SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 65
ULCERAS
DR. OSCAR MAVILA.
 Una úlcera cutánea se define como una solución de
continuidad de la superficie epitelial, con escasa o nula
tendencia a la cicatrización espontánea, afectando a
diferentes niveles anatómicos.
Cuando la úlcera ya se ha formado se suceden tres fases
por las que pasa el
proceso de curación de las heridas.
 En este tipo de procesos la base terapéutica del
cuidado y curación de las úlceras es la prevención en
todo su amplísimo concepto.
Fases del proceso de curación
 - Fase I de desbridamiento (desasimilativa, catabólica
y de limpieza).
 - Fase II de granulación (asimilativa, anabólica y de
reconstrucción).
 - Fase III de epitelización (de resolución).
Tipos de úlceras cutáneas
 Vasculares (arteriales, venosas y mixtas), úlceras por
presión (UPP), iatrogénicas y tumorales o malignas.
ULCERAS VASCULARES
 Se producen por un trastorno circulatorio a causa de
un déficit del aporte sanguíneo del sistema arterial o
bien una disminución del retorno venoso.
 Es muy importante la tipificación de la úlcera para un
correcto diagnóstico, tratamiento y plan de cuidados.
 Se caracterizan por tener un carácter crónico y
recidivante por persistir la causa que las
originó, después de la cicatrización.
ULCERAS ARTERIALES O
ISQUEMICAS 20%
 Aparecen como consecuencia de procesos isquémicos
crónicos, que conllevan a una disminución del
metabolismo celular, volviéndose la piel muy
vulnerable.
⇒ Macroangiopáticas o arterioscleróticas (90%)
⇒ Microangiopatías o hipertensivas (10%)
ULCERAS VENOSAS O POR ESTASIS
70%.
 Aparecen como consecuencia de una disminución del
flujo venoso de retorno por incompetencia del sistema
valvular venoso y/o por obliteración de la vía venosa
profunda.
⇒Varicosas (≅40%)
⇒ Post-flebíticas (≅60%)
ULCERAS VASCULARES MIXTAS
10%.
 Son úlceras cutáneas en las que coinciden patología
venosa y arterial. El tratamiento estará condicionado
por que tengan un origen principalmente
 arterial o venoso.
DIFERENCIAS DE LAS ULCERAS
VENOSAS Y ARTERIALES
INCIDENCIA:
U.A. Varones > 45años y mujeres
> 55 años
U.V Mujeres > 40 años
LOCALIZACION:
 U. A.
 Área pretibial. Dedos, falanges y talón.
 Bilaterales. Varias
 U.V.
 Área en “polaina”.
 Región perimaleolar
 Unilaterales. Única
CARACTERISTICAS:
 U.A.
 Extensión reducida
 Bordes bien definidos
 Tejido negruzco-
grisáceo
 Base profunda y pálida
 Ausencia de tejido sano
 U.V.
 Extensión moderada
 Bordes irregulares
 Tejido rojizo
 Base superficial
 Mamelonada
PULSOS:
 U.A.
 Debiles o ausentes
 U.V
 Conservados
DOLOR:
 U.A
 Intenso y punzante
Disminuye con el
miembro en posición
declive.
 U.V
 Mínimo
 Paliado al elevar el
miembro
CAMBIOS ASOCIADOS:
 U.A
 Piel delgada, brillante y
seca
 Ausencia de vello
 Uñas engrosadas
 Palidez al elevar
 Variaciones de
temperatura
 U.V.
 Piel edematosa.
Hinchazón.
 Evidencia de úlceras
curadas
 Varicosidades
 Decoloración rojizo-
pardusca
 Aumento de
temperatura
ULCERAS POR PRESION
 APLASTAMIENTO DE LOS TEJIDOS ENTRE DOS
PLANOS DUROS (PROMINENCIAS OSEAS)
 2-4 hrs
 A una presion que exceda la presion capilar de 32mmHg.
Clasificación de las úlceras por
presión
 Estadío I: Eritema que no desaparece cuando se
elimina la presión.
 Estadío II: Flictema o ampolla. Afectación de la
epidermis y de la dermis superficial. Erosión
superficial.
 Estadío III: Afectación de toda la dermis y/o el tejido
subcutáneo, pudiendo llegar a la fascia muscular.
Erosión más profunda.
 Estadío IV: Afectación de músculo, hueso o estructuras
adyacentes. Lesiones con cavernas o trayectos
sinuosos. Alto riesgo de graves infecciones.
 Se localizan por orden de incidencia: región pélvica
(60-70%).
 Extremidades ( 25-35%) .
 Región occipital, orejas, escápulas, etc. ( 10%).
*Para determinar correctamente el estadio de la úlcera es
preciso retirar previamente el tejido necrótico.
ÚLCERAS IATROGÉNICAS
 Se producen por un mecanismo de presión y roce
derivados del uso de aparatos o materiales empleados
en un tratamiento ( sonda vesical, sonda
nasogástrica, tubo endotraqueal, gafas de
oxigenoterapia, sistemas de fijación y
sujeción, férulas, etc.).
LESIONES TUMORALES O
MALIGNAS
 Se trata de lesiones cutáneas que no
cicatrizan, aumentan progresivamente de tamaño y
destruyen el tejido circundante.
 Frecuentemente, llevan asociadas complicaciones
post-radioterapia, post-quirúrgicas, infecciones y
sangrado.
 El cuidado y tratamiento debe estar orientado a la
obtencion del máximo confort posible y bienestar para
el paciente, tratando de aliviar síntomas y signos
( dolor, exudado, olor, infección, aspecto, etc.).
