SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Escuela de Relaciones Industriales

Diana Cuesta
C.I. 18.961.693
Noviembre, 2013
Sistema Tribal




La historia registra la forma en que se generaron las primeras relaciones sociales entre los seres
humanos; relaciones que se dieron a causa de la patente debilidad de éstos para atender por sí solos sus
necesidades de subsistencia; ante la necesidad de satisfacer en grupo, necesidades vitales como; la
alimentación, el alojamiento, la ayuda mutua, la defensa contra los animales feroces, la protección ante
los fenómenos naturales, y un sin fin de otras necesidades humanas. Este era un sistema basado
esencialmente en una economía de caza, pesca y pastoreo, y su organización de trabajo estaba
estructurada en pequeños grupos sociales, tribu o clan, donde cada miembro tenía la obligación de
trabajar en beneficio de la subsistencia de todo el clan. Se reconocía la especialización y las diferencias
entre los sexos; la autoridad tenía que ver con la edad, la experiencia y el sexo, y era ejercida en
representación de toda la tribu.
Las guerras entre los pueblos, que daba el derecho al vencedor de quitar la vida al vencido y a sus
descendientes o aprovecharla en su servicio, y las diferencias entre los hombres en lo relativo a deudas,
delitos, costumbres, conocimientos, gustos, poder, ubicaron a unos en posición de autoridad y dominio
sobre otros, y se convirtieron en amos y los otros en esclavos. Se instituyó un sistema laboral basado en
la esclavitud. La esclavitud era una situación aceptada y a menudo esencial para la economía y la
sociedad de las civilizaciones antiguas, donde los esclavos se limitaban a recibir y acatar ordenes y
trabajar para los amos; el esclavo carecía de derechos, la obligación de los amos se reducía a la
alimentación y al abrigo.
 Desde los tiempos más remotos, el esclavo se definía legalmente como una

mercancía que el dueño podía vender, comprar, regalar o cambiar por una
deuda, sin que el esclavo pudiera ejercer ningún derecho u objeción
personal o legal. Un esclavo se caracteriza porque su trabajo o sus servicios
se obtienen por la fuerza y su persona física era considerada como
propiedad de su dueño, que dispone de él a su voluntad. Después de la
caída del Imperio romano, durante las invasiones bárbaras entre los siglos V
y X, la institución de la esclavitud se transformó en un sistema menos
vinculante, conocido como servidumbre.
Sistema feudal








El feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una
prestación política, económica y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad; el vasallo no sólo
prestaba el obligado juramento de fidelidad a su señor, sino también un juramento especial de homenaje al señor
feudal, el cual, a su vez, le investía con un feudo. Pero tanto el señor como el siervo o vasallo eran hombres libres.
Además se aceptaba de forma unánime que las tierras entregadas al vasallo eran hereditarias, siempre y cuando el
heredero que las recibiera fuera grato al señor y pagara un impuesto de herencia llamado "socorro", además la viuda de
un vasallo tenía derecho a una pensión de por vida sobre el feudo de su marido.
De este modo, el feudalismo se convirtió en una institución tanto política como económica y militar, basada en una
relación contractual entre dos personas individuales, las cuales mantenían sus respectivos derechos sobre el feudo. Los
vínculos feudales devolvieron cierta unidad, dentro de la cual los señores renunciaban a parte de su libertad, lo que era
necesario para lograr una cooperación eficaz. Bajo la dirección de sus señores feudales, los vasallos pudieron defenderse
de sus enemigos, y más tarde crear principados feudales de cierta importancia y complejidad. Una vez que el feudalismo
demostró su utilidad local Reyes y Emperadores lo adoptaron para fortalecer sus monarquías.
El feudalismo alcanzó su madurez en el siglo XI y tuvo su máximo apogeo en los siglos XII y XIII. Su cuna fue la región
comprendida entre los ríos Rin y Loira, dominada por el ducado de Normandía. Al conquistar sus soberanos, a fines del
siglo XI, el sur de Italia, Sicilia e Inglaterra y ocupar Tierra Santa en la primera Cruzada, establecieron en todas estas
zonas las instituciones feudales.
El feudalismo asumía que casi toda la tierra pertenecía al señor feudal; bien el rey, el duque, el marqués o el conde; que la
recibía de Dios. Este cedía los feudos a sus barones, los cuales le rendían el obligado juramento por el que prestaban su
ayuda política, económica y militar, según los términos de la cesión. Los nobles podían ceder parte de sus feudos a
caballeros que le rindieran, a su vez, homenaje y fidelidad y les sirvieran de acuerdo a la extensión de las tierras
concedidas. Los nobles podían adquirir dos o más feudos y eran proclives a ceder, a su vez, parte de esas posesiones en la
medida necesaria para obtener el servicio al que estaban obligados con su superior. Mediante este subenfeudamiento se
creó una pirámide feudal, con el monarca en la cúspide, unos señores intermedios por debajo y un grupo de caballeros
feudales para servir a la convocatoria real y los siervos que sólo disfrutaban de la tenencia de la tierra, la cual cultivaban
a cambio de la protección del señor y al que le entregaban parte de los productos obtenidos.
 Finalmente, la Iglesia consideraba que los gobernantes lo eran por la gracia de Dios y
estaban revestidos de un derecho sagrado. El florecimiento del comercio y de la industria
dio lugar al desarrollo de las ciudades y a la aparición de una incipiente burguesía, la cual
exigió a los monarcas que mantuvieran la libertad y el orden necesarios para el desarrollo
de la actividad comercial. Esa población urbana también demandó un papel en el gobierno
de las ciudades para mantener su riqueza. Se establecieron impuestos y con estos
impuestos que los gobernantes obtuvieron de las ciudades, pudieron contratar sirvientes
civiles y soldados profesionales. De este modo pudieron imponer su voluntad sobre el
feudo y hacerse más independientes del servicio de sus vasallos.
 Pero al mismo tiempo este nuevo grupo social, la burguesía, aprovechó las grandes
travesías y expediciones de los siglos XV y XVI para reforzar las tendencias del
intercambio y del comercio, ya que se creó un enorme circuito comercial que abarcó a casi
todo el globo terrestre. Además el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en
Europa de enormes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas
tierras, produjeron un cambio de las relaciones feudales puesto que el orden económico
resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o
mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes e implicó una
reciproca influencia entre colonizadores y colonizados. Lo cual produjo que la producción
eminentemente rural, patrimonio de los señores feudales, pasara a segundo plano. Este
proceso fue capitalizado por la burguesía, la que al aumentar su poder económico y al
acumular riquezas, estuvo dispuesta a eliminar a sus principales opositores, los señores
feudales y a manejar los resortes de la economía, con lo que se dio inicio a principios del
siglo XVI a la llamada Revolución Comercial.
 Para finales del siglo XVII y principios del XVIII, se comienzan a aplicar nuevos métodos
en la producción agrícola, se inicia la expansión de los talleres manufactureros, aparecen
bancos y otras instituciones para el manejo del capital. Las fuerzas que propiciaban el
progreso económico se expanden y llegan a dominar la sociedad; nace el capitalista.
Sistema Gremial






