SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
51
Vol. 61, n.o
2, Marzo-Abril 2018
Regreso por las
sendas ya visitadas
Climaterio
y menopausia
Ana Paola Torres Jiméneza
, José María Torres Rincóna
a
Departamento de Integración de Ciencias Médicas. Facultad de
Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de
México, México.
Correspondencia: Ana Paola Torres Jiménez,
Correo electrónico: paotjz@hotmail.com.
Recibido: 29-agosto-2017. Aceptado: 09-febrero-2018.
Resumen
La menopausia es el cese de los periodos menstruales de una
mujer, diagnosticada en retrospectiva, una vez que han trans-
currido12mesesconsecutivosdeamenorrea,quesucedepor
atresia de los folículos ováricos y su capacidad de producir
estrógenos ante el estímulo de las hormonas folículo-estimu-
lante y luteinizante. A los signos y síntomas que se presentan
en esta transición se les denomina síndrome climatérico y
los más característicos son los bochornos, alteraciones del
ánimo, osteoporosis, aumento de riesgo cardiovascular y al-
teraciones genitourinarias. Si el descenso de la producción de
estrógenos produce esta sintomatología, entonces el trata-
miento será reemplazar ese descenso hormonal con estró-
genos y progestágenos exógenos, considerando siempre la
sintomatología de la paciente y el riesgo-beneficio, esperan-
do mejorar su calidad de vida. También es importante hacer
una evaluación integral y modificar estilos de vida.
Palabras clave: Menopausia, climaterio, estrógenos, folículo-
estimulante, luteinizante.
Climacteric and menopause
Abstract
Menopause is the cessation of a woman’s menstrual peri-
ods, diagnosed in retrospect, once 12 consecutive months
of amenorrhea have passed. This occurs due to atresia of the
ovarian follicles and their capacity to produce estrogen due
to the stimulation of the follicle stimulating and luteinizing
hormones.. The climateric syndrome is the set of signs and
symptoms that occur in this transition, among the most
important characteristics are hot flashes, emotional lability,
osteoporosis, increased cardiovascular risk and genitourinary
disorders. If the decrease in estrogen production generates
this symptomatology therefore the treatment should be a
hormonal replacement with exogenous estrogens and pro-
gestogens, always considering the patient’s symptomatol-
ogy and taking into account risks and benefits, looking to
improve their quality of life. It is important to evaluate the
current lifestyle of the patient to be able make beneficial
changes for them.
Keywords: Menopause,climateric,estrogen,follicle-stimulating,
luteinizing.
Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM
52
Figura 1. Se esquematizan las variaciones de los niveles hormonales en la fase lútea y folicular. a) Niveles
de hormona FSH y LH, producidas por la hipófisis; el pico de LH en el día 14 produce la ovulación. b) Se
aprecia el crecimiento folicular y su involución a cuerpo lúteo. c) En la fase folicular, la hormona predomi-
nante son los estrógenos, y en la lútea, la progesterona. d) Proliferación de las glándulas endometriales.
Gonadotropina
(Adenohipófisis)
Hormona
luteinizante
Hormona folículo-estimulante
Cuerpo lúteo
Folículo
Hormonas ováricas Progesterona
Estrógeno
Útero
Ovario Ovullación
(A)
(B)
(C)
(D)
0 5 10 15 20 25
Climaterio y menopausia
53
Vol. 61, n.o
2, Marzo-Abril 2018
A.P. Torres Jiménez, J. M. Torres Rincón
INTRODUCCIÓN
Desde hace muchos siglos, los médicos tenían un
conocimiento vago acerca del cese de los periodos
menstruales en la mujer. Sorano (98-138 d.C.), quien
fue un médico muy reconocido en la segunda cen-
turia, describió en su prestigiado texto sobre obs-
tetricia y enfermedades de la mujer: “… La falta de
la menstruación, a la que no está acostumbrada la
mujer, aunque no ocurra en forma súbita, puede ori-
ginar algo similar a una enfermedad no familiar…”.
Para unos era considerada como enfermedad, y para
otros, un suceso que no se estaba acostumbrada,
pero al paso de los años se volvía una forma de vida.
Es importante comentar el tema, por el aumento
de la esperanza de vida en los últimos 50 años y la
inversión de la pirámide poblacional en el mundo,
por lo que la medicina abordará acontecimientos
fisiológicos y naturales de la senectud.
Actualmente se conoce más acerca del tema, y
empezaremos por definir algunos conceptos:
Climaterio
Proviene del griego climater, que significa peldaños
o escalones, lo que hace referencia a un periodo de
transición desde la etapa reproductiva hasta la no
reproductiva y se manifiesta 1 año antes aproxi-
madamente, cuando inician cambios hormonales
y síntomas, hasta 1 más después de la menopausia.
También se puede definir como síndrome climaté-
rico al conjunto de signos y síntomas que aparecen
en la perimenopausia14
.
Menopausia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) de-
fine a la menopausia natural o fisiológica como el
“cese permanente de la menstruación, determina-
do de manera retrospectiva después de 12 meses
consecutivos de amenorrea, sin causas patológicas”.
Se presenta en mujeres entre los 45 y 55 años; en
México se ha visto que en promedio aparece a los
48 años11
.
CICLO OVÁRICO/ MENSTRUAL
Los órganos reproductores femeninos (ovarios, tuba
uterina, útero) sufren cambios dependientes de hor-
monas a lo largo de la vida de la mujer, los ovarios
son los encargados de la ovogénesis y síntesis de
hormonas2
.
Las células germinales primordiales, que son
aproximadamente 5 millones, tienen un origen ex-
tragonadal que durante la embriogénesis migran a
la gónada, donde se forman los folículos ováricos
que estarán en diferentes estadios de maduración.
Al nacimiento habrá unos 600,000 ovocitos de-
tenidos en la primera división meiótica, que al al-
canzar la adolescencia por influencia hormonal irán
aumentando de tamaño, es decir, irán alcanzando
grados de maduración diferente, y este proceso se
volverá cíclico y continuo a lo largo de unos años
iniciada la menarca, que es la primera menstrua-
ción. A esta secuencia cíclica la conocemos como
ciclo menstrual2
.
Todo este proceso inicia en el órgano maestro: el
hipotálamo, que en la adolescencia enviará la señal
GnRH para que la porción anterior de la hipófisis
comience a liberar al torrente sanguíneo hormona
folículo estimulante (FSH) y hormona luteinizante
