SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 75
MATERIA: TOPICOS DE CALIDAD
TOPICO: SEIS SIGMA
Rafael Lara Hernández
Nov. 2016.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
MORELIA
DEPTO. DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
¿QUÉ ES SEIS SIGMA?
 Es una estrategia de mejora continua del
negocio que busca encontrar y eliminar las
causas de los errores, defectos y retrasos en los
procesos del negocio, enfocándose hacia
aquellos aspectos que son críticos para el cliente
(CTQ’s).
 La estrategia Seis Sigma se apoya en una
metodología altamente sistemática y cuantitativa
orientada a la mejora de la calidad del producto
o del proceso.
AREAS PRIORITARIAS DE ACCIÒN DE SEIS
SIGMA
Satisfaccion del cliente
Reduccion del tiempo de ciclo
Disminucion de los defectos
META DEL SEIS SIGMA
 Lograr procesos con una calidad de seis sigmas,
es decir procesos que como maximo generen
3.4 defectos por millon de oportunidades.
 Que se alcanza a traves de un programa vigoroso
de mejora, diseñado e impulsado por la alta
gerencia.
 La metodologia Seis Sigma se fundamenta en las
herramientas y el pensamiento estadistico.
PRINCIPIOS DE SEIS SIGMA
1. Liderazgo comprometido de arriba hacia abajo.
2. Seis Sigma es una iniciativa de tiempo completo.
3. Orientacion al cliente y enfoque en los procesos.
4. Seis Sigma se dirige con datos.
5. Se apoya en una metodologia robusta (DMAMC).
6. Seis Sigma se apoya en entrenamiento para todos.
7. Los proyectos deben generar realmente ahorros o
aumento en ventas.
8. El trabajo Seis Sigma se reconoce.
9. Seis Sigma es una iniciativa de largo plazo, que se
integra sin reemplazar otras iniciativas.
10. Seis Sigma se comunica.
VENTAJAS DE SEIS SIGMA
• Entender claramente a la empresa o negocio como un
sistema interrelacionado de procesos y clientes.
• Que el ciclo de mejora sea mas corto, gracias a la calidad
de los datos recabados y a la ejecucion de proyectos que
aseguran dicho ciclo.
• Establecer un sistema que sea capaza de generar mayores
ingresos, satisfacer clientes internos y externos que
aseguran una mejor competitividad para obtener beneficios
tangibles en menor tiempo.
• Un cultura robusta entre el personal para apoyar cambios y
sostener resultados.
METODOLOGIA SEIS SIGMA
 D – Definir oportunidades o proyectos.
 M – Medir el sistema y la situacion
actual.
 A – Analizar la causa raiz o las
oportunidades.
 I – Mejorar el sistema, a traves de
mejoras a los CTQ’s.
 C – Controlar el sistema para mantener
la mejora.
RUTA DE LA METODOLOGIA SEIS SIGMA
5 CONTROLAR
Mantener las mejoras
logradas y cerrar el py.
1 DEFINIR:
Problema y los CTQ’s, que
afectan al cliente y precisar
los beneficios
2 MEDIR:
Los CTQ’s, verificar que se
miden adecuadamente y
determinar la situación
actual
3 ANALIZAR
Causas raíz, como se
genera el problema y
confirmar con datos
4 MEJORAR
Implementar soluciones,
asegurándose que se
reducen los defectos
LOS EQUIPOS Y LA SELECCIÓN DE
PROYECTOS SEIS SIGMA
La selección adecuada de proyectos y la integracion
de los equipos es un aspecto fundamental.
 SELECCIÓN ADECUADA DE PROYECTOS ATIENDE A:
 Las prioridades del negocio.
 Mejoras en el desempeño del proceso y en lo financiero.
 Alcance razonable (3 a 6 meses)
 Metricas cuantitativas claras.
 Claridad para toda la organización
 La aprobacion y apoyo de la direccion (gerencia)
CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE PROYECTOS
 Areas de mejora
 Reduccion de desperdicio (Scrap)
 Mejora de la capacidad del proceso
 Reduccion del tiempo de ciclo
 Efecto en la satisfaccion del cliente
 Tiempo de entrega y pedidos completos
 Niveles de defectos
 Efectos fundamentales
 Beneficios economicos
 Factibilidad a realizarse de 3 a 6 meses
 Beneficios que se reflejan en menos de un año
 Aspectos que se deben evitar
 Objetivos vagos
 Metricas pobres para medir el proyecto
 No estar ligado a aspectos financieros
 Alcance muy amplio
EQUIPOS DE TRABAJO
 LIDER: Desarrolla, encauza y permea Seis Sigma
 LIDER DE IMPLEMENTACION: Director ejecutivo de Seis
Sigma.
 CHAMPIONS Y/O PATROCINADORES: Gerente de area,
responsable de garantizar el éxito del proyecto Seis Sigma.
 MASTER BLACK BELT: Dedicado 100% a Seis Sigma,
Dirige y asesora proyecto Seis Sigma, son mentores del los
BB’s.
 BLACK BELT: Dedicado de tiempo completo a Seis Sigma,
realiza proyecto de Seis Sigma.
 GREEN BELT: Personal especializado, dedicado de tiempo
parcial a proyectos de Seis Sigma, para solucionar
problemas de sus areas.
 YELLOW BELT: Personal de piso que participa en el
proyecto Seis Sigma de su area.
CALIDAD SEIS SIGMA
Tener calidad 6 sigma; significa
diseñar productos y procesos que
logren que la variación de las
características de calidad sea tan
pequeña, que la campana de
distribucion quepa 2 veces dentro
de las especificaciones. Es decir,
los limites dados por
μ ±6σ
coincidan con las especificaciones;
obteniendo una tasa de defectos de
0.002 PPM, lo que equivale a cero
defectos. -3σ +3σ
-6σ +6σ
Si un proceso tiene una σ= 0,2 para una calidad de 3
sigmas, el llevarlo a un proceso 6 sigma, requiere que σ=
0,1, lo que significa reducir la variación o dispersion del
proceso en un 50% que en terminos de indices es llevar
un proceso con:
Cp = Cpk = 1 a un proceso
Cp = Cpk = 2
Recordando:
Cp es la capacidad potencial del proceso (comparacion del
ancho de especificaciones con la variación real del proceso).
Cpk es la capacidad real del proceso, (atiende a la variación
y centrado del proceso)
Calidad de Corto Plazo Calidad de Largo Plazo con
un desplazamiento
1.5 σ = Z mov = 1.5
Indice Cp Calidad
en sigmas
Z.ct
% de la curva
dentro de
especificaciones
PPM fuera de
especificacion
Indice
Z.lt
% de la
curva
dentro de
especificaci
ones
PPM fuera de
especificacion
DPMO
0.33 1 68.27 317300 -0.5 30.23 697700
0.67 2 95.45 45500 0.5 69.13 308700
1.00 3 99.73 2700 1.5 93.32 66807
1.33 4 99.9937 63 2.5 99.379 6210
1.67 5 99.999943 0.57 3.5 99.9767 233
2.00 6 99.9999998 0.002 4.5 99.99966 3.4
DEFINICION (1)
1. BUSQUEDA DE PROYECTOS:
 CALIDAD
 SERVICIO
 COSTO
2. DEFINICION DE PROBLEMAS
 DONDE
 CUANDO
 PORQUE
 QUE
3. DEFINICION DEL PROBLEMA: ES EL ESTADO
ACTUAL DEL PROBLEMA.
4. DEFINIR LA MEDIDA DE DESEMPEÑO:
 LA Y (DEBE SER REPRESENTATIVA DEL PROBLEMA)
DEFINICION (2)
4. INTEGRAR AL EQUIPO
5. IDENTIFICAR LAS X POTENCIALES:
 CAUSAS QUE PUEDEN AFECTAR A LA Y.
6. CALCULO DE BENEFICIOS DEL PROYECTO
(INVOLUCRAR A FINANZAS), EN PESOS Y EN DINERO DE
MANERA ANUAL.
 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 MAPA DE PROCESOS.
7. INDICADORES PARA EVALUAR EL IMPACTO DEL
PROYECTO.
 MERCADO
 SATISFACCION DEL CLIENTE
 COSTO DE CALIDAD
 TIEMPO DE ENTREGA
 RETRAZOS
 ESPECIFICACIONES DEL CLIENTE
CTQ1 CTQ2 CTQ3 CTQ4 CTQ5 CTQ6 CTQ7 CTQ CTQ9
Sub-Producto
A
Sub-Producto
B
Sub-Producto
C
Producto
•Requerimientos del Cliente (los CTQ de los clientes)
•Requerimientos del Proceso (los CTQ del proceso )
Definir el Árbol del Producto e Identificar
Los CTQ del Producto y el Proceso
CTQ1 CTQ2 CTQ3 CTQ4 CTQ5 CTQ6 CTQ7 CTQ8 CTQ9
