SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO PENAL I. PARTE GENERAL
SEMESTRE ACADEMICO 2016-10
Nombres y Apellidos……………………………………………………………………………………………………….
EVALUACIÓN DEL COMPONENTE 2
Lea con atención las preguntas y responda, conforme a las lecturas recomendadas para los temas del curso.
I. Conforme a lo expuesto por RIOS CORBACHO, José Manuel: "Los fines de la pena a través del cine: aspectos
filosóficos y penales", en AFDUC, 15, 2011, p. 423-454, responda a las siguientes preguntas:
1. El derecho penal se distingue de cualquier otra rama del derecho público sancionatorio, porque:
a. Responde al ius puniendi del Estado.
b. Distingue entre supuesto de hecho y consecuencia jurídica.
c. El supuesto de hecho puede constituirse en un tipo abierto.
d. Es la única rama del derecho que puede privar de libertad a las personas.
2. Según el autor, la justificación de la pena supone:
a. La aplicación de una represión necesaria para asegurar condiciones de vida fundamentales de las
personas en comunidad.
b. La existencia de conductas reprobables y sancionables por el gobernante de turno.
c. La vida aislada y utópica de una sociedad perfecta carente de males.
d. La represión injustificada de aquellas conductas que se oponen a la voluntad del Poder Ejecutivo.
3. La teorías absolutistas de los fines de la pena, exige:
a. La existencia de un imperativo categórico de no dañar a nadie.
b. La concepción de la pena como un mal que debe ser padecido por el delincuente en función de la
retribución merecida por el daño causado con el delito.
c. La ilegitimidad del derecho penal por la gravosidad de los castigos dado su carácter impersonal y
ficticio.
d. La doble via de la represión penal: penas para los delincuentes, medidas de seguridad para los
inimputables.
4. Citando a Hegel, sostiene que dicho autor alemán, identificado con las tesis absolutistas, refiere que:
a. La pena no tiene justificación sino en la voluntad de la víctima que exige venganza.
b. El imperativo categórico de la justicia.
c. La pena supone la restitución dela voluntad general dispuesta a través del ordenamiento j urídico que
ha sido negada por la voluntad particular del delincuente.
d. La pena requiere retribución del daño causado a la víctima: no solo supone, entonces, pena, sino que
también exige reparación civil.
5. Las teorías relativas de la pena sostienen:
a. La justeza de la proporción entre pena y delito a partir del principio de proporcionalidad de la pena.
b. La necesidad de pena con relación a la teoría moral kantiana.
c. La necesidad de impedir que el reo cometa nuevos delitos frente a la colectividad y retrotraer a l os
demás ciudadanos en la comisión de conductas similares.
d. Que delincuente debe recibir un castigo de conformidad con la ley intrínseca en la naturaleza de los
hombres de conformidad con el derecho natural.
6. Sobre la teoría de la prevención especial, podemos decir con certeza:
a. Se relaciona con la aplicación de la pena a una persona específica.
b. Se pretende infligirle en mayor castigo posible en función la necesidad de retribuirle su conducta.
c. Se pretende que el sentenciado se reeduque y no vuelva a delinqui r.
d. Su operatividad aplica en el momento de la ejecución de la pena.
1. Todas son verdaderas, 2. Todas son falsas, 3. Solo b es falsa, 4.- Solo c es falsa.
7. Las teorías mixtas (relacionadas a los fines de la pena) tiene como pretensión:
a. Equilibrar el sentido de la justicia pretendido por la retribución y la pretensión de intimidación a la
colectividad de las teorías relativas.
b. Asegurar la balanza entre la intimidación de los ciudadanos para desanimarlos en las conductas
indeseables y la necesidad de ejecutar con firmeza las sentencias judiciales.
c. Negar la importancia de las teorías absolutas o retribucionistas y afirmar el valor de las teorías
relativas o de la prevención.
d. Asegurar el sentido de las penas para los delincuentes,la finalidad de medidas de seguridad para los
inimputables, y el resarcimiento de los daños civiles causados por el delito.
II. Después de haber estudiado el texto de SESSANO GOENAGA, Javier Camilo: "Responsabilidad por
organización y responsabilidad institucional", Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, RECPC
06-03, 2006, responda las siguientes preguntas:
1. La distinción entre responsabilidad en virtud de organización y responsabilidad institucional se funda en:
a. La capacidad de cumplir deberes propios de la organización en la que uno se desenvuelve y en la
necesidad de las instituciones estatales de velar por el buen comportamiento de sus miembros, en
especial de aquellos que laboran en las mismas.
b. En las forma ejercitar la libertad individual: En el primer caso dentro de los parámetros que la
institución, por la afectación de los límites trazados al cargo que el individuo desempeña (status
especial) y, en la responsabilidad institucional, en mérito a las complicaciones que la vida actual
expone: riesgos en tráfico jurídico, afectaciones, cumplimiento de reglas del tránsito vehicular,
deficiencias en la materialización de la certeza de la ley penal.
c. La diferencia entre deberes generales atribuibles a cadapersona con su condición de ciudadano y los
deberes especiales que cada ciudadano asume dentro de la sociedad, en la que adquiere un status
especial: padre, funcionario público, médico, etc.
d. La semejanza existente en los modos de organizar nuestra libertad tanto respecto de los límites
generales derivados los deberes generales, cuanto respecto de la no afectación de la libertad en el
ejercicio de ésta conforme a las reglas de la permisión de riesgos.
2. Según el autor, Jakobs sostiene que la persona es una unidad ideal de derechos y deberes y, en mérito de
ello, los deberes pueden diferenciarse:
a. Deberes asignados según la capacidad de culpabilidad de las personas atendiendo a los parámetros
de edad (tiempo), sexo (género), organización estatal (espacio).
b. Deberes mínimos, relacionados con la norma genérica de no afectar bienes jurídicos ajenos y,
deberes máximos,relacionadoscon la ética de los imperativos categóricos kantianos y la necesidad
de reafirmación del derecho.
c. Los deberes positivos relacionadoscon la realización deactividad personal a favor dela colectividad y
los deberes negativos que suponen la capacidad del cada ciudadano de no participar en el ejercicio
de cargos públicos.
d. Deberes positivos relacionados con los deberes especiales de quienes tiene un status específico con
obligaciones determinadas dentro de la organización social. De otro lado los deberes negativos
relacionados con las obligaciones generales exigibles a cualquier ciudadano.
3. Sobre los deberes negativos derivados del ejercicio de la libertad de organización, se puede decir:
a. La responsabilidad por su desatención se deriva de la organización defectuosa de la libertad
individual.
b. Corresponde a las exigencias propias del status general o rol común.
c. La persona tiene que cuidar dentro de su esfera de organización que desde la misma no salgan
procesos causales dañosos para con los demás.
d. La autodeterminación personal supone la propia responsabilidad por las consecuencias de una
administración deficiente de la libertad.
I. Todas son verdad, II. Solo d) es falsa, III. a), b) c) son falsas, IV. b) es fal sa.
4. Los deberes positivos a los que se refiere SESSANO GOENAGA, Javier Camilo: "Responsabilidad por
organización y responsabilidad institucional", Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, RECPC
06-03, 2006, permiten señalar:
a. Supone la obligación de conductas que posibiliten la realización de instituciones estatales que
funcionen ordenadamente.
b. La existencia de instituciones –ordenadas al interior del colectivo social- que coexiste en armonía con
las esferas de organización de los individuos singulares.
c. El cumplimiento de deberes conforme al rol especial derivado de un status especial: médico, padre,
juez, etc.
d. Su desatención corresponde a la materialización de los delitos de dominio de hecho.
I. Todas son verdad, II. Solo d) es falsa, III. a), b) c) son falsas, IV. b) es falsa.
5. Sobre los delitos de infracción de deber, se puede decir con certeza:
a. Se derivan de la afectación de los ámbitos de organización de la libertad individual.
b. Se deriva de la decepción de la expectativa materializada en la desatención de los deberes positivos
ligados al status especial de las personas.
c. Se derivan de la usurpación de la libertad ajena.
d. Se deriva de la decepción de la expectativa materializadaen una deficiente organización dela libertad
y del quebrantamiento de un rol común.
6. En los delitos de infracción de deber…
a. El autor y el bien jurídico protegido por la ley penal, se vinculan con ocasión de la función que se le
impone al autor para que se adapte a la institución.
b. El autor y el bien jurídico protegido no se vinculan, salvo que se realice el delito.
c. El bien jurídico que se protege es inexistente hasta la materialización de la desatención de los
deberes propios del status específico.
d. El autor y el bien jurídico sederivan del deber de comparecencia y de veracidad exigiblea los testigos
señalados por las comisiones de investigación establecidas al interior del Parlamento.
7. En los delitos de infracción de deber…
a. El autor es un sujeto indeterminado, en cuyo caso su libertad queda determinada por las obligaciones
generales correspondientes al ciudadano común.
b. La institución quese protege no está conformada,regulada ni organizada jurídicamente, al punto que
cualquier afectación es pasible de ser atendida como delito.
c. El autor actúa como garante de la existencia dela institución en atención a que por su status tiene un
deber altamente personal.
d. La institución –como organización social- debe ser protegida por el genérico deber de “no dañar al
otro” y responde, en consecuencia a la garantía de la adecuada organización de la esfera de libertad
personal.
III. Después de haber estudiado el texto de la sentencia del Tribunal Constitucional 0047-2004 AI/TC, Demanda
de inconstitucionalidad interpuesta por don José Claver Nina-Quispe Hernández, en representación del
