SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES
FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES
CARRERA: PSICOLOGIA
ASIGNATURA: PSICOLOGIA EVOLUTIVA, NIÑEZ
CURSO: SEGUNDO AÑO
AÑO LECTIVO: 2019
CARGA HORARIA: 4 HORAS SEMANALES. 2 ENCUENTROS EN SÁBADO A LA
MAÑANA A CONFIRMAR HORARIO SEGÚN DISPONIBILIDAD DE LA FACULTAD
DURACION: CUATRIMESTRAL
DOCENTES A CARGO:
Profesora Titular: Lic. Mariela Weskamp
Profesores Adjuntos: Lic. Andrea L. Diéguez, Lic. Lidia Matus, Lic. Claudia Mazza,
Lic. Betina Nanclares, Lic. Marcela O´Shea, Lic. Juan Manuel Pissinis.
1
1. FINALIDAD DE LA MATERIA
La finalidad de esta materia será introducir a los alumnos en las configuraciones esenciales de
la subjetivación de la estructura en sus estados iniciales.
Consideramos pertinente tomar en cuenta que el concepto de niño depende del momento y del
marco cultural. Partiremos, como por otro lado lo hace Freud, de que nos hallamos frente a un
organismo carente de toda orientación, capaz de recibir ciertos estímulos de su ambiente, y
cuya humanización, por lo demás, es lo que debemos explicar, siendo un hallazgo fundamental
del campo abierto por Freud, el que no podamos suponer en la cría humana un devenir natural
que nos ahorre dicha explicación.
La psicopatología no será nuestro objetivo central, pero sí haremos de ella el recurso necesario
para que sea posible captar que las configuraciones subjetivas en la infancia no surgen por
generación espontánea, no son forzosas ni predeterminadas, ya que pueden no ocurrir del
modo en que sería de esperar si su progresión tuviera un curso inalterable o la evolución del
organismo trajera consigo la del sujeto.
Nos proponemos que el estudiante capte que la estructura en la que adviene un niño (entre el
nacimiento y la pubertad), no se nos presenta sin elementos que son sucesivos, cuya
temporalidad cronológica es indispensable tomar en cuenta. Nos proponemos familiarizar a los
alumnos con el movimiento de progreso, regresión, retroacción y sincronía, factores que
coexisten y deben ser considerados simultáneamente para captar las configuraciones
fundamentales de la niñez. En la niñez, no podemos prescindir de la biología (nacimiento y
pubertad son sus límites), pero ésta no decide por sí misma. No podemos obviar que hay
tiempos diferentes, sin que podamos ponerles una fecha (salvo la que sirve para dar cuenta de
su posible alteración). Consideramos que hay distintos tiempos de la infancia y, a la vez, la
estructura no existe por fuera de los acontecimientos que la configuran, de un modo que torna
altamente variable (y a veces hace imposible) el pasaje esperable entre uno y otro tiempo y el
desempeño de las funciones que la criatura humana es llamada a ejercer.
Este programa tiene asimismo como objetivo que los alumnos sepan de la existencia y de los
contenidos centrales postulados en relación a la niñez, por algunos autores, especialmente
aquellos deudores, continuadores y enriquecedores de la teoría psicoanalítica fundada por
Sigmund Freud. Dichos postulados inaugurales del campo de la niñez, considerada como una
configuración con leyes propias, no pueden ser ignorados dado el papel relevante que han
tenido para la existencia del saber sobre la subjetividad en la infancia con el que hoy contamos,
tal como se despliega en la bibliografía que proponemos para las unidades temáticas, dentro
del tiempo de trabajo disponible para el dictado de la materia.
Es asimismo una finalidad fundamental de esta materia que los alumnos distingan, a través de
los contenidos abordados, una ética que de dichos contenidos se desprende, la cual sostiene la
legitimidad de las consiguientes prácticas sobre la niñez. En dicha ética se sostiene que
puedan orientarse desde allí algunas intervenciones posibles sobre las problemáticas que
involucran a los niños, en tanto ellas forman parte de las competencias principales de la
profesión para la que se están preparando.
2. OBJETIVOS DE LA MATERIA
2
2.1. OBJETIVOS GENERALES:
 Adquirir la noción de que la “niñez” es un concepto complejo, que requiere de una
construcción cuidadosa, clara y articulada, que puede interpretar y ordenar algunas
impresiones espontáneas frente a los hechos de experiencia de cada uno, o algunas hipótesis
intuitivas surgidas de la ideología presente en la cultura cotidiana común, pero la
construcción conceptual no se iguala a dichas hipótesis e impresiones espontáneas y a veces
las objeta o las contradice;
 Desarrollar la capacidad de comprender y saber exponer adecuadamente los conocimientos
teóricos necesarios para la captación de las estructuras y de los procesos principales que
caracterizan las manifestaciones del sujeto en los tiempos de la infancia;
 Adquirir la habilidad de captar con elementos metodológicos y de juicio, los procesos
subjetivos frente a los que se encuentran, al observar algunas manifestaciones típicas del
período que abordaremos;
 Apropiarse de la posibilidad de hacer uso de dichos conceptos para aplicarlos a situaciones
y ejemplos que les serán aportados y a medida que su captación progrese, también les será
requerido aportar.
 Desarrollar la experiencia y el criterio que les permitan relacionarse con sus compañeros en
el aprendizaje, escuchando y compartiendo las preguntas, conjeturas e inquietudes de los
otros.
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Adquirir a través de esta materia el conocimiento teórico necesario para comprender la
estructura de las primeras experiencias de la criatura humana antes de llegar a ser
propiamente “un niño”.
• Identificar las condiciones de selección e incorporación de las primeras experiencias y el
surgimiento de las primeras tendencias.
• Relacionar dicha estructuración con las figuras tutelares de su ambiente, que sostienen y
moldean su formación en el origen, el advenimiento de la posibilidad del semejante y, en
consecuencia, la posibilidad de sostener un cuerpo, articular algunas fantasías, acceder a la
construcción simbólica, el juego, la palabra, la lectoescritura, el aprendizaje.
• Acceder a la observación y el relato argumentado con el fundamento de los instrumentos
teóricos antedichos, de las experiencias, conflictos y obstáculos más habituales en la vida de
un niño.
• Conocer y analizar los déficits más típicos que pueden ocurrir en estos tiempos de
estructuración de un sujeto.
• Comprender que dichas experiencias no son procesos o desarrollos “espontáneos” o
3
“naturales” sino que dependen de la concurrencia de factores precisos, y por lo tanto podrían
en distintos momentos y con distintas consecuencias, o bien no lograrse, o bien degradarse
si ya se hubieran iniciado.
3. CONTENIDOS:
3.1. CONTENIDOS MÍNIMOS
Reflexión histórico-crítica sobre la psicología evolutiva. La niñez como construcción cultural.
Biología y Cultura: supuestos y prácticas sobre los cuerpos infantiles. Maduración y desarrollo
motriz: su articulación sintomática y cultural. Estructura y Génesis. Lenguaje. La sexualidad
infantil. Primeras experiencias de satisfacción, insatisfacción, frustración.
Construcción del Yo en el marco del desorden del organismo prematuro del humano: la
identificación, el narcisismo. El complejo de Edipo freudiano: su formulación inaugural y su
relectura en la enseñanza de Jacques Lacan. La configuración de los circuitos pulsionales, las
satisfacciones orificiales, condición de posibilidad de un cuerpo orientado. Los objetos
pulsionales: su especificidad.
El juego y el dibujo, escrituras de la infancia. El aprendizaje. Latencia. Sublimación.
Socialización e Individuación. La escolaridad. La subjetividad en la construcción de las
estructuras cognitivas. Pubertad: el límite de la subjetividad infantil. Aportes de las principales
corrientes teóricas (freudianos, post-freudianos, M. Klein, D. Winnicott, J. Lacan y otros) a la
problemática de la constitución del sujeto infantil.
3.2. CONTENIDOS DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS
UNIDAD TEMATICA 1.- El “niño” como concepto.
a.- La niñez es una construcción histórica, el “niño” es un concepto cultural, que ordena los
espacios y dirige las prácticas que se realizan respecto de la infancia.
b.- Campo del Otro y del Sujeto como conceptos transindividuales. El campo no es sin
personas. El campo no es las personas.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
Aries, P. (1986). La Infancia. Revista de Educación Nº 281. Existe en ficha, Centro de
Estudiantes, Facultad de Psicología, UBA.
Lacan, J. (1977). La Familia. Rosario: Homo Sapiens. (Fragmentos seleccionados).
Freud, S. (1976.) Más Allá del Principio del Placer. En Obras Completas (tomo XVIII). Buenos
Aires, Amorrortu.
Freud, S. (1976). La Interpretación de los Sueños. En Obras Completas, (tomo V). Buenos
