SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015 – I
Mateo Monsalve Castañeda
Enseñanza de las ciencias sociales en la escuela
Elkin Y. Montoya
1. ¿De qué se trató la propuesta didáctica?
La secuencia didáctica que se diseñó llevó por título “Una mirada distinta a la
juventud”, que se intentó llevar a cabo en la institución educativa Gonzalo Restrepo
Jaramillo ubicado en el barrio buenos aires con estudiantes todas de sexo femenino
y de grado 11 (once). La intensidad horaria fue de una hora semanal por cada uno
de los tres grupos con los que contaba. Por ello en el planeador de clase se
planeaba una clase para toda una semana y se llevaba el mismo cronograma con
los distintos grupos. La secuencia como tal tenía implícito contenido específico
referente a conceptos propios y necesarios de las ciencias sociales en los cuales
se tenían falencias, las cuales fueron detectadas en un diagnóstico inicial que se les
realizó a dichos grupos. Tales conceptos fueron dos en especial, a saber, “sociedad”
y “cultura” y con el fin de potenciarlos a ambos de forma que las estudiantes
pudiesen interiorizarlos se buscó un tema afine que fuera de interés, el cual pudieran
ver en su propio contexto y relacionar lo visto en clase con lo que se les estaba
impartiendo. A partir de allí se les lleva al aula de clase la idea principal de las
culturas juveniles, aprovechando que era un tema con el que ya había tenido
acercamientos en la carrera con un curso específico, contaba con los teóricos
necesarios y básicamente fue mucho más fácil convertir dicho contenido en material
enseñable dentro del marco de un grado 11 escolar. En la secuencia se
implementaron varias facetas para intentar generar aprendizaje, así pues, se buscó
a partir del método expositivo lograr “educar al alumno imbuyéndolo de la realidad
que lo rodea (…) Esa realidad ha de ser ‘descubierta’ por el alumno mediante el
contacto directo…” (García F., 2000). Claro está, se utilizaron otros métodos y
estrategias didácticas para lograrlo, como ejemplo de ello estuvieron el estudio de
caso, diagramas de causa – efecto, entre otros.
2. ¿Hacia dónde íbamos?
Para encaminar dicha propuesta, es decir, para poder diseñarla se tuvieron que
llevar a cabo varios momentos que permitieron dar cuenta de las necesidades que
poseían las estudiantes de la institución educativa. Así pues, para lograrlo se
necesitó del método de la acción participativa y el método etnográfico.
2.1. Observación de clase
Esta se llevó a cabo en un primer momento completando un total de 14 horas
de clase observadas. Estas se dieron utilizando el método etnográfico,
teniendo en cuenta cual era la realidad escolar inmersa dentro del aula de
clase, así pues, se continuó con el proceso que se había iniciado en el
semestre pasado cuando se comenzaron a hacer las practicas tempranas y
la observación que se logró en aquel primer momento fue clave para el
acoplamiento de esta segunda parte que constituyó un segundo momento de
observación. Dentro de esta se logró establecer cuáles eran algunas
falencias dentro de los grupos. Faltas relacionadas más que nada con la
disciplina, los contenidos y el interés propio de las estudiantes.
2.2 Entrevista semi – estructurada
Esta se llevó a cabo en un primer momento con un instrumento que se realizó
y planifico en colaboración con un compañero que realizó sus prácticas en
aquella misma institución. El problema con aquel instrumento fue que nos
dejó a ambos, luego de aplicarlo un sin sabor de boca que causo gran
insatisfacción debido a lo poco que se podía leer de dicho análisis. Aquel
diagnostico con el que buscábamos darnos cuenta de cuál era su estado con
respecto al área solo provoco más incertidumbre entre nosotros.
Viendo pues lo grave que podía ser dicha situación a la hora de una
elaboración posterior de la secuencia nos decidimos por reformular dicho
cuestionario y con base en el de un compañero del otro grupo logramos
reformularlo de forma tal que, al aplicarlo si pudimos darnos cuenta que los
resultados además de satisfactorios daban una excelente guía a la hora de
la que sería la planeación de la propuesta didáctica. Constó pues de 16
preguntas las cuales estuvieron separadas por distintas categorías:
 Tipo de publico
 Dinámicas de grupo
 Habilidades lecto-escriturales y de trabajo grupal:
 Percepciones frente al área de ciencias sociales
 Propuestas para mejorar las clases
 Aprendizajes/habilidades desarrolladas en el área
2.3 Entrevista no estructurada
Esta se llevó a cabo también en dos momentos distintos. La razón de este
hecho fue que en el periodo en el que hice la observación mi cooperador era
distinto al que luego sería en el proceso de docencia directa.
Con ambos la entrevista de dio en la informalidad y se vio referenciado una