(LH), para que lleguen al órgano blanco; en el caso
de la mujer, los ovarios (figura 1). Ahí los folículos
irán aumentando de tamaño y por consiguiente
tomarán la forma de un folículo maduro, o de Gra-
af1
. La FSH actuará en las células de la granulosa
Tabla 1. Fases del ciclo menstrual
Órgano Fase folicular Fase lútea
Hipófisis Pico de LH en el día 14 del ciclo
Ovario Maduración folicular y ovulación en el día 14 Formación de cuerpo lúteo y cuerpo albicans
Torrente sanguíneo
Aumento de la producción de estrógenos por
estímulo de FSH
Aumento de la producción de progesterona
por el cuerpo lúteo por 14 días
Útero
Menstruación en el primer día y aumento de
tamaño de las glándulas del endometrio
Siguen aumentando de tamaño y producción
de líquido rico en nutrientes
FSH: hormona folículo estimulante; LH: hormona luteinizante.
Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM
54
para aumentar su espesor y en las células de la teca
interna se encontrarán receptores para LH, que en
respuesta al estímulo de la hormona secretarán an-
drógenos, los que por acción de la enzima aromatasa
serán convertidos en estrógenos3
.
El ciclo menstrual está dividido en 2 fases (tabla
1): folicular o estrogénica y lútea o progestacional,
que en un ciclo regular de 28 días, el día 14 estará
generando el pico de LH que favorecerá la ovulación
del folículo de Graaf (folículo terciario) (figura 2)1
.
FISIOLOGÍA EN LA MENOPAUSIA
Al inicio de la menopausia se produce una disminu-
ción de los niveles de inhibina, hormona que regula
a la baja la síntesis de FSH, con niveles de estradiol
normales o ligeramente bajos. Estos primeros cam-
bios hormonales dan lugar a un acortamiento de la
fase folicular dependiente de estrógenos y, por ende,
a ciclos menstruales de menor duración (figura 3).
Los niveles séricos de FSH empiezan a aumen-
tar debido a la atresia de folículos ováricos y por
esto desciende la producción de estrógenos3
.Es una
retroalimentación negativa, ya que al encontrarse
disminuida la cantidad de estrógenos en el torrente
sanguíneo (principalmente estradiol), el hipotálamo
libera más hormona liberadora de gonadotropina
(GnRh) para que la adenohipófisis reciba la señal
de liberar más FSH, pero el problema radica en que
ya no hay folículos suficientes para la producción.
En una mujer en edad reproductiva el estrógeno
predominante es el 17 beta estradiol (E2), y en la
menopausia el predominante es la estrona, esto se
debe a la deficiencia de células de la granulosa con
capacidad para producir aromatasa para transfor-
mar la testosterona en estradiol y al aumento de
conversión periférica (adipocitos) de la androstene-
diona (producida por la capa reticular de la corteza
suprarrenal), para su transformación en estrona4
.
El descenso de los niveles de estradiol produce
una maduración folicular irregular con ciclos ovu-
latorios y anovulatorios. Cuando se presentan ciclos
anovulatorios no se producirá progesterona, por lo
que existe un estado de hiperestrogenismo relativo
que puede ocasionar hipermenorrea8
.
CUADRO CLÍNICO
El diagnóstico de síndrome climatérico/menopausia
se debe fundamentar en los síntomas que refiera la
paciente, por lo que se deberá elaborar una historia
clínica adecuada, abordando específicamente los
siguientes puntos:
• Enfermedad cardiovascular: Aumenta el riesgo
de enfermedad cardiovascular, ya que en el hí-
gado la disminución estrogénica favorece una
Figura 2. Eje hipotálamo-hipófisis-ovario/útero. La hipófisis
libera hormona folículoestimulante y hormona luteinizante
para estimular a los folículos ováricos para que se produzca
estrógenos y progestágenos, que serán liberados al torrente
sanguíneo para llegar al órgano diana.
Figura 3. Diagrama de flujo donde se aprecia cualitativamente la transición de las hormonas involucradas en la menopausia.
Hipófisis
LH/FSH
Útero
Ovario
Estrógeno y
progesterona
Inhibina FSH FSH FSH
Estradiol Estradiol Estrona
Climaterio y menopausia
55
Vol. 61, n.o
2, Marzo-Abril 2018
disminución del colesterol ligado a lipoproteí-
nas de alta densidad (HDL) y del catabolis-
mo del ligado a lipoproteínas de baja densidad
(LDL); también se ha visto que existe mayor
resistencia a la insulina. Además, los estrógenos
favorecen la liberación de óxido nítrico y pros-
taciclina, por lo que favorecen indirectamente
la vasodilatación8
.
• Osteoporosis: Los estrógenos inhiben la resorción
ósea y aumentan la liberación del factor de cre-
cimiento transformante-beta en los osteoblastos,
favoreciendo la reabsorción ósea, por lo que los
estrógenos juegan indirectamente un papel im-
portante en la regulación del calcio sérico8
.
• Genitourinarios: Por la deficiencia estrogénica,
no hay formación de todas las capas celulares
de epitelio vaginal; además hay disminución
de colágena, vascularización y secreción, lo que
hace que exista fragilidad de la mucosa vaginal,
alcalinización del pH y lubricación deficiente;
también en la uretra y vagina hay cambios cito-
lógicos en la mucosa. Todos éstos cambios con-
ducen a la atrofia urogenital, que va a provocar
sequedad y prurito vaginal, dispareunia, disuria,
urgencia miccional e incontinencia urinaria7
.
• Psicológicos: Los niveles de serotonina disminu-
yen en la menopausia. La disminución de este
neurotransmisor se asocia con cambios en el
estado de ánimo, labilidad emocional, alteración
del ciclo sueño vigilia y disminución de la libido.
Tabla 2. Transición de la vida reproductiva a la menopausia: estadificación de STRAWa
–5 –4 –3 –2 –1 1 2
Nombre Reproductiva Transición menopáusica Posmenopausia
Temprana Media Tardía Inicial Avanzada Temprana Tardía
Duración Variable Variable 1 año 4 años Muerte
Ciclo
menstrual
Regular Regular Regular
Variable (>
7 días de
diferencia a lo
normal)
Falta de > 2
ciclos + intervalo
de amenorrea de
60 días o más
Amenorrea
por 12
meses
Fase
folicular
FSH normal
< 10
FSH normal
< 10
FSH > 10 FSH > 10 FSH 10-30 FSH > 40
a
La estadificación de STRAW considera la periodicidad de ciclos ováricos y niveles de hormona foliculoestimulante.
FSH: hormona folículo estimulante.
Tabla 3. Estudios de laboratorio y gabinete en la perimenopausia
Estudio Justificación
Citología cervical Para la detección oportuna de cáncer cervicouterino
Perfil de lípidos