4
Aires: Amorrortu. (Fragmentos del cap. VII, Acerca del cumplimiento de deseo, apartados C,E).
Freud, S. (1976). La Negación. En Obras Completas, (tomo XIX). Buenos Aires: Amorrortu.
Guía de lectura de la bibliografía obligatoria, Unidad temática 1. Ficha de cátedra.
BIBLIOGRAFIA DE AMPLIACION:
Weskamp, Mariela. (2017) Lecturas de niños en análisis. Operaciones necesarias para el inicio
del juego. Pág. 118 a 129. Buenos Aires, Editorial Escuela Freudiana de Buenos Aires. 2017.
Tiempo aproximado: 2 clases.
UNIDAD TEMATICA 2.- El “infans” (in – fari: incapaz de hablar), que adviene un niño.
a.- Condiciones de la subjetividad en su inicio: la estructura resulta de un encuentro no
predecible, la configuración subjetiva es contingente y singular.
b.- Vicisitudes de la represión originaria: el Padre según la madre no es lo mismo que el padre
del niño. La incorporación primitiva del Padre Muerto. La imagen, la agresividad, la relación
entre ambas.
c.- Primeras vicisitudes de la satisfacción, la ilusión, la creencia, la decepción, la expulsión.
Reconocimiento en la experiencia empírica de su disponibilidad y su configuración en un niño.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
Spitz, R. A. (1987). El Primer Año de Vida del Niño. Buenos Aires: Aguilar. (Capítulos 3, 4, 6, 8,
9 y 12).
Lacan, J. (1983). El Estadio del Espejo como formador de la función del yo, tal como se nos
revela en la experiencia psicoanalítica. En Escritos (tomo I), Buenos Aires: Siglo XXI.
Lacan, J. (1983). La Agresividad en Psicoanálisis, Tesis IV. En Escritos (tomo II), Buenos Aires:
Siglo XXI.
Lacan, J. (1977). Los Cuatro Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis: Seminario XI.
España: Barral. (Cap.16: El Sujeto y el Otro: la Alienación).
Winnicott, D. W. (1972). Realidad y Juego. Buenos Aires: Granica. (Cap. 1: Objetos y
Fenómenos Transicionales).
Guía de lectura de la bibliografía obligatoria, Unidad temática 2. Ficha de cátedra.
BILBIOGRAFIA DE AMPLIACION:
Guillerault, Gérard (2005). Doltó, Lacan y el Estadio del Espejo, Buenos Aires, Nueva Visión.
Lacan, J. (1983). Respuesta al Comentario de Jean Hyppolite sobre la ‘Verneinung’ de Freud.
En Escritos (tomo II). Buenos Aires: Siglo XXI.
5
Lacan, J. (1977). Los Cuatro Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis: Seminario XI.
(Cap. 17: El Sujeto y el Otro: la afanisis). España: Barral.
Lefort, R. y Lefort, R. (1982). Nacimiento del Otro: dos Psicoanálisis. Nadia (13 meses) y
Marie-Françoise (30 meses). Buenos Aires, Paidós.
Meroni, M. del C. Un niño autista, caso clínico. (Ficha de cátedra).
Said, E. “ajó – ajó”: el significante de la fonación. Fenomenología y fundamentos de la función
materna. (Ficha, biblioteca UCES).
Weskamp, Mariela. (2017) Lecturas de niños en análisis. (Pág. 72 a 77). Buenos Aires, Editorial
Escuela Freudiana de Buenos Aires. 2017.
Winnicott, D. W. (1980). Psicoanálisis de una Niña Pequeña (The Piggle). España: Gedisa.
Tiempo aproximado: 3 clases.
UNIDAD TEMATICA 3.- El Complejo de Edipo Freudiano. El campo del Sujeto según su
relación a una falta en el Otro.
a.- El complejo de Edipo freudiano. El mito: lo imposible que allí se configura, la estructura en
la que se sostiene, la escena que lo representa.
b.- Modalidades, articulaciones e impasses de una falta instituyente en el campo del Otro:
frustración, privación, castración. Su reconocimiento en las presentaciones de un niño.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
Freud, S. (1976). Tres Ensayos de Teoría Sexual. En Obras Completas, (tomo VII). Buenos
Aires: Amorrortu. (2º Ensayo: La Sexualidad Infantil).
Freud, S. (1976) La Organización Genital infantil. En Obras Completas (tomo XIX). Buenos
Aires, Amorrortu.
Freud, S. (1976) El Sepultamiento del Complejo de Edipo. En Obras Completas, (tomo XIX).
Buenos Aires: Amorrortu.
Lacan, J. (1995) Seminario Nº 4: La Relación de Objeto. Buenos Aires, Paidós. (Selección de
fragmentos en cap. 4: La dialéctica de la frustración, cap. 11: El falo y la madre
insaciable y cap. 13: Del complejo de castración).
Weskamp, Mariela. (2017) Lecturas de niños en análisis. (Capítulo 4: Transitando el Edipo.
Tiempos de inscripción de la falta). Buenos Aires, Editorial Escuela Freudiana de
Buenos Aires. 2017.
Guía de lectura de la bibliografía obligatoria, Unidad temática 3. Ficha de cátedra.
BIBLIOGRAFIA DE AMPLIACION:
6
Freud, S. (1976). Conferencias de Introducción al Psicoanálisis. En Obras Completas, (tomo
XVI). Buenos Aires, Amorrortu. (Conferencia Nº 21: “Desarrollos libidinales y
Organizaciones sexuales”).
Freud, S. (1976). Sobre las teorías sexuales infantiles. En Obras Completas, (tomo IX).
Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1976). Un recuerdo de infancia en “Poesía y Verdad (Goethe). En Obras
Completas, (tomo XVII). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1976). Algunas consecuencias psíquicas de las diferencias anatómicas entre los
sexos. En Obras Completas, (tomo XIX). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1976). Asociación de ideas de una niña de cuatro años. En Obras Completas,
(tomo XVIII). Buenos Aires, Amorrortu.
Freud, S. (1976). Dos mentiras infantiles. En Obras Completas, (tomo XII). Buenos Aires:
Amorrortu.
Freud, S. (1976). La Novela Familiar de los Neuróticos. En Obras Completas, (tomo IX).
Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1976). Fetichismo. En Obras Completas, (tomo XXI). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1976). Nuevas Conferencias de Introducción al Psicoanálisis. En Obras Completas,
(tomo XXII). Buenos Aires: Amorrortu. (Conferencia Nº 33: La Feminidad)
Molina, J. (2004). Edipo y la novela. Conjetural, Revista psicoanalítica, Nº 41.
Yankelevich, H. (2002). Lógicas del Goce. Rosario: Homo Sapiens. (Cap. 2: “De hijo en padre:
las paradojas freudianas del Edipo y la castración).
Tiempo aproximado: 3 clases.
UNIDAD TEMATICA 4.- Construcción, intrincación y desintrincación de los circuitos
pulsionales. El concepto de “Narcisismo”.
a.- Los distintos objetos configurados en los circuitos de pulsión. Seno, heces, mirada, voz: sus
diferencias, prevalencias y manifestaciones. Objeto “parcial”: el conjunto de los recortes no
constituyen las “partes” de un “todo”.
b.- Las configuraciones pulsionales llevan la impronta del Narcisismo. “His Majesty the Baby”.
De las zonas erógenas al “hacerse objeto”.
c.- Hacia la construcción del fantasma. “¿Qué quieres de mí?”, “¿Qué te faltaría si yo te
falto?”, “¿Puedes perderme?”. El cuerpo pulsional sostiene la sustancia del semejante y del
espacio con la que esas “preguntas” pueden formularse, y con la que se configuran las
respuestas (acciones, fantasías, conflictos, etc.) que un niño va articulando.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
7
Freud, S. (1976). Metapsicología: Pulsiones y destinos de pulsión. En Obras Completas, (tomo
XIV). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1976). Sobre las trasposiciones de la pulsión, en particular del erotismo anal. En
Obras Completas, (tomo XVII). Buenos Aires: Amorrortu.
Lacan, J. (1977). Los Cuatro Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis: Seminario XI.
España, Barral. (Cap. 13: Desmontaje de la pulsión).
Guía de lectura de la bibliografía obligatoria, Unidad temática 4. Ficha de cátedra.
BIBLIOGRAFIA DE AMPLIACION:
Freud, S. (1976). Introducción del Narcisismo. En Obras Completas, (tomo XIV). Buenos Aires:
Amorrortu. (Fragmento del cap. 2).
Freud, S. (1976). Tres Ensayos de Teoría Sexual. En Obras Completas, (tomo VII). Buenos
Aires: Amorrortu. (1er. Ensayo: Las Aberraciones Sexuales).
Freud, S. (1976). Pegan a un Niño. En Obras Completas, (tomo XVII). Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1976) Más Allá del Principio del Placer. En Obras Completas, (tomo XVII). Buenos
Aires: Amorrortu. (Caps. 1, 2 y 3).
Freud, S. (1976). El Problema Económico del Masoquismo. En Obras Completas, (tomo XIX).
Buenos Aires: Amorrortu.
Lacan, J. (1977) Los Cuatro Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis: Seminario XI.
España: Barral. (Cap. 14: La Pulsión parcial y su circuito. Cap. 15: Del amor a la libido).
Lacan, J. Seminario Nº 13: El Objeto del Psicoanálisis. Clase 20, del 1-6-66 (inédito). Biblioteca
Escuela Freudiana de Buenos Aires.
Lacan, J. “Respuesta de Jacques Lacan a una pregunta de Marcel Ritter, el 26 de enero
de 1975”. Publicado en Suplemento de las Notas Nº 2, revista de la Escuela
Freudiana de Buenos Aires, disponible en Biblioteca Escuela Freudiana de Buenos
Aires.
Piaggi, M. y Zucker, Z. Veo veo… ¿me ves?: Efectos de la mirada en el cuerpo. Presentación
de un caso clínico. (Ficha de cátedra).