 Ulcera por Ca.
 Xeroderma pigmentoso
ULCERAS NEUTROTROFICAS O
NEUROPATICAS.
 Se trata de lesiones producidas por una falta de
sensibilidad de los tejidos.
 Las enfermedades comúnmente responsables de estas
lesiones son: diabetes, tabes dorsal, espina bífida y
lesiones nerviosas periféricas.
MONOFILAMENTO PARA
VALORACION DE SENSIBILIDAD
 Se coloca el paciente en decubito ventral o dorsal, sin
que tenga visibilidad al area a examinar.
 Se explica que se le colocara un hilo en la planta del pie
y se permite lo toque con su mano para que sienta la
consistencia.
 Se pide que mencione la palabra “si” cada que sienta
que el hilo tocar su pie el cual no podra ver.
 Se coloca en los 10 puntos marcados en la siguiente
imagen:
TRATAMIENTO
 Establecer un plan de cuidados individualizado para
tratar de eliminar o minimizar en lo posible los agentes
causales de la úlcera, prevenir los factores de riesgo y
seleccionar los productos indicados según el tipo de
úlcera.
 Para garantizar estas premisas es necesario hacer una
valoración sobre:
 Estado de salud del paciente (estado de la piel, estado
sensorial, estado nutricional, estado cardio-
vascular, enfermedades concurrentes, etc.)
 La situación socio-familiar y su influencia sobre los
cuidados, y una valoración minuciosa de la úlcera:
tipo, localización, tamaño, estadío, grado de
exudación, olor, ausencia o presencia de tejido
necrótico, granulación o epitelización.
TRATAMIENTO POR FASES
 FASE DE PREULCERACION O DE RIESGO
 Se utilizan apósitos para aliviar la presión
(gasa, compresa o algodón) y la fricción ( apósitos
hidrocoloides extrafinos ).
HERIDAS CON POCO EXUDADO
 FASE DE DEBRIDAMIENTO Y LIMPIEZA
 1.- Pomada a base de enzimas. Se utiliza como
desbridante enzimático. Su principal inconveniente es
su posible citotoxicidad y maceración de la piel
perilesional, así como la exigencia de realizar curas
diarias.
 2.- Pomada o pasta de dextranómero. Se utiliza como
desbridante autolítico. No digiere el tejido
necrótico, sólo lo reabsorbe. Exigencia de realizar
curas diarias.
 3.- Hidrogeles. Se utilizan como desbridante autolítico.
Puede permanecer varios días, y utilizarse en
combinación con otros apósitos.
 a.- De alginato y Carboximetil celulosa (CMC).
 b.- De propilenglicol y polímero de CMC.
 c.- De pectina y CMC.
 d.- De propilenglicol y goma guar.
 e.- De ClNa y otros.
 4.- Pasta o gránulos de CMC. Se utiliza como
debridante y para la absorción del exudado. Evitar en
heridas infectadas. Puede producir mal olor y a veces
su retirada es traumática.
HERIDAS DE MODERADA Y ALTA
EXUDACION
 Se utilizará un apósito secundario para retener la
humedad: convencionales, hidrocoloides
(CMC), apósitos hidrocelulares y láminas de
poliuretano.
FASE DE GRANULACION
 POCO EXUDADO:
 1.-Apósitos hidrocoloides ( CMC). Evitar su uso en
heridas infectadas.
 2.- Apósitos hidrocelulares. Son apósitos
semipermeables absorbentes, no adherentes, y que
previenen la maceración de los tejidos periulcerales.
 3.- Hidrogeles o pasta ( con un apósito secundario)
 4.- Colágeno
ALTO EXUDADO
 Gránulos, gel, alginatos o copolímeros de almidón (con
un apósito secundario)
 Se puede mantener el apósito hasta 7 días si no hay
saturación, fuga u otra indicación clínica.
SITUACIONES ESPECIALES
 INFECCCION, DOLOR, OLOR.
 ULCERAS CUTANEAS INFECTADAS
 ANTIBIOTICOS
 ANALGESICOS Y DESINFLAMATORIOS
PIE DIABETICO
 La Diabétes Mellitus (d.m.) es una enfermedad crónica
que afecta a un alto porcentaje de la población.
 En México se calcula 7% de la población general.
 Está presente en 21% de habitantes entre 65 a 74 años.
 En 13% de la población general se presentan estados de
intolerancia a la glucosa y “prediabetes”.
 El 80% de las amputaciones mayores de miembros
inferiores se realiza en pacientes diabéticos.
ETIOPATOGENIA
 Los principales factores que contribuyen a
complicaciones en los pacientes diabéticos son:
 1. Aterosclerosis
2. Degeneración vascular por hiperglicemia
3. Aumento de viscosidad sanguínea (daño endotelial)
4. Hipertensión capilar crónica
5. Aterogénesis por hiperinsulinemia
6. Aumento de algunos factores de la coagulación
7. Incremento de la agregación plaquetaria
 Infección
 Los pacientes diabéticos tienen una frecuencia más
alta de infecciones en los pies .
 Alteraciones en la cicatrización que incrementa su
riesgo.
 Los microorganismos más frecuentes en las infecciones
del pie diabético corresponden al estafilococo coagulasa
tanto negativo como positivo y en menor proporción el
estreptococo.
 Neuropatía
 Todos los nervios (sensitivos, motores y autonómicos)
