SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué Power Point?
 Las presentaciones en Power Point son el recurso
didáctico de preferencia utilizado por los docentes
universitarios para exponer sus temas o conferencias.
 Este programa nos permite proyectar fácilmente
textos, imágenes, vídeos y hacer hipertextos en una
misma presentación.
 Por lo general es un programa que está en la mayoría
de las computadoras, permitiendo ser utilizado sin
mayores problemas.
 Cualquier persona con
conocimientos básicos
de informática, puede
realizar una
presentación ppt,
siguiendo pasos
básicos.
 El Power Point
les ofrece,
plantillas, letras,
colores que
pueden
incorporar
fácilmente a su
presentación.
Pero… para que una presentación
sea original, debemos crear nuestra
propia plantilla y portada, originales
 Los diseños deben ser
acordes al tema que se
está desarrollando.
 Sea creativo y original.
 Recuerde que ante todo
debe ser legible y
comprensible.
Pasos para crear una plantilla
personalizada, de la manera más
sencilla…
…Desde el mismo Power Point.
Paso 1

Realice la portada de su presentación, es decir
la primera página de su charla o ponencia, donde
deben ir el nombre de la charla, el nombre del
expositor y una imagen de impacto.
 Si va representando a
alguna institución o
compañía, debe añadir el
logo de la empresa.

 Es opcional poner el
nombre de la universidad,
congreso o actividad
donde se desarrolla la
exposición. Esta decisión
es acorde a los
lineamientos del evento.
Paso 2

Duplique la portada realizada, para utilizar los
mismos elementos y colores en la plantilla de la
presentación.
 Menú Inicio
 Presionar el
triángulo
invertido en el
ícono de nueva
diapositiva
 Bajar al final
y seleccionar
“duplicar
diapositiva”
Paso 2

Otra opción para duplicar es seleccionar la
diapositiva que se va a duplicar en la visión
miniatura, dar click sobre ella con el botón derecho
del mouse y seleccionar la opción “duplicar”.
Paso 3

Achique el nombre de la exposición y del expositor
para colocarlos como distintivos en la plantilla.
El auditorio debe tener claro de qué se está hablando
y quién lo está diciendo.

 Puede utilizar la
misma imagen de la
portada, como fondo
en marca de agua, o
tramada, siempre y
cuando no sea un
obstáculo para leer
bien el texto.
Paso 3

Puede utilizar la tipografía que quiera o tenga en
el equipo, puesto que estos diseños y textos se
transformarán en imágenes.

 Este es otro posible
diseño para la plantilla
con los elementos de
la portada.
Paso 3

Salve el trabajo realizado en formato de power
point y así podrá volver a editar la portada y la
plantilla cuando lo necesite.

 Una tercera opción
de diseño para la
plantilla. También
podría eliminar la
imagen y dejar el resto
de los elementos.
Paso 4

Ahora estando en la diapositiva de la portada debe
guardar tanto la portada como la plantilla como
una imagen jpg.
 Presione el
círculo de menú
y seleccione
Guardar como
Paso 4

Ponga un nombre para la portada. En esta caso le
pusimos así mismo: Portada
 Luego
seleccionará
el tipo de
extensión
con que
guardará el
archivo….
 Se desplegará
un listado de
extensiones.
Seleccione la que
dice:
Formato de
intercambio de
archivos JPEG
(*jpg)
 Así debe verse
la selección.
 Ahora presione
Guardar.
Cuando le salga la ventana con esta pregunta,
seleccione: Solo diapositiva actual.
Ahora, estando en la diapositiva que será la plantilla, repita
el procedimiento de salvar como imagen
Ahora usted tiene
dos archivos jpg que
utilizará para crear
su presentación de
Power Point.
Importante:
Lo que vimos hasta
ahora fue, como
preparar una
plantilla y portada
personalizada desde
Power Point.
Ahora veremos
como preparar la
presentación final
insertando la
portada y la
plantilla.
Paso 5

Para crear la presentación, active el Power Point
y elija la opción Diseño.
Paso 5

