Leccion 1 ppt

Veira Rodrìguez
Veira RodrìguezCoordinadora Programa Hagamos Ciencia en Meduca Panamà
CAPACITACIONFEBRERO2017
LECCIONES PARA
PRIMER GRADO
LECCION1. “¿Qué
comistehoy?”
INICIO
Repaso de normas de
convivencia, asignación de roles y
formación de equipos.
FOCALIZACIÓN:
¿Qué comiste en tu desayuno
hoy? Realiza un dibujo de tu
desayuno hoy.
DESARROLLO
Actividad1:“Agrupandolosalimentossaludablesy
nosaludables
EXPLORACIÓN: (equipos de 4 estudiantes)
¿Has escuchado sobre las comidas chatarras?, ¿Podrías
mencionar algunos de los alimentos que se les conoce
como chatarras?
Observan un video Tommy te explica la diferencia entre
comida saludable y chatarra.
https://www.youtube.com/watch?v=XEy_FyYvnxA
videos
https://www.youtube.com/watch?v=XEy_FyYvnxA
Alimentos chatarras y alimentos saludables
La familia Berenstain
https://www.youtube.com/watch?v=KOrV-J0Ear8
¿Qué le ocurría al papá
de Los Osos Berenstain?
¿Qué le ocurría al papá de Los Osos Berenstain?, ¿por
qué el padre de los osos y los cachorros se cansaban
rápidamente al entrenar? ¿Qué hizo la doctora para
ayudar a los osos?
Finalmente, la familia Berenstain comprendió que se
estaban enfermando por consumir muchos alimentos
no saludables: dulces, chocolates y snacks. La familia
Berenstain empezaron a entrenar de la manera
correcta primero alimentándose adecuadamente,
consumiendo alimentos que mantienen al cuerpo
saludable, con energía, fuerte y sano
¿Podrías hacer una lista de esto alimentos? (dibújalos)
¿Qué le ocurría al papá de
Los Osos Berenstain?
¿Encontraste en el cuento alguna diferencia entre los alimentos chatarras y los que
nos mantienen sano? Explica a tus compañeros.
dibuja los alimentos que encontraste en el video observado
Alimentos chatarras Alimentos saludables
Actividad2: “Buceandoalimentos
saludables”enmi lonchera”
Los estudiantes colocan sobre un mantel limpio los
alimentos que trajeron en sus loncheras. Observan
los alimentos, los reconocen y dialogan sobre sus
nombres ¿De dónde vienen estos alimentos?, ¿para
qué nos sirven los alimentos?, ¿por qué creen que
necesitan traer loncheras a la escuela?
¿Cómo sienten su cuerpo si no comen sus lonches o
no salen al recreo a comer algún alimento?, ¿tienen
algún alimento en su lonchera que consideren que
no sean saludables?
Clasificando los alimentos
Ahora los estudiantes clasifican los alimentos de sus
loncheras en saludables y chatarras. Para
complementar la actividad de clasificación también
usarán tarjetas de alimentos y la ficha de trabajo.
VER CUADRO A CONTINUACION
ALIMENTOS NUTRITIVOS ALIMENTOS CHATARRA
Comunicando nuestras
clasificaciones
Los voceros explican el resultado de su clasificación.
¿En qué se basaron para hacer sus clasificaciones?,
¿en su tarjetero de alimentos encontraron alimentos
chatarras?
Según la historia de la Familia Berenstain recuerdas
¿qué le ocurre al tiempo si deja de alimentarse
adecuadamente y empezamos a comer en exceso
alimentos chatarra?
CIERRE
Los alimentos saludables estudiados le dan
nutrientes a nuestro cuerpo, es decir que estos
alimentos “son nutritivos”. Después de ver y
discutir el video de la familia Berestain y de
clasificar los alimentos de tu lonchera
¿Qué has aprendido sobre los alimentos
nutritivos? ¿qué has aprendido sobre la comida
chatarra?. ¿Qué fue lo que más te gustó de la
clase?, ¿qué otras cosas te gustarían conocer
sobre los alimentos’ , ¿Qué alimentos te gustaría
estudiar?
Durante la semana, ¿Qué alimentos
consumo?”:
A partir de una lista de alimentos habituales
construirán un gráfico con los alimentos consumidos
en el desayuno y luego de una semana analizarán la
variedad y calidad de los alimentos consumidos, cada
estudiante concluirá cuáles alimentos son necesarios
en su dieta y elaborará una carta para sus padres
indicando cuáles alimentos debe aumentar y cuales
disminuir para comer más saludable.
CIERRE
 Aplicando lo aprendido
Dibujo mi plato saludable
 ¿que comerías para que tu desayuno fuera
más saludable?
Arma tu plato saludable para tu almuerzo
1 de 13