son suceptibles de daño por la diabetes. 20% de los
diabéticos tiene neuropatía autonómica.
 La mitad presentan alteración sensitiva detectable.
 Los síndromes de neuropatía diabética pueden
dividirse en agudos (autolimitados) y crónicos
(persistentes).
Clasificación Wagner de Úlceras en
Pie Diabético
 Grado 0: Ausencia de ulceras en un pie de alto riesgo.
 Grado 1: Úlcera superficial que compromete todo el espesor
de la piel pero no tejidos subyacentes.
 Grado 2: Úlcera profunda, penetrando hasta ligamentos y
músculos pero no compromete el hueso o la formación de
abscesos.
 Grado 3: Úlcera profunda con celulitis o formación de
abscesos, casi siempre con osteomielitis.
 Grado 4: Gangrena localizada.
 Grado 5: Gangrena extensa que compromete todo el pie.
Sistema de Clasificación de la Universidad
de Texas para Úlceras en Pie Diabético
 Grado I-A: no infectado, ulceración superficial no isquémica
 Grado I-B: infectado, ulceración superficial no isquémica
 Grado I-C: isquémica, ulceración superficial no infectada
 Grado I-D: isquémica y ulceración superficial infectada
 Grado II-A: no infectada, úlcera no isquémica que penetra hasta la capsula o
hueso
 Grado II-B: infectada, úlcera no isquémica que penetra hasta la capsula o hueso
 Grado II-C: isquémica, úlcera no infectada que penetra hasta la capsula o hueso
 Grado II-D: úlcera isquémica e infectada que penetra hasta la capsula o hueso
 Grado III-A: no infectada, úlcera no isquémica que penetra hasta hueso o un
absceso profundo
 Grado III-B: infectada, úlcera no isquémica que penetra hasta hueso o un
absceso profundo
 Grado III-C: isquémica, úlcera no infectada que penetra hasta hueso o un
absceso profundo
 Grado III-D: úlcera isquémica e infectada que penetra hasta hueso o un absceso
profundo
¿Qué cuidados recomendarías
como fisioterapeuta?
CUIDADOS GENERALES DE
PREVENCION
 El programa orientador preventivo de las
complicaciones del pie del paciente diabético
involucrará, antes que nada, la revisión periódica de
los pies por parte del médico.
 Evitar el uso de agua caliente y aún tibia para el lavado
de sus pies (se evitarán las constantes quemaduras
hasta de tercer grado, que los pacientes
inconscientemente se ocasionan), debido a las
alteraciones sensitivas.
 Se recomendará posterior al lavado y buen secado de
los pies con telas de material suave.
 El uso de aceite de almendras dulce para la lubricación
diaria cuidadosa que permitirá al paciente detectar
escoriaciones, úlceras, callosidades, fisuras, ámpulas, c
ambios de coloración en algún ortejo, flogosis, etc.
 Se instruirá a los pacientes al corte cuadrado de sus
uñas, dejándolas ligeramente largas. Los pacientes
deberán cambiarse diariamente calcetines y/o
medias, y éstas de preferencia serán de materiales
biológicos.
 El calzado será cómodo de materiales suaves; se
revisarán diariamente en busca de probables cuerpos
extraños u otras anomalías en las costuras internas.
 Debido a la alta frecuencia de onicomicosis asociada al
pie diabético se prescribirán medicamentos orales
antimicóticos de mayor eficacia que los ungüentos,
hasta su erradicación.
 El paciente con disminución de la agudeza visual,
tendrá que ser auxiliado por un familiar para el
cuidado de sus pies. Deberá evitarse igualmente que el
paciente decida cortarse callosidades con rastrillos,
cuchillas o químicos queratolíticos.
 Se insistirá a los pacientes evitar aglomeraciones que
pudiesen ocasionar trauma en sus pies.
CUIDADOS ESPECIFICOS
 Las úlceras neuropáticas se manejan con
reposo, curaciones diarias con agua estéril y jabón
neutro.
 Muchas ulceras sanan solo con tratamiento local.
 Se deberá eliminar el tabaco y el control de la glicemia
será estricto. Las escaras podrán dejarse intactas si no
hay infección y actuarán como apósito biológico. Sí
existe infección se desbridarán las escaras cuidadosa y
frecuentemente dependiendo de los casos.
 Requisito indispensable es la toma de radiografías
anteroposteriores y laterales para descartar
osteomielitis o gangrena gaseosa.
 El manejo antibiótico será amplio, debido a la
condición polimicrobiana del pie diabético.
 Si la infección es superficial y pequeña, sin datos de
ostemielitis ni gas en tejidos blandos, bastará con un
manejo antibiótico menos extenso y por consulta
externa.
GRACIAS….
UN DIA DESPERTARAS Y DESCUBRIRAS QUE NO
TIENES MAS TIEMPO PARA HACER LO QUE
SOÑABAS.
EL MOMENTO ES AHORA.
PAULO COELHO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
MA CS
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS
CICATRIZACION DE LAS HERIDASCICATRIZACION DE LAS HERIDAS
CICATRIZACION DE LAS HERIDAS
 
