SlideShare una empresa de Scribd logo
SE LLAMA PRESUPUESTO AL CÁLCULO, EXPOSICIÓN,
PLANIFICACIÓN Y FORMULACIÓN ANTICIPADA DE LOS GASTOS E
INGRESOS DE UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA. ES UN PLAN DE
ACCIÓN DIRIGIDO A CUMPLIR CON UN OBJETIVO PREVISTO,
EXPRESADO EN TÉRMINOS FINANCIEROS, EL CUAL DEBE
CUMPLIRSE EN DETERMINADO TIEMPO, POR LO GENERAL
ANUAL Y EN CIERTAS CONDICIONES. ESTE CONCEPTO SE
APLICA A TODOS Y CADA UNO DE LOS CENTROS DE
RESPONSABILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN.
EL PRESUPUESTO ES EL INSTRUMENTO DE
DESARROLLO ANUAL DE LAS EMPRESAS O
INSTITUCIONES CUYOS PLANES Y
PROGRAMAS SE FORMULAN POR EL PLAZO DE
UN AÑO.
ELABORAR UN PRESUPUESTO PERMITE A
LAS EMPRESAS, AUTORIDADES, ENTIDADES
PRIVADAS O FAMILIAS ESTABLECER
PRIORIDADES Y EVALUAR LA CONSECUCIÓN
DE SUS OBJETIVOS.
PARA ALCANZAR ESTOS FINES PUEDE SER
NECESARIO INCURRIR EN DÉFICIT (QUE LOS
GASTOS SUPEREN A LOS INGRESOS) O, POR EL
CONTRARIO, PUEDE SER POSIBLE AHORRAR,
EN CUYO CASO EL PRESUPUESTO PRESENTARÁ
UN SUPERÁVIT (LOS INGRESOS SUPERAN A LOS
GASTOS).
EN EL ÁMBITO DEL COMERCIO, UN PRESUPUESTO ES
TAMBIÉN UN DOCUMENTO O INFORME QUE DETALLA EL
COSTO QUE TENDRÁ UN SERVICIO EN CASO DE REALIZARSE.
EL QUE REALIZA EL PRESUPUESTO, SE DEBE ATENER A ÉL Y
NO PUEDE CAMBIARLO SI EL CLIENTE ACEPTA EL SERVICIO
(SISTEMA TOTAL DE ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL).
LAS SIGUIENTES FUNCIONES SON LAS MÁS
IMPORTANTES CUANDO HABLAMOS EN TÉRMINOS
GENERALES:
LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE LOS PRESUPUESTOS SE
RELACIONA CON EL CONTROL FINANCIERO DE LA
ORGANIZACIÓN.
EL CONTROL PRESUPUESTARIO ES EL PROCESO DE
DESCUBRIR QUÉ ES LO QUE SE ESTÁ HACIENDO,
COMPARANDO LOS RESULTADOS CON SUS DATOS
PREVIAMENTE PRESUPUESTOS EN
CORRESPONDENCIA, ESTO PARA PODER VERIFICAR
LOS LOGROS O REMEDIAR LAS DIFERENCIAS.
LOS PRESUPUESTOS PODRÁN DESEMPEÑAR
TANTOROLES PREVENTIVOS COMO CORRECTIVOS
DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
LOS PRESUPUESTOS SON ÚTILES EN LA MAYOR
PARTE DE LAS ORGANIZACIONES COMO:
UTILITARISTAS (COMPAÑÍAS DE NEGOCIOS),
NO-UTILITARISTAS (AGENCIAS GUBERNAMENTALES),
GRANDES (MULTINACIONALES, CONGLOMERADOS) Y
PEQUEÑAS EMPRESAS.
LOS PRESUPUESTOS SON IMPORTANTES
PORQUE AYUDAN A MINIMIZAR EL RIESGO
EN LAS OPERACIONES DE LA
ORGANIZACIÓN.
POR MEDIO DE LOS PRESUPUESTOS SE MANTIENE
EL PLAN DE OPERACIONES DE LA EMPRESA EN
UNOS LÍMITES RAZONABLES.
SIRVEN COMO MECANISMO PARA LA REVISIÓN DE
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA Y
DIRIGIRLAS HACIA LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
ES UN PLAN DE ACCIÓN DIRIGIDO A CUMPLIR UNA META
PREVISTA, EXPRESADA EN VALORES Y TÉRMINOS
FINANCIEROS QUE DEBE CUMPLIRSE EN DETERMINADO