Proceso 1
Proceso 2
Proceso 3
Proceso 4
Importante para nuestro Cliente
Sub-Producto
A
Sub-Producto
B
Sub-Producto
C
Producto
Proyectos
de celda
única
Proyectos basados en procesos
ProyectosdeCTQ
Controlablepornosotros
• Los requerimientos del
cliente (los CTQ del
cliente)
• Los requerimientos del
proceso (los CTQ del
proceso)
{
Ejemplo de Árbol del Producto
Base Filamento
Ensamble
60 Watts
Foco de 60 Watts
Foco
Alambres
conductores
Entubado de
salida
Ranura
antiflamas
Medida
de espesor
uniforme
Simetría
del foco
Redondez
de la base
de aluminio
Aislante
de vidrio
sin vacío
Aislante
de vidrio
liso
Orificio de
latón
cerrado
La propuesta del proyecto debe incluir:
 Caso de negocio (impacto financiero)
 Enunciado del problema
 Alcance del proyecto (límites)
 Establecimiento de metas
 Rol de los miembros del equipo
 Metas intermedias y productos finales
 Recursos requeridos
 Descripción general
del problema
 Alcance
 Meta medible
 Sigmas
 Recursos
 Nombre, Rol
 Otros participantes
 Costos y beneficios
 Fechas arranque y final
por cada fase DMAIC
 Impacto financiero
 Beneficios estimados
 Costos estimados
DEFINIR : RESUMEN
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
 Se debe definir claramente el problema (proyecto)
 Las descripciones del problema a veces son vagas
 Se tiene la tendencia a trabajar en un síntoma y no en el
problema
 Un problema es la brecha entre lo que es y lo que debe ser
 La definición del problema debe tener elementos medibles.
Se debe tener un meta a alcanzar en fecha
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
EJEMPLO DE DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
 Y = f(X’s) La gente no está lo suficientemente sana
 X1 = Curar la enfermedad
 X2 = Curar el cáncer
 X3 = Curar el cáncer de pulmón
 Sería difícil encontrar una cura si no hay definición
LA CLAVE SE SEIS SIGMA – IDENTIFICAR Y
CONTROLAR LAS X’S PARA SATISFACER CTQS
 Obtener limones frescos recién exprimidos
 Cómo se transportan los limones
 Dónde se cultivan los limones
 Transportar los limones involucra estas Xs:
 Tiempo de tránsito entre agricultor y mayorista
 Tiempo de tránsito del mayorista al puesto
 El alcance del proyecto debe estar limitado a los
factores que representan la principal diferencia :
 Tiempo de tránsito del mayorista al puesto
Y = ƒ(X1, X2, X3, X4)
Y = ƒ(X1, X2)
Y = ƒ(X1)
FASE DE MEDICIÓN
 Propósitos y salidas
 Plan de colección de datos
 Herramientas de la fase de medición
 Capacidad de sistemas de medición
 Capacidad de procesos
FASE DE MEDICIÓN
 Propósitos:
 Determinar req. de información para el proyecto
 Definir las Métricas de los indicadores del Proceso
 Identificar los tipos, fuentes y causas de la variación
en el proceso
 Desarrollar un Plan de Recolección de Datos
 Realizar un Análisis del Sistema de Medición (MSA)
 Llevar a cabo la recolección de datos
 Salidas
 Diagnóstico de la situación actual del problema
TIPOS DE INFORMACIÓN PARA
PROYECTOS
Tiempo
VariablesAtributos
PASA NO PASA
CIUDAD UNIDAD DESCRIPCION TOTAL
1 $10.00 $10.00
3 $1.50 $4.50
10 $10.00 $10.00
2 $5.00 $10.00
ORDEN DE ENVIO
Error
PLAN DE RECOLECCIÓN DE DATOS
 Un plan de Recolección de Datos relacionada con las
CTQs de interés es la documentación de:
 Qué información se va a recolectar
 Por qué se necesita
 Quién es responsable
 Cómo se va a recolectar
 Cuándo se va a recolectar
 Dónde se va a recolectar
DEFINICIONES OPERATIVAS
 El Plan de Recolección de Datos debería de
basarse en las Definiciones Operativas
medibles:
 Definiciones Operativas ya desarrolladas para los
clientes CTQs – las “Ys”
 Se necesita desarrollar Definiciones Operativas para
el proceso “Xs”
Y = ƒ(X1, X2, X3, X4…Xn)
CTQ Proveedor/Entrada/Proceso
Cálculo de la capacidad del proceso
Habilidad o capacidad potencial Cp = (LSE - LIE ) / 6 
Debe ser  1
para tener el potencial de
cumplir con especificaciones (LIE, LSE)
Habilidad o capacidad real Cpk = Menor | ZI - ZS | / 3
El Cpk debe ser  1 para que el
proceso cumpla especificaciones
CAPACIDAD DE PROCESOS
BAJO SEIS SIGMA
 Motorola notó que muchas operaciones en productos
complejos tendían a desplazarse 1.5  sobre el
tiempo, por tanto un proceso de  6  a la larga
tendrá 4.5  hacia uno de los límites de
especificación, generando 3.4 DPMOs (defectos por
millón de oportunidades)
Capacidad de Proceso
Nota: La capacidad a
largo plazo, asume la
media de proceso
como desplazada de
la especificación por
1.5 sigma.
MEDIA ORIG. CORRIDA LSE
Cpk PPM. ltZ.ltZ.st
0.00 500,0000.01.5
0.17 308,5380.52.0
0.50 66,8071.53.0
0.83 6,2102.54.0
1.00 1,3503.04.5
1.17 2333.55.0
1.33 324.05.5
1.50 3.44.56.0
1. Z.st es el número de sigmas, en el mejor nivel que puede tener el
proceso, a corto plazo. Este el indicador de capacidad de procesos 6S
2. Z.st siempre es un valor mayor a Z.lt, debido a que el valor a largo
plazo es reducido por los cambios del proceso (en promedio, 1.5s)
39
EJEMPLO DE CAPACIDAD DE PROCESO
13.612.812.011.210.49.6
LSL USL
Process Data
Sample N 50
StDev (Within) 0.85577
StDev (O v erall) 0.80259
LSL 9.00000
Target *
USL 14.00000
Sample Mean 11.74400
Potential (Within) C apability
C C pk 0.97
O v erall C apability
Pp 1.04
PPL 1.14
PPU 0.94
Ppk
C p
0.94
C pm *
0.97
C PL 1.07
C PU 0.88
C pk 0.88
O bserv ed Performance
PPM < LSL 0.00
PPM > USL 0.00
PPM Total 0.00
Exp. Within Performance
PPM < LSL 671.85
PPM > USL 4191.66
PPM Total 4863.51
Exp. O v erall Performance
PPM < LSL 314.35
PPM > USL 2470.24
PPM Total 2784.59
Within
Overall
Process Capability of Viscosidad
Rendimiento de la capacidad real
Recibo de partes
del proveedor
45,000
Unidades
desperdiciadas
51,876
Unidades
desperdiciadas
Correcto la
primera
vez
Después de la
inspección de recepción
De las operaciones
de Maquinado
En los puestos
de prueba -
1er intento
125,526 unidades desperdiciadas
por millón de oportunidades
28,650
Unidades
desperdiciadas
95.5% de rendimiento
97% de rendimiento
94.4% de
rendimiento
YRT = .955*.97*.944 =
87.4%
1,000,000 unidades
RELACIONES DE SIGMAS
 En base al rendimiento Yrt, la probabilidad de
uno o más errores es:
P(d) = 1- Yrt
Si se tiene FPY = 95%  P(d) = 0.05
Entonces la Z a largo plazo se encuentra en tablas
como Zlt = 1.645 sigma y por tanto la Zst a
corto plazo es:
Zst = 1.645 + 1.5 (corrimiento) = 3.145
¿COMO CALCULAR LA CAPACIDAD SEIS SIGMA PARA UN
PROCESO (EQUIVALE A LA ZST DE CORTO PLAZO)?
 ¿Qué proceso se considera? Facturación y CxC
 ¿Cuántas unidades tiene el proceso? 1,283
 ¿Cuántas están libres de defectos? 1,138
 Calcular el desempeño del proceso 1138/1283=0.887
 Calcular la tasa de defectos 1 - 0.887 = 0.113
 Determinar el número de oportunidades
que pueden ocasionar un defecto (CTQs) 24
 Calcular la tasa de defecto por caract. CTQ 0.113 / 24 = .004709
 Calcular los defectos x millón de oportunidades DPMO = 4,709
 Calcular #sigmas con tabla de conversión de sigma 4.1
ESTUDIO DE REPETIBILIDAD Y
REPRODUCIBILIDAD DE ATRIBUTOS
 Si un empleado, decide que una unidad tiene un
defecto o error y otro concluye que la misma unidad