Diapositivas de expo de varicocele
Diapositivas de expo de  varicocele Diapositivas de expo de  varicocele
Diapositivas de expo de varicocele
 
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/OncologíaCáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
Cáncer Urotelial (cáncer de vejiga) - Urología/Oncología
 
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
Incontinencia Urinaria (por Irene Baño y Susana Gallach)
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis AgudaLitiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
Litiasis biliar, Cólico Biliar y Colecistitis Aguda
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 

Similar a Ulceras pptx

Pps ulceras por presion1
Pps ulceras por presion1Pps ulceras por presion1
Pps ulceras por presion1
home
 
Cuidados de la piel en pacientes oncológicos
Cuidados de la piel en pacientes oncológicosCuidados de la piel en pacientes oncológicos
Cuidados de la piel en pacientes oncológicos
Pablo Vela
 
Cuidados de la piel en pacientes oncológicoss
Cuidados de la piel en pacientes oncológicossCuidados de la piel en pacientes oncológicoss
Cuidados de la piel en pacientes oncológicoss
Pablo Vela
 
Cuidados de la piel en pacientes oncológicos
Cuidados de la piel en pacientes oncológicosCuidados de la piel en pacientes oncológicos
Cuidados de la piel en pacientes oncológicos
Pablo Vela
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
aymar1102
 
Lesiones de piel
Lesiones de pielLesiones de piel
Lesiones de piel
jorge luis
 

Similar a Ulceras pptx (20)

ULCERAS
ULCERASULCERAS
ULCERAS
 
UPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdfUPP CECOVAM.pptx.pdf
UPP CECOVAM.pptx.pdf
 
Clase Dra Stephy y Lic. Sandra Etchenique
Clase Dra Stephy y Lic. Sandra EtcheniqueClase Dra Stephy y Lic. Sandra Etchenique
Clase Dra Stephy y Lic. Sandra Etchenique
 
Clase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique
Clase dra. krebs y Lic. Sandra EtcheniqueClase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique
Clase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique
 
Pps ulceras por presion1
Pps ulceras por presion1Pps ulceras por presion1
Pps ulceras por presion1
 
Enfermedades benignas de vulva y vagina
Enfermedades benignas de vulva y vaginaEnfermedades benignas de vulva y vagina
Enfermedades benignas de vulva y vagina
 
enfermedades del metabolismo y por depósito
enfermedades del metabolismo y por depósito enfermedades del metabolismo y por depósito
enfermedades del metabolismo y por depósito
 
