SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”
Facultad De Ciencias Económicas,
Administrativas y Financieras
Carrera: Ingeniería Financiera
“Valoración de los Intangibles de la Empresa
Eléctrica Guaracachi S.A.”.
Tesis de Grado para optar al Título de:
Licenciado en Ingeniería Financiera
Presentado por:
VLADIMIR MAURICIO PRADA VERDUGUEZ
Profesor Guía:
MSc. Lic. MARIO TORRICO MONTAÑO
SANTA CRUZ DE LA SIERRA – BOLIVIA
2014
2
“Valoración de los Intangibles
de la Empresa Eléctrica
Guaracachi S.A.”
Planteamiento del Problema
 Tradicionalmente el Valor de las Empresas ha sido determinado por los Activos
Tangibles.
 Al mismo tiempo los Activos Intangibles siempre han estado presentes en la
estructura de las empresas.
 Siendo el Capital Intelectual uno de los elementos creadores de valor y
competitividad para las empresas, surge la necesidad de proponer un método
que permita su valoración y gestión por parte de la empresa.
 Por lo tanto surge la siguiente cuestión para la Empresa Eléctrica Guaracachi:
¿Cómo identificar y que método o modelo debe aplicar o desarrollar para
poder Valorar sus Activos Intangibles no contemplados en sus Estados
Financieros?, para proveer información útil, confiable y completa a los
usuarios internos y externos de la empresa.
3
Carrera: Ingeniería Financiera
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
4
Proponer un método que permita la valoración del Capital
Intelectual de la Empresa Guaracachi S.A y establecer un valor
monetario, para mostrar la contribución e importancia de los
intangibles en la generación de valor y ventaja competitiva para
la empresa.
OBJETIVO GENERAL
Carrera: Ingeniería Financiera
Objetivos Específicos
Definir valor y precio
Determinar que son Activos Intangibles y
Capital Intelectual
Métodos de Valoración de empresas.
Determinar el Valor monetario del Capital
Intelectual de la Empresa Guaracachi
Descripción de la Empresa Seleccionada
Métodos de Valoración del Capital Intelectual.
5
Carrera: Ingeniería Financiera
…Valor de las Empresas Hoy en día…..
6
2010
2005
COMPONENTES DEL VALOR DE MERCADO DE S&P 500
ACTIVOS INTANGIBLES ACTIVOS TANGIBLES
Fuente:
Carrera: Ingeniería Financiera
Escuela
Clásica
Valor
Las diferentes corrientes
económicas tienen su
propia definición de valor y
precio. Tomaremos como
referencia las de la Escuela
Clásica y Escuela
Neoclásica.
Marco Teórico
Precio
Escuela
Neoclásica
Valor
Precio
7
Carrera: Ingeniería Financiera
Teorías del
Capital
Intelectual
Se presenta a continuación
definiciones de los siguientes
elementos:
Marco Teórico
8
T. Del Capital
Humano
Nuevas Teorías
de
Crecimiento Enfoque del
Capital
Intelectual.
Teoría de los
Recursos y
Capacidades
Carrera: Ingeniería Financiera
La TRC tiene dos nociones sobre
los Activos Intangibles…………
Noción
dinámica
Actividades Intangibles
Desarrollar o adquirir
nuevos recursos
intangibles
Incrementar el valor de los
recursos intangibles ya
existentes
Noción
estática
recursos intangibles
Activos capacidades
9
Carrera: Ingeniería Financiera
…….El Valor de la Empresa……
TANGIBLES INTANGIBLES
LA NATURALEZA PRODUCTIVA ESTA CAMBIANDO
10
Carrera: Ingeniería Financiera
Según Sosa Gómez (2002)
Según NIC 38 (2004)
Control
Identificabilidad
Definición de Activos Intangibles
11
Según Cañíbano (2000)
Son activos identificables, de
carácter no monetario y sin
apariencia física.
Existencia de Beneficios
económicos futuros
Carrera: Ingeniería Financiera
Clasificación según la NIC 38
12
Patentes
Marcas
Licencias
Derechos de Autoría
Gastos de Desarrollo
….. El valor de Mercado de las Empresas…
13
2002-2010
1992
1982
FUENTE: Análisis del Valor de Mercado de Empresas S&P 500 – Brookings Institute
Carrera: Ingeniería Financiera
Según Edvinsson (1999)
Definición del Capital Intelectual
14
Según Stewart (1997)
Conocimientos
Experiencia
Tecnología
Relaciones
Material Intelectual, de
la empresa para crear
valor
Combinación de:
•Conocimientos
• Relaciones
• Procesos
Definición Integradora
Carrera: Ingeniería Financiera
Características del Capital Intelectual…
Valiosos
Relevantes
Escasos
Inimitables
Intransferibles
Complejos
15
No se deprecia
Carrera: Ingeniería Financiera
El Capital Intelectual: Clasificaciones
Sveiby (1997)
C. Humano C. Estructural C. Relacional
16
Carrera: Ingeniería Financiera
Diferencias entre Activos Intangibles y Capital Intelectual
Según…………
17
Ordóñez (1999)
Álvarez (2011)
Carrera: Ingeniería Financiera
18
DIAGNÓSTICO
Carrera: Ingeniería Financiera
Métodos de
Valoración de
Empresas
Basados en el
Fondo de
Comercio
Basados en el
Descuento de
Flujos
Patrimoniales
Basados en la
Cuenta de
Resultados
19
Carrera: Ingeniería Financiera
20
Métodos de
Valoración del
Capital Intelectual
Carrera: Ingeniería Financiera
Métodos de
Valoración del C. I.
De Retornos
sobre los Activos
(ROA)
Métodos Skandia
Capital
Intelectual
Directo (DIC)
De Capitalización
de Mercado
(MCM)
21
Carrera: Ingeniería Financiera
Método Skandia
Autores: Leif Edvinsson y Michael Malone
Año de Creación: 1994
Objetivo:
1) Medir el C. I. de una compañía a través de la elaboración de indicadores
cualitativos y cuantitativos.
Ventajas:
a) Presenta una visión mas amplia de la Empresa
b) El enfoque humano es el centro de todo el método.
c) Complementariedad a la información financiera
b) Es referencia y base para la mayoría de modelos posteriores ya que se adapta a
las Empresas.
Desventajas
a) La empresa requiere estar bien estructurada.
c) Necesidad de personal con experiencia para elaborarlo
22
Carrera: Ingeniería Financiera
…….Enfoques del Método…..
23
Carrera: Ingeniería Financiera
Activos intangibles de la
organización que generan
valor o tienen potencial para
generarlo en el futuro pese a
no estar reflejados en los
estados contables
tradicionales
CAPITAL
INTELECTUAL
CAPITAL RELACIONAL
• Clientes
• Proveedores
• Acreedores…..
• Relaciones que ayudan a
crear valor a la empresa
CAPITAL ESTRUCTURAL
• “Know How”
Políticas de I+D, tecnología,
procesos, ...como se hacen las
cosas
• Elementos de la organización
prácticas, rutinas organizativas
Cultura corporativa….
CAPITAL HUMANO
• Personal y Gerencias
• Conocimiento y Formación
• Compromiso
• Motivación
• Satisfacción del Personal
24
………..ELEMENTOS DEL CAPITAL INTELECTUAL
SEGÚN SKANDIA. ….
Carrera: Ingeniería Financiera
LOS INDICADORES DEL MÉTODO
Se emplearán 2 tipos de indicadores:
* Cantidades Monetarias (U.S.$)
* Los porcentuales (%).
Por lo que se agruparán en:
1) Los índices expresados en dinero que se utilizaran para calcular
el valor del capital intelectual (C).
2) Los expresados en porcentaje para calcular el coeficiente de
eficiencia (i).
25
Carrera: Ingeniería Financiera
Ecuación del Capital intelectual de Skandia
Se debe elegir los indicadores más representativos para la entidad.
La ecuación que propone Skandia para medir el capital intelectual es la
siguiente:
Valor del Capital Intelectual = i x C
i = (n/x)
Donde:
C = Valor monetario del capital intelectual de la empresa.
i = Coeficiente de eficiencia con que la organización está utilizando
dicho capital.
n = Suma de los valores decimales de los índices de eficiencia .
x = Es el número de indicadores ( i ).
26
Carrera: Ingeniería Financiera
La Valoración del Capital Intelectual en Bolivia
 No se conocen antecedentes de trabajos sobre el tema de Valoración
del Capital Intelectual en Bolivia.
 El antecedente más cercano que se tiene es el informe de Valoración
de los Activos Intangibles de “AMECO Ltda.” (Compañía Americana
de Construcciones SRL- Santa Cruz, Bolivia), este informe emplea la
Norma Internacional de Contabilidad 38 – Activos Intangibles-.
27
Carrera: Ingeniería Financiera
28
Propuesta
Carrera: Ingeniería Financiera
Criterios de Selección de la Empresa
Guaracachi S.A. ha sido seleccionada en base a los siguientes parámetros:
 Es la empresa más grande e importante del sector de generación eléctrica
en el país, genera un tercio de la Energía eléctrica en Bolivia.
 Es una empresa pionera en Bolivia en la implementación del Sistema de
Ciclo combinado de generación eléctrica, mostrando un claro liderazgo en
el sector.
 Guaracachi no cesa en sus funciones de generación eléctrica 1 solo día en
el año lo que representa e implica un eficiente uso de todos sus recursos y
capacidades y requiere de personal altamente capacitado y estructuras e
infraestructuras eficientes.
 El desarrollo del C. I. se da mayormente en las empresas de base
tecnológica, intensivas en inversión en tecnología y elemento humano
especializado.
29
Carrera: Ingeniería Financiera
Objetivos de la Propuesta
Los Objetivos que se establecen en esta propuesta son los siguientes:
› 1. Identificar los elementos de capital intelectual para Guaracachi.
› 2. Determinar indicadores de medición del mismo. (cuantitativos y
cualitativos).
› 3. Cuantificar el valor de este capital mediante el método skandia.
› 4. Establecer las conclusiones de la valoración realizada.
Se utiliza la información financiera y no financiera, de la Empresa Eléctrica
Guaracachi S.A., reportada en su información pública (Estados Financieros y
Memorias Anuales).
30
Carrera: Ingeniería Financiera
Indicadores Monetarios (C) del Capital Humano (US $)