Recomendados

Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso... por
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...
Cuadro comparativo de análisis de los planes y programas de estudio del curso...jose15calderon
13.8K vistas2 diapositivas
Planeacion el sonido ciencias por
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasMariajoseGomezGamboa
366 vistas4 diapositivas
Problemas de aprendizaje en el aula por
Problemas de aprendizaje en el aulaProblemas de aprendizaje en el aula
Problemas de aprendizaje en el aulajohana martinez
8.9K vistas6 diapositivas
Aportes de algunos autores de la didáctica por
Aportes de algunos autores de la didáctica Aportes de algunos autores de la didáctica
Aportes de algunos autores de la didáctica Rosemary
481 vistas10 diapositivas
Lobrot y su pedagogía institucional por
Lobrot y su pedagogía institucionalLobrot y su pedagogía institucional
Lobrot y su pedagogía institucionalwhitewolf_zero
15.2K vistas24 diapositivas
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación por
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la EducaciónCarpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educaciónthaniaacosta
13.9K vistas114 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las teorías antiautoritarias. Freinet. por
Las teorías antiautoritarias. Freinet. Las teorías antiautoritarias. Freinet.
Las teorías antiautoritarias. Freinet. soledad1000
3.4K vistas19 diapositivas
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina... por
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...hugomedina36
64.2K vistas4 diapositivas
PRESENTACIÓN ACERCAMIENTO A PRACTICAS EDUCATIVAS.pptx por
PRESENTACIÓN ACERCAMIENTO A PRACTICAS EDUCATIVAS.pptxPRESENTACIÓN ACERCAMIENTO A PRACTICAS EDUCATIVAS.pptx
PRESENTACIÓN ACERCAMIENTO A PRACTICAS EDUCATIVAS.pptxOSCARVIVASARRIETA
681 vistas29 diapositivas
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3 por
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3 Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3 Daniel Medina
4.3K vistas4 diapositivas
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado por
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoAndrea Sánchez
9.4K vistas11 diapositivas
Planeacion manolo por
Planeacion manoloPlaneacion manolo
Planeacion manoloRamirez Zurc Garmendia
292 vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Las teorías antiautoritarias. Freinet. por soledad1000
Las teorías antiautoritarias. Freinet. Las teorías antiautoritarias. Freinet.
Las teorías antiautoritarias. Freinet.
soledad10003.4K vistas
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina... por hugomedina36
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
hugomedina3664.2K vistas
PRESENTACIÓN ACERCAMIENTO A PRACTICAS EDUCATIVAS.pptx por OSCARVIVASARRIETA
PRESENTACIÓN ACERCAMIENTO A PRACTICAS EDUCATIVAS.pptxPRESENTACIÓN ACERCAMIENTO A PRACTICAS EDUCATIVAS.pptx
PRESENTACIÓN ACERCAMIENTO A PRACTICAS EDUCATIVAS.pptx
OSCARVIVASARRIETA681 vistas
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3 por Daniel Medina
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3 Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Daniel Medina4.3K vistas
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado por Andrea Sánchez
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez9.4K vistas
Guía de observación de la práctica docente por AG UM
Guía de observación de la práctica docenteGuía de observación de la práctica docente
Guía de observación de la práctica docente
AG UM26.9K vistas
Importancia de la conclusion lectora por Oskar Gonzalez
Importancia de la conclusion lectoraImportancia de la conclusion lectora
Importancia de la conclusion lectora
Oskar Gonzalez350 vistas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas por María Noles Sánchez
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMetodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
María Noles Sánchez1.2K vistas
Importancia de la práctica docente por Adyy Wy' Marín
Importancia de la práctica docenteImportancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docente
Adyy Wy' Marín2.5K vistas
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia por Alexis Medina
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhiaReflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Alexis Medina876 vistas
Montessori por ceciartola
MontessoriMontessori
Montessori
ceciartola74.6K vistas
La educación socialista por vladimarx
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
vladimarx35.3K vistas
Planeacion telesecundaria nacho por nachuntaro
Planeacion telesecundaria nachoPlaneacion telesecundaria nacho
Planeacion telesecundaria nacho
nachuntaro3.7K vistas
DIARIOS DE CLASE. UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL M... por Victoria Tellez
 DIARIOS DE CLASE. UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL M... DIARIOS DE CLASE. UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL M...
DIARIOS DE CLASE. UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL M...
Victoria Tellez2.4K vistas