Upp
Upp Upp
Upp
 
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
 
secme-32612_1.pdf
secme-32612_1.pdfsecme-32612_1.pdf
secme-32612_1.pdf
 
Cuidado avanzado de heridas pie diabetico
Cuidado avanzado de heridas pie diabeticoCuidado avanzado de heridas pie diabetico
Cuidado avanzado de heridas pie diabetico
 
Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos
 
Pie diabético final
Pie diabético finalPie diabético final
Pie diabético final
 
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
(2019 01-24) ulceras diagnostico diferencial y tratamiento (ptt)
 
Cuidados de la piel en pacientes oncológicos
Cuidados de la piel en pacientes oncológicosCuidados de la piel en pacientes oncológicos
Cuidados de la piel en pacientes oncológicos
 
Cuidados de la piel en pacientes oncológicoss
Cuidados de la piel en pacientes oncológicossCuidados de la piel en pacientes oncológicoss
Cuidados de la piel en pacientes oncológicoss
 
Cuidados de la piel en pacientes oncológicos
Cuidados de la piel en pacientes oncológicosCuidados de la piel en pacientes oncológicos
Cuidados de la piel en pacientes oncológicos
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Lesiones de piel
Lesiones de pielLesiones de piel
Lesiones de piel
 
Estudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la PielEstudio de un Enfermo de la Piel
Estudio de un Enfermo de la Piel
 

Más de MAVILA

Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5
MAVILA
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
MAVILA
 
Vitaminas en piel
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel
MAVILA
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica
MAVILA
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO
MAVILA
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIA
MAVILA
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
MAVILA
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina
MAVILA
 
MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA II
MAVILA
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA I
MAVILA
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIEL
MAVILA
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
MAVILA
 
Faneras
Faneras Faneras
Faneras
MAVILA
 
Composición molecular de los cosmeticos
Composición molecular de  los cosmeticosComposición molecular de  los cosmeticos
Composición molecular de los cosmeticos
MAVILA
 
Colageno 1
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1
MAVILA
 
PATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIAL
MAVILA
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARES
MAVILA
 
DEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULAR
MAVILA
 

Más de MAVILA (20)

Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
 
Biomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Vitaminas en piel
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIA
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina
 
MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA II
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA I
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIEL
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
 
Faneras
Faneras Faneras
Faneras
 
Composición molecular de los cosmeticos
Composición molecular de  los cosmeticosComposición molecular de  los cosmeticos
Composición molecular de los cosmeticos
 
Colageno 1
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1
 
PATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIAL
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARES
 
DEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULAR
 

Ulceras pptx

  • 2.  Una úlcera cutánea se define como una solución de continuidad de la superficie epitelial, con escasa o nula tendencia a la cicatrización espontánea, afectando a diferentes niveles anatómicos.
  • 3. Cuando la úlcera ya se ha formado se suceden tres fases por las que pasa el proceso de curación de las heridas.
  • 4.  En este tipo de procesos la base terapéutica del cuidado y curación de las úlceras es la prevención en todo su amplísimo concepto.
  • 5. Fases del proceso de curación  - Fase I de desbridamiento (desasimilativa, catabólica y de limpieza).  - Fase II de granulación (asimilativa, anabólica y de reconstrucción).  - Fase III de epitelización (de resolución).
  • 6.
  • 7. Tipos de úlceras cutáneas  Vasculares (arteriales, venosas y mixtas), úlceras por presión (UPP), iatrogénicas y tumorales o malignas.
  • 8. ULCERAS VASCULARES  Se producen por un trastorno circulatorio a causa de un déficit del aporte sanguíneo del sistema arterial o bien una disminución del retorno venoso.  Es muy importante la tipificación de la úlcera para un correcto diagnóstico, tratamiento y plan de cuidados.  Se caracterizan por tener un carácter crónico y recidivante por persistir la causa que las originó, después de la cicatrización.
  • 9. ULCERAS ARTERIALES O ISQUEMICAS 20%  Aparecen como consecuencia de procesos isquémicos crónicos, que conllevan a una disminución del metabolismo celular, volviéndose la piel muy vulnerable. ⇒ Macroangiopáticas o arterioscleróticas (90%) ⇒ Microangiopatías o hipertensivas (10%)
  • 10. ULCERAS VENOSAS O POR ESTASIS 70%.  Aparecen como consecuencia de una disminución del flujo venoso de retorno por incompetencia del sistema valvular venoso y/o por obliteración de la vía venosa profunda. ⇒Varicosas (≅40%) ⇒ Post-flebíticas (≅60%)
  • 11. ULCERAS VASCULARES MIXTAS 10%.  Son úlceras cutáneas en las que coinciden patología venosa y arterial. El tratamiento estará condicionado por que tengan un origen principalmente  arterial o venoso.
  • 12.
  • 13.
  • 14. DIFERENCIAS DE LAS ULCERAS VENOSAS Y ARTERIALES
  • 15. INCIDENCIA: U.A. Varones > 45años y mujeres > 55 años U.V Mujeres > 40 años
  • 16. LOCALIZACION:  U. A.  Área pretibial. Dedos, falanges y talón.  Bilaterales. Varias  U.V.  Área en “polaina”.  Región perimaleolar  Unilaterales. Única
  • 17. CARACTERISTICAS:  U.A.  Extensión reducida  Bordes bien definidos  Tejido negruzco- grisáceo  Base profunda y pálida  Ausencia de tejido sano  U.V.  Extensión moderada  Bordes irregulares  Tejido rojizo  Base superficial  Mamelonada
  • 18. PULSOS:  U.A.  Debiles o ausentes  U.V  Conservados
  • 19. DOLOR:  U.A  Intenso y punzante Disminuye con el miembro en posición declive.  U.V  Mínimo  Paliado al elevar el miembro
  • 20. CAMBIOS ASOCIADOS:  U.A  Piel delgada, brillante y seca  Ausencia de vello  Uñas engrosadas  Palidez al elevar  Variaciones de temperatura  U.V.  Piel edematosa. Hinchazón.  Evidencia de úlceras curadas  Varicosidades  Decoloración rojizo- pardusca  Aumento de temperatura
  • 21. ULCERAS POR PRESION  APLASTAMIENTO DE LOS TEJIDOS ENTRE DOS PLANOS DUROS (PROMINENCIAS OSEAS)  2-4 hrs  A una presion que exceda la presion capilar de 32mmHg.
  • 22. Clasificación de las úlceras por presión  Estadío I: Eritema que no desaparece cuando se elimina la presión.  Estadío II: Flictema o ampolla. Afectación de la epidermis y de la dermis superficial. Erosión superficial.
  • 23.  Estadío III: Afectación de toda la dermis y/o el tejido subcutáneo, pudiendo llegar a la fascia muscular. Erosión más profunda.  Estadío IV: Afectación de músculo, hueso o estructuras adyacentes. Lesiones con cavernas o trayectos sinuosos. Alto riesgo de graves infecciones.
  • 24.  Se localizan por orden de incidencia: región pélvica (60-70%).  Extremidades ( 25-35%) .  Región occipital, orejas, escápulas, etc. ( 10%).
  • 25. *Para determinar correctamente el estadio de la úlcera es preciso retirar previamente el tejido necrótico.
  • 26. ÚLCERAS IATROGÉNICAS  Se producen por un mecanismo de presión y roce derivados del uso de aparatos o materiales empleados en un tratamiento ( sonda vesical, sonda nasogástrica, tubo endotraqueal, gafas de oxigenoterapia, sistemas de fijación y sujeción, férulas, etc.).
  • 27. LESIONES TUMORALES O MALIGNAS  Se trata de lesiones cutáneas que no cicatrizan, aumentan progresivamente de tamaño y destruyen el tejido circundante.  Frecuentemente, llevan asociadas complicaciones post-radioterapia, post-quirúrgicas, infecciones y sangrado.  El cuidado y tratamiento debe estar orientado a la obtencion del máximo confort posible y bienestar para el paciente, tratando de aliviar síntomas y signos ( dolor, exudado, olor, infección, aspecto, etc.).