31
Indicadores del Capital Humano (Valor “C”) (Expresado en US$.)
2013
Aplicación de fondos en capacitación/actualización del Personal en
sus especialidades.
800.000
Aplicación de fondos en capacitación en TICS, Tecnologías de la
Información y Comunicación.
50.000
Aplicación de fondos en desarrollo de competencias de los
empleados
50.000
Financiamiento de Maestrías, Doctorados y Especialidades Técnicas. 100.000
Total Valor “C” - Capital Humano 1.000.000
Carrera: Ingeniería Financiera
Actividades en Formación del Personal
32
Datos para calcular el “i” del Capital Humano
33
a) Número de Personal: 136 personas
b) Número de Gerencias: La empresa cuenta con 6 Gerencias: Gerencia General, Gerencia
de Negocios, Gerencia de Proyectos y Desarrollo, Gerencia de Administración y Finanzas,
Gerencia de Operaciones, Gerencia. de Mantenimiento.
c) Personal de Planta Eléctrica: 110 personas (Ingenieros y Técnicos).
d) Personal Administrativo: 26 Personas.
e) Promedio de Edad del Personal: 45 años.
f) Promedio de Antigüedad del Personal: 15 años.
g) Total Horas de Capacitación Recibidas por el Personal al Año: 890 horas / año.
h) Distribución por Géneros en la Empresa: 116 hombres (85 %), 20 mujeres
(15%)
i) Número de Gerentes Mujeres: 1 sola Gerente de 6.
Carrera: Ingeniería Financiera
A.- INDICADORES DE CALIFICACIÓN DEL PERSONAL (total personal = 136)
Alta Calificación: 41 %
a) Personal que cuenta con Maestría, Doctorado.
Existe una persona con Doctorado (1).
Quince personas que cuentan con Maestrías (15).
b) Personal que cuenta con Licenciatura
Cuarenta personas que cuentan con Licenciatura (40)
Media Calificación: 58 %
a) Personal Técnico: Formado en Universidades (Carreras Técnicas)
Treinta y Cinco personas (35)
b) Institutos Técnicos.
Cuarenta y Cinco personas (45 )
Baja Calificación: 1%
a) Personal que solo cuenta con Bachillerato
Dos personas que cuentan solo con Bachillerato (2).
b) Personal sin formación escolar
No existe Personal contratado (0). 34
Indicadores de Eficiencia del Capital Humano

