SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN
Y PEDAGOGÍA
Facultad de Ciencias Humanas
Escuela de Educación
5
Experiencias significativas de aula,
tras la excelencia educativa
INVESTIGACIÓN
Y PEDAGOGÍA
5
Experiencias significativas de aula,
tras la excelencia educativa
Sonia Gómez Benítez
Directora de la Escuela de Educación
Maestría en Pedagogía
Escuela de Educación
Facultad de Ciencias Humanas
Universidad Industrial de Santander
2020
INVESTIGACIÓN
Y PEDAGOGÍA
5
Experiencias significativas de aula,
tras la excelencia educativa
INVESTIGACIÓN Y PEDAGOGÍA 5
Experiencias significativas de aula, tras la excelencia educativa
Sonia Gómez Benítez – sonigobe@uis.edu.co
César Augusto Peñaranda Franco - cesar.penaranda.pmaa@gmail.com
Sandra Milena Paredes Otero - sandrap2825@hotmail.com
José Julián Garavito Leal - bell_324@hotmail.com
Rubiela Murcia Nieves - Ru_muni@hotmail.com
Sandra Maritza Cepeda Quintana - sandracepedaq@gmail.com
Mónica Yasmín Capacho Rojas - monica.capacho@upb.edu.co
Leonardo Palomino Santos - lpalominosantos@gmail.com
Leonor Pinto Cristancho - leopincris@hotmail.com
Belky Y. Torres Rueda - belkytorres@gmail.com
Ana María Correal Jurado - any.correal.jurado@gmail.com
Edisson Ferney Pinto Pinzón - edfe379@gmail.com
Julián Alirio Bazurto Díaz - bazurtonihilista@hotmail.com
Claudia Milena Durán - claudiadurandocente@gmail.com
© Universidad Industrial de Santander
Facultad de Ciencias Humanas - Escuela De Educación.
Revisor y editor:
Sergio Andrés Caballero Rincón.
Filósofo, UIS. Magister en Pedagogía, UIS
ISBN: 978-958-52859-4-1
Primera edición: 2020
Diseño, diagramación e impresión:
División de Publicaciones UIS
Carrera 27 calle 9, ciudad universitaria
Bucaramanga, Colombia
Tel: 634 4000, ext. 1602
ediciones@uis.edu.co
Prohibida la comercialización y reproducción parcial o total de esta obra, por
cualquier medio, sin autorización escrita de la UIS.
Impreso en Colombia
Contenido
LENGUAJE Y PEDAGOGÍA 9
Lectura crítica de columnas de opinión: ejercicio de aula en el área de
ciencias sociales 11
Escribir para pensar y pensar para escribir: experiencia didáctica de un
ejercicio de argumentación en el aula de clase*
27
Creación de memes a partir de cuentos latinoamericanos: Una estrategia
para mejorar la comprensión lectora 44
CONSTRUCCIÓN DEL SABER PEDAGÓGICO Y DIDÁCTICO
EN CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS 71
Pensamiento Científico mediado por la enseñanza problémica 73
Experiencia reflexiva sobre la cadena productiva del cacao como
estrategia para fomentar competencias científicas 90
La indagación de problemas cotidianos: una alternativa para fomentar
competencias científicas en estudiantes de básica secundaria 112
Mini proyectos: estrategia didáctica para fortalecer las competencias
científicas 136
Propuesta didáctica para la enseñanza de la adición y la sustracción de
números enteros 154
La comunidad matemática como un ejercicio de participación para
desarrollar pensamiento funcional 167
La variedad del entorno es la riqueza del aprendizaje matemático 184
ARTÍCULOS DE REFLEXIÓN 209
Lectura crítica en medios digitales, una relación por construir 211
Los textos argumentativos de opinión como estrategia para fortalecer la
comprensión de fenómenos sociales 220
PRESENTACIÓN
Comprometida con la educación de la región y del país, y con ocasión del III
Congreso Internacional de Pedagogía, la Maestría en Pedagogía lanza el volumen
número cinco de su libro Investigación y Pedagogía: experiencias educativas del
aula, tras la excelencia educativa. Esta nueva versión sintetiza las reflexiones de un
grupodemaestrosquecursaronelprogramadeMaestríaenPedagogíaenlaUniversidad
Industrial de Santander en el marco del programa de Becas para la Excelencia Docente
durante la vigencia 2016 - 2017. En coherencia con los lineamientos estipulados por
el Ministerio de Educación Nacional, el Instituto Colombiano para el Fomento de
la Educación Superior, ICFES, y el Proyecto Educativo del Programa, se llevaron
a cabo una serie de investigaciones en diferentes instituciones educativas del
departamento a partir de los resultados obtenidos por los estudiantes en pruebas de
carácter nacional que evaluaban cuatro de las áreas fundamentales del conocimiento
– Lengua Castellana, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales – y en
las cuales se encontraron dificultades a nivel competencial. El proceso investigativo
estuvo guiado por un enfoque basado en la Investigación – Acción cuya metodología
exigió la participación del docente investigador en el aula para intentar modificar
una cotidianidad que resultaba problemática durante el proceso de enseñanza y
aprendizaje en el contexto de la escuela. Los hallazgos de estas investigaciones se
tradujeron en una serie de artículos de revisión científica y reflexiva que se reúnen
en esta primera versión online como producto de la contingencia de salud pública
ocasionada por la propagación del virus Covid-19.
Asípues,esteejemplardigitalpresentalosresultadosdeunprocesodeinvestigación
cualitativa realizado por los maestros a la luz de dos líneas de investigación ofrecidas
por el programa de Maestría en Pedagogía, de la siguiente manera: la línea de
Lenguaje y Pedagogía dirigida por la profesora Sonia Gómez Benítez. Se exponen ella
algunos artículos de investigación que profundizan en las estrategias diseñadas por
maestros de entornos rurales y urbanos de diferentes municipios del departamento
de Santander para intervenir en los procesos de lecto escritura de los niños, niñas y
jóvenes que han presentado dificultades en el ámbito de la comprensión lectora y la
producción escrita. Los trabajos abordaron temas relacionados con la interpretación
textual a partir del análisis de columnas de opinión, los procesos de argumentación y
la creación literaria para fortalecer la compresión de cuentos latinoamericanos.
En la segunda línea de investigación titulada Construcción del Saber Pedagógico y
Didáctico en Ciencias Naturales y Matemáticas, dirigida por la profesora María Helena
Quijano Hernández, los docentes investigadores indagaron en la enseñanza didáctica
de las Ciencias Naturales y la Matemática para fortalecer las competencias científicas
y el pensamiento matemático. Los temas objeto de estudio fueron el pensamiento
científico y la enseñanza problémica, la aplicación de las competencias científicas y
matemáticas en la producción agrícola y la comprensión de los entornos físicos, así
Investigación y Pedagogía 5
como la indagación de problemas, los miniproyectos y la creación de comunidades
matemáticas para el desarrollo del pensamiento funcional. En el último apartado se
presentan dos artículos de reflexión en los cuales se analiza el impacto de los medios
digitales en la lectura crítica y la relación de los textos argumentativos de opinión
para la comprensión de fenómenos sociales.
De esta manera, la Maestría en Pedagogía se enorgullece de presentar, una vez más,
la producción académica de sus estudiantes y egresados a través de una publicación
que cada día cobra más relevancia en el panorama investigativo del país con esta
nueva versión de la obra Investigación y Pedagogía.
Sergio Andrés Caballero Rincón
Editor
LENGUAJE Y
PEDAGOGÍA
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Sonia Gómez Benítez
Directora
Investigación y Pedagogía 5
11
Lectura crítica de columnas de opinión: ejercicio de
aula en el área de ciencias sociales1
Resumen
El presente artículo se centra en la presentación de una propuesta de trabajo
en el aula que tuvo como objetivo el fortalecimiento de competencias en Lectura
Crítica de textos periodísticos de opinión en jóvenes que cursaban el grado 11° de
educación media en un establecimiento educativo del departamento de Santander
(Colombia). La iniciativa se trabajó con la Metodología de la Investigación – Acción,
mediante una secuencia didáctica de doce sesiones. Como referencia para realizar la
categorización y el análisis, se aplicaron en varias columnas de opinión las 22Técnicas
de Cassany para el análisis crítico de textos, así como los criterios de evaluación de
Lectura Crítica del ICFES en las pruebas Saber.
Palabras Clave: Lectura Crítica, Columnas de Opinión, Secuencia Didáctica,
Prácticas de Lectura, 22 Técnicas de Cassany.
1. Contextualización
El Ministerio de Educación Nacional (MEN), como entidad encargada de la
creación, promoción y regulación de políticas para el mejoramiento en la prestación
del servicio educativo, ha ideado la estrategia “Colombia, la más educada” que
plantea que para el año 2025, el país sea la nación latinoamericana con los mejores
estándares de acceso y calidad. Para lograrlo, se han hecho algunas propuestas
para el mejoramiento de competencias en educación de los niveles básica y media,
específicamente para las áreas de Lenguaje y Matemáticas. Es así como el Instituto
Colombiano de Fomento para la Educación Superior ICFES, evalúa cada año,
mediante pruebas externas, Saber 3°,5°,9° y 11°, los avances que en estos campos del
conocimiento han tenido las Instituciones Educativas y quienes estudian en ellas.
En el caso concreto del área de Lenguaje, la prueba evalúa el componente de
Lectura Crítica, entendida como “las capacidades de entender, interpretar y evaluar
textosquepuedenencontrarsetantoenlavidacotidiana,comoenámbitosacadémicos
no especializados” (ICFES, 2016, p.3). Para esto, se establecen como parámetros de
1	 César Augusto Peñaranda Franco. Comunicador Social: Universidad Francisco de
Paula Santander Ocaña; Licenciado en educación básica con énfasis en Ciencias Sociales:
Universidad de Pamplona; Especialista en Informática Educativa: Universidad Francisco
de Paula Santander Ocaña; Magíster en Pedagogía: Universidad Industrial de Santander.
Docente de aula en Instituto Técnico José Rueda, Palmar, Santander. Docente Cátedra en
Universidad Libre seccional Socorro, Santander. Correo electrónico: cesar.penaranda.pmaa@
gmail.com
Lenguaje y Pedagogía
12
referencia tres niveles que corresponden al Literal (lectura de las Líneas) Inferencial
(Lectura Entre Líneas) y Crítico (Lectura Tras las Líneas). (Cassany, 2004. p.4), que
se evalúan usando como criterio la adquisición de competencias observables en cada
uno de ellos.
Atendiendo a los resultados de la prueba Saber 9° aplicadas en el año 2015, en
el caso específico del Instituto Técnico José Rueda del municipio de Palmar en el
departamento de Santander (Colombia), se logró determinar que, en los componentes
evaluados, los estudiantes presentaron bajos niveles en el nivel inferencial en
comparación con el literal y el crítico. Fue por este motivo que se planteó la necesidad
de realizar una práctica de aula en el Área de Ciencias Sociales, asignatura que orienta
el investigador en esta Institución Educativa, con los estudiantes del grado 11°
quienes fueron objeto de evaluación de la prueba.
En el texto del MEN ‘Mejores prácticas para Enseñar Ciencias Sociales’, se
plantea que éstas “deben comprometer a los estudiantes con la lectura, la escritura, la
observación, la discusión y el debate para asegurar su participación en el aprendizaje.”
(Centro Virtual de Noticias de la Educación, 2016) Fue por este motivo, que desde
el área se planteó una propuesta pedagógica que ayudara a fortalecer competencias
en lectura crítica a partir de textos periodísticos de opinión, teniendo en cuenta
que éstos tienen como esencia la expresión de un pensamiento que debe ser leído e
interpretado por la persona que entra en contacto con él. Las columnas de opinión
son un claro ejemplo de la expresión del pensamiento, en el que “además de informar,
interpretar, el autor tiene oportunidad de expresar su punto de vista real por medio
de una tesis, unos argumentos y unas conclusiones, con la pretensión de persuadir la
opinión del lector sobre determinado hecho según su visión.” (Alonso, R. Ospina, P.
Sánchez, P; 2014 p. 107)
.
Partiendo de este principio, fueron consultados algunos trabajos realizados
previamente en los cuales se planteó como estrategia el uso de textos periodísticos y
de discursos de los medios de comunicación en el área de Ciencias Sociales, como
los hechos en España y México en los cuales se pretendió realizar ejercicios de lectura
crítica en la publicidad, en textos androcéntricos y en el diseño periodístico. En
el país, caben resaltar las investigaciones hechas en La Mesa (Cundinamarca) y
Medellín, donde también se usaron columnas de opinión como un ejercicio para
fortalecer competencias en lectura crítica, teniendo en cuenta que en las columnas
de Opinión “El uso del lenguaje, los discursos y la comunicación entre gentes reales
poseen dimensiones intrínsecamente cognitivas, emocionales, sociales, políticas,
culturales e históricas” (Van Dijk, 1999. p 24), que dotan el discurso de elementos
que merecen ser interpretados desde el aspecto crítico para entender las claves
que permiten comprender las relaciones entre esta multiplicidad de perspectivas.
Ferguson (2000) también dice que “en la enseñanza de los medios de comunicación
siempre se opera en tres términos que tienen que ver con lo que éstos dicen, cómo lo
dicen y por qué lo dicen”. Es decir, el texto periodístico está lleno de ideología que
puede ser leída y, por tanto, usada como estrategia de mejoramiento de competencias
lectoras desde el aspecto crítico.
Investigación y Pedagogía 5
13
También dieron sustento a este proceso investigativo los conceptos relacionados
con lectura crítica y columnas de Opinión. En este sentido, se citó a Umberto Eco
(1992), quien define el proceso lector como “una relación entre el autor del texto y el
lector o destinatario.” De esta forma, existe una IntentioAutoris que es la exploración
del mundo del autor y el contexto en que fue escrito el texto, la IntentioOperis
como el análisis del género discursivo y la IntentioLectoris como la predicción de
interpretaciones por parte de un lector modelo. Así es que el deber de este último
radica en poder desentrañar el sentido del texto de acuerdo con sus competencias
gramaticales y al mismo tiempo, con un nivel enciclopédico con el que traduzca el
contexto en el que se ha producido el relato. En este sentido, el análisis de los niveles
de la lectura anteriormente mencionados se aplica de una forma ideal en los textos
periodísticos de opinión.
En consonancia con lo anterior, Cassany (2006, p. 116) propone un camino
fundamentado en estas tres figuras definidas por Umberto Eco (autor, obra y lector)
con las que pretende exponer una forma de abordaje de cualquier tipo de texto con
22 técnicas que fueron la base sobre la cual se generaron las categorías de análisis de
la investigación y que sirvieron a su vez como insumo para la recolección y el análisis
de los resultados de la intervención pedagógica.
Por su parte, en lo referente a las columnas de opinión, Van Dijk (1999, p. 24)
precisamente hace un análisis de la funcionalidad de estos géneros, argumentando
que ésta “se caracteriza por su definición contextual en términos de las intenciones y
motivos del orador o escritor, además de las expectativas de los receptores¨. Es decir,
el juego que se produce entre el autor y el lector y la interpretación que se haga de
acuerdo con el entorno donde se produce el proceso comunicativo.
La lectura de columnas de opinión plantea una buena estrategia de lectura en
el aula de clases en cuanto que, “al analizar la actualidad, el alumnado desarrolla
conciencia ética frente a los conflictos del mundo actual, y adquiere unos valores
cívicos fundamentales. (…) También, ayudar a promover un consumo adecuado y
saludable de los contenidos que ofrecen los diferentes medios” (Bernabéu, N. López,
R, López, B; 2012, p. 22)
Teniendo en cuenta estos referentes, se constituyó una propuesta pedagógica de
intervención en el aula. En el presente artículo, se expondrá la forma en la que se
estructuró la iniciativa, atendiendo a las etapas de la Investigación Acción, orientada
desde la pregunta problematizadora ¿De qué manera se puede diseñar e implementar
una secuencia didáctica para fortalecer el nivel de competencias en lectura crítica de
los estudiantes del grado 11° del Instituto Técnico José Rueda, mediante el análisis
de textos periodísticos de opinión?
Lenguaje y Pedagogía
14
2. Metodología
Esta investigación en educación fue cualitativa, realizada bajo el enfoque de la
Investigación – Acción, que “permite que el proceso sea flexible y que el investigador
regrese y reconstruya según los hallazgos encontrados en el transcurso del proceso”
(Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P; 2010. p.8).
Además, La participación permitió que la investigación se hiciera en el contexto
real donde se quiso intervenir, esta es una de sus ventajas cuando se trabaja en
entornos educativos. El docente, más que nadie, conoce el entorno donde realiza
su producción de conocimiento. Es conocido por todos los participantes y tiene
a su favor que ya es aceptado en el entorno social donde desarrollará el proceso
investigativo.
Como consecuencia de esto, en la Investigación-Acción se plantea el siguiente
esquema, que define el proceso con sus respectivas etapas:
Figura 1. Fases de la Metodología Investigación Acción
Fuente. Adaptación de Hernández, Fernández, Baptista (2010, p.8).
Es así como bajo este paradigma se estructuraron las diferentes etapas del proceso:
diagnóstico, diseño, aplicación de la propuesta y análisis de resultados. El trabajo de
investigación se realizó con los jóvenes de grado 11° del Instituto Técnico José Rueda.
Este grado estaba conformado por 25 estudiantes de los cuales veinte eran mujeres y
cinco varones. Ocho de ellos vivían en el casco urbano y los restantes en las veredas
aledañas al municipio y en otras zonas rurales de los municipios de El Socorro y
Hato. Las edades de los jóvenes estaban comprendidas entre los 15 a 18 años.
Investigación y Pedagogía 5
15
La asignatura donde se llevó a cabo esta investigación es Ciencias Sociales. Los
estudiantes en esta área tenían una intensidad de tres horas semanales. Las razones
primordiales por las que se escogió este grado para desarrollar la investigación,
además de lo dicho en la justificación, tienen que ver con los siguientes argumentos:
1) Se conocía el último resultado de las pruebas Saber de 9° en los cuales quedó
en evidencia los niveles alcanzados en los componentes evaluados de Lectura
Crítica y de Competencias Ciudadanas. Esto permitió que se hiciera un ´pre-
diagnóstico´ inicial en estas competencias y que al mismo tiempo permitió
la estructuración de una prueba de diagnóstico como punto de partida del
proceso investigativo.
2) De acuerdo con lo evidenciado en la práctica educativa desde el ambiente de
aula, el investigador ha podido determinar que los estudiantes en los ejercicios
de clase presentaron algunas dificultades para la inferencia y el manejo de
vocabulario. Esto hizo que a ellos se les dificulte entrar en contacto con
algunos textos, en específico, con aquellos que poseían un carácter filosófico
y a los cuales fue preponderante realizar un ejercicio hermenéutico.
3) Una de las prioridades era que los estudiantes de este nivel educativo
adquirieran competencias en lectura como requisito previo para sus estudios
universitarios posteriores. Como han identificado algunas instituciones de
educación superior, a nivel general los estudiantes que están llegando de su
formación escolar básica y media poseen niveles de comprensión muy bajos
que nos les permiten enfrentarse con textos de mayor nivel de complejidad,
usualmente más extensos y complejos.
Atendiendo a estas características, como ejercicio inicial se diseñó una prueba
diagnóstica para confirmar lo identificado en las pruebas Saber y determinar con
exactitud, atendiendo al contexto de la Institución, las necesidades de aprendizaje de
la Lectura Crítica más importantes de los estudiantes. La prueba se hizo mediante la
aplicación de una entrevista a un grupo focal que cumplió con el parámetro de ser un
“medio para recolectar, en poco tiempo y a profundidad, un volumen significativo
de información cualitativa, a partir de una discusión con un grupo de seis a doce
personas, quienes son guiadas por un entrevistador para exponer sus conocimientos
y opiniones” (Bonilla-Castro, E. Rodríguez, P; 1995. p. 104).
Teniendo en cuenta los criterios propuestos por el ICFES, con esta herramienta
se evaluaron las tres competencias de lectura crítica: “Identificar y entender los
contenidos locales que conforman un texto; comprender cómo se articulan las partes
de un texto para darle un sentido global; y reflexionar a partir de un texto y evaluar
su contenido.” (Cassany, 2004, p. 4-5).
El número total de estudiantes del grado era de 25, cinco hombres y las restantes
mujeres. Una entrevista grupal con toda la población resultaría un ejercicio
dispendioso y además no se escucharían todas las voces. Por este motivo, del grupo
total se tomó un subgrupo de 12 estudiantes al azar. Esto con el fin de “asegurar la
Lenguaje y Pedagogía
16
homogeneidad interna de los grupos y, al mismo tiempo, la representatividad del
segmento poblacional de referencia” (Bonilla-Castro, E. Rodríguez, P; 1995. p. 108).
La prueba consistió en la lectura de una columna de opinión por cada uno de los
integrantes del grupo focal y el posterior cuestionario sobre el que se diligenció una
rúbrica evaluativa con los tres niveles de lectura y los indicadores tomados del ICFES
para la evaluación de los mismos. En esta etapa, se escogió la columna de María
Jimena Duzán (2016) “A la Brava no, Por Favor” contextualizada en el momento de
la firma del acuerdo de paz entre la guerrilla de las FARC y el Gobierno Nacional.
Se escogió este texto teniendo en cuenta que, por ser el hecho muy reciente, los
participantes iban a llegar a la sesión con un nivel enciclopédico aceptable, además
de que ese asunto se trabajó previo a la investigación en las clases del área de Ciencias
Sociales. Así mismo, la columna cuenta con un grado de dificultad muy bajo para
su lectura.
Los resultados arrojados por el análisis confirmaron que, pese a que existió un alto
nivel de participación por parte de los jóvenes en el nivel inferencial que en el literal
y crítico, este es, con el último, los niveles que se debían fortalecer en mayor medida
con la intervención o Secuencia Didáctica. En cuanto al nivel crítico, se evidenció
que los estudiantes no alcanzaron este nivel por el desconocimiento de autor del
texto, así como del contexto donde fue escrita la columna y también la reflexión que
hace el lector y que nace a partir del texto leído.
Con estos resultados, se pasó a la siguiente fase que fue la elaboración de una
Secuencia Didáctica con un total de 12 sesiones de dos horas cada una. Estas se
diseñaron atendiendo al formato propuesto por con base en el análisis de columnas
de Opinión de carácter periodístico.
Atendiendo al planteamiento y adaptación de Díaz Barriga (2013. p. 1), la
secuencia didáctica se estructuró en tres grandes momentos:
“Apertura (Preinstruccionales), que permiten abrir el clima de aprendizaje,
Desarrollo (Coinstruccionales), que tienen la finalidad de que el estudiante
interaccione con una nueva información y Cierre (Postinstruccionales),
que se realizan con la finalidad de lograr una integración del conjunto de
tareas realizadas, permiten realizar una síntesis del proceso y del aprendizaje
desarrollado”.
Estos momentos se integraron en un formato adaptado del planteamiento del
autor en cuestión. Esta misma lógica también se aplicó en los bloques de sesiones de
la siguiente manera:
Investigación y Pedagogía 5
17
Tabla 1. Estructura de la Secuencia Didáctica
Sesiones de Apertura
(Preinstruccionales)
Sesiones de Desarrollo
(Coinstruccionales)
Actividades de Cierre
(Postinstruccionales)
Sesión 1: Los medios de
Comunicación
Sesión 4: Colombia en proceso de paz
y el mundo lleno de violencias.
Sesión 9: Me acerco a las
voces
Sesión 2: Los géneros
Periodísticos
Sesión 5: Entrando en Contexto. Sesión 10: Exploro el
mundo del autor.
Sesión 3: Las Columnas
de Opinión
Sesión 6: El mundo del autor. Sesión 11: Comprendo el
género discursivo.
Sesión 7: El género discursivo. Sesión 12: Doy a conocer
mis opiniones.
Sesión 8: Las interpretaciones
Fuente: Autor
En la siguiente fase del proceso, se realizó la puesta en marcha del plan de
intervención diseñado en la fase anterior. Allí se recolectó la información esencial
para realizar el análisis y efectividad de la propuesta diseñada y el cumplimiento del
objetivo del trabajo, por tanto, el centro del proceso. Dado a las características de la
investigación cualitativa, cuya característica esencial es la descripción de información,
esta fase determinó la elaboración de los ajustes pertinentes en el diseño, de acuerdo
con los hallazgos que se fueron recopilando en el transcurso.
Como herramienta de recolección de información en esta parte de la investigación,
se utilizó el instrumento del diario de campo. De la misma forma, y como instrumento
para la documentación más completa de la información, se grabaron videos que
permitieron un análisis posterior de la situación de aprendizaje generada en el aula.
Esto hizo que se pudieran apreciar más elementos que enriquecieron la observación
y que se realizara una auto- reflexión de la práctica pedagógica del docente para su
adecuación en caso de ser necesario.
En la última fase del proceso de investigación es fundamental la reflexión que se
hace en torno a los resultados obtenidos en el transcurso del trabajo. En este sentido,
se realizó un cuestionario abierto con una guía a cada uno de los participantes del
proceso investigativo, que midió el impacto grupal luego de la aplicación de la
secuencia didáctica.
Para la realización de este cuestionario, desde la sesión 5 de la secuencia didáctica
los estudiantes se conformaron, de manera voluntaria, en cinco equipos de trabajo.
Cada uno de estos grupos analizó una columna de opinión y aplicó cada una de las
técnicas con las orientaciones que el Autor sugirió para el análisis del texto. Esta
actividad se realizó durante las sesiones posteriores y constituyó el núcleo central de
la intervención con los estudiantes. Por este motivo, en el análisis de los resultados se
tomó como base no sólo el cuestionario, sino el desarrollo de cada una de las sesiones.
En el desarrollo de la secuencia, además de que los estudiantes aprendieran a
identificar la estructura de las columnas de opinión, se hizo un estudio de cada una
Lenguaje y Pedagogía
18
de las técnicas de Cassany con la columna de Opinión de María Jimena Duzán
(2017) “La Guerra en Siria y la Paz en Colombia” para su posterior aplicación en
cinco columnas de Opinión escogidas por los grupos de trabajo de los estudiantes:
“La Inocencia de la Naturaleza” de Piedad Bonnett (2017), “el Fin de la Gasolina”
(2017) y “Elogio a la Mujer Brava” de Héctor Abad Faciolince (2003), “Miseria
Artificial” de Antonio Caballero (2016) y “Las Farc en Fuga hacia adelante” de León
Valencia (2017).
3. Resultados
Como elemento en común para el análisis de los resultados en todas las sesiones,
se tuvieron en cuenta tres grandes categorías, que hacen referencia a la adquisición de
competencias en lectura crítica y que son los niveles de lectura propuestos por Grey y
retomados por Cassany (2004. p.5): Nivel Literal, Nivel Inferencial y Nivel Crítico.
Estos niveles fueron analizados en el ejercicio diagnóstico teniendo en cuenta los
criterios del ICFES para su evaluación en las pruebas Saber y que, para efectos de
este trabajo, sirvieron como subcategorías indicadoras del desempeño en cuanto al
fortalecimiento de las competencias como se planteó en el objetivo general. Teniendo
en cuenta estos criterios, la matriz categorial para el análisis de los resultados fue la
siguiente:
Tabla 2. Matriz Categorial
CATEGORÍAS
PRINCIPALES
SUBCATEGORÍAS
Niveles de Lectura No. Criterios del ICFES 22 técnicas de Cassany
Nivel Literal
C1
Reconoce ideas o afirmaciones
explícitas o sugeridas por el
autor
- (T13) Lee los nombres
propios
C2
Entiende el significado de las
palabras según el contexto
- (T15) Halla palabras
disfrazadas
C3
Reconoce el propósito de
enunciados específicos en el
texto
- (T1) Identifica el Propósito
- (T17) Define tus propósitos
C4
Reconoce las estrategias
discursivas de un texto
- (T9) Identifica el género
discursivo
- (T16) Analiza la jerarquía
informativa
Investigación y Pedagogía 5
19
Nivel Inferencial
C5
Reconocerelacionessemánticas
o formales (premisa-
conclusión, tesis- Ejemplo,
introducción-desarrollo,
etcétera) en un texto
- (T14) Verifica solidez y
fuerza en el discurso
- (T10) Enumera a los
contrincantes
C6
Reconoce información
implícita en el texto
- (T7) Descubre lo oculto
C7
Reconoce las voces presentes
en un texto
- (T11) Hace un listado de
voces
C8
Identifica y caracteriza
información abstracta
(por ejemplo, supuestos,
implicaciones, razones,
prejuicios, juicios de valor,
etcétera) contenida en un
texto.
- (T5) Rastrea la subjetividad
del autor
- (T6) Detecta
posicionamientos del autor.
- (T4) Describe el ideolecto
del autor.
Nivel Crítico
C9
Relaciona información del
texto con información que no
está en el texto (y que forma
parte del bagaje cultural que
se espera de estudiantes de este
nivel)
- (T2) Descubre conexiones
C10
Relaciona las estrategias
discursivas con contextos
socioculturales específicos
- (T8) Dibuja el mapa
sociocultural
C11
Contextualiza adecuadamente
un texto y adopta una posición
crítica frente a este
- (T3) Retrata al autor
- (T22) Medita tus
reacciones.
- (T19) Acuerdos y
desacuerdos
C12
Caracteriza las voces presentes
en el texto
- (T12) Analiza las voces
incorporadas
C13
Reflexiona a partir de la
información de un texto
- (T20) Imagina que eres…
- (T21) En resumen…
Fuente: Autor
El análisis por sesiones se realizó atendiendo a la estructura de ‘Lo que ocurrió’
y ‘Reflexión’ en una rúbrica dividida por cada una de las categorías de Análisis. De
igual manera, como categorías emergentes en el proceso, se identificaron dos que
tienen que ver con la Motivación y Participación de los estudiantes en cada una de
las sesiones, que fueron determinantes para el desarrollo de estas. Como fruto de este
análisis, se pudieron obtener los siguientes resultados:
Nivel Literal: En cuanto al reconocimiento de ideas o afirmaciones del autor, en el
ejercicio de diagnóstico, los estudiantes demostraron en este nivel un reconocimiento
de las ideas explícitas en un enunciado, usando para ello la aplicación de sinónimos
Lenguaje y Pedagogía
20
y la recuperación del significado a partir de la misma información del texto en una
actividad de lectura. Luego de la intervención, se pudo inferir que los estudiantes
utilizaron conocimientos previos para contextualizar una temática, haciendo
ejercicios de asimilación y acomodación del concepto cuando este se requiere para la
comprensión de otros más elaborados y que tienen como base a los primeros.
En el segundo criterio de este nivel que hacía referencia al entendimiento de
las palabras según el contexto, En el diagnóstico inicial, se concluyó que en una
situación de comunicación no todos los estudiantes comprendían el significado de
todas las palabras de un texto que les permitía recuperar el sentido global del mismo.
En la secuencia didáctica los estudiantes tuvieron una idea de lo que expresaba un
concepto; pero no un conocimiento pleno que les permitiera contextualizarlo en un
hecho o momento como los planteados en las columnas leídas; esta situación retrasó
algunas sesiones, pues era necesario garantizar una comprensión generalizada del
grupo. De igual forma, el trabajo en equipo fue importante para la construcción
y ampliación de sentidos de algunos conceptos a partir de los aportes de todos los
estudiantes.
Por su parte, en cuanto al reconocimiento de las estrategias discursivas en el
texto, antes de comenzar el proceso de intervención, los estudiantes no identificaban
las estrategias discursivas del texto, tampoco qué era una columna de opinión,
no conocían el género periodístico, ni mucho menos la estructura de este. En la
intervención se identificó que los estudiantes alcanzaron una claridad en el concepto
de opinión y pudieron complementarlo con lo que sus compañeros les aportaron
desde sus propios presaberes. Asimismo, durante las sesiones iniciales, conocieron la
estructura de una columna de opinión, junto con sus partes constitutivas, elemento
que se relaciona con la técnica de Cassany que plantea la identificación del género
discursivo (T9). De esta forma, comprendieron el sentido de cada uno de los
argumentos y los identificaron fácilmente en los textos leídos. Para los estudiantes
la acción de identificar las ideas principales, tesis o tópicos de los textos leídos, fue
compleja hasta el final. Esto teniendo en cuenta que no sabían qué era una oración
simple, situación que debió reforzarse en el trascurso de toda la sesión.
Nivel Inferencial: Por otra parte, en la categoría que plantea el reconocimiento de