no tiene defectos, entonces hay problema con el
sistema de medición.
 Igualmente, el sistema de medición es inadecuado
cuando la misma persona llega a diferentes
conclusiones al repetir las evaluaciones en la misma
unidad o producto.
GR&R DE ATRIBUTOS - EJEMPLO
REPORTELegenda de Atributos
FECHA:
1G = Bueno
NOMBRE:
NG = No Bueno PRODUCTO:
SBU:
COND. DE PRUEBA:
Población Conocida Persona #1 Persona #2
Muestra # Atributo #1 #2 #1 #2
% DE EFECTIVIDAD DE DISCRIMINACION
(3)
-> 85.00%
(4)
-> 85.00%
1 G G G G G Y Y
2 G G G G G Y Y
3 G G G G G Y Y
4 G G G G G Y Y
5 G G G G G Y Y
6 G NG G G G N N
7 G G G G G Y Y
8 G G G G G Y Y
9 NG G G NG NG N N
10 NG NG NG G G N N
11 G G G G G Y Y
12 G G G G G Y Y
13 NG NG NG NG NG Y Y
14 G G G G G Y Y
15 G G G G G Y Y
16 G G G G G Y Y
17 NG NG NG NG NG Y Y
18 G G G G G Y Y
19 G G G G G Y Y
20 G G G G G Y Y
% DEL EVALUADOR
(1)
-> 95.00% 100.00%
% VS. EL ATRIBUTO
(2)
-> 90.00% 95.00%
Esta es la
medida
general de
consistencia
entre los
operadores
y el “experto”.
¡90% es lo
mínimo!
Acuerdo
Y=Sí N=No
Acuerdo
Y=Sí N=No
% DE EFECTIVIDAD DE DISCRIMINACION VS. EL ATRIBUTO
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
1. % del Evaluador es la consistencia de una persona.
2. % Evaluador vs Atributo es la medida de el acuerdo que
hay entre la evaluación del operador y la del “experto”.
3. % de Efectividad de Discriminación es la medida de el
acuerdo que existe entre los operadores.
4. % de Efectividad de Discriminación vs. el Atributo es una
medida general de la consistencia entre los operadores y
el acuerdo con el “experto”.
SALIDAS DE LA FASE DE MEDICIÓN
 Sistema de evaluación R&R validado
 Evaluación de la situación actual de la variable de
respuesta (Y) objeto del problema y de los factores que
pueden tener influencia en la misma (X’s), expresado en
ppm, DPU, DPMO, Sigmas del proceso u otro indicador
relacionado con el proceso.
 Evaluación de la capacidad de los procesos tanto en la
variable de respuesta (Y) como en los factores de
influencia (X’s), Cp, Cpk, Pp, Ppk, fracción defectiva.
FASE DE ANÁLISIS
 Propósitos y salidas
 Análisis del Modo y Efecto de Falla (AMEF)
 Herramientas para la fase de análisis
 Verificación de causas raíz
FASE DE ANÁLISIS
 Propósitos:
 Establecer hipótesis sobre las posibles Causas Raíz
 Refinar, rechazar, o confirmar la Causa Raíz
 Seleccionar las Causas Raíz más importantes:
 Las pocas Xs vitales
 Salidas:
 Causas raíz validadas
 Factores de variabilidad identificados
Diagrama de
Ishikawa
Diagrama de
relaciones
Diagrama
de Árbol
Análisis del Modo y Efecto de
Falla (AMEF)
QFD
Diagrama
Causa Efecto
CTQs = Ys
Operatividad
X's vitales
Diagrama
de Flujo
del
proceso
Pruebas
de
hipótesis
Causas raíz
validadas
¿Causa
Raíz?
Definición
Y=X1 + X2+. .Xn
X's
Causas
potenciales
Medición Y,
X1, X2, Xn
FASE DE ANÁLISIS
SiNo
El análisis de regresión es un método
estandarizado para localizar la correlación entre dos
grupos de datos, y, quizá más importante, crear un
modelo de predicción.
Puede ser usado para analizar las relaciones entre:
• Una sola “X” predictora y una sola “Y”
• Múltiples predictores “X” y una sola “Y”
• Varios predictores “X” entre sí
ANÁLISIS DE REGRESIÓN
Definiciones
Correlación
Establece si existe una relación entre las variables y
responde a, ”¿Qué tan evidente es esta relación?"
Regresión
Describe con más detalle la relación entre las variables.
Construye modelos de predicción a partir de información
experimental u otra fuente disponible.
Regresión lineal simple
Regresión lineal múltiple
Regresión no lineal cuadrática o cúbica
Correlación de la información de las X y las Y
Correlación Positiva
Evidente r=1
0
5
10
15
20
25
0 5 10 15 20 25
X
Y
Correlación Negativa
Evidente r = -1
0
5
10
15
20
25
0 5 10 15 20 25
X
Y
Correlación
Positiva r=0.8
0
5
10
15
20
25
0 5 10 15 20 25
X
Y
Correlación
Negativa r=-0.8
0
5
10
15
20
25
0 5 10 15 20 25
X
Y
Sin Correlación
r = 0
10
15
20
25
5 10 15 20 25
X
Y
0
5
0
Ejemplo
Predecir las ventas mensuales
en función del costo de
publicidad. Determinar el
coeficiente de correlación, el
de determinación y la recta.
Ventas Publicidad
4.1 2.1
2.2 1.5
2.7 1.7
6 2.5
8.5 3
4.1 2.1
9 3.2
8 2.8
7.5 2.5
RESULTADOS DE LA REGRESIÓN LINEAL
Publicidad
Ventas
3.253.002.752.502.252.001.751.50
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
S 0.572711
R-Sq 95.7%
R-Sq(adj) 95.1%
Fitted Line Plot
Ventas = - 4.667 + 4.397 Publicidad
Interpretación de los Resultados
La ecuación de regresión (Ventas = -4.67+4.39 Pub) describe la
relación entre la respuesta de predicción Y y la variable predictora X
r (coef. de correlación) indica el nivel de ajuste de los
puntos a la recta de regresión (debe tender a ± 1)
r2 = R2 (coef. de determinación) es el porcentaje de variación
explicado por la ecuación de regresión respecto a la variación total
en el modelo (R-sq)
REGRESIÓN MÚLTIPLE
 La regresión múltiple
no permite identificar
por ejemplo la
infuencia que
ejercen en las
ventas (Y) los
productos A, B y C
(X’s)
Ventas Prod. A Prod. B Prod. C
271.8 33.53 40.55 16.66
264 36.5 36.19 16.46
238.8 34.66 37.31 17.66
230.7 33.13 32.52 17.5
251.6 35.75 33.71 16.4
257.9 34.46 34.14 16.28
RESULTADOS DE LA REGRESIÓN MÚLTIPLE
Regression Analysis: Ventas versus Prod. A, Prod. B,
Prod. C
The regression equation is
Ventas = 489 -0.28 Prod. A+3.21 Prod. B - 20.3 Prod. C
Predictor Coef SE Coef T P
Constant 488.74 88.87 5.50 0.032
Prod. A -0.278 1.395 -0.20 0.860
Prod. B 3.2134 0.5338 6.02 0.027
Prod. C -20.293 2.981 -6.81 0.021
S = 3.47637 R-Sq = 98.0% R-Sq(adj) = 95.0%
Signifi-
cativos
Pruebas de Hipótesis
Variables Atributos
Tablas de
Contingencia Chi Cuad.
Correlación
No Normal
Normal
Varianza Medianas
Variancia Medias
1- Población - Chi
2- Pob. F
Homogeneidad
de Varianzas
de Levene
Homogeneidad
de Varianzas
de Bartlett
Correlación
Prueba de signos
Wilcoxon
Mann-
Whitney
Kurskal-
Wallis
Prueba de Mood
Friedman
Pruebas Z, t
ANOVA
Correlación
Regresión
1- Población
2- Poblaciones
Una vía
Dos vías
Residuos
distribuidos
normalmente
Proporciones - Z
Pruebas de Medias
Prueba Z o t de 1 población: Prueba si el promedio de
la muestra es igual a un objetivo conocido.
Prueba t de 2 poblaciones: Prueba si los dos
promedios de las poblaciones son iguales.
ANOVA de un factor, dirección o vía: Prueba si más
de dos promedios de las muestras son iguales.
Pruebas de Proporciones
Prueba Z de 1 o 2 poblaciones: Prueba si una
proporción es igual a la meta o si dos proporciones
son iguales.
Resumen de pruebas de Hipótesis – Datos normales
¿QUÉ REPRESENTA ESTO?
Sit. antes Sit. después
80.0 82.5 85.0 87.5 90.0 92.5
A AA AAAA A A
B B B B B BB B B B
¿La mejora es significativa?
PRUEBA DE HIPÓTESIS
Pregunta Práctica: ¿Ha habido una mejora significativa?
Pregunta estadística:
¿La media del Después (85.54) es significativamente
diferente de la media del Antes (84.24)? o su diferencia se
da por casualidad en una variación de día a día.
PRUEBA DE HIPÓTESIS
Debemos demostrar que ha habido una mejora, o
sea que la Ho debe estar equivocada
Ho:
Ha:
a
a
 