35
2013
INDICADORES DE CALIFICACION DEL PERSONAL 1
Personal con alta Calificación 0,41
Personal con Calificación Media 0,58
Personal con baja calificación 0,01
INDICADORES DE ESPECIALIZACION DEL PERSONAL 0,9594
Personal Especialista en TICS 0,0147
Personal Especialista en Calidad Total 0,0147
Personal con dominio de otros Idiomas 0,1
Porcentaje de Gerentes especialistas en el Sector Eléctrico 0,83
INDICADORES DE RETENCIÓN Y ROTACIÓN DEL PERSONAL 0,95
Rotación del Personal (%) 0,1
Retención del Personal (%) 0,85
INDICADORES DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL 1,6
% del Personal que ha recibido capacitación en el año. 0,9
Evaluación de la Capacitación recibida del personal, hecha por sus Jefes
Inmediatos (%).
0,7
INDICADORES DE MOTIVACIÓN Y SATISFACCION DEL PERSONAL 0,95
Índice de motivación y Satisfacción del Personal 0,8
% Ausentismo laboral 0,15
# de Indicadores 13
Total Valor “i” – Capital Humano 5,5494
Indicadores Monetarios (C) del Capital Relacional (U.S. $)
36
Indicadores del Capital Relacional (Valor “C”) (Expresado en U.S.$)
2013
Aplicación de fondos en publicidad y marketing 0
Aplicación de Fondos en Certificaciones
Medioambientales
40.000
Aplicación de fondos en Imagen Corporativa y R.S.E. 29.000
Total Valor “C” – Capital Relacional 69.000
Carrera: Ingeniería Financiera
Indicadores de Eficiencia del Capital Relacional
37
Indicadores del Capital Relacional (Valor “i”) (Valores en %)
2013
INDICADORES DE REPUTACIÓN CORPORATIVA 1,4
Índice de Responsabilidad Social Corporativa 0,55
Imagen de la empresa ante la comunidad financiera 0,85
INDICADORES DE PRESENCIA EN EL MERCADO 0,44
Participación en el Mercado Eléctrico (%): 0,32
% de Expansión en el Mercado Nacional con relación al anterior año 0,12
# de Indicadores 4
Total Valor “i” – Capital Relacional 1,84
Carrera: Ingeniería Financiera
Indicadores Monetarios (C) del Capital Estructural (U.S.$)
38
Indicadores del Capital Estructural (Valor “C”) (Expresado en U.S.$).
2013
Aplicación de fondos en Procesos de Seguridad Industrial 100.000
Aplicación de fondos en mejoras de procesos administrativos 30.000
Aplicación de fondos en mantenimiento del Sistema Ciclo Combinado 400.000
Aplicación de fondos en prevención de fallas de procesos de generación
eléctrica
12.000.000
Total Valor “C” - Capital Estructural 12.530.000
Carrera: Ingeniería Financiera
Indicadores de Eficiencia del Capital Estructural
39
Indicadores del Capital Estructural (Valor “i”) (%)
2013
INDICADORES DE CERTIFICACIONES Y NORMAS AMBIENTALES 2,55
% de Potencia Eléctrica que cumple con Normas Ambientales Nacionales 1
% de Potencia Eléctrica con Reducción de Gases Efecto Invernadero 0,50
(%) de procesos certificados según la ISO 9001. 0,3
Calificación de las Condiciones de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (%) 0,75
INDICADORES DE APROVECHAMIENTO DE LAS TICS. 2
(%) de Procesos internetizados (con tecnología web) 1
(%) Personal Empleados con acceso a la web 1
INDICADORES DE EFICIENCIA Y FIABILIDAD DE PROCESOS 1,85
Indicadores de Eficiencia de los Procesos de Producción. 0,85
Indicadores de Fiabilidad del software de los procesos de producción 1
# indicadores 8
Total Valor “i” – Capital Estructural 6,4
Reporte del Capital Intelectual de Skandia