Gobierno Regional de San Martín, contra la Ley N.° 27971, responda las siguientes preguntas:
1. La Constitución Política es:
a. Como su adjetivo de “política” lo indica un conjunto abstracto de principios, valores e instituciones
para la mejor organización política intrascendente en para el sistema jurídico nacional.
b. Norma jurídica, fuente de Derecho y norma delimitadora del sistema de fuentes.
c. Norma jurídica con fuerza normativa y vinculante,e interpretable sólo por el Tribunal Constitucional,
en su condición de Supremo interprete de la Constitución.
d. Es fuente del derecho y por tanto prevalece sobre todas las demás y en ese sentido condiciona el
resto de las normas, salvo que el Tribunal Constitucional exponga para el caso concreto la
inaplicación de la misma.
2. La Constitución en su calidad de norma jurídica:
a. Es interpretable, desde la perspectiva de asegurar su proyección y concretización,en particularde los
derechos fundamentales por ella reconocidos como manifestaciones del principio-derecho de
dignidad humana.
b. No es interpretable dado que, su condición de norma jurídica suprema exige que todos los
operadores jurídicos lasapliquede modo uniforme para asegurar la predictibilidad de las sentencias
judiciales y, evitar soluciones disímiles en casos específicos similares.
c. Es interpretable sólo por el juez constitucional en los procesos que corresponden a la misma
Constitución: habeas, corpus, habeas data, acción de amparo y acción de inconstitucionalidad.
d. No es interpretable. El Tribunal Constitucional como garante de su aplicación tiene como tarea
fundamental “darlesentido aplicativo a sus disposiciones” con la intención concreta de ofrecer luz a
los operadores jurídicos del “derecho nacional”.
3. Según la citada sentencia del Tribunal Constitucional 0047-2004 AI/TC, Demanda de inconstitucionalidad
interpuesta por don José Claver Nina-Quispe Hernández, en representación del Gobierno Regional de San
Martín, contra la Ley N.° 27971, la jurisprudencia es fuente del derecho:
a. Solo si se deriva de los más altos tribunales en relación con los asuntos que a ellos corresponde.
b. Y vincula al tribunal que los efectuó y a los jerárquicamente inferiores, cuando se discutan casos
fáctica y jurídicamente análogos, siempre que tal interpretación sea jurídicamente correcta.
c. Solo si se deriva del Tribunal Constitucional en cumplimiento de las normas correspondientes al
bloque de constitucionalidad.
d. Solo si se deriva de la Corte Suprema del Poder Judicial siempre que cumpla con las exigencias
señaladas en a) y b).
I. Solo a) y b) son verdaderas.
II. Solo d) es verdadera.
III. Solo c) es verdadera si cumple a) y b)
IV. Solo d) es falsa.
4. El Tribunal Constitucional reconoce, cuando se pronuncia sobre la jurisprudencia como fuente del
derecho, que la interpretación judicial:
a. Solo es posible cuando hay obscuridad en el texto legal.
b. Tiene el mismo valor que la interpretación de los juristas si es que en el texto de la sentencia judicial
se reconoce la autoría de los estudiosos del derecho.
c. Es una labor inherente a la función jurisdiccional deri vada del principio de independencia judicial.
d. Solo tiene importancia cuando se inserta en las denominadas sentencias manipulativas o también
conocidas como “interpretativas”.
IV. Luego de leer el texto de CAMARGO HERNÁNDEZ, César: "Estudio sobre las fuentes mediatas o indirectas
del derecho penal y su eficacia", responda:
1. La obligatoriedad de la costumbre se fundamenta en tres teorías diferentes entre sí:
a. La teoría absoluta, la teoría relativa y la teoría mixta.
b. El tácito consentimiento del pueblo, el reconocimiento del legislador, la recolección de los altos
tribunales.
c. La escrituralidad no convencional de la costumbre a través de actas que plasman el ejercicio de
obligaciones aceptadas por el pueblo, el legislador y los altos tribunales.
d. La necesidad de repetición de conductas en distintos pueblos conforme a las diferenciasculturales de
cada uno.
2. Se reconoce tres tipos de costumbres: La costumbre según la ley, la costumbre contra la ley, y la
costumbre por fuera de la ley.
a. Sobre la costumbre por fuera de la ley, se puede señalar que corresponde, en general, a las
contravenciones contenidas en los catálogos de delitos y faltas.
b. La costumbre contra la ley supone la inobservancia de una ley expresa motivando su desuso.
c. La costumbre contra la ley es fuente del derecho penal justamente porque motiva la desatención de
la ley y esta desatención debe sancionarse drásticamente para asegurar la vigencia de la norma.
d. La costumbre contra la ley es una ficción doctrinal, por cuanto es imposible en la realidad que una
costumbre tenga mayor vinculatoriedad o fuerza normativa que una ley escrita.
3. Según el autor, el desuso derivado de la costumbre contra la ley, en relación con la ley penal, permite
indicar:
a. La costumbre contra ley posibilita la inaplicación de la ley penal a nivel práctico pero no puede
derogarla, por lo que su vinculatoriedad se mantiene en potencia.
b. La costumbre no afecta de ningún modo a la ley penal, en razón a que los delitos se establecen en
función del bien común debidamente reconocido por el legisl ador.
c. La costumbre contra ley genera la derogación explicita de la ley penal, en consecuencia tiene fuerza
vinculante en el derecho penal de modo similar que en cualquier otra rama del derecho.
d. La costumbre contra ley produce los mismos efectos que la costumbre según la ley, en consecuencia
modifica el sentido expreso de la ley generando que las conductas calificadas como delitos
desaparezcan o, en el mejor de los casos, se conviertan en faltas.
4. Según los distintos estudiosos del derecho a los que cita el autor, existirían dos tipos de principios
generales del derecho.
a. Los principios generales del derecho derivados de la interpretación sistemática del derecho y los que
se anuncian en los títulos y capítulos del código penal.
b. Los que se derivan del derecho natural y, por tanto inmutables y absolutos y, los que se deriva de
cualquier otro derecho y, por tanto contingentes y temporales.
c. Los que se derivan de la interpretación sistémica del ordenamiento jurídico como inmutables y
absolutos y los derivados del derecho aplicable a la naturaleza de las cosas.
d. Los que se derivan del derecho natural y los que se coligen por abstracción de las disposiciones
particulares que conforman el derecho vigente.
5. Camargo Hernández, siguiendo al profesor De Diego, sostiene que la jurisprudencia es “el criterio
constante y uniforme de aplicar el derecho, mostrado en las sentencias del Tribunal Supremo” e indica
que, la jurisprudencia no es fuente directa del derecho penal, porque:
a. Pretender tan alta idea supone darle mayor preeminencia al juzgador antes que al legislador en la
elaboración del derecho penal.
b. Los jueces no crean derecho, solo lo aplican.
c. Los jueces no crean derecho salvo si pertenecen al derecho inglés.
d. Los jueces no crean derecho, salvo cuando hacen interpretación analógica.La analogía está denegada
en el derecho penal.
6. La mayor importancia que puede reconocérsele a la jurisprudencia es:
a. Merecer la adhesión de los tribunales inferiores en atención a la autoridad de los argumentos de las
sentencias de los tribunales supremos.
b. Permitirse por la repetición constante de una misma forma de solucionar un caso la calidad de
vademécum o diccionario de autoridades.
c. Materializar la confianza del pueblo a través del reconocimiento de su autoridad fundada en la
prudencia con que se resuelven los casos.
d. La posibilidad de conseguirse reformas legislativas a partir de la doctrina de los tribunales.
7. Según Camargo Hernández, son fuentes mediatas del derecho penal:
a. La costumbre, los principios generales del derecho y la jurisprudencia.
b. La costumbre, la doctrina y la jurisprudencia.
c. La costumbre, la jurisprudencia y otras de escasa relevancia como el derecho inglés.
d. La costumbre, los principios generales del derecho, la jurisprudencia y la doctrina de los autores.
V. Luego de la lectura de PIQUÉ, María Luisa: "Artículo 9: Principio de Legalidad y Retroactividad en la
Convención Americana de Derechos Humanos y su proyección en el derecho argentino", responda:
1. Según la autora,el principio delegalidad exponeuna cuádruplegarantía: cri minal, penal, jurisdiccional y
de ejecución. Y sobre ellas podemos decir con verdad:
a. La garantía criminal asegura que las conductas más lesivas sean excluidas del principio de ultima
ratio.
b. La garantía jurisdiccional expone la necesidad de una sentencia para el establecimiento de una
conducta delictiva y la definición de la pena que corresponda.
c. La garantía de ejecución liga al Ministerio dejusticia como garante de que la pena dictada por el juez
se cumpla en todos sus extremos.
d. La garantía penal se relaciona con la necesidad de distinguir entre penas, medidas de seguridad y
reparación civil como consecuencias del delito.
2. Según la autora citada:
a. La prohibición de la retroactividad de la ley penal se deriva de la ley previa.
b. La ley escrita tiene como consecuencia la prohibición de aplicación analógica.
c. La exigencia de que cada tipo penal contenga un supuesto de hecho se deriva de la ley formal.
d. La prohibición dela indeterminación y la exigencia deprecisión y claridad son consecuencia de la ley
estricta.
I. Todas son verdad,
II. Todas son falsas.
III. Solo a) y d) son verdaderas
IV. Solo c) es falsa.
3. La ultractividad de la ley penal supone:
a. La negación absoluta del principio de legalidad.
b. La posibilidad de aplicar una norma ya derogada siempre que sea favorable al acusado.
c. La necesidad de establecer parámetros cuantitativos para determinar la pena al caso concreto.
d. La aplicación de la ley vigente al momento de los hechos.
4. Según la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el principio de legalidad en la exigenci a de la
formalidad (ley formal) requiere:
a. Que la disposición en la que el Poder Ejecutivo sanciona una conducta ilícita se plantee en forma de
decreto, que no tiene rango de ley.
b. Que, la definición de la pena para un delito específico, se realice conforme a las formalidades que