 


b
b
Ho: Hipótesis Nula:
No existe diferencia entre
el Antes y el Después
Ha: Hipótesis Alterna: Las
medias del Antes y Después
son diferentes.
Pruebas de Hipótesis
Se trata de probar una afirmación sobre parámetros de la
población.
Por ejemplo: La media = 12; La proporción = 0.3
Media 1 = Media 2
Pasos:
1. Establecer las hipótesis Ho y Ha y tipo de prueba
2. Determinar el estadístico de prueba
3. Determinar la región de rechazo
4. Ver si el estadístico de muestra cae en zona de rechazo
5. Tomar una decisión
ANOVA – ANÁLISIS DE VARIANZA
diferentessonsunasAHa
Ho a
'lg:
.........: 321

 
ANOVA – EJEMPLO DE DATOS
Niveles del Factor Horas entrenamiento y Nivel desempeño
Horasde Respuesta
capacitación Nivel de desempeño
15 7 7 15 11 9
20 12 17 12 18 18
25 14 18 18 19 19
30 19 25 22 19 23
35 7 10 11 15 11
One-way ANOVA: 15, 20, 25, 30, 35
Source DF SS MS F P
Factor 4 475.76 118.94 14.76 0.000
Error 20 161.20 8.06
Total 24 636.96
S = 2.839 R-Sq = 74.69% R-Sq(adj) = 69.63%
Individual 95% CIs For Mean Based on
Pooled StDev
Level N Mean StDev ------+---------+---------+---------+---
15 5 9.800 3.347 (-----*----)
20 5 15.400 3.130 (----*----)
25 5 17.600 2.074 (----*----)
30 5 21.600 2.608 (----*----)
35 5 10.800 2.864 (-----*----)
------+---------+---------+---------+---
10.0 15.0 20.0 25.0
Pruebas de Hipótesis
Variables Atributos
Tablas de
Contingencia Chi Cuad.
Correlación
No Normal
Normal
Varianza Medianas
Variancia Medias
1- Población - Chi
2- Pob. F
Homogeneidad
de Varianzas
de Levene
Homogeneidad
de Varianzas
de Bartlett
Correlación
Prueba de signos
Wilcoxon
Mann-
Whitney
Kurskal-
Wallis
Prueba de Mood
Friedman
Pruebas Z, t
ANOVA
Correlación
Regresión
1- Población
2- Poblaciones
Una vía
Dos vías
Residuos
distribuidos
normalmente
Proporciones - Z
Pruebas de la Mediana
Prueba de signos: Prueba si el promedio de la mediana
de la muestra es igual a un valor conocido o meta.
Prueba Wilcoxon: Prueba si la mediana de la muestra es
igual a un valor conocido o a un valor hipotético.
Prueba Mann-Whitney : Prueba si dos medianas de
muestras son iguales.
Resumen de pruebas de Hipótesis – Datos no normales
Pruebas de la Mediana
Prueba Mann-Whitney : Prueba si las medianas de dos
poblaciones son iguales.
Prueba Kruskal-Wallis: Prueba si más de dos medianas
de poblaciones similares son iguales.
Pruebas de Varianzas
Prueba de Levene : Prueba si las varianzas de dos más
poblaciones son iguales.
Resumen de pruebas de Hipótesis – Datos no normales
SALIDAS DE LA FASE DE ANÁLISIS
 El equipo deberá comprobar cada causa
probable identificando las causas ráiz:
 Llevar a cabo una tormenta de ideas
para verificar la causa.
 Comprobar la causa tanto físicamente
como con pruebas de hipótesis
FASE DE MEJORA
 Propósitos y salidas
 Métodos de Simulación
 Diseño de experimentos
 Técnicas de creatividad
 Implantación y verificación de soluciones
Tormenta de
ideas
Técnicas de
creatividad
Metodología
TRIZ
Generación de soluciones
Diseño de
experimentos
Métodos de
Simulación
No
Implementación de
soluciones y verificación
de su efectivdad
Evaluación de soluciones
(Fact., ventajas, desventajas)
Soluciones
verificadas
¿Solución
factible?
Si
Causas
raíz
FASE DE MEJORA
Efecto de X's
en las Y =
CTQs
Ideas
Cambios deliberados y sistemáticos de las variables de entrada (factores)
para observar los cambios correspondientes en la salida (respuesta).
Proceso
Entradas Salidas (Y)
Diseño de
Producto
Entradas Salidas (Y)
¿QUÉ ES UN DISEÑO DE EXPERIMENTOS?
 Las X’s con mayor influencia en las Y’s
 Cuantifica los efectos de las principales X’s
incluyendo sus interacciones
 Produce una ecuación que cuantifica la relación
entre las X’s y las Y’s
 Se puede predecir la respuesta en función de cambios
en las variables de entrada
EL DISEÑO DE EXPERIMENTOS TIENE
COMO OBJETIVOS DETERMINAR:
 Los factores son los elementos que cambian durante un
experimento para observar su impacto sobre la salida. Se
designan como A, B, C, etc.
- Los factores pueden ser cuantitativos o cualitativos
- Los niveles se designan como alto / bajo (-1, +1) o (1,2)
Factor Niveles
B. Tiempo del método 30 min. 60 min.
E. Tipo de documento Factura Propuesta
FACTORES Y NIVELES
Factor cuantitativo,
dos niveles
Factor cualitativo,
dos niveles
FASE DE CONTROL
 Propósitos y salidas
 Plan de control
 Control estadístico del proceso
 Técnicas Lean
FASE DE CONTROL
 Objetivos:
 Mantener las mejoras por medio de Plan de
calidad, CEP, Poka Yokes y trabajo estandarizado
 Anticipar mejoras futuras y preservar las lecciones
aprendidas de este esfuerzo
 Salidas:
 Planes y métodos de control implementados
 Capacitación en los nuevos métodos
 Documentación completa y comunicación de
resultados, lecciones aprendidas y
recomendaciones
Estándares
de trabajo
Documentar
y Capacitar
Herramientas
Lean
Auditoria del Plan de calidad
Plan de
Calidad
CEP -
Poka Yokes
No
Tomar acciones correctivas
y preventivas -
Actualizar AMEF
¿Proceso
en control?
Si
Soluciones
implementadas
FASE DE CONTROL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosAnalisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosLaura Bernal
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de controlEloen13
 
Indices de capacidad
Indices de capacidadIndices de capacidad
Indices de capacidadKevin Sotelo
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajoJonathan Vissoni
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de gruposAna Mejía
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Jesus Rodriguez
 
Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control franciscoe71
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajoLVARGAS158
 
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoCalculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoEloen13
 
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividadEjercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividadarelycl
 
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador CuerdaDBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador CuerdaJuan Cisneros Malo
 
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo IITiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo IILuiis Smith Velvaz
 
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadRoxana Martinez
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de controlLaura Bernal
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosAnalisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesos
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Indices de capacidad
Indices de capacidadIndices de capacidad
Indices de capacidad
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
DFSS
DFSSDFSS
DFSS
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
 
Calculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajoCalculo de operadores por estacion de trabajo
Calculo de operadores por estacion de trabajo
 
Unidad 4 analisis de señal de ruido
Unidad 4 analisis de señal de ruidoUnidad 4 analisis de señal de ruido
Unidad 4 analisis de señal de ruido
 
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividadEjercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
 
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador CuerdaDBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
 
Experimentos con arreglos ortogonales
Experimentos con arreglos ortogonalesExperimentos con arreglos ortogonales
Experimentos con arreglos ortogonales
 
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo IITiempos predeterminados Estudio del trabajo II
Tiempos predeterminados Estudio del trabajo II
 
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidad
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 

Similar a Seis sigma

Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Juan Carlos Fernandez
 
Seis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Seis Sigma Aplicado al Proceso FinancieroSeis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Seis Sigma Aplicado al Proceso FinancieroJuan Carlos Fernandez
 
Six sigma introduction strategies and organizations
Six sigma introduction strategies and organizationsSix sigma introduction strategies and organizations
Six sigma introduction strategies and organizationsrosh271
 
Propuesta de Aula Virtual en Chamilo para Certificación Yellows Belt en Seis ...
Propuesta de Aula Virtual en Chamilo para Certificación Yellows Belt en Seis ...Propuesta de Aula Virtual en Chamilo para Certificación Yellows Belt en Seis ...
Propuesta de Aula Virtual en Chamilo para Certificación Yellows Belt en Seis ...Michela Mosquera
 
Propuesta de Aula Virtual en Chamilo para Certificación Yellows Belt en Seis ...
Propuesta de Aula Virtual en Chamilo para Certificación Yellows Belt en Seis ...Propuesta de Aula Virtual en Chamilo para Certificación Yellows Belt en Seis ...
Propuesta de Aula Virtual en Chamilo para Certificación Yellows Belt en Seis ...Chamilo Association
 
Semana 7 - introducción a la Ingeniería Empresarial
Semana 7 - introducción a la Ingeniería EmpresarialSemana 7 - introducción a la Ingeniería Empresarial
Semana 7 - introducción a la Ingeniería Empresarialiepvrafafaelq
 
