SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 196
Descargar para leer sin conexión
Múltiples voces de la
  educación inicial en Bogotá



Sistematización de experiencias
         pedagógicas



               Autores
             Marina Camargo
              Jorge Camacho
             Germán Mariño
          Jaime Parra Rodríguez
Alcaldía Mayor de Bogotá      Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la
                           Samuel Moreno Rojas        Ciencia y la Cultura - OEI
                                  Alcalde Mayor       Carrera 9 # 76 -27
                                                      Teléfono 346 9300
                                                      www.oei.org.es / www.oei.org.com
         Secretaría Distrital de Integración Social
                                              2010
                                                      Álvaro Marchesi Ullastres
                               Carrera 7 # 32 – 16    Secretario General
                                 Teléfono 3279797
                     www.integracionsocial.gov.co     Fabiola Sotelo Sotelo
                                                      Dirección General de Concertación y Desarrollo
          Mercedes del Carmen Ríos Hernández
                                    Secretaria        Angel Martín Peccis
                                                      Representante y Director Oficina Regional Colombia
                        Luz Stella Casas de Kuan
                                    Subsecretaria     Mireya González – Coordinadora
                                                      Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa – IDIE en
                                                      Formación de Docentes y Educadores.
                 Juan Fernando Rueda Guerrero
                           Director Poblacional       Elsa Castañeda – Coordinadora
                                                      Instituto Iberoamericano para el Desarrollo y la Innovación
                 Javier Fernando Mora Andrade         Educativa – IDIE en Primera Infancia y Derechos de la Niñez.
        Director de Análisis y Diseño Estratégico
                                                      Ana Fernández Abadía
                        Jefrey Alfonso Prada Díaz     Gobierno de la Comunidad Autónoma de Aragón
                               Director Territorial   Consejera del Departamento de Servicios Sociales y Familia

                     Johnatan Javier Nieto Blanco     Pedro Corduras Marcén
                                                      Director General de Migración y Cooperación al Desarrollo
         Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones
                                                      Marina Camargo, Jorge Camacho, Germán Mariño, Jaime Parra
                 Norma Leticia Guzmán Rimolli         Rodriguez
                   Jefe Oficina Asesora Jurídica      Autores

              Constanza Liliana Alarcón Párraga       Andrea Solano - Especialista Educación Infantil
                   Subdirectora para la Infancia      Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa – IDIE en
                                                      Formación
                    Camilo Ernesto Peña Porras        de Docentes y Educadores de la Organización de Estados
             Coordinador Análisis y Seguimiento       Iberoamericanos - OEI
                          de la Política Pública      Coordinación Técnica

                                                      Jorge Camacho Velásquez
                                Gloria Carrasco
                                                      Subdirección para la Infancia Secretaría Distrital de Integración
Coordinadora Atención Integral Primera Infancia       Social - SDIS
                                                      Coordinador Proceso Sistematización
                    Constanza Gómez Romero
          Coordinadora Convenio 3188 de 2008          Graciela Fandiño Cubillos
             Primera Infancia e Inclusión Social      Secretaría Distrital de Integración Social - SDIS Universidad
                                                      Pedagógica Nacional
                                                      Asesora Pedagógica de la Subdirección para la Infancia

                                                      Carolina Pedroza Bernal
                                                      Secretaría Distrital de Integración Social - SDIS
                                                      Equipo Técnico de Asesoría Subdirección para la Infancia

                                                      Convenio 3188/08 por la Primera Infancia y la Inclusión Social.
                                                      Comité Técnico Innovación y Calidad en la Educación Inicial.
Múltiples voces de la
  educación inicial en Bogotá

Sistematización de experiencias
         pedagógicas

       Dirección y orientación académica
                  Elsa Castañeda Bernal
                      Andrea Solano


                         Autores
                     Marina Camargo
                      Jorge Camacho
                     Germán Mariño
                  Jaime Parra Rodríguez




     IDIE de Primera Infancia y Derechos de la Niñez
     Organización de Estados Iberoamericanos - OEI -

               Subdirección para la Infancia
     Secretaría Distrital de Integración Social - SDIS -

   Convenio por la Primera Infancia y la Inclusión Social
Sonia Nadezhda Truque
                                 Corrección de estilo

                                 Sigma Editores Ltda.
                                 Desarrollo Editorial e Impresión

                                 La Sistematización de Experiencias Pedagógicas en Educación Inicial se hizo en colaboración con
                                 la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Pedagógica Distrital, la Fundación Universi-
                                 taria Monserrate, la Universidad de la Sabana, la Universidad San Buenaventura y la Corporación
                                 Universitaria Iberoamericana, en el marco del Convenio 3188 de 2008 “Por la Primera Infancia
                                 y la Inclusión Social”. Para su desarrollo, el equipo coordinador y las universidades tuvieron en
                                 cuenta las orientaciones del Comité Técnico del Componente de Innovación y Calidad en la
                                 Educación Inicial del Convenio 3188 de 2008. Su contenido puede ser usado, citado, divulgado y
                                 aplicado bajo el cumplimiento de las respectivas normas de derechos de autor.

                                 Los personajes ilustrados que hacen parte de esta guía fueron creados dentro de la POLÍTICA
                                 POR LA CALIDAD DE VIDA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE BOGOTÁ
                                 2004-2008, ratificada para el período 2008 – 2011 a través del Acuerdo 308 de 2008, por el
                                 cual se adoptó el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: “Para Vivir Mejor”, con el fin de enriquecer
                                 nuevas propuestas gráficas alusivas a dicha política. La utilización de los mismos se realizó de
                                 acuerdo al manual de uso publicado por la Secretaría Distrital de Integración Social y la Alcaldía
                                 Mayor de Bogotá.


                                 ISBN: 978-958-8655-04-8

                                 © 2010


4   Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
Contenido
Saludo                                                                                      7
Presentación                                                                                9
Introducción                                                                               11

Primera Parte
1.      Hacia un Análisis del análisis: meta lectura de la sistematización                 15
        de 300 relatos de maestras de educación inicial en Bogotá
1.1     Los participantes                                                                  16
1.2     Metodología                                                                        19
1.2.1   Las pautas para elaborar los relatos                                               19
1.2.2   Sobre el proceso escritural                                                        21
1.2.3   Sobre la categorización                                                            24
1.2.4   Lo cuantitativo                                                                    34
1.3     Análisis de los resultados                                                         35
1.3.1   Temática                                                                           35
1.3.2   Formas de trabajo                                                                  38
1.3.3   Mediaciones                                                                        42
1.3.4   Concepciones de niño-niña                                                          43
1.3.5   Concepciones de maestra                                                            44
1.3.6   Padres de familia                                                                  46
1.3.7   Otros actores                                                                      47
1.3.8   Aportes para la ciudad                                                             49
1.4     Conclusiones                                                                       49

2.     Concepciones de infancia de los educadores iniciales del Distrito Capital           53
2.1 Referentes del proyecto de sistematización del saber pedagógico del educador inicial   56
2.2 Educación inicial y sus principales conceptos                                          57
2.2.1. Educador inicial                                                                    57
2.2.2. La práctica pedagógica como constitución del sujeto maestro                         59
2.2.3. Saber pedagógico                                                                    59
2.3. Conceptos asociados a la recuperación de experiencias                                 61
2.3.1. Experiencias significativas                                                         61


                                                                                                5
2.3.2. Sistematización de experiencias significativas                                   62
    2.3.3. Proceso metodológico de sistematización                                          63
    2.3.4. La narración y el relato, herramientas de recuperación del saber pedagógico      66
    2.4. Concepción de niño y niña en el saber pedagógico del educador inicial              67
    2.4.1 Concepciones de niño y niña de los educadores infantiles en el Distrito Capital   68
    2.4.2. Concepciones de niño y niña en la perspectiva de derechos                        68
    2.4.3 Niño y niña desde la sobredimensión del afecto y la felicidad                     75
    2.4.4 Síntesis: niños y niñas con posibilidades recortadas para ser concebidos en la    77
           perspectiva de derechos

    3.     Innovaciòn, desarrollo y calidad en la educaciòn inicial. Sistematizaciòn         81
           del saber pedagògico distrital.
    3.1 Educación inicial. Categorías genéricas y específicas                                82
    3.2 Experiencias pedagógicas significativas                                              86
    3.3 Sistematización                                                                      88
    3.4 Meta-análisis                                                                        89
    3.5 Concepción de niño                                                                   92
    3.6 Enfoques de la educación inicial                                                     94
    3.7 Modos de trabajo pedagógico                                                          96
    3.8 Rol del maestro                                                                      97
    3.9 Participación de agentes educativos                                                  98
    3.10 Saber pedagógico en educación inicial.                                              99
    3.10.1 Hipótesis para su desarrollo.                                                    100
    3.10.2 Hipótesis de trabajo.                                                            100
    3.11 Pedagogía compensatoria                                                            101
    3.12 Pedagogía de la experimentación, el juego y la narración                           104
    3.13 Pedagogía del cuidado, la responsabilidad y el amor                                109
    3.14 Currículo, enseñanza y evaluación en la educación inicial                          112
           Bibliografía                                                                     115

    4.      Tras los bastidores de 300 relatos sobre educación inicial                      117
    4.1     Los 300 relatos                                                                 117
    4.1.1   El llamado                                                                      118
    4.1.2   Seis son compañía                                                               119
    4.1.3   El aprestamiento                                                                120
    4.1.4   La convocatoria                                                                 123
    4.1.5   La búsqueda de las experiencias pedagógicas significativas                      125
    4.1.6   La escritura de los relatos                                                     128
    4.1.7   Apuntes finales                                                                 135


6
Segunda Parte
5.    Los relatos                                      137
5.1   “La Teta”... una cantina llena de amor           137
5.2   Jugando en los rincones                          144
5.3   Líderes ecológicos                               154
5.4   Los juegos dramáticos: un aprendizaje creativo   162
5.5   Conociendo a Johan                               167
5.6   Cuento, cuento y poco a poco voy aprendiendo     174
5.7   La lectura en la sala cuna                       182
      Bibliografía                                     1xx




                                                             7
Saludo
En el marco del Plan de Desarrollo “Bogotá positiva: para vivir mejor”,
desde el cual se busca afianzar una ciudad de derechos en la que se mejore
la calidad de vida de la población, en la que se reconozcan, garanticen y
restablezcan los derechos humanos y ambientales con criterios de universa-
lidad e integralidad, y en la que se contribuya al desarrollo de la familia y en
especial de los niños y niñas en primera infancia, se propone como uno de
los principios de la política pública y de acción la prevalencia de derechos
de los niños, niñas y adolescentes, asumiéndose así el compromiso por dar
cumplimiento a la Ley 1098 del 2006 y por dar continuidad a la Política
Distrital por la Calidad de Vida de los Niños, Niñas y Adolescentes.
      Una de las prioridades de la administración distrital ha sido la de
garantizar una atención integral a la primera infancia, para lo cual se han
dado avances significativos en aspectos como: la actualización de la norma-
tividad, la construcción de lineamientos y estándares de calidad para la
educación inicial, la construcción de un lineamiento pedagógico y curri-
cular para la educación inicial, el mejoramiento de la infraestructura de los
jardines infantiles, el ofrecimiento de asesoría técnica a quienes presten o
deseen prestar educación inicial, la generación de espacios de formación y
participación de maestras y maestros, para reconocer y recoger su saber, sus
prácticas pedagógicas y construir conjuntamente propuestas que apunten a
la cualificación de la educación inicial en nuestra ciudad.
      El último aspecto mencionado cobra una importancia particular, pues
es la posibilidad que la administración distrital y la academia construyan
propuestas, reconociendo como un insumo necesario, la voz, la reflexión
y la escritura de maestras y maestros, quienes interactúan día a día con
los niños, las niñas y sus familias y quienes por tanto brindan una lectura
particular de su realidad y de lo que se necesita para enriquecerla y trans-
formarla. Desde esta convicción, en el marco de uno de los componentes
del Convenio 3188 de 2008 “Por la primera infancia y la inclusión social”
- la alianza público privada más grande en la historia de Bogotá, en la que
confluyen 19 organizaciones pensando y actuando por la primera infancia-,
la administración se planteó realizar una experiencia de sistematización


                                                                                       Germán m ariño
                                                       • Saludo / mercedes del carmen ríos Hernández •   9
del saber pedagógico en educación inicial, bajo la Secretaría Técnica de la
     Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) a través de su Instituto
     para el Desarrollo y la Innovación Educativa (IDIE) y con el apoyo de seis
     universidades que cuentan con programas de formación relacionados con
     la primera infancia. Ha sido esta una oportunidad no sólo para el recono-
     cimiento y la sistematización del saber y la experiencia de las maestras y
     maestros, también se ha constituido en un escenario de formación en tanto
     ellas y ellos fueron acompañados por las universidades en sus reflexiones y
     análisis y en la escritura de 308 relatos. Me complace, entonces, presentar
     hoy este documento como testimonio del proceso adelantado de manera
     responsable y generosa por los diferentes actores que estuvieron involu-
     crados en el mismo.




     Mercedes del Carmen Rios Hernández
     Secretaria de Integración Social




10
PreSentaCión
Con la sistematización de experiencias significativas de las maestras y
maestros que trabajan con la primera infancia, coordinada por la Organi-
zación de Estados Iberoamericanos OEI, se pone de manifiesto el interés de
la SDIS por evidenciar el conocimiento que sirve de guía para la atención
integral, comprendida como las acciones dirigidas a promover el cuidado
calificado y a potenciar el desarrollo de la primera infancia en las distintas
modalidades de atención con las que cuenta el Distrito, en el marco de la
garantía de derechos.
     El ejercicio escritural de las maestras y maestros se desarrolló bajo
el acompañamiento de la Universidad Javeriana, la Fundación Universi-
taria Monserrate, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad San
Buenaventura, la Universidad de la Sabana y la Corporación Universi-
taria Iberoamericana, quienes ofrecen programas de formación inicial de
maestros para la educación de la infancia, lo que les garantiza su conoci-
miento y experiencia en el tema y a la vez les posibilita enriquecer los
procesos de formación que adelantan, a partir del acercamiento al ejercicio
profesional de las maestras y maestros, tanto en el ámbito de la educación
oficial como privada. Se trató de un proceso de acompañamiento para
cautivar, sensibilizar, motivar y generar las dinámicas propicias para la
identificación, reflexión y narración de experiencias pedagógicas significa-
tivas, a través del cual se produjeron los relatos.
     Además del acompañamiento para la producción de los relatos, cada
universidad realizó un proceso de sistematización de los mismos, los cuales
a su vez fueron leídos por expertos en educación y en educación infantil,
produciéndose los textos que aquí se presentan, vinculando de esta manera
a diferentes actores en la discusión sobre la importancia de la calidad en la
Educación Inicial.
     Estos relatos revelan un avance significativo y diverso en las prácticas
pedagógicas, orientadas hacia el reconocimiento de los niños y niñas
como sujetos titulares de derechos, frente a la importancia de trabajar de
manera corresponsable con las familias en el proceso de promoción del
desarrollo, respecto a la inclusión social como apuesta de la ciudad y frente


                                                                                       Germán m ariño
                                                 • Presentación / constanza liliana alarcón PárraGa •   11
a la búsqueda permanente de estrategias e interacciones pedagógicas que
     respondan a la educación inicial como un proceso continuo, intencionado
     y diferencial, dirigido a potenciar el desarrollo de niños y niñas a través del
     diseño de ambientes pedagógicos enriquecidos.
          A partir de esta importante experiencia de reconocimiento al saber
     pedagógico en educación inicial, se identifican como retos para la ciudad
     el dar continuidad y socializar este tipo de experiencias para cualificar
     las prácticas pedagógicas, mediante ejercicios reflexivos sobre el propio
     quehacer, lo que contribuye a la formación permanente de maestras y
     maestros de la primera infancia y a la retroalimentación permanente del
     Lineamiento Pedagógico y Curricular para la educación inicial que tiene
     hoy el Distrito Capital. De igual forma, otro reto es para las mismas
     universidades que forman las maestras y maestros de la Educación Inicial,
     para que continúen con estos procesos de acompañamiento que a su vez
     promuevan proyectos de investigación sobre la realidad de los niños y
     niñas, las maestras y maestros y de los jardines infantiles de la ciudad.
          Invitamos a hacer una lectura de estos textos con el fin de conocer el
     trabajo de las maestras y los maestros, las universidades y los expertos que
     analizan el proceso de sistematización y sus resultados, esperando que ello
     se constituya en un aporte hacia la cualificación de la atención integral a la
     primera infancia.




     Constanza Liliana Alarcón Párraga
     Subdirectora para la Infancia
     Secretaría de Integración




12
introduCCión
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) por medio de sus
Institutos de Desarrollo e Innovación Educativa (IDIE) en Formación de
Docentes y en Primera Infancia y Derechos de la Niñez y la Secretaría
Distrital de Integración Social (SDIS), se asociaron con el fin de conocer
más acerca de los principios, las mediaciones y las relaciones pedagógicas
propias del ciclo de educación inicial en la ciudad de Bogotá. Si bien es
conocido que algunos acuerdos, decretos y resoluciones han impulsado
la cualificación de la educación inicial, también es cierto que se necesita
conocer mejor las particularidades de cómo se consolida este ciclo a través
de los avances alcanzados, la armonización pedagógica y la innovación
educativa en el marco de una política incluyente que permita el desarrollo
de las potencialidades de los niños y niñas y el fortalecimiento del rol de
los docentes y agentes educativos.
     En este sentido, la alianza entre OEI y la SDIS pretendía provocar
un proceso de aprendizaje a través del cual se identificará y se visibilizará
lo que ha pasado en la educación inicial en Bogotá, las razones que dan
cuenta de lo sucedido y cómo se han obtenido estos resultados. La mejor
manera de hacerlo era mediante la sistematización de experiencias pedagó-
gicas, dado que permite, por una parte, dejar una herencia, una memoria
que maximice la comprensión y la toma de futuras decisiones relacionadas
con la educación inicial y por otra, tener mayor claridad sobre la dirección
hacia dónde va ésta.
     Para emprender la tarea de la sistematización se pensó en una estructura
de tres niveles de análisis. El primer nivel estuvo dado por los docentes
que trabajan en las diferentes instituciones educativas de educación inicial
convocadas para el proyecto; ellos y ellas son las personas que tienen el
contacto de primera mano con los niños, las niñas y sus familias, y son
quienes han orientado y construido las experiencias pedagógicas. Su
análisis estuvo basado en la evocación de aquellas experiencias pedagógicas
que son significativas por su continuidad, intencionalidad y poder transfor-
mador, que luego ellos mismos hicieron visibles y memorables a través de
un relato escrito.