Garbero, V. y Zucker, Z. Un lugar para contarse. Presentación de un caso clínico (ficha de
cátedra).
Meroni, M. del C. Comentario sobre el caso clínico Un lugar para contarse. (Ficha de cátedra).
Weskamp, Mariela. (2017) Lecturas de niños en análisis. (Capítulo 2: Cuerpo. Pulsión). Buenos
Aires, Editorial Escuela Freudiana de Buenos Aires. 2017.
Tiempo aproximado: 2 clases
UNIDAD TEMATICA 5.- El juego y el dibujo. Escrituras.
a.- ¿Por qué son producciones de “lenguaje” aun cuando no consistan (sólo) en “hablar”?.
8
b.- Los fantasmas preexistentes en los que un niño es llamado a ocupar un lugar. Su
articulación como actividad del niño: creencia, fantasía, relato, puesta en escena.
c.- Intrincación pulsional y construcciones fragmentarias del fantasma en el juego: no ser todo,
no mostrar todo, no decir todo. Verdad y ficción. El “trabajo” de jugar.
d.- Suponer un Sujeto: Un modo de hacerlo advenir a la representación: el “caso Dick”.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
Freud, S. (1976). El creador literario y el fantaseo. En Obras Completas (tomo IX). Buenos
Aires: Amorrortu.
Bergman, Ingmar (1983): “Linterna Mágica, Memorias” (fragmentos). Tusquets editores.
Klein, M. (1983). La importancia de la formación de símbolos en el desarrollo del Yo. En
Obras Completas (tomo 2). Buenos Aires: Paidós. (El “caso Dick”).
Marcer, B. (1994, diciembre). El fin de análisis de un niño. Cuadernos Sigmund Freud Nº 17,
Niños en Psicoanálisis. Escuela Freudiana de Buenos Aires.
Guía de lectura de la bibliografía obligatoria, Unidad temática 5. Ficha de cátedra.
BIBLIOGRAFIA DE AMPLIACION:
Lacan, J. (1981) Seminario Nº 1: Los Escritos Técnicos de Freud. Buenos Aires: Paidós. (Cap.
7: La Tópica de lo Imaginario).
Mannoni, O. (1971). La Otra Escena. Claves de lo Imaginario. Buenos Aires: Amorrortu. (Cap.
Ya lo sé, pero aún así…).
Doltó, F. (1984). Seminario de Psicoanálisis de Niños. Buenos Aires: Siglo XXI. (Tomos 1 y 2).
Safouan, M. (1977). Estudios sobre el Edipo. México: Siglo XXI. (Cap. 10: El fantasma y la
cuestión del fin del análisis, apart. b: acerca del “caso Dick.”).
Winnicott, D. W. (1972). Realidad y Juego. Buenos Aires: Granica. (Cap. 3: El Juego:
exposición teórica).
Tiempo aproximado: 2 clases
UNIDAD TEMATICA 6.- Latencia: Memoria, Inteligencia, Lenguaje: recordar,
comprender, hablar. Su configuración sintomática normal.
a.- El Sujeto parte de estar “inmerso en el lenguaje”. Su uso se adquiere, no se aprende.
Puede aprenderse la lectoescritura sólo si se ha adquirido el lenguaje.
b.- Cuando el juego y la escritura no se instalan: lo que aquello que no opera nos enseña
sobre la capacidad de operar.
c.- La memoria es fragmentaria. El deseo la orienta, la sostiene, la interrumpe. El recuerdo es
9
encubridor: lo que eso nos dice acerca de los niños. “Dichos recuerdos no han emergido en
aquellas épocas, sino que han sido formados en ellas” (S. Freud).
d.- Aprender, no aprender. Latencia. El fracaso escolar y el campo del Sujeto en el niño. Lo
que un niño debe poder perder/olvidar, para que le sea posible aprender.
e.- La pubertad como límite al período de latencia infantil. Temporalidad y estructura.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
Freud, S. (1976). Sobre los recuerdos encubridores. En Obras Completas (tomo III), Buenos
Aires: Amorrortu.
Borges, J. L. Funes, el memorioso. En Artificios (1944), Obras Completas, Buenos Aires:
Emecé.
Meroni, M. del C. Pasar de primero a segundo: un caso de fracaso escolar. (Ficha de cátedra).
Mannoni, O. (1980). Un comienzo que no termina. Buenos Aires, Paidós. (Cap. 3, Apt. 1: La
infancia lingüística).
Guía de lectura de la bibliografía obligatoria, Unidad temática 6. Ficha de cátedra.
BIBLIOGRAFIA DE AMPLIACION:
Hassoun, J. (1996). Los Contrabandistas de la Memoria. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
Dolto, F. (1984). Seminario de Psicoanálisis de Niños, Tomos 1 y 2. Buenos Aires: Siglo XXI.
Freud, S. (1976). El Yo y el Ello. En Obras Completas (tomo XIX). Buenos Aires: Amorrortu.
(Cap. 3: El yo y el superyó-ideal del yo).
Piaget, J. (1966). Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Psique. (Tercera parte: El
Desarrollo del Pensamiento).
Piaget, J. (1973). Estudios de Psicología Genética. Buenos Aires: Emece. (Cap. 6: El lenguaje
y las operaciones intelectuales).
Fukelman, J. “Metamorfeo” I y II (artículo). Fichas Institución Propuesta Psicoanalítica Sur,
Buenos Aires.
Millán, Enrique: “Concepto de Latencia”, artículo. Fichas Institución Propuesta Psicoanalítica
Sur, Buenos Aires.
Millot, C. (1987). Freud Antipedagogo. Buenos Aires: Paidós.
Tiempo aproximado: 2 clases.
4. MODALIDAD DE TRABAJO
10
El trabajo tendrá una modalidad teórico-práctica. Una parte de la clase, la que convenga según
la planificación didáctica considerada de antemano para cada día, se dedicará a una
presentación teórica por parte del docente, y otra parte de la clase, a un taller de lectura con
textos en general más breves, articulados o complementarios a aquellos que sean objeto de la
presentación teórica de ese día.
La presentación teórica tendrá como objetivo la ubicación y esclarecimiento del texto o textos
pautados para esa reunión, articulados con temas ya abordados o preparando temas por
abordar. La exposición del docente tendrá como punto de partida (a fin de articular, comentar y
ampliar), una puntuación de los textos que, a modo de Guía de lectura de los elementos
principales de la bibliografía obligatoria a tratar, habrá sido entregada a los alumnos con
anterioridad al inicio de cada Unidad Temática, a fin de ordenar la lectura de los textos de
dicha Unidad de acuerdo con las metas de nuestro programa. La misma Guía de lectura
puntuará también el abordaje de los textos obligatorios que durante la clase no serán
expuestos por el docente sino trabajados en taller (pequeños grupos) por los alumnos y luego
comentados en el grupo general de la clase.
Algunos otros textos, artículos, relatos de observaciones, relatos clínicos, material literario,
fílmico, o de otra índole que por su naturaleza sean objeto de trabajo en clase, no formando
parte de la bibliografía obligatoria, serán sugeridos por el docente en el marco de algunas de
las antedichas líneas de orientación, pero en este caso se esperarán sobre todo
intervenciones y comentarios de los alumnos.
Se graduará la alternativa exposición/taller, según convenga al tema y a la preparación que los
alumnos vayan adquiriendo durante el curso. Las Guías de lectura mencionadas indican los
ejes y los objetivos según los cuales nuestro programa aborda cada texto de la bibliografía
obligatoria, y con ese criterio se evaluará a los alumnos en los exámenes parciales y en el
examen final. Por lo tanto, dichas guías (“fichas de cátedra”) forman parte de la bibliografía
obligatoria de cada unidad temática de la materia.
Respecto de la adquisición de habilidades prácticas ligadas a la materia: Los alumnos deberán
presentar durante la cursada algunos testimonios previamente pautados, de observaciones
articuladas a conceptos trabajados en clase, indicados por el docente en cada caso, cuyo
terreno de aplicación podrá consistir en: niños pequeños jugando en una plaza con una
dirección de observación específica, niños en situación de Jardín de Infantes o de grado
escolar, niños en situación de juego solitario y/o grupal, algunas películas o relatos literarios
propuestos para trabajar algún concepto específico del programa, según convengan en cada
caso al momento de la cursada y a la evolución progresiva en la capacidad de captación y
aplicación de los conceptos, que se espera de los alumnos a lo largo del cuatrimestre. La
práctica deberá presentarse a través de un informe que cada docente evaluará y discutirá
luego en coloquio con sus alumnos.
5. PAUTAS GENERALES DE EVALUACION Y ACREDITACION.
La aprobación de la materia supone el cumplimiento de los siguientes requisitos:
• Asistencia al 75% de las clases ( incluye las dos actividades de sábados a la mañana). Se
evaluará asimismo la participación y compromiso del alumno durante las mismas, así como
la presentación informada y argumentada de preguntas y puntuaciones de textos.
• Aprobar dos exámenes parciales (con un mínimo de cuatro puntos) con opción a un solo
recuperatorio de examen parcial no rendido o reprobado.
• Aprobar el examen final oral (con un mínimo de cuatro puntos).
11
• Los exámenes parciales y el examen final consistirán en preguntas, o temas a desarrollar
por los alumnos, basados en los ejes temáticos presentes en las Guías de lectura de la
bibliografía obligatoria, que conducen el dictado de la materia.
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226eloina2013
 