señala la ley para la dosificación de la pena.
c. Que no se requiere formalidad alguna para asegurar el principio de legalidad, pues en su calidad de
principio general del derecho se impone sobre cualquier exigencia constitucional.
d. Que los delitos y penas se establezcan por ley conforme a las prerrogativas del Poder Legislativo y
siempre que se respete lo señalado en la Constitución.
5. La retroactividad penal supone:
a. El mandamiento de aplicar la ley sin importar el tiempo en que se comete el ilícito puesto que tiene
mayor valor la conciencia de la antijuridicidad de la conducta.
b. El mandato de solo aplicar las penas vigentes al tiempo de los hechos, salvo excepción que venga
dispuesta por el Poder Ejecutivo.
c. La exigencia de aplicarinterpretaciones teleológicas con el fin de evitar la aplicación de la analogía in
malam partem.
d. La prohibición de no aplicar una ley que no estuviera vigente al tiempo de la realización de la
conducta asi como negación de la posibilidad de agravar penas o de aplicar circunstancias que
agraven el tipo base.
6. La definición de “leyes en las que las conductas punibles se encuentran genéricamente determinadas en
la ley, y esta remite, para su especificación, a otras instancias legislativas o administrativas”, sirve para
identificar el concepto de:
a. Ley penal de peligro abstracto.
b. Ley penal en blanco.
c. Ley penal cerrada.
d. Ninguna de las anteriores.
VI. Según CASTILLO CORDOVA, Luis: "Principio de proporcionalidad y habeas corpus", en Anuario de Derecho
Penal, 2008, responda las siguientes preguntas:
1. La relación existente entre el principio de proporcionalidad y el principio de razonabilidad, supone:
a. La aplicación ulpiniana del principio de justicia, entendida como “dar a cada uno lo suyo según sus
necesidades.
b. No existe similitud dado que el primero hace referencia a tres subprincipios que materializan y, el
segundo se relaciona con la no arbitrariedad de la decisión judicial.
c. Conforme a la doctrina del Tribunal Constitucional “en puridad,la proporcionalidad es una modalidad
más de la razonabilidad”.
d. La razonabilidad es parte del principio de proporcionalidad puesto que no es posible argumentar la
existencia de los subprincipios que son parte del segundo sin una argumentación dentro de la lógica
aristotélica de premisa mayor, premisa menor, conclusión.
2. Según Castillo Córdova,el principio deproporcionalidad está recogido en el art. 200, último párrafo de la
Constitución y se relaciona con la vigencia de los derechos constitucionales. Sin embargo, añade:
a. Que, siguiendo la literalidad del texto constitucional es imposible a aplicarla a otro ámbito del
derecho que no sea el constitucional.
b. Que, el Tribunal Constitucional ha extendido el criterio jurisprudencial de que el principio de
proporcionalidad es un principio que informa el entero ordenamiento jurídico peruano.
c. Que, dada la proscripción de legislar en atención a la diferencia de las personas, el principio de
proporcionalidad sólo es aplicable en aquellos procesos judiciales en donde se ventilan bienes
jurídicos abstractos.
d. Que, sería largamente inconstitucional pretender equiparar el contenido de los derechos
constitucionales y el principio de proporcionalidad.
3. El principio de proporcionalidad en su tarea de determinar la constitucionalidad de una medida que
restringe derechos fundamentales, se materializa a través de tres juicios: el juicio de idoneidad, el juicio
de necesidad y el juicio de proporcionalidad sensu estricto. Sobre ello es correcto decir:
a. El juicio de necesidad tiene como requisito la superación del juicio de idoneidad y examina si una
medida restrictiva del derecho es la menos gravosa de entre otras igualmente eficaces para la
finalidad constitucionalmente permitida y perseguida.
b. El juicio de idoneidad supone la adecuación de la conducta reprochada a la exigencia restrictiva de
derechos individualessegún la proporcionalidad establecida a partirdela regla de los tercios exigidos
por la ley penal.
c. El juicio de proporcionalidad in strictu sensu, requiere de dos condiciones: primero, la legitimidad
constitucional del objetivo y, segundo, la idoneidad de la medida sub examine.
d. El juicio deidoneidad exige una relación adecuada o razonable cuando existe un equilibrio entre las
ventajas o beneficios y las desventajas o los costos que conlleva adoptar la medida restrictiva de un
derecho fundamental.
4. El Tribunal Constitucional en la sentencia del expediente 6988-2006 HC/TC, ha señalado: “el habeas
corpus no tienen por objeto emitir pronunciamiento sobre temas de fondo en un proceso judicial, sino
más bien velar porque toda medida restrictiva de la libertad, en sus múltiples variantes, obedezca a
criterios derazonabilidad y proporcionalidad, en un marco de legalidad constitucional”. De ello podemos
deducir:
a. El principio de proporcionalidad solo es aplicable a las afectaciones del derecho al libre tránsito.
b. El principio de proporcionalidad no es aplicable en los temas de fondo que se ventilan en el proceso
judicial.
c. El principio deproporcionalidad debeaplicarsetoda medida restrictiva dela libertad,en sus múltiples
variantes, ello supone que también la imposición de penas queda sujeta a tal principio.
d. Debe presumirseque, si la determinación de las sanciones penales sesujeta al principio de legalidad,
entonces ya no se aplica el principio de proporcionali dad.
5. Según Castillo Córdova “Cuando el TC apela a la proporcionalidad y razonabilidad en general y a la
ponderación en particular,en estricto lo haceno para definir una restricción —incluso en los casos en los
que expresamente emplea este término–, sino para encontrar una justificación constitucionalmente
suficiente y correcta”. Tal aplicación:
a. Solo es para los procesos constitucionales de habeas corpus.
b. Es posiblepara cualquier tipo de decisión judicial en la que esté en riesgo un derecho fundamental o
un bien jurídico constitucional.
c. Se desnaturaliza cuando se aplica por fuera de los procesos constitucionales.
d. Es necesaria en la actuación pública.Las decisiones delos privadosno necesitan la aplicación de este
principio.
VII. ESPINOZA RAMOS, Benji: “Entre aplicar control difuso y prevaricar: un camino donde se violenta la
independencia judicial. Necesidad del criterio de interpretación de la ley penal vinculada a la Constitución”
1. Según Benji Espinoza Ramos, el juez que al momento de interpretar la ley penal, debe:
a. Aplicar la literalidad del texto de la ley cuando nos encontramos frente a un “texto expreso y claro de
la ley”.
b. Los jueces que evalúan la constitucionalidad de una ley no prevarican, salvo cuando no se requiere
interpretación de dicha por su claridad.
c. Aplicar el criterio de “interpretación de la ley penal vinculada a la Constitución” aun contra el texto
claro de la ley a fin de garantizar el contenido de la Constitución y la constitucionalidad de la ley
aplicable.
d. Aplicar la Constitución porque en la actualidad rige la premisa de la “muerte de la Constitución”.
2. Según Benji Espinoza Ramos, el juez penal es garante de los derechos humanos, porque:
a. Tiene tanto poder como el legislador, al punto que no puede dejar sin efecto una ley por
inconstitucionalidad de la misma.
b. Tiene capacidad valorativa de la misma naturaleza que una computadora.
c. Es la boca muerta de la ley.
d. A través de la interpretación tiene posibilidad de inaplicar la ley cuando ésta afecta los derechos
fundamentales contenidos en la Constitución.
3. En la interpretación del Sr. Benji Espinoza Ramos, cuando el Tribunal Constitucional dice: “La
independencia judicial debeser entendida como aquella capacidad autodeterminativa para proceder a la
declaración del derecho, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, dentro de los marcos que fijan la
Constitución y la Ley”, debe entenderse que
a. La independencia judicial es la garantía de que el juzgador solo se encuentra vinculado o sometido a
la Constitución y a la ley siempre que ésta sea expedida conforme a aquella.
b. Los jueces al quedar sometidos a la legalidad de las leyes expedidas por el legislador, también se
someten al poder legislativo.
c. El ejercicio discrecional del control difuso supone que el juez puede ser acusado de prevaricato
cuando su sentencia es revocada por un tribunal superior.
d. Todas las anteriores.
4. El principio de “fuerza normativa” supone:
a. Que la Constitución, en su calidad norma jurídica, es vinculante a todos los poderes del Estado.
b. Que, la Constitución solo es aplicablepara los procesosconstitucionales de habeas corpus, amparo y
habeas data.
c. Que la ley solo tiene fuerza normativa si es que es conforme a la Constitución.
d. Que la Constitución no puede ser interpretada por cualquier ciudadano sino solamente por el
Tribunal Constitucional.
5. Según lo anotado por el profesor Espinoza Ramos, el Comité de Derechos Humanos, en la Observación
General 32, la independencia judicial también exige:
a. La responsabilidad de asignar viáticos y gastos de representación estatal a los jueces que realizan
labor fuera del territorio nacional.
b. Autonomía e independencia tanto en el procedimiento como en la calificación de nombramiento de
jueces, seguridad en el cargo hasta la jubilación,trasparencia y objetividad en los ascensos,traslados,
la suspensión y en la cesación en sus funciones.
c. La posibilidad deinterpretación judicial sin asignación alguna de criterio o método de interpretación
que permita distinguir la razonabilidad del discurso y elección de argumentos.
d. Todas las anteriores.
6. Según el autor Benji Espinoza Ramos, el criterio de “interpretación de la ley penal vinculada a la
Constitución” es un postulado consecuencia de:
a. El principio de legalidad, en su vertiente de lex previa.
b. La calidad de fuente de fuentes reconocida a la ley, bajo la égida del principio de legalidad.
c. El principio de fuerza normativa de la Constitución.
d. El carácter de territorialidad de la Constitución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2. teoria del delito
Unidad 2. teoria del delitoUnidad 2. teoria del delito
Unidad 2. teoria del delitoOmar Baqueiro
 