SEIS SIGMA, CALIDAD TOTAL DEL PRODUCTO Y PROYECTOS
SEIS SIGMA, CALIDAD TOTAL DEL PRODUCTO Y PROYECTOSSEIS SIGMA, CALIDAD TOTAL DEL PRODUCTO Y PROYECTOS
SEIS SIGMA, CALIDAD TOTAL DEL PRODUCTO Y PROYECTOSAdrian Ortiz
 
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis SigmaFundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis SigmaJuan Carlos Fernandez
 
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0rfigueroadiaz
 
productividad en la construccion
productividad en la construccionproductividad en la construccion
productividad en la construccionCarlos Ramos Guerra
 
Axis 6 Sigma
Axis 6 SigmaAxis 6 Sigma
Axis 6 Sigmamariamy
 
6 seis sigma-exposicion
6 seis sigma-exposicion6 seis sigma-exposicion
6 seis sigma-exposicionKellyCortes11
 

Similar a Seis sigma (20)

Introducción al six_sigma
Introducción al six_sigmaIntroducción al six_sigma
Introducción al six_sigma
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Seis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Seis Sigma Aplicado al Proceso FinancieroSeis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Seis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
 
Six sigma introduction strategies and organizations
Six sigma introduction strategies and organizationsSix sigma introduction strategies and organizations
Six sigma introduction strategies and organizations
 
Propuesta de Aula Virtual en Chamilo para Certificación Yellows Belt en Seis ...
Propuesta de Aula Virtual en Chamilo para Certificación Yellows Belt en Seis ...Propuesta de Aula Virtual en Chamilo para Certificación Yellows Belt en Seis ...
Propuesta de Aula Virtual en Chamilo para Certificación Yellows Belt en Seis ...
 
Propuesta de Aula Virtual en Chamilo para Certificación Yellows Belt en Seis ...
Propuesta de Aula Virtual en Chamilo para Certificación Yellows Belt en Seis ...Propuesta de Aula Virtual en Chamilo para Certificación Yellows Belt en Seis ...
Propuesta de Aula Virtual en Chamilo para Certificación Yellows Belt en Seis ...
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
 
Presentación Six Sigma
Presentación Six SigmaPresentación Six Sigma
Presentación Six Sigma
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Semana 7 - introducción a la Ingeniería Empresarial
Semana 7 - introducción a la Ingeniería EmpresarialSemana 7 - introducción a la Ingeniería Empresarial
Semana 7 - introducción a la Ingeniería Empresarial
 
SEIS SIGMA, CALIDAD TOTAL DEL PRODUCTO Y PROYECTOS
SEIS SIGMA, CALIDAD TOTAL DEL PRODUCTO Y PROYECTOSSEIS SIGMA, CALIDAD TOTAL DEL PRODUCTO Y PROYECTOS
SEIS SIGMA, CALIDAD TOTAL DEL PRODUCTO Y PROYECTOS
 
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis SigmaFundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
 
3759 2535-1-pb
3759 2535-1-pb3759 2535-1-pb
3759 2535-1-pb
 
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
 
productividad en la construccion
productividad en la construccionproductividad en la construccion
productividad en la construccion
 
Seis sigma presentación
Seis sigma presentaciónSeis sigma presentación
Seis sigma presentación
 
Six sigma 1
Six sigma 1Six sigma 1
Six sigma 1
 
Axis 6 Sigma
Axis 6 SigmaAxis 6 Sigma
Axis 6 Sigma
 
6 seis sigma-exposicion
6 seis sigma-exposicion6 seis sigma-exposicion
6 seis sigma-exposicion
 

Último

Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMONICADELROCIOMUNZON1
 
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOCAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOLUISDAVIDVIZARRETARA
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaAlexanderimanolLencr
 
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfTEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfXimenaFallaLecca1
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesElianaCceresTorrico
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfbcondort
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptxBRAYANJOSEPTSANJINEZ
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfannavarrom
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfMODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfvladimirpaucarmontes
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfIvanRetambay
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
introducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitalesintroducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitalesgovovo2388
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Dr. Edwin Hernandez
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralsantirangelcor
 
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCarlosGabriel96
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesMIGUELANGEL2658
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAJOSLUISCALLATAENRIQU
 

Último (20)

Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
 
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOCAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfTEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfMODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
introducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitalesintroducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitales
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
 
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias locales
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
 

