SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
PANCREATITIS
FISIOPATOLOGÍA
El Páncreas, tiene las funciones tanto endocrinas como exocrinas. Las funciones exocrinas esta
relacionadas con la secreción de enzimas pancreáticas (Amilasa, Lipasa, Tripsina), mientras de
las funciones endocrinas, secreción de insulina, glucagón y somatostatina.
FISIOPATOLOGÍA
En su mayoría con consecuentes de enfermedades de las vías biliares o antecedentes de abuso
de alcohol. Se da cuando los cálculos entran en el colédoco y se alojan en el ámpula de Vater,
obstruyendo el flujo del jugo pancreático o causando un reflujo de bilis del colédoco hacia el
conducto pancreático, lo que activa las poderosas enzimas dentro del páncreas, por lo común,
están permanecen en forma inactiva hasta la secreción pancreática alcanza la luz del duodeno.
Se distinguen 4 fases de la fisiopatología de la pancreatitis aguda:
Fase intracelular: debido al aumento desregulado en calcio citosólico por factores tóxicos y
estrés celular. Ocurre además lesión del retículo endoplásmico y se ha observado aclaramiento
anormal del calcio y disfunción mitocondrial, por lesión del poro de transición de permeabilidad
mitocondrial. Todo esto lleva a secreción ductal y acinar anormal, activación intracelular de
zimógenos, ruptura de organelas y necrosis.
Fase intra-acinar: la activación de zimógenos por la catepsina B de forma sostenida desencadena
estrés oxidativo, el cual, junto con la lesión mitocondrial y el estrés del retículo endoplásmico,
favorece mecanismos de necrosis, apoptosis y autofagia. La lesión acinar se asocia con liberación
de DAMPs (Patrones Moleculares Asociado a DaÑos), activación del inflamosoma y activación
del NF-Κb (complejo proteico que controla la transcripción del ADN), y una respuesta celular
inflamatoria a nivel local que perpetúa la lesión inicial.
Fase pancreática: la lesión acinar favorece liberación de citoquinas y quimioquinas,
desencadenando infiltración pancreática por leucocitos generando un sistema local con
retrocontrol positivo, lo que perpetúa la lesión y favorece el desarrollo de complicaciones
sistémicas.
Fase sistémica y síndrome de disfunción orgánica múltiple: la extensión de la respuesta
inflamatoria pancreática lleva a anormalidades en la microcirculación peripancreática,
trastornos de coagulación, aumento de endotelina, activación plaquetaria, aumento de IL-1β,
IL-6, IL-17, IL-22 y factor de necrosis tumoral α, los cuales causan aumento de permeabilidad de
la barrera intestinal con translocación bacteriana, además de un desbalance en el microbioma
habitual.
La inflamación sistémica asociada con estos cambios fisiopatológicos lleva a compromiso de
órganos distantes y es responsable de la disfunción orgánica múltiple.
Se han descrito factores genéticos relacionados con la regulación del calcio, activación de
zimógenos y patrones de secreción ductal que favorecen el desarrollo de patología pancreática,
los cuales, ante estímulos específicos, se asocian con un mayor riesgo relativo de desarrollo de
patología pancreática.
CONSIDERACIONES DIAGNOSTICAS
En la práctica cotidiana se acepta que el diagnóstico de PA requiere, al menos, dos de los
siguientes tres criterios: dolor abdominal característico, amilasa y/o lipasa (triacilglicerol
acilhidrolasa) plasmáticas > 3 veces su valor de referencia máximo y/o evidencia radiológica de
pancreatitis. Sin embargo, cualquier combinación de estos criterios merece sus consideraciones.
El dolor característico es epigástrico, de inicio agudo, intenso, persistente y, a menudo, irradiado
a dorso, pero en algunos pacientes el dolor puede no ser típico. Es importante tener en cuenta
que la lipasa y/o amilasa pueden estar elevadas < 3 veces su valor de referencia máximo y esto
podría explicarse por las diferencias en la cinética de ambas enzimas, ya que la lipasa comienza
a elevarse dentro de las 4-8 horas posteriores al inicio de la PA, presenta un pico a las 24 horas
y comienza a descender dentro de los 8-14 días, mientras que la amilasa a menudo aumenta a
las 6-24 horas, usualmente presenta un pico a las 48 horas y típicamente tiende a normalizarse