40
Cálculo del Valor “C” 2013
Capital Humano 1.000.000
Capital Relacional 69.000
Capital Estructural 12.530.000
Suma Total Indicadores absolutos (U.S.$) 13.599.000
Calculo del Valor “i” 2013
Capital Humano 5,5494
Capital Relacional 1,84
Capital Estructural 6,4
Suma Total Indicadores Relativos (%) 13,7894
# de Índices (x) 25
Valor “i” (n / x) Índice de Eficiencia 0,551576
Valor Capital Intelectual (C * i) 7.500.882
Informe de Valoración del Capital Intelectual de
Guaracachi S.A.
Luego de la Aplicación del Método Skandia se tiene los siguientes
resultados:
a) El valor de la aplicación de fondos en actividades intangibles que
desarrolló la Empresa Guaracachi en la Gestión 2013 ha sido de
13.599.000 U.S. $.
b) El coeficiente de eficiencia y aprovechamiento que tuvo la empresa
sobre dichas actividades intangibles fué de 0,551576 (55 %).
c) Desarrollando la Ecuación del Capital Intelectual del Método Skandia
el valor global del capital intelectual de la empresa es de 7.500.882
U.S. $
41
Carrera: Ingeniería Financiera
Comparación de Valores
42
VALOR EMPRESA SIN CAPITAL
INTELECTUAL
CON CAPITAL
INTELECTUAL
VALOR LIBRO 170.359.357,9 U.S.$ 177.860.239,92 U.S.$
VALOR FLUJO DE CAJA 390.380.273,28 U.S.$ 397.881.155,30 U.S.$
El método aplicado fue útil para determinar el valor monetario del capital
intelectual y tener la posibilidad de incorporarlo al valor de la empresa
calculado en base a métodos tradicionales.
Carrera: Ingeniería Financiera
Conclusiones
1) Hoy en día las empresas se están dando cuenta de la importancia del
capital intelectual.
2) El Capital Intelectual, es el único elemento revalorizable de una empresa
3) Los métodos de valoración de empresas conocidos como los métodos
tradicionales, solo reflejan una parte del valor de la Empresa y no asi el
valor integral de ella.
4) A pesar de la importancia que tiene hoy el capital intelectual para la
competitividad de las empresas, en Bolivia y Latinoamérica, la valoración
como su gestión son escasas.
5) Las empresas que valoran sus recursos intangibles, proporcionan
información corporativa que contribuye a mostrar una imagen integral de
la misma y de sus recursos.
43
Conclusiones
6) Los indicadores seleccionados no son todos los posibles, sino que
únicamente se ha establecido los que se consideran los más
representativos de la empresa.
7) La identificación y valoración de los activos intangibles de la Empresa
Guaracachi permitirá conocer con qué tipo de Capital Humano cuenta, y
cuanto significa en el valor de la empresa.
8) Se considera de suma importancia que las empresas determinen el
valor de su capital intelectual, ya que es la base de las economías
modernas y, por tanto, las empresas al tener esta medición podrán
determinar si generan o no valor a través de la aplicación de fondos
en su capital intelectual.
44
“LO QUE PUEDE MEDIRSE NO SIEMPRE ES
IMPORTANTE, Y LO QUE ES IMPORTANTE A VECES
NO PUEDE MEDIRSE”.
ALBERT EINSTEIN.
45
46
…Valor de las Empresas Hoy en día…..
47
2010
COMPONENTES DEL VALOR DE MERCADO DE S&P 500
TANGIBLES INTANGIBLES
Carrera: Ingeniería Financiera

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas de la Tesis 14-01-14.ppt

Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectualAntología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
MARYCARMENALCORTAMER
 
Caso skandia afs
Caso skandia afsCaso skandia afs
Caso skandia afs
alfoncitoyf
 
http://www.biblioteca.org.ar/libros/91569.pdf
http://www.biblioteca.org.ar/libros/91569.pdfhttp://www.biblioteca.org.ar/libros/91569.pdf
http://www.biblioteca.org.ar/libros/91569.pdf
EfiaulaOpenSchool
 
Medición del valor del capital intelectual
Medición del valor del capital intelectualMedición del valor del capital intelectual
Medición del valor del capital intelectual
EfiaulaOpenSchool
 
Informe
InformeInforme
Informe
odm92
 
Caso skandia afs
Caso skandia afsCaso skandia afs
Caso skandia afs
alfoncitoyf
 
26434-Otro-103837-1-10-20160414.pptx
26434-Otro-103837-1-10-20160414.pptx26434-Otro-103837-1-10-20160414.pptx
26434-Otro-103837-1-10-20160414.pptx
LucasStampfli
 
Capital intelectual skandia
Capital intelectual skandiaCapital intelectual skandia
Capital intelectual skandia
escolastik9
 

Similar a Diapositivas de la Tesis 14-01-14.ppt (20)

Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectualAntología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Caso skandia afs
Caso skandia afsCaso skandia afs
Caso skandia afs
 