  • 28.  Ulcera por Ca.  Xeroderma pigmentoso
  • 29. ULCERAS NEUTROTROFICAS O NEUROPATICAS.  Se trata de lesiones producidas por una falta de sensibilidad de los tejidos.  Las enfermedades comúnmente responsables de estas lesiones son: diabetes, tabes dorsal, espina bífida y lesiones nerviosas periféricas.
  • 30.
  • 31. MONOFILAMENTO PARA VALORACION DE SENSIBILIDAD  Se coloca el paciente en decubito ventral o dorsal, sin que tenga visibilidad al area a examinar.  Se explica que se le colocara un hilo en la planta del pie y se permite lo toque con su mano para que sienta la consistencia.  Se pide que mencione la palabra “si” cada que sienta que el hilo tocar su pie el cual no podra ver.  Se coloca en los 10 puntos marcados en la siguiente imagen:
  • 32.
  • 33. TRATAMIENTO  Establecer un plan de cuidados individualizado para tratar de eliminar o minimizar en lo posible los agentes causales de la úlcera, prevenir los factores de riesgo y seleccionar los productos indicados según el tipo de úlcera.
  • 34.  Para garantizar estas premisas es necesario hacer una valoración sobre:  Estado de salud del paciente (estado de la piel, estado sensorial, estado nutricional, estado cardio- vascular, enfermedades concurrentes, etc.)  La situación socio-familiar y su influencia sobre los cuidados, y una valoración minuciosa de la úlcera: tipo, localización, tamaño, estadío, grado de exudación, olor, ausencia o presencia de tejido necrótico, granulación o epitelización.
  • 35. TRATAMIENTO POR FASES  FASE DE PREULCERACION O DE RIESGO  Se utilizan apósitos para aliviar la presión (gasa, compresa o algodón) y la fricción ( apósitos hidrocoloides extrafinos ).
  • 36. HERIDAS CON POCO EXUDADO  FASE DE DEBRIDAMIENTO Y LIMPIEZA  1.- Pomada a base de enzimas. Se utiliza como desbridante enzimático. Su principal inconveniente es su posible citotoxicidad y maceración de la piel perilesional, así como la exigencia de realizar curas diarias.  2.- Pomada o pasta de dextranómero. Se utiliza como desbridante autolítico. No digiere el tejido necrótico, sólo lo reabsorbe. Exigencia de realizar curas diarias.
  • 37.  3.- Hidrogeles. Se utilizan como desbridante autolítico. Puede permanecer varios días, y utilizarse en combinación con otros apósitos.  a.- De alginato y Carboximetil celulosa (CMC).  b.- De propilenglicol y polímero de CMC.  c.- De pectina y CMC.  d.- De propilenglicol y goma guar.  e.- De ClNa y otros.
  • 38.  4.- Pasta o gránulos de CMC. Se utiliza como debridante y para la absorción del exudado. Evitar en heridas infectadas. Puede producir mal olor y a veces su retirada es traumática.
  • 39. HERIDAS DE MODERADA Y ALTA EXUDACION  Se utilizará un apósito secundario para retener la humedad: convencionales, hidrocoloides (CMC), apósitos hidrocelulares y láminas de poliuretano.
  • 40.
  • 41. FASE DE GRANULACION  POCO EXUDADO:  1.-Apósitos hidrocoloides ( CMC). Evitar su uso en heridas infectadas.  2.- Apósitos hidrocelulares. Son apósitos semipermeables absorbentes, no adherentes, y que previenen la maceración de los tejidos periulcerales.  3.- Hidrogeles o pasta ( con un apósito secundario)  4.- Colágeno
  • 42. ALTO EXUDADO  Gránulos, gel, alginatos o copolímeros de almidón (con un apósito secundario)  Se puede mantener el apósito hasta 7 días si no hay saturación, fuga u otra indicación clínica.
  • 43. SITUACIONES ESPECIALES  INFECCCION, DOLOR, OLOR.  ULCERAS CUTANEAS INFECTADAS  ANTIBIOTICOS  ANALGESICOS Y DESINFLAMATORIOS
  • 44. PIE DIABETICO  La Diabétes Mellitus (d.m.) es una enfermedad crónica que afecta a un alto porcentaje de la población.  En México se calcula 7% de la población general.  Está presente en 21% de habitantes entre 65 a 74 años.  En 13% de la población general se presentan estados de intolerancia a la glucosa y “prediabetes”.  El 80% de las amputaciones mayores de miembros inferiores se realiza en pacientes diabéticos.
  • 45. ETIOPATOGENIA  Los principales factores que contribuyen a complicaciones en los pacientes diabéticos son:  1. Aterosclerosis 2. Degeneración vascular por hiperglicemia 3. Aumento de viscosidad sanguínea (daño endotelial) 4. Hipertensión capilar crónica 5. Aterogénesis por hiperinsulinemia 6. Aumento de algunos factores de la coagulación 7. Incremento de la agregación plaquetaria
  • 46.  Infección  Los pacientes diabéticos tienen una frecuencia más alta de infecciones en los pies .  Alteraciones en la cicatrización que incrementa su riesgo.  Los microorganismos más frecuentes en las infecciones del pie diabético corresponden al estafilococo coagulasa tanto negativo como positivo y en menor proporción el estreptococo.