Teoria del delito
Teoria del delito Teoria del delito
Teoria del delito manuelbejuma
 
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO1121876388
 
Cuestionario_Segundo Parcial.docx
Cuestionario_Segundo Parcial.docxCuestionario_Segundo Parcial.docx
Cuestionario_Segundo Parcial.docxYessicaCortez2
 
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delitoEl concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delitolachita2810
 
Comisión por omisión penal
Comisión por omisión penalComisión por omisión penal
Comisión por omisión penalFaiber Acosta
 
Concepto de delito
Concepto de delitoConcepto de delito
Concepto de delitojuanmisls
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delitobv
 
Delito
DelitoDelito
DelitoCPEL
 
El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1
El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1
El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1aalcalar
 
ELEMENTOS DEL DELITO
ELEMENTOS DEL DELITOELEMENTOS DEL DELITO
ELEMENTOS DEL DELITOkarinah23
 

La actualidad más candente (20)

Tipicidad
TipicidadTipicidad
Tipicidad
 
Unidad 2. teoria del delito
Unidad 2. teoria del delitoUnidad 2. teoria del delito
Unidad 2. teoria del delito
 
Semana 05 ley penal y norma penal
Semana 05 ley penal y norma penalSemana 05 ley penal y norma penal
Semana 05 ley penal y norma penal
 
Teoria del delito
Teoria del delito Teoria del delito
Teoria del delito
 
Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)Elementos del Delito (informe)
Elementos del Delito (informe)
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Iii TeoríA D El Del Itpo
Iii TeoríA D El Del ItpoIii TeoríA D El Del Itpo
Iii TeoríA D El Del Itpo
 
TEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITOTEORÍA DEL DELITO
TEORÍA DEL DELITO
 
Cuestionario_Segundo Parcial.docx
Cuestionario_Segundo Parcial.docxCuestionario_Segundo Parcial.docx
Cuestionario_Segundo Parcial.docx
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delitoEl concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
El concepto-del-delito-elementos-y-estructura-del-concepto-del-delito
 
Comisión por omisión penal
Comisión por omisión penalComisión por omisión penal
Comisión por omisión penal
 
Concepto de delito
Concepto de delitoConcepto de delito
Concepto de delito
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
Delito
DelitoDelito
Delito
 
Clasificación de los tipos
Clasificación de los tiposClasificación de los tipos
Clasificación de los tipos
 
El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1
El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1
El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1
 
El primer elemento del delito
El primer elemento del delitoEl primer elemento del delito
El primer elemento del delito
 
ELEMENTOS DEL DELITO
ELEMENTOS DEL DELITOELEMENTOS DEL DELITO
ELEMENTOS DEL DELITO
 

Similar a Prueba A

ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIIIENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIIIENJ
 
Criminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1 con notas
Criminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1  con notasCriminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1  con notas
Criminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1 con notasArturoMoncayo
 
2. bioderecho y derecho penal
2.  bioderecho y derecho penal2.  bioderecho y derecho penal
2. bioderecho y derecho penalSergio Fochesato
 
Precedentes de la Criminología. Escuela Clásica.
Precedentes de la Criminología. Escuela Clásica.Precedentes de la Criminología. Escuela Clásica.
Precedentes de la Criminología. Escuela Clásica.locaporlahistoria
 
Individualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado de
Individualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado deIndividualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado de
Individualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado deaalejandraa
 
Individualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado de
Individualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado de Individualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado de
Individualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado de aalejandraa
 
Tesis para-maestria-de-boni-final-2014
Tesis para-maestria-de-boni-final-2014Tesis para-maestria-de-boni-final-2014
Tesis para-maestria-de-boni-final-2014Omar Bart
 
ENJ-300 Técnicas de Litigación Módulo V
ENJ-300 Técnicas de Litigación Módulo VENJ-300 Técnicas de Litigación Módulo V
ENJ-300 Técnicas de Litigación Módulo VENJ
 