                                                                      • Introducción / aGermánolano • 13
                                                                                        ndrea s m ariño
El segundo nivel implicó el análisis que cada equipo de investigación
     de las universidades participantes (Corporación Universitaria Iberoame-
     ricana, Fundación Universitaria Monserrate, Pontificia Universidad
     Javeriana, Universidad de la Sabana, Universidad de San Buenaventura
     y Universidad Pedagógica Nacional) hizo del proceso formativo con los
     docentes y de las categorías implícitas en las experiencias pedagógicas.
     Cada universidad diseñó una propuesta metodológica de acompañamiento
     a 50 docentes para que evocaran una experiencia pedagógica significativa,
     la seleccionaran y la plasmaran en un relato escrito que diera cuenta de
     una estructura previamente acordada. En síntesis, el desarrollo de las
     propuestas incluyó talleres de sensibilización, visitas a las instituciones,
     talleres para lograr la narración de la experiencia, entrevistas, talleres
     de escritura, guías de trabajo, talleres de socialización de lo escrito en
     pequeños grupos, así como a nivel local, observación de las prácticas
     y seguimiento personalizado de acuerdo con la detección de situaciones
     particulares que así lo ameritaban.
          Posteriormente, cuando los relatos ya estuvieron estructurados cada
     equipo de las universidades elaboró un documento que evidenció lo que
     el universo de relatos revelaba, identificando y visibilizando las temáticas
     de las experiencias pedagógicas en educación inicial, sus formas de
     trabajo, las mediaciones, las concepciones de niño - niña y de docente, el
     rol de los padres de familia y de otros actores y los logros obtenidos con
     las experiencias. Dentro de este proceso tuvieron lugar los foros locales,
     pensados como un espacio para socializar la experiencia en la que otros
     actores que trabajan por la primera infancia tuvieran la oportunidad
     de conocer desde otra mirada, la labor de las maestras y maestros y su
     impacto en la vida de los niños, las niñas y sus familias. Así mismo, otro
     escenario de divulgación de la experiencia fueron las páginas Web de las
     universidades y la página del convenio en la que se encuentran todas las
     producciones de las maestras y maestros participantes, y de los equipos de
     las seis universidades acompañantes.
          En el tercer nivel se ubica el análisis que los expertos en los temas
     de educación y primera infancia construyen sobre el análisis previo de
     los equipos de las universidades. Los expertos, como responsables de
     hacer una lectura focalizada y transversal del proceso, de los resultados,
     de la producción de los relatos y de las rutas construidas para el análisis
     de los mismos, analizaron detalladamente el curso de la sistematización
     en sí misma, las concepciones encontradas y finalmente plantearon
     interrogantes y generaron hipótesis de orden pedagógico que amplían las


14
conclusiones de este análisis de segundo orden (análisis de los análisis),
lo que a su vez proporciona una configuración más amplia del saber
pedagógico en Bogotá y contribuye a la comprensión y posibles desarrollos
de la educación inicial en la ciudad.
     Para la OEI y la SDIS, esta publicación además de hacer parte del
componente de innovación, desarrollo y calidad de la educación inicial
del Convenio 3188 suscrito entre ambas organizaciones, es importante
porque otorga un papel preponderante al docente de educación inicial, a la
pedagogía y a su saber construido a partir de la práctica reflexionada. Sin
lugar a dudas, esta publicación es un paso incipiente para la construcción
del Estado del Arte de la educación inicial en Bogotá, desde una perspectiva
al interior de las instituciones educativas y de los jardines infantiles.
     Para las universidades este documento y sobre todo su participación
en el proyecto, se constituye en un insumo que les permite acercarse a la
realidad de la práctica pedagógica, hacer una revisión de sus programas de
formación de docentes específicamente en el área de educación inicial.
     La publicación consta de dos capítulos; el primero está organizado en
cuatro artículos escritos por los expertos que participaron en el análisis de
segundo orden. Los tres primeros artículos incluyen un primer apartado
en el que los autores exponen parte de la metodología que se siguió en el
proceso.
     El primer artículo aborda de manera crítica y rigurosa el proceso de
la sistematización, la producción de los relatos y las rutas construidas para
el análisis de los mismos. Expone uno a uno los hallazgos obtenidos de
acuerdo a las categorías propuestas por la sistematización y deja planteados
interrogantes fundamentales para la comprensión de la educación inicial.
     El segundo artículo, escrito “en clave de concepciones de infancia
desde la perspectiva de derechos”, pone en evidencia el punto de vista que
tienen los educadores iniciales y la academia sobre la realización de los
derechos de los niños y niñas en la sociedad en general y en particular en
las instituciones de educación inicial.
     El tercer artículo analiza de manera general los documentos elabo-
rados por las universidades y plantea diferentes hipótesis de carácter
pedagógico que proporcionan mayor comprensión y posibles desarrollos de
la educación inicial en la ciudad.
     El cuarto artículo da cuenta de algunos de los aportes conceptuales
y metodológicos que hicieron parte del proceso, desde la cara de lo
inesperado, de lo no evidente o de lo que, en palabras del mismo autor,
se encuentra “tras bastidores”. Este documento puede ser interpretado


                                                                      • Introducción / aGermánolano • 15
                                                                                        ndrea s m ariño
como una articulación entre el análisis de segundo orden (análisis de los
     análisis) y el segundo capítulo que nos deleita con los relatos de algunas de
     las docentes que narraron sus experiencias pedagógicas.
          En los diferentes relatos recopilados en el quinto capítulo se evidencian
     varios asuntos; la sorprendente riqueza de las prácticas pedagógicas en
     educación inicial y la mirada de los docentes sobre la primera infancia. El
     paso de la oralidad a la escritura implicó de parte de los docentes, como
     portadores únicos de una cultura, un esfuerzo importante en la apelación a
     la memoria, la reflexión del quehacer cotidiano, la proliferación de la inspi-
     ración y sobre todo la apertura y construcción de una relación de confianza
     con los equipos de las universidades, que posibilitó el crecimiento mutuo.
          No resta más que invitarlos a la lectura de esta publicación, construida
     gracias al trabajo colectivo de diferentes actores de la educación infantil,
     con clara intención de afianzar la política por la calidad de vida de los
     niños y las niñas de Bogotá y esperando que se convierta en un referente
     clave para el planteamiento de nuevos proyectos de investigación y la redefi-
     nición de nuevas políticas educativas distritales.




     Andrea Solano
     Responsable de la Línea de Educación Infantil
     IDIE en Formación de Docentes y Educadores - OEI -




16
Primera
 Parte
1. Hacia un Análisis del
   análisis: metalectura de
   la sistematización de
   300 relatos de maestras
   de educación inicial de
   Bogotá
Autor: Germán Mariño


El título de este artículo habla por sí mismo: Hacia un análisis de los análisis:
meta lectura de la sistematización de 300 relatos de maestras de educación inicial
articuladas a la (SDIS).
     Se trata de realizar un análisis de los análisis elaborados por las seis (6)
universidades convocadas, en una doble perspectiva: el proceso escritural
y los resultados obtenidos. Es un intento por llevar a cabo una sistema-
tización de las sistematizaciones, instancia poco acostumbrada y con
enormes potenciales.
     Las universidades participantes fueron: Universidad Pedagógica
Nacional, Corporación Universitaria Iberoamericana, Universidad
de la Sabana, Fundación Universitaria Monserrate, Pontificia Univer-
sidad Javeriana y la Universidad de San Buenaventura. Para mantener
la confidencialidad de la información suministrada por cada una de las
universidades, estas no serán identificadas a lo largo del documento. A
cada una de las universidades se les asignó al azar un número y cuando es
necesario citarlas se hace referencia a ese número.
     Las experiencias seleccionadas deberían dar cuenta de lo que está
sucediendo en los jardines porque son una muestra relevante desde el
punto de vista cualitativo (de todas las localidades, de diversas modali-
dades y de diferentes tipos de maestras) y también desde el cuantitativo
(300). Pero los resultados obtenidos de estas se encuentran inmensamente
condicionados por la elaboración de los relatos (y por consiguiente tanto
por las pautas para escribir como por los miedos y centros de gravedad


                                                                                     Germán m ariño 19
de las miradas de las maestras), así como por la lectura adelantada por los
                                  equipos universitarios. Dicho de otro modo: los resultados del análisis son
                                  precisamente delimitados por dichos condicionantes.
                                       Hacía la visibilización de tales “sesgos” se encuentra orientada la
                                  meta lectura. Esta no es sólo una síntesis comparada; va mucho más allá;
                                  consiste en el análisis del proceso de producción de los relatos y de las
                                  rutas construidas para el análisis de los mismos.
                                       Los aprendizajes obtenidos por este ejercicio son enormes. El desafío
                                  consiste en qué hacer con ellos; qué proyectos realizar a partir de este
                                  primer gran conocimiento.
                                       Sólo me resta agradecer a la SDIS y a la OEI por haberme hecho
                                  partícipe de esta deliciosa aventura. Espero que lo planteado en este artículo
                                  haya logrado ser fiel al espíritu de la meta lectura señalado anteriormente.

                                  1.1 loS PartiCiPanteS
                                  La representatividad de los participantes es determinante para ponderar
                                  el grado de generalización de los resultados obtenidos. Si los participantes
                                  constituyen una muestra representativa de las maestras de los jardines,
                                  lo que hacen y las formas como lo hacen, por ejemplo, expresarán las
                                  tendencias básicas de lo que sucede en Bogotá.
                                       Otro aspecto que debe tenerse en cuenta respecto a la representatividad
                                  es el tipo de experiencias seleccionadas. El equipo formuló unos criterios
                                  para definir lo que era una “experiencia significativa”. Estos fueron:
                                      ¤ Presentar continuidad.
                                      ¤ Responder de manera intencionada con un propósito
                                           relacionado con la generación de condiciones que aseguren el
                                           cuidado y desarrollo integral de los niños y niñas.
                                      ¤ Dar muestra de afectar positivamente su vida y la de sus familias.
                                      ¤ Contar con mecanismos para ser apropiada por la institución y
                                           mantener su desarrollo.
                                      ¤ Incorporar elementos favorables para el quehacer pedagógico.
                                  Sin embargo, en la práctica, la participación de las maestras resultó
                                  bastante difícil. Se creó la sensación de que los criterios señalados no
                                  fueron suficientemente exigidos y participaron en últimas, personal que los
                                  jardines e instituciones del proyecto propusieron.
                                       Ciertamente tales criterios fueron “matizados” desde el inicio por
                                  varias universidades.



20   Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
La SDIS brindó información sobre los jardines e instituciones regis-
tradas en las diversas localidades asignadas, a partir de la cual se procedió
a adelantar las respectivas convocatorias. Pero el primer impase es que no
                                                                                            1.1
todas asistieron y más aún, no todas las que asistieron resolvieron parti-
cipar (téngase en cuenta que el número asignado por universidad era de 50
experiencias).
    ¤ La Universidad 1 [*] inicialmente citó 55 experiencias y llegaron 45.
    ¤ La Universidad 5 en los dos primeros meses logró concretar 38.
    ¤ Para la Universidad 4 , a mediados de Julio se tenían 40.
    ¤ La Universidad 3 integró definitivamente 40.
    ¤ La Universidad 2 para completar la cifra convenida, en algunos
          jardines, incorporó dos experiencias por institución.

Aunque en el transcurso del proceso casi todas lograron el número
acordado, no todas logran vincular las maestras requeridas desde el inicio.
De ahí que las universidades se refieran al trabajo de incorporación con
calificativos como: “los resultados del primer encuentro no fueron muy
alentadores”; “no fue nada sencillo”; “no fue fácil”...
     Las razones de tales dificultades son varias. La Universidad 4 señala:
    ¤ Falta de personal.
    ¤ Cruce con otras actividades programadas desde la SDIS.
    ¤ Participación en otros programas.
    ¤ Falta de tiempo.
   Para la Universidad 5, las razones fueron básicamente dos:
   ¤ Desconfiaban de ser evaluados por cuenta del proyecto.
   ¤ Dificultad de comunicación con las personas que tomaban las
       decisiones.

Un comentario generalizado tuvo que ver con la inclusión del formulario
presentado por la SDIS que alertó sobre posible evaluación.
     No sobraría agregar que hubiese sido muy importante determinar
hasta dónde, a algunas instituciones les “asustó” la presentación de los
criterios de selección.
     A la compleja situación señalada anteriormente habría que sumar que        [*]
                                                                                Con el propósito de guardar la
el proceso de selección de las maestras relatoras no fue siempre el mismo.      confidencialidad de la información
Al respecto la Universidad 1 plantea tres:                                      suministrada por las universidades,
    ¤ Reunión de colectivos de maestras.                                        éstas se numeraron de uno a seis.

    ¤ Decisión de la Directora.
    ¤ Las maestras se proponen a sí mismas.
                                                                                         Germán m ariño 21
Aunque la mayoría de las universidades no aclaran el mecanismo de
                                         selección, no es difícil suponer que en todos los casos pudo haber sucedido
                                         algo similar. Habría que decir que existe una enorme diferencia entre
                                         los tres procedimientos. No es lo mismo haber sido seleccionado por el
                                         colectivo de maestras que exclusivamente por la Directora.
                                              A lo anterior habría que sumarle que un porcentaje significativo de
                                         relatoras son las mismas directoras (para la Universidad 4, que es la única
                                         que lo señala, son un 25%).
                                              Es una verdadera lástima que los informes de las universidades no den
                                         cuenta cabal del proceso vivido en la selección de las maestras.
                                              Estamos, entonces, ante una muestra muy sesgada. Las experiencias
                                         relatadas se encuentran mediadas por una serie de variables tales como: se
                                         excluyen aquellas que tienen miedo a ser evaluadas, se excluyen las que por
                                         diversos motivos no poseen tiempo, se incluyen las decididas por las direc-
                                         toras y las de las directoras mismas.
                                              Claro está que las experiencias mismas de las directoras (o las definidas
                                         por ellas) no tienen porque invalidarse de entrada. Lo que debe aclararse
                                         es que en tal decisión existió un ejercicio de poder que no siempre es “el
                                         mejor consejero”.
                                              Con relación a la muestra también valdría la pena incorporar la infor-
                                         mación sobre las modalidades, la cual se presenta en el cuadro 1.1.
                                            tabla 1. ModalidadeS de PrograMaS de eduCaCión iniCial a la que PerteneCen laS
                                                                                              exPerienCiaS SeleCCionadaS.


                                                             PRIVADOS            ICBF        SDIS      COFINANC [**]

                                          Universidad 1           41%                         45%            13%
                                  [**]
                                          Universidad 3           20%            18%          38%
              Los jardines con cupos
         cofinanciados son jardines       Universidad 4           63%             7%          30%
    administrados por fundaciones
  sin ánimo de lucro, que cumplen         Universidad 5          51,3%           16,2%       32,4%
        unos requisitos establecidos
      por la SDIS para establecer un     Como se puede observar, la “carga” de jardines privados, por ejemplo,
 convenio entre ambas partes con
      responsabilidades claramente
                                         tienden a semejarse en peso a la de los jardines de la SDIS, existiendo
  definidas en las que la fundación      además, un porcentaje menor del ICBF y Cofinanciados. Es decir, se
    principalmente responde por la       podría afirmar que las diversas modalidades se encuentran representadas
                      infraestructura.
                                         en la muestra.
          Algunas universidades no
                                              Esa fue la muestra concretada. No quiere decir que deje de ser
incluyeron información relacionada
    con las modalidades de jardines      relevante. Quiere decir que en los análisis de los resultados tal caracte-
                     participantes.      rística debe tenerse muy en cuenta.



22   Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
1.2 Metodología

1.2.1 laS PautaS Para elaborar loS relatoS
                                                                                1.2.1
Una vez convocados los jardines e Instituciones, las universidades
planearon una serie de talleres para seleccionar las “experiencias significa-
tivas” y plantear (y desarrollar) los relatos.
     La mayoría optó por tomar como punto de partida la oralidad; es decir,
propiciaron que antes de cualquier escritura se hablara de la experiencia, lo
cual resultó muy valioso.
     Tal trabajo se hizo dentro de talleres, los cuales cobraron diversas
modalidades. Casi todas planearon hacerlo dentro de las aulas de las
universidades. En la práctica la situación tuvo que ser ajustada: debido a
la baja asistencia, las universidades tuvieron que ir hasta las localidades
y, además, los talleres casi nunca se trabajaron con todos los participantes
con la intensidad programada.
     Los talleres fueron básicamente de tres tipos:
    ¤ Los ejemplificadores: donde después de presentar un texto
          (cuento, relato...) o ver un documental, se hacían una serie de
          preguntas en torno a los componentes del relato trabajado.
    ¤ Los inductivos: aquellos que partiendo de los recuerdos (a veces
          estimulados por objetos como pelotas, fotos de escuelas...),
          proponían escribir un relato (individual o colectivo) para
          después preguntar por sus características y entrar posteriormente
          a complementarlas.
    ¤ Los sensibilizadores: se hacían ejercicios para perder el miedo
          o “aflojar la mano” pasando a continuación a presentar las
          características del relato.

El acompañamiento también tuvo sus variaciones, se hizo necesario,
además de los talleres intermedios, entrar a trabajar con los maestros en
sus lugares de trabajo (incluso en horas no laborables) y en ocasiones de
forma individualizada. A lo anterior se sumó el uso de correos electrónicos
y en varios casos, una página Web.
     Aunque no todas las universidades usaron la misma estrategia,
existieron muchos puntos coincidentes. Al respecto, la propuesta de la
Universidad 1 es muy ilustrativa. Ellos estructuraron el acompañamiento
sobre seis (6) momentos:
    1. Sensibilización y conceptualización del relato.
    2. Asesoría para avanzar en la escritura del relato.


                                                                                 Germán m ariño 23
3.   Encuentro entre tres (3) instituciones para compartir relatos.
                                        4.   Encuentro entre instituciones por localidad.
                                        5.   Búsqueda de hallazgos.
                                        6.   Proyectar caminos escriturales.

                                    Debe anotarse también, que varias universidades entrevistaron a las
                                    maestras como estrategia para recoger y/o complementar el balance general
                                    de la experiencia. De igual forma, hay que recordar que todas las universi-
                                    dades, por definición del Convenio, realizaron un foro final por localidad.
                                         Las pautas para escribir los relatos fueron muy variadas. Por parecernos
                                    de gran importancia, incluimos a continuación un cuadro resumen de las
                                    mismas.