TIEMPO Y BAJO CIERTAS CONDICIONES PREVISTAS, ESTE
CONCEPTO SE APLICA A CADA CENTRO DE RESPONSABILIDAD
DE LA ORGANIZACIÓN. DOCUMENTO EN EL QUE SE CONTIENE
UNA PREVISIÓN GENERALMENTE ANUAL DE LOS INGRESOS Y
GASTOS RELATIVOS A UNA DETERMINADA ACTIVIDAD
ECONÓMICA.
EL PRESUPUESTO CONSTITUYE, POR LO REGULAR, UN PLAN
FINANCIERO ANUAL.
 CUANTIFICAN EN TÉRMINOS FINANCIEROS LOS DIVERSOS
COMPONENTES DE SU PLAN TOTAL DE ACCIÓN.
 LAS PARTIDAS DEL PRESUPUESTO SIRVEN COMO GUÍAS
DURANTE LA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS DE PERSONAL EN
UN DETERMINADO PERÍODO Y, SIRVEN COMO NORMA DE
COMPARACIÓN UNA VEZ QUE SE HAYAN COMPLETADO LOS
PLANES Y PROGRAMAS.
 LOS PRESUPUESTOS SIRVEN COMO MEDIOS DE
COMUNICACIÓN ENTRE UNIDADES A DETERMINADO NIVEL Y
VERTICALMENTE ENTRE EJECUTIVOS DE UN NIVEL A OTRO.
UNA RED DE ESTIMACIONES PRESUPUESTARIAS SE FILTRAN
HACIA ARRIBA A TRAVÉS DE NIVELES SUCESIVOS PARA SU
ULTERIOR ANÁLISIS.
 LAS LAGUNAS, DUPLICACIONES O SOBRE POSICIONES PUEDEN
SER DETECTADAS Y TRATADAS AL MOMENTO EN QUE LOS
GERENTES OBSERVAN SU COMPORTAMIENTO EN RELACIÓN
CON EL DESENVOLVIMIENTO DEL PRESUPUESTO.
EL PRESUPUESTO ES UNA HERRAMIENTA, PARA LA
PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES, O DE UNA
ACCIÓN O DE UN CONJUNTO DE ACCIONES,
REFLEJADAS EN CANTIDADES MONETARIAS, LAS
CUALES DETERMINAN DE MANERA ANTICIPADA LAS
LÍNEAS DE ACCIÓN QUE SE SEGUIRÁN EN EL
TRANSCURSO DE UN PERIODO DETERMINADO.
FINALIDADES DE LOS PRESUPUESTOS
 COORDINAR LOS DIFERENTES CENTROS DE
COSTO PARA QUE SE ASEGURE LA MARCHA DE LA
EMPRESA EN FORMA INTEGRAL.
 PLANEAR LOS RESULTADOS DE LA ORGANIZACIÓN
EN DINERO Y VOLÚMENES.
 CONTROLAR EL MANEJO DE INGRESOS Y
EGRESOS DE LA EMPRESA.
 COORDINAR Y RELACIONAR LAS
ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN.
 LOGRAR LOS RESULTADOS DE LAS
OPERACIONES PERIÓDICAS.
UNIDAD IX EL PRESUPUESTO DE UNA IDEA DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO II
UNIDAD IX EL PRESUPUESTO DE UNA IDEA DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO II
UNIDAD IX EL PRESUPUESTO DE UNA IDEA DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO II
UNIDAD IX EL PRESUPUESTO DE UNA IDEA DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO II
UNIDAD IX EL PRESUPUESTO DE UNA IDEA DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO II
UNIDAD IX EL PRESUPUESTO DE UNA IDEA DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO II
UNIDAD IX EL PRESUPUESTO DE UNA IDEA DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO II
UNIDAD IX EL PRESUPUESTO DE UNA IDEA DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO II
UNIDAD IX EL PRESUPUESTO DE UNA IDEA DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía ecológica
Economía ecológicaEconomía ecológica
Economía ecológicaUniambiental
 
