
El promedio diario en el mes del total de obligaciones sujetas a encaje se denomina
TOSE promedio. Para el caso del encaje mínimo legal, éste se determina aplicando la
tasa de encaje legal sobre el correspondiente TOSE promedio. Para el caso del cálculo
del encaje marginal, aplicable actualmente a obligaciones en moneda extranjera, el
TOSE promedio del mes se compara con su valor correspondiente del período base que
actualmente es el de setiembre de 2013. Al monto excedente de estas obligaciones se le
aplica la tasa de encaje marginal y las modificaciones en ella se aplican sólo al
incremento de las obligaciones de las entidades financieras respecto al periodo base. La
suma de estos dos montos (legal y marginal) constituye el encaje exigible, esto es, el
saldo promedio diario de fondos de encaje que cada entidad financiera está obligada a
mantener como mínimo en cada mes. La tasa que resulta de dividir el encaje exigible
entre el TOSE promedio del mismo mes es conocida como la tasa media de encaje
exigible.
En el caso de moneda nacional desde octubre 2013, el encaje exigible se determina
como el producto de la tasa de encaje por el monto total de las obligaciones sujetas a
encaje.
El encaje promedio exigible de las empresas bancarias (que es el ratio entre el encaje
exigible y el TOSE promedio) en moneda nacional para diciembre 2015 es de 6,5 por
ciento y para moneda extranjera en diciembre 2015 es de 36,4 por ciento.
Los bancos pueden tener fondos de encaje en exceso o por debajo del mínimo exigible,
en cuyo caso se dice que el banco tiene superávit o déficit de encaje, respectivamente.
En el caso de que una institución financiera incurra en déficit de encaje se le aplica una
multa y si el déficit es recurrente puede llevar a que sea sometida al régimen de
vigilancia por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Cabe mencionar que los
activos líquidos expresados en moneda extranjera no pueden constituir encaje de las
obligaciones en moneda nacional y viceversa.
¿Cuál es el papel del requerimiento de encaje en moneda extranjera?
El mayor requerimiento de encaje en moneda extranjera respecto al de moneda local es
uno de los mecanismos con los que cuenta la política monetaria para enfrentar los
mayores riesgos asociados a un sistema financiero dolarizado. Este mayor
requerimiento de encaje en moneda extranjera permite mejorar la posición de liquidez
internacional de la economía y atender eventuales escenarios de escasez de estos fondos
en un contexto, por ejemplo, de crisis financiera internacional.
Asimismo, el requerimiento de encaje en moneda extranjera tiene un carácter prudencial
al hacer más costosa la intermediación financiera en moneda extranjera respecto a la
que se realiza en moneda nacional e incentivar a los que operan en moneda extranjera a
interiorizar el costo potencial que ello implica. También le permite al Banco Central
cumplir un rol de prestamista de última instancia de una moneda que no emite, pero que
es ampliamente utilizada en el sistema financiero como depósito de valor, con lo que
disminuye el riesgo de iliquidez de la banca.
¿Qué es la tasa de remuneración al encaje?
El Banco Central remunera los fondos que constituyen el encaje adicional tanto en
moneda nacional como en moneda extranjera, es decir, la diferencia entre el encaje
exigible en dichas monedas y el encaje mínimo legal correspondiente (6,5 por ciento en
moneda nacional y 9 por ciento en moneda extranjera). Los niveles de las tasas de
remuneración al encaje se comunican mediante Nota Informativa del Banco Central.
20. ¿Por qué realiza el BCRP operaciones cambiarias?
El BCRP efectúa compras o ventas de moneda extranjera en el mercado cambiario a
través de su mesa de negociaciones y con el Tesoro Público principalmente, con la
finalidad de evitar una excesiva volatilidad del tipo de cambio y para proveer al Tesoro
Público los fondos que requiere para atender los pagos de deuda externa. Al evitar
fluctuaciones bruscas del tipo de cambio, se reduce los efectos negativos sobre la
actividad económica del descalce de monedas asociado a la dolarización financiera. Sin
embargo, la intervención del BCRP en el mercado cambiario no implica compromiso
con algún nivel de tipo de cambio pues ello podría no ser consistente con la meta de
inflación del Banco Central, restándole credibilidad a la política monetaria. Asimismo,
es inconveniente que el Banco Central busque eliminar totalmente la volatilidad del tipo
de cambio ya que se podría incentivar a que los agentes económicos no interioricen los
riesgos de ahorrar o endeudarse en moneda extranjera.
Las compras de moneda extranjera, de otro lado, permiten fortalecer la posición de
reservas internacionales del país. Cabe señalar que, con cierta regularidad, el BCRP le
vende dólares al Tesoro Público, principalmente para el pago de deuda externa.
Usualmente, estas ventas son compensadas con compras en el mercado cambiario.
21. ¿Por qué es importante el desarrollo de instrumentos de largo plazo en soles?
El desarrollo de instrumentos de largo plazo en moneda nacional permite reducir la
dolarización financiera, en tanto permite generar medios para ahorrar y financiarse en
moneda local. Asimismo, al constituirse en bases referenciales permite el desarrollo de
instrumentos hipotecarios de largo plazo en soles y desarrollar el mercado de capitales
local en moneda nacional. Asimismo, se incrementa la efectividad de la política
monetaria para lograr el objetivo de estabilidad monetaria.
Para que se desarrollen estos instrumentos de largo plazo en soles es necesario que
existan instrumentos de mercado cuyo rendimiento sirva de referencia para la formación
de la estructura temporal de tasas correspondientes. Usualmente, los bonos del Tesoro
Público cumplen este rol. En el caso peruano las emisiones de estos bonos nominales se
han efectuado a plazos de hasta 30 años, lo que ha contribuido a la formación de la
curva de rendimiento en moneda nacional. Esta se ha constituido en una herramienta útil
en la identificación de las expectativas de las tasas de interés futuras que son relevantes
para evaluar la posición de la política monetaria dentro del esquema actual de Metas
Explícitas de Inflación.
22. ¿Aumenta el Banco Central de Reserva la volatilidad cambiaria?
No, por el contrario, el Banco Central de Reserva interviene en el mercado cambiario
para reducir la excesiva volatilidad del tipo de cambio, que puede causar un deterioro en
los balances de los agentes económicos con descalce de monedas al afectar su liquidez y
solvencia.
La moneda peruana ha registrado una menor volatilidad comparada con otras monedas
de la región como el real brasilero, peso colombiano, el peso chileno y el peso
mexicano.
23. ¿La intervención cambiaria busca fijar el tipo de cambio?
No, la intervención cambiaria sólo busca reducir la volatilidad del tipo de cambio y no
fijarlo o afectar su tendencia, la cual depende de los fundamentos de la economía.
Por ejemplo, en los cuatro primeros meses de 2008 se observó una importante entrada
de capitales de corto plazo del exterior ("capitales golondrinos") que presionaron a una
caída acelerada del tipo de cambio. Ante esta situación, el Banco Central intervino en el
mercado cambiario comprando moneda extranjera por US$ 8 728 millones a fin de
reducir la volatilidad del tipo de cambio, lo que a su vez permitió acumular reservas
internacionales y fortalecer la liquidez internacional del país.
La crisis financiera internacional trajo consigo un cambio de portafolio hacia activos
percibidos como más seguros tanto de inversionistas residentes como de no residentes.
Entre setiembre de 2008 y febrero de 2009, el Banco Central enfrentó un escenario de
mayor preferencia por liquidez en dólares ante lo cual respondió mediante la venta de
moneda extranjera en el mercado cambiario por US$ 6 843 millones para atender la
demanda por la misma, a fin de reducir la volatilidad del valor de nuestra moneda.
Asimismo, después de ese episodio, el tipo de cambio se apreció como reflejo de la
evolución en los mercados emergentes, del ingreso de capitales a la economía y de los
movimientos en el portafolio de inversionistas no residentes e institucionales. En este
escenario, el BCRP buscó reducir las volatilidades extremas en el tipo de cambio
mediante compras de moneda extranjera en Mesa de Negociaciones y elevaciones de los
requerimientos de encaje. Entre los años 2012 y 2015 el BCRP ha realizado compras
netas por US$ 832 millones en neto, es decir las compras de un solo año (2012, US$ 13
179 millones) exceden las ventas realizadas en el período 2013-2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El rol del banco central del ecuador
El rol del banco central del ecuadorEl rol del banco central del ecuador
El rol del banco central del ecuadorCLAUDIA García
 
Estuctura del Sistema Bancario Venezolano
Estuctura del Sistema Bancario VenezolanoEstuctura del Sistema Bancario Venezolano
Estuctura del Sistema Bancario VenezolanoEmilePerez2
 
Código monetario financiero
Código monetario financieroCódigo monetario financiero
Código monetario financieroJavier
 
Código monetario
Código monetarioCódigo monetario
Código monetarioJulym1887
 
Banco central del Ecuador
Banco central del EcuadorBanco central del Ecuador
Banco central del EcuadorFausto Mancheno
 
perspectivas economicas
perspectivas economicasperspectivas economicas
perspectivas economicasariadna_p87
 
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoEstructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoWilbel López
 
instituciones que integran el sistema financiero
 instituciones que integran el sistema financiero instituciones que integran el sistema financiero
instituciones que integran el sistema financieroLizbeth Gonzalez Lopez
 
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10Gaby Ramos Tucto
 
"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo
"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo
"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio ClavijoSHARE Networking
 
Banco central de reserva del peru
Banco central de reserva del peruBanco central de reserva del peru
Banco central de reserva del peruLuisDanielSalvador
 
Sistema financiero Méxicano
Sistema financiero MéxicanoSistema financiero Méxicano
Sistema financiero MéxicanoLaelCervantes
 
Estructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolanoEstructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolanoWilbel López
 

La actualidad más candente (20)

Plan estrategico-2009-2013
Plan estrategico-2009-2013Plan estrategico-2009-2013
Plan estrategico-2009-2013
 
El rol del banco central del ecuador
El rol del banco central del ecuadorEl rol del banco central del ecuador
El rol del banco central del ecuador
 
Estuctura del Sistema Bancario Venezolano
Estuctura del Sistema Bancario VenezolanoEstuctura del Sistema Bancario Venezolano
Estuctura del Sistema Bancario Venezolano
 
Código monetario financiero
Código monetario financieroCódigo monetario financiero
Código monetario financiero
 
Bcr
BcrBcr
Bcr
 
Código monetario
Código monetarioCódigo monetario
Código monetario
 
Unidad ii sistema bancario
Unidad ii sistema bancarioUnidad ii sistema bancario
Unidad ii sistema bancario
 
Banco central del Ecuador
Banco central del EcuadorBanco central del Ecuador
Banco central del Ecuador
 
Banco central de reserva del peru
Banco central de reserva del peruBanco central de reserva del peru
Banco central de reserva del peru
 
perspectivas economicas
perspectivas economicasperspectivas economicas
perspectivas economicas
 
Sudeban
SudebanSudeban
Sudeban
 
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoEstructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
instituciones que integran el sistema financiero
 instituciones que integran el sistema financiero instituciones que integran el sistema financiero
instituciones que integran el sistema financiero
 
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
 
"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo
"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo
"Nuevo Código monetario de Ecuador" por Julio Clavijo
 
Banco central de reserva del peru
Banco central de reserva del peruBanco central de reserva del peru
Banco central de reserva del peru
 
Sistema financiero Méxicano
Sistema financiero MéxicanoSistema financiero Méxicano
Sistema financiero Méxicano
 