                                                                tabla 2. CoMPonenteS y CaraCteríStiCaS de un relato
         PROPUESTA
         POR EQUIPO            Universidad 1        Universidad 2          Universidad 4          Universidad 5
           SDIS - OEI
      •	 Razones que         •	 Sujetos           •	 Contextualización   •	 Origen              •	 Ubicación
         sustentan que la    •	 Escenarios        •	 Problema            •	 Participantes          temporal	y	
         experiencia sea     •	 Tiempos           •	 Modelo              •	 Desarrollo             espacial
         significativa.      •	 Tramas               pedagógico               Momentos          •	 Contar una
      •	 Propósito                                •	 Voces de otros           Etapas               historia
      •	 En qué consiste                             protagonistas            Proceso           •	 Involucrar lo
      •	 Cómo se             •	 Agradable                                     Registros            personal dentro
         desarrolla          •	 Secuencial                                    Recursos             de la narración
      •	 Procesos            •	 Tenga en cuenta                          •	 Intencionalidades   •	 Acoger varias
         pedagógicos            las emociones                            •	 Sentidos	              voces
      •	 Relación con el     •	 Estilo	propio                            •	 Referentes          •	 Tener un hilo
         contexto            •	 Reflexión	y	                                teóricos               conductor
      •	 Fortalezas             análisis                                 •	 Logros              •	 Usar lenguaje
      •	 Debilidades                                                     •	 Dificultades           cotidiano
      •	 Logros                                                          •	 Impacto             •	 Describir	y	
      •	 Perspectivas                                                                              reflexionar	sobre	
      •	 Lecciones                                                                                 la experiencia
         aprendidas
      La	Universidad	6	y	
      la Universidad 2,
      acogieron las pautas
      propuestas por SDIS
      – OEI




24   Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
Como se desprende del análisis del cuadro 2, lo que se entiende por
componentes y características de un relato varía, en algunos casos, signifi-
cativamente. Y esa diferencia se constituye en una primera consideración.
                                                                                    1.2.2
     No todos, en principio, plantearon a las maestras las mismas pautas.
Dichas pautas oscilan entre las que poseen un alto grado de estructuración
y las que la estructuración es mínima. En algunas propuestas las pautas
incluso podrían hacer pensar que nos encontramos frente a la elaboración
de un “informe” académico, que debe “hacer un recuento objetivo y
completo de los hechos”.
     De otra parte, sólo dos universidades introducen pautas donde se
resalta lo emocional-personal y el estilo (cotidiano, agradable). ¿Cuáles
deben ser las pautas para escribir un relato? Es algo sobre lo que no existe
consenso y sobre lo cual valdría la pena entrar a reflexionar. Baste agregar,
en aras de alimentar el debate, que para algunos autores el relato no se
rige necesariamente por una lógica analítica que implica entre otras cosas:
secuencia lineal, argumentación probatoria, referencia a marcos concep-
tuales... y donde el sentido y significación cobran un peso muy grande.
¿Será pertinente emplear la categoría relato para realizar el trabajo que se
les solicitó a las maestras? Quizá dicha pregunta pueda constituir un intere-
sante desafío.
     La situación se hace más compleja porque en el acompañamiento                  ... para algunos
probablemente existió una “presión invisible” generada por las preguntas            autores el relato
que deberían ser contestadas en el informe final, las cuales, recordémoslo,         no se rige
fueron: origen, justificación, propósitos, temáticas, formas de trabajo,            necesariamente
mediaciones, concepción de niño y maestra, roles de padres y otros agentes.         por una lógica
     Finalmente, resulta necesario anotar que a pesar de todo el acompaña-          analítica que
miento, muchas maestras tuvieron enormes dificultades para terminar su              implica entre
relato. En algunas situaciones se llevaron a cabo, de forma personalizada, entre-   otras cosas:
vistas sobre aquellos puntos que los lectores creían necesarios, procediendo,       secuencia lineal,
en unos casos, a entregar la grabación para que con este apoyo culminara el         argumentación
trabajo y en otros, los más difíciles, se les transcribió la entrevista.            probatoria,
                                                                                    referencia
1.2.2 Sobre el ProCeSo eSCritural                                                   a marcos
Escribir para la mayoría de las personas no es nada fácil. Por algo se dice         conceptuales... y
que todos somos “habladores” pero muy pocos somos “escritores”. Las                 donde el sentido
maestras no son una excepción. ¿Cuáles podrían ser las razones para tal             y significación
actitud? Las universidades señalan que muchos maestros sentían miedo                cobran un peso
(temor) y/o vergüenza… porque sus escritos podían llegar a ser enjuiciados          muy grande.
por otros (maestros, universidades, SDIS…)


                                                                                         Germán m ariño 25
“los escritos de                   La Universidad 6 añade una variable muy significativa: “los escritos
       los maestros               de los maestros tienden en la mayoría de los casos a revelar experiencias
      tienden en la               afectivas, es decir, le dan un peso privilegiado a lo emocional...” y escribir
     mayoría de los               sobre mis emociones es escribir sobre la vida privada. Quizá habría que
     casos a revelar              precisar la afirmación anterior diciendo que aunque se relatara una
       experiencias               experiencia “exterior” se hacía con un gran peso “interior”.
 afectivas, es decir,                  A lo dicho hasta ahora habría que agregar (a pesar de no haber sido
    le dan un peso                mencionado) que bien podría existir un cierto menosprecio por la impor-
      privilegiado a              tancia de su trabajo, una modestia excesiva.
   lo emocional...”                    Ciertamente es necesario aclarar, como lo hace la Universidad 1 que:
    y escribir sobre              “existen maestras con gusto y pasión por la lectura y la escritura...”; es decir,
 mis emociones es                 que no es posible extender a todos los casos lo mencionado.
   escribir sobre la                   El mismo hecho de utilizar frases típicas para referirse a la escritura
      vida privada.               tales como “no siento terror frente a la hoja en blanco” o “lo que no
                                  está escrito es como si no existiera” (ambos testimonios incluidos por la
                                  Universidad 1), indica que un número importante de maestras ha recibido
                                  formación sobre el tema por agentes externos (Fundalectura, Cerlac...)
                                  como evidentemente se constata cuando se hace alusión a los acompaña-
                                  mientos.
                                       La Universidad 4 explica el proceso seguido para intentar desbloquear
                                  estas barreras. Durante los talleres de recuperación de experiencias... para
                                  impulsar a escribir realizamos lo siguiente:
                                       1. Hablar sobre su modo de ser y elección vocacional profesional.
                                       2. Escribir un relato de ese mismo tema.
                                       3. Lectura pública.

                                  Es decir, se parte del hablar y se termina en el leer (otra manera de hablar).
                                  Y todo por tener claro la relevancia de la cultura oral. Lo oral se utiliza
                                  estratégicamente como puente con la escritura. Son varias las univer-
                                  sidades que hacen este trabajo de desmitificación de lo escrito antes de
                                  entrar a caracterizar en qué consiste un relato. Pero a pesar de que algo
                                  ayuda, para un gran número de maestras los problemas continúan.
                                       Es una lástima (otra vez) que la experiencia sobre los problemas escri-
                                  turales no hubiese sido profundizada (y escrita) suficientemente por las
                                  universidades. Al respecto la Universidad 3 menciona sucintamente:

                                            Cuando se les preguntó a los docentes qué tanto escriben y qué tipo
                                            de escritos realizan, las respuestas no fueron alentadoras: la mayoría
                                            lo hace cuando es un requerimiento de la institución (reportes) y
                                            otras (pocas), que sólo lo hacía en la universidad.

26   Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
Esta última constatación, “sólo lo hacen (hacían) en la universidad”, nos
puede remitir a mirar las gráficas de edad y grado de escolaridad de los
maestros participantes, pues la visto frente a la escritura bien podría tener
                                                                                  1.2.2
alguna relación con la distancia o cercanía (en años) a la permanencia
como estudiante.
     Desafortunadamente las gráficas existentes nos hablan de todas las
maestras que trabajan en los jardines, sin discriminar las edades y escola-
ridad de las maestras que escribieron. A pesar de lo anterior puede resultar
interesante explorar el grado de escolaridad. Veamos los datos suminis-
trados por la Universidad
                       gráfiCo 1. loCalidadeS antonio nariño y barrioS unidoS:
                                               nivel de eStudio de laS MaeStraS




En relación al grado de escolaridad las gráficas nos revelan que los porcen-
tajes de profesionales son bastante altos, siendo siempre relativamente
pequeño el de Técnicas o Tecnólogas.
     Qué tanto influyen estas dos variables en la facilidad para escribir, es
algo que queda sin determinar. Sin embargo, es posible que existan algunas
concatenaciones de donde se deduce que para las universidades podría
resultar pertinente entrar a mirar cómo están asumiendo la formación
escritural de sus alumnas.
     Finalmente, consideramos valioso retomar las precisiones que al
respecto logra adelantar la Universidad 4.
     En cuarenta (40) menciones sobre prácticas escriturales, la distribución
fue la siguiente:
    ¤ Herramienta pedagógica (4) (escritura de canciones, cuentos...).
    ¤ Tareas administrativas-académicas (16) (informes de actividades...)

                                                                                   Germán m ariño 27
¤    Pedagógicas (15) (observador del alumno, informes a padres,
                                           darios de campo...)
                                      ¤    Experiencia significativa (5) (actas, libro sobre la experiencia,
                                           notas sobre trabajos...).

                                  Por lo menos veinte (20) de las (40) maestras, es decir, el (50%), poseen
                                  prácticas escriturales sobre su trabajo pedagógico. Dicho de otra manera:
                                  no es tan cierto que todas las maestras le tengan miedo a la escritura (casi
                                  que ni siquiera que la mitad pues la escritura como herramienta, también
                                  podría ser sumada al 50%). He ahí un ejemplo contundente de la impor-
                                  tancia de los análisis cuantitativos, tan ausentes en algunas universidades.
                                       Como señala la Universidad 4, para explicar los problemas para
                                  escribir: “nos parece más claro la conjugación de varios factores: timidez,
                                  vacíos en la reflexión analítica, recelos por ser (eventualmente) conside-
                                  radas como menos correctas...”. A lo que habría que sumar otros factores,
                                  algunos ya mencionados: minimización del trabajo, énfasis en la perspectiva
                                  emotiva, peso de la cultura oral y poco tiempo para escribir debiado a la
                                  gran demanda que exige el trabajo pedagógico con los niños.
                                       Resulta necesario agregar que a pesar de todo el acompañamiento,
                                  muchas maestras tuvieron enormes dificultades para terminar su relato. En
                                  algunas situaciones se llevaron a cabo, de forma personalizada, entrevistas
                                  sobre aquellos puntos que los lectores creían necesarios, procediendo en
                                  algunos casos a entregar la grabación para que con este apoyo culminara el
                                  trabajo y en otros, los más difíciles, se les transcribió la entrevista.
                                       Finalmente, otro de los factores que hicieron complejo el trabajo
                                  fue el tiempo porque la convocatoria y la consecución de la totalidad de
                                  las maestras por universidad (50), demoró mucho más de lo previsto,
                                  restándole, de alguna manera, tiempo al resto del proceso, entre lo que se
                                  encuentra, por supuesto, el proceso escritural.

                                  1.2.3 Sobre la CategorizaCión
                                  El análisis implica la elaboración de categorías y subcategorías
                                  El análisis de un texto requiere, tal como lo señala el título de este apartado,
                                  de la elaboración de categorías y subcategorías. Las categorías generalmente
                                  son propuestas previo el análisis. Surgen de las concepciones que posee el
                                  lector. Las subcategorías por su parte, van infiriéndose en la medida que se
                                  lleva a cabo el análisis.
                                       Lo anterior no significa que algunas subcategorías no puedan ser
                                  sugeridas (anticipadas) por el lector. Dentro de las categorías es posible (y


28   Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
necesario) crear niveles que bien se podrían denominar categorías Macro
y Meso.
    Un ejemplo en el contexto de esta sistematización para la categoría
                                                                              1.2.3
propuesta “Formas de trabajo” sería:
   ¤ Categoría Macro: formas de trabajo
   ¤ Categoría Meso: con los niños y con los padres
   ¤ Subcategoría: con los niños (proyectos de aula, rincones,
         unidades didácticas......). Con los padres (talleres...)

Si la categoría Meso llegase a introducir confusiones simplemente podemos
establecer solo dos niveles: categorías y subcategorías.
     También es posible y necesario lograr varios niveles de subcategorías.
Estos subniveles son a su vez jerárquicos, es decir: el nivel N°1 es mayor
que el nivel N°2 y así sucesivamente. Ahora bien, las categorías propuestas
como punto de partida no tienen porqué ser las mismas, debido precisa-
mente a que se encuentran en función de las concepciones del lector.
     Al respecto resulta muy interesante entrar a comparar las categorías
propuestas por el equipo SDIS-OEI en relación a las propuestas por la
Universidad 5 y la Universidad 4 (ver Tabla 3), de las cuales es posible
hacer varias consideraciones:
      a. Las categorías son comunes pero poseen acepciones diferentes.
          La categoría formas de trabajo es común a las tres propuestas.
          Sin embargo posee matices relevantes. Para la Universidad 6, se
          inserta dentro del saber pedagógico y hace alusión a actividades,
          mediaciones y recursos. Para SDIS-OEI no es explícita su
          articulación al saber pedagógico y además, mediaciones es
          una categoría del mismo nivel de formas de trabajo y no una
          subcategoría. La Universidad 5 por su parte, comparte con la
          Universidad 4 subcategorías como actividades y recursos pero
          incluye guías y referentes.
      b. Otro ejemplo que ilustra lo anterior es niño. Para SDIS-OEI
          se trata de concepción (de niño); para la Universidad 4 (se
          incluye tanto como concepción pero también como rol y para
          la Universidad 5 se menciona únicamente como rol. Pareciera
          a simple vista que rol y concepción no necesariamente son
          equivalentes.
      c. Existen categorías diferentes para los tres equipos. La categoría
          origen, por ejemplo, sólo es evidente en la Universidad 4 y no
          aparece en ninguna de las otras dos propuestas. Pero donde


                                                                               Germán m ariño 29
son más contundentes las diferencias es en lo que respecta a
                                          concepciones. Para SDIS-OEI la concepción queda plasmada
                                          en concepción de maestra y de niño (respecto de los padres
                                          se refiere a Rol). Para la Universidad 4, en cambio, cuando se
                                          hace referencia a concepción se alude a: educación, enseñanza,
                                          aprendizaje, formación... incorporando también niño y maestra.
                                          La Universidad 5 se plantea dos concepciones diferentes:
                                          concepción de infancia y concepción de la educación inicial.
                                       d. Existen categorías iguales. Este es el caso de la categoría
                                          temáticas, compartida en su misma acepción por SDIS-OEI y por
                                          la Universidad 4. Nótese que la Universidad 5 no la menciona.

                                                                                 tabla 3. tiPoS de CategoríaS ProPueStaS
                                            CategoríaS ProPueStaS

                  OEI – SDIS                        UNIVERSIDAD 4                            UNIVERSIDAD 5

      •	 Temáticas                        •	 Orígenes                              •	 Identificación
      •	 Formas de trabajo                •	 Propósitos                            •	 Exp.	pedagógica	significativa
      •	 Mediaciones                      •	 Temáticas                             •	 (referentes conceptuales)
      •	 Concepción del niño              •	 Saber pedagógico                      •	 Formas de trabajo
      •	 Concepción de la maestra             Formas	de	trabajo	(actividades,	     •	 (tipo	de	actividades,	referentes	
      •	 Rol de los padres                    mediaciones, recursos),                 guías, recursos)
      •	 Otros actores                        concepciones (educación,             •	 Rol de los actores
      •	 Factores externos                    enseñanza, aprendizaje,              •	 (docentes,	padres	y	cuidadores,	
      •	 Aportes para la ciudad               formación, niño, maestro),              directivos,	naturaleza	de	la	
                                              roles:	maestro,	niño,	otros.            experiencia)
                                          •	 Aprendizaje	y	logros                  •	 Resultados de la experiencia
                                          •	 Dificultades	y	fortalezas             •	 (logros, factores que afectaron
                                          •	 Factores externos                        positiva	y	negativamente)
                                                                                   •	 Concepción de la infancia
                                                                                   •	 (denominación, concepción)
                                                                                   •	 Concepción de la educación
                                                                                      inicial (asistencialista,
                                                                                      aprestamiento…)
                                                                                   •	 Instrumento de análisis
                                          •	 Cuarto momento ó aproximación              (ACCESS)
                                                                                        Sin	ajuste	final	




30   Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
Las categorías y subcategorías pueden ir variando en el proceso de
análisis
Las categorías y subcategorías se pueden ir modificando en el transcurso
                                                                                    1.2.3
del análisis. La tabla 3 es un buen ejemplo. La propuesta de la Universidad
4 es la cuarta (de seis) y la de la Universidad 5, corresponde a un tercer
momento.
     Aunque las dos universidades señaladas fueron variando sus marcos
de análisis, finalmente terminaron con unas categorías demasiado cercanas
a las que habían realizado las universidades con el equipo de SDIS-OEI.
     ¿Por qué se presentó tal situación? Probablemente la homogenización
se debió a la premura del tiempo y a la necesidad de tener categorías iguales
para facilitar la comparación. Aunque al final varias de las subcategorías
propuestas por las universidades del ejemplo, fueron integradas a las
propuestas por SDIS-OEI (a nivel de subcategorías), fue una lástima no
haber podido propiciar más el debate sobre las categorías propuestas.

Es necesario establecer relaciones entre categorías
En el análisis no basta con generar categorías y subcategorías, es indispen-
sable entrar a relacionar las diversas categorías.
     Un ejemplo que ilustra lo planteado es la relación que la Universidad
4 establece entre las categorías Origen y Duración (de la experiencia). Al
respecto anota:
           Aunque pareciera que varias de ellas se inician para atender una
           situación coyuntural ( a veces de orden puramente administrativo...
           aprovechar un apoyo externo, potenciar un recurso estrictamente
           material), sin priorizar un desarrollo pedagógico,... en el transcurso
           de la implantación las... ideas pedagógicas se van consolidando...
           como tales (duración); se expanden (participación de otras maestras
           y cursos) y se van articulando con otras prácticas... hasta quedar
           convertidas en prácticas permanentes.

Es decir, de algo puramente coyuntural y externo se pasa a una instau-
ración interna, modificándose con el tiempo (duración) la naturaleza de la
actividad.
     Concomitante con la relación Origen- Duración, se entra simultánea-
mente a establecer una relación entre Origen y Concepción (Universidad 4):
           Podría pensarse... que hay experiencias pedagógicas que aunque no
           nacen como propuestas elaboradas con todos sus fundamentos...,
           durante su desarrollo van tomando cuerpo... hasta implantarse como


                                                                                     Germán m ariño 31
el pensamiento                               permanentes... Este hecho... podría indicar que el pensamiento
     pedagógico de                              pedagógico de los docentes no aparece apegado a discursos teóricos;
   los docentes no                              parece más ligado a un saber de orden práctico que permite llevar la
aparece apegado a                               vida diaria extraescolar a la misma escuela.
discursos teóricos;
parece más ligado                      Las pautas para escribir el relato y en su defecto el acompañamiento
      a un saber de                    del mismo, deben evitar las ausencias sobre la información central
    orden práctico                     Con mucha frecuencia la dificultad para establecer subcategorías no se
que permite llevar                     debe al lector sino al relato mismo, es decir, en este se encuentra ausente la
      la vida diaria                   información.
  extraescolar a la                        Dicho vacío empobrece las posibilidades del análisis pues éste se
    misma escuela.                     encuentra basado en el texto.
                                           De ahí que resulte de la mayor importancia acompañar al relator para
                                       que logre narrar su experiencia de la manera más completa posible.

                                       Es necesario que exista correspondencia temática entre categorías y
                                       subcategorías
                                       En el siguiente texto se evidencia un problema que consiste en incluir
                                       dentro de una categoría, subcategorías de otras temáticas, es decir, sin
                                       correspondencia a nivel del contenido [1].
                                                Mediante diversas estrategias didácticas y pedagógicas que llevaron
                                                de una pedagogía experimental, pasando por una pedagogía crítica,
                                                apoyada en lo tradicional y alimentada por el constructivismo, se
                                                logró dimensionar el impacto e impedancia que tuvo el desarrollo
                                                integral a través del juego y la lúdica como forma de mejoramiento en
                                                la calidad de vida.

                                       Como se puede observar la categoría en cuestión es “formas de trabajo”.
                                       Sin embargo, el texto señala como subcategorías las siguientes:
                                           ¤ Pedagogía experimental
                                           ¤ Pedagogía crítica
                                           ¤ Pedagogía tradicional
                                           ¤ Constructivismo
                                       Podemos entonces observar, que la subcategoría en que se desagrega
                                       formas de trabajo, hace alusión a pedagogía, no existiendo correspon-
                                 [1]
 No se explicita la universidad por    dencia temática. Categorías y subcategorías deben referirse a lo mismo, ser
                     razones obvias    homogéneas en relación al aspecto tratado.



