SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
 La neumonía, también llamada pulmonía, es
una inflamación de los alvéolos de los
pulmones, ya sea en uno o en ambos. En la
mayoría de los casos se trata de una
infección producida por microorganismos,
pero existen otras causas. puede ser tan
grave como para producir la muerte.
 Los bronquios que se encuentran en los
pulmones se ramifican en múltiples
bronquiolos, los cuales terminan en unos
minúsculos sacos llamados alvéolos en los que
se lleva a cabo el intercambio gaseoso. Cuando
un microorganismo o una sustancia tóxica se
inhalan, puede inflamar los alvéolos y producir
una infección, lo que ocasiona la formación de
pus y líquido lleno de glóbulos blancos en los
alvéolos, tos purulenta y demás síntomas de la
enfermedad.
 -Bacterias. Uno de los microorganismos más comunes implicado en la neumonía
bacteriana es Streptococcus pnemoniae, conocido como neumococo. Pneumocystis
jiroveci es una bacteria que ataca sobre todo a personas cuyo sistema inmunitario no
funciona adecuadamente; afecta principalmente a los lactantes con VIH. Haemophilus
influenzae es la segunda causa más común de neumonía por bacterias.
 -Virus. Las neumonías víricas son causadas, en su mayoría, por los virus de la gripe, el
catarro y la varicela, y producen síntomas similares a los de un caso severo de gripe. Los
virus son la causa de neumonía más común en niños menores de 5 años.
 -Hongos. Los hongos usualmente encontrados en las heces de aves o en el suelo son una
causa menos común de neumonía. Atacan principalmente a personas con sistema
inmunitario débil o con alguna enfermedad crónica.
 Estas tres causas conforman la neumonía adquirida en la comunidad, contraída por
personas que no han estado internadas últimamente en hospitales, centros de salud,
albergues y centros médicos similares. Por el contrario, la neumonía adquirida en el
hospital se contrae por permanecer hospitalizado, o por contacto en el hospital con las
bacterias que los médicos transportan. La neumonía por aspiración se adquiere al inhalar
alimentos, vómito u otros fluidos desde la boca hacia los pulmones.
 –Agentes químicos inhalados.
 –Lesiones
 -Padecer una enfermedad crónica. Las personas con enfermedades crónicas,
especialmente respiratorias (asma, enfermedad obstructiva crónica, etcétera), son más
susceptibles de padecer neumonía.
 Ser menor de edad o un adulto mayor. Los niños menores de 2 años y los adultos de más
de 65 años son los grupos más vulnerables, debido a su sistema inmunitario inmaduro o
debilitado.
 -Tener un sistema inmunitario débil. Ya sea por la edad, por tener VIH/SIDA, por
consumir medicamentos inmunosupresores o por otra razón.
 -Fumar. Este hábito perjudica el trabajo del sistema inmunitario contra los
microorganismos que se introducen en el cuerpo.
 -Estar hospitalizado. El hospital es un lugar en donde también se puede encontrar
bacterias. El riesgo es mayor si la persona se conecta a un respirador.
 -Haber experimentado una cirugía recientemente, en especial de boca, garganta o
cuello.
 -Padecer algún trastorno cerebral, demencia o haber tenido un accidente
cerebrovascular.
 Dificultad para respirar.
 Respiración rápida.
 Dolor en el tórax al respirar.
 Sudoración.
 Fiebre alta.
 Tos con esputo (secreción de los pulmones) y
sangre, que no mejora.
 Náuseas y vómitos.
 Diarrea.
 Escalofríos.
 Malestar general.
 Coloración azul alrededor de la boca.
 Una neumonía mal atendida puede ocasionar otros males
en el cuerpo del individuo. La dificultad para respirar se
torna más grave e incluso puede requerir hospitalización.
Si el pus o líquido lleno de leucocitos se acumula en el
espacio pleural (espacio entre las membranas que rodean
los pulmones y la pared torácica interna) del pulmón se
produce un derrame pleural, y si dicho líquido se infecta,
debe ser drenado o eliminado mediante una operación.
 Asimismo las bacterias en los pulmones pueden llegar al
torrente sanguíneo e infectar otros órganos, y si el pus se
aloja en una cavidad de un pulmón se produce un absceso
pulmonar.
 No debe olvidarse que la neumonía es una enfermedad que
compromete unos órganos vitales; si se complica
demasiado, puede llevar a la muerte. Tan solo en 2015 fue
la causa del fallecimiento de aproximadamente 922,000
niños.
Tratamiento no farmacológico
 descansar.
 beber mucho líquido como agua, zumos de fruta
e infusiones.
 Evitar fumar
 Es aconsejable realizar ejercicios respiratorios
específicos porque éstos facilitan la inhalación y
la exhalación.
 Oxigenoterapia según los niveles de oxígeno
arterial que presente el paciente.
 En pacientes con neumonía grave puede
precisarse ventilación mecánica
Es la causa identificable más frecuente de neumonía bacteriana y causa dos terceras partes de las
neumonías bacteriémicas extrahospitalarias. Esta neumonía suele ser esporádica y se produce sobre
todo en invierno. Afecta con más frecuencia a pacientes de mayor edad.
Síntomas:
•Suele venir precedida por una infección de las vías respiratorias altas. Su comienzo suele ser
abrupto, con un único escalofrío; la presencia de escalofríos persistentes debe sugerir otro
diagnóstico. Los hallazgos de la exploración física varían en función del carácter del proceso y del
estadio en el que se evalúa al paciente.
•Entre las complicaciones graves y potencialmente mortales destaca la neumonía progresiva, en
ocasiones asociada con un síndrome de distrés respiratorio del adulto y/o shock séptico.
Diagnóstico:
•Se debe sospechar de una neumonía neumocócica en cualquier paciente con una enfermedad febril
asociada con dolor torácico, disnea y tos. El diagnóstico de presunción se basa en la historia, la
radiografía de tórax, el cultivo y el Gram de las muestras apropiadas o la reacción de impregnación.
Tratamiento:
•Un 25 por ciento de las cepas S. pneumoniae son resistentes a la penicilina. Los fármacos
alternativos con eficacia demostrada incluyen las cefalosporinas, la eritromicina y la clindamicina.
•en los pacientes con empiema, el tratamiento debe incluir el drenaje adecuado y la antibioterapia.
Las medidas de sostén incluyen el reposo en cama, ingesta de líquidos y los analgésicos para el dolor
pleurítico. La radiología de control se suele aconsejar en pacientes mayores de 35 años, pero la
resolución del infiltrado radiológico puede tardar varias semanas, sobre todo cuando la enfermedad
es grave, existe bacteriemia o una neumopatía crónica previa.
Síntomas:
 Las manifestaciones suelen ser parecidas a las de la neumonía neumocócica. Los rasgos
diferenciales son escalofríos recidivantes, necrosis tisular con formación de abscesos,
neumatoceles y un curso fulminante con postración marcada. El empiema se produce con relativa
frecuencia.
Diagnóstico:
 El diagnóstico se realiza mediante el análisis del esputo y se establece mediante la detección de S.
aureus en los hemocultivos, el líquido de empiema o los aspirados transtraqueales o
transtorácicos. Son poco frecuentes los cultivos falsos negativos para estafilococos. El patrón
radiológico más frecuente es una bronconeumonía con formación de abscesos o derrame pleural, o
sin él, siendo poco frecuente la consolidación lobar.
Tratamiento:
 La mayoría de las cepas de S. aureus producen penicilinasa y cada vez aumenta más la resistencia
a meticilina. El tratamiento recomendado es una penicilina resistente a penicilinasa. La
alternativa principal es una cefalosporina, a ser posible cefalotina o cefamandol. La clindamicina
es activa contra el 90 por ciento de las cepas.

 El Staphylococcus aureus es una bacteria que se encuentra en la piel y en las fosas nasales de las
personas sanas. Causa gran variedad de infecciones menores de la piel (forúnculos, ampollas,
vesículas, abscesos) o procesos más graves, como neumonía, meningitis, endocarditis,síndrome del
shock tóxico (SST) y sepsis.
Son poco frecuentes en los huéspedes sanos y se suelen producir en lactantes, ancianos, alcohólicos
y pacientes inmunosuprimidos o debilitados, sobre todo los que tienen neutropenia. El mecanismo
fisiopatológico habitual es la colonización de la orofaringe, seguida de la microaspiración de las
secreciones de la vía aérea alta. Los bacilos gramnegativos colonizan las vías respiratorias altas en
los pacientes con enfermedades graves y con frecuencia existe una correlación directa con la
gravedad de la misma.
Síntomas:
 La mayoría de los pacientes muestran una bronconeumonía similar a otras infecciones bacterianas,
salvo por su mayor mortalidad.
Diagnóstico:
 Se debe sospechar que existe una infección por bacilos gramnegativos cuando exista neutropenia o
la infección sea hospitalaria. La tinción de Gram en esputo suele mostrar numerosos bacilos
gramnegativos; sin embargo, resulta imposible distinguir las distintas especies y géneros en
función de sus características morfológicas. Los cultivos de esputo suelen demostrar el patógeno;
el principal problema lo representan los falsos positivos en cultivo debido al crecimiento de los
gérmenes que colonizan las vías aéreas altas.
Tratamiento:
 La mayor parte de las infecciones producidas por P. aeruginosa se tratran con un aminoglucósido
combinado con una penicilina antipseudómona, ceftazidima o cefoperazona, elegidas en función
de las pruebas de sensibilidad in vitro. Estas pautas de tratamiento exigen modificaciones cuando
se sospechan múltiples gérmenes. Los regímenes óptimos de tratamiento también exigen estudios
de sinergia in vitro.