El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...
El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...
El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...Mauriciovelandiabogados
 
Acceso a la justicia transicional para responsables de las Farc
Acceso a la justicia transicional para responsables de las FarcAcceso a la justicia transicional para responsables de las Farc
Acceso a la justicia transicional para responsables de las FarcMiguel Ramírez
 
ED CIUDADANA MAYO FORMA A.docx
ED CIUDADANA MAYO FORMA A.docxED CIUDADANA MAYO FORMA A.docx
ED CIUDADANA MAYO FORMA A.docxSamuelBrunaTapia
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS 820821
 
Parte I legislación penal aplicable a la empresa.pptx
Parte I legislación penal aplicable a la empresa.pptxParte I legislación penal aplicable a la empresa.pptx
Parte I legislación penal aplicable a la empresa.pptxbambi64
 
Monografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privadoMonografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privadoMilagritos Lozada
 

Similar a Prueba A (20)

ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIIIENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
 
Criminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1 con notas
Criminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1  con notasCriminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1  con notas
Criminologia,+teorias+y+pensamientos+ 1 con notas
 
2. bioderecho y derecho penal
2.  bioderecho y derecho penal2.  bioderecho y derecho penal
2. bioderecho y derecho penal
 
Precedentes de la Criminología. Escuela Clásica.
Precedentes de la Criminología. Escuela Clásica.Precedentes de la Criminología. Escuela Clásica.
Precedentes de la Criminología. Escuela Clásica.
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Individualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado de
Individualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado deIndividualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado de
Individualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado de
 
Individualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado de
Individualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado de Individualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado de
Individualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado de
 
Tesis para-maestria-de-boni-final-2014
Tesis para-maestria-de-boni-final-2014Tesis para-maestria-de-boni-final-2014
Tesis para-maestria-de-boni-final-2014
 
ENJ-300 Técnicas de Litigación Módulo V
ENJ-300 Técnicas de Litigación Módulo VENJ-300 Técnicas de Litigación Módulo V
ENJ-300 Técnicas de Litigación Módulo V
 
Ensayo roxanny rammirez
Ensayo roxanny rammirezEnsayo roxanny rammirez
Ensayo roxanny rammirez
 
El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...
El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...
El sistema romano-germánico de responsabilidad y sus fórmulas aplicadas a un ...
 
Acceso a la justicia transicional para responsables de las Farc
Acceso a la justicia transicional para responsables de las FarcAcceso a la justicia transicional para responsables de las Farc
Acceso a la justicia transicional para responsables de las Farc
 
04 el sentido de la ética
04 el sentido de la ética04 el sentido de la ética
04 el sentido de la ética
 
ED CIUDADANA MAYO FORMA A.docx
ED CIUDADANA MAYO FORMA A.docxED CIUDADANA MAYO FORMA A.docx
ED CIUDADANA MAYO FORMA A.docx
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
 
Ensayo a 1
Ensayo a 1Ensayo a 1
Ensayo a 1
 
Parte I legislación penal aplicable a la empresa.pptx
Parte I legislación penal aplicable a la empresa.pptxParte I legislación penal aplicable a la empresa.pptx
Parte I legislación penal aplicable a la empresa.pptx
 
Pronunciamiento CNDH Antecedentes Penales
Pronunciamiento CNDH Antecedentes PenalesPronunciamiento CNDH Antecedentes Penales
Pronunciamiento CNDH Antecedentes Penales
 
Justicia disciplinaria de la ilicitud sustancial
Justicia disciplinaria   de la ilicitud sustancialJusticia disciplinaria   de la ilicitud sustancial
Justicia disciplinaria de la ilicitud sustancial
 
Monografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privadoMonografia derecho publico y privado
Monografia derecho publico y privado
 

Último

RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd patanallelu515
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalPoder Judicial
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombiaylbonilla
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...OmarFernndez26
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxMarianaSunjaylaCardo
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxjuandtorcateusa
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACristhianViera4
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxJonathanGiriron
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOMarianaCuevas22
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.pptBRIANJOFFREVELSQUEZH
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilImpedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilAidaTejada5
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxMarianaSunjaylaCardo
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDiegoMorales287268
 
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfMANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfivogiovannoni
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptxRosildaToralvaCamacl1
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...Baker Publishing Company
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...Corporación Hiram Servicios Legales
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxALICIACAHUANANUEZ
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxVictoriaCanales6
 

Último (20)

RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilImpedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
 
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptxTeoría de la imputación objetiva penal.pptx
Teoría de la imputación objetiva penal.pptx
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
 
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfMANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
 