32   Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
Como si fuera poca la confusión, el texto posee una estructura que dice:
    Mediante diversas estrategias didácticas y pedagógicas
    que llevaron de una...,
                                                                                1.2.3
    pasando...,
    apoyada en ...,
    y alimentada por,
    Se logró...

    ¿Todos los relatos atraviesan todas estas tendencias pedagógicas? O hay
que entenderlo como: en el conjunto de relatos existen todas las concep-
ciones pedagógicas mencionadas. ¿Acaso la pedagogía tradicional propicia
el desarrollo de igual forma que la pedagogía experimental? Es decir,
adolece de precisión.

Las subcategorías no pueden ser de mayor grado de abstracción que
la categoría que las agrupa
En el texto anterior también es posible detectar la situación señalada por
este subtítulo: el nivel de jerarquía (grado de abstracción) del concepto
pedagogía, en el texto convertido en subcategoría, es mayor que el de
formas de trabajo (categoría), pues esta última es tan sólo uno de los varios
componentes de un modelo pedagógico.

El análisis no puede quedarse en lo enumerativo: es necesario crear
subcategorías
En el siguiente texto podemos observar que se no alcanza a superar lo
descriptivo, convirtiéndose en una especie de listado de elementos [2].
         Igualmente se hallaron temas en los cuales las docentes pretendían
         que los niños identificaran los colores, las figuras geométricas,
         tamaños, texturas y aromas; también que reconocieran los números
         y las vocales, esto permite evidenciar que los docentes facilitan la
         apropiación de nuevos aprendizajes.

   Se señala que los niños identificarán:
   ¤ colores
   ¤ figuras geométricas
   ¤ tamaños                                                                    [2]
   ¤ texturas                                                                   Por razones obvias no se explicita
   ¤ aromas                                                                     la universidad.

   ¤ números
   ¤ letras
                                                                                         Germán m ariño 33
Pero esta lista de componentes hay que denominarla a través de la creación
                                  de una (o más) subcategoría(s).
                                      Ciertamente podría parecer que el texto la genera llamándola
                                  “apropiación de nuevos aprendizajes”. Sin embargo, tal denominación no
                                  parece muy afortunada, máxime al estar inscrita en la categoría tendencias
                                  temáticas. Es decir: “apropiación de nuevos aprendizajes” no corresponden
                                  a una tendencia temática, por lo que se evidencia aún más, la ausencia de
                                  una subcategoría aglutinante del listado de elementos enunciados.

                                  Deben evitarse las lecturas idílicas
                                  Resultó relativamente frecuente que los análisis presentaran únicamente
                                  las bondades de los trabajos, sin hacer ninguna referencia a los enfoques
                                  con que se desarrollan y mucho menos a las dificultades.
                                       Tal sesgo se puede deber a varios factores entre los cuales se podrían
                                  destacar:
                                      ¤ El relato no habla sino de lo “maravilloso”, es decir, el sesgo se
                                            debe al contenido del relato.
                                      ¤ El lector (analista) del relato no ve sino lo positivo (a pesar de
                                            que el relato contenga más elementos)
                                      ¤ El analista enumera una serie de bondades ideales, convirtiendo
                                            el análisis en un listado “del deber ser”.

                                  En cualquiera de los casos la sistematización se empobrece.
                                       Los dos primeros acápites, nos conducen a pensar de una parte, a la
                                  elaboración del relato (constituido por la lectura que hace el maestro de
                                  su trabajo) y de otra, las pautas y apoyos del acompañante (universidad);
                                  pero también nos conduce a la visión con que el analista aborda el texto
                                  (del relato). Y todo lo anterior se evidencia claramente en la existencia o
                                  ausencia de subcategorías.
                                       Un caso que ilustra muy bien lo anterior es el de la literatura.
                                       Todas las universidades destacan el uso de la literatura pero muy pocas
                                  señalan las concepciones con que se maneja la literatura. Sólo presenta la
                                  categoría “literatura” pero ella no posee ninguna desagregación, ninguna
                                  subcategoría.
                                       La Universidad 5 identificó cuatro (4) perspectivas (subcategorías) en
                                  el uso de la literatura:
                                      ¤ Formar en valores
                                      ¤ Vincular la familia al Jardín
                                      ¤ Compensar carencias (del niño o las familias)
                                      ¤ Formar lectores
34   Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
Más aún, afirma que muy pocas veces se trabaja desde una perspectiva
de formación de lectores, lo que implica entre otras cosas tener en cuenta
aspectos como el desarrollo del gusto de leer.
                                                                                  1.2.3
     Existe un trecho muy grande en apoyarse en la literatura con una
visión utilitaria (funcional) a recogerla desde una perspectiva de formación
de lectores.
     La consideración que surge es: por qué una universidad logró “ver”
cuatro (4) subcategorías en la concepción de la literatura y otras que no lo
hicieron.
      Realmente no siempre fue debido a ausencia de información en los
relatos; se trata de un sesgo en los análisis del lector.
     El deber ser se convierte en otro sesgo del analista: como lo ilustra la
siguiente caracterización (del rol del maestro), elaborada por una universidad.

Pensar         (propositivo, innovador, socializador, comprensivo,
               enriquecedor, amoroso, dedicado, líder, comprometido,
               profesional…)

Sentir         (afectivo, apoyo, sanador, tierno, generador de felicidad y
               sueños, organizador, formador…)

Ser            (facilitador de cambios y desarrollo, ayudante espiritual,
               respetuoso, promotor de imaginación, investigador…)

Actuar         (identificador de intereses, atención personalizada,
               indagador, creador, transformador, involucrado, promotor
               de reglas, mediador, integrador de habilidades…)

El analista, entonces, en lugar de leer el relato, sólo recoge elementos del
“debe ser”. No se los inventa, pues estos están en los textos; lo que sucede
es que construye un análisis que “proyecta” su propio imaginario sobre el
debe ser.

Hay que obtener el mayor grado de desagregación posible
Con mucha frecuencia se encuentra que los análisis se quedan cortos, que
llevan a cabo una primera caracterización pero no conducen a realizar
puntualizaciones.
     Un caso paradigmático es el trabajo por proyectos.
     El proyecto como una forma de trabajo es identificado por la totalidad
de las universidades pero el grado de desarrollo del mismo es muy embrio-
nario.

                                                                                   Germán m ariño 35
la existencia de                    Varias universidades (quizá demasiadas) se quedan simplemente
 categorías denota                en señalar que evidentemente se trabaja por proyectos y punto. Cuando
       una lectura                muchos mencionan algún (os) ejemplos de proyectos: las mascotas, el
     más completa                 circo… Alguna (Universidad 1), sin embargo, va más allá.
        (profunda)                    ¤ Tienen en cuenta los intereses de los niños
     de los relatos.                  ¤ Corresponde a los vivencias con los niños
 Cuando no existe                     ¤ Poseen continuidad
     desagregación                    ¤ Involucran a toda la comunidad educativa
       el resultado                   ¤ Integran las diferentes dimensiones del desarrollo
  generado queda                      ¤ Es contextualizada
     “incompleto”.
                                  Aquí se entra a caracterizar el proyecto, lo que lógicamente nos brinda mucha
                                  mayor información que el simple enunciado: “se trabaja por proyectos”.
                                       Obsérvese que la existencia de categorías denota una lectura más
                                  completa (profunda) de los relatos. Cuando no existe desagregación el
                                  resultado generado queda “incompleto”.
                                       Pero aún así, la profundización se queda corta, pues no nos dice si
                                  todos los proyectos narrados en los relatos poseen tales características,
                                  o si por el contrario, se pueden encontrar al interior de ellos algunas
                                  tendencias.
                                       No podemos saber, por ejemplo, cómo es eso de ser “contextualizada”.
                                  A qué contexto se refiere: ¿Al salón de clase? ¿Al del Jardín? ¿Al del barrio?
                                  ¿Al del país?
                                       Se podría objetar que es demasiado pedirle a los relatos de los maestros
                                  tal cantidad de información. Y eso puede ser válido si lo que estamos
                                  haciendo es una caracterización global de una institución (a partir de un
                                  formulario, por ejemplo). Sin embargo, tendemos a creer que si el relato
                                  cuenta exclusivamente un proyecto un buen número de tales inquietudes
                                  bien deberían aflorar.
                                       Que alguna universidad hubiera llegada a desglosar una subcategoría
                                  posible cómo “definición del proyecto a trabajar” en tendencias como:
                                       a. Prima el criterio de la mayoría numérica (no interviene el
                                           maestro)
                                       b. La maestra incide en la selección del proyecto haciendo caer en
                                           cuenta de otros criterios (además del numérico); tiempo, costos,
                                           articulación con los padres…(interviene pedagógicamente)
                                       c. La maestra deja hablar a los niños pero direcciona la selección
                                           del proyecto según sus deseos (manipulación)



36   Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
¿Y si dicha explicitación hubiera podido además cuantificar las tendencias?
     La Universidad 4 llega incluso a comentar en el informe final:
          El proyecto surge a partir de los necesidades de los niños, quienes
                                                                                  1.2.3
          reunidos en grupo y a través de diálogos y conversatorios, en
          asambleas diarias, logran acuerdos para optar por la elección del
          trabajo que van a realizar. De parte del docente asumen la responsa-
          bilidad de presentar los saberes de forma integrada.

¿Quiere decir lo anterior que el docente no interviene de ninguna manera
en la selección del proyecto y su única función es la señalada?
     Independientemente de la opinión sobre tal actitud hubiese sido muy
interesante explorar si esa fue la única posición encontrada y de no ser así,
pasar a crear las subcategorías correspondientes. Un ejemplo que ilustra los
niveles (e importancia) de la desagregación lo ilustra la siguiente tabla:
                                                                  univerSidad 4
                                 SUB CATEGORÍAS (Inferidas)
 CATEGORÍA
                      Nivel #1               Nivel #2               Nivel #3
                                        Intereses de los niños
                                        Necesidades
                                        institucionales	

                                                                  Saber
               Responde a
 Origen                                                           dominante
               necesidades
                                                                  en la escuela
                                        Iniciativa	del	docente	   (discursos
                                                                  teóricos)

                                                                  Saber extra-
                                                                  curricular

     Ciertamente siempre se debe buscar el mayor grado posible de desglose,
aclarando que no todas las categorías deben necesariamente alcanzar el
mismo nivel y que tampoco per se, entre mayores niveles de subcategorías,
el análisis es mejor.
     Faltaría agregar que no existe una relación mecánica entre lecturas
completas y lecturas no idílicas. Es decir, una lectura puede llegar a altos
niveles de desglose y únicamente ver los aspectos positivos. Otra, sin
embargo, aún con bajo nivel de desglose bien puede ubicarse en una visión
crítica.




                                                                                   Germán m ariño 37
Pero el análisis              1.2.4 lo Cuantitativo
       cuantitativo               En el campo de la investigación existe una antigua controversia entre lo
     del texto debe               cualitativo y lo cuantitativo.
       también dar                     Por mucho tiempo se pensó que lo cuantitativo era el único enfoque
       cuenta de la               científico, tildando lo cualitativo de especulación sin fundamento. Tal
        cantidad de               concepción se inscribía en una visión positivista de las ciencias sociales que
  textos donde tal                extrapolaba el método de investigación desde las ciencias naturales. De
   o cual categoría               ahí que se privilegiara la encuesta y el tratamiento estadístico de la infor-
      se encuentra                mación.
 ausente. Cuando                       Como reacción al positivismo fueron tomando auge los enfoques
    esta anotación                cualitativos, liderados entre otros por la etnografía, hasta el punto que se
   no se realiza, lo              llega a concebir como inconveniente lo cuantitativo, precisamente por ser
    cuantitativo se               heredero de tal enfoque.
 convierte en algo                     Hoy en día, sin embargo, los dos acercamientos a la realidad son consi-
     relativamente                derados legítimos, en términos de ser científicos.
          ambiguo.                     Para el caso que nos ocupa, en la medida que cada universidad poseía
                                  más o menos 50 relatos, bien se podía adelantar los dos tratamientos: el
                                  cualitativo y el cuantitativo. Más aún, al ser seis (6) universidades y tener
                                  entonces 300 relatos, estos se tornaban en una cantidad muy significativa.
                                       Desafortunadamente, el criterio de procesar la información en la doble
                                  perspectiva no fue aclarado y únicamente tres (3) de la seis (6) universidades
                                  lo tuvieron en cuenta. Con dos agravantes: ninguna hace un tratamiento
                                  cuantitativo de todas las categorías y tampoco todas lo hacen de la misma.
                                       Es evidente que no todas las categorías se “prestan” para hacer análisis
                                  cuantitativos; sin embargo, si se hubiera establecido un acuerdo sobre las
                                  más pertinentes se habría ganado mucho en comprensión de la situación
                                  de los jardines. Las consecuencias de dicha omisión se verán reflejadas
                                  cuando hagamos el análisis de los resultados.
                                       Pero el análisis cuantitativo del texto debe también dar cuenta de la
                                  cantidad de textos donde tal o cual categoría se encuentra ausente. Cuando
                                  esta anotación no se realiza, lo cuantitativo se convierte en algo relativa-
                                  mente ambiguo.
                                       Qué tal que un elemento aparezca únicamente en el 10% de los relatos
                                  pero tal porcentaje no sea señalado. Fácilmente podríamos llegar a pensar
                                  que esta característica se encuentra presente en la totalidad de la muestra.




38   Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
1.3 análiSiS de loS reSultadoS
Cabe anotar que la fuerza de los resultados objeto de este capítulo, se
encuentran radicalmente limitadas por las falencias señaladas en los
                                                                                       1.3.1
apartados sobre categorización y cuantificación.
    Dada su importancia nos permitiremos presentar un resumen de las
principales consideraciones aludidas.
    1. La creación de categorías propuestas es un proceso.
    2. Es necesario que exista correspondencia temática entre categorías
        subcategorías
    3. Las subcategorías no pueden ser de mayor grado de abstracción
        que las categorías.
    4. El análisis no puede quedarse en lo enumerativo: es necesario
        crear subcategorías.
    5. Deben evitarse las lecturas idílicas.
    6. Hay que obtener el mayor grado de desagregación posible.
    7. Es necesario establecer relaciones entre categorías.

Lógicamente los resultados también se encuentran condicionados tanto
por lo señalado en el apartado llamado “Pautas para escribir relatos”, como
por “El proceso escritural”.
     Es importante recalcar que los resultados hacen referencia a los relatos
que cada universidad acompañó; por consiguiente, lo que demuestra su
análisis no es que en los jardines de Bogotá (ni siquiera en la muestra)
se trabaje en tal o cual porcentaje una forma de trabajo, por ejemplo;
Proyectos de aula; lo que nos dice el análisis es que en la muestra que le
tocó a esa universidad existieron algunos relatos que se refirieron a dicha
forma de trabajo.

1.3.1 teMátiCaS
                                  tabla 4. análiSiS de laS teMátiCaS Por univerSidad
 Universidad 1
 Lo	que	es	imposible	para	los	adultos,	el	niño	lo	hace	posible	(modificación	de	
 actitudes	de	los	padres)
 El lenguaje de la piel (desarrollo corporal)
 Romper	y	darle	sentido	a	la	rutina	(mejoramiento	del	aprendizaje…)
 Cuidado	y	afecto
 Lúdica	y	arte
 Lo ambiental
 Trabajo oportuno (valores)
 Inclusión social




                                                                                        Germán m ariño 39
Universidad 2
                                   Familia – Escuela – Comunidad
                                   Calidad de vida
                                   Formación en valores
                                   Idioma extranjero
                                   Universidad 3
                                                                            Formación en valores
                                                                            Sensibilización	en	derechos	y	deberes	
                                                                            Cuidado con la naturaleza
                                   Desarrollo
                                                                            Adaptación	al	jardín	y	por	la	ciudad
                                                                            Valores ciudadanos
                                                                            Interés por lecto-escritura
                                                                            	Maltrato	físico
                                   Protecciòn                               Abuso sexual
                                                                            Derechos
                                                                            Hábitos de limpieza
                                   Cuidado                                  Promoción de salud
                                                                            Promoción de nutrición
                                   Universidad 4
                                   Comunicación	y	lenguaje	(9	/	51)
                                   Desarrollo	didáctico	(7	/	51)
                                   Diversidad	e	inclusión	(7	/	51)
                                   Expresión	lúdica,	artística	y	musical	(5	/51)
                                   Integración	familia	–	escuela	(6	/51)
                                   Educación	en	valores	(8	/	9)
                                   Innovación	Pedagógica	(4	/	5)
                                   Universidad 5




                                   Universidad 6
                                   Adaptación de los niños al jardín
                                   Desarrollo	de	habilidades	comunicativas
                                   Desarrollo	artístico
                                   Ciencias	naturales	(tierra,	agua,	animales…)
                                   Ciencias sociales (ciudad, historia del barrio, señales de tránsito, reciclaje…)
                                   Valores (buen trato, tolerancia, amistad…)
                                   Derechos	y	deberes
                                   Salud
                                   Recreación
                                   Exploración del cuerpo
                                   Regiones de Colombia (comidas, trajes, mitos…)
                                   Experiencias culinarias
                                   Integración familiar



40   Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior
Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialEscarlit Cruz
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curricularesMarvinPaez
 
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLARINFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLARLizeth Barrera
 
Actividad Colectiva
Actividad ColectivaActividad Colectiva
Actividad ColectivaNorma Duran
 
Ley 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infanciaLey 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infanciaNilson Moreno
 
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación InicialEl Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicialromuloenrique
 
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo Jugando
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo JugandoProyecto Pedagógico de Aula Aprendo Jugando
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo Jugandoermdadillo
 
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"Nancy Morocho
 
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...Carol-DP
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Rosa María Díaz
 
Educacion inicial diapos (1)
Educacion inicial diapos (1)Educacion inicial diapos (1)
Educacion inicial diapos (1)susykaroll
 
Proyecto de integración de las TIC en el nivel inicial
Proyecto de integración de las TIC en el nivel inicialProyecto de integración de las TIC en el nivel inicial
Proyecto de integración de las TIC en el nivel inicialherikaluna
 
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...CMichelMaya
 
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicialQué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicialFundesuruguapo Nudesur
 
Guía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Segundo grado de PreescolarGuía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Segundo grado de PreescolarPilar Badillo
 

La actualidad más candente (20)

Taller de actividades colectivas
Taller de actividades colectivasTaller de actividades colectivas
Taller de actividades colectivas
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLARINFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
 
Actividad Colectiva
Actividad ColectivaActividad Colectiva
Actividad Colectiva
 
Ley 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infanciaLey 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infancia
 
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación InicialEl Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
 
Ética para la Educación Inicial
Ética para la Educación InicialÉtica para la Educación Inicial
Ética para la Educación Inicial
 
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo Jugando
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo JugandoProyecto Pedagógico de Aula Aprendo Jugando
Proyecto Pedagógico de Aula Aprendo Jugando
 
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
 
Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
 
Clasificación y conservación de cantidad
Clasificación y conservación de cantidadClasificación y conservación de cantidad
Clasificación y conservación de cantidad
 
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
 
Educacion inicial diapos (1)
Educacion inicial diapos (1)Educacion inicial diapos (1)
Educacion inicial diapos (1)
 
Proyecto de integración de las TIC en el nivel inicial
Proyecto de integración de las TIC en el nivel inicialProyecto de integración de las TIC en el nivel inicial
Proyecto de integración de las TIC en el nivel inicial
 
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
Diagnostico situacional primera infancia infancia y adolescencia al 2011 vers...
 