Este germen es causa frecuente de la neumonía bacteriana. Las cepas que
contiene la cápsula de polisacáridos tipo b son las más virulentas y las que
con más probabilidad producen enfermedades graves, incluidas la
meningitis, la epiglotitis y la neumonía bacteriana.
Síntomas:
 La mayor parte de los casos están precedidos por una coriza y se
observan derrames pleurales precoces hasta en un 50 por ciento. No se
producen con frecuencia bacteriemia, ni empiema. Un gran porcentaje
de los adultos desarrollan infecciones por cepas no encapsuladas, en
forma de una bronconeumonía parecida a otras infecciones bacterianas.
Diagnóstico:
 La tinción de Gram del esputo muestra numerosos cocobacilos pequeños
y gamnegativos. Este germen resulta relativamente exigente y coloniza
con frecuencia las vías aéreas altas, por lo que son frecuentes los falsos
positivos y los falsos negativos en cultivo.
Tratamiento:
 La profilaxis con la vacuna conjugada de H. influenzae tipo b se aconseja
en todos los niños y se administra en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de
edad. El tratamiento antibiótico preferido es trimetoprima-
sulfametoxazol. Los alternativos son amoxicilina, fluoroquinolonas y la
azitromicina.
La neumonía por legionella se puede producir en cualquier etapa de la vida, aunque la mayor parte
de los pacientes son varones de mediana edad. Entre los factores de riesgo destacan el tabaco, el
abuso de alcohol y la inmunosupresión, sobre todo por corticoides.
Síntomas:
 La mayor parte de los pacientes tienen una fase prodrómica parecida a una gripe, con malestar,
fiebre, cefalea y mialgias.

 Además, desarrollan una tos no productiva en fases iniciales, que posteriormente produce un
esputo mucoide. Una característica típica es la fiebre alta, en ocasiones con una bradicardia
relativa y diarrea. En menos casos se producen alteraciones del estado mental con confusión,
letargo o delirio.
Diagnóstico:
 Existen cuatro métodos diagnósticos para detectar las especies de legionella: el cultivo del
microorganismo, la tinción directa con anticuerpos fluorescentes en el exudado, la serología con
estudio de anticuerpos con fluorescencia indirecta y los estudios de antígenos urinarios. Todos son
bastante específicos, pero ninguno resulta especialmente sensible.
Tratamiento:
 La eritromicina es el fármaco habitual. Algunos especialistas prefieren el ciprofloxacino o la
azitromicina. Los pacientes muy graves deben recibir eritromicina con rifampicina. Se debe
mantener el tratamiento al menos durante tres semanas para evitar recaídas.
La neumonía por mycoplasma pneumoniae se propaga de forma lenta y por el contacto íntimo en escuelas, en cuarteles
y en las familias.
Sintomas:
 Los iniciales recuerdan a una gripe: malestar, dolor de garganta y tos seca, cuya gravedad aumenta cuando progresa
la enfermedad.

 Los síntomas agudos suelen persistir entre una o dos semanas y después se produce una recuperación gradual. Sin
embargo, algunos pacientes presentan una neumonía grave que en ocasiones determina un síndrome de distrés
respiratorio del adulto. Las complicaciones extrapulmonares son frecuentes e influyen la anemia hemolítica, las
complicaciones tromboembólicas, la poliartritis o los síndromes neurológicos, como meningoencefalitis, mielitis
transversa, neuropatías periféricas o ataxia cerebelosa.
Diagnósticos:
 La tinción de Gram del esputo demuestra presencia de escasas bacterias, una mezcla de polinucleares neutrófilos y
células mononucleares, y acúmulos de células epiteliales respiratorias descamadas. Los cambios radiológicos varían,
pero el más frecuente es una bronconeumonía parcheada en los lóbulos inferiores. El método más práctico para
confirmar el diagnóstico son las pruebas serológicas.
Tratamiento:
 Casi todos los pacientes se recuperan con tratamiento o sin él. Los fármacos de elección son la tetraciclina, la
eritromicina, la claritromicina y la azitromicina. La antibioterapia reduce la duración de la fiebre y los infiltrados
pulmonares aceleran la recuperación de los síntomas. Sin embargo, los antibióticos no producen la destrucción
bacteriana, de forma que los pacientes siguen portando la bacteria varias semanas
En aproximadamente el 10 por ciento de los adultos mayores con neumonía extrahospitalaria se ha
detectado la chlamydia pneumoniae. Ésta suele producir una enfermedad lo bastante grave como
para requerir la hospitalización del paciente. La chlamydia pneumoniae también está implicada en
entre el 5 y el 10 por ciento de los casos de neumonía nosocomial, pero se sabe relativamente poco
acerca de su epidemiología.
Síntomas:
 Los síntomas de la neumonía por clamidia se parecen a los causados por la mycoplasma, incluida la
faringitis, la bronquitis y la neumonitis, principalmente en niños mayores y adultos jóvenes.
 La mayor parte de los pacientes presentan tos, fiebre y esputo. No es posible distinguir
clínicamente la neumonía por clamidia de las debidas a otros microorganismos en pacientes
ancianos, salvo porque casi todos tienen síntomas en la vía respiratoria alta, como laringitis o
faringitis.
Diagnósticos:
 Este tipo de neumonía se puede detectar mediante cultivos en embriones de huevo utilizando
tinciones directas con inmunofluorescencia, una reacción en cadena de la polimerasa o realizar
pruebas serológicas seriadas para detectar la seroconversión (anticuerpos). Sin embargo, estas
pruebas no suelen realizarse en la mayor parte de los laboratorios clínicos.
 Tratamiento:
 Los fármacos de elección son la tetraciclina o la eritromicina administrada de 10 a 21 días.
Suele transmitirse mediante la inhalación de polvo de las plumas o excrementos de los pájaros infectados o al ser
mordido. La transmisión de hombre a hombre se puede asociar con cepas altamente virulentas.
Síntomas:
 Tras un periodo de incubación de 1 a 3 semanas, el inicio puede ser insidioso o abrupto, con fiebre, escalofríos,
malestar general y anorexia. La temperatura va aumentando de forma gradual y aparece tos seca al principio, aunque
a veces puede derivar a una tos mucopurulenta.
 Durante la segunda semana se puede producir una neumonía con consolidación franca y una infección pulmonar
purulenta secundaria. El curso puede ser leve o grave, en función de la edad del paciente y de la extensión de la
neumonía.