Jam tech consulting (1)
Jam tech consulting (1)Jam tech consulting (1)
Jam tech consulting (1)
 
http://www.biblioteca.org.ar/libros/91569.pdf
http://www.biblioteca.org.ar/libros/91569.pdfhttp://www.biblioteca.org.ar/libros/91569.pdf
http://www.biblioteca.org.ar/libros/91569.pdf
 
Medición del valor del capital intelectual
Medición del valor del capital intelectualMedición del valor del capital intelectual
Medición del valor del capital intelectual
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Caso skandia afs
Caso skandia afsCaso skandia afs
Caso skandia afs
 
Tema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpiTema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpi
 
Ppt1 capital intelectual
Ppt1 capital intelectualPpt1 capital intelectual
Ppt1 capital intelectual
 
26434-Otro-103837-1-10-20160414.pptx
26434-Otro-103837-1-10-20160414.pptx26434-Otro-103837-1-10-20160414.pptx
26434-Otro-103837-1-10-20160414.pptx
 
Capital intelectual skandia
Capital intelectual skandiaCapital intelectual skandia
Capital intelectual skandia
 
Modelo intelect e intelectus
Modelo intelect e intelectus Modelo intelect e intelectus
Modelo intelect e intelectus
 
BSC Conceptos Básicos
BSC Conceptos BásicosBSC Conceptos Básicos
BSC Conceptos Básicos
 
Tema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpiTema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpi
 
Capital Intelectual
Capital IntelectualCapital Intelectual
Capital Intelectual
 
Informe Empresa y Soc
Informe Empresa y SocInforme Empresa y Soc
Informe Empresa y Soc
 
Guía marco lógico
Guía marco lógico Guía marco lógico
Guía marco lógico
 
Modulo 01 finanzas intermedias
Modulo 01 finanzas intermediasModulo 01 finanzas intermedias
Modulo 01 finanzas intermedias
 
Norma de competencia financiera
Norma de competencia financieraNorma de competencia financiera
Norma de competencia financiera
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 