relaciones semánticas o formales (premisa-conclusión, tesis- Ejemplo, introducción-
desarrollo, etcétera) en un texto, algunos estudiantes, durante el ejercicio de
diagnóstico, lograron establecer conclusiones a partir de la premisa inicial a partir de
argumentos presentes en la columna de opinión que se leyó. Durante la secuencia
didáctica, a los estudiantes se les dificultó diferenciar los argumentos de las ideas
principales puesto que para muchos representaban una similitud; también hubo
multiplicidad de respuestas cuando se les preguntaba por la idea principal. Por otro
lado, se advierte que se les facilita explicar con ejemplos un concepto y también
comprenderlo, pues incurren en el uso de una estrategia inductiva, lo que ocasiona
una generalización de la información y por lo tanto un uso descontextualizado de la
misma.
Investigación y Pedagogía 5
21
En cuanto a las técnicas que se relacionan con este nivel inferencial, hubo
facilidad para identificar a los contrincantes de las columnas dado que por las
características del género de opinión y las columnas que seleccionaron, era muy claro
el posicionamiento del autor y su defensa argumentativa (T10). Del mismo modo,
lograron captar en el enunciado la solidez y fuerza en el discurso (T14) en elementos
como los sentimientos del autor; en ese orden de ideas, estuvieron en capacidad para
diferenciar los tipos de argumentos que usa para sustentar su pensamiento, y los
datos confiables que usa el escritor para ratificar lo que concibe.
La categoría que apelaba al descubrimiento de información implícita en el texto
dejó en evidencia el nivel de inferencia que tienen los estudiantes y que en el ejercicio
de diagnóstico tuvo buenos resultados, gracias al nivel de contextualización que
presentaban los estudiantes en cuanto a la temática de la columna de opinión que
se empleó para este instrumento. Se logró corroborar esto mismo en la secuencia
didáctica, puesto que en los ejercicios de interpretación de una situación específica
que presenta un mensaje “entre líneas”, los estudiantes apelaron a lo que ya sabían
en sus presaberes o con preguntas directrices; esta estrategia empleada por ellos les
facilitó descubrir el sentido profundo escondido en el artículo.
Cassany aporta en la técnica No. 7 (T7), descubre lo oculto, algunas estrategias
para determinar el mensaje entre líneas de cualquier enunciado como identificar
negaciones, sustantivos y adjetivos calificativos, verbos dicendi, entre otros. Sin
embargo, y pese a que los estudiantes identificaron estos elementos en las columnas
de opinión, se pudo evidenciar que les faltó capacidad para relacionar estos tópicos
con lo que plantea la técnica y el ejercicio se convirtió en el mero cumplimiento de
una instrucción operativa. Estas pistas no permitieron que los estudiantes fueran más
allá de lo que se planteaba allí de forma explícita.
Por su parte, durante la aplicación de las técnicas de Cassany (T11) que plantea
hacer un listado de voces, los estudiantes comprendieron rápidamente y con claridad
la intención de esta y en todos los textos realizaron el ejercicio con rapidez y a partir
de lo que también aprendieron en el momento de identificar la estructura de las
columnasdeopinión,enparticularlosargumentosdeautoridad.Asuvez,entendieron
la importancia de saber quién es el autor para poder inferir su pensamiento en la
columna y también el medio de comunicación en el que se encuentra publicada.
En cuanto a la identificación de información abstracta, En la secuencia didáctica,
esto se logró en algunos momentos como por ejemplo en la identificación del tono
de la información en una noticia, así como en la descripción de los sentimientos
y pensamientos que denotan la subjetividad del autor del texto. Asimismo, La
técnica asociada con este nivel son (T6) Detecta posicionamientos del autor en el
que se perciben los sentimientos, pensamientos, juicios y posturas de quien escribe
la columna. A este respecto y debido a la dificultad de algunos estudiantes para
comprender el concepto de lo que Cassany plantea como “huellas de la subjetividad”
(estereotipos, homofobia, xenofobia, etc.) los participantes no advirtieron con
rigurosidad estas marcas pese que existían en algunas columnas.
Lenguaje y Pedagogía
22
Nivel Crítico: Las preguntas del nivel crítico fueron las que menos respondieron
los estudiantes en el ejercicio de diagnóstico o que sus respuestas no correspondían
con lo que se les estaba preguntando. Esta situación pudo corroborarse, pues ninguno
de los estudiantes entrevistados tuvo evidencias de encontrarse en este nivel. Durante
esta actividad inicial la mayoría de los participantes no tenían un bagaje que les
permitiera relacionar la información de los medios con lo que ellos pudieran conocer
gracias a otras fuentes, ni siquiera cuando las pistas se presentaban de forma explícita.
Precisamente, atendiendo a esta razón fue que se les permitió a los estudiantes
escoger la columna de opinión para la aplicación de las 22 técnicas, teniendo en
cuenta el tema que más se les facilitara a ellos y que les permitiera tener un poco más
de contexto para descubrir las conexiones (T12). La identificación de las deixis de
espacio, persona y tiempo permitieron que los estudiantes se ubicaran en el contexto
de la columna de opinión y comprender que los artículos de opinión y los demás
escritos obedecen a un momento histórico y tienen precisamente esa característica
que también debe ser leída. De ahí el elemento crítico.
En la estrategia que pretendía relacionar la información del texto con otra que
no está en él y la relación de estrategias discursivas con contextos socioculturales
específicos, En el ejercicio diagnóstico, y pese a que había numerosas pistas para
identificar la subjetividad de la autora, solo dos estudiantes lograron este cometido;
sin embargo, desde el comienzo de las sesiones, pudieron captar pistas en los
relatos para comprender este tipo de estrategias, principalmente en los medios de
comunicación y sus intereses políticos y económicos. De la misma manera, pueden
leer su realidad a partir de la generalidad, como la identificación de los medios de
comunicación que cohabitan con ellos.
Durante la aplicación de la técnica, (T8) dibuja el mapa sociocultural, el grupo
estuvo dividido entre quienes son capaces de identificar en el texto los temas a los
que hace referencia el autor en la columna y quienes lo hacen de una forma parcial.
Esto indica que la generalidad del grupo no es homogénea en este aspecto y que,
dependiendo del nivel de lecturas previas, los participantes logran esta habilidad.
En las preguntas efectuadas de la subcategoría de contextualización de un texto y
adopción de una posición crítica frente a este, se logró identificar que fue la que más
participación y acierto tuvo, puesto que incluso los estudiantes manifestaron su punto
de vista frente al asunto que se estaba reflexionando. También queda en evidencia
que el nivel enciclopédico del estudiante es fundamental para poder contextualizar la
columna y emitir un juicio. Esto se evidenció en cuanto que a medida que avanzaba
la secuencia didáctica, los estudiantes iban ganando contexto y en las últimas sesiones
se vieron avances en cuanto a la expresión en voz alta de sus puntos de vista.
En cuanto a la caracterización de voces presentes en el texto, dos estudiantes
expresaron en el diagnóstico dos argumentos para sustentar su pensamiento e
identificar los contrincantes. En el ejercicio de la secuencia didáctica, sólo uno de
los grupos pudo identificar cuáles de las citas eran directas o indirectas. Se requiere
Investigación y Pedagogía 5
23
profundizar más en esta técnica.
Por último, en la categoría que plantea la reflexión frente al texto, en esta
pregunta se esperaba una participación más nutrida de los estudiantes durante la
fase diagnóstico, teniendo en cuenta que sólo se les preguntaba desde su punto
de vista su posición frente a la temática planteada; pero sólo uno de los jóvenes
entrevistados expresó su opinión. Durante la secuencia didáctica esto fue superado
por los estudiantes en cuanto que desde el comienzo ellos dieron esbozos de lo que
pensaban y juicios acerca de los textos que se fueron analizando en las sesiones.
En el trabajo grupal con las columnas de opinión, todos pudieron responder a la
técnica 20 (T20) Imagina que eres, donde el lector de la columna plantea posibles
escenarios de personas o colectivos que se acerquen al texto. En los grupos se pudo
identificar que todos tenían clara la postura del texto y sus posibles contrincantes y
personas a favor.
Finalmente, las categorías emergentes analizadas de participación y motivación,
hubo momentos en los que la participación de los estudiantes no fue la esperada. En
este grupo de jóvenes fue común el fenómeno de la timidez, razón por la cual a los
estudiantes se les dificultó mucho expresarse en público y en voz alta. Esta conducta
fue más visible en el ejercicio diagnóstico, y al comienzo y final de la secuencia.
Mientras se trabajaba en grupo, se podía ver a los estudiantes interactuando más
entre ellos, por eso se tomó la decisión de que el análisis de las columnas de opinión
y la sustentación de su trabajo se hiciera en equipo. Otra estrategia para motivar la
participación fue las responsabilidades individuales que se asignaron, puntualmente
en la socialización de las técnicas aplicadas un foro que se llevó a cabo en la Institución
como actividad de cierre de la Secuencia Didáctica. Se pudo notar un avance en
cuanto a esta conducta, pues todos los estudiantes se enfrentaron a un auditorio muy
diverso y aunque algunos recurrieron a la memorización para explicar lo que habían
logrado con el análisis de las columnas de opinión con las 22 técnicas de Cassany,
todos superaron el reto de estar de pie ante muchas personas.
4. Discusión y conclusiones
A partir de los resultados obtenidos, se pudo concluir que trabajar con la
metodología de la Investigación Acción permite que en las dinámicas de aula se
puedan intervenir problemáticas de los estudiantes de una forma contextualizada y
replantear elementos del diseño inicial que surgen a partir de situaciones específicas
como las ocurridas en esta intervención, (por ejemplo, los ajustes en el tiempo
para desarrollar el trabajo a raíz de los horarios apretados de la maestría, el paro de
educadores que suspendió la implementación de la secuencia didáctica y la fragmentó
y principalmente las situaciones que se presentaron en el aula y que obligaron al
investigador a realizar ajustes acordes con los objetivos de cada sesión).
Lenguaje y Pedagogía
24
El diagnóstico inicial es un ejercicio fundamental en el proceso de la Investigación-
Acción, pues permitió establecer cuál era el nivel de lectura que más ameritaba un
proceso de intervención pedagógica. Se determinó, por tanto, que en los niveles
literal e inferencial existían mayores fortalezas; pero ello no determinó que no fuese
necesario fortalecerlos con la misma urgencia e intensidad que se hizo con el nivel
crítico, pues, aunque no fue la generalidad del grado, algunos estudiantes presentaban
un bajo nivel de lectura literal e inferencial.
Por este motivo, se escogieron para la intervención las columnas de opinión, pues
son textos ideales para el análisis crítico, especialmente en jóvenes de la educación
media, ya que reflejan un pensamiento marcado de ideologías y posturas. Los
estudiantes en la secuencia pudieron identificarlas y reflexionar de una forma crítica.
Para lograr este fin, se tuvo en cuenta la aplicación de las 22 técnicas de Daniel
Cassany para el análisis de textos, pues resultó ser una estrategia válida para jóvenes
de ese nivel de escolaridad. Gracias a los años de formación que llevan en esta
etapa, han adquirido ciertos niveles enciclopédicos que les permiten emplear las
recomendaciones que hace el autor de esta guía en los tres momentos del análisis
(literal, inferencial y crítico).
El impacto que tuvo la propuesta en la Institución Educativa no radicó en la
espectacularidad del proyecto, sino en la realización de una práctica de aula que
ayudó a intervenir una problemática que se ha tratado caracterizar y de solucionar el
desempeño de los estudiantes frente al proceso de lectura.
Asimismo, el docente investigador es consciente de que el tiempo de los estudiantes
varía de acuerdo con la edad, la disposición del salón y principalmente con el nivel
de contextualización y conocimientos previos, que en el caso de Lengua Castellana
se los aporta el estudio de las Ciencias Sociales que hacen un maridaje ideal en el
discurso de ambas.
De acuerdo con las categorías emergentes de participación y la motivación, se
puede concluir que éstas son fundamentales para el trabajo ágil y con un sentido de
utilidad para el estudiante. Por eso, se realizaron diferentes actividades en la secuencia
que permitieran despertar el interés y mejorar las expectativas de los estudiantes por
el aprendizaje.
Luego del análisis de las sesiones se logra concluir que los estudiantes han
fortalecido sus competencias en la lectura de textos argumentativos; sin embargo,
en cada uno de los niveles aún se presentan vacíos que se deben trabajar una vez
finalizado el proceso. Como se confirmó en el diagnóstico, los niveles más fuertes
son el literal y el inferencial. Se evidenciaron importantes avances en el nivel crítico,
específicamente en la importancia que tiene para el lector el acercamiento con los
elementos del texto que no están allí (contexto sociocultural, retrato del autor, etc.),
para poder expresar un punto de vista basado en la argumentación.
Investigación y Pedagogía 5
25
Referencias
Abad, Héctor. El fin de la gasolina. En: El Espectador. Recuperado de: < https://www.
elespectador.com/opinion/el-fin-de-la-gasolina-columna-702069> [Citado el 12 de
diciembre de 2017]
Abad, Héctor. Elogio a la Mujer Brava. En: Semana. Recuperado de: < https://www.
semana.com/opinion/articulo/elogio-mujer-brava/56571-3> [Citado el 12 de diciembre
de 2017]
Alonso, R. Ospina, P. Sánchez, P. Aulas prensa. Hacia una Lectura Crítica de Artículos de
Opinión en la Educación Media.: Actualidades Pedagógicas. 2014. p. 107
Bonnett,Piedad.LaInocenciadelanaturaleza.En:ElEspectador.Recuperadode<https://
www.elespectador.com/opinion/la-inocencia-de-la-naturaleza-columna-693659>
[Citado el 2 de julio de 2017]
Bonilla-Castro, Elsy; Rodríguez, Penélope. Más Allá del Dilema de los Métodos. La
Investigación en Ciencias Sociales. Bogotá: Presencia. 1995.
Caballero Antonio. Miseria Artificial. En: Arcadia. Recuperado de: < https://www.
revistaarcadia.com/opinion/columnas/articulo/antonio-caballero-escribe-sobre-la-
guajira-y-saqueo-a-los-indigenas-wayuu/47708> [Citado el 2 de julio de 2017]
Cassany, Daniel. Explorando las Necesidades Actuales de Comprensión: Aproximaciones
a la Comprensión Crítica. Barcelona, 2004
Cassany, Daniel. Tras las Líneas. Barcelona.: Anagrama. 2006.
Centro virtual de noticias de la educación. Mejores prácticas para Enseñar Ciencias
Sociales. En: Centro Virtual de Noticias de Educación. Recuperado de: <http://www.
mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-88160.html> [citado el 2 de junio de 2016]
Duzán, María. A la Brava no, por favor. En: Semana. Recuperado de: <https://www.
semana.com/opinion/articulo/maria-jimena-duzan-plebiscito-por-la-paz-y-acuerdo-en-
colombia/499705> [citado el 2 de junio de 2016]
Duzán, María. La Guerra en Siria y la Paz en Colombia. En: Semana. Recuperado de:
< https://www.semana.com/opinion/articulo/colombia-en-proceso-de-paz-y-el-mundo-
lleno-de-violencia/521891> [citado el 2 de junio de 2017]
Eco, Umberto. Los Límites de la Interpretación. Barcelona.: Lumen. 1992. p. 73
Ferguson,Robert.EnseñanzadelosMediosdeComunicaciónyDesarrollodelaSolidaridad
Crítica. Instituto de Educación Universidad de Londres. Recuperado de: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=127593 [Citado el 15 de agosto de 2016]
Hernández, Roberto. Fernández, Carlos. Baptista, Pilar. Metodología de la investigación.
(5ta. ed.), México: McGraw Hill. 2010.
Instituto Colombiano para la evaluación de la educación ICFES. Módulo de Lectura
crítica Saber T y T 2016-1. Guía de Orientación. 2016
Lenguaje y Pedagogía
26
Valencia, León. Las Farc en Fuga hacia Adelante. En: Semana. Recuperado de: <https://
www.semana.com/opinion/articulo/leon-valencia-opinion-gobierno-y-farc-no-estaban-
cumpliendo-compromisos/527265> [citado el 2 de diciembre de 2017]
Van Dijk, Teun. El Análisis Crítico del Discurso. Barcelona.: Anthropos. 1999
Investigación y Pedagogía 5
27
Escribir para pensar y pensar para escribir:
experiencia didáctica de un ejercicio de
argumentación en el aula de clase2*
Resumen
El siguiente artículo presenta los resultados de una investigación que se aplicó
en 39 estudiantes del grado noveno de una institución pública de la ciudad de
Bucaramanga, en los que se identificó dificultad en los procesos de producción textual
y se evidenció la necesidad de fortalecer el desarrollo de habilidades del pensamiento
crítico. El proyecto se enmarcó en un diseño metodológico de Investigación Acción
con enfoque cualitativo y se propuso como objetivo general establecer la manera
como una secuencia didáctica, que involucre la producción escrita de miniensayos,
fortalece el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del grado noveno de una
institución pública.
La investigación exigió llevar a cabo tres fases: Observar, pensar y actuar. En la
primera fase se detectó el problema, se clarificó y se diagnosticó; en la segunda, se
formuló un programa de intervención y se propuso la secuencia didáctica como
estrategia de intervención; en la tercera fase se implementó dicha secuencia y se
evaluaron los resultados.
Con base en la evaluación y análisis de los resultados se concluyó que organizar
procesos pedagógicos enmarcados en una secuencia didáctica, tiene un impacto
positivo en los estudiantes, debido a que posibilita la coherencia y organización de
acciones encaminadas al alcance de los objetivos académicos; a su vez, la aplicación
de la propuesta permitió fortalecer habilidades del pensamiento crítico a partir de la
producción escrita de miniensayos, se logró estructurar un proceso de producción
textual con base en las propuestas de Daniel Cassany, Linda Flower y John R. Hayes,
en el cual los estudiantes pusieron en práctica ejercicios de planeación, redacción y
construcción de textos con estructura definida. De esta forma, se llevó a cabo una
estrategia de enseñanza aprendizaje para contrarrestar los problemas académicos de
los estudiantes y se pudo responder a las exigencias de formación del siglo XXI desde
el fortalecimiento de las habilidades del pensamiento crítico.
Palabras clave: Pensamiento crítico, Argumentación, producción textual,
miniensayos.
2	 *
Sandra Milena Paredes Otero. Licenciada en Educación Básica con énfasis
en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés: Universidad Cooperativa de Colombia,
Bucaramanga.  Magíster en Pedagogía: Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga.
Docente de aula en InstitutoTecnológico Salesiano Eloy Valenzuela, Bucaramanga, Santander.
Correo electrónico: sandrap2825@hotmail.com
Lenguaje y Pedagogía
28
1. Planteamiento del problema
El desarrollo del pensamiento crítico no ha sido de interés en nuestro contexto,
por el contrario, hay desconocimiento y falta de preparación en los docentes para
el fomento de este en el aula. Los currículos de algunas universidades en las que se
ofertan programas de licenciatura no contemplan módulos, seminarios o materias
que dediquen un espacio de formación en procesos de desarrollo del pensamiento
crítico; en consecuencia, esta propuesta investigativa se presentó como una iniciativa
para promover procesos pedagógicos encaminados al fomento de este.
En el marco teórico se delimitó el concepto de pensamiento crítico y las técnicas
para su desarrollo en el aula con base en las propuestas de Richard Paul, Linda
Elder, John Dewey y Agustín Campos Arenas; asimismo, se abordaron referentes
disciplinares y pedagógicos que ahondaron en el estudio sobre el lenguaje, el discurso,
la escritura, y el aprendizaje: Teun A. Van Dijk, Paulo Freire, Daniel Cassany, Linda
Flower, John R. Hayes, Saint-Onge, David W Johnson y David Ausubel, y por último
expertos en proceso de argumentación y el miniensayo como texto argumentativo:
Julián De Zubiría Samper y Fernando Vásquez Rodríguez, entre otros referentes
como el MEN.
Por otra parte, los antecedentes investigativos aportaron a la promoción de una
práctica de indagación organizada y contextualizada. Se hizo un estudio cuidadoso
de investigaciones realizadas en España, Chile y Venezuela; países que demostraron
interés por el pensamiento crítico y la necesidad de desarrollarlo en las diferentes
áreas del conocimiento y niveles educativos; asimismo, se vincularon investigaciones
nacionales y locales que respondieron a las variables de la propuesta, sugirieron
procesos investigativos con metodologías, técnicas e instrumentos novedosos.
Se destaca la importancia del proceso de escritura, dado que, la investigadora lo
asumió como estrategia para generar procesos de pensamiento en los estudiantes;
en consecuencia, se orientó el ejercicio de producción escrita desde la “Teoría de la
redacción como proceso cognitivo” de Linda Flower y John R. Hayes (1981), quienes
consideran el mismo como el ejercicio de habilidades intelectuales del autor, en el
que no se establecen etapas rígidas o determinadas, sino por el contrario, se reconoce
en el autor la autonomía de ordenar y establecer su proceso según sus objetivos.
Por último, se afirma que esta aproximación al desarrollo del pensamiento crítico
a partir de ejercicios de escritura en el aula consideró la práctica de las habilidades
propias de un pensador crítico como una forma de fortalecerlo; por lo tanto, la
investigadora propone el miniensayo, como texto argumentativo, que permite
promover con éxito el alcance de los objetivos investigativos; aspecto que generó la
necesidad de analizar la pertinencia de este, desde la aplicación de la propuesta.
En este artículo se presenta una propuesta de intervención en el aula, que buscó
dar respuesta a un problema identificado en una institución educativa oficial. Con
esta no se dio una solución definitiva al mismo, pero si se abordó y se aportó desde
Investigación y Pedagogía 5
29
una práctica pedagógica reflexiva, organizada e innovadora. Con la aplicación de esta
se reconoce la importancia de potenciar de forma positiva las diferentes relaciones
que se dan en el aula (pedagógica, didáctica, de mediación).
Enadelanteellectorencontrarádetallesquepermitiránampliarlasconsideraciones
metodológicas de la investigación, los resultados, el espacio de discusión que se
propicia a partir de la información recolectada, su confrontación con los referentes
teóricos base de la propuesta, y las conclusiones a las que llegó la investigadora,
después de realizada la etapa de reflexión.
2. Metodología, técnicas e instrumentos
La investigación se realizó en una institución pública de la ciudad de
Bucaramanga, institución que hace parte de una alianza educativa entre el municipio
de Bucaramanga y una sociedad religiosa, que organiza, anima y orienta a estudiantes
de estratos socioeconómicos vulnerables. La propuesta se aplicó a 39 estudiantes del
grado 9-7, cuyas edades oscilan entre 13 a 15 años.
La investigación-acción educativa permitió describir la implementación de
una estrategia didáctica y así fortalecer el desarrollo del pensamiento crítico
en los estudiantes del grado noveno de una institución pública de la ciudad de
Bucaramanga. Esta investigación buscó generar cambio en la práctica docente
y ampliar el conocimiento educativo sobre las formas de desarrollar pensamiento
crítico en los estudiantes.
Según Hernández Sampieri (2010) el enfoque cualitativo permite explorar
fenómenos a profundidad, se conduce en ambientes naturales (en este caso el aula de
clases), se extraen significados de los datos; así mismo, permite, entre otras, analizar
múltiples realidades subjetivas y una riqueza interpretativa. A partir de este teórico
de la investigación cualitativa, el proyecto investigativo asumió tres fases específicas:
“Observar, pensar y actuar” (Hernández: 2010. p.511). Con base en ellas se llevaron
a cabo los siguientes momentos específicos:
Fase I: observar: Se detectó el problema, clarificó y diagnosticó. En este momento
de la investigación se delimitó el objeto de investigación, y los intereses adyacentes
a la misma; para ello se realizó una intervención inicial, por medio de una prueba o
test, que permitió identificar específicamente habilidades propias del PC y procesos
de producción textual en que se encontraban los estudiantes; además, se realizó una
entrevista semiestructurada al docente de lengua castellana del grado noveno; para
ello se utilizaron como instrumentos la guía de entrevista semiestructurada y la lista
de chequeo.
Fase II: pensar: se formuló un plan o programa de intervención. Se construyó una
secuencia didáctica con acciones específicas de intervención, recursos y programación
de tiempos. La secuencia didáctica se seleccionó como estrategia de intervención,
Lenguaje y Pedagogía
30
debido a que se puede implementar en una o más sesiones de aprendizaje; además,
ésta presenta una estructura flexible.
Díaz Barriga (2013) establece una estructura sencilla y coherente para la
organización de una secuencia didáctica: Planeación, actividades de desarrollo,
actividades de cierre, evaluación y bibliografía. La secuencia didáctica elaborada
sugirió el Miniensayo como el centro de la producción textual, por medio del cual,
se buscó desarrollar y evidenciar habilidades de pensamiento crítico, para así lograr
procesos de desarrollo intelectual efectivos, coherentes que, a su vez, permitieron la
interacción del grupo.
En esta etapa, se establecieron prioridades investigativas, metas claras, las tareas
o acciones a ejecutar, con secuencias lógicas entre ellas, y se delimitaron los recursos
a utilizar. La técnica utilizada en esta fase respondió al taller investigativo y como
instrumento se aplicó la guía de taller investigativo, representada en la estructura
general de la secuencia. 	
Fase III: actuar: La tercera fase se dividió en dos momentos específicos:
1. Implementación y evaluación de resultados: en este momento se puso en
marcha el plan de intervención, se realizó la recolección de datos, se implementó
la propuesta y a su vez se realizaron ajustes pertinentes para continuar con el plan
investigativo. En esta etapa, se recogieron los datos a “viva voz”. Se buscó “establecer
la pertinencia del miniensayo para fortalecer el desarrollo de habilidades propias de
un pensador crítico en los estudiantes del grado noveno de una institución pública”,
a partir de dos técnicas: la observación participante y el análisis documental. Como
instrumentos se utilizaron el diario de campo, la lista de chequeo y los registros de
video.
2. Retroalimentación: se evaluó el plan o estrategia abordada, para llevar
a cabo un proceso en espiral de reflexión y acción, propio de la IA. Se hizo una
reflexión cuidadosa sobre el problema de investigación, se establecieron alcances de
la propuesta, las limitaciones de esta y se reflexionó críticamente sobre la propia
práctica. En esta fase se utilizó como técnica la observación participante y como
técnica el diario de campo.
3. Resultados y discusión
Según Hernández Sampieri (2010), en la investigación cualitativa, la obtención
de los datos desde diferentes fuentes de información y métodos permite: “una
mayor riqueza, amplitud y profundidad en los datos” (Hernández, 2010, p.439),
en consecuencia, el diagnóstico realizado presentó tres fuentes para la obtención y el
análisis de datos; es decir, tres puntos de vista diferentes. En un primer momento, se
aplicó una prueba escrita (a estudiantes) para identificar el desarrollo de las habilidades
de pensamiento crítico y los niveles de producción textual, en que se encuentran los
Investigación y Pedagogía 5
31
estudiantes del grado 9-7; seguidamente, se realizó una entrevista semiestructurada
a una docente de lengua castellana, la entrevista tuvo como objetivo describir las
estrategias que la docente utiliza para llevar a cabo procesos de producción textual
en los estudiantes del grado noveno, y, por último, se realizó el análisis documental
para establecer estrategias metodológicas no mencionadas por la docente pero que
evidenciaron en la planeación (plan de asignatura) y en las clases (cuadernos).
Para la obtención de datos se acudió a formular e implementar una secuencia
didáctica que permitiera, a partir de diferentes estrategias pedagógicas y didácticas,
abordar, en los estudiantes, procesos de producción escrita, de argumentación y la
práctica constante de habilidades del pensamiento crítico. La secuencia se tituló:
“Escribir como argumento de lo que pienso” y buscó el desarrollo de habilidades para
la producción textual y el ejercicio de habilidades del pensamiento crítico.
La secuencia tuvo en cuenta aspectos teóricos importantes para orientar el proceso
de escritura, Según Linda Flower y John R. Hayes (1981), este se conforma por
otros subprocesos básicos: Planificar, redactar y examinar. En estos se encuentra el
papel del monitor que es quien regula los anteriormente nombrados. Con base en
las consideraciones teóricas de estos autores se especifican algunas consideraciones
generales, en las que se basó la propuesta de intervención:
1.	 El individuo no decodifica mecánicamente los signos de la lengua, sino que
construye el texto en su mente. En este sentido, el escritor, desde el momento
que se propone escribir un texto, está realizando su planeación textual en
su mundo cognitivo, a partir de: procesos intelectuales que varían en cada
persona; por lo tanto, el dirigir la actividad de planeación textual por escrito
es hacer visible el proceso intelectual que el escritor lleva a cabo para realizar
su ejercicio de composición; pero, sin embargo, el escritor que no la escribe
no significa que no la haya hecho.
2.	 Las personas elaboran textos a partir de ideas que recuerdan, reproducen
información que les es útil. En este sentido, se permitió a los estudiantes
un primer texto (T1) sin exigencia de estructura, solo como ejercicio de
escritura libre, sin que la docente explicara o hiciera explicita una tipología
textual; no obstante, el no realizar con anticipación un modelo o una clase,
en la que el estudiante aprendiera sobre una tipología textual específica
(en este caso la del miniensayo), buscó que el estudiante recurriera, para
la elaboración de su T1, a su memoria a largo plazo, a sus presaberes y se
diera inicio al proceso con ejercicios de escritura constante para ampliar las
posibilidades de mejorar aspectos en los que los estudiantes presentaban
dificultad; teniendo en cuenta que estos, no escribían textos de mayor
extensión a un párrafo.
3.	 Partir del principio de que el escribir exige el ejercicio de habilidades del
pensamiento, deja abierto a la autonomía del estudiante tres aspectos
Lenguaje y Pedagogía
32
importantes: La función: se manifiesta como la expresión escrita del autor
por sí mismo; Estructura: refleja el pensamiento del autor, el proceso de
descubrimiento de los elementos constituyentes de un texto; Estilo: utiliza
palabras, expresiones y formas de redactar con significados personales que
puedan ser entendidos por otros.
En este sentido, la secuencia no intentó anteponer estructuras y herramientas de
producción en las primeras sesiones, es decir, para escribir una aproximación a un
texto argumentativo (T2/V1) en primera estancia, no se les enseñó una estructura
específica, tampoco, se dio a conocer qué es una tesis o cómo realizar una conclusión,
solo se les mostró que era un argumento y cuáles son los tipos de argumentos, a
partir de este pequeño acercamiento, empezaron a escribir un segundo texto. En su
primera versión tendría solo la orientación de escribir haciendo uso de argumentos,
en un segundo momento, que daría como resultado la segunda versión o borrador
(T2/V2); se presentó qué era una tesis, una conclusión y la estructura de un texto
argumentativo; se mostraron ejemplos con un video y se entregó, a los estudiantes,
su texto para que identificaran estos elementos en él; por lo tanto, algunos observaron
que sus textos no tenían una tesis, y buscaron ajustar sus versiones con base en
las experiencias temáticas de la sesión, el modelo permitió el descubrimiento. Así
mismo, en la última versión del texto dos (T2/V3), la docente incluye en la sesión (6)
la explicación de la estructura del miniensayo; se hace un ejercicio de coevaluación
y revisión de los textos para identificar esas partes específicas en el texto de cada
uno, así, los estudiantes reconocían qué les hacía falta, qué debían reorganizar y