Políticas Primera Infancia
Políticas Primera InfanciaPolíticas Primera Infancia
Políticas Primera Infancia
 
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicialQué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
Qué es ambiente de aprendizaje en educacion inicial
 
Guía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Segundo grado de PreescolarGuía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
 

Similar a Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior

Sistematizacion proyecto re creo copia ctp
Sistematizacion proyecto re creo copia ctpSistematizacion proyecto re creo copia ctp
Sistematizacion proyecto re creo copia ctpPolitica Infancia
 
Caracterizacion interior (2)
Caracterizacion interior (2)Caracterizacion interior (2)
Caracterizacion interior (2)Politica Infancia
 
Lineamiento politica publica
Lineamiento politica publicaLineamiento politica publica
Lineamiento politica publicaPolitica Infancia
 
Lineamiento politica publica
Lineamiento politica publicaLineamiento politica publica
Lineamiento politica publicaPolitica Infancia
 
10 módulo participación infantil
10 módulo participación infantil10 módulo participación infantil
10 módulo participación infantilPolitica Infancia
 
09 módulo estructura curricular
09 módulo estructura curricular09 módulo estructura curricular
09 módulo estructura curricularPolitica Infancia
 
03 módulo alimentación y desarrollo infantil
03 módulo alimentación y desarrollo infantil03 módulo alimentación y desarrollo infantil
03 módulo alimentación y desarrollo infantilPolitica Infancia
 
06 módulo el papel de la familia
06 módulo el papel de la familia06 módulo el papel de la familia
06 módulo el papel de la familiaPolitica Infancia
 
08 módulo vinculación afectiva
08 módulo vinculación afectiva08 módulo vinculación afectiva
08 módulo vinculación afectivaPolitica Infancia
 
02 módulo educación sexual
02 módulo educación sexual02 módulo educación sexual
02 módulo educación sexualPolitica Infancia
 
11 módulo ambientes seguros
11 módulo ambientes seguros11 módulo ambientes seguros
11 módulo ambientes segurosPolitica Infancia
 
Cartilla autismo-5-110603135851-phpapp01
Cartilla autismo-5-110603135851-phpapp01Cartilla autismo-5-110603135851-phpapp01
Cartilla autismo-5-110603135851-phpapp01Raiza Fajardo
 

Similar a Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior (20)

Sistematizacion proyecto re creo copia ctp
Sistematizacion proyecto re creo copia ctpSistematizacion proyecto re creo copia ctp
Sistematizacion proyecto re creo copia ctp
 
Todo lineamientos
Todo lineamientosTodo lineamientos
Todo lineamientos
 
Caracterizacion interior (2)
Caracterizacion interior (2)Caracterizacion interior (2)
Caracterizacion interior (2)
 
Lineamiento politica publica
Lineamiento politica publicaLineamiento politica publica
Lineamiento politica publica
 
Lineamiento politica publica
Lineamiento politica publicaLineamiento politica publica
Lineamiento politica publica
 
10 módulo participación infantil
10 módulo participación infantil10 módulo participación infantil
10 módulo participación infantil
 
09 módulo estructura curricular
09 módulo estructura curricular09 módulo estructura curricular
09 módulo estructura curricular
 
03 módulo alimentación y desarrollo infantil
03 módulo alimentación y desarrollo infantil03 módulo alimentación y desarrollo infantil
03 módulo alimentación y desarrollo infantil
 
12 módulo fundamentacion t
12 módulo fundamentacion t12 módulo fundamentacion t
12 módulo fundamentacion t
 
06 módulo el papel de la familia
06 módulo el papel de la familia06 módulo el papel de la familia
06 módulo el papel de la familia
 
08 módulo vinculación afectiva
08 módulo vinculación afectiva08 módulo vinculación afectiva
08 módulo vinculación afectiva
 
02 módulo educación sexual
02 módulo educación sexual02 módulo educación sexual
02 módulo educación sexual
 
9789589953457
97895899534579789589953457
9789589953457
 
11 módulo ambientes seguros
11 módulo ambientes seguros11 módulo ambientes seguros
11 módulo ambientes seguros
 
04 módulocreciendo juntos
04 módulocreciendo juntos04 módulocreciendo juntos
04 módulocreciendo juntos
 
Cartilla autismo-5-110603135851-phpapp01
Cartilla autismo-5-110603135851-phpapp01Cartilla autismo-5-110603135851-phpapp01
Cartilla autismo-5-110603135851-phpapp01
 
Cartilla autismo
Cartilla autismoCartilla autismo
Cartilla autismo
 
Cartilla autismo-5
Cartilla autismo-5Cartilla autismo-5
Cartilla autismo-5
 
Modulo1 alta
Modulo1 altaModulo1 alta
Modulo1 alta
 
Cartilla 2
Cartilla 2 Cartilla 2
Cartilla 2
 

Más de Politica Infancia

Presentación soc col pediatria
Presentación soc col pediatriaPresentación soc col pediatria
Presentación soc col pediatriaPolitica Infancia
 
Presentación infancia Hospitalización y Derechos
Presentación infancia Hospitalización y DerechosPresentación infancia Hospitalización y Derechos
Presentación infancia Hospitalización y DerechosPolitica Infancia
 
Oscilaciones y horizontes de la política de inf, adol y juv
Oscilaciones y horizontes de la política de inf, adol y juv Oscilaciones y horizontes de la política de inf, adol y juv
Oscilaciones y horizontes de la política de inf, adol y juv Politica Infancia
 
Guía de registro consejos locales de niñas y niños
Guía de registro consejos locales de niñas y niñosGuía de registro consejos locales de niñas y niños
Guía de registro consejos locales de niñas y niñosPolitica Infancia
 
Protocolo para envio de noticias boletin convenio 3804. (1)
Protocolo para envio de noticias boletin convenio 3804. (1)Protocolo para envio de noticias boletin convenio 3804. (1)
Protocolo para envio de noticias boletin convenio 3804. (1)Politica Infancia
 
Protocolo básico de ingreso
Protocolo básico de ingresoProtocolo básico de ingreso
Protocolo básico de ingresoPolitica Infancia
 
Manual para subir vídeos a youtube
Manual para subir vídeos a youtubeManual para subir vídeos a youtube
Manual para subir vídeos a youtubePolitica Infancia
 
Plantilla convenio 3804 comp 2
Plantilla convenio 3804 comp 2Plantilla convenio 3804 comp 2
Plantilla convenio 3804 comp 2Politica Infancia
 
Plantilla convenio 3804 comp 1
Plantilla convenio 3804 comp 1Plantilla convenio 3804 comp 1
Plantilla convenio 3804 comp 1Politica Infancia
 
Plantilla convenio 3804 comp 6
Plantilla convenio 3804 comp 6Plantilla convenio 3804 comp 6
Plantilla convenio 3804 comp 6Politica Infancia
 
Informe estado del arte de los colia
Informe estado del arte de los coliaInforme estado del arte de los colia
Informe estado del arte de los coliaPolitica Infancia
 

Más de Politica Infancia (20)

Soy responsable en la Red
Soy responsable en la RedSoy responsable en la Red
Soy responsable en la Red
 
Presentación soc col pediatria
Presentación soc col pediatriaPresentación soc col pediatria
Presentación soc col pediatria
 
Presentación infancia Hospitalización y Derechos
Presentación infancia Hospitalización y DerechosPresentación infancia Hospitalización y Derechos
Presentación infancia Hospitalización y Derechos
 
Derechos hospitalizados sis
Derechos hospitalizados sisDerechos hospitalizados sis
Derechos hospitalizados sis
 
Oscilaciones y horizontes de la política de inf, adol y juv
Oscilaciones y horizontes de la política de inf, adol y juv Oscilaciones y horizontes de la política de inf, adol y juv
Oscilaciones y horizontes de la política de inf, adol y juv
 
Lamaquinadetiempo
LamaquinadetiempoLamaquinadetiempo
Lamaquinadetiempo
 
Ary silvestre
Ary silvestreAry silvestre
Ary silvestre
 
Cartilla sebastian dic10
Cartilla sebastian dic10Cartilla sebastian dic10
Cartilla sebastian dic10
 
Guía de registro consejos locales de niñas y niños
Guía de registro consejos locales de niñas y niñosGuía de registro consejos locales de niñas y niños
Guía de registro consejos locales de niñas y niños
 
Protocolo para envio de noticias boletin convenio 3804. (1)
Protocolo para envio de noticias boletin convenio 3804. (1)Protocolo para envio de noticias boletin convenio 3804. (1)
Protocolo para envio de noticias boletin convenio 3804. (1)
 
Protocolo básico de ingreso
Protocolo básico de ingresoProtocolo básico de ingreso
Protocolo básico de ingreso
 
Manual para subir vídeos a youtube
Manual para subir vídeos a youtubeManual para subir vídeos a youtube
Manual para subir vídeos a youtube
 
Plantilla convenio 3804 comp 2
Plantilla convenio 3804 comp 2Plantilla convenio 3804 comp 2
Plantilla convenio 3804 comp 2
 
Plantilla convenio 3804 comp 1
Plantilla convenio 3804 comp 1Plantilla convenio 3804 comp 1
Plantilla convenio 3804 comp 1
 
Plantilla convenio 3804 comp 6
Plantilla convenio 3804 comp 6Plantilla convenio 3804 comp 6
Plantilla convenio 3804 comp 6
 
Informe estado del arte de los colia
Informe estado del arte de los coliaInforme estado del arte de los colia
Informe estado del arte de los colia
 
Carta 4 jornada2
Carta 4 jornada2Carta 4 jornada2
Carta 4 jornada2
 
Carta 3 jornada2
Carta 3 jornada2Carta 3 jornada2
Carta 3 jornada2
 
Carta 2 jornada2
Carta 2 jornada2Carta 2 jornada2
Carta 2 jornada2
 
Carta 1 jornada 2
Carta 1 jornada 2Carta 1 jornada 2
Carta 1 jornada 2
 

Último

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 

Último (20)