Codigo monetario final
Codigo monetario finalCodigo monetario final
Codigo monetario final
 
Estructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolanoEstructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolano
 

Similar a BCR y el Sistema Bancario (20)

folleto-institucional.pdf
folleto-institucional.pdffolleto-institucional.pdf
folleto-institucional.pdf
 
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptx
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptxBANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptx
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptx
 
Origenes de la_banca
Origenes de la_bancaOrigenes de la_banca
Origenes de la_banca
 
Entes del sistema financiero
Entes del sistema financieroEntes del sistema financiero
Entes del sistema financiero
 
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
TRABAJO BCR.pptx
TRABAJO BCR.pptxTRABAJO BCR.pptx
TRABAJO BCR.pptx
 
Banco Central de Chile
Banco Central de ChileBanco Central de Chile
Banco Central de Chile
 
. DERECHO MONETARIO
.                          DERECHO MONETARIO .                          DERECHO MONETARIO
. DERECHO MONETARIO
 
Banco de la republica
Banco de la republicaBanco de la republica
Banco de la republica
 
Ley de integracion monetaria
Ley de integracion monetariaLey de integracion monetaria
Ley de integracion monetaria
 
Udes upv-5-cúcuta marzo2012
Udes upv-5-cúcuta marzo2012Udes upv-5-cúcuta marzo2012
Udes upv-5-cúcuta marzo2012
 
Udes upv-5-buc mayo2012
Udes upv-5-buc mayo2012Udes upv-5-buc mayo2012
Udes upv-5-buc mayo2012
 
Acerca de la sbs
Acerca de la sbsAcerca de la sbs
Acerca de la sbs
 
Acerca de-la-sbs
Acerca de-la-sbsAcerca de-la-sbs
Acerca de-la-sbs
 
Acerca de-la-sbs (2)
Acerca de-la-sbs (2)Acerca de-la-sbs (2)
Acerca de-la-sbs (2)
 
Udes upv-5-septiembre2012 (1)
Udes upv-5-septiembre2012 (1)Udes upv-5-septiembre2012 (1)
Udes upv-5-septiembre2012 (1)
 
Udes upv-5-cúcuta agosto2012
Udes upv-5-cúcuta agosto2012Udes upv-5-cúcuta agosto2012
Udes upv-5-cúcuta agosto2012
 
El Banco Central De Reserva del Peru.
El Banco Central De Reserva del Peru.El Banco Central De Reserva del Peru.
El Banco Central De Reserva del Peru.
 
Banco de la_republic
Banco de la_republicBanco de la_republic
Banco de la_republic
 

Más de Clinica Internacional

PRESENTACIÓN1_RATIOS_DATA ESTUDIO_BI.pdf
PRESENTACIÓN1_RATIOS_DATA ESTUDIO_BI.pdfPRESENTACIÓN1_RATIOS_DATA ESTUDIO_BI.pdf
PRESENTACIÓN1_RATIOS_DATA ESTUDIO_BI.pdfClinica Internacional
 
Punto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamientoPunto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamientoClinica Internacional
 
Proyecto tics - Sistema de seguridad
Proyecto tics - Sistema de seguridadProyecto tics - Sistema de seguridad
Proyecto tics - Sistema de seguridadClinica Internacional
 
Modelo CV Juan Carlos Gutierrez Izquierdo 2019
Modelo CV Juan Carlos Gutierrez Izquierdo 2019Modelo CV Juan Carlos Gutierrez Izquierdo 2019
Modelo CV Juan Carlos Gutierrez Izquierdo 2019Clinica Internacional
 
Finanzas para la toma de decisiones - MBA
Finanzas para la toma de decisiones -  MBAFinanzas para la toma de decisiones -  MBA
Finanzas para la toma de decisiones - MBAClinica Internacional
 
Estrategias digitales ofensivas y defensivas
Estrategias digitales ofensivas y defensivasEstrategias digitales ofensivas y defensivas
Estrategias digitales ofensivas y defensivasClinica Internacional
 
Competencias Digitales de un Ciudadano
Competencias Digitales de un CiudadanoCompetencias Digitales de un Ciudadano
Competencias Digitales de un CiudadanoClinica Internacional
 

Más de Clinica Internacional (20)

PRESENTACIÓN1_RATIOS_DATA ESTUDIO_BI.pdf
PRESENTACIÓN1_RATIOS_DATA ESTUDIO_BI.pdfPRESENTACIÓN1_RATIOS_DATA ESTUDIO_BI.pdf
PRESENTACIÓN1_RATIOS_DATA ESTUDIO_BI.pdf
 
Estrategia del océano Azul
Estrategia del océano AzulEstrategia del océano Azul
Estrategia del océano Azul
 
Punto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamientoPunto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamiento
 
Proyecto tics - Sistema de seguridad
Proyecto tics - Sistema de seguridadProyecto tics - Sistema de seguridad
Proyecto tics - Sistema de seguridad
 
Proyecto tics Back Office
Proyecto tics Back OfficeProyecto tics Back Office
Proyecto tics Back Office
 
Modelo PDA KPI Productividad
Modelo PDA  KPI ProductividadModelo PDA  KPI Productividad
Modelo PDA KPI Productividad
 
Caso Li & Fung
Caso Li & FungCaso Li & Fung
Caso Li & Fung
 
Modelo CV Juan Carlos Gutierrez Izquierdo 2019
Modelo CV Juan Carlos Gutierrez Izquierdo 2019Modelo CV Juan Carlos Gutierrez Izquierdo 2019
Modelo CV Juan Carlos Gutierrez Izquierdo 2019
 
Estrategia corporativa microsoft
Estrategia corporativa microsoftEstrategia corporativa microsoft
Estrategia corporativa microsoft
 
Finanzas para la toma de decisiones - MBA
Finanzas para la toma de decisiones -  MBAFinanzas para la toma de decisiones -  MBA
Finanzas para la toma de decisiones - MBA
 
Finanzas corporativas - MBA
Finanzas corporativas -  MBAFinanzas corporativas -  MBA
Finanzas corporativas - MBA
 
Finanzas corporativas MBA
Finanzas corporativas MBAFinanzas corporativas MBA
Finanzas corporativas MBA
 
Modelo feedback
Modelo feedbackModelo feedback
Modelo feedback
 
Tendencias globales de consumo
Tendencias globales de consumoTendencias globales de consumo
Tendencias globales de consumo
 
Estrategias digitales ofensivas y defensivas
Estrategias digitales ofensivas y defensivasEstrategias digitales ofensivas y defensivas
Estrategias digitales ofensivas y defensivas
 
Competencias Digitales de un Ciudadano
Competencias Digitales de un CiudadanoCompetencias Digitales de un Ciudadano
Competencias Digitales de un Ciudadano
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
 
Modelo de Analisis de Noticia
Modelo de Analisis de NoticiaModelo de Analisis de Noticia
Modelo de Analisis de Noticia
 
Tipos de Liderazgo
Tipos de LiderazgoTipos de Liderazgo
Tipos de Liderazgo
 
Tesis Conocimiento y Productividad
Tesis Conocimiento y ProductividadTesis Conocimiento y Productividad
Tesis Conocimiento y Productividad
 

Último

DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 

Último (20)

DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 

BCR y el Sistema Bancario

  • 1. INDICE Misión y Visión ................................................................................................................2 I El BCRP..........................................................................................................................3 Origen del Banco Central de Reserva del Perú.................................................... 4 Marco legal...........................................................................................................6 Organigrama.........................................................................................................8 II. Estabilidad monetaria: Diseño e implementación de la política monetaria...........................................................................................................................9 III. Sistemas de pagos......................................................................................................23 IV. Administración de las reservas internacionales....................................................... 27 V. Emisión de billetes y monedas...................................................................................33 VI. Difusión de información económica.........................................................................45 Publicaciones económicas.................................................................................. 46 Estadística económica........................................................................................50 VII. Proyección institucional..........................................................................................53 VIII. Sucursales..............................................................................................................59 IX. Preguntas Frecuentes………………………………………………………………. X. Conclusiones………………………………………………………………………
  • 2. MISIÓN Preservar la estabilidad monetaria. VISIÓN Somos reconocidos como un Banco Central autónomo, moderno, modelo de institucionalidad en el país, de primer nivel internacional, con elevada credibilidad y que ha logrado recuperar la confianza de la población en la moneda nacional. Nuestro personal es altamente calificado, motivado, comprometido y eficiente, y se desempeña en un ambiente de colaboración en el que se comparte información y conocimiento. I. BANCO CENTRAL DE RESERVA Origen del Banco Central de Reserva del Perú El 9 de marzo de 1922 se promulgó la Ley N° 4500 que creó el Banco de Reserva del Perú. La institución inició sus actividades el 4 de abril de dicho año, siendo su primer presidente Eulogio Romero y su primer vicepresidente, Eulogio Fernandini. La creación de la nueva entidad respondió a la necesidad de contar con un sistema monetario que no provocara inflación en los años de bonanza, como sucedió con los repudiados billetes fiscales; ni deflación como la generada por la inflexibilidad crediticia del patrón oro. El Banco de Reserva del Perú fue clave en esa época para el ordenamiento monetario del país, al centralizar la emisión de billetes y monedas y las reservas que la respaldaban, ajustar la oferta monetaria de acuerdo al dinamismo económico del país; así como intervenir en el mercado cambiario para estabilizarlo. El primer local que ocupó el Banco de Reserva fueron las instalaciones de la Junta de Vigilancia de Cheques Circulares en la cuadra 2 del Jirón Miroquesada. Al frente de la institución estaba un Directorio del más alto nivel profesional, conformado por distinguidos personajes del mundo financiero y comercial. Tres eran representantes del Gobierno y seis de los bancos; los cuales se renovarían anualmente por tercios. Un décimo miembro sería designado en el caso de que el Perú constituyera una agencia fiscal en el extranjero. El Banco de Reserva inició la emisión de billetes bancarios en 1922, el mismo año de su creación. La unidad monetaria era la Libra Peruana de Oro. El importante rol estabilizador del Banco de Reserva del Perú permitió enfrentar los choques más importantes de la década de los veinte: el Fenómeno del Niño de 19251926 y el crash de 1929. La Gran Depresión de 1929 y la posterior caída de los precios internacionales y las restricciones al crédito internacional, dificultaron el financiamiento del gasto público y generaron una fuerte depreciación de la moneda nacional. A finales de 1930, el entonces presidente del Banco de Reserva, Manuel Olaechea, invitó al profesor Edwin W. Kemmerer, reconocido consultor internacional para que brinde asesoría.
  • 3. En abril de 1931, el profesor Kemmerer, junto a un grupo de expertos, culminó un conjunto de propuestas, una de las cuales planteó la transformación del Banco de Reserva. Esta fue presentada al Directorio el 18 de abril de ese año y ratificada el 28 de abril, dando origen al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), cuya principal función fue la de mantener el valor de la moneda. Asimismo, como parte de recomendaciones de la misión Kemmerer, el 18 de abril se estableció al Sol de Oro como unidad monetaria del país. El 3 de setiembre de 1931 se inauguró oficialmente el BCRP y se eligió a Manuel Augusto Olaechea como su primer presidente y a Pedro Beltrán como vicepresidente. La Misión Kemmerer La Misión Kemmerer, convocada para solucionar el problema de la fuerte depreciación de la moneda nacional, arribó al Perú en enero de 1931. Tras cuatro meses de trabajo, presentó once documentos: nueve proyectos de ley y dos informes, tanto en materia fiscal como monetaria. Uno de estos proyectos planteó la creación del Banco Central de Reserva del Perú, con el objetivo de corregir las fallas que según la Misión, tenía la ley que creó el Banco de Reserva. Proponía, entre otros aspectos un aumento del capital, un cambio en la composición del Directorio, considerar como función principal la estabilidad monetaria y mantener la exclusividad de la emisión de billetes Marco Legal Exclusividad de la emisión de billetes La Constitución Política de 1993, como lo hizo la de 1979, consagra los principios fundamentales del sistema monetario de la República y del régimen del Banco Central de Reserva del Perú. La emisión de billetes y monedas es facultad exclusiva del Estado, que la ejerce por intermedio del BCRP (Artículo 83).
  • 4. El Banco Central, como persona jurídica de derecho público, tiene autonomía dentro del marco de su Ley Orgánica y su finalidad es preservar la estabilidad monetaria. Sus funciones son regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar Las reservas internacionales a su cargo y las demás que señala su Ley Orgánica. El Banco además debe informar exacta y periódicamente al país sobre el estado de las finanzas nacionales (Artículo 84 de la Constitución Política del Perú). Adicionalmente, el Banco está prohibido de conceder financiamiento al erario, salvo la compra en el mercado secundario de valores emitidos por el Tesoro Público dentro del límite que señala su Ley Orgánica (Artículo 77). El Directorio es la más alta autoridad institucional del BCRP y está compuesto por siete miembros que ejercen su mandato en forma autónoma. El Poder Ejecutivo designa a cuatro, entre ellos al Presidente. El Congreso ratifica a éste y elige a los tres restantes, con la mayoría absoluta del número legal de sus miembros. Hay dos aspectos fundamentales que la Constitución Peruana establece con relación al Banco Central: su finalidad de preservar la estabilidad monetaria y su autonomía. La estabilidad monetaria es el principal aporte que el Banco Central puede hacer a la economía del país pues, al controlarse la inflación, se reduce la incertidumbre y se genera confianza en el valor presente y futuro de la moneda, elemento imprescindible para estimular el ahorro, atraer inversiones productivas y promover así un crecimiento sostenido de la economía. La autonomía del Banco Centrales una condición necesaria para el manejo Monetario basado en un criterio técnico de modo que sus decisiones se orienten a cumplir el mandato constitucional de preservar la estabilidad monetaria, sin desvíos en la atención de dicho objetivo. Una de las garantías para la autonomía la constituye la no remoción de los directores salvo falta grave, establecida en la Ley Orgánica del Banco Central Asimismo, esta norma establece la prohibición de financiar al sector público, otorgar créditos selectivos y establecer tipos de cambio múltiples, entre otros. Ley Orgánica del BCRP (Ley N° 26123) El Banco se rige por lo establecido en la Constitución, su Ley Orgánica y su Estatuto. La Ley Orgánica del BCRP, vigente desde enero de 1993, contiene disposiciones sobre aspectos generales; dirección y administración; atribuciones; obligaciones y prohibiciones; presupuesto y resultado; y relaciones con el Gobierno y otros organismos autónomos, entre otros. Circulares Las circulares constituyen disposiciones de carácter general que establece el BCRP al amparo de su Ley Orgánica. Estas normas son de cumplimiento obligatorio para todas las entidades del sistema financiero, así como para las demás personas naturales y jurídicas cuando corresponda. Las circulares emitidas establecen normas
  • 5. sobre billetes y monedas en circulación, reglamentación de los instrumentos monetarios, normas de encaje, sistemas de pagos, tasas de interés, límites de inversión de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, bancos de primera categoría, operaciones que se canalizan por medio del Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la ALADI,información y reportes enviados al BCRP, monedas conmemorativas e índice de reajuste diario, entre las principales. Organigrama
  • 6. II. ESTABILIDAD MONETARIA: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA Política monetaria En el marco de la Constitución Política del Perú y de su Ley Orgánica, el Banco Central de Reserva del Perú cuenta con la autonomía y los instrumentos de política monetaria que le permiten cumplir su objetivo de preservar la estabilidad monetaria. Esquema de política monetaria A partir de enero de 2002, la política monetaria del BCRP se conduce bajo un esquema de Metas Explícitas de Inflación (inflation targeting), con el cual se busca anclar las expectativas inflacionarias del público mediante el anuncio de una meta de inflación. La meta de inflación anual del BCRP contempla un rango entre 1 por ciento y 3 por ciento. La inflación en un rango de 1 por ciento a 3 por ciento fortalece la confianza en la moneda nacional en el largo plazo, favoreciendo la desdolarización. Asimismo, una meta de inflación en dicho rango iguala el ritmo de inflación del país con el de las principales economías desarrolladas, evitando la desvalorización relativa de nuestra moneda. El BCRP evalúa el cumplimiento de su meta de inflación de manera contínua desde 2006, revisándose mensualmente la evolución de la inflación de los últimos doce meses. De este modo, el Perú se suma al grupo de países con tasas de inflación bajas y estables que hacen uso de una evaluación continua del objetivo inflacionario
  • 7. Posición de la política monetaria El Banco Central toma decisiones de política monetaria mediante el uso de un nivel de referencia para la tasa de interés del mercado interbancario. Dependiendo de las condiciones de la economía (presiones inflacionarias o deflacionarias), el Banco Central modifica la tasa de interés de referencia (hacia arriba o hacia abajo, respectivamente) de manera preventiva para mantener la inflación en el rango meta. Ello se debe a que las medidas que toma el Banco Central afectan a la tasa de inflación con rezagos. En los últimos años el nivel y grado de variación de las tasas de interés del sistema financiero en moneda nacional muestran una mayor relación con la evolución de la tasa de interés de referencia, que es el instrumento de política monetaria desde 2002. La tasa de interés interbancaria muestra una alta correlación con la tasa de interés de referencia del BCRP, lo que indicaría un mayor potencial por parte de la política monetaria para afectar las condiciones monetarias en el sistema financiero.
  • 8. Transparencia de la política monetaria La transparencia es una condición necesaria para fortalecer la credibilidad en el Banco Central y, de esa manera, mejorar la efectividad de la política monetaria. Por ello, las decisiones de política monetaria son explicadas al público en general y especializado mediante la difusión de: • Nota Informativa del Directorio sobre el Programa Monetario Al comienzo de cada año (desde 2001), el BCRP publica el calendario de las decisiones de política monetaria. La decisión se comunica mediante la Nota Informativa del Programa Monetario, la cual contiene una breve descripción de la evolución macroeconómica reciente, la decisión sobre la tasa de interés de referencia y el sustento de dicha decisión, así como las tasas de interés para las operaciones del BCRP con el sistema financiero. • Reporte de Inflación