fueron ellos quienes escogían sus estrategias para realizar este trabajo de evaluación
y revisión. La docente, algunas veces, incluyó rúbricas de evaluación; estas ayudaron
a orientar la autoevaluación, la coevaluación y la revisión, desde la visión y el aporte
que se podía hacer al texto de otro o al propio, con base en la lectura o relectura del
mismo.
Estos aspectos permitieron a los estudiantes la adquisición o construcción de
conceptos sobre el miniensayo, para realizar un texto 3 (T3) que permitiera evidenciar
este proceso de construcción de aprendizaje por descubrimiento y valoración reflexiva
de sus productos escritos.
La secuencia fue filmada en su totalidad, por lo tanto, se realizó el análisis de los
datos con base en los videos y los productos escritos de los estudiantes como fuente de
análisis. La información se redujo a partir de técnicas de agrupación; en este proceso
se establecieron cuatro categorías: Proceso de producción textual, Argumentación,
Pensamiento crítico y Estrategias. A su vez, se determinaron subcategorías que
permitieron describir el comportamiento de cada categoría en las diferentes etapas
de la intervención. A continuación, se ilustran los resultados:
Con relación al primer objetivo: identificar el desarrollo de las habilidades
de pensamiento crítico y los niveles de producción textual en que se encuentran los
estudiantes del grado noveno de una institución pública, los resultados señalaron que
el componente sintáctico es el que evidenció mayor dificultad. Este tuvo en cuenta
Investigación y Pedagogía 5
33
aspectos en las oraciones como el orden, la ortografía, la concordancia de género,
número, y persona. Los estudiantes manifestaron limitaciones, especialmente en la
ortografía: el uso de signos de puntuación y conectores; es decir, no conectaban las
diferentes partes del texto.
Igualmente, en el componente pragmático se observó dificultad. Los estudiantes,
en sus producciones escritas, no respondían satisfactoriamente al tema del que
querían escribir. Por lo tanto, la intención comunicativa o aspectos de adecuación
no se lograron; tampoco demostraban una postura personal en sus respuestas; por el
contrario, en las respuestas, los estudiantes copian literalmente oraciones del texto
leído y no evidenciaban la puesta en marcha de habilidades del pensamiento como el
análisis, la búsqueda de ideas, organización lógica de las mismas, ni una planeación
textual.
El componente semántico: “nos dice cuándo un texto tiene sentido, si es coherente
y expresa relaciones lógicas, o por el contrario, si es confuso, contradictorio, ambiguo,
incompleto” (MEN, 1998, p.87), en consecuencia, se identificó que un 22% de los
estudiantes presentaba dificultad representada en la producción de una idea principal
y la producción correcta de oraciones. Por otra parte, los estudiantes no escribían un
texto donde se articule una serie de argumentos con coherencia; tan solo el 33,33%
escribió argumentos con relación entre sí, muy pocos estudiantes elaboraron un
plan para estructurar el texto y/u organizar las ideas en el mismo, jerarquizarlas y
plasmarlas de forma armónica.
Las dificultades encontradas, en cada componente, convergen en que los
estudiantes intervenidos tenían baja capacidad para expresarse en un medio escrito,
no se tenían opiniones sino se aceptaba lo leído; a esto se suma la pobreza del
vocabulario, la falta de contenidos o temas para desarrollar una producción escrita,
el uso inadecuado de la puntuación, las faltas a las normas ortográficas y la falta de
conexiones lógicas.
Por último, y con base en las habilidades de pensamiento crítico, se identificó que
estas no se encontraban potenciadas de forma significativa en los estudiantes. Las que
se evidenciaron se encontraron en un número mínimo de estudiantes. Con base en
lo anterior, la propuesta se orientó al fortalecimiento de las habilidades observadas:
aceptar diferentes puntos de vista, llegar a conclusiones con base en la razón, evaluar
la información dada, y humildad intelectual a través de diferentes actividades que
permitieran la activación de estas, en el aula.
El segundo objetivo propuesto, por esta investigación, exigió describir las
estrategias que la docente utiliza para llevar a cabo procesos de producción textual en los
estudiantes del grado noveno de una institución pública. Para ello se acudió al diseño y
realización de una entrevista semiestructurada a la docente de Lengua Castellana del
grado noveno; con base en ésta, se concluye lo siguiente:
La docente vincula el proceso de producción escrita con el desarrollo del
pensamiento; aspecto que guardó relación con los principios orientadores de esta
Lenguaje y Pedagogía
34
investigación. Como se afirma en el marco teórico, desde Cassany (1989), se hace
referencia a que la actividad de producción requiere llevar cabo procesos cognitivos en
los que se plasma, de manera coherente, pensamientos, ideas, creencias, emociones,
entre otras; este aspecto solidifica la importancia de desarrollar habilidades del
pensamiento en los estudiantes, como estrategia para mejorar su competencia
escritora.
La docente propuso la lectura, como proceso de promoción y preparación a
la escritura; es decir, la lectura como una forma de aprender a escribir, estrategia
que, a su vez, Cassany propone al afirmar que: “el hábito y el placer de la lectura
incrementan tanto la comprensión como la expresión escrita” (Cassany, 1989, p.61).
La lectura como estrategia que pone en contacto al estudiante con otros textos, los
cuales contienen múltiples elementos que él necesita para aprender a escribir. Campos
Arenas (2007) también la considera como estrategia para desarrollar habilidades del
pensamiento, dado que la lectura crítica es considerada como un elemento crucial
para el pensamiento crítico. La profesora utiliza otras estrategias como el cuento loco,
escribir con base en la lectura de alguna obra, con base en experiencias y/o anécdotas.
Por otra parte, el plan de asignatura sugiere crear textos narrativos, líricos,
informativos y argumentativos teniendo en cuenta la planificación textual y el
empleo de estrategias escriturales que permita la comunicación de ideas de forma
acertada; ubicar y corregir faltas ortográficas, de coherencia y de cohesión, y construir
textos partiendo de dilemas morales y atendiendo a un plan textual. Estrategias
que se tuvieron en cuenta para planear las actividades de la secuencia y que se
complementaron con el: “Decálogo didáctico de la enseñanza de la composición”
sugerido por Cassany (1989).
El tercer objetivo buscó determinar las características que debe tener una secuencia
didáctica que involucre la producción escrita de miniensayos para fortalecer el desarrollo
del pensamiento crítico en los estudiantes del grado noveno de una institución pública.
Para ello, se hizo un análisis del diseño, la aplicación y los resultados de la secuencia;
según el análisis realizado se concluye que:
1.	 La estructura de la secuencia didáctica: actividades de apertura, de desarrollo
y de cierre; permitieron la articulación coherente y organizada de los procesos.
Esta característica facilitó la motivación, la adquisición de procedimientos y la
vinculación constante de los estudiantes a las actividades. El generar diferentes
espacios, con diferentes ritmos a su vez, permitió la variedad de actividades
y el clima de interacción propicio para cada una de ellas. La estructura, a
su vez, tuvo un carácter flexible, lo que hizo posible incluir estrategias o
actividades y hacer cambios de acuerdo al desenvolvimiento llevado a cabo
por los estudiantes y las exigencias que el proceso hacía; por lo tanto, la
estructura de la secuencia posibilitó la evaluación de carácter formativo.
En la estructura de la secuencia didáctica, se incluyó las competencias a
desarrollar, los Derechos Básicos del aprendizaje que se tomaron de referente,
los objetivos, los desempeños, las habilidades del pensamiento crítico a
Investigación y Pedagogía 5
35
fortalecer, los contenidos y las lecturas o material bibliográfico a utilizar; así
mismo, las actividades a realizar en cada uno de los momentos de cada sesión;
con el fin de organizar el proceso y guardar coherencia entre sus elementos
estructurales.
2.	 La mediación realizada, a partir de estrategias en las que se aplicaron los
principios del AP (Aprendizaje significativo), permitió la vinculación
autónoma del estudiante con el proceso, se exploró la autenticidad de los
estudiantes, la responsabilidad y el fortalecimiento de la crítica. Elementos
como el uso de temas controversiales, que los estudiantes conocían y
manipulaban en su contexto, favoreció la participación en espacios de
discusión y la toma de postura. Ausubel (2002) afirma que la motivación
(alegría) en el estudiante, genera un impulso cognitivo; es decir, una
necesidad de adquirir conocimientos que subyacen en la necesidad del logro
académico, en la medida en que el conocimiento se vuelve importante para el
estudiante. En consonancia, la motivación, a partir de temáticas que tocaran
emocionalmente a los estudiantes fue un elemento decisivo para la conexión
con el proceso; en las actividades de apertura, por ejemplo, se buscó, a partir
de la lúdica, motivar, sensibilizar y atraer; se utilizó material que permitía
despertar la curiosidad en el estudiante e involucrarlos de forma espontánea
con las actividades de aprendizaje.
Vinculación de los aprendizajes entre sí. Es decir, trabajarlos como
complementos; el aprendizaje como proceso no fragmentado, sino como un
todo y, en consecuencia, el aprendizaje visto como un proceso escalonado.
En la secuencia, se consideró el nivel de los estudiantes, pero también el
avance que se iba teniendo en las sesiones. Se hizo refuerzo constante de
los aprendizajes y, en ningún momento, un nuevo aprendizaje desechó
los anteriores; por el contrario, éste se convirtió en el peldaño o requisito
necesario para la adquisición de otros; es decir, se suministró información
y variedad en la exigencia de las actividades que promovieran el avance y el
desarrollo cognitivo; este proceso fue progresivo, con relación a factores de
complejidad. Según SAINT-ONGE (2000) el aprendizaje no procede de
forma lineal, se requiere: activar el pensamiento, tratar las informaciones
nuevas y asegurar la sincronización de los conocimientos.
3.	 La secuencia involucró aspectos de Programación neurolingüística
(O’CONNOR, 2011) como estrategia que pretendió incidir sobre el
pensamiento del estudiante para la obtención de resultados en las actividades
de escritura. A través de las frases que se interpretaban en cada una de las
sesiones, antes de iniciar la actividad de producción escrita, se buscó cambiar
las concepciones que se tenía sobre el proceso de producción y la escritura.
Según la Fundación UNAM (2013): “Cuando se intenta enseñar y aprender,
por medio de la coacción, la parte retiniana del cerebro, localizada en el
centro de este órgano, al sentirse amenazada, apaga todo lo demás, dejando de
funcionar adecuadamente; al apagarse la corteza frontal, se deja de aprender,
Lenguaje y Pedagogía
36
así que los castigos y los exámenes, al ser vistos como amenazas bloquean
el aprendizaje y no dejan que los niños expongan sus verdaderos talentos y
conocimientos”. En consecuencia, a partir de la interpretación de frases sobre
la escritura, como elemento programador, los estudiantes interiorizaron,
modificaron, y construyeron una visión positiva del proceso.
4.	 El uso de medios audiovisuales se mostró indispensable para vincular a
los estudiantes con las temáticas de mayor complejidad, que requirieron
comprensión de conceptos, dado que estos atraían la atención y, en
consecuencia, la concentración de los estudiantes, además de erradicar el uso
de explicaciones magistrales por parte de la docente y permitir el ahorro del
papel, al hacer uso de la imagen proyectada en los espacios de lectura grupal.
Según Antonio Adame (2009); los medios audiovisuales: “pueden producir
un impacto emotivo que genere sentimientos favorables hacia el aprendizaje,
estimulando la atención y la receptividad del alumno” y, además, son un
elemento indispensable en el aula para la educación moderna. Por lo tanto,
en la secuencia didáctica este recurso se reconoció como un elemento que
favoreció la intervención pedagógica.
5.	 Fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes exigió, en la secuencia,
espacios de discusión y de lectura crítica. Para ello, las actividades que se
planearon giraron alrededor de temas que generaban controversia. Así
mismo, y con el objeto de no sesgar la información en el aula, se incluyó
variedad de lecturas con diferentes tipologías textuales. A partir de temas
que se pudieron ubicar en la realidad de los estudiantes y, a partir de sus
propias interpretaciones textuales, se llevaron a cabo actividades en las que
se puso en práctica habilidades del pensamiento crítico, toma de postura y
argumentación. La lectura se convirtió en el mejor aliado para desarrollar la
secuencia: lectura como apertura a espacios de discusión, lectura como fuente
de poder, de conocimiento, que da voz, confianza y poder al estudiante.
6.	 Utilizar estrategias, con base en los principios del AC (Aprendizaje
Colaborativo), permitió promover el rendimiento del grupo. La secuencia
involucró el empleo didáctico del trabajo grupal, en el que los estudiantes
compartieron, se ayudaron, y posibilitaron el desarrollo de habilidades. Como
se expone en los fundamentos del aprendizaje cooperativo (Johnson, 1999)
el emplear, de forma didáctica, el trabajo grupal, ayuda a que los estudiantes
trabajen juntos para alcanzar el aprendizaje y el de los demás, aspecto que se
observó característico de la secuencia.
7.	 Se debe considerar el tiempo dispuesto para las producciones escritas, a
medida que avanza la secuencia, dado que también se aumenta la exigencia
de esta tarea. En la implementación de la secuencia se observó que en las
últimas sesiones no era suficiente el tiempo de producción; de esta manera,
la secuencia no se dedicó el espacio necesario para que los estudiantes
aprendieran a hacer citaciones o referencias. El miniensayo exigía hacer uso
Investigación y Pedagogía 5
37
de argumentos de autoridad; por lo tanto, se debía hacer la cita. Aunque
la docente habló del plagio, de la importancia de realizar las citaciones; se
evidenció necesidad de ampliar el tiempo de la secuencia para incluir este
tema y abordar por medio de alguna actividad las diferencias entre hechos y
opiniones.
8.	 La producción escrita en el aula requiere un amplio compromiso por parte
del docente, en consecuencia y aunque las actividades apunten al logro de los
objetivos de cada sesión, la mediación docente es fundamental para el éxito
de la secuencia didáctica; esta exige tiempo de preparación, conocimiento
y dominio de procesos pedagógicos y didácticos, y, además, tiempo
extracurricular para leer las producciones de los estudiantes, en alguna de sus
versiones y apoyar, desde su conocimiento, el progreso del grupo.
La investigación acción permite al docente aventurarse a la creación de propuestas
innovadoras, que puedan ser aplicadas, evaluadas y, a partir de la reflexión pedagógica,
rediseñadas y mejoradas. En consecuencia, la docente investigadora reconoce, que los
procesos de escritura en el aula no deben reducirse a una disciplina académica; no
obstante, identificó limitaciones en su formación pedagógica para llevarlos a cabo.
A pesar de la fundamentación teórica que exigió la investigación, se hizo evidente
la necesidad de formación en la práctica pedagógica, para responder a las exigencias
intrínsecas al ejercicio de composición escrita en el aula. Por lo tanto, y acudiendo a
la característica de ser este un proceso en espiral se determina, para una nueva fase,
rediseñar la propuesta, considerando nuevos procesos de orientación en el ejercicio
de la escritura.
La anterior determinación, no se toma con base en los resultados. Sin embargo,
la propuesta debe abrir un espacio a la implementación de modelos de procesos
de producción en el aula, que puedan aportar, en mayor medida, al alcance de los
objetivos propuestos.
Por último, en relación con el cuarto objetivo: “determinar la pertinencia
del miniensayo para fortalecer el desarrollo de habilidades del pensador crítico en los
estudiantes del grado noveno de una institución pública” se afirma que:
El miniensayo, como texto argumentativo, fue pertinente para fortalecer el
pensamientocríticoenlosestudiantes,porquepermitió,graciasasuestructurasencilla
y flexible, realizar textos en los que hacían uso de argumentos de forma ordenada,
producir un texto sencillo pero lleno de significado, con una estructura lógica y
comprensible, que les permitiera proyectar su pensamiento, realizar producciones
escritas con variedad de temáticas y estilos argumentativos, aspecto que motivó a los
estudiantes y les exigió ser creativos; así mismo, para la realización del miniensayo,
los estudiantes debieron realizar diferentes actividades y procesos intelectuales, que
no solo se evidenciaban en la producción escrita. “Al argumentar nos enfrentamos
a la necesidad de superar limitaciones del pensamiento” (De Zubiría, 2006, p.114);
trabajar, con este tipo de texto, generó la necesidad de ahondar en diferentes
Lenguaje y Pedagogía
38
temáticas, buscar información, resumirla, elaborar organizadores gráficos, hacer
una planeación textual, vincular temáticas a la realidad, tomar postura, tener mente
abierta, no solo seleccionar información, sino, evaluarla, entre otras. Este proceso
exigió a los estudiantes, pasar de la opinión a expresar argumentos claros, y, por
tanto; desarrollar ideas propias, sustentadas y justificadas. Al no ser un texto que exija
mayor extensión, permitió a este grupo de estudiantes, quienes tenían limitación
en cuanto a la extensión del texto y no escribían más de un párrafo, ni elaboraban
escritos siguiendo una tipología textual, producir un texto sencillo pero lleno de
significado, con una estructura lógica y comprensible, que les permitiera proyectar
su pensamiento.
4. Hallazgos y conclusiones
Llevar a cabo esta investigación permitió hacer una reflexión cuidadosa con el
fin de establecer los alcances de la propuesta, las limitaciones de esta y reflexionar
críticamente sobre la propia práctica. Con base en esto, se concluye que: la
producción textual debe entenderse como un proceso que se vincula estrictamente
al desarrollo de habilidades intelectuales de los estudiantes. La escritura es producto
de la articulación de diversos procesos del pensamiento; por lo tanto, se debe pensar
para escribir y llevar a cabo un proceso de composición para desarrollar habilidades
intelectuales.
Por otra parte, se reconoció que llevar a cabo procesos de argumentación, en
el aula, exige desarrollar competencias para el diálogo y asumir la responsabilidad
discursiva que requiere entender la importancia de realizar intervenciones discursivas
comprensibles de forma oral y escrita por parte tanto del estudiante como del profesor.
Es posible llevar a cabo el proceso de producción textual y fortalecer el pensamiento
crítico de los estudiantes del grado noveno, a partir del miniensayo como texto
argumentativo. Dadas sus características, esta tipología textual se muestra sencilla
y apropiada para vincular a los estudiantes con los procesos de argumentación; este
además permite orientar al estudiante para organizar su visión del mundo, expresarla
de forma escrita, a partir de sus propios puntos de vista, y a establecer las razones de
estos.
Un aspecto importante es que se debe considerar, primero, vincular al estudiante
de forma positiva con el proceso de composición, para que, a partir de su disposición,
se pueda orientar la enseñanza de los aspectos normativos del lenguaje; es decir,
dar importancia a la motivación del estudiante para que éste se aventure a actuar
con el lenguaje y a hacer uso creativo de sus diferentes recursos, estilos y contrastes.
El uso de la secuencia didáctica permite llevar a cabo un proceso de enseñanza
aprendizaje coherente y organizado, en el que se promueve el aprendizaje cooperativo
y significativo; estos elementos posibilitan interacciones en el aula, dinámicas,
comprometidas y participativas.
Investigación y Pedagogía 5
39
En consecuencia, se considera indispensable el uso de material contemporáneo,
innovador y que promueva la lúdica para involucrar espontáneamente al estudiante
en el proceso de construcción del aprendizaje. Así mismo, la lectura es un elemento
necesario para la formación de escritores en el aula, que permite espacios de discusión,
aporta al conocimiento, da confianza y poder al estudiante.
La investigadora considera pertinente ampliar el tiempo de la secuencia didáctica
para incluir procesos indispensables para la producción escrita de miniensayos como
las normas para la redacción de referencias bibliográficas o citas.
Por otra parte, se manifiesta que cada docente, desde su disciplina, debe
comprometerse con los procesos de producción escrita en el aula. Esta responsabilidad
exige la formación en la práctica pedagógica, para responder a las exigencias intrínsecas
al ejercicio de composición escrita y su orientación desde los diferentes campos del
saber.
Por último, la investigadora reconoce en la IA (Investigación acción) una
oportunidad para renovar sus experiencias en el aula, dado que esta permite hacer
reflexión sobre la misma práctica, abre espacios de mejora y fundamenta la acción
pedagógica al hacer más consciente el ejercicio docente; es decir, permite al profesor
ser crítico frente a lo que hace, evaluar los aspectos buenos y los que no, para recrear
las experiencias de aula y promover espacios de aprendizaje integrales que conlleven
al progreso académico de los estudiantes.
Lenguaje y Pedagogía
40
Referencias
Adame Tomás, Antonio. Medios Audiovisuales en el aula. Junio de 2009
Bolaños Torres, Bertha Isabel. Pensamiento Crítico: Formar para Atreverse. Bogotá.
2012. En línea en http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2743/1/
Maestr%C3%ADa_Ciencias_Educaci%C3%B3n_Bola%C3%B1os_Torres_Bertha_
Isabel_2012.pdf consultada el 8 de noviembre de 2026.
Calle Álvarez, Gerzon Yair. La evaluación de las habilidades del pensamiento crítico
asociadas a 	 la escritura digital. Medellín.2013. En línea en http://
revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/446/938 consultado
el 10 de noviembre de 2016.
Carvajal M, Análida Beatriz y Duva Tejada, Jaime Elías. El Pensamiento crítico,
Estrategias
Significativa e Interdisciplinaria para la Comprensión deTextos.Cartagena.2009. En línea
en file:///C:/Users/JUAN%20DAVID%20LIZCANO/Downloads/CARVAJAL%20
A.%20%20DUVA%20J.CARTAGENA_09%20(2).pdf consultada el 12 de diciembre
de 2017.
Cassany, Daniel. Describir el escribir. Paidós. España, 1989.232p.
Cassany, Daniel. La Cocina de la escritura. Anagrama. Barcelona, 1995.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Consejo Superior de la
Judicatura, Sala Administrativa. Imprenta Nacional. 2015. En línea en http://www.
corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20
-%202015.pdf. Consultada el 8 de abril de 2017.
De La Hoz, Lorcy P; Acevedo, Diofanor y Torres, Juan. “Uso de Redes Sociales en el
Proceso de Enseñanza y Aprendizaje por los Estudiantes y Profesores de la Universidad
AntonioNariño,SedeCartagena”.FormaciónUniversitaria–Vol8Nº42015.Enlíneaen:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062015000400009
consultado el 16 de noviembre de 2016.
Dewey, John. Como Pensamos, Nueva exposición de la relación entre pensamiento y
proceso
educativo. PAIDÓS. Barcelona. 1989. 12p.
De Zubiría Samper, Julián. “Las Competencias Argumentativas: La Visión Desde La
Educación”.
Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. 2006. 220p.
Díaz Barriga, Ángel. Secuencias de aprendizaje: ¿un problema del enfoque de
competencias o un
reencuentroconperspectivasdidácticas?En:Profesorado. VOL.17,Nº3(sept.-diciembre
2013). ISSN 1989-639X. En línea en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev173ART1.pdf
Investigación y Pedagogía 5
41
Education in Colombia © 2016, Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE),
París. En línea en www.oecdbookshop.org - librería en línea de la OCDE. Consultada
el 20 de marzo de 2017.
Elliot, Jhon. La investigación-acción en educación. Ediciones Morota, S. L. 2000. Pág
5. En línea: http://www.cimm.ucr.ac.cr/wordpress/wp-content/uploads/2010/12/Elliot-
J.-Investigaci%C3%B3n-acci%C3%B3n-2002.pdf consultado el 23 de Noviembre de
2016.
Elliott, Jhon. El Cambio Educativo desde la Investigación- Acción. Cuarta Edición.
Editorial Morata. Madrid, España.
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas.
Ministerio de Educación Nacional. 2006. En línea en: http://www.mineducacion.gov.
co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Flower, Linda; Hayes, John R. Textos en contexto: Teoría de la redacción como proceso
cognitivo. Buenos Aires, Argentina. En línea en: https://isfd87-bue.infd.edu.ar/sitio/
upload/Flowers_y_Hayes.pdf
Freire, Paulo. La Educación como práctica de la libertad. 35p. En línea:http://www.
educacionsalta.com.ar/files/archivos/bibliotecas/3/eccbc87e4b5ce2fe28308fd9f2a7baf3.
pdf. Consultado el 17 de enero de 2017.
Fundación UNAM. La Programación Neurolingüística (PNL) mejora el proceso de
enseñanza-
aprendizaje. En línea en: http://www.fundacionunam.org.mx/educacion/la-
programacion-neurolinguistica-pnl-mejora-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje/
Gómez Barriga, Juan Carlos. “Análisis de las demandas y el acompañamiento escritural
de orden
argumentativo en estudiantes de grado undécimo. Estudio de caso en cuatro colegios
públicos de la localidad de bosa en Bogotá y propuesta de acompañamiento escritural.
En: Revista Iberoamericana sobre calidad eficacia y cambio en educación. (2012) -
Volumen 10, Número 2. p. ISSN: 1696-4713
Hernández Sampieri, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. Metodología de la
Investigación. Mc Graw Hill. Quinta edición. México. 2010. 613p.
ICFES. Ministerio de educación nacional. Colombia en PISA 2012. Bogotá 2013. En
línea http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-336001_archivo_pdf.pdf.
Consultado el 14 de octubre de 2016.
Johnson, David W. El aprendizaje cooperativo en el aula. Editorial Paidós. Buenos Aires,
1999. 146p.
Kurland. D, J. Lectura Crítica Versus Pensamiento crítico. http://www.eduteka.org/
LecturaCriticaPensamiento2.php. Citado por Campos Arenas, Agustín. Pensamiento
Lenguaje y Pedagogía
42
crítico Técnicas para su desarrollo. Editorial Magisterio. Bogotá. 2007.55p.
Ley 115 de febrero 8 de 1994. MEN. En línea en: http://www.mineducacion.gov.
co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf consultado el 8 de abril de 2015.
Mckernan, James. Investigación-acción y currículum. Ediciones Morata., S. L.1999.
España.
MantillaForero,LuisAlfredo.ElauladeclasescomounespaciogeneradordePensamiento
Crítico. Revista UIS Humanidades. Vol. 39, No. 1. Enero-junio de 2011, pp. 105-121.
ISSN 0120-095X. En línea: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistahumanidades/
article/view/2640/2943 Consultado el 12 de noviembre de 2016.
Marinkovich, Juana. Las estrategias cognitivo-retóricas y la dimensión dialéctica de la
argumentación oral en una clase de lengua castellana y comunicación. Revista Signos.
v.40. n.63. Valparaíso, 2007. En línea. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342007000100007 consultado el 9 de noviembre
de 2016.
M. Martell, J. Antonio. La importancia del pensamiento crítico. 2012. en línea https://
elartedepensar.wordpress.com/2012/02/17/la-importancia-del-pensamiento-critico/
consultado el 5 de octubre de 2016.
Morse, M Janice. Asuntos Críticos en los métodos de investigación cualitativa. Editorial
Universidad de Antioquia. 2003. 451p.
Peresson, Mario. Educar con el corazón de Don Bosco. Editorial CCS. Alcalá, Madrid.
2010. Pág.329.
O’connor, Joseph. Unidad de conocimiento. La programación Neurolinguística.
Fundación factor Humá. Julio de 2011. En línea en: https://factorhuma.org/
attachments_secure/article/8863/pnl_cast.pdf
Paul, Richard & Elder, Linda. Los Estándares de Competencias para el Pensamiento
Crítico. Fundación del pensamiento crítico. 2005. En línea www.criticalthinking.org
consultado el 2 de diciembre de 2016.
Paul, Richard & ELDER, Linda. La mini-guía para el Pensamiento crítico Conceptos y
herramientas.
Fundación para el Pensamiento Crítico. 2003. En línea en: https://www.criticalthinking.
org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf consultado el 5 de noviembre de 2016.
RamírezAza,YulyAndreayLAYTONORTIZ,ClaudiaXiomara.Estrategiadidácticaque
involucre el uso del facebook para promover el pensamiento crítico. Bucaramanga.2013.
en línea: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2013/148598.pdf. Consultado el 18
de noviembre de 2016.
Ramírez Peña, Luis Alfonso. Discurso y lenguaje en la educación y la pedagogía.
Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá.2004. p.250.
Investigación y Pedagogía 5
43
Saint-Onge, Michel. Yo explico, pero ELLOS... ¿aprenden? Enlace Editorial. D.R. ©
Secretaría de Educación Pública Argentina 28, Centro 06020, México, D.F. ISBN 970-
18-4367-3. P. 85-182.
Sandoval Casilimas, Carlos A. Investigación cualitativa. ARFO. Editores e impresiones
Ltda. Diciembre de 2002. P. 133-195
Van Dijk, Teun A. El análisis crítico del discurso. Anthropos (Barcelona). 186,
septiembre-octubre 1999, p. 23-36.
Vásquez, Rodriguez. Fernando. Las Claves del Ensayo. Editorial Kimpres. Bogotá.
Noviembre 2016. 286 pág.
VELÁSQUEZ RIVERA, Marisol; Arenas Witker, Lisbeth y Córdova Jiménez,
Alejandro. El Rol de la Argumentación en el Pensamiento Crítico y en la Escritura
Epistémica en Biología e Historia: Aproximación a partir de las Representaciones
Sociales de los Docentes. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Viña del Mar,
Chile. 2016. En línea en http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
22012016000200004#nt1 consultado el 10 de mayo de 2017.
Lenguaje y Pedagogía
44
Creación de memes a partir de cuentos
latinoamericanos: Una estrategia para mejorar la
comprensión lectora3
Resumen
El presente artículo da cuenta de la investigación efectuada a un grupo de
estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Oficial de Bucaramanga. En
tal plantel se dinamizó una secuencia didáctica fundamentada en la creación de memes
a partir de la lectura de cuentos latinoamericanos, con el objetivo de mejorar los
niveles de lectura en sus participantes. De manera inicial, se revisaron problemáticas
y deficiencias del área de lenguaje a nivel nacional, regional e institucional y luego,
fue diagnosticado el nivel de lectura de la población objeto de intervención, a través
de un cuestionario similar a los efectuados en las pruebas de Estado.
A continuación, se diseñó una intervención pedagógica acorde a las necesidades
y características de los participantes. En respuesta a las necesidades se planteó
una propuesta de corte cualitativo con enfoque en Investigación-Acción. Una vez
ejecutada, se propició la construcción intelectual desde el Aprendizaje Significativo,
la generación de las Zonas de Desarrollo Próximo (ZDP), las teorías sobre lectura de
Frank Smith, Ken Goodman y J.D. Cooper, las estrategias de lectura de Isabel Solé; las
operaciones textuales deTeun Van Dijk, la lectura de cuentos cortos latinoamericanos
y la creación de memes con base en la comprensión extraída a los relatos. Para el
cierre de esta etapa, se hizo un cuestionario de salida, con características semejantes
al cuestionario diagnóstico.
Posteriormente, se analizó y describió la información recaudada, con el propósito
de conocer los hallazgos. Una vez recolectados fue posible descubrirse que la
elaboración de memes basada en la lectura de cuentos cortos latinoamericanos
incentivó la motivación de los participantes y estimuló sus expectativas lectoras con
positivos resultados. Con base en esto se concluyó que la propuesta fue exitosa y que,
intervenciones como la presente, bien podrían implementarse ulteriormente en la
Institución Educativa donde se desarrolló y cómo no, en escenarios con necesidades
y actores semejantes a lo largo de la región o incluso, el continente.
Palabras clave: Investigación-acción, secuencia didáctica, comprensión lectora,
cuentos latinoamericanos, memes.
3	 José Julián Garavito Leal. Licenciado en lengua castellana y comunicación:
Universidad de Pamplona. Magíster en Pedagogía: Universidad Industrial de Santander,
Bucaramanga. Docente de aula en Institución Educativa José Celestino Mutis, Bucaramanga,
Santander. Correo electrónico: bell_324@hotmail.com
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO
LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Más contenido relacionado