gran diferencia entre ambos, su concepción de la educación e incluso llegar
tan lejos sus diferencias como era su concepción e interacción con el mundo,
ya que mi segundo cooperador cuenta con la discapacidad visual para su
desempeño normal.
El primer cooperador que llevaba por nombre Yonny Pino era un historiados
de la Universidad Nacional, con muy poca por no decir nada de formación
pedagógica, lo que hacía que sus clases fueran un completo desorden en
todos los sentidos, tanto en cuestiones disciplinares como metodológicas
incluidos los contenidos. Además de ser vagos eran poco provechosos y muy
alejados de las necesidades de las estudiantes. Dicho profesor tenía una muy
buena relación con las estudiantes por fuera del aula de clases, pero dentro
del marco de las lecciones y cátedras era todo un caos la disciplina del salón.
A fin de cuentas la relación que se logró establecer con él fue muy buena y
amena, pero tuvo que retirarse durante el periodo vacacional de las
estudiantes para ser reemplazado por el nuevo profesor cuyas
circunstancias, metodología y manejo del aula eran totalmente distintos.
El profesor que por cierto es invidente lleva por nombre Jorge Gonzales, es
egresado de la Universidad de Antioquia y posee una vasta formación tanto
académica como pedagógica lo que permite que sus clases sean ordenadas
en cuestiones de disciplina, contenidos, estructuración y demás, cuenta con
experiencia laboral de muchos años en el gremio de la educación escolar. Su
incapacidad visual no interfiere en casi nada a la hora de dictar clase y su
manejo de los contenidos es auténtico. Claro está, debido a su condición su
método de mayor uso es el expositivo acompañado muchas veces de
talleres. Su relación con las estudiantes se limita al aula de clase donde utiliza
su condición como excusa para hacerlas reír, cuestión que según menciona
él, es fundamental a la hora de ser visto como un profesor capaz de afrontar
situaciones y transmitir conocimiento.
2.4 Ruta metodológica (encuadre didáctico)
Este encuadre que se debe hacer en la primera clase y buscaba direccionar
el ejercicio docente con respecto a la dinámica que se iba a tratar y orientar
el grupo hacia ese destino que previamente se había elegido llevando a cabo
métodos específicos que serían representantes de los caminos que
permitirán el viaje a los objetivos finales. En este se llevaron a cabo varias
fases.
 Presentación de los participantes
 Presentación de la propuesta didáctica
 Análisis de expectativas y saberes previos
 Plenaria de acuerdos y de organización operativa
3. ¿Cuál fue la meta que se pretendió alcanzar?
El tema central era las culturas juveniles y a partir de allí buscar relacionar conceptos
claves y básicos como sociedad y cultura. Por ello se buscaba a partir de dichos
temas potenciar los siguientes contenidos:
A partir de allí se hicieron unos acercamientos en un principio globales con respecto
a las culturas juveniles más relevantes a lo largo de la historia y se les presentó este
como un fenómeno causado por la globalización. A partir de lo general se buscó lo
específico, es decir, llegar a las culturas juveniles que se mueven hoy en Medellín
y especialmente las que ellas eran capaces de identificar dentro de su propio
contexto habitacional. Dichos contenidos permitieron acercarse a los conceptos
implícitos.
4. ¿cómo se trabajó para alcanzar la meta?
Dentro de las sesiones se buscó trabajar de la siguiente forma según el cronograma
inicial incluido en la secuencia:
 Semana #1:
Se buscó mediante el diagnostico de clase dar una orientación al resto de
contenidos y su forma de ser implementados dentro del aula de clase. Ese encuadre
didáctico de la primera sesión lo que permitió fue dar cuenta de las principales
inquietudes de las estudiantes y sus distintos saberes previos del contenido a
enseñar. Así pues a partir de los resultados se trataron de implementar distintas
estrategias didácticas para enriquecer el aprendizaje. Se llegaron a acuerdos
evaluativos y se dejaron claros los mismos criterios de evaluación que iban a ser
tomados en cuenta a la hora de dar una calificación cuantitativa.
 Semana #2:
A partir de esta semana se buscó profundizar en los conceptos antes formulados
con la excusa de que eran necesarios para comprender el tema en cuestión y que
a fin de cuentas si eran necesarios para ello. La idea central se basó en comprender
la sociedad y la cultura, en especial porque términos como esos se utilizan dentro
de las ciencias sociales y como entender que nosotros mismos pertenecemos tanto
a una sociedad como a una cultura.
 Semana #3:
En esta semana se introdujeron las principales corrientes juveniles y como han