  • 9. Desde 2007, el BCRP publica este documento con la finalidad de identificar los riesgos que afectan el funcionamiento de los mercados financieros y la situación del sistema financiero y de los sistemas de pagos. Los choques financieros pueden reducir la efectividad de la política monetaria, en tanto alteren los canales que vinculan las variables financieras con la variables reales y, eventualmente, con la inflación. El reporte se publica 2 veces al año, con información a marzo y setiembre. Mediante este documento, el BCRP informa sobre la evolución macroeconómica reciente y en particular la dinámica de la inflación y la ejecución de la política monetaria. Además, difunde las perspectivas de las variables macroeconómicas y financieras que se utilizan en el análisis de la política monetaria, tales como el entorno internacional, las condiciones de oferta y demanda domésticas y la posición de las finanzas públicas, entre otros. Con base en esta información se publica la proyección de inflación del Banco en el horizonte relevante de política monetaria y se hacen explícitos los principales riesgos de la proyección (balance de riesgos). El reporte se publica 4 veces al año, con información a marzo, junio, setiembre y diciembre. Reporte de Estabilidad Financiera Desde 2007, el BCRP publica este documento con la finalidad de identificar los riesgos que afectan el funcionamiento de los mercados financieros y la situación del sistema financiero y de los sistemas de pagos. Los choques financieros pueden reducir la efectividad de la política monetaria, en tanto alteren los canales que vinculan las variables financieras con la variables reales y, eventualmente, con la inflación. El reporte se publica 2 veces al año, con información a marzo y setiembre. Estabilidad Macro-Financiera, administración de riesgos Dentro del esquema de administración de riesgos, el BCRP tiene en cuenta acciones preventivas y acciones correctivas. Las acciones preventivas son tomadas con el objetivo de reducir las vulnerabilidades macro-financieras, mientras que las acciones correctivas son tomadas después de las medidas preventivas con la finalidad de atenuar el impacto de choques, en particular frente a eventos de crisis. Instrumentos de la política monetaria La regulación de la liquidez del sistema financiero es dinámica conforme se conocen las condiciones del sistema financiero día a día de modo que la tasa de interés interbancaria se ubique en un nivel cercano al de referencia. Los instrumentos de política se pueden clasificar en: instrumentos de mercado, instrumentos de ventanilla y medidas de encaje. Instrumentos de mercado • Certificados de Depósito del BCRP (CD BCRP) Fueron creados en 1992 con el objetivo de regular la liquidez del sistema financiero a través de la esterilización de los excedentes de liquidez de los bancos. La colocación de los CD BCRP se efectúa mediante el mecanismo de subasta o mediante colocación directa por montos nominales mínimos de S/. 100 mil cada uno y en múltiplos de ese monto, a un plazo entre un día y tres años.
  • 10. • Certificados de Depósito Reajustables del BCRP (CDR BCRP) Fueron creados en el año 2002 con el objetivo de regular la liquidez del sistema financiero a través de la esterilización de los excedentes de liquidez de los bancos y reducir presiones al alza sobre el tipo de cambio. La diferencia con respecto a los CD BCRP es que los CDR BCRP se reajustan en función de la variación del tipo de cambio, registrada entre la fecha de emisión y la de vencimiento, simulando la cobertura de ventas forward de los bancos. Al igual que con los CD BCRP, al efectuar una colocación de CDR BCRP se reduce la base monetaria y a su vencimiento ésta se incrementa. • Certificados de Depósito Liquidables en Dólares del BCRP (CDLD BCRP) Fueron creados en octubre de 2010 para enfrentar presiones a la baja sobre el tipo de cambio asociadas a operaciones de compras forward de los bancos. Mediante el CDLD, el BCRP entrega un certificado de depósito denominado en moneda nacional, pero el pago en la fecha de emisión y vencimiento se realiza en dólares. Este instrumento es equivalente a una compra temporal de dólares en el mercado spot esterilizada con la colocación de CD BCRP. • Certificados de Depósito con Tasa de Interés Variable del BCRP (CDV BCRP) También fueron creados en octubre de 2010. Su rendimiento está sujeto a un reajuste en función de la tasa de interés de referencia de la política monetaria o el índice Interbancario Overnight según lo determine el BCRP en la convocatoria respectiva. Se utilizan para esterilizar cuando existe elevada incertidumbre sobre las tasas de interés futuras, que reducen la demanda por CD BCRP. Al estar indexados a la tasa de referencia se reduce este riesgo y por lo tanto se incentiva una mayor demanda por CDs. • Depósitos a Plazo en el BCRP (DP BCRP) Fueron creados en octubre de 2010 en el contexto de importantes entradas de capitales de corto plazo. También son utilizados para retirar liquidez. El BCRP reemplazó la emisión de CD BCRP a plazos menores a un mes por depósitos a plazo. • Operaciones de Reporte de valores (REPO) Fueron establecidas en 1997 con el fin de proporcionar liquidez de corto plazo a las empresas bancarias en situación de estrechez de liquidez. Mediante una repo de valores regular el BCRP puede comprar a las empresas del sistema financiero, con el compromiso de que éstas realicen la recompra en una fecha pactada, todos los CDs emitidos por el BCRP, Letras del Tesoro Público (LTP) y Bonos del Tesoro Público (BTP) emitidos en moneda nacional, incluyendo aquellos sujetos a reajuste con el índice de Valor Adquisitivo Constante (VAC). Las compras de estos títulos se efectúan mediante el mecanismo de subasta. Al llevarse a cabo una REPO la base monetaria se incrementa y al efectuarse la recompra de los títulos la base disminuye. Los plazos regulares de este tipo de operaciones están entre 1 día útil y una semana; sin embargo, el plazo se puede extender actualmente hasta ser mayor de un año.
  • 11. A partir de octubre de 2008, se autorizó las operaciones REPO en moneda extranjera como mecanismos para proveer liquidez en dicha moneda. Esta operación es similar al REPO en soles, sólo que esta vez el BCRP entrega dólares, por lo que no tiene efecto sobre la base monetaria. En abril de 2009, se autorizó las operaciones REPO de Cartera donde el BCRP compra temporalmente carteras de créditos representadas en títulos valores, para proveer liquidez en moneda nacional. En julio de 2009, se autorizó también las operaciones REPO de Fideicomiso donde el BCRP compra temporalmente certificados de participación en fideicomisos de garantía conformados por créditos, para proveer liquidez en moneda nacional. Desde agosto de 2015, el BCRP puede realizar subastas de operaciones de Repo Especial con el objetivo de disminuir la volatilidad del tipo de cambio. El Repo Especial equivale a una emisión directa de CDR que es utilizado como colateral para una operación de reporte de moneda nacional. Este instrumento no tiene efecto en la liquidez del sistema, ya que los soles que se retiran por la emisión del CDR son inyectados mediante la operación de reporte. • Subastas de depósito a plazo con recursos del Banco de la Nación y Tesoro Público (COLOC TP y BN BCRP) Desde mayo de 2015, el BCRP puede realizar subastas de depósito a plazo con los fondos del Banco de la Nación y el Tesoro Público para proporcionar liquidez, transfiriendo soles al sistema financiero. Dichas operaciones se han realizan a plazos de hasta un año, permitiendo al BCRP alcanzar una mejor distribución de la liquidez. • Operaciones de Reporte de Monedas (REPO de Monedas) Desde marzo de 2007, el BCRP puede proporcionar liquidez transfiriendo soles al sistema financiero contra entrega de dólares. Mediante esta operación el BCRP compra temporalmente moneda extranjera a las instituciones financieras con el compromiso de que estas la recompren en una fecha futura. Se realizan a plazos de hasta cuatro años, permitiendo al BCRP alcanzar una mejor distribución de la liquidez, en particular en periodos de estrés en el mercado de dinero. A partir de abril de 2011, se autorizó también los REPO de Monedas como mecanismos para proveer liquidez en moneda extranjera. Esta operación es similar al REPO de Monedas para proveer moneda nacional, sólo que esta vez el BCRP entrega dólares a cambio de moneda nacional, por lo que reduce la base monetaria. Adicionalmente, a raíz de las medidas para acelerar el proceso de desdolarización en diciembre de 2014, se crearon dos mecanismos adicionales para proveer de liquidez en soles de forma adecuada al sistema: a. Repo de expansión: Cuyo objetivo es apoyar el crecimiento del crédito en moneda nacional. Las entidades financieras que requieran fuentes de liquidez en soles para expandir su crédito en moneda nacional podrán hacer operaciones de Repo de expansión con el Banco Central, utilizando para ello parte de su encaje en moneda extranjera, el que queda como depósito restringido en el Banco Central hasta el vencimiento de la operación. Las entidades financieras podrán realizar repos de expansión hasta por un monto equivalente al 20 por ciento de sus obligaciones sujetas a encaje en moneda extranjera
  • 12. b. Repo de sustitución: Tiene como objetivo apoyar la conversión de créditos en moneda extranjera, a moneda nacional. Las entidades financieras que conviertan a moneda nacional sus créditos en moneda extranjera podrán acceder a liquidez en soles del Banco Central mediante operaciones de reportes. Ello se realizará de manera simultánea con la venta de dólares del Banco Central a la entidad financiera que queda como depósito restringido en el BCRP hasta el vencimiento de la operación. Comos resultado de esta operación el banco mantendrá el mismo monto de activos en dólares (esta vez como depósito restringido en el Banco Central que sustituye el crédito en dólares originalmente pactado) y el Banco Central reducirá su posición de cambio, más no Reservas Internacionales. • Compra-venta de moneda extranjera Las intervenciones cambiarias están dirigidas a reducir la volatilidad del tipo de cambio, sin establecer un nivel sobre el mismo; no hay ninguna meta sobre esta variable. De esta manera, se busca evitar movimientos bruscos del tipo de cambio que deterioren aceleradamente los balances de los agentes económicos. Las intervenciones cambiarias (en posición compradora de dólares) permiten también acumular reservas internacionales que luego podrían ser empleadas para enfrentar eventuales situaciones de iliquidez de dólares, así como para satisfacer los requerimientos de moneda extranjera del Tesoro Público para el pago de la deuda externa. Las intervenciones cambiarias son compensadas por otras operaciones monetarias para mantener la tasa de interés interbancaria en el nivel de referencia. Swaps Cambiarios Fueron creados en setiembre de 2014 y se utilizan para reducir la volatilidad del tipo de cambio generada por presiones en el mercado de derivados. Mediante este instrumento el BCRP provee exposición al tipo de cambio al comprometerse a pagar (o recibir) una tasa fija en moneda extranjera más la variación del tipo de cambio, a cambio de recibir (o pagar) un tasa variable en moneda nacional. A diferencia de los CDR BCRP y las operaciones de compra-venta de moneda extranjera, este instrumento no afecta la base monetaria puesto que no existe desembolso del monto nocional al inicio o al vencimiento de la operación, sólo se intercambia la diferencia entre los intereses por pagar y por recibir al final de la operación. Instrumentos de ventanilla • Crédito de regulación monetaria Instrumento usualmente conocido como redescuento, tiene la finalidad de cubrir desequilibrios transitorios de liquidez de las entidades financieras. La institución financiera que solicite esta facilidad tiene que presentar garantías entre las cuales se encuentran los CD BCRP, Letras del Tesoro Público y Bonos del Tesoro Público emitidos en moneda nacional, incluyendo aquellos sujetos a reajuste con el Índice de Valor Adquisitivo Constante (VAC), CDR BCRP, Bonos del sector privado con clasificación de riesgo mínima de AA y valores del sector privado, entre otros. • REPO directa
  • 13. Es similar al REPO y al REPO de Monedas pero esta operación se realiza fuera de subasta al cierre de operaciones. Se acepta un mayor rango de colaterales. La tasa de interés es la misma que la anunciada por el BCRP para sus Créditos de Regulación Monetaria. • Compra spot y venta a futuro de moneda extranjera (Swap directo) Instrumento creado en 1997 con el propósito de proporcionar liquidez en moneda nacional a las empresas del sistema financiero empleando como garantía moneda extranjera. Por medio de esta operación, el BCRP adquiere moneda extranjera de las empresas del sistema financiero, con el compromiso de reventa al día útil siguiente de haberse pactado la operación. • Depósitos overnight Los depósitos overnight en moneda nacional y extranjera en el BCRP (depósitos remunerados hasta el siguiente día útil) fueron establecidos en 1998, constituyéndose en un instrumento para retirar los excedentes de liquidez al final del día. Encaje Reservas de dinero de curso legal que los bancos mantienen como forma de garantizar las demandas de tesorería y para fines de regulación monetaria. Se define como un porcentaje dado del Total de Obligaciones Sujetas a Encaje (TOSE) y está conformado por el dinero de curso legal que los bancos mantienen en sus propias cajas y por sus depósitos en cuenta corriente en el Banco Central. En un contexto de dolarización parcial, el encaje se ha constituido en un respaldo importante a la liquidez del sistema financiero, debido a que los encajes en moneda extranjera son más elevados que en moneda nacional, por el mayor riesgo de liquidez que implica la intermediación en moneda extranjera. Asimismo, el encaje tiene un rol macroprudencial, porque contribuye a mantener la estabilidad financiera y macroeconómica. Este es uno de los mecanismos prudenciales de acumulación de reservas internacionales que son útiles en escenarios de reversiones de flujos de capitales de corto plazo. Los flujos de capitales de corto plazo aumentan la vulnerabilidad de la economía frente a salidas repentinas de capitales. En estos escenarios, el BCRP prudencialmente eleva las tasas de encaje en moneda nacional y extranjera, incluyendo la de los adeudados de corto plazo provenientes del exterior, lo que reduce el impacto de los flujos de capitales sobre la evolución de la liquidez y del crédito del sistema financiero y de esta forma la economía y el sistema financiero reducen su vulnerabilidad a las salidas de capitales. A mayo de 2016, la tasa de encaje exigible en moneda nacional es de 6,5 por ciento. Dicha tasa puede ser incrementada para un banco si su saldo u operaciones con derivado cambiarios excede determinados límites. En moneda extranjera esta tasa tiene un límite máximo de 60 por ciento, la que puede ser incrementada para un banco si su crédito en moneda extranjera no se reduce en un nivel determinado. El encaje para los adeudados