Seis sigma

  • 1. MATERIA: TOPICOS DE CALIDAD TOPICO: SEIS SIGMA Rafael Lara Hernández Nov. 2016. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA DEPTO. DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
  • 2. ¿QUÉ ES SEIS SIGMA?  Es una estrategia de mejora continua del negocio que busca encontrar y eliminar las causas de los errores, defectos y retrasos en los procesos del negocio, enfocándose hacia aquellos aspectos que son críticos para el cliente (CTQ’s).  La estrategia Seis Sigma se apoya en una metodología altamente sistemática y cuantitativa orientada a la mejora de la calidad del producto o del proceso.
  • 3. AREAS PRIORITARIAS DE ACCIÒN DE SEIS SIGMA Satisfaccion del cliente Reduccion del tiempo de ciclo Disminucion de los defectos
  • 4. META DEL SEIS SIGMA  Lograr procesos con una calidad de seis sigmas, es decir procesos que como maximo generen 3.4 defectos por millon de oportunidades.  Que se alcanza a traves de un programa vigoroso de mejora, diseñado e impulsado por la alta gerencia.  La metodologia Seis Sigma se fundamenta en las herramientas y el pensamiento estadistico.
  • 5. PRINCIPIOS DE SEIS SIGMA 1. Liderazgo comprometido de arriba hacia abajo. 2. Seis Sigma es una iniciativa de tiempo completo. 3. Orientacion al cliente y enfoque en los procesos. 4. Seis Sigma se dirige con datos. 5. Se apoya en una metodologia robusta (DMAMC). 6. Seis Sigma se apoya en entrenamiento para todos. 7. Los proyectos deben generar realmente ahorros o aumento en ventas. 8. El trabajo Seis Sigma se reconoce. 9. Seis Sigma es una iniciativa de largo plazo, que se integra sin reemplazar otras iniciativas. 10. Seis Sigma se comunica.
  • 6. VENTAJAS DE SEIS SIGMA • Entender claramente a la empresa o negocio como un sistema interrelacionado de procesos y clientes. • Que el ciclo de mejora sea mas corto, gracias a la calidad de los datos recabados y a la ejecucion de proyectos que aseguran dicho ciclo. • Establecer un sistema que sea capaza de generar mayores ingresos, satisfacer clientes internos y externos que aseguran una mejor competitividad para obtener beneficios tangibles en menor tiempo. • Un cultura robusta entre el personal para apoyar cambios y sostener resultados.
  • 7. METODOLOGIA SEIS SIGMA  D – Definir oportunidades o proyectos.  M – Medir el sistema y la situacion actual.  A – Analizar la causa raiz o las oportunidades.  I – Mejorar el sistema, a traves de mejoras a los CTQ’s.  C – Controlar el sistema para mantener la mejora.
  • 8. RUTA DE LA METODOLOGIA SEIS SIGMA 5 CONTROLAR Mantener las mejoras logradas y cerrar el py. 1 DEFINIR: Problema y los CTQ’s, que afectan al cliente y precisar los beneficios 2 MEDIR: Los CTQ’s, verificar que se miden adecuadamente y determinar la situación actual 3 ANALIZAR Causas raíz, como se genera el problema y confirmar con datos 4 MEJORAR Implementar soluciones, asegurándose que se reducen los defectos
  • 9. LOS EQUIPOS Y LA SELECCIÓN DE PROYECTOS SEIS SIGMA La selección adecuada de proyectos y la integracion de los equipos es un aspecto fundamental.  SELECCIÓN ADECUADA DE PROYECTOS ATIENDE A:  Las prioridades del negocio.  Mejoras en el desempeño del proceso y en lo financiero.  Alcance razonable (3 a 6 meses)  Metricas cuantitativas claras.  Claridad para toda la organización  La aprobacion y apoyo de la direccion (gerencia)
  • 10. CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE PROYECTOS  Areas de mejora  Reduccion de desperdicio (Scrap)  Mejora de la capacidad del proceso  Reduccion del tiempo de ciclo  Efecto en la satisfaccion del cliente  Tiempo de entrega y pedidos completos  Niveles de defectos  Efectos fundamentales  Beneficios economicos  Factibilidad a realizarse de 3 a 6 meses  Beneficios que se reflejan en menos de un año  Aspectos que se deben evitar  Objetivos vagos  Metricas pobres para medir el proyecto  No estar ligado a aspectos financieros  Alcance muy amplio
  • 11. EQUIPOS DE TRABAJO  LIDER: Desarrolla, encauza y permea Seis Sigma  LIDER DE IMPLEMENTACION: Director ejecutivo de Seis Sigma.  CHAMPIONS Y/O PATROCINADORES: Gerente de area, responsable de garantizar el éxito del proyecto Seis Sigma.  MASTER BLACK BELT: Dedicado 100% a Seis Sigma, Dirige y asesora proyecto Seis Sigma, son mentores del los BB’s.  BLACK BELT: Dedicado de tiempo completo a Seis Sigma, realiza proyecto de Seis Sigma.  GREEN BELT: Personal especializado, dedicado de tiempo parcial a proyectos de Seis Sigma, para solucionar problemas de sus areas.  YELLOW BELT: Personal de piso que participa en el proyecto Seis Sigma de su area.
  • 12.
  • 13. CALIDAD SEIS SIGMA Tener calidad 6 sigma; significa diseñar productos y procesos que logren que la variación de las características de calidad sea tan pequeña, que la campana de distribucion quepa 2 veces dentro de las especificaciones. Es decir, los limites dados por μ ±6σ coincidan con las especificaciones; obteniendo una tasa de defectos de 0.002 PPM, lo que equivale a cero defectos. -3σ +3σ -6σ +6σ
  • 14. Si un proceso tiene una σ= 0,2 para una calidad de 3 sigmas, el llevarlo a un proceso 6 sigma, requiere que σ= 0,1, lo que significa reducir la variación o dispersion del proceso en un 50% que en terminos de indices es llevar un proceso con: Cp = Cpk = 1 a un proceso Cp = Cpk = 2 Recordando: Cp es la capacidad potencial del proceso (comparacion del ancho de especificaciones con la variación real del proceso). Cpk es la capacidad real del proceso, (atiende a la variación y centrado del proceso)
  • 15. Calidad de Corto Plazo Calidad de Largo Plazo con un desplazamiento 1.5 σ = Z mov = 1.5 Indice Cp Calidad en sigmas Z.ct % de la curva dentro de especificaciones PPM fuera de especificacion Indice Z.lt % de la curva dentro de especificaci ones PPM fuera de especificacion DPMO 0.33 1 68.27 317300 -0.5 30.23 697700 0.67 2 95.45 45500 0.5 69.13 308700 1.00 3 99.73 2700 1.5 93.32 66807 1.33 4 99.9937 63 2.5 99.379 6210 1.67 5 99.999943 0.57 3.5 99.9767 233 2.00 6 99.9999998 0.002 4.5 99.99966 3.4
  • 16. DEFINICION (1) 1. BUSQUEDA DE PROYECTOS:  CALIDAD  SERVICIO  COSTO 2. DEFINICION DE PROBLEMAS  DONDE  CUANDO  PORQUE  QUE 3. DEFINICION DEL PROBLEMA: ES EL ESTADO ACTUAL DEL PROBLEMA. 4. DEFINIR LA MEDIDA DE DESEMPEÑO:  LA Y (DEBE SER REPRESENTATIVA DEL PROBLEMA)
  • 17. DEFINICION (2) 4. INTEGRAR AL EQUIPO 5. IDENTIFICAR LAS X POTENCIALES:  CAUSAS QUE PUEDEN AFECTAR A LA Y. 6. CALCULO DE BENEFICIOS DEL PROYECTO (INVOLUCRAR A FINANZAS), EN PESOS Y EN DINERO DE MANERA ANUAL.  CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES  MAPA DE PROCESOS. 7. INDICADORES PARA EVALUAR EL IMPACTO DEL PROYECTO.  MERCADO  SATISFACCION DEL CLIENTE  COSTO DE CALIDAD  TIEMPO DE ENTREGA  RETRAZOS  ESPECIFICACIONES DEL CLIENTE
  • 18. CTQ1 CTQ2 CTQ3 CTQ4 CTQ5 CTQ6 CTQ7 CTQ CTQ9 Sub-Producto A Sub-Producto B Sub-Producto C Producto •Requerimientos del Cliente (los CTQ de los clientes) •Requerimientos del Proceso (los CTQ del proceso ) Definir el Árbol del Producto e Identificar Los CTQ del Producto y el Proceso
  • 19.
  • 20. CTQ1 CTQ2 CTQ3 CTQ4 CTQ5 CTQ6 CTQ7 CTQ8 CTQ9 Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3 Proceso 4 Importante para nuestro Cliente Sub-Producto A Sub-Producto B Sub-Producto C Producto Proyectos de celda única Proyectos basados en procesos ProyectosdeCTQ Controlablepornosotros • Los requerimientos del cliente (los CTQ del cliente) • Los requerimientos del proceso (los CTQ del proceso) {
  • 21. Ejemplo de Árbol del Producto Base Filamento Ensamble 60 Watts Foco de 60 Watts Foco Alambres conductores Entubado de salida Ranura antiflamas Medida de espesor uniforme Simetría del foco Redondez de la base de aluminio Aislante de vidrio sin vacío Aislante de vidrio liso Orificio de latón cerrado
  • 22. La propuesta del proyecto debe incluir:  Caso de negocio (impacto financiero)  Enunciado del problema  Alcance del proyecto (límites)  Establecimiento de metas  Rol de los miembros del equipo  Metas intermedias y productos finales  Recursos requeridos
  • 23.  Descripción general del problema  Alcance  Meta medible  Sigmas  Recursos  Nombre, Rol  Otros participantes  Costos y beneficios  Fechas arranque y final por cada fase DMAIC  Impacto financiero  Beneficios estimados  Costos estimados DEFINIR : RESUMEN
  • 24. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA  Se debe definir claramente el problema (proyecto)  Las descripciones del problema a veces son vagas  Se tiene la tendencia a trabajar en un síntoma y no en el problema  Un problema es la brecha entre lo que es y lo que debe ser  La definición del problema debe tener elementos medibles. Se debe tener un meta a alcanzar en fecha
  • 26. EJEMPLO DE DEFINICIÓN DEL PROBLEMA  Y = f(X’s) La gente no está lo suficientemente sana  X1 = Curar la enfermedad  X2 = Curar el cáncer  X3 = Curar el cáncer de pulmón  Sería difícil encontrar una cura si no hay definición