Para la detección oportuna de riesgo elevado de enfermedad cardiovascular, además
de poder evaluar la presencia de síndrome metabólico
Glucosa sérica
Por el aumento de la resistencia a la insulina, además de evaluar la presencia de
síndrome metabólico
Mastografía basal
En caso de iniciar terapia hormonal aumenta el riesgo de cáncer de mama, por lo que
en caso de ser necesario se usará de forma comparativa
Ultrasonido pélvico
Patología uterina, ovárica y endometrial, miomatosis uterina, cáncer de ovario,
cáncer de endometrio. El inicio de la terapia hormonal con estrógenos aumenta la
probabilidad de hiperplasia endometrial
Examen general de orina
(EGO)
Infección de vías urinarias
TSH sérica Ante la presencia de amenorrea secundaria, siempre se deberá descartar hipotiroidismo
Densitometría ósea Aumenta el riesgo de presentar osteoporosis en mayores de 60 años
TSH: hormona tirotropa o tiroestimulante.
A.P. Torres Jiménez, J. M. Torres Rincón
Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM
56
• Bochornos: Existirá una sobreexpresión de los
receptores de serotonina (5-HT2A), que se ha
vinculado a una fuerte disfunción del centro
termorregulador en el hipotálamo. La sensa-
ción de calor se origina por una vasodilatación
periférica inapropiada con aumento del flujo
sanguíneo cutáneo12
.
The Stages of Reproductive Aging Workshop
(STRAW) es un sistema que engloba criterios de
clasificación para las etapas reproductivas en la mu-
jer (tabla 2).
En casos de duda diagnóstica o por indicación
médica específica (menopausia temprana), se puede
solicitar la cuantificación de la hormona FSH y es-
tradiol. Se espera encontrar los niveles de estradiol
disminuidos y por retroalimentación negativa la
FSH aumentada9
.
VIGILANCIA INTEGRAL
Se deben solicitar estudios de laboratorio y gabinete
(tabla 3) a las mujeres que se encuentren en la peri-
menopausia, con la finalidad de identificar factores
de riesgo para patologías que se sobreexpresan en
esta etapa por la disminución de la influencia hor-
monal de estrógenos9
.
TRATAMIENTO
Farmacológico
La terapia farmacológica (tabla 4) se iniciará si la
paciente refiere síntomas. La principal indicación
terapéutica son los síntomas vasomotores (bochor-
nos), con la finalidad de mejorar la calidad de vida.
El tratamiento debe ser individualizado para las
condiciones de cada paciente. Se podrá ofrecer tra-
tamiento hormonal sustitutivo (THS) y no hor-
monal13
.
Actualmente NO está indicada la THS para la
prevención de enfermedades crónicas como enfer-
medad cardiovascular, osteoporosis y demencia13
.
Tratamiento hormonal sustitutivo (tabla 4)
El THS se deberá iniciar cuando se considere la
mejor opción terapéutica para los síntomas dentro
de los primeros 10 años de la menopausia o mujeres
menores de 60 años que no tengan contraindicacio-
nes. No se aconseja que se utilicen por un periodo
prolongado.
Existe mayor riesgo de usar THS en mayores
de 60 años, aunque la mayoría de las mujeres que
reportan más síntomas tienen en promedio 40 a
50 años. También se ha visto que existe bajo ries-
go de presentar efectos adversos en menopáusicas
tempranas (tabla 5) con uso de THS por 5 años.13
Al igual que los otros esteroides, el mecanis-
mo de acción de los estrógenos y progestágenos
es la unión a receptores intracelulares, con efecto
en la transcripción o represión génica. Los efectos
farmacológicos de los estrógenos dependen de la
madurez sexual de la paciente. En el caso de la me-
nopausia disminuyen los síntomas menopáusicos
como bochornos y resequedad vaginal. Las vías
de administración de estrógenos disponibles son
oral, transdérmica, tópica (gel, cremas o tabletas)
y se deberá ajustar a las necesidades de la paciente.
Se ha comprobado que todas las vías de adminis-
tración son efectivas y se deberá elegir de acuerdo
conla sintomatología a tratar; por ejemplo, para
síntomas genitourinarios se prefiere el uso tópico
por sus buenos resultados, a diferencia del alivio de
los bochornos, en los que se deberá optar por un
tratamiento sistémico4
.
La posología es variable de acuerdo con la vía de
administración seleccionada, el tipo de estrógeno y
progesterona y los esquemas terapéuticos utilizados.
En la actualidad se recomienda iniciar con dosis
bajas de THS e ir aumentando en caso de que los
síntomas persistan. A menor dosis empleada, dismi-
nuyen los efectos adversos como sangrado vaginal,
y hay un menor riesgo de tromboembolia venosa13
.
La terapia combinada de estrógenos y proges-
Tabla 4. Tratamiento farmacológico
Hormonal No hormonal
• Estrógenos
• Progestágenos
• Estrógenos + progestágenos
• Inhibidores de la recaptura de serotonina
Climaterio y menopausia
57
Vol. 61, n.o
2, Marzo-Abril 2018
tágenos (TEP) se debe prescribir a pacientes con
útero intacto, para disminuir el riesgo de hiperplasia
endometrial con alto riesgo de enfermedad cardio-
vascular y trombosis venosa. Aún no está bien dilu-
cidado el mecanismo fisiopatológico por el cual los
estrógenos aumentan el riesgo de trombosis13
. Una
teoría refiere que producen un estado protrombóti-
co por resistencia a la proteína C activada que tiene
función anticoagulante, aunada a la disminución de
la proteína S (cofactor de la proteína C) 4
.
Esquemas de terapia hormonal sustitutiva
• Terapia cíclica (estrógenos de 1-25 días y pro-
gestágenos los últimos 10 a 14 días de haber
iniciado estrógenos).
• Cíclico-combinado (estrógenos de 1-25 días +
progestágenos de 1-25 días).
• Continuo cíclico: estrógenos diariamente y pro-
gestágenos después de 14 días de haber iniciado
los estrógenos por 14 días.
• Continuo combinado: estrógeno más progestá-
geno diario, sin descanso.
• Intermitente combinado: estrógenos diariamente
+ progestágenos por 3 días con 3 días de des-
canso.
Nota: El progestágeno deberá usarse entre 12 y
14 días al mes4
.
Respecto a usar terapias cíclicas, es posible que la
paciente presente sangrado endometrial, a diferencia
de utilizar una terapia continua13
.
Las contraindicaciones para iniciar THS son
cáncer de mama, condiciones malignas dependientes
de estrógenos, cardiopatía isquémica, sangrado ute-
rino anormal de causa desconocida, hiperplasia en-
dometrial no tratada, tromboembolismo venoso
idiopático o previo, enfermedad tromboembólica
arterial, HTA no controlada, enfermedad hepática