 La mortalidad alcanza el 30 por ciento en los casos graves no tratados y las tasas pueden ser incluso superiores
cuando las cepas son virulentas.
Diagnóstico:
 Inicialmente se puede confundir con la gripe, la fiebre tifoidea, la neumonía por mycoplasma o la legionelosis. Se
debe sospechar de este tipo si existen antecedentes de contacto con pájaros y se confirma mediante la identificación
del agente, o por pruebas serológicas de fijación del complemento.
Tratamiento:
 Son eficaces la tetracilina o la doxiciclina. La fiebre y otros síntomas se suelen controlar en un periodo entre 48 y 72
horas, pero es preciso mantener el tratamiento antibiótico al menos durante 10 días.
En este tipo los virus invaden el epitelio bronquiolar, produciendo una bronquitis. La
infección se puede extender hacia el intersticio pulmonar y los alvéolos originando una
neumonía.
Síntomas:
 Las infecciones víricas de las vías aéreas inferiores producen bronquitis, bronquiolitis y
neumonía. La mayoría de los pacientes refieren cefalea, fiebre, mialgias y tos que suelen
asociarse con la producción de esputo mucopurulento.
Diagnóstico:
 El diagnóstico se apoya en la identificación de escasas bacterias con predominio de los
monocitos en el esputo y por la imposibilidad de detectar un patógeno bacteriano
responsable. Las neumonías que complican las infecciones víricas exantemáticas pueden
ser diagnosticadas mediante hallazgos clínicos acompañantes, incluidos los exantemas.
Tratamiento:
 Se recomienda administrar aciclovir para las infecciones pulmonares por virus herpes
simple, herpes zóster o varicela. La neumonía por citomegalovirus (CMV) se puede tratar
con ganciclovir en receptores de trasplantes de órganos, aunque no se ha demostrado la
eficacia de este tratamiento en los pacientes con sida. Algunos pacientes desarrollan
posteriormente infecciones bacterianas que obligan al tratamiento antibiótico.
El P. carinii causa la enfermedad sólo cuando las defensas del paciente están alteradas, sobre todo la inmunidad
mediada por células, como en los tumores hematológicos, los procesos linfoproliferativos, el VIH y en tratamientos con
quimioterapia.
Síntomas:
 La mayor parte de los pacientes tienen fiebre, disnea y una tos seca que puede evolucionar de forma subaguda en
semanas, o agudamente en días.
Diagnóstico
Tal y como especifica la directora del programa de Investigación en Enfermedades Infecciosas de Separ, Rosario
Menéndez, el diagnóstico de sospecha se realiza con los síntomas y por los hallazgos que se obtienen mediante un
auscultación pulmonar.
“El diagnóstico de confirmación requiere una radiografía simple de tórax”, afirma Menéndez. “Una analítica nos
proporciona datos generales de la repercusión sobre el paciente y los análisis microbiológicos nos determinan el germen
causal”.
Respecto a las pruebas que se deben realizar, la especialista explica que la radiografía de tórax además de confirmar el
hallazgo de neumonía en el pulmón determinará su extensión. “Con la analítica de sangre observamos la existencia de
complicaciones y/o la respuesta inflamatoria. Además, los análisis de orina nos proporcionan un diagnóstico
microbiológico rápido. Es muy aconsejable en las neumonías determinar la saturación de oxígeno en sangre que puede
realizarse de forma no invasiva con un saturímetro”, añade.
Una vez diagnosticada, el tratamiento debe comenzar con la mayor brevedad posible.
Tratamientos
 El tratamiento básico y fundamental de la neumonía es el uso de antibióticos y, en caso de neumonía originada por
una gripe grave, antivirales. ”Las medidas generales requieren atender además las enfermedades concomitantes del
paciente”, indica Menéndez.
 En neumonías más graves podría ser necesario que los especialistas recomienden añadir al tratamiento
oxigenoterapia. Si hay complicaciones el paciente puede necesitar medicación broncodilatadora.
Iniciar un tratamiento empírico una vez obtenida las muestras para los
estudios microbiológicos. La elección del plan antibiótico empírico inicial
se basa en: edad del paciente, enfermedad concomitante, datos clínicos y
radiológicos, estudio bacteriológico directo del esputo, severidad de la
enfermedad, datos epidemiológicos y patrones de sensibilidad de los
agentes en el medio.Incluir un agente activo contra S. pneumoniae, que es
el microorganismo más frecuente.
Se prefiere iniciar con un beta-lactámico de amplio espectro
(ampicilina/IBL, cefuroxime o ceftriaxona) por vía parenteral.
En neumonias leves que no requieren hospitalización, puede iniciarse
antibióticos orales (amoxicilina/IBL, cefuroxime-axetil o macrólidos). La
v/o es útil para completar un tratamiento iniciado por vía parenteral, una
vez que el paciente está mejor y en apirexia.
La monoterapia con claritromicina o azitromicina puede indicarse en
pacientes jóvenes (menores de 40 años) con neumonias leves, sin
compromiso pleural y con bajo riesgo de que el agente causal sea un bacilo
gram negativo, o si la sospecha etiológica es alta para "gérmenes atípicos".
El tratamiento empírico iniciado debe mantenerse por lo menos
72 horas a menos que se identifique antes el germen o haya
deterioro clínico que obligue al cambio.
Conocido el agente etiológico, adaptar el plan terapéutico al
aislado y a la evolución clínica. Siempre se prefiere el
antibiótico de menor espectro, menos tóxico, de más fácil
administración y de menos costo económico.
Si hay buena respuesta al tratamiento (disminución de tos y
expectoración, descenso de la temperatura, mejoría del
estado general), después de los 3 primeros días se aconseja, en
la mayor parte de los casos, proseguir el tratamiento por vía
oral.
La duración del tratamiento se relaciona con la presunción o
confirmación etiológica. El tiempo medio aconsejado para las
NAC bacterianas es de 10 a 14 días. En las NAC estreptocócicas
se prolonga 3 a 5 días después de la apirexia. Las atípicas se
tratan con eritromicina (o doxiciclina) 14 a 21 días,
claritromicina 10 días o azitromicina 5 días.
 a) beta-lactámicos
Son antibióticos bactericidas ampliamente usados para las infecciones respiratorias.
Penicilina G: es activa contra la mayor parte de cepas de S. pneumoniae de nuestro medio, por lo que
exceptuando las infecciones del SNC, la gran mayoría de las enfermedades neumocócicas pueden ser
tratadas con penicilina. Cuando S. pneumoniae es de sensibilidad intermedia (CIM entre 0,1 y 2 mg/l) la
dosis de penicilina debe ser mayor (150.000 a 250.000 UI/quilo/d) o administrarse cefotaxime o
ceftriaxona. Como S. pneumoniae es la causa más frecuente de la NAC típica, la penicilina sigue siendo el
antibiótico de elección en ellas.
Los factores de riesgo que hacen sospechar sensibilidad disminuida de Streptococcus pneumoniae son:
edad mayor de 65 años, inmunodepresión, haber recibido betalactámicos en los 3 últimos meses, vivir en
casa de salud, mal medio socio-económico, abuso de alcohol.
La penicilina G al igual que las aminopenicilinas son activas contra Peptostreptococcus spp., germen
anaerobio que suele integrar la flora polimicrobiana de las neumonias aspirativas, pero no frente a
Bacteroides fragilis que es productor de beta-lactamasas.
Aminopenicilinas (ampicilina y amoxicilina): son igualmente activas contra S. pneumoniae sensible y de
sensibilidad intermedia. Para la administración oral se prefiere amoxicilina que se absorbe mejor.
Muchas cepas de Staphylococcus spp., H. influenzae, K. pneumoniae, E. coli, M. catarrhalis (productoras
de beta-lactamasa) actualmente son resistentes a aminopenicilinas, por lo que no se recomienda su uso
empírico cuando se sospecha que la infección esté causada por esos gérmenes. La asociación con un
inhibidor de la beta-lactamasa (IBL: ácido clavulánico o sulbactam) recupera la actividad de las
aminopenicilinas frente a las cepas citadas y a Bacteroides fragilis.
 Cefalosporinas de 1 generación tienen actividad contra S. pneumoniae, S.
pyogenes, S. aureus meticilinosensible. Pero ninguna de las cefalosporinas,
cualquiera sea su generación, es activa contra Enterococcus spp.
 Cefalosporinas de 2 generación son activas frente a S. pneumoniae y bacilos gram
negativos (H. influenzae, enterobacilos). Cefuroxime y cefuroxime-axetil son de
amplio uso en infecciones respiratorias altas y bajas.
 Cefalosporinas de 3 generación son las cefalosporinas con mayor actividad contra
bacilos gramnegativos. Ceftriaxona y cefotaxime son las más activas contra cocos
Gram positivos, con excepción de Enterococcus spp. y Listeria monocytogenes.
Ceftazidime tiene actividad antipseudomona pero es poco activa contra S. aureus y
otros cocos.
 Las cefalosporinas de 3 generación deben reservarse para las NAC severas y graves,
aunque la vida media prolongada de ceftriaxona la hace práctica cuando se decide
el tratamiento en domicilio. Con su uso excesivo se corre el riesgo de seleccionar
cepas resistentes.
 Imipenem cubre un amplio espectro de microorganismos aerobios y anaerobios,
gram positivos y Gram negativos. Tiene poco uso en NAC. Debe reservarse para las
neumonias graves donde hay alta sospecha o confirmación de bacilos gram negativos
multirresistentes.
 Las reacciones adversas más comunes (RAMC) con los antibióticos β-lactámicos
incluyen: diarrea (amóx. + ác. clav.), náusea, erupción, urticaria, superinfección
(incluye la candidiasis)
 Contraindicaciones: personas alergicas a los betalactamicos
 b) aminoglucósidos (gentamicina, amikacina,
estreptomicina)
 Son antibióticos bactericidas predominantemente
activos contra bacilos gram negativos (aerobios y
facultativos) y S. aureus meticilinosensible. Asociados
con beta-lactámicos o glucopéptidos ejercen efecto
sinérgico, aumentan el espectro antibacteriano y
disminuyen la aparición de resistencias.
 RAM: Nefrotoxicidad: elevación reversible de la
creatinina y la urea. Es conveniente controlar la
dosis del medicamento. El más nefrotóxico es
gentamicina.
 Ototoxicidad: alteran neuronas sensitivas de las
ramas coclear o vestibular del VIII nervio craneal.
Generalmente irreversible porque se produce una
muerte neuronal. El más ototóxico es estreptomicina.
c) macrólidos (eritromicina, claritromicina, azitromicina)
Los más recientes tienen mejor tolerancia digestiva que eritromicina.
Están indicados cuando hay sospecha de NAC por "gérmenes atípicos"
Azitromicina es más activo contra H. influenzae, M. catarrhalis,
Bordetella pertussis y M. pneumoniae, mientras claritromicina lo es
más contra S. pneumoniae y C. pneumoniae.
Aunque últimamente han aumento las cepas de S. pneumoniae
resistentes a los macrólidos, ello no se ha observado en nuestro
medio.
Por no alcanzar concentraciones séricas suficientes, los macrólidos no
deben usarse si hay sospecha de bacteriemia, ni tampoco en pacientes
con enfermedad moderadamente severa o grave.
 RAM: M14 y M15 estimulan la motilidad intestinal, por lo que pueden
producir dolor abdominal, náuseas y vómitos.
 Hipersensibilidad cutánea.
 Enrojecimiento en los ojos por la dilatación de los vasos sanguíneos.
 Sensación de sabor amargo después de haber deglutido el
medicamento.
CONTRAINDICACIONES: Estas se contraindican en pacientes con
antecedentes de hipersensibilidad a estas sustancias o con disfunción
hepática (especialmente con estolato de Eritromicina)
 d) fluoroquinolonas (FQ)
 Ciprofloxacina es activa y con acción bactericida frente a bacilos
aerobios gram negativos. También es activa contra S. aureus, pero tienen
poca actividad contra Streptococcus spp. y Enterococcus spp. Está
indicada en NAC cuando se sospecha o hay confirmación de su etiología
por bacilos gram negativos, pero no se aconseja cuando S. pneumoniae
puede ser el agente etiológico.
 Levofloxacina y moxifloxacina son quinolonas de reciente aparición,
activas contra los agentes etiológicos más frecuentes de las NAC
(incluyendo Streptococcus pneumoniae y gérmenes "atípicos"). Por su
amplio espectro de acción algunos actualmente las incluyen, en
monoterapia, en los planes de tratamiento empírico de las neumonias de
cualquier grado de severidad. Para evitar la selección de cepas
resistentes se las debiera reservar para casos especiales.
 RAM: Daño tendinoso(Ruptura de Tendones)
 Neuropatía periférica (daño nervioso)
 CONTRAINDICACIONES: Como afectan el desarrollo del cartílago están
contraindicadas en los niños, adolescentes, embarazadas y mujeres en
lactancia.
 e) glucopéptidos (vancomicina y teicoplanina)
 Vancomicina se reserva para neumonias
producidas por S. pneumoniae de alta resistencia
a penicilina (CIM no menor de 4mg/l), muy raros
en nuestro medio, SAMR o Enterococcus spp.
resistente.
 RAM: enrojecimiento de la piel encima de la
cintura, dolor y estrechez muscular del pecho y
la espalda, hemorragia o moretones inusuales
 CONTRAINDICACIONES: se encuentra
contraindicada absolutamente en pacientes con
antecedentes o historial de reacciones alérgicas
 f) tetraciclinas
 Se indican como alternativa de los macrólidos contra
agentes "atípicos". El más usado es doxiciclina. Es de
elección cuando el agente etiológico es Chlamydia spp
 RAM: malestar estomacal, diarrea, picazón en el recto o
vagina, dolor en la boca, enrojecimiento de la piel
(quemadura de sol), cambios en el color de la piel
 CONTRAINDICACIONES:
 Hipersensibilidad conocida a las tetraciclinas.
 • Grave trastorno hepático o renal preexistente. (En los
enfermos con un trastorno renal es preferible utilizar
doxiciclina, que no se excreta apreciablemente por la
orina.)
 • Edad inferior a ocho años, ya que la deposición
esquelética puede provocar retraso del crecimiento óseo,
hipoplasia del esmalte dental y pigmentación morena
permanente de los dientes
 g) clindamicina
 Es un antibiótico bacteriostático activo contra cocos Gram
positivos (salvo contra enterococos que son todos resistentes) y
microorganismos anaerobios. Algunas cepas de
Peptostreptococcus spp., Clostridium spp. y Fusobacterium spp.
son resistentes. Aun mayor es el porcentaje de cepas resistentes
de Bacteroides spp. Es un antibiótico de alternativa cuando se
sospecha mecanismo aspirativo.
 RAM: náuseas, vómitos, dolor en las articulaciones, dolor al
tragar, acidez estomacal, la aparición de manchas blancas en la
boca, flujo vaginal blanco y espeso, escozor, picazón e hinchazón
de la vagina
 CONTRAINDICACIONES: Embarazo, se encuentra completamente
contraindicada en pacientes con antecedentes o historia de
reacciones alérgicas a CLINDAMICINA