  • 14. externos de corto plazo en moneda extranjera (hasta 2 años) es 50 por ciento. Los adeudados externos y bonos de largo plazo no están sujetos a encaje. En resumen, hasta mayo de 2013 las medidas de encaje han permitido moderar la expansión del crédito en el periodo de alto influjo de capitales. Posteriormente, luego del cambio de las condiciones financieras internacionales, han apoyado la expansión del crédito en soles y han facilitado el proceso de desdolarización del crédito, lo que se ha reflejado en mayores tasas de crecimiento del crédito en soles, tanto en el segmento de crédito a personas como para el crédito a empresas. Dolarización El proceso de dolarización implica la sustitución parcial y paulatina de las tres funciones del dinero: depósito de valor, unidad de cuenta y medio de pago, en ese orden. El origen de este proceso es usualmente una pérdida de la confianza en la moneda nacional como resultado de procesos de inflación altos y persistentes. En la medida que la inflación castiga a los tenedores en moneda nacional y dificulta la correcta formación de precios en la economía, y los intermediarios financieros ofrecen mayormente créditos en dólares, la dolarización se extiende a las funciones dinerarias de medio de pago y unidad de cuenta. Se crean sistemas de pagos en ambas monedas y los contratos de bienes duraderos se realizan en dólares. Se produce un cambio en la costumbre de pagos y en la formación de precios de los agentes económicos, que hacen más persistente el uso de la moneda extranjera. Estas costumbres no se revierten automáticamente con la reducción y el control de la inflación. La dolarización financiera implica riesgos para la economía, pues genera descalces en los balances de los agentes económicos. El descalce de moneda genera un riesgo de tipo de cambio. Las familias y empresas no financieras tienen, por lo general, ingresos en soles. Sin embargo, sus deudas con el sistema financiero están denominadas principalmente en dólares. Por ello, una eventual depreciación significativa del Nuevo
  • 15. Sol elevaría el monto de sus obligaciones (en términos de soles), sin un incremento similar en los ingresos; este efecto se denomina “hoja de balance”. Asimismo, el descalce de plazos genera un riesgo de liquidez. Si bien éste es un fenómeno inherente a los sistemas bancarios, el riesgo de liquidez es mayor cuando la intermediación no es en la moneda local, es decir, cuando el Banco Central que emite la moneda intermediada es extranjero. Frente a estos riesgos, las medidas implementadas por el BCRP han coadyuvado a enfrentarlos. El control de la inflación ha contribuido a recuperar la confianza en la moneda nacional como medio de cambio y depósito de valor. El establecimiento de una meta operativa de tasa de interés interbancaria y el desarrollo del mercado local de deuda pública en soles nominales, han contribuido a la profundización financiera en moneda nacional. Asimismo, se dieron medidas orientadas a que la economía cuente con una capacidad de respuesta adecuada en situaciones de fuertes presiones al alza sobre el tipo de cambio o de restricción de liquidez en dólares, como un elevado nivel de reservas internacionales del BCRP, un sistema bancario con un alto nivel de activos líquidos en moneda extranjera, y un régimen de flotación cambiaria con intervenciones orientadas a reducir fluctuaciones bruscas del tipo de cambio. Además, una sólida posición fiscal y una adecuada supervisión bancaria contribuyen a reducir los riesgos asociados a la dolarización financiera. El Perú es la primera economía que ha implementado un esquema de metas explícitas de inflación en un entorno de alta dolarización financiera, con resultados altamente positivos en términos de inflación y de reducción de la dolarización. Los coeficientes de dolarización de la liquidez y del crédito al sector privado han pasado de 71 y 80 por ciento en diciembre de 2000 a 37 y 30 por ciento en diciembre del 2015, respectivamente.
  • 16. III. SISTEMAS DE PAGO IV. ADMINISTRACIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES V. EMISIÓN DE BILLETES Y MONEDAS VI. DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Publicaciones económicas Estadística económica VII. PROYECCIÓN INSTITUCIONAL VIII. SUCURSALES IX. PREGUNTAS FRECUENTES: 1. ¿Cuál es el objetivo del BCRP? La Constitución Política del Perú indica que la finalidad del BCRP es preservar la estabilidad monetaria. El Banco Central sigue el esquema de Metas Explícitas de Inflación y se contempla un rango entre 1 por ciento y 3 por ciento. Las acciones del BCRP están orientadas a alcanzar dicha meta. La inflación es perjudicial para el desarrollo económico porque impide que la moneda cumpla adecuadamente sus funciones de medio de cambio, de unidad de cuenta y de depósito de valor. Asimismo, los procesos inflacionarios distorsionan el sistema de precios relativos de la economía lo que genera incertidumbre y desalienta la inversión, reduciendo la capacidad de crecimiento de largo plazo de la economía. Más aún, al desvalorizarse la moneda con alzas generalizadas y continuas de los precios de los bienes y servicios, se perjudica principalmente a aquellos segmentos de la población con menores ingresos debido a que éstos no tienen un fácil acceso a mecanismos de protección contra un proceso inflacionario. De esta manera, al mantener una baja tasa de inflación, el BCRP crea las condiciones necesarias para un normal desenvolvimiento de las actividades económicas, lo que contribuye a alcanzar mayores tasas de crecimiento económico sostenido. 2. ¿Cuáles son las funciones del BCRP? Además de establecer la finalidad del Banco Central, la Constitución también le asigna las siguientes funciones: regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar las reservas internacionales a su cargo, emitir billetes y monedas e informar periódicamente al país sobre las finanzas nacionales. 3. ¿En qué consiste la autonomía del BCRP? Para que el BCRP pueda cumplir con su finalidad es necesario que sea autónomo. Es decir, es indispensable garantizar que las decisiones del Banco Central de Reserva del Perú se orienten a cumplir el mandato constitucional de preservar la estabilidad monetaria sin desvíos en la atención de dicho mandato constitucional.
  • 17. Esta autonomía está enmarcada en la Ley Orgánica del BCRP. En ésta se establece que un Director del Banco Central no puede ser removido de su cargo, salvo que cometa un delito o falta grave. Estas faltas graves están estipuladas en la Ley Orgánica e incluyen:  Conceder financiamiento al Tesoro Público, exceptuando la compra en el mercado secundario de valores emitidos por éste hasta por un monto anual equivalente al 5 por ciento del saldo de la base monetaria al cierre del año anterior;  Conceder financiamiento a instituciones financieras estatales de fomento;  Asignar recursos para la constitución de fondos especiales que tengan como objetivo financiar o promover alguna actividad económica no financiera;  Emitir títulos, bonos o certificados de aportación que sean de adquisición obligatoria;  Imponer coeficientes sectoriales o regionales en la composición de la cartera de colocaciones de las instituciones financieras;  Establecer regímenes de tipos de cambio múltiples o tratamientos discriminatorios en las disposiciones cambiarias.  Extender avales, cartas-fianza u otras garantías, emplear cualquier otra modalidad de financiamiento indirecto y otorgar seguros de cualquier tipo. Estas prohibiciones permiten al Banco Central de Reserva del Perú contar con independencia operativa para conducir su política monetaria. Es decir, no está sujeto a mandatos fiscales (como financiar al Tesoro Público) o de otra índole que le impidan cumplir con su finalidad. 4. ¿Quién es la máxima autoridad institucional del BCRP? El Directorio es la máxima autoridad institucional. Le corresponde determinar las políticas a seguir para la consecución de la finalidad del Banco y es responsable de la dirección general de las actividades de éste. El Directorio está compuesto por 7 miembros. Los Poderes Ejecutivo y Legislativo designan cada uno a tres miembros del Directorio. El Presidente del Directorio es designado por el Poder Ejecutivo y ratificado por la Comisión Permanente del Congreso. Los Directores no representan a entidad ni interés particular alguno y la duración de sus cargos es el período constitucional que corresponde al del Presidente de la República. El Gerente General tiene a su cargo la dirección inmediata del funcionamiento del Banco tanto en su aspecto técnico como administrativo. 5. ¿Cuál es la meta del BCRP? La meta de inflación anual del BCRP contempla un rango entre 1 por ciento y 3 por ciento. El rango fijado para la meta de inflación permite a la economía desenvolverse sin presiones inflacionarias o deflacionarias, de manera consistente con la estabilidad monetaria y es similar al de otros bancos centrales con monedas estables. El cumplimiento de la meta de inflación se mide de manera continua y para ello se utiliza la tasa de crecimiento de los últimos doce meses del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana. En caso existiera una desviación de la inflación y/o de sus expectativas fuera del rango meta, el Banco Central evaluará las acciones necesarias para retornar a dicho rango considerando los rezagos con los que opera la política monetaria.
  • 18. 6. ¿Cómo se diseña la política monetaria para lograr la meta de inflación? El anuncio de una meta cuantitativa de inflación, la toma de decisiones de política monetaria de manera anticipada para poder alcanzarla y la comunicación al público de la racionalidad de las mismas, constituyen la parte principal del marco bajo el que opera el Banco Central para preservar la estabilidad monetaria. Consistente con estos criterios, el Banco Central sigue un esquema de Metas Explícitas de Inflación ("inflation targeting") desde el año 2002. Bajo este esquema, el Banco Central contempla un rango entre 1 por ciento y 3 por ciento, medida como la variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (IPC) en los últimos doce meses y calculada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta meta permite anclar la expectativa de inflación del público en este nivel. Para alcanzar el objetivo de estabilidad de precios, el Banco Central busca prever posibles desviaciones de la tasa de inflación y/o de sus expectativas respecto de la meta. Esta anticipación se debe a que las medidas de política monetaria que tome el BCRP afectarán a la tasa de inflación principalmente luego de algunos trimestres. Los cambios en la posición de la política monetaria se efectúan mediante modificaciones en la tasa de interés de referencia para el mercado interbancario, de manera similar a la del resto de bancos centrales que siguen este esquema. Dependiendo de las condiciones de la economía (presiones inflacionarias o deflacionarias), el BCRP modifica la tasa de interés de referencia de manera preventiva para mantener la inflación en el nivel de la meta. El Banco, a comienzos de cada año, publica las fechas de cada mes en las que el Directorio del BCRP tomará las decisiones de política monetaria. Estos acuerdos y medidas se anuncian de manera inmediata al público a través de una Nota Informativa, en la que se resume la razón principal que sustenta las decisiones tomadas. La Nota Informativa se publica en el portal de Internet del Banco Central (http://www.bcrp.gob.pe). Para que la meta de inflación sea creíble y logre su propósito de anclar las expectativas de inflación, es importante que el BCRP comunique al público cómo intenta alcanzarla y los argumentos que sustentan sus decisiones. Por ello, adicionalmente a la Nota Informativa, el Banco Central publica cada tres meses en su portal de Internet un Reporte de Inflación. En este documento se analiza la evolución reciente que ha tenido la tasa de inflación y las decisiones adoptadas por el BCRP. Asimismo, se comparte la visión que tiene el Banco Central sobre la evolución de las variables económicas, y cómo podrían influir sobre la trayectoria futura de la tasa de inflación. El Reporte de Inflación da cuenta también de los principales factores que el Banco Central considera que pueden desviar la inflación en un sentido u otro, a lo que se denomina balance de riesgos. Tomando en cuenta estas previsiones que se publican en el Reporte de Inflación, el Banco Central toma sus decisiones de manera transparente y consistente con su objetivo, por lo que es usual que las notas informativas mensuales sobre las decisiones de política monetaria tomen como referencia o hagan alusión a dicho Reporte.