Seleccione “Estilos de fondo”.
Y luego “Formatos de fondo”.
Paso 5

En la ventana que le sale, seleccione:
“Relleno con imagen o textura”.
Luego presione Archivo
Paso 5

Se activarán las bibliotecas, donde podrá buscar
los archivos jpg, Portada y Plantilla.
Seleccione primero la plantilla y de click a “Abrir”
o “Insertar”.
Paso 5

Inmediatamente el diseño de plantilla se mostrará
aplicado en la diapositiva. Debe dar click al botón
“Aplicar a todo” y luego en “Cerrar”.
Paso 5

Ahora, cada vez que usted inserte una nueva
diapositiva se aplicará automáticamente la
plantilla elegida.
Paso 6

Regrese a la primera diapositiva e insertaremos la
portada como imagen, siguiendo los mismos pasos
que realizamos con la plantilla.
Paso 6

La única diferencia es que al insertar la portada
no debemos presionar “Aplicar a todo”, sino
simplemente el botón “Cerrar”.
Paso 7

Ahora puede añadir los textos, títulos e imágenes
para completar la presentación y finalmente, si
desea, añadir movimientos y transiciones.
Recomendaciones:


Utilice para los bloques de textos, mínimo 20
puntos de tamaño.



Para los títulos puede utilizar de 25 a 30 puntos de
tamaño.



Para los bloques de textos utilice letra arial, para
que no se cambie si utiliza un computador diferente
al suyo, que no posea las tipografías de su
computador.
Recomendaciones:


Utilice imágenes atractivas que le ayuden a
explicar mejor los textos.



Es imprescindible que la presentación tenga
excelente legibilidad.



De ser posible utilice fondos claros y letra oscura.



No utilice efectos de sonido que lejos de ayudar
didácticamente, puedan causar distracción.
Recomendaciones:


Sea creativo y original.



Demuestre que usted hace la diferencia como
Docente Especialista en Docencia Superior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vision mision valores utec
Vision mision valores utecVision mision valores utec
Vision mision valores utecPatricia Vasquez
 
Importancia de un proyecto
Importancia de un proyectoImportancia de un proyecto
Importancia de un proyectoFrancisco Javier
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupoPsic Karina Bautista
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalsaliradu
 
Construccion de Indicadores
Construccion de IndicadoresConstruccion de Indicadores
Construccion de IndicadoresUNMSM
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigaciónMoises Logroño
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaCésar Calizaya
 
El problema de investigacion
El problema de investigacionEl problema de investigacion
El problema de investigacionLaura Michel
 
Representación gráfica de datos estadísticos
Representación gráfica de datos estadísticosRepresentación gráfica de datos estadísticos
Representación gráfica de datos estadísticosRicardo l?ez
 
Limitaciones y Delimitaciones
Limitaciones y Delimitaciones Limitaciones y Delimitaciones
Limitaciones y Delimitaciones Chriistian Rivera
 
Mapa conceptual-Formulación de proyectos
Mapa conceptual-Formulación de proyectosMapa conceptual-Formulación de proyectos
Mapa conceptual-Formulación de proyectosbleylaiger
 

La actualidad más candente (20)

Vision mision valores utec
Vision mision valores utecVision mision valores utec
Vision mision valores utec
 
Importancia de un proyecto
Importancia de un proyectoImportancia de un proyecto
Importancia de un proyecto
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
 
Guía- Tarea semana 7.pdf
Guía- Tarea semana 7.pdfGuía- Tarea semana 7.pdf
Guía- Tarea semana 7.pdf
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe final
 
Construccion de Indicadores
Construccion de IndicadoresConstruccion de Indicadores
Construccion de Indicadores
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
El problema de investigacion
El problema de investigacionEl problema de investigacion
El problema de investigacion
 
Guía rápida de comandos html
Guía rápida de comandos htmlGuía rápida de comandos html
Guía rápida de comandos html
 
Líneas de investigación
Líneas de investigaciónLíneas de investigación
Líneas de investigación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Objetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - TesisObjetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - Tesis
 
Ensayo académico
Ensayo académicoEnsayo académico
Ensayo académico
 
Representación gráfica de datos estadísticos
Representación gráfica de datos estadísticosRepresentación gráfica de datos estadísticos
Representación gráfica de datos estadísticos
 