Amor, Transferencia Y Locura
Amor, Transferencia Y LocuraAmor, Transferencia Y Locura
Amor, Transferencia Y Locuraeowe
 
Simposium Internacional TN Nov2010 Argentina
Simposium Internacional TN Nov2010 ArgentinaSimposium Internacional TN Nov2010 Argentina
Simposium Internacional TN Nov2010 ArgentinaMarceloJose2010
 
Pichon riviere enrique el proceso grupal
Pichon riviere enrique   el proceso grupalPichon riviere enrique   el proceso grupal
Pichon riviere enrique el proceso grupalKatherine Velásquez
 
Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...
Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...
Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...Antonio Brunet Merino
 
Paradigmas de la investigación tema d tbc-2
Paradigmas de la investigación tema d tbc-2Paradigmas de la investigación tema d tbc-2
Paradigmas de la investigación tema d tbc-2marlu51
 
Bonilla filosofiayeducacion
Bonilla filosofiayeducacionBonilla filosofiayeducacion
Bonilla filosofiayeducacionguerrerooscar
 
Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía2
Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía2Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía2
Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía2Jes Mej
 
Construcciòn de subjetividades momento dos trabajo individual
Construcciòn de subjetividades momento dos trabajo individualConstrucciòn de subjetividades momento dos trabajo individual
Construcciòn de subjetividades momento dos trabajo individualPaolita Parra
 
Glosario castoriadis
Glosario castoriadisGlosario castoriadis
Glosario castoriadisHAV
 
Paradigmas emergentesde la investigación social
Paradigmas emergentesde la investigación socialParadigmas emergentesde la investigación social
Paradigmas emergentesde la investigación socialangellous
 
Violencia social. Violencia escolar - 2018
Violencia social. Violencia escolar - 2018Violencia social. Violencia escolar - 2018
Violencia social. Violencia escolar - 2018Elena Isabel Rozas
 
Paradigmas emergentes de la investigación social
Paradigmas emergentes de la investigación socialParadigmas emergentes de la investigación social
Paradigmas emergentes de la investigación socialangellous
 
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1Susana Gomez
 
Conocimiento y educación
Conocimiento y educación Conocimiento y educación
Conocimiento y educación Normal 3
 

La actualidad más candente (19)

puntos importantes
puntos importantespuntos importantes
puntos importantes
 
El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011
 
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
Diapositivas trabajo colaborativo2 401526_226
 
Amor, Transferencia Y Locura
Amor, Transferencia Y LocuraAmor, Transferencia Y Locura
Amor, Transferencia Y Locura
 
Simposium Internacional TN Nov2010 Argentina
Simposium Internacional TN Nov2010 ArgentinaSimposium Internacional TN Nov2010 Argentina
Simposium Internacional TN Nov2010 Argentina
 
Pichon riviere enrique el proceso grupal
Pichon riviere enrique   el proceso grupalPichon riviere enrique   el proceso grupal
Pichon riviere enrique el proceso grupal
 
Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...
Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...
Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...
 
Paradigmas de la investigación tema d tbc-2
Paradigmas de la investigación tema d tbc-2Paradigmas de la investigación tema d tbc-2
Paradigmas de la investigación tema d tbc-2
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
Bonilla filosofiayeducacion
Bonilla filosofiayeducacionBonilla filosofiayeducacion
Bonilla filosofiayeducacion
 
Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía2
Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía2Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía2
Trabajo Extraclase de Historia de la Filosofía2
 
Construcciòn de subjetividades momento dos trabajo individual
Construcciòn de subjetividades momento dos trabajo individualConstrucciòn de subjetividades momento dos trabajo individual
Construcciòn de subjetividades momento dos trabajo individual
 
Dialectica del conocimiento
Dialectica del conocimientoDialectica del conocimiento
Dialectica del conocimiento
 
Glosario castoriadis
Glosario castoriadisGlosario castoriadis
Glosario castoriadis
 
Paradigmas emergentesde la investigación social
Paradigmas emergentesde la investigación socialParadigmas emergentesde la investigación social
Paradigmas emergentesde la investigación social
 
Violencia social. Violencia escolar - 2018
Violencia social. Violencia escolar - 2018Violencia social. Violencia escolar - 2018
Violencia social. Violencia escolar - 2018
 
Paradigmas emergentes de la investigación social
Paradigmas emergentes de la investigación socialParadigmas emergentes de la investigación social
Paradigmas emergentes de la investigación social
 
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
CINCO MIRADAS A LA REALIDAD. SECCION B1
 
Conocimiento y educación
Conocimiento y educación Conocimiento y educación
Conocimiento y educación
 

Similar a Programa uces 2019

Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladysTrabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladysGladys Higuera
 
Comunidades de práctica
Comunidades de prácticaComunidades de práctica
Comunidades de prácticaPhilippe Boland
 
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y darylEnsayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y darylEdnithaa Vazquez
 
Pedagogía comentario
Pedagogía comentarioPedagogía comentario
Pedagogía comentarioUNACH
 
Ideas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-finalIdeas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-finalyessi_barrientos
 
Ideas preguntas-temelo-final-1
Ideas preguntas-temelo-final-1Ideas preguntas-temelo-final-1
Ideas preguntas-temelo-final-1ana23yeli
 
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Ideas preguntas-temelo-final (1)
Ideas preguntas-temelo-final (1)Ideas preguntas-temelo-final (1)
Ideas preguntas-temelo-final (1)angeles alvarez
 
Seminario taller psicologia general
Seminario taller psicologia generalSeminario taller psicologia general
Seminario taller psicologia generalMaria Benitez
 
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...Marco Nazel
 
Trabaja final de innovacion. abraham olivas
Trabaja final de innovacion. abraham olivasTrabaja final de innovacion. abraham olivas
Trabaja final de innovacion. abraham olivasAbraham Olivas Lopez
 
Ecologia de la escuela ii semestre 2011
Ecologia de la escuela ii semestre 2011Ecologia de la escuela ii semestre 2011
Ecologia de la escuela ii semestre 2011Rafael
 

Similar a Programa uces 2019 (20)

Programa uces 2018
Programa uces 2018Programa uces 2018
Programa uces 2018
 
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLOPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
 
Ensayo Psicologia
Ensayo PsicologiaEnsayo Psicologia
Ensayo Psicologia
 
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladysTrabajo final de innovacion y creatividad gladys
Trabajo final de innovacion y creatividad gladys
 
2 ensayo (equipo)
2 ensayo (equipo) 2 ensayo (equipo)
2 ensayo (equipo)
 
Comunidades de práctica
Comunidades de prácticaComunidades de práctica
Comunidades de práctica
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
 
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y darylEnsayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y daryl
 
Pedagogía comentario
Pedagogía comentarioPedagogía comentario
Pedagogía comentario
 
Ensayo de Infancia
Ensayo de InfanciaEnsayo de Infancia
Ensayo de Infancia
 
Ideas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-finalIdeas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-final
 