 h) metronidazol
 Es activo contra todos los anaerobios Gram
negativos. Algunos cocos anaerobios y gran parte
de estreptococos microaerófilos son resistentes.
Por dicha razón cuando se administra en
pacientes con supuración pulmonar se debe
asociar con penicilina.
 RAM: vómitos, diarrea, malestar estomacal,
pérdida del apetito, sensación de sequedad en la
boca; sabor metálico y desagradable, orina
oscura o rojiza
 CONTRAINDICACIONES: Este medicamento está
contraindicado durante el primer trimestre de
embarazo, aunque no existe evidencia directa de
teratogenicidad enhumanos o animales.
Aminopenicilinas:
amoxicilina 500 mg. c/ 6 horas v/o o 1 g c/8 h
Aminopenicilinas /IBL:
amoxicilina/clav 500/125 mg a 1g/250 mg c/6-8 h
amoxicilina/sulb 500/500 mg v/o o 1500 i/m o i/v c/6-8 h
ampicilina/sulb 1,5 c/8-6 h i/v
Cefalosporinas II G:
cefuroxime axetil 500 mg c/ 12 h v/o
cefuroxime 750 a 1.500 mg c/8 h i/v
Cefalosporinas III G:
ceftriaxone 2 g/día i/v
cefotaxime1 g c/6 h i/v
Tetraciclina:
doxiciclina 100 mg c/12 h v/o
Macrólidos:
eritromicina 500 mg c/6 h (v/o o i/v)
claritromicina 500 mg c/12 h (v/o o i/v)
azitromicina 2500 mg/d v/o fraccionado en 5 días
roxitromicina 300 mg c/12 h v/o.
Fluoroquinolonas:
ciprofloxacina 200 a 400 mg c/12 h i/v o 250 a 500 mg c/12 h v/o
levofloxacina: 500 mg/d v/o o i/v
moxifloxacina: 500 mg/d v/o o i/v
Duración del tratamiento y criterios de internacion y gravedad.
Término medio: 10 a 14 días.
Neumonías atípicas: 14 a 21 días
Depende de la evolución clínica. En el pacientes con antibióticos por
vía parenteral puede pasarse a vía oral cuando esté sin fiebre, haya
mejorado desde el punto de vista general, su leuccocitosis esté en
descenso y la absorción intestinal sea normal. Esto ocurre
aproximadamente a las 72 horas del inicio del tratamiento
intravenoso.
 El nuevo informe de la OMS, basado en datos de 114
países, ofrece el panorama más general que se ha obtenido
hasta la fecha acerca de la resistencia a los antibióticos.
 GINEBRA - Un nuevo informe de la Organización Mundial de
la Salud (OMS) —el primero de carácter mundial acerca de
la resistencia a los antimicrobianos, y en particular a los
antibióticos— revela que esta grave amenaza ha dejado de
ser una previsión para el futuro y es ya en todas las
regiones del mundo una realidad que puede afectar a
cualquier persona de cualquier edad en cualquier país. La
resistencia —que se produce cuando las bacterias sufren
cambios que hacen que los antibióticos dejen de funcionar
en las personas que los necesitan como tratamiento para
las infecciones— es ya una gran amenaza para la salud
pública.
 El informe, titulado Antimicrobial resistance:
global report on surveillance [Resistencia a los
antimicrobianos: informe mundial sobre la
vigilancia], señala que la resistencia está
afectando a muchos agentes infecciosos
distintos, pero se centra en la resistencia a los
antibióticos en siete bacterias responsables de
infecciones comunes graves, como la septicemia,
la diarrea, la neumonía, las infecciones urinarias
o la gonorrea. Los datos son muy preocupantes y
demuestran la existencia de resistencia a los
antibióticos, especialmente a los utilizados como
«último recurso», en todas las regiones del
mundo.
 Entre los principales hallazgos del informe destacan:
 La resistencia a los antibióticos carbapenémicos,
último recurso terapéutico para las infecciones
potencialmente mortales por Klebsiella pneumoniae
(una bacteria intestinal común) se ha extendido a
todas las regiones del mundo. K. pneumoniae es una
causa importante de infecciones nosocomiales, como
las neumonías, las septicemias o las infecciones de
los recién nacidos y los pacientes ingresados en
unidades de cuidados intensivos. Esa resistencia hace
que en algunos países los antibióticos
carbapenémicos ya no sean eficaces en más de la
mitad de las personas con infecciones por K.
pneumoniae.
 Región de las Américas
 La Organización Panamericana de la Salud, que actúa
como Oficina Regional de la OMS para las Américas,
coordina la recopilación de datos sobre la resistencia
a los antibióticos en los hospitales y laboratorios de
21 países de la Región. Los datos del informe
muestran que en las Américas hay una elevada
resistencia de E. coli a las cefalosporinas de tercera
generación y a las fluoroquinolonas, dos clases
importantes y muy utilizadas de fármacos
antibacterianos. La resistencia de K. pneumoniae a
las cefalosporinas de tercera generación también es
elevada y generalizada. En algunos entornos, hasta
un 90% de las infecciones por S. aureus son
resistentes a la meticilina, lo cual significa que el
tratamiento con los antibióticos habituales no
funciona.
 En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)
los médicos intensivistas llevan tiempo
constatando una realidad incómoda: los
antibióticos están perdiendo efectividad. Un
asunto sobre el que conviene, sin llegar a
infundir el pánico, encender las alarmas.
Algunas bacterias están desarrollando
mutaciones genéticas que las “inmunizan” en
mayor o menor medida frente a los
fármacos, lo que está complicando la
curación de infecciones.
 “La presencia de una bacteria multi-
resistente disminuye las opciones
terapéuticas y, por tanto, las posibilidades de
elegir un tratamiento antibiótico correcto”,
explica el doctor Oteo. “Con frecuencia, las
únicas alternativas terapéuticas disponibles
son las combinaciones de varios antibióticos
o la utilización de antibióticos antiguos, que
se desarrollaron hace décadas, y cuyo uso se
limitó debido a los efectos secundarios
nocivos para la propia salud del paciente”.el
periodico de la farmacia
hay varias vacunas que ayudan a prevenir las
infecciones causadas por algunas de las
bacterias y los virus que causan la neumonía:
 Vacuna contra lahaemophilus influenzae tipo
b (Hib)
 Vacuna contra la influenza (gripe)
 Vacuna contra el sarampión
 Vacuna contra la tosferina (pertussis)
 Vacuna contra los neumococos
 Vacuna contra la varicela
 http://www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/
neumonia.htmL
 http://www.bioenciclopedia.com/neumonia/
 http://www.infecto.edu.uy/espanol/guiatrat/guiaatb/na
c.htm
 http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/04/30/actuali
dad/1398861333_720398.html
 http://www.raroyo.org/loa-antibioticos-pierden-
efectividad-concienciacion/
 http://www.cdc.gov/spanish/especialescdc/neumonia/
 http://medicamentosaldia.org/antiinfecciosos/macrolido
s/#Contraindicaciones
 http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2924s/2.5.7.h
tml
 http://www.humv.es/webfarma/Informacion_Medicament
os/Formulario/Metronidazol.HTM
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Histoplasmosis
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Campylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuniCampylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuni
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzae
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyiMycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
Mycoplasma pneumoniae and Haemophylus ducreyi
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumona
Neumona Neumona
Neumona
 
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
 
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Teniasis y Ascariasis
Teniasis y Ascariasis Teniasis y Ascariasis
Teniasis y Ascariasis
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2
 

Destacado

Servicio de outsorcing datapro s.a.
Servicio de outsorcing datapro s.a.Servicio de outsorcing datapro s.a.
Servicio de outsorcing datapro s.a.Viviana Viteri
 
Copy New of RESUME OF AMIT SHARMA(1)
Copy New of RESUME OF AMIT SHARMA(1)Copy New of RESUME OF AMIT SHARMA(1)
Copy New of RESUME OF AMIT SHARMA(1)Amit Sharma
 
QROPS Pension Brochure[1]
QROPS Pension Brochure[1]QROPS Pension Brochure[1]
QROPS Pension Brochure[1]Andrew Menzies
 
MBCI Architectural_ Brochure
MBCI Architectural_ BrochureMBCI Architectural_ Brochure
MBCI Architectural_ BrochureLarry Podojil
 
Mitel Hospitality Solutions
Mitel Hospitality SolutionsMitel Hospitality Solutions
Mitel Hospitality SolutionsMicrotelSystems
 
Media City Uk Presetation 3rd Dec
Media City Uk Presetation 3rd DecMedia City Uk Presetation 3rd Dec
Media City Uk Presetation 3rd DecEnda Carey
 
Business analysis in the new normal
Business analysis in the new normalBusiness analysis in the new normal
Business analysis in the new normalIIBA UK Chapter
 
credit-suisse Environmental Report 1997/1998 Short version
credit-suisse Environmental Report 1997/1998 Short versioncredit-suisse Environmental Report 1997/1998 Short version
credit-suisse Environmental Report 1997/1998 Short versionQuarterlyEarningsReports2
 
13º Domingo Tiempo Ordinario - Déjalo todo y sígueme
13º Domingo Tiempo Ordinario - Déjalo todo y sígueme13º Domingo Tiempo Ordinario - Déjalo todo y sígueme
13º Domingo Tiempo Ordinario - Déjalo todo y síguemeJoaquinIglesias
 
Marcelo Funes-Gallanzi - Simplish - Computational intelligence unconference
Marcelo Funes-Gallanzi - Simplish - Computational intelligence unconferenceMarcelo Funes-Gallanzi - Simplish - Computational intelligence unconference
Marcelo Funes-Gallanzi - Simplish - Computational intelligence unconferenceDaniel Lewis
 
Mutual Lawful Interception Solution Switzerland
Mutual Lawful Interception Solution SwitzerlandMutual Lawful Interception Solution Switzerland
Mutual Lawful Interception Solution SwitzerlandFlavio Trolese
 
The Power of Community-Driven Transformative Redevelopment
The Power of Community-Driven Transformative RedevelopmentThe Power of Community-Driven Transformative Redevelopment
The Power of Community-Driven Transformative RedevelopmentRenaissance Downtowns
 

Destacado (20)

Nervioso
NerviosoNervioso
Nervioso
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Módulo 02 modelo iso-osi
Módulo 02   modelo iso-osiMódulo 02   modelo iso-osi
Módulo 02 modelo iso-osi
 
Servicio de outsorcing datapro s.a.
Servicio de outsorcing datapro s.a.Servicio de outsorcing datapro s.a.
Servicio de outsorcing datapro s.a.
 