Planteamiento del problema Mapas Conceptuales
Planteamiento del problema Mapas ConceptualesPlanteamiento del problema Mapas Conceptuales
Planteamiento del problema Mapas Conceptuales
 
Limitaciones y Delimitaciones
Limitaciones y Delimitaciones Limitaciones y Delimitaciones
Limitaciones y Delimitaciones
 
Mapa conceptual-Formulación de proyectos
Mapa conceptual-Formulación de proyectosMapa conceptual-Formulación de proyectos
Mapa conceptual-Formulación de proyectos
 

Destacado

Presentacion ciberacoso
Presentacion ciberacosoPresentacion ciberacoso
Presentacion ciberacosocvillagra 89
 
Clases de disertación y oratoria
Clases de disertación y oratoriaClases de disertación y oratoria
Clases de disertación y oratoriaesantosf
 
Cómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odontoCómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odontoATE Pronos
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivasAngelica Zamora
 
Presentaciones En Powerpoint
Presentaciones En PowerpointPresentaciones En Powerpoint
Presentaciones En Powerpointjojeac
 
Power point pautas para una buen trabajo
Power point pautas para una buen trabajoPower point pautas para una buen trabajo
Power point pautas para una buen trabajoMeireComputacion
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Joao Jesus
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivasdaniel silverman
 
Healthcare Napkins All
Healthcare Napkins AllHealthcare Napkins All
Healthcare Napkins AllDan Roam
 

Destacado (12)

El sexting
El sextingEl sexting
El sexting
 
DIAPOSITIVAS DE CIBERACOSO
DIAPOSITIVAS DE CIBERACOSODIAPOSITIVAS DE CIBERACOSO
DIAPOSITIVAS DE CIBERACOSO
 
Presentacion ciberacoso
Presentacion ciberacosoPresentacion ciberacoso
Presentacion ciberacoso
 
Clases de disertación y oratoria
Clases de disertación y oratoriaClases de disertación y oratoria
Clases de disertación y oratoria
 
disertacion
disertaciondisertacion
disertacion
 
Cómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odontoCómo preparar una disertación odonto
Cómo preparar una disertación odonto
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentaciones En Powerpoint
Presentaciones En PowerpointPresentaciones En Powerpoint
Presentaciones En Powerpoint
 
Power point pautas para una buen trabajo
Power point pautas para una buen trabajoPower point pautas para una buen trabajo
Power point pautas para una buen trabajo
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 
Healthcare Napkins All
Healthcare Napkins AllHealthcare Napkins All
Healthcare Napkins All
 

Similar a Como hacer plantilla y portada personalizada para Power Point

Similar a Como hacer plantilla y portada personalizada para Power Point (20)

Jenni
JenniJenni
Jenni
 
Presentacion de fani wendi y jenni
Presentacion  de fani wendi y jenniPresentacion  de fani wendi y jenni
Presentacion de fani wendi y jenni
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
 
Presentacion digital 2013
Presentacion digital 2013Presentacion digital 2013
Presentacion digital 2013
 
Power Point Cuestionario
Power Point CuestionarioPower Point Cuestionario
Power Point Cuestionario
 
Diapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. Básico
Diapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. BásicoDiapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. Básico
Diapositivas sobre alfabetización. Temática, power point. Categoría. Básico
 
Cuestionario powerpoint
Cuestionario powerpointCuestionario powerpoint
Cuestionario powerpoint
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Trabajo perez
Trabajo perezTrabajo perez
Trabajo perez
 
Ejercicios practicos ppt_xp
Ejercicios practicos ppt_xpEjercicios practicos ppt_xp
Ejercicios practicos ppt_xp
 
Ladino 5
Ladino 5Ladino 5
Ladino 5
 
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Introduccion power point
Introduccion power pointIntroduccion power point
Introduccion power point
 
Con hipervinculoaula clic 5.
Con hipervinculoaula clic 5.Con hipervinculoaula clic 5.
Con hipervinculoaula clic 5.
 