  • 19. 7. ¿Qué es la tasa de interés interbancaria? La tasa de interés interbancaria es aquella que se cobra por las operaciones de préstamos entre bancos. Estas operaciones son de muy corto plazo, generalmente a un día, y sirven para que la liquidez fluya transitoriamente entre bancos. Dado el dinamismo de los pagos de alto valor a través de la banca (compensaciones de cheques y otras transacciones del público), es común que el tamaño de los mercados interbancarios sea relativamente grande. Las operaciones de los bancos centrales en el mercado monetario (operaciones de mercado abierto) influyen en el volumen agregado de fondos de este mercado, por lo que la tasa interbancaria está directamente influenciada por dichas transacciones. Es por ello que muchos bancos centrales, incluyendo al BCRP, utilizan la tasa de interés del mercado interbancario (o una tasa de muy corto plazo vinculada a ésta) como meta operativa de su política monetaria. En estos casos, los bancos centrales deciden un nivel de referencia para la tasa de interés interbancaria que esté de acuerdo con el objetivo de la política monetaria. En nuestro caso particular, el Banco Central busca que el nivel de la tasa de interés interbancaria sea consistente con un rango de inflación anual entre 1 por ciento y 3 por ciento. 8. ¿Cómo hace el BCRP para que la tasa de interés interbancaria se sitúe en el nivel de referencia que fija el Directorio? El BCRP realiza operaciones de mercado abierto para inducir que la tasa de interés interbancaria se sitúe en el nivel de la tasa de interés de referencia. Con estas operaciones se modifica la oferta de fondos líquidos en el mercado interbancario, inyectando o esterilizando liquidez según se observen presiones al alza o a la baja respecto al nivel de la tasa de interés de referencia. Las operaciones de mercado abierto son las siguientes:  De inyección: Se dan cuando existe escasez de fondos líquidos en el mercado monetario para evitar presiones al alza sobre la tasa de interés interbancaria por encima de la tasa de interés de referencia. Para inyectar liquidez, el Banco Central otorga fondos líquidos a las entidades financieras a cambio de títulos valores. Estas operaciones se realizan mediante subastas de repos (compra temporal con compromiso de recompra de valores emitidos por el BCRP o de bonos del Tesoro Público) entre las entidades financieras participantes, por lo general, a un plazo de un día pero se puede extender hasta el plazo de un año. Cuando se trata de repos con valores del Banco Central, también pueden participar en las subastas las AFPs y los fondos mutuos. También se inyecta liquidez mediante la subasta de recompra permanente de valores emitidos por el BCRP, la subasta de operaciones swapsde moneda extranjera y la compra de valores del BCRP y de bonos del Tesoro en el mercado secundario. Además, el BCRP puede comprar, con compromiso de recompra, cartera de créditos representada en títulos valores a las empresas del sistema financiero.  De esterilización: Se efectúan cuando existe exceso de fondos líquidos en el mercado interbancario para evitar presiones a la baja sobre la tasa de interés interbancaria por debajo de la tasa de interés de referencia. Para retirar liquidez e inducir a la tasa de interés hacia arriba, el Banco Central realiza colocaciones
  • 20. primarias de valores emitidos por el BCRP entre las entidades participantes compuesta por entidades financieras y de seguros, AFPs y fondos mutuos, entre otras. Las entidades financieras le entregan fondos líquidos al Banco Central (se esteriliza el exceso de liquidez) a cambio de que éste les dé títulos valores que pagan una tasa de interés. Estos valores son negociados en el mercado secundario. A partir del 6 de octubre de 2010, el Banco Central dispone de nuevos instrumentos monetarios que permiten regular la liquidez del sistema financiero y aumentar la efectividad de la esterilización asociada con las intervenciones cambiarias. El primero de ellos es el denominado Certificado de Depósito en Moneda Nacional con Tasa de Interés Variable del Banco Central de Reserva del Perú (CDV BCRP), que está sujeto a un reajuste en función de la tasa de interés de referencia de la política monetaria o del Índice Interbancario Overnight según lo determine el BCRP en la convocatoria respectiva. También se ha creado los Certificados de Depósito Liquidables en Dólares del Banco Central de Reserva del Perú (CDLD BCRP) que tendrá un rendimiento fijo o variable en función de la tasa de interés de referencia de la política monetaria o de otra variable que determine el Banco Central y cuyo pago en la emisión y en la redención se realizará en dólares de los Estados Unidos de América. 9. ¿Qué son las facilidades de ventanilla que otorga el BCRP a las entidades financieras? Las facilidades de ventanilla son operaciones que una entidad financiera puede realizar con el Banco Central si, al finalizar las operaciones del día en el mercado interbancario, requiere fondos líquidos o tiene un excedente de los mismos. Las operaciones de ventanilla son las siguientes:  De inyección: Se dan cuando una entidad financiera requiere fondos líquidos y no los pudo conseguir en el mercado interbancario en las condiciones que deseaba. El BCRP le puede proporcionar los fondos que la entidad financiera demanda a través de repos directas (compra temporal con compromiso de recompra de valores emitidos por el BCRP, bonos del Tesoro Público o bonos corporativos en moneda nacional del sector privado no financiero), swaps de moneda extranjera directa (compra temporal de moneda extranjera con compromiso de recompra), o créditos de regulación monetaria (CRM) con garantía de valores emitidos por el BCRP, valores del Tesoro Público, moneda extranjera o valores privados de buena calificación crediticia. Por estas operaciones, el BCRP le cobra a la entidad financiera una tasa de interés superior a la de referencia incentivando a las entidades financieras a buscar financiamiento, primero, en el mercado interbancario y, en última instancia, en el Banco Central. Además, el BCRP puede comprar con compromiso de recompra cartera de créditos representada en títulos valores a las empresas del sistema financiero.  De esterilización: Se dan cuando una entidad financiera dispone de un excedente de fondos líquidos que no pudo colocar en el mercado interbancario en las condiciones que deseaba. El BCRP puede retirar este excedente de liquidez permitiéndole a la
  • 21. entidad financiera realizar un depósito overnight (por un día útil) en el Banco Central. Por esta operación, la entidad financiera obtiene del BCRP una tasa de interés inferior a la de referencia y a la que obtendría en el mercado interbancario si pudiese colocar estos fondos. Por lo tanto, dado que:  El Banco Central realiza sus operaciones de mercado abierto buscando que la tasa de interés interbancaria se ubique en el nivel de referencia,  El costo de oportunidad para una entidad financiera de transar fondos líquidos en el mercado interbancario es acudir a las facilidades de ventanilla, y que  La tasa de interés de referencia es menor que la tasa de interés de las operaciones de ventanilla de inyección, y mayor que la de esterilización, Se concluye que:  La entidad financiera preferirá transar en el mercado interbancario, en el cual podría conseguir o colocar fondos líquidos a una tasa de interés más conveniente.  La tasa de interés de referencia para el mercado interbancario corresponde al centro del corredor formado por la tasa de interés de las repos directas y CRM y la de depósitos overnight. Cabe señalar que la tasa de interés de referencia se anuncia en la Nota Informativa que cada mes publica el BCRP en su portal de Internet junto con las tasas de las operaciones de ventanilla. 10. ¿Cómo se relaciona la tasa de interés interbancaria con las tasas de interés para ahorros y préstamos? Las tasas de interés para ahorros y préstamos vigentes en la economía son determinadas en el mercado financiero y no por el Banco Central. Sin embargo, éste puede inducir cambios en las tasas de interés por ser el principal oferente de fondos líquidos. Dado que los fondos líquidos son transados en el mercado interbancario, es la tasa de interés de las operaciones que se realizan en este mercado sobre la que el BCRP tiene mayor influencia, particularmente la tasa de interés de más corto plazo (overnight). En los demás mercados, en donde se transan activos menos líquidos y más riesgosos, la importancia de factores ajenos a la política monetaria en la determinación de las tasas de interés es mayor, aunque el Banco Central, a través de su influencia sobre la tasa de interés de más corto plazo, puede inducir cambios graduales en las tasas de interés para operaciones con plazos mayores ya que esta última sirve como referencia para la formación de las primeras. El efecto que el BCRP consigue sobre las tasas de interés relevantes para las decisiones de gasto de los consumidores e inversionistas es más potente en la medida que la tasa de inflación es baja y estable. Por ello, el esquema actual de Metas Explícitas de Inflación que aplica el Banco Central en la conducción de su política monetaria, al anclar las expectativas de inflación del público en el nivel de la meta inflacionaria que persigue, contribuye a aumentar la potencia de la política monetaria mediante una mayor influencia sobre las tasas de interés de mercado a través de variaciones en la tasa de referencia.
  • 22. 11. ¿El BCRP debería establecer controles sobre las tasas de interés de las operaciones bancarias para reducirlas? La experiencia ha mostrado que los controles directos sobre las tasas de interés de las operaciones bancarias reducen la intermediación financiera e inducen a su informalidad dado que afectan los niveles de ahorro y crédito de la economía. En el caso de las pequeñas y medianas empresas, al disminuir su acceso al crédito, éstas tendrían como única opción el crédito informal, no sujeto a regulación bancaria, en el que generalmente las tasas de interés en moneda local y extranjera son significativamente mayores. Como resultado, los controles sobre las tasas de interés impiden que el mercado asigne eficientemente los recursos desde agentes superavitarios (ahorristas) hacia aquellos deficitarios (demandantes de créditos), desalentando el ahorro y limitando las fuentes de financiamiento necesarias para el crecimiento de la actividad económica. El esquema actual de libre competencia del sistema financiero -sin controles de tasas de interés- ha permitido revertir el proceso de represión financiera que caracterizó nuestra economía hasta comienzos de la década de los noventa que redujo el acceso de la población al mercado financiero. Así, el crédito al sector privado pasó de representar el 3 por ciento del producto bruto interno al comienzo de la década de los noventa al estar por encima de 40 por ciento del producto bruto interno. Asimismo, los niveles de las tasas de interés se han reducido en los últimos años en paralelo con la reducción registrada en los niveles esperados de inflación hasta tasas de un dígito y con la mayor competencia existente en el sistema financiero producto de la entrada de nuevas instituciones financieras del país y del exterior. Sin embargo, algunas tasas de interés, particularmente aquellas que se cobran a los créditos de consumo y a la pequeña empresa, aún se mantienen elevadas debido a que dependen básicamente de factores microeconómicos tales como el riesgo crediticio y los costos operativos de intermediación que son elevados. 12. ¿Un crecimiento de la liquidez se traduce necesariamente en mayor inflación? A nivel teórico, existe amplio consenso en la literatura económica en torno a que en el largo plazo el dinero es neutral -esto es que no afecta el nivel de producto ni otras variables reales-, y que la inflación es un fenómeno monetario. A nivel empírico, la evidencia internacional confirma una correlación positiva de largo plazo entre la tasa de crecimiento de la liquidez y la tasa de inflación. Sin embargo, esta correlación no implica causalidad. La causalidad depende de la naturaleza del régimen monetario. Cuando la política monetaria utiliza como instrumento operativo la cantidad de dinero, la causalidad va desde dinero a inflación. De otro lado, cuando la política monetaria utiliza como instrumento operativo la tasa de interés de corto plazo del mercado de dinero, la oferta monetaria se adecúa para satisfacer la demanda por dinero y, por lo tanto, el comportamiento del dinero en la explicación de la dinámica de corto plazo de la inflación es menos importante. En el caso peruano, si se analiza a partir del año 2000 no existe una estrecha relación entre el crecimiento de los agregados monetarios con la evolución de la inflación. Una posible explicación de esto es que la oferta de dinero, bajo un esquema de metas explícitas de inflación y con una meta operativa de tasas de interés, se acomoda a la demanda de dinero. De otro modo, bajo un esquema que estableciera exógenamente el