afectado la sociedad y la cultura en las que están inscritas, para lograr dicho objetivo
se utilizó un diagrama de causa efecto que permitió una mejor y más fácil
comprensión del tema que se buscaba comprender. Así pues se buscó junto a ellas
reconocer las que estaban inscritas en nuestro contexto más cercano e identificar
sus principales rasgos como también ver si por costumbres y gustos ellas podrían
estar inscritas dentro de algunas de ellas.
 Semana #4:
Se procedió a realizar la evaluación final donde ellas debían hacer una exposición
tipo juego de rol en donde tomaban el papel de alguien inscrito en determinada
cultura juvenil y de dicha forma reconociéndose como parte de algo explicar porque
lo era y que la caracterizaba. La mayoría de las estudiantes tuvieron una excelente
participación que se vio reflejada en la nota cuantitativa con la que luego el profesor
quedo.
5. ¿Cómo evaluó para determinar si había llegado al destino final?
Durante la aplicación de la secuencia didáctica se utilizaron una serie de
instrumentos de evaluación que fueron de ayuda para identificar los saberes
adquiridos por las estudiantes y los aprendizajes logrados a partir de la enseñanza.
Cabe resaltar que al momento de realizar dichas prácticas estaba viendo de forma
paralela el curso de evaluación de los aprendizajes lo que tal vez hizo que tanto los
criterios como los términos de evaluación no quedaran lo suficientemente claros y
bien encaminados.
 Evaluación diagnostica (1ra semana).
 Evaluación de proceso (constante, medida por la participación y atención en
clase).
 Evaluación final (4ta semana).
6. ¿Cómo juzgaría su experiencia con esta propuesta didáctica?
Creo que ha sido una grata como también necesaria experiencia. Dentro del marco
de las practicas tempranas el acercamiento al aula de clase de esta forma permite
interiorizar tanto los contenidos que se buscan infundir en la teoría como también
ese que hacer propio del maestro, ese hábitat natural por decirlo así del docente, a
saber, el aula de clase que es donde se debe desenvolver.
La experiencia que se vive es el verdadero significado de dichas prácticas porque
lo que se aprende y se vivencia allí dentro de dicho contexto es algo que la teoría
jamás podrá brindar por si sola. El pararse al frente de tantas personas que esperan
que tú les brindes ese conocimiento que a ellas les falta es precisamente lo que
sustenta la labor docente. La satisfacción de saber que lo que se hace es con
profundo cariño y que la vocación es algo con lo que se debe ingresar al aula de
clase porque de lo contrario el trabajo allí realizado sería nefasto y de poca utilidad.
A fin de cuentas es como el proceso de crecer biológicamente, hasta que no
cometes tus propios errores es que no sacas a relucir la lección del día que permite
interiorizar conocimientos y experiencias que duraran para siempre, no solo a
desempeñar una labor dentro del aula de clases sino también en toda faceta, siendo
maestro no solo en cuatro paredes sino en la vida diaria y cotidiana.
La planeación de una secuencia enseña lo importante que es la planeación a la hora
de impartir conocimiento, enseña la correcta estructuración y organización que
debería llevar todo maestro para no convertirse negligente dentro del aula de clase,
saber que la improvisación parte también de una planeación previa. Es obvio que lo
que se plasma en el papel puede que se quede solo allí, dentro de la tinta, pero es
donde se plantan las bases para una correcta transmisión de saberes.
Saber que a partir de esa etapa que uno mismo vivió en el colegio es como se
enfrentara a los estudiantes en el futuro. Lo distinta que es la concepción del espacio
dependiendo de en donde se esté parado y en este caso es al frente siendo la figura
de autoridad. Pasas de ser un simple ser desconocido a ser “el profe”, aquel que
por su posición merece respeto, el cual se gana dentro del aula, no en ningún otro
lugar. El hecho de llevar un diario de campo y más importante aún saber que se
debe siempre volver la mirada para evaluar los procesos, para ser críticos con uno
mismo y saber en que debe trabajar y que se debería fortalecer, he ahí el diario
pedagógico, ese que le permite al maestro pensarse en la práctica y como
perfeccionar su labor docente.
No queda pues más que agradecer por una grata oportunidad y unas valiosas
lecciones a las que el día de mañana seguramente tendremos que volver, si,
volveremos la cabeza atrás en busca de todos esos concejos que permitieron un
verdadero acercamiento a la realidad y un paso más para enamorarse de esta bella
profesión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observación y práctica docente II
Observación y práctica docente IIObservación y práctica docente II
Observación y práctica docente IIcaloma5
 