Similar a LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Proyecto pedagogico 36883
Proyecto pedagogico 36883Proyecto pedagogico 36883
Proyecto pedagogico 36883
cpekathe
 
TRABAJO-Luis Angel Ledezma..doc
TRABAJO-Luis Angel Ledezma..docTRABAJO-Luis Angel Ledezma..doc
TRABAJO-Luis Angel Ledezma..doc
12930492
 
Proyecto integrador de áreas
Proyecto integrador de áreasProyecto integrador de áreas
Proyecto integrador de áreas
Fernando Garzon
 
Presentacion de proyecto de investigacion udes
Presentacion de proyecto de investigacion udesPresentacion de proyecto de investigacion udes
Presentacion de proyecto de investigacion udes
riascosmaritza
 

Similar a LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO (20)

Pisa en el aula lectura
Pisa en el aula lecturaPisa en el aula lectura
Pisa en el aula lectura
 
Pisa aula lecturaa
Pisa aula lecturaaPisa aula lecturaa
Pisa aula lecturaa
 
Aula Lectura (Pisa)
Aula Lectura (Pisa)Aula Lectura (Pisa)
Aula Lectura (Pisa)
 
Zenaida salas
Zenaida salasZenaida salas
Zenaida salas
 
Rev81 art2
Rev81 art2Rev81 art2
Rev81 art2
 
Becerra_Botello_Peñaranda_Vásquez_2020.pdf
Becerra_Botello_Peñaranda_Vásquez_2020.pdfBecerra_Botello_Peñaranda_Vásquez_2020.pdf
Becerra_Botello_Peñaranda_Vásquez_2020.pdf
 
Formación de profesores de matemáticas
Formación de profesores de matemáticasFormación de profesores de matemáticas
Formación de profesores de matemáticas
 
Formación de profesores de matemáticas
Formación de profesores de matemáticasFormación de profesores de matemáticas
Formación de profesores de matemáticas
 
Guia pisa
Guia pisaGuia pisa
Guia pisa
 
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lecturaProyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura
 
Act 8. tallerpractico AMPARO URREGO JARAMILLO
Act 8. tallerpractico  AMPARO URREGO JARAMILLOAct 8. tallerpractico  AMPARO URREGO JARAMILLO
Act 8. tallerpractico AMPARO URREGO JARAMILLO
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA EL...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA EL...IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA EL...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA EL...
 