durante los siguientes 5-7 días. Además, la determinación de amilasa puede ser normal en
pancreatitis causadas por alcohol o por hipertrigliceridemia.
Existen aislados casos publicados de PA con lipasa y amilasa normales y esto podría atribuirse a
una determinación muy temprana o tardía en la evolución de la PA, entre otras posibilidades
tales como los sueros hiperlipémicos en las PA por hipertrigliceridemia marcada. Por otra parte,
además de la PA, existen otras situaciones que pueden presentar elevación de estas enzimas. La
lipasa se produce principalmente en las células acinares pancreáticas, pero también en la lengua,
esófago, estómago, duodeno, leucocitos, tejido adiposo, hígado y pulmones; sus niveles pueden
aumentar en pancreatitis crónica, tumores pancreáticos, colecistitis aguda, úlceras duodenales,
infarto u obstrucción intestinal, trauma, infección por VIH, cetoacidosis diabética y otras
condiciones asociadas con isquemia pancreática prolongada. Además, dado que la lipasa se
excreta por vía renal, puede estar elevada en el plasma de pacientes con una tasa de filtrado
glomerular deteriorada. La macrolipasemia es otra causa de aumento del nivel plasmático de
lipasa. Los pacientes diabéticos parecen tener niveles basales de lipasa mayores que los no
diabéticos. En el caso de la amilasa, existen fuentes extrapancreáticas de la misma y puede estar
elevada por diferentes causas (macroamilasemia, insuficiencia renal, enfermedad de las
glándulas salivales o ginecológicas, apendicitis, colecistitis, obstrucción o isquemia intestinal,
úlcera péptica).
En el caso de los pacientes críticamente enfermos, internados en unidades cerradas por
diferentes motivos (infarto de miocardio, por ejemplo), el diagnóstico de una PA es
especialmente dificultoso ya que suelen estar imposibilitados de manifestar dolor, por sedación
y deterioro de la conciencia, y pueden presentar múltiples causas de hiperlipasemia y/o
hiperamilasemia. Los pacientes con cetoacidosis diabética pueden presentar dolor abdominal y
elevación de enzimas pancreáticas por la misma condición. Otra causa de dolor abdominal e
hiperenzimemia podría ser la inflamación de tejido pancreático ectópico (pancreatitis ectópica).
En todos estos escenarios las imágenes tienen un rol importante y, en el caso de la tomografía,
es conveniente recordar que el uso de contraste iodado podría estar contraindicado,
dependiendo del caso.
Independientemente de todas estas consideraciones, en la práctica diaria el valor de las enzimas
pancreáticas no es un parámetro útil para predecir severidad, definir pronóstico ni establecer el
momento adecuado para reiniciar la alimentación, realizar una colecistectomía (de ser
pertinente de acuerdo con la etiología) o externar a un paciente. La medición seriada de enzimas
pancreáticas luego de confirmado el diagnóstico de PA no resulta de utilidad en líneas generales;
una excepción podría ser la presencia de signos clínicos de inflamación pancreática o
peripancreática persistente.
Con respecto a las imágenes, en la práctica cotidiana la ecografía es el estudio inicial por imagen
más utilizado. La tomografía computada y la resonancia magnética usualmente no son
necesarias para establecer el diagnóstico de pancreatitis, y tienen un rol principalmente en los
casos donde existe duda diagnóstica. La resonancia magnética con técnica de
colangiopancreatografía permite establecer el diagnóstico de PA y también definir su etiología
en muchos casos.
COMPLICACIONES
Complicaciones Múltiples complicaciones locales o sistémicas se pueden presentar en los
pacientes con pancreatitis aguda, por lo que se debe mantener un alto índice de sospecha. La
medición de la presión intraabdominal es mandatorio en los casos severos y ante la presencia
de disfunción orgánica, ya que el síndrome compartimental abdominal se asocia con mortalidad
cercana al 50 % y obliga a realizar manejo agresivo de esta patología, tanto con medidas médicas
como quirúrgicas.
REFERENCIA
Álvarez, A, y Dobles, C (2019). Pancreatitis aguda: fisiopatología y manejo inicial
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/03/983714/v61n1art13.pdf