Fundamentacion teorica
Fundamentacion teoricaFundamentacion teorica
Fundamentacion teoricaJan Luis
 
Historia de mexico ii siglo ixi antologia 5 semestre historia lic. secundaria
Historia de mexico ii siglo ixi antologia 5 semestre historia lic. secundariaHistoria de mexico ii siglo ixi antologia 5 semestre historia lic. secundaria
Historia de mexico ii siglo ixi antologia 5 semestre historia lic. secundariaJesús Flores
 
Atencion a la div. , y planificacion con adecuaciones curriculares
Atencion a la div. , y planificacion con adecuaciones curricularesAtencion a la div. , y planificacion con adecuaciones curriculares
Atencion a la div. , y planificacion con adecuaciones curricularesNataly Troncoso
 
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
TPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - ATPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - A
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - AMCanellas
 
DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.MaTaEG
 
Proyecto alfabetizacion inicial
Proyecto alfabetizacion inicialProyecto alfabetizacion inicial
Proyecto alfabetizacion inicialAna Oztryzniuk
 
Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee
Como se inicia el trabajo con clase nueva claseeComo se inicia el trabajo con clase nueva clasee
Como se inicia el trabajo con clase nueva claseeaLemorrison
 
Silabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años rejaSilabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años rejaelizabethjuradoarroyo
 
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005guestb0bde7
 
Práctica social pedagóica i semestre
Práctica social   pedagóica i semestrePráctica social   pedagóica i semestre
Práctica social pedagóica i semestreJavier Danilo
 
Informe del proyecto Investigación Acción 2012.
Informe del proyecto Investigación Acción 2012.Informe del proyecto Investigación Acción 2012.
Informe del proyecto Investigación Acción 2012.Publica
 
Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACI...
Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACI...Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACI...
Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACI...Ministerio de Educación del Perú
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionRuben Rasgado
 

La actualidad más candente (18)

Observación y práctica docente II
Observación y práctica docente IIObservación y práctica docente II
Observación y práctica docente II
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
 
Fundamentacion teorica
Fundamentacion teoricaFundamentacion teorica
Fundamentacion teorica
 
Historia de mexico ii siglo ixi antologia 5 semestre historia lic. secundaria
Historia de mexico ii siglo ixi antologia 5 semestre historia lic. secundariaHistoria de mexico ii siglo ixi antologia 5 semestre historia lic. secundaria
Historia de mexico ii siglo ixi antologia 5 semestre historia lic. secundaria
 
Atencion a la div. , y planificacion con adecuaciones curriculares
Atencion a la div. , y planificacion con adecuaciones curricularesAtencion a la div. , y planificacion con adecuaciones curriculares
Atencion a la div. , y planificacion con adecuaciones curriculares
 
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
TPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - ATPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - A
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
 
Experien
ExperienExperien
Experien
 
DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.
 
Proyecto alfabetizacion inicial
Proyecto alfabetizacion inicialProyecto alfabetizacion inicial
Proyecto alfabetizacion inicial
 
Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee
Como se inicia el trabajo con clase nueva claseeComo se inicia el trabajo con clase nueva clasee
Como se inicia el trabajo con clase nueva clasee
 
Silabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años rejaSilabo de didactica 0 a 6 años reja
Silabo de didactica 0 a 6 años reja
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005
 
Práctica social pedagóica i semestre
Práctica social   pedagóica i semestrePráctica social   pedagóica i semestre
Práctica social pedagóica i semestre
 
Portafolio angelicarodriguez
Portafolio angelicarodriguezPortafolio angelicarodriguez
Portafolio angelicarodriguez
 
Informe del proyecto Investigación Acción 2012.
Informe del proyecto Investigación Acción 2012.Informe del proyecto Investigación Acción 2012.
Informe del proyecto Investigación Acción 2012.
 
Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACI...
Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACI...Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACI...
Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACI...
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 

Similar a Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015 i

Secuencia didáctica final final (1)
Secuencia didáctica final final (1)Secuencia didáctica final final (1)
Secuencia didáctica final final (1)Mateo Monsalve
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5tomasig
 
Proyecto de aula integrado
Proyecto de aula integradoProyecto de aula integrado
Proyecto de aula integradoCarol Brevis
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorialMartyta_C
 
Estrategia para comprender los textos expositivos
Estrategia para comprender los textos expositivosEstrategia para comprender los textos expositivos
Estrategia para comprender los textos expositivosEsperanza Sosa Meza
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasMara Morales
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasMara Morales
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.ADRIANA VELÁSQUEZ FLORES
 
Edelmira moreno
Edelmira morenoEdelmira moreno
Edelmira morenoMEN
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooomonicagomez1992
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmAna Raquel Gómez C.
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmAna Raquel Gómez C.
 