Proyecto pedagogico 36883
Proyecto pedagogico 36883Proyecto pedagogico 36883
Proyecto pedagogico 36883
 
TRABAJO-Luis Angel Ledezma..doc
TRABAJO-Luis Angel Ledezma..docTRABAJO-Luis Angel Ledezma..doc
TRABAJO-Luis Angel Ledezma..doc
 
La formación del pensamiento matemático en Educación Básica de Tamaulipas
La formación del pensamiento matemático en Educación Básica de TamaulipasLa formación del pensamiento matemático en Educación Básica de Tamaulipas
La formación del pensamiento matemático en Educación Básica de Tamaulipas
 
Hacia una cultura de investigacion
Hacia una cultura de investigacionHacia una cultura de investigacion
Hacia una cultura de investigacion
 
SEMS_Conalep_COSDAC_Nuevo_Modelo_Educativo.pptx
SEMS_Conalep_COSDAC_Nuevo_Modelo_Educativo.pptxSEMS_Conalep_COSDAC_Nuevo_Modelo_Educativo.pptx
SEMS_Conalep_COSDAC_Nuevo_Modelo_Educativo.pptx
 
S4 tarea4 baava
S4 tarea4 baavaS4 tarea4 baava
S4 tarea4 baava
 
Proyecto integrador de áreas
Proyecto integrador de áreasProyecto integrador de áreas
Proyecto integrador de áreas
 
Presentacion de proyecto de investigacion udes
Presentacion de proyecto de investigacion udesPresentacion de proyecto de investigacion udes
Presentacion de proyecto de investigacion udes
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA COMO ESTRATEGIA PARA FORMAR PENSAMIENTO CIENTÍFICO