Tipos de responsabilidad social
Tipos de responsabilidad socialTipos de responsabilidad social
Tipos de responsabilidad socialmiliris
 
Linea de tiempo de la Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa
Linea de tiempo de la Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa Linea de tiempo de la Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa
Linea de tiempo de la Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa CelinaJacome
 
Matrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambientalMatrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambientalDiego Castro
 
Evaluación de Impacto Ambiental
Evaluación de Impacto AmbientalEvaluación de Impacto Ambiental
Evaluación de Impacto Ambientaljhonathan
 
Responsabilidad ambiental empresarial
Responsabilidad ambiental empresarialResponsabilidad ambiental empresarial
Responsabilidad ambiental empresarialSara Cardona López
 
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaGuía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaRoberto Carreras
 
Aspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientalesAspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientalesBrenda Chan
 
Stakeholders
StakeholdersStakeholders
StakeholdersMarcoRvs
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambientalLuisbett P
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALDesign Huanca
 
examen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambientalexamen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambientalAdam Vasquez
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcgcgestionhumana
 
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica20012403
 

La actualidad más candente (20)

Economía ecológica
Economía ecológicaEconomía ecológica
Economía ecológica
 
Tipos de responsabilidad social
Tipos de responsabilidad socialTipos de responsabilidad social
Tipos de responsabilidad social
 
Linea de tiempo de la Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa
Linea de tiempo de la Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa Linea de tiempo de la Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa
Linea de tiempo de la Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa
 
¿Qué es la economía Circular? SIGRE te lo explica
¿Qué es la economía Circular? SIGRE te lo explica¿Qué es la economía Circular? SIGRE te lo explica
¿Qué es la economía Circular? SIGRE te lo explica
 
MANEJO Y USO ADECUADO DE PAPEL
MANEJO Y USO ADECUADO DE PAPELMANEJO Y USO ADECUADO DE PAPEL
MANEJO Y USO ADECUADO DE PAPEL
 
Matrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambientalMatrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambiental
 
Evaluación de Impacto Ambiental
Evaluación de Impacto AmbientalEvaluación de Impacto Ambiental
Evaluación de Impacto Ambiental
 
Gerencia ambiental
Gerencia ambientalGerencia ambiental
Gerencia ambiental
 
Responsabilidad ambiental empresarial
Responsabilidad ambiental empresarialResponsabilidad ambiental empresarial
Responsabilidad ambiental empresarial
 
Ejemplo informe de auditoria ambiental
Ejemplo informe de auditoria ambientalEjemplo informe de auditoria ambiental
Ejemplo informe de auditoria ambiental
 
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaGuía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
 
Aspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientalesAspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientales
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
 
Stakeholders
StakeholdersStakeholders
Stakeholders
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
 
examen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambientalexamen resuelto de gestion ambiental
examen resuelto de gestion ambiental
 
Capacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvcCapacitacion residuos solidos cvc
Capacitacion residuos solidos cvc
 
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica4. manejo de residuos en la industria eléctrica
4. manejo de residuos en la industria eléctrica
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 