  • 27. LA CLAVE SE SEIS SIGMA – IDENTIFICAR Y CONTROLAR LAS X’S PARA SATISFACER CTQS  Obtener limones frescos recién exprimidos  Cómo se transportan los limones  Dónde se cultivan los limones  Transportar los limones involucra estas Xs:  Tiempo de tránsito entre agricultor y mayorista  Tiempo de tránsito del mayorista al puesto  El alcance del proyecto debe estar limitado a los factores que representan la principal diferencia :  Tiempo de tránsito del mayorista al puesto Y = ƒ(X1, X2, X3, X4) Y = ƒ(X1, X2) Y = ƒ(X1)
  • 28. FASE DE MEDICIÓN  Propósitos y salidas  Plan de colección de datos  Herramientas de la fase de medición  Capacidad de sistemas de medición  Capacidad de procesos
  • 29. FASE DE MEDICIÓN  Propósitos:  Determinar req. de información para el proyecto  Definir las Métricas de los indicadores del Proceso  Identificar los tipos, fuentes y causas de la variación en el proceso  Desarrollar un Plan de Recolección de Datos  Realizar un Análisis del Sistema de Medición (MSA)  Llevar a cabo la recolección de datos  Salidas  Diagnóstico de la situación actual del problema
  • 30. TIPOS DE INFORMACIÓN PARA PROYECTOS Tiempo VariablesAtributos PASA NO PASA CIUDAD UNIDAD DESCRIPCION TOTAL 1 $10.00 $10.00 3 $1.50 $4.50 10 $10.00 $10.00 2 $5.00 $10.00 ORDEN DE ENVIO Error
  • 31. PLAN DE RECOLECCIÓN DE DATOS  Un plan de Recolección de Datos relacionada con las CTQs de interés es la documentación de:  Qué información se va a recolectar  Por qué se necesita  Quién es responsable  Cómo se va a recolectar  Cuándo se va a recolectar  Dónde se va a recolectar
  • 32. DEFINICIONES OPERATIVAS  El Plan de Recolección de Datos debería de basarse en las Definiciones Operativas medibles:  Definiciones Operativas ya desarrolladas para los clientes CTQs – las “Ys”  Se necesita desarrollar Definiciones Operativas para el proceso “Xs” Y = ƒ(X1, X2, X3, X4…Xn) CTQ Proveedor/Entrada/Proceso
  • 33. Cálculo de la capacidad del proceso Habilidad o capacidad potencial Cp = (LSE - LIE ) / 6  Debe ser  1 para tener el potencial de cumplir con especificaciones (LIE, LSE) Habilidad o capacidad real Cpk = Menor | ZI - ZS | / 3 El Cpk debe ser  1 para que el proceso cumpla especificaciones
  • 34. CAPACIDAD DE PROCESOS BAJO SEIS SIGMA  Motorola notó que muchas operaciones en productos complejos tendían a desplazarse 1.5  sobre el tiempo, por tanto un proceso de  6  a la larga tendrá 4.5  hacia uno de los límites de especificación, generando 3.4 DPMOs (defectos por millón de oportunidades)
  • 35. Capacidad de Proceso Nota: La capacidad a largo plazo, asume la media de proceso como desplazada de la especificación por 1.5 sigma. MEDIA ORIG. CORRIDA LSE Cpk PPM. ltZ.ltZ.st 0.00 500,0000.01.5 0.17 308,5380.52.0 0.50 66,8071.53.0 0.83 6,2102.54.0 1.00 1,3503.04.5 1.17 2333.55.0 1.33 324.05.5 1.50 3.44.56.0 1. Z.st es el número de sigmas, en el mejor nivel que puede tener el proceso, a corto plazo. Este el indicador de capacidad de procesos 6S 2. Z.st siempre es un valor mayor a Z.lt, debido a que el valor a largo plazo es reducido por los cambios del proceso (en promedio, 1.5s)
  • 36. 39 EJEMPLO DE CAPACIDAD DE PROCESO 13.612.812.011.210.49.6 LSL USL Process Data Sample N 50 StDev (Within) 0.85577 StDev (O v erall) 0.80259 LSL 9.00000 Target * USL 14.00000 Sample Mean 11.74400 Potential (Within) C apability C C pk 0.97 O v erall C apability Pp 1.04 PPL 1.14 PPU 0.94 Ppk C p 0.94 C pm * 0.97 C PL 1.07 C PU 0.88 C pk 0.88 O bserv ed Performance PPM < LSL 0.00 PPM > USL 0.00 PPM Total 0.00 Exp. Within Performance PPM < LSL 671.85 PPM > USL 4191.66 PPM Total 4863.51 Exp. O v erall Performance PPM < LSL 314.35 PPM > USL 2470.24 PPM Total 2784.59 Within Overall Process Capability of Viscosidad
  • 37. Rendimiento de la capacidad real Recibo de partes del proveedor 45,000 Unidades desperdiciadas 51,876 Unidades desperdiciadas Correcto la primera vez Después de la inspección de recepción De las operaciones de Maquinado En los puestos de prueba - 1er intento 125,526 unidades desperdiciadas por millón de oportunidades 28,650 Unidades desperdiciadas 95.5% de rendimiento 97% de rendimiento 94.4% de rendimiento YRT = .955*.97*.944 = 87.4% 1,000,000 unidades
  • 38. RELACIONES DE SIGMAS  En base al rendimiento Yrt, la probabilidad de uno o más errores es: P(d) = 1- Yrt Si se tiene FPY = 95%  P(d) = 0.05 Entonces la Z a largo plazo se encuentra en tablas como Zlt = 1.645 sigma y por tanto la Zst a corto plazo es: Zst = 1.645 + 1.5 (corrimiento) = 3.145
  • 39. ¿COMO CALCULAR LA CAPACIDAD SEIS SIGMA PARA UN PROCESO (EQUIVALE A LA ZST DE CORTO PLAZO)?  ¿Qué proceso se considera? Facturación y CxC  ¿Cuántas unidades tiene el proceso? 1,283  ¿Cuántas están libres de defectos? 1,138  Calcular el desempeño del proceso 1138/1283=0.887  Calcular la tasa de defectos 1 - 0.887 = 0.113  Determinar el número de oportunidades que pueden ocasionar un defecto (CTQs) 24  Calcular la tasa de defecto por caract. CTQ 0.113 / 24 = .004709  Calcular los defectos x millón de oportunidades DPMO = 4,709  Calcular #sigmas con tabla de conversión de sigma 4.1
  • 40. ESTUDIO DE REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD DE ATRIBUTOS  Si un empleado, decide que una unidad tiene un defecto o error y otro concluye que la misma unidad no tiene defectos, entonces hay problema con el sistema de medición.  Igualmente, el sistema de medición es inadecuado cuando la misma persona llega a diferentes conclusiones al repetir las evaluaciones en la misma unidad o producto.
  • 41. GR&R DE ATRIBUTOS - EJEMPLO REPORTELegenda de Atributos FECHA: 1G = Bueno NOMBRE: NG = No Bueno PRODUCTO: SBU: COND. DE PRUEBA: Población Conocida Persona #1 Persona #2 Muestra # Atributo #1 #2 #1 #2 % DE EFECTIVIDAD DE DISCRIMINACION (3) -> 85.00% (4) -> 85.00% 1 G G G G G Y Y 2 G G G G G Y Y 3 G G G G G Y Y 4 G G G G G Y Y 5 G G G G G Y Y 6 G NG G G G N N 7 G G G G G Y Y 8 G G G G G Y Y 9 NG G G NG NG N N 10 NG NG NG G G N N 11 G G G G G Y Y 12 G G G G G Y Y 13 NG NG NG NG NG Y Y 14 G G G G G Y Y 15 G G G G G Y Y 16 G G G G G Y Y 17 NG NG NG NG NG Y Y 18 G G G G G Y Y 19 G G G G G Y Y 20 G G G G G Y Y % DEL EVALUADOR (1) -> 95.00% 100.00% % VS. EL ATRIBUTO (2) -> 90.00% 95.00% Esta es la medida general de consistencia entre los operadores y el “experto”. ¡90% es lo mínimo! Acuerdo Y=Sí N=No Acuerdo Y=Sí N=No % DE EFECTIVIDAD DE DISCRIMINACION VS. EL ATRIBUTO
  • 42. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 1. % del Evaluador es la consistencia de una persona. 2. % Evaluador vs Atributo es la medida de el acuerdo que hay entre la evaluación del operador y la del “experto”. 3. % de Efectividad de Discriminación es la medida de el acuerdo que existe entre los operadores. 4. % de Efectividad de Discriminación vs. el Atributo es una medida general de la consistencia entre los operadores y el acuerdo con el “experto”.
  • 43. SALIDAS DE LA FASE DE MEDICIÓN  Sistema de evaluación R&R validado  Evaluación de la situación actual de la variable de respuesta (Y) objeto del problema y de los factores que pueden tener influencia en la misma (X’s), expresado en ppm, DPU, DPMO, Sigmas del proceso u otro indicador relacionado con el proceso.  Evaluación de la capacidad de los procesos tanto en la variable de respuesta (Y) como en los factores de influencia (X’s), Cp, Cpk, Pp, Ppk, fracción defectiva.
  • 44. FASE DE ANÁLISIS  Propósitos y salidas  Análisis del Modo y Efecto de Falla (AMEF)  Herramientas para la fase de análisis  Verificación de causas raíz
  • 45. FASE DE ANÁLISIS  Propósitos:  Establecer hipótesis sobre las posibles Causas Raíz  Refinar, rechazar, o confirmar la Causa Raíz  Seleccionar las Causas Raíz más importantes:  Las pocas Xs vitales  Salidas:  Causas raíz validadas  Factores de variabilidad identificados
  • 46. Diagrama de Ishikawa Diagrama de relaciones Diagrama de Árbol Análisis del Modo y Efecto de Falla (AMEF) QFD Diagrama Causa Efecto CTQs = Ys Operatividad X's vitales Diagrama de Flujo del proceso Pruebas de hipótesis Causas raíz validadas ¿Causa Raíz? Definición Y=X1 + X2+. .Xn X's Causas potenciales Medición Y, X1, X2, Xn FASE DE ANÁLISIS SiNo
  • 47. El análisis de regresión es un método estandarizado para localizar la correlación entre dos grupos de datos, y, quizá más importante, crear un modelo de predicción. Puede ser usado para analizar las relaciones entre: • Una sola “X” predictora y una sola “Y” • Múltiples predictores “X” y una sola “Y” • Varios predictores “X” entre sí ANÁLISIS DE REGRESIÓN
  • 48. Definiciones Correlación Establece si existe una relación entre las variables y responde a, ”¿Qué tan evidente es esta relación?" Regresión Describe con más detalle la relación entre las variables. Construye modelos de predicción a partir de información experimental u otra fuente disponible. Regresión lineal simple Regresión lineal múltiple Regresión no lineal cuadrática o cúbica