Similar a Leccion 1 ppt

Secuencia didactica 1 grado. meduca por
Secuencia didactica 1 grado.  meducaSecuencia didactica 1 grado.  meduca
Secuencia didactica 1 grado. meducaVeira Rodrìguez
20.9K vistas9 diapositivas
Alimentación balanceada por
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceadaKarina Ruiz
281 vistas7 diapositivas
Guia interactiva ciencas por
Guia interactiva ciencasGuia interactiva ciencas
Guia interactiva ciencasJOSECARLOSPEREZGARCI2
606 vistas88 diapositivas
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente por
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteJORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
8.8K vistas9 diapositivas
s29-primaria-1y2-fisica-convertido (1).docx por
s29-primaria-1y2-fisica-convertido (1).docxs29-primaria-1y2-fisica-convertido (1).docx
s29-primaria-1y2-fisica-convertido (1).docxReynaldoFoxCspedes
8 vistas5 diapositivas
Corregida gonzalez michelle_formato_ webquest_1504 por
Corregida gonzalez michelle_formato_ webquest_1504Corregida gonzalez michelle_formato_ webquest_1504
Corregida gonzalez michelle_formato_ webquest_1504Michelle Gonzalez Palacios
263 vistas3 diapositivas

Similar a Leccion 1 ppt(20)

Secuencia didactica 1 grado. meduca por Veira Rodrìguez
Secuencia didactica 1 grado.  meducaSecuencia didactica 1 grado.  meduca
Secuencia didactica 1 grado. meduca
Veira Rodrìguez20.9K vistas
Alimentación balanceada por Karina Ruiz
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
Karina Ruiz281 vistas
GUIA_I_-_DPCC_2o_ANO.pptx por ssuser267436
GUIA_I_-_DPCC_2o_ANO.pptxGUIA_I_-_DPCC_2o_ANO.pptx
GUIA_I_-_DPCC_2o_ANO.pptx
ssuser26743694 vistas
Ruiz sandra formato_webquest por Zandy Ruiz
Ruiz  sandra formato_webquestRuiz  sandra formato_webquest
Ruiz sandra formato_webquest
Zandy Ruiz226 vistas
Unidad didáctica: COMIENDO BIEN por Rocipoll
Unidad didáctica: COMIENDO BIENUnidad didáctica: COMIENDO BIEN
Unidad didáctica: COMIENDO BIEN
Rocipoll38.2K vistas
Carta descriptiva wiki por Ime_86
Carta descriptiva wikiCarta descriptiva wiki
Carta descriptiva wiki
Ime_86895 vistas
S15 pre-a1 por RoSuyo
S15 pre-a1S15 pre-a1
S15 pre-a1
RoSuyo363 vistas