Ladino 5
Ladino 5Ladino 5
Ladino 5
 
Ladino 5
Ladino 5Ladino 5
Ladino 5
 
microsoftpowerpointc1-20050816101b7.pptx
microsoftpowerpointc1-20050816101b7.pptxmicrosoftpowerpointc1-20050816101b7.pptx
microsoftpowerpointc1-20050816101b7.pptx
 
Microsoft PowerPoint c1.
Microsoft PowerPoint c1.Microsoft PowerPoint c1.
Microsoft PowerPoint c1.
 

Más de Rusia González

Diez competencias digitales del docente postpandemia
Diez competencias digitales del docente postpandemiaDiez competencias digitales del docente postpandemia
Diez competencias digitales del docente postpandemiaRusia González
 
Pasos básicos para iniciar en VISME
Pasos básicos para iniciar en VISMEPasos básicos para iniciar en VISME
Pasos básicos para iniciar en VISMERusia González
 
Como embeber vídeos en el foro de slideshare
Como embeber vídeos en el foro de slideshareComo embeber vídeos en el foro de slideshare
Como embeber vídeos en el foro de slideshareRusia González
 
Program and schedule lacame 2016
Program and schedule lacame 2016Program and schedule lacame 2016
Program and schedule lacame 2016Rusia González
 
Como iniciar el uso en emaze
Como iniciar el uso en emazeComo iniciar el uso en emaze
Como iniciar el uso en emazeRusia González
 
Como inscribirse en powtoon
Como inscribirse en powtoonComo inscribirse en powtoon
Como inscribirse en powtoonRusia González
 
La invención de la escritura
La invención de la escrituraLa invención de la escritura
La invención de la escrituraRusia González
 
El mensaje visual en la prehistoria
El mensaje visual en la prehistoriaEl mensaje visual en la prehistoria
El mensaje visual en la prehistoriaRusia González
 
Como inscribirse y subir archivos a slideshare
Como inscribirse y subir archivos a slideshareComo inscribirse y subir archivos a slideshare
Como inscribirse y subir archivos a slideshareRusia González
 
Como subir archivos a capzles
Como subir archivos a capzlesComo subir archivos a capzles
Como subir archivos a capzlesRusia González
 
Comunicación, lenguaje e identidad (Borrador)
Comunicación, lenguaje e identidad (Borrador)Comunicación, lenguaje e identidad (Borrador)
Comunicación, lenguaje e identidad (Borrador)Rusia González
 
Principios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseñoPrincipios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseñoRusia González
 
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
Fundamentos de Composición Visual para Cursos onlineFundamentos de Composición Visual para Cursos online
Fundamentos de Composición Visual para Cursos onlineRusia González
 
Diplomado Programación JAVA
Diplomado Programación JAVADiplomado Programación JAVA
Diplomado Programación JAVARusia González
 
Invitación a profesores del crusam
Invitación a profesores del crusamInvitación a profesores del crusam
Invitación a profesores del crusamRusia González
 
Como insertar prezi en el blogger
Como insertar prezi en el bloggerComo insertar prezi en el blogger
Como insertar prezi en el bloggerRusia González
 
Diferencias entre livestream y otros sitios de transmisión en vivo a través d...
Diferencias entre livestream y otros sitios de transmisión en vivo a través d...Diferencias entre livestream y otros sitios de transmisión en vivo a través d...
Diferencias entre livestream y otros sitios de transmisión en vivo a través d...Rusia González
 

Más de Rusia González (20)

Diez competencias digitales del docente postpandemia
Diez competencias digitales del docente postpandemiaDiez competencias digitales del docente postpandemia
Diez competencias digitales del docente postpandemia
 
Pasos básicos para iniciar en VISME
Pasos básicos para iniciar en VISMEPasos básicos para iniciar en VISME
Pasos básicos para iniciar en VISME
 
Como embeber vídeos en el foro de slideshare
Como embeber vídeos en el foro de slideshareComo embeber vídeos en el foro de slideshare
Como embeber vídeos en el foro de slideshare
 