Similar a Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015 i (20)

Secuencia didáctica final final (1)
Secuencia didáctica final final (1)Secuencia didáctica final final (1)
Secuencia didáctica final final (1)
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
18263545
1826354518263545
18263545
 
Proyecto de aula integrado
Proyecto de aula integradoProyecto de aula integrado
Proyecto de aula integrado
 
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
Planificacion Curricular
Planificacion CurricularPlanificacion Curricular
Planificacion Curricular
 
Estrategia para comprender los textos expositivos
Estrategia para comprender los textos expositivosEstrategia para comprender los textos expositivos
Estrategia para comprender los textos expositivos
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
Tarea 1. integracion de portafolio. mi practica docente.
 
Edelmira moreno
Edelmira morenoEdelmira moreno
Edelmira moreno
 
Ied bosques del_norte
Ied bosques del_norteIed bosques del_norte
Ied bosques del_norte
 
Proyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscooooooProyecto de investigación de franciscoooooo
Proyecto de investigación de franciscoooooo
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
 

Más de Mateo Monsalve

Instrumento 1 diagnostico
Instrumento 1   diagnosticoInstrumento 1   diagnostico
Instrumento 1 diagnosticoMateo Monsalve
 
Instrumento expectativas - saberes previos
Instrumento   expectativas - saberes previosInstrumento   expectativas - saberes previos
Instrumento expectativas - saberes previosMateo Monsalve
 
Diagnostico mateo monsalve
Diagnostico mateo monsalveDiagnostico mateo monsalve
Diagnostico mateo monsalveMateo Monsalve
 
Practica y diario pedagógico
Practica y diario pedagógicoPractica y diario pedagógico
Practica y diario pedagógicoMateo Monsalve
 
EL CONOCIMIENTO GEÓGRAFICO E HISTÓRICO EDUCATIVO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN SABE...
EL CONOCIMIENTO GEÓGRAFICO E HISTÓRICO  EDUCATIVO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN SABE...EL CONOCIMIENTO GEÓGRAFICO E HISTÓRICO  EDUCATIVO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN SABE...
EL CONOCIMIENTO GEÓGRAFICO E HISTÓRICO EDUCATIVO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN SABE...Mateo Monsalve
 
La evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicialLa evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicialMateo Monsalve
 
El encuadre didáctico
El encuadre didácticoEl encuadre didáctico
El encuadre didácticoMateo Monsalve
 
Orientaciones para la construcción de secuencias didácticas
Orientaciones para la construcción de secuencias didácticasOrientaciones para la construcción de secuencias didácticas
Orientaciones para la construcción de secuencias didácticasMateo Monsalve
 
Descripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticas
Descripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticasDescripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticas
Descripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticasMateo Monsalve
 

Más de Mateo Monsalve (12)

Instrumento 2
Instrumento 2Instrumento 2
Instrumento 2
 
Instrumento 1 diagnostico
Instrumento 1   diagnosticoInstrumento 1   diagnostico
Instrumento 1 diagnostico
 
Instrumento expectativas - saberes previos
Instrumento   expectativas - saberes previosInstrumento   expectativas - saberes previos
Instrumento expectativas - saberes previos
 
Encuadre didáctico
Encuadre didácticoEncuadre didáctico
Encuadre didáctico
 
Diagnostico mateo monsalve
Diagnostico mateo monsalveDiagnostico mateo monsalve
Diagnostico mateo monsalve
 
Practica y diario pedagógico
Practica y diario pedagógicoPractica y diario pedagógico
Practica y diario pedagógico
 
EL CONOCIMIENTO GEÓGRAFICO E HISTÓRICO EDUCATIVO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN SABE...
EL CONOCIMIENTO GEÓGRAFICO E HISTÓRICO  EDUCATIVO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN SABE...EL CONOCIMIENTO GEÓGRAFICO E HISTÓRICO  EDUCATIVO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN SABE...
EL CONOCIMIENTO GEÓGRAFICO E HISTÓRICO EDUCATIVO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN SABE...
 