Más de Veira Rodrìguez

Mipi lectura estudiantes-diplomado proed por
Mipi lectura estudiantes-diplomado proedMipi lectura estudiantes-diplomado proed
Mipi lectura estudiantes-diplomado proedVeira Rodrìguez
95 vistas9 diapositivas
Experiencia Escolar: Circuitos Eléctricos por
Experiencia Escolar:  Circuitos EléctricosExperiencia Escolar:  Circuitos Eléctricos
Experiencia Escolar: Circuitos EléctricosVeira Rodrìguez
292 vistas8 diapositivas
Mipi lectura estudiantes-diplomado proed por
Mipi lectura estudiantes-diplomado proedMipi lectura estudiantes-diplomado proed
Mipi lectura estudiantes-diplomado proedVeira Rodrìguez
73 vistas9 diapositivas
M1 magnetism explore por
M1 magnetism exploreM1 magnetism explore
M1 magnetism exploreVeira Rodrìguez
65 vistas2 diapositivas
Rodriguez act.1.3. por
Rodriguez act.1.3.Rodriguez act.1.3.
Rodriguez act.1.3.Veira Rodrìguez
50 vistas3 diapositivas
Learning toobserveandinfer por
Learning toobserveandinferLearning toobserveandinfer
Learning toobserveandinferVeira Rodrìguez
50 vistas2 diapositivas

Más de Veira Rodrìguez(20)

Mipi lectura estudiantes-diplomado proed por Veira Rodrìguez
Mipi lectura estudiantes-diplomado proedMipi lectura estudiantes-diplomado proed
Mipi lectura estudiantes-diplomado proed
Veira Rodrìguez95 vistas
Experiencia Escolar: Circuitos Eléctricos por Veira Rodrìguez
Experiencia Escolar:  Circuitos EléctricosExperiencia Escolar:  Circuitos Eléctricos
Experiencia Escolar: Circuitos Eléctricos
Veira Rodrìguez292 vistas
Mipi lectura estudiantes-diplomado proed por Veira Rodrìguez
Mipi lectura estudiantes-diplomado proedMipi lectura estudiantes-diplomado proed
Mipi lectura estudiantes-diplomado proed
Veira Rodrìguez73 vistas
M3 sound module. veira rodriguez sept.3rd, 2017 por Veira Rodrìguez
M3 sound module. veira rodriguez sept.3rd, 2017M3 sound module. veira rodriguez sept.3rd, 2017
M3 sound module. veira rodriguez sept.3rd, 2017
Veira Rodrìguez37 vistas
Plant structures and functions assigments por Veira Rodrìguez
Plant structures and functions assigmentsPlant structures and functions assigments
Plant structures and functions assigments
Veira Rodrìguez26 vistas
Taller aprender ciencia haciendo ciencia 2019 por Veira Rodrìguez
Taller aprender ciencia haciendo ciencia  2019Taller aprender ciencia haciendo ciencia  2019
Taller aprender ciencia haciendo ciencia 2019
Veira Rodrìguez108 vistas
Folleto lectura-comprensiva el subrayado por Veira Rodrìguez
Folleto lectura-comprensiva el subrayadoFolleto lectura-comprensiva el subrayado
Folleto lectura-comprensiva el subrayado
Veira Rodrìguez1.3K vistas
5 e plan boxes (2) animal long term investigation project in elementary schoo... por Veira Rodrìguez
5 e plan boxes (2) animal long term investigation project in elementary schoo...5 e plan boxes (2) animal long term investigation project in elementary schoo...
5 e plan boxes (2) animal long term investigation project in elementary schoo...
Veira Rodrìguez97 vistas

Último

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
43 vistas11 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 vistas4 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
41 vistas65 diapositivas
140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 vistas8 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
27 vistas5 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 vistas6 diapositivas