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 

Sistematizacion experiencias pedagogicas todo interior

  • 1. Múltiples voces de la educación inicial en Bogotá Sistematización de experiencias pedagógicas Autores Marina Camargo Jorge Camacho Germán Mariño Jaime Parra Rodríguez
  • 2. Alcaldía Mayor de Bogotá Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Samuel Moreno Rojas Ciencia y la Cultura - OEI Alcalde Mayor Carrera 9 # 76 -27 Teléfono 346 9300 www.oei.org.es / www.oei.org.com Secretaría Distrital de Integración Social 2010 Álvaro Marchesi Ullastres Carrera 7 # 32 – 16 Secretario General Teléfono 3279797 www.integracionsocial.gov.co Fabiola Sotelo Sotelo Dirección General de Concertación y Desarrollo Mercedes del Carmen Ríos Hernández Secretaria Angel Martín Peccis Representante y Director Oficina Regional Colombia Luz Stella Casas de Kuan Subsecretaria Mireya González – Coordinadora Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa – IDIE en Formación de Docentes y Educadores. Juan Fernando Rueda Guerrero Director Poblacional Elsa Castañeda – Coordinadora Instituto Iberoamericano para el Desarrollo y la Innovación Javier Fernando Mora Andrade Educativa – IDIE en Primera Infancia y Derechos de la Niñez. Director de Análisis y Diseño Estratégico Ana Fernández Abadía Jefrey Alfonso Prada Díaz Gobierno de la Comunidad Autónoma de Aragón Director Territorial Consejera del Departamento de Servicios Sociales y Familia Johnatan Javier Nieto Blanco Pedro Corduras Marcén Director General de Migración y Cooperación al Desarrollo Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones Marina Camargo, Jorge Camacho, Germán Mariño, Jaime Parra Norma Leticia Guzmán Rimolli Rodriguez Jefe Oficina Asesora Jurídica Autores Constanza Liliana Alarcón Párraga Andrea Solano - Especialista Educación Infantil Subdirectora para la Infancia Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa – IDIE en Formación Camilo Ernesto Peña Porras de Docentes y Educadores de la Organización de Estados Coordinador Análisis y Seguimiento Iberoamericanos - OEI de la Política Pública Coordinación Técnica Jorge Camacho Velásquez Gloria Carrasco Subdirección para la Infancia Secretaría Distrital de Integración Coordinadora Atención Integral Primera Infancia Social - SDIS Coordinador Proceso Sistematización Constanza Gómez Romero Coordinadora Convenio 3188 de 2008 Graciela Fandiño Cubillos Primera Infancia e Inclusión Social Secretaría Distrital de Integración Social - SDIS Universidad Pedagógica Nacional Asesora Pedagógica de la Subdirección para la Infancia Carolina Pedroza Bernal Secretaría Distrital de Integración Social - SDIS Equipo Técnico de Asesoría Subdirección para la Infancia Convenio 3188/08 por la Primera Infancia y la Inclusión Social. Comité Técnico Innovación y Calidad en la Educación Inicial.
  • 3. Múltiples voces de la educación inicial en Bogotá Sistematización de experiencias pedagógicas Dirección y orientación académica Elsa Castañeda Bernal Andrea Solano Autores Marina Camargo Jorge Camacho Germán Mariño Jaime Parra Rodríguez IDIE de Primera Infancia y Derechos de la Niñez Organización de Estados Iberoamericanos - OEI - Subdirección para la Infancia Secretaría Distrital de Integración Social - SDIS - Convenio por la Primera Infancia y la Inclusión Social
  • 4. Sonia Nadezhda Truque Corrección de estilo Sigma Editores Ltda. Desarrollo Editorial e Impresión La Sistematización de Experiencias Pedagógicas en Educación Inicial se hizo en colaboración con la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Pedagógica Distrital, la Fundación Universi- taria Monserrate, la Universidad de la Sabana, la Universidad San Buenaventura y la Corporación Universitaria Iberoamericana, en el marco del Convenio 3188 de 2008 “Por la Primera Infancia y la Inclusión Social”. Para su desarrollo, el equipo coordinador y las universidades tuvieron en cuenta las orientaciones del Comité Técnico del Componente de Innovación y Calidad en la Educación Inicial del Convenio 3188 de 2008. Su contenido puede ser usado, citado, divulgado y aplicado bajo el cumplimiento de las respectivas normas de derechos de autor. Los personajes ilustrados que hacen parte de esta guía fueron creados dentro de la POLÍTICA POR LA CALIDAD DE VIDA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE BOGOTÁ 2004-2008, ratificada para el período 2008 – 2011 a través del Acuerdo 308 de 2008, por el cual se adoptó el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: “Para Vivir Mejor”, con el fin de enriquecer nuevas propuestas gráficas alusivas a dicha política. La utilización de los mismos se realizó de acuerdo al manual de uso publicado por la Secretaría Distrital de Integración Social y la Alcaldía Mayor de Bogotá. ISBN: 978-958-8655-04-8 © 2010 4 Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
  • 5. Contenido Saludo 7 Presentación 9 Introducción 11 Primera Parte 1. Hacia un Análisis del análisis: meta lectura de la sistematización 15 de 300 relatos de maestras de educación inicial en Bogotá 1.1 Los participantes 16 1.2 Metodología 19 1.2.1 Las pautas para elaborar los relatos 19 1.2.2 Sobre el proceso escritural 21 1.2.3 Sobre la categorización 24 1.2.4 Lo cuantitativo 34 1.3 Análisis de los resultados 35 1.3.1 Temática 35 1.3.2 Formas de trabajo 38 1.3.3 Mediaciones 42 1.3.4 Concepciones de niño-niña 43 1.3.5 Concepciones de maestra 44 1.3.6 Padres de familia 46 1.3.7 Otros actores 47 1.3.8 Aportes para la ciudad 49 1.4 Conclusiones 49 2. Concepciones de infancia de los educadores iniciales del Distrito Capital 53 2.1 Referentes del proyecto de sistematización del saber pedagógico del educador inicial 56 2.2 Educación inicial y sus principales conceptos 57 2.2.1. Educador inicial 57 2.2.2. La práctica pedagógica como constitución del sujeto maestro 59 2.2.3. Saber pedagógico 59 2.3. Conceptos asociados a la recuperación de experiencias 61 2.3.1. Experiencias significativas 61 5
  • 6. 2.3.2. Sistematización de experiencias significativas 62 2.3.3. Proceso metodológico de sistematización 63 2.3.4. La narración y el relato, herramientas de recuperación del saber pedagógico 66 2.4. Concepción de niño y niña en el saber pedagógico del educador inicial 67 2.4.1 Concepciones de niño y niña de los educadores infantiles en el Distrito Capital 68 2.4.2. Concepciones de niño y niña en la perspectiva de derechos 68 2.4.3 Niño y niña desde la sobredimensión del afecto y la felicidad 75 2.4.4 Síntesis: niños y niñas con posibilidades recortadas para ser concebidos en la 77 perspectiva de derechos 3. Innovaciòn, desarrollo y calidad en la educaciòn inicial. Sistematizaciòn 81 del saber pedagògico distrital. 3.1 Educación inicial. Categorías genéricas y específicas 82 3.2 Experiencias pedagógicas significativas 86 3.3 Sistematización 88 3.4 Meta-análisis 89 3.5 Concepción de niño 92 3.6 Enfoques de la educación inicial 94 3.7 Modos de trabajo pedagógico 96 3.8 Rol del maestro 97 3.9 Participación de agentes educativos 98 3.10 Saber pedagógico en educación inicial. 99 3.10.1 Hipótesis para su desarrollo. 100 3.10.2 Hipótesis de trabajo. 100 3.11 Pedagogía compensatoria 101 3.12 Pedagogía de la experimentación, el juego y la narración 104 3.13 Pedagogía del cuidado, la responsabilidad y el amor 109 3.14 Currículo, enseñanza y evaluación en la educación inicial 112 Bibliografía 115 4. Tras los bastidores de 300 relatos sobre educación inicial 117 4.1 Los 300 relatos 117 4.1.1 El llamado 118 4.1.2 Seis son compañía 119 4.1.3 El aprestamiento 120 4.1.4 La convocatoria 123 4.1.5 La búsqueda de las experiencias pedagógicas significativas 125 4.1.6 La escritura de los relatos 128 4.1.7 Apuntes finales 135 6
  • 7. Segunda Parte 5. Los relatos 137 5.1 “La Teta”... una cantina llena de amor 137 5.2 Jugando en los rincones 144 5.3 Líderes ecológicos 154 5.4 Los juegos dramáticos: un aprendizaje creativo 162 5.5 Conociendo a Johan 167 5.6 Cuento, cuento y poco a poco voy aprendiendo 174 5.7 La lectura en la sala cuna 182 Bibliografía 1xx 7
  • 8.
  • 9. Saludo En el marco del Plan de Desarrollo “Bogotá positiva: para vivir mejor”, desde el cual se busca afianzar una ciudad de derechos en la que se mejore la calidad de vida de la población, en la que se reconozcan, garanticen y restablezcan los derechos humanos y ambientales con criterios de universa- lidad e integralidad, y en la que se contribuya al desarrollo de la familia y en especial de los niños y niñas en primera infancia, se propone como uno de los principios de la política pública y de acción la prevalencia de derechos de los niños, niñas y adolescentes, asumiéndose así el compromiso por dar cumplimiento a la Ley 1098 del 2006 y por dar continuidad a la Política Distrital por la Calidad de Vida de los Niños, Niñas y Adolescentes. Una de las prioridades de la administración distrital ha sido la de garantizar una atención integral a la primera infancia, para lo cual se han dado avances significativos en aspectos como: la actualización de la norma- tividad, la construcción de lineamientos y estándares de calidad para la educación inicial, la construcción de un lineamiento pedagógico y curri- cular para la educación inicial, el mejoramiento de la infraestructura de los jardines infantiles, el ofrecimiento de asesoría técnica a quienes presten o deseen prestar educación inicial, la generación de espacios de formación y participación de maestras y maestros, para reconocer y recoger su saber, sus prácticas pedagógicas y construir conjuntamente propuestas que apunten a la cualificación de la educación inicial en nuestra ciudad. El último aspecto mencionado cobra una importancia particular, pues es la posibilidad que la administración distrital y la academia construyan propuestas, reconociendo como un insumo necesario, la voz, la reflexión y la escritura de maestras y maestros, quienes interactúan día a día con los niños, las niñas y sus familias y quienes por tanto brindan una lectura particular de su realidad y de lo que se necesita para enriquecerla y trans- formarla. Desde esta convicción, en el marco de uno de los componentes del Convenio 3188 de 2008 “Por la primera infancia y la inclusión social” - la alianza público privada más grande en la historia de Bogotá, en la que confluyen 19 organizaciones pensando y actuando por la primera infancia-, la administración se planteó realizar una experiencia de sistematización Germán m ariño • Saludo / mercedes del carmen ríos Hernández • 9
  • 10. del saber pedagógico en educación inicial, bajo la Secretaría Técnica de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) a través de su Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa (IDIE) y con el apoyo de seis universidades que cuentan con programas de formación relacionados con la primera infancia. Ha sido esta una oportunidad no sólo para el recono- cimiento y la sistematización del saber y la experiencia de las maestras y maestros, también se ha constituido en un escenario de formación en tanto ellas y ellos fueron acompañados por las universidades en sus reflexiones y análisis y en la escritura de 308 relatos. Me complace, entonces, presentar hoy este documento como testimonio del proceso adelantado de manera responsable y generosa por los diferentes actores que estuvieron involu- crados en el mismo. Mercedes del Carmen Rios Hernández Secretaria de Integración Social 10
  • 11. PreSentaCión Con la sistematización de experiencias significativas de las maestras y maestros que trabajan con la primera infancia, coordinada por la Organi- zación de Estados Iberoamericanos OEI, se pone de manifiesto el interés de la SDIS por evidenciar el conocimiento que sirve de guía para la atención integral, comprendida como las acciones dirigidas a promover el cuidado calificado y a potenciar el desarrollo de la primera infancia en las distintas modalidades de atención con las que cuenta el Distrito, en el marco de la garantía de derechos. El ejercicio escritural de las maestras y maestros se desarrolló bajo el acompañamiento de la Universidad Javeriana, la Fundación Universi- taria Monserrate, la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad San Buenaventura, la Universidad de la Sabana y la Corporación Universi- taria Iberoamericana, quienes ofrecen programas de formación inicial de maestros para la educación de la infancia, lo que les garantiza su conoci- miento y experiencia en el tema y a la vez les posibilita enriquecer los procesos de formación que adelantan, a partir del acercamiento al ejercicio profesional de las maestras y maestros, tanto en el ámbito de la educación oficial como privada. Se trató de un proceso de acompañamiento para cautivar, sensibilizar, motivar y generar las dinámicas propicias para la identificación, reflexión y narración de experiencias pedagógicas significa- tivas, a través del cual se produjeron los relatos. Además del acompañamiento para la producción de los relatos, cada universidad realizó un proceso de sistematización de los mismos, los cuales a su vez fueron leídos por expertos en educación y en educación infantil, produciéndose los textos que aquí se presentan, vinculando de esta manera a diferentes actores en la discusión sobre la importancia de la calidad en la Educación Inicial. Estos relatos revelan un avance significativo y diverso en las prácticas pedagógicas, orientadas hacia el reconocimiento de los niños y niñas como sujetos titulares de derechos, frente a la importancia de trabajar de manera corresponsable con las familias en el proceso de promoción del desarrollo, respecto a la inclusión social como apuesta de la ciudad y frente Germán m ariño • Presentación / constanza liliana alarcón PárraGa • 11
  • 12. a la búsqueda permanente de estrategias e interacciones pedagógicas que respondan a la educación inicial como un proceso continuo, intencionado y diferencial, dirigido a potenciar el desarrollo de niños y niñas a través del diseño de ambientes pedagógicos enriquecidos. A partir de esta importante experiencia de reconocimiento al saber pedagógico en educación inicial, se identifican como retos para la ciudad el dar continuidad y socializar este tipo de experiencias para cualificar las prácticas pedagógicas, mediante ejercicios reflexivos sobre el propio quehacer, lo que contribuye a la formación permanente de maestras y maestros de la primera infancia y a la retroalimentación permanente del Lineamiento Pedagógico y Curricular para la educación inicial que tiene hoy el Distrito Capital. De igual forma, otro reto es para las mismas universidades que forman las maestras y maestros de la Educación Inicial, para que continúen con estos procesos de acompañamiento que a su vez promuevan proyectos de investigación sobre la realidad de los niños y niñas, las maestras y maestros y de los jardines infantiles de la ciudad. Invitamos a hacer una lectura de estos textos con el fin de conocer el trabajo de las maestras y los maestros, las universidades y los expertos que analizan el proceso de sistematización y sus resultados, esperando que ello se constituya en un aporte hacia la cualificación de la atención integral a la primera infancia. Constanza Liliana Alarcón Párraga Subdirectora para la Infancia Secretaría de Integración 12
  • 13. introduCCión La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) por medio de sus Institutos de Desarrollo e Innovación Educativa (IDIE) en Formación de Docentes y en Primera Infancia y Derechos de la Niñez y la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), se asociaron con el fin de conocer más acerca de los principios, las mediaciones y las relaciones pedagógicas propias del ciclo de educación inicial en la ciudad de Bogotá. Si bien es conocido que algunos acuerdos, decretos y resoluciones han impulsado la cualificación de la educación inicial, también es cierto que se necesita conocer mejor las particularidades de cómo se consolida este ciclo a través de los avances alcanzados, la armonización pedagógica y la innovación educativa en el marco de una política incluyente que permita el desarrollo de las potencialidades de los niños y niñas y el fortalecimiento del rol de los docentes y agentes educativos. En este sentido, la alianza entre OEI y la SDIS pretendía provocar un proceso de aprendizaje a través del cual se identificará y se visibilizará lo que ha pasado en la educación inicial en Bogotá, las razones que dan cuenta de lo sucedido y cómo se han obtenido estos resultados. La mejor manera de hacerlo era mediante la sistematización de experiencias pedagó- gicas, dado que permite, por una parte, dejar una herencia, una memoria que maximice la comprensión y la toma de futuras decisiones relacionadas con la educación inicial y por otra, tener mayor claridad sobre la dirección hacia dónde va ésta. Para emprender la tarea de la sistematización se pensó en una estructura de tres niveles de análisis. El primer nivel estuvo dado por los docentes que trabajan en las diferentes instituciones educativas de educación inicial convocadas para el proyecto; ellos y ellas son las personas que tienen el contacto de primera mano con los niños, las niñas y sus familias, y son quienes han orientado y construido las experiencias pedagógicas. Su análisis estuvo basado en la evocación de aquellas experiencias pedagógicas que son significativas por su continuidad, intencionalidad y poder transfor- mador, que luego ellos mismos hicieron visibles y memorables a través de un relato escrito. • Introducción / aGermánolano • 13 ndrea s m ariño
  • 14. El segundo nivel implicó el análisis que cada equipo de investigación de las universidades participantes (Corporación Universitaria Iberoame- ricana, Fundación Universitaria Monserrate, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Sabana, Universidad de San Buenaventura y Universidad Pedagógica Nacional) hizo del proceso formativo con los docentes y de las categorías implícitas en las experiencias pedagógicas. Cada universidad diseñó una propuesta metodológica de acompañamiento a 50 docentes para que evocaran una experiencia pedagógica significativa, la seleccionaran y la plasmaran en un relato escrito que diera cuenta de una estructura previamente acordada. En síntesis, el desarrollo de las propuestas incluyó talleres de sensibilización, visitas a las instituciones, talleres para lograr la narración de la experiencia, entrevistas, talleres de escritura, guías de trabajo, talleres de socialización de lo escrito en pequeños grupos, así como a nivel local, observación de las prácticas y seguimiento personalizado de acuerdo con la detección de situaciones particulares que así lo ameritaban. Posteriormente, cuando los relatos ya estuvieron estructurados cada equipo de las universidades elaboró un documento que evidenció lo que el universo de relatos revelaba, identificando y visibilizando las temáticas de las experiencias pedagógicas en educación inicial, sus formas de trabajo, las mediaciones, las concepciones de niño - niña y de docente, el rol de los padres de familia y de otros actores y los logros obtenidos con las experiencias. Dentro de este proceso tuvieron lugar los foros locales, pensados como un espacio para socializar la experiencia en la que otros actores que trabajan por la primera infancia tuvieran la oportunidad de conocer desde otra mirada, la labor de las maestras y maestros y su impacto en la vida de los niños, las niñas y sus familias. Así mismo, otro escenario de divulgación de la experiencia fueron las páginas Web de las universidades y la página del convenio en la que se encuentran todas las producciones de las maestras y maestros participantes, y de los equipos de las seis universidades acompañantes. En el tercer nivel se ubica el análisis que los expertos en los temas de educación y primera infancia construyen sobre el análisis previo de los equipos de las universidades. Los expertos, como responsables de hacer una lectura focalizada y transversal del proceso, de los resultados, de la producción de los relatos y de las rutas construidas para el análisis de los mismos, analizaron detalladamente el curso de la sistematización en sí misma, las concepciones encontradas y finalmente plantearon interrogantes y generaron hipótesis de orden pedagógico que amplían las 14
  • 15. conclusiones de este análisis de segundo orden (análisis de los análisis), lo que a su vez proporciona una configuración más amplia del saber pedagógico en Bogotá y contribuye a la comprensión y posibles desarrollos de la educación inicial en la ciudad. Para la OEI y la SDIS, esta publicación además de hacer parte del componente de innovación, desarrollo y calidad de la educación inicial del Convenio 3188 suscrito entre ambas organizaciones, es importante porque otorga un papel preponderante al docente de educación inicial, a la pedagogía y a su saber construido a partir de la práctica reflexionada. Sin lugar a dudas, esta publicación es un paso incipiente para la construcción del Estado del Arte de la educación inicial en Bogotá, desde una perspectiva al interior de las instituciones educativas y de los jardines infantiles. Para las universidades este documento y sobre todo su participación en el proyecto, se constituye en un insumo que les permite acercarse a la realidad de la práctica pedagógica, hacer una revisión de sus programas de formación de docentes específicamente en el área de educación inicial. La publicación consta de dos capítulos; el primero está organizado en cuatro artículos escritos por los expertos que participaron en el análisis de segundo orden. Los tres primeros artículos incluyen un primer apartado en el que los autores exponen parte de la metodología que se siguió en el proceso. El primer artículo aborda de manera crítica y rigurosa el proceso de la sistematización, la producción de los relatos y las rutas construidas para el análisis de los mismos. Expone uno a uno los hallazgos obtenidos de acuerdo a las categorías propuestas por la sistematización y deja planteados interrogantes fundamentales para la comprensión de la educación inicial. El segundo artículo, escrito “en clave de concepciones de infancia desde la perspectiva de derechos”, pone en evidencia el punto de vista que tienen los educadores iniciales y la academia sobre la realización de los derechos de los niños y niñas en la sociedad en general y en particular en las instituciones de educación inicial. El tercer artículo analiza de manera general los documentos elabo- rados por las universidades y plantea diferentes hipótesis de carácter pedagógico que proporcionan mayor comprensión y posibles desarrollos de la educación inicial en la ciudad. El cuarto artículo da cuenta de algunos de los aportes conceptuales y metodológicos que hicieron parte del proceso, desde la cara de lo inesperado, de lo no evidente o de lo que, en palabras del mismo autor, se encuentra “tras bastidores”. Este documento puede ser interpretado • Introducción / aGermánolano • 15 ndrea s m ariño