Copy New of RESUME OF AMIT SHARMA(1)
Copy New of RESUME OF AMIT SHARMA(1)Copy New of RESUME OF AMIT SHARMA(1)
Copy New of RESUME OF AMIT SHARMA(1)
 
El ABC del SVE
El ABC del SVEEl ABC del SVE
El ABC del SVE
 
QROPS Pension Brochure[1]
QROPS Pension Brochure[1]QROPS Pension Brochure[1]
QROPS Pension Brochure[1]
 
MBCI Architectural_ Brochure
MBCI Architectural_ BrochureMBCI Architectural_ Brochure
MBCI Architectural_ Brochure
 
Mitel Hospitality Solutions
Mitel Hospitality SolutionsMitel Hospitality Solutions
Mitel Hospitality Solutions
 
Media City Uk Presetation 3rd Dec
Media City Uk Presetation 3rd DecMedia City Uk Presetation 3rd Dec
Media City Uk Presetation 3rd Dec
 
Business analysis in the new normal
Business analysis in the new normalBusiness analysis in the new normal
Business analysis in the new normal
 
Act basin priority project
Act basin priority projectAct basin priority project
Act basin priority project
 
Tendencias mantenimiento predictivo
Tendencias mantenimiento predictivoTendencias mantenimiento predictivo
Tendencias mantenimiento predictivo
 
credit-suisse Environmental Report 1997/1998 Short version
credit-suisse Environmental Report 1997/1998 Short versioncredit-suisse Environmental Report 1997/1998 Short version
credit-suisse Environmental Report 1997/1998 Short version
 
13º Domingo Tiempo Ordinario - Déjalo todo y sígueme
13º Domingo Tiempo Ordinario - Déjalo todo y sígueme13º Domingo Tiempo Ordinario - Déjalo todo y sígueme
13º Domingo Tiempo Ordinario - Déjalo todo y sígueme
 
Informe Turístico de Valleseco
Informe Turístico de VallesecoInforme Turístico de Valleseco
Informe Turístico de Valleseco
 
Marcelo Funes-Gallanzi - Simplish - Computational intelligence unconference
Marcelo Funes-Gallanzi - Simplish - Computational intelligence unconferenceMarcelo Funes-Gallanzi - Simplish - Computational intelligence unconference
Marcelo Funes-Gallanzi - Simplish - Computational intelligence unconference
 
Enlazando
EnlazandoEnlazando
Enlazando
 
Mutual Lawful Interception Solution Switzerland
Mutual Lawful Interception Solution SwitzerlandMutual Lawful Interception Solution Switzerland
Mutual Lawful Interception Solution Switzerland
 
The Power of Community-Driven Transformative Redevelopment
The Power of Community-Driven Transformative RedevelopmentThe Power of Community-Driven Transformative Redevelopment
The Power of Community-Driven Transformative Redevelopment
 

Similar a Neumonia (20)

NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptxNEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
 
Infeccion respiratoria 4
Infeccion respiratoria 4Infeccion respiratoria 4
Infeccion respiratoria 4
 
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
Neumonia
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Generalidades de Neumonia y Neumonia Adquirida en la comunidad
Generalidades de Neumonia y Neumonia Adquirida en la comunidadGeneralidades de Neumonia y Neumonia Adquirida en la comunidad
Generalidades de Neumonia y Neumonia Adquirida en la comunidad
 
Presentacion de neumonia y derrame pleural
Presentacion de neumonia y derrame pleuralPresentacion de neumonia y derrame pleural
Presentacion de neumonia y derrame pleural
 
Neumonia2
Neumonia2Neumonia2
Neumonia2
 
Patologia pulmonar ii.med.
Patologia pulmonar ii.med.Patologia pulmonar ii.med.
Patologia pulmonar ii.med.
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Presentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonía ocasionada por bacterias.pdf
Neumonía ocasionada por bacterias.pdfNeumonía ocasionada por bacterias.pdf
Neumonía ocasionada por bacterias.pdf
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
 
Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02
 
Neumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnNeumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rn
 

Último

Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 

Último (20)

Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 

Neumonia

  • 1.
  • 2.  La neumonía, también llamada pulmonía, es una inflamación de los alvéolos de los pulmones, ya sea en uno o en ambos. En la mayoría de los casos se trata de una infección producida por microorganismos, pero existen otras causas. puede ser tan grave como para producir la muerte.
  • 3.  Los bronquios que se encuentran en los pulmones se ramifican en múltiples bronquiolos, los cuales terminan en unos minúsculos sacos llamados alvéolos en los que se lleva a cabo el intercambio gaseoso. Cuando un microorganismo o una sustancia tóxica se inhalan, puede inflamar los alvéolos y producir una infección, lo que ocasiona la formación de pus y líquido lleno de glóbulos blancos en los alvéolos, tos purulenta y demás síntomas de la enfermedad.
  • 4.  -Bacterias. Uno de los microorganismos más comunes implicado en la neumonía bacteriana es Streptococcus pnemoniae, conocido como neumococo. Pneumocystis jiroveci es una bacteria que ataca sobre todo a personas cuyo sistema inmunitario no funciona adecuadamente; afecta principalmente a los lactantes con VIH. Haemophilus influenzae es la segunda causa más común de neumonía por bacterias.  -Virus. Las neumonías víricas son causadas, en su mayoría, por los virus de la gripe, el catarro y la varicela, y producen síntomas similares a los de un caso severo de gripe. Los virus son la causa de neumonía más común en niños menores de 5 años.  -Hongos. Los hongos usualmente encontrados en las heces de aves o en el suelo son una causa menos común de neumonía. Atacan principalmente a personas con sistema inmunitario débil o con alguna enfermedad crónica.  Estas tres causas conforman la neumonía adquirida en la comunidad, contraída por personas que no han estado internadas últimamente en hospitales, centros de salud, albergues y centros médicos similares. Por el contrario, la neumonía adquirida en el hospital se contrae por permanecer hospitalizado, o por contacto en el hospital con las bacterias que los médicos transportan. La neumonía por aspiración se adquiere al inhalar alimentos, vómito u otros fluidos desde la boca hacia los pulmones.  –Agentes químicos inhalados.  –Lesiones
  • 5.
  • 6.  -Padecer una enfermedad crónica. Las personas con enfermedades crónicas, especialmente respiratorias (asma, enfermedad obstructiva crónica, etcétera), son más susceptibles de padecer neumonía.  Ser menor de edad o un adulto mayor. Los niños menores de 2 años y los adultos de más de 65 años son los grupos más vulnerables, debido a su sistema inmunitario inmaduro o debilitado.  -Tener un sistema inmunitario débil. Ya sea por la edad, por tener VIH/SIDA, por consumir medicamentos inmunosupresores o por otra razón.  -Fumar. Este hábito perjudica el trabajo del sistema inmunitario contra los microorganismos que se introducen en el cuerpo.  -Estar hospitalizado. El hospital es un lugar en donde también se puede encontrar bacterias. El riesgo es mayor si la persona se conecta a un respirador.  -Haber experimentado una cirugía recientemente, en especial de boca, garganta o cuello.  -Padecer algún trastorno cerebral, demencia o haber tenido un accidente cerebrovascular.
  • 7.  Dificultad para respirar.  Respiración rápida.  Dolor en el tórax al respirar.  Sudoración.  Fiebre alta.  Tos con esputo (secreción de los pulmones) y sangre, que no mejora.  Náuseas y vómitos.  Diarrea.  Escalofríos.  Malestar general.  Coloración azul alrededor de la boca.
  • 8.  Una neumonía mal atendida puede ocasionar otros males en el cuerpo del individuo. La dificultad para respirar se torna más grave e incluso puede requerir hospitalización. Si el pus o líquido lleno de leucocitos se acumula en el espacio pleural (espacio entre las membranas que rodean los pulmones y la pared torácica interna) del pulmón se produce un derrame pleural, y si dicho líquido se infecta, debe ser drenado o eliminado mediante una operación.  Asimismo las bacterias en los pulmones pueden llegar al torrente sanguíneo e infectar otros órganos, y si el pus se aloja en una cavidad de un pulmón se produce un absceso pulmonar.  No debe olvidarse que la neumonía es una enfermedad que compromete unos órganos vitales; si se complica demasiado, puede llevar a la muerte. Tan solo en 2015 fue la causa del fallecimiento de aproximadamente 922,000 niños.
  • 9. Tratamiento no farmacológico  descansar.  beber mucho líquido como agua, zumos de fruta e infusiones.  Evitar fumar  Es aconsejable realizar ejercicios respiratorios específicos porque éstos facilitan la inhalación y la exhalación.  Oxigenoterapia según los niveles de oxígeno arterial que presente el paciente.  En pacientes con neumonía grave puede precisarse ventilación mecánica
  • 10. Es la causa identificable más frecuente de neumonía bacteriana y causa dos terceras partes de las neumonías bacteriémicas extrahospitalarias. Esta neumonía suele ser esporádica y se produce sobre todo en invierno. Afecta con más frecuencia a pacientes de mayor edad. Síntomas: •Suele venir precedida por una infección de las vías respiratorias altas. Su comienzo suele ser abrupto, con un único escalofrío; la presencia de escalofríos persistentes debe sugerir otro diagnóstico. Los hallazgos de la exploración física varían en función del carácter del proceso y del estadio en el que se evalúa al paciente. •Entre las complicaciones graves y potencialmente mortales destaca la neumonía progresiva, en ocasiones asociada con un síndrome de distrés respiratorio del adulto y/o shock séptico. Diagnóstico: •Se debe sospechar de una neumonía neumocócica en cualquier paciente con una enfermedad febril asociada con dolor torácico, disnea y tos. El diagnóstico de presunción se basa en la historia, la radiografía de tórax, el cultivo y el Gram de las muestras apropiadas o la reacción de impregnación. Tratamiento: •Un 25 por ciento de las cepas S. pneumoniae son resistentes a la penicilina. Los fármacos alternativos con eficacia demostrada incluyen las cefalosporinas, la eritromicina y la clindamicina. •en los pacientes con empiema, el tratamiento debe incluir el drenaje adecuado y la antibioterapia. Las medidas de sostén incluyen el reposo en cama, ingesta de líquidos y los analgésicos para el dolor pleurítico. La radiología de control se suele aconsejar en pacientes mayores de 35 años, pero la resolución del infiltrado radiológico puede tardar varias semanas, sobre todo cuando la enfermedad es grave, existe bacteriemia o una neumopatía crónica previa.
  • 11. Síntomas:  Las manifestaciones suelen ser parecidas a las de la neumonía neumocócica. Los rasgos diferenciales son escalofríos recidivantes, necrosis tisular con formación de abscesos, neumatoceles y un curso fulminante con postración marcada. El empiema se produce con relativa frecuencia. Diagnóstico:  El diagnóstico se realiza mediante el análisis del esputo y se establece mediante la detección de S. aureus en los hemocultivos, el líquido de empiema o los aspirados transtraqueales o transtorácicos. Son poco frecuentes los cultivos falsos negativos para estafilococos. El patrón radiológico más frecuente es una bronconeumonía con formación de abscesos o derrame pleural, o sin él, siendo poco frecuente la consolidación lobar. Tratamiento:  La mayoría de las cepas de S. aureus producen penicilinasa y cada vez aumenta más la resistencia a meticilina. El tratamiento recomendado es una penicilina resistente a penicilinasa. La alternativa principal es una cefalosporina, a ser posible cefalotina o cefamandol. La clindamicina es activa contra el 90 por ciento de las cepas.   El Staphylococcus aureus es una bacteria que se encuentra en la piel y en las fosas nasales de las personas sanas. Causa gran variedad de infecciones menores de la piel (forúnculos, ampollas, vesículas, abscesos) o procesos más graves, como neumonía, meningitis, endocarditis,síndrome del shock tóxico (SST) y sepsis.
  • 12. Son poco frecuentes en los huéspedes sanos y se suelen producir en lactantes, ancianos, alcohólicos y pacientes inmunosuprimidos o debilitados, sobre todo los que tienen neutropenia. El mecanismo fisiopatológico habitual es la colonización de la orofaringe, seguida de la microaspiración de las secreciones de la vía aérea alta. Los bacilos gramnegativos colonizan las vías respiratorias altas en los pacientes con enfermedades graves y con frecuencia existe una correlación directa con la gravedad de la misma. Síntomas:  La mayoría de los pacientes muestran una bronconeumonía similar a otras infecciones bacterianas, salvo por su mayor mortalidad. Diagnóstico:  Se debe sospechar que existe una infección por bacilos gramnegativos cuando exista neutropenia o la infección sea hospitalaria. La tinción de Gram en esputo suele mostrar numerosos bacilos gramnegativos; sin embargo, resulta imposible distinguir las distintas especies y géneros en función de sus características morfológicas. Los cultivos de esputo suelen demostrar el patógeno; el principal problema lo representan los falsos positivos en cultivo debido al crecimiento de los gérmenes que colonizan las vías aéreas altas. Tratamiento:  La mayor parte de las infecciones producidas por P. aeruginosa se tratran con un aminoglucósido combinado con una penicilina antipseudómona, ceftazidima o cefoperazona, elegidas en función de las pruebas de sensibilidad in vitro. Estas pautas de tratamiento exigen modificaciones cuando se sospechan múltiples gérmenes. Los regímenes óptimos de tratamiento también exigen estudios de sinergia in vitro. 
  • 13. Este germen es causa frecuente de la neumonía bacteriana. Las cepas que contiene la cápsula de polisacáridos tipo b son las más virulentas y las que con más probabilidad producen enfermedades graves, incluidas la meningitis, la epiglotitis y la neumonía bacteriana. Síntomas:  La mayor parte de los casos están precedidos por una coriza y se observan derrames pleurales precoces hasta en un 50 por ciento. No se producen con frecuencia bacteriemia, ni empiema. Un gran porcentaje de los adultos desarrollan infecciones por cepas no encapsuladas, en forma de una bronconeumonía parecida a otras infecciones bacterianas. Diagnóstico:  La tinción de Gram del esputo muestra numerosos cocobacilos pequeños y gamnegativos. Este germen resulta relativamente exigente y coloniza con frecuencia las vías aéreas altas, por lo que son frecuentes los falsos positivos y los falsos negativos en cultivo. Tratamiento:  La profilaxis con la vacuna conjugada de H. influenzae tipo b se aconseja en todos los niños y se administra en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad. El tratamiento antibiótico preferido es trimetoprima- sulfametoxazol. Los alternativos son amoxicilina, fluoroquinolonas y la azitromicina.
  • 14. La neumonía por legionella se puede producir en cualquier etapa de la vida, aunque la mayor parte de los pacientes son varones de mediana edad. Entre los factores de riesgo destacan el tabaco, el abuso de alcohol y la inmunosupresión, sobre todo por corticoides. Síntomas:  La mayor parte de los pacientes tienen una fase prodrómica parecida a una gripe, con malestar, fiebre, cefalea y mialgias.   Además, desarrollan una tos no productiva en fases iniciales, que posteriormente produce un esputo mucoide. Una característica típica es la fiebre alta, en ocasiones con una bradicardia relativa y diarrea. En menos casos se producen alteraciones del estado mental con confusión, letargo o delirio. Diagnóstico:  Existen cuatro métodos diagnósticos para detectar las especies de legionella: el cultivo del microorganismo, la tinción directa con anticuerpos fluorescentes en el exudado, la serología con estudio de anticuerpos con fluorescencia indirecta y los estudios de antígenos urinarios. Todos son bastante específicos, pero ninguno resulta especialmente sensible. Tratamiento:  La eritromicina es el fármaco habitual. Algunos especialistas prefieren el ciprofloxacino o la azitromicina. Los pacientes muy graves deben recibir eritromicina con rifampicina. Se debe mantener el tratamiento al menos durante tres semanas para evitar recaídas.