  • 47.  Neuropatía  Todos los nervios (sensitivos, motores y autonómicos) son suceptibles de daño por la diabetes. 20% de los diabéticos tiene neuropatía autonómica.  La mitad presentan alteración sensitiva detectable.  Los síndromes de neuropatía diabética pueden dividirse en agudos (autolimitados) y crónicos (persistentes).
  • 48. Clasificación Wagner de Úlceras en Pie Diabético  Grado 0: Ausencia de ulceras en un pie de alto riesgo.  Grado 1: Úlcera superficial que compromete todo el espesor de la piel pero no tejidos subyacentes.  Grado 2: Úlcera profunda, penetrando hasta ligamentos y músculos pero no compromete el hueso o la formación de abscesos.  Grado 3: Úlcera profunda con celulitis o formación de abscesos, casi siempre con osteomielitis.  Grado 4: Gangrena localizada.  Grado 5: Gangrena extensa que compromete todo el pie.
  • 49.
  • 50. Sistema de Clasificación de la Universidad de Texas para Úlceras en Pie Diabético  Grado I-A: no infectado, ulceración superficial no isquémica  Grado I-B: infectado, ulceración superficial no isquémica  Grado I-C: isquémica, ulceración superficial no infectada  Grado I-D: isquémica y ulceración superficial infectada  Grado II-A: no infectada, úlcera no isquémica que penetra hasta la capsula o hueso  Grado II-B: infectada, úlcera no isquémica que penetra hasta la capsula o hueso  Grado II-C: isquémica, úlcera no infectada que penetra hasta la capsula o hueso  Grado II-D: úlcera isquémica e infectada que penetra hasta la capsula o hueso  Grado III-A: no infectada, úlcera no isquémica que penetra hasta hueso o un absceso profundo  Grado III-B: infectada, úlcera no isquémica que penetra hasta hueso o un absceso profundo  Grado III-C: isquémica, úlcera no infectada que penetra hasta hueso o un absceso profundo  Grado III-D: úlcera isquémica e infectada que penetra hasta hueso o un absceso profundo
  • 52. CUIDADOS GENERALES DE PREVENCION  El programa orientador preventivo de las complicaciones del pie del paciente diabético involucrará, antes que nada, la revisión periódica de los pies por parte del médico.  Evitar el uso de agua caliente y aún tibia para el lavado de sus pies (se evitarán las constantes quemaduras hasta de tercer grado, que los pacientes inconscientemente se ocasionan), debido a las alteraciones sensitivas.
  • 53.  Se recomendará posterior al lavado y buen secado de los pies con telas de material suave.  El uso de aceite de almendras dulce para la lubricación diaria cuidadosa que permitirá al paciente detectar escoriaciones, úlceras, callosidades, fisuras, ámpulas, c ambios de coloración en algún ortejo, flogosis, etc.
  • 54.  Se instruirá a los pacientes al corte cuadrado de sus uñas, dejándolas ligeramente largas. Los pacientes deberán cambiarse diariamente calcetines y/o medias, y éstas de preferencia serán de materiales biológicos.  El calzado será cómodo de materiales suaves; se revisarán diariamente en busca de probables cuerpos extraños u otras anomalías en las costuras internas.
  • 55.  Debido a la alta frecuencia de onicomicosis asociada al pie diabético se prescribirán medicamentos orales antimicóticos de mayor eficacia que los ungüentos, hasta su erradicación.  El paciente con disminución de la agudeza visual, tendrá que ser auxiliado por un familiar para el cuidado de sus pies. Deberá evitarse igualmente que el paciente decida cortarse callosidades con rastrillos, cuchillas o químicos queratolíticos.
  • 56.  Se insistirá a los pacientes evitar aglomeraciones que pudiesen ocasionar trauma en sus pies.
  • 57. CUIDADOS ESPECIFICOS  Las úlceras neuropáticas se manejan con reposo, curaciones diarias con agua estéril y jabón neutro.  Muchas ulceras sanan solo con tratamiento local.  Se deberá eliminar el tabaco y el control de la glicemia será estricto. Las escaras podrán dejarse intactas si no hay infección y actuarán como apósito biológico. Sí existe infección se desbridarán las escaras cuidadosa y frecuentemente dependiendo de los casos.
  • 58.  Requisito indispensable es la toma de radiografías anteroposteriores y laterales para descartar osteomielitis o gangrena gaseosa.  El manejo antibiótico será amplio, debido a la condición polimicrobiana del pie diabético.  Si la infección es superficial y pequeña, sin datos de ostemielitis ni gas en tejidos blandos, bastará con un manejo antibiótico menos extenso y por consulta externa.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. GRACIAS…. UN DIA DESPERTARAS Y DESCUBRIRAS QUE NO TIENES MAS TIEMPO PARA HACER LO QUE SOÑABAS. EL MOMENTO ES AHORA. PAULO COELHO