aguda e hipersensibilidad a algunos de los com-
puestos. En 2015, la Sociedad de Endocrinología
sugirió calcular el riesgo cardiovascular para cáncer
de mama antes de iniciar THS13
.
El tiempo de prescripción de la terapia hormo-
nal se debe individualizar a cada paciente, pero se
aconseja que la terapia combinada se deje en un
periodo menor a 3 años y la terapia estrogénica
simple por un periodo de 7 años. Se deberá rea-
lizar un seguimiento en los primeros 3 a 6 meses
de reemplazo hormonal para valorar la eficacia y
tolerancia en cada paciente, para propiciar un buen
apego al tratamiento9
.
Tratamiento farmacológico no hormonal
Los inhibidores de la recaptura de serotonina (IRS)
–como la paroxetina, venlafaxina y fluoxetina– han
demostrado en estudios aleatorizados doble ciego
y controlados con placebo, ser eficaces al reducir la
intensidad y frecuencia con la que se presentan los
bochornos. Además, los IRS mejoran la sintomato-
logía relacionada con eventos depresivos y labilidad
emocional. La gabapentina es un agonista del ácido
γ-aminobutírico, y ha sido comprobada su eficacia
en la disminución de la intensidad de los bochornos,
en comparación a pacientes tratadas con placebo7
.
Tratamiento no farmacológico
Consiste en un cambio en el estilo de vida, por lo
que se deberá hacer énfasis en:
Tabla 5. Tratamiento hormonal sustitutivo
Estrógenos Progestágenos
Naturales
• Estradiol
• Estriol
Sintéticos
• Etinilestradiol
• Dietilestilbestrol
• Mestranol
Estrógenos conjugados
Natural
• Progesterona
Sintético
• Relacionados con la progesterona
- Hidroxiprogesterona
- Medroxiprogesterona
- Ciproterona
• Relacionados con la testosterona:
- Norentindrona
- Levonogestrel y derivados
A.P. Torres Jiménez, J. M. Torres Rincón
Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM
58
1. Dietoterapia.
a) Disminuir el consumo de grasas saturadas.
b) Evitar el consumo de azúcares refinados.
c) Aumentar la ingesta de fibra y agua.
d) Consumir una adecuada cantidad de calcio
y vitamina D.
2. Control del peso e índice de masa corporal (IMC).
3. Hacer ejercicio.
a) Aérobico, por lo menos 30 minutos, 3 veces
a la semana.
4. Evitar el alcohol y las bebidas que contengan
cafeína.
5. No fumar.
6. Fitoestrógenos: Los ensayos clínicos son muy
pocos y no concluyentes, pero se sabe que la po-
tencia estrogénica es menor que la de estrógenos
sintéticos, aunque el riesgo de asociación a cán-
cer estrógeno-dependiente, como por ejemplo,
el cáncer de mama, es el mismo15
.
a) Camote mexicano
b) Valeriana
c) Lignanos
d) Cumestanos
CONCLUSIÓN
De manera general, se hizo una revisión de la fi-
siología de las hormonas femeninas y cómo éstas
se van modificando al paso de los años, así como
de las manifestaciones clínicas que estos cambios
hormonales generan tanto en el aparato reproductor
femenino como a nivel sistémico; así mismo, se
mencionó el abordaje integral de una paciente me-
nopáusica, haciendo énfasis en los cambios de estilo
de vida y en la individualización de las pacientes
para iniciar un tratamiento hormonal teniendo en
cuenta beneficios, riesgos y contraindicaciones de
los tratamientos.
REFERENCIAS
1. Ross M, Pawlina W. Histología, Texto y Atlas. España:
Wolters Kluwer, 7 ª. ed. 2015, pp. 897-963.
2. Sadler TW. Embriología médica Langman. España: Wol-
ters Kluwer, 13 ª ed. 2016.
3. Guyton AC, Hall JE. Fisiología Médica. España: Elsevier,
12ª ed. 2011, pp. 987-1002.
4. Rang H, Dale M. Farmacología. España: Elsevier, 6ª ed.
2008, pp. 445-461.
5. Williams J, Hoffman B, Pérez Tamayo Ruiz A. Williams
Ginecología. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana,
23 ª ed. 2014.
6. Gibbs R, Karlan B, Haney A. Obstetricia y ginecología de
Danforth. México: Wolters Kluwer, 10ª ed. 2009.
7. González-Merlo J, González E. Ginecología. España: El-
seiver, 9 ª ed. 2014. P. 94-118.
8. Carranza S. Introducción a la endocrinología ginecológica.
México: Trillas, 1ª ed. 2011.
9. IMSS. Guía de práctica clínica, diagnóstico y tratamiento
de la perimenopausia y postmenopausia. México; 2013.
10. Vargas-Hernández VM, Acosta-Altamirano G, Moreno-
Eutimio MA, Vargas-Aguilar VM, Flores-Barrios K, To-
var-Rodríguez JM. Terapia hormonal de reemplazo durante
la menopausia. Rev Hosp Juarez Mex. 2013;80(4):251-61.
11. Vazquez J, Morfin J, Motta E. Estudio del climaterio y la
menopausia. Colegio Mexicano de Especialistas en Gine-
cología y Obstetricia, A.C. Actualización: Marzo 2010.
12. Williams RE, Kalilani L, Bibenedetti DB, et al. Frequen-
cy and severity of vasomotor symptoms among peri- and
postmenopausal women in the United States. Climacteric.
2008;11:32-43.
13. Martin KA, Barbieri RL. Treatment of menopausal symp-
toms with hormone therapy. En: Up-to-date, Post TW
(Ed), Up-to-date, Crowley Jr. WF. (Jun 5, 2017). Disponi-
bleen:https://www.uptodate.com/contents/treatment-of-me-
nopausal-symptoms-with-hormone therapy?source=search_
result&search=menopause&selectedTitle=2~150
14. National Institute for Health and Care Excellence. Meno-
pause: diagnosis and mangment. NICE clinical guideline.
NG 23. 2015. Disponible en: https://www.nice.org.uk/
guidance/ng23/chapter/Recommendations
15. Navarro C, Beltrán E. Fitoestrógenos. Posibilidades tera-
péuticas. Revista de fitoterapia. 2000;3.
Los efectos farmacológicos de los estrógenos
dependen de la madurez sexual de la
paciente. En el caso de la menopausia
disminuyen los síntomas como bochornos
y resequedad vaginal. Las vías de
administración de estrógenos disponibles
son oral, transdérmica o tópica; todas son
efectivas y se deberá elegir de acuerdo con
la sintomatología a tratar; por ejemplo, para
síntomas genitourinarios se prefiere el uso
tópico por sus buenos resultados, a diferencia
de los bochornos, en los que se opta por un
tratamiento sistémico.
Climaterio y menopausia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
El climaterio
El climaterioEl climaterio
El climaterio
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Menopausia -La Transición Femenina
Menopausia -La Transición FemeninaMenopausia -La Transición Femenina
Menopausia -La Transición Femenina
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Educacion y prevencion en climaterio
Educacion y prevencion en climaterioEducacion y prevencion en climaterio
Educacion y prevencion en climaterio
 
Climaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y OsteoporosisClimaterio, Menopausia y Osteoporosis
Climaterio, Menopausia y Osteoporosis
 
Conceptos basicos-sobre-la-menopausia
Conceptos basicos-sobre-la-menopausiaConceptos basicos-sobre-la-menopausia
Conceptos basicos-sobre-la-menopausia
 
Menopausia y patología asociada
Menopausia y patología asociadaMenopausia y patología asociada
Menopausia y patología asociada
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y menopausiaClimaterio y menopausia
Climaterio y menopausia
 
Menopausia y climaterio
Menopausia y climaterioMenopausia y climaterio
Menopausia y climaterio
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 

Similar a Menopausia y climaterio

Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninogemardavila
 
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhvCLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv05OBHUSOLPATRICIAGOM
 
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas IiHormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas Iifisiologia
 
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas IiHormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas Iielgrupo13
 
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estralReinaldo de Armas
 
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdfFISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdfJuanDiegoPonceHinojo
 
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovinoAndy Chávez
 
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...LeslieMaricethRomero1
 
Ciclo menstrual. Regulacion.
Ciclo menstrual. Regulacion.Ciclo menstrual. Regulacion.
Ciclo menstrual. Regulacion.Jesús Padilla
 
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLEEnfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLEDanaeRomn
 
Aparato reproductor femenino (animado)
Aparato reproductor femenino (animado)Aparato reproductor femenino (animado)
Aparato reproductor femenino (animado)Robin Smith
 
Pubertad1
Pubertad1Pubertad1
Pubertad1HAYDEKO
 

Similar a Menopausia y climaterio (20)

Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhvCLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
 
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas IiHormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
 
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas IiHormonas Sexuales Femeninas Ii
Hormonas Sexuales Femeninas Ii
 
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
 
Trastornos Mesntruales
Trastornos MesntrualesTrastornos Mesntruales
Trastornos Mesntruales
 
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdfFISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
 
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino71 fisiologia reproductiva-del_bovino
71 fisiologia reproductiva-del_bovino
 
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
1.fisiologia ginecologica.eje hipotalámo hipofisis-gonadal pelaéz-miguitama_v...
 
CM Y EJE HHO
CM Y EJE HHOCM Y EJE HHO
CM Y EJE HHO
 
Ciclo menstrual. Regulacion.
Ciclo menstrual. Regulacion.Ciclo menstrual. Regulacion.
Ciclo menstrual. Regulacion.
 
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
 
Climaterio menopausia a1
Climaterio  menopausia a1Climaterio  menopausia a1
Climaterio menopausia a1
 
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLEEnfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Aparato reproductor femenino (animado)
Aparato reproductor femenino (animado)Aparato reproductor femenino (animado)
Aparato reproductor femenino (animado)
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
 
Pubertad1
Pubertad1Pubertad1
Pubertad1
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrual Ciclo menstrual
Ciclo menstrual
 