  • 23. crecimiento de la oferta de dinero, un aumento deliberado de ésta por encima de la demanda de dinero, con el consecuente incremento que se registraría en los agregados monetarios, sí generaría inflación de forma consistente con la teoría cuantitativa del dinero. 13. ¿Qué tipo de dolarización está presente en nuestra economía? La moneda cumple tres funciones: medio de pago, unidad de cuenta y depósito de valor. El tipo de dolarización dependerá de qué función el público asigna principalmente a la moneda extranjera. En nuestra economía, la moneda nacional cumple principalmente las tres funciones aunque la función de depósito de valor es ejercida en parte por la moneda extranjera. En el Perú, la dolarización es de naturaleza financiera. La dolarización financiera es una respuesta a las experiencias pasadas en las que se registraron altas y volátiles tasas de inflación, que desvalorizaban la moneda nacional. Dada la ausencia de instrumentos financieros que permitieran cubrir el riesgo de inflación, se incrementó la preferencia por la moneda extranjera como depósito de valor. En los últimos años, la dolarización financiera ha registrado una continua reducción en la medida que la tasa de inflación se ha reducido a niveles similares a los de economías desarrolladas. Así, el coeficiente de dolarización de las obligaciones del sector privado con las sociedades de depósito se ha reducido de 80 por ciento en el año 2000 a menos de 30 por ciento en los últimos años. La reducción de la dolarización financiera ha sido favorecida por el esquema de metas explícitas de inflación, pues éste conlleva un compromiso permanente, claro y creíble con el mantenimiento del poder adquisitivo del Nuevo Sol a lo largo del tiempo. 14. ¿Es inefectiva la política monetaria cuando existe una alta dolarización? Si bien es cierto que la moneda nacional ha sido parcialmente desplazada como depósito de valor, cumple con sus funciones de medio de pago y unidad de cuenta. Esto se refleja en el pago de remuneraciones y en las transacciones de bienes y servicios con mayor importancia en la canasta del consumidor promedio, en las que la moneda nacional es la más empleada. Por lo tanto, la dolarización de pagos es relativamente menos importante, con lo que la moneda local cumple su función de medio de pago. En el mismo sentido, los precios de la mayoría de bienes y servicios están expresados en soles y no están indizados al dólar. De esta manera, la política monetaria cuenta con espacio para poder lograr el objetivo de preservar la estabilidad monetaria, tal como lo muestra la baja tasa de inflación desde comienzos de la década pasada. La gradual recuperación de la tercera función de la moneda nacional (depósito de valor), que se viene dando en los últimos años y que se espera continúe a futuro, incrementará la efectividad de la política monetaria. 15. ¿Qué riesgos ocasiona la dolarización financiera a la economía? La dolarización financiera implica riesgos para la economía pues genera dos tipos de descalce en el balance de los agentes económicos: de moneda y de plazos. En el caso del descalce de moneda, se genera un riesgo cambiario. Las familias y empresas no financieras tienen, por lo general, ingresos en moneda local. Sin embargo, sus deudas con el sistema financiero están denominadas principalmente en moneda extranjera. Este descalce de monedas implica que un aumento significativo e inesperado
  • 24. del tipo de cambio elevaría el monto de sus obligaciones (en términos de soles), sin un incremento similar en los ingresos. Este efecto se denomina "hoja de balance". Esto implica que un banco puede sufrir pérdidas como consecuencia indirecta de la depreciación de la moneda local, aun cuando el banco en sí no tenga este descalce: una depreciación significativa causa pérdidas en los prestatarios sin cobertura cambiaria, lo que afecta negativamente la capacidad que tienen para atender sus deudas con la entidad financiera, elevándose la probabilidad de no pago. Así, los bancos están expuestos a riesgos crediticios debido al riesgo cambiario de los deudores. Adicionalmente, el riesgo crediticio asociado a una depreciación de la moneda local se amplifica si el valor del colateral del préstamo disminuye como consecuencia de la depreciación. En el caso del descalce de plazos, se genera un riesgo de iliquidez. Las entidades financieras tienen obligaciones en moneda extranjera (depósitos del público y adeudados con el exterior) cuyo plazo de vencimiento es normalmente menor, en promedio, al de sus colocaciones. Si bien el descalce de plazos, y el consiguiente riesgo de iliquidez, es un fenómeno inherente a los sistemas bancarios, el riesgo es mayor cuando los pasivos en mención no están denominados en moneda local porque el banco central no emite moneda extranjera y por ello no puede inyectar la liquidez internacional necesaria si no tiene niveles adecuados de reservas internacionales. Debido a estos riesgos, una economía con dolarización financiera es más vulnerable a variaciones bruscas del tipo de cambio. Por ello, el Banco Central de Reserva del Perú ha tomado medidas que permiten enfrentar estos riesgos. Un primer grupo de medidas está orientado a reducir la dolarización financiera. Entre éstas se encuentran el esquema de metas de inflación, que favorece la recuperación de la confianza en la moneda local, y el fomento del desarrollo de instrumentos financieros de largo plazo en moneda nacional. Asimismo, fija requerimientos de encaje más altos en moneda extranjera para que las entidades financieras internalicen los riesgos asociados a la dolarización financiera. Un segundo grupo de medidas está orientado a que la economía cuente con una capacidad de respuesta adecuada en situaciones de fuertes presiones de depreciación sobre la moneda nacional o de restricción de liquidez en moneda extranjera. Entre estas medidas se encuentran el que el BCRP cuente con un alto nivel de reservas internacionales, un sistema financiero con un alto nivel de activos líquidos en moneda extranjera y un régimen de flotación cambiaria que permita la reducción de fluctuaciones bruscas del tipo de cambio. Es importante mencionar, además, que una sólida posición fiscal y una adecuada supervisión bancaria también reducen los riesgos asociados a la dolarización financiera. 16. ¿Qué es el programa de desdolarización del crédito? Desde el año 2013 el Banco Central ha tomado medidas orientadas a acelerar el proceso de desdolarización del crédito, y con ello, reducir el riesgo latente de un deterioro de la situación financiera de las empresas y las familias endeudadas en dólares ante una depreciación súbita e inesperada del Sol. Así, en marzo de 2013 se establecieron encajes adicionales en dólares con la finalidad de moderar la expansión del crédito hipotecario y vehicular en dólares e incentivar su sustitución por créditos en soles. En octubre de 2013 el BCRP extendió la aplicación de estos encajes adicionales a la evolución de los créditos totales en dólares excluyendo aquellos destinados a financiar operaciones de
  • 25. comercio exterior, y operaciones de crédito con montos mayores a US$ 10 millones y plazos mayores a 3 años. Estos encajes adicionales se activan cuando las entidades no alcanzan las reducciones de los saldos de crédito que establece el BCRP en fechas predefinidas. De no lograr dicha reducción en el saldo del crédito en dólares requerido, la institución financiera enfrenta un encaje adicional en moneda extranjera proporcional al desvío porcentual respecto al saldo requerido. De esta manera, los encajes adicionales en moneda extranjera alinean los incentivos de las entidades bancarias en su conjunto, favoreciendo el otorgamiento de créditos en soles, y facilitando la coordinación entre las entidades financieras que buscan desdolarizar el crédito. Estos encajes encarecen el crédito en dólares para todas las entidades financieras, lo que permite romper la inercia entre ofertantes y demandantes de crédito que solían pactar créditos en dólares, ya sea por costumbre en los procesos de otorgamiento de créditos o por una percepción equivocada de bajo riesgo cambiario crediticio por parte de los demandantes. En el caso del crédito total, se ha establecido que a partir de diciembre de 2016, se requiere una reducción no menor a 20 por ciento del saldo del crédito total en moneda extranjera de setiembre de 2013. Anteriormente este límite, a diciembre de 2015, era de 10 por ciento. Para el crédito vehicular e hipotecario, se exige una reducción no menor a 30 por ciento del saldo de tales créditos de febrero 2013. Adicionalmente, para el crédito vehicular e hipotecario, a partir de diciembre de 2017 la reducción requerida anual se incrementa en 10 puntos porcentuales hasta que el saldo de estos créditos alcance un nivel equivalente al 5 por ciento del patrimonio efectivo de las entidades financieras. Estas medidas contribuyeron a que todos los componentes del crédito hayan reducido su coeficiente de dolarización. Para el crédito total, éste se redujo de 38 por ciento en diciembre de 2014 a 28 por ciento en diciembre de 2015. Con ello se está contribuyendo a reducir la vulnerabilidad de la economía frente a episodios de elevada volatilidad en el tipo de cambio. El programa de desdolarización implica una recomposición de las carteras de créditos por parte de las entidades financieras, incrementado los créditos en soles y reduciendo los créditos en dólares. Para sostener esta recomposición y un mayor dinamismo del crédito en soles, las entidades financieras requieren fuentes de financiamiento en soles. Si bien los ahorros en soles son la principal fuente de fondeo del crédito en el sistema financiero, debido a la alta volatilidad del tipo de cambio, el dinamismo de los depósitos en soles ha sido menor al necesario para sostener el crecimiento del crédito en soles. En este contexto, el BCRP estableció nuevas modalidades de inyección de liquidez en soles que acompañen el proceso de desdolarización del crédito. En particular, se crearon dos esquemas de repo de monedas para inyectar liquidez a plazos:  Expansión: tiene como objetivo apoyar el crecimiento del crédito en moneda nacional. Las entidades financieras que requieran fuentes de liquidez en soles para expandir su crédito en moneda nacional podrán hacer Repo de expansión con el Banco Central, utilizando para ello parte de su encaje en moneda extranjera, el que queda como depósito restringido en el Banco Central hasta el vencimiento de la operación. Las entidades financieras podrán realizar repos de expansión hasta por un monto equivalente al 20 por ciento de sus obligaciones sujetas a encaje en moneda extranjera.
  • 26.  Sustitución: tiene como objetivo apoyar la conversión de créditos en moneda extranjera, a moneda nacional. Las entidades financieras que conviertan a moneda nacional sus créditos en moneda extranjera podrán acceder a liquidez en soles del Banco Central mediante estas operaciones de reporte. Ello se realizará de manera simultánea con la venta de dólares del Banco Central a la entidad financiera que queda como depósito restringido en el BCRP hasta el vencimiento de la operación. Como resultado de esta operación el banco mantendrá el mismo monto de activos en dólares (esta vez como depósito restringido en el Banco Central que sustituye el crédito en dólares originalmente pactado) y el Banco Central reducirá su posición de cambio, más no Reservas Internacionales. Adicionalmente a estas modalidades de inyección de liquidez en soles, en mayo de 2015, el BCRP acordó con el Tesoro Público y el Banco de la Nación la realización de subastas para inyectar liquidez con los fondos que estas entidades mantienen en el BCRP. Con estas nuevas operaciones, el BCRP ha mantenido los niveles adecuados de liquidez en moneda nacional, y con ello, se han evitado presiones en las tasas de interés en moneda nacional. 17. ¿Qué son las reservas internacionales netas? Las reservas internacionales netas (RIN) constituyen la liquidez internacional con que cuenta un país para enfrentar choques macroeconómicos adversos. Son la diferencia entre los activos externos líquidos y los pasivos internacionales de corto plazo del BCRP. Las RIN se pueden dividir en tres conceptos:  La posición de cambio del BCRP que representa principalmente la contrapartida de los saldos de emisión primaria y de CDBCRP;  Los depósitos en moneda extranjera de las entidades financieras en el Banco Central constituidos principalmente por los requerimientos de encaje en esta moneda; y  Los depósitos en moneda extranjera del sector público en el Banco Central. 18. ¿Por qué son importantes las reservas internacionales netas? La creciente globalización financiera implica una mayor movilidad de capitales en nuestra economía que no siempre está asociada a los fundamentos económicos (disciplinas fiscal y monetaria). En algunos casos este flujo de capitales se da como resultado del "contagio" por sucesos adversos ocurridos en otros países. En estas circunstancias, siempre existe la posibilidad de una eventual salida abrupta de capitales y para poder hacer frente a los efectos que ésta tendría se requiere disponer de activos líquidos en moneda extranjera. En ese sentido, las reservas internacionales permiten enfrentar salidas inesperadas de capitales y reducir la volatilidad del tipo de cambio. En caso de salidas de capital, el Banco Central utiliza las reservas internacionales para proveer fondos en moneda extranjera a las entidades del sistema financiero aliviando los efectos de la contracción de la liquidez y previniendo las posibles reducciones drásticas del crédito al sector privado. Asimismo, en economías dolarizadas, las reservas internacionales permiten que el BCRP pueda actuar como prestamista de última instancia, frente a potenciales retiros de depósitos, contribuyendo a fortalecer la confianza y solidez del sistema financiero.