Diapositivas de la Tesis 14-01-14.ppt

  • 1. 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO” Facultad De Ciencias Económicas, Administrativas y Financieras Carrera: Ingeniería Financiera “Valoración de los Intangibles de la Empresa Eléctrica Guaracachi S.A.”. Tesis de Grado para optar al Título de: Licenciado en Ingeniería Financiera Presentado por: VLADIMIR MAURICIO PRADA VERDUGUEZ Profesor Guía: MSc. Lic. MARIO TORRICO MONTAÑO SANTA CRUZ DE LA SIERRA – BOLIVIA 2014
  • 2. 2 “Valoración de los Intangibles de la Empresa Eléctrica Guaracachi S.A.”
  • 3. Planteamiento del Problema  Tradicionalmente el Valor de las Empresas ha sido determinado por los Activos Tangibles.  Al mismo tiempo los Activos Intangibles siempre han estado presentes en la estructura de las empresas.  Siendo el Capital Intelectual uno de los elementos creadores de valor y competitividad para las empresas, surge la necesidad de proponer un método que permita su valoración y gestión por parte de la empresa.  Por lo tanto surge la siguiente cuestión para la Empresa Eléctrica Guaracachi: ¿Cómo identificar y que método o modelo debe aplicar o desarrollar para poder Valorar sus Activos Intangibles no contemplados en sus Estados Financieros?, para proveer información útil, confiable y completa a los usuarios internos y externos de la empresa. 3 Carrera: Ingeniería Financiera
  • 4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 4 Proponer un método que permita la valoración del Capital Intelectual de la Empresa Guaracachi S.A y establecer un valor monetario, para mostrar la contribución e importancia de los intangibles en la generación de valor y ventaja competitiva para la empresa. OBJETIVO GENERAL Carrera: Ingeniería Financiera
  • 5. Objetivos Específicos Definir valor y precio Determinar que son Activos Intangibles y Capital Intelectual Métodos de Valoración de empresas. Determinar el Valor monetario del Capital Intelectual de la Empresa Guaracachi Descripción de la Empresa Seleccionada Métodos de Valoración del Capital Intelectual. 5 Carrera: Ingeniería Financiera
  • 6. …Valor de las Empresas Hoy en día….. 6 2010 2005 COMPONENTES DEL VALOR DE MERCADO DE S&P 500 ACTIVOS INTANGIBLES ACTIVOS TANGIBLES Fuente: Carrera: Ingeniería Financiera
  • 7. Escuela Clásica Valor Las diferentes corrientes económicas tienen su propia definición de valor y precio. Tomaremos como referencia las de la Escuela Clásica y Escuela Neoclásica. Marco Teórico Precio Escuela Neoclásica Valor Precio 7 Carrera: Ingeniería Financiera
  • 8. Teorías del Capital Intelectual Se presenta a continuación definiciones de los siguientes elementos: Marco Teórico 8 T. Del Capital Humano Nuevas Teorías de Crecimiento Enfoque del Capital Intelectual. Teoría de los Recursos y Capacidades Carrera: Ingeniería Financiera
  • 9. La TRC tiene dos nociones sobre los Activos Intangibles………… Noción dinámica Actividades Intangibles Desarrollar o adquirir nuevos recursos intangibles Incrementar el valor de los recursos intangibles ya existentes Noción estática recursos intangibles Activos capacidades 9 Carrera: Ingeniería Financiera
  • 10. …….El Valor de la Empresa…… TANGIBLES INTANGIBLES LA NATURALEZA PRODUCTIVA ESTA CAMBIANDO 10 Carrera: Ingeniería Financiera
  • 11. Según Sosa Gómez (2002) Según NIC 38 (2004) Control Identificabilidad Definición de Activos Intangibles 11 Según Cañíbano (2000) Son activos identificables, de carácter no monetario y sin apariencia física. Existencia de Beneficios económicos futuros Carrera: Ingeniería Financiera
  • 12. Clasificación según la NIC 38 12 Patentes Marcas Licencias Derechos de Autoría Gastos de Desarrollo
  • 13. ….. El valor de Mercado de las Empresas… 13 2002-2010 1992 1982 FUENTE: Análisis del Valor de Mercado de Empresas S&P 500 – Brookings Institute Carrera: Ingeniería Financiera
  • 14. Según Edvinsson (1999) Definición del Capital Intelectual 14 Según Stewart (1997) Conocimientos Experiencia Tecnología Relaciones Material Intelectual, de la empresa para crear valor Combinación de: •Conocimientos • Relaciones • Procesos Definición Integradora Carrera: Ingeniería Financiera
  • 15. Características del Capital Intelectual… Valiosos Relevantes Escasos Inimitables Intransferibles Complejos 15 No se deprecia Carrera: Ingeniería Financiera
  • 16. El Capital Intelectual: Clasificaciones Sveiby (1997) C. Humano C. Estructural C. Relacional 16 Carrera: Ingeniería Financiera
  • 17. Diferencias entre Activos Intangibles y Capital Intelectual Según………… 17 Ordóñez (1999) Álvarez (2011) Carrera: Ingeniería Financiera
  • 19. Métodos de Valoración de Empresas Basados en el Fondo de Comercio Basados en el Descuento de Flujos Patrimoniales Basados en la Cuenta de Resultados 19 Carrera: Ingeniería Financiera
  • 20. 20 Métodos de Valoración del Capital Intelectual Carrera: Ingeniería Financiera
  • 21. Métodos de Valoración del C. I. De Retornos sobre los Activos (ROA) Métodos Skandia Capital Intelectual Directo (DIC) De Capitalización de Mercado (MCM) 21 Carrera: Ingeniería Financiera
  • 22. Método Skandia Autores: Leif Edvinsson y Michael Malone Año de Creación: 1994 Objetivo: 1) Medir el C. I. de una compañía a través de la elaboración de indicadores cualitativos y cuantitativos. Ventajas: a) Presenta una visión mas amplia de la Empresa b) El enfoque humano es el centro de todo el método. c) Complementariedad a la información financiera b) Es referencia y base para la mayoría de modelos posteriores ya que se adapta a las Empresas. Desventajas a) La empresa requiere estar bien estructurada. c) Necesidad de personal con experiencia para elaborarlo 22 Carrera: Ingeniería Financiera