Similar a UNIDAD IX EL PRESUPUESTO DE UNA IDEA DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO II

proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativofovi96
 
PRESUPUESTO - GUIA 19
PRESUPUESTO - GUIA 19PRESUPUESTO - GUIA 19
PRESUPUESTO - GUIA 19lauvasersan
 
Presentación del-presupuesto tarea 10
Presentación del-presupuesto tarea 10Presentación del-presupuesto tarea 10
Presentación del-presupuesto tarea 10mariaergel
 
EL SISTEMA PRESUPUESTARIO BUENO METODOLOGIA ..ppt
EL SISTEMA PRESUPUESTARIO BUENO METODOLOGIA ..pptEL SISTEMA PRESUPUESTARIO BUENO METODOLOGIA ..ppt
EL SISTEMA PRESUPUESTARIO BUENO METODOLOGIA ..pptRodrigoSaavedra52
 
2.9 2.10 presupuestos
2.9 2.10 presupuestos2.9 2.10 presupuestos
2.9 2.10 presupuestosJunpei Iori
 
Mapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control PresupuestarioMapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control PresupuestarioAiram Sánchez
 
Mapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control PresupuestarioMapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control PresupuestarioAiramSanchez6
 
Presentacionpresupuesto actividad 2
Presentacionpresupuesto actividad 2Presentacionpresupuesto actividad 2
Presentacionpresupuesto actividad 2ALEXISCARRASCO14
 
Presentacion presupuesto
Presentacion presupuestoPresentacion presupuesto
Presentacion presupuestoMareSanchez1
 
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)Videoconferencias UTPL
 
Ppto publico tema_2
Ppto publico tema_2Ppto publico tema_2
Ppto publico tema_2pbastida1417
 
Ppto publico tema_2
Ppto publico tema_2Ppto publico tema_2
Ppto publico tema_2pbastida1417
 
Ppto publico tema_2
Ppto publico tema_2Ppto publico tema_2
Ppto publico tema_2pbastida1417
 
presupuesto PPT.pptx
presupuesto PPT.pptxpresupuesto PPT.pptx
presupuesto PPT.pptxDaleshkaRios
 

Similar a UNIDAD IX EL PRESUPUESTO DE UNA IDEA DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO II (20)

proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
PRESUPUESTO - GUIA 19
PRESUPUESTO - GUIA 19PRESUPUESTO - GUIA 19
PRESUPUESTO - GUIA 19
 
Expo de costos
Expo de costosExpo de costos
Expo de costos
 
Presentación del-presupuesto tarea 10
Presentación del-presupuesto tarea 10Presentación del-presupuesto tarea 10
Presentación del-presupuesto tarea 10
 
EL SISTEMA PRESUPUESTARIO BUENO METODOLOGIA ..ppt
EL SISTEMA PRESUPUESTARIO BUENO METODOLOGIA ..pptEL SISTEMA PRESUPUESTARIO BUENO METODOLOGIA ..ppt
EL SISTEMA PRESUPUESTARIO BUENO METODOLOGIA ..ppt
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
2.9 2.10 presupuestos
2.9 2.10 presupuestos2.9 2.10 presupuestos
2.9 2.10 presupuestos
 
Mapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control PresupuestarioMapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control Presupuestario
 
Mapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control PresupuestarioMapa conceptual Control Presupuestario
Mapa conceptual Control Presupuestario
 
Presentacionpresupuesto actividad 2
Presentacionpresupuesto actividad 2Presentacionpresupuesto actividad 2
Presentacionpresupuesto actividad 2
 
Presentacion presupuesto
Presentacion presupuestoPresentacion presupuesto
Presentacion presupuesto
 
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
Modulo ii (supervivencia rentabilidad y crecimiento)
 