  • 15. La neumonía por mycoplasma pneumoniae se propaga de forma lenta y por el contacto íntimo en escuelas, en cuarteles y en las familias. Sintomas:  Los iniciales recuerdan a una gripe: malestar, dolor de garganta y tos seca, cuya gravedad aumenta cuando progresa la enfermedad.   Los síntomas agudos suelen persistir entre una o dos semanas y después se produce una recuperación gradual. Sin embargo, algunos pacientes presentan una neumonía grave que en ocasiones determina un síndrome de distrés respiratorio del adulto. Las complicaciones extrapulmonares son frecuentes e influyen la anemia hemolítica, las complicaciones tromboembólicas, la poliartritis o los síndromes neurológicos, como meningoencefalitis, mielitis transversa, neuropatías periféricas o ataxia cerebelosa. Diagnósticos:  La tinción de Gram del esputo demuestra presencia de escasas bacterias, una mezcla de polinucleares neutrófilos y células mononucleares, y acúmulos de células epiteliales respiratorias descamadas. Los cambios radiológicos varían, pero el más frecuente es una bronconeumonía parcheada en los lóbulos inferiores. El método más práctico para confirmar el diagnóstico son las pruebas serológicas. Tratamiento:  Casi todos los pacientes se recuperan con tratamiento o sin él. Los fármacos de elección son la tetraciclina, la eritromicina, la claritromicina y la azitromicina. La antibioterapia reduce la duración de la fiebre y los infiltrados pulmonares aceleran la recuperación de los síntomas. Sin embargo, los antibióticos no producen la destrucción bacteriana, de forma que los pacientes siguen portando la bacteria varias semanas
  • 16. En aproximadamente el 10 por ciento de los adultos mayores con neumonía extrahospitalaria se ha detectado la chlamydia pneumoniae. Ésta suele producir una enfermedad lo bastante grave como para requerir la hospitalización del paciente. La chlamydia pneumoniae también está implicada en entre el 5 y el 10 por ciento de los casos de neumonía nosocomial, pero se sabe relativamente poco acerca de su epidemiología. Síntomas:  Los síntomas de la neumonía por clamidia se parecen a los causados por la mycoplasma, incluida la faringitis, la bronquitis y la neumonitis, principalmente en niños mayores y adultos jóvenes.  La mayor parte de los pacientes presentan tos, fiebre y esputo. No es posible distinguir clínicamente la neumonía por clamidia de las debidas a otros microorganismos en pacientes ancianos, salvo porque casi todos tienen síntomas en la vía respiratoria alta, como laringitis o faringitis. Diagnósticos:  Este tipo de neumonía se puede detectar mediante cultivos en embriones de huevo utilizando tinciones directas con inmunofluorescencia, una reacción en cadena de la polimerasa o realizar pruebas serológicas seriadas para detectar la seroconversión (anticuerpos). Sin embargo, estas pruebas no suelen realizarse en la mayor parte de los laboratorios clínicos.  Tratamiento:  Los fármacos de elección son la tetraciclina o la eritromicina administrada de 10 a 21 días.
  • 17. Suele transmitirse mediante la inhalación de polvo de las plumas o excrementos de los pájaros infectados o al ser mordido. La transmisión de hombre a hombre se puede asociar con cepas altamente virulentas. Síntomas:  Tras un periodo de incubación de 1 a 3 semanas, el inicio puede ser insidioso o abrupto, con fiebre, escalofríos, malestar general y anorexia. La temperatura va aumentando de forma gradual y aparece tos seca al principio, aunque a veces puede derivar a una tos mucopurulenta.  Durante la segunda semana se puede producir una neumonía con consolidación franca y una infección pulmonar purulenta secundaria. El curso puede ser leve o grave, en función de la edad del paciente y de la extensión de la neumonía.   La mortalidad alcanza el 30 por ciento en los casos graves no tratados y las tasas pueden ser incluso superiores cuando las cepas son virulentas. Diagnóstico:  Inicialmente se puede confundir con la gripe, la fiebre tifoidea, la neumonía por mycoplasma o la legionelosis. Se debe sospechar de este tipo si existen antecedentes de contacto con pájaros y se confirma mediante la identificación del agente, o por pruebas serológicas de fijación del complemento. Tratamiento:  Son eficaces la tetracilina o la doxiciclina. La fiebre y otros síntomas se suelen controlar en un periodo entre 48 y 72 horas, pero es preciso mantener el tratamiento antibiótico al menos durante 10 días.
  • 18. En este tipo los virus invaden el epitelio bronquiolar, produciendo una bronquitis. La infección se puede extender hacia el intersticio pulmonar y los alvéolos originando una neumonía. Síntomas:  Las infecciones víricas de las vías aéreas inferiores producen bronquitis, bronquiolitis y neumonía. La mayoría de los pacientes refieren cefalea, fiebre, mialgias y tos que suelen asociarse con la producción de esputo mucopurulento. Diagnóstico:  El diagnóstico se apoya en la identificación de escasas bacterias con predominio de los monocitos en el esputo y por la imposibilidad de detectar un patógeno bacteriano responsable. Las neumonías que complican las infecciones víricas exantemáticas pueden ser diagnosticadas mediante hallazgos clínicos acompañantes, incluidos los exantemas. Tratamiento:  Se recomienda administrar aciclovir para las infecciones pulmonares por virus herpes simple, herpes zóster o varicela. La neumonía por citomegalovirus (CMV) se puede tratar con ganciclovir en receptores de trasplantes de órganos, aunque no se ha demostrado la eficacia de este tratamiento en los pacientes con sida. Algunos pacientes desarrollan posteriormente infecciones bacterianas que obligan al tratamiento antibiótico.
  • 19. El P. carinii causa la enfermedad sólo cuando las defensas del paciente están alteradas, sobre todo la inmunidad mediada por células, como en los tumores hematológicos, los procesos linfoproliferativos, el VIH y en tratamientos con quimioterapia. Síntomas:  La mayor parte de los pacientes tienen fiebre, disnea y una tos seca que puede evolucionar de forma subaguda en semanas, o agudamente en días. Diagnóstico Tal y como especifica la directora del programa de Investigación en Enfermedades Infecciosas de Separ, Rosario Menéndez, el diagnóstico de sospecha se realiza con los síntomas y por los hallazgos que se obtienen mediante un auscultación pulmonar. “El diagnóstico de confirmación requiere una radiografía simple de tórax”, afirma Menéndez. “Una analítica nos proporciona datos generales de la repercusión sobre el paciente y los análisis microbiológicos nos determinan el germen causal”. Respecto a las pruebas que se deben realizar, la especialista explica que la radiografía de tórax además de confirmar el hallazgo de neumonía en el pulmón determinará su extensión. “Con la analítica de sangre observamos la existencia de complicaciones y/o la respuesta inflamatoria. Además, los análisis de orina nos proporcionan un diagnóstico microbiológico rápido. Es muy aconsejable en las neumonías determinar la saturación de oxígeno en sangre que puede realizarse de forma no invasiva con un saturímetro”, añade. Una vez diagnosticada, el tratamiento debe comenzar con la mayor brevedad posible. Tratamientos  El tratamiento básico y fundamental de la neumonía es el uso de antibióticos y, en caso de neumonía originada por una gripe grave, antivirales. ”Las medidas generales requieren atender además las enfermedades concomitantes del paciente”, indica Menéndez.  En neumonías más graves podría ser necesario que los especialistas recomienden añadir al tratamiento oxigenoterapia. Si hay complicaciones el paciente puede necesitar medicación broncodilatadora.
  • 20. Iniciar un tratamiento empírico una vez obtenida las muestras para los estudios microbiológicos. La elección del plan antibiótico empírico inicial se basa en: edad del paciente, enfermedad concomitante, datos clínicos y radiológicos, estudio bacteriológico directo del esputo, severidad de la enfermedad, datos epidemiológicos y patrones de sensibilidad de los agentes en el medio.Incluir un agente activo contra S. pneumoniae, que es el microorganismo más frecuente. Se prefiere iniciar con un beta-lactámico de amplio espectro (ampicilina/IBL, cefuroxime o ceftriaxona) por vía parenteral. En neumonias leves que no requieren hospitalización, puede iniciarse antibióticos orales (amoxicilina/IBL, cefuroxime-axetil o macrólidos). La v/o es útil para completar un tratamiento iniciado por vía parenteral, una vez que el paciente está mejor y en apirexia. La monoterapia con claritromicina o azitromicina puede indicarse en pacientes jóvenes (menores de 40 años) con neumonias leves, sin compromiso pleural y con bajo riesgo de que el agente causal sea un bacilo gram negativo, o si la sospecha etiológica es alta para "gérmenes atípicos".
  • 21. El tratamiento empírico iniciado debe mantenerse por lo menos 72 horas a menos que se identifique antes el germen o haya deterioro clínico que obligue al cambio. Conocido el agente etiológico, adaptar el plan terapéutico al aislado y a la evolución clínica. Siempre se prefiere el antibiótico de menor espectro, menos tóxico, de más fácil administración y de menos costo económico. Si hay buena respuesta al tratamiento (disminución de tos y expectoración, descenso de la temperatura, mejoría del estado general), después de los 3 primeros días se aconseja, en la mayor parte de los casos, proseguir el tratamiento por vía oral. La duración del tratamiento se relaciona con la presunción o confirmación etiológica. El tiempo medio aconsejado para las NAC bacterianas es de 10 a 14 días. En las NAC estreptocócicas se prolonga 3 a 5 días después de la apirexia. Las atípicas se tratan con eritromicina (o doxiciclina) 14 a 21 días, claritromicina 10 días o azitromicina 5 días.
  • 22.  a) beta-lactámicos Son antibióticos bactericidas ampliamente usados para las infecciones respiratorias. Penicilina G: es activa contra la mayor parte de cepas de S. pneumoniae de nuestro medio, por lo que exceptuando las infecciones del SNC, la gran mayoría de las enfermedades neumocócicas pueden ser tratadas con penicilina. Cuando S. pneumoniae es de sensibilidad intermedia (CIM entre 0,1 y 2 mg/l) la dosis de penicilina debe ser mayor (150.000 a 250.000 UI/quilo/d) o administrarse cefotaxime o ceftriaxona. Como S. pneumoniae es la causa más frecuente de la NAC típica, la penicilina sigue siendo el antibiótico de elección en ellas. Los factores de riesgo que hacen sospechar sensibilidad disminuida de Streptococcus pneumoniae son: edad mayor de 65 años, inmunodepresión, haber recibido betalactámicos en los 3 últimos meses, vivir en casa de salud, mal medio socio-económico, abuso de alcohol. La penicilina G al igual que las aminopenicilinas son activas contra Peptostreptococcus spp., germen anaerobio que suele integrar la flora polimicrobiana de las neumonias aspirativas, pero no frente a Bacteroides fragilis que es productor de beta-lactamasas. Aminopenicilinas (ampicilina y amoxicilina): son igualmente activas contra S. pneumoniae sensible y de sensibilidad intermedia. Para la administración oral se prefiere amoxicilina que se absorbe mejor. Muchas cepas de Staphylococcus spp., H. influenzae, K. pneumoniae, E. coli, M. catarrhalis (productoras de beta-lactamasa) actualmente son resistentes a aminopenicilinas, por lo que no se recomienda su uso empírico cuando se sospecha que la infección esté causada por esos gérmenes. La asociación con un inhibidor de la beta-lactamasa (IBL: ácido clavulánico o sulbactam) recupera la actividad de las aminopenicilinas frente a las cepas citadas y a Bacteroides fragilis.
  • 23.  Cefalosporinas de 1 generación tienen actividad contra S. pneumoniae, S. pyogenes, S. aureus meticilinosensible. Pero ninguna de las cefalosporinas, cualquiera sea su generación, es activa contra Enterococcus spp.  Cefalosporinas de 2 generación son activas frente a S. pneumoniae y bacilos gram negativos (H. influenzae, enterobacilos). Cefuroxime y cefuroxime-axetil son de amplio uso en infecciones respiratorias altas y bajas.  Cefalosporinas de 3 generación son las cefalosporinas con mayor actividad contra bacilos gramnegativos. Ceftriaxona y cefotaxime son las más activas contra cocos Gram positivos, con excepción de Enterococcus spp. y Listeria monocytogenes. Ceftazidime tiene actividad antipseudomona pero es poco activa contra S. aureus y otros cocos.  Las cefalosporinas de 3 generación deben reservarse para las NAC severas y graves, aunque la vida media prolongada de ceftriaxona la hace práctica cuando se decide el tratamiento en domicilio. Con su uso excesivo se corre el riesgo de seleccionar cepas resistentes.  Imipenem cubre un amplio espectro de microorganismos aerobios y anaerobios, gram positivos y Gram negativos. Tiene poco uso en NAC. Debe reservarse para las neumonias graves donde hay alta sospecha o confirmación de bacilos gram negativos multirresistentes.  Las reacciones adversas más comunes (RAMC) con los antibióticos β-lactámicos incluyen: diarrea (amóx. + ác. clav.), náusea, erupción, urticaria, superinfección (incluye la candidiasis)  Contraindicaciones: personas alergicas a los betalactamicos