Comenzaron a transformarse a partir del siglo XIV a causa de la aparición de los gremios de
artesanos, agrupados por oficios, que terminaron monopolizando la producción y venta de los
productos que fabricaban. En aquellos casos en los cuales los comerciantes habían conseguido
hacerse con el poder municipal, su sistema perdió fuerza al aparecer los Estados-nación, con
gobiernos centrales que disputaban el poder de las corporaciones locales. Todo ello llevó a la
desaparición definitiva, a finales de la edad media, de este tipo de asociaciones.
Los integrantes de estos gremios, artesanos, eran hombres libres, que estaban protegidos por la
realeza; estos hombres eran artesanos, vivían en villas o pequeños poblados, desarrollaban sus
actividades en talleres y producían y comercializaban artículos necesarios para el consumo de la
población. Cada taller tenía un jefe o dueño, que era el maestro; algunos oficiales, que eran sus
ayudantes; y algunos aprendices que se iniciaban en el oficio. Es a partir de este sistema de
trabajo que el hombre comenzaba a ser dueño de su propio trabajo, ya que, generalmente, el
producto llevaba la marca de la persona que lo hacía, y casi siempre que un trabajador iniciaba
una obra la terminaba.
Este tipo de gremios apareció cuando un grupo de artesanos pertenecientes a un mismo oficio se
agruparon, imitando el ejemplo de los comerciantes de la ciudad, para defender sus intereses. En
algunos casos la asociación tuvo en su origen una motivación religiosa, como la creación de
cofradías para venerar a un santo patrón, pero al comprobar que todos sus miembros tenían el
mismo oficio, empezó a preocuparse más por las necesidades económicas de los miembros que
por sus objetivos religiosos. A mediados del siglo XII existían gremios de artesanos en toda
Europa occidental.
 En algunas ciudades la pertenencia al gremio era voluntaria, pero en otras
el gremio ejercía un poder absoluto, y quien quisiera ejercer ese oficio tenía
que integrarse en la asociación. Los miembros se dividían en tres clases,

como ya dijimos: Maestros, oficiales y aprendices. El maestro era un
pequeño propietario, poseía las materias primas y las herramientas
necesarias, y vendía los productos en su tienda para su propio beneficio.
Los oficiales y aprendices vivían en la casa del maestro. Los aprendices,
que estaban iniciándose en la profesión, aprendían con el maestro y
recibían por su trabajo tan sólo comida y alojamiento. Cuando un aprendiz
había concluido su aprendizaje se convertía en oficial y pasaba a recibir un
sueldo fijo. Con el tiempo, el oficial podía convertirse, a su vez, en maestro
tras realizar un trabajo concreto que le servía para superar el examen que
los maestros le proponían y demostrar su capacidad. Este trabajo se
denominaba obra maestra. Pero los maestros preferían no aumentar la
competencia, por lo que las condiciones para convertirse en maestro eran
cada vez más difíciles de conseguir, reduciéndose el ingreso a miembros de
pocas familias. A partir del siglo XIV las condiciones se hicieron tan estrictas
que era casi imposible acceder al rango de maestro.
 Entre los siglos XIV y XVI los oficiales se fueron asociando para exigir
mayores sueldos y mejores condiciones laborales. Estas asociaciones se
consideran precursoras de los actuales sindicatos, debido a su defensa de
los derechos de los trabajadores.
Revolución industrial


Los historiadores afirman que la revolución industrial fue un proceso de cambios técnicos y económicos que
empezó aproximadamente en el año 1.770 y se extendió hasta 1.850. Las transformaciones se fueron dando a
medida que se aplicaron los nuevos avances científicos, e introdujeron cambios de gran importancia en toda la
Europa occidental. Por eso decimos que la revolución industrial (aunque tiene una fecha de inicio) se trató de un
proceso y no de un cambio violento.



Los FACTORES o CAUSAS que permitieron que la revolución industrial se produjera en Inglaterra fueron:
~ La participación política de la burguesía: que le permitió tomar medidas favorables en la economía
~ La existencia de mercados externos fundamentalmente coloniales, y la posesión de una flota de guerra que
dominaba los mares y de una flota mercante que trasladaba materias primas y alimentos.
~ La disponibilidad de capital por la acumulación de riquezas provenientes al comercio internacional.
~ El desarrollo de la economía liberal: que propiciaba la iniciativa privada y la búsqueda de ganancia sin
intervención
estatal.
~ La existencia de un mercado interno: constituido por una población urbana que no dejaba de crecer debido a las
migraciones de los campesinos desplazados a la ciudad por los cercamientos de los campos.
~ La disponibilidad de recursos naturales: el carbón y el hierro, además de un importante desarrollo técnico.
 La revolución industrial impulsó el sistema capitalista. Adam Smith fue un economista y

filosofo escocés que estableció las bases de la teoría económica denominada
LIBERALISMO. Según él, al dejar al individuo en libertad, éste no solo obtiene su propio
bienestar sino que también contribuye al bienestar común de sus semejantes. Debía existir
una total libertad para crear empresas, contratar trabajadores, establecer los precios de los
productos. Los gobiernos debían dejar actuar libremente a las fuerzas del mercado, de
acuerdo con la ley de ofertas y demandas.
 Mecánicos, técnicos, inventores británicos del siglo XVIII desarrollaron aplicaciones

prácticas para aumentar y mejorar la producción minera y mano-facturada. La renovación
tecnológica que ellos generaron al multiplicar la producción y aumentar la productividad,
aminoró los costos e incrementó las ganancias y la competitividad.
 El primer gran avance se produjo en 1733 cuando Jonh Kai creó la lanzadera volante que

con el trabajo de un solo tejedor permitía tejer más rápido piezas de mayor anchura.
Algunos años después se hizo evidente que la producción de hilo no alcanzaba para
abastecer a la nueva máquina. Para solucionar este inconveniente en 1764 James
Hargreaves inventó la llamada “Spining Jenny” una hiladora que podía hilar 8 copos de
lana al mismo tiempo. Pero como la nueva máquina producía hilos demasiados finos en
1768, Richard Arkwright ideó una máquina capaz de tejer hilos más gruesos, pero que por
su tamaño debía ser accionada por la fuerza hidráulica de los saltos de agua, por eso se la
llamo “Water Frame”. Fue Samuel Crompton quien finalmente logró crear una máquina de
hilar (Conocida como “Mule Jenny”) que producía hilos finos pero lo suficientemente
fuertes.


Mientras tanto, James Watt analizaba un artefacto creado hacia 1720 para investigar la fuerza expansiva del
vapor. Así perfeccionó la Máquina de Vapor. Desde 1785 se la comenzó a usar para mover un elemento reciente:
el telar mecánico. A partir de entonces la producción textil se duplicó. Diversos productores de paños comenzaron
a concentrar las nuevas máquinas hiladoras y tejedoras en un mismo edificio, ésta les permitía uniformar la calidad
de producción, supervisar el trabajo, dividir las tareas de sus trabajadores. El aumento de la producción textil
pronto desarrolló otras áreas de la economía, como la minería que proporcionaba el carbón y el hierro. Antiguos
talleres fueron sustituidos por una nueva unidad de producción: LAS FÁBRICAS. Eran grandes galpones en los
que se concentraban la materia prima, los medios de producción, la energía y la fuerza de trabajo. Al inicio de la
revolución industrial, las fábricas fueron instaladas por antiguos dueños de talleres o por campesinos afortunados
que habían vendido sus medianas propiedades cuando se extendió el cercamiento de los campos, estos
empresarios gradualmente fueron haciendo grandes fortunas. Las fábricas, al utilizar máquinas de vapor y no
necesitar la fuerza hidráulica se instalaron en las ciudades y alrededor de ellas surgieron los barrios obreros en los
que se acumulaba el proletariado en casas estrechas, pequeñas y húmedas. La necesidad de acercar las materias
primas a las fábricas y de facilitar las salidas de los productos elaborados hacia los lugares de venta contribuyó al
desarrollo de caminos, canales y carreteras. Esta necesidad también dio origen al la invención de un medio de
trasporte que a partir de 1825 daría inicio a una nueva a etapa de la revolución: el FERROCARRIL.