Ppto publico tema_2
Ppto publico tema_2Ppto publico tema_2
Ppto publico tema_2
 
Ppto publico tema_2
Ppto publico tema_2Ppto publico tema_2
Ppto publico tema_2
 
Ppto publico tema_2
Ppto publico tema_2Ppto publico tema_2
Ppto publico tema_2
 
presupuesto PPT.pptx
presupuesto PPT.pptxpresupuesto PPT.pptx
presupuesto PPT.pptx
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Imacedohuamanreylith
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLOTaliaDiaz6
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Ihuancasramoswagner5
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkkym20060531
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxYulizaDaz
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTalbanysvegashernande
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxCastilloMedali
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 

Último (18)

exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

UNIDAD IX EL PRESUPUESTO DE UNA IDEA DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO II

  • 1.
  • 2. SE LLAMA PRESUPUESTO AL CÁLCULO, EXPOSICIÓN, PLANIFICACIÓN Y FORMULACIÓN ANTICIPADA DE LOS GASTOS E INGRESOS DE UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA. ES UN PLAN DE ACCIÓN DIRIGIDO A CUMPLIR CON UN OBJETIVO PREVISTO, EXPRESADO EN TÉRMINOS FINANCIEROS, EL CUAL DEBE CUMPLIRSE EN DETERMINADO TIEMPO, POR LO GENERAL ANUAL Y EN CIERTAS CONDICIONES. ESTE CONCEPTO SE APLICA A TODOS Y CADA UNO DE LOS CENTROS DE RESPONSABILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 3. EL PRESUPUESTO ES EL INSTRUMENTO DE DESARROLLO ANUAL DE LAS EMPRESAS O INSTITUCIONES CUYOS PLANES Y PROGRAMAS SE FORMULAN POR EL PLAZO DE UN AÑO.
  • 4. ELABORAR UN PRESUPUESTO PERMITE A LAS EMPRESAS, AUTORIDADES, ENTIDADES PRIVADAS O FAMILIAS ESTABLECER PRIORIDADES Y EVALUAR LA CONSECUCIÓN DE SUS OBJETIVOS.
  • 5. PARA ALCANZAR ESTOS FINES PUEDE SER NECESARIO INCURRIR EN DÉFICIT (QUE LOS GASTOS SUPEREN A LOS INGRESOS) O, POR EL CONTRARIO, PUEDE SER POSIBLE AHORRAR, EN CUYO CASO EL PRESUPUESTO PRESENTARÁ UN SUPERÁVIT (LOS INGRESOS SUPERAN A LOS GASTOS).
  • 6. EN EL ÁMBITO DEL COMERCIO, UN PRESUPUESTO ES TAMBIÉN UN DOCUMENTO O INFORME QUE DETALLA EL COSTO QUE TENDRÁ UN SERVICIO EN CASO DE REALIZARSE. EL QUE REALIZA EL PRESUPUESTO, SE DEBE ATENER A ÉL Y NO PUEDE CAMBIARLO SI EL CLIENTE ACEPTA EL SERVICIO (SISTEMA TOTAL DE ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL).
  • 7. LAS SIGUIENTES FUNCIONES SON LAS MÁS IMPORTANTES CUANDO HABLAMOS EN TÉRMINOS GENERALES: LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE LOS PRESUPUESTOS SE RELACIONA CON EL CONTROL FINANCIERO DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 8. EL CONTROL PRESUPUESTARIO ES EL PROCESO DE DESCUBRIR QUÉ ES LO QUE SE ESTÁ HACIENDO, COMPARANDO LOS RESULTADOS CON SUS DATOS PREVIAMENTE PRESUPUESTOS EN CORRESPONDENCIA, ESTO PARA PODER VERIFICAR LOS LOGROS O REMEDIAR LAS DIFERENCIAS.