Kpsi (1)
Kpsi (1)Kpsi (1)
Kpsi (1)
 
La evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicialLa evaluación diagnostica inicial
La evaluación diagnostica inicial
 
El encuadre didáctico
El encuadre didácticoEl encuadre didáctico
El encuadre didáctico
 
Orientaciones para la construcción de secuencias didácticas
Orientaciones para la construcción de secuencias didácticasOrientaciones para la construcción de secuencias didácticas
Orientaciones para la construcción de secuencias didácticas
 
Descripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticas
Descripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticasDescripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticas
Descripción metodológica para la elaboración de secuencias didácticas
 

Último

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 

Último (20)

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 

Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015 i

  • 1. Sistematización de las practicas tempranas semestre 2015 – I Mateo Monsalve Castañeda Enseñanza de las ciencias sociales en la escuela Elkin Y. Montoya 1. ¿De qué se trató la propuesta didáctica? La secuencia didáctica que se diseñó llevó por título “Una mirada distinta a la juventud”, que se intentó llevar a cabo en la institución educativa Gonzalo Restrepo Jaramillo ubicado en el barrio buenos aires con estudiantes todas de sexo femenino y de grado 11 (once). La intensidad horaria fue de una hora semanal por cada uno de los tres grupos con los que contaba. Por ello en el planeador de clase se planeaba una clase para toda una semana y se llevaba el mismo cronograma con los distintos grupos. La secuencia como tal tenía implícito contenido específico referente a conceptos propios y necesarios de las ciencias sociales en los cuales se tenían falencias, las cuales fueron detectadas en un diagnóstico inicial que se les realizó a dichos grupos. Tales conceptos fueron dos en especial, a saber, “sociedad” y “cultura” y con el fin de potenciarlos a ambos de forma que las estudiantes pudiesen interiorizarlos se buscó un tema afine que fuera de interés, el cual pudieran ver en su propio contexto y relacionar lo visto en clase con lo que se les estaba impartiendo. A partir de allí se les lleva al aula de clase la idea principal de las culturas juveniles, aprovechando que era un tema con el que ya había tenido acercamientos en la carrera con un curso específico, contaba con los teóricos necesarios y básicamente fue mucho más fácil convertir dicho contenido en material enseñable dentro del marco de un grado 11 escolar. En la secuencia se implementaron varias facetas para intentar generar aprendizaje, así pues, se buscó a partir del método expositivo lograr “educar al alumno imbuyéndolo de la realidad que lo rodea (…) Esa realidad ha de ser ‘descubierta’ por el alumno mediante el contacto directo…” (García F., 2000). Claro está, se utilizaron otros métodos y
  • 2. estrategias didácticas para lograrlo, como ejemplo de ello estuvieron el estudio de caso, diagramas de causa – efecto, entre otros. 2. ¿Hacia dónde íbamos? Para encaminar dicha propuesta, es decir, para poder diseñarla se tuvieron que llevar a cabo varios momentos que permitieron dar cuenta de las necesidades que poseían las estudiantes de la institución educativa. Así pues, para lograrlo se necesitó del método de la acción participativa y el método etnográfico. 2.1. Observación de clase Esta se llevó a cabo en un primer momento completando un total de 14 horas de clase observadas. Estas se dieron utilizando el método etnográfico, teniendo en cuenta cual era la realidad escolar inmersa dentro del aula de clase, así pues, se continuó con el proceso que se había iniciado en el semestre pasado cuando se comenzaron a hacer las practicas tempranas y la observación que se logró en aquel primer momento fue clave para el acoplamiento de esta segunda parte que constituyó un segundo momento de observación. Dentro de esta se logró establecer cuáles eran algunas falencias dentro de los grupos. Faltas relacionadas más que nada con la disciplina, los contenidos y el interés propio de las estudiantes. 2.2 Entrevista semi – estructurada Esta se llevó a cabo en un primer momento con un instrumento que se realizó y planifico en colaboración con un compañero que realizó sus prácticas en aquella misma institución. El problema con aquel instrumento fue que nos dejó a ambos, luego de aplicarlo un sin sabor de boca que causo gran insatisfacción debido a lo poco que se podía leer de dicho análisis. Aquel diagnostico con el que buscábamos darnos cuenta de cuál era su estado con respecto al área solo provoco más incertidumbre entre nosotros. Viendo pues lo grave que podía ser dicha situación a la hora de una elaboración posterior de la secuencia nos decidimos por reformular dicho