  • 1. INVESTIGACIÓN Y PEDAGOGÍA Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Educación 5 Experiencias significativas de aula, tras la excelencia educativa
  • 2. INVESTIGACIÓN Y PEDAGOGÍA 5 Experiencias significativas de aula, tras la excelencia educativa
  • 3. Sonia Gómez Benítez Directora de la Escuela de Educación Maestría en Pedagogía Escuela de Educación Facultad de Ciencias Humanas Universidad Industrial de Santander 2020 INVESTIGACIÓN Y PEDAGOGÍA 5 Experiencias significativas de aula, tras la excelencia educativa
  • 4. INVESTIGACIÓN Y PEDAGOGÍA 5 Experiencias significativas de aula, tras la excelencia educativa Sonia Gómez Benítez – sonigobe@uis.edu.co César Augusto Peñaranda Franco - cesar.penaranda.pmaa@gmail.com Sandra Milena Paredes Otero - sandrap2825@hotmail.com José Julián Garavito Leal - bell_324@hotmail.com Rubiela Murcia Nieves - Ru_muni@hotmail.com Sandra Maritza Cepeda Quintana - sandracepedaq@gmail.com Mónica Yasmín Capacho Rojas - monica.capacho@upb.edu.co Leonardo Palomino Santos - lpalominosantos@gmail.com Leonor Pinto Cristancho - leopincris@hotmail.com Belky Y. Torres Rueda - belkytorres@gmail.com Ana María Correal Jurado - any.correal.jurado@gmail.com Edisson Ferney Pinto Pinzón - edfe379@gmail.com Julián Alirio Bazurto Díaz - bazurtonihilista@hotmail.com Claudia Milena Durán - claudiadurandocente@gmail.com © Universidad Industrial de Santander Facultad de Ciencias Humanas - Escuela De Educación. Revisor y editor: Sergio Andrés Caballero Rincón. Filósofo, UIS. Magister en Pedagogía, UIS ISBN: 978-958-52859-4-1 Primera edición: 2020 Diseño, diagramación e impresión: División de Publicaciones UIS Carrera 27 calle 9, ciudad universitaria Bucaramanga, Colombia Tel: 634 4000, ext. 1602 ediciones@uis.edu.co Prohibida la comercialización y reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita de la UIS. Impreso en Colombia
  • 5. Contenido LENGUAJE Y PEDAGOGÍA 9 Lectura crítica de columnas de opinión: ejercicio de aula en el área de ciencias sociales 11 Escribir para pensar y pensar para escribir: experiencia didáctica de un ejercicio de argumentación en el aula de clase* 27 Creación de memes a partir de cuentos latinoamericanos: Una estrategia para mejorar la comprensión lectora 44 CONSTRUCCIÓN DEL SABER PEDAGÓGICO Y DIDÁCTICO EN CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS 71 Pensamiento Científico mediado por la enseñanza problémica 73 Experiencia reflexiva sobre la cadena productiva del cacao como estrategia para fomentar competencias científicas 90 La indagación de problemas cotidianos: una alternativa para fomentar competencias científicas en estudiantes de básica secundaria 112 Mini proyectos: estrategia didáctica para fortalecer las competencias científicas 136 Propuesta didáctica para la enseñanza de la adición y la sustracción de números enteros 154 La comunidad matemática como un ejercicio de participación para desarrollar pensamiento funcional 167 La variedad del entorno es la riqueza del aprendizaje matemático 184 ARTÍCULOS DE REFLEXIÓN 209 Lectura crítica en medios digitales, una relación por construir 211 Los textos argumentativos de opinión como estrategia para fortalecer la comprensión de fenómenos sociales 220
  • 6. PRESENTACIÓN Comprometida con la educación de la región y del país, y con ocasión del III Congreso Internacional de Pedagogía, la Maestría en Pedagogía lanza el volumen número cinco de su libro Investigación y Pedagogía: experiencias educativas del aula, tras la excelencia educativa. Esta nueva versión sintetiza las reflexiones de un grupodemaestrosquecursaronelprogramadeMaestríaenPedagogíaenlaUniversidad Industrial de Santander en el marco del programa de Becas para la Excelencia Docente durante la vigencia 2016 - 2017. En coherencia con los lineamientos estipulados por el Ministerio de Educación Nacional, el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, y el Proyecto Educativo del Programa, se llevaron a cabo una serie de investigaciones en diferentes instituciones educativas del departamento a partir de los resultados obtenidos por los estudiantes en pruebas de carácter nacional que evaluaban cuatro de las áreas fundamentales del conocimiento – Lengua Castellana, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales – y en las cuales se encontraron dificultades a nivel competencial. El proceso investigativo estuvo guiado por un enfoque basado en la Investigación – Acción cuya metodología exigió la participación del docente investigador en el aula para intentar modificar una cotidianidad que resultaba problemática durante el proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de la escuela. Los hallazgos de estas investigaciones se tradujeron en una serie de artículos de revisión científica y reflexiva que se reúnen en esta primera versión online como producto de la contingencia de salud pública ocasionada por la propagación del virus Covid-19. Asípues,esteejemplardigitalpresentalosresultadosdeunprocesodeinvestigación cualitativa realizado por los maestros a la luz de dos líneas de investigación ofrecidas por el programa de Maestría en Pedagogía, de la siguiente manera: la línea de Lenguaje y Pedagogía dirigida por la profesora Sonia Gómez Benítez. Se exponen ella algunos artículos de investigación que profundizan en las estrategias diseñadas por maestros de entornos rurales y urbanos de diferentes municipios del departamento de Santander para intervenir en los procesos de lecto escritura de los niños, niñas y jóvenes que han presentado dificultades en el ámbito de la comprensión lectora y la producción escrita. Los trabajos abordaron temas relacionados con la interpretación textual a partir del análisis de columnas de opinión, los procesos de argumentación y la creación literaria para fortalecer la compresión de cuentos latinoamericanos. En la segunda línea de investigación titulada Construcción del Saber Pedagógico y Didáctico en Ciencias Naturales y Matemáticas, dirigida por la profesora María Helena Quijano Hernández, los docentes investigadores indagaron en la enseñanza didáctica de las Ciencias Naturales y la Matemática para fortalecer las competencias científicas y el pensamiento matemático. Los temas objeto de estudio fueron el pensamiento científico y la enseñanza problémica, la aplicación de las competencias científicas y matemáticas en la producción agrícola y la comprensión de los entornos físicos, así
  • 7. Investigación y Pedagogía 5 como la indagación de problemas, los miniproyectos y la creación de comunidades matemáticas para el desarrollo del pensamiento funcional. En el último apartado se presentan dos artículos de reflexión en los cuales se analiza el impacto de los medios digitales en la lectura crítica y la relación de los textos argumentativos de opinión para la comprensión de fenómenos sociales. De esta manera, la Maestría en Pedagogía se enorgullece de presentar, una vez más, la producción académica de sus estudiantes y egresados a través de una publicación que cada día cobra más relevancia en el panorama investigativo del país con esta nueva versión de la obra Investigación y Pedagogía. Sergio Andrés Caballero Rincón Editor
  • 8.
  • 9. LENGUAJE Y PEDAGOGÍA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Sonia Gómez Benítez Directora
  • 10.
  • 11. Investigación y Pedagogía 5 11 Lectura crítica de columnas de opinión: ejercicio de aula en el área de ciencias sociales1 Resumen El presente artículo se centra en la presentación de una propuesta de trabajo en el aula que tuvo como objetivo el fortalecimiento de competencias en Lectura Crítica de textos periodísticos de opinión en jóvenes que cursaban el grado 11° de educación media en un establecimiento educativo del departamento de Santander (Colombia). La iniciativa se trabajó con la Metodología de la Investigación – Acción, mediante una secuencia didáctica de doce sesiones. Como referencia para realizar la categorización y el análisis, se aplicaron en varias columnas de opinión las 22Técnicas de Cassany para el análisis crítico de textos, así como los criterios de evaluación de Lectura Crítica del ICFES en las pruebas Saber. Palabras Clave: Lectura Crítica, Columnas de Opinión, Secuencia Didáctica, Prácticas de Lectura, 22 Técnicas de Cassany. 1. Contextualización El Ministerio de Educación Nacional (MEN), como entidad encargada de la creación, promoción y regulación de políticas para el mejoramiento en la prestación del servicio educativo, ha ideado la estrategia “Colombia, la más educada” que plantea que para el año 2025, el país sea la nación latinoamericana con los mejores estándares de acceso y calidad. Para lograrlo, se han hecho algunas propuestas para el mejoramiento de competencias en educación de los niveles básica y media, específicamente para las áreas de Lenguaje y Matemáticas. Es así como el Instituto Colombiano de Fomento para la Educación Superior ICFES, evalúa cada año, mediante pruebas externas, Saber 3°,5°,9° y 11°, los avances que en estos campos del conocimiento han tenido las Instituciones Educativas y quienes estudian en ellas. En el caso concreto del área de Lenguaje, la prueba evalúa el componente de Lectura Crítica, entendida como “las capacidades de entender, interpretar y evaluar textosquepuedenencontrarsetantoenlavidacotidiana,comoenámbitosacadémicos no especializados” (ICFES, 2016, p.3). Para esto, se establecen como parámetros de 1 César Augusto Peñaranda Franco. Comunicador Social: Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña; Licenciado en educación básica con énfasis en Ciencias Sociales: Universidad de Pamplona; Especialista en Informática Educativa: Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña; Magíster en Pedagogía: Universidad Industrial de Santander. Docente de aula en Instituto Técnico José Rueda, Palmar, Santander. Docente Cátedra en Universidad Libre seccional Socorro, Santander. Correo electrónico: cesar.penaranda.pmaa@ gmail.com
  • 12. Lenguaje y Pedagogía 12 referencia tres niveles que corresponden al Literal (lectura de las Líneas) Inferencial (Lectura Entre Líneas) y Crítico (Lectura Tras las Líneas). (Cassany, 2004. p.4), que se evalúan usando como criterio la adquisición de competencias observables en cada uno de ellos. Atendiendo a los resultados de la prueba Saber 9° aplicadas en el año 2015, en el caso específico del Instituto Técnico José Rueda del municipio de Palmar en el departamento de Santander (Colombia), se logró determinar que, en los componentes evaluados, los estudiantes presentaron bajos niveles en el nivel inferencial en comparación con el literal y el crítico. Fue por este motivo que se planteó la necesidad de realizar una práctica de aula en el Área de Ciencias Sociales, asignatura que orienta el investigador en esta Institución Educativa, con los estudiantes del grado 11° quienes fueron objeto de evaluación de la prueba. En el texto del MEN ‘Mejores prácticas para Enseñar Ciencias Sociales’, se plantea que éstas “deben comprometer a los estudiantes con la lectura, la escritura, la observación, la discusión y el debate para asegurar su participación en el aprendizaje.” (Centro Virtual de Noticias de la Educación, 2016) Fue por este motivo, que desde el área se planteó una propuesta pedagógica que ayudara a fortalecer competencias en lectura crítica a partir de textos periodísticos de opinión, teniendo en cuenta que éstos tienen como esencia la expresión de un pensamiento que debe ser leído e interpretado por la persona que entra en contacto con él. Las columnas de opinión son un claro ejemplo de la expresión del pensamiento, en el que “además de informar, interpretar, el autor tiene oportunidad de expresar su punto de vista real por medio de una tesis, unos argumentos y unas conclusiones, con la pretensión de persuadir la opinión del lector sobre determinado hecho según su visión.” (Alonso, R. Ospina, P. Sánchez, P; 2014 p. 107) . Partiendo de este principio, fueron consultados algunos trabajos realizados previamente en los cuales se planteó como estrategia el uso de textos periodísticos y de discursos de los medios de comunicación en el área de Ciencias Sociales, como los hechos en España y México en los cuales se pretendió realizar ejercicios de lectura crítica en la publicidad, en textos androcéntricos y en el diseño periodístico. En el país, caben resaltar las investigaciones hechas en La Mesa (Cundinamarca) y Medellín, donde también se usaron columnas de opinión como un ejercicio para fortalecer competencias en lectura crítica, teniendo en cuenta que en las columnas de Opinión “El uso del lenguaje, los discursos y la comunicación entre gentes reales poseen dimensiones intrínsecamente cognitivas, emocionales, sociales, políticas, culturales e históricas” (Van Dijk, 1999. p 24), que dotan el discurso de elementos que merecen ser interpretados desde el aspecto crítico para entender las claves que permiten comprender las relaciones entre esta multiplicidad de perspectivas. Ferguson (2000) también dice que “en la enseñanza de los medios de comunicación siempre se opera en tres términos que tienen que ver con lo que éstos dicen, cómo lo dicen y por qué lo dicen”. Es decir, el texto periodístico está lleno de ideología que puede ser leída y, por tanto, usada como estrategia de mejoramiento de competencias lectoras desde el aspecto crítico.
  • 13. Investigación y Pedagogía 5 13 También dieron sustento a este proceso investigativo los conceptos relacionados con lectura crítica y columnas de Opinión. En este sentido, se citó a Umberto Eco (1992), quien define el proceso lector como “una relación entre el autor del texto y el lector o destinatario.” De esta forma, existe una IntentioAutoris que es la exploración del mundo del autor y el contexto en que fue escrito el texto, la IntentioOperis como el análisis del género discursivo y la IntentioLectoris como la predicción de interpretaciones por parte de un lector modelo. Así es que el deber de este último radica en poder desentrañar el sentido del texto de acuerdo con sus competencias gramaticales y al mismo tiempo, con un nivel enciclopédico con el que traduzca el contexto en el que se ha producido el relato. En este sentido, el análisis de los niveles de la lectura anteriormente mencionados se aplica de una forma ideal en los textos periodísticos de opinión. En consonancia con lo anterior, Cassany (2006, p. 116) propone un camino fundamentado en estas tres figuras definidas por Umberto Eco (autor, obra y lector) con las que pretende exponer una forma de abordaje de cualquier tipo de texto con 22 técnicas que fueron la base sobre la cual se generaron las categorías de análisis de la investigación y que sirvieron a su vez como insumo para la recolección y el análisis de los resultados de la intervención pedagógica. Por su parte, en lo referente a las columnas de opinión, Van Dijk (1999, p. 24) precisamente hace un análisis de la funcionalidad de estos géneros, argumentando que ésta “se caracteriza por su definición contextual en términos de las intenciones y motivos del orador o escritor, además de las expectativas de los receptores¨. Es decir, el juego que se produce entre el autor y el lector y la interpretación que se haga de acuerdo con el entorno donde se produce el proceso comunicativo. La lectura de columnas de opinión plantea una buena estrategia de lectura en el aula de clases en cuanto que, “al analizar la actualidad, el alumnado desarrolla conciencia ética frente a los conflictos del mundo actual, y adquiere unos valores cívicos fundamentales. (…) También, ayudar a promover un consumo adecuado y saludable de los contenidos que ofrecen los diferentes medios” (Bernabéu, N. López, R, López, B; 2012, p. 22) Teniendo en cuenta estos referentes, se constituyó una propuesta pedagógica de intervención en el aula. En el presente artículo, se expondrá la forma en la que se estructuró la iniciativa, atendiendo a las etapas de la Investigación Acción, orientada desde la pregunta problematizadora ¿De qué manera se puede diseñar e implementar una secuencia didáctica para fortalecer el nivel de competencias en lectura crítica de los estudiantes del grado 11° del Instituto Técnico José Rueda, mediante el análisis de textos periodísticos de opinión?
  • 14. Lenguaje y Pedagogía 14 2. Metodología Esta investigación en educación fue cualitativa, realizada bajo el enfoque de la Investigación – Acción, que “permite que el proceso sea flexible y que el investigador regrese y reconstruya según los hallazgos encontrados en el transcurso del proceso” (Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P; 2010. p.8). Además, La participación permitió que la investigación se hiciera en el contexto real donde se quiso intervenir, esta es una de sus ventajas cuando se trabaja en entornos educativos. El docente, más que nadie, conoce el entorno donde realiza su producción de conocimiento. Es conocido por todos los participantes y tiene a su favor que ya es aceptado en el entorno social donde desarrollará el proceso investigativo. Como consecuencia de esto, en la Investigación-Acción se plantea el siguiente esquema, que define el proceso con sus respectivas etapas: Figura 1. Fases de la Metodología Investigación Acción Fuente. Adaptación de Hernández, Fernández, Baptista (2010, p.8). Es así como bajo este paradigma se estructuraron las diferentes etapas del proceso: diagnóstico, diseño, aplicación de la propuesta y análisis de resultados. El trabajo de investigación se realizó con los jóvenes de grado 11° del Instituto Técnico José Rueda. Este grado estaba conformado por 25 estudiantes de los cuales veinte eran mujeres y cinco varones. Ocho de ellos vivían en el casco urbano y los restantes en las veredas aledañas al municipio y en otras zonas rurales de los municipios de El Socorro y Hato. Las edades de los jóvenes estaban comprendidas entre los 15 a 18 años.
  • 15. Investigación y Pedagogía 5 15 La asignatura donde se llevó a cabo esta investigación es Ciencias Sociales. Los estudiantes en esta área tenían una intensidad de tres horas semanales. Las razones primordiales por las que se escogió este grado para desarrollar la investigación, además de lo dicho en la justificación, tienen que ver con los siguientes argumentos: 1) Se conocía el último resultado de las pruebas Saber de 9° en los cuales quedó en evidencia los niveles alcanzados en los componentes evaluados de Lectura Crítica y de Competencias Ciudadanas. Esto permitió que se hiciera un ´pre- diagnóstico´ inicial en estas competencias y que al mismo tiempo permitió la estructuración de una prueba de diagnóstico como punto de partida del proceso investigativo. 2) De acuerdo con lo evidenciado en la práctica educativa desde el ambiente de aula, el investigador ha podido determinar que los estudiantes en los ejercicios de clase presentaron algunas dificultades para la inferencia y el manejo de vocabulario. Esto hizo que a ellos se les dificulte entrar en contacto con algunos textos, en específico, con aquellos que poseían un carácter filosófico y a los cuales fue preponderante realizar un ejercicio hermenéutico. 3) Una de las prioridades era que los estudiantes de este nivel educativo adquirieran competencias en lectura como requisito previo para sus estudios universitarios posteriores. Como han identificado algunas instituciones de educación superior, a nivel general los estudiantes que están llegando de su formación escolar básica y media poseen niveles de comprensión muy bajos que nos les permiten enfrentarse con textos de mayor nivel de complejidad, usualmente más extensos y complejos. Atendiendo a estas características, como ejercicio inicial se diseñó una prueba diagnóstica para confirmar lo identificado en las pruebas Saber y determinar con exactitud, atendiendo al contexto de la Institución, las necesidades de aprendizaje de la Lectura Crítica más importantes de los estudiantes. La prueba se hizo mediante la aplicación de una entrevista a un grupo focal que cumplió con el parámetro de ser un “medio para recolectar, en poco tiempo y a profundidad, un volumen significativo de información cualitativa, a partir de una discusión con un grupo de seis a doce personas, quienes son guiadas por un entrevistador para exponer sus conocimientos y opiniones” (Bonilla-Castro, E. Rodríguez, P; 1995. p. 104). Teniendo en cuenta los criterios propuestos por el ICFES, con esta herramienta se evaluaron las tres competencias de lectura crítica: “Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto; comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global; y reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido.” (Cassany, 2004, p. 4-5). El número total de estudiantes del grado era de 25, cinco hombres y las restantes mujeres. Una entrevista grupal con toda la población resultaría un ejercicio dispendioso y además no se escucharían todas las voces. Por este motivo, del grupo total se tomó un subgrupo de 12 estudiantes al azar. Esto con el fin de “asegurar la
  • 16. Lenguaje y Pedagogía 16 homogeneidad interna de los grupos y, al mismo tiempo, la representatividad del segmento poblacional de referencia” (Bonilla-Castro, E. Rodríguez, P; 1995. p. 108). La prueba consistió en la lectura de una columna de opinión por cada uno de los integrantes del grupo focal y el posterior cuestionario sobre el que se diligenció una rúbrica evaluativa con los tres niveles de lectura y los indicadores tomados del ICFES para la evaluación de los mismos. En esta etapa, se escogió la columna de María Jimena Duzán (2016) “A la Brava no, Por Favor” contextualizada en el momento de la firma del acuerdo de paz entre la guerrilla de las FARC y el Gobierno Nacional. Se escogió este texto teniendo en cuenta que, por ser el hecho muy reciente, los participantes iban a llegar a la sesión con un nivel enciclopédico aceptable, además de que ese asunto se trabajó previo a la investigación en las clases del área de Ciencias Sociales. Así mismo, la columna cuenta con un grado de dificultad muy bajo para su lectura. Los resultados arrojados por el análisis confirmaron que, pese a que existió un alto nivel de participación por parte de los jóvenes en el nivel inferencial que en el literal y crítico, este es, con el último, los niveles que se debían fortalecer en mayor medida con la intervención o Secuencia Didáctica. En cuanto al nivel crítico, se evidenció que los estudiantes no alcanzaron este nivel por el desconocimiento de autor del texto, así como del contexto donde fue escrita la columna y también la reflexión que hace el lector y que nace a partir del texto leído. Con estos resultados, se pasó a la siguiente fase que fue la elaboración de una Secuencia Didáctica con un total de 12 sesiones de dos horas cada una. Estas se diseñaron atendiendo al formato propuesto por con base en el análisis de columnas de Opinión de carácter periodístico. Atendiendo al planteamiento y adaptación de Díaz Barriga (2013. p. 1), la secuencia didáctica se estructuró en tres grandes momentos: “Apertura (Preinstruccionales), que permiten abrir el clima de aprendizaje, Desarrollo (Coinstruccionales), que tienen la finalidad de que el estudiante interaccione con una nueva información y Cierre (Postinstruccionales), que se realizan con la finalidad de lograr una integración del conjunto de tareas realizadas, permiten realizar una síntesis del proceso y del aprendizaje desarrollado”. Estos momentos se integraron en un formato adaptado del planteamiento del autor en cuestión. Esta misma lógica también se aplicó en los bloques de sesiones de la siguiente manera:
  • 17. Investigación y Pedagogía 5 17 Tabla 1. Estructura de la Secuencia Didáctica Sesiones de Apertura (Preinstruccionales) Sesiones de Desarrollo (Coinstruccionales) Actividades de Cierre (Postinstruccionales) Sesión 1: Los medios de Comunicación Sesión 4: Colombia en proceso de paz y el mundo lleno de violencias. Sesión 9: Me acerco a las voces Sesión 2: Los géneros Periodísticos Sesión 5: Entrando en Contexto. Sesión 10: Exploro el mundo del autor. Sesión 3: Las Columnas de Opinión Sesión 6: El mundo del autor. Sesión 11: Comprendo el género discursivo. Sesión 7: El género discursivo. Sesión 12: Doy a conocer mis opiniones. Sesión 8: Las interpretaciones Fuente: Autor En la siguiente fase del proceso, se realizó la puesta en marcha del plan de intervención diseñado en la fase anterior. Allí se recolectó la información esencial para realizar el análisis y efectividad de la propuesta diseñada y el cumplimiento del objetivo del trabajo, por tanto, el centro del proceso. Dado a las características de la investigación cualitativa, cuya característica esencial es la descripción de información, esta fase determinó la elaboración de los ajustes pertinentes en el diseño, de acuerdo con los hallazgos que se fueron recopilando en el transcurso. Como herramienta de recolección de información en esta parte de la investigación, se utilizó el instrumento del diario de campo. De la misma forma, y como instrumento para la documentación más completa de la información, se grabaron videos que permitieron un análisis posterior de la situación de aprendizaje generada en el aula. Esto hizo que se pudieran apreciar más elementos que enriquecieron la observación y que se realizara una auto- reflexión de la práctica pedagógica del docente para su adecuación en caso de ser necesario. En la última fase del proceso de investigación es fundamental la reflexión que se hace en torno a los resultados obtenidos en el transcurso del trabajo. En este sentido, se realizó un cuestionario abierto con una guía a cada uno de los participantes del proceso investigativo, que midió el impacto grupal luego de la aplicación de la secuencia didáctica. Para la realización de este cuestionario, desde la sesión 5 de la secuencia didáctica los estudiantes se conformaron, de manera voluntaria, en cinco equipos de trabajo. Cada uno de estos grupos analizó una columna de opinión y aplicó cada una de las técnicas con las orientaciones que el Autor sugirió para el análisis del texto. Esta actividad se realizó durante las sesiones posteriores y constituyó el núcleo central de la intervención con los estudiantes. Por este motivo, en el análisis de los resultados se tomó como base no sólo el cuestionario, sino el desarrollo de cada una de las sesiones. En el desarrollo de la secuencia, además de que los estudiantes aprendieran a identificar la estructura de las columnas de opinión, se hizo un estudio de cada una
  • 18. Lenguaje y Pedagogía 18 de las técnicas de Cassany con la columna de Opinión de María Jimena Duzán (2017) “La Guerra en Siria y la Paz en Colombia” para su posterior aplicación en cinco columnas de Opinión escogidas por los grupos de trabajo de los estudiantes: “La Inocencia de la Naturaleza” de Piedad Bonnett (2017), “el Fin de la Gasolina” (2017) y “Elogio a la Mujer Brava” de Héctor Abad Faciolince (2003), “Miseria Artificial” de Antonio Caballero (2016) y “Las Farc en Fuga hacia adelante” de León Valencia (2017). 3. Resultados Como elemento en común para el análisis de los resultados en todas las sesiones, se tuvieron en cuenta tres grandes categorías, que hacen referencia a la adquisición de competencias en lectura crítica y que son los niveles de lectura propuestos por Grey y retomados por Cassany (2004. p.5): Nivel Literal, Nivel Inferencial y Nivel Crítico. Estos niveles fueron analizados en el ejercicio diagnóstico teniendo en cuenta los criterios del ICFES para su evaluación en las pruebas Saber y que, para efectos de este trabajo, sirvieron como subcategorías indicadoras del desempeño en cuanto al fortalecimiento de las competencias como se planteó en el objetivo general. Teniendo en cuenta estos criterios, la matriz categorial para el análisis de los resultados fue la siguiente: Tabla 2. Matriz Categorial CATEGORÍAS PRINCIPALES SUBCATEGORÍAS Niveles de Lectura No. Criterios del ICFES 22 técnicas de Cassany Nivel Literal C1 Reconoce ideas o afirmaciones explícitas o sugeridas por el autor - (T13) Lee los nombres propios C2 Entiende el significado de las palabras según el contexto - (T15) Halla palabras disfrazadas C3 Reconoce el propósito de enunciados específicos en el texto - (T1) Identifica el Propósito - (T17) Define tus propósitos C4 Reconoce las estrategias discursivas de un texto - (T9) Identifica el género discursivo - (T16) Analiza la jerarquía informativa
  • 19. Investigación y Pedagogía 5 19 Nivel Inferencial C5 Reconocerelacionessemánticas o formales (premisa- conclusión, tesis- Ejemplo, introducción-desarrollo, etcétera) en un texto - (T14) Verifica solidez y fuerza en el discurso - (T10) Enumera a los contrincantes C6 Reconoce información implícita en el texto - (T7) Descubre lo oculto C7 Reconoce las voces presentes en un texto - (T11) Hace un listado de voces C8 Identifica y caracteriza información abstracta (por ejemplo, supuestos, implicaciones, razones, prejuicios, juicios de valor, etcétera) contenida en un texto. - (T5) Rastrea la subjetividad del autor - (T6) Detecta posicionamientos del autor. - (T4) Describe el ideolecto del autor. Nivel Crítico C9 Relaciona información del texto con información que no está en el texto (y que forma parte del bagaje cultural que se espera de estudiantes de este nivel) - (T2) Descubre conexiones C10 Relaciona las estrategias discursivas con contextos socioculturales específicos - (T8) Dibuja el mapa sociocultural C11 Contextualiza adecuadamente un texto y adopta una posición crítica frente a este - (T3) Retrata al autor - (T22) Medita tus reacciones. - (T19) Acuerdos y desacuerdos C12 Caracteriza las voces presentes en el texto - (T12) Analiza las voces incorporadas C13 Reflexiona a partir de la información de un texto - (T20) Imagina que eres… - (T21) En resumen… Fuente: Autor El análisis por sesiones se realizó atendiendo a la estructura de ‘Lo que ocurrió’ y ‘Reflexión’ en una rúbrica dividida por cada una de las categorías de Análisis. De igual manera, como categorías emergentes en el proceso, se identificaron dos que tienen que ver con la Motivación y Participación de los estudiantes en cada una de las sesiones, que fueron determinantes para el desarrollo de estas. Como fruto de este análisis, se pudieron obtener los siguientes resultados: Nivel Literal: En cuanto al reconocimiento de ideas o afirmaciones del autor, en el ejercicio de diagnóstico, los estudiantes demostraron en este nivel un reconocimiento de las ideas explícitas en un enunciado, usando para ello la aplicación de sinónimos
  • 20. Lenguaje y Pedagogía 20 y la recuperación del significado a partir de la misma información del texto en una actividad de lectura. Luego de la intervención, se pudo inferir que los estudiantes utilizaron conocimientos previos para contextualizar una temática, haciendo ejercicios de asimilación y acomodación del concepto cuando este se requiere para la comprensión de otros más elaborados y que tienen como base a los primeros. En el segundo criterio de este nivel que hacía referencia al entendimiento de las palabras según el contexto, En el diagnóstico inicial, se concluyó que en una situación de comunicación no todos los estudiantes comprendían el significado de todas las palabras de un texto que les permitía recuperar el sentido global del mismo. En la secuencia didáctica los estudiantes tuvieron una idea de lo que expresaba un concepto; pero no un conocimiento pleno que les permitiera contextualizarlo en un hecho o momento como los planteados en las columnas leídas; esta situación retrasó algunas sesiones, pues era necesario garantizar una comprensión generalizada del grupo. De igual forma, el trabajo en equipo fue importante para la construcción y ampliación de sentidos de algunos conceptos a partir de los aportes de todos los estudiantes. Por su parte, en cuanto al reconocimiento de las estrategias discursivas en el texto, antes de comenzar el proceso de intervención, los estudiantes no identificaban las estrategias discursivas del texto, tampoco qué era una columna de opinión, no conocían el género periodístico, ni mucho menos la estructura de este. En la intervención se identificó que los estudiantes alcanzaron una claridad en el concepto de opinión y pudieron complementarlo con lo que sus compañeros les aportaron desde sus propios presaberes. Asimismo, durante las sesiones iniciales, conocieron la estructura de una columna de opinión, junto con sus partes constitutivas, elemento que se relaciona con la técnica de Cassany que plantea la identificación del género discursivo (T9). De esta forma, comprendieron el sentido de cada uno de los argumentos y los identificaron fácilmente en los textos leídos. Para los estudiantes la acción de identificar las ideas principales, tesis o tópicos de los textos leídos, fue compleja hasta el final. Esto teniendo en cuenta que no sabían qué era una oración simple, situación que debió reforzarse en el trascurso de toda la sesión. Nivel Inferencial: Por otra parte, en la categoría que plantea el reconocimiento de relaciones semánticas o formales (premisa-conclusión, tesis- Ejemplo, introducción- desarrollo, etcétera) en un texto, algunos estudiantes, durante el ejercicio de diagnóstico, lograron establecer conclusiones a partir de la premisa inicial a partir de argumentos presentes en la columna de opinión que se leyó. Durante la secuencia didáctica, a los estudiantes se les dificultó diferenciar los argumentos de las ideas principales puesto que para muchos representaban una similitud; también hubo multiplicidad de respuestas cuando se les preguntaba por la idea principal. Por otro lado, se advierte que se les facilita explicar con ejemplos un concepto y también comprenderlo, pues incurren en el uso de una estrategia inductiva, lo que ocasiona una generalización de la información y por lo tanto un uso descontextualizado de la misma.