Program and schedule lacame 2016
Program and schedule lacame 2016Program and schedule lacame 2016
Program and schedule lacame 2016
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Como iniciar el uso en emaze
Como iniciar el uso en emazeComo iniciar el uso en emaze
Como iniciar el uso en emaze
 
Como inscribirse en powtoon
Como inscribirse en powtoonComo inscribirse en powtoon
Como inscribirse en powtoon
 
Como usar prezi 2
Como usar prezi 2Como usar prezi 2
Como usar prezi 2
 
La invención de la escritura
La invención de la escrituraLa invención de la escritura
La invención de la escritura
 
El mensaje visual en la prehistoria
El mensaje visual en la prehistoriaEl mensaje visual en la prehistoria
El mensaje visual en la prehistoria
 
Como inscribirse y subir archivos a slideshare
Como inscribirse y subir archivos a slideshareComo inscribirse y subir archivos a slideshare
Como inscribirse y subir archivos a slideshare
 
Como subir archivos a capzles
Como subir archivos a capzlesComo subir archivos a capzles
Como subir archivos a capzles
 
Comunicación, lenguaje e identidad (Borrador)
Comunicación, lenguaje e identidad (Borrador)Comunicación, lenguaje e identidad (Borrador)
Comunicación, lenguaje e identidad (Borrador)
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Principios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseñoPrincipios fundamentales del diseño
Principios fundamentales del diseño
 
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
Fundamentos de Composición Visual para Cursos onlineFundamentos de Composición Visual para Cursos online
Fundamentos de Composición Visual para Cursos online
 
Diplomado Programación JAVA
Diplomado Programación JAVADiplomado Programación JAVA
Diplomado Programación JAVA
 
Invitación a profesores del crusam
Invitación a profesores del crusamInvitación a profesores del crusam
Invitación a profesores del crusam
 
Como insertar prezi en el blogger
Como insertar prezi en el bloggerComo insertar prezi en el blogger
Como insertar prezi en el blogger
 
Diferencias entre livestream y otros sitios de transmisión en vivo a través d...
Diferencias entre livestream y otros sitios de transmisión en vivo a través d...Diferencias entre livestream y otros sitios de transmisión en vivo a través d...
Diferencias entre livestream y otros sitios de transmisión en vivo a través d...
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Como hacer plantilla y portada personalizada para Power Point