  • 3. cuestionario y con base en el de un compañero del otro grupo logramos reformularlo de forma tal que, al aplicarlo si pudimos darnos cuenta que los resultados además de satisfactorios daban una excelente guía a la hora de la que sería la planeación de la propuesta didáctica. Constó pues de 16 preguntas las cuales estuvieron separadas por distintas categorías:  Tipo de publico  Dinámicas de grupo  Habilidades lecto-escriturales y de trabajo grupal:  Percepciones frente al área de ciencias sociales  Propuestas para mejorar las clases  Aprendizajes/habilidades desarrolladas en el área 2.3 Entrevista no estructurada Esta se llevó a cabo también en dos momentos distintos. La razón de este hecho fue que en el periodo en el que hice la observación mi cooperador era distinto al que luego sería en el proceso de docencia directa. Con ambos la entrevista de dio en la informalidad y se vio referenciado una gran diferencia entre ambos, su concepción de la educación e incluso llegar tan lejos sus diferencias como era su concepción e interacción con el mundo, ya que mi segundo cooperador cuenta con la discapacidad visual para su desempeño normal. El primer cooperador que llevaba por nombre Yonny Pino era un historiados de la Universidad Nacional, con muy poca por no decir nada de formación pedagógica, lo que hacía que sus clases fueran un completo desorden en todos los sentidos, tanto en cuestiones disciplinares como metodológicas incluidos los contenidos. Además de ser vagos eran poco provechosos y muy alejados de las necesidades de las estudiantes. Dicho profesor tenía una muy buena relación con las estudiantes por fuera del aula de clases, pero dentro del marco de las lecciones y cátedras era todo un caos la disciplina del salón. A fin de cuentas la relación que se logró establecer con él fue muy buena y amena, pero tuvo que retirarse durante el periodo vacacional de las
  • 4. estudiantes para ser reemplazado por el nuevo profesor cuyas circunstancias, metodología y manejo del aula eran totalmente distintos. El profesor que por cierto es invidente lleva por nombre Jorge Gonzales, es egresado de la Universidad de Antioquia y posee una vasta formación tanto académica como pedagógica lo que permite que sus clases sean ordenadas en cuestiones de disciplina, contenidos, estructuración y demás, cuenta con experiencia laboral de muchos años en el gremio de la educación escolar. Su incapacidad visual no interfiere en casi nada a la hora de dictar clase y su manejo de los contenidos es auténtico. Claro está, debido a su condición su método de mayor uso es el expositivo acompañado muchas veces de talleres. Su relación con las estudiantes se limita al aula de clase donde utiliza su condición como excusa para hacerlas reír, cuestión que según menciona él, es fundamental a la hora de ser visto como un profesor capaz de afrontar situaciones y transmitir conocimiento. 2.4 Ruta metodológica (encuadre didáctico) Este encuadre que se debe hacer en la primera clase y buscaba direccionar el ejercicio docente con respecto a la dinámica que se iba a tratar y orientar el grupo hacia ese destino que previamente se había elegido llevando a cabo métodos específicos que serían representantes de los caminos que permitirán el viaje a los objetivos finales. En este se llevaron a cabo varias fases.  Presentación de los participantes  Presentación de la propuesta didáctica  Análisis de expectativas y saberes previos  Plenaria de acuerdos y de organización operativa 3. ¿Cuál fue la meta que se pretendió alcanzar?
  • 5. El tema central era las culturas juveniles y a partir de allí buscar relacionar conceptos claves y básicos como sociedad y cultura. Por ello se buscaba a partir de dichos temas potenciar los siguientes contenidos: A partir de allí se hicieron unos acercamientos en un principio globales con respecto a las culturas juveniles más relevantes a lo largo de la historia y se les presentó este como un fenómeno causado por la globalización. A partir de lo general se buscó lo específico, es decir, llegar a las culturas juveniles que se mueven hoy en Medellín y especialmente las que ellas eran capaces de identificar dentro de su propio contexto habitacional. Dichos contenidos permitieron acercarse a los conceptos implícitos. 4. ¿cómo se trabajó para alcanzar la meta? Dentro de las sesiones se buscó trabajar de la siguiente forma según el cronograma inicial incluido en la secuencia:  Semana #1: Se buscó mediante el diagnostico de clase dar una orientación al resto de contenidos y su forma de ser implementados dentro del aula de clase. Ese encuadre didáctico de la primera sesión lo que permitió fue dar cuenta de las principales inquietudes de las estudiantes y sus distintos saberes previos del contenido a enseñar. Así pues a partir de los resultados se trataron de implementar distintas estrategias didácticas para enriquecer el aprendizaje. Se llegaron a acuerdos