La revolución industrial se llevó a cabo con el motor del capitalismo, permitiendo la generación de capitales cuyas
utilidades se reinvirtieron con el sistema industrial. Durante este periodo, la industria se afirmó como la principal
actividad económica. La producción industrial estableció nuevas relaciones sociales de producción entre patrones
y obreros, cuyo principal objetivo era la obtención de ganancia por el pago de un salario mínimo. La
industrialización generó una nueva y dinámica estructura social, surgieron así nuevas categorías sociales: los
empresarios (dueños de las fabricas), una burguesía rica, culta y emprendedora (que acumulaba grandes fortunas)
y los obreros asalariados que constituyeron el proletariado industrial y formaban parte de la escala social más baja.
Católica
 La tradición oral heredada desde la postura religiosa (católica principalmente)

nos ha regalado el paradigma de que el trabajo sin sacrificio y sufrimiento no
tiene recompensa ni es valioso, asociando la constancia y la perseverancia al
sufrimiento, desechando la inteligencia, la capacidad creativa, la posibilidad de
decidir, diciéndonos en cada paso que la forma de aliviar el camino es la
conformidad que brinda la religión como si fuese un plan urdido para el
divertimento de Dios.
 Desde la mirada humanista, el trabajo es un derecho y un deber del
hombre, motivador de su energía creativa y camino a la autorrealización a
través del cual se desarrolla el potencial y por ende se alcanza la libertad.
 Sin embargo, si nos atrevemos a juntar las partes para hacer un todo, como
planteo al inicio de este texto y desapegamos tanto la concepción
religiosa, como la mirada de alienación social planteada por Marx (en este caso
dos extremos similares) nos damos cuenta que en esencia el planteamiento del
trabajo es el mismo…es un derecho y un deber, va desde el hombre hacia el
hombre, perfeccionándolo tanto física como mentalmente, influyendo en su
entorno social, tan fuerte y tan débil como el propio hombre que lo
ejerce, siempre a medida de sus capacidades, aptitudes y determinación.
Clásico - Tradicional
 ESCEPTICISMO: Niega la posibilidad de alcanzar la objetividad y la verdad, todo es
dudoso, lo mejor es no afirma ni negar nada.
 Enesidemo: “ Tengo frio, de eso no puedo dudar, pero ¿Hace frío? No hay medio de

saberlo” .
 Protágoras de Abdera: Enseñó que los seres humanos sólo pueden conocer su

percepción de las cosas, no las cosas en sí.
 Gorgias: Proclamó que todas las afirmaciones relativas a la realidad son falsas y que,

aunque fueran verdad, su veracidad no podía nunca ser probada


REALISMO: El realismo sostiene que el hombre es capaz de alcanzar el conocimiento de la realidad con sus facultades
cognoscitivas. Se opone al escepticismo; toma una postura intermedia entre el empirismo y el racionalismo y supera al
idealismo porque acepta el conocimiento de la realidad.


Aristóteles: Lo que ahora se conoce como lógica clásica o tradicional fue por primera vez enunciada por
Aristóteles, quien elaboró leyes para un correcto razonamiento silogístico. Un silogismo es una proposición hecha
de una de estas cuatro afirmaciones posibles: "Todo A es B" (universal afirmativo), "Nada de A es B" (universal
negativo), "Algo de A es B" (particular afirmativo), o "Algo de A no es B" (particular negativo). Las letras
sustituyen a palabras comunes como "perro", "animal de cuatro patas", o "cosa viviente", llamadas términos del
silogismo. Un silogismo bien formulado consta de dos premisas y una conclusión, debiendo tener cada premisa un
término en común con la conclusión y un segundo término relacionado con la otra premisa. En lógica clásica se
formulan reglas por las que todos los silogismos bien construidos se identifican como formas válidas o no válidas
de argumentaciones.



Santo Tomas de Aquino: Insistía en que las verdades de la fe y las propias de la experiencia sensible, así como las
presentaba Aristóteles, son compatibles y complementarias. Algunas verdades, como el misterio de la
Encarnación, pueden ser conocidas sólo a través de la revelación, y otras, como la composición de las cosas
materiales, sólo a través de la experiencia; aun otras, como la existencia de Dios, son conocidas a través de ambas
por igual.



San Anselmo de Canterbury: "El conocimiento que adquirimos de las cosas supone la cooperación de los
sentidos y de la inteligencia, pero San Anselmo no precisa el modo de esta cooperación y se contenta con tomar sin
profundizar en ellas, algunas expresiones agustinianas sobre la iluminación del alma por Dios".
 EMPIRISMO: Sostiene que el hombre puede alcanzar la verdad por

medio de los sentidos, en cambio afirma que la razón es engañosa y es
la causante de teorías erróneas a cerca de la realidad.
 George Berkeley: Inspirándose en Newton y en Locke, dice que el

conocimiento verdadero se da en el mundo que nos revelan los sentidos y
que únicamente estos le confieren realidad. Que el mundo que
conocemos sólo se hace real a través de los sentidos.

 Locke: Todas las ideas del entendimiento provienen del conocimiento

sensible. De las sensaciones, llamadas por Locke "ideas simples,
proceden las demás ideas "complejas" por un proceso de asociación y
combinación.

 Hume: Llevó el empirismo de Locke hasta sus últimas consecuencias.

Según Hume, el conocimiento humano se compone de impresiones
sensibles y de idéas, que se forman a partir de los datos de los sentidos.
No podemos ir, pues, más allá de lo que nos aportan los sentidos, y la
existencia verdad de las ideas resultan injustificables para nosotros.


RACIONALISMO: Es la postura opuesta a la anterior. El hombre es capaz de llegar a la verdad exclusivamente o
solamente por medio de la razón, pues los sentidos nos engañan a cada paso.




Isaac Newton: Al poder explicar con sus leyes físicas su mundo, se convence de que el universo existe per se. Por
lo tanto, nuestra razón no necesita de una experiencia para poder existir.





Parmenides: El camino a la experiencia solo conduce al error; solo la razón conduce al sabio hacia el corazón de
la verdad y que forma un hermoso circulo.

Gottfried Wilhem von Leibniz: Llegó a la conclusión de que la razón pura es superior a la percepción sensorial.
Para él, lo real es una de las innumerables posibilidades que caben en el universo de la verdad.

IDEALISMO: Sostiene que el hombre solo puede alcanzar lo que esta inmerso (dentro) en su conciencia y jamás puede
conocer lo que son las cosas en si, fuera de su conciencia. Por lo tanto, lo que llamamos realidad es una creación de la
mente.


George Berkeley: Mantenía que no se puede concebir que la materia exista con independencia de la mente; los
fenómenos de los sentidos sólo pueden explicarse suponiendo que hay un dios que provoca de forma continua la
percepción en la mente humana.



Hegel: El cometido de la filosofía es explicar el desarrollo del espíritu absoluto. Esto implicaba, en primer lugar,
esclarecer la estructura racional interna de lo absoluto; en segundo lugar, demostrar de qué forma lo absoluto se
manifiesta en la naturaleza y en la historia humana; y en tercer lugar, explicar la naturaleza teleológica de lo
absoluto, es decir, mostrar el destino o el propósito hacia el que se dirige.



Fichte: El hecho de que el ego, el "yo", aprehenda su libre actividad, constituye su propia afirmación, que sin
remedio le lleva al enfrentamiento con el "no yo", el no ego, la otreidad. La conciencia consiste en este dinámico
encuentro entre el "yo" y el "no yo" por el que uno mismo y el mundo se definen y se realizan e interrelacionan. El
idealismo ético fichteano, que subrayaba el deseo moral, es una derivación y una consecuencia de dicha
concepción acerca del "yo".
Marxista
 Para Marx la noción de trabajo va más allá de su dimensión

puramente económica y se convierte en una categoría
antropológica: Marx caracteriza al hombre como un ser
dotado de un “principio de movimiento”, principio que
determina su impulso para la creación, para la
transformación de la realidad. El hombre no es un ser
pasivo sino activo, y el trabajo o la actividad personal la
expresión de sus capacidades físicas y mentales, el lugar en
donde el hombre se desarrolla y perfecciona (más
exactamente, donde se debería desarrollar y perfeccionar);
de ahí que el trabajo no sea un mero medio para la
producción de mercancías sino un fin en sí mismo y que
pueda ser buscado por sí mismo y gozado.
 Dada esta comprensión de la naturaleza humana como la