  • 24.  b) aminoglucósidos (gentamicina, amikacina, estreptomicina)  Son antibióticos bactericidas predominantemente activos contra bacilos gram negativos (aerobios y facultativos) y S. aureus meticilinosensible. Asociados con beta-lactámicos o glucopéptidos ejercen efecto sinérgico, aumentan el espectro antibacteriano y disminuyen la aparición de resistencias.  RAM: Nefrotoxicidad: elevación reversible de la creatinina y la urea. Es conveniente controlar la dosis del medicamento. El más nefrotóxico es gentamicina.  Ototoxicidad: alteran neuronas sensitivas de las ramas coclear o vestibular del VIII nervio craneal. Generalmente irreversible porque se produce una muerte neuronal. El más ototóxico es estreptomicina.
  • 25. c) macrólidos (eritromicina, claritromicina, azitromicina) Los más recientes tienen mejor tolerancia digestiva que eritromicina. Están indicados cuando hay sospecha de NAC por "gérmenes atípicos" Azitromicina es más activo contra H. influenzae, M. catarrhalis, Bordetella pertussis y M. pneumoniae, mientras claritromicina lo es más contra S. pneumoniae y C. pneumoniae. Aunque últimamente han aumento las cepas de S. pneumoniae resistentes a los macrólidos, ello no se ha observado en nuestro medio. Por no alcanzar concentraciones séricas suficientes, los macrólidos no deben usarse si hay sospecha de bacteriemia, ni tampoco en pacientes con enfermedad moderadamente severa o grave.  RAM: M14 y M15 estimulan la motilidad intestinal, por lo que pueden producir dolor abdominal, náuseas y vómitos.  Hipersensibilidad cutánea.  Enrojecimiento en los ojos por la dilatación de los vasos sanguíneos.  Sensación de sabor amargo después de haber deglutido el medicamento. CONTRAINDICACIONES: Estas se contraindican en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a estas sustancias o con disfunción hepática (especialmente con estolato de Eritromicina)
  • 26.  d) fluoroquinolonas (FQ)  Ciprofloxacina es activa y con acción bactericida frente a bacilos aerobios gram negativos. También es activa contra S. aureus, pero tienen poca actividad contra Streptococcus spp. y Enterococcus spp. Está indicada en NAC cuando se sospecha o hay confirmación de su etiología por bacilos gram negativos, pero no se aconseja cuando S. pneumoniae puede ser el agente etiológico.  Levofloxacina y moxifloxacina son quinolonas de reciente aparición, activas contra los agentes etiológicos más frecuentes de las NAC (incluyendo Streptococcus pneumoniae y gérmenes "atípicos"). Por su amplio espectro de acción algunos actualmente las incluyen, en monoterapia, en los planes de tratamiento empírico de las neumonias de cualquier grado de severidad. Para evitar la selección de cepas resistentes se las debiera reservar para casos especiales.  RAM: Daño tendinoso(Ruptura de Tendones)  Neuropatía periférica (daño nervioso)  CONTRAINDICACIONES: Como afectan el desarrollo del cartílago están contraindicadas en los niños, adolescentes, embarazadas y mujeres en lactancia.
  • 27.  e) glucopéptidos (vancomicina y teicoplanina)  Vancomicina se reserva para neumonias producidas por S. pneumoniae de alta resistencia a penicilina (CIM no menor de 4mg/l), muy raros en nuestro medio, SAMR o Enterococcus spp. resistente.  RAM: enrojecimiento de la piel encima de la cintura, dolor y estrechez muscular del pecho y la espalda, hemorragia o moretones inusuales  CONTRAINDICACIONES: se encuentra contraindicada absolutamente en pacientes con antecedentes o historial de reacciones alérgicas
  • 28.  f) tetraciclinas  Se indican como alternativa de los macrólidos contra agentes "atípicos". El más usado es doxiciclina. Es de elección cuando el agente etiológico es Chlamydia spp  RAM: malestar estomacal, diarrea, picazón en el recto o vagina, dolor en la boca, enrojecimiento de la piel (quemadura de sol), cambios en el color de la piel  CONTRAINDICACIONES:  Hipersensibilidad conocida a las tetraciclinas.  • Grave trastorno hepático o renal preexistente. (En los enfermos con un trastorno renal es preferible utilizar doxiciclina, que no se excreta apreciablemente por la orina.)  • Edad inferior a ocho años, ya que la deposición esquelética puede provocar retraso del crecimiento óseo, hipoplasia del esmalte dental y pigmentación morena permanente de los dientes
  • 29.  g) clindamicina  Es un antibiótico bacteriostático activo contra cocos Gram positivos (salvo contra enterococos que son todos resistentes) y microorganismos anaerobios. Algunas cepas de Peptostreptococcus spp., Clostridium spp. y Fusobacterium spp. son resistentes. Aun mayor es el porcentaje de cepas resistentes de Bacteroides spp. Es un antibiótico de alternativa cuando se sospecha mecanismo aspirativo.  RAM: náuseas, vómitos, dolor en las articulaciones, dolor al tragar, acidez estomacal, la aparición de manchas blancas en la boca, flujo vaginal blanco y espeso, escozor, picazón e hinchazón de la vagina  CONTRAINDICACIONES: Embarazo, se encuentra completamente contraindicada en pacientes con antecedentes o historia de reacciones alérgicas a CLINDAMICINA 
  • 30.  h) metronidazol  Es activo contra todos los anaerobios Gram negativos. Algunos cocos anaerobios y gran parte de estreptococos microaerófilos son resistentes. Por dicha razón cuando se administra en pacientes con supuración pulmonar se debe asociar con penicilina.  RAM: vómitos, diarrea, malestar estomacal, pérdida del apetito, sensación de sequedad en la boca; sabor metálico y desagradable, orina oscura o rojiza  CONTRAINDICACIONES: Este medicamento está contraindicado durante el primer trimestre de embarazo, aunque no existe evidencia directa de teratogenicidad enhumanos o animales.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Aminopenicilinas: amoxicilina 500 mg. c/ 6 horas v/o o 1 g c/8 h Aminopenicilinas /IBL: amoxicilina/clav 500/125 mg a 1g/250 mg c/6-8 h amoxicilina/sulb 500/500 mg v/o o 1500 i/m o i/v c/6-8 h ampicilina/sulb 1,5 c/8-6 h i/v Cefalosporinas II G: cefuroxime axetil 500 mg c/ 12 h v/o cefuroxime 750 a 1.500 mg c/8 h i/v Cefalosporinas III G: ceftriaxone 2 g/día i/v cefotaxime1 g c/6 h i/v Tetraciclina: doxiciclina 100 mg c/12 h v/o
  • 34. Macrólidos: eritromicina 500 mg c/6 h (v/o o i/v) claritromicina 500 mg c/12 h (v/o o i/v) azitromicina 2500 mg/d v/o fraccionado en 5 días roxitromicina 300 mg c/12 h v/o. Fluoroquinolonas: ciprofloxacina 200 a 400 mg c/12 h i/v o 250 a 500 mg c/12 h v/o levofloxacina: 500 mg/d v/o o i/v moxifloxacina: 500 mg/d v/o o i/v Duración del tratamiento y criterios de internacion y gravedad. Término medio: 10 a 14 días. Neumonías atípicas: 14 a 21 días Depende de la evolución clínica. En el pacientes con antibióticos por vía parenteral puede pasarse a vía oral cuando esté sin fiebre, haya mejorado desde el punto de vista general, su leuccocitosis esté en descenso y la absorción intestinal sea normal. Esto ocurre aproximadamente a las 72 horas del inicio del tratamiento intravenoso.
  • 35.  El nuevo informe de la OMS, basado en datos de 114 países, ofrece el panorama más general que se ha obtenido hasta la fecha acerca de la resistencia a los antibióticos.  GINEBRA - Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) —el primero de carácter mundial acerca de la resistencia a los antimicrobianos, y en particular a los antibióticos— revela que esta grave amenaza ha dejado de ser una previsión para el futuro y es ya en todas las regiones del mundo una realidad que puede afectar a cualquier persona de cualquier edad en cualquier país. La resistencia —que se produce cuando las bacterias sufren cambios que hacen que los antibióticos dejen de funcionar en las personas que los necesitan como tratamiento para las infecciones— es ya una gran amenaza para la salud pública.
  • 36.  El informe, titulado Antimicrobial resistance: global report on surveillance [Resistencia a los antimicrobianos: informe mundial sobre la vigilancia], señala que la resistencia está afectando a muchos agentes infecciosos distintos, pero se centra en la resistencia a los antibióticos en siete bacterias responsables de infecciones comunes graves, como la septicemia, la diarrea, la neumonía, las infecciones urinarias o la gonorrea. Los datos son muy preocupantes y demuestran la existencia de resistencia a los antibióticos, especialmente a los utilizados como «último recurso», en todas las regiones del mundo.
  • 37.  Entre los principales hallazgos del informe destacan:  La resistencia a los antibióticos carbapenémicos, último recurso terapéutico para las infecciones potencialmente mortales por Klebsiella pneumoniae (una bacteria intestinal común) se ha extendido a todas las regiones del mundo. K. pneumoniae es una causa importante de infecciones nosocomiales, como las neumonías, las septicemias o las infecciones de los recién nacidos y los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos. Esa resistencia hace que en algunos países los antibióticos carbapenémicos ya no sean eficaces en más de la mitad de las personas con infecciones por K. pneumoniae.
  • 38.  Región de las Américas  La Organización Panamericana de la Salud, que actúa como Oficina Regional de la OMS para las Américas, coordina la recopilación de datos sobre la resistencia a los antibióticos en los hospitales y laboratorios de 21 países de la Región. Los datos del informe muestran que en las Américas hay una elevada resistencia de E. coli a las cefalosporinas de tercera generación y a las fluoroquinolonas, dos clases importantes y muy utilizadas de fármacos antibacterianos. La resistencia de K. pneumoniae a las cefalosporinas de tercera generación también es elevada y generalizada. En algunos entornos, hasta un 90% de las infecciones por S. aureus son resistentes a la meticilina, lo cual significa que el tratamiento con los antibióticos habituales no funciona.
  • 39.  En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) los médicos intensivistas llevan tiempo constatando una realidad incómoda: los antibióticos están perdiendo efectividad. Un asunto sobre el que conviene, sin llegar a infundir el pánico, encender las alarmas. Algunas bacterias están desarrollando mutaciones genéticas que las “inmunizan” en mayor o menor medida frente a los fármacos, lo que está complicando la curación de infecciones.
  • 40.  “La presencia de una bacteria multi- resistente disminuye las opciones terapéuticas y, por tanto, las posibilidades de elegir un tratamiento antibiótico correcto”, explica el doctor Oteo. “Con frecuencia, las únicas alternativas terapéuticas disponibles son las combinaciones de varios antibióticos o la utilización de antibióticos antiguos, que se desarrollaron hace décadas, y cuyo uso se limitó debido a los efectos secundarios nocivos para la propia salud del paciente”.el periodico de la farmacia
  • 41. hay varias vacunas que ayudan a prevenir las infecciones causadas por algunas de las bacterias y los virus que causan la neumonía:  Vacuna contra lahaemophilus influenzae tipo b (Hib)  Vacuna contra la influenza (gripe)  Vacuna contra el sarampión  Vacuna contra la tosferina (pertussis)  Vacuna contra los neumococos  Vacuna contra la varicela
  • 42.  http://www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/ neumonia.htmL  http://www.bioenciclopedia.com/neumonia/  http://www.infecto.edu.uy/espanol/guiatrat/guiaatb/na c.htm  http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/04/30/actuali dad/1398861333_720398.html  http://www.raroyo.org/loa-antibioticos-pierden- efectividad-concienciacion/  http://www.cdc.gov/spanish/especialescdc/neumonia/  http://medicamentosaldia.org/antiinfecciosos/macrolido s/#Contraindicaciones  http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2924s/2.5.7.h tml  http://www.humv.es/webfarma/Informacion_Medicament os/Formulario/Metronidazol.HTM