Ideas preguntas-temelo-final-1
Ideas preguntas-temelo-final-1Ideas preguntas-temelo-final-1
Ideas preguntas-temelo-final-1
 
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
 
Ideas preguntas-temelo-final (1)
Ideas preguntas-temelo-final (1)Ideas preguntas-temelo-final (1)
Ideas preguntas-temelo-final (1)
 
Seminario taller psicologia general
Seminario taller psicologia generalSeminario taller psicologia general
Seminario taller psicologia general
 
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
 
Trabaja final de innovacion. abraham olivas
Trabaja final de innovacion. abraham olivasTrabaja final de innovacion. abraham olivas
Trabaja final de innovacion. abraham olivas
 
Proyecto innovador ii
Proyecto innovador iiProyecto innovador ii
Proyecto innovador ii
 
Ecologia de la escuela ii semestre 2011
Ecologia de la escuela ii semestre 2011Ecologia de la escuela ii semestre 2011
Ecologia de la escuela ii semestre 2011
 
Nicho de desarrollo
Nicho de desarrolloNicho de desarrollo
Nicho de desarrollo
 

Más de Mariela Weskamp

1 spitz. capitulos seleccionados
1 spitz. capitulos seleccionados1 spitz. capitulos seleccionados
1 spitz. capitulos seleccionadosMariela Weskamp
 
Winnicott. realidad y juego . capitulo 1 objetos transicionales y fenomenos ...
Winnicott.  realidad y juego . capitulo 1 objetos transicionales y fenomenos ...Winnicott.  realidad y juego . capitulo 1 objetos transicionales y fenomenos ...
Winnicott. realidad y juego . capitulo 1 objetos transicionales y fenomenos ...Mariela Weskamp
 
La interpreaciondelossuenios, tomo v. fragmenos p.556 a 559 y p.591 a 592
La interpreaciondelossuenios, tomo v. fragmenos p.556 a 559 y p.591 a 592La interpreaciondelossuenios, tomo v. fragmenos p.556 a 559 y p.591 a 592
La interpreaciondelossuenios, tomo v. fragmenos p.556 a 559 y p.591 a 592Mariela Weskamp
 
Freud. mas alla del principio del placer. derrida
Freud. mas alla del principio del placer. derridaFreud. mas alla del principio del placer. derrida
Freud. mas alla del principio del placer. derridaMariela Weskamp
 
La infancia. Philippe Aries
La infancia. Philippe AriesLa infancia. Philippe Aries
La infancia. Philippe AriesMariela Weskamp
 
Freud, s. (1899). los recuerdos encubridores
Freud, s. (1899). los recuerdos encubridoresFreud, s. (1899). los recuerdos encubridores
Freud, s. (1899). los recuerdos encubridoresMariela Weskamp
 
Winnicott, realidad y juego
Winnicott, realidad y juegoWinnicott, realidad y juego
Winnicott, realidad y juegoMariela Weskamp
 
El poeta y los suenos diurnos
El poeta y los suenos diurnosEl poeta y los suenos diurnos
El poeta y los suenos diurnosMariela Weskamp
 
Tiempos de inscripcion de la falta
Tiempos de inscripcion de la faltaTiempos de inscripcion de la falta
Tiempos de inscripcion de la faltaMariela Weskamp
 
Tres ensayos de teoria sexual 2 la sexualidad infantil
Tres ensayos de teoria sexual 2 la sexualidad infantilTres ensayos de teoria sexual 2 la sexualidad infantil
Tres ensayos de teoria sexual 2 la sexualidad infantilMariela Weskamp
 
La organizacion genital infantil
La organizacion genital infantilLa organizacion genital infantil
La organizacion genital infantilMariela Weskamp
 
Un comienzo que no termina
Un comienzo que no terminaUn comienzo que no termina
Un comienzo que no terminaMariela Weskamp
 
Fin de análisis de un niño
Fin de análisis de un niñoFin de análisis de un niño
Fin de análisis de un niñoMariela Weskamp
 

Más de Mariela Weskamp (20)

1 spitz. capitulos seleccionados
1 spitz. capitulos seleccionados1 spitz. capitulos seleccionados
1 spitz. capitulos seleccionados
 
Winnicott. realidad y juego . capitulo 1 objetos transicionales y fenomenos ...
Winnicott.  realidad y juego . capitulo 1 objetos transicionales y fenomenos ...Winnicott.  realidad y juego . capitulo 1 objetos transicionales y fenomenos ...
Winnicott. realidad y juego . capitulo 1 objetos transicionales y fenomenos ...
 
Spitz pag 18.19
Spitz pag 18.19Spitz pag 18.19
Spitz pag 18.19
 
La interpreaciondelossuenios, tomo v. fragmenos p.556 a 559 y p.591 a 592
La interpreaciondelossuenios, tomo v. fragmenos p.556 a 559 y p.591 a 592La interpreaciondelossuenios, tomo v. fragmenos p.556 a 559 y p.591 a 592
La interpreaciondelossuenios, tomo v. fragmenos p.556 a 559 y p.591 a 592
 
Capitulo cinco
Capitulo cincoCapitulo cinco
Capitulo cinco
 
Rozental c2-c3
Rozental c2-c3 Rozental c2-c3
Rozental c2-c3
 
Freud. mas alla del principio del placer. derrida
Freud. mas alla del principio del placer. derridaFreud. mas alla del principio del placer. derrida
Freud. mas alla del principio del placer. derrida
 
Freud. la negacion 1925
Freud. la negacion 1925Freud. la negacion 1925
Freud. la negacion 1925
 
La infancia. Philippe Aries
La infancia. Philippe AriesLa infancia. Philippe Aries
La infancia. Philippe Aries
 
Freud, s. (1899). los recuerdos encubridores
Freud, s. (1899). los recuerdos encubridoresFreud, s. (1899). los recuerdos encubridores
Freud, s. (1899). los recuerdos encubridores
 
Winnicott, realidad y juego
Winnicott, realidad y juegoWinnicott, realidad y juego
Winnicott, realidad y juego
 
El poeta y los suenos diurnos
El poeta y los suenos diurnosEl poeta y los suenos diurnos
El poeta y los suenos diurnos
 
Tiempos de inscripcion de la falta
Tiempos de inscripcion de la faltaTiempos de inscripcion de la falta
Tiempos de inscripcion de la falta
 
Tres ensayos de teoria sexual 2 la sexualidad infantil
Tres ensayos de teoria sexual 2 la sexualidad infantilTres ensayos de teoria sexual 2 la sexualidad infantil
Tres ensayos de teoria sexual 2 la sexualidad infantil
 
La organizacion genital infantil
La organizacion genital infantilLa organizacion genital infantil
La organizacion genital infantil
 
Un comienzo que no termina
Un comienzo que no terminaUn comienzo que no termina
Un comienzo que no termina
 
Linterna magica
Linterna magicaLinterna magica
Linterna magica
 
Meroni
MeroniMeroni
Meroni
 
Fin de análisis de un niño
Fin de análisis de un niñoFin de análisis de un niño
Fin de análisis de un niño
 
Borges
BorgesBorges
Borges
 

Último

Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 

Último (20)

Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 

Programa uces 2019

  • 1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: PSICOLOGIA ASIGNATURA: PSICOLOGIA EVOLUTIVA, NIÑEZ CURSO: SEGUNDO AÑO AÑO LECTIVO: 2019 CARGA HORARIA: 4 HORAS SEMANALES. 2 ENCUENTROS EN SÁBADO A LA MAÑANA A CONFIRMAR HORARIO SEGÚN DISPONIBILIDAD DE LA FACULTAD DURACION: CUATRIMESTRAL DOCENTES A CARGO: Profesora Titular: Lic. Mariela Weskamp Profesores Adjuntos: Lic. Andrea L. Diéguez, Lic. Lidia Matus, Lic. Claudia Mazza, Lic. Betina Nanclares, Lic. Marcela O´Shea, Lic. Juan Manuel Pissinis. 1
  • 2. 1. FINALIDAD DE LA MATERIA La finalidad de esta materia será introducir a los alumnos en las configuraciones esenciales de la subjetivación de la estructura en sus estados iniciales. Consideramos pertinente tomar en cuenta que el concepto de niño depende del momento y del marco cultural. Partiremos, como por otro lado lo hace Freud, de que nos hallamos frente a un organismo carente de toda orientación, capaz de recibir ciertos estímulos de su ambiente, y cuya humanización, por lo demás, es lo que debemos explicar, siendo un hallazgo fundamental del campo abierto por Freud, el que no podamos suponer en la cría humana un devenir natural que nos ahorre dicha explicación. La psicopatología no será nuestro objetivo central, pero sí haremos de ella el recurso necesario para que sea posible captar que las configuraciones subjetivas en la infancia no surgen por generación espontánea, no son forzosas ni predeterminadas, ya que pueden no ocurrir del modo en que sería de esperar si su progresión tuviera un curso inalterable o la evolución del organismo trajera consigo la del sujeto. Nos proponemos que el estudiante capte que la estructura en la que adviene un niño (entre el nacimiento y la pubertad), no se nos presenta sin elementos que son sucesivos, cuya temporalidad cronológica es indispensable tomar en cuenta. Nos proponemos familiarizar a los alumnos con el movimiento de progreso, regresión, retroacción y sincronía, factores que coexisten y deben ser considerados simultáneamente para captar las configuraciones fundamentales de la niñez. En la niñez, no podemos prescindir de la biología (nacimiento y pubertad son sus límites), pero ésta no decide por sí misma. No podemos obviar que hay tiempos diferentes, sin que podamos ponerles una fecha (salvo la que sirve para dar cuenta de su posible alteración). Consideramos que hay distintos tiempos de la infancia y, a la vez, la estructura no existe por fuera de los acontecimientos que la configuran, de un modo que torna altamente variable (y a veces hace imposible) el pasaje esperable entre uno y otro tiempo y el desempeño de las funciones que la criatura humana es llamada a ejercer. Este programa tiene asimismo como objetivo que los alumnos sepan de la existencia y de los contenidos centrales postulados en relación a la niñez, por algunos autores, especialmente aquellos deudores, continuadores y enriquecedores de la teoría psicoanalítica fundada por Sigmund Freud. Dichos postulados inaugurales del campo de la niñez, considerada como una configuración con leyes propias, no pueden ser ignorados dado el papel relevante que han tenido para la existencia del saber sobre la subjetividad en la infancia con el que hoy contamos, tal como se despliega en la bibliografía que proponemos para las unidades temáticas, dentro del tiempo de trabajo disponible para el dictado de la materia. Es asimismo una finalidad fundamental de esta materia que los alumnos distingan, a través de los contenidos abordados, una ética que de dichos contenidos se desprende, la cual sostiene la legitimidad de las consiguientes prácticas sobre la niñez. En dicha ética se sostiene que puedan orientarse desde allí algunas intervenciones posibles sobre las problemáticas que involucran a los niños, en tanto ellas forman parte de las competencias principales de la profesión para la que se están preparando. 2. OBJETIVOS DE LA MATERIA 2
  • 3. 2.1. OBJETIVOS GENERALES:  Adquirir la noción de que la “niñez” es un concepto complejo, que requiere de una construcción cuidadosa, clara y articulada, que puede interpretar y ordenar algunas impresiones espontáneas frente a los hechos de experiencia de cada uno, o algunas hipótesis intuitivas surgidas de la ideología presente en la cultura cotidiana común, pero la construcción conceptual no se iguala a dichas hipótesis e impresiones espontáneas y a veces las objeta o las contradice;  Desarrollar la capacidad de comprender y saber exponer adecuadamente los conocimientos teóricos necesarios para la captación de las estructuras y de los procesos principales que caracterizan las manifestaciones del sujeto en los tiempos de la infancia;  Adquirir la habilidad de captar con elementos metodológicos y de juicio, los procesos subjetivos frente a los que se encuentran, al observar algunas manifestaciones típicas del período que abordaremos;  Apropiarse de la posibilidad de hacer uso de dichos conceptos para aplicarlos a situaciones y ejemplos que les serán aportados y a medida que su captación progrese, también les será requerido aportar.  Desarrollar la experiencia y el criterio que les permitan relacionarse con sus compañeros en el aprendizaje, escuchando y compartiendo las preguntas, conjeturas e inquietudes de los otros. 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Adquirir a través de esta materia el conocimiento teórico necesario para comprender la estructura de las primeras experiencias de la criatura humana antes de llegar a ser propiamente “un niño”. • Identificar las condiciones de selección e incorporación de las primeras experiencias y el surgimiento de las primeras tendencias. • Relacionar dicha estructuración con las figuras tutelares de su ambiente, que sostienen y moldean su formación en el origen, el advenimiento de la posibilidad del semejante y, en consecuencia, la posibilidad de sostener un cuerpo, articular algunas fantasías, acceder a la construcción simbólica, el juego, la palabra, la lectoescritura, el aprendizaje. • Acceder a la observación y el relato argumentado con el fundamento de los instrumentos teóricos antedichos, de las experiencias, conflictos y obstáculos más habituales en la vida de un niño. • Conocer y analizar los déficits más típicos que pueden ocurrir en estos tiempos de estructuración de un sujeto. • Comprender que dichas experiencias no son procesos o desarrollos “espontáneos” o 3
  • 4. “naturales” sino que dependen de la concurrencia de factores precisos, y por lo tanto podrían en distintos momentos y con distintas consecuencias, o bien no lograrse, o bien degradarse si ya se hubieran iniciado. 3. CONTENIDOS: 3.1. CONTENIDOS MÍNIMOS Reflexión histórico-crítica sobre la psicología evolutiva. La niñez como construcción cultural. Biología y Cultura: supuestos y prácticas sobre los cuerpos infantiles. Maduración y desarrollo motriz: su articulación sintomática y cultural. Estructura y Génesis. Lenguaje. La sexualidad infantil. Primeras experiencias de satisfacción, insatisfacción, frustración. Construcción del Yo en el marco del desorden del organismo prematuro del humano: la identificación, el narcisismo. El complejo de Edipo freudiano: su formulación inaugural y su relectura en la enseñanza de Jacques Lacan. La configuración de los circuitos pulsionales, las satisfacciones orificiales, condición de posibilidad de un cuerpo orientado. Los objetos pulsionales: su especificidad. El juego y el dibujo, escrituras de la infancia. El aprendizaje. Latencia. Sublimación. Socialización e Individuación. La escolaridad. La subjetividad en la construcción de las estructuras cognitivas. Pubertad: el límite de la subjetividad infantil. Aportes de las principales corrientes teóricas (freudianos, post-freudianos, M. Klein, D. Winnicott, J. Lacan y otros) a la problemática de la constitución del sujeto infantil. 3.2. CONTENIDOS DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD TEMATICA 1.- El “niño” como concepto. a.- La niñez es una construcción histórica, el “niño” es un concepto cultural, que ordena los espacios y dirige las prácticas que se realizan respecto de la infancia. b.- Campo del Otro y del Sujeto como conceptos transindividuales. El campo no es sin personas. El campo no es las personas. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: Aries, P. (1986). La Infancia. Revista de Educación Nº 281. Existe en ficha, Centro de Estudiantes, Facultad de Psicología, UBA. Lacan, J. (1977). La Familia. Rosario: Homo Sapiens. (Fragmentos seleccionados). Freud, S. (1976.) Más Allá del Principio del Placer. En Obras Completas (tomo XVIII). Buenos Aires, Amorrortu. Freud, S. (1976). La Interpretación de los Sueños. En Obras Completas, (tomo V). Buenos 4