Más contenido relacionado

Similar a PANCREATITIS.docx

Similar a PANCREATITIS.docx (20)

Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda
 
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDAPANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
GASTRITIS
GASTRITISGASTRITIS
GASTRITIS
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
 
33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán
33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán
33. pancreatitis aguda s dr. fabián yungán
 
PANCREATITIS_AGUDA.manejo y tratamientopptx
PANCREATITIS_AGUDA.manejo y tratamientopptxPANCREATITIS_AGUDA.manejo y tratamientopptx
PANCREATITIS_AGUDA.manejo y tratamientopptx
 
A propósito de un caso.odp sesion de pancreatitis aguda secundaria a farmacos.
A propósito de un caso.odp sesion de pancreatitis aguda secundaria a farmacos.A propósito de un caso.odp sesion de pancreatitis aguda secundaria a farmacos.
A propósito de un caso.odp sesion de pancreatitis aguda secundaria a farmacos.
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis sintesis
Pancreatitis sintesisPancreatitis sintesis
Pancreatitis sintesis
 
pancreas
pancreaspancreas
pancreas
 
5. PANCREATITIS.docx
5. PANCREATITIS.docx5. PANCREATITIS.docx
5. PANCREATITIS.docx
 
ABDOMEN AGUDO sindia.pptx
ABDOMEN AGUDO sindia.pptxABDOMEN AGUDO sindia.pptx
ABDOMEN AGUDO sindia.pptx
 

Último

(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 

Último (20)