  • 24. Activos intangibles de la organización que generan valor o tienen potencial para generarlo en el futuro pese a no estar reflejados en los estados contables tradicionales CAPITAL INTELECTUAL CAPITAL RELACIONAL • Clientes • Proveedores • Acreedores….. • Relaciones que ayudan a crear valor a la empresa CAPITAL ESTRUCTURAL • “Know How” Políticas de I+D, tecnología, procesos, ...como se hacen las cosas • Elementos de la organización prácticas, rutinas organizativas Cultura corporativa…. CAPITAL HUMANO • Personal y Gerencias • Conocimiento y Formación • Compromiso • Motivación • Satisfacción del Personal 24 ………..ELEMENTOS DEL CAPITAL INTELECTUAL SEGÚN SKANDIA. …. Carrera: Ingeniería Financiera
  • 25. LOS INDICADORES DEL MÉTODO Se emplearán 2 tipos de indicadores: * Cantidades Monetarias (U.S.$) * Los porcentuales (%). Por lo que se agruparán en: 1) Los índices expresados en dinero que se utilizaran para calcular el valor del capital intelectual (C). 2) Los expresados en porcentaje para calcular el coeficiente de eficiencia (i). 25 Carrera: Ingeniería Financiera
  • 26. Ecuación del Capital intelectual de Skandia Se debe elegir los indicadores más representativos para la entidad. La ecuación que propone Skandia para medir el capital intelectual es la siguiente: Valor del Capital Intelectual = i x C i = (n/x) Donde: C = Valor monetario del capital intelectual de la empresa. i = Coeficiente de eficiencia con que la organización está utilizando dicho capital. n = Suma de los valores decimales de los índices de eficiencia . x = Es el número de indicadores ( i ). 26 Carrera: Ingeniería Financiera
  • 27. La Valoración del Capital Intelectual en Bolivia  No se conocen antecedentes de trabajos sobre el tema de Valoración del Capital Intelectual en Bolivia.  El antecedente más cercano que se tiene es el informe de Valoración de los Activos Intangibles de “AMECO Ltda.” (Compañía Americana de Construcciones SRL- Santa Cruz, Bolivia), este informe emplea la Norma Internacional de Contabilidad 38 – Activos Intangibles-. 27 Carrera: Ingeniería Financiera
  • 29. Criterios de Selección de la Empresa Guaracachi S.A. ha sido seleccionada en base a los siguientes parámetros:  Es la empresa más grande e importante del sector de generación eléctrica en el país, genera un tercio de la Energía eléctrica en Bolivia.  Es una empresa pionera en Bolivia en la implementación del Sistema de Ciclo combinado de generación eléctrica, mostrando un claro liderazgo en el sector.  Guaracachi no cesa en sus funciones de generación eléctrica 1 solo día en el año lo que representa e implica un eficiente uso de todos sus recursos y capacidades y requiere de personal altamente capacitado y estructuras e infraestructuras eficientes.  El desarrollo del C. I. se da mayormente en las empresas de base tecnológica, intensivas en inversión en tecnología y elemento humano especializado. 29 Carrera: Ingeniería Financiera
  • 30. Objetivos de la Propuesta Los Objetivos que se establecen en esta propuesta son los siguientes: › 1. Identificar los elementos de capital intelectual para Guaracachi. › 2. Determinar indicadores de medición del mismo. (cuantitativos y cualitativos). › 3. Cuantificar el valor de este capital mediante el método skandia. › 4. Establecer las conclusiones de la valoración realizada. Se utiliza la información financiera y no financiera, de la Empresa Eléctrica Guaracachi S.A., reportada en su información pública (Estados Financieros y Memorias Anuales). 30 Carrera: Ingeniería Financiera
  • 31. Indicadores Monetarios (C) del Capital Humano (US $)  31 Indicadores del Capital Humano (Valor “C”) (Expresado en US$.) 2013 Aplicación de fondos en capacitación/actualización del Personal en sus especialidades. 800.000 Aplicación de fondos en capacitación en TICS, Tecnologías de la Información y Comunicación. 50.000 Aplicación de fondos en desarrollo de competencias de los empleados 50.000 Financiamiento de Maestrías, Doctorados y Especialidades Técnicas. 100.000 Total Valor “C” - Capital Humano 1.000.000 Carrera: Ingeniería Financiera
  • 32. Actividades en Formación del Personal 32
  • 33. Datos para calcular el “i” del Capital Humano 33 a) Número de Personal: 136 personas b) Número de Gerencias: La empresa cuenta con 6 Gerencias: Gerencia General, Gerencia de Negocios, Gerencia de Proyectos y Desarrollo, Gerencia de Administración y Finanzas, Gerencia de Operaciones, Gerencia. de Mantenimiento. c) Personal de Planta Eléctrica: 110 personas (Ingenieros y Técnicos). d) Personal Administrativo: 26 Personas. e) Promedio de Edad del Personal: 45 años. f) Promedio de Antigüedad del Personal: 15 años. g) Total Horas de Capacitación Recibidas por el Personal al Año: 890 horas / año. h) Distribución por Géneros en la Empresa: 116 hombres (85 %), 20 mujeres (15%) i) Número de Gerentes Mujeres: 1 sola Gerente de 6. Carrera: Ingeniería Financiera
  • 34. A.- INDICADORES DE CALIFICACIÓN DEL PERSONAL (total personal = 136) Alta Calificación: 41 % a) Personal que cuenta con Maestría, Doctorado. Existe una persona con Doctorado (1). Quince personas que cuentan con Maestrías (15). b) Personal que cuenta con Licenciatura Cuarenta personas que cuentan con Licenciatura (40) Media Calificación: 58 % a) Personal Técnico: Formado en Universidades (Carreras Técnicas) Treinta y Cinco personas (35) b) Institutos Técnicos. Cuarenta y Cinco personas (45 ) Baja Calificación: 1% a) Personal que solo cuenta con Bachillerato Dos personas que cuentan solo con Bachillerato (2). b) Personal sin formación escolar No existe Personal contratado (0). 34
  • 35. Indicadores de Eficiencia del Capital Humano  35 2013 INDICADORES DE CALIFICACION DEL PERSONAL 1 Personal con alta Calificación 0,41 Personal con Calificación Media 0,58 Personal con baja calificación 0,01 INDICADORES DE ESPECIALIZACION DEL PERSONAL 0,9594 Personal Especialista en TICS 0,0147 Personal Especialista en Calidad Total 0,0147 Personal con dominio de otros Idiomas 0,1 Porcentaje de Gerentes especialistas en el Sector Eléctrico 0,83 INDICADORES DE RETENCIÓN Y ROTACIÓN DEL PERSONAL 0,95 Rotación del Personal (%) 0,1 Retención del Personal (%) 0,85 INDICADORES DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL 1,6 % del Personal que ha recibido capacitación en el año. 0,9 Evaluación de la Capacitación recibida del personal, hecha por sus Jefes Inmediatos (%). 0,7 INDICADORES DE MOTIVACIÓN Y SATISFACCION DEL PERSONAL 0,95 Índice de motivación y Satisfacción del Personal 0,8 % Ausentismo laboral 0,15 # de Indicadores 13 Total Valor “i” – Capital Humano 5,5494
