Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Presentacion getica (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Presentacion getica

  1. 1. BIOLOGIA ACTIVIDAD: GENETICA REALIZADO POR: MIRIAN SUAREZ MEJIA ID 100086987 YADIRA PERDOMO ALTAMIRANDA DEISI MARCELA MADROÑERO ID 100087367 ANGIE PABON ID 100087263 DOCENTE LILIANA IZQUIERDO 2020
  2. 2. • Observando en brevemente la historia, encontramos que la genética es el término introducido para el estudio de genes en organismos. Muchos de los primeros descubrimientos contribuyeron como hitos importantes a desarrollar el estudio de los genomas tal como se aplica hoy. Uno de los pasos cruciales que permitió visualizar las estructuras intracelulares fue la invención del microscopio óptico de lente única por Janssen en 1595 . Después de que muchos investigadores comenzaran a hacer observaciones con el microscopio recién inventado, Hooke propuso la descripción de la "célula" en 1665 . Un botánico suizo Nageli describió por primera vez estructuras filiformes en los núcleos de las células vegetales en la década de 1840, lo que llamó "citoblastos transitorios", que luego Waldeyer definiría como cromosomas en 1888 [ Después de que Charles Darwin publicara El origen de las especies por medio de la selección natural
  3. 3. • El primer análisis genético se realizó en el campo de la citogenética. Aunque se publicó que el número de cromosomas humanos normales era 48, Tjio y Levan informaron en 1956 que el número correcto era 46 . • Después del establecimiento de la incorporación del método de cultivo de leucocitos periféricos con los métodos de fijación, fue posible identificar anomalías cromosómicas humanas asociadas con defectos congénitos específicos . Solo unos años más tarde, cuando Tjio y Levan informaron el número correcto de cromosomas humanos, se encontraron varios informes que identificaban anomalías cromosómicas numéricas como la trisomía numero 21 en el síndrome de Down, la monosomía en dos trastornos cromosómicos sexuales frecuentes, los síndromes de Turner y Klinefelter, respectivamente. publicado en 1959 • Después de 1966, las técnicas genéticas se realizaron no solo en las muestras postnatales sino también en las muestras prenatales, ya que se demostró que las células fetales derivadas del líquido amniótico podían obtenerse mediante un procedimiento invasivo que se denomina amniocentesis. • Esta novedosa técnica de bandas permitió identificar la etiología genética de síndromes clínicamente conocidos, como los síndromes Cri-du-Chat y Wolf-Hirschhorn. Además de las aberraciones desequilibrios ambientales en los pacientes, también se han descrito anomalías cromosómicas subyacentes (contaminacion, alteraciones quimicas) en aquellos casos con translocaciones equilibradas con antecedentes de abortos espontáneos recurrentes o con un hijo fallecido con múltiples anomalías congénitas, mediante el uso de técnicas de bandas de alta resolución. La relación entre los cromosomas y el cáncer también fue establecida por Boveri en 1902. Según la teoría de la mutación somática de Boveri, el cáncer es causado por al menos una mutación genetico-ambiental en las células que causa un defecto en el control de la proliferación y división celular.
  4. 4. • En 1982 se desarrolló una nueva técnica denominada hibridación fluorescente institucion (FISH) en el campo de la citogenética molecular [13]. En este método, se unieron la citogenética y la genética molecular. FISH identifica secuencias de ácido nucleico específicas de núcleo en metafase • s en interfase o aplicadas en cromosomas
  5. 5. • La ADN polimerasa que fue seleccionada como la primera “Molécula del año” por Journal of Science fue una gran ventaja en la tecnología de PCR . La automatización de la PCR se facilitó enormemente y simplificó la detección de mutaciones genómicas. La PCR se utilizó previamente mediante las siguientes técnicas, como el polimorfismo de longitud de los fragmentos de restricción (RFLP), el polimorfismo de confirmación de una sola hebra (SSCP) y los métodos basados ​​en secuenciación. • Claramente, las influencias genéticas tienen una enorme influencia en cómo se desarrolla un niño. De acuerdo con los genetistas, los genes son parte fundamental en la estructuración de los rasgos del humanos. Estos rasgos no dependen de un solo factor, sino que depende de varios factores genéticos y ambientales. Aun así, algunos estudios concluyen que la genética influye entre 40 y 90 por ciento.
  6. 6. • El síndrome de Turner • es un trastorno cromosómico que afecta el desarrollo de las mujeres. Se produce cuando las células de una mujer tienen un cromosoma X normal y el otro cromosoma sexual falta o está alterado estructuralmente (las mujeres sin síndrome de Turner tienen dos cromosomas X normales en cada célula y los hombres tienen un cromosoma X y uno Y). Los signos y síntomas pueden incluir baja estatura, insuficiencia ovárica prematura, cuello "palmeado", una línea muy baja en la parte posterior del cuello e hinchazón (linfedema) de las manos y los pies. Algunas personas con síndrome de Turner tienen anomalías esqueléticas, problemas renales y / o un defecto cardíaco congénito. La mayoría de las niñas y mujeres afectadas tienen una inteligencia normal, pero algunas tienen retrasos en el desarrollo, problemas de aprendizaje y / o problemas de conducta. El síndrome de Turner generalmente no se hereda, pero se puede heredar en casos raros. El tratamiento puede incluir terapia con hormona del crecimiento para la estatura baja y terapia con estrógenos para ayudar a estimular el desarrollo sexual. Si bien la mayoría de las mujeres con síndrome de Turner son infértiles, las técnicas de reproducción asistida pueden ayudar a algunas mujeres a quedar embarazadas. • Existen varios signos y síntomas del síndrome de Turner, que pueden variar de muy leves a más graves. La baja estatura es la característica más común y generalmente se hace evidente a la edad de 5 años. En la primera infancia, las infecciones frecuentes del oído medio son comunes y pueden conducir a la pérdida de audición en algunos casos. La mayoría de las niñas afectadas no producen las hormonas sexuales necesarias para la pubertad, por lo que no tienen un estirón de crecimiento puberal, comienzan sus períodos o desarrollan senos sin tratamiento hormonal. Si bien la mayoría de las mujeres afectadas son infértiles, el embarazo es posible con la donación de óvulos y la tecnología de reproducción asistida. La inteligencia suele ser normal, pero a veces se presentan retrasos en el desarrollo, problemas de aprendizaje y / o problemas de conducta.
  7. 7. ENFERMEDADES GENETICAS • El síndrome de X frágil (FXS) es un trastorno genético. El FXS es ​​causado por cambios en un gen que los científicos llamaron gen del retraso mental 1 del X frágil (FMR1) cuando se descubrió por primera vez. El gen FMR1 generalmente produce una proteína llamada proteína de retraso mental X frágil (FMRP). El FMRP es necesario para el desarrollo normal del cerebro. Las personas que tienen FXS no producen esta proteína. Las personas que tienen otros trastornos asociados al cromosoma X frágil presentan cambios en su gen FMR1, pero generalmente producen parte de la proteína. • Variaciones de la estructura Cromosomica: • En los humanos, varias enfermedades son el resultado de deleciones. Por ejemplo, la distrofia muscular a menudo se asocia con una deleción del cromosoma X. La distrofia muscular se encuentra de uno entre 3500 varones nacidos vivos. Este gen ha sido clonado y todo muestran esta enfermedad. • leucemia mielógena crónica se ha producido una translocación entre los brazos largos de los cromosomas 22 y 9. El producto del cromosoma 22 es mucho más corto y se denomina cromosoma Filadelfia

×