  • 5. Aires: Amorrortu. (Fragmentos del cap. VII, Acerca del cumplimiento de deseo, apartados C,E). Freud, S. (1976). La Negación. En Obras Completas, (tomo XIX). Buenos Aires: Amorrortu. Guía de lectura de la bibliografía obligatoria, Unidad temática 1. Ficha de cátedra. BIBLIOGRAFIA DE AMPLIACION: Weskamp, Mariela. (2017) Lecturas de niños en análisis. Operaciones necesarias para el inicio del juego. Pág. 118 a 129. Buenos Aires, Editorial Escuela Freudiana de Buenos Aires. 2017. Tiempo aproximado: 2 clases. UNIDAD TEMATICA 2.- El “infans” (in – fari: incapaz de hablar), que adviene un niño. a.- Condiciones de la subjetividad en su inicio: la estructura resulta de un encuentro no predecible, la configuración subjetiva es contingente y singular. b.- Vicisitudes de la represión originaria: el Padre según la madre no es lo mismo que el padre del niño. La incorporación primitiva del Padre Muerto. La imagen, la agresividad, la relación entre ambas. c.- Primeras vicisitudes de la satisfacción, la ilusión, la creencia, la decepción, la expulsión. Reconocimiento en la experiencia empírica de su disponibilidad y su configuración en un niño. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: Spitz, R. A. (1987). El Primer Año de Vida del Niño. Buenos Aires: Aguilar. (Capítulos 3, 4, 6, 8, 9 y 12). Lacan, J. (1983). El Estadio del Espejo como formador de la función del yo, tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. En Escritos (tomo I), Buenos Aires: Siglo XXI. Lacan, J. (1983). La Agresividad en Psicoanálisis, Tesis IV. En Escritos (tomo II), Buenos Aires: Siglo XXI. Lacan, J. (1977). Los Cuatro Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis: Seminario XI. España: Barral. (Cap.16: El Sujeto y el Otro: la Alienación). Winnicott, D. W. (1972). Realidad y Juego. Buenos Aires: Granica. (Cap. 1: Objetos y Fenómenos Transicionales). Guía de lectura de la bibliografía obligatoria, Unidad temática 2. Ficha de cátedra. BILBIOGRAFIA DE AMPLIACION: Guillerault, Gérard (2005). Doltó, Lacan y el Estadio del Espejo, Buenos Aires, Nueva Visión. Lacan, J. (1983). Respuesta al Comentario de Jean Hyppolite sobre la ‘Verneinung’ de Freud. En Escritos (tomo II). Buenos Aires: Siglo XXI. 5
  • 6. Lacan, J. (1977). Los Cuatro Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis: Seminario XI. (Cap. 17: El Sujeto y el Otro: la afanisis). España: Barral. Lefort, R. y Lefort, R. (1982). Nacimiento del Otro: dos Psicoanálisis. Nadia (13 meses) y Marie-Françoise (30 meses). Buenos Aires, Paidós. Meroni, M. del C. Un niño autista, caso clínico. (Ficha de cátedra). Said, E. “ajó – ajó”: el significante de la fonación. Fenomenología y fundamentos de la función materna. (Ficha, biblioteca UCES). Weskamp, Mariela. (2017) Lecturas de niños en análisis. (Pág. 72 a 77). Buenos Aires, Editorial Escuela Freudiana de Buenos Aires. 2017. Winnicott, D. W. (1980). Psicoanálisis de una Niña Pequeña (The Piggle). España: Gedisa. Tiempo aproximado: 3 clases. UNIDAD TEMATICA 3.- El Complejo de Edipo Freudiano. El campo del Sujeto según su relación a una falta en el Otro. a.- El complejo de Edipo freudiano. El mito: lo imposible que allí se configura, la estructura en la que se sostiene, la escena que lo representa. b.- Modalidades, articulaciones e impasses de una falta instituyente en el campo del Otro: frustración, privación, castración. Su reconocimiento en las presentaciones de un niño. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: Freud, S. (1976). Tres Ensayos de Teoría Sexual. En Obras Completas, (tomo VII). Buenos Aires: Amorrortu. (2º Ensayo: La Sexualidad Infantil). Freud, S. (1976) La Organización Genital infantil. En Obras Completas (tomo XIX). Buenos Aires, Amorrortu. Freud, S. (1976) El Sepultamiento del Complejo de Edipo. En Obras Completas, (tomo XIX). Buenos Aires: Amorrortu. Lacan, J. (1995) Seminario Nº 4: La Relación de Objeto. Buenos Aires, Paidós. (Selección de fragmentos en cap. 4: La dialéctica de la frustración, cap. 11: El falo y la madre insaciable y cap. 13: Del complejo de castración). Weskamp, Mariela. (2017) Lecturas de niños en análisis. (Capítulo 4: Transitando el Edipo. Tiempos de inscripción de la falta). Buenos Aires, Editorial Escuela Freudiana de Buenos Aires. 2017. Guía de lectura de la bibliografía obligatoria, Unidad temática 3. Ficha de cátedra. BIBLIOGRAFIA DE AMPLIACION: 6
  • 7. Freud, S. (1976). Conferencias de Introducción al Psicoanálisis. En Obras Completas, (tomo XVI). Buenos Aires, Amorrortu. (Conferencia Nº 21: “Desarrollos libidinales y Organizaciones sexuales”). Freud, S. (1976). Sobre las teorías sexuales infantiles. En Obras Completas, (tomo IX). Buenos Aires: Amorrortu. Freud, S. (1976). Un recuerdo de infancia en “Poesía y Verdad (Goethe). En Obras Completas, (tomo XVII). Buenos Aires: Amorrortu. Freud, S. (1976). Algunas consecuencias psíquicas de las diferencias anatómicas entre los sexos. En Obras Completas, (tomo XIX). Buenos Aires: Amorrortu. Freud, S. (1976). Asociación de ideas de una niña de cuatro años. En Obras Completas, (tomo XVIII). Buenos Aires, Amorrortu. Freud, S. (1976). Dos mentiras infantiles. En Obras Completas, (tomo XII). Buenos Aires: Amorrortu. Freud, S. (1976). La Novela Familiar de los Neuróticos. En Obras Completas, (tomo IX). Buenos Aires: Amorrortu. Freud, S. (1976). Fetichismo. En Obras Completas, (tomo XXI). Buenos Aires: Amorrortu. Freud, S. (1976). Nuevas Conferencias de Introducción al Psicoanálisis. En Obras Completas, (tomo XXII). Buenos Aires: Amorrortu. (Conferencia Nº 33: La Feminidad) Molina, J. (2004). Edipo y la novela. Conjetural, Revista psicoanalítica, Nº 41. Yankelevich, H. (2002). Lógicas del Goce. Rosario: Homo Sapiens. (Cap. 2: “De hijo en padre: las paradojas freudianas del Edipo y la castración). Tiempo aproximado: 3 clases. UNIDAD TEMATICA 4.- Construcción, intrincación y desintrincación de los circuitos pulsionales. El concepto de “Narcisismo”. a.- Los distintos objetos configurados en los circuitos de pulsión. Seno, heces, mirada, voz: sus diferencias, prevalencias y manifestaciones. Objeto “parcial”: el conjunto de los recortes no constituyen las “partes” de un “todo”. b.- Las configuraciones pulsionales llevan la impronta del Narcisismo. “His Majesty the Baby”. De las zonas erógenas al “hacerse objeto”. c.- Hacia la construcción del fantasma. “¿Qué quieres de mí?”, “¿Qué te faltaría si yo te falto?”, “¿Puedes perderme?”. El cuerpo pulsional sostiene la sustancia del semejante y del espacio con la que esas “preguntas” pueden formularse, y con la que se configuran las respuestas (acciones, fantasías, conflictos, etc.) que un niño va articulando. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: 7
  • 8. Freud, S. (1976). Metapsicología: Pulsiones y destinos de pulsión. En Obras Completas, (tomo XIV). Buenos Aires: Amorrortu. Freud, S. (1976). Sobre las trasposiciones de la pulsión, en particular del erotismo anal. En Obras Completas, (tomo XVII). Buenos Aires: Amorrortu. Lacan, J. (1977). Los Cuatro Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis: Seminario XI. España, Barral. (Cap. 13: Desmontaje de la pulsión). Guía de lectura de la bibliografía obligatoria, Unidad temática 4. Ficha de cátedra. BIBLIOGRAFIA DE AMPLIACION: Freud, S. (1976). Introducción del Narcisismo. En Obras Completas, (tomo XIV). Buenos Aires: Amorrortu. (Fragmento del cap. 2). Freud, S. (1976). Tres Ensayos de Teoría Sexual. En Obras Completas, (tomo VII). Buenos Aires: Amorrortu. (1er. Ensayo: Las Aberraciones Sexuales). Freud, S. (1976). Pegan a un Niño. En Obras Completas, (tomo XVII). Buenos Aires: Amorrortu. Freud, S. (1976) Más Allá del Principio del Placer. En Obras Completas, (tomo XVII). Buenos Aires: Amorrortu. (Caps. 1, 2 y 3). Freud, S. (1976). El Problema Económico del Masoquismo. En Obras Completas, (tomo XIX). Buenos Aires: Amorrortu. Lacan, J. (1977) Los Cuatro Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis: Seminario XI. España: Barral. (Cap. 14: La Pulsión parcial y su circuito. Cap. 15: Del amor a la libido). Lacan, J. Seminario Nº 13: El Objeto del Psicoanálisis. Clase 20, del 1-6-66 (inédito). Biblioteca Escuela Freudiana de Buenos Aires. Lacan, J. “Respuesta de Jacques Lacan a una pregunta de Marcel Ritter, el 26 de enero de 1975”. Publicado en Suplemento de las Notas Nº 2, revista de la Escuela Freudiana de Buenos Aires, disponible en Biblioteca Escuela Freudiana de Buenos Aires. Piaggi, M. y Zucker, Z. Veo veo… ¿me ves?: Efectos de la mirada en el cuerpo. Presentación de un caso clínico. (Ficha de cátedra). Garbero, V. y Zucker, Z. Un lugar para contarse. Presentación de un caso clínico (ficha de cátedra). Meroni, M. del C. Comentario sobre el caso clínico Un lugar para contarse. (Ficha de cátedra). Weskamp, Mariela. (2017) Lecturas de niños en análisis. (Capítulo 2: Cuerpo. Pulsión). Buenos Aires, Editorial Escuela Freudiana de Buenos Aires. 2017. Tiempo aproximado: 2 clases UNIDAD TEMATICA 5.- El juego y el dibujo. Escrituras. a.- ¿Por qué son producciones de “lenguaje” aun cuando no consistan (sólo) en “hablar”?. 8