  • 36. Indicadores Monetarios (C) del Capital Relacional (U.S. $) 36 Indicadores del Capital Relacional (Valor “C”) (Expresado en U.S.$) 2013 Aplicación de fondos en publicidad y marketing 0 Aplicación de Fondos en Certificaciones Medioambientales 40.000 Aplicación de fondos en Imagen Corporativa y R.S.E. 29.000 Total Valor “C” – Capital Relacional 69.000 Carrera: Ingeniería Financiera
  • 37. Indicadores de Eficiencia del Capital Relacional 37 Indicadores del Capital Relacional (Valor “i”) (Valores en %) 2013 INDICADORES DE REPUTACIÓN CORPORATIVA 1,4 Índice de Responsabilidad Social Corporativa 0,55 Imagen de la empresa ante la comunidad financiera 0,85 INDICADORES DE PRESENCIA EN EL MERCADO 0,44 Participación en el Mercado Eléctrico (%): 0,32 % de Expansión en el Mercado Nacional con relación al anterior año 0,12 # de Indicadores 4 Total Valor “i” – Capital Relacional 1,84 Carrera: Ingeniería Financiera
  • 38. Indicadores Monetarios (C) del Capital Estructural (U.S.$) 38 Indicadores del Capital Estructural (Valor “C”) (Expresado en U.S.$). 2013 Aplicación de fondos en Procesos de Seguridad Industrial 100.000 Aplicación de fondos en mejoras de procesos administrativos 30.000 Aplicación de fondos en mantenimiento del Sistema Ciclo Combinado 400.000 Aplicación de fondos en prevención de fallas de procesos de generación eléctrica 12.000.000 Total Valor “C” - Capital Estructural 12.530.000 Carrera: Ingeniería Financiera
  • 39. Indicadores de Eficiencia del Capital Estructural 39 Indicadores del Capital Estructural (Valor “i”) (%) 2013 INDICADORES DE CERTIFICACIONES Y NORMAS AMBIENTALES 2,55 % de Potencia Eléctrica que cumple con Normas Ambientales Nacionales 1 % de Potencia Eléctrica con Reducción de Gases Efecto Invernadero 0,50 (%) de procesos certificados según la ISO 9001. 0,3 Calificación de las Condiciones de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (%) 0,75 INDICADORES DE APROVECHAMIENTO DE LAS TICS. 2 (%) de Procesos internetizados (con tecnología web) 1 (%) Personal Empleados con acceso a la web 1 INDICADORES DE EFICIENCIA Y FIABILIDAD DE PROCESOS 1,85 Indicadores de Eficiencia de los Procesos de Producción. 0,85 Indicadores de Fiabilidad del software de los procesos de producción 1 # indicadores 8 Total Valor “i” – Capital Estructural 6,4
  • 40. Reporte del Capital Intelectual de Skandia  40 Cálculo del Valor “C” 2013 Capital Humano 1.000.000 Capital Relacional 69.000 Capital Estructural 12.530.000 Suma Total Indicadores absolutos (U.S.$) 13.599.000 Calculo del Valor “i” 2013 Capital Humano 5,5494 Capital Relacional 1,84 Capital Estructural 6,4 Suma Total Indicadores Relativos (%) 13,7894 # de Índices (x) 25 Valor “i” (n / x) Índice de Eficiencia 0,551576 Valor Capital Intelectual (C * i) 7.500.882
  • 41. Informe de Valoración del Capital Intelectual de Guaracachi S.A. Luego de la Aplicación del Método Skandia se tiene los siguientes resultados: a) El valor de la aplicación de fondos en actividades intangibles que desarrolló la Empresa Guaracachi en la Gestión 2013 ha sido de 13.599.000 U.S. $. b) El coeficiente de eficiencia y aprovechamiento que tuvo la empresa sobre dichas actividades intangibles fué de 0,551576 (55 %). c) Desarrollando la Ecuación del Capital Intelectual del Método Skandia el valor global del capital intelectual de la empresa es de 7.500.882 U.S. $ 41 Carrera: Ingeniería Financiera
  • 42. Comparación de Valores 42 VALOR EMPRESA SIN CAPITAL INTELECTUAL CON CAPITAL INTELECTUAL VALOR LIBRO 170.359.357,9 U.S.$ 177.860.239,92 U.S.$ VALOR FLUJO DE CAJA 390.380.273,28 U.S.$ 397.881.155,30 U.S.$ El método aplicado fue útil para determinar el valor monetario del capital intelectual y tener la posibilidad de incorporarlo al valor de la empresa calculado en base a métodos tradicionales. Carrera: Ingeniería Financiera
  • 43. Conclusiones 1) Hoy en día las empresas se están dando cuenta de la importancia del capital intelectual. 2) El Capital Intelectual, es el único elemento revalorizable de una empresa 3) Los métodos de valoración de empresas conocidos como los métodos tradicionales, solo reflejan una parte del valor de la Empresa y no asi el valor integral de ella. 4) A pesar de la importancia que tiene hoy el capital intelectual para la competitividad de las empresas, en Bolivia y Latinoamérica, la valoración como su gestión son escasas. 5) Las empresas que valoran sus recursos intangibles, proporcionan información corporativa que contribuye a mostrar una imagen integral de la misma y de sus recursos. 43
  • 44. Conclusiones 6) Los indicadores seleccionados no son todos los posibles, sino que únicamente se ha establecido los que se consideran los más representativos de la empresa. 7) La identificación y valoración de los activos intangibles de la Empresa Guaracachi permitirá conocer con qué tipo de Capital Humano cuenta, y cuanto significa en el valor de la empresa. 8) Se considera de suma importancia que las empresas determinen el valor de su capital intelectual, ya que es la base de las economías modernas y, por tanto, las empresas al tener esta medición podrán determinar si generan o no valor a través de la aplicación de fondos en su capital intelectual. 44
  • 45. “LO QUE PUEDE MEDIRSE NO SIEMPRE ES IMPORTANTE, Y LO QUE ES IMPORTANTE A VECES NO PUEDE MEDIRSE”. ALBERT EINSTEIN. 45
  • 46. 46
  • 47. …Valor de las Empresas Hoy en día….. 47 2010 COMPONENTES DEL VALOR DE MERCADO DE S&P 500 TANGIBLES INTANGIBLES Carrera: Ingeniería Financiera