  • 9. LOS PRESUPUESTOS PODRÁN DESEMPEÑAR TANTOROLES PREVENTIVOS COMO CORRECTIVOS DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
  • 10. LOS PRESUPUESTOS SON ÚTILES EN LA MAYOR PARTE DE LAS ORGANIZACIONES COMO: UTILITARISTAS (COMPAÑÍAS DE NEGOCIOS), NO-UTILITARISTAS (AGENCIAS GUBERNAMENTALES), GRANDES (MULTINACIONALES, CONGLOMERADOS) Y PEQUEÑAS EMPRESAS.
  • 11. LOS PRESUPUESTOS SON IMPORTANTES PORQUE AYUDAN A MINIMIZAR EL RIESGO EN LAS OPERACIONES DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 12. POR MEDIO DE LOS PRESUPUESTOS SE MANTIENE EL PLAN DE OPERACIONES DE LA EMPRESA EN UNOS LÍMITES RAZONABLES. SIRVEN COMO MECANISMO PARA LA REVISIÓN DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA Y DIRIGIRLAS HACIA LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.
  • 13. ES UN PLAN DE ACCIÓN DIRIGIDO A CUMPLIR UNA META PREVISTA, EXPRESADA EN VALORES Y TÉRMINOS FINANCIEROS QUE DEBE CUMPLIRSE EN DETERMINADO TIEMPO Y BAJO CIERTAS CONDICIONES PREVISTAS, ESTE CONCEPTO SE APLICA A CADA CENTRO DE RESPONSABILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN. DOCUMENTO EN EL QUE SE CONTIENE UNA PREVISIÓN GENERALMENTE ANUAL DE LOS INGRESOS Y GASTOS RELATIVOS A UNA DETERMINADA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
  • 14. EL PRESUPUESTO CONSTITUYE, POR LO REGULAR, UN PLAN FINANCIERO ANUAL.  CUANTIFICAN EN TÉRMINOS FINANCIEROS LOS DIVERSOS COMPONENTES DE SU PLAN TOTAL DE ACCIÓN.  LAS PARTIDAS DEL PRESUPUESTO SIRVEN COMO GUÍAS DURANTE LA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS DE PERSONAL EN UN DETERMINADO PERÍODO Y, SIRVEN COMO NORMA DE COMPARACIÓN UNA VEZ QUE SE HAYAN COMPLETADO LOS PLANES Y PROGRAMAS.
  • 15.  LOS PRESUPUESTOS SIRVEN COMO MEDIOS DE COMUNICACIÓN ENTRE UNIDADES A DETERMINADO NIVEL Y VERTICALMENTE ENTRE EJECUTIVOS DE UN NIVEL A OTRO. UNA RED DE ESTIMACIONES PRESUPUESTARIAS SE FILTRAN HACIA ARRIBA A TRAVÉS DE NIVELES SUCESIVOS PARA SU ULTERIOR ANÁLISIS.  LAS LAGUNAS, DUPLICACIONES O SOBRE POSICIONES PUEDEN SER DETECTADAS Y TRATADAS AL MOMENTO EN QUE LOS GERENTES OBSERVAN SU COMPORTAMIENTO EN RELACIÓN CON EL DESENVOLVIMIENTO DEL PRESUPUESTO.
  • 16. EL PRESUPUESTO ES UNA HERRAMIENTA, PARA LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES, O DE UNA ACCIÓN O DE UN CONJUNTO DE ACCIONES, REFLEJADAS EN CANTIDADES MONETARIAS, LAS CUALES DETERMINAN DE MANERA ANTICIPADA LAS LÍNEAS DE ACCIÓN QUE SE SEGUIRÁN EN EL TRANSCURSO DE UN PERIODO DETERMINADO.
  • 17. FINALIDADES DE LOS PRESUPUESTOS  COORDINAR LOS DIFERENTES CENTROS DE COSTO PARA QUE SE ASEGURE LA MARCHA DE LA EMPRESA EN FORMA INTEGRAL.  PLANEAR LOS RESULTADOS DE LA ORGANIZACIÓN EN DINERO Y VOLÚMENES.
  • 18.  CONTROLAR EL MANEJO DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA EMPRESA.  COORDINAR Y RELACIONAR LAS ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN.  LOGRAR LOS RESULTADOS DE LAS OPERACIONES PERIÓDICAS.