  • 1.
  • 2. ¿Por qué Power Point?  Las presentaciones en Power Point son el recurso didáctico de preferencia utilizado por los docentes universitarios para exponer sus temas o conferencias.  Este programa nos permite proyectar fácilmente textos, imágenes, vídeos y hacer hipertextos en una misma presentación.  Por lo general es un programa que está en la mayoría de las computadoras, permitiendo ser utilizado sin mayores problemas.
  • 3.  Cualquier persona con conocimientos básicos de informática, puede realizar una presentación ppt, siguiendo pasos básicos.
  • 4.  El Power Point les ofrece, plantillas, letras, colores que pueden incorporar fácilmente a su presentación.
  • 5. Pero… para que una presentación sea original, debemos crear nuestra propia plantilla y portada, originales  Los diseños deben ser acordes al tema que se está desarrollando.  Sea creativo y original.  Recuerde que ante todo debe ser legible y comprensible.
  • 6. Pasos para crear una plantilla personalizada, de la manera más sencilla… …Desde el mismo Power Point.
  • 7. Paso 1 Realice la portada de su presentación, es decir la primera página de su charla o ponencia, donde deben ir el nombre de la charla, el nombre del expositor y una imagen de impacto.  Si va representando a alguna institución o compañía, debe añadir el logo de la empresa.  Es opcional poner el nombre de la universidad, congreso o actividad donde se desarrolla la exposición. Esta decisión es acorde a los lineamientos del evento.
  • 8. Paso 2 Duplique la portada realizada, para utilizar los mismos elementos y colores en la plantilla de la presentación.  Menú Inicio  Presionar el triángulo invertido en el ícono de nueva diapositiva  Bajar al final y seleccionar “duplicar diapositiva”
  • 9. Paso 2 Otra opción para duplicar es seleccionar la diapositiva que se va a duplicar en la visión miniatura, dar click sobre ella con el botón derecho del mouse y seleccionar la opción “duplicar”.
  • 10. Paso 3 Achique el nombre de la exposición y del expositor para colocarlos como distintivos en la plantilla. El auditorio debe tener claro de qué se está hablando y quién lo está diciendo.  Puede utilizar la misma imagen de la portada, como fondo en marca de agua, o tramada, siempre y cuando no sea un obstáculo para leer bien el texto.
  • 11. Paso 3 Puede utilizar la tipografía que quiera o tenga en el equipo, puesto que estos diseños y textos se transformarán en imágenes.  Este es otro posible diseño para la plantilla con los elementos de la portada.
  • 12. Paso 3 Salve el trabajo realizado en formato de power point y así podrá volver a editar la portada y la plantilla cuando lo necesite.  Una tercera opción de diseño para la plantilla. También podría eliminar la imagen y dejar el resto de los elementos.
  • 13. Paso 4 Ahora estando en la diapositiva de la portada debe guardar tanto la portada como la plantilla como una imagen jpg.  Presione el círculo de menú y seleccione Guardar como
  • 14. Paso 4 Ponga un nombre para la portada. En esta caso le pusimos así mismo: Portada  Luego seleccionará el tipo de extensión con que guardará el archivo….
  • 15.  Se desplegará un listado de extensiones. Seleccione la que dice: Formato de intercambio de archivos JPEG (*jpg)
  • 16.  Así debe verse la selección.  Ahora presione Guardar.
  • 17. Cuando le salga la ventana con esta pregunta, seleccione: Solo diapositiva actual.
  • 18. Ahora, estando en la diapositiva que será la plantilla, repita el procedimiento de salvar como imagen
  • 19. Ahora usted tiene dos archivos jpg que utilizará para crear su presentación de Power Point.
  • 20. Importante: Lo que vimos hasta ahora fue, como preparar una plantilla y portada personalizada desde Power Point. Ahora veremos como preparar la presentación final insertando la portada y la plantilla.
  • 21. Paso 5 Para crear la presentación, active el Power Point y elija la opción Diseño.
  • 22. Paso 5 Seleccione “Estilos de fondo”. Y luego “Formatos de fondo”.
  • 23. Paso 5 En la ventana que le sale, seleccione: “Relleno con imagen o textura”. Luego presione Archivo
  • 24. Paso 5 Se activarán las bibliotecas, donde podrá buscar los archivos jpg, Portada y Plantilla. Seleccione primero la plantilla y de click a “Abrir” o “Insertar”.
  • 25. Paso 5 Inmediatamente el diseño de plantilla se mostrará aplicado en la diapositiva. Debe dar click al botón “Aplicar a todo” y luego en “Cerrar”.
  • 26. Paso 5 Ahora, cada vez que usted inserte una nueva diapositiva se aplicará automáticamente la plantilla elegida.
  • 27. Paso 6 Regrese a la primera diapositiva e insertaremos la portada como imagen, siguiendo los mismos pasos que realizamos con la plantilla.
  • 28. Paso 6 La única diferencia es que al insertar la portada no debemos presionar “Aplicar a todo”, sino simplemente el botón “Cerrar”.
  • 29. Paso 7 Ahora puede añadir los textos, títulos e imágenes para completar la presentación y finalmente, si desea, añadir movimientos y transiciones.
  • 30. Recomendaciones:  Utilice para los bloques de textos, mínimo 20 puntos de tamaño.  Para los títulos puede utilizar de 25 a 30 puntos de tamaño.  Para los bloques de textos utilice letra arial, para que no se cambie si utiliza un computador diferente al suyo, que no posea las tipografías de su computador.
  • 31. Recomendaciones:  Utilice imágenes atractivas que le ayuden a explicar mejor los textos.  Es imprescindible que la presentación tenga excelente legibilidad.  De ser posible utilice fondos claros y letra oscura.  No utilice efectos de sonido que lejos de ayudar didácticamente, puedan causar distracción.
  • 32. Recomendaciones:  Sea creativo y original.  Demuestre que usted hace la diferencia como Docente Especialista en Docencia Superior.