  • 16. como una articulación entre el análisis de segundo orden (análisis de los análisis) y el segundo capítulo que nos deleita con los relatos de algunas de las docentes que narraron sus experiencias pedagógicas. En los diferentes relatos recopilados en el quinto capítulo se evidencian varios asuntos; la sorprendente riqueza de las prácticas pedagógicas en educación inicial y la mirada de los docentes sobre la primera infancia. El paso de la oralidad a la escritura implicó de parte de los docentes, como portadores únicos de una cultura, un esfuerzo importante en la apelación a la memoria, la reflexión del quehacer cotidiano, la proliferación de la inspi- ración y sobre todo la apertura y construcción de una relación de confianza con los equipos de las universidades, que posibilitó el crecimiento mutuo. No resta más que invitarlos a la lectura de esta publicación, construida gracias al trabajo colectivo de diferentes actores de la educación infantil, con clara intención de afianzar la política por la calidad de vida de los niños y las niñas de Bogotá y esperando que se convierta en un referente clave para el planteamiento de nuevos proyectos de investigación y la redefi- nición de nuevas políticas educativas distritales. Andrea Solano Responsable de la Línea de Educación Infantil IDIE en Formación de Docentes y Educadores - OEI - 16
  • 18.
  • 19. 1. Hacia un Análisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos de maestras de educación inicial de Bogotá Autor: Germán Mariño El título de este artículo habla por sí mismo: Hacia un análisis de los análisis: meta lectura de la sistematización de 300 relatos de maestras de educación inicial articuladas a la (SDIS). Se trata de realizar un análisis de los análisis elaborados por las seis (6) universidades convocadas, en una doble perspectiva: el proceso escritural y los resultados obtenidos. Es un intento por llevar a cabo una sistema- tización de las sistematizaciones, instancia poco acostumbrada y con enormes potenciales. Las universidades participantes fueron: Universidad Pedagógica Nacional, Corporación Universitaria Iberoamericana, Universidad de la Sabana, Fundación Universitaria Monserrate, Pontificia Univer- sidad Javeriana y la Universidad de San Buenaventura. Para mantener la confidencialidad de la información suministrada por cada una de las universidades, estas no serán identificadas a lo largo del documento. A cada una de las universidades se les asignó al azar un número y cuando es necesario citarlas se hace referencia a ese número. Las experiencias seleccionadas deberían dar cuenta de lo que está sucediendo en los jardines porque son una muestra relevante desde el punto de vista cualitativo (de todas las localidades, de diversas modali- dades y de diferentes tipos de maestras) y también desde el cuantitativo (300). Pero los resultados obtenidos de estas se encuentran inmensamente condicionados por la elaboración de los relatos (y por consiguiente tanto por las pautas para escribir como por los miedos y centros de gravedad Germán m ariño 19
  • 20. de las miradas de las maestras), así como por la lectura adelantada por los equipos universitarios. Dicho de otro modo: los resultados del análisis son precisamente delimitados por dichos condicionantes. Hacía la visibilización de tales “sesgos” se encuentra orientada la meta lectura. Esta no es sólo una síntesis comparada; va mucho más allá; consiste en el análisis del proceso de producción de los relatos y de las rutas construidas para el análisis de los mismos. Los aprendizajes obtenidos por este ejercicio son enormes. El desafío consiste en qué hacer con ellos; qué proyectos realizar a partir de este primer gran conocimiento. Sólo me resta agradecer a la SDIS y a la OEI por haberme hecho partícipe de esta deliciosa aventura. Espero que lo planteado en este artículo haya logrado ser fiel al espíritu de la meta lectura señalado anteriormente. 1.1 loS PartiCiPanteS La representatividad de los participantes es determinante para ponderar el grado de generalización de los resultados obtenidos. Si los participantes constituyen una muestra representativa de las maestras de los jardines, lo que hacen y las formas como lo hacen, por ejemplo, expresarán las tendencias básicas de lo que sucede en Bogotá. Otro aspecto que debe tenerse en cuenta respecto a la representatividad es el tipo de experiencias seleccionadas. El equipo formuló unos criterios para definir lo que era una “experiencia significativa”. Estos fueron: ¤ Presentar continuidad. ¤ Responder de manera intencionada con un propósito relacionado con la generación de condiciones que aseguren el cuidado y desarrollo integral de los niños y niñas. ¤ Dar muestra de afectar positivamente su vida y la de sus familias. ¤ Contar con mecanismos para ser apropiada por la institución y mantener su desarrollo. ¤ Incorporar elementos favorables para el quehacer pedagógico. Sin embargo, en la práctica, la participación de las maestras resultó bastante difícil. Se creó la sensación de que los criterios señalados no fueron suficientemente exigidos y participaron en últimas, personal que los jardines e instituciones del proyecto propusieron. Ciertamente tales criterios fueron “matizados” desde el inicio por varias universidades. 20 Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
  • 21. La SDIS brindó información sobre los jardines e instituciones regis- tradas en las diversas localidades asignadas, a partir de la cual se procedió a adelantar las respectivas convocatorias. Pero el primer impase es que no 1.1 todas asistieron y más aún, no todas las que asistieron resolvieron parti- cipar (téngase en cuenta que el número asignado por universidad era de 50 experiencias). ¤ La Universidad 1 [*] inicialmente citó 55 experiencias y llegaron 45. ¤ La Universidad 5 en los dos primeros meses logró concretar 38. ¤ Para la Universidad 4 , a mediados de Julio se tenían 40. ¤ La Universidad 3 integró definitivamente 40. ¤ La Universidad 2 para completar la cifra convenida, en algunos jardines, incorporó dos experiencias por institución. Aunque en el transcurso del proceso casi todas lograron el número acordado, no todas logran vincular las maestras requeridas desde el inicio. De ahí que las universidades se refieran al trabajo de incorporación con calificativos como: “los resultados del primer encuentro no fueron muy alentadores”; “no fue nada sencillo”; “no fue fácil”... Las razones de tales dificultades son varias. La Universidad 4 señala: ¤ Falta de personal. ¤ Cruce con otras actividades programadas desde la SDIS. ¤ Participación en otros programas. ¤ Falta de tiempo. Para la Universidad 5, las razones fueron básicamente dos: ¤ Desconfiaban de ser evaluados por cuenta del proyecto. ¤ Dificultad de comunicación con las personas que tomaban las decisiones. Un comentario generalizado tuvo que ver con la inclusión del formulario presentado por la SDIS que alertó sobre posible evaluación. No sobraría agregar que hubiese sido muy importante determinar hasta dónde, a algunas instituciones les “asustó” la presentación de los criterios de selección. A la compleja situación señalada anteriormente habría que sumar que [*] Con el propósito de guardar la el proceso de selección de las maestras relatoras no fue siempre el mismo. confidencialidad de la información Al respecto la Universidad 1 plantea tres: suministrada por las universidades, ¤ Reunión de colectivos de maestras. éstas se numeraron de uno a seis. ¤ Decisión de la Directora. ¤ Las maestras se proponen a sí mismas. Germán m ariño 21
  • 22. Aunque la mayoría de las universidades no aclaran el mecanismo de selección, no es difícil suponer que en todos los casos pudo haber sucedido algo similar. Habría que decir que existe una enorme diferencia entre los tres procedimientos. No es lo mismo haber sido seleccionado por el colectivo de maestras que exclusivamente por la Directora. A lo anterior habría que sumarle que un porcentaje significativo de relatoras son las mismas directoras (para la Universidad 4, que es la única que lo señala, son un 25%). Es una verdadera lástima que los informes de las universidades no den cuenta cabal del proceso vivido en la selección de las maestras. Estamos, entonces, ante una muestra muy sesgada. Las experiencias relatadas se encuentran mediadas por una serie de variables tales como: se excluyen aquellas que tienen miedo a ser evaluadas, se excluyen las que por diversos motivos no poseen tiempo, se incluyen las decididas por las direc- toras y las de las directoras mismas. Claro está que las experiencias mismas de las directoras (o las definidas por ellas) no tienen porque invalidarse de entrada. Lo que debe aclararse es que en tal decisión existió un ejercicio de poder que no siempre es “el mejor consejero”. Con relación a la muestra también valdría la pena incorporar la infor- mación sobre las modalidades, la cual se presenta en el cuadro 1.1. tabla 1. ModalidadeS de PrograMaS de eduCaCión iniCial a la que PerteneCen laS exPerienCiaS SeleCCionadaS. PRIVADOS ICBF SDIS COFINANC [**] Universidad 1 41% 45% 13% [**] Universidad 3 20% 18% 38% Los jardines con cupos cofinanciados son jardines Universidad 4 63% 7% 30% administrados por fundaciones sin ánimo de lucro, que cumplen Universidad 5 51,3% 16,2% 32,4% unos requisitos establecidos por la SDIS para establecer un Como se puede observar, la “carga” de jardines privados, por ejemplo, convenio entre ambas partes con responsabilidades claramente tienden a semejarse en peso a la de los jardines de la SDIS, existiendo definidas en las que la fundación además, un porcentaje menor del ICBF y Cofinanciados. Es decir, se principalmente responde por la podría afirmar que las diversas modalidades se encuentran representadas infraestructura. en la muestra. Algunas universidades no Esa fue la muestra concretada. No quiere decir que deje de ser incluyeron información relacionada con las modalidades de jardines relevante. Quiere decir que en los análisis de los resultados tal caracte- participantes. rística debe tenerse muy en cuenta. 22 Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
  • 23. 1.2 Metodología 1.2.1 laS PautaS Para elaborar loS relatoS 1.2.1 Una vez convocados los jardines e Instituciones, las universidades planearon una serie de talleres para seleccionar las “experiencias significa- tivas” y plantear (y desarrollar) los relatos. La mayoría optó por tomar como punto de partida la oralidad; es decir, propiciaron que antes de cualquier escritura se hablara de la experiencia, lo cual resultó muy valioso. Tal trabajo se hizo dentro de talleres, los cuales cobraron diversas modalidades. Casi todas planearon hacerlo dentro de las aulas de las universidades. En la práctica la situación tuvo que ser ajustada: debido a la baja asistencia, las universidades tuvieron que ir hasta las localidades y, además, los talleres casi nunca se trabajaron con todos los participantes con la intensidad programada. Los talleres fueron básicamente de tres tipos: ¤ Los ejemplificadores: donde después de presentar un texto (cuento, relato...) o ver un documental, se hacían una serie de preguntas en torno a los componentes del relato trabajado. ¤ Los inductivos: aquellos que partiendo de los recuerdos (a veces estimulados por objetos como pelotas, fotos de escuelas...), proponían escribir un relato (individual o colectivo) para después preguntar por sus características y entrar posteriormente a complementarlas. ¤ Los sensibilizadores: se hacían ejercicios para perder el miedo o “aflojar la mano” pasando a continuación a presentar las características del relato. El acompañamiento también tuvo sus variaciones, se hizo necesario, además de los talleres intermedios, entrar a trabajar con los maestros en sus lugares de trabajo (incluso en horas no laborables) y en ocasiones de forma individualizada. A lo anterior se sumó el uso de correos electrónicos y en varios casos, una página Web. Aunque no todas las universidades usaron la misma estrategia, existieron muchos puntos coincidentes. Al respecto, la propuesta de la Universidad 1 es muy ilustrativa. Ellos estructuraron el acompañamiento sobre seis (6) momentos: 1. Sensibilización y conceptualización del relato. 2. Asesoría para avanzar en la escritura del relato. Germán m ariño 23
  • 24. 3. Encuentro entre tres (3) instituciones para compartir relatos. 4. Encuentro entre instituciones por localidad. 5. Búsqueda de hallazgos. 6. Proyectar caminos escriturales. Debe anotarse también, que varias universidades entrevistaron a las maestras como estrategia para recoger y/o complementar el balance general de la experiencia. De igual forma, hay que recordar que todas las universi- dades, por definición del Convenio, realizaron un foro final por localidad. Las pautas para escribir los relatos fueron muy variadas. Por parecernos de gran importancia, incluimos a continuación un cuadro resumen de las mismas. tabla 2. CoMPonenteS y CaraCteríStiCaS de un relato PROPUESTA POR EQUIPO Universidad 1 Universidad 2 Universidad 4 Universidad 5 SDIS - OEI • Razones que • Sujetos • Contextualización • Origen • Ubicación sustentan que la • Escenarios • Problema • Participantes temporal y experiencia sea • Tiempos • Modelo • Desarrollo espacial significativa. • Tramas pedagógico Momentos • Contar una • Propósito • Voces de otros Etapas historia • En qué consiste protagonistas Proceso • Involucrar lo • Cómo se • Agradable Registros personal dentro desarrolla • Secuencial Recursos de la narración • Procesos • Tenga en cuenta • Intencionalidades • Acoger varias pedagógicos las emociones • Sentidos voces • Relación con el • Estilo propio • Referentes • Tener un hilo contexto • Reflexión y teóricos conductor • Fortalezas análisis • Logros • Usar lenguaje • Debilidades • Dificultades cotidiano • Logros • Impacto • Describir y • Perspectivas reflexionar sobre • Lecciones la experiencia aprendidas La Universidad 6 y la Universidad 2, acogieron las pautas propuestas por SDIS – OEI 24 Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
  • 25. Como se desprende del análisis del cuadro 2, lo que se entiende por componentes y características de un relato varía, en algunos casos, signifi- cativamente. Y esa diferencia se constituye en una primera consideración. 1.2.2 No todos, en principio, plantearon a las maestras las mismas pautas. Dichas pautas oscilan entre las que poseen un alto grado de estructuración y las que la estructuración es mínima. En algunas propuestas las pautas incluso podrían hacer pensar que nos encontramos frente a la elaboración de un “informe” académico, que debe “hacer un recuento objetivo y completo de los hechos”. De otra parte, sólo dos universidades introducen pautas donde se resalta lo emocional-personal y el estilo (cotidiano, agradable). ¿Cuáles deben ser las pautas para escribir un relato? Es algo sobre lo que no existe consenso y sobre lo cual valdría la pena entrar a reflexionar. Baste agregar, en aras de alimentar el debate, que para algunos autores el relato no se rige necesariamente por una lógica analítica que implica entre otras cosas: secuencia lineal, argumentación probatoria, referencia a marcos concep- tuales... y donde el sentido y significación cobran un peso muy grande. ¿Será pertinente emplear la categoría relato para realizar el trabajo que se les solicitó a las maestras? Quizá dicha pregunta pueda constituir un intere- sante desafío. La situación se hace más compleja porque en el acompañamiento ... para algunos probablemente existió una “presión invisible” generada por las preguntas autores el relato que deberían ser contestadas en el informe final, las cuales, recordémoslo, no se rige fueron: origen, justificación, propósitos, temáticas, formas de trabajo, necesariamente mediaciones, concepción de niño y maestra, roles de padres y otros agentes. por una lógica Finalmente, resulta necesario anotar que a pesar de todo el acompaña- analítica que miento, muchas maestras tuvieron enormes dificultades para terminar su implica entre relato. En algunas situaciones se llevaron a cabo, de forma personalizada, entre- otras cosas: vistas sobre aquellos puntos que los lectores creían necesarios, procediendo, secuencia lineal, en unos casos, a entregar la grabación para que con este apoyo culminara el argumentación trabajo y en otros, los más difíciles, se les transcribió la entrevista. probatoria, referencia 1.2.2 Sobre el ProCeSo eSCritural a marcos Escribir para la mayoría de las personas no es nada fácil. Por algo se dice conceptuales... y que todos somos “habladores” pero muy pocos somos “escritores”. Las donde el sentido maestras no son una excepción. ¿Cuáles podrían ser las razones para tal y significación actitud? Las universidades señalan que muchos maestros sentían miedo cobran un peso (temor) y/o vergüenza… porque sus escritos podían llegar a ser enjuiciados muy grande. por otros (maestros, universidades, SDIS…) Germán m ariño 25
  • 26. “los escritos de La Universidad 6 añade una variable muy significativa: “los escritos los maestros de los maestros tienden en la mayoría de los casos a revelar experiencias tienden en la afectivas, es decir, le dan un peso privilegiado a lo emocional...” y escribir mayoría de los sobre mis emociones es escribir sobre la vida privada. Quizá habría que casos a revelar precisar la afirmación anterior diciendo que aunque se relatara una experiencias experiencia “exterior” se hacía con un gran peso “interior”. afectivas, es decir, A lo dicho hasta ahora habría que agregar (a pesar de no haber sido le dan un peso mencionado) que bien podría existir un cierto menosprecio por la impor- privilegiado a tancia de su trabajo, una modestia excesiva. lo emocional...” Ciertamente es necesario aclarar, como lo hace la Universidad 1 que: y escribir sobre “existen maestras con gusto y pasión por la lectura y la escritura...”; es decir, mis emociones es que no es posible extender a todos los casos lo mencionado. escribir sobre la El mismo hecho de utilizar frases típicas para referirse a la escritura vida privada. tales como “no siento terror frente a la hoja en blanco” o “lo que no está escrito es como si no existiera” (ambos testimonios incluidos por la Universidad 1), indica que un número importante de maestras ha recibido formación sobre el tema por agentes externos (Fundalectura, Cerlac...) como evidentemente se constata cuando se hace alusión a los acompaña- mientos. La Universidad 4 explica el proceso seguido para intentar desbloquear estas barreras. Durante los talleres de recuperación de experiencias... para impulsar a escribir realizamos lo siguiente: 1. Hablar sobre su modo de ser y elección vocacional profesional. 2. Escribir un relato de ese mismo tema. 3. Lectura pública. Es decir, se parte del hablar y se termina en el leer (otra manera de hablar). Y todo por tener claro la relevancia de la cultura oral. Lo oral se utiliza estratégicamente como puente con la escritura. Son varias las univer- sidades que hacen este trabajo de desmitificación de lo escrito antes de entrar a caracterizar en qué consiste un relato. Pero a pesar de que algo ayuda, para un gran número de maestras los problemas continúan. Es una lástima (otra vez) que la experiencia sobre los problemas escri- turales no hubiese sido profundizada (y escrita) suficientemente por las universidades. Al respecto la Universidad 3 menciona sucintamente: Cuando se les preguntó a los docentes qué tanto escriben y qué tipo de escritos realizan, las respuestas no fueron alentadoras: la mayoría lo hace cuando es un requerimiento de la institución (reportes) y otras (pocas), que sólo lo hacía en la universidad. 26 Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
  • 27. Esta última constatación, “sólo lo hacen (hacían) en la universidad”, nos puede remitir a mirar las gráficas de edad y grado de escolaridad de los maestros participantes, pues la visto frente a la escritura bien podría tener 1.2.2 alguna relación con la distancia o cercanía (en años) a la permanencia como estudiante. Desafortunadamente las gráficas existentes nos hablan de todas las maestras que trabajan en los jardines, sin discriminar las edades y escola- ridad de las maestras que escribieron. A pesar de lo anterior puede resultar interesante explorar el grado de escolaridad. Veamos los datos suminis- trados por la Universidad gráfiCo 1. loCalidadeS antonio nariño y barrioS unidoS: nivel de eStudio de laS MaeStraS En relación al grado de escolaridad las gráficas nos revelan que los porcen- tajes de profesionales son bastante altos, siendo siempre relativamente pequeño el de Técnicas o Tecnólogas. Qué tanto influyen estas dos variables en la facilidad para escribir, es algo que queda sin determinar. Sin embargo, es posible que existan algunas concatenaciones de donde se deduce que para las universidades podría resultar pertinente entrar a mirar cómo están asumiendo la formación escritural de sus alumnas. Finalmente, consideramos valioso retomar las precisiones que al respecto logra adelantar la Universidad 4. En cuarenta (40) menciones sobre prácticas escriturales, la distribución fue la siguiente: ¤ Herramienta pedagógica (4) (escritura de canciones, cuentos...). ¤ Tareas administrativas-académicas (16) (informes de actividades...) Germán m ariño 27
  • 28. ¤ Pedagógicas (15) (observador del alumno, informes a padres, darios de campo...) ¤ Experiencia significativa (5) (actas, libro sobre la experiencia, notas sobre trabajos...). Por lo menos veinte (20) de las (40) maestras, es decir, el (50%), poseen prácticas escriturales sobre su trabajo pedagógico. Dicho de otra manera: no es tan cierto que todas las maestras le tengan miedo a la escritura (casi que ni siquiera que la mitad pues la escritura como herramienta, también podría ser sumada al 50%). He ahí un ejemplo contundente de la impor- tancia de los análisis cuantitativos, tan ausentes en algunas universidades. Como señala la Universidad 4, para explicar los problemas para escribir: “nos parece más claro la conjugación de varios factores: timidez, vacíos en la reflexión analítica, recelos por ser (eventualmente) conside- radas como menos correctas...”. A lo que habría que sumar otros factores, algunos ya mencionados: minimización del trabajo, énfasis en la perspectiva emotiva, peso de la cultura oral y poco tiempo para escribir debiado a la gran demanda que exige el trabajo pedagógico con los niños. Resulta necesario agregar que a pesar de todo el acompañamiento, muchas maestras tuvieron enormes dificultades para terminar su relato. En algunas situaciones se llevaron a cabo, de forma personalizada, entrevistas sobre aquellos puntos que los lectores creían necesarios, procediendo en algunos casos a entregar la grabación para que con este apoyo culminara el trabajo y en otros, los más difíciles, se les transcribió la entrevista. Finalmente, otro de los factores que hicieron complejo el trabajo fue el tiempo porque la convocatoria y la consecución de la totalidad de las maestras por universidad (50), demoró mucho más de lo previsto, restándole, de alguna manera, tiempo al resto del proceso, entre lo que se encuentra, por supuesto, el proceso escritural. 1.2.3 Sobre la CategorizaCión El análisis implica la elaboración de categorías y subcategorías El análisis de un texto requiere, tal como lo señala el título de este apartado, de la elaboración de categorías y subcategorías. Las categorías generalmente son propuestas previo el análisis. Surgen de las concepciones que posee el lector. Las subcategorías por su parte, van infiriéndose en la medida que se lleva a cabo el análisis. Lo anterior no significa que algunas subcategorías no puedan ser sugeridas (anticipadas) por el lector. Dentro de las categorías es posible (y 28 Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