  • 9. b.- Los fantasmas preexistentes en los que un niño es llamado a ocupar un lugar. Su articulación como actividad del niño: creencia, fantasía, relato, puesta en escena. c.- Intrincación pulsional y construcciones fragmentarias del fantasma en el juego: no ser todo, no mostrar todo, no decir todo. Verdad y ficción. El “trabajo” de jugar. d.- Suponer un Sujeto: Un modo de hacerlo advenir a la representación: el “caso Dick”. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: Freud, S. (1976). El creador literario y el fantaseo. En Obras Completas (tomo IX). Buenos Aires: Amorrortu. Bergman, Ingmar (1983): “Linterna Mágica, Memorias” (fragmentos). Tusquets editores. Klein, M. (1983). La importancia de la formación de símbolos en el desarrollo del Yo. En Obras Completas (tomo 2). Buenos Aires: Paidós. (El “caso Dick”). Marcer, B. (1994, diciembre). El fin de análisis de un niño. Cuadernos Sigmund Freud Nº 17, Niños en Psicoanálisis. Escuela Freudiana de Buenos Aires. Guía de lectura de la bibliografía obligatoria, Unidad temática 5. Ficha de cátedra. BIBLIOGRAFIA DE AMPLIACION: Lacan, J. (1981) Seminario Nº 1: Los Escritos Técnicos de Freud. Buenos Aires: Paidós. (Cap. 7: La Tópica de lo Imaginario). Mannoni, O. (1971). La Otra Escena. Claves de lo Imaginario. Buenos Aires: Amorrortu. (Cap. Ya lo sé, pero aún así…). Doltó, F. (1984). Seminario de Psicoanálisis de Niños. Buenos Aires: Siglo XXI. (Tomos 1 y 2). Safouan, M. (1977). Estudios sobre el Edipo. México: Siglo XXI. (Cap. 10: El fantasma y la cuestión del fin del análisis, apart. b: acerca del “caso Dick.”). Winnicott, D. W. (1972). Realidad y Juego. Buenos Aires: Granica. (Cap. 3: El Juego: exposición teórica). Tiempo aproximado: 2 clases UNIDAD TEMATICA 6.- Latencia: Memoria, Inteligencia, Lenguaje: recordar, comprender, hablar. Su configuración sintomática normal. a.- El Sujeto parte de estar “inmerso en el lenguaje”. Su uso se adquiere, no se aprende. Puede aprenderse la lectoescritura sólo si se ha adquirido el lenguaje. b.- Cuando el juego y la escritura no se instalan: lo que aquello que no opera nos enseña sobre la capacidad de operar. c.- La memoria es fragmentaria. El deseo la orienta, la sostiene, la interrumpe. El recuerdo es 9
  • 10. encubridor: lo que eso nos dice acerca de los niños. “Dichos recuerdos no han emergido en aquellas épocas, sino que han sido formados en ellas” (S. Freud). d.- Aprender, no aprender. Latencia. El fracaso escolar y el campo del Sujeto en el niño. Lo que un niño debe poder perder/olvidar, para que le sea posible aprender. e.- La pubertad como límite al período de latencia infantil. Temporalidad y estructura. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA: Freud, S. (1976). Sobre los recuerdos encubridores. En Obras Completas (tomo III), Buenos Aires: Amorrortu. Borges, J. L. Funes, el memorioso. En Artificios (1944), Obras Completas, Buenos Aires: Emecé. Meroni, M. del C. Pasar de primero a segundo: un caso de fracaso escolar. (Ficha de cátedra). Mannoni, O. (1980). Un comienzo que no termina. Buenos Aires, Paidós. (Cap. 3, Apt. 1: La infancia lingüística). Guía de lectura de la bibliografía obligatoria, Unidad temática 6. Ficha de cátedra. BIBLIOGRAFIA DE AMPLIACION: Hassoun, J. (1996). Los Contrabandistas de la Memoria. Buenos Aires: Ediciones de la Flor. Dolto, F. (1984). Seminario de Psicoanálisis de Niños, Tomos 1 y 2. Buenos Aires: Siglo XXI. Freud, S. (1976). El Yo y el Ello. En Obras Completas (tomo XIX). Buenos Aires: Amorrortu. (Cap. 3: El yo y el superyó-ideal del yo). Piaget, J. (1966). Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Psique. (Tercera parte: El Desarrollo del Pensamiento). Piaget, J. (1973). Estudios de Psicología Genética. Buenos Aires: Emece. (Cap. 6: El lenguaje y las operaciones intelectuales). Fukelman, J. “Metamorfeo” I y II (artículo). Fichas Institución Propuesta Psicoanalítica Sur, Buenos Aires. Millán, Enrique: “Concepto de Latencia”, artículo. Fichas Institución Propuesta Psicoanalítica Sur, Buenos Aires. Millot, C. (1987). Freud Antipedagogo. Buenos Aires: Paidós. Tiempo aproximado: 2 clases. 4. MODALIDAD DE TRABAJO 10
  • 11. El trabajo tendrá una modalidad teórico-práctica. Una parte de la clase, la que convenga según la planificación didáctica considerada de antemano para cada día, se dedicará a una presentación teórica por parte del docente, y otra parte de la clase, a un taller de lectura con textos en general más breves, articulados o complementarios a aquellos que sean objeto de la presentación teórica de ese día. La presentación teórica tendrá como objetivo la ubicación y esclarecimiento del texto o textos pautados para esa reunión, articulados con temas ya abordados o preparando temas por abordar. La exposición del docente tendrá como punto de partida (a fin de articular, comentar y ampliar), una puntuación de los textos que, a modo de Guía de lectura de los elementos principales de la bibliografía obligatoria a tratar, habrá sido entregada a los alumnos con anterioridad al inicio de cada Unidad Temática, a fin de ordenar la lectura de los textos de dicha Unidad de acuerdo con las metas de nuestro programa. La misma Guía de lectura puntuará también el abordaje de los textos obligatorios que durante la clase no serán expuestos por el docente sino trabajados en taller (pequeños grupos) por los alumnos y luego comentados en el grupo general de la clase. Algunos otros textos, artículos, relatos de observaciones, relatos clínicos, material literario, fílmico, o de otra índole que por su naturaleza sean objeto de trabajo en clase, no formando parte de la bibliografía obligatoria, serán sugeridos por el docente en el marco de algunas de las antedichas líneas de orientación, pero en este caso se esperarán sobre todo intervenciones y comentarios de los alumnos. Se graduará la alternativa exposición/taller, según convenga al tema y a la preparación que los alumnos vayan adquiriendo durante el curso. Las Guías de lectura mencionadas indican los ejes y los objetivos según los cuales nuestro programa aborda cada texto de la bibliografía obligatoria, y con ese criterio se evaluará a los alumnos en los exámenes parciales y en el examen final. Por lo tanto, dichas guías (“fichas de cátedra”) forman parte de la bibliografía obligatoria de cada unidad temática de la materia. Respecto de la adquisición de habilidades prácticas ligadas a la materia: Los alumnos deberán presentar durante la cursada algunos testimonios previamente pautados, de observaciones articuladas a conceptos trabajados en clase, indicados por el docente en cada caso, cuyo terreno de aplicación podrá consistir en: niños pequeños jugando en una plaza con una dirección de observación específica, niños en situación de Jardín de Infantes o de grado escolar, niños en situación de juego solitario y/o grupal, algunas películas o relatos literarios propuestos para trabajar algún concepto específico del programa, según convengan en cada caso al momento de la cursada y a la evolución progresiva en la capacidad de captación y aplicación de los conceptos, que se espera de los alumnos a lo largo del cuatrimestre. La práctica deberá presentarse a través de un informe que cada docente evaluará y discutirá luego en coloquio con sus alumnos. 5. PAUTAS GENERALES DE EVALUACION Y ACREDITACION. La aprobación de la materia supone el cumplimiento de los siguientes requisitos: • Asistencia al 75% de las clases ( incluye las dos actividades de sábados a la mañana). Se evaluará asimismo la participación y compromiso del alumno durante las mismas, así como la presentación informada y argumentada de preguntas y puntuaciones de textos. • Aprobar dos exámenes parciales (con un mínimo de cuatro puntos) con opción a un solo recuperatorio de examen parcial no rendido o reprobado. • Aprobar el examen final oral (con un mínimo de cuatro puntos). 11
  • 12. • Los exámenes parciales y el examen final consistirán en preguntas, o temas a desarrollar por los alumnos, basados en los ejes temáticos presentes en las Guías de lectura de la bibliografía obligatoria, que conducen el dictado de la materia. 12