  • 21. Investigación y Pedagogía 5 21 En cuanto a las técnicas que se relacionan con este nivel inferencial, hubo facilidad para identificar a los contrincantes de las columnas dado que por las características del género de opinión y las columnas que seleccionaron, era muy claro el posicionamiento del autor y su defensa argumentativa (T10). Del mismo modo, lograron captar en el enunciado la solidez y fuerza en el discurso (T14) en elementos como los sentimientos del autor; en ese orden de ideas, estuvieron en capacidad para diferenciar los tipos de argumentos que usa para sustentar su pensamiento, y los datos confiables que usa el escritor para ratificar lo que concibe. La categoría que apelaba al descubrimiento de información implícita en el texto dejó en evidencia el nivel de inferencia que tienen los estudiantes y que en el ejercicio de diagnóstico tuvo buenos resultados, gracias al nivel de contextualización que presentaban los estudiantes en cuanto a la temática de la columna de opinión que se empleó para este instrumento. Se logró corroborar esto mismo en la secuencia didáctica, puesto que en los ejercicios de interpretación de una situación específica que presenta un mensaje “entre líneas”, los estudiantes apelaron a lo que ya sabían en sus presaberes o con preguntas directrices; esta estrategia empleada por ellos les facilitó descubrir el sentido profundo escondido en el artículo. Cassany aporta en la técnica No. 7 (T7), descubre lo oculto, algunas estrategias para determinar el mensaje entre líneas de cualquier enunciado como identificar negaciones, sustantivos y adjetivos calificativos, verbos dicendi, entre otros. Sin embargo, y pese a que los estudiantes identificaron estos elementos en las columnas de opinión, se pudo evidenciar que les faltó capacidad para relacionar estos tópicos con lo que plantea la técnica y el ejercicio se convirtió en el mero cumplimiento de una instrucción operativa. Estas pistas no permitieron que los estudiantes fueran más allá de lo que se planteaba allí de forma explícita. Por su parte, durante la aplicación de las técnicas de Cassany (T11) que plantea hacer un listado de voces, los estudiantes comprendieron rápidamente y con claridad la intención de esta y en todos los textos realizaron el ejercicio con rapidez y a partir de lo que también aprendieron en el momento de identificar la estructura de las columnasdeopinión,enparticularlosargumentosdeautoridad.Asuvez,entendieron la importancia de saber quién es el autor para poder inferir su pensamiento en la columna y también el medio de comunicación en el que se encuentra publicada. En cuanto a la identificación de información abstracta, En la secuencia didáctica, esto se logró en algunos momentos como por ejemplo en la identificación del tono de la información en una noticia, así como en la descripción de los sentimientos y pensamientos que denotan la subjetividad del autor del texto. Asimismo, La técnica asociada con este nivel son (T6) Detecta posicionamientos del autor en el que se perciben los sentimientos, pensamientos, juicios y posturas de quien escribe la columna. A este respecto y debido a la dificultad de algunos estudiantes para comprender el concepto de lo que Cassany plantea como “huellas de la subjetividad” (estereotipos, homofobia, xenofobia, etc.) los participantes no advirtieron con rigurosidad estas marcas pese que existían en algunas columnas.
  • 22. Lenguaje y Pedagogía 22 Nivel Crítico: Las preguntas del nivel crítico fueron las que menos respondieron los estudiantes en el ejercicio de diagnóstico o que sus respuestas no correspondían con lo que se les estaba preguntando. Esta situación pudo corroborarse, pues ninguno de los estudiantes entrevistados tuvo evidencias de encontrarse en este nivel. Durante esta actividad inicial la mayoría de los participantes no tenían un bagaje que les permitiera relacionar la información de los medios con lo que ellos pudieran conocer gracias a otras fuentes, ni siquiera cuando las pistas se presentaban de forma explícita. Precisamente, atendiendo a esta razón fue que se les permitió a los estudiantes escoger la columna de opinión para la aplicación de las 22 técnicas, teniendo en cuenta el tema que más se les facilitara a ellos y que les permitiera tener un poco más de contexto para descubrir las conexiones (T12). La identificación de las deixis de espacio, persona y tiempo permitieron que los estudiantes se ubicaran en el contexto de la columna de opinión y comprender que los artículos de opinión y los demás escritos obedecen a un momento histórico y tienen precisamente esa característica que también debe ser leída. De ahí el elemento crítico. En la estrategia que pretendía relacionar la información del texto con otra que no está en él y la relación de estrategias discursivas con contextos socioculturales específicos, En el ejercicio diagnóstico, y pese a que había numerosas pistas para identificar la subjetividad de la autora, solo dos estudiantes lograron este cometido; sin embargo, desde el comienzo de las sesiones, pudieron captar pistas en los relatos para comprender este tipo de estrategias, principalmente en los medios de comunicación y sus intereses políticos y económicos. De la misma manera, pueden leer su realidad a partir de la generalidad, como la identificación de los medios de comunicación que cohabitan con ellos. Durante la aplicación de la técnica, (T8) dibuja el mapa sociocultural, el grupo estuvo dividido entre quienes son capaces de identificar en el texto los temas a los que hace referencia el autor en la columna y quienes lo hacen de una forma parcial. Esto indica que la generalidad del grupo no es homogénea en este aspecto y que, dependiendo del nivel de lecturas previas, los participantes logran esta habilidad. En las preguntas efectuadas de la subcategoría de contextualización de un texto y adopción de una posición crítica frente a este, se logró identificar que fue la que más participación y acierto tuvo, puesto que incluso los estudiantes manifestaron su punto de vista frente al asunto que se estaba reflexionando. También queda en evidencia que el nivel enciclopédico del estudiante es fundamental para poder contextualizar la columna y emitir un juicio. Esto se evidenció en cuanto que a medida que avanzaba la secuencia didáctica, los estudiantes iban ganando contexto y en las últimas sesiones se vieron avances en cuanto a la expresión en voz alta de sus puntos de vista. En cuanto a la caracterización de voces presentes en el texto, dos estudiantes expresaron en el diagnóstico dos argumentos para sustentar su pensamiento e identificar los contrincantes. En el ejercicio de la secuencia didáctica, sólo uno de los grupos pudo identificar cuáles de las citas eran directas o indirectas. Se requiere
  • 23. Investigación y Pedagogía 5 23 profundizar más en esta técnica. Por último, en la categoría que plantea la reflexión frente al texto, en esta pregunta se esperaba una participación más nutrida de los estudiantes durante la fase diagnóstico, teniendo en cuenta que sólo se les preguntaba desde su punto de vista su posición frente a la temática planteada; pero sólo uno de los jóvenes entrevistados expresó su opinión. Durante la secuencia didáctica esto fue superado por los estudiantes en cuanto que desde el comienzo ellos dieron esbozos de lo que pensaban y juicios acerca de los textos que se fueron analizando en las sesiones. En el trabajo grupal con las columnas de opinión, todos pudieron responder a la técnica 20 (T20) Imagina que eres, donde el lector de la columna plantea posibles escenarios de personas o colectivos que se acerquen al texto. En los grupos se pudo identificar que todos tenían clara la postura del texto y sus posibles contrincantes y personas a favor. Finalmente, las categorías emergentes analizadas de participación y motivación, hubo momentos en los que la participación de los estudiantes no fue la esperada. En este grupo de jóvenes fue común el fenómeno de la timidez, razón por la cual a los estudiantes se les dificultó mucho expresarse en público y en voz alta. Esta conducta fue más visible en el ejercicio diagnóstico, y al comienzo y final de la secuencia. Mientras se trabajaba en grupo, se podía ver a los estudiantes interactuando más entre ellos, por eso se tomó la decisión de que el análisis de las columnas de opinión y la sustentación de su trabajo se hiciera en equipo. Otra estrategia para motivar la participación fue las responsabilidades individuales que se asignaron, puntualmente en la socialización de las técnicas aplicadas un foro que se llevó a cabo en la Institución como actividad de cierre de la Secuencia Didáctica. Se pudo notar un avance en cuanto a esta conducta, pues todos los estudiantes se enfrentaron a un auditorio muy diverso y aunque algunos recurrieron a la memorización para explicar lo que habían logrado con el análisis de las columnas de opinión con las 22 técnicas de Cassany, todos superaron el reto de estar de pie ante muchas personas. 4. Discusión y conclusiones A partir de los resultados obtenidos, se pudo concluir que trabajar con la metodología de la Investigación Acción permite que en las dinámicas de aula se puedan intervenir problemáticas de los estudiantes de una forma contextualizada y replantear elementos del diseño inicial que surgen a partir de situaciones específicas como las ocurridas en esta intervención, (por ejemplo, los ajustes en el tiempo para desarrollar el trabajo a raíz de los horarios apretados de la maestría, el paro de educadores que suspendió la implementación de la secuencia didáctica y la fragmentó y principalmente las situaciones que se presentaron en el aula y que obligaron al investigador a realizar ajustes acordes con los objetivos de cada sesión).
  • 24. Lenguaje y Pedagogía 24 El diagnóstico inicial es un ejercicio fundamental en el proceso de la Investigación- Acción, pues permitió establecer cuál era el nivel de lectura que más ameritaba un proceso de intervención pedagógica. Se determinó, por tanto, que en los niveles literal e inferencial existían mayores fortalezas; pero ello no determinó que no fuese necesario fortalecerlos con la misma urgencia e intensidad que se hizo con el nivel crítico, pues, aunque no fue la generalidad del grado, algunos estudiantes presentaban un bajo nivel de lectura literal e inferencial. Por este motivo, se escogieron para la intervención las columnas de opinión, pues son textos ideales para el análisis crítico, especialmente en jóvenes de la educación media, ya que reflejan un pensamiento marcado de ideologías y posturas. Los estudiantes en la secuencia pudieron identificarlas y reflexionar de una forma crítica. Para lograr este fin, se tuvo en cuenta la aplicación de las 22 técnicas de Daniel Cassany para el análisis de textos, pues resultó ser una estrategia válida para jóvenes de ese nivel de escolaridad. Gracias a los años de formación que llevan en esta etapa, han adquirido ciertos niveles enciclopédicos que les permiten emplear las recomendaciones que hace el autor de esta guía en los tres momentos del análisis (literal, inferencial y crítico). El impacto que tuvo la propuesta en la Institución Educativa no radicó en la espectacularidad del proyecto, sino en la realización de una práctica de aula que ayudó a intervenir una problemática que se ha tratado caracterizar y de solucionar el desempeño de los estudiantes frente al proceso de lectura. Asimismo, el docente investigador es consciente de que el tiempo de los estudiantes varía de acuerdo con la edad, la disposición del salón y principalmente con el nivel de contextualización y conocimientos previos, que en el caso de Lengua Castellana se los aporta el estudio de las Ciencias Sociales que hacen un maridaje ideal en el discurso de ambas. De acuerdo con las categorías emergentes de participación y la motivación, se puede concluir que éstas son fundamentales para el trabajo ágil y con un sentido de utilidad para el estudiante. Por eso, se realizaron diferentes actividades en la secuencia que permitieran despertar el interés y mejorar las expectativas de los estudiantes por el aprendizaje. Luego del análisis de las sesiones se logra concluir que los estudiantes han fortalecido sus competencias en la lectura de textos argumentativos; sin embargo, en cada uno de los niveles aún se presentan vacíos que se deben trabajar una vez finalizado el proceso. Como se confirmó en el diagnóstico, los niveles más fuertes son el literal y el inferencial. Se evidenciaron importantes avances en el nivel crítico, específicamente en la importancia que tiene para el lector el acercamiento con los elementos del texto que no están allí (contexto sociocultural, retrato del autor, etc.), para poder expresar un punto de vista basado en la argumentación.
  • 25. Investigación y Pedagogía 5 25 Referencias Abad, Héctor. El fin de la gasolina. En: El Espectador. Recuperado de: < https://www. elespectador.com/opinion/el-fin-de-la-gasolina-columna-702069> [Citado el 12 de diciembre de 2017] Abad, Héctor. Elogio a la Mujer Brava. En: Semana. Recuperado de: < https://www. semana.com/opinion/articulo/elogio-mujer-brava/56571-3> [Citado el 12 de diciembre de 2017] Alonso, R. Ospina, P. Sánchez, P. Aulas prensa. Hacia una Lectura Crítica de Artículos de Opinión en la Educación Media.: Actualidades Pedagógicas. 2014. p. 107 Bonnett,Piedad.LaInocenciadelanaturaleza.En:ElEspectador.Recuperadode<https:// www.elespectador.com/opinion/la-inocencia-de-la-naturaleza-columna-693659> [Citado el 2 de julio de 2017] Bonilla-Castro, Elsy; Rodríguez, Penélope. Más Allá del Dilema de los Métodos. La Investigación en Ciencias Sociales. Bogotá: Presencia. 1995. Caballero Antonio. Miseria Artificial. En: Arcadia. Recuperado de: < https://www. revistaarcadia.com/opinion/columnas/articulo/antonio-caballero-escribe-sobre-la- guajira-y-saqueo-a-los-indigenas-wayuu/47708> [Citado el 2 de julio de 2017] Cassany, Daniel. Explorando las Necesidades Actuales de Comprensión: Aproximaciones a la Comprensión Crítica. Barcelona, 2004 Cassany, Daniel. Tras las Líneas. Barcelona.: Anagrama. 2006. Centro virtual de noticias de la educación. Mejores prácticas para Enseñar Ciencias Sociales. En: Centro Virtual de Noticias de Educación. Recuperado de: <http://www. mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-88160.html> [citado el 2 de junio de 2016] Duzán, María. A la Brava no, por favor. En: Semana. Recuperado de: <https://www. semana.com/opinion/articulo/maria-jimena-duzan-plebiscito-por-la-paz-y-acuerdo-en- colombia/499705> [citado el 2 de junio de 2016] Duzán, María. La Guerra en Siria y la Paz en Colombia. En: Semana. Recuperado de: < https://www.semana.com/opinion/articulo/colombia-en-proceso-de-paz-y-el-mundo- lleno-de-violencia/521891> [citado el 2 de junio de 2017] Eco, Umberto. Los Límites de la Interpretación. Barcelona.: Lumen. 1992. p. 73 Ferguson,Robert.EnseñanzadelosMediosdeComunicaciónyDesarrollodelaSolidaridad Crítica. Instituto de Educación Universidad de Londres. Recuperado de: https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=127593 [Citado el 15 de agosto de 2016] Hernández, Roberto. Fernández, Carlos. Baptista, Pilar. Metodología de la investigación. (5ta. ed.), México: McGraw Hill. 2010. Instituto Colombiano para la evaluación de la educación ICFES. Módulo de Lectura crítica Saber T y T 2016-1. Guía de Orientación. 2016
  • 26. Lenguaje y Pedagogía 26 Valencia, León. Las Farc en Fuga hacia Adelante. En: Semana. Recuperado de: <https:// www.semana.com/opinion/articulo/leon-valencia-opinion-gobierno-y-farc-no-estaban- cumpliendo-compromisos/527265> [citado el 2 de diciembre de 2017] Van Dijk, Teun. El Análisis Crítico del Discurso. Barcelona.: Anthropos. 1999
  • 27. Investigación y Pedagogía 5 27 Escribir para pensar y pensar para escribir: experiencia didáctica de un ejercicio de argumentación en el aula de clase2* Resumen El siguiente artículo presenta los resultados de una investigación que se aplicó en 39 estudiantes del grado noveno de una institución pública de la ciudad de Bucaramanga, en los que se identificó dificultad en los procesos de producción textual y se evidenció la necesidad de fortalecer el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico. El proyecto se enmarcó en un diseño metodológico de Investigación Acción con enfoque cualitativo y se propuso como objetivo general establecer la manera como una secuencia didáctica, que involucre la producción escrita de miniensayos, fortalece el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del grado noveno de una institución pública. La investigación exigió llevar a cabo tres fases: Observar, pensar y actuar. En la primera fase se detectó el problema, se clarificó y se diagnosticó; en la segunda, se formuló un programa de intervención y se propuso la secuencia didáctica como estrategia de intervención; en la tercera fase se implementó dicha secuencia y se evaluaron los resultados. Con base en la evaluación y análisis de los resultados se concluyó que organizar procesos pedagógicos enmarcados en una secuencia didáctica, tiene un impacto positivo en los estudiantes, debido a que posibilita la coherencia y organización de acciones encaminadas al alcance de los objetivos académicos; a su vez, la aplicación de la propuesta permitió fortalecer habilidades del pensamiento crítico a partir de la producción escrita de miniensayos, se logró estructurar un proceso de producción textual con base en las propuestas de Daniel Cassany, Linda Flower y John R. Hayes, en el cual los estudiantes pusieron en práctica ejercicios de planeación, redacción y construcción de textos con estructura definida. De esta forma, se llevó a cabo una estrategia de enseñanza aprendizaje para contrarrestar los problemas académicos de los estudiantes y se pudo responder a las exigencias de formación del siglo XXI desde el fortalecimiento de las habilidades del pensamiento crítico. Palabras clave: Pensamiento crítico, Argumentación, producción textual, miniensayos. 2 * Sandra Milena Paredes Otero. Licenciada en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés: Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga.  Magíster en Pedagogía: Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga. Docente de aula en InstitutoTecnológico Salesiano Eloy Valenzuela, Bucaramanga, Santander. Correo electrónico: sandrap2825@hotmail.com
  • 28. Lenguaje y Pedagogía 28 1. Planteamiento del problema El desarrollo del pensamiento crítico no ha sido de interés en nuestro contexto, por el contrario, hay desconocimiento y falta de preparación en los docentes para el fomento de este en el aula. Los currículos de algunas universidades en las que se ofertan programas de licenciatura no contemplan módulos, seminarios o materias que dediquen un espacio de formación en procesos de desarrollo del pensamiento crítico; en consecuencia, esta propuesta investigativa se presentó como una iniciativa para promover procesos pedagógicos encaminados al fomento de este. En el marco teórico se delimitó el concepto de pensamiento crítico y las técnicas para su desarrollo en el aula con base en las propuestas de Richard Paul, Linda Elder, John Dewey y Agustín Campos Arenas; asimismo, se abordaron referentes disciplinares y pedagógicos que ahondaron en el estudio sobre el lenguaje, el discurso, la escritura, y el aprendizaje: Teun A. Van Dijk, Paulo Freire, Daniel Cassany, Linda Flower, John R. Hayes, Saint-Onge, David W Johnson y David Ausubel, y por último expertos en proceso de argumentación y el miniensayo como texto argumentativo: Julián De Zubiría Samper y Fernando Vásquez Rodríguez, entre otros referentes como el MEN. Por otra parte, los antecedentes investigativos aportaron a la promoción de una práctica de indagación organizada y contextualizada. Se hizo un estudio cuidadoso de investigaciones realizadas en España, Chile y Venezuela; países que demostraron interés por el pensamiento crítico y la necesidad de desarrollarlo en las diferentes áreas del conocimiento y niveles educativos; asimismo, se vincularon investigaciones nacionales y locales que respondieron a las variables de la propuesta, sugirieron procesos investigativos con metodologías, técnicas e instrumentos novedosos. Se destaca la importancia del proceso de escritura, dado que, la investigadora lo asumió como estrategia para generar procesos de pensamiento en los estudiantes; en consecuencia, se orientó el ejercicio de producción escrita desde la “Teoría de la redacción como proceso cognitivo” de Linda Flower y John R. Hayes (1981), quienes consideran el mismo como el ejercicio de habilidades intelectuales del autor, en el que no se establecen etapas rígidas o determinadas, sino por el contrario, se reconoce en el autor la autonomía de ordenar y establecer su proceso según sus objetivos. Por último, se afirma que esta aproximación al desarrollo del pensamiento crítico a partir de ejercicios de escritura en el aula consideró la práctica de las habilidades propias de un pensador crítico como una forma de fortalecerlo; por lo tanto, la investigadora propone el miniensayo, como texto argumentativo, que permite promover con éxito el alcance de los objetivos investigativos; aspecto que generó la necesidad de analizar la pertinencia de este, desde la aplicación de la propuesta. En este artículo se presenta una propuesta de intervención en el aula, que buscó dar respuesta a un problema identificado en una institución educativa oficial. Con esta no se dio una solución definitiva al mismo, pero si se abordó y se aportó desde
  • 29. Investigación y Pedagogía 5 29 una práctica pedagógica reflexiva, organizada e innovadora. Con la aplicación de esta se reconoce la importancia de potenciar de forma positiva las diferentes relaciones que se dan en el aula (pedagógica, didáctica, de mediación). Enadelanteellectorencontrarádetallesquepermitiránampliarlasconsideraciones metodológicas de la investigación, los resultados, el espacio de discusión que se propicia a partir de la información recolectada, su confrontación con los referentes teóricos base de la propuesta, y las conclusiones a las que llegó la investigadora, después de realizada la etapa de reflexión. 2. Metodología, técnicas e instrumentos La investigación se realizó en una institución pública de la ciudad de Bucaramanga, institución que hace parte de una alianza educativa entre el municipio de Bucaramanga y una sociedad religiosa, que organiza, anima y orienta a estudiantes de estratos socioeconómicos vulnerables. La propuesta se aplicó a 39 estudiantes del grado 9-7, cuyas edades oscilan entre 13 a 15 años. La investigación-acción educativa permitió describir la implementación de una estrategia didáctica y así fortalecer el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del grado noveno de una institución pública de la ciudad de Bucaramanga. Esta investigación buscó generar cambio en la práctica docente y ampliar el conocimiento educativo sobre las formas de desarrollar pensamiento crítico en los estudiantes. Según Hernández Sampieri (2010) el enfoque cualitativo permite explorar fenómenos a profundidad, se conduce en ambientes naturales (en este caso el aula de clases), se extraen significados de los datos; así mismo, permite, entre otras, analizar múltiples realidades subjetivas y una riqueza interpretativa. A partir de este teórico de la investigación cualitativa, el proyecto investigativo asumió tres fases específicas: “Observar, pensar y actuar” (Hernández: 2010. p.511). Con base en ellas se llevaron a cabo los siguientes momentos específicos: Fase I: observar: Se detectó el problema, clarificó y diagnosticó. En este momento de la investigación se delimitó el objeto de investigación, y los intereses adyacentes a la misma; para ello se realizó una intervención inicial, por medio de una prueba o test, que permitió identificar específicamente habilidades propias del PC y procesos de producción textual en que se encontraban los estudiantes; además, se realizó una entrevista semiestructurada al docente de lengua castellana del grado noveno; para ello se utilizaron como instrumentos la guía de entrevista semiestructurada y la lista de chequeo. Fase II: pensar: se formuló un plan o programa de intervención. Se construyó una secuencia didáctica con acciones específicas de intervención, recursos y programación de tiempos. La secuencia didáctica se seleccionó como estrategia de intervención,
  • 30. Lenguaje y Pedagogía 30 debido a que se puede implementar en una o más sesiones de aprendizaje; además, ésta presenta una estructura flexible. Díaz Barriga (2013) establece una estructura sencilla y coherente para la organización de una secuencia didáctica: Planeación, actividades de desarrollo, actividades de cierre, evaluación y bibliografía. La secuencia didáctica elaborada sugirió el Miniensayo como el centro de la producción textual, por medio del cual, se buscó desarrollar y evidenciar habilidades de pensamiento crítico, para así lograr procesos de desarrollo intelectual efectivos, coherentes que, a su vez, permitieron la interacción del grupo. En esta etapa, se establecieron prioridades investigativas, metas claras, las tareas o acciones a ejecutar, con secuencias lógicas entre ellas, y se delimitaron los recursos a utilizar. La técnica utilizada en esta fase respondió al taller investigativo y como instrumento se aplicó la guía de taller investigativo, representada en la estructura general de la secuencia. Fase III: actuar: La tercera fase se dividió en dos momentos específicos: 1. Implementación y evaluación de resultados: en este momento se puso en marcha el plan de intervención, se realizó la recolección de datos, se implementó la propuesta y a su vez se realizaron ajustes pertinentes para continuar con el plan investigativo. En esta etapa, se recogieron los datos a “viva voz”. Se buscó “establecer la pertinencia del miniensayo para fortalecer el desarrollo de habilidades propias de un pensador crítico en los estudiantes del grado noveno de una institución pública”, a partir de dos técnicas: la observación participante y el análisis documental. Como instrumentos se utilizaron el diario de campo, la lista de chequeo y los registros de video. 2. Retroalimentación: se evaluó el plan o estrategia abordada, para llevar a cabo un proceso en espiral de reflexión y acción, propio de la IA. Se hizo una reflexión cuidadosa sobre el problema de investigación, se establecieron alcances de la propuesta, las limitaciones de esta y se reflexionó críticamente sobre la propia práctica. En esta fase se utilizó como técnica la observación participante y como técnica el diario de campo. 3. Resultados y discusión Según Hernández Sampieri (2010), en la investigación cualitativa, la obtención de los datos desde diferentes fuentes de información y métodos permite: “una mayor riqueza, amplitud y profundidad en los datos” (Hernández, 2010, p.439), en consecuencia, el diagnóstico realizado presentó tres fuentes para la obtención y el análisis de datos; es decir, tres puntos de vista diferentes. En un primer momento, se aplicó una prueba escrita (a estudiantes) para identificar el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico y los niveles de producción textual, en que se encuentran los
  • 31. Investigación y Pedagogía 5 31 estudiantes del grado 9-7; seguidamente, se realizó una entrevista semiestructurada a una docente de lengua castellana, la entrevista tuvo como objetivo describir las estrategias que la docente utiliza para llevar a cabo procesos de producción textual en los estudiantes del grado noveno, y, por último, se realizó el análisis documental para establecer estrategias metodológicas no mencionadas por la docente pero que evidenciaron en la planeación (plan de asignatura) y en las clases (cuadernos). Para la obtención de datos se acudió a formular e implementar una secuencia didáctica que permitiera, a partir de diferentes estrategias pedagógicas y didácticas, abordar, en los estudiantes, procesos de producción escrita, de argumentación y la práctica constante de habilidades del pensamiento crítico. La secuencia se tituló: “Escribir como argumento de lo que pienso” y buscó el desarrollo de habilidades para la producción textual y el ejercicio de habilidades del pensamiento crítico. La secuencia tuvo en cuenta aspectos teóricos importantes para orientar el proceso de escritura, Según Linda Flower y John R. Hayes (1981), este se conforma por otros subprocesos básicos: Planificar, redactar y examinar. En estos se encuentra el papel del monitor que es quien regula los anteriormente nombrados. Con base en las consideraciones teóricas de estos autores se especifican algunas consideraciones generales, en las que se basó la propuesta de intervención: 1. El individuo no decodifica mecánicamente los signos de la lengua, sino que construye el texto en su mente. En este sentido, el escritor, desde el momento que se propone escribir un texto, está realizando su planeación textual en su mundo cognitivo, a partir de: procesos intelectuales que varían en cada persona; por lo tanto, el dirigir la actividad de planeación textual por escrito es hacer visible el proceso intelectual que el escritor lleva a cabo para realizar su ejercicio de composición; pero, sin embargo, el escritor que no la escribe no significa que no la haya hecho. 2. Las personas elaboran textos a partir de ideas que recuerdan, reproducen información que les es útil. En este sentido, se permitió a los estudiantes un primer texto (T1) sin exigencia de estructura, solo como ejercicio de escritura libre, sin que la docente explicara o hiciera explicita una tipología textual; no obstante, el no realizar con anticipación un modelo o una clase, en la que el estudiante aprendiera sobre una tipología textual específica (en este caso la del miniensayo), buscó que el estudiante recurriera, para la elaboración de su T1, a su memoria a largo plazo, a sus presaberes y se diera inicio al proceso con ejercicios de escritura constante para ampliar las posibilidades de mejorar aspectos en los que los estudiantes presentaban dificultad; teniendo en cuenta que estos, no escribían textos de mayor extensión a un párrafo. 3. Partir del principio de que el escribir exige el ejercicio de habilidades del pensamiento, deja abierto a la autonomía del estudiante tres aspectos