  • 29. necesario) crear niveles que bien se podrían denominar categorías Macro y Meso. Un ejemplo en el contexto de esta sistematización para la categoría 1.2.3 propuesta “Formas de trabajo” sería: ¤ Categoría Macro: formas de trabajo ¤ Categoría Meso: con los niños y con los padres ¤ Subcategoría: con los niños (proyectos de aula, rincones, unidades didácticas......). Con los padres (talleres...) Si la categoría Meso llegase a introducir confusiones simplemente podemos establecer solo dos niveles: categorías y subcategorías. También es posible y necesario lograr varios niveles de subcategorías. Estos subniveles son a su vez jerárquicos, es decir: el nivel N°1 es mayor que el nivel N°2 y así sucesivamente. Ahora bien, las categorías propuestas como punto de partida no tienen porqué ser las mismas, debido precisa- mente a que se encuentran en función de las concepciones del lector. Al respecto resulta muy interesante entrar a comparar las categorías propuestas por el equipo SDIS-OEI en relación a las propuestas por la Universidad 5 y la Universidad 4 (ver Tabla 3), de las cuales es posible hacer varias consideraciones: a. Las categorías son comunes pero poseen acepciones diferentes. La categoría formas de trabajo es común a las tres propuestas. Sin embargo posee matices relevantes. Para la Universidad 6, se inserta dentro del saber pedagógico y hace alusión a actividades, mediaciones y recursos. Para SDIS-OEI no es explícita su articulación al saber pedagógico y además, mediaciones es una categoría del mismo nivel de formas de trabajo y no una subcategoría. La Universidad 5 por su parte, comparte con la Universidad 4 subcategorías como actividades y recursos pero incluye guías y referentes. b. Otro ejemplo que ilustra lo anterior es niño. Para SDIS-OEI se trata de concepción (de niño); para la Universidad 4 (se incluye tanto como concepción pero también como rol y para la Universidad 5 se menciona únicamente como rol. Pareciera a simple vista que rol y concepción no necesariamente son equivalentes. c. Existen categorías diferentes para los tres equipos. La categoría origen, por ejemplo, sólo es evidente en la Universidad 4 y no aparece en ninguna de las otras dos propuestas. Pero donde Germán m ariño 29
  • 30. son más contundentes las diferencias es en lo que respecta a concepciones. Para SDIS-OEI la concepción queda plasmada en concepción de maestra y de niño (respecto de los padres se refiere a Rol). Para la Universidad 4, en cambio, cuando se hace referencia a concepción se alude a: educación, enseñanza, aprendizaje, formación... incorporando también niño y maestra. La Universidad 5 se plantea dos concepciones diferentes: concepción de infancia y concepción de la educación inicial. d. Existen categorías iguales. Este es el caso de la categoría temáticas, compartida en su misma acepción por SDIS-OEI y por la Universidad 4. Nótese que la Universidad 5 no la menciona. tabla 3. tiPoS de CategoríaS ProPueStaS CategoríaS ProPueStaS OEI – SDIS UNIVERSIDAD 4 UNIVERSIDAD 5 • Temáticas • Orígenes • Identificación • Formas de trabajo • Propósitos • Exp. pedagógica significativa • Mediaciones • Temáticas • (referentes conceptuales) • Concepción del niño • Saber pedagógico • Formas de trabajo • Concepción de la maestra Formas de trabajo (actividades, • (tipo de actividades, referentes • Rol de los padres mediaciones, recursos), guías, recursos) • Otros actores concepciones (educación, • Rol de los actores • Factores externos enseñanza, aprendizaje, • (docentes, padres y cuidadores, • Aportes para la ciudad formación, niño, maestro), directivos, naturaleza de la roles: maestro, niño, otros. experiencia) • Aprendizaje y logros • Resultados de la experiencia • Dificultades y fortalezas • (logros, factores que afectaron • Factores externos positiva y negativamente) • Concepción de la infancia • (denominación, concepción) • Concepción de la educación inicial (asistencialista, aprestamiento…) • Instrumento de análisis • Cuarto momento ó aproximación (ACCESS) Sin ajuste final 30 Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
  • 31. Las categorías y subcategorías pueden ir variando en el proceso de análisis Las categorías y subcategorías se pueden ir modificando en el transcurso 1.2.3 del análisis. La tabla 3 es un buen ejemplo. La propuesta de la Universidad 4 es la cuarta (de seis) y la de la Universidad 5, corresponde a un tercer momento. Aunque las dos universidades señaladas fueron variando sus marcos de análisis, finalmente terminaron con unas categorías demasiado cercanas a las que habían realizado las universidades con el equipo de SDIS-OEI. ¿Por qué se presentó tal situación? Probablemente la homogenización se debió a la premura del tiempo y a la necesidad de tener categorías iguales para facilitar la comparación. Aunque al final varias de las subcategorías propuestas por las universidades del ejemplo, fueron integradas a las propuestas por SDIS-OEI (a nivel de subcategorías), fue una lástima no haber podido propiciar más el debate sobre las categorías propuestas. Es necesario establecer relaciones entre categorías En el análisis no basta con generar categorías y subcategorías, es indispen- sable entrar a relacionar las diversas categorías. Un ejemplo que ilustra lo planteado es la relación que la Universidad 4 establece entre las categorías Origen y Duración (de la experiencia). Al respecto anota: Aunque pareciera que varias de ellas se inician para atender una situación coyuntural ( a veces de orden puramente administrativo... aprovechar un apoyo externo, potenciar un recurso estrictamente material), sin priorizar un desarrollo pedagógico,... en el transcurso de la implantación las... ideas pedagógicas se van consolidando... como tales (duración); se expanden (participación de otras maestras y cursos) y se van articulando con otras prácticas... hasta quedar convertidas en prácticas permanentes. Es decir, de algo puramente coyuntural y externo se pasa a una instau- ración interna, modificándose con el tiempo (duración) la naturaleza de la actividad. Concomitante con la relación Origen- Duración, se entra simultánea- mente a establecer una relación entre Origen y Concepción (Universidad 4): Podría pensarse... que hay experiencias pedagógicas que aunque no nacen como propuestas elaboradas con todos sus fundamentos..., durante su desarrollo van tomando cuerpo... hasta implantarse como Germán m ariño 31
  • 32. el pensamiento permanentes... Este hecho... podría indicar que el pensamiento pedagógico de pedagógico de los docentes no aparece apegado a discursos teóricos; los docentes no parece más ligado a un saber de orden práctico que permite llevar la aparece apegado a vida diaria extraescolar a la misma escuela. discursos teóricos; parece más ligado Las pautas para escribir el relato y en su defecto el acompañamiento a un saber de del mismo, deben evitar las ausencias sobre la información central orden práctico Con mucha frecuencia la dificultad para establecer subcategorías no se que permite llevar debe al lector sino al relato mismo, es decir, en este se encuentra ausente la la vida diaria información. extraescolar a la Dicho vacío empobrece las posibilidades del análisis pues éste se misma escuela. encuentra basado en el texto. De ahí que resulte de la mayor importancia acompañar al relator para que logre narrar su experiencia de la manera más completa posible. Es necesario que exista correspondencia temática entre categorías y subcategorías En el siguiente texto se evidencia un problema que consiste en incluir dentro de una categoría, subcategorías de otras temáticas, es decir, sin correspondencia a nivel del contenido [1]. Mediante diversas estrategias didácticas y pedagógicas que llevaron de una pedagogía experimental, pasando por una pedagogía crítica, apoyada en lo tradicional y alimentada por el constructivismo, se logró dimensionar el impacto e impedancia que tuvo el desarrollo integral a través del juego y la lúdica como forma de mejoramiento en la calidad de vida. Como se puede observar la categoría en cuestión es “formas de trabajo”. Sin embargo, el texto señala como subcategorías las siguientes: ¤ Pedagogía experimental ¤ Pedagogía crítica ¤ Pedagogía tradicional ¤ Constructivismo Podemos entonces observar, que la subcategoría en que se desagrega formas de trabajo, hace alusión a pedagogía, no existiendo correspon- [1] No se explicita la universidad por dencia temática. Categorías y subcategorías deben referirse a lo mismo, ser razones obvias homogéneas en relación al aspecto tratado. 32 Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
  • 33. Como si fuera poca la confusión, el texto posee una estructura que dice: Mediante diversas estrategias didácticas y pedagógicas que llevaron de una..., 1.2.3 pasando..., apoyada en ..., y alimentada por, Se logró... ¿Todos los relatos atraviesan todas estas tendencias pedagógicas? O hay que entenderlo como: en el conjunto de relatos existen todas las concep- ciones pedagógicas mencionadas. ¿Acaso la pedagogía tradicional propicia el desarrollo de igual forma que la pedagogía experimental? Es decir, adolece de precisión. Las subcategorías no pueden ser de mayor grado de abstracción que la categoría que las agrupa En el texto anterior también es posible detectar la situación señalada por este subtítulo: el nivel de jerarquía (grado de abstracción) del concepto pedagogía, en el texto convertido en subcategoría, es mayor que el de formas de trabajo (categoría), pues esta última es tan sólo uno de los varios componentes de un modelo pedagógico. El análisis no puede quedarse en lo enumerativo: es necesario crear subcategorías En el siguiente texto podemos observar que se no alcanza a superar lo descriptivo, convirtiéndose en una especie de listado de elementos [2]. Igualmente se hallaron temas en los cuales las docentes pretendían que los niños identificaran los colores, las figuras geométricas, tamaños, texturas y aromas; también que reconocieran los números y las vocales, esto permite evidenciar que los docentes facilitan la apropiación de nuevos aprendizajes. Se señala que los niños identificarán: ¤ colores ¤ figuras geométricas ¤ tamaños [2] ¤ texturas Por razones obvias no se explicita ¤ aromas la universidad. ¤ números ¤ letras Germán m ariño 33
  • 34. Pero esta lista de componentes hay que denominarla a través de la creación de una (o más) subcategoría(s). Ciertamente podría parecer que el texto la genera llamándola “apropiación de nuevos aprendizajes”. Sin embargo, tal denominación no parece muy afortunada, máxime al estar inscrita en la categoría tendencias temáticas. Es decir: “apropiación de nuevos aprendizajes” no corresponden a una tendencia temática, por lo que se evidencia aún más, la ausencia de una subcategoría aglutinante del listado de elementos enunciados. Deben evitarse las lecturas idílicas Resultó relativamente frecuente que los análisis presentaran únicamente las bondades de los trabajos, sin hacer ninguna referencia a los enfoques con que se desarrollan y mucho menos a las dificultades. Tal sesgo se puede deber a varios factores entre los cuales se podrían destacar: ¤ El relato no habla sino de lo “maravilloso”, es decir, el sesgo se debe al contenido del relato. ¤ El lector (analista) del relato no ve sino lo positivo (a pesar de que el relato contenga más elementos) ¤ El analista enumera una serie de bondades ideales, convirtiendo el análisis en un listado “del deber ser”. En cualquiera de los casos la sistematización se empobrece. Los dos primeros acápites, nos conducen a pensar de una parte, a la elaboración del relato (constituido por la lectura que hace el maestro de su trabajo) y de otra, las pautas y apoyos del acompañante (universidad); pero también nos conduce a la visión con que el analista aborda el texto (del relato). Y todo lo anterior se evidencia claramente en la existencia o ausencia de subcategorías. Un caso que ilustra muy bien lo anterior es el de la literatura. Todas las universidades destacan el uso de la literatura pero muy pocas señalan las concepciones con que se maneja la literatura. Sólo presenta la categoría “literatura” pero ella no posee ninguna desagregación, ninguna subcategoría. La Universidad 5 identificó cuatro (4) perspectivas (subcategorías) en el uso de la literatura: ¤ Formar en valores ¤ Vincular la familia al Jardín ¤ Compensar carencias (del niño o las familias) ¤ Formar lectores 34 Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
  • 35. Más aún, afirma que muy pocas veces se trabaja desde una perspectiva de formación de lectores, lo que implica entre otras cosas tener en cuenta aspectos como el desarrollo del gusto de leer. 1.2.3 Existe un trecho muy grande en apoyarse en la literatura con una visión utilitaria (funcional) a recogerla desde una perspectiva de formación de lectores. La consideración que surge es: por qué una universidad logró “ver” cuatro (4) subcategorías en la concepción de la literatura y otras que no lo hicieron. Realmente no siempre fue debido a ausencia de información en los relatos; se trata de un sesgo en los análisis del lector. El deber ser se convierte en otro sesgo del analista: como lo ilustra la siguiente caracterización (del rol del maestro), elaborada por una universidad. Pensar (propositivo, innovador, socializador, comprensivo, enriquecedor, amoroso, dedicado, líder, comprometido, profesional…) Sentir (afectivo, apoyo, sanador, tierno, generador de felicidad y sueños, organizador, formador…) Ser (facilitador de cambios y desarrollo, ayudante espiritual, respetuoso, promotor de imaginación, investigador…) Actuar (identificador de intereses, atención personalizada, indagador, creador, transformador, involucrado, promotor de reglas, mediador, integrador de habilidades…) El analista, entonces, en lugar de leer el relato, sólo recoge elementos del “debe ser”. No se los inventa, pues estos están en los textos; lo que sucede es que construye un análisis que “proyecta” su propio imaginario sobre el debe ser. Hay que obtener el mayor grado de desagregación posible Con mucha frecuencia se encuentra que los análisis se quedan cortos, que llevan a cabo una primera caracterización pero no conducen a realizar puntualizaciones. Un caso paradigmático es el trabajo por proyectos. El proyecto como una forma de trabajo es identificado por la totalidad de las universidades pero el grado de desarrollo del mismo es muy embrio- nario. Germán m ariño 35
  • 36. la existencia de Varias universidades (quizá demasiadas) se quedan simplemente categorías denota en señalar que evidentemente se trabaja por proyectos y punto. Cuando una lectura muchos mencionan algún (os) ejemplos de proyectos: las mascotas, el más completa circo… Alguna (Universidad 1), sin embargo, va más allá. (profunda) ¤ Tienen en cuenta los intereses de los niños de los relatos. ¤ Corresponde a los vivencias con los niños Cuando no existe ¤ Poseen continuidad desagregación ¤ Involucran a toda la comunidad educativa el resultado ¤ Integran las diferentes dimensiones del desarrollo generado queda ¤ Es contextualizada “incompleto”. Aquí se entra a caracterizar el proyecto, lo que lógicamente nos brinda mucha mayor información que el simple enunciado: “se trabaja por proyectos”. Obsérvese que la existencia de categorías denota una lectura más completa (profunda) de los relatos. Cuando no existe desagregación el resultado generado queda “incompleto”. Pero aún así, la profundización se queda corta, pues no nos dice si todos los proyectos narrados en los relatos poseen tales características, o si por el contrario, se pueden encontrar al interior de ellos algunas tendencias. No podemos saber, por ejemplo, cómo es eso de ser “contextualizada”. A qué contexto se refiere: ¿Al salón de clase? ¿Al del Jardín? ¿Al del barrio? ¿Al del país? Se podría objetar que es demasiado pedirle a los relatos de los maestros tal cantidad de información. Y eso puede ser válido si lo que estamos haciendo es una caracterización global de una institución (a partir de un formulario, por ejemplo). Sin embargo, tendemos a creer que si el relato cuenta exclusivamente un proyecto un buen número de tales inquietudes bien deberían aflorar. Que alguna universidad hubiera llegada a desglosar una subcategoría posible cómo “definición del proyecto a trabajar” en tendencias como: a. Prima el criterio de la mayoría numérica (no interviene el maestro) b. La maestra incide en la selección del proyecto haciendo caer en cuenta de otros criterios (además del numérico); tiempo, costos, articulación con los padres…(interviene pedagógicamente) c. La maestra deja hablar a los niños pero direcciona la selección del proyecto según sus deseos (manipulación) 36 Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
  • 37. ¿Y si dicha explicitación hubiera podido además cuantificar las tendencias? La Universidad 4 llega incluso a comentar en el informe final: El proyecto surge a partir de los necesidades de los niños, quienes 1.2.3 reunidos en grupo y a través de diálogos y conversatorios, en asambleas diarias, logran acuerdos para optar por la elección del trabajo que van a realizar. De parte del docente asumen la responsa- bilidad de presentar los saberes de forma integrada. ¿Quiere decir lo anterior que el docente no interviene de ninguna manera en la selección del proyecto y su única función es la señalada? Independientemente de la opinión sobre tal actitud hubiese sido muy interesante explorar si esa fue la única posición encontrada y de no ser así, pasar a crear las subcategorías correspondientes. Un ejemplo que ilustra los niveles (e importancia) de la desagregación lo ilustra la siguiente tabla: univerSidad 4 SUB CATEGORÍAS (Inferidas) CATEGORÍA Nivel #1 Nivel #2 Nivel #3 Intereses de los niños Necesidades institucionales Saber Responde a Origen dominante necesidades en la escuela Iniciativa del docente (discursos teóricos) Saber extra- curricular Ciertamente siempre se debe buscar el mayor grado posible de desglose, aclarando que no todas las categorías deben necesariamente alcanzar el mismo nivel y que tampoco per se, entre mayores niveles de subcategorías, el análisis es mejor. Faltaría agregar que no existe una relación mecánica entre lecturas completas y lecturas no idílicas. Es decir, una lectura puede llegar a altos niveles de desglose y únicamente ver los aspectos positivos. Otra, sin embargo, aún con bajo nivel de desglose bien puede ubicarse en una visión crítica. Germán m ariño 37
  • 38. Pero el análisis 1.2.4 lo Cuantitativo cuantitativo En el campo de la investigación existe una antigua controversia entre lo del texto debe cualitativo y lo cuantitativo. también dar Por mucho tiempo se pensó que lo cuantitativo era el único enfoque cuenta de la científico, tildando lo cualitativo de especulación sin fundamento. Tal cantidad de concepción se inscribía en una visión positivista de las ciencias sociales que textos donde tal extrapolaba el método de investigación desde las ciencias naturales. De o cual categoría ahí que se privilegiara la encuesta y el tratamiento estadístico de la infor- se encuentra mación. ausente. Cuando Como reacción al positivismo fueron tomando auge los enfoques esta anotación cualitativos, liderados entre otros por la etnografía, hasta el punto que se no se realiza, lo llega a concebir como inconveniente lo cuantitativo, precisamente por ser cuantitativo se heredero de tal enfoque. convierte en algo Hoy en día, sin embargo, los dos acercamientos a la realidad son consi- relativamente derados legítimos, en términos de ser científicos. ambiguo. Para el caso que nos ocupa, en la medida que cada universidad poseía más o menos 50 relatos, bien se podía adelantar los dos tratamientos: el cualitativo y el cuantitativo. Más aún, al ser seis (6) universidades y tener entonces 300 relatos, estos se tornaban en una cantidad muy significativa. Desafortunadamente, el criterio de procesar la información en la doble perspectiva no fue aclarado y únicamente tres (3) de la seis (6) universidades lo tuvieron en cuenta. Con dos agravantes: ninguna hace un tratamiento cuantitativo de todas las categorías y tampoco todas lo hacen de la misma. Es evidente que no todas las categorías se “prestan” para hacer análisis cuantitativos; sin embargo, si se hubiera establecido un acuerdo sobre las más pertinentes se habría ganado mucho en comprensión de la situación de los jardines. Las consecuencias de dicha omisión se verán reflejadas cuando hagamos el análisis de los resultados. Pero el análisis cuantitativo del texto debe también dar cuenta de la cantidad de textos donde tal o cual categoría se encuentra ausente. Cuando esta anotación no se realiza, lo cuantitativo se convierte en algo relativa- mente ambiguo. Qué tal que un elemento aparezca únicamente en el 10% de los relatos pero tal porcentaje no sea señalado. Fácilmente podríamos llegar a pensar que esta característica se encuentra presente en la totalidad de la muestra. 38 Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...
  • 39. 1.3 análiSiS de loS reSultadoS Cabe anotar que la fuerza de los resultados objeto de este capítulo, se encuentran radicalmente limitadas por las falencias señaladas en los 1.3.1 apartados sobre categorización y cuantificación. Dada su importancia nos permitiremos presentar un resumen de las principales consideraciones aludidas. 1. La creación de categorías propuestas es un proceso. 2. Es necesario que exista correspondencia temática entre categorías subcategorías 3. Las subcategorías no pueden ser de mayor grado de abstracción que las categorías. 4. El análisis no puede quedarse en lo enumerativo: es necesario crear subcategorías. 5. Deben evitarse las lecturas idílicas. 6. Hay que obtener el mayor grado de desagregación posible. 7. Es necesario establecer relaciones entre categorías. Lógicamente los resultados también se encuentran condicionados tanto por lo señalado en el apartado llamado “Pautas para escribir relatos”, como por “El proceso escritural”. Es importante recalcar que los resultados hacen referencia a los relatos que cada universidad acompañó; por consiguiente, lo que demuestra su análisis no es que en los jardines de Bogotá (ni siquiera en la muestra) se trabaje en tal o cual porcentaje una forma de trabajo, por ejemplo; Proyectos de aula; lo que nos dice el análisis es que en la muestra que le tocó a esa universidad existieron algunos relatos que se refirieron a dicha forma de trabajo. 1.3.1 teMátiCaS tabla 4. análiSiS de laS teMátiCaS Por univerSidad Universidad 1 Lo que es imposible para los adultos, el niño lo hace posible (modificación de actitudes de los padres) El lenguaje de la piel (desarrollo corporal) Romper y darle sentido a la rutina (mejoramiento del aprendizaje…) Cuidado y afecto Lúdica y arte Lo ambiental Trabajo oportuno (valores) Inclusión social Germán m ariño 39
  • 40. Universidad 2 Familia – Escuela – Comunidad Calidad de vida Formación en valores Idioma extranjero Universidad 3 Formación en valores Sensibilización en derechos y deberes Cuidado con la naturaleza Desarrollo Adaptación al jardín y por la ciudad Valores ciudadanos Interés por lecto-escritura Maltrato físico Protecciòn Abuso sexual Derechos Hábitos de limpieza Cuidado Promoción de salud Promoción de nutrición Universidad 4 Comunicación y lenguaje (9 / 51) Desarrollo didáctico (7 / 51) Diversidad e inclusión (7 / 51) Expresión lúdica, artística y musical (5 /51) Integración familia – escuela (6 /51) Educación en valores (8 / 9) Innovación Pedagógica (4 / 5) Universidad 5 Universidad 6 Adaptación de los niños al jardín Desarrollo de habilidades comunicativas Desarrollo artístico Ciencias naturales (tierra, agua, animales…) Ciencias sociales (ciudad, historia del barrio, señales de tránsito, reciclaje…) Valores (buen trato, tolerancia, amistad…) Derechos y deberes Salud Recreación Exploración del cuerpo Regiones de Colombia (comidas, trajes, mitos…) Experiencias culinarias Integración familiar 40 Hacia un a nálisis del análisis: metalectura de la sistematización de 300 relatos ...