de un ser que sólo puede encontrar su perfección en el
trabajo, no es extraño que el tema central de la filosofía
marxiana sea la transformación del trabajo sin sentido,
enajenado, del trabajo como un mero medio, en un trabajo
enriquecedor, en un trabajo libre.
 En sus primeros escritos, llamó “actividad personal” a la
realización de esta inclinación al movimiento, y cuando
criticó la forma concreta de darse esta actividad en las
sociedades de explotación pidió la “abolición del trabajo”. En
escritos posteriores estableció la diferencia entre trabajo
libre y trabajo enajenado y su crítica a la alienación se
expresó en su preocupación por la “emancipación del
trabajo”.
Post - moderna
 Debe destacarse que en materia de organización del trabajo se

inicia, en la década de los sesenta del siglo pasado, un proceso de
crisis del taylorismo y del fordismo, de reestructuración
productiva. La discusión se centra en la nueva forma de
conformación de las sociedades y sobre el tipo de relaciones que
se estarían propiciando dentro del contexto del trabajo.
 En ese sentido, implica un nuevo paradigma productivo basado en

el concepto de la empresa como modelo sistémico, en el cual el
análisis de las partes sólo tiene sentido en relación con el todo,
donde los principios de participación, de responsabilidad y
autonomía darían la tónica a la organización del trabajo y el
trabajo calificado, autónomo y responsable constituyen la base
del proceso productivo.
 En resumen, se entiende en primera instancia cuáles son las

necesidades del hombre que busca el conocimiento en la
postmodernidad, y éstas serán derivadas de los cambios
que la postmodernidad misma sugiere. Un hombre
postmoderno entiende en primer término que su enlace con
el mundo se da a través del lenguaje, no sólo el escrito, sino
el oral y el corporal.

 Deja de buscar meta relatos o abstracciones, pide que se

dejen a un lado los absolutos y que exista una
hermeneutización del saber. En la postmodernidad se
presenta una exaltación de la práctica sobre la teoría, lo
que deriva en el estudio de temas como política y sociedad.
Debemos entender que un hombre en la postmodernidad no
busca la verdad, sino llegar a la interpretación que parezca
más satisfactoria mediante la interdisciplinariedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes y posturas filosóficas del trabajo
Antecedentes y posturas filosóficas del trabajoAntecedentes y posturas filosóficas del trabajo
Antecedentes y posturas filosóficas del trabajo
Angel Cuicas
 
Los problemas que originó la expansión
Los problemas que originó la expansiónLos problemas que originó la expansión
Los problemas que originó la expansión
doloreshelguera
 

La actualidad más candente (19)

Surgimiento de la burguesa
Surgimiento de la burguesaSurgimiento de la burguesa
Surgimiento de la burguesa
 
Evaluacion bienes terrenales del hombre
Evaluacion bienes terrenales del hombreEvaluacion bienes terrenales del hombre
Evaluacion bienes terrenales del hombre
 
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
 
Evolucion historica del ordenamiento territorial y organizacion del estado co...
Evolucion historica del ordenamiento territorial y organizacion del estado co...Evolucion historica del ordenamiento territorial y organizacion del estado co...
Evolucion historica del ordenamiento territorial y organizacion del estado co...
 
Sociedad medieval
Sociedad medievalSociedad medieval
Sociedad medieval
 
Etapas prehistoria y edad media
Etapas prehistoria y edad mediaEtapas prehistoria y edad media
Etapas prehistoria y edad media
 
Los bienes terrenales del hombre original
Los bienes terrenales del hombre originalLos bienes terrenales del hombre original
Los bienes terrenales del hombre original
 
Los bienes terrenales del hombre
Los bienes terrenales del hombre Los bienes terrenales del hombre
Los bienes terrenales del hombre
 
Surgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesíaSurgimiento de la burguesía
Surgimiento de la burguesía
 
infografia capelli
infografia capelliinfografia capelli
infografia capelli
 
Antiguo regimen2
Antiguo regimen2Antiguo regimen2
Antiguo regimen2
 
Antecedentes y posturas filosóficas del trabajo
Antecedentes y posturas filosóficas del trabajoAntecedentes y posturas filosóficas del trabajo
Antecedentes y posturas filosóficas del trabajo
 
Sociedad Feudal
Sociedad FeudalSociedad Feudal
Sociedad Feudal
 
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
 
Intereses económicos de la Metrópoli y los intereses económicos de los españo...
Intereses económicos de la Metrópoli y los intereses económicos de los españo...Intereses económicos de la Metrópoli y los intereses económicos de los españo...
Intereses económicos de la Metrópoli y los intereses económicos de los españo...
 
Los problemas que originó la expansión
Los problemas que originó la expansiónLos problemas que originó la expansión
Los problemas que originó la expansión
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
Tema 4 feudalismo
Tema 4 feudalismoTema 4 feudalismo
Tema 4 feudalismo
 
La edad media en Europa
La edad media en EuropaLa edad media en Europa
La edad media en Europa
 

Destacado

Antecedentes y Posturas Filosóficas. Por: Frank A. Rojas.
Antecedentes y Posturas Filosóficas. Por: Frank A. Rojas. Antecedentes y Posturas Filosóficas. Por: Frank A. Rojas.
Antecedentes y Posturas Filosóficas. Por: Frank A. Rojas.
frankrojas113
 
Antecedentes y posturas filosóficas.
Antecedentes y posturas filosóficas.Antecedentes y posturas filosóficas.
Antecedentes y posturas filosóficas.
RobertC7
 
Gadamer Hans George Verdad y Método II
Gadamer Hans George Verdad y Método IIGadamer Hans George Verdad y Método II
Gadamer Hans George Verdad y Método II
anthrolopithecus
 
Acercándonos a miguel de unamuno. final
Acercándonos a miguel de unamuno. finalAcercándonos a miguel de unamuno. final
Acercándonos a miguel de unamuno. final
maripazoe
 
Gadamer Hans George Verdad y Método I
Gadamer Hans George Verdad y Método IGadamer Hans George Verdad y Método I
Gadamer Hans George Verdad y Método I
anthrolopithecus
 
Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- iGadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
Rafael
 
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educaciónCuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
abf1313
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismo
Amber Hernandez
 
Famosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianosFamosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianos
gochito2011
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
EvEvan
 

Destacado (20)

Antecedentes y Posturas Filosóficas. Por: Frank A. Rojas.
Antecedentes y Posturas Filosóficas. Por: Frank A. Rojas. Antecedentes y Posturas Filosóficas. Por: Frank A. Rojas.
Antecedentes y Posturas Filosóficas. Por: Frank A. Rojas.
 
Antecedentes y posturas filosóficas.
Antecedentes y posturas filosóficas.Antecedentes y posturas filosóficas.
Antecedentes y posturas filosóficas.
 
Ingles 5
Ingles 5Ingles 5
Ingles 5
 
Desarrollo Histórico y Perspectivas Filosóficas de la Educación.
Desarrollo Histórico y Perspectivas Filosóficas de la Educación.Desarrollo Histórico y Perspectivas Filosóficas de la Educación.
Desarrollo Histórico y Perspectivas Filosóficas de la Educación.
 