  • 27. En las décadas de los 70 y 80, los indicadores de liquidez internacional ponían énfasis en la capacidad potencial que tenía un país para financiar un determinado número de meses de importaciones (coeficiente de reservas internacionales sobre importaciones). Desde los años 90s, debido a la creciente globalización e integración de los mercados de capitales, el énfasis se ha dirigido hacia indicadores de liquidez internacional que reflejen la capacidad que tiene un país para afrontar sus obligaciones financieras de corto plazo. A fines de diciembre de 2015, las reservas internacionales netas superaban los US$ 61 485 millones. De este modo, las reservas internacionales a fines de 2015 equivalían a 32,1 por ciento del PBI, 20,2 meses de importaciones, 8,3 veces los pasivos externos de corto plazo y 4,1 veces el saldo de la emisión primaria. A junio de 2016 las reservas internacionales alcanzaron un nivel de US$ 60 129 millones. 19. ¿Qué es el requerimiento de encaje? El requerimiento de encaje se define como las reservas de activos líquidos que los intermediarios financieros deben mantener para fines de regulación monetaria por disposición del Banco Central. El BCRP establece que las entidades financieras mantengan como fondos de encaje un porcentaje de sus obligaciones tanto en moneda nacional como extranjera. Estos fondos de encaje pueden constituirse bajo la forma de efectivo, que se encuentra en las bóvedas de las entidades financieras, y como depósitos en cuenta corriente en el Banco Central. Los cambios en la tasa de encaje que establece el BCRP tienen por objetivo contribuir a una evolución ordenada de la liquidez y del crédito. Para ello, el BCRP eleva las tasas de encaje en periodos de mayor abundancia de fuentes de expansión del crédito, como por ejemplo, en periodos de abundantes flujos de capital, y los reduce en periodos de menor crecimiento de estas fuentes. Así, el Banco Central elevó la tasa de encaje en soles desde niveles de 6 por ciento en febrero 2010 hasta 20 por ciento a abril 2013, en un contexto de persistentes flujos de capitales, generados por las políticas de flexibilización cuantitativas adoptadas por los bancos centrales de las economías desarrolladas. Estas medidas preventivas permitieron contar con la capacidad necesaria para liberar fondos desde junio 2013 por un monto equivalente a S/ 13 724 millones mediante la reducción de esta tasa de encaje, desde 20 por ciento hasta 6,5 por ciento en junio 2015, con el objetivo de permitir un nivel adecuado de fondeo en soles para la banca y continuar apoyando el proceso de desdolarización del crédito en un contexto de menor crecimiento de los depósitos en soles. La tasa de encaje para las obligaciones en moneda extranjera tiene un fin prudencial, considerando que el Banco Central no emite moneda extranjera, como sí lo puede hacer en el caso de la moneda nacional. Por ello, las tasas de encaje en moneda extranjera son más altas que en moneda nacional. A la fecha la tasa marginal aplicable a las obligaciones sujetas al régimen general de encaje se ubica en 70 por ciento y el tope a la tasa media es de 60 por ciento. Desde esta perspectiva, el BCRP considera prudente exigir que los bancos cuenten con un mayor volumen de activos líquidos en moneda extranjera que le permita apoyar al sistema financiero en eventuales casos de iliquidez en esta moneda. Estos requerimientos también se incrementan en periodos de abundantes flujos de capitales y se reducen en periodos de salidas de capitales, como durante la crisis financiera internacional. ¿Cómo se calcula el requerimiento de encaje?
  • 28. El cálculo del requerimiento de encaje es mensual. Los fondos que las entidades financieras deben mantener como requerimiento de encaje dentro de un mes se denominan encaje exigible. Para calcularlo se determina primero las obligaciones de la entidad que están sujetas a este requerimiento, las que se denominan Total de Obligaciones Sujetas a Encaje (TOSE). El encaje exigible, es la suma de encaje mínimo legal y del encaje adicional que impone el Banco Central. En diciembre 2015, la tasa del encaje mínimo legal en moneda nacional es de 6,5 por ciento y la de extranjera es de 9 por ciento. El encaje adicional depende de la moneda en la que se fije la obligación sujeta a encaje. El promedio diario en el mes del total de obligaciones sujetas a encaje se denomina TOSE promedio. Para el caso del encaje mínimo legal, éste se determina aplicando la tasa de encaje legal sobre el correspondiente TOSE promedio. Para el caso del cálculo del encaje marginal, aplicable actualmente a obligaciones en moneda extranjera, el TOSE promedio del mes se compara con su valor correspondiente del período base que actualmente es el de setiembre de 2013. Al monto excedente de estas obligaciones se le aplica la tasa de encaje marginal y las modificaciones en ella se aplican sólo al incremento de las obligaciones de las entidades financieras respecto al periodo base. La suma de estos dos montos (legal y marginal) constituye el encaje exigible, esto es, el saldo promedio diario de fondos de encaje que cada entidad financiera está obligada a mantener como mínimo en cada mes. La tasa que resulta de dividir el encaje exigible entre el TOSE promedio del mismo mes es conocida como la tasa media de encaje exigible. En el caso de moneda nacional desde octubre 2013, el encaje exigible se determina como el producto de la tasa de encaje por el monto total de las obligaciones sujetas a encaje. El encaje promedio exigible de las empresas bancarias (que es el ratio entre el encaje exigible y el TOSE promedio) en moneda nacional para diciembre 2015 es de 6,5 por ciento y para moneda extranjera en diciembre 2015 es de 36,4 por ciento. Los bancos pueden tener fondos de encaje en exceso o por debajo del mínimo exigible, en cuyo caso se dice que el banco tiene superávit o déficit de encaje, respectivamente. En el caso de que una institución financiera incurra en déficit de encaje se le aplica una multa y si el déficit es recurrente puede llevar a que sea sometida al régimen de vigilancia por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Cabe mencionar que los activos líquidos expresados en moneda extranjera no pueden constituir encaje de las obligaciones en moneda nacional y viceversa. ¿Cuál es el papel del requerimiento de encaje en moneda extranjera? El mayor requerimiento de encaje en moneda extranjera respecto al de moneda local es uno de los mecanismos con los que cuenta la política monetaria para enfrentar los mayores riesgos asociados a un sistema financiero dolarizado. Este mayor requerimiento de encaje en moneda extranjera permite mejorar la posición de liquidez internacional de la economía y atender eventuales escenarios de escasez de estos fondos en un contexto, por ejemplo, de crisis financiera internacional. Asimismo, el requerimiento de encaje en moneda extranjera tiene un carácter prudencial al hacer más costosa la intermediación financiera en moneda extranjera respecto a la que se realiza en moneda nacional e incentivar a los que operan en moneda extranjera a
  • 29. interiorizar el costo potencial que ello implica. También le permite al Banco Central cumplir un rol de prestamista de última instancia de una moneda que no emite, pero que es ampliamente utilizada en el sistema financiero como depósito de valor, con lo que disminuye el riesgo de iliquidez de la banca. ¿Qué es la tasa de remuneración al encaje? El Banco Central remunera los fondos que constituyen el encaje adicional tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, es decir, la diferencia entre el encaje exigible en dichas monedas y el encaje mínimo legal correspondiente (6,5 por ciento en moneda nacional y 9 por ciento en moneda extranjera). Los niveles de las tasas de remuneración al encaje se comunican mediante Nota Informativa del Banco Central. 20. ¿Por qué realiza el BCRP operaciones cambiarias? El BCRP efectúa compras o ventas de moneda extranjera en el mercado cambiario a través de su mesa de negociaciones y con el Tesoro Público principalmente, con la finalidad de evitar una excesiva volatilidad del tipo de cambio y para proveer al Tesoro Público los fondos que requiere para atender los pagos de deuda externa. Al evitar fluctuaciones bruscas del tipo de cambio, se reduce los efectos negativos sobre la actividad económica del descalce de monedas asociado a la dolarización financiera. Sin embargo, la intervención del BCRP en el mercado cambiario no implica compromiso con algún nivel de tipo de cambio pues ello podría no ser consistente con la meta de inflación del Banco Central, restándole credibilidad a la política monetaria. Asimismo, es inconveniente que el Banco Central busque eliminar totalmente la volatilidad del tipo de cambio ya que se podría incentivar a que los agentes económicos no interioricen los riesgos de ahorrar o endeudarse en moneda extranjera. Las compras de moneda extranjera, de otro lado, permiten fortalecer la posición de reservas internacionales del país. Cabe señalar que, con cierta regularidad, el BCRP le vende dólares al Tesoro Público, principalmente para el pago de deuda externa. Usualmente, estas ventas son compensadas con compras en el mercado cambiario. 21. ¿Por qué es importante el desarrollo de instrumentos de largo plazo en soles? El desarrollo de instrumentos de largo plazo en moneda nacional permite reducir la dolarización financiera, en tanto permite generar medios para ahorrar y financiarse en moneda local. Asimismo, al constituirse en bases referenciales permite el desarrollo de instrumentos hipotecarios de largo plazo en soles y desarrollar el mercado de capitales local en moneda nacional. Asimismo, se incrementa la efectividad de la política monetaria para lograr el objetivo de estabilidad monetaria. Para que se desarrollen estos instrumentos de largo plazo en soles es necesario que existan instrumentos de mercado cuyo rendimiento sirva de referencia para la formación de la estructura temporal de tasas correspondientes. Usualmente, los bonos del Tesoro Público cumplen este rol. En el caso peruano las emisiones de estos bonos nominales se han efectuado a plazos de hasta 30 años, lo que ha contribuido a la formación de la curva de rendimiento en moneda nacional. Esta se ha constituido en una herramienta útil en la identificación de las expectativas de las tasas de interés futuras que son relevantes para evaluar la posición de la política monetaria dentro del esquema actual de Metas Explícitas de Inflación.
  • 30. 22. ¿Aumenta el Banco Central de Reserva la volatilidad cambiaria? No, por el contrario, el Banco Central de Reserva interviene en el mercado cambiario para reducir la excesiva volatilidad del tipo de cambio, que puede causar un deterioro en los balances de los agentes económicos con descalce de monedas al afectar su liquidez y solvencia. La moneda peruana ha registrado una menor volatilidad comparada con otras monedas de la región como el real brasilero, peso colombiano, el peso chileno y el peso mexicano. 23. ¿La intervención cambiaria busca fijar el tipo de cambio? No, la intervención cambiaria sólo busca reducir la volatilidad del tipo de cambio y no fijarlo o afectar su tendencia, la cual depende de los fundamentos de la economía. Por ejemplo, en los cuatro primeros meses de 2008 se observó una importante entrada de capitales de corto plazo del exterior ("capitales golondrinos") que presionaron a una caída acelerada del tipo de cambio. Ante esta situación, el Banco Central intervino en el mercado cambiario comprando moneda extranjera por US$ 8 728 millones a fin de reducir la volatilidad del tipo de cambio, lo que a su vez permitió acumular reservas internacionales y fortalecer la liquidez internacional del país. La crisis financiera internacional trajo consigo un cambio de portafolio hacia activos percibidos como más seguros tanto de inversionistas residentes como de no residentes. Entre setiembre de 2008 y febrero de 2009, el Banco Central enfrentó un escenario de mayor preferencia por liquidez en dólares ante lo cual respondió mediante la venta de moneda extranjera en el mercado cambiario por US$ 6 843 millones para atender la demanda por la misma, a fin de reducir la volatilidad del valor de nuestra moneda. Asimismo, después de ese episodio, el tipo de cambio se apreció como reflejo de la evolución en los mercados emergentes, del ingreso de capitales a la economía y de los movimientos en el portafolio de inversionistas no residentes e institucionales. En este escenario, el BCRP buscó reducir las volatilidades extremas en el tipo de cambio mediante compras de moneda extranjera en Mesa de Negociaciones y elevaciones de los requerimientos de encaje. Entre los años 2012 y 2015 el BCRP ha realizado compras netas por US$ 832 millones en neto, es decir las compras de un solo año (2012, US$ 13 179 millones) exceden las ventas realizadas en el período 2013-2015.