(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 

PANCREATITIS.docx

  • 1. PANCREATITIS FISIOPATOLOGÍA El Páncreas, tiene las funciones tanto endocrinas como exocrinas. Las funciones exocrinas esta relacionadas con la secreción de enzimas pancreáticas (Amilasa, Lipasa, Tripsina), mientras de las funciones endocrinas, secreción de insulina, glucagón y somatostatina. FISIOPATOLOGÍA En su mayoría con consecuentes de enfermedades de las vías biliares o antecedentes de abuso de alcohol. Se da cuando los cálculos entran en el colédoco y se alojan en el ámpula de Vater, obstruyendo el flujo del jugo pancreático o causando un reflujo de bilis del colédoco hacia el conducto pancreático, lo que activa las poderosas enzimas dentro del páncreas, por lo común, están permanecen en forma inactiva hasta la secreción pancreática alcanza la luz del duodeno. Se distinguen 4 fases de la fisiopatología de la pancreatitis aguda: Fase intracelular: debido al aumento desregulado en calcio citosólico por factores tóxicos y estrés celular. Ocurre además lesión del retículo endoplásmico y se ha observado aclaramiento anormal del calcio y disfunción mitocondrial, por lesión del poro de transición de permeabilidad mitocondrial. Todo esto lleva a secreción ductal y acinar anormal, activación intracelular de zimógenos, ruptura de organelas y necrosis. Fase intra-acinar: la activación de zimógenos por la catepsina B de forma sostenida desencadena estrés oxidativo, el cual, junto con la lesión mitocondrial y el estrés del retículo endoplásmico, favorece mecanismos de necrosis, apoptosis y autofagia. La lesión acinar se asocia con liberación de DAMPs (Patrones Moleculares Asociado a DaÑos), activación del inflamosoma y activación
  • 2. del NF-Κb (complejo proteico que controla la transcripción del ADN), y una respuesta celular inflamatoria a nivel local que perpetúa la lesión inicial. Fase pancreática: la lesión acinar favorece liberación de citoquinas y quimioquinas, desencadenando infiltración pancreática por leucocitos generando un sistema local con retrocontrol positivo, lo que perpetúa la lesión y favorece el desarrollo de complicaciones sistémicas. Fase sistémica y síndrome de disfunción orgánica múltiple: la extensión de la respuesta inflamatoria pancreática lleva a anormalidades en la microcirculación peripancreática, trastornos de coagulación, aumento de endotelina, activación plaquetaria, aumento de IL-1β, IL-6, IL-17, IL-22 y factor de necrosis tumoral α, los cuales causan aumento de permeabilidad de la barrera intestinal con translocación bacteriana, además de un desbalance en el microbioma habitual. La inflamación sistémica asociada con estos cambios fisiopatológicos lleva a compromiso de órganos distantes y es responsable de la disfunción orgánica múltiple. Se han descrito factores genéticos relacionados con la regulación del calcio, activación de zimógenos y patrones de secreción ductal que favorecen el desarrollo de patología pancreática, los cuales, ante estímulos específicos, se asocian con un mayor riesgo relativo de desarrollo de patología pancreática. CONSIDERACIONES DIAGNOSTICAS En la práctica cotidiana se acepta que el diagnóstico de PA requiere, al menos, dos de los siguientes tres criterios: dolor abdominal característico, amilasa y/o lipasa (triacilglicerol acilhidrolasa) plasmáticas > 3 veces su valor de referencia máximo y/o evidencia radiológica de pancreatitis. Sin embargo, cualquier combinación de estos criterios merece sus consideraciones. El dolor característico es epigástrico, de inicio agudo, intenso, persistente y, a menudo, irradiado a dorso, pero en algunos pacientes el dolor puede no ser típico. Es importante tener en cuenta que la lipasa y/o amilasa pueden estar elevadas < 3 veces su valor de referencia máximo y esto podría explicarse por las diferencias en la cinética de ambas enzimas, ya que la lipasa comienza a elevarse dentro de las 4-8 horas posteriores al inicio de la PA, presenta un pico a las 24 horas y comienza a descender dentro de los 8-14 días, mientras que la amilasa a menudo aumenta a las 6-24 horas, usualmente presenta un pico a las 48 horas y típicamente tiende a normalizarse durante los siguientes 5-7 días. Además, la determinación de amilasa puede ser normal en pancreatitis causadas por alcohol o por hipertrigliceridemia. Existen aislados casos publicados de PA con lipasa y amilasa normales y esto podría atribuirse a una determinación muy temprana o tardía en la evolución de la PA, entre otras posibilidades tales como los sueros hiperlipémicos en las PA por hipertrigliceridemia marcada. Por otra parte, además de la PA, existen otras situaciones que pueden presentar elevación de estas enzimas. La lipasa se produce principalmente en las células acinares pancreáticas, pero también en la lengua, esófago, estómago, duodeno, leucocitos, tejido adiposo, hígado y pulmones; sus niveles pueden aumentar en pancreatitis crónica, tumores pancreáticos, colecistitis aguda, úlceras duodenales, infarto u obstrucción intestinal, trauma, infección por VIH, cetoacidosis diabética y otras condiciones asociadas con isquemia pancreática prolongada. Además, dado que la lipasa se excreta por vía renal, puede estar elevada en el plasma de pacientes con una tasa de filtrado glomerular deteriorada. La macrolipasemia es otra causa de aumento del nivel plasmático de lipasa. Los pacientes diabéticos parecen tener niveles basales de lipasa mayores que los no
  • 3. diabéticos. En el caso de la amilasa, existen fuentes extrapancreáticas de la misma y puede estar elevada por diferentes causas (macroamilasemia, insuficiencia renal, enfermedad de las glándulas salivales o ginecológicas, apendicitis, colecistitis, obstrucción o isquemia intestinal, úlcera péptica). En el caso de los pacientes críticamente enfermos, internados en unidades cerradas por diferentes motivos (infarto de miocardio, por ejemplo), el diagnóstico de una PA es especialmente dificultoso ya que suelen estar imposibilitados de manifestar dolor, por sedación y deterioro de la conciencia, y pueden presentar múltiples causas de hiperlipasemia y/o hiperamilasemia. Los pacientes con cetoacidosis diabética pueden presentar dolor abdominal y elevación de enzimas pancreáticas por la misma condición. Otra causa de dolor abdominal e hiperenzimemia podría ser la inflamación de tejido pancreático ectópico (pancreatitis ectópica). En todos estos escenarios las imágenes tienen un rol importante y, en el caso de la tomografía, es conveniente recordar que el uso de contraste iodado podría estar contraindicado, dependiendo del caso. Independientemente de todas estas consideraciones, en la práctica diaria el valor de las enzimas pancreáticas no es un parámetro útil para predecir severidad, definir pronóstico ni establecer el momento adecuado para reiniciar la alimentación, realizar una colecistectomía (de ser pertinente de acuerdo con la etiología) o externar a un paciente. La medición seriada de enzimas pancreáticas luego de confirmado el diagnóstico de PA no resulta de utilidad en líneas generales; una excepción podría ser la presencia de signos clínicos de inflamación pancreática o peripancreática persistente. Con respecto a las imágenes, en la práctica cotidiana la ecografía es el estudio inicial por imagen más utilizado. La tomografía computada y la resonancia magnética usualmente no son necesarias para establecer el diagnóstico de pancreatitis, y tienen un rol principalmente en los casos donde existe duda diagnóstica. La resonancia magnética con técnica de colangiopancreatografía permite establecer el diagnóstico de PA y también definir su etiología en muchos casos. COMPLICACIONES Complicaciones Múltiples complicaciones locales o sistémicas se pueden presentar en los pacientes con pancreatitis aguda, por lo que se debe mantener un alto índice de sospecha. La medición de la presión intraabdominal es mandatorio en los casos severos y ante la presencia de disfunción orgánica, ya que el síndrome compartimental abdominal se asocia con mortalidad cercana al 50 % y obliga a realizar manejo agresivo de esta patología, tanto con medidas médicas como quirúrgicas.
  • 5. Álvarez, A, y Dobles, C (2019). Pancreatitis aguda: fisiopatología y manejo inicial https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/03/983714/v61n1art13.pdf