Prueba A

  • 1. CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO DERECHO PENAL I. PARTE GENERAL SEMESTRE ACADEMICO 2016-10 Nombres y Apellidos………………………………………………………………………………………………………. EVALUACIÓN DEL COMPONENTE 2 Lea con atención las preguntas y responda, conforme a las lecturas recomendadas para los temas del curso. I. Conforme a lo expuesto por RIOS CORBACHO, José Manuel: "Los fines de la pena a través del cine: aspectos filosóficos y penales", en AFDUC, 15, 2011, p. 423-454, responda a las siguientes preguntas: 1. El derecho penal se distingue de cualquier otra rama del derecho público sancionatorio, porque: a. Responde al ius puniendi del Estado. b. Distingue entre supuesto de hecho y consecuencia jurídica. c. El supuesto de hecho puede constituirse en un tipo abierto. d. Es la única rama del derecho que puede privar de libertad a las personas. 2. Según el autor, la justificación de la pena supone: a. La aplicación de una represión necesaria para asegurar condiciones de vida fundamentales de las personas en comunidad. b. La existencia de conductas reprobables y sancionables por el gobernante de turno. c. La vida aislada y utópica de una sociedad perfecta carente de males. d. La represión injustificada de aquellas conductas que se oponen a la voluntad del Poder Ejecutivo. 3. La teorías absolutistas de los fines de la pena, exige: a. La existencia de un imperativo categórico de no dañar a nadie. b. La concepción de la pena como un mal que debe ser padecido por el delincuente en función de la retribución merecida por el daño causado con el delito. c. La ilegitimidad del derecho penal por la gravosidad de los castigos dado su carácter impersonal y ficticio. d. La doble via de la represión penal: penas para los delincuentes, medidas de seguridad para los inimputables. 4. Citando a Hegel, sostiene que dicho autor alemán, identificado con las tesis absolutistas, refiere que: a. La pena no tiene justificación sino en la voluntad de la víctima que exige venganza. b. El imperativo categórico de la justicia. c. La pena supone la restitución dela voluntad general dispuesta a través del ordenamiento j urídico que ha sido negada por la voluntad particular del delincuente. d. La pena requiere retribución del daño causado a la víctima: no solo supone, entonces, pena, sino que también exige reparación civil. 5. Las teorías relativas de la pena sostienen: a. La justeza de la proporción entre pena y delito a partir del principio de proporcionalidad de la pena. b. La necesidad de pena con relación a la teoría moral kantiana. c. La necesidad de impedir que el reo cometa nuevos delitos frente a la colectividad y retrotraer a l os demás ciudadanos en la comisión de conductas similares. d. Que delincuente debe recibir un castigo de conformidad con la ley intrínseca en la naturaleza de los hombres de conformidad con el derecho natural.
  • 2. 6. Sobre la teoría de la prevención especial, podemos decir con certeza: a. Se relaciona con la aplicación de la pena a una persona específica. b. Se pretende infligirle en mayor castigo posible en función la necesidad de retribuirle su conducta. c. Se pretende que el sentenciado se reeduque y no vuelva a delinqui r. d. Su operatividad aplica en el momento de la ejecución de la pena. 1. Todas son verdaderas, 2. Todas son falsas, 3. Solo b es falsa, 4.- Solo c es falsa. 7. Las teorías mixtas (relacionadas a los fines de la pena) tiene como pretensión: a. Equilibrar el sentido de la justicia pretendido por la retribución y la pretensión de intimidación a la colectividad de las teorías relativas. b. Asegurar la balanza entre la intimidación de los ciudadanos para desanimarlos en las conductas indeseables y la necesidad de ejecutar con firmeza las sentencias judiciales. c. Negar la importancia de las teorías absolutas o retribucionistas y afirmar el valor de las teorías relativas o de la prevención. d. Asegurar el sentido de las penas para los delincuentes,la finalidad de medidas de seguridad para los inimputables, y el resarcimiento de los daños civiles causados por el delito. II. Después de haber estudiado el texto de SESSANO GOENAGA, Javier Camilo: "Responsabilidad por organización y responsabilidad institucional", Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, RECPC 06-03, 2006, responda las siguientes preguntas: 1. La distinción entre responsabilidad en virtud de organización y responsabilidad institucional se funda en: a. La capacidad de cumplir deberes propios de la organización en la que uno se desenvuelve y en la necesidad de las instituciones estatales de velar por el buen comportamiento de sus miembros, en especial de aquellos que laboran en las mismas. b. En las forma ejercitar la libertad individual: En el primer caso dentro de los parámetros que la institución, por la afectación de los límites trazados al cargo que el individuo desempeña (status especial) y, en la responsabilidad institucional, en mérito a las complicaciones que la vida actual expone: riesgos en tráfico jurídico, afectaciones, cumplimiento de reglas del tránsito vehicular, deficiencias en la materialización de la certeza de la ley penal. c. La diferencia entre deberes generales atribuibles a cadapersona con su condición de ciudadano y los deberes especiales que cada ciudadano asume dentro de la sociedad, en la que adquiere un status especial: padre, funcionario público, médico, etc. d. La semejanza existente en los modos de organizar nuestra libertad tanto respecto de los límites generales derivados los deberes generales, cuanto respecto de la no afectación de la libertad en el ejercicio de ésta conforme a las reglas de la permisión de riesgos. 2. Según el autor, Jakobs sostiene que la persona es una unidad ideal de derechos y deberes y, en mérito de ello, los deberes pueden diferenciarse: a. Deberes asignados según la capacidad de culpabilidad de las personas atendiendo a los parámetros de edad (tiempo), sexo (género), organización estatal (espacio). b. Deberes mínimos, relacionados con la norma genérica de no afectar bienes jurídicos ajenos y, deberes máximos,relacionadoscon la ética de los imperativos categóricos kantianos y la necesidad de reafirmación del derecho. c. Los deberes positivos relacionadoscon la realización deactividad personal a favor dela colectividad y los deberes negativos que suponen la capacidad del cada ciudadano de no participar en el ejercicio de cargos públicos. d. Deberes positivos relacionados con los deberes especiales de quienes tiene un status específico con obligaciones determinadas dentro de la organización social. De otro lado los deberes negativos relacionados con las obligaciones generales exigibles a cualquier ciudadano. 3. Sobre los deberes negativos derivados del ejercicio de la libertad de organización, se puede decir:
  • 3. a. La responsabilidad por su desatención se deriva de la organización defectuosa de la libertad individual. b. Corresponde a las exigencias propias del status general o rol común. c. La persona tiene que cuidar dentro de su esfera de organización que desde la misma no salgan procesos causales dañosos para con los demás. d. La autodeterminación personal supone la propia responsabilidad por las consecuencias de una administración deficiente de la libertad. I. Todas son verdad, II. Solo d) es falsa, III. a), b) c) son falsas, IV. b) es fal sa. 4. Los deberes positivos a los que se refiere SESSANO GOENAGA, Javier Camilo: "Responsabilidad por organización y responsabilidad institucional", Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, RECPC 06-03, 2006, permiten señalar: a. Supone la obligación de conductas que posibiliten la realización de instituciones estatales que funcionen ordenadamente. b. La existencia de instituciones –ordenadas al interior del colectivo social- que coexiste en armonía con las esferas de organización de los individuos singulares. c. El cumplimiento de deberes conforme al rol especial derivado de un status especial: médico, padre, juez, etc. d. Su desatención corresponde a la materialización de los delitos de dominio de hecho. I. Todas son verdad, II. Solo d) es falsa, III. a), b) c) son falsas, IV. b) es falsa. 5. Sobre los delitos de infracción de deber, se puede decir con certeza: a. Se derivan de la afectación de los ámbitos de organización de la libertad individual. b. Se deriva de la decepción de la expectativa materializada en la desatención de los deberes positivos ligados al status especial de las personas. c. Se derivan de la usurpación de la libertad ajena. d. Se deriva de la decepción de la expectativa materializadaen una deficiente organización dela libertad y del quebrantamiento de un rol común. 6. En los delitos de infracción de deber… a. El autor y el bien jurídico protegido por la ley penal, se vinculan con ocasión de la función que se le impone al autor para que se adapte a la institución. b. El autor y el bien jurídico protegido no se vinculan, salvo que se realice el delito. c. El bien jurídico que se protege es inexistente hasta la materialización de la desatención de los deberes propios del status específico. d. El autor y el bien jurídico sederivan del deber de comparecencia y de veracidad exigiblea los testigos señalados por las comisiones de investigación establecidas al interior del Parlamento. 7. En los delitos de infracción de deber… a. El autor es un sujeto indeterminado, en cuyo caso su libertad queda determinada por las obligaciones generales correspondientes al ciudadano común. b. La institución quese protege no está conformada,regulada ni organizada jurídicamente, al punto que cualquier afectación es pasible de ser atendida como delito. c. El autor actúa como garante de la existencia dela institución en atención a que por su status tiene un deber altamente personal. d. La institución –como organización social- debe ser protegida por el genérico deber de “no dañar al otro” y responde, en consecuencia a la garantía de la adecuada organización de la esfera de libertad personal.