  • 32. Lenguaje y Pedagogía 32 importantes: La función: se manifiesta como la expresión escrita del autor por sí mismo; Estructura: refleja el pensamiento del autor, el proceso de descubrimiento de los elementos constituyentes de un texto; Estilo: utiliza palabras, expresiones y formas de redactar con significados personales que puedan ser entendidos por otros. En este sentido, la secuencia no intentó anteponer estructuras y herramientas de producción en las primeras sesiones, es decir, para escribir una aproximación a un texto argumentativo (T2/V1) en primera estancia, no se les enseñó una estructura específica, tampoco, se dio a conocer qué es una tesis o cómo realizar una conclusión, solo se les mostró que era un argumento y cuáles son los tipos de argumentos, a partir de este pequeño acercamiento, empezaron a escribir un segundo texto. En su primera versión tendría solo la orientación de escribir haciendo uso de argumentos, en un segundo momento, que daría como resultado la segunda versión o borrador (T2/V2); se presentó qué era una tesis, una conclusión y la estructura de un texto argumentativo; se mostraron ejemplos con un video y se entregó, a los estudiantes, su texto para que identificaran estos elementos en él; por lo tanto, algunos observaron que sus textos no tenían una tesis, y buscaron ajustar sus versiones con base en las experiencias temáticas de la sesión, el modelo permitió el descubrimiento. Así mismo, en la última versión del texto dos (T2/V3), la docente incluye en la sesión (6) la explicación de la estructura del miniensayo; se hace un ejercicio de coevaluación y revisión de los textos para identificar esas partes específicas en el texto de cada uno, así, los estudiantes reconocían qué les hacía falta, qué debían reorganizar y fueron ellos quienes escogían sus estrategias para realizar este trabajo de evaluación y revisión. La docente, algunas veces, incluyó rúbricas de evaluación; estas ayudaron a orientar la autoevaluación, la coevaluación y la revisión, desde la visión y el aporte que se podía hacer al texto de otro o al propio, con base en la lectura o relectura del mismo. Estos aspectos permitieron a los estudiantes la adquisición o construcción de conceptos sobre el miniensayo, para realizar un texto 3 (T3) que permitiera evidenciar este proceso de construcción de aprendizaje por descubrimiento y valoración reflexiva de sus productos escritos. La secuencia fue filmada en su totalidad, por lo tanto, se realizó el análisis de los datos con base en los videos y los productos escritos de los estudiantes como fuente de análisis. La información se redujo a partir de técnicas de agrupación; en este proceso se establecieron cuatro categorías: Proceso de producción textual, Argumentación, Pensamiento crítico y Estrategias. A su vez, se determinaron subcategorías que permitieron describir el comportamiento de cada categoría en las diferentes etapas de la intervención. A continuación, se ilustran los resultados: Con relación al primer objetivo: identificar el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico y los niveles de producción textual en que se encuentran los estudiantes del grado noveno de una institución pública, los resultados señalaron que el componente sintáctico es el que evidenció mayor dificultad. Este tuvo en cuenta
  • 33. Investigación y Pedagogía 5 33 aspectos en las oraciones como el orden, la ortografía, la concordancia de género, número, y persona. Los estudiantes manifestaron limitaciones, especialmente en la ortografía: el uso de signos de puntuación y conectores; es decir, no conectaban las diferentes partes del texto. Igualmente, en el componente pragmático se observó dificultad. Los estudiantes, en sus producciones escritas, no respondían satisfactoriamente al tema del que querían escribir. Por lo tanto, la intención comunicativa o aspectos de adecuación no se lograron; tampoco demostraban una postura personal en sus respuestas; por el contrario, en las respuestas, los estudiantes copian literalmente oraciones del texto leído y no evidenciaban la puesta en marcha de habilidades del pensamiento como el análisis, la búsqueda de ideas, organización lógica de las mismas, ni una planeación textual. El componente semántico: “nos dice cuándo un texto tiene sentido, si es coherente y expresa relaciones lógicas, o por el contrario, si es confuso, contradictorio, ambiguo, incompleto” (MEN, 1998, p.87), en consecuencia, se identificó que un 22% de los estudiantes presentaba dificultad representada en la producción de una idea principal y la producción correcta de oraciones. Por otra parte, los estudiantes no escribían un texto donde se articule una serie de argumentos con coherencia; tan solo el 33,33% escribió argumentos con relación entre sí, muy pocos estudiantes elaboraron un plan para estructurar el texto y/u organizar las ideas en el mismo, jerarquizarlas y plasmarlas de forma armónica. Las dificultades encontradas, en cada componente, convergen en que los estudiantes intervenidos tenían baja capacidad para expresarse en un medio escrito, no se tenían opiniones sino se aceptaba lo leído; a esto se suma la pobreza del vocabulario, la falta de contenidos o temas para desarrollar una producción escrita, el uso inadecuado de la puntuación, las faltas a las normas ortográficas y la falta de conexiones lógicas. Por último, y con base en las habilidades de pensamiento crítico, se identificó que estas no se encontraban potenciadas de forma significativa en los estudiantes. Las que se evidenciaron se encontraron en un número mínimo de estudiantes. Con base en lo anterior, la propuesta se orientó al fortalecimiento de las habilidades observadas: aceptar diferentes puntos de vista, llegar a conclusiones con base en la razón, evaluar la información dada, y humildad intelectual a través de diferentes actividades que permitieran la activación de estas, en el aula. El segundo objetivo propuesto, por esta investigación, exigió describir las estrategias que la docente utiliza para llevar a cabo procesos de producción textual en los estudiantes del grado noveno de una institución pública. Para ello se acudió al diseño y realización de una entrevista semiestructurada a la docente de Lengua Castellana del grado noveno; con base en ésta, se concluye lo siguiente: La docente vincula el proceso de producción escrita con el desarrollo del pensamiento; aspecto que guardó relación con los principios orientadores de esta
  • 34. Lenguaje y Pedagogía 34 investigación. Como se afirma en el marco teórico, desde Cassany (1989), se hace referencia a que la actividad de producción requiere llevar cabo procesos cognitivos en los que se plasma, de manera coherente, pensamientos, ideas, creencias, emociones, entre otras; este aspecto solidifica la importancia de desarrollar habilidades del pensamiento en los estudiantes, como estrategia para mejorar su competencia escritora. La docente propuso la lectura, como proceso de promoción y preparación a la escritura; es decir, la lectura como una forma de aprender a escribir, estrategia que, a su vez, Cassany propone al afirmar que: “el hábito y el placer de la lectura incrementan tanto la comprensión como la expresión escrita” (Cassany, 1989, p.61). La lectura como estrategia que pone en contacto al estudiante con otros textos, los cuales contienen múltiples elementos que él necesita para aprender a escribir. Campos Arenas (2007) también la considera como estrategia para desarrollar habilidades del pensamiento, dado que la lectura crítica es considerada como un elemento crucial para el pensamiento crítico. La profesora utiliza otras estrategias como el cuento loco, escribir con base en la lectura de alguna obra, con base en experiencias y/o anécdotas. Por otra parte, el plan de asignatura sugiere crear textos narrativos, líricos, informativos y argumentativos teniendo en cuenta la planificación textual y el empleo de estrategias escriturales que permita la comunicación de ideas de forma acertada; ubicar y corregir faltas ortográficas, de coherencia y de cohesión, y construir textos partiendo de dilemas morales y atendiendo a un plan textual. Estrategias que se tuvieron en cuenta para planear las actividades de la secuencia y que se complementaron con el: “Decálogo didáctico de la enseñanza de la composición” sugerido por Cassany (1989). El tercer objetivo buscó determinar las características que debe tener una secuencia didáctica que involucre la producción escrita de miniensayos para fortalecer el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del grado noveno de una institución pública. Para ello, se hizo un análisis del diseño, la aplicación y los resultados de la secuencia; según el análisis realizado se concluye que: 1. La estructura de la secuencia didáctica: actividades de apertura, de desarrollo y de cierre; permitieron la articulación coherente y organizada de los procesos. Esta característica facilitó la motivación, la adquisición de procedimientos y la vinculación constante de los estudiantes a las actividades. El generar diferentes espacios, con diferentes ritmos a su vez, permitió la variedad de actividades y el clima de interacción propicio para cada una de ellas. La estructura, a su vez, tuvo un carácter flexible, lo que hizo posible incluir estrategias o actividades y hacer cambios de acuerdo al desenvolvimiento llevado a cabo por los estudiantes y las exigencias que el proceso hacía; por lo tanto, la estructura de la secuencia posibilitó la evaluación de carácter formativo. En la estructura de la secuencia didáctica, se incluyó las competencias a desarrollar, los Derechos Básicos del aprendizaje que se tomaron de referente, los objetivos, los desempeños, las habilidades del pensamiento crítico a
  • 35. Investigación y Pedagogía 5 35 fortalecer, los contenidos y las lecturas o material bibliográfico a utilizar; así mismo, las actividades a realizar en cada uno de los momentos de cada sesión; con el fin de organizar el proceso y guardar coherencia entre sus elementos estructurales. 2. La mediación realizada, a partir de estrategias en las que se aplicaron los principios del AP (Aprendizaje significativo), permitió la vinculación autónoma del estudiante con el proceso, se exploró la autenticidad de los estudiantes, la responsabilidad y el fortalecimiento de la crítica. Elementos como el uso de temas controversiales, que los estudiantes conocían y manipulaban en su contexto, favoreció la participación en espacios de discusión y la toma de postura. Ausubel (2002) afirma que la motivación (alegría) en el estudiante, genera un impulso cognitivo; es decir, una necesidad de adquirir conocimientos que subyacen en la necesidad del logro académico, en la medida en que el conocimiento se vuelve importante para el estudiante. En consonancia, la motivación, a partir de temáticas que tocaran emocionalmente a los estudiantes fue un elemento decisivo para la conexión con el proceso; en las actividades de apertura, por ejemplo, se buscó, a partir de la lúdica, motivar, sensibilizar y atraer; se utilizó material que permitía despertar la curiosidad en el estudiante e involucrarlos de forma espontánea con las actividades de aprendizaje. Vinculación de los aprendizajes entre sí. Es decir, trabajarlos como complementos; el aprendizaje como proceso no fragmentado, sino como un todo y, en consecuencia, el aprendizaje visto como un proceso escalonado. En la secuencia, se consideró el nivel de los estudiantes, pero también el avance que se iba teniendo en las sesiones. Se hizo refuerzo constante de los aprendizajes y, en ningún momento, un nuevo aprendizaje desechó los anteriores; por el contrario, éste se convirtió en el peldaño o requisito necesario para la adquisición de otros; es decir, se suministró información y variedad en la exigencia de las actividades que promovieran el avance y el desarrollo cognitivo; este proceso fue progresivo, con relación a factores de complejidad. Según SAINT-ONGE (2000) el aprendizaje no procede de forma lineal, se requiere: activar el pensamiento, tratar las informaciones nuevas y asegurar la sincronización de los conocimientos. 3. La secuencia involucró aspectos de Programación neurolingüística (O’CONNOR, 2011) como estrategia que pretendió incidir sobre el pensamiento del estudiante para la obtención de resultados en las actividades de escritura. A través de las frases que se interpretaban en cada una de las sesiones, antes de iniciar la actividad de producción escrita, se buscó cambiar las concepciones que se tenía sobre el proceso de producción y la escritura. Según la Fundación UNAM (2013): “Cuando se intenta enseñar y aprender, por medio de la coacción, la parte retiniana del cerebro, localizada en el centro de este órgano, al sentirse amenazada, apaga todo lo demás, dejando de funcionar adecuadamente; al apagarse la corteza frontal, se deja de aprender,
  • 36. Lenguaje y Pedagogía 36 así que los castigos y los exámenes, al ser vistos como amenazas bloquean el aprendizaje y no dejan que los niños expongan sus verdaderos talentos y conocimientos”. En consecuencia, a partir de la interpretación de frases sobre la escritura, como elemento programador, los estudiantes interiorizaron, modificaron, y construyeron una visión positiva del proceso. 4. El uso de medios audiovisuales se mostró indispensable para vincular a los estudiantes con las temáticas de mayor complejidad, que requirieron comprensión de conceptos, dado que estos atraían la atención y, en consecuencia, la concentración de los estudiantes, además de erradicar el uso de explicaciones magistrales por parte de la docente y permitir el ahorro del papel, al hacer uso de la imagen proyectada en los espacios de lectura grupal. Según Antonio Adame (2009); los medios audiovisuales: “pueden producir un impacto emotivo que genere sentimientos favorables hacia el aprendizaje, estimulando la atención y la receptividad del alumno” y, además, son un elemento indispensable en el aula para la educación moderna. Por lo tanto, en la secuencia didáctica este recurso se reconoció como un elemento que favoreció la intervención pedagógica. 5. Fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes exigió, en la secuencia, espacios de discusión y de lectura crítica. Para ello, las actividades que se planearon giraron alrededor de temas que generaban controversia. Así mismo, y con el objeto de no sesgar la información en el aula, se incluyó variedad de lecturas con diferentes tipologías textuales. A partir de temas que se pudieron ubicar en la realidad de los estudiantes y, a partir de sus propias interpretaciones textuales, se llevaron a cabo actividades en las que se puso en práctica habilidades del pensamiento crítico, toma de postura y argumentación. La lectura se convirtió en el mejor aliado para desarrollar la secuencia: lectura como apertura a espacios de discusión, lectura como fuente de poder, de conocimiento, que da voz, confianza y poder al estudiante. 6. Utilizar estrategias, con base en los principios del AC (Aprendizaje Colaborativo), permitió promover el rendimiento del grupo. La secuencia involucró el empleo didáctico del trabajo grupal, en el que los estudiantes compartieron, se ayudaron, y posibilitaron el desarrollo de habilidades. Como se expone en los fundamentos del aprendizaje cooperativo (Johnson, 1999) el emplear, de forma didáctica, el trabajo grupal, ayuda a que los estudiantes trabajen juntos para alcanzar el aprendizaje y el de los demás, aspecto que se observó característico de la secuencia. 7. Se debe considerar el tiempo dispuesto para las producciones escritas, a medida que avanza la secuencia, dado que también se aumenta la exigencia de esta tarea. En la implementación de la secuencia se observó que en las últimas sesiones no era suficiente el tiempo de producción; de esta manera, la secuencia no se dedicó el espacio necesario para que los estudiantes aprendieran a hacer citaciones o referencias. El miniensayo exigía hacer uso
  • 37. Investigación y Pedagogía 5 37 de argumentos de autoridad; por lo tanto, se debía hacer la cita. Aunque la docente habló del plagio, de la importancia de realizar las citaciones; se evidenció necesidad de ampliar el tiempo de la secuencia para incluir este tema y abordar por medio de alguna actividad las diferencias entre hechos y opiniones. 8. La producción escrita en el aula requiere un amplio compromiso por parte del docente, en consecuencia y aunque las actividades apunten al logro de los objetivos de cada sesión, la mediación docente es fundamental para el éxito de la secuencia didáctica; esta exige tiempo de preparación, conocimiento y dominio de procesos pedagógicos y didácticos, y, además, tiempo extracurricular para leer las producciones de los estudiantes, en alguna de sus versiones y apoyar, desde su conocimiento, el progreso del grupo. La investigación acción permite al docente aventurarse a la creación de propuestas innovadoras, que puedan ser aplicadas, evaluadas y, a partir de la reflexión pedagógica, rediseñadas y mejoradas. En consecuencia, la docente investigadora reconoce, que los procesos de escritura en el aula no deben reducirse a una disciplina académica; no obstante, identificó limitaciones en su formación pedagógica para llevarlos a cabo. A pesar de la fundamentación teórica que exigió la investigación, se hizo evidente la necesidad de formación en la práctica pedagógica, para responder a las exigencias intrínsecas al ejercicio de composición escrita en el aula. Por lo tanto, y acudiendo a la característica de ser este un proceso en espiral se determina, para una nueva fase, rediseñar la propuesta, considerando nuevos procesos de orientación en el ejercicio de la escritura. La anterior determinación, no se toma con base en los resultados. Sin embargo, la propuesta debe abrir un espacio a la implementación de modelos de procesos de producción en el aula, que puedan aportar, en mayor medida, al alcance de los objetivos propuestos. Por último, en relación con el cuarto objetivo: “determinar la pertinencia del miniensayo para fortalecer el desarrollo de habilidades del pensador crítico en los estudiantes del grado noveno de una institución pública” se afirma que: El miniensayo, como texto argumentativo, fue pertinente para fortalecer el pensamientocríticoenlosestudiantes,porquepermitió,graciasasuestructurasencilla y flexible, realizar textos en los que hacían uso de argumentos de forma ordenada, producir un texto sencillo pero lleno de significado, con una estructura lógica y comprensible, que les permitiera proyectar su pensamiento, realizar producciones escritas con variedad de temáticas y estilos argumentativos, aspecto que motivó a los estudiantes y les exigió ser creativos; así mismo, para la realización del miniensayo, los estudiantes debieron realizar diferentes actividades y procesos intelectuales, que no solo se evidenciaban en la producción escrita. “Al argumentar nos enfrentamos a la necesidad de superar limitaciones del pensamiento” (De Zubiría, 2006, p.114); trabajar, con este tipo de texto, generó la necesidad de ahondar en diferentes
  • 38. Lenguaje y Pedagogía 38 temáticas, buscar información, resumirla, elaborar organizadores gráficos, hacer una planeación textual, vincular temáticas a la realidad, tomar postura, tener mente abierta, no solo seleccionar información, sino, evaluarla, entre otras. Este proceso exigió a los estudiantes, pasar de la opinión a expresar argumentos claros, y, por tanto; desarrollar ideas propias, sustentadas y justificadas. Al no ser un texto que exija mayor extensión, permitió a este grupo de estudiantes, quienes tenían limitación en cuanto a la extensión del texto y no escribían más de un párrafo, ni elaboraban escritos siguiendo una tipología textual, producir un texto sencillo pero lleno de significado, con una estructura lógica y comprensible, que les permitiera proyectar su pensamiento. 4. Hallazgos y conclusiones Llevar a cabo esta investigación permitió hacer una reflexión cuidadosa con el fin de establecer los alcances de la propuesta, las limitaciones de esta y reflexionar críticamente sobre la propia práctica. Con base en esto, se concluye que: la producción textual debe entenderse como un proceso que se vincula estrictamente al desarrollo de habilidades intelectuales de los estudiantes. La escritura es producto de la articulación de diversos procesos del pensamiento; por lo tanto, se debe pensar para escribir y llevar a cabo un proceso de composición para desarrollar habilidades intelectuales. Por otra parte, se reconoció que llevar a cabo procesos de argumentación, en el aula, exige desarrollar competencias para el diálogo y asumir la responsabilidad discursiva que requiere entender la importancia de realizar intervenciones discursivas comprensibles de forma oral y escrita por parte tanto del estudiante como del profesor. Es posible llevar a cabo el proceso de producción textual y fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes del grado noveno, a partir del miniensayo como texto argumentativo. Dadas sus características, esta tipología textual se muestra sencilla y apropiada para vincular a los estudiantes con los procesos de argumentación; este además permite orientar al estudiante para organizar su visión del mundo, expresarla de forma escrita, a partir de sus propios puntos de vista, y a establecer las razones de estos. Un aspecto importante es que se debe considerar, primero, vincular al estudiante de forma positiva con el proceso de composición, para que, a partir de su disposición, se pueda orientar la enseñanza de los aspectos normativos del lenguaje; es decir, dar importancia a la motivación del estudiante para que éste se aventure a actuar con el lenguaje y a hacer uso creativo de sus diferentes recursos, estilos y contrastes. El uso de la secuencia didáctica permite llevar a cabo un proceso de enseñanza aprendizaje coherente y organizado, en el que se promueve el aprendizaje cooperativo y significativo; estos elementos posibilitan interacciones en el aula, dinámicas, comprometidas y participativas.
  • 39. Investigación y Pedagogía 5 39 En consecuencia, se considera indispensable el uso de material contemporáneo, innovador y que promueva la lúdica para involucrar espontáneamente al estudiante en el proceso de construcción del aprendizaje. Así mismo, la lectura es un elemento necesario para la formación de escritores en el aula, que permite espacios de discusión, aporta al conocimiento, da confianza y poder al estudiante. La investigadora considera pertinente ampliar el tiempo de la secuencia didáctica para incluir procesos indispensables para la producción escrita de miniensayos como las normas para la redacción de referencias bibliográficas o citas. Por otra parte, se manifiesta que cada docente, desde su disciplina, debe comprometerse con los procesos de producción escrita en el aula. Esta responsabilidad exige la formación en la práctica pedagógica, para responder a las exigencias intrínsecas al ejercicio de composición escrita y su orientación desde los diferentes campos del saber. Por último, la investigadora reconoce en la IA (Investigación acción) una oportunidad para renovar sus experiencias en el aula, dado que esta permite hacer reflexión sobre la misma práctica, abre espacios de mejora y fundamenta la acción pedagógica al hacer más consciente el ejercicio docente; es decir, permite al profesor ser crítico frente a lo que hace, evaluar los aspectos buenos y los que no, para recrear las experiencias de aula y promover espacios de aprendizaje integrales que conlleven al progreso académico de los estudiantes.
  • 40. Lenguaje y Pedagogía 40 Referencias Adame Tomás, Antonio. Medios Audiovisuales en el aula. Junio de 2009 Bolaños Torres, Bertha Isabel. Pensamiento Crítico: Formar para Atreverse. Bogotá. 2012. En línea en http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/2743/1/ Maestr%C3%ADa_Ciencias_Educaci%C3%B3n_Bola%C3%B1os_Torres_Bertha_ Isabel_2012.pdf consultada el 8 de noviembre de 2026. Calle Álvarez, Gerzon Yair. La evaluación de las habilidades del pensamiento crítico asociadas a la escritura digital. Medellín.2013. En línea en http:// revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/446/938 consultado el 10 de noviembre de 2016. Carvajal M, Análida Beatriz y Duva Tejada, Jaime Elías. El Pensamiento crítico, Estrategias Significativa e Interdisciplinaria para la Comprensión deTextos.Cartagena.2009. En línea en file:///C:/Users/JUAN%20DAVID%20LIZCANO/Downloads/CARVAJAL%20 A.%20%20DUVA%20J.CARTAGENA_09%20(2).pdf consultada el 12 de diciembre de 2017. Cassany, Daniel. Describir el escribir. Paidós. España, 1989.232p. Cassany, Daniel. La Cocina de la escritura. Anagrama. Barcelona, 1995. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa. Imprenta Nacional. 2015. En línea en http://www. corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20 -%202015.pdf. Consultada el 8 de abril de 2017. De La Hoz, Lorcy P; Acevedo, Diofanor y Torres, Juan. “Uso de Redes Sociales en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje por los Estudiantes y Profesores de la Universidad AntonioNariño,SedeCartagena”.FormaciónUniversitaria–Vol8Nº42015.Enlíneaen: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062015000400009 consultado el 16 de noviembre de 2016. Dewey, John. Como Pensamos, Nueva exposición de la relación entre pensamiento y proceso educativo. PAIDÓS. Barcelona. 1989. 12p. De Zubiría Samper, Julián. “Las Competencias Argumentativas: La Visión Desde La Educación”. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. 2006. 220p. Díaz Barriga, Ángel. Secuencias de aprendizaje: ¿un problema del enfoque de competencias o un reencuentroconperspectivasdidácticas?En:Profesorado. VOL.17,Nº3(sept.-diciembre 2013). ISSN 1989-639X. En línea en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev173ART1.pdf
  • 41. Investigación y Pedagogía 5 41 Education in Colombia © 2016, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), París. En línea en www.oecdbookshop.org - librería en línea de la OCDE. Consultada el 20 de marzo de 2017. Elliot, Jhon. La investigación-acción en educación. Ediciones Morota, S. L. 2000. Pág 5. En línea: http://www.cimm.ucr.ac.cr/wordpress/wp-content/uploads/2010/12/Elliot- J.-Investigaci%C3%B3n-acci%C3%B3n-2002.pdf consultado el 23 de Noviembre de 2016. Elliott, Jhon. El Cambio Educativo desde la Investigación- Acción. Cuarta Edición. Editorial Morata. Madrid, España. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. 2006. En línea en: http://www.mineducacion.gov. co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf Flower, Linda; Hayes, John R. Textos en contexto: Teoría de la redacción como proceso cognitivo. Buenos Aires, Argentina. En línea en: https://isfd87-bue.infd.edu.ar/sitio/ upload/Flowers_y_Hayes.pdf Freire, Paulo. La Educación como práctica de la libertad. 35p. En línea:http://www. educacionsalta.com.ar/files/archivos/bibliotecas/3/eccbc87e4b5ce2fe28308fd9f2a7baf3. pdf. Consultado el 17 de enero de 2017. Fundación UNAM. La Programación Neurolingüística (PNL) mejora el proceso de enseñanza- aprendizaje. En línea en: http://www.fundacionunam.org.mx/educacion/la- programacion-neurolinguistica-pnl-mejora-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje/ Gómez Barriga, Juan Carlos. “Análisis de las demandas y el acompañamiento escritural de orden argumentativo en estudiantes de grado undécimo. Estudio de caso en cuatro colegios públicos de la localidad de bosa en Bogotá y propuesta de acompañamiento escritural. En: Revista Iberoamericana sobre calidad eficacia y cambio en educación. (2012) - Volumen 10, Número 2. p. ISSN: 1696-4713 Hernández Sampieri, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. Quinta edición. México. 2010. 613p. ICFES. Ministerio de educación nacional. Colombia en PISA 2012. Bogotá 2013. En línea http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-336001_archivo_pdf.pdf. Consultado el 14 de octubre de 2016. Johnson, David W. El aprendizaje cooperativo en el aula. Editorial Paidós. Buenos Aires, 1999. 146p. Kurland. D, J. Lectura Crítica Versus Pensamiento crítico. http://www.eduteka.org/ LecturaCriticaPensamiento2.php. Citado por Campos Arenas, Agustín. Pensamiento
  • 42. Lenguaje y Pedagogía 42 crítico Técnicas para su desarrollo. Editorial Magisterio. Bogotá. 2007.55p. Ley 115 de febrero 8 de 1994. MEN. En línea en: http://www.mineducacion.gov. co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf consultado el 8 de abril de 2015. Mckernan, James. Investigación-acción y currículum. Ediciones Morata., S. L.1999. España. MantillaForero,LuisAlfredo.ElauladeclasescomounespaciogeneradordePensamiento Crítico. Revista UIS Humanidades. Vol. 39, No. 1. Enero-junio de 2011, pp. 105-121. ISSN 0120-095X. En línea: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistahumanidades/ article/view/2640/2943 Consultado el 12 de noviembre de 2016. Marinkovich, Juana. Las estrategias cognitivo-retóricas y la dimensión dialéctica de la argumentación oral en una clase de lengua castellana y comunicación. Revista Signos. v.40. n.63. Valparaíso, 2007. En línea. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342007000100007 consultado el 9 de noviembre de 2016. M. Martell, J. Antonio. La importancia del pensamiento crítico. 2012. en línea https:// elartedepensar.wordpress.com/2012/02/17/la-importancia-del-pensamiento-critico/ consultado el 5 de octubre de 2016. Morse, M Janice. Asuntos Críticos en los métodos de investigación cualitativa. Editorial Universidad de Antioquia. 2003. 451p. Peresson, Mario. Educar con el corazón de Don Bosco. Editorial CCS. Alcalá, Madrid. 2010. Pág.329. O’connor, Joseph. Unidad de conocimiento. La programación Neurolinguística. Fundación factor Humá. Julio de 2011. En línea en: https://factorhuma.org/ attachments_secure/article/8863/pnl_cast.pdf Paul, Richard & Elder, Linda. Los Estándares de Competencias para el Pensamiento Crítico. Fundación del pensamiento crítico. 2005. En línea www.criticalthinking.org consultado el 2 de diciembre de 2016. Paul, Richard & ELDER, Linda. La mini-guía para el Pensamiento crítico Conceptos y herramientas. Fundación para el Pensamiento Crítico. 2003. En línea en: https://www.criticalthinking. org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf consultado el 5 de noviembre de 2016. RamírezAza,YulyAndreayLAYTONORTIZ,ClaudiaXiomara.Estrategiadidácticaque involucre el uso del facebook para promover el pensamiento crítico. Bucaramanga.2013. en línea: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2013/148598.pdf. Consultado el 18 de noviembre de 2016. Ramírez Peña, Luis Alfonso. Discurso y lenguaje en la educación y la pedagogía. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá.2004. p.250.
  • 43. Investigación y Pedagogía 5 43 Saint-Onge, Michel. Yo explico, pero ELLOS... ¿aprenden? Enlace Editorial. D.R. © Secretaría de Educación Pública Argentina 28, Centro 06020, México, D.F. ISBN 970- 18-4367-3. P. 85-182. Sandoval Casilimas, Carlos A. Investigación cualitativa. ARFO. Editores e impresiones Ltda. Diciembre de 2002. P. 133-195 Van Dijk, Teun A. El análisis crítico del discurso. Anthropos (Barcelona). 186, septiembre-octubre 1999, p. 23-36. Vásquez, Rodriguez. Fernando. Las Claves del Ensayo. Editorial Kimpres. Bogotá. Noviembre 2016. 286 pág. VELÁSQUEZ RIVERA, Marisol; Arenas Witker, Lisbeth y Córdova Jiménez, Alejandro. El Rol de la Argumentación en el Pensamiento Crítico y en la Escritura Epistémica en Biología e Historia: Aproximación a partir de las Representaciones Sociales de los Docentes. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Viña del Mar, Chile. 2016. En línea en http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 22012016000200004#nt1 consultado el 10 de mayo de 2017.
  • 44. Lenguaje y Pedagogía 44 Creación de memes a partir de cuentos latinoamericanos: Una estrategia para mejorar la comprensión lectora3 Resumen El presente artículo da cuenta de la investigación efectuada a un grupo de estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Oficial de Bucaramanga. En tal plantel se dinamizó una secuencia didáctica fundamentada en la creación de memes a partir de la lectura de cuentos latinoamericanos, con el objetivo de mejorar los niveles de lectura en sus participantes. De manera inicial, se revisaron problemáticas y deficiencias del área de lenguaje a nivel nacional, regional e institucional y luego, fue diagnosticado el nivel de lectura de la población objeto de intervención, a través de un cuestionario similar a los efectuados en las pruebas de Estado. A continuación, se diseñó una intervención pedagógica acorde a las necesidades y características de los participantes. En respuesta a las necesidades se planteó una propuesta de corte cualitativo con enfoque en Investigación-Acción. Una vez ejecutada, se propició la construcción intelectual desde el Aprendizaje Significativo, la generación de las Zonas de Desarrollo Próximo (ZDP), las teorías sobre lectura de Frank Smith, Ken Goodman y J.D. Cooper, las estrategias de lectura de Isabel Solé; las operaciones textuales deTeun Van Dijk, la lectura de cuentos cortos latinoamericanos y la creación de memes con base en la comprensión extraída a los relatos. Para el cierre de esta etapa, se hizo un cuestionario de salida, con características semejantes al cuestionario diagnóstico. Posteriormente, se analizó y describió la información recaudada, con el propósito de conocer los hallazgos. Una vez recolectados fue posible descubrirse que la elaboración de memes basada en la lectura de cuentos cortos latinoamericanos incentivó la motivación de los participantes y estimuló sus expectativas lectoras con positivos resultados. Con base en esto se concluyó que la propuesta fue exitosa y que, intervenciones como la presente, bien podrían implementarse ulteriormente en la Institución Educativa donde se desarrolló y cómo no, en escenarios con necesidades y actores semejantes a lo largo de la región o incluso, el continente. Palabras clave: Investigación-acción, secuencia didáctica, comprensión lectora, cuentos latinoamericanos, memes. 3 José Julián Garavito Leal. Licenciado en lengua castellana y comunicación: Universidad de Pamplona. Magíster en Pedagogía: Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga. Docente de aula en Institución Educativa José Celestino Mutis, Bucaramanga, Santander. Correo electrónico: bell_324@hotmail.com