Último

equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 

Menopausia y climaterio

  • 1. 51 Vol. 61, n.o 2, Marzo-Abril 2018 Regreso por las sendas ya visitadas Climaterio y menopausia Ana Paola Torres Jiméneza , José María Torres Rincóna a Departamento de Integración de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México. Correspondencia: Ana Paola Torres Jiménez, Correo electrónico: paotjz@hotmail.com. Recibido: 29-agosto-2017. Aceptado: 09-febrero-2018. Resumen La menopausia es el cese de los periodos menstruales de una mujer, diagnosticada en retrospectiva, una vez que han trans- currido12mesesconsecutivosdeamenorrea,quesucedepor atresia de los folículos ováricos y su capacidad de producir estrógenos ante el estímulo de las hormonas folículo-estimu- lante y luteinizante. A los signos y síntomas que se presentan en esta transición se les denomina síndrome climatérico y los más característicos son los bochornos, alteraciones del ánimo, osteoporosis, aumento de riesgo cardiovascular y al- teraciones genitourinarias. Si el descenso de la producción de estrógenos produce esta sintomatología, entonces el trata- miento será reemplazar ese descenso hormonal con estró- genos y progestágenos exógenos, considerando siempre la sintomatología de la paciente y el riesgo-beneficio, esperan- do mejorar su calidad de vida. También es importante hacer una evaluación integral y modificar estilos de vida. Palabras clave: Menopausia, climaterio, estrógenos, folículo- estimulante, luteinizante. Climacteric and menopause Abstract Menopause is the cessation of a woman’s menstrual peri- ods, diagnosed in retrospect, once 12 consecutive months of amenorrhea have passed. This occurs due to atresia of the ovarian follicles and their capacity to produce estrogen due to the stimulation of the follicle stimulating and luteinizing hormones.. The climateric syndrome is the set of signs and symptoms that occur in this transition, among the most important characteristics are hot flashes, emotional lability, osteoporosis, increased cardiovascular risk and genitourinary disorders. If the decrease in estrogen production generates this symptomatology therefore the treatment should be a hormonal replacement with exogenous estrogens and pro- gestogens, always considering the patient’s symptomatol- ogy and taking into account risks and benefits, looking to improve their quality of life. It is important to evaluate the current lifestyle of the patient to be able make beneficial changes for them. Keywords: Menopause,climateric,estrogen,follicle-stimulating, luteinizing.
  • 2. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM 52 Figura 1. Se esquematizan las variaciones de los niveles hormonales en la fase lútea y folicular. a) Niveles de hormona FSH y LH, producidas por la hipófisis; el pico de LH en el día 14 produce la ovulación. b) Se aprecia el crecimiento folicular y su involución a cuerpo lúteo. c) En la fase folicular, la hormona predomi- nante son los estrógenos, y en la lútea, la progesterona. d) Proliferación de las glándulas endometriales. Gonadotropina (Adenohipófisis) Hormona luteinizante Hormona folículo-estimulante Cuerpo lúteo Folículo Hormonas ováricas Progesterona Estrógeno Útero Ovario Ovullación (A) (B) (C) (D) 0 5 10 15 20 25 Climaterio y menopausia
  • 3. 53 Vol. 61, n.o 2, Marzo-Abril 2018 A.P. Torres Jiménez, J. M. Torres Rincón INTRODUCCIÓN Desde hace muchos siglos, los médicos tenían un conocimiento vago acerca del cese de los periodos menstruales en la mujer. Sorano (98-138 d.C.), quien fue un médico muy reconocido en la segunda cen- turia, describió en su prestigiado texto sobre obs- tetricia y enfermedades de la mujer: “… La falta de la menstruación, a la que no está acostumbrada la mujer, aunque no ocurra en forma súbita, puede ori- ginar algo similar a una enfermedad no familiar…”. Para unos era considerada como enfermedad, y para otros, un suceso que no se estaba acostumbrada, pero al paso de los años se volvía una forma de vida. Es importante comentar el tema, por el aumento de la esperanza de vida en los últimos 50 años y la inversión de la pirámide poblacional en el mundo, por lo que la medicina abordará acontecimientos fisiológicos y naturales de la senectud. Actualmente se conoce más acerca del tema, y empezaremos por definir algunos conceptos: Climaterio Proviene del griego climater, que significa peldaños o escalones, lo que hace referencia a un periodo de transición desde la etapa reproductiva hasta la no reproductiva y se manifiesta 1 año antes aproxi- madamente, cuando inician cambios hormonales y síntomas, hasta 1 más después de la menopausia. También se puede definir como síndrome climaté- rico al conjunto de signos y síntomas que aparecen en la perimenopausia14 . Menopausia La Organización Mundial de la Salud (OMS) de- fine a la menopausia natural o fisiológica como el “cese permanente de la menstruación, determina- do de manera retrospectiva después de 12 meses consecutivos de amenorrea, sin causas patológicas”. Se presenta en mujeres entre los 45 y 55 años; en México se ha visto que en promedio aparece a los 48 años11 . CICLO OVÁRICO/ MENSTRUAL Los órganos reproductores femeninos (ovarios, tuba uterina, útero) sufren cambios dependientes de hor- monas a lo largo de la vida de la mujer, los ovarios son los encargados de la ovogénesis y síntesis de hormonas2 . Las células germinales primordiales, que son aproximadamente 5 millones, tienen un origen ex- tragonadal que durante la embriogénesis migran a la gónada, donde se forman los folículos ováricos que estarán en diferentes estadios de maduración. Al nacimiento habrá unos 600,000 ovocitos de- tenidos en la primera división meiótica, que al al- canzar la adolescencia por influencia hormonal irán aumentando de tamaño, es decir, irán alcanzando grados de maduración diferente, y este proceso se volverá cíclico y continuo a lo largo de unos años iniciada la menarca, que es la primera menstrua- ción. A esta secuencia cíclica la conocemos como ciclo menstrual2 . Todo este proceso inicia en el órgano maestro: el hipotálamo, que en la adolescencia enviará la señal GnRH para que la porción anterior de la hipófisis comience a liberar al torrente sanguíneo hormona folículo estimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH), para que lleguen al órgano blanco; en el caso de la mujer, los ovarios (figura 1). Ahí los folículos irán aumentando de tamaño y por consiguiente tomarán la forma de un folículo maduro, o de Gra- af1 . La FSH actuará en las células de la granulosa Tabla 1. Fases del ciclo menstrual Órgano Fase folicular Fase lútea Hipófisis Pico de LH en el día 14 del ciclo Ovario Maduración folicular y ovulación en el día 14 Formación de cuerpo lúteo y cuerpo albicans Torrente sanguíneo Aumento de la producción de estrógenos por estímulo de FSH Aumento de la producción de progesterona por el cuerpo lúteo por 14 días Útero Menstruación en el primer día y aumento de tamaño de las glándulas del endometrio Siguen aumentando de tamaño y producción de líquido rico en nutrientes FSH: hormona folículo estimulante; LH: hormona luteinizante.