  • 49. Correlación de la información de las X y las Y Correlación Positiva Evidente r=1 0 5 10 15 20 25 0 5 10 15 20 25 X Y Correlación Negativa Evidente r = -1 0 5 10 15 20 25 0 5 10 15 20 25 X Y Correlación Positiva r=0.8 0 5 10 15 20 25 0 5 10 15 20 25 X Y Correlación Negativa r=-0.8 0 5 10 15 20 25 0 5 10 15 20 25 X Y Sin Correlación r = 0 10 15 20 25 5 10 15 20 25 X Y 0 5 0
  • 50. Ejemplo Predecir las ventas mensuales en función del costo de publicidad. Determinar el coeficiente de correlación, el de determinación y la recta. Ventas Publicidad 4.1 2.1 2.2 1.5 2.7 1.7 6 2.5 8.5 3 4.1 2.1 9 3.2 8 2.8 7.5 2.5
  • 51. RESULTADOS DE LA REGRESIÓN LINEAL Publicidad Ventas 3.253.002.752.502.252.001.751.50 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 S 0.572711 R-Sq 95.7% R-Sq(adj) 95.1% Fitted Line Plot Ventas = - 4.667 + 4.397 Publicidad
  • 52. Interpretación de los Resultados La ecuación de regresión (Ventas = -4.67+4.39 Pub) describe la relación entre la respuesta de predicción Y y la variable predictora X r (coef. de correlación) indica el nivel de ajuste de los puntos a la recta de regresión (debe tender a ± 1) r2 = R2 (coef. de determinación) es el porcentaje de variación explicado por la ecuación de regresión respecto a la variación total en el modelo (R-sq)
  • 53. REGRESIÓN MÚLTIPLE  La regresión múltiple no permite identificar por ejemplo la infuencia que ejercen en las ventas (Y) los productos A, B y C (X’s) Ventas Prod. A Prod. B Prod. C 271.8 33.53 40.55 16.66 264 36.5 36.19 16.46 238.8 34.66 37.31 17.66 230.7 33.13 32.52 17.5 251.6 35.75 33.71 16.4 257.9 34.46 34.14 16.28
  • 54. RESULTADOS DE LA REGRESIÓN MÚLTIPLE Regression Analysis: Ventas versus Prod. A, Prod. B, Prod. C The regression equation is Ventas = 489 -0.28 Prod. A+3.21 Prod. B - 20.3 Prod. C Predictor Coef SE Coef T P Constant 488.74 88.87 5.50 0.032 Prod. A -0.278 1.395 -0.20 0.860 Prod. B 3.2134 0.5338 6.02 0.027 Prod. C -20.293 2.981 -6.81 0.021 S = 3.47637 R-Sq = 98.0% R-Sq(adj) = 95.0% Signifi- cativos
  • 55. Pruebas de Hipótesis Variables Atributos Tablas de Contingencia Chi Cuad. Correlación No Normal Normal Varianza Medianas Variancia Medias 1- Población - Chi 2- Pob. F Homogeneidad de Varianzas de Levene Homogeneidad de Varianzas de Bartlett Correlación Prueba de signos Wilcoxon Mann- Whitney Kurskal- Wallis Prueba de Mood Friedman Pruebas Z, t ANOVA Correlación Regresión 1- Población 2- Poblaciones Una vía Dos vías Residuos distribuidos normalmente Proporciones - Z
  • 56. Pruebas de Medias Prueba Z o t de 1 población: Prueba si el promedio de la muestra es igual a un objetivo conocido. Prueba t de 2 poblaciones: Prueba si los dos promedios de las poblaciones son iguales. ANOVA de un factor, dirección o vía: Prueba si más de dos promedios de las muestras son iguales. Pruebas de Proporciones Prueba Z de 1 o 2 poblaciones: Prueba si una proporción es igual a la meta o si dos proporciones son iguales. Resumen de pruebas de Hipótesis – Datos normales
  • 57. ¿QUÉ REPRESENTA ESTO? Sit. antes Sit. después 80.0 82.5 85.0 87.5 90.0 92.5 A AA AAAA A A B B B B B BB B B B ¿La mejora es significativa?
  • 58. PRUEBA DE HIPÓTESIS Pregunta Práctica: ¿Ha habido una mejora significativa? Pregunta estadística: ¿La media del Después (85.54) es significativamente diferente de la media del Antes (84.24)? o su diferencia se da por casualidad en una variación de día a día.
  • 59. PRUEBA DE HIPÓTESIS Debemos demostrar que ha habido una mejora, o sea que la Ho debe estar equivocada Ho: Ha: a a       b b Ho: Hipótesis Nula: No existe diferencia entre el Antes y el Después Ha: Hipótesis Alterna: Las medias del Antes y Después son diferentes.
  • 60. Pruebas de Hipótesis Se trata de probar una afirmación sobre parámetros de la población. Por ejemplo: La media = 12; La proporción = 0.3 Media 1 = Media 2 Pasos: 1. Establecer las hipótesis Ho y Ha y tipo de prueba 2. Determinar el estadístico de prueba 3. Determinar la región de rechazo 4. Ver si el estadístico de muestra cae en zona de rechazo 5. Tomar una decisión
  • 61. ANOVA – ANÁLISIS DE VARIANZA diferentessonsunasAHa Ho a 'lg: .........: 321   
  • 62. ANOVA – EJEMPLO DE DATOS Niveles del Factor Horas entrenamiento y Nivel desempeño Horasde Respuesta capacitación Nivel de desempeño 15 7 7 15 11 9 20 12 17 12 18 18 25 14 18 18 19 19 30 19 25 22 19 23 35 7 10 11 15 11
  • 63. One-way ANOVA: 15, 20, 25, 30, 35 Source DF SS MS F P Factor 4 475.76 118.94 14.76 0.000 Error 20 161.20 8.06 Total 24 636.96 S = 2.839 R-Sq = 74.69% R-Sq(adj) = 69.63% Individual 95% CIs For Mean Based on Pooled StDev Level N Mean StDev ------+---------+---------+---------+--- 15 5 9.800 3.347 (-----*----) 20 5 15.400 3.130 (----*----) 25 5 17.600 2.074 (----*----) 30 5 21.600 2.608 (----*----) 35 5 10.800 2.864 (-----*----) ------+---------+---------+---------+--- 10.0 15.0 20.0 25.0
  • 64. Pruebas de Hipótesis Variables Atributos Tablas de Contingencia Chi Cuad. Correlación No Normal Normal Varianza Medianas Variancia Medias 1- Población - Chi 2- Pob. F Homogeneidad de Varianzas de Levene Homogeneidad de Varianzas de Bartlett Correlación Prueba de signos Wilcoxon Mann- Whitney Kurskal- Wallis Prueba de Mood Friedman Pruebas Z, t ANOVA Correlación Regresión 1- Población 2- Poblaciones Una vía Dos vías Residuos distribuidos normalmente Proporciones - Z
  • 65. Pruebas de la Mediana Prueba de signos: Prueba si el promedio de la mediana de la muestra es igual a un valor conocido o meta. Prueba Wilcoxon: Prueba si la mediana de la muestra es igual a un valor conocido o a un valor hipotético. Prueba Mann-Whitney : Prueba si dos medianas de muestras son iguales. Resumen de pruebas de Hipótesis – Datos no normales
  • 66. Pruebas de la Mediana Prueba Mann-Whitney : Prueba si las medianas de dos poblaciones son iguales. Prueba Kruskal-Wallis: Prueba si más de dos medianas de poblaciones similares son iguales. Pruebas de Varianzas Prueba de Levene : Prueba si las varianzas de dos más poblaciones son iguales. Resumen de pruebas de Hipótesis – Datos no normales
  • 67. SALIDAS DE LA FASE DE ANÁLISIS  El equipo deberá comprobar cada causa probable identificando las causas ráiz:  Llevar a cabo una tormenta de ideas para verificar la causa.  Comprobar la causa tanto físicamente como con pruebas de hipótesis
  • 68. FASE DE MEJORA  Propósitos y salidas  Métodos de Simulación  Diseño de experimentos  Técnicas de creatividad  Implantación y verificación de soluciones
  • 69. Tormenta de ideas Técnicas de creatividad Metodología TRIZ Generación de soluciones Diseño de experimentos Métodos de Simulación No Implementación de soluciones y verificación de su efectivdad Evaluación de soluciones (Fact., ventajas, desventajas) Soluciones verificadas ¿Solución factible? Si Causas raíz FASE DE MEJORA Efecto de X's en las Y = CTQs Ideas
  • 70. Cambios deliberados y sistemáticos de las variables de entrada (factores) para observar los cambios correspondientes en la salida (respuesta). Proceso Entradas Salidas (Y) Diseño de Producto Entradas Salidas (Y) ¿QUÉ ES UN DISEÑO DE EXPERIMENTOS?
  • 71.  Las X’s con mayor influencia en las Y’s  Cuantifica los efectos de las principales X’s incluyendo sus interacciones  Produce una ecuación que cuantifica la relación entre las X’s y las Y’s  Se puede predecir la respuesta en función de cambios en las variables de entrada EL DISEÑO DE EXPERIMENTOS TIENE COMO OBJETIVOS DETERMINAR:
  • 72.  Los factores son los elementos que cambian durante un experimento para observar su impacto sobre la salida. Se designan como A, B, C, etc. - Los factores pueden ser cuantitativos o cualitativos - Los niveles se designan como alto / bajo (-1, +1) o (1,2) Factor Niveles B. Tiempo del método 30 min. 60 min. E. Tipo de documento Factura Propuesta FACTORES Y NIVELES Factor cuantitativo, dos niveles Factor cualitativo, dos niveles
  • 73. FASE DE CONTROL  Propósitos y salidas  Plan de control  Control estadístico del proceso  Técnicas Lean
  • 74. FASE DE CONTROL  Objetivos:  Mantener las mejoras por medio de Plan de calidad, CEP, Poka Yokes y trabajo estandarizado  Anticipar mejoras futuras y preservar las lecciones aprendidas de este esfuerzo  Salidas:  Planes y métodos de control implementados  Capacitación en los nuevos métodos  Documentación completa y comunicación de resultados, lecciones aprendidas y recomendaciones
  • 75. Estándares de trabajo Documentar y Capacitar Herramientas Lean Auditoria del Plan de calidad Plan de Calidad CEP - Poka Yokes No Tomar acciones correctivas y preventivas - Actualizar AMEF ¿Proceso en control? Si Soluciones implementadas FASE DE CONTROL