1. Presentado por:
Dr. Carlos Vallenilla
Residente de 3er año del postgrado
Cirugía Ortopédica y Traumatología
República Bolivariana de Venezuela
Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá
Postgrado de Traumatología y Cirugía Ortopédica
Cumana - Estado Sucre
DISCOPATÍA DEGENERATIVA
Barcelona, Marzo de 2022.
2. • DESCRIBIR ANATOMICAMENTE EL DISCO INTERVERTEBRAL
• CONOCER BIOMECANICAMENTE DISCO INTERVERTEBRAL
• ANALIZAR CAMBIOS DEGENERATIVOS OCURRIDOS EN EL DISCO INTERVERTEBRAL, SEGÚN
FISIOPATOLOGÍA.
• ESTABLECER ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA DISCOPATIA DEGENERATIVA
• IDENTIFICAR QUE PAUTAS DE TRATAMIENTO DEBEN SEGUIRSE
3. COLUMNA VERTEBRAL PATOLÓGICA
• En adultos la enfermedad degenerativa actualmente se considera
consecuencia del sobreuso.
• La distribución de la carga axial es responsable de la localización de la
degeneración en la columna.
• En niños existen múltiples elementos que desencadenan en el desarrollo
patologías discales.
4. • Integridad funcional de las curvaturas de la columna, permite distribución
de cargas
• La columna Lumbar y sacra presentan una incidencia mayor de
Discopatías relacionadas a la carga.
• En cuanto a la patología en niños los segmentos más predilectamente
afectados son la columna cervical y lumbar.
• En la segunda década de la vida, inicia la involución progresiva de la
columna.
5. DISCOPATIA DEGENARATIVA
PORQUE ES IMPORTANTE? CAUSA DE DOLOR
o Dolor lumbar
• Problema médico común
• 80 % de los adultos lo tendrán en algún momento
• 2ª causa de consulta, 5ª de hospitalización, 3ª de Qx
• 1era causa de limitación de las actividades en personas
menores de 45 años
o Efectos económicos
• 1era causa de ausencia laboral
9. CUERPO VERTEBRAL
DISCOPATÍA DEGENERATIVA
Ocupa la parte anterior, dos
caras
Las dos caras presentan en su
centro una superficie cribada
Numerosos orificios en su parte
media para conductos venosos
20. GENERALIDADES
Involucra una serie de
cambios bioquímicos
y mecánicos, intra y
extradiscales
Que se suceden en
cadena y en forma
progresiva.
DOLOR, bien sea por
irritación química,
compresión, estenosis
o inestabilidad
31. GENERALIDADES
Fraser, Osti y Vernon
Roberts estudiaron la
degeneración de los
discos intervertebrales
Analizaron las
alteraciones
bioquímicas que afectan
al núcleo pulposo y las
capas profundas del
anillo fibroso.
Propusieron que las
fisuras radiadas del
anillo son provocadas
por trauma mecánico
32. FISIOPATOLOGÍA
Akenson y Col.
Proponen que existe
un límite o margen de
solicitancia
Para cada articulación
que garantiza la
integridad morfológica
y funcional
33. FISIOPATOLOGÍA
Bricley- Parsons y Col Sugieren que las células
del disco responden a las
variaciones de carga
Cambio en su
composición química,
organización y
propiedades mecánicas
40. Respuesta anormal a
la aplicación de
cargas fisiológicas
Caracterizado por un
movimiento anormal
en la unidad
funcional bajo
fuerzas normales.
El modelo mecánico
muestra una pérdida
de rigidez
AOOS
42. Aplicación de una
fuerza a la unidad
funcional produce un
desplazamiento mayor
que el apreciado
Esto resulta
clínicamente en una
condición dolorosa con
el potencial de una
deformidad progresiva .
O el riesgo neurológico
de las estructuras
implicadas
INESTABILIDAD SEGMENTARIA
43. ENFERMEDADES DEGENERATIVAS
OSTEOCONDROSIS
Degeneración hialina y
adelgazamiento
Microfracturas condrales
y activación
Relación con
degeneración por
factores biomecánicos
Estrés mecánico
inducido por
deshidratación discal y
cambios metabólicos
Disco Avascular
49. CONCLUSIONES
• La columna degenerativa representa una de las principales causas de ausentismo laboral en
países desarrollados.
•La Discopatía degenerativa a nivel de vertebras lumbares es la más frecuente.
•Las causas de DISCOPATÍA DEGENERATIVA constituyen un intrincado espectro de elementos
contribuyentes.
•Existen distintas formas de presentación y variedad de manifestaciones
•El tratamiento de elección varía de acuerdo al grado de limitación y compromiso vertebral
instaurado