  • 6. evaluativos y se dejaron claros los mismos criterios de evaluación que iban a ser tomados en cuenta a la hora de dar una calificación cuantitativa.  Semana #2: A partir de esta semana se buscó profundizar en los conceptos antes formulados con la excusa de que eran necesarios para comprender el tema en cuestión y que a fin de cuentas si eran necesarios para ello. La idea central se basó en comprender la sociedad y la cultura, en especial porque términos como esos se utilizan dentro de las ciencias sociales y como entender que nosotros mismos pertenecemos tanto a una sociedad como a una cultura.  Semana #3: En esta semana se introdujeron las principales corrientes juveniles y como han afectado la sociedad y la cultura en las que están inscritas, para lograr dicho objetivo se utilizó un diagrama de causa efecto que permitió una mejor y más fácil comprensión del tema que se buscaba comprender. Así pues se buscó junto a ellas reconocer las que estaban inscritas en nuestro contexto más cercano e identificar sus principales rasgos como también ver si por costumbres y gustos ellas podrían estar inscritas dentro de algunas de ellas.  Semana #4: Se procedió a realizar la evaluación final donde ellas debían hacer una exposición tipo juego de rol en donde tomaban el papel de alguien inscrito en determinada cultura juvenil y de dicha forma reconociéndose como parte de algo explicar porque lo era y que la caracterizaba. La mayoría de las estudiantes tuvieron una excelente participación que se vio reflejada en la nota cuantitativa con la que luego el profesor quedo.
  • 7. 5. ¿Cómo evaluó para determinar si había llegado al destino final? Durante la aplicación de la secuencia didáctica se utilizaron una serie de instrumentos de evaluación que fueron de ayuda para identificar los saberes adquiridos por las estudiantes y los aprendizajes logrados a partir de la enseñanza. Cabe resaltar que al momento de realizar dichas prácticas estaba viendo de forma paralela el curso de evaluación de los aprendizajes lo que tal vez hizo que tanto los criterios como los términos de evaluación no quedaran lo suficientemente claros y bien encaminados.  Evaluación diagnostica (1ra semana).  Evaluación de proceso (constante, medida por la participación y atención en clase).  Evaluación final (4ta semana). 6. ¿Cómo juzgaría su experiencia con esta propuesta didáctica? Creo que ha sido una grata como también necesaria experiencia. Dentro del marco de las practicas tempranas el acercamiento al aula de clase de esta forma permite interiorizar tanto los contenidos que se buscan infundir en la teoría como también ese que hacer propio del maestro, ese hábitat natural por decirlo así del docente, a saber, el aula de clase que es donde se debe desenvolver. La experiencia que se vive es el verdadero significado de dichas prácticas porque lo que se aprende y se vivencia allí dentro de dicho contexto es algo que la teoría jamás podrá brindar por si sola. El pararse al frente de tantas personas que esperan que tú les brindes ese conocimiento que a ellas les falta es precisamente lo que sustenta la labor docente. La satisfacción de saber que lo que se hace es con profundo cariño y que la vocación es algo con lo que se debe ingresar al aula de clase porque de lo contrario el trabajo allí realizado sería nefasto y de poca utilidad. A fin de cuentas es como el proceso de crecer biológicamente, hasta que no cometes tus propios errores es que no sacas a relucir la lección del día que permite interiorizar conocimientos y experiencias que duraran para siempre, no solo a
  • 8. desempeñar una labor dentro del aula de clases sino también en toda faceta, siendo maestro no solo en cuatro paredes sino en la vida diaria y cotidiana. La planeación de una secuencia enseña lo importante que es la planeación a la hora de impartir conocimiento, enseña la correcta estructuración y organización que debería llevar todo maestro para no convertirse negligente dentro del aula de clase, saber que la improvisación parte también de una planeación previa. Es obvio que lo que se plasma en el papel puede que se quede solo allí, dentro de la tinta, pero es donde se plantan las bases para una correcta transmisión de saberes. Saber que a partir de esa etapa que uno mismo vivió en el colegio es como se enfrentara a los estudiantes en el futuro. Lo distinta que es la concepción del espacio dependiendo de en donde se esté parado y en este caso es al frente siendo la figura de autoridad. Pasas de ser un simple ser desconocido a ser “el profe”, aquel que por su posición merece respeto, el cual se gana dentro del aula, no en ningún otro lugar. El hecho de llevar un diario de campo y más importante aún saber que se debe siempre volver la mirada para evaluar los procesos, para ser críticos con uno mismo y saber en que debe trabajar y que se debería fortalecer, he ahí el diario pedagógico, ese que le permite al maestro pensarse en la práctica y como perfeccionar su labor docente. No queda pues más que agradecer por una grata oportunidad y unas valiosas lecciones a las que el día de mañana seguramente tendremos que volver, si, volveremos la cabeza atrás en busca de todos esos concejos que permitieron un verdadero acercamiento a la realidad y un paso más para enamorarse de esta bella profesión.