  • 4. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM 54 para aumentar su espesor y en las células de la teca interna se encontrarán receptores para LH, que en respuesta al estímulo de la hormona secretarán an- drógenos, los que por acción de la enzima aromatasa serán convertidos en estrógenos3 . El ciclo menstrual está dividido en 2 fases (tabla 1): folicular o estrogénica y lútea o progestacional, que en un ciclo regular de 28 días, el día 14 estará generando el pico de LH que favorecerá la ovulación del folículo de Graaf (folículo terciario) (figura 2)1 . FISIOLOGÍA EN LA MENOPAUSIA Al inicio de la menopausia se produce una disminu- ción de los niveles de inhibina, hormona que regula a la baja la síntesis de FSH, con niveles de estradiol normales o ligeramente bajos. Estos primeros cam- bios hormonales dan lugar a un acortamiento de la fase folicular dependiente de estrógenos y, por ende, a ciclos menstruales de menor duración (figura 3). Los niveles séricos de FSH empiezan a aumen- tar debido a la atresia de folículos ováricos y por esto desciende la producción de estrógenos3 .Es una retroalimentación negativa, ya que al encontrarse disminuida la cantidad de estrógenos en el torrente sanguíneo (principalmente estradiol), el hipotálamo libera más hormona liberadora de gonadotropina (GnRh) para que la adenohipófisis reciba la señal de liberar más FSH, pero el problema radica en que ya no hay folículos suficientes para la producción. En una mujer en edad reproductiva el estrógeno predominante es el 17 beta estradiol (E2), y en la menopausia el predominante es la estrona, esto se debe a la deficiencia de células de la granulosa con capacidad para producir aromatasa para transfor- mar la testosterona en estradiol y al aumento de conversión periférica (adipocitos) de la androstene- diona (producida por la capa reticular de la corteza suprarrenal), para su transformación en estrona4 . El descenso de los niveles de estradiol produce una maduración folicular irregular con ciclos ovu- latorios y anovulatorios. Cuando se presentan ciclos anovulatorios no se producirá progesterona, por lo que existe un estado de hiperestrogenismo relativo que puede ocasionar hipermenorrea8 . CUADRO CLÍNICO El diagnóstico de síndrome climatérico/menopausia se debe fundamentar en los síntomas que refiera la paciente, por lo que se deberá elaborar una historia clínica adecuada, abordando específicamente los siguientes puntos: • Enfermedad cardiovascular: Aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular, ya que en el hí- gado la disminución estrogénica favorece una Figura 2. Eje hipotálamo-hipófisis-ovario/útero. La hipófisis libera hormona folículoestimulante y hormona luteinizante para estimular a los folículos ováricos para que se produzca estrógenos y progestágenos, que serán liberados al torrente sanguíneo para llegar al órgano diana. Figura 3. Diagrama de flujo donde se aprecia cualitativamente la transición de las hormonas involucradas en la menopausia. Hipófisis LH/FSH Útero Ovario Estrógeno y progesterona Inhibina FSH FSH FSH Estradiol Estradiol Estrona Climaterio y menopausia
  • 5. 55 Vol. 61, n.o 2, Marzo-Abril 2018 disminución del colesterol ligado a lipoproteí- nas de alta densidad (HDL) y del catabolis- mo del ligado a lipoproteínas de baja densidad (LDL); también se ha visto que existe mayor resistencia a la insulina. Además, los estrógenos favorecen la liberación de óxido nítrico y pros- taciclina, por lo que favorecen indirectamente la vasodilatación8 . • Osteoporosis: Los estrógenos inhiben la resorción ósea y aumentan la liberación del factor de cre- cimiento transformante-beta en los osteoblastos, favoreciendo la reabsorción ósea, por lo que los estrógenos juegan indirectamente un papel im- portante en la regulación del calcio sérico8 . • Genitourinarios: Por la deficiencia estrogénica, no hay formación de todas las capas celulares de epitelio vaginal; además hay disminución de colágena, vascularización y secreción, lo que hace que exista fragilidad de la mucosa vaginal, alcalinización del pH y lubricación deficiente; también en la uretra y vagina hay cambios cito- lógicos en la mucosa. Todos éstos cambios con- ducen a la atrofia urogenital, que va a provocar sequedad y prurito vaginal, dispareunia, disuria, urgencia miccional e incontinencia urinaria7 . • Psicológicos: Los niveles de serotonina disminu- yen en la menopausia. La disminución de este neurotransmisor se asocia con cambios en el estado de ánimo, labilidad emocional, alteración del ciclo sueño vigilia y disminución de la libido. Tabla 2. Transición de la vida reproductiva a la menopausia: estadificación de STRAWa –5 –4 –3 –2 –1 1 2 Nombre Reproductiva Transición menopáusica Posmenopausia Temprana Media Tardía Inicial Avanzada Temprana Tardía Duración Variable Variable 1 año 4 años Muerte Ciclo menstrual Regular Regular Regular Variable (> 7 días de diferencia a lo normal) Falta de > 2 ciclos + intervalo de amenorrea de 60 días o más Amenorrea por 12 meses Fase folicular FSH normal < 10 FSH normal < 10 FSH > 10 FSH > 10 FSH 10-30 FSH > 40 a La estadificación de STRAW considera la periodicidad de ciclos ováricos y niveles de hormona foliculoestimulante. FSH: hormona folículo estimulante. Tabla 3. Estudios de laboratorio y gabinete en la perimenopausia Estudio Justificación Citología cervical Para la detección oportuna de cáncer cervicouterino Perfil de lípidos Para la detección oportuna de riesgo elevado de enfermedad cardiovascular, además de poder evaluar la presencia de síndrome metabólico Glucosa sérica Por el aumento de la resistencia a la insulina, además de evaluar la presencia de síndrome metabólico Mastografía basal En caso de iniciar terapia hormonal aumenta el riesgo de cáncer de mama, por lo que en caso de ser necesario se usará de forma comparativa Ultrasonido pélvico Patología uterina, ovárica y endometrial, miomatosis uterina, cáncer de ovario, cáncer de endometrio. El inicio de la terapia hormonal con estrógenos aumenta la probabilidad de hiperplasia endometrial Examen general de orina (EGO) Infección de vías urinarias TSH sérica Ante la presencia de amenorrea secundaria, siempre se deberá descartar hipotiroidismo Densitometría ósea Aumenta el riesgo de presentar osteoporosis en mayores de 60 años TSH: hormona tirotropa o tiroestimulante. A.P. Torres Jiménez, J. M. Torres Rincón
  • 6. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM 56 • Bochornos: Existirá una sobreexpresión de los receptores de serotonina (5-HT2A), que se ha vinculado a una fuerte disfunción del centro termorregulador en el hipotálamo. La sensa- ción de calor se origina por una vasodilatación periférica inapropiada con aumento del flujo sanguíneo cutáneo12 . The Stages of Reproductive Aging Workshop (STRAW) es un sistema que engloba criterios de clasificación para las etapas reproductivas en la mu- jer (tabla 2). En casos de duda diagnóstica o por indicación médica específica (menopausia temprana), se puede solicitar la cuantificación de la hormona FSH y es- tradiol. Se espera encontrar los niveles de estradiol disminuidos y por retroalimentación negativa la FSH aumentada9 . VIGILANCIA INTEGRAL Se deben solicitar estudios de laboratorio y gabinete (tabla 3) a las mujeres que se encuentren en la peri- menopausia, con la finalidad de identificar factores de riesgo para patologías que se sobreexpresan en esta etapa por la disminución de la influencia hor- monal de estrógenos9 . TRATAMIENTO Farmacológico La terapia farmacológica (tabla 4) se iniciará si la paciente refiere síntomas. La principal indicación terapéutica son los síntomas vasomotores (bochor- nos), con la finalidad de mejorar la calidad de vida. El tratamiento debe ser individualizado para las condiciones de cada paciente. Se podrá ofrecer tra- tamiento hormonal sustitutivo (THS) y no hor- monal13 . Actualmente NO está indicada la THS para la prevención de enfermedades crónicas como enfer- medad cardiovascular, osteoporosis y demencia13 . Tratamiento hormonal sustitutivo (tabla 4) El THS se deberá iniciar cuando se considere la mejor opción terapéutica para los síntomas dentro de los primeros 10 años de la menopausia o mujeres menores de 60 años que no tengan contraindicacio- nes. No se aconseja que se utilicen por un periodo prolongado. Existe mayor riesgo de usar THS en mayores de 60 años, aunque la mayoría de las mujeres que reportan más síntomas tienen en promedio 40 a 50 años. También se ha visto que existe bajo ries- go de presentar efectos adversos en menopáusicas tempranas (tabla 5) con uso de THS por 5 años.13 Al igual que los otros esteroides, el mecanis- mo de acción de los estrógenos y progestágenos es la unión a receptores intracelulares, con efecto en la transcripción o represión génica. Los efectos farmacológicos de los estrógenos dependen de la madurez sexual de la paciente. En el caso de la me- nopausia disminuyen los síntomas menopáusicos como bochornos y resequedad vaginal. Las vías de administración de estrógenos disponibles son oral, transdérmica, tópica (gel, cremas o tabletas) y se deberá ajustar a las necesidades de la paciente. Se ha comprobado que todas las vías de adminis- tración son efectivas y se deberá elegir de acuerdo conla sintomatología a tratar; por ejemplo, para síntomas genitourinarios se prefiere el uso tópico por sus buenos resultados, a diferencia del alivio de los bochornos, en los que se deberá optar por un tratamiento sistémico4 . La posología es variable de acuerdo con la vía de administración seleccionada, el tipo de estrógeno y progesterona y los esquemas terapéuticos utilizados. En la actualidad se recomienda iniciar con dosis bajas de THS e ir aumentando en caso de que los síntomas persistan. A menor dosis empleada, dismi- nuyen los efectos adversos como sangrado vaginal, y hay un menor riesgo de tromboembolia venosa13 . La terapia combinada de estrógenos y proges- Tabla 4. Tratamiento farmacológico Hormonal No hormonal • Estrógenos • Progestágenos • Estrógenos + progestágenos • Inhibidores de la recaptura de serotonina Climaterio y menopausia
  • 7. 57 Vol. 61, n.o 2, Marzo-Abril 2018 tágenos (TEP) se debe prescribir a pacientes con útero intacto, para disminuir el riesgo de hiperplasia endometrial con alto riesgo de enfermedad cardio- vascular y trombosis venosa. Aún no está bien dilu- cidado el mecanismo fisiopatológico por el cual los estrógenos aumentan el riesgo de trombosis13 . Una teoría refiere que producen un estado protrombóti- co por resistencia a la proteína C activada que tiene función anticoagulante, aunada a la disminución de la proteína S (cofactor de la proteína C) 4 . Esquemas de terapia hormonal sustitutiva • Terapia cíclica (estrógenos de 1-25 días y pro- gestágenos los últimos 10 a 14 días de haber iniciado estrógenos). • Cíclico-combinado (estrógenos de 1-25 días + progestágenos de 1-25 días). • Continuo cíclico: estrógenos diariamente y pro- gestágenos después de 14 días de haber iniciado los estrógenos por 14 días. • Continuo combinado: estrógeno más progestá- geno diario, sin descanso. • Intermitente combinado: estrógenos diariamente + progestágenos por 3 días con 3 días de des- canso. Nota: El progestágeno deberá usarse entre 12 y 14 días al mes4 . Respecto a usar terapias cíclicas, es posible que la paciente presente sangrado endometrial, a diferencia de utilizar una terapia continua13 . Las contraindicaciones para iniciar THS son cáncer de mama, condiciones malignas dependientes de estrógenos, cardiopatía isquémica, sangrado ute- rino anormal de causa desconocida, hiperplasia en- dometrial no tratada, tromboembolismo venoso idiopático o previo, enfermedad tromboembólica arterial, HTA no controlada, enfermedad hepática aguda e hipersensibilidad a algunos de los com- puestos. En 2015, la Sociedad de Endocrinología sugirió calcular el riesgo cardiovascular para cáncer de mama antes de iniciar THS13 . El tiempo de prescripción de la terapia hormo- nal se debe individualizar a cada paciente, pero se aconseja que la terapia combinada se deje en un periodo menor a 3 años y la terapia estrogénica simple por un periodo de 7 años. Se deberá rea- lizar un seguimiento en los primeros 3 a 6 meses de reemplazo hormonal para valorar la eficacia y tolerancia en cada paciente, para propiciar un buen apego al tratamiento9 . Tratamiento farmacológico no hormonal Los inhibidores de la recaptura de serotonina (IRS) –como la paroxetina, venlafaxina y fluoxetina– han demostrado en estudios aleatorizados doble ciego y controlados con placebo, ser eficaces al reducir la intensidad y frecuencia con la que se presentan los bochornos. Además, los IRS mejoran la sintomato- logía relacionada con eventos depresivos y labilidad emocional. La gabapentina es un agonista del ácido γ-aminobutírico, y ha sido comprobada su eficacia en la disminución de la intensidad de los bochornos, en comparación a pacientes tratadas con placebo7 . Tratamiento no farmacológico Consiste en un cambio en el estilo de vida, por lo que se deberá hacer énfasis en: Tabla 5. Tratamiento hormonal sustitutivo Estrógenos Progestágenos Naturales • Estradiol • Estriol Sintéticos • Etinilestradiol • Dietilestilbestrol • Mestranol Estrógenos conjugados Natural • Progesterona Sintético • Relacionados con la progesterona - Hidroxiprogesterona - Medroxiprogesterona - Ciproterona • Relacionados con la testosterona: - Norentindrona - Levonogestrel y derivados A.P. Torres Jiménez, J. M. Torres Rincón
  • 8. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM 58 1. Dietoterapia. a) Disminuir el consumo de grasas saturadas. b) Evitar el consumo de azúcares refinados. c) Aumentar la ingesta de fibra y agua. d) Consumir una adecuada cantidad de calcio y vitamina D. 2. Control del peso e índice de masa corporal (IMC). 3. Hacer ejercicio. a) Aérobico, por lo menos 30 minutos, 3 veces a la semana. 4. Evitar el alcohol y las bebidas que contengan cafeína. 5. No fumar. 6. Fitoestrógenos: Los ensayos clínicos son muy pocos y no concluyentes, pero se sabe que la po- tencia estrogénica es menor que la de estrógenos sintéticos, aunque el riesgo de asociación a cán- cer estrógeno-dependiente, como por ejemplo, el cáncer de mama, es el mismo15 . a) Camote mexicano b) Valeriana c) Lignanos d) Cumestanos CONCLUSIÓN De manera general, se hizo una revisión de la fi- siología de las hormonas femeninas y cómo éstas se van modificando al paso de los años, así como de las manifestaciones clínicas que estos cambios hormonales generan tanto en el aparato reproductor femenino como a nivel sistémico; así mismo, se mencionó el abordaje integral de una paciente me- nopáusica, haciendo énfasis en los cambios de estilo de vida y en la individualización de las pacientes para iniciar un tratamiento hormonal teniendo en cuenta beneficios, riesgos y contraindicaciones de los tratamientos. REFERENCIAS 1. Ross M, Pawlina W. Histología, Texto y Atlas. España: Wolters Kluwer, 7 ª. ed. 2015, pp. 897-963. 2. Sadler TW. Embriología médica Langman. España: Wol- ters Kluwer, 13 ª ed. 2016. 3. Guyton AC, Hall JE. Fisiología Médica. España: Elsevier, 12ª ed. 2011, pp. 987-1002. 4. Rang H, Dale M. Farmacología. España: Elsevier, 6ª ed. 2008, pp. 445-461. 5. Williams J, Hoffman B, Pérez Tamayo Ruiz A. Williams Ginecología. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana, 23 ª ed. 2014. 6. Gibbs R, Karlan B, Haney A. Obstetricia y ginecología de Danforth. México: Wolters Kluwer, 10ª ed. 2009. 7. González-Merlo J, González E. Ginecología. España: El- seiver, 9 ª ed. 2014. P. 94-118. 8. Carranza S. Introducción a la endocrinología ginecológica. México: Trillas, 1ª ed. 2011. 9. IMSS. Guía de práctica clínica, diagnóstico y tratamiento de la perimenopausia y postmenopausia. México; 2013. 10. Vargas-Hernández VM, Acosta-Altamirano G, Moreno- Eutimio MA, Vargas-Aguilar VM, Flores-Barrios K, To- var-Rodríguez JM. Terapia hormonal de reemplazo durante la menopausia. Rev Hosp Juarez Mex. 2013;80(4):251-61. 11. Vazquez J, Morfin J, Motta E. Estudio del climaterio y la menopausia. Colegio Mexicano de Especialistas en Gine- cología y Obstetricia, A.C. Actualización: Marzo 2010. 12. Williams RE, Kalilani L, Bibenedetti DB, et al. Frequen- cy and severity of vasomotor symptoms among peri- and postmenopausal women in the United States. Climacteric. 2008;11:32-43. 13. Martin KA, Barbieri RL. Treatment of menopausal symp- toms with hormone therapy. En: Up-to-date, Post TW (Ed), Up-to-date, Crowley Jr. WF. (Jun 5, 2017). Disponi- bleen:https://www.uptodate.com/contents/treatment-of-me- nopausal-symptoms-with-hormone therapy?source=search_ result&search=menopause&selectedTitle=2~150 14. National Institute for Health and Care Excellence. Meno- pause: diagnosis and mangment. NICE clinical guideline. NG 23. 2015. Disponible en: https://www.nice.org.uk/ guidance/ng23/chapter/Recommendations 15. Navarro C, Beltrán E. Fitoestrógenos. Posibilidades tera- péuticas. Revista de fitoterapia. 2000;3. Los efectos farmacológicos de los estrógenos dependen de la madurez sexual de la paciente. En el caso de la menopausia disminuyen los síntomas como bochornos y resequedad vaginal. Las vías de administración de estrógenos disponibles son oral, transdérmica o tópica; todas son efectivas y se deberá elegir de acuerdo con la sintomatología a tratar; por ejemplo, para síntomas genitourinarios se prefiere el uso tópico por sus buenos resultados, a diferencia de los bochornos, en los que se opta por un tratamiento sistémico. Climaterio y menopausia