Último(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 vistas

Leccion 1 ppt

  • 2. LECCION1. “¿Qué comistehoy?” INICIO Repaso de normas de convivencia, asignación de roles y formación de equipos. FOCALIZACIÓN: ¿Qué comiste en tu desayuno hoy? Realiza un dibujo de tu desayuno hoy.
  • 3. DESARROLLO Actividad1:“Agrupandolosalimentossaludablesy nosaludables EXPLORACIÓN: (equipos de 4 estudiantes) ¿Has escuchado sobre las comidas chatarras?, ¿Podrías mencionar algunos de los alimentos que se les conoce como chatarras? Observan un video Tommy te explica la diferencia entre comida saludable y chatarra. https://www.youtube.com/watch?v=XEy_FyYvnxA
  • 4. videos https://www.youtube.com/watch?v=XEy_FyYvnxA Alimentos chatarras y alimentos saludables La familia Berenstain https://www.youtube.com/watch?v=KOrV-J0Ear8
  • 5. ¿Qué le ocurría al papá de Los Osos Berenstain? ¿Qué le ocurría al papá de Los Osos Berenstain?, ¿por qué el padre de los osos y los cachorros se cansaban rápidamente al entrenar? ¿Qué hizo la doctora para ayudar a los osos? Finalmente, la familia Berenstain comprendió que se estaban enfermando por consumir muchos alimentos no saludables: dulces, chocolates y snacks. La familia Berenstain empezaron a entrenar de la manera correcta primero alimentándose adecuadamente, consumiendo alimentos que mantienen al cuerpo saludable, con energía, fuerte y sano ¿Podrías hacer una lista de esto alimentos? (dibújalos)
  • 6. ¿Qué le ocurría al papá de Los Osos Berenstain? ¿Encontraste en el cuento alguna diferencia entre los alimentos chatarras y los que nos mantienen sano? Explica a tus compañeros. dibuja los alimentos que encontraste en el video observado Alimentos chatarras Alimentos saludables
  • 7. Actividad2: “Buceandoalimentos saludables”enmi lonchera” Los estudiantes colocan sobre un mantel limpio los alimentos que trajeron en sus loncheras. Observan los alimentos, los reconocen y dialogan sobre sus nombres ¿De dónde vienen estos alimentos?, ¿para qué nos sirven los alimentos?, ¿por qué creen que necesitan traer loncheras a la escuela? ¿Cómo sienten su cuerpo si no comen sus lonches o no salen al recreo a comer algún alimento?, ¿tienen algún alimento en su lonchera que consideren que no sean saludables?
  • 8. Clasificando los alimentos Ahora los estudiantes clasifican los alimentos de sus loncheras en saludables y chatarras. Para complementar la actividad de clasificación también usarán tarjetas de alimentos y la ficha de trabajo. VER CUADRO A CONTINUACION
  • 10. Comunicando nuestras clasificaciones Los voceros explican el resultado de su clasificación. ¿En qué se basaron para hacer sus clasificaciones?, ¿en su tarjetero de alimentos encontraron alimentos chatarras? Según la historia de la Familia Berenstain recuerdas ¿qué le ocurre al tiempo si deja de alimentarse adecuadamente y empezamos a comer en exceso alimentos chatarra?
  • 11. CIERRE Los alimentos saludables estudiados le dan nutrientes a nuestro cuerpo, es decir que estos alimentos “son nutritivos”. Después de ver y discutir el video de la familia Berestain y de clasificar los alimentos de tu lonchera ¿Qué has aprendido sobre los alimentos nutritivos? ¿qué has aprendido sobre la comida chatarra?. ¿Qué fue lo que más te gustó de la clase?, ¿qué otras cosas te gustarían conocer sobre los alimentos’ , ¿Qué alimentos te gustaría estudiar?
  • 12. Durante la semana, ¿Qué alimentos consumo?”: A partir de una lista de alimentos habituales construirán un gráfico con los alimentos consumidos en el desayuno y luego de una semana analizarán la variedad y calidad de los alimentos consumidos, cada estudiante concluirá cuáles alimentos son necesarios en su dieta y elaborará una carta para sus padres indicando cuáles alimentos debe aumentar y cuales disminuir para comer más saludable.
  • 13. CIERRE  Aplicando lo aprendido Dibujo mi plato saludable  ¿que comerías para que tu desayuno fuera más saludable? Arma tu plato saludable para tu almuerzo

Notas del editor

  1. Observa el video y se harán las pausas para realizar preguntas sobre el contenido del mismo.