Gadamer Hans George Verdad y Método II
Gadamer Hans George Verdad y Método IIGadamer Hans George Verdad y Método II
Gadamer Hans George Verdad y Método II
 
Acercándonos a miguel de unamuno. final
Acercándonos a miguel de unamuno. finalAcercándonos a miguel de unamuno. final
Acercándonos a miguel de unamuno. final
 
Gadamer Hans George Verdad y Método I
Gadamer Hans George Verdad y Método IGadamer Hans George Verdad y Método I
Gadamer Hans George Verdad y Método I
 
Leopoldo zea américa como conciencia
Leopoldo zea   américa como concienciaLeopoldo zea   américa como conciencia
Leopoldo zea américa como conciencia
 
Taller ciencias historia del tiempo
Taller ciencias historia del tiempoTaller ciencias historia del tiempo
Taller ciencias historia del tiempo
 
Antecedente y posturas filosóficas
Antecedente y posturas filosóficasAntecedente y posturas filosóficas
Antecedente y posturas filosóficas
 
Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- iGadamer verdad-y-metodo-vol- i
Gadamer verdad-y-metodo-vol- i
 
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón PrácticaCritica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
 
Perspectivas Filosóficas de Educación
Perspectivas Filosóficas de EducaciónPerspectivas Filosóficas de Educación
Perspectivas Filosóficas de Educación
 
Gadamer introduccion a la experiencia hermeneutica Rafael Reyes Galindo
Gadamer introduccion a la experiencia hermeneutica Rafael Reyes GalindoGadamer introduccion a la experiencia hermeneutica Rafael Reyes Galindo
Gadamer introduccion a la experiencia hermeneutica Rafael Reyes Galindo
 
Perspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la EducaciónPerspectivas filosóficas de la Educación
Perspectivas filosóficas de la Educación
 
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educaciónCuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
Cuadro comparativo sobre perspectivas filosoficas de la educación
 
Conferencia hawking y dios 4oct2012
Conferencia hawking y dios 4oct2012Conferencia hawking y dios 4oct2012
Conferencia hawking y dios 4oct2012
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismo
 
Famosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianosFamosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianos
 
Perspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educaciónPerspectivas filosóficas de la educación
Perspectivas filosóficas de la educación
 

Similar a Antecedentes y posturas filosoficas diana

Feudalismo material de lectura
Feudalismo material de lecturaFeudalismo material de lectura
Feudalismo material de lectura
mfsilberberg
 
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombreResumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
papala0617
 
La edad media, presentación blog.
La edad media, presentación blog.La edad media, presentación blog.
La edad media, presentación blog.
WALLACE_13
 
La edad media, presentación blog.
La edad media, presentación blog.La edad media, presentación blog.
La edad media, presentación blog.
WALLACE_13
 
La edad media, presentación blog.
La edad media, presentación blog.La edad media, presentación blog.
La edad media, presentación blog.
WALLACE_13
 
Cartilla políticas II
Cartilla políticas IICartilla políticas II
Cartilla políticas II
Mafe Galindo R
 

Similar a Antecedentes y posturas filosoficas diana (20)

El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
Feudalismo material de lectura
Feudalismo material de lecturaFeudalismo material de lectura
Feudalismo material de lectura
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo ppt
Feudalismo pptFeudalismo ppt
Feudalismo ppt
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombreResumen libro los bienes terrenales del hombre
Resumen libro los bienes terrenales del hombre
 
La edad media, presentación blog.
La edad media, presentación blog.La edad media, presentación blog.
La edad media, presentación blog.
 
El mundo feudal
El mundo feudalEl mundo feudal
El mundo feudal
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Revista digital carlos parra
Revista digital carlos parraRevista digital carlos parra
Revista digital carlos parra
 
Principales características del feudalismo
Principales características del feudalismoPrincipales características del feudalismo
Principales características del feudalismo
 
Edad Media- Feudalismo.pdf
Edad Media- Feudalismo.pdfEdad Media- Feudalismo.pdf
Edad Media- Feudalismo.pdf
 
La edad media, presentación blog.
La edad media, presentación blog.La edad media, presentación blog.
La edad media, presentación blog.
 
La edad media, presentación blog.
La edad media, presentación blog.La edad media, presentación blog.
La edad media, presentación blog.
 
Cartilla políticas II
Cartilla políticas IICartilla políticas II
Cartilla políticas II
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 

Más de Alicia F.

Tutorial para compras por internet leonel
Tutorial para compras por internet leonelTutorial para compras por internet leonel
Tutorial para compras por internet leonel
Alicia F.
 
Compras online diana cuesta
Compras online diana cuestaCompras online diana cuesta
Compras online diana cuesta
Alicia F.
 
Foda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhFoda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhh
Alicia F.
 
Mapa conceptual maria
Mapa conceptual mariaMapa conceptual maria
Mapa conceptual maria
Alicia F.
 
Mapa conceptual maria
Mapa conceptual mariaMapa conceptual maria
Mapa conceptual maria
Alicia F.
 
Unidad iv y v grelys
Unidad iv y v grelysUnidad iv y v grelys
Unidad iv y v grelys
Alicia F.
 
Unidad iv y v grelys
Unidad iv y v grelysUnidad iv y v grelys
Unidad iv y v grelys
Alicia F.
 
Vision sistematica grelys
Vision sistematica grelysVision sistematica grelys
Vision sistematica grelys
Alicia F.
 
Resumen del acto administrativo
Resumen del acto administrativoResumen del acto administrativo
Resumen del acto administrativo
Alicia F.
 
Leonel balza
Leonel balzaLeonel balza
Leonel balza
Alicia F.
 

Más de Alicia F. (20)

Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Ensayo sobre elsubmarino
Ensayo sobre elsubmarinoEnsayo sobre elsubmarino
Ensayo sobre elsubmarino
 
Asfixiologia
AsfixiologiaAsfixiologia
Asfixiologia
 
Relaciones industriales anny
Relaciones industriales annyRelaciones industriales anny
Relaciones industriales anny
 
Conclusiones juan carlos sanchez
Conclusiones juan carlos sanchezConclusiones juan carlos sanchez
Conclusiones juan carlos sanchez
 
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos SanchezReseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
 
Mapa sociologia dayana
Mapa sociologia dayanaMapa sociologia dayana
Mapa sociologia dayana
 
Tutorial para compras por internet leonel
Tutorial para compras por internet leonelTutorial para compras por internet leonel
Tutorial para compras por internet leonel
 
Compras online diana cuesta
Compras online diana cuestaCompras online diana cuesta
Compras online diana cuesta
 
Foda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhFoda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhh
 
Foda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhhFoda planificacion estrategica de rrhh
Foda planificacion estrategica de rrhh
 
Planificacion estrategica grelys
Planificacion estrategica grelysPlanificacion estrategica grelys
Planificacion estrategica grelys
 
Mapa conceptual maria
Mapa conceptual mariaMapa conceptual maria
Mapa conceptual maria
 
Mapa conceptual maria
Mapa conceptual mariaMapa conceptual maria
Mapa conceptual maria
 
Unidad iv y v grelys
Unidad iv y v grelysUnidad iv y v grelys
Unidad iv y v grelys
 
Unidad iv y v grelys
Unidad iv y v grelysUnidad iv y v grelys
Unidad iv y v grelys
 
Vision sistematica grelys
Vision sistematica grelysVision sistematica grelys
Vision sistematica grelys
 
Resumen del acto administrativo
Resumen del acto administrativoResumen del acto administrativo
Resumen del acto administrativo
 
Leonel balza
Leonel balzaLeonel balza
Leonel balza
 

Último

2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
candy torres
 
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpognCuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
MarianaArgellesRamos
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpognCuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
Cuadernillo jkwfnergnerognerpognospgnrpongerpogn
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 

Antecedentes y posturas filosoficas diana

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Escuela de Relaciones Industriales Diana Cuesta C.I. 18.961.693 Noviembre, 2013
  • 2.
  • 3. Sistema Tribal   La historia registra la forma en que se generaron las primeras relaciones sociales entre los seres humanos; relaciones que se dieron a causa de la patente debilidad de éstos para atender por sí solos sus necesidades de subsistencia; ante la necesidad de satisfacer en grupo, necesidades vitales como; la alimentación, el alojamiento, la ayuda mutua, la defensa contra los animales feroces, la protección ante los fenómenos naturales, y un sin fin de otras necesidades humanas. Este era un sistema basado esencialmente en una economía de caza, pesca y pastoreo, y su organización de trabajo estaba estructurada en pequeños grupos sociales, tribu o clan, donde cada miembro tenía la obligación de trabajar en beneficio de la subsistencia de todo el clan. Se reconocía la especialización y las diferencias entre los sexos; la autoridad tenía que ver con la edad, la experiencia y el sexo, y era ejercida en representación de toda la tribu. Las guerras entre los pueblos, que daba el derecho al vencedor de quitar la vida al vencido y a sus descendientes o aprovecharla en su servicio, y las diferencias entre los hombres en lo relativo a deudas, delitos, costumbres, conocimientos, gustos, poder, ubicaron a unos en posición de autoridad y dominio sobre otros, y se convirtieron en amos y los otros en esclavos. Se instituyó un sistema laboral basado en la esclavitud. La esclavitud era una situación aceptada y a menudo esencial para la economía y la sociedad de las civilizaciones antiguas, donde los esclavos se limitaban a recibir y acatar ordenes y trabajar para los amos; el esclavo carecía de derechos, la obligación de los amos se reducía a la alimentación y al abrigo.
  • 4.  Desde los tiempos más remotos, el esclavo se definía legalmente como una mercancía que el dueño podía vender, comprar, regalar o cambiar por una deuda, sin que el esclavo pudiera ejercer ningún derecho u objeción personal o legal. Un esclavo se caracteriza porque su trabajo o sus servicios se obtienen por la fuerza y su persona física era considerada como propiedad de su dueño, que dispone de él a su voluntad. Después de la caída del Imperio romano, durante las invasiones bárbaras entre los siglos V y X, la institución de la esclavitud se transformó en un sistema menos vinculante, conocido como servidumbre.
  • 5. Sistema feudal     El feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política, económica y militar, contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad; el vasallo no sólo prestaba el obligado juramento de fidelidad a su señor, sino también un juramento especial de homenaje al señor feudal, el cual, a su vez, le investía con un feudo. Pero tanto el señor como el siervo o vasallo eran hombres libres. Además se aceptaba de forma unánime que las tierras entregadas al vasallo eran hereditarias, siempre y cuando el heredero que las recibiera fuera grato al señor y pagara un impuesto de herencia llamado "socorro", además la viuda de un vasallo tenía derecho a una pensión de por vida sobre el feudo de su marido. De este modo, el feudalismo se convirtió en una institución tanto política como económica y militar, basada en una relación contractual entre dos personas individuales, las cuales mantenían sus respectivos derechos sobre el feudo. Los vínculos feudales devolvieron cierta unidad, dentro de la cual los señores renunciaban a parte de su libertad, lo que era necesario para lograr una cooperación eficaz. Bajo la dirección de sus señores feudales, los vasallos pudieron defenderse de sus enemigos, y más tarde crear principados feudales de cierta importancia y complejidad. Una vez que el feudalismo demostró su utilidad local Reyes y Emperadores lo adoptaron para fortalecer sus monarquías. El feudalismo alcanzó su madurez en el siglo XI y tuvo su máximo apogeo en los siglos XII y XIII. Su cuna fue la región comprendida entre los ríos Rin y Loira, dominada por el ducado de Normandía. Al conquistar sus soberanos, a fines del siglo XI, el sur de Italia, Sicilia e Inglaterra y ocupar Tierra Santa en la primera Cruzada, establecieron en todas estas zonas las instituciones feudales. El feudalismo asumía que casi toda la tierra pertenecía al señor feudal; bien el rey, el duque, el marqués o el conde; que la recibía de Dios. Este cedía los feudos a sus barones, los cuales le rendían el obligado juramento por el que prestaban su ayuda política, económica y militar, según los términos de la cesión. Los nobles podían ceder parte de sus feudos a caballeros que le rindieran, a su vez, homenaje y fidelidad y les sirvieran de acuerdo a la extensión de las tierras concedidas. Los nobles podían adquirir dos o más feudos y eran proclives a ceder, a su vez, parte de esas posesiones en la medida necesaria para obtener el servicio al que estaban obligados con su superior. Mediante este subenfeudamiento se creó una pirámide feudal, con el monarca en la cúspide, unos señores intermedios por debajo y un grupo de caballeros feudales para servir a la convocatoria real y los siervos que sólo disfrutaban de la tenencia de la tierra, la cual cultivaban a cambio de la protección del señor y al que le entregaban parte de los productos obtenidos.
  • 6.  Finalmente, la Iglesia consideraba que los gobernantes lo eran por la gracia de Dios y estaban revestidos de un derecho sagrado. El florecimiento del comercio y de la industria dio lugar al desarrollo de las ciudades y a la aparición de una incipiente burguesía, la cual exigió a los monarcas que mantuvieran la libertad y el orden necesarios para el desarrollo de la actividad comercial. Esa población urbana también demandó un papel en el gobierno de las ciudades para mantener su riqueza. Se establecieron impuestos y con estos impuestos que los gobernantes obtuvieron de las ciudades, pudieron contratar sirvientes civiles y soldados profesionales. De este modo pudieron imponer su voluntad sobre el feudo y hacerse más independientes del servicio de sus vasallos.  Pero al mismo tiempo este nuevo grupo social, la burguesía, aprovechó las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI para reforzar las tendencias del intercambio y del comercio, ya que se creó un enorme circuito comercial que abarcó a casi todo el globo terrestre. Además el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de enormes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras, produjeron un cambio de las relaciones feudales puesto que el orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes e implicó una reciproca influencia entre colonizadores y colonizados. Lo cual produjo que la producción eminentemente rural, patrimonio de los señores feudales, pasara a segundo plano. Este proceso fue capitalizado por la burguesía, la que al aumentar su poder económico y al acumular riquezas, estuvo dispuesta a eliminar a sus principales opositores, los señores feudales y a manejar los resortes de la economía, con lo que se dio inicio a principios del siglo XVI a la llamada Revolución Comercial.  Para finales del siglo XVII y principios del XVIII, se comienzan a aplicar nuevos métodos en la producción agrícola, se inicia la expansión de los talleres manufactureros, aparecen bancos y otras instituciones para el manejo del capital. Las fuerzas que propiciaban el progreso económico se expanden y llegan a dominar la sociedad; nace el capitalista.
  • 7. Sistema Gremial    Comenzaron a transformarse a partir del siglo XIV a causa de la aparición de los gremios de artesanos, agrupados por oficios, que terminaron monopolizando la producción y venta de los productos que fabricaban. En aquellos casos en los cuales los comerciantes habían conseguido hacerse con el poder municipal, su sistema perdió fuerza al aparecer los Estados-nación, con gobiernos centrales que disputaban el poder de las corporaciones locales. Todo ello llevó a la desaparición definitiva, a finales de la edad media, de este tipo de asociaciones. Los integrantes de estos gremios, artesanos, eran hombres libres, que estaban protegidos por la realeza; estos hombres eran artesanos, vivían en villas o pequeños poblados, desarrollaban sus actividades en talleres y producían y comercializaban artículos necesarios para el consumo de la población. Cada taller tenía un jefe o dueño, que era el maestro; algunos oficiales, que eran sus ayudantes; y algunos aprendices que se iniciaban en el oficio. Es a partir de este sistema de trabajo que el hombre comenzaba a ser dueño de su propio trabajo, ya que, generalmente, el producto llevaba la marca de la persona que lo hacía, y casi siempre que un trabajador iniciaba una obra la terminaba. Este tipo de gremios apareció cuando un grupo de artesanos pertenecientes a un mismo oficio se agruparon, imitando el ejemplo de los comerciantes de la ciudad, para defender sus intereses. En algunos casos la asociación tuvo en su origen una motivación religiosa, como la creación de cofradías para venerar a un santo patrón, pero al comprobar que todos sus miembros tenían el mismo oficio, empezó a preocuparse más por las necesidades económicas de los miembros que por sus objetivos religiosos. A mediados del siglo XII existían gremios de artesanos en toda Europa occidental.
  • 8.  En algunas ciudades la pertenencia al gremio era voluntaria, pero en otras el gremio ejercía un poder absoluto, y quien quisiera ejercer ese oficio tenía que integrarse en la asociación. Los miembros se dividían en tres clases, como ya dijimos: Maestros, oficiales y aprendices. El maestro era un pequeño propietario, poseía las materias primas y las herramientas necesarias, y vendía los productos en su tienda para su propio beneficio. Los oficiales y aprendices vivían en la casa del maestro. Los aprendices, que estaban iniciándose en la profesión, aprendían con el maestro y recibían por su trabajo tan sólo comida y alojamiento. Cuando un aprendiz había concluido su aprendizaje se convertía en oficial y pasaba a recibir un sueldo fijo. Con el tiempo, el oficial podía convertirse, a su vez, en maestro tras realizar un trabajo concreto que le servía para superar el examen que los maestros le proponían y demostrar su capacidad. Este trabajo se denominaba obra maestra. Pero los maestros preferían no aumentar la competencia, por lo que las condiciones para convertirse en maestro eran cada vez más difíciles de conseguir, reduciéndose el ingreso a miembros de pocas familias. A partir del siglo XIV las condiciones se hicieron tan estrictas que era casi imposible acceder al rango de maestro.  Entre los siglos XIV y XVI los oficiales se fueron asociando para exigir mayores sueldos y mejores condiciones laborales. Estas asociaciones se consideran precursoras de los actuales sindicatos, debido a su defensa de los derechos de los trabajadores.
  • 9. Revolución industrial  Los historiadores afirman que la revolución industrial fue un proceso de cambios técnicos y económicos que empezó aproximadamente en el año 1.770 y se extendió hasta 1.850. Las transformaciones se fueron dando a medida que se aplicaron los nuevos avances científicos, e introdujeron cambios de gran importancia en toda la Europa occidental. Por eso decimos que la revolución industrial (aunque tiene una fecha de inicio) se trató de un proceso y no de un cambio violento.  Los FACTORES o CAUSAS que permitieron que la revolución industrial se produjera en Inglaterra fueron: ~ La participación política de la burguesía: que le permitió tomar medidas favorables en la economía ~ La existencia de mercados externos fundamentalmente coloniales, y la posesión de una flota de guerra que dominaba los mares y de una flota mercante que trasladaba materias primas y alimentos. ~ La disponibilidad de capital por la acumulación de riquezas provenientes al comercio internacional. ~ El desarrollo de la economía liberal: que propiciaba la iniciativa privada y la búsqueda de ganancia sin intervención estatal. ~ La existencia de un mercado interno: constituido por una población urbana que no dejaba de crecer debido a las migraciones de los campesinos desplazados a la ciudad por los cercamientos de los campos. ~ La disponibilidad de recursos naturales: el carbón y el hierro, además de un importante desarrollo técnico.
  • 10.  La revolución industrial impulsó el sistema capitalista. Adam Smith fue un economista y filosofo escocés que estableció las bases de la teoría económica denominada LIBERALISMO. Según él, al dejar al individuo en libertad, éste no solo obtiene su propio bienestar sino que también contribuye al bienestar común de sus semejantes. Debía existir una total libertad para crear empresas, contratar trabajadores, establecer los precios de los productos. Los gobiernos debían dejar actuar libremente a las fuerzas del mercado, de acuerdo con la ley de ofertas y demandas.  Mecánicos, técnicos, inventores británicos del siglo XVIII desarrollaron aplicaciones prácticas para aumentar y mejorar la producción minera y mano-facturada. La renovación tecnológica que ellos generaron al multiplicar la producción y aumentar la productividad, aminoró los costos e incrementó las ganancias y la competitividad.  El primer gran avance se produjo en 1733 cuando Jonh Kai creó la lanzadera volante que con el trabajo de un solo tejedor permitía tejer más rápido piezas de mayor anchura. Algunos años después se hizo evidente que la producción de hilo no alcanzaba para abastecer a la nueva máquina. Para solucionar este inconveniente en 1764 James Hargreaves inventó la llamada “Spining Jenny” una hiladora que podía hilar 8 copos de lana al mismo tiempo. Pero como la nueva máquina producía hilos demasiados finos en 1768, Richard Arkwright ideó una máquina capaz de tejer hilos más gruesos, pero que por su tamaño debía ser accionada por la fuerza hidráulica de los saltos de agua, por eso se la llamo “Water Frame”. Fue Samuel Crompton quien finalmente logró crear una máquina de hilar (Conocida como “Mule Jenny”) que producía hilos finos pero lo suficientemente fuertes.
  • 11.  Mientras tanto, James Watt analizaba un artefacto creado hacia 1720 para investigar la fuerza expansiva del vapor. Así perfeccionó la Máquina de Vapor. Desde 1785 se la comenzó a usar para mover un elemento reciente: el telar mecánico. A partir de entonces la producción textil se duplicó. Diversos productores de paños comenzaron a concentrar las nuevas máquinas hiladoras y tejedoras en un mismo edificio, ésta les permitía uniformar la calidad de producción, supervisar el trabajo, dividir las tareas de sus trabajadores. El aumento de la producción textil pronto desarrolló otras áreas de la economía, como la minería que proporcionaba el carbón y el hierro. Antiguos talleres fueron sustituidos por una nueva unidad de producción: LAS FÁBRICAS. Eran grandes galpones en los que se concentraban la materia prima, los medios de producción, la energía y la fuerza de trabajo. Al inicio de la revolución industrial, las fábricas fueron instaladas por antiguos dueños de talleres o por campesinos afortunados que habían vendido sus medianas propiedades cuando se extendió el cercamiento de los campos, estos empresarios gradualmente fueron haciendo grandes fortunas. Las fábricas, al utilizar máquinas de vapor y no necesitar la fuerza hidráulica se instalaron en las ciudades y alrededor de ellas surgieron los barrios obreros en los que se acumulaba el proletariado en casas estrechas, pequeñas y húmedas. La necesidad de acercar las materias primas a las fábricas y de facilitar las salidas de los productos elaborados hacia los lugares de venta contribuyó al desarrollo de caminos, canales y carreteras. Esta necesidad también dio origen al la invención de un medio de trasporte que a partir de 1825 daría inicio a una nueva a etapa de la revolución: el FERROCARRIL.  La revolución industrial se llevó a cabo con el motor del capitalismo, permitiendo la generación de capitales cuyas utilidades se reinvirtieron con el sistema industrial. Durante este periodo, la industria se afirmó como la principal actividad económica. La producción industrial estableció nuevas relaciones sociales de producción entre patrones y obreros, cuyo principal objetivo era la obtención de ganancia por el pago de un salario mínimo. La industrialización generó una nueva y dinámica estructura social, surgieron así nuevas categorías sociales: los empresarios (dueños de las fabricas), una burguesía rica, culta y emprendedora (que acumulaba grandes fortunas) y los obreros asalariados que constituyeron el proletariado industrial y formaban parte de la escala social más baja.
  • 12.
  • 13. Católica  La tradición oral heredada desde la postura religiosa (católica principalmente) nos ha regalado el paradigma de que el trabajo sin sacrificio y sufrimiento no tiene recompensa ni es valioso, asociando la constancia y la perseverancia al sufrimiento, desechando la inteligencia, la capacidad creativa, la posibilidad de decidir, diciéndonos en cada paso que la forma de aliviar el camino es la conformidad que brinda la religión como si fuese un plan urdido para el divertimento de Dios.  Desde la mirada humanista, el trabajo es un derecho y un deber del hombre, motivador de su energía creativa y camino a la autorrealización a través del cual se desarrolla el potencial y por ende se alcanza la libertad.  Sin embargo, si nos atrevemos a juntar las partes para hacer un todo, como planteo al inicio de este texto y desapegamos tanto la concepción religiosa, como la mirada de alienación social planteada por Marx (en este caso dos extremos similares) nos damos cuenta que en esencia el planteamiento del trabajo es el mismo…es un derecho y un deber, va desde el hombre hacia el hombre, perfeccionándolo tanto física como mentalmente, influyendo en su entorno social, tan fuerte y tan débil como el propio hombre que lo ejerce, siempre a medida de sus capacidades, aptitudes y determinación.
  • 14. Clásico - Tradicional  ESCEPTICISMO: Niega la posibilidad de alcanzar la objetividad y la verdad, todo es dudoso, lo mejor es no afirma ni negar nada.  Enesidemo: “ Tengo frio, de eso no puedo dudar, pero ¿Hace frío? No hay medio de saberlo” .  Protágoras de Abdera: Enseñó que los seres humanos sólo pueden conocer su percepción de las cosas, no las cosas en sí.  Gorgias: Proclamó que todas las afirmaciones relativas a la realidad son falsas y que, aunque fueran verdad, su veracidad no podía nunca ser probada
  • 15.  REALISMO: El realismo sostiene que el hombre es capaz de alcanzar el conocimiento de la realidad con sus facultades cognoscitivas. Se opone al escepticismo; toma una postura intermedia entre el empirismo y el racionalismo y supera al idealismo porque acepta el conocimiento de la realidad.  Aristóteles: Lo que ahora se conoce como lógica clásica o tradicional fue por primera vez enunciada por Aristóteles, quien elaboró leyes para un correcto razonamiento silogístico. Un silogismo es una proposición hecha de una de estas cuatro afirmaciones posibles: "Todo A es B" (universal afirmativo), "Nada de A es B" (universal negativo), "Algo de A es B" (particular afirmativo), o "Algo de A no es B" (particular negativo). Las letras sustituyen a palabras comunes como "perro", "animal de cuatro patas", o "cosa viviente", llamadas términos del silogismo. Un silogismo bien formulado consta de dos premisas y una conclusión, debiendo tener cada premisa un término en común con la conclusión y un segundo término relacionado con la otra premisa. En lógica clásica se formulan reglas por las que todos los silogismos bien construidos se identifican como formas válidas o no válidas de argumentaciones.  Santo Tomas de Aquino: Insistía en que las verdades de la fe y las propias de la experiencia sensible, así como las presentaba Aristóteles, son compatibles y complementarias. Algunas verdades, como el misterio de la Encarnación, pueden ser conocidas sólo a través de la revelación, y otras, como la composición de las cosas materiales, sólo a través de la experiencia; aun otras, como la existencia de Dios, son conocidas a través de ambas por igual.  San Anselmo de Canterbury: "El conocimiento que adquirimos de las cosas supone la cooperación de los sentidos y de la inteligencia, pero San Anselmo no precisa el modo de esta cooperación y se contenta con tomar sin profundizar en ellas, algunas expresiones agustinianas sobre la iluminación del alma por Dios".
  • 16.  EMPIRISMO: Sostiene que el hombre puede alcanzar la verdad por medio de los sentidos, en cambio afirma que la razón es engañosa y es la causante de teorías erróneas a cerca de la realidad.  George Berkeley: Inspirándose en Newton y en Locke, dice que el conocimiento verdadero se da en el mundo que nos revelan los sentidos y que únicamente estos le confieren realidad. Que el mundo que conocemos sólo se hace real a través de los sentidos.  Locke: Todas las ideas del entendimiento provienen del conocimiento sensible. De las sensaciones, llamadas por Locke "ideas simples, proceden las demás ideas "complejas" por un proceso de asociación y combinación.  Hume: Llevó el empirismo de Locke hasta sus últimas consecuencias. Según Hume, el conocimiento humano se compone de impresiones sensibles y de idéas, que se forman a partir de los datos de los sentidos. No podemos ir, pues, más allá de lo que nos aportan los sentidos, y la existencia verdad de las ideas resultan injustificables para nosotros.
  • 17.  RACIONALISMO: Es la postura opuesta a la anterior. El hombre es capaz de llegar a la verdad exclusivamente o solamente por medio de la razón, pues los sentidos nos engañan a cada paso.   Isaac Newton: Al poder explicar con sus leyes físicas su mundo, se convence de que el universo existe per se. Por lo tanto, nuestra razón no necesita de una experiencia para poder existir.   Parmenides: El camino a la experiencia solo conduce al error; solo la razón conduce al sabio hacia el corazón de la verdad y que forma un hermoso circulo. Gottfried Wilhem von Leibniz: Llegó a la conclusión de que la razón pura es superior a la percepción sensorial. Para él, lo real es una de las innumerables posibilidades que caben en el universo de la verdad. IDEALISMO: Sostiene que el hombre solo puede alcanzar lo que esta inmerso (dentro) en su conciencia y jamás puede conocer lo que son las cosas en si, fuera de su conciencia. Por lo tanto, lo que llamamos realidad es una creación de la mente.  George Berkeley: Mantenía que no se puede concebir que la materia exista con independencia de la mente; los fenómenos de los sentidos sólo pueden explicarse suponiendo que hay un dios que provoca de forma continua la percepción en la mente humana.  Hegel: El cometido de la filosofía es explicar el desarrollo del espíritu absoluto. Esto implicaba, en primer lugar, esclarecer la estructura racional interna de lo absoluto; en segundo lugar, demostrar de qué forma lo absoluto se manifiesta en la naturaleza y en la historia humana; y en tercer lugar, explicar la naturaleza teleológica de lo absoluto, es decir, mostrar el destino o el propósito hacia el que se dirige.  Fichte: El hecho de que el ego, el "yo", aprehenda su libre actividad, constituye su propia afirmación, que sin remedio le lleva al enfrentamiento con el "no yo", el no ego, la otreidad. La conciencia consiste en este dinámico encuentro entre el "yo" y el "no yo" por el que uno mismo y el mundo se definen y se realizan e interrelacionan. El idealismo ético fichteano, que subrayaba el deseo moral, es una derivación y una consecuencia de dicha concepción acerca del "yo".
  • 18. Marxista  Para Marx la noción de trabajo va más allá de su dimensión puramente económica y se convierte en una categoría antropológica: Marx caracteriza al hombre como un ser dotado de un “principio de movimiento”, principio que determina su impulso para la creación, para la transformación de la realidad. El hombre no es un ser pasivo sino activo, y el trabajo o la actividad personal la expresión de sus capacidades físicas y mentales, el lugar en donde el hombre se desarrolla y perfecciona (más exactamente, donde se debería desarrollar y perfeccionar); de ahí que el trabajo no sea un mero medio para la producción de mercancías sino un fin en sí mismo y que pueda ser buscado por sí mismo y gozado.
  • 19.  Dada esta comprensión de la naturaleza humana como la de un ser que sólo puede encontrar su perfección en el trabajo, no es extraño que el tema central de la filosofía marxiana sea la transformación del trabajo sin sentido, enajenado, del trabajo como un mero medio, en un trabajo enriquecedor, en un trabajo libre.  En sus primeros escritos, llamó “actividad personal” a la realización de esta inclinación al movimiento, y cuando criticó la forma concreta de darse esta actividad en las sociedades de explotación pidió la “abolición del trabajo”. En escritos posteriores estableció la diferencia entre trabajo libre y trabajo enajenado y su crítica a la alienación se expresó en su preocupación por la “emancipación del trabajo”.
  • 20. Post - moderna  Debe destacarse que en materia de organización del trabajo se inicia, en la década de los sesenta del siglo pasado, un proceso de crisis del taylorismo y del fordismo, de reestructuración productiva. La discusión se centra en la nueva forma de conformación de las sociedades y sobre el tipo de relaciones que se estarían propiciando dentro del contexto del trabajo.  En ese sentido, implica un nuevo paradigma productivo basado en el concepto de la empresa como modelo sistémico, en el cual el análisis de las partes sólo tiene sentido en relación con el todo, donde los principios de participación, de responsabilidad y autonomía darían la tónica a la organización del trabajo y el trabajo calificado, autónomo y responsable constituyen la base del proceso productivo.
  • 21.  En resumen, se entiende en primera instancia cuáles son las necesidades del hombre que busca el conocimiento en la postmodernidad, y éstas serán derivadas de los cambios que la postmodernidad misma sugiere. Un hombre postmoderno entiende en primer término que su enlace con el mundo se da a través del lenguaje, no sólo el escrito, sino el oral y el corporal.  Deja de buscar meta relatos o abstracciones, pide que se dejen a un lado los absolutos y que exista una hermeneutización del saber. En la postmodernidad se presenta una exaltación de la práctica sobre la teoría, lo que deriva en el estudio de temas como política y sociedad. Debemos entender que un hombre en la postmodernidad no busca la verdad, sino llegar a la interpretación que parezca más satisfactoria mediante la interdisciplinariedad.