  • 4. III. Después de haber estudiado el texto de la sentencia del Tribunal Constitucional 0047-2004 AI/TC, Demanda de inconstitucionalidad interpuesta por don José Claver Nina-Quispe Hernández, en representación del Gobierno Regional de San Martín, contra la Ley N.° 27971, responda las siguientes preguntas: 1. La Constitución Política es: a. Como su adjetivo de “política” lo indica un conjunto abstracto de principios, valores e instituciones para la mejor organización política intrascendente en para el sistema jurídico nacional. b. Norma jurídica, fuente de Derecho y norma delimitadora del sistema de fuentes. c. Norma jurídica con fuerza normativa y vinculante,e interpretable sólo por el Tribunal Constitucional, en su condición de Supremo interprete de la Constitución. d. Es fuente del derecho y por tanto prevalece sobre todas las demás y en ese sentido condiciona el resto de las normas, salvo que el Tribunal Constitucional exponga para el caso concreto la inaplicación de la misma. 2. La Constitución en su calidad de norma jurídica: a. Es interpretable, desde la perspectiva de asegurar su proyección y concretización,en particularde los derechos fundamentales por ella reconocidos como manifestaciones del principio-derecho de dignidad humana. b. No es interpretable dado que, su condición de norma jurídica suprema exige que todos los operadores jurídicos lasapliquede modo uniforme para asegurar la predictibilidad de las sentencias judiciales y, evitar soluciones disímiles en casos específicos similares. c. Es interpretable sólo por el juez constitucional en los procesos que corresponden a la misma Constitución: habeas, corpus, habeas data, acción de amparo y acción de inconstitucionalidad. d. No es interpretable. El Tribunal Constitucional como garante de su aplicación tiene como tarea fundamental “darlesentido aplicativo a sus disposiciones” con la intención concreta de ofrecer luz a los operadores jurídicos del “derecho nacional”. 3. Según la citada sentencia del Tribunal Constitucional 0047-2004 AI/TC, Demanda de inconstitucionalidad interpuesta por don José Claver Nina-Quispe Hernández, en representación del Gobierno Regional de San Martín, contra la Ley N.° 27971, la jurisprudencia es fuente del derecho: a. Solo si se deriva de los más altos tribunales en relación con los asuntos que a ellos corresponde. b. Y vincula al tribunal que los efectuó y a los jerárquicamente inferiores, cuando se discutan casos fáctica y jurídicamente análogos, siempre que tal interpretación sea jurídicamente correcta. c. Solo si se deriva del Tribunal Constitucional en cumplimiento de las normas correspondientes al bloque de constitucionalidad. d. Solo si se deriva de la Corte Suprema del Poder Judicial siempre que cumpla con las exigencias señaladas en a) y b). I. Solo a) y b) son verdaderas. II. Solo d) es verdadera. III. Solo c) es verdadera si cumple a) y b) IV. Solo d) es falsa. 4. El Tribunal Constitucional reconoce, cuando se pronuncia sobre la jurisprudencia como fuente del derecho, que la interpretación judicial: a. Solo es posible cuando hay obscuridad en el texto legal. b. Tiene el mismo valor que la interpretación de los juristas si es que en el texto de la sentencia judicial se reconoce la autoría de los estudiosos del derecho. c. Es una labor inherente a la función jurisdiccional deri vada del principio de independencia judicial. d. Solo tiene importancia cuando se inserta en las denominadas sentencias manipulativas o también conocidas como “interpretativas”. IV. Luego de leer el texto de CAMARGO HERNÁNDEZ, César: "Estudio sobre las fuentes mediatas o indirectas del derecho penal y su eficacia", responda:
  • 5. 1. La obligatoriedad de la costumbre se fundamenta en tres teorías diferentes entre sí: a. La teoría absoluta, la teoría relativa y la teoría mixta. b. El tácito consentimiento del pueblo, el reconocimiento del legislador, la recolección de los altos tribunales. c. La escrituralidad no convencional de la costumbre a través de actas que plasman el ejercicio de obligaciones aceptadas por el pueblo, el legislador y los altos tribunales. d. La necesidad de repetición de conductas en distintos pueblos conforme a las diferenciasculturales de cada uno. 2. Se reconoce tres tipos de costumbres: La costumbre según la ley, la costumbre contra la ley, y la costumbre por fuera de la ley. a. Sobre la costumbre por fuera de la ley, se puede señalar que corresponde, en general, a las contravenciones contenidas en los catálogos de delitos y faltas. b. La costumbre contra la ley supone la inobservancia de una ley expresa motivando su desuso. c. La costumbre contra la ley es fuente del derecho penal justamente porque motiva la desatención de la ley y esta desatención debe sancionarse drásticamente para asegurar la vigencia de la norma. d. La costumbre contra la ley es una ficción doctrinal, por cuanto es imposible en la realidad que una costumbre tenga mayor vinculatoriedad o fuerza normativa que una ley escrita. 3. Según el autor, el desuso derivado de la costumbre contra la ley, en relación con la ley penal, permite indicar: a. La costumbre contra ley posibilita la inaplicación de la ley penal a nivel práctico pero no puede derogarla, por lo que su vinculatoriedad se mantiene en potencia. b. La costumbre no afecta de ningún modo a la ley penal, en razón a que los delitos se establecen en función del bien común debidamente reconocido por el legisl ador. c. La costumbre contra ley genera la derogación explicita de la ley penal, en consecuencia tiene fuerza vinculante en el derecho penal de modo similar que en cualquier otra rama del derecho. d. La costumbre contra ley produce los mismos efectos que la costumbre según la ley, en consecuencia modifica el sentido expreso de la ley generando que las conductas calificadas como delitos desaparezcan o, en el mejor de los casos, se conviertan en faltas. 4. Según los distintos estudiosos del derecho a los que cita el autor, existirían dos tipos de principios generales del derecho. a. Los principios generales del derecho derivados de la interpretación sistemática del derecho y los que se anuncian en los títulos y capítulos del código penal. b. Los que se derivan del derecho natural y, por tanto inmutables y absolutos y, los que se deriva de cualquier otro derecho y, por tanto contingentes y temporales. c. Los que se derivan de la interpretación sistémica del ordenamiento jurídico como inmutables y absolutos y los derivados del derecho aplicable a la naturaleza de las cosas. d. Los que se derivan del derecho natural y los que se coligen por abstracción de las disposiciones particulares que conforman el derecho vigente. 5. Camargo Hernández, siguiendo al profesor De Diego, sostiene que la jurisprudencia es “el criterio constante y uniforme de aplicar el derecho, mostrado en las sentencias del Tribunal Supremo” e indica que, la jurisprudencia no es fuente directa del derecho penal, porque: a. Pretender tan alta idea supone darle mayor preeminencia al juzgador antes que al legislador en la elaboración del derecho penal. b. Los jueces no crean derecho, solo lo aplican. c. Los jueces no crean derecho salvo si pertenecen al derecho inglés. d. Los jueces no crean derecho, salvo cuando hacen interpretación analógica.La analogía está denegada en el derecho penal. 6. La mayor importancia que puede reconocérsele a la jurisprudencia es:
  • 6. a. Merecer la adhesión de los tribunales inferiores en atención a la autoridad de los argumentos de las sentencias de los tribunales supremos. b. Permitirse por la repetición constante de una misma forma de solucionar un caso la calidad de vademécum o diccionario de autoridades. c. Materializar la confianza del pueblo a través del reconocimiento de su autoridad fundada en la prudencia con que se resuelven los casos. d. La posibilidad de conseguirse reformas legislativas a partir de la doctrina de los tribunales. 7. Según Camargo Hernández, son fuentes mediatas del derecho penal: a. La costumbre, los principios generales del derecho y la jurisprudencia. b. La costumbre, la doctrina y la jurisprudencia. c. La costumbre, la jurisprudencia y otras de escasa relevancia como el derecho inglés. d. La costumbre, los principios generales del derecho, la jurisprudencia y la doctrina de los autores. V. Luego de la lectura de PIQUÉ, María Luisa: "Artículo 9: Principio de Legalidad y Retroactividad en la Convención Americana de Derechos Humanos y su proyección en el derecho argentino", responda: 1. Según la autora,el principio delegalidad exponeuna cuádruplegarantía: cri minal, penal, jurisdiccional y de ejecución. Y sobre ellas podemos decir con verdad: a. La garantía criminal asegura que las conductas más lesivas sean excluidas del principio de ultima ratio. b. La garantía jurisdiccional expone la necesidad de una sentencia para el establecimiento de una conducta delictiva y la definición de la pena que corresponda. c. La garantía de ejecución liga al Ministerio dejusticia como garante de que la pena dictada por el juez se cumpla en todos sus extremos. d. La garantía penal se relaciona con la necesidad de distinguir entre penas, medidas de seguridad y reparación civil como consecuencias del delito. 2. Según la autora citada: a. La prohibición de la retroactividad de la ley penal se deriva de la ley previa. b. La ley escrita tiene como consecuencia la prohibición de aplicación analógica. c. La exigencia de que cada tipo penal contenga un supuesto de hecho se deriva de la ley formal. d. La prohibición dela indeterminación y la exigencia deprecisión y claridad son consecuencia de la ley estricta. I. Todas son verdad, II. Todas son falsas. III. Solo a) y d) son verdaderas IV. Solo c) es falsa. 3. La ultractividad de la ley penal supone: a. La negación absoluta del principio de legalidad. b. La posibilidad de aplicar una norma ya derogada siempre que sea favorable al acusado. c. La necesidad de establecer parámetros cuantitativos para determinar la pena al caso concreto. d. La aplicación de la ley vigente al momento de los hechos. 4. Según la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el principio de legalidad en la exigenci a de la formalidad (ley formal) requiere: a. Que la disposición en la que el Poder Ejecutivo sanciona una conducta ilícita se plantee en forma de decreto, que no tiene rango de ley. b. Que, la definición de la pena para un delito específico, se realice conforme a las formalidades que señala la ley para la dosificación de la pena. c. Que no se requiere formalidad alguna para asegurar el principio de legalidad, pues en su calidad de principio general del derecho se impone sobre cualquier exigencia constitucional.
  • 7. d. Que los delitos y penas se establezcan por ley conforme a las prerrogativas del Poder Legislativo y siempre que se respete lo señalado en la Constitución. 5. La retroactividad penal supone: a. El mandamiento de aplicar la ley sin importar el tiempo en que se comete el ilícito puesto que tiene mayor valor la conciencia de la antijuridicidad de la conducta. b. El mandato de solo aplicar las penas vigentes al tiempo de los hechos, salvo excepción que venga dispuesta por el Poder Ejecutivo. c. La exigencia de aplicarinterpretaciones teleológicas con el fin de evitar la aplicación de la analogía in malam partem. d. La prohibición de no aplicar una ley que no estuviera vigente al tiempo de la realización de la conducta asi como negación de la posibilidad de agravar penas o de aplicar circunstancias que agraven el tipo base. 6. La definición de “leyes en las que las conductas punibles se encuentran genéricamente determinadas en la ley, y esta remite, para su especificación, a otras instancias legislativas o administrativas”, sirve para identificar el concepto de: a. Ley penal de peligro abstracto. b. Ley penal en blanco. c. Ley penal cerrada. d. Ninguna de las anteriores. VI. Según CASTILLO CORDOVA, Luis: "Principio de proporcionalidad y habeas corpus", en Anuario de Derecho Penal, 2008, responda las siguientes preguntas: 1. La relación existente entre el principio de proporcionalidad y el principio de razonabilidad, supone: a. La aplicación ulpiniana del principio de justicia, entendida como “dar a cada uno lo suyo según sus necesidades. b. No existe similitud dado que el primero hace referencia a tres subprincipios que materializan y, el segundo se relaciona con la no arbitrariedad de la decisión judicial. c. Conforme a la doctrina del Tribunal Constitucional “en puridad,la proporcionalidad es una modalidad más de la razonabilidad”. d. La razonabilidad es parte del principio de proporcionalidad puesto que no es posible argumentar la existencia de los subprincipios que son parte del segundo sin una argumentación dentro de la lógica aristotélica de premisa mayor, premisa menor, conclusión. 2. Según Castillo Córdova,el principio deproporcionalidad está recogido en el art. 200, último párrafo de la Constitución y se relaciona con la vigencia de los derechos constitucionales. Sin embargo, añade: a. Que, siguiendo la literalidad del texto constitucional es imposible a aplicarla a otro ámbito del derecho que no sea el constitucional. b. Que, el Tribunal Constitucional ha extendido el criterio jurisprudencial de que el principio de proporcionalidad es un principio que informa el entero ordenamiento jurídico peruano. c. Que, dada la proscripción de legislar en atención a la diferencia de las personas, el principio de proporcionalidad sólo es aplicable en aquellos procesos judiciales en donde se ventilan bienes jurídicos abstractos. d. Que, sería largamente inconstitucional pretender equiparar el contenido de los derechos constitucionales y el principio de proporcionalidad. 3. El principio de proporcionalidad en su tarea de determinar la constitucionalidad de una medida que restringe derechos fundamentales, se materializa a través de tres juicios: el juicio de idoneidad, el juicio de necesidad y el juicio de proporcionalidad sensu estricto. Sobre ello es correcto decir: a. El juicio de necesidad tiene como requisito la superación del juicio de idoneidad y examina si una medida restrictiva del derecho es la menos gravosa de entre otras igualmente eficaces para la finalidad constitucionalmente permitida y perseguida.
  • 8. b. El juicio de idoneidad supone la adecuación de la conducta reprochada a la exigencia restrictiva de derechos individualessegún la proporcionalidad establecida a partirdela regla de los tercios exigidos por la ley penal. c. El juicio de proporcionalidad in strictu sensu, requiere de dos condiciones: primero, la legitimidad constitucional del objetivo y, segundo, la idoneidad de la medida sub examine. d. El juicio deidoneidad exige una relación adecuada o razonable cuando existe un equilibrio entre las ventajas o beneficios y las desventajas o los costos que conlleva adoptar la medida restrictiva de un derecho fundamental. 4. El Tribunal Constitucional en la sentencia del expediente 6988-2006 HC/TC, ha señalado: “el habeas corpus no tienen por objeto emitir pronunciamiento sobre temas de fondo en un proceso judicial, sino más bien velar porque toda medida restrictiva de la libertad, en sus múltiples variantes, obedezca a criterios derazonabilidad y proporcionalidad, en un marco de legalidad constitucional”. De ello podemos deducir: a. El principio de proporcionalidad solo es aplicable a las afectaciones del derecho al libre tránsito. b. El principio de proporcionalidad no es aplicable en los temas de fondo que se ventilan en el proceso judicial. c. El principio deproporcionalidad debeaplicarsetoda medida restrictiva dela libertad,en sus múltiples variantes, ello supone que también la imposición de penas queda sujeta a tal principio. d. Debe presumirseque, si la determinación de las sanciones penales sesujeta al principio de legalidad, entonces ya no se aplica el principio de proporcionali dad. 5. Según Castillo Córdova “Cuando el TC apela a la proporcionalidad y razonabilidad en general y a la ponderación en particular,en estricto lo haceno para definir una restricción —incluso en los casos en los que expresamente emplea este término–, sino para encontrar una justificación constitucionalmente suficiente y correcta”. Tal aplicación: a. Solo es para los procesos constitucionales de habeas corpus. b. Es posiblepara cualquier tipo de decisión judicial en la que esté en riesgo un derecho fundamental o un bien jurídico constitucional. c. Se desnaturaliza cuando se aplica por fuera de los procesos constitucionales. d. Es necesaria en la actuación pública.Las decisiones delos privadosno necesitan la aplicación de este principio. VII. ESPINOZA RAMOS, Benji: “Entre aplicar control difuso y prevaricar: un camino donde se violenta la independencia judicial. Necesidad del criterio de interpretación de la ley penal vinculada a la Constitución” 1. Según Benji Espinoza Ramos, el juez que al momento de interpretar la ley penal, debe: a. Aplicar la literalidad del texto de la ley cuando nos encontramos frente a un “texto expreso y claro de la ley”. b. Los jueces que evalúan la constitucionalidad de una ley no prevarican, salvo cuando no se requiere interpretación de dicha por su claridad. c. Aplicar el criterio de “interpretación de la ley penal vinculada a la Constitución” aun contra el texto claro de la ley a fin de garantizar el contenido de la Constitución y la constitucionalidad de la ley aplicable. d. Aplicar la Constitución porque en la actualidad rige la premisa de la “muerte de la Constitución”. 2. Según Benji Espinoza Ramos, el juez penal es garante de los derechos humanos, porque: a. Tiene tanto poder como el legislador, al punto que no puede dejar sin efecto una ley por inconstitucionalidad de la misma. b. Tiene capacidad valorativa de la misma naturaleza que una computadora. c. Es la boca muerta de la ley.
  • 9. d. A través de la interpretación tiene posibilidad de inaplicar la ley cuando ésta afecta los derechos fundamentales contenidos en la Constitución. 3. En la interpretación del Sr. Benji Espinoza Ramos, cuando el Tribunal Constitucional dice: “La independencia judicial debeser entendida como aquella capacidad autodeterminativa para proceder a la declaración del derecho, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, dentro de los marcos que fijan la Constitución y la Ley”, debe entenderse que a. La independencia judicial es la garantía de que el juzgador solo se encuentra vinculado o sometido a la Constitución y a la ley siempre que ésta sea expedida conforme a aquella. b. Los jueces al quedar sometidos a la legalidad de las leyes expedidas por el legislador, también se someten al poder legislativo. c. El ejercicio discrecional del control difuso supone que el juez puede ser acusado de prevaricato cuando su sentencia es revocada por un tribunal superior. d. Todas las anteriores. 4. El principio de “fuerza normativa” supone: a. Que la Constitución, en su calidad norma jurídica, es vinculante a todos los poderes del Estado. b. Que, la Constitución solo es aplicablepara los procesosconstitucionales de habeas corpus, amparo y habeas data. c. Que la ley solo tiene fuerza normativa si es que es conforme a la Constitución. d. Que la Constitución no puede ser interpretada por cualquier ciudadano sino solamente por el Tribunal Constitucional. 5. Según lo anotado por el profesor Espinoza Ramos, el Comité de Derechos Humanos, en la Observación General 32, la independencia judicial también exige: a. La responsabilidad de asignar viáticos y gastos de representación estatal a los jueces que realizan labor fuera del territorio nacional. b. Autonomía e independencia tanto en el procedimiento como en la calificación de nombramiento de jueces, seguridad en el cargo hasta la jubilación,trasparencia y objetividad en los ascensos,traslados, la suspensión y en la cesación en sus funciones. c. La posibilidad deinterpretación judicial sin asignación alguna de criterio o método de interpretación que permita distinguir la razonabilidad del discurso y elección de argumentos. d. Todas las anteriores. 6. Según el autor Benji Espinoza Ramos, el criterio de “interpretación de la ley penal vinculada a la Constitución” es un postulado consecuencia de: a. El principio de legalidad, en su vertiente de lex previa. b. La calidad de fuente de fuentes reconocida a la ley, bajo la égida del principio de legalidad. c. El principio de fuerza normativa de la Constitución. d. El